Historia


Período Parlamentario en Chile


Gobiernos:

- 1891 Jorge Montt

- 1896 Federico Errázuriz Echaurren

- 1901 Germán Riesco

- 1906 Pedro Montt

- 1910 Ramón Barros Luco

- 1915 Juan Luis San Fuentes

- 1920 Arturo Alessandri Palma.

Se caracteriza por el predominio de la oligarquía, que era el sector mayoritario del congreso, este redujo el poder presidencial, quedando las act. Políticas centradas en el congreso.

Hubo un freno en el desarrollo y se manifiesta una crisis moral, social y económica.

Los grupos medios y bajos aspiran llegar al poder, y lo consiguen en las elecciones presidenciales de 1920.

Elementos parlamentaristas:

- las interpelación parlamentarias.

- No existe clausura del debate.

- Los votos de censura contra algún ministro obligaban a la renuncia de todo el gabinete.

La libertad de sufragio queda restringida.

La existencia de innumerables partidos políticos, hizo necesaria la formación de 2 combinaciones de Gob.

  • Alianza liberal: liberales, radicales y demócratas.

  • Coalición: conservadores, parte de los liberales y nacionales.

Logros de la oligarquía:

  • Mecanismos políticos funcionan con regularidad.

  • Elecciones se realizaron en plazos establecidos.

  • No existió caudillo militar.

  • Se logra continuidad política.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Incapacidad de comerciar el nitrato directamente, lo q repercutió en el valor de la moneda.

Problemas graves fueron el endeudamiento público y desigualdad en la repartición de la riqueza.

Evolución económica:

  • 1895, se dicta ley de inconvertibilidad del billete de banco.

  • Exportación salitrera sufre deterioro en la década de 1910.

  • Se inicia la explotación de cobre.

  • 1905 repunte de la agricultura.

  • La ganadería sufre la competencia de la carne Argentina, por aplicación de la política cerealista.

  • Mayores inversiones por las cuentas del salitre (dan al estado gran cantidad de recursos, obras: construcción red ferroviaria desde Iquique a Puerto Montt, construcción del molo de Valpa. Y otras).

TRANSFORMACIONES SOCIALES

El radicalismo y el socialismo encauzarían a grupos medios.

Se manifestó la situación obrera en la crisis “ Cuestión social”.

Grave crisis social, enfrentada por la Iglesia, partido conservador, radical y democrático.

El Anarquismo y socialismo reaccionaron con una activa propaganda y difusión de nuevas ideas.

Los problemas se manifestaron en huelgas y conflictos con las autoridades.

A raíz de la huelga de la carne se aprueba la “Ley sobre habitaciones obreras”(1906), intentándose establecer leyes sociales de:

  • Descanso dominical (1907)

  • La silla (1915), descanso de los empleados de comercio

  • Accidentes de Trabajo (1916)

  • Servicios de cunas en fábricas que trabajaban mujeres (1917)

  • Retiro y previsión social del personal de ferrocarriles (1918)

Huelga de la carne : (1905) 22 y 23 de Octubre; Se le solicita al gobierno la abolición del impuesto al ganado argentino , que degeneró en sangrienta rebelión popular.

RELACIONES INTERNACIONALES (IMPORTANTES)

Relaciones con EEUU, dificultadas por incidentes de Baltimore.

Serias dificultades con Argentina, casi provocan una guerra.

Realización del “Abrazo del Estrecho” (15 de Febrero de 1899), para acercar posiciones entre Chile y Argentina, entre Errázuriz y Julio de Roca (presidentes).

Tratado de paz con Bolivia 1904.

Problema de Tacna y Arica se prolonga al no haber un acuerdo entre partes para realizar un plebiscito.

ENSEÑANZA Y CULTURA

Esfuerzo para impulsar el desarrollo educacional.

Se dicta la “Ley de Enseñanza Primaria Obligatoria”.

Personajes destacados en el ámbito educacional Darío Salas (escribió “El Problema Nacional”)

PERSONAJES CULTURALES:

  • Alberto Blest Gana (Novela)

  • Luis Orrego Luco (Literario Naturalista)

  • Baldomero Lillo (Literario Social)

  • Mariano Latorre (Criollismo)

  • Pedro Antonio González (Poeta)

  • Carlos Pessoa Véliz (Poeta)

  • Pedro Prado (Prosista y Poeta)

  • Armando Moock (Teatro)

  • Antonio Acevedo Hernández (Teatro)

  • José Antonio Medina (Historiador)

  • Valentín Letelier (Historiador)

  • Pedro Lira (Pintor)

  • Alfredo Valenzuela Puelma (Pintor)

(1920) Elegido Presidente Alessandri, fracasó en el intento de encauzar las fuerza sociales con el apoyo de un sistema político insuficientemente desarrollado.

La crisis del Centenario, inicio una autocrítica de los valores nacionales.

ÁMBITO POLÍTICO

Características

La gran inestabilidad ministerial se tradujo en “rotativa de gabinetes”, derribados por el parlamento por medio de interpelaciones y censuras, con lo que el presidente quedaba en manos del congreso.

La rotativa ministerial, coecho y caciquismo , provocan inestabilidad política.El coecho hizo que el predominio político lo tuvieran las personas ricas, no lográndose un avance apreciable del punto de vista democrático. Los cargos de senadores y diputados estuvieron en manos de quienes podían comprarlos.

La ley de comuna autónoma (1891) terminó la intervención presidencial en la elección de los miembros del parlamento. El país quedó dividido en varias comunas, administradas por municipalidades, siendo los regidores de éstas elegidos popularmente.

Las libertades civiles permanecieron y fueron respetadas, lo que permitió debates políticos y discusiones públicas de nuevas doctrinas sociales y de todos los problemas tocantes al país.

Partidos políticos

Éstos no incorporaron a sus programas a los asuntos más graves de la época, como los de carácter económico - social. Lo que caracterizo a las agrupaciones fueron las luchas por “cuestiones doctrinarias”, referían a las enseñanza pública y relaciones entre iglesia y estado.

Radicales

Propugnaban el “estado docente”, sostenían que el gobierno tenía que tener el control de la educación y la instrucción de todos los niveles tenía que ser obligatoria, libre y osecular, permitiéndose la enseñanza particular con supervisión estatal.

Promovían la separación de la iglesia del estado.

Conservadores

Creían que el estado tenía que tener la menor influencia sobre la educación y debía permitir un a completa libertad de enseñanza. Éstos se retiraron gradualmente de la universidad y establecieron sus propios institutos de enseñanza.

Nacionales

Instrumento político de la alta burguesía

Lucharon por el debilitamiento presidencial y se colocaron dentro de las filas del bloque conservador

Balmacedistas o liberales democráticos

Formados por seguidores de Balmaceda siendo infieles a su legado político.

Participaron en la guerrilla contra el ejecutivo.

Compuesto por un grupo aristocrático de familias acomodadas.

Liberales

Vinculados con los conservadores, siendo la única diferencia entre ellos su débil defensa del control estatal sobre la educación. Protegieron los intereses del salitre, la industria y el capital en general.

Demócratas

Representaron a la clase media en el desarrollo, su principal líder fue Malaquías Concha.

pretendían defender los intereses del proletariado, sin salirse de las fórmulas y del derecho burgués.

Fracasó al intentarse identificarse con el movimiento obrero, lo cual obligó al trabajador a buscar sus líderes en el marxismo (explicándose la influencia del comunismo)

Partido comunista

Destinado A gozar de amplio apoyo entre la clase trabajadora.

Sus raíces provenían del partido obrero socialista.

  • Durante el período la existencia de diversos partidos dio origen a dos agrupaciones que determinaron las elecciones; pero éstas fueron muy inestables y variaron según el juego político.

GOBIERNO

Jorge Montt:

Llevado a la presidencia contrariando su voluntad. Se ratificaron y sancionaron algunas reformas constitucionales:

- Se ampliaron las incompatibilidades parlamentarias.

  • Desapareció el Veto presidencial absoluto y se transformó en un veto suspensivo.

  • Pertenecen a su gobierno las leyes de comuna autónoma y de convertibilidad, que vuelve que vuelve a poner en practica el patrón de oro.

Federico Errázuriz:

Candidato de la Coalición.

Obras:

  • Solución definitiva al problema de la PUNA DE ATACAMA con Argentina.(abrazo de estrecho, 1899)

  • El inicio del inicio del alcantarillado en Stgo.

  • La construcción del tranque PEÑUELA Valparaíso.

  • Dictación de una nueva ley de inconvertibilidad.

Germán Riesco:

Candidato de la Alianza Liberal.

Su gobierno marcó el apogeo del parlamentarismo.

Se produjeron 19 crisis ministeriales.

Obras:

  • La firma de los pactos de mayo con Argentina(1902) consagrando el arbitraje para los conflictos limítrofes.

  • Tratado de paz con Bolivia (1904).

  • Dictación sobre las Habitaciones obreras(1906).

  • Fuerte impulso a la estabilización de establecimientos educacionales.

Debió afrontar los primeros conflictos sociales provocados por la depreciación de la moneda.

A este período pertenecen:

  • La huelga de los obreros de las compañías de Vapores de Valparaíso.

  • El movimiento en Santiago (1905) y en Antofagasta (1906).

Pedro Montt :

Simbolizó el autoritarismo presidencial y la pureza administrativa.

Era miembro del partido nacional.

Entre sus obras está la instalación de un ferrocarril trasandino a USPALLATA.

En el salitre recrudecen los movimientos obreros y se producen los trágicos sucesos de la escuela Santa María (Iquique 1907)

El poder lo asume Elías Fernández Albano y finalmente Emilio Figueroa tras su muerte en Alemania. Su administración se caracterizó por la ejecución de grandes obras públicas y intento de conservación metálica.

Ramón Barros Luco :

Comenzaron a manifestarse los primeros síntomas del cansancio del régimen parlamentario.

En enero de 1912 se proyectó una conspiración, cuya finalidad era, terminar con el régimen parlamentario, fracasando por la renuncia de Gonzalo Bulnes a quien los militares ofrecían la presidencia.

Durante su gobierno estalla loa primera guerra mundial.

Juan Luis San Fuentes :

Apoyado por la coalición .

En 1918 la alianza obtuvo un triunfo abrumador en las elecciones parlamentarias.

La clase media se identificó con el partido RADICAL y demócratas llegan la gabinete.

Obras:

  • Ley de instrucción primaria obligatoria (1920)

  • Dictación de una adecuada legislación social:

  • Ley de accidentes de trabajo (1916)

  • Ley de descanso dominical (1917)

  • Código sanitario (1918)

Luchó y venció el espíritu contra las reformas del pasado, contra la olarquía.(que nunca tuvo la fuerza que organizara la reforma, la noción de los problemas de su época, ni la disciplina colectiva)

La oposición, saliendo de su inmovilidad, da un paso decisivo a la izquierda.

Desapareció la obediencia pasiva y resignada del país, ante los representantes aristocráticos.

A partir de 1918, el problema consistía en organizar el nuevo orden de cosas que iba a heredar.

Arturo Alessandri Palma :

Apreció la justicia de la causa obrera. Supo encauzar en un programa el gran descontento existente con el régimen político y social imperante.

En su opinión, era necesario facilitar la evolución dentro de la legalidad, para evitar una revolución.

El programa de Alessandri tenía preposiciones para: La descentralización administrativa, abolición del sistema parlamentario, elección presidencial por voto directo y separación de la iglesia y el estado.

En lo social y económico, proponía control estatal sobre los bancos y compañías de seguro, estabilidad monetaria y previsión social.

Estando Alessandri en la candidatura, la coalición postula a Luis Barros Borgoño , no resultando la mayoría se ratifica el triunfo de Alessandri.

Alessandri enfrentado por una fuerte oposición en el senado, done estaba tb la coalición, no pudo realizar reformas.

El nuevo congreso no implementó los mensajes presidenciales sometidos a su consideración.

El congreso aprobó una ley de dieta parlamentaria, destinada a retribuir el desempeño de diputados y senadores.

Se desata un descontento de la oficialidad joven del ejército (con gran descontento) el 2 y 3 de septiembre de 1924 “ruido de sables”.

El problema de la oficialidad joven fue “tiraje de chimenea”.

La falta de una ley de ascenso y retiro afecta la movilidad.

Presión de militares estuvo dirigida contra el parlamento y respaldó al presidente en su lucha por imponer reformas sociales y políticas.

Los oficiales del ejército Chileno intervinieron en la política por primera vez.

Gracias al presidente y presión de militares, el congreso despachó el (8 de septiembre de 1924) el pliego de peticiones redactado por oficialidad joven (Incluía leyes de carácter social que estaban pendientes)

LEYES SOCIALES:

  • Contratos de trabajo: Evita disposiciones abusivas de empresarios sobre

  • obreros.

  • Organización de sindicatos: Garantizó y reglamentó existencia de

  • sindicatos.

  • Accidentes de trabajo: Fijó normas de auxilio para obreros que sufrieran

  • accidentes.

  • Seguro obrero obligatorio: Ayuda médica a asalariados y jubilación.

  • Caja de empleados particulares

  • Tribunales de conciliación y arbitraje

  • Derecho de huelga

Junta militar (11 de septiembre de 1924), quedó integrada por General Altamirano, Nef y General Bennet.

Alessandri abandonó el país y el congreso se clausuró.

Toma el control de gobierno de la junta militar Emilio Bello, General Darnell y Almirante Ward (23 de enero 1925), Alessandri fue llamado y regresa en 1925 y gobierna por decreto ya que no había congreso.

El presidente con ayuda de todos los partidos políticos concentra sus esfuerzos en la redacción de una nueva constitución.

CONSTITUCIÓN DE 1925:

Con el regreso de Alessandri desde Roma el 20 de marzo de 1925, se crea una comisión consultiva de la que se deriva el grupo de redactores de 2 proyectos constitucionales:

- Parlamentarista

- Presidencialista: Se impuso en un plebiscito por alta abstención (Agosto).

Promulgada el 18 de septiembre y entró en vigencia el 18 de Octubre, entre sus disposiciones se destacan: “Leyes periódicas” tendrían carácter permanente(esta facultad del Congreso origina la Revolución de 1891), xon excepción de la Ley de presupuesto que el Congreso tuvo plazo fijo.

Aumenta período presidencial de 5 a 6 años,, votación directa, sin mayoría el congreso pleno decide.

Creó el “Tribunal Calificador de elecciones” ( remplazó al Congreso).

Puso fin de disputas entre patronistas y ultramontes, al decretar separación entre Iglesia y estado.

Otorga al presidente iniciativa legislativa.

Estipuló incompatibilidad recíproca entre ministro y parlamentarios.

Estableció preríodo de legislatura ordinaria entre 21 de mayo y 18 de septimbre de c/d año.

Suprimió consejo de estado y comisión conservadora.

Aumentó el mandato de diputados(3 a 4 años), y senadores (6 a 8 años)

Se consagró función social del derecho de propiedad.

Estipuló deberes del estado (protección, trabajo, industria, habitación sana...etc), igualdades personales, libertades(personal, opinión, conciencia y culto de enseñanza), inviolabilidad de hogar y correspondencia, y derechos

(asociación y reunión)...etc.

Establece Sistema de reforma constitucional semiflexible.

Repitió principios constitucionales señalados anteriormente: Estado unitario, gobierno republicano, soberanía radicada en la nación e independencia de poderes públicos.

Tuvo tres reformas importantes:

- 1967, restricciones de derecho de propiedad, permitiendo así “ley de reforma agraria”(1967)

- 1970, crea”Tribunal constitucional”, y otorga derecho de sufragio a nalfabetos y mayores de 18 años.

- 1971, (ley) permite nacionalización por ley de recursos naturales, bienes productivos; lo que dejó el campo libre para la nacionalización de la gran minería del cobre.

Fundación de ciudades:

- S.XIX: Punta Arenas (1849) XII Región, Melinka (1860) XI Región, Porvenir (1894) XII Región.

- 1900-1930: Puerto Aisén (1904) XI Región, Puerto Natales (1911) XI Región, Balmaceda (1917) XI Región, Chile Chico 81919) XI Región.

ECONOMÍA

En los primeros años del s. XX aparecen muchas entidades bancarias , como agencias de bancos extranjeros.

USA, entra en mercado del cobre con tecnología renovada (Lo que Chile no

pudo competir con mercado internacional)

Hacia fines del s. XIX la minería del cobre decayó por el agotamiento de los yacimientos de alta ley y la falta de inversión en equipos e instalaciones.

Hacia el año 1920 se produjo en Chile una crisis de la economía salitrera, consecuencia de la inversión de nitrato sintético en Alemania.

Consecuencias negativas: disminución de la demanda, paralización de las faenas, baja de precio, cesantía y migración de los obreros a las ciudades.Esta crisis va a decaer por el crack bursátil de 1929.

La convertibilidad del billete por la conversión metálica se materializó con una ley en 1895, pero su vigencia fue breve (3 años). Se produjo, entonces, la devaluación constante del peso y un proceso inflacionario.

SOCIEDAD

La cuestión social: Conjunto de problemas materiales y espirituales que

afligieron a sectores más modestos de la población. Su origen se debió a la emigración masiva del campo a las ciudades.

Sus condiciones de vida y trabajo se caracterizaron por los bajos salarios, largas jornadas, accidentes laborales, hacinamiento en viviendas insalubres, vicios y enfermedades. La reacción de los partidos, antes esto se manifestó en:

  • La tendencia social cristiana del Conservador: influyó la encíclica “Rerum Novarum”

  • Tendencia socialista de Estado del P. Partido Radical: su líder fue Letelier.

  • El Anarquismo: Pretendía derribar a la sociedad burguesa e instaurar el comunismo, a través de la “acción directa” y ”la huelga general”. Provocándose estallidos sociales muy duros y debido a esto los anarquistas se desprestigiaron ante los trabajadores.

  • El Comunismo: su fundador fue Luis Recabarren. Las organizaciones Obreras fueron:

  • Las mutuales: su líder fue Fermín Vivaceta.

  • Las sociedades de resistencia: controladas por loa anarquistas, su objetivo era la revolución agitando los conflictos sociales.

  • Las mancomúnales: surgieron en las salitreras y su objetivo era la defensa del obrero ante su patrón, para mejorar el salario y demás condiciones del trabajo. Fueron dominadas por los comunistas

  • Grupos sociales:

      • La Aristocracia: la clase alta se fue renovando, por la incorporación de alimentos, como la clase media, y los extranjeros. Este último va a dar a Chile nuevas costumbres y apellidos franceses e ingleses. Había una aristocracia sencilla de la capital y otro grupo que quería demostrar sus riquezas. En este periodo se vivió la “Belle Epoque”, consistía en compartir socialmente. Los viajes al extranjero eran corrientes, lo que acentuó aún más la extranjerización.

      • La Clase media: Producto del desarrollo de la enseñanza, del incremento de la burocracia y del industrialismo. Esta clase engrosó sus filas, por la llegada de inmigrantes y campesinos y sintió gran resentimiento hacia la aristocracia, por la vida lujosa que llevaban.

      • Las Clases populares: constituido por el obrero urbano (absorbido por las industrias, obras públicas y servicios fiscales y municipales), el campesino (más del 50 % de la población, ocupados como inquilinos y peones de campo,. En general fueron atraídos por la ciudad) y el minero ( sometidos a serios abusos y vejámenes por parte de los administradores de las minas, sus salarios eran mediante el Sist. De fichas, que representaban una cantidad de dinero). El descontento se generalizó y se hizo presente en sucesivas huelgas. Esto y los primeros años de la post-guerra le permitieron conquistas sociales y políticas importantes. La política social y las reivindicaciones proletarias fueron consecuencias directas de la 1° guerra mundial.

    CULTURA

    La crisis del centenario (1891 - 1920):

      • coincidió con un resurgimiento literario.

      • Fue vista como una decadencia de las figuras públicas, acompañada con una abulia de la iniciativa progresista de desarrollo y la corrupción.

      • Para Pinochet, la crisis derivaba de un cúmulo de cirscuntancias como la pérdida del emouje nacional, la entrega del país a intereses extranjeros, la educación colocada bajo la dirección

    Extranjera, y sujeta a Sist. ajenos a al a realidad y necesidades nacionales, etc.

      • Los autores coincidían en que el problema derivaba de la ineficacia estatal y por ende, del sector dirigente.

      • Francisco Encina, vio el problema, radicado en las pocas aptitudes psíquicas naturales de nuestra raza, para desarrollar una economía industrial, determinando el tipo de educación.

      • Al parecer la proximidad del centenario de la independencia motivó que muchos, se cuestionaran el problema.

    Educación e iglesia:

      • El esfuerzo hecho en años anteriores para mejorara la instrucción pública, dio resultado en esta época.

      • Los profesores alemanes en las escuelas normales femeninas y en el instituto pedagógico, permitió una mejor formación de los maestros de escuelas y liceos.

      • Dario Salas y Luis Galdames, influyeron poderosamente en las nuevas orientaciones,

      • No obstante el avance de la calidad de la enseñanza, hubo serios problemas en su desarrollo. El analfabetismo era muy alto y su reducción lenta. La deserción escolar y la inasistencia a clases eran también alarmantes.

      • Debido a esto, se impuso la idea de establecer la obligatoriedad de la educación primaria y básica, hasta el IV año.

      • Se promulgó una ley respectiva, pero fue difícil darle cumplimiento, por la escasez de establecimientos y las condiciones socio-económicas de la población.

      • En materia religiosa, la clase alta fue perdiendo la unidad ideológica.

      • Bajo la influencia del racionalismo, la mayor parte de la burguesía chilena abandonó la sumisión a los dogmas de la iglesia y se tornó más laica.

      • Los intelectuales de la época pensaban que bastaban las reformas políticas.

      • Era menester ir contra las fuerzas espirituales, en que descansaba el orden tradicional y esas fuerzas estaban personificadas en la iglesia católica.

      • Surgió así el convencimiento de que la religión era un obstáculo ara el desarrollo de la cultura.




    Descargar
    Enviado por:Maca
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar