Enfermería
Parto
MATERNAL UNIDAD TEMÁTICA V
HELENA VIÑAS
PARTO
EL PARTO
El trabajo de parto, es la combinación de una serie de fenómenos que permiten la expulsión del feto y anejos (placenta, cordón umbilical, membranas amnióticas).
El parto implica un esfuerzo, trabajo y gasto energético por parte de la mujer.
La mayoría se dan a término entre la 38-40 semana.
También se da entre la 39-40 semana, de una manera espontánea.
El parto puede ser:
* Distocico, parto con problemas, en el que existen maniobras o intervenciones quirúrgicas en su evolución
* Eutocico, es el parto normal, no existe ninguna alteración en su mecanismo, se efectúa correctamente con presentación cefálica y flexionada, es el parto vaginal.
Causas del inicio del parto:
Lo fisiológico es que se produzca a las 40 semanas.
1- Causas mecánicas:
- La gran distensión de la fibra muscular uterina que se contraiga fácilmente, (Ej.: Los embarazos de gemelos se producen a pretérmino debido a la mayor distensión muscular).
2- Causas hormonales:
- Previa al parto, hay una disminución de la progesterona y aumento de los estrógenos. Este desequilibrio hormonal, actúa a nivel del lóbulo posterior de la hipófisis y provoca la secreción de la oxitocina. La oxitocina actúa a nivel del útero produciendo contracciones.
- Al final del embarazo se produce un aumento de cortisol de las suprarrenales fetales, que actúan a nivel placentario, haciendo disminuir la progesterona y aumentando los estrógenos.
- Al final del embarazo, se produce una secreción de prostaglandinas en el endometrio, que provocan contracciones uterinas.
- Desaparece el efecto de la inhibición de la musculatura uterina, al diminuir la progesterona.
PARTO EUTOCICO
Para que se dé son necesarios tres factores:
* Objeto del parto (feto), para que el parto tenga lugar con normalidad, el feto se adaptará a las características uterinas y pélvicas. Para esto utilizará su estática fetal (cambiando de posición).
* Canal del parto, trayecto que recorre el feto en su salida al exterior. Este trayecto comprende:
- Canal blando: Formado por el cervix y la vagina.
- Canal óseo: Formado por la pelvis ósea (huesos iliacos o coxales, sacro y coxis).
* Motor del parto que son las contracciones uterinas: Es la fuerza que empujará al feto al exterior. Las contracciones son cada vez más intensas y más frecuentes. Tienen un ritmo. Se inician en el fondo del útero y se transmiten hacia el cerviz (son más fuertes en el fondo que en el cérvix). Actúan a nivel de cervix, haciéndolo dilatar, y ayudando a la expulsión del feto.
Funciones de las contracciones uterinas (importante para el parto no vaginal)
- Formación segmento inferior.
- Borramiento del cuello uterino.
- Dilatación del cuello uterino.
- Encajamiento y expulsión del feto.
- Ayuda para la expulsión placenta.
- Efecto hemostático.
Parámetros para valorar las contracciones uterinas
- Tono basal.
- Intensidad de la contracción, mide el grado de contracción del útero, miometrio.
- Intervalo depende de la frecuencia hay 1 contracción cada 2-3x'.
- Frecuencia: 2-5 contracciones c/ 10x'.
- Duración: Una contracción dura de 45-60x''.
Control de la dinámica uterina (contracciones)
- Manual: Consiste en poner la mano en el fondo del útero y valorar parámetros.
- Cardiotocografico: Durante el parto se puede hacer externo (mide las contracciones uterinas y FCF) e interno (se introduce una cánula en vagina y se mide la FCF.
Cada vez que la mujer tiene contracciones el feto ha de responder correctamente, que no le sea una dificultad porque a cada contracción varia la sangre que le llega a través de la placenta.
Periodos de trabajo de parto
Empieza de manera lenta y progresiva.
Periodo preparto o prodromos del parto
La mujer empieza a notar pequeñas contracciones que se van haciendo mas frecuentes y mas molestas.
Hay mujeres que no tienen contracciones pero se les rompe la bolsa de agua y entonces no queda otro
remedio que parir ya bien sea espontáneo o inducido. Es periodo de confusión.
PERIODOS DE PARTO
Dilatación: Es el periodo mas largo del parto y se caracteriza por la formación del segmento inferior, el cuello uterino se barra progresivamente hasta que desaparece el canal cervical, de manera que el orificio externo e interno quedan superpuestos.
Si la bolsa de agua no se rompe, forma una cuña y va produciendo presión. Cuando se rompe la presentación del feto hace presión fuerte. Las primiparas tienen el cuello mas duro y les cuesta más parir, pueden estar de 10-12h. 1º hay borramiento de cuello y dilatan a parte.
Las multiparas a medida que empieza el borramiento van dilatando, simultáneamente por eso se acorta el tiempo de parto, pueden estar unas 6h.
Periodo expulsivo: Cuando la dilatación es de 10cm, esta completo y empieza el periodo expulsivo, el cual finaliza cuando el feto sale al exterior.
Se caracteriza porque las contracciones son mas intensas pero menos frecuentes.
El periné se abomba y también hay un congestión vulvar (roja intenso), hay protusión y dilatación del ano, y aquí ya se visualiza la presentación fetal.
Duración en primiparas unos 30x' y en multiparas 15-20x'
Aparecen también los pujos (esponderaments), es la sensación que la mujer tiene de empujar, debido a las contracciones que aparecen en este periodo.
La mujer refiere este periodo como unas ganas de defecar, ya que la presentación fetal comprime la ampolla fecal, debido a las contracciones.
La mujer que lleva epidural no lo siente, y es bueno sentirlo ya que así se empuja.
Periodo de alumbramiento: Desprendimiento y expulsión de la placenta y membranas.
- Periodo de desprendimiento de placenta: Comprende desde que el feto ha salido al exterior hasta que se expulsa la placenta también y membranas etc.
- Fisiología del desprendimiento (importante entenderla): Cuando la placenta se desprende del útero este sangra por ello es importante que hay hemostasia.
- Mecanismo desprendimiento placenta: Una vez el feto ha salido al exterior dentro nos queda la placenta mas parte del cordón umbilical. A los 10x' se desprende la placenta, gracias a contracción uterina que se presenta de manera súbita. Luego por si sola la placenta desciende, la ayudamos un poco.
Aquí han de aparecer los mecanismos de hemostasia, el mas importante es:
* Ligaduras vivientes de pinard: Es el engatillamiento de las fibras musculares del miometrio y esto permite que queden engatillados los vasos que formaban estas fibras lo que produce una hemostasia con lo cual esta zona deja de sangrar.
* Otro mecanismo es que durante el embarazo la capa decidua o caduca (endometrio del útero) facilita que haya hemostasia porque se recubre de una capa de fibrina.
Durante el embarazo se produce progresivamente una hiperfibrinogenia.
Se forma el globo de seguridad = útero contraído.
ASISTENCIA AL PARTO
EVALUACIÓN INICIAL DEL PARTO
* La mujer no esta de parto
- No hay dinámica uterina.
- No hay modificaciones del cuello uterino (se detecta por medio de un tacto).
- Se manda a la mujer a casa.
* Fase de latencia periodo preparto
- Hay dinámica uterina esporádica e irregular.
- Hay modificaciones del cuello uterino.
- Se valora individualmente, si vive cerca o lejos, si esta sola o no etc., dependiendo de todo esto se deja ingresada o no.
* Fase activa parto iniciado
- Cuello maduro (blando).
- Cuello dilatado 2-3cm.
- Cada 10x' tiene 2-3 contracciones.
ASISTENCIA AL PERIODO DE DILATACIÓN
* Partograma (hoja de curso de evolución del parto).
* Preparación.
- Higiene y asepsia de genitales cada vez que se haga un tacto.
- Rasurado solo de la zona donde se hará episiotomia.
- Enema (si ha evacuado en casa no hace falta ponerlo).
- Vaciamiento vesical (tener la vejiga llena interfiere en la dinámica uterina, por ello es necesario vaciarla.
- Poner una vía, ya que si hay que poner cualquier medicación es mejor hacerlo vía endovenosa.
- Control de constantes:
HTA, sobretodo si se hace epidural.
Tª en partos largos.
- Alimentación, dieta absoluta, se le mojaran los labios a la madre si lleva muchas horas sin beber
- Le daremos apoyo emocional, y le explicaremos en todo momento lo que le vamos o estamos haciendo.
- Posición corporal:
- Decúbito lateral I , en dilatación.
- Litotomia, en fase de expulsión.
- Información de todo el proceso.
CONDUCTA A SEGUIR EN EL PERIODO DE DILATACIÓN
* Amniorrexi, rotura de la bolsa de agua
- Espontanea:
* Tempestiva: Es baja, la mujer se queda mojada
* Alta: Puede ser un paro y se va produciendo una salida de liquido amniótico
- Artificial: Cuando nosotros rompemos la bolsa, para acelerar el parto.
* Administración de oxitocina: Es para que el parto no sea tan largo, el dolor se tiene igual.
* Sedación: Para calmar el dolor.
* Control del progreso de la dilatación:
- Tacto vaginal: Dilatación cervical y descenso presentación.
- Control de la dinámica uterina (contracciones intensas, intervalos).
* Control del estado fetal:
- Monitorización biofísica (cardiotopografia).
- Monitorización bioquímica (se hace cuando hay alteraciones).
- Emisión de meconio (indica padecimiento fetal).
ASISTENCIA AL PERIODO EXPULSIVO
* Lugar de asistencia.
* Preparación maternal y asistentes.
* Higiene, asepsia, vaciamiento vejiga, no perfusión E.V.
* Control de constantes.
* Posición corporal.
* Apoyo emocional.
* Información del proceso.
CONDUCTA A SEGUIR EN EL PERIODO EXPULSIVO
* Control de evolución del mecanismo del parto.
* Control del estado fetal.
* Control de la dinámica uterina.
* Dirección y coordinación de los pujos.
* Anestesia.
* Episiotomia.
* Asistencia a la expulsión fetal.
* Sección cordón umbilical (el RN ha de estar a la misma altura que la madre ya que si no se pueden intercambiar las sangres).
* Atención a la madre y RN.
PERIODO DE EXPULSIÓN
* Anestesia:
- Sin anestesia se llama parto natural.
- Con anestesia local: En caso de episiotomia.
- Con anestesia epidural o peridural: En las parteras con disminución de la dinámica uterina (disminución contracción en frecuencia e intensidad) lo que hace que se utilicen materiales como Forceps etc.
* Episiotomia:
- Asistencia a la expulsión fetal.
- Sección del cordón umbilical: Pinzar con pinzas de Hollister, mirar que tenga dos arterias y una vena y que este recubierto por la gelatina de Borton.
- Atención a la madre.
- Atención al RN: Se le lleva a la mesa de reanimación o se le deja a la madre para que lo vea.
PERIODO DE DESPRENDIMIENTO
* Observar signos de desprendimiento, hay que esperar unos 30x' para que la placenta por si sola salga y si no lo hace hay que hacer una extracción manual.
* Facilitar la expulsión y recogida.
* Revisión de la placenta y membranas, se secan los cotiledones y observamos que no sangre ninguno. Las membranas han de estar integras.
* El cordón umbilical ha de tener dos arterias y una vena.
* Valoración tono uterino, el útero ha de estar duro, contracción tónica es decir mantenida para que forme el globo de seguridad y no hay hemorragia.
* Valorar si ha cedido la hemorragia.
* Toma de constantes TA, Fc.
* Revisión del canal del parto, que no haya habido ningún desgarro (periné, vagina, útero etc.).
* Si hay episiotomia o desgarro se suturará.
* Sondaje vesical + tacto rectal, cuando se hace una sutura para comprobar que esta no ha cosido el tracto rectal.
* Higiene y confort.
* En partos normales la mujer esta en la sala de partos 1h. y luego la llevan a la planta.
* Si el parto no va bien esta mas rato en sala de partos.
PARTO DIRIGIDO
Es la antítesis del parto espontáneo.
Aquí se interviene para que empiece el parto, y tiene dos fases:
1- Estimulación del parto:
Cuando nosotros damos una ayuda para que el parto se empiece a desencadenar, se hace en mujeres que tienen contracciones uterinas, cuello uterino dilatado, borrado y maduro, y lo que se hace es acelerar el parto administrando oxitocina por vía endovenosa que ayuda a aumentar las contracciones.
2- Inducción del parto:
Se hace en mujeres postermino (41-42 semanas) o en mujeres que presentan patología que indican que el parto ha de finalizar.
Se parte de 0, la mujer no tiene contracciones no tiene borramiento etc.
Se ingresa a la mujer por la noche, se le pone un gel de prostaglandina por vagina, esto ayuda a madurar el cuello. Algunas se ponen de parto y otras no.
Al día siguiente se pone una vía y se administra oxitocina y la mujer se pone de parto.
PARTO DISTOCICO
Parto que se desvía de la normalidad. En ocasiones es sinónimo de parto patológico.
Esta desviación de la normalidad puede afectar a:
- Distocias de estática fetal:
* En situación transversa u oblicua no es posible el parto y se ha de recurrir a la cesárea.
En presentación cefálica deflexionada o algunas de nalgas no es posible el parto eutocico.
- Desproporción pelvifetal:
* Cuando el diámetro de la pelvis de la madre no se adapta al diámetro cefalico del feto.
* Mujer gorda no es sinónimo de parto fácil, porque los diámetros de la pelvis pueden ser pequeños.
- Distocias de dinámica uterina:
* Hipodinamicas: Disminución de la frecuencia o contracciones. Será un parto estacionado. Puede acabar con cesárea o forceps.
* Hiperdinamicas: Aumento de la intensidad de contracciones i o frecuencia o incoordinación de la dinámica uterina.
En el útero se ven disminuidas la circulación sanguínea y el feto no tiene tiempo de recuperarse, y puede ocasionar problemas fetales. Se da medicación para detener la dinámica uterina.
Cuando se ha parado, se da estimulación del parto con oxitocina. Se puede producir una rotura uterina.
INTERVENCIONES
* EPISIOTOMIA: Incisión quirúrgica en perine de la mujer para aumentar el diámetro del orificio vulvar y así evitar desgarros y facilitar la salida del feto. Se aumenta el riesgo de hemorragias e infecciones.
Siempre se tiene que hacer con anestesia: Local o peridural
La anestesia evita molestias durante el corte y sutura.
Tipos de episiotomia:
* Media: Va desde orquillo vulvar en dirección hacia esfínter anal. Al realizarse la mujer sangra menos, es menos dolorosa y la recuperación es más rápida. Si se prolonga hasta el esfínter anal y se produce un desgarro pueden haber muchas consecuencias.
* Media lateral: De orquillo vulva en sentido diagonal hacia la nalga. Se sangra más la recuperación es más lenta. Es la más utilizada porque no hay peligro de que se prolongue hasta el esfínter anal.
* Lateral: No la practica nadie. Causa grandes hemorragias y es de lenta recuperación.
EISIORRAFIA
Sutura de la episiotomia con catgut. Se hace por planos:
- Vagina.
- Músculo (aproximando bordes).
- Piel.
INTRUMENTACIÓN OBSTETRICA
Para hacer una extracción fetal dirigida
1- FORCEPS
Instrumento obstétrico que aplicado sobre la cabeza fetal permite su extracción vía vaginal, reproduciendo los movimientos del mecanismo del parto. Tiene tres partes: mango, articulación, cuchara fenestrada.
El porcentaje de utilización es de un 10-20%.
Indicaciones de cuando utilizar los forceps
- Generales: Cuando es necesario acabar el acto en beneficio de la madre y el feto.
- Maternas: Cuando hay un expulsivo prolongado, cuando la mujer presenta fiebre intraparto, si sufre alguna enfermedad la cual haga necesario disminuir el esfuerzo Ej.: Cardiopatías, insuficiencia renal etc.
- Profilácticas: Cuando a la mujer se le ha aplicado una cesárea anterior, siempre que sea posible se hará un parto vaginal.
- Fetales: Padecimiento fetal y mujer con dilatación completa, presentación de nalgas con cabeza engatillada, distocies de rotación o flexión.
Complicaciones de los forceps
- Maternas: Desgarro, hemorragias, infecciones, ruptura de vejiga.
- Fetales: Se ven aumentadas cuanto más alto está el feto en el minuto de aplicación del fórceps.
2- ESPATULAS DE THIERRY
Parecidas a los fórceps, pero no están articuladas y no están fenestradas. Se utilizan como descenso y tracción del feto pero nunca como rotación.
3- VACUM ESTRACTOR
Su función es traccionar cuando la mujer tiene contracciones. Está formado por una cazoleta que se adapta a la cabeza del feto, es un sistema de tracción y sistema de vacío (aspirador). No se puede aplicar nunca en prematuros. Se utiliza muy poco.
4- CESAREA
Extracción del feto a través de las incisiones realizadas en la pared abdominal y en el útero.
Indicaciones de cesárea:
- Programada o electiva: Se queda en un día y una hora
* Desproporción pelviafetal diagnosticada en el embarazo.
* Enfermedades maternas: cardiopatías, I.resp, I.renal etc.
* Placenta previa (se ve por ecografía).
* Cesárea anterior: Cuando se han practicado 2 cesáreas anteriores (por el riesgo de ruptura uterina).
* Situación transversa del feto.
- Urgente:
* Padecimiento fetal de un feto que no se recupera.
* DPPNI (desprendimiento de placenta).
* Hemorragias vaginales de origen desconocido.
* Prolapso de cordón (cuando el cordón sale al exterior se enfría y prolapsa, se ha de intentar introducirlo otra vez antes de que se enfríe o prolapse).
* Parto estacionado.
Siempre se ha de hacer con anestesia regional o general.
La incisión puede ser:
* Laparotomia media infraumbilical: De borde inferior ombligo hasta parte superior sinfisis pubica. Rápida de hacer y suturar. Buen campo de intervención. Problema de estética. Se hace servir en casos muy urgentes.
* Incisión Phannenstein: Transversal sin llegar a crestas ilíacas. Mas complicada de suturar y hacer.
* Incisión del útero: Incisión uterina baja a nivel del segmento inferior porque es más fino y sangra menos. Es más fácil de suturar. Una vez abierta la pared uterina, se aspira liquido amniótico y se pone el dedo en la boca del RN. Se saca al niño y la placenta manualmente.
CUIDADOS DE LA CESAREA
1- Control de constantes, vía, sondaje, cuidados quirúrgicos.
2- Cuidados del puerperio:
- Involución uterina.
- Loquios.
- Lactancia materna.
- Interacción recién nacido.
- Deambulación.
11
Descargar
Enviado por: | Alberto Río. |
Idioma: | castellano |
País: | España |