Derecho


Patricios y plebeyos


Introducción

La historia de Roma durante el siglo V a.C. y gran parte del siguiente tiene como uno de sus ejes fundamentales el conflicto que se produjo entre el patriciado y la plebe, los dos órdenes en que se dividía la población romana. El origen de estas dos categorías diferenciadas ha sido uno de los temas más discutidos por la historiografía. Rechazado el argumento de la tradición mítica romana, que atribuía a una decisión de Rómulo la formación del patriciado al nombrar los primeros cien senadores, desde el siglo XIX los principales historiadores del mundo antiguo han intentado aclarar esta cuestión. Niebuhr, Ihne, Mommsen, Neumann... aportaron sus interpretaciones hasta que en 1945 H. Last ofreció una nueva teoría que parecía mucho más acorde con los testimonios disponibles. La tesis de Last es que durante la monarquía no había más diferenciación social que la derivada de la posesión de la riqueza, pero que a comienzos de la República una oligarquía de patres intentó monopolizar en su provecho los beneficios de la expulsión de los reyes. Posteriores investigaciones han desarrollado esta idea y han retrasado el origen del patriciado a la época monárquica, cuando se va formando una oligarquía que progresivamente consolida y amplía sus posiciones, y que, aunque cuando se instaura la República todavía sigue en proceso de formación, ya tiene suficiente poder como para controlar la nueva situación.

El proceso de distinción entre ambos órdenes no está claro: "ni la concepción legal ni los testimonios historiográficos aclaran los motivos reales de esta discriminación política y social ni el momento desde el que esta marginación se mantuvo vigente en la sociedad romana". El patriciado se fue configurando como un grupo endogámico y aristocrático que reservaba para sí los privilegios políticos, sociales y religiosos, mientras que la plebs, heterogénea e indiferenciada, no tenía apenas derechos (iura) pero sí casi todos los deberes. El conflicto patricio-plebeyo se articula en torno a este problema, que se plasma en tres cuestiones principales: una es la lucha política por la participación de los plebeyos en las magistraturas patricias; la segunda la cuestión del reparto del ager publicus, y por último, el problema de las deudas.

El ager publicus lo constituían aquellas tierras de propiedad estatal que procedían de la anexión tras la conquista de territorio enemigo. De propiedad pública en teoría, porque en la práctica el patriciado las ocupaba y monopolizaba su uso, en detrimento de la plebe y en particular de los propietarios rurales (adsidui) que eran incluídos en el ejército y por tanto contribuían a la anexión de dichas tierras. La reivindicación plebeya de repartir el ager publicus chocaba con la oposición del patriciado que, al ostentar el poder político, siguió ampliando su patrimonio a costa de los terrenos públicos. El caso de Spurio Casio, que intentó una reforma agraria en el año 486 y acabó con su condena y muerte acusado de aspirar al regnum, constituye un fiel reflejo de la lucha iniciada poco antes por la plebe por mejorar su situación.

Otro de los problemas que acentuó el conflicto fue el de las deudas. Los pequeños propietarios se encontraban en un casi permanente estado de crisis debido a la escasa fertilidad del suelo latino y sobre todo a sus obligaciones militares, que les obligaban a abandonar el trabajo agrario durante las frecuentes campañas bélicas. Estas dificultades les llevaban a pedir préstamos de ganado o de productos agrarios a los ricos propietarios. El deudor que no podía hacer frente a sus compromisos quedaba atrapado por el nexum, totalmente vinculado al acreedor, quien se apropiaba de su tierra y le obligaba a trabajar en una situación teóricamente similar a la del cliente, pero de hecho bastante peor. Dión Casio nos da una descripción suficientemente elocuente de lo que podía implicar el nexum para un campesino arruinado:

(...) es cierto que la mayor parte de las desgracias que cayeron sobre los romanos tuvieron como causa el rigor manifestado por los más ricos frente a los más pobres. En efecto, numerosos eran los medios puestos a disposición de los acreedores contra quienes sobrepasaban los plazos de devolución del importe de sus deudas, entre otros éste: en el caso de que alguno tuviera muchos acreedores, descuartizar el cuerpo del deudor trozo a trozo y distribuirlos en partes a prorrateo de lo que debía, tal era la libertad reconocida. A pesar del carácter totalmente legítimo de este principio, al menos no pasó nunca en la práctica. [Dión Casio, Historia romana, IV, 17, 9-12]

A estos problemas se les une la falta de representatividad política de la plebe, reivindicación legítima que se convierte además en una necesidad imprescindible pues el acceso al poder político es uno de los medios para transformar la situación.

En este contexto, conviene llamar la atención sobre dos matices que la historiografía no siempre aclara: en primer lugar es una lucha esencialmente política y económica, que genera un conflicto social entre dos grupos pero que no llega a ser estrictamente ni una lucha de clases ni una guerra civil. En segundo lugar, el conflicto tampoco se puede considerar como un mero problema de política interior o una cuestión interna sin relación con la política exterior de Roma en Italia, sino todo lo contrario, pues como ya hemos visto el aspecto del ager publicus está intimamente ligado con las conquistas exteriores, y ya veremos cómo otros acontecimientos influyen también en el conflicto.

Organización Social en Roma

Patricios y Plebeyos

En los primeros tiempos toda la población, patricios y plebeyos, estaban divididas en tres tribus, cada una de ellas estaba integrada por 10 curias (grupo de familias supuestamente aparentadas) que en conjunto constituian la Asamblea. A su vez cada curia se subdividia en 10 “gens”, cuyos miembros se consideraban descendientes de un antepasado comun, y por ello usaban un mismo nombre. Cada gens tenía celebraciones y ritos religiosos propios. Los nobles controlaban estas organizaciones.

LOS PATRICIOS:

'Patricios y plebeyos'
La población romana se componía de ciudadanos libres y esclavos, como la de Grecia. Desde tiempos remotos, los ciudadanos libres se clasificaban en patricios y plebeyos, ambos grupos separados por una barrera infranqueable. Los miembros de las antiguas familias romanas eran patricios .

La palabra patricio viene de pater (padres). Patricios eran las personas libres que dependían de un pater familiae, cacique o jefe de una familia. No había muchos pater familias en Roma, puesto que una familia no constaba entonces, como ahora, de los cónyuges y sus hijos, sino de todos los varones vivos descendientes por línea paterna de un antepasado común: tíos, primos, sobrinos y nietos, más sus respectivas esposas y sus hijas, hermanas y tías solteras. Si a este grupo de vivos agregamos los antepasados difuntos, tendremos la gens. La organización de la sociedad en gentes, típica de muchas etnias indoeuropeas tales como aqueos y germanos, les valió de parte de los judíos el apelativo común de gentiles. La solidaridad se expresaba en el apellido, común a todos los miembros de la gens. Podría decirse que la historia de Roma fue la crónica de sus familias aristocráticas, como lo prueban los historiadores romanos, que sacaron muchos de sus relatos de las tradiciones familiares. Es evidente que estas fuentes aparecen alteradas por el deseo de cada familia de realzar la propia historia con la del Estado.

Por adopción, entraban también voluntariamente a formar parte de la familia los libertos y plebeyos acogidos por ella. Estos patricios advenedizos -llamados clientes-, aunque no podían casarse con los auténticos, gozaban de la protección del pater familias; en contrapartida, debían contribuir de una u otra forma al bienestar del grupo.

Inicialmente, los pater familias ejercieron atribuciones judiciales sobre los integrantes de su gens y familia, pudiendo aplicar penas de muerte en los casos en que el arcaico derecho consuetudinario. El jefe de la familia romana disponía de gran autoridad. Tenía derecho ilimitado de imponer los castigos corporales que juzgara convenientes y podía vender a su mujer y a sus hijos como esclavos sin tener que responder ante la ley. Sólo era responsable de sus actos ante los dioses. El hijo seguía bajo la autoridad paterna aun cuando hubiera fundado su hogar o alcanzado las mayores dignidades estatales. La historia de Espurio Casio es un ejemplo. En el año 485, cuando fue cónsul, mandó distribuir tierras y trigo a los ciudadanos necesitados; esta medida le hizo sospechoso de querer soliviantar al pueblo, y al terminar su mandato fue presentada demanda contra él. Según costumbre, se dejó el asunto en manos del padre de Espurio, quien en virtud de sus poderes paternales siguió el proceso, dictó sentencia de culpabilidad contra su hijo y lo condenó a muerte. Espurio había sido tres veces cónsul, había recibido los honores del triunfo, era casado y padre de familia, pero seguía sometido a la autoridad paterna.

Cada familia poseía un terruño de propiedad común intransferible, ni siquiera en arriendo o comodato, porque, enterrados bajo él, seguían viviendo sus ancestros; allí venían periódicamente de todas partes sus descendientes a rendirles culto y comulgar con ellos en un banquete sagrado.

Los pater familias, administraban el patrimonio familia -las tierras de los progenitores, esa tierra patria (o simplemente patria) que en sus arengas guerreras incitaban a los suyos a defender con la vida- en provecho propio y, al menos originalmente, también en beneficio de los familiares que se hallaran en situación de indigencia no culpable. Dicho patrimonio incluía a los esclavos, pues desde el punto de vista jurídico eran universalmente considerados animales, no habiendo al respecto diferencia de pareceres entre el vulgo y sabios de la época.

Por regla general, los patricios poseían latifundios y fortunas cuantiosas en dinero contante, y, por su nacimiento y potencial económico, dominaban la sociedad y la dirigían tanto en tiempos de guerra como de paz. Obviamente, ningún orden político podía funcionar a contrapelo del patriciado. Sus representantes reuníanse en un ligar consagrado en las cercanías del Foro, donde discutían las leyes y decidían asuntos políticos importantes. Únicamente de entre ellos podían ser elegidos los cónsules.

LOS PLEBEYOS

¿Y quiénes eran los plebeyos? Un tiempo se creyó en gente de clase baja. Pero el abismo entre ricos y pobres no correspondía exactamente al que separaba a patricios y plebeyos. Algunas familias plebeyas eran ricas y respetadas. Sólo la torpeza de los patricios los alejaba de los asuntos políticos de la ciudad, con lo que creaban ellos mismos la situación adecuada para que surgieran jefes influyentes en la oposición.

Plebeyos eran los extranjeros y los descendientes de tales inmigrantes. Debido a que buena parte de las tierras, como hemos dicho, constituía manos muertas, cabe deducir que mientras los patricios dominaban en los campos, los plebeyos se establecieron principalmente en los sectores urbanos, donde fueron haciéndose más y más numerosos, a medida que la ciudad iba creciendo con nuevos forasteros y que de las familias patricias se iban desgajando algunos individuos proscritos por violar el código de honor gentil.

Pese a su importancia cuantitativa, esta clase no podía participar de los deberes y derechos cívicos. Dispensada del servicio militar y del pago de impuestos, tampoco tenía influencia alguna en el gobierno. En tiempos remotos, ni siquiera hubo juzgados que atendieran sus casos, razón por la cual algunos de ellos buscaron seguridad adhiriéndose como clientes a alguna familia patricia con la que tenían relaciones comerciales habituales. Posteriormente, tal vez, desde las reformas de Servio Tulio, se les forzó a combatir a los enemigos de Roma, al principio, bajo las órdenes de centuriones patricios, ya que ellos carecían de formación militar y generalmente de interés por las armas. Mas, al revés de muchos patricios, que poseían esclavos para el labrado de sus acres mientras ellos peleaban, los plebeyos, se veían forzados a pedir préstamos a los patricios. Ahora bien, cuando un deudor no podía pagar los usurarios intereses exigidos, una rigurosa ley autorizaba al acreedor a encarcelar o a reducir a esclavitud al deudor y a su familia.

De manera que, cuanto más prolongadas e importantes eran las guerras y más aumentaba el territorio romano, tanto más penosa era la situación de los plebeyos. "se quejaban -dice Tito Livio- de que su destino fuera luchar por la libertad y el poder de Roma, mientras Roma oprimía y esclavizaba a sus mismos compatriotas".

LUCHA ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS

En la antigüedad hubo lucha de clases entre propietarios y no propietarios de los medios de producción. Pero sus manifestaciones son mucho más complejas que en el capitalismo, ya que en la sociedad antigua hubo numerosas contradicciones que no pueden definirse primariamente en función de esa circunstancia. Así, a los conflictos entre propietarios y no propietarios se añaden las oposiciones libre-esclavo, ciudadano-no ciudadano, hombre rural-hombre urbano e, incluso, propietarios de tierras y ganado frente a propietarios de fortunas muebles.

Todas estas oposiciones son operativas y, a veces, muy activamente. Los antiguos no se interesaron demasiado por ellas, de manera que el científico debe indagar en qué medida y momento pudo alguna ser preponderante, atisbando la realidad a través de pequeños detalles e informaciones fragmentarias. Lo que no es siempre posible ni gratificador. Pero ha de intentarse.

La distinción entre patricios y plebeyos nunca desapareció en la historia romana; pero en los siglos V y IV fue especialmente neta. Patricio era. En principio, todo descendiente de los 100 primeros patres con que Rómulo formó su senado. La plebe es, para algunos, la población sometida por los invasores de la Edad del Hierro; o los sabinos del Quirinal vencidos por los latinos. Frente a la explicación étnica caben otras, económicas, derivadas del monopolio conseguido por algunos grupos sobre la tierra de grano y pasto, frente a jornaleros y pequeños campesinos: o de la división del trabajo entre agropecuarios, por un lado, y artesanos v comerciantes, por otro (es decir: un poco, la oposición campo-ciudad).

Otros autores creen que, siendo agropecuaria toda la riqueza estable, la oposición se generó entre ganaderos (patricios) y agricultores. A través de escuetas definiciones tardáis, que señalan como plebeyos a “los que no tienen gentes”, hay quien piensa que el dominio ejercido por un poderoso de cualquier tipo o patronus (palabra emparentada con pater) sobre un débil se tradujo en un intercambio de prestaciones: el cliente se encomienda, se entrega a la fides del patrono y se somete a él, a cambio de integrarse en su grupo social o gens, grupo estable, reconocido y que ejercita la solidaridad entre sus miembros. Esta fides mutua es vitalicia; y tan capaz que otorga al cliente el uso del nomen gentis, la participación en el culto, etc. Es decir: sin ser un patricio, apoya a y es apoyado por los patricios. Su relación con el patronus es paralela a la de un hijo con el pater famillas. Esta institución, de origen económico, no permite presentar la lucha social como lucha entre dos «clases» económicas, simplemente; y explica por qué, a veces, la plebe -compuesta en parte por ciudadanos de las gentes- actúa aparentemente en contradicción con sus intereses: una parte de la misma es prolongación de los patres y patronl, de quienes dependen su fortuna y bienestar.

Esta institución, esencial en la vida romana, se extendió incluso a las comunidades: algunas ciudades se entregaban a la voluntad de Roma, que actuaba patronalmente con ellas. En todo caso, la separación patricio-plebeya, así entendida, fue tan total que hasta 445 (lex Canuleia) estuvo prohibido el matrimonio interestamental.

Otros creen que la plebe la forman, sencillamente, los pobres, incapaces de costearse siquiera un mínimo equipo militar. Es claro que todas estas situaciones, imposibles de rastrear en sus detalles, influyeron en el génesis de la distinción patricio-plebeyo, en diverso grado e intensidad, según momentos que apenas es posible discernir. Lo importante es que la oposición era muy visible en el siglo V (obedeciera a las causas que fuesen, sin duda, muy varias); y que, desde luego, es observable la oposición entre los romanos encuadrados en gentes (sólida y patriarcalmente estructuradas y con cultos comunes, un Derecho específico desarrollado gran capacidad de presión sobre el conjunto social, sean o no patricios, y los romanos «masificados», con aspecto de mera multitud. Las gentes parecen controlar la mayor parte de la 'tierra “estatal”.

Puede pensarse que Servio Tulio introdujo criterios timocráticos, que favorecerían a la masa de hoplitas o propietarios medios; pero no sabemos ni hasta qué punto ni a qué velocidad operaron las reformas «constitucionales» sobre la realidad social. La reforma hubo de debilitar la estructura gentilicia, se hiciera en una o más veces; pero ello sólo significa que el embrión de Estado ya no fue únicamente una segregación de las gentes, y no que éstas perdieran ni todo su papel ni su preponderancia y. menos, de un solo golpe.

En tal contexto, la expulsión del rex seria impulsada por los jefes de las grandes gentes, sujetas al molesto poder arbitral del rey. La figura sagrada de éste se conservaría en un sacerdote; pero el poder eminente del soberano como defensor de la comunidad entera sufriría un grave quebranto. El imperium regio pasó a un cargo supremo o magistratus, posiblemente un jefe patricio a cargo del ejército, antecedente de los futuros cónsules.

El poder debió de quedar enseguida en manos patricias, pues, muchos años más tarde, si morían los cónsules antes de expirar su mandato, el poder y el derecho a consultar a los dioses «regresaban» no al senado, sino sólo a sus miembros patricios, según la fórmula auspicia ad patres redeunt (los auspicios vuelven a los patres). Estos elegían de entre sí a un lnterrex, renovado cada cinco días, que encabezaba el Estado hasta nuevas elecciones. Si ello era así en el siglo I a. de C., cuando el patriciado ya no dominaba Roma, con más razón hubo de serlo en los primeros tiempos republicanos.

HETEROGENEIDAD DE LA PLEBE

Frente al patriciado no sólo estaban los pequeños propietarios acosados por las deudas y la reducción de la superficie cultivable, sino también el empobrecido artesanado ciudadano y una masa amplia difícil de definir proveniente tanto del campo como de la ciudad, endeudada por múltiples motivos y con enormes dificultades para sobrevivir. La definición de la plebe en negativo como masa no-patricia, y por tanto esencialmente antipatricia contribuyó a suavizar estas diferencias entre sus integrantes. Factores de desunión como básicamente los económicos se diluyeron en beneficio de unos presupuestos y objetivos comunes y una organización para conseguirlos.

G. Bravo, en relación con el debate sobre el origen de los órdenes discrepa sobre la tesis arriba expuesta y considera que "en origen, patriciado y plebe no deben considerarse términos correlativos de forma tal que la explicación de uno de ellos implique la definición negativa del otro", aunque admite que con el paso del tiempo es probable que esta dicotomía fuera configurándose de manera más radical.

La élite plebeya formaba una aristocracia de segundo orden en este sistema dominado por los patricios, y aunque en un primer momento de la república lograron en algunas ocasiones el acceso al consulado (los conscripti) fueron rápidamente olvidados por los patricios, por lo que adoptan una postura de reivindicación política que les lleva a simpatizar con las otras demandas plebeyas y a ponerse al frente de la lucha.

Entre los sectores urbanos la crisis no era tan acusada como en el mundo rural, pero había también graves tensiones sociales como las motivadas por los problemas en el abastecimiento del trigo, de lo que se responsabilizaba al gobierno patricio.

Se fue forjando así una conciencia unitaria en la que, pese a que J.M. Roldán sugiere que “los sectores urbanos reaccionaron más rápidamente que los rústicos”, el protagonismo indiscutible lo llevaron los adsidui o pequeños propietarios que integraban el ejército. Por otro lado Alföldy destaca que debido a la heterogeneidad de la plebe sus intereses y objetivos finales tenían que ser por fuerza diferentes, a saber, los grupos artesanos y comerciantes más ricos buscarían fundamentalmente el acceso al poder político, mientras que al resto de la plebe le interesaría mejorar su situación económica, pero ambos grupos se tropezaban con la oposición patricia por lo que deciden unir sus fuerzas para vencer.

Se ha definido todo este proceso como “revolución de la plebe” en cuanto que se oponen al poder patricio establecido, eligiendo unos líderes, estableciendo poderes nuevos, divinidades propias y una configuración como "estado dentro del estado", pero aun cuando no fue una revolución en sentido estricto sí hay bastantes aspectos de lucha revolucionaria.

Organización Plebeya

El conflicto, según la tradición, empieza en el año 494 con la seditio del monte Sacro (o quizá el Aventino) y termina en el año 287 con la lex Hortensia. Es pues un proceso de más de dos siglos pero que no se puede entender como un desarrollo revolucionario lineal, sino como una etapa general de conflictos, con episodios de calma y otros más beligerantes, a cuya conclusión el Estado romano resultó fortalecido y en cuyo desarrollo se fue configurando definitivamente la constitución romana republicana.

Para poder enfrentarse al patriciado con ciertas posibilidades de éxito la plebe necesitaba una organización propia, unas instituciones aceptadas por los dos estamentos y con poder suficiente como para encarar al poder patricio. Necesitaba, en definitiva, una legitimidad y armas de presión coherentes.

Según la tradición esto se consiguió en el año 494, cuando en pleno conflicto con los latinos los cuadros plebeyos del ejército se negaron a ir a luchar y se retiraron al Aventino, amenazando con formar otra ciudad y dejando indefensa a Roma.

Rebelión Plebeya

Coincidiendo con las dificultades bélicas, en 494 la plebe abandonó Roma, retirándose a un monte cercano (el mons Sacrum o el Aventino) para formar una comunidad política (civitas) separada, llevando al extremo la discriminatoria política patricia. Esta secesslo plebis conllevó la erección de un santuario especifico, opuesto al capitolino, y dedicado a Ceres. Liber y Libera, dioses ancestrales del grano y la fertilidad biológica. El templo quedó bajo custodia de dos aediles encargados también de los archivos de la nueva comunidad. Los patricios negociaron, aceptando la existencia de unos tribuni plebIs (que ya eran diez a mitad de siglo V), sacrosanta e inviolable, investida de un terrible poder religioso que hacia saber (execrable y reo de muerte) a quien ejerciera violencia sobre ellos, tal como confirman las leyes de 449. Tomó cuerpo enseguida una asamblea privativa para decir estos cargos, cuyas decisiones, llamadas “plebiscitos” eran vinculantes para la comunidad plebeya: era el comienzo de una fuerte y organizada resistencia de un grupo numeroso y activo, pero desposeído de derechos ajeno a la comunidad quiritana de los gentiles monopolizadores de la ley, la religión, el gobierno, la tierra y la dirección de la milicia.

El patriciado cedió por lo peligroso de la situación exterior: los pueblos de Italia central, a quienes los romanos llamaban “sabélicos” (hablaban todos osco o lenguas emparentadas), se pusieron en movimiento en busca de tierras. Sus problemas de subsistencia debieron ser muy graves, hasta el punto de que crearon el ver sacrum; en que sacrificaban todas las primicias vegetales y animales obligando -una vez en edad núbila los niños nacidos aquel año a abandonar el territorio. Ecuos, volscos, sabinos y, sobre todo, los samnitas, buscaban desesperadamente tierras. sintiendose atraidos por el Lacio y la Campania. Los ecuos, en marcha hacia los montes Albanos, y los volscos camino de Antíum, saquearon los territorios urbanos intermedios.

Los primeros héroes semilegendarios de la república (Coriolano, Cincinnato) se fraguan en estas luchas de mitad del siglo y en el intermitente enfrentamiento con Veyes, a l8 km aguas arriba de Roma, en la orilla derecha o etrusca deseosa de controlar el vado de Fidenae y el comercio de la sal, de que se beneficia Roma, entre el mar y las montañas interiores pobladas por ganaderos.

El germen de Estado, aun no desarrollado, encomendó este caso a una gens, la Fabia, instalada en la frontera con Veyes, la gens protagonizó la campaña del 477, pereciendo todos sus miembros a excepción de un adolescente dejado en Roma, como magnificó legendariamente su descendiente, Fabio Píctor. Ello nos da idea de cuál era el papel preponderante de las gentes en la joven república patricia, llegando a sustituir las funciones que hoy son propias del Estado. Pero. a la vez, el fracaso Fabio deja ver que la organízación gentilicia demostraba no ser suficiente ante tal esfuerzo militar. El recurso a la plebe hubo de poner a ésta en mejores condiciones para negociar un nuevo status.

A cambio del fin de la secessio los patricios hicieron importantes concesiones: se les dotó de unas magistraturas propias (tribunos y ediles de la plebe), de una asamblea (concilium plebis) y de un centro político, religioso y administrativo. Así culmina esta primera etapa del conflicto que la historiografía no duda en calificar como la formación de un “Estado dentro del Estado” y como auténtico “golpe revolucionario” plebeyo.

Los tribuni plebis fueron dos en un principio pero diez desde mediados del siglo V a.C. Mediante sagrado juramento (lex sacrata) acordaron la inviolabilidad (sacrosanctitas) para los tribunos de la plebe, requirieron su amparo contra la arbitrariedad de los magistrados patricios (ius auxilii) y lograron incluso que los tribunos de la plebe pudiesen interferir en el proceso de persecución por la autoridad patricia contra un plebeyo (ius intercedendi) y que paulatinamente adquiriesen un derecho de veto contra los magistrados y el senado. Todas estas aplicaciones de la tribunicia potestas no surgieron en el acto mismo de la creación del tribunado, sino que es el resultado final de un largo proceso de enfrentamiento.

El segundo cuerpo de funcionarios plebeyos lo formaban los aediles o custodios del templo (aedes) de la tríada plebeya, Ceres, Liber y Libera. El significado de este nuevo templo es enorme, tanto en un plano simbólico como en uno más pragmático, pues se erige como punto de referencia religioso, político y económico de la plebe. Construído a los pies del Aventino, fuera del pomerium de la ciudad, acogía las asambleas plebeyas y todos sus actos políticos, era la sede del archivo plebeyo donde se depositaban los plebiscitos, sede del tesoro y centro de distribución del trigo, todo ello bajo el estricto control de los ediles plebeyos. Con clara vocación rural el templo cumple la función de asimilación de poblaciones rurales en épocas de crecimiento demográfico y de desarrollo mercantil, además de levantarse como antagonismo frente a la tríada Capitolina, eminentemente patricia.

La obtención de las magistraturas por parte de los plebeyos logró pacificar el conflicto social interno en Roma, y podemos considerar la firma del foedus Cassianum (493) que formalizaba la paz con los latinos y tranquilizaba las relaciones exteriores de la ciudad como la plasmación más visible de esa calma interna y de la satisfacción de los dos estamentos, pese a lo precario del acuerdo patricio-plebeyo.

Tras la secessio la plebe consigue varios órganos de expresión reivindicativa, entre los que destacan los concilia plebis. La tradición fecha el nacimiento de esta nueva asamblea en el año 471 a propuesta del tribuno de la plebe Publilio Volerón, pero podemos suponer que esto no es más que la institucionalización de un hecho: las reuniones plebeyas en torno al templo de Ceres en el Aventino, que vendrían desarrollándose regularmente tras la famosa secessio.

El concilium plebis se organiza sobre la base de la nueva distribución en distritos territoriales de la población romana, que desde el año 495 había sustituído a las tres viejas asociaciones gentilicias de los Tities, Ramnes y Luceres por cuatro tribus urbanae y otras dieciséis tribus rusticae. El paso de un sistema de representación gentilicia a otro territorial supuso un enorme avance democratizador, pues se anulaba el clientelismo y todos los plebeyos, independientemente de su nivel económico, estaban representados.

El funcionamiento de estos concilia era más libre que el de las otras asambleas ciudadanas. Baste el ejemplo de que no era necesaria la consulta previa de los auspicios, con lo que no se podía invocar el terror religioso. El concilium plebis resolvía sobre todas las cuestiones relativas a la plebe, como la elección de los magistrados, por medio de unas decisiones llamadas plebiscita, que eran de obligado cumplimiento para todos los plebeyos pero no para los patricios, pues estaban excluídos de estas asambleas.

LA SERRATA DEL PATRIZIATO

Como ya hemos visto, y como resultado de la secessio, en la primera mitad del siglo V la plebe había conseguido dotarse de una organización interna que daba unidad y coherencia a sus reivindicaciones. Pero el patriciado tendía al estancamiento, a monopolizar el gobierno y bloquear los recursos económicos en su provecho, en una actitud definida por De Sanctis como de “serrata”, de cerrazón, de absoluta intransigencia, en suma.

Los primeros éxitos de los plebeyos se lograron gracias a ese “golpe de Estado” que supuso la secessio del año 494, pero hubo que esperar largo tiempo hasta que se consiguieron nuevos avances en la lucha debido a la intransigencia del patriciado, que se manifiesta ya en los años 80 con episodios como el de Coriolano, quien se niega a repartir grano entre la plebe para obligarla a que renuncie a sus representantes, o los asesinatos de Espurio Caso y de Cneo Genucio, ambos patricios, el primero, como ya vimos, por su pretensión de repartir tierras entre los plebeyos, y el segundo por querer pedir cuentas a dos cónsules por su gestión. Como síntoma más evidente desde el año 486 dejan de aparecer nombres de gentilicios plebeyos en las listas de los fasti consulari, y salvo una excepción en el año 469, no volverá a haber cónsules de origen plebeyo hasta los años 50.

La serrata del patriciado abarca aproximadamente 25 años, desde el año 494 hasta el 471, año del consulado de Publilio Valerón. Domingo Plácido sostiene que es en este momento cuando se define claramente la dicotomía patricio-plebeya. La reacción de los patricios, la serrata, se manifiesta en el propio seno de su orden en una depuración tendente a definir de manera restrictiva el estamento patricio, lo que llevaría a expulsar a cierto número de familias que pasarían a ser no-patricias, es decir, plebeyas. Según Domingo Plácido, no es que hubiera cónsules de origen plebeyo entre la caída de la monarquía y el año 486, como indican los Fastos, sino que esas familias adquirieron después el rango plebeyo.

Independientemente de esta cuestión historiográfica, Roma pasaba por dificultades en el segundo cuarto del siglo V. Por un lado la amenaza exterior de los pueblos montañeses con el consiguiente esfuerzo que implicaba esto para los adsidui, y por otro la crisis interna, que se manifiesta en las protestas contra el nexum, el problema del ager publicus y el estancamiento de las importaciones de cerámica ática, como reflejo de la extensión de la crisis a los artesanos y comerciantes. Otro aspecto es también muy revelador, en cuanto que nos proporciona una información indirecta que se puede interpretar como reflejo de esa crisis: en los primeros veinte años del siglo se inauguraron cuatro templos nuevos, pero en el resto de la centuria sólo se documentan dos más.

Durante todo este período continúan las reivindicaciones plebeyas en lo político, a lo que el patriciado se niega en redondo, y en lo económico, que son parcialmente satisfechas por la ley del año 456 (lex Icilia) por la que el patriciado renunciaba a las tierras que ocupaba en el Aventino, y por la lex Aternia Tarpeia, que limitaba el montante de las multas.

Conclusión

La Historia de la Antigua Roma, su fundación y sobretodo su organización social siempre tuvo diversas teorias, pero lo realmente importante que hemos podido apreciar es, cómo a pesar de la época tan alejada a nuestros días en la que se vivía los ciudadanos de la Antigua Roma vivían en plena civilización, hacían valer sus derechos y gozaban plenamente de los mismos también. Existían las leyes y ellos sabían hacerlas cumplir y debemos dar las gracias ya que todo esto ocurrido miles de años atrás nos ha dejado un legado el cual nos ha ayudado a forjar la civilización de estos tiempos. Podemos ver como siempre ha existido y tristemente existirá la “Lucha de Clases” de la cual parece un sueño abstracto tratar de desaparecer; pero también con esto debemos aprender de que así como los plebeyos hicieron valer sus derechos de persona nosotros debemos continuar con aquella lucha para el bien de nuestra organización social en la cual siempre el más poderoso económicamente es el que regula, vigila y goza de todos los privilegios ofrecidos por las leyes.

A pesar de haberse dado la lucha entre Patricios y Plebeyos pudimos notar como los plebeyos lograron parte de su cometido como parte del pueblo romano al haber conseguido algunas concesiones las cuales poco a poco los ayudaron a ser parte de una clase trabajadora pero a la vez prestigiosa y reconocida por parte de todo el pueblo Romano.

Tampoco debemos dejar de recalcar el importante papel que jugaron los patricios en aquella época ya que ellos fueron los que poco a poco fueron forjando la base de la poderosa Roma, claro está lo hicieron bien, pero excluyeron a todo aquello que también formaba parte de aquella sociedad y de una u otra forma los ayudaba a crecer como imperio. Los Patricios no dejaron de ser la clase privilegiada en cuanto a la ocupación tanto de cargos como puestos políticos pero a la vez tuvieron que aprender a convivir con los plebeyos los cuales también tuvieron concesiones políticas pero éstas por supuesto a un nivel menor que la de los patricios.

Espero este pequeño pero significativo trabajo acerca de los Patricios y Plebeyos haya sido de su agrado y se hayan podido llenar todas aquellas expectativas que se tenían acerca de este trabajo el cual fue todo un placer para mí realizarlo.

Bibliografía

  • Libros

  • Petit, Eugene; Tratado Elemental de Derecho Romano,editorial Albatros, Buenos Aires Argentina 1980.

  • Enciclopedia

  • Enciclopedia Ilustrada Cumbre, editorial Hachette Latinoamérica, trigésimo segunda edición: MCMXCIII, México, D.F.

    G. Bravo, Poder político y desarrollo social en la Roma antigua, p. 67

    J. M. Roldán, Historia de Roma I. La República romana, p. 73 y S. Montero y J. Martínez Pinna, El dualismo patricio-plebeyo, p. 13

    G. Bravo, op. cit., p. 67

    J. M. Roldán, op. cit., p. 73

    Esta institución no nació en este primer momento sino años más tarde, durante el tribunado de Publilio Volerón, en el año 471.

    J. M. Roldán, op. cit., p. 74

    J. M. Roldán, op. cit. p. 74

    D. Plácido y cols., La formación de los estados en el Mediterráneo Occidental, p.61




    Descargar
    Enviado por:Karlotita F Ceballos
    Idioma: castellano
    País: Panamá

    Te va a interesar