Pedagogía


Pedagogía


INTRODUCCIÓN

Buscar información en lo que se refiere a la pedagogía o la didáctica, son temas que sin lugar a dudas podemos encontrar información suficiente en torno a ellas. Aún y cuando hayamos escogido un tema en especial.

Con el presente trabajo se pretende de manera sencilla, simple y simplificada, echar un vistazo a los temas arribas mencionados, así como a su significado, como también mencionar algunos conceptos y antecedentes para darnos una idea del objetivo de lo que se investiga o de lo que se opina del tema que nos ocupa.

Varios temas de manera sugerentes se nos proporcionó con el fin de quizás, hacernos mas rápido y sencillo la selección de nuestra investigación y así poder contar con el titulo y poder realizar de manera inmediata nuestra búsqueda de bibliografía y optar por escoger el contenido que llevara el mismo.

Sin embargo, toda vez que los temas sugeridos son importantes, he decidido por investigar así como opinar sobre lo que he considerado llamar “Guerra de Nervios en el Aula”, que no son otra cosa mas que ese momento en que al educador decide realizar preguntas entre el alumnado que conforma el aula.

Esto se da sin lugar a dudas, en todas las aulas de educación de cualquier nivel, pero claro que no de manera generalizada. Será por falta de motivación?, por falta de una buena relación entre alumno y maestro?, por la forma de enseñar del educador,? Puede ser por varias cuestiones que trataremos, aunque de manera simplificada, encontrar las causas que generan este problema de nervios en ese momento subjetivo que surge entre el educador y el educando.

C A P Í T U L O I

CONCEPTOS

1.1 EDUCACIÓN

Del latin educatio que de acuerdo a Imideo g. Nerici, su significado es la crianza de plantas y animales y, por extensión, la formación del espíritu, instrucción. Este vocablo dice, se deriva del verbo educare, formado por e -afuera- y ducare -guiar o conducir.

La educación ha sido objeto a través del tiempo, de múltiples conceptos, que se acomodan o se hacen, de acuerdo al momento histórico y/o función que en ese momento se pretende realizar.

Por otro lado, Hubert, nos menciona a la educación de manera general a decir de él, de manera simple, ya que nos dice que la definición dependerá según el estudio que se realice y lo conceptua de la siguiente manera:

“ Educación, apoyándose en Littré, es la acción de educar a un niño, un joven, o bien, es el conjunto de hábitos intelectuales o manuales que se adquieren, y también, es el conjunto de las cualidades morales que se desarrollan. Se distingue la acción que se ejerce y el resultado de esta acción. Sugiere que la adquisición de las habilidades intelectuales o manuales no es lo mismo que el desarrollo de las cualidades morales”.

Para Herbart es una ciencia y le otorga como objetivo “la formación del individuo para sí mismo, despertando en él la multiplicidad de interés

Para William James, es un arte y estima que éste se adquiere en clase por una especie de intuición, y por la observación simpática de los hechos y de los datos de la realidad.

Durkheim, ve en ella una técnica de la socialización.

Para James Mill, utilitario, la educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes.

Sin embargo, todos los anteriores filósofos concuerdan en que la educación es la acción voluntaria que ejercen los adultos sobre los jóvenes para llevarlos al estado adulto.

1.2 PEDAGOGÍA

Del griego pais, niño, y ágo, conducir, educar. Etimológicamente lo podemos definir como el arte de educar a los niños. En su origen, paidagogos, era en ese entonces, el esclavo que se ocupaba de conducir a los niños al maestro encargado de su enseñanza.

El término pedagogía empezó a ser usado a fines del siglo XVI y aparece en la obra de Juan Clavin, en el año de 1536.

Ricardo Nassif, nos dice que para algunos es el planteo y solución científica de los problemas educativos, y para otros, es el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben regir, la actividad educativa.

Durkheim nos dice que es una disciplina que tiene por objeto reflexionar sobre los sistemas y los procedimientos de ecuación a fin de apreciar su valor y, por este medio, iluminar y dirigir la obra de los educadores”.

“Para John Dewey, la pedagogía es la teoría de la formación del hombre. Toda propuesta pedagógica revela una concepción del hombre y es un poceso de constitución del sujero; La educación es un arte mas que una ciencia”.

1.3 DIDÁCTICA

Proviene del griego didactiké, lo que significa, el arte de enseñar. Se empleo por primera vez en el sentido de enseñar en 1629 por Ratke en su libro Aphorisma Didactici Precipui, Principales Aforismos Didácticos.

Pero el término fue consagrado por Jaun amos comenio en su obra “Didáctica Magna, enn 1657.

Tanto Ratke, Juan Amos Comenio como Raul Gutierrez Saenz, estan de acuerdo en que esta palabra se refiere y significa, “Enseñar.

Podemos llegar entonces a mencionar que entre la educación y pedagogía, existe una marcada discrepancia.

El primer Término se refiere a la acción de educar;

El segundo término se refiere a la disciplina que se va a encargar del estudio del hecho educativo. El objeto de la pedagogía es la educación

C A P Í T U L O II

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

2.1 La enseñanza y el aprendizaje en la vida cotidiana

Cuando se habla de vida cotidiana, en términos muy generales, se puede decir que son todos y cada uno de los momentos en que cada individuo en lo particular como de la sociedad , actúan e interactúan unos con otros en su hacer diario.

Esa cotidianidad, indudablemente está determinada históricamente a través de la división social del conocimiento y del trabajo. En ese hacer cotidiano, se configuran formas de actuar y de pensar de acuerdo con los roles que cada individuo desempeña en una formación social determinada.

Sin embargo, a la cotidianidad que nos vamos a referir en este trabajo, es al ámbito escolar donde se menciona que la vida cotidiana en la escuela, es un espacio donde el maestro construye a través de una serie de actuaciones y actividades en ese devenir cotidiano en el que intervienen relaciones enmarcadas por una gran cantidad de historias que se reflejan en costumbres, tradiciones, intereses de todo tipo y normas institucionales que dan forma a esa vida cotidiana donde la función de todos y cada uno de los autores cumplen su rol.

Es éste el ámbito educativo del que se intentará explicar lo que sucede dentro del aula con relación a la enseñanza y el aprendizaje. En este contexto es donde se analizará de manera sencilla esa situación de “Guerra de Nervios que se genera y que todos hemos experimentado alguna vez y que de alguna manera se empieza a sentir al empezar la clase en donde se inicia una interacción entre el maestro y el alumno.

De lo anterior, nos referimos al momento en que el maestro empieza con una ronda de preguntas, y es cuando los nervios no se hacen esperar en todos y cada uno de los alumnos ahí presentes.

Algunos filósofos señalan en sus obras, que el maestro debe conocer al alumno en cuanto a su forma de ser, su recepción de datos, su vida familiar, sus aspiraciones, otros señalan que es de acuerdo al aprendizaje que el alumno ha obtenido a través de los ciclos escolares anteriores, otros que la educación diaria que se da en la interacción con la vida social, es sin lugar a dudas una forma de distracción de retener las enseñanzas proporcionadas en el aula, y así podemos mencionar infinidad de situaciones que se dan para que al momento de interactuar el maestro con el alumno, al carecer de conocimientos debido a lo antes mencionado, se de esa Guerra de Nervios que impide al alumno participar como se debe en el aula de clases.

En cuanto al maestro, podemos decir que éste aparece como el poseedor absoluto del conocimiento y el mediador entre los contenidos y los alumnos, por ser quien tiene contacto con las fuentes fundamentales de dichos contenidos, los cuales son transmitidos, utilizando la exposición verbalista, en donde se auxilia del pizarrón, hoy pintarrón y dictados, y gracias a las técnicas innovadoras de informática, a la exposición con medios electrónicos en pantalla electrónica.

Al referirnos a una Guerra de Nervios, nos referimos a los que se generan en el alumnado, ya que si en el maestro se generaran nervios, seria por no se conocedor de la materia, por no tener determinado método o técnica de enseñanza, y muchas veces, por ser el primer día de clases de determinada materia.

En el alumno se generan de manera normal, los llamados “nervios” al momento en se interactúa con el maestro, es decir, al momento en que el maestro empieza a preguntar, sin embargo, esto no se da en todo el alumnado, seria muy irresponsable de mi parte generalizar esta situación en todos, ya que existen alumnos que es un placer para ellos el que se les pregunte, para contestar de la manera mas amplia y explicativa, unos dando respuestas concretas y concisas; otros por el placer de darse a notar.

2.2 Objetivo

El objetivo de esta investigación, que como lo mencione al principio, es de manera simple, sencilla y simplificada, y es, la de analizar el porque de esos multicitados nervios en el alumnado;

  • ¿Será por la forma en que el maestro imparte la clase? ,

  • ¿Será por falta de motivación por parte del maestro hacia el alumnado?, o tal vez,

  • ¿Porque no existe una pedagogía que este bien acompañada de la didáctica en el rubro educativo, o viceversa?.

De esto último, me refiero a:

“¿Saber enseñar, pero que?; o ¿Tener que enseñar pero como”?

Me imagino que las situaciones en cada caso en particular son muchas, ya que en algunos alumnos se pueden encontrar en los siguientes casos:

  • El alumno carece del interés de la materia y si se le preguntan algo, se pone nervioso;

  • El alumno se distrae y al preguntársele, no sabe que le preguntan y se pone nervioso;

  • El alumno sabe que no sabe, y sabe que le van a preguntar y se pone nervioso;

  • El alumno sabe que sabe, pero no sabe que le van a preguntar y se pone nervioso;

  • Al alumno se le pregunta y se pone nervioso por el solo hecho de preguntarle.

  • El alumno se pone nervioso por el solo hecho de que están preguntando.

  • Estas son algunas de las cuestiones que en forma global pretendo establecer investigando en la forma de los métodos y técnicas que los maestros recurren para otorgar su enseñanza.

    Y aunque no pretendo con esto, hacer una obra o un libro y desentrañar el misterio de los nervios alumnaticos, me es interesante el investigar el tema ya que de esto, solo se habla de la forma en que las técnicas y los métodos son la manera de solucionar el aprendizaje en distintos ámbitos, sin embargo en este tipo de situaciones hasta la fecha, no he conocido uno que los quite de manera paulatina, menos inmediata.

    C A P I T U L O III

    LA RELACIÓN CON LOS ALUMNOS

    3.1 De la guerra de nervios, a la verdadera cooperación

    En este contexto, me referiré a la frecuencia y al grado de importancia que se da en las relaciones con los alumnos, tanto en el plano del trabajo escolar cuanto en el de los contactos extraescolares o en el del interés del maestro por los problemas personales de los alumnos, la diferencia no es significativa entre los dos grupos, es decir que el factor “años de experiencia” no es determinante por sí solo para explicar la evolución de las relaciones que existen entre maestro y alumno.

    Sin embargo, las respuestas dadas por los dos grupos difieren significativamente en un punto preciso: la iniciativa de los docentes con miras a intentar resolver los problemas personales de los alumnos.

    Esta idea de ocuparse de las dificultades extraescolares de los alumnos plantea más maduros; tratase sin duda del efecto conjugado de dos factores: la disminución, con ale dad, del deseo de intervenir en los problemas personales de los alumnos y el hecho de que tales intervenciones, aunque estén directamente ligadas a los rendimientos escolares del alumno, fueron desalentadas en el plano institucional.

    De modo que los docentes maduros se “protegieron” para evitar exponerse a semejantes confidencias aunque sin dejar de ser accesibles en el caso de que un alumno acudiera a ellos por propia voluntad.

    Al comienzo de la carrera, las relaciones con los alumnos se consideran poco frecuentes o problemáticas; la mayor parte de los docentes no pueden adoptar una actitud serena, hablan de un malestar general y hasta fijación en un papel estereotipado o vacilan entre diferentes papeles o tipo de relación; el camarada de los alumnos, el hermano mayor, el padre benévolo, el actor imperturbable, el docente autoritario y decidido que solo tiene en cuenta el trabajo cotidiano

    Muchos maestros se preocupan demasiado por conservar la autoridad dentro del aula, sin embargo, al paso del tiempo se dan cuenta que esa autoridad se puede volver natural, al grado de dejar de sentir miedo de bromear con los alumnos, así como también el de escucharlos fuera de la clase.

    Cuando el docente llega a lo mencionado en el párrafo anterior, esto implica la superación de las relaciones que se dan entre él y el alumno, es decir, las relaciones defensivas y estereotipadas con los alumnos, y en este punto es en donde el docente experimenta a la vez un enorme alivio y una mayor disposición a ser accesible.

    Quizás al experimentar el docente la situación antes mencionada, es cuando pueda dar al alumno la confianza que se necesita para que este, a su vez, se integre a la interacción en clases, y por consiguiente, esos nervios que lo han aterrado a participar o estar en clase por el temor a que se le pregunte, pase a ser una participación muy propia de él o sea, que se dé, de forma voluntaria.

    Cuando el alumno es principiante, muchos autores confirman que pasan por un momento de baja estima de si mismos, es decir, se sienten menos competentes, menos dignos de confianza, inseguros de su elección profesional, etc. (Wahlberg, 1968; Amiel, Lébigre, Pichot, 1978),

    El temor de no poder controlar a los alumnos y de no poder granjearse su apoyo afectivo (Petrusich, 1967) se combinan para provocar el miedo de no poder satisfacer a la vez las exigencias de la institución y sus propias expectativas.”

    Sin embargo, de los anterior, cuando ese temor se logra superar, viene el alivio de ver llegar ese momento cuando las cuestiones pedagógicas se plantean de manera predominante; los docentes llegan a un nivel de dominio suficiente que les permite ver más lejos de sí mismos y de su supervivencia cotidiana.

    Es en este contexto, cuando el docente integra entonces el dominio de sí mismo y el dominio de las relaciones de una manera tal que mejora las dos esferas al obrar sobre una y otra dimensión.

    Se finaliza lo comentado en párrafos anteriores, que esto se trata de un aprendizaje lento, que puede verse facilitado por la discusión con los mismos colegas, pero también y sobre todo por una formación sistemática y ordenada que, hoy en día aun no existe.

    3.2 MOTIVACIÓN

    En cuanto a la motivación, solo podemos señalar que es de las principales armas que el docente puede o debe usar en el aula, ya que es pieza fundamental para atacar los nervios alumnaticos que existen y que seguirán existiendo mientras no se actúe de forma directa sobre ellos y poder combatirlos para el bien del docente, así como del alumno.

    La motivación, podemos conceptualizarlos de la siguiente manera:

    Es la relación con la razón por la que los individuos se interesan y responden a los sucesos que atraen su atención”.

    Un maestro que tiene iniciativa, se debe percatar rápidamente si el alumnado tiene o carece de motivación; es decir, el maestro debe motivar al alumno para leer libros, asistir a clases, presentar exámenes, etc. El que el maestro motive a los alumnos, ayuda para que estos se interesen por aprender.

    La motivación es una de las características de la condición humana que influyen en la conducta de los estudiantes y se relaciona con otras características como la curiosidad, el auto concepto y los valores.

    COTA MOLINA, Enrique, Enseñanza del Derecho,Angel editor, primera edición, México 2006, p. 19, Apud,

    HUBERT, Rene, Tratado de Pedagogía General, Editorial “El Ateneo”, 7ma, edición, Buenos Aires, Argentina, 1984.

    Pag. 1 y 2.

    HUBART, Rene, Op Cit, p. 2

    COTA MOLINA, Enrique, p. 31, Op.Cit, Apud,

    DEWEY, Jhon, La Ciencia de la Educación, Buenos Aires, Argentina 1941, pag. 16,

    (Citado en el libro “La Pedagogía Hoy”, Facultad de Filosofía y Letras,UNAM, edición 1994, pag. 30) apud

    COTA MOLINA, Enrique, p. 35 Op. Cit.

    COTA MOLINA, Enrique, p. 32 Op. Cit.

    ABRAHAM, Ada, El Enseñante es también una persona, Editorial Gedis, S.A., Barcelona España 2000, p. 50

    ABRAHAM, Ada, Op. Cit. p.52

    HENSON, Kenneth T., ELLER Ben F., Psicologia educativa para la enseñanza eficaz, Grupo GEO Impresores, México 2004. p. 371

    HENSON, Kenneth T., ELLER Ben F, Op. Cit. p. 371

    12




    Descargar
    Enviado por:Martin Ceyca
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar