Política y Administración Pública
Partidos políticos
Indice
Introducción
Sistemas políticos
Partidos políticos
Partido Demócrata Cristiano
Partido Socialista
Partido Radical Social Demócrata
Partido Comunista
Partido Alianza Humanista Verde
Partido Renovación Nacional
Partido Unión Demócrata Independiente
Partido de Unión de Centro Centro Progresista
Conclusión
Bibliografía
Introducción
El trabajo de investigación a realizar se trata de los sistemas de partidos políticos y los partidos políticos existentes en Chile, respecto de los sistemas de partidos nos referiremos al enfoque tomado por Giovanni Sartori y por ultimo nos referiremos a los partidos políticos existentes en Chile en cuanto a sus principios, sus proyecciones a futuro, etc. Es importante destacar que los partidos políticos son el punto de representación política de cada ciudadano, de los partidos políticos es de donde sale cada representante del pueblo, por el momento en Chile reina la Concertación, que esta compuesta por la Democracia Cristiana, Partido Socialista, Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata. Por el otro sector la oposición se encuentra La Alianza por Chile que esta conformada por Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente.
A continuación se presentara los principios de cada partido político antes nombrado, así como también, los partidos más pequeños como son la Alianza Humanista Verde, el Partido Comunista y la Unión de Centro Centro Progresista.
Sistemas Políticos
Se entiende por sistemas de partidos al conjunto de partidos existentes en un determinado sistema político y a los elementos que caracterizan su estructura. Entre estos destacan, la cantidad existente, sus interrelaciones, tanto respecto a la magnitud de ellos como a sus fuerzas relacionadas; las ubicaciones mutuas, ideológicas y estratégicas, que condicionan la forma de interacción con el entorno, la base social y el sistema político.
En cuanto al modo de ordenar los Partidos Políticos, LaPalombara y Weimer proponen la siguiente tipología: partidos ideológicos hegemónicos, pragmáticos hegemónicos, ideológicos turnantes y pragmáticos turnantes.(Giovanni Sartori)
Sartori considera este modelo demasiado general. Por lo tanto, este autor plantea la posibilidad de contar los partidos políticos. Dicha actividad demostrará la medida en que el poder político está fragmentado o no fragmentado, disperso o concentrado. Cuanto mayor sea el número de partidos (que tienen voz), mayor será la complejidad y probablemente la complicación del sistema.
Surge entonces un nuevo problema, ¿cómo contar?
Normas para contar
¿Qué partidos importan?
La preponderancia de un partido esta relacionada con su fuerza electoral. Los votos se transforman en escaños y esto nos lleva a la fuerza parlamentaria del partido. Lo que pesa en la balanza del multipartidismo, es la medida en que pueda necesitarse a un partido, para una o más de las mayorías gubernamentales. Un partido puede ser pequeño, y sin embargo, tener grandes posibilidades en las negociaciones para montar una coalición. A la inversa, es posible que un partido sea fuerte, y sin embargo, carezca de capacidad de negociar su presencia en una coalición
Por lo tanto, la norma para decidir, en una situación multipartidista, cuando se debe o no contar a un partido, es la siguiente:
Capacidad de Coalición: Debe tenerse en cuenta a un partido, por pequeño
que sea, si se halla en posición de determinar a lo largo de un período de tiempo y en algún momento como mínimo, una de las posibles mayorías gubernamentales (Ej. Partido Radical en la Concertación)
Capacidad de Chantaje: La aparición de un partido político afecta a la táctica de competencia entre los partidos y en especial, cuando altera la dirección de la competencia, esto es su capacidad de chantaje (Ej. Partido Comunista chileno y el tema de los Detenidos Desaparecidos).
Una Cartografía en dos dimensiones:
En base al criterio numérico, Sartori efectúa la siguiente clasificación de los sistemas de partidos:
a) Sistema de Partido Unico
b) Sistema de Partido Hegemónico
c) Sistema de Partido Predominante
d) Sistema Bipartidista
e) Sistema de Pluralismo Limitado
f) Sistema de Pluralismo Extremo
g) Sistema de Atomización
A la variable numérica debe agregarse la distancia ideológica existente entre los partidos extremos del espectro, si un sistema de partidos está fragmentado, pero no polarizado, se atribuirá al tipo de pluralismo moderado. Si está fragmentado y polarizado pertenecerá al tipo de pluralismo polarizado.
Características Generales:
a)Partido Unico: En el unipartidismo el poder político lo monopoliza un solo
partido. No se permite la existencia de ningún otro partido.
b)Partido Hegemónico: Permite la existencia de otros partidos únicamente como
"satélites", o, en todo caso, como partidos subordinados
c)Partido Predominante: La configuración del poder permite que un partido
gobierne solo, sin estar sujeto a la alternación, siempre que continúe obteniendo electoralmente una mayoría absoluta.
d)Bipartidismo: Dos partidos compiten por una mayoría absoluta que está al alcance de cualquiera de ellos.
e)Multipartidismo: No es probable que ningún partido se acerque a, o por lo menos que mantenga, una mayoría absoluta. La fuerza o debilidad, relativa de los partidos se puede clasificar conforme a su relativa indispensabilidad (o indispensabilidad) para las coaliciones, y/o su capacidad potencial de intimidación (chantaje).
Sistemas Competitivos
Estos son sistemas en los cuales la competencia electoral justa y equitativa está garantizada, existiendo más de un partido político. Estos concursan por el apoyo popular ofreciendo alternativas reales, es decir, hay una relativa igualdad en las reglas que enmarcan la competencia. Es arbitro decisivo es el pueblo, la ciudadanía.
Obviamente los sistemas de partidos competitivos son los propios de regímenes democráticos:
Sistema de Partido Predominante: No sólo se permite la existencia de partidos distintos del principal, sino que éstos existen como legales y legítimos competidores del partido predominante. Aunque los partidos menores son antagonistas verdaderamente independientes del partido predominante, ello no significa que puedan ser en los hechos competidores eficaces. Por lo tanto, el sistema de partido predominante es un sistema de más de un partido en el que la rotación o alternancia en el poder no ocurre en la práctica. Pese a que el régimen político permite la competencia partidaria, simplemente el mismo partido se las arregla para ganar legítimamente, a lo largo del tiempo, una mayoría absoluta de los escaños en el Parlamento.
Por lo anterior se puede señalar que un sistema de partido predominante lo es en la medida en que el principal partido se vea constantemente apoyado por una mayoría ganadora de los votantes. Al mismo tiempo, cabe señalar, que un partido predominante puede en cualquier momento dejar de serlo. Cuando esto ocurre el sistema de partido se transforma hacia el bipartidismo o multipartidismo, pero el régimen político sigue siendo democrático. Simplemente el sistema de partidos ha cesado de ser un sistema de partido predominante. (Ejemplo: Partido del Congreso en la India)
Características del sistema de partido predominante:
Para establecer que el sistema sea predominante, se acepta el criterio de que tres mayorías absolutas consecutivas pueden constituir una indicación suficiente, siempre que el electorado parezca estar estabilizado; que el umbral de la mayoría absoluta se sobrepasa con claridad y/o que el intervalo de tiempo sea amplio.
En cualquier momento determinado, el sistema de partido predominante puede dejar de serlo, al igual que puede ocurrir con el sistema bipartidista.
El sistema de partido predominante es un tipo, no una clase. Con ello se recuerda lo ya señalado: el criterio no es el número de partidos, sino la distribución concreta del poder entre ellos. Así, este sistema de partido puede ser resultado de un formato bipartidista o de un formato muy fragmentado (multipartidista).
Los sistemas de partido predominante están al borde de la zona de los sistemas competitivos, tanto, que algunos autores erróneamente lo clasifican como unipartidistas. Por lo tanto, conviene destacar que el sistema de partido predominante es un tipo de pluralismo de partidos, en el cual, aunque no se produzca alternancia en el poder durante mucho tiempo, esa posibilidad está presente pues el sistema político brinda amplias oportunidades para un disenso abierto y efectivo, esto es para oponerse al predominio del partido gobernante. El régimen político es democrático y hay competencia partidaria. Lo que no existe es competitividad
Bipartidismo: Esta es una de las categorías más estudiadas y conocidas. Ello se debe a que es un sistema relativamente sencillo, y a que países tan importantes como Inglaterra tienen este sistema de partidos. (Ejemplo: Estados Unidos).
Características del Bipartidismo
Dos partidos están en condiciones de competir por la mayoría de los escaños Uno de los dos partidos logra efectivamente conseguir una mayoría parlamentaria suficiente para formar gobierno
El partido ganador está dispuesto a gobernar solo.
La alternancia o la rotación en el poderes una expectativa creíble.
Destacamos la existencia de terceros partidos, ellos carecen de importancia en la medida que no alteren una situación en que la participación en el poder estatal está reducida a sólo dos partidos principales Así, el formato y la mecánica seguirán siendo las propias del bipartidismo y no las del multipartidismo.
Sistema de Pluralismo Moderado: Este es un sistema numéricamente limitado, pues está demarcado por un índice de fragmentación no mayor a cinco partidos. Esta demarcación es una frontera, tanto con los sistemas bipartidistas, que tienen sólo dos partidos relevantes, como con el pluralismo extremo y polarizado, que tiene más de cinco partidos políticos relevantes.(Ejemplo: Chile 1990)
La clase abarca básicamente, de tres a cinco partidos importantes, por lo que se le denomina moderado en contraposición al pluralismo extremo.
Características del pluralismo moderado
-
Carece de partidos antisistemas importantes.
-
Carece de oposiciones bilaterales
-
La distancia ideológica es relativamente pequeña Existe una configuración de coalición bipolar
Por todo lo anterior la competencia es centrípeta; los partidos compiten por un electorado ubicado en el centro y moderan sus políticas.
Lo que este sistema de partido nos indica y muestra es que el régimen político democrático en el cual se inserta posee un alto nivel de apoyo y de legitimidad ante la ciudadanía y los grupos sociales relevantes.
Sistema de Pluralismo Polarizado: Este sistema está demarcado por un índice de fragmentación en torno a cinco y seis partidos. Es oportuno que estos partidos deben ser relevantes, es decir, deben descartarse los partidos que carecen de capacidad de coalición, salvo que su capacidad de intimidación o chantaje afecte a la táctica de la competencia entre partidos.
En resumen, la frontera de fragmentación no está en cinco o seis, sitio en tomo a cinco o seis. En segundo lugar, existe una segunda variable de control, que es la ideológica.
Por lo tanto, aunque las discrepancias en cuanto a formas de contar el número de partidos perturben la clasificación, no afectarán a la tipología, pues lo fundamental es la polarización del sistema, dada por la existencia de una alta distancia ideológica entre los partidos extremos del espectro. (Ejemplo: Chile - Agosto 1973)
El sistema de pluralismo polarizado se caracteriza fundamentalmente por la existencia de una oposición antisistema, especialmente en la variedad comunista o fascista pero también por:
-
Existencia de oposiciones polarizadas (son excluyentes y no pueden sumar sus fuerzas)
-
Ubicación central de un partido o un grupo de partidos (Estos partidos de centro deben enfrentarse tanto a la izquierda como a la derecha).
-
Existencia de alta distancia ideológica
-
Presencia de oposiciones irresponsables, pues no todos los partidos se orientan al gobierno (Los partidos de los extremos opuestos al sistema quedan excluidos de la alternancia en el poder. El acceso al gobierno es sólo para partidos de centro izquierda y centro derecha. Por lo tanto, los partidos ubicados en los extremos serán menos responsables en su oposición.
-
Presencia de una política de superoferta.
-
Prevalencia de los impulsos centrífugos sobre los centrípetos.
Sistema de partido de atomización: Es un sistema de partido en el cual, el índice de fragmentación es altísimo; existen sobre nueve partidos políticos relevantes, lo que produce un grado de dispersión del poder que dificulta estructuralmente la ejecución de políticas de coalición y el ejercicio del gobierno. Estos sistemas surgen en sistemas de paridos que no están cristalizados ni estructurados y en sociedades que han adoptado tardíamente un régimen democrático, aún no consolidado. Los casos típicos son los países africanos, aún cuando sistemas políticos latinoamericanos que han entrado en crisis también pueden ver clasificados sus sistemas de partidos en la categoría de atomización. Actualmente, el ejemplo más cercano es el de los partidos políticos pertenecientes a los países de Europa Oriental.
Sistemas no competitivos
Este sistema de partidos es el propio de los regímenes políticos autocráticos. En él no hay reglas que establezcan la posibilidad de luchar por el poder político en términos justos e iguales, es decir, no existe un marco jurídico y fáctico que garantice la competencia de las unidades partidistas para conseguir el apoyo popular.
¿Dónde acaba la competencia?
Estos son sistemas no competitivos. En términos económicos: "Hay un monopolio sin un mercado".
Partido Unico: Sólo existe y sólo se permite que exista un partido. Varía según el país donde exista en cuanto a intensidad de la represión, del control coercitivo. Por el orden decreciente de la coacción (imposición o fuerza) de la represión, cabe destacar:
a)Unipartidismo Totalitario: Es un partido muy ideológico, de alcance total. Es un partido fuerte (cuanto más fuerte tiende a limitar la
pertenencia a él y a realizar expulsiones de sus miembros). Su finalidad es formar al "hombre nuevo". Además, este partido está consagrado a la movilización (política) impuesta (Ejemplo: URSS hasta 1970)
b)Unipartidismo Autoritario: Carece de ideología fuerte y de una capacidad de movilización comparable al anterior modelo. Su control no va más allá de los instrumentos normales del poder. Es un sistema de control que no tiene el poder ni la ambición de permear a toda la sociedad. Se caracteriza por el exclusionismo. Cuando realiza movilizaciones, éstas no se organizan con mucha complejidad: giran en torno al carisma del líder y por lo general, se contentan con manifestaciones de masa y mítines.(Ejemplo: La España de Franco)
c) Unipartidismo pragmático: La mentalidad ideológica cede paso a una mentalidad pragmática. Por ende, carece de legitimidad ideológica. Tiene menos posibilidades coercitivas. Además, el Partido Unico no tiene cohesividad ideológica, ello hace que la organización del partido sea muy flexible y pluralista. (Ejemplo: Portugal hasta 1974)
Partido Hegemónico: Existen una serie de disposiciones que se centran en un partido, y sin embargo, exhiben una periferia de pequeños partidos secundarios y, de hecho de segunda clase.
a)Partido Hegemónico Ideológico: Los partidos periféricos son verdaderamente, partidos satélites" y el problema se ubica en dimensionar la medida en que participan, verdaderamente, los partidos tolerados, en la toma de decisiones básicas. (Ej. Polonia hasta 1989).
b)Partido Hegemónico Pragmático: Permite la existencia de partidos de segunda clase mientras,, y en la medida que sigan siendo lo que son. (Ej. El Partido Revolucionario Institucional -PRI--, hasta la presidencia de Zedillo )
Ahora bien ya planteados los sistemas de partidos según el politologo Giovanni Sartori, se darán a conocer los partidos políticos predominantes en Chile.
Partido Comunista de Chile
Declaración de Principios.
El Partido Comunista de Chile expresa la unión voluntaria y consciente de personas que promueven y luchan por la realización de profundas transformaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad chilena, que aseguren el más amplio acceso de sus habitantes a los frutos del progreso social, económico y científico, de este modo, abran paso a una sociedad socialista y democrática, haciendo de Chile un activo partícipe del nuevo tiempo que vive la humanidad. Los comunistas declaran su más decidido propósito de establecer un auténtico régimen democrático representativo, basado en el efectivo respeto de la soberanía popular, libre, pluralista y participativo, que garantice la total vigencia de los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos, Convenciones y Acuerdos Internacionales de conformidad con la nueva valoración que nuestro pueblo hace de ellos, los asume como su patrimonio y consecuente con su propia experiencia histórica, los defiende y promueve. Propician el establecimiento de un orden económico y social que consagre la igualdad de derechos de hombres y mujeres al trabajo, a una justa remuneración, a la vivienda, la salud, la previsión social y la educación, sin discriminaciones de ninguna especie.
Hacen suya las reivindicaciones de todas las minorías étnicas para el reconocimiento y protección de sus derechos económicos, sociales y culturales.
Aspiran a la construcción de las condiciones necesarias para el más amplio y multifacético desarrollo de la creación, investigación y que hacer de los intelectuales, artistas y científicos del país. Desean la paz entre los pueblos, la preservación del medio ambiente y las más diversas formas de entendimiento y colaboración internacional en pro del progreso de la humanidad y la preservación del género humano.
Historia del Partido Comunista.
El antecedente del Partido Comunista de Chile debe buscarse en el Partido Obrero Revolucionario, fundado en Iquique el 4 de Julio de 1912 por Luis Emilio Recabarren, Salvador Barra Wol, Víctor Cruz y Elías Lafertte.
Para organizar a los obreros de las salitreras y defenderlos de la explotación de las compañías y de las represiones del gobierno, que ya habían cobrado numerosas víctimas, como las caídas en los sucesos de la Escuela Santa María.
Los miembros de este partido, junto con elementos sindicales y algunos anarquistas, celebraron en Rancagua, en 1922, un congreso en el que adoptaron el nombre de Partido Comunista.
En las elecciones parlamentarias de 1926 eligió un senador y dos diputados. Para as elecciones presidenciales de 1925, el Parido Comunista, junto con la Federación Obrera de Chile, la Federación Obrera Ferroviaria, la Asociación General de Profesores y otros grupos de izquierda, proclamaron candidato al doctor José Santos Salas, que fue derrotado por Emiliano Figueroa Larraín.
En enero de 1927 el Partido celebró un Congreso en el que se definieron sus objetivos y sus tácticas. En él se dejo establecido que el Partido Comunista lucharía por la bolcheviquización para emancipar al proletariado.
Lo cual no se conseguiría por la vía electoral, sino por la revolucionaria.
En 1927 asumió el poder el General Ibáñez y los miembros del Partido Comunista fueron perseguidos, encarcelados o deportados. En el Congreso de 1930
(congreso Termal) el partido no tuvo, naturalmente, representación parlamentaria. Aunque el partido estuvo fuera de la ley durante todo el Gobierno del General Ibáñez, continuó actuando en la clandestinidad e incluso repercutieron en su seno los acontecimientos que estaban produciéndose en la Unión Soviética, por lo que la división entre Trotzkistas y oficialistas se hizo presente en el partido Chileno y apareció apenas éste salió a la vida
Pública después de la caída de Ibáñez.
El sector Trotzkista estaba dirigido por Manuel Hidalgo Plaza, que había sido el primer senador elegido por el partido en 1926, y el sector oficialista por Elías Lafertte Gaviño, uno de los fundadores del partido y de gran prestigio en la clase obrera por la austeridad de su vida consagrada desde muy joven a la causa de la revolución.
Durante el gobierno de Juan Esteban Montero, en 1931, se produjo la sublevación de la marinería, la cual fue atribuida al Partido Comunista. Sin embargo investigaciones posteriores han demostrado que este partido fue ajeno al movimiento, a pesar de la aseveración en contrario del ex comunista Jan Valtín, en su libro La noche quedó atrás. También se le atribuyó participación principal en el golpe dado por Marmaduke Grove y que derribó al gobierno e instauró la República Socialista.
La verdad parece ser que los comunistas, sin haber estado comprometidos en el movimiento, se aprovecharon de él, para exigir del nuevo gobierno una serie de medidas que iban más allá de lo que las nuevas autoridades se atrevían a poner en práctica. En esos días el Partido Comunista organizó el Comité Revolucionario Obrero y Campesino (croc) y pretendió levantar, sobre esta base una Asamblea Legislativa, a lo que se opuso el gobierno revolucionario y mandó encarcelar a los dirigente comunista. Al término de las aventuras que significaron los gobiernos que se sucedieron entre el 4 de Junio, día de la caída de Montero y la vuelta a la normalidad constitucional se realizaron en octubre de 1932 las elecciones presidenciales en las cuales triunfó Arturo Alessandri, y en la que los comunistas llevaron como candidato a Elías Lafertte. Durante el segundo gobierno de Alessandri, de 1932 a 1938, desarrolló una extraordinaria actividad revolucionaria que hizo que el gobierno obtuviera la aprobación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, de 12 de Febrero de 1937 por la cual se declaraba fuera de la ley al Partido Comunista se organizó con el nombre de Partido Nacional Democrático, en las elecciones de ese año obtuvo un senador, el señor Lafertte, y seis diputados.
En ese período, el Partido Comunista, siguiendo instrucciones de la Internacional Comunista, organizó el Frente Popular, al cual pertenecieron los Partidos Radical, Socialista, Demócrata e Independientes de izquierda. El Frente Popular logró obtener el triunfo en las elecciones presidenciales de 1938, en la que fue elegido Pedro Aguirre Cerda. El nuevo presidente ofreció carteras ministeriales a los comunistas, pero éstos no aceptaron, prefiriendo los cargos más efectivos de gobernadores y consejeros en las cajas de previsión. Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda el Partido Comunista desarrolló una intensa actividad de agitación y, permaneciendo aún en el gobierno, organizaba paros y manifestaciones en su contra. Esto motivó que el presidente enviara al Congreso otra Ley Represiva, la que él mismo vetó después de despachada. En ese tiempo comenzó el distanciamiento con los socialistas, ya que ambas colectividades se disputaban la misma clientela y, al producirse, en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, el Pacto Ruso - Alemán, se produjo la ruptura definitiva del Frente Popular, puesto que los comunistas debieron justificar la actuación de Stalín. Poco después, cuando Rusia fue atacada por Hítler, el Partido Comunista Chileno volvió a aliarse con los Partidos Democráticos de izquierda, esta vez en la llamada Alianza Democrática de Chile, la cual apoyo a Juan Antonio Ríos en las elecciones presidenciales que debieron celebrarse por el fallecimiento del Presidente Aguirre Cerda.
En dichas elecciones, en febrero de 1942, triunfó Ríos en contra del General Ibáñez, que ahora fue candidato de los conservadores y parte de los liberales. Durante el gobierno de Juan Antonio Ríos el comunismo continuó su labor de agitación y, en las elecciones parlamentarias de 1945 logró elegir 15 diputados y 3 senadores con el nombre de Partido Progresista Nacional. En las elecciones presidenciales de 1946, en las que se eligió a Gabriel González Videla, los comunistas apoyaron decididamente a éste y una vez en el gobierno, asumieron tres cargos ministeriales en las carteras de Obras Públicas, Carlos Contreras Labarca, secretario, Miguel Concha y Tierras y Colonización, Víctor Contreras Tapia. Igual que lo sucedido en el gobierno de Aguirre Cerda, el Partido Comunista no por formar parte de él dejó su campaña de agitación y de proselitismo y, en las elecciones parlamentarias de 1947 aumentó considerablemente su presentación. A poco de andar, el presidente, al comprobar que el comunismo seguía su labor revolucionaria, despidió a los ministros e hizo aprobar por el Congreso la llamada Ley de Defensa de la Democracia, N° 8.987, de 3 de Septiembre de 1948, por la cual se declaró fuera de la Ley al Partido Comunista, y sus militantes fueron borrados de los registros electorales. Después de esto el Partido Comunista se sumergió en la clandestinidad y sus dirigentes fueron perseguidos o encarcelados. Durante el gobierno de Carlos Ibáñez, que sucedió a Gabriel González, en 1952, el Partido Comunista, actuando todavía fuera de la Ley, continuó su labor de penetración en otros partidos y, al finalizar el período de Ibáñez, a través del Bloque de Saneamiento Democrático, logró la derogación de la Ley de Defensa de la Democracia, con lo que el partido volvió a actuar públicamente. Participó activamente en la campaña presidencial de 1958, en la cual, integrando la combinación llamada Frente de Acción Popular, apoyó la candidatura de Salvador Allende, que fue derrotada por Jorge Alessandri.
En el gobierno de Alessandri, entre 1958 y 1964, el Partido Comunista continuó desarrollándose y no tuvo mayores problemas con el gobierno. En las elecciones parlamentarias de 1961, consiguió elegir 16 diputados y 4 senadores.
En las elecciones presidenciales de 1964, el partido apoyó a Salvador Allende, que esta vez fue derrotado por Eduardo Freí, quien lo superó por un amplio margen, ya que el vencedor obtuvo mayoría absoluta entre tres candidatos.
Durante el gobierno de Freí el Partido Comunista estuvo en una cerrada oposición y en las elecciones parlamentarias de 1965 obtuvo 18 diputados quedando en el Senado con 6 senadores. Para las elecciones presidenciales de 1970 se organizó la Unidad Popular, la cual llevó de candidato a Salvador Allende, el que triunfó. Durante el gobierno de Allende, el Partido Comunista participó oficialmente en él con cargos ministeriales de importancia. Se ha dicho, pero esto aún no pertenece a la historia, en el sentido de que se trata de hecho muy recientes, sin perspectivas suficientes para apreciarlos con objetividad, que durante el gobierno de la Unidad Popular el Partido Comunista quiso frenar, por táctica, las desaforadas medidas revolucionarias de los socialistas. De todas maneras, si fue sí, no logró éxito e igual provocó la caída del gobierno el 11 de Septiembre de 1973.
Partido Socialista
Declaración de Principios
Uno: El socialismo es la más plena expresión de la democracia. En tal virtud, el Partido Socialista de Chile proclama su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa y al constante perfeccionamiento de la democracia.
Dos: Los socialistas chilenos fundamentan la legitimidad de su vocación democrática en su historia lucha por los derechos de su pueblo a la libertad y a la justicia y en sus contribuciones al desarrollo de la democracia política y social de nuestra patria. Desde la experiencia democratizadora de la República Socialista de Junio de mil novecientos treinta y dos, pasando por su firmeza en la lucha contra las hordas nazis en la década del treinta, luego por su contribución al desarrollo progresista de Chile en el período del Frente Popular, por su compromiso en la lucha por el derecho a voto de la mujer y su
perseverante batallar por el perfeccionamiento del sistema electoral, hasta su participación en el gobierno profundamente democrático del presidente Salvador Allende y su incansable lucha contra la dictadura, son testimonios concluyentes que avalan ante la historia y el pueblo chileno la adhesión de los socialistas a los valores democráticos.
Tres: Para los socialistas de Chile, la unidad del socialismo y la democracia se funda en su permanente y suprema aspiración a lograr la igualdad y la libertad de todos los seres humanos, considerando ilegítimo sacrificar una en función de la otra. Por lo mismo, los socialistas luchan contra toda forma de opresión y hacen de la emancipación y de la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres de la tierra, sin exclusiones, el núcleo de su idea de libertad.
Rechazan, en consecuencia, los comportamientos egoístas y excluyentes que la lógica del sistema capitalista impone a los seres humanos.
Cuatro: La democracia, para los socialistas, es el sistema político que debe asegurar la convivencia entre los diversos componentes de la sociedad e inducir, por tanto, al desarrollo de los valores de la solidaridad y de la participación ciudadana en todas las esferas de la vida social. Coherente con ello, el Partido Socialista de Chile, lleva a cabo su acción política respetando a quienes disienten de su ideario, propugnando la resolución democrática de los conflictos de intereses e ideas y rechazando la violencia como forma de imponer un determinado proyecto político. El régimen político democrático no es, por lo tanto, una simple forma de administración del orden existente sino la vía para su propia transformación así como de la estructura de la propiedad en que descansa, con el propósito de abrirlo a la progresiva participación de los ciudadanos y las organizaciones sociales, políticas y culturales en todas las esferas de la vida nacional.
Cinco: El Partido Socialista de Chile, en consecuencia, concibe la efectiva posibilidad histórica de la transformación del sistema capitalista vigente en tanto el proyecto socialista sea encarnado, asumido y respaldado por una amplia mayoría nacional, y no como la imposición de grupos minoritarios que pretenden arrogarse la potestad y la representación de la soberanía popular.
Seis: Como testimonio de su irreducible compromiso con los valores democráticos universales y con su aspiración a la justicia social y a la libertad de todos los seres humanos, el Partido Socialista de Chile hace suyos los procesos y aspiraciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Siete: En el Partido Socialista de Chile confluyen distintas expresiones del pensamiento emancipador y transformador del mundo contemporáneo, insertas todas en la matriz crítica de la sociedad capitalista. Es así que convergen en su seno el pensamiento marxista enriquecido y rectificado por todos los avances científicos y el devenir social, con las mejores tradiciones humanistas y con los valores solidarios y libertadores del mensaje cristiano.
Ocho: En el escenario político nacional, el Partido Socialista de Chile aspira a ser un instrumento privilegiado de la lucha de los trabajadores de todos los que sufren algún tipo de opresión y del pueblo chileno en su conjunto, por abrir paso a una sociedad basada en la solidaridad, en la justicia social, en la más profunda democratización de todas las esferas de la vida de nuestro país y orientada, en definitiva, a la más plena y libre realización del ser humano, es decir, a la construcción de una sociedad socialista en nuestra patria.
Nueve: Como Partido de los trabajadores manuales e intelectuales, el Partido Socialista de Chile asume el desafío de ser moderno organizador y orientador de las luchas populares, fuerza audaz y renovadora capaz de ofrecer a Chile un proyecto nacional que convoque a los más diversos sectores de la sociedad que aspiran a un mundo más humano y solidario, de progreso y de paz.
Diez: En tanto que promotor de la organización del pueblo para su más efectiva participación e incidencia en el quehacer nacional, el Partido Socialista realza la importancia del protagonismo de las masas expresado desde la base, y rechaza las prácticas burocráticas, controladoras y manipuladoras de las organizaciones sociales, comprometiendo su respeto a su autonomía de dichas organizaciones para llevar a cabo las actividades que les son propias de la manera que soberanamente determinen. Asimismo, como instrumento de los cambios profundos, el Partido Socialista de Chile no puede ser ni se siente depositario único y exclusivo de los impulsos y la realización de las transformaciones sociales progresistas. Por el contrario, comparte ese rol con otros agentes e instrumentos de los cambios democratizadores.
Once: Durante toda su existencia, como movimiento social y como fuerza política organizada, el socialismo chileno ha formado parte, desde una posición de autonomía, de la pluralidad del movimiento socialista mundial, el que en el curso de más de un siglo no sólo ha inspirado a cientos de millones de hombres y mujeres de todos los continentes, sino que también ha sido protagonista decisivo en el surgimiento de nuevas naciones y fuerza gobernante en numerosos países, realizando un aporte fundamental al desarrollo de la cultura contemporánea. Haciendo pie en esa tradición y experiencia, la posición del Partido Socialista de Chile ante las realidades y problemas políticos, económicos y culturales del mundo actual se encuadra y define a partir de una concepción internacionalista y humanista, de su vocación por la paz y la democracia y de su compromiso latinoamericano. Aspira ante todo a lograrla plena vigencia de la paz entre los pueblos y las naciones, al respeto de los derechos humanos en el mundo entero y a la democratización de las relaciones internacionales con el fin de cerrar la br echa que separa y antagoniza a los países ricos y poderosos de los pueblos débiles y pobres. El socialismo en especial, renueva su histórica convicción de que sólo a través de la solidaridad y de la creciente unidad latinoamericana los países de nuestro continente podrán superar la condición de marginalidad y subordinación internacional en que han vivido hasta el presente.
El Partido Socialista de Chile.
19 de Abril de 1933
La cronología que aquí se presenta, cubre los hechos más relevantes de los años
que antecedieron la fundación del Partido Socialista de Chile ocurrida el 19 de abril de 1933, en la ciudad de Santiago. Como toda panorámica, esta cronología es selectiva, por lo tanto muchos personajes o episodios de la época que precede el acto fundacional, han sido omitidos. Al situar en 1850, (año de la fundación de la Sociedad de la Igualdad) el inicio del proceso político que culminará -casi un siglo más tarde- con la emergencia de nuestro partido, hemos querido señalar su profunda raigambre histórica, a la vez que su amplia diversidad cultural.
Carlos Tapia 1850 14 de abril, Inauguración pública de la Sociedad de la Igualdad fundada semanas antes en la ciudad de Santiago. El grupo fundacional está compuesto por Santiago Arcos, Francisco Bilbao, José Zapiola, Eusebio Lillo, Ambrosio Larrechea y Cecilio Cerda. Más tarde se incorporarán Manuel Guerrero, Rudecindo Rojas, Luciano Piña, Ramón Mondaca. También participa, más adelante, como Secretario del Grupo N°6, Benjamín Vicuña Mackena. La Sociedad editará dos periódicos: El Amigo del Pueblo (que recuerda el nombre del periódico que fundara Marat durante la Revolución Francesa) y luego La Barra. El Amigo del Pueblo es clausurado por haber publicado los Boletines del Espíritu de Francisco Bilbao.
1896 A partir del movimiento mutualista de artesanos, nace la Unión Socialista, primer organismo que en el año de 1898, celebra el 1° de mayo. 1898 Partido Obrero Francisco Bilbao. El Programa del POFB fue aprobado por las Asambleas Federales reunidas en Santiago de Chile en dos etapas: primero en 1898 y luego en 1899. 1901 Partido Socialista (antes Francisco Bilbao) publica su Programa y reglamento. 1907 Mancomunales de mineros organizan movilizaciones que culminan con la huelga general de 1907. Matanza obrera en la escuela Santa María de Iquique. 1909 Se funda la Federación Obrera de Chile (FOCH). Aparece El Socialista, periódico perteneciente a la Agrupación Socialista de Santiago. 1912, 4 de julio en Iquique, fundación del Partido Obrero Socialista (P.O.S) por Luis Emilio Recabarren, hasta ese momento miembro del Partido Demócrata fundado en 1887. 1919 Se funda en Chile la IWW (Trabajadores Industriales del Mundo) que reune principalmente sectores de tendencia anarquista.
1920 Primera candidatura de Arturo Alesandri Palma (AAP) a la presidencia de la República apoyado por la Alianza Liberal. Luis Barros Borgoño es su adversario y representa a la Unión Nacional. Triunfo aplastante de AAP La FOCH en su Congreso de Rancagua, adhiere a la Tercera Internacional fundada luego del triunfo de la revolución rusa en 1917.
1921 POS se convierte en el Partido Comunista de Chile. 1922 Eugenio González Rojas (EGR), que se convertirá más tarde en uno de los líderes históricos del futuro partido socialista, es elegido presidente de la Federación de Estudiantes de Chile.
1924 Ejército realiza manifestación de descontento. General Luis Altamirano encabeza el movimiento apoyado por oficialidad joven, entre los que figuran Carlos Ibañez del Campo (CIC) y Marmaduke Grove, otro de los futuros líderes del Partido Socialista. Plantean reforma radical a la Constitución de 1833; despacho de la ley de Presupuestos, de la ley del Código del Trabajo; la aprobación de leyes sobre empleados particulares; la modificación del Impuesto a la Renta y leyes que beneficiaban a las FFAA. AAP renuncia. Gobierno de Altamirano constituye Junta Militar compuesta por él mismo, el Gral. Bennet y el Almirante Nef quienes gobiernan con el apoyo de liberales y conservadores reunidos en la coalición, Unión Nacional. 23 de enero de 1925. Oficialidad joven descontenta, derroca a la Junta (Grove y CIC entre los protagonistas). Vuelve AAP al Gobierno (reasume el 20 de marzo de 1925).
1925 Nueva Constitución. Contempla: sexenio presidencial; elección Presidente de
la República por votación directa; Diputados 4 años y Senadores 8 años; se sanciona separación de la Iglesia y el Estado; se permite elección de profesores de enseñanza media y superior al parlamento; termina con la facultad del parlamento de derribar ministros, siendo estos de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Emiliano Figueroa es elegido presidente de la República con 184.000 votos que representan el 71,6% del cuerpo electoral). José Santos Salas, candidato de los sectores populares reúne 75.000 votos, esto es 28,3%. 1927 En el ámbito cultural el Grupo y revista Índice adquiere lugar protagónico. Entre sus más destacados participantes figura EGR. 1927-1931 Luego del golpe de enero, CIC es elegido presidente el 22 de mayo de
1927 con el 98% de los sufragios. A poco andar se instaura régimen de tipo dictatorial. Luego de la crisis de 1930, efervescencia. En Santiago, mueren 21 personas, 217 resultan heridas. 1930 Se realiza el famoso Congreso "Termal" convocado por CIC. Los
parlamentarios son designados por el Dictador. Crisis económica. Cesantía. Clase media y baja golpeadas por la crisis. Ese mismo año Marmaduke Grove, cuyo ingreso al país ha sido prohibido por CIC, vuelve a Chile a bordo de su famoso "Avión Rojo" para encabezar un levantamiento en contra de Ibáñez. El movimiento fracasa. Grove es deportado a la Isla de Pascua. 26 de julio de 1931 Renuncia CIC. Restablecimiento del régimen institucional. Octubre de ese mismo año, Juan Esteban Montero elegido presidente de la República.
1931, noviembre Nace el periódico Claridad. Lo dirige Eugenio Matte Hurtado que
formará parte del grupo de fundadores del Partido Socialista. En la realización del periódico es secundado por Manuel Eduardo Hubner y Luis Mesa Bell. 1931 y 1932 Nacen numerosos grupos de orientación socialista.
Partido Radical Socialista. Fundadores: Ramón Briones Luco, Benjamín Manterola,
Miguel Ángel Rivera, Alejandro Cuadra y Eliseo Peña Villalón.
Nueva Acción Pública. Fundadores: Eugenio Matte Hurtado intelectual y Serenísimo Gran Maestro de la masonería chilena, Alberto Patiño Mac-Iver, Carlos Alberto Martínez, Alfredo Weber, Jorge Schneider Labbé, Julio Ortiz de Zárate, Claudio Artega y Raúl Boza Bravo. Realiza su primera asamblea el 15 de agosto de 1931. En esa ocasión queda oficialmente creada la NAP. Postura programática privilegia la unión de trabajadores manuales e intelectuales, la abolición del capitalismo, la socialización de los medios de producción, la autonomía regional, el combate ainti-imperialista. Consideran a la educación como base del futuro regimen que buscan fundar.
Partido Socialista Marxista. Fundadores: Eliodoro Domínguez, Jorge Neut Latour, Carlos Matus y Eduardo Ugarte Herrera. Se constituye el 4 de agosto de 1931. Documento de principios Manifiesto del partido socialista. Este partido inicia en septiembre de ese mismo año la publicación de un periódico oficial, La Verdad, cuyo Nº1 aparece el 9 de noviembre de 1931.
Partido Socialista Unificado. Constituido por la fusión del Partido Socialista Revolucionario, creado por Albino Pezoa Estrada y Rubén Morales y el Partido Socialista Internacional, fundado por Santiago Wilson en agosto de 1931. Se define como partido de clase. Su base teórica está sustentada en la "concepción materialista de la historia". Son aintioligárquicos, anticapitalistas y antiimperialistas.
Acción Revolucionaria Socialista. Fundada por Oscar Schnake Vergara, Eugenio González Rojas, Augusto Pinto, Julio E. Valiente, Gregorio Guerra y Mario Inostroza. Se estructura definitivamente a comienzos de 1932. Se declaran partidarios de la Revolución socialista, único modo -afirman- de superar el caos en que se encuentra sumido el país. El socialismo debe controlar la producción, a través de un sistema de "chilenización" de los medios de producción. Promueven una alianza de países latinoamericanos para luchar contra el Imperialismo. Orden Socialista. Fundadores: Arturo Bianchi Gundián y Luciano Kulczewski García. Se funda el 17 de octubre de 1931. Programáticamente postulan la socialización de las tierras y de los instrumentos de producción; el principio fundamental es el Socialismo de Estado. Se inclinan, al igual que la NAP por una evolución progresiva de los cambios sociales, en lugar de la revolución. 1932 Durante ese año estas formaciones políticas, reagrupadas en torno a la NAP, constituyen un Comité Revolucionario que logra construir un acuerdo con las Fuerzas Armadas y Marmaduke Grove para luchar contra el Gobierno. El 4 de junio, tiene lugar el pronunciamiento militar en contra del gobierno de Juan Esteban Montero. Se instaura la República Socialista en Chile con Marmaduque Grove, coronel de Aviación, a la cabeza. 1932 16 de junio, la República Socialista es derribada por un nuevo pronunciamiento militar. Carlos Dávila preside la Junta que asume el poder. Grove es deportado a la Isla de Pascua. Se vive un período de gran confusión e inestabilidad. Varias Juntas de Gobierno se suceden. Finalmente se convoca a elecciones presidenciales. El 30 de Octubre de ese agitado año 1932, Arturo Alessandri Palma vuelve a ser elegido Presidente de la República. Obtiene 187.914 votos. Pese a estar relegado en la Isla de Pascua junto a Matte y otros dirigentes, Marmaduque Grove compite con Alessandri y obtiene el 2° lugar con 60.856 votos que representan un 17,7% del electorado de la época. 1933 En Convención Extraordinaria realizada en santiago, el 19 de abril de 1933, se funda el Partido Socialista. El acta de creación del Partido Socialista, fue firmada el 20 de abril por los representantes de la Acción Revolucionaria Socialista, el Partido Socialista Marxista, el PSU, la NAP y la Orden Socialista. No adhiere a la nueva organización el Partido Radical Socialista. Secretario General Ejecutivo del nuevo partido, fue nombrado Oscar Schnake Vergara. El nuevo conglomerado se formó como un Partido Popular integrado por sectores del proletariado urbano y minero, empleados y pequeña burguesía, artesanos e intelectuales. El Mercurio
principal diario de Santiago y de Chile ignora totalmente el hecho. Junto con el Acta de Fundación, se suscribió una Declaración de Principios que constituyó el Primer Programa del Partido Socialista. Sus principales contenidos consagran al PS como un partido marxista, puesto que se acepta "como método de interpretación de la realidad, el marxismo rectificado y enriquecido por todos los aportes científicos del constante devenir social"; se reconoce la lucha de clases, cuya principal finalidad será la transformación del regimen capitalista en uno de carácter socialista; la "dictadura de los trabajadores" constituirá la forma que adoptará el Estado, mientras dure el proceso de transformación; finalmente, se declara el carácter internacionalista y antiimperialista del
Partido Socialista. La Declaración de Principios del Partido Socialista se publicó, años más tarde, en el órgano del PS, Consigna cuyo Nº1 aparece el 19 de marzo de 1934 en Santiago. El Acta de Fundación, varias veces editada, se publicó por última vez, en el período democrático, el 19 de abril de 1973 en el Nº45 de la revista Posición publicada en Santiago.
Bancada Parlamentaria
Senadores:
Período 1993-2002
3a. circunscripción,Tercera Región Ricardo Núñez Muñoz
5a. circunscripción,Quinta Región cordillera Carlos Ominami Pascual
10a. circunscripción, Séptima Región norte Jaime Gazmuri Mujica
Período 1998-2006
12a. circunscripción, Octava región costa: José Antonio Viera-Gallo Quesney
Diputados
Período 1998-2002
3er. distrito: Fanny Pollarolo Villa 33o. distrito: Juan Pablo Letelier Morel
4o. distrito: Felipe Valenzuela Herrera 37o. distrito: Sergio Aguiló Melo
8o. distrito: Francisco Encina Moriamez 39o. distrito: Jaime Naranjo Ortiz
12o. distrito: Juan Bustos Ramírez 45o. distrito: Alejandro Navarro Brain
26o. distrito: Carlos Montes Cisterna 60o. distrito: Pedro Muñoz Aburto
29o. distrito: Isabel Allende Bussi
El Partido Socialista es uno de los partidos fuertes dentro de la politica chilena, ya que en sus filas se encuentra el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar, el Ministro del Interior Don Jose Miguel Insulza, pero el PS tiene una gran tarea por delante como es la de culminar de buena forma un gobierno democratico.(David Vasquez).
Partido Radical Social Demócrata
Declaración de Principios
"El Partido Radical Socialdemócrata es una comunidad de ciudadanos provenientes de los diferentes estratos sociales del país que, sin distinción de creencias, sexos o niveles socio-económicos e inspirados en los principios del humanismo laico y en los fundamentos filosóficos y políticos de la socialdemocracia, propugnan la construcción de una sociedad democrática, solidaria, fraternal, integrada, pacífica, eficiente y profundamente humanista, que permita alcanzar los más altos valores sociales, políticos, económicos y de participación a que aspira todo ser humano; y que, además, sea capaz de satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre en un ambiente de libertad y justicia. Es por ello que el PRSD se declara: Un partido profundamente chileno, comprometido con la historia y el futuro patrio. Un partido reformista y progresista, que no participa de la violencia ni de los métodos no pacíficos y que orienta su actividad a introducir sin traumatismos los cambios que la sociedad reclama para un desarrollo equilibrado y solidario. Un Partido convencido que la realización integral del ser humano sólo puede alcanzarse en un sistema democrático, con real vigencia de las libertades públicas y observancia al Estado de Derecho. Un partido de representación social amplia, que lucha por erradicar la pobreza y dar solución a los problemas de las grandes mayorías nacionales. Un partido que propicia el establecimiento de una sociedad justa y pacífica, que configure un Estado de Derecho social y democrático. Un partido respetuoso de cualquier manifestación de la razón humana, de manera que propicia la tolerancia y la libertad de credos y conciencia, no obstante ser racionalista y laico. Un partido que cree en la libertad económica y en la iniciativa privada y que reconoce la importancia del mercado como asignador de recursos, pero con el mismo énfasis sostiene que el Estado debe cumplir un rol activo y regulador, eficiente y responsable en la promoción y garantía de los equilibrios sociales. Un partido que en el orden internacional aboga por la paz y el desarme, que defiende y respeta la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias, el respeto de los tratados, la integración latinoamericana y la cooperación. Un partido que se adscribe a los postulados de la Internacional Socialista, compuesta por las colectividades social demócratas, laboristas y socialistas democráticas de la comunidad de naciones. Como consecuencia de los principios señalados el Partido Radical Socialdemócrata es un partido que cree en el pleno respeto vigencia y desarrollo de los Derechos Humanos, en los términos definidos por las Naciones Unidas. Un partido que cree en la Democracia, esto es, en la soberanía popular, en la división e independencia de los Poderes del Estado, en el sufragio universal e informado, en las libertades políticas, el respeto de las minorías y en el principio de la responsabilidad de los gobernantes. Que cree en la participación ciudadana como factor esencial de la democracia y en la coexistencia de la democracia política con la democracia económico-social, basadas ambas en los valores de la Libertad, la Justicia, la Igualdad y la Solidaridad. Un partido que cree en la iniciativa y el esfuerzo privado como fundamento del desarrollo, y en la presencia y participación del Estado en la definición e implementación del marco jurídico en que se alcanza el interés social. Un partido que cree que la sociedad chilena es una sociedad plural la que, fundada en la libertad, debe asegurar tal diversidad. Un partido que cree en la igualdad de oportunidades y en la erradicación de las discriminaciones de cualquier índole y que defiende el respeto al pensamiento ajeno, así como el derecho a buscar respuestas a todas las inquietudes del espíritu humano. Un partido que cree en la evolución como forma de cambio social. Un partido que cree que la Educación y la Capacitación son las grandes herramientas que posibilitan el real desarrollo y perfeccionamiento de todo el hombre y de todos los hombres, razón por la cual estima que éstas deben ser materias de atención principal del Estado. Un partido que cree que la familia es el núcleo esencial de la sociedad y que se debe trabajar por su fortalecimiento e integral desarrollo, a partir de valores que permitan el crecimiento individual y colectivo de la personalidad humana. Un partido que cree que el desarrollo político, económico y social requiere de un proceso de programación indicativa en que el Estado le cabe un rol principalísimo. Un partido que cree que el real desarrollo económico importa la existencia de una tasa de crecimiento aceptable, ocupación plena, seguridad en el trabajo, equilibrio monetario fiscal y financiero y una justa distribución del ingreso.
Partido alianza Humanista Verde
Declaración de Principios
"Nuestro partido se reconoce tributario del "Nuevo Humanismo" y hace suya su concepción del ser humano del proceso social. Nos definimos como humanistas y basamos nuestra acción en los lineamientos generales del Documento Humanista, del cual extractamos las siguientes ideas fundamentales. "Los humanistas son mujeres y hombres de este siglo, de ésta época. Reconocen los antecedentes del Humanismo histórico y se inspiran en los aportes de las distintas culturas, no solamente de aquellas que en este momento ocupan un lugar central. Son, además, hombres y mujeres que dejan atrás este siglo y este milenio, y se proyectan a un nuevo mundo. Los humanistas sienten que su historia es muy larga y que su futuro es aún más extendido. Piensan en el porvenir, luchando por superar la crisis general del presente. Son optimistas, creen en la libertad y en el progreso social. Los humanistas son internacionalistas, aspiran a una nación humana universal. Comprenden globalmente al mundo en que viven y actúan en su medio inmediato. No desea un mundo uniforme sino múltiple: Múltiples en las etnias, lenguas y costumbres, múltiple en las localidades y las regiones, en las ideas y las aspiraciones, en las creencias, el ateísmo y la religiosidad, en el trabajo, en la creatividad. Los humanistas no quieren amos, no quieren dirigentes ni jefes, ni se sienten representantes ni jefes de nadie. Los humanistas no quieren un Estado centralizado, ni un Para-estado que lo reemplace. Los humanistas no quieren ejércitos policíacos, ni bandas armadas que lo sustituyan. La acción de los humanistas no se inspira en teorías fantasiosas acerca de Dios, la Naturaleza, la Sociedad o la Historia. Parte de las necesidades de la vida que consisten en alejar el dolor y aproximar el placer. Pero la vida humana agrega a las necesidades su previsión a futuro basándose en la experiencia pasada y en la intención de mejorar la situación actual. Su experiencia no es simple producto de selecciones o acumulaciones naturales y fisiológicas, como sucede en todas las especies, sino que es experiencia social y experiencia personal lanzadas a superar el dolor actual y a evitarlo a futuro. Su trabajo acumulado en producciones sociales, pasa y se transforma de generación en generación en lucha continua por mejorar las condiciones naturales, aún las del propio cuerpo. Por esto, al ser humano se lo debe definir como histórico y con un modo de acción social capaz de transformar al mundo y a su propia naturaleza. Y cada vez que un individuo o un grupo humano se impone violentamente a otros; logra detenerla historia convirtiendo a sus víctimas en objetos naturales. La naturaleza no tiene intenciones así es que al negar la libertad y las intenciones de otros, se los convierte en objetos naturales, en objetos de uso. El progreso de la humanidad, en lento ascenso, necesita transformar a la naturaleza y a la sociedad eliminando la violenta apropiación animal de unos seres humanos por otros. Cuando esto ocurra se pasará de la prehistoria a una plena historia humana. Entre tanto, no se puede partir de otro valor central que el del ser humano pleno en sus realizaciones y en su libertad. Por ello los humanistas proclaman: "Nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro". Si se pone como valor central a Dios, al Estado, el Dinero o a cualquier otra entidad, se subordina al ser humano creando condiciones para su ulterior control o sacrificio. Los humanistas tienen claro este punto. Los humanistas son ateos o creyentes, pero no parten de su ateísmo o de su fe para fundamentar su visión del mundo y su acción; parten del ser humano y de sus necesidades inmediatas. Y, si en su lucha por un mundo mejor creen descubrir una intención que mueve la Historia en dirección progresiva, ponen esa fe o ese descubrimiento al servicio del ser humano. Los humanistas plantean el problema de fondo, saber si se quiere vivir y decidir en qué condiciones hacerlo. Todas las formas de violencia física, económica, racial, religiosa, sexual e ideológica, merced de las cuales se ha trabado el progreso humano. Toda forma de discriminación manifiesta o larvada, es un motivo de denuncia para los humanistas. Los humanistas no son violentos, pero por sobre todo no son cobardes ni temen enfrentar a la violencia porque su acción tiene sentido. Los humanistas conectan su vida personal, con la vida social. No plantean falsas antinomias y en ello radica su coherencia. Fundamentándose en estas ideas generales del nuevo humanismo, nuestro partido propugna en la práctica social, el sostenimiento del régimen democrático como forma de transición de la democracia formal a la democracia real. Destaca que, el edificio de la democracia se ha ido arruinando fuertemente al resquebrajarse sus bases principales, la independencia entre poderes, la representatividad y el respeto a las minorías. La democracia formal actual es completamente insuficiente y hay que avanzar decididamente a una democracia real que; a) respete la independencia entre los distintos poderes del estado, b) transforme la práctica de la representatividad, dando la mayor importancia a la consulta popular, el plebiscito y la elección directa de los candidatos e imponga leyes de responsabilidad política, de manera que todo aquel que no cumpla con lo prometido a sus electores, arriesgue el desafuero, la destitución o el juicio político, c) extreme toda medida que favorezca la inserción y desarrollo de las minorías, d) descentralizar el aparato estatal, impulsando una organización federativa. Por otra parte, rechaza expresamente la violación de los derechos humanos, el empleo de la violencia como método de solución de conflictos y la concentración personal del poder. Con respecto a la metodología de acción, confirma expresamente que se rige por la acción no violenta. Considera al sufrimiento del pueblo como un hecho producido por la violación económica. Por consiguiente proclama la necesidad de fortalecer toda organización social que contrarreste tal situación. En este sentido atendiendo al proceso histórico de transferencia del capital hacia la banca, nuestro partido busca actuar en el campo laboral y político para; a) impedir que el estado sea un instrumento del capital financiero mundial, b) lograr que la relación entre los factores de la producción / trabajo y capital / sea justa y c) devolver a la sociedad su autonomía arrebatada. Orienta su acción contra los promotores de la catástrofe ambiental, a saber el gran capital y la cadena de industrias y empresas destructivas, que están creando los desequilibrios ecológicos en aras de un crecimiento irracional. Pone en el centro de su preocupación, el hambre, el hacinamiento, la mortalidad infantil, las enfermedades, la falta de vivienda y las precarias condiciones de salubridad en que vive un porcentaje mayoritario del pueblo. El partido, como el nuevo humanismo pone por delante el trabajo frente al gran capital; a la Democracia real frente a la Democracia formal; a la descentralización frente a la centralización; a la antidiscriminación, frente a la discriminación; a la libertad frente a la opresión; y al sentido de la vida, frente a la resignación, la complicidad y el absurdo".
Cabe destacar que el partido Alianza Humanista Verde logro un escaño dentro del parlamento, específicamente en la Cámara de Diputados, pero lamentablemente su representante falleció por el VIH, también tuvieron representante en las elecciones presidenciales para el año 2000, su representante en esa ocasión fue Tomas Hirsh. Este partido no es de mucha relevancia dentro de la política nacional, pero se esta transformando lentamente en otro punto de salida de la sociedad.
PartidoUnion Democrata Independiente
Declaraciónde Principios
PERSONA, FAMILIA, SOCIEDAD Y ESTADO.
Existe un orden moral objetivo, que está inscrito en la naturaleza humana. A ese orden moral, fundamento de la civilización occidental y cristiana, debe ajustarse la organización de la sociedad y debe subordinarse todo su desarrollo cultural, institucional y económico.- De la dignidad espiritual y trascendente del ser humano emanan derechos inherentes a su naturaleza, anteriores y superiores al Estado. El ejercicio de la libertad individual está vinculado al cumplimiento de deberes personales y sociales, sin lo cual la convivencia social deriva en anarquía, El sentido espiritual de la vida, contrario a toda forma de materialismo doctrinario o práctico, es una exigencia que le impone al hombre su propia dignidad.- La familia, núcleo básico de la sociedad, debe ser respetada y fortalecida.- Las personas tienen derecho a formar agrupaciones intermedias entre la familia y el Estado, con autonomía para propender a sus fines específicos. El Estado tiene por finalidad promover el bien común general entendido como el conjunto de condiciones sociales que permita a cada miembro de la comunidad nacional su más plena realización espiritual y material posible.-
TRADICION, NACIONALIDAD Y ACCION POLITICA.
Las sociedades humanas se constituyen en torno a valores y formas de vida propios y distintivos.- En el transcurso de su historia, Chile los ha creado dentro del ámbito cultural de Occidente.- Esta tradición histórico-cultural es elemento unificador de su pueblo y de sus sucesivas generaciones.- Mantener y proyectar dichos vínculos que fundamentan la unidad nacional es un objetivo básico de UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.- El legado de la historia de Chile, los desafíos de su geografía, los perfiles que configuran la idiosincrasia de su pueblo y la intangibilidad de su soberanía, son así elementos de unidad nacional que la acción política requiere considerar de modo prioritario, dentro del respeto a las naturales diferencias propias de una sociedad libre.- Deben rechazarse, en consecuencia, los ideologismos excesivos que ignoran o minimizan esa unidad o la atacan al promover los antagonismos sociales o la lucha de clases.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE impugna la pretensión de encasillar a la sociedad en estructuras artificiosas o moldes ideológicos rígidos o totalizantes que, al desconocer los caracteres propios de ella, la paralizan o asfixian.-
TRES.- LIBERTAD Y DESMASIFICACION DE LA PERSONA.
La capacidad de reflexión personal es requisito para asumir la responsabilidad del propio destino.- En tal sentido, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE subraya el imperativo de tender a evitar la masificación de la persona, para resguardar y estimular su libertad individual.- Sólo quien se forma juicio propio y fundado sobre la realidad, ejerce cabalmente su libertad personal. Desmasificar a la persona es restaurar su dignidad, rescatándola de la consigna, la demagogia y, en general, de las tendencias uniformadoras y desinformadoras que en la sociedad de hoy atentan contra la libertad intelectual y espiritual de las personas.- En la manipulación de lo seres humanos y en el detrimento de su albedrío o libertad, se sustenta el socialismo en sus variadas expresiones, que alcanza en las de signo totalitario sus grados más extremos y repudiables.-
CUATRO.- PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y SOCIEDAD LIBRE.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.
Postula el principio de subsidiariedad como base de la sociedad libre. El respeto a la libertad personal ya la autonomía de los cuerpo sociales intermedios exige que ni el Estado, ni ningún otro organismo de la sociedad, invadan o absorban el campo específico de las entidades menores o el ámbito de la libertad de cada persona. El Estado tiene funciones indelegables. La defensa nacional-, las relaciones exteriores; la dictación y la aplicación judicial o administrativa de las normas que regulan la convivencia en las esferas propias del Derecho; la erradicación de la miseria y la promoción de la mayor igualdad posible de oportunidades básicas son, entre otras, tareas esenciales del Estado. Por vía subsidiaria, corresponde al Estado, además, asumir aquellas actividades necesarias o claramente convenientes para el país que, siendo propias del ámbito de los particulares, en la práctica no puedan ser cubiertas por éstos. Dicha función estatal de suplencia del Estado - especialmente prioritaria en las áreas más importantes para el país - debe, a la vez, ejercerse de modo que se estimule a los particulares para que aborden estas actividades o incrementen su iniciativa en ellas. Consecuentemente, corresponde al Estado velar por el acceso de toda la población a los beneficios de nutrición infantil, la salud, la educación, el medio ambiente sano y otras áreas de similar importancia social, conforme lo exija el bien común y con debido respeto a los derechos de las personas y al principio de subsidiariedad.
CINCO.- DERECHOS BASICOS Y SEGURIDAD.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.
Proclama como esencial el reconocimiento de los derechos y libertades que una sociedad libre debe asegurar a sus habitantes, entre los cuales resalta con especial relevancia el derecho a la vida, incluida la del que esta por nacer; el derecho a la integridad física y síquica de toda persona, que excluye cualquier apremio ilegítimo; la libertad personal y la seguridad individual. La protección de los derechos y libertades exigen las garantías jurídicas para hacerlos valer eficazmente ante tribunales de justicia independientes.- Lo anterior debe armonizarse con la necesidad de contar con disposiciones de excepción que permitan cautelar el orden social y la seguridad de las personas ante las múltiples amenazas que en mundo contemporáneo afectan a esos valores.- La aplicación de tales disposiciones de excepción sólo es admisible en el grato y por el lapso estrictamente indispensables para conjurar el peligro; y su normativa jurídica debe incluir, por tanto, resguardos y contrapeso que eviten su posible uso excesivo.
SEIS.- CREACION INDIVIDUAL Y DERECHOS COTIDIANOS.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.
Destaca la necesidad de estimular la capacidad creadora de cada persona, como fundamento e impulso de su progreso espiritual y material.- Asimismo, aprecia especialmente la protección jurídica y la extensión práctica de aquellos derechos o libertades, predominantemente culturales y económico-sociales, cuyo ejercicio cotidiano decide el destino de cada persona y de su familia.- Entre ellos destacan: La libertad de educación, proyección del derecho de los padres a educar a sus hijos.- La libertad de cultos religiosos.- La libertad de creación cultural, intelectual y artística. La libertad de expresión e información, incluido el acceso de los particulares a la propiedad y gestión responsable de todos los medios o formas de comunicación masiva.- La Libertad de asociación, incluyendo la desindicarse o afiliarse a cualquiera entidad gremial, o no hacerlo o formar agrupaciones distintas, sin que ello jamás limite la libertad de trabajo.- La libertad de escoger entre distintas prestaciones de salud públicas o privadas.- La libertad de crear y desarrollar actividades económicas sujetas en su éxito o fracaso a reglas objetivas y no a la discrecionalidad funcionaria.- El derecho de propiedad, que debe ser sólidamente respetado a nivel constitucional y práctico. Los estatismos o socialismos que cercenan tales derechos, atentan contra la libertad que requiere la sociedad para desenvolverse, y restringen o anulan los derechos políticos.-
SIETE.- LA MUJER EN LA SOCIEDAD.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.
Reconoce la importancia de la mujer dentro de la sociedad, por el papel relevante que a ella le ha cabido a lo largo de toda la historia de la patria. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE sostendrá con energía el principio de la igualdad de derechos de la mujer en todas las actividades, laborales u otras, en que se desempeña paralelamente con el hombre; velará porque se le abran las mayores oportunidades posibles y se opondrá a toda forma injusta de discriminación económica o social que la afecte.- Asimismo, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE valora de un modo especial las virtudes y funciones propias de la mujer como portadora de la vida, núcleo de la familia y agente principal de la transmisión de los valores morales y las tradiciones.- Consecuente con ello UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE se empeñará para que se permita a la mujer compatibilizar actividades que ella realiza en la sociedad con las funciones que le son propias, especialmente aquellas relacionadas con la maternidad, la crianza de sus hijos y el cuidado de la familia.-
OCHO.- LA JUVENTUD Y EL DESTINO NACIONAL.
Por su estructura demográfica, Chile es un país joven. Asimismo, su historia indica que los jóvenes han tenido siempre una fuerte gravitación en la trayectoria patria.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE realza la importancia de impulsar en la juventud el espíritu de servicio público que la incentive a asumir responsabilidades cívicas, ofreciéndole a la vez un cauce para su participación protagónica en el quehacer nacional.- Cada generación joven tiene percepciones y sensibilidades propias frente a la realidad del país.- Recoger sus enfoques en todo su potencial creativo y contribuir a canalizarlos constructivamente, constituye una de las exigencias esenciales para una adecuada evolución social y política de la comunidad nacional.- La juventud debe ver siempre en Chile un desafío que la proyecte hacia horizontes espirituales y patrióticos, nutridos de ideales realistas que contrasten con las utopías desquiciadoras.- Multiplicar y diversificar las opciones educacionales, junto con incrementar las posibilidades de empleo útil para todo joven que lo demande, debe asumirse como una meta socio cultural prioritaria.
NUEVE.- REGIMEN POLITICO.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Afirma que el régimen democrático propio de Occidente es la forma de gobierno inherente a la tradición e idiosincrasia chilenas. Dicho régimen comprende, entre otros aspectos, la igualdad ante la ley; el robustecimiento de las funciones del Estado, limitándolas a la vez a las que le son propias; la posibilidad de las diversas tendencias democráticas de alternar en el ejercicio del poder, la renovación periódica de las autoridades políticas y los demás elementos que caracterizan a un Estado de Derecho.
Consciente del proceso de descomposición políticas social que el régimen democrático chileno experimentó en las últimas décadas, cuya derivación totalitaria hizo ineludible el pronunciamiento militar de mil novecientos setenta y tres, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE se propone imprimir al nuevo sistema político, la rectitud, la seriedad y la eficiencia necesarias para evitar el imperio de la demagogia y el retorno de la amenaza totalitaria.
DIEZ.- ADHESION A VALORES ESENCIALES, PLURALISMO POLITICO Y SUS LIMITES.
El sistema democrático sólo puede ser estable si las opciones electorales que compiten por el poder comparten sus elementos esenciales y se guardan un mínimo respeto recíproco.- Ninguna elección o plebiscito puede representar amenazas para los valores fundamentales de la chilenidad, ni poner en juego legítimos principios esenciales para los integrantes de la sociedad.- Es preciso aceptar, por tanto, que el pluralismo político tiene límites.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE sostiene que es lícito que - a través de un órgano jurisdiccional independiente - se suspenda el ejercicio de los principales derechos cívico-políticos a las personas o grupos que pretendan valerse de ellos para conculcarlos. propagando doctrinas totalitarias o violentistas.- Similar exclusión es válida respecto de las organizaciones o partidos que, por sus objetivos o por la conducta de sus adherentes, tiendan a igual propósito.- En todo caso, la derrota política definitiva de los totalitarismos exige, además, que los demócratas desplieguen una voluntad constante para desarrollar el conjunto de las acciones que son necesarias con tal objeto.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE y sus integrantes se hacen resueltos participes de esa responsabilidad.-
ONCE.- RECHAZO A LOS TOTALITARISMOS.
Consecuentemente con el humanismo propio de una sociedad libre, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE se declara resueltamente contraria a todo totalitarismo, cualquiera sea su signo.- Por ello, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE- repudia el marxismo y condena todo pacto o alianza que facilite su penetración e influencia en la sociedad chilena. Independientemente de su agravante leninista. la doctrina de Marx y Engels es esencialmente totalitaria.- No hay compatibilidad posible entre ser marxista v ser demócrata.- En definitiva, no existe conciliación posible entre marxismo y libertad.- El marxismo-leninismo es, además, un instrumento del imperialismo soviético en sus propósitos hegemónicos.- Combatirlo es, pues, una exigencia patriótica en defensa de la soberanía chilena, y comprende la lucha
contra el Partido Comunista como el agente directo de la Unión Soviética en su afán por convertir a Chile en otro satélite de su órbita.-
DOCE.- UN NUEVO ROSTRO DEL MARXISMO. - El avance contemporáneo conduce a que progresivamente desaparezca el proletariado como la fuerza con el perfil y la influencia que se le adjudicó en la sociedad industrial.- El mundo se sitúa hoy en la era post-industrial, con una desarrollada economía de servicios y una ampliación del ámbito de las decisiones individuales, propio del progreso tecnológico actual.- Ello torna cada día más obsoleta la estratega leninista para establecer la dictadura del proletariado.- El marxismo modifica así su fisonomía hacia enfoques más sutiles como el de Gramsci, que preconizan apoderarse de las sociedades libres a través de la erosión de sus instituciones fundamentales y del dominio de la cultura.- Para ello se fomenta la destrucción sistemática de los valores cristianos, especialmente los referidos a la familia y las costumbres públicas y privadas.- El debilitamiento del matrimonio, la legalización del aborto y la permisividad frente a la pornografía y las drogas, son síntomas que - aunque de variados orígenes- se fomentan o aprovechan por esta nueva expresión gramsciana del marxismo, que hoy amenaza incluso a los países más desarrollados del Occidente.- Enfrentar los peligros que entraña dicha agresión contra el espíritu y los valores de la cultura occidental y cristiana, es una obligación de especial actualidad que UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE asume y respecto de la cual alerta a los chilenos.-
TRECE.- JURIDICIDAD Y TERRORISMO.
Ante el imperativo de garantizar el orden y la paz social, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE denuncia el terrorismo como una de las más graves y cobardes violaciones a los derechos humanos.- La eficacia en su combate requiere admitir medidas y acciones proporcionadas a la rudeza del ataque o la amenaza, sin perjuicio de desarrollar esa lucha dentro de normas éticas y legales que enmarquen su legitimidad y le aseguren el indispensable apoyo ciudadano que la debe respaldar.-
CATORCE.- HONESTIDAD, TECNIFICACION Y EFICIENCIA EN LAS FUNCIONES PUBLICAS. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Reclama el ejercicio honesto, austero y responsable de las funciones públicas y de gobiemo.-Más allá del poder que éstas confieren, el ejercicio de la autoridad se enaltece cuando se encarna como atributo moral al servicio de causas nobles y patrióticas.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE postula una administración pública eficiente, tecnificada, ajena a excesos burocráticos e independiente de intereses partidistas o embates políticos.- Ello requiere que los funcionarios públicos tengan remuneraciones acordes con tales propósitos. Reviste capital importancia contar con un sistema legal y una judicatura adecuados a sus trascendentales funciones. que aseguren una justicia rápida, eficaz y accesible a todos los sectores, factor gravitante para la estabilidad democrática.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE considera que la función judicial debe ser rodeada del respeto y la majestad que merece, cuidando su plena independencia y su efectivo imperio para hacer cumplir sus resoluciones.-
QUINCE.- MISION DE LAS FUERZAS ARMADAS.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Reconoce en las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden a instituciones que simbolizan la unidad de Chile, que deben asegurar la defensa de la integridad territorial y de la identidad histórico-cultural de la Patria y que han de garantizar el orden institucional de la República.- Dotarlas de los medios adecuados para ello, constituye una necesidad prioritaria. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE considera inherente a la naturaleza y a la tradición de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden, sus caracteres de instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas y sujetas al orden jurídico.- Consecuencia de el lo es que, como cuerpos armados, no son deliberantes.- Sin perjuicio de lo anterior, la experiencia contemporánea mundial y chilena exige incorporar eficazmente el aporte de los Institutos Armados de la República a la seguridad y el desarrollo del país, elementos ambos inseparables.- Ello ha de realizarse velando para no someterlas, ni que ellas se expongan, a la política contingente y sus avatares.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE destaca el patriotismo y espíritu de servicio de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile, cuyo origen y gloriosas tradiciones se identifican con el surgimiento y defensa de la chilenidad a través de toda la historia del país. Incluida su acción libertadora del once de Septiembre de mil novecientos setenta y tres, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible y de la dominación extranjera, culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE rechazará siempre cualquier predicamento que pudiere lesionar la respetabilidad cívica de los Institutos Armados o afectar su cohesión profesional y jerarquizada.-
DECIMO SEXTO.- SISTEMA ECONOMICO SOCIAL.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE.
Propicia una economía social de mercado, basada en la propiedad privada de los medios de producción y en la iniciativa y la armonía social como motores básicos del desarrollo económico.- La experiencia demuestra que los sistemas económicos que estimulan en cada persona la capacidad generadora de riquezas, obtienen un desarrollo económico y un bienestar social muy superiores a los colectivismos planificados por la burocracia estatal.- Sólo una economía social de mercado permite lograr esos resultados económicos y sociales en la forma equilibrada y simultánea que es indispensable.- El respeto de la libertad económica de los individuos, tanto en su carácter de productores como de consumidores, es sólido fundamento de la libertad política.- Por el contrario, cuanto más se acerque el Estado a ser el único empleador o fuente de ingresos para las personas, más próximo se estará al control de éstas por los detentadores del poder político.- Las libertades políticas y económicas son ínterdependientes y la subsistencia de unas sin las otras sólo puede registrarse de modo precario, excepcional o transitorio.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE subraya, sin embargo, que las libertades económicas deben ejercerse conforme a normas éticas rigurosas y sujetarse a un marco jurídico que impida su abuso.- Asimismo, declara su propósito de acelerar el avance hacia la meta de que Chile sea una nación de propietarios y no de proletarios, extendiendo al máximo las formas de acceso a la propiedad y el número de propietarios.- El arraigo social de la propiedad reside en su mayor difusión.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE postula una economía abierta a la competencia interna y externa, donde el mercado sea el asignador preferente -aunque no absoluto - de los recursos productivos, todo ello dentro de un marco de adecuada defensa de los productores nacionales.- Para que el mercado opere efectivamente, el Estado debe impedir las prácticas monopólicas, incluidas especialmente las concertaciones de precios.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE destaca la importancia de las pequeñas y medianas empresas, porque ellas contribuyen a difundir la actividad empresarial y favorecen significativamente la generación de empleo, objetivos ambos que fortalecen la estabilidad social.-
DIECISIETE.- EL ESTADO EN EL AMBITO ECONOMICO-SOCIAL.
El Estado debe desempeñar activa y eficazmente su irrenunciable papel orientador, normativo y fiscalizador de la actividad económica, independientemente de sus funciones de carácter subsidiario, incluido el impulso a la iniciativa privada.- En virtud de su rol orientador, compete al Estado conducir y guiar las políticas macroeconómicas, básicamente las políticas fiscal, monetaria y cambiaria.- Dentro del ámbito normativo, corresponde al Estado asegurar un marco institucional estable para las actividades económicas, adoptando las definiciones que afectan a la sociedad en su conjunto y en las cuales no caben soluciones distintas para las diversas personas.- Asimismo, el Estado deberá proveer o sustentarlos ingresos para los más pobres que, de acuerdo a cada circunstancia histórica y a las posibilidades del país, se estimen como los mínimos necesarios para una digna subsistencia.- Superar los niveles de pobreza que impiden a quienes los padecen una efectiva incorporación al progreso general del país, y preocuparse por la capacitación y educación de estos sectores, reviste para UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE un imperativo y un compromiso moral y social prioritario.- En el campo Fiscalizador, compete al Estado controlar el funcionamiento de la economía y sus agentes, y el cumplimiento de las leyes, normas y reglas objetivas o impersonales, con la mayor diligencia y el mínimo posible de discrecionalidad funcionaria. En la aplicación del principio de subsidiariedad, el Estado deberá asumir con prontitud cualquier vacío en funciones socialmente deseables y que los particulares no puedan desempeñar.- Sin embargo el estado subsidiario debe estimular la iniciativa particular en dichos ámbitos, para reducir progresivamente la necesidad de esa suplencia estatal y reforzar así sus insustituibles funciones orientadoras, normativas y fiscalizadoras.-En el campo de la producción, el Estado debe procurar ser coordinador e impulsor, antes que convertirse él mismo en empresario, situación que siempre debe considerarse excepcional.
DIECIOCHO.- COOPERACION, ARMONIA SOCIAL Y SOLIDARIDAD.
La colaboración recíproca entre todos los sectores sociales es un elemento básico para un desarrollo armónico de la sociedad.- Ello se logra prefiriendo el camino de la cooperación al de la confrontación, para superar la lucha de clases que destruye la unidad nacional y frena el progreso.- Los acuerdos sociales en el ámbito económico- productivo deben siempre considerar no sólo los legítimos intereses de sus partícipes, sino principalmente a los estratos más pobres que no tienen posibilidad de intervenir en tales acuerdos.- Los principios éticos de la justicia Y la solidaridad social encuentran en ello una de sus manifestaciones más imperativas, aunque más frecuentemente vulneradas por los grupos de mayor poder de la sociedad.-
DIECINUEVE.- EMPRESA PRIVADA; LEGITIMIDAD Y ESTRUCTURA.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Considera que la legitimidad ética y social de la empresa privada está íntimamente ligada al esfuerzo por gestionarla eficazmente, a la creación de fuentes de trabajo y al riesgo que ella conlleva.- Pretender que sus utilidades sean para sus dueños, pero que sus pérdidas debe asumirla la comunidad, atenta contra la legitimidad del régimen de libre empresa.- Quienes propician o se constituyen en grupos de presión para exigir condiciones excepcionales ilegítimas, y quienes logran que la sociedad financie sus ineficiencias o las pérdidas de sus especulaciones, atentan contra las bases morales en que se funda una economía social de mercado.- Es inherente a un sistema económico libre la posibilidad de que coexistan todas las formas de estructura interna de las empresas privadas que sus impulsores deseen conferirles, sin que las leyes establezcan ningún privilegio, discriminación o imposición en esta materia.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE rechaza así el concepto de sociedad comunitaria estructurada a base de empresas comunitarias exigidas o privilegiadas por arbitrios legales, denunciándolo como un prejuicio socialista que retarda el progreso económico y coarta la libertad personal.- La legitimidad y la eficacia de las funciones de una empresa se fortalecen al concebirla como una comunidad humana de labores, donde sin confundirse los derechos y obligaciones del capital, el trabajo y la administración, estos elementos se mancomunan armónicamente para producir bienes y servicios que sean rentables para la empresa y el país.-
VIGESIMO.- DIGNIFICACION DEL TRABAJO Y ESTIMULO AL EMPLEO.
El trabajo es un elemento esencial para que el ser humano se realice como tal y contribuya al desarrollo del país.- El Estado debe incentivar impulsar la generación de empleo para todos sus habitantes, por los medios técnicamente más eficientes y socialmente más adecuados.- Ello supone enfocar el empleo no sólo como fuente de ingreso económico para el que lo realiza, sino también desde una perspectiva ética que valore el trabajo útil y elimine la angustia del desempleo.- El progreso de una nación se fundamenta en el esfuerzo de su pueblo, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE resalta como función primordial del Estado el garantizar condiciones dignas para el trabajo y alentar a los empresarios creadores a fin de que incrementen la actividad económica a través de nuevas iniciativas que aumenten la producción y el empleo.-
VIGESIMO PRIMERO.- REGIMEN LABORAL.
La legislación laboral fundada en la libertad para constituir gremios y sindicatos, debe permitir a cada persona decidir soberanamente sobre su legítima afiliación sindical o gremial.~ La negociación colectiva es un derecho de los trabajadores, cuyo desenlace será justo y sólido en la medida en que determine remuneraciones que reflejen el aporte de aquellos a la productividad de la empresa en que laboran. En caso de fracasar las negociaciones, la huelga y el lock-out son situaciones legalmente posibles, sin perjuicio de la obligación de que la ley prohiba las paralizaciones de actividades que dañen gravemente el resto de la comunidad.- En tales casos debe procederse a un arbitraje obligatorio, independiente de la autoridad gubernativa.- Los sistemas de solución de los conflictos laborales deben responder no sólo al interés de empresarios y trabajadores, sino al del conjunto de la sociedad, evitándose fórmulas que desemboquen en inflación o desempleo.- Los intereses de la comunidad deben cautelarse por la propia legislación laboral y no por intervenciones discrecionales del gobierno.- Compete a éste velar por el cumplimiento integral de la Ley, sin convertirse en actor o parte de negociaciones colectivas.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE sostiene que el gobierno debe velar por los sectores más pobres y sin voz organizada, prescindiendo de criterios demagógicos que lo induzcan a favorecer arreglos entre los grupos empresariales y sindicales más influyentes, con menoscabo de la mayoría de los trabajadores asalariados y olvido de los estratos pobres no asalariados ni sindicados.-
VIGESIMO SEGUNDO.- DESCENTRALIZACION, REGIONALIZACION Y PARTICIPACION. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Impulsa la descentralización como elemento básico de una sociedad libre.- Ella evita concentraciones de poder estatal amenazantes para la libertad de las personas.- Al acercar el nivel de las decisiones a ámbitos más próximos para cada ciudadano se favorece una efectiva participación social.- La descentralizaciones el elemento clave de la dispersión del poder que debe singularizar a una sociedad libre.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE aprecia la comuna como una instancia clave de dicha participación y la considera eje de todo proceso descentralizador, lo cual exige una preocupación cívica especial por los municipios y el respeto al carácter despolitizado que les debe ser propio.- De igual modo, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE destaca la importancia de intensificar la regionalización del país, fortaleciendo la autonomía de las regiones para decidir respecto de sus problemas y realidades peculiares, conforme a soluciones diferentes exigidas por la muy variada condición geográfica de cada una.
VIGESIMO TERCERO.- CUERPOS INTERMEDIOS DEPOLITIZADOS, GREMIALISMO Y AREAS DE NEUTRALIDAD POLITICA.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Realza la trascendencia la que para una sociedad democrática participativa reviste el aporte de un rico tejido de variadas organizaciones intermedias autónomas.- La autonomía de los cuerpos intermedios culturales, vecinales y funcionales, sean estos últimos de carácter sindical, empresarial, profesional o estudiantil, supone que esas entidades no excedan su ámbito propio y específico. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE asume no sólo el compromiso de respetar, sino también el de luchar por la autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad, sin buscar ni aceptar su instrumentalización política o de cualquier otro género ajeno a sus fines propios.- En consonancia con ello, los afiliados a UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE desplegarán su legítima opción político partidista, velando porque ella jamás se preste para desnaturalizar los fines y caracteres de las diversas organizaciones intermedias. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE asume así la esencia del ideario gremialista.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE reconoce que los partidos políticos no pueden ser el único cauce de participación ciudadana.- El sistema democrático se fortalece y profundiza al darse adecuadas instancias de participación a las distintas organizaciones intermedias de la sociedad. tanto en la base comunal como en el ámbito regional y nacional, en especial, cuando se trata de organizaciones relacionadas con el desarrollo económico-social.- Una democracia estable requiere áreas de neutralidad política, que sirvan al país sin abanderizamientos ideológicos o partidistas.- La politización absorbente de todos los organismos sociales -por parte de ideologías, gobiernos o partidos- atenta contra una sociedad libre y debilita al régimen democrático.-
VIGESIMO CUARTO.- EXPANSION ECONOMICA Y EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Sostiene que toda forma de desarrollo económico debe preservar el equilibrio natural del medio ambiente.- Compete al Estado velar, mediante una legislación adecuada, para que tanto el medio ambiente como los recursos naturales renovables sean administrados en forma de preservar nuestro patrimonio biosférico, en armonía con el progreso y la expansión económica.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE postula enérgicas políticas rectificatorias que favorezcan formas de vida ajenas al gigantismo urbano, a las aglomeraciones insalubres y a la masificación de su pueblo.-
VIGESIMO QUINTO.- CIENCIA, TECNOLOGIA Y PROYECTOS DE DESARROLLO NACIONAL. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Asume la exigencia de que Chile haga ciencia y tecnología conforme a sus posibilidades, medio insustituible para que el país se incorpore plenamente a los adelantos de nuestra época.- Limitarse a importar desde el exterior los progresos científicos y tecnológicos, es uno de los errores que contribuyen a mantener a los países en vías de desarrollo en esta situación.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE señala. asimismo, la conveniencia de que las diversas formas de acción política operen sobre bases técnicas, a fin de favorecer el acierto en las decisiones públicas y la desideologización del país.- Debe promoverse un integral aprovechamiento de los recursos humanos y geo-económicos de Chile, impulsando proyectos de desarrollo que abarquen desde lo nacional hasta los ámbitos más locales o específicos.- Ello requiere potenciar el aprovechamiento de las riquezas que encierra cada región, ligándose así a un mayor impulso de la regionalización.- Un país comprometido activamente con el avance científico y tecnológico-dentro del marco cultural propio y de los valores humanistas- a la vez que volcado hacia esquemas tecnificados de gobierno y de desarrollo, representa el más estimulante desafío que hoy puede abrirse a las generaciones más jóvenes, en los umbrales del Siglo Veintiuno.-
VIGESIMO SEXTO.- PROYECCION INTERNACIONAL Y POLITICA EXTERIOR.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE
Considera esencial la plena incorporación de Chile en la realidad y los desafíos del mundo contemporáneo.-Perfilar la cultura chilena proyectada a lo universal, robustecerá su identidad, conforme a sus raíces cristianas, occidentales e hispánicas.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE sostiene que la política exterior chilena debe ser fiel a esos orígenes culturales y a su vocación americanista, sin que la inserción de Chile entre los países en vías de desarrollo desvíe jamás su clara definición junto a las naciones que comparten su tradición histórica y, defienden la causa de la libertad.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE adhiere al respeto a los tratados internacionales, a la solución pacífica de las controversias y a la no intervención de un estado en los asuntos internos de otros.- Consecuente con ello, rechaza enérgicamente todo imperialismo o intromisión foránea en materias que corresponde resolver sólo a los chilenos.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE propicia una política exterior estables servicio de los intereses permanentes del país, servida con profesionalismo, visión y pragmatismo.- Chile debe tener relaciones diplomáticas con todos los países que la conveniencia nacional aconseje y que no pretendan valerse de ellas para propósitos intervencionistas o hegemónicos.- Sobre iguales bases, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE auspicia una participación dinámica de Chile en los organismos y foros multinacionales.- La política exterior de Chile debe ampliar las proyecciones del país hacia el Océano Pacífico y velar por la preservación de sus derechos antárticos.- UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE subraya el imperativo de fortalecer el poder nacional de Chile, concepto comprensivo de todo aquello que se requiere para el pleno ejercicio práctico de su soberanía en el concierto de las naciones.-
VIGESIMO SEPTIMO.- EL DEBER Y SU SIGNIFICADO MORAL.
Frente a quienes hacen de la política una mera reinvindicación de derechos, silenciando las obligaciones que le son anexas, UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE asume el sentido del deber como base esencial de su propio quehacer y de una sana organización social. UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE se propone así: - Constituir una escuela de formación moral para sus propios militantes, e imbuirlos de una recta escala de valores que inspire su conducta.- Destacar la obligación de asumir y respetar los compromisos cívicos, comportamiento esencial en una sociedad.- Practicar y exigir honestidad en las actividades públicas y privadas y, en especial, luchar contra cualquier colusión de negocios privados con autoridades públicas.- Respetar las jerarquías naturales en los diversos ámbitos del quehacer nacional, combatiendo la tendencia al igualitarismo rasante de las sociedades masificadas.- Impulsar a cada chileno para que asuma cabalmente sus propias responsabilidades ciudadanas, sin traspasarlas a terceros por comodidad o apatía.- Colocar siempre el bien del país por encima de beneficios subalternos, sean de un partido, de sus integrantes o de sus intereses electorales.- Fomentar un estilo político que se funde en la veracidad y la seriedad intelectual y técnica de sus planteamientos, desenmascarando las múltiples formas de engaño e irresponsabilidad que caracterizan la demagogia.- Observar altura de miras para admitir y rectificar los propios errores y para reconocer las razones del adversario. Asumir una activa solidaridad hacia todos los chilenos, especialmente los más desvalidos. Guardar estricta fidelidad a todos los principios y valores enunciados como la razón de ser UNIÓN DEMOCRATA INDEPENDIENTE al servicio de Chile.
Historia de la Udi.
La Unión Demócrata Independiente ( UDI ) , tiene su origen en el Gremialismo y éste , fundamentalmente , en un grupo de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile , quienes , frente al dominio que ejercían los partidos políticos en las federaciones de estudiantes , crean a finales de la década de los 60 , el Movimiento Gremial.
El Movimiento Gremial nace formalmente en Marzo de 1967. Fecha en que emite su declaración de principios. En Octubre de ese mismo año presenta su primera candidatura a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica ( FEUC ) y , aunque no alcanza la victoria con su abanderado , el alumno de derecho Jaime Guzmán , obtiene una importante votación. A eso se debe que durante 1968 conquiste varios Centros de Alumnos y alcance. En Octubre de ese año , la primera victoria en la FEUC , a través de su candidato a presidente, Ernesto Illanes , alumno de Ingeniería Comercial.
Entre 1968 y 1973 , el Gremialismo obtiene la mayoría de los Centros de Alumnos de la Universidad y , siempre en votación directa de todos los estudiantes , gana la presidencia de la Federación sucesivamente. Entre 1969 y 1972 , a través de sus candidatos Hernán Larraín , Tomás I rarrázaval , Atilio Caosi y Javier Leturia.
El Grenialismo consigue su extensión a otras Universidades del país para frenar el avance de organizaciones de ultra izquierda , como a la Universidad de Concepción , enfrentando al MIR , y a la Universidad Católica de Valparíso y la Universidad del Norte reductos del Partido Comunista. En la Universidad de Concepción destaca como dirigente el alumno de Ingeniería y actual Senador de la República , Eugenio Cantuarias.
Además , el Gremialismo se extiende a organizaciones profesionales y sindicatos, a los que se van incorporando como profesionales , los egresados de todas las universidades Chilenas que adhieren a estos postulados. Comienza a desarrollarse también una fuerte base de alumnos de enseñanza secundaria que posteriormente se incorporarán a las Universidades con conocimientos previos de la Doctrina Gremialista.
Durante el año final del Gobierno de Allende ( Octubre de 1972 a Septiembre de 1973 ), los Gremialistas tienen una destacada participación en la coordinación de huelgas nacionales que rechazan las políticas económicas y de violaciones a los Derechos de las personas que sedarrolla la administración de la Unidad Popular. Se destaca especialmente la defensa del Canal 13 de televisión de la Universidad Católica y la petición pública de renuncia de Allende que realiza la FEUC de Javier Leturia.
Paralelamente , en 1972 , los profesores Gremialistas se han organizado en el Frente de Académicos Independientes y han obtenido una importante victoria para el Claustro de la Universidad Católica comandados por Jaime Guzmán y Juan de Dios Vial Correa.
Terminando el Gobierno de Salvador Allende , se produce una masiva incorporación de jóvenes profesionales Gremialistas al Gobierno del Presidente Pinochet , la que se mantiene entre 1973 y 1990. El grupo de Gremialistas se hace cargo; también de la naciente Secretaria Nacional de la Juventud.
Decisiva resulta la participación de Jaime Guzmán en la Comisión que prepara el proyecto de Constitución , aprobado por el pueblo Chileno en septiembre de 1980 , y la consiguiente participación de miembros de nuestro sector en las Comisiones Legislativas que estudian los proyectos para la H. Junta de Gobierno.
Además se participa con profesionales miembros del Consejo de Estado en representación de la Juventud , como es el caso del actual Diputado de la República , Juan Antonio Coloma.
Pero resulta necesario que , junto a la Mantención de los movimientos Gremiales que se extendían por todo el país , se crea también un grupo especialmente dedicado a la Juventud Secundaria , naciendo en 1975 , el Frente Juvenil de Unidad Nacional , que funciona hasta principios de la década de los 80.
Para realizar la actividad de difusión de ideas , nace en 1981 el Instituto para una Sociedad Libre , entidad hasta hoy existente. El Instituto edita durante dos años la revista “ Realidad “ , generándose entidades filiales en ciudades como Antofagasta , Talca y Concepción.
Durante los años 1973 a 1984 , los Gremialista se incorporan activamente a la dirección de varias Universidades , entre las que se destaca la Universidad Católica de Chile.
Paralelamente se mantiene el trabajo con los movimientos Gremiales y Federaciones de estudiantes a lo lago de Chile.
Con la apertura política que se produce en 1983 , surge la necesidad de estructurar definitivamente un grupo de acción política directa y , aunque la legislación no se había dictado aún , nace la UDI en Octubre de ese año. Su trabajo se centra en la formación de una profunda base poblacional , juvenil y profesional , lo que se refleja en una presencia pública constante. A raíz de una proposición de otro de los grupos que ha nacido en 1983, Unión Nacional ( U.N.) , la UDI se incorpora en paridad con ese sector y un tercero ( Frente Nacional del Trabajo ) a la formación de un nuevo partido , Renovación Nacional , en enero de 1987. Debido a problemas internos en esa colectividad política , la UDI abandonó Renovación Nacional en junio de 1988 iniciándose la constitución de nuestro propio Partido a mediados de ese año , con la presidencia de Jaime Guzmán . La inscripción definitiva de la UDI en doce regiones del país se produce a comienzos de 1989 , con un total de 60.000 militantes después de haber apoyado decididamente la opción SI en el plebiscito de Octubre de 1988.
En Junio de 1989 se realiza el primer Congreso General que renueva la Directiva y la Comisión Política del partido , siendo elegido Presidente , por renuncia de Jaime Guzmán, el economista Julio Dittborn Cordua.
Después de una difícil negociación con nuestros aliados , la UDI presenta 3 candidatos a Senador y 30 candidatos en un Pacto Electoral con Renovación Nacional , para las elecciones de Diciembre de 1989 , participando , además , activamente en el comando de Hernán Büchi. Se logra elegir dos senadores y once diputados , los que se engrosan con los independientes incorporados al partidos después de su elección.
En 1990 y principios de 1991 , la bancada parlamentaria de la UDI conformada por 13 Diputados y 2 Senadores se aboca con éxito al trabajo legislativo , en la que destacan la férrea oposición a 3 reformas Constitucionales : La Reforma Tributaria : la reforma laboral y la modificación del artículo 9° de la Constitución Política , que permitiría el indulto presidencial a terroristas - las que fueron aprobadas con el apoyo de los partidos políticos de gobierno y de Renovación Nacional - por considerar que todas y cada una de ellas , tendían a debilitar y perjudicar gravemente el modelo socio - económico y político vigente , que había permitido situar a nuestro país como una nación líder dentro de Latinoamérica. Especial importancia tuvo dentro de la historia de la UDI , la dura oposición del Partido , a la reforma del artículo 9° de la Constitución Días después de haber pronunciado a nombre de la UDI , el rechazo a esa moción , es asesinado el Senador Jaime Guzmán , quien destacó en su discurso ente el Congreso Pleno que : “ Ella envuelve una pésima e incomprensible señal para el país , cuando el recrudecimiento terrorista y de la delincuencia común , reclama una actitud particularmente firme y sin equívocos , de todas las autoridades públicas ante tan seria amenaza.
El asesinato del Senador Jaime Guzmán , ocurrido el 1° de Abril de 1991 , motivó el ingreso de numerosas personalidades de la vida nacional al Partido , destacando entre ellas , el Diputado Carlos Bombal , ( coincidentemente , el Senador Guzmán estuvo presente en ese acto ) , el Senador Beltrán Ureda , el Abogado y Ex - Vicerrector de la Pontifícia Universidad Católica , Hernán Larrain ( actual Vicepresidente del Partido ), el Ex - candidato presidencial Hernán Büchi , los Ex - Ministros Jaime del Valle , Guillermo Arthur y el Almirante Patricio Carvajal , entre otros.
En Agosto de 1991 se lleva a electo el primer Congreso Doctrinario de la UDI , realizado en la Punta de Tralea y que tuvo por objeto eleborar un plan de modernización de los principios que sustenta al Partido. En Enero de 1992 , se lleva a efecto el segundo Consejo General Ordinario del Partido , con el objetivo de revocar Directiva Nacional y Comisión Política. En esa oportunidad es electo como Presidente de la UDI , Jovino Novoa V. Y como Vicepresidente Julio Dittborn , Hernán Larrin , Andrés Chakwick , Pablo Longueira y Eugenio Cantuarias , como Secretario General es Reelecto Joaquín Lavín. En Abril de 1992 el país se ve enfrentado nuevamente a un desafío electoral - las elecciones Municipales , en las cuales la UDI se presenta en Pacto con Renovación Nacional , e Independientes. Para la UDI era de vital importancia que los Municipios no se vieran politizados por estas elecciones y es así que su propuesta estaba destinada a dotar a las comunas de una Municipalidad Moderna , Técnica y Eficiente , que alejara todo vestigio de Burocracia y Demagogia y que caracterizaron la gestión Municipal por tantos años. Es por esa razón que esta colectividad política , no dudó en poner sus mejores hombres al servicio de estos ideales. Como es el caso de Joaquín Lavín , entre otros.
Tras los resultados de estos comicios la UDI obtuvo 211 concejales en todo el país , lo que le significo obtener cerca del 12% de la votación Nacional , incrementando su adhesión , en relación a las elecciones de 1989. En estas elecciones Municipales , fue elegido Alcalde de las Condes , con una primera mayoría , cercana al 35% . Joaquín Lavín. Por este mismo motivo , Lavín debió renunciar a su cargo como Secretario General de la UDI , en el cual fue reemplazado por el Ingeniero civil industrial y empresario , Domingo Arteaga.
A fines de 1992 , luego de graves escándalos que afectaron a los precandidatos presidenciales de Renovación Nacional , Evelyn Matthei y Sebastián Piñera , la UDI inicia un proceso para designar a su candidato presidencial. Este proceso o mecanismo se denominó Convención 2.500 , esto en razón de que 2.500 dirigentes , 1.500 de los cuales fueron elegidos por votación directa , fueron los encargados de nominar en una Convención al candidato del Partido. La convención se lleva a cabo el 16 de Enero de 1993 , ocasión en que fue proclamado como candidato presidencial de la Unión Demócrata Independiente , UDI , don Jovino Novoa Vázquez. El proceso de nominación final del candidato presidencial del sector se verifico posteriormente en una Gran Convención , con cerca de diez mil personas , junto a los candidatos Independiente, Arturo Alessandri , quien fuera finalmente electo abanderado presidencial para las elecciones de Diciembre de ese año.
Por su parte , las elecciones Parlamentarias de ese año situaron a la UDI como el tercer Partido a Nivel Nacional con 18 Diputados y 3 Senadores , con cerca del 15% de la votación general. El proceso que nuestra organización desarrolla durante estos últimos años nos permite enfrentar una nueva elección Municipal en Octubre de 1996 presentando un modelo de gestión participativa y transparente. Es así como los Alcaldes
elegidos de la UDI creen en un 100% , pasando de 23 a 45 los Municipios dirigidos por nuestras ideas. Particular mención merece el hecho que el Alcalde de las Condes y Ex - Secretario General de nuestra colectividad , Joaquín Lavín , es reelecto con el 80% de la votación , situándose como la primera mayoría Nacional y como uno de los candidatos presidenciales para 1999, donde obtuvo la segunda mayoria despues del actual presidente Ricardo Lagos Escobar
La historia de la UDI siguió escribiéndose durante las elecciones Parlamentarias de 1997 , aumentando considerablemente nuestra representación de Diputados y Senadores , 22 y 9 respectivamente , y consolidándose como uno de los principales Partidos Políticos del País.
PARLAMENTARIOS UDI.
-
Carlos Recondo Lavanderos
-
Jorge Ulloa Aguillón
-
ClaudioAlvarado Andrade
-
Juan Antonio Coloma
-
Cristian Leay Moran
-
Juan Masferrer Pellizari
-
Dario Molina
-
Julio Dittborn Cordua
-
Dario Playa Mira
-
Luis Monge Sánchez
-
Eduardo Díaz del Río
-
Manuel Rojas Molina
-
Enrique Van Rysselberghe
-
Pablo Longueira Montes
-
Francisco Bartolucci Jonhston
-
Patricio Melero Abaroa
-
Gonzalo Ibañez
-
Rodrigo Alvarez Zenteno
-
Iván Moreira Barros
-
Sergio Correa De La Cerda
-
Jaime Orpis Bouchon
-
Víctor Pérez Varela
COMISION POLITICA UDI -
Alfredo Galdamez Rojo
-
Joaquín Lavín Infante
Andrés Tagle Domínguez -
Jorge Frías
Carlos Villarroel Barrientos -
Julio Dittborn Cordua
-
Edmundo Eluchans Urenda
-
Luis Parot Donoso
-
Gabriel Villarroel Barrientos
-
María De La Luz Herrera
-
Gonzalo Uriarte Herrera
-
Nibaldo Mora Ortega
-
Guillermo Arthur Errázuriz
-
Oscar diaz bustamante
-
Hugo Herrera Arellano
-
René Solano Valdés
-
Jacqueline Van Rysselberghe
-
Tomás Irarrazabal
Es muy importante señalar que la Udi se transformo en el partido politico de la derecha, hay claros ejemplos que asi esta ocurriendo como la persona de joaquin Lavin, el timonel de la entidad Pablo longueira son las cabezas visibles dentro de la Udi, cabe destacar la mayoria que obtuvieron por sobre Rn en las pasadas elecciones municipales, lo seguro esta que su consolidacion, se vera en las proximas elecciones parlamentarias, en donde ya estan dando de que hablar.
Partido Renovación Nacional
Sociedad centrada en la persona: El proyecto de Renovación Nacional se basa en la persona humana, y en el despliegue de todas sus facultades, en un concepto de hombre como un ser racional, libre y responsable de sus actos, con un fin trascendente y poseedor de derechos inalienables anteriores al Estado. Renovación Nacional tiene un sólido compromiso con el pleno respeto de la dignidad de la persona humana y de sus derechos, desde el momento mismo de su concepción, y la protección de los valores de la familia, la cual constituye un elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad humana. Compromiso con la democracia: La consolidación de una democracia representativa y pluralista, descentralizada y participativa, moderna y eficiente, es el primer compromiso de Renovación Nacional. Este es el sistema que asegura con mayor eficacia la plena vigencia de los derechos personales, el despliegue de las potencialidades individuales, provee de mecanismos para solucionar en forma pacífica los conflictos, abre cauces más amplios para el ejercicio de la libertad, y responde a la tradición histórica de Chile y su identidad cultural. Economía social de mercado: La libertad política está íntimamente unida a la libertad económica, hasta el punto de que es difícil imaginar la subsistencia de una sin la otra. Renovación Nacional adhiere firmemente a la economía social de mercado y a sus principios rectores: la propiedad privada de los medios de producción, la iniciativa particular, el mercado como principal asignador de recursos, el papel subsidiario y solidario del Estado, la búsqueda de la armonía social, de la competencia leal, de la dignificación del trabajo y de la igualdad de oportunidades básicas. Este último es el principal elemento de validación ética de este esquema económico, en el que se reúnen los principios de libertad individual, justicia social, eficiencia económica y confianza en la capacidad del individuo como gestor responsable de su propio destino. Por ello, Renovación Nacional propicia un mejoramiento sustancial de la nutrición de los más pobres, una seguridad social que entregue recursos a quienes no pueden trabajar, un decisivo incremento de la calidad de la educación y un resuelto impulso a la formación técnica-profesional.
Dispersión del Poder Político y Económico: La tarea de afianzar una democracia y asegurar la libertad de los individuos exige una real desconcentración del poder político y económico y que ni el Estado ni ningún organismo social invadan el ámbito de la libertad personal o de la competencia de las instituciones intermedias. Renovación Nacional es partidaria de terminar con el centralismo, promover la participación en el ámbito local, trasladar la toma de decisiones a este último, y otorgar efectiva autonomía económica y administrativa a los municipios y regiones. Sociedad de las libertades: La libertad y la responsabilidad personales constituyen requisitos indispensables para el desarrollo de la persona y son el motor del progreso económico y social. En consecuencia, Renovación Nacional propicia la ampliación de los ámbitos de libertad de las personas en todas las esferas. Por esta razón, favorece la dispersión del poder, la descentralización política y administrativa, la autonomía de los organismos intermedios y una economía social de mercado, entre cuyos elementos fundamentales se cuenta el respeto a la iniciativa privada.
Establecimiento de áreas de neutralidad política: El proyecto de sociedad de Renovación Nacional apunta a desplazar efectivamente el poder del Estado hacia el individuo y sus organizaciones, y a que estas últimas cumplan su papel social ateniéndose a su naturaleza, para lo cual se requiere fortalecer su autonomía. Una democracia estable requiere áreas de neutralidad política, que sirvan al país sin instrumentalizaciones partidistas. Es el caso, entre otros, del Poder Judicial y las Fuerzas Armadas, de la Administración Pública, sindicatos y gremios.
Adhesión a la Cultura Nacional: La cultura es básicamente un proceso individual, pero ella se funde en la comunidad para contribuir a crear el "alma" de un país, la identidad de cada pueblo y el sentimiento de la unidad nacional, lo que contrarresta las tendencias desintegradoras de la sociedad contemporánea. por ello, Renovación Nacional piensa que el Estado debe sustentar los valores heredados que confirman la identidad nacional, dentro del respeto a las diferencias que son naturales en una sociedad libre. Asimismo, Renovación Nacional se opone a que el Estado se entrometa en áreas que son privativas de la autonomía familiar o individual. En ese sentido, rechaza todas las iniciativas que desde el poder del Estado y con el dinero de todos los contribuyentes pretendan cambiar la mentalidad de los chilenos, aplicando una verdadera ingeniería social.
Antecedentes Históricos del Partido Renovación Nacional
Acogiendo el anhelo unitario de quienes compartían un pensamiento político afín, en Enero de 1987 el movimiento Unión Nacional , presidido por Andrés Allamand , hace un llamado al Frente Nacional del Trabajo , dirigido por Sergio O. Jarpa y a la Unión Demócrata Independiente ( UDI ) , liderada por Jaime Guzmán , para crear un Partido Político único , que acogiera a todas esas agrupaciones , recuperara presencia en el escenario político , contribuyera a una transición pacífica hacia la democracia y afianzara los principios sociales y económicos de un orden social libre. El 29 de Abril de 1987 se constituye Renovación Nacional, con la firma de 351 militantes fundadores. En Diciembre de ese año el Partido presentó al Servicio Electoral 61.167 fichas de militantes, convirtiéndose en el primer partido inscrito a nivel nacional, desde el receso político impuesto a partir de 1973. La Primera Directiva de Renovación Nacional estuvo conformada por Ricardo Rivadeneira, Andrés Allamand, Juan de Dios Carmona, Jaime Guzmán, Gonzalo García, Tassilo Reissenegger. Concretada su conformación de acuerdo a la ley, Renovación Nacional impulsó y lideró la labor política que permitió los acuerdos para dar a Chile una transición pacífica y ordenada hacia la democracia plena , Con una institucionalidad estable, una economía social de mercado por la amplía mayoría ciudadana. El fruto de esa gestión fue la Reforma Constitucional aprobada en el Plebiscito de Agosto de 1989, que permitió resolver el cuestionamiento al ordenamiento y legitimidad constitucional, facilitándose la transición y sentándose las bases de la estabilidad político institucional. A partir de Marzo de 1990, la acción de Renovación Nacional estuvo orientada a consolidar el sistema democrático y las importantes transformaciones económicas y sociales realizadas por el Gobierno Militar. Para ello ejerció una Oposición constructiva, conocida como, “ Democracia de los Acuerdos “, que permitió realizar
importantes reformas para alcanzar el actual clima de normalidad que vive el país, en contraposición con las situaciones conflictivas que se vivieron en otros países , que habían atravesado procesos históricos similares. Como consecuencia de esta política, se logró acuerdo con el gobierno en los siguientes aspectos legales : Una Reforma Tributaria , Una Reforma Laboral , Una Reforma Municipal y Una Reforma Regional que retomara el impulso hacía la descentralización del país , traduciéndose en un traspaso real de atribuciones y recursos financieros hacia las regiones. En una década de vida , Renovación Nacional ha sido un actor decisivo de la historia de Chile , realizando aportes en todos los terrenos de la vida nacional y constituyéndose en un factor de estabilidad y equilibrio político. Contribuyó decisivamente a la reorganización política de la centro- derecha en la etapa final del Gobierno Militar ; facilitó la transición a la actual democracia ; introdujo un nuevo concepto de Oposición constructiva , que hoy todos valoran ; y , durante los dos gobiernos de la Concentración , ha promovido la modernización del país y prestado a todas las iniciativas favorables al interés nacional. Hoy , Renovación Nacional reafirma su identidad y su voluntad de continuar sirviendo a la causa de Chile desde su propia y singular posición en el espacio público Chileno , materializar un gran “ Proyecto Nacional “ para enfrentar , con imaginación y capacidad creadora los desafíos del Siglo XXI. Renovación Nacional es hoy una fuerza política gravitante en el escenario político Chileno con sólidas posibilidades para alcanzar el Gobierno de la República en la presente década.
Resultados Electorales.
Renovación Nacional integra junto a la Unión Demócrata Independiente ( UDI ) el Pacto “ Alianza por Chile “ ( Antiguo pacto Unión por Chile y anterior pacto llamado Democracia y Progreso ) , enfrentado unidas las elecciones Parlamentarias de 1989 , 1993 y 1997 ; y las Municipales de 1992 y 1996. Los sólidos postulados de Renovación Nacional y su contribución al proceso de la Transición han sintonizado con las aspiraciones de la ciudadanía. Así, en las elecciones de diciembre de 1989 , los electores situaron a esta colectividad como la principal corriente de centro-derecha y el segundo partido del país , con presencia en todas las regiones y una importante representación parlamentaria , 33 diputados y 13 senadores. En dichos comicios electorales la centro-derecha mostró un impresionante crecimiento, pasando del 23% de la votación obtenida en 1973 , a más del 34% en 1989 , con un desarrollo homogéneo a lo largo del país , ya que en ninguna región baja del 30% de los votos. Esa situación se mantuvo en las elecciones de Concejales celebradas en Julio de 1992. Renovación Nacional se consolidó, ahora en el nivel de comunas , como el principal partido de la Oposición y la segunda fuerza electoral en el país. En las elecciones parlamentarias de 1993 Renovación Nacional obtuvo 31 diputados , manteniéndose como el principal partido de la Oposición y el segundo partido político de Chile , a considerable distancia del resto de las colectividades políticas. En la actualidad , su representación por cargos de elección popular es de 6 senadores , 25 diputados , 86 alcaldes , 410 concejales y 60 consejeros regionales ( CORES ). A ello se suma una estructura de carácter nacional que se extiende a todas las regiones , distritos y comunas del país. El perfil de Renovación Nacional hoy es el de un partido modernamente estructurado , en proceso de fuerte crecimiento , que practica una Oposición constructiva , lealmente comprometido con la consolidación y el perfeccionamiento del sistema democrático restaurado en Chile. Su orientación es la de un partido ideológicamente sintonizado con las corrientes contemporáneas de pensamiento de la centro-derecha , con una alta potencialidad para crecer hacia el centro político e identificado con la clase media , los sectores del trabajo y la juventud.
QUEREMOS... FORTALECER A LA FAMILIA Y AYUDAR A LA MUJER QUE TRABAJA.
La contribución de la familia es irremplazable en la realización espiritual u material de las personas, en la promoción de los valores de afecto y solidaridad, en la tarea de alcanzar el bien común. Por eso, queremos preservarla y fortalecerla, que es a lo que apunta este programa de Gobierno. La familia es la llave para una sociedad y economía próspera. Si la familia florece, la sociedad será sana. Por esa razón, queremos disminuir las tasas de impuestos a las familias autorizando a los matrimonios el sumar sus ingresos y dividirlos
por dos. Queremos devolverles a los padres su derecho a decidir la educación de sus hijos.
Para ello, promoveremos la creación de colegios particulares subvencionados, garantizaremos a los municipales su autonomía respecto del Gobierno central y levantaremos las trabas al financiamiento compartido. Queremos que existan diferentes programas de educación sexual con contenidos claros y definidos para que sean los padres quienes escojan entre alternativas múltiples y diferenciadas. Queremos facilitar los trámites para poder declarar “ Patrimonio Familiar “ a la casa habitada por los cónyuges y los bienes que se encuentran en su interior. Tal declaración impide que éste pueda ser encajado, vendido o hipotecado sin el consentimiento del otro cónyuge. Queremos modificar las reglas laborales, de manera que las mujeres no sean forzadas a escoger entre familia y trabajo, entre hijos y responsabilidades públicas, sino que puedan compatibilizar ambas actividades si así lo desean. Para ello, estableceremos las jornadas laborales parciales. Queremos reajustar la asignación familiar a las trabajadoras de ingresos más bajos, de forma que con esos recursos puedan optar entre llevar a sus hijos a una sala cuna o pagarle a la “ Abuela “ o a otra persona para que les cuiden en la propia casa. Queremos constituir los Tribunales de Familia para contrarrestar la violencia intrafamiliar, favorecer la denuncia, Mediar en los conflictos y poder actual en el terreno de la prevención. Queremos que estos problemas se aborden desde una perspectiva familiar y se cuente con la ayuda de orientadores y psicólogos. Queremos reconocer la valiosa labor que realizan las dueñas de cada y permitirles recibir recursos propios. Queremos que la asignación familiar sea cobrada directamente por ellas en la municipalidad. Además queremos establecer una jubilación para la dueña de casa.
Organismos Directivos.
Consejo General 396 integrantes Directiva Nacional 7 miembros elegidos (cada 2 años) Comisión Política 10 miembros (elegidos cada 2 años) Tribunal Supremo 7 miembros (cada 5 años).
COMISION POLITICA Directiva Nacional Sebastian Piñera Echeñique, Miguel Luis Amunátegui Monckeberg, José Antonio Galilea Vidaurre, María angélica Cristi Marfil, Alberto Naudon del Río, Carlos Correa Sanfuentes.
ELECTOS POR EL CONSEJAL GENERAL. María Eugenia Amunátegui Spaceck, Hernán Calderón Salinas, Francisco Chahuán Chahuán, Pedro Daza Valenzuela, Hugo Ortiz de Filippi, Miguel Otero Latroph, Roberto Palumbo Ossa, Ricardo Rivadeneira Monreal, Raúl Torrealba del Peregal. En representación de Senadores Sergio Diez Urzúa, Sergio Romero Pizarro En representación de Diputados, Lily Pérez San Martín, Baldo Prokurica Prokurica, Carlos Vilches Guzmán. En representación de Presidentes Regionales, Jorge Morales Adriazola, Francisco Rodríguez Saure, Héctor Valenzuela Sandoval. En presentación de CORES, Jaime Zavala Almuna. En representación de Alcaldes Juan Ibacache Ibacache, Ex Presidente Alberto Espina Otero.
COMITE ELECTORAL Carlos Correa Sanfuentes, Alberto Espina Otero, Alberto Naudon Del Río, Roberto Palumbo Ossa.
TRIBUNAL SUPREMO Presidente: Juan Luis Ossa Bulnes. Miembros: Alfredo Alcaíno Barros, Hernán Cuevas Zañartu, José María Eyzaguirre de la Huerta, Ambrosio Rodríguez Quirós, Gustavo Lorca Rojas, Secretario: Bruno Baranda Ferrán.
PARLAMENTARIOS SENADORES DE RENOVACION NACIONAL Julio Lagos C. 1º Circunscripción Electoral ( I Región) Carlos Cantero O. 2º Circunscripción Electoral (II Región) Ignacio Perez W. 3º Circunscripción Electoral (III Región) Sergio Romero P. 5º Circunscripción Electoral (V Región) Mario Ríos S. 13º CircunscripciónElectoral ( VIII Región) Sergio Diez U. 15º Circunscripción Electoral (IX Región).
Antecedentes Históricos
Acogiendo el anhelo unitario de quienes compartían un pensamiento político afín, en Enero de 1987 el movimiento Unión Nacional, presidido por Andrés Allamand, hace un llamado al Frente Nacional del Trabajo, dirigido por Sergio O. Jarpa y a la Unión Demócrata Independiente (UDI), liderada por Jaime Guzmán, para crear un partido único, que acogiera a todas esas agrupaciones, recuperara presencia en el escenario político, contribuyera a una transición pacífica hacia la democracia y afianzara los principios sociales y económicos de un orden social libre. El 29 de Abril de 1987 se constituye Renovación Nacional, con la firma de 351 militantes fundadores. En Diciembre de ese año el Partido presentó al Servicio Electoral 61.167 fichas de militantes, convirtiéndose en el primer partido inscrito a nivel nacional, desde el receso político impuesto a partir de 1973. La Primera Directiva de Renovación Nacional estuvo conformada por Ricardo Rivadeneira, Andrés Allamand, Juan de Dios Carmona, Jaime Guzmán, Gonzalo García, Tassilo Reissenegger. Concretada su conformación de acuerdo a la ley, Renovación Nacional impulsó y lideró la labor política que permitió los acuerdos para dar a Chile una transición pacífica y ordenada hacia la democracia plena, con una institucionalidad estable, una economía social de mercado legitimada y un proceso de reencuentro entre todos los chilenos, aceptado por la amplia mayoría ciudadana. El fruto de esa gestión fue la Reforma Constitucional aprobada en el Plebiscito de Agosto de 1989, que permitió resolver el cuestionamiento al ordenamiento y legitimidad constitucional, facilitándose la transición y sentándose las bases de la estabilidad político institucional. A partir de Marzo de 1990, la acción de Renovación Nacional estuvo orientada a consolidar el sistema democrático y las importantes transformaciones económicas y sociales realizadas por el Gobierno Militar. Para ello ejerció una Oposición constructiva, conocida como "Democracia de los Acuerdos", que permitió realizar importantes reformas para alcanzar el actual clima de normalidad que vive el país, en contraposición con las situaciones conflictivas que se vivieron en otros países que habían atravesado procesos históricos similares. Como consecuencia de esta política, se logró acuerdo con el Gobierno en los siguientes aspectos legales: una Reforma Tributaria, una Reforma Laboral; una Reforma Municipal y una Reforma Regional que retomara el impulso hacia la descentralización del país, traduciéndose en un traspaso real de atribuciones y recursos financieros hacia las regiones. En una década de vida, Renovación Nacional ha sido un actor decisivo de la historia de Chile, realizando aportes en todos los terrenos de la vida nacional y constituyéndose en un factor de estabilidad y equilibrio político. Contribuyó decisivamente a la reorganización política de la centro-derecha en la etapa final del Gobierno Militar; facilitó la transición a la actual democracia; introdujo un nuevo concepto de Oposición constructiva, que hoy todos valoran; y, durante los dos gobiernos de la Concertación, ha promovido la modernización del país y prestado a todas las iniciativas favorables al interés nacional. Hoy, Renovación Nacional reafirma su identidad y su voluntad de continuar sirviendo a la causa de Chile desde su propia y singular posición en el espacio público chileno, materializar un gran "Proyecto Nacional", para enfrentar, con imaginación y capacidad creadora, los desafíos del Siglo XXI. Renovación Nacional es hoy una fuerza política gravitante en el escenario político chileno con sólidas posibilidades para alcanzar el Gobierno de la República en la presente década. Resultados electorales Renovación Nacional integra junto a la Unión Demócrata Independiente (UDI) el Pacto " Democracia y progreso" ( hoy pacto "Unión por Chile"), enfrentado unidas las elecciones Parlamentarias de 1989, 1993 y 1997; y las Municipales de 1992 y 1996. Los sólidos postulados de Renovación Nacional y su contribución al proceso de la Transición han sintonizado con las aspiraciones de la ciudadanía. Así, en las elecciones de diciembre de 1989, los electores situaron a esta colectividad como la principal corriente de centro-derecha y el segundo partido del país, con presencia en todas las regiones y una importante representación parlamentaria, 33 diputados y 13 senadores. En dichos comicios electorales, la centro-derecha mostró un impresionante crecimiento, pasando del 23 % de la votación obtenida en 1973, a más del 34 % en 1989, con un desarrollo homogéneo a lo largo del país, ya que en ninguna región baja del 30 % de los votos. Esa situación se mantuvo en las elecciones de Concejales celebradas en Julio de 1992. Renovación Nacional se consolidó, ahora en el nivel de comunas, como el principal partido de la Oposición y la segunda fuerza electoral en el país. En las elecciones parlamentarias de 1993 Renovación Nacional obtuvo 31 diputados, manteniéndose como el principal partido de la Oposición y el segundo partido político de Chile, a considerable distancia del resto de las colectividades políticas. En la actualidad, su representación por cargos de elección popular es de 6 senadores, 25 diputados, 86 alcaldes, 410 concejales y 60 consejeros regionales (CORES). A ello se suma una estructura partidaria de carácter nacional que se extiende a todas las regiones, distritos y comunas del país. El perfil de Renovación Nacional hoy es el de un partido modernamente estructurado, en proceso de fuerte crecimiento, que practica una Oposición constructiva, lealmente comprometido con la consolidación y el perfeccionamiento del sistema democrático restaurado en Chile. Su orientación es la de un partido ideológicamente sintonizado con las corrientes contemporáneas de pensamiento de la centro-derecha, con una alta potencialidad para crecer hacia el centro político e identificado con la clase media, los sectores del trabajo y la juventud.
Unión de Centro Centro Progresista
Declaración de Principios
Partido Unión de Centro Centro Progresista asume como su nuevo objetivo la unión de los chilenos y la proyección de Chile como nación, desde una opción humanista que realce la libertad en la democracia y la igualdad en la justicia. Partido Unión de Centro Centro Progresista es un Partido de encuentro y futuro que aspira a hacer compatibles democracia y desarrollo, al conciliar libertades públicas con libertad económica, en una visión social para beneficio de las mayorías. Partido Unión de Centro Centro Progresista se inserta en la continuidad histórica de Chile valorando la tradición republicana y promoviendo, en un marco de evolución y equilibrios, reformas y correcciones sustantivas que consoliden una sociedad de bienestar moderna, dinámica y perfectible. Partido Unión de Centro Centro Progresista encuentra en la igualdad de oportunidades el fundamento ético de su política social y la promueve como el motor de una participación plena y humana que libre al hombre y lo realice en sociedad, correspondiendo al Estado subsidiario una responsabilidad solidaria para asegurar niveles mínimos de acceso a las oportunidades. Partido Unión de Centro Centro Progresista hace una vigorosa opción humanista, exaltando los fueros del individuo y el redescubrimiento de la libertad en el mundo, para asumir los derechos humanos consustanciados con la naturaleza y la dignidad del hombre en su dimensión material y espiritual. Partido Unión de Centro Centro Progresista es un partido de hombres y mujeres libres que entran a la vida pública con la decisión de perdurar como una instancia de convergencia, que excluye el dogmatismo, y se fortalece en el debate y la democracia interna, con organización regionalizada, con decisiones descentralizadas y con amplia participación de sus bases. Tiene una visión ecológica, la cual estima que el medio ambiente debe ser preservado, destacando la disposición constitucional que determina el derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, en el cuidado y protección de nuestro habitat. Partido Unión de Centro Centro Progresista desea una verdadera autonomía administrativa en las regiones proponiendo a que se constituyan en efectivas y verdaderas fuentes de actividades tecnológicas, culturales y sociales, promoviendo un desarrollo equilibrado y armónico del territorio nacional. Partido Unión de Centro Centro Progresista define una descentralización de las políticas juveniles de manera de reconocer las definiciones y participación de los propios interesados tanto en la parte deportiva, educativa y laboral.
Conclusión
A través de este informe he podido rescatar la importancia de los partidos políticos dentro de la sociedad chilena, además del grado de militancia que tiene cada uno y la representatividad que cada uno posee, cabe destacar de la misma manera la clasificación que realiza Sartori en su análisis a los sistemas de partidos, dentro de los cuales se vio y esta encasillado dentro de dos de estos últimos.
Lo mas significativo de este trabajo, fue que conocí en profundidad el pensamiento de cada partido político, para así tener una concepción, de lo que cada uno pretende al estar en el poder.
Descargar
Enviado por: | Som Politikon |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |