Sociología y Trabajo Social


Participación ciudadana en el sistema de consejos de desarrollo urbano y rural


POLÍTICAS PÚBLICAS, PODER LOCAL

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA DE

CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL,

Introducción

En los últimos tiempos están cobrando vital importancia las temáticas relacionadas a las políticas públicas, la globalización, el poder local, la participación ciudadana y la sistemática disminución del papel del Estado. Todos enfocados hacia la comprensión de los elementos y actores que participan en la reforma de la administración del Estado.

Estamos asistiendo a una coyuntura de cambios en la administración tradicional del Estado caracterizada por ser centralizada, burocrática, autoritaria, monocultural y excluyente; hacia una administración pública más democrática, participativa, y con menos intervención del Estado. Esta nueva forma de administración estatal, discutida en distintos niveles, necesariamente conduce a una nueva concepción de sus funciones, sus políticas y sus relaciones con la sociedad en general, en donde la participación ciudadana juega un papel importante en aspectos claves, tales como el control y auditoria social.

Papel importante en el marco de la denominada reducción del Estado, y la vigencia del régimen democrático como el idóneo para el relacionamiento entre el Estado y la Sociedad, de cara a la problemática social, económica y política por la que atraviesan los Estados nacionales de la presente época, que en algunos casos esta ligada al proceso de reducción de sus funciones.

En ese sentido es fundamental el papel de los gobiernos locales, quienes se convierten en los agentes más inmediatos, para la búsqueda de la rearticulación del tejido social del país, en el acercamiento entre los gobernantes y gobernados; es decir, conformar una nueva articulación entre poder público, sociedad y grupos económicos, para el impulso de un modelo propio de desarrollo que logre hacer real las mejoras en las condiciones de vida de todos los habitantes. Esto muy bien puede materializarse mediante la participación ciudadana.

Estos paradigmas, la globalización, el poder local, las políticas públicas y la participación ciudadana, son elementos insoslayables de análisis dentro del marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, porqué no indicarlo, en el más amplio marco del sistema político guatemalteco, el cual en los últimos tiempos ha perdido mucha credibilidad en detrimento del sistema democrático.

En fin, nos encontramos a las puertas de un nuevo estadio, donde las fuerzas económicas, la tecnología, el medio ambiente, las políticas sociales, deben ser reestructuradas o continuaremos con un Estado monocultural, excluyente, autoritario y represivo, sin participar del proceso económico mundial, que tiene que ver con el TLC y otros temas de vital importancia económica para el país, que en gran medida están siendo determinados por la dinámica económica mundial.

POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PODER LOCAL

Conceptualizar las políticas públicas, el poder local y la participación ciudadana, son indiscutiblemente imprescindibles en los actuales momentos, tomando en cuenta factores de la práctica política que se entremezclan con las acepciones teóricas. Los conceptos arriba mencionados han sido abordados desde diferentes puntos de vista y áreas de conocimiento. Esa consideración para el presente trabajo nos conduce a definirlos con el apego teórico, sin dejar de lado la práctica política, factor importante para la operativización del mismo.

Las políticas públicas forman parte del qué hacer del Estado, desde la puesta en práctica de planes hasta la omisión de los mismos ante las demandas sociales. De cualquier forma es posible establecer una conceptualización más o menos consensuada, de que “lo político” y “la política” se refiere a principios de un determinado gobierno, orientada para atender fines y una población específica. O sea, es un medio para llegar a una determinada meta económica social.

La ejecución de la política pública tiene dos momentos: “un discurso, o sea una forma de cómo transformar una demanda en un propósito de acción y de registro de la agenda de decisiones de un gobierno; y una práctica, que es una forma para que los diferentes actores que se interrelacionan, formulen sus problemas, exijan soluciones, instrumentos y materialicen la política”.

Es en la práctica política donde se inscriben la participación ciudadana y el poder local, como elementos sustantivos. Aunque, también debe considerarse que estos dos conceptos no son válidos sin tener en cuenta que la democracia es un sistema que fomenta la creación de espacios donde estos se desarrollan y practican. Está claro que la “democracia no es un modelo rígido, terminado en todos sus detalles, ni tampoco una especie de receta que contenga las respuestas correctas a todos los problemas”. Como no es un modelo rígido, es perfectible, por tanto la participación ciudadana puede ir más allá de las reglas de juego establecidas en la democracia representativa.

Potencialmente el elemento “salvador” de esta deformación de la democracia representativa, puede estar asegurado en la democracia “participativa”, la cual requiere de una “una sociedad civil que esté constituida por actores insertos en el sistema, con capacidad de gestión en distintos planos, con posibilidades de selección de alternativas, toma de decisiones y elementos propositivos”.

Para el caso guatemalteco, la sociedad civil actualmente tiene un nicho político y social importante para potenciar su accionar en la reestructuración y dinamización de la administración pública. En otras palabras, nos referimos al proceso de descentralización, especialmente en el tema del traslado de la toma de decisiones públicas de los órganos nacionales asentados en el centro, hacia “órganos que se hallan en la periferia del país (el interior), sean estos constitutivos o no de esos órganos nacionales”. Siendo la Municipalidad, la mayor expresión de estos órganos en el interior, con lo cual se vislumbra el fortalecimiento del poder local.

Así también, el papel de las comunidades organizadas es fundamental dentro del proceso de descentralización, la cual se sitúa en un contexto más amplio que el meramente institucional en el que implique el traspaso de capacidades que se encuentran en manos del Estado directamente a la sociedad y sus organizaciones. Transferencia que debe ser acompañada del conjunto de competencias y recursos (financieros, humanos, materiales); “que podrá gestionar autónomamente en el marco de la legalidad vigente”.

No obstante lo anterior, para efectos del presente trabajo la descentralización no es el tema principal, no deja de ser trascendental desde el punto de vista político-administrativo, como proceso que afecta no tanto la forma jurídica del Estado entendida como la forma en que se organiza el poder del Estado, sino la manera en el que los distintos órganos estatales ejercen el poder y las relaciones entre ellos. Además, la descentralización puede concretarse en distintas fórmulas institucionales, principalmente en el municipio, como el ente con personalidad jurídica propia y dotado de autonomía, que no depende jerárquicamente de otro en el ejercicio de sus funciones, porque cuenta con patrimonio propio, sus autoridades son electas popularmente por la ciudadanía y respaldados y/o legitimados por los habitantes locales.

Estos planteamientos conducen a revisar en detalle el papel de la participación ciudadana y el poder local en la generación de las políticas públicas dentro del marco del Sistema de Consejos de Desarrollo. Particularmente, en las municipalidades y las comunidades quienes juegan un papel importante en la ejecución y fiscalización del proceso de descentralización, para que no se convierta en una transferencia en el papel, sin hacer el real traslado de las condiciones y los recursos. Lo definido en el párrafo anterior, técnicamente podría representar para las autoridades municipales una “carga” debido a la falta de recurso humano y técnico local, para asumir responsabilidades que en el caso guatemalteco históricamente el Estado ha administrado mal. Por ello, es importante que los ciudadanos cuenten con mecanismos de participación y consulta que garanticen la transparencia y eficacia de la gestión y el respeto de la voluntad soberana. La descentralización se convierte así, en un instrumento para democratizar el Estado y no una nueva fragmentación en su administración y ejecución política.

Los elementos anteriormente descritos, permiten hacer una conceptualización apegada a la teoría y la práctica política de la participación ciudadana y el poder local. Definiendo la participación ciudadana como “el involucramiento e incidencia de la ciudadanía (y la población en general) en los procesos de toma de decisiones, en temas y actividades que se relacionan al desarrollo económico, social y político, así como el involucramiento en la ejecución de dichas decisiones”, para promover en conjunto con actores sociales e institucionales acciones, planificaciones y decisiones hacia el Estado. Es avanzar de procesos eleccionarios y consultivos hacia la toma de decisiones acordes a las necesidades planteadas, que emergen desde lo comunitario, se plasman en el nivel local y se consolidan en la política pública del Estado.

Significa que la participación ciudadana no es un estado mecánico, sino activo, en la priorización y conjunción de intereses y demandas para la búsqueda de solución a las mismas asumiendo y tomando decisiones. El reto, para la ciudadanía se convierte en fortalecerse, en el ámbito nacional, en lo local: hacer efectivo el poder local, teniendo en cuenta, como lo indica Foucault, que el poder no está localizado en las instituciones, aunque éstas constituyen espacios donde se manifiesta y ejerce, su origen está fuera de ellas.

Estas acciones se realizan en un espacio determinado, en el nivel local geográficamente hablando será el Municipio, en términos político-sociales será en la ciudadanía agrupada en lo que se define como poder local: “que son las fuerzas, acciones y presiones organizativas a nivel de la comunidad, del municipio o de la microregión, que contribuyen a satisfacer las necesidades, intereses y aspiraciones de la población local”. En donde la ciudadanía, tenga igualdad de oportunidades y un conjunto de garantías que hagan efectiva esa igualdad orientadas fundamentalmente a asegurar la participación de la sociedad en el control y discusión de las políticas del gobierno local; en este sentido, la participación participará en el debate público y dispondrá de mecanismos que aseguren que la política del gobierno depende de la voluntad y preferencias de los ciudadanos. Eso es precisamente, la democracia participativa.

Funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SCDUR

Es un Sistema diseñado que potencializa y fomenta la participación ciudadana en la planificación para el desarrollo a través de la elaboración de Planes, Programas y Proyectos. Teniendo en cuenta el papel de las instituciones estatales, las cuales trabajan de manera coordinada, formulando en conjunto las Políticas Públicas Municipales y Nacional

Flujograma de funcionamiento

Consejo Nacional de Desarrollo

Consejo Regional de Desarrollo

Consejo Departamental de Desarrollo

Consejo Municipal de Desarrollo

Consejo Comunitario de Desarrollo

Cómo se operativiza la participación ciudadana en el poder local y se generan las políticas públicas en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR.

Una tarea fundamental para que el poder local se fortalezca, es que la participación ciudadana sea real y efectiva. Principiando por el tema de la rearticulación del tejido social, para ir construyendo la gobernabilidad democrática, la cual es construible dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en el “nuevo” marco de acción: “coordinando la administración pública, favoreciendo y facilitando la participación ciudadana, definiendo los instrumentos de planificación del desarrollo para la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos”.

En términos legales el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR está concebido “como el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena”. En ese sentido los Consejos de Desarrollo (en sus diferentes niveles) se constituyen en instancias y espacios democráticos y deliberativos, para la participación ciudadana, sobre la base de la coordinación interinstitucional. Es decir, es una herramienta de largo alcance, para la búsqueda del desarrollo económico, político y social de las comunidades.

En el nivel municipal se concibe un punto de encuentro de los diferentes actores y sectores locales que coordinadados planifican la realización de planes, programas fortaleciendo el poder local (y comunitarios); para crear un sistema territorial local de planificación del desarrollo que se convierten en política pública municipal. En ese sentido es vital tener en cuenta lo que establece la Ley en la materia: “Organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada”. Las funciones están orientadas hacia el fortalecimiento de la democracia, asignando papeles protagónicos a los comunitarios en áreas de control y auditoría social de la gestión gubernamental nacional y municipal, planificación participativa, obtención de financiamiento, ejecución de proyectos, así como actividades inmediatas orientadas al desarrollo.

Estos elementos serán fundamentales para consolidar la participación ciudadana, como un componente importante del sistema democrático, extendiéndola hacia la inclusión en el poder de decisión, la revocación del mandato popular. Lo cual se hace necesario, teniendo en cuenta que “La democracia no existe sin la intervención de los ciudadanos; mucho menos puede hablarse de ella si además de los derechos políticos no se tiene acceso a los bienes materiales y espirituales necesarios para el pleno desarrollo de la persona”.

Los niveles más inmediatos dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR, de participación que tiene la ciudadanía son los Consejos Comunitarios y Consejos Municipales de Desarrollo. En ambos niveles es fundamental su participación, ya que ellos se constituyen en el terreno idóneo para que las políticas públicas sean bien formuladas y obtengan los resultados deseados, la cual estará destinada a mejorar el bien común, proveyendo a los ciudadanos de los servicios básicos para su desarrollo psicológico, social, económico y político.

Ello significa, que el Estado deje de lado las demandas sociales en cuanto a la vivienda, salud y educación y otras que le atañen. Pudiéndolas hacer más efectivas trasladándolas a otras esferas del gobierno, dentro de un nuevo espíritu de administración descentralizada y de un nuevo tipo de interacción entre el poder público y la sociedad. En tal sentido, el nivel municipal, será esa esfera de gobierno para que se convierta en un desarrollo local auto sostenible. Es la alternativa ideal para permitir a la ciudadanía y los actores locales en general participar en la creación de políticas públicas más democráticas, más éticas y, por tanto, más eficientes, con todo el apoyo del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, particularmente los niveles comunitario y municipal, para la legitimidad frente al Estado.

Política y socialmente son dos los retos inmediatos que tiene la participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas. Por un lado, entender que el poder local, como lo indican algunos autores, está íntimamente relacionado con el tejido social. Significa que los grupos comunitarios deben estar debidamente organizados, para priorizar necesidades, planificarlas y constituirlas en planes, programas y proyectos, los cuales se traducen en insumos para la planificación participativa local.

Por otro lado, participar con responsabilidad social, entendiendo el involucramiento directo de actores y no sectores propiamente, creando un sistema y modelo de desarrollo propio que se inscriba en el marco nacional del desarrollo, donde todas las entidades locales participan en los asuntos públicos. Dentro de este nuevo modelo es importante que el gobierno central le otorgue una mayor importancia al gobierno local, como el agente más inmediato a la ciudadanía.

Esos dos factores nos conducen al fortalecimiento del sistema democrático, al hacer real el relacionamiento entre el Estado y la sociedad, aumentando las posibilidades de inclusión democrática de las demandas sociales básicas. A la vez, se crean otras formas de administración y gestión pública, donde los servidores públicos son eso efectivamente y no servidos públicos, como tradicionalmente se ha caracterizado a la administración pública.

Otro elemento importante de estos dos factores, es que ha de requerir un cuerpo técnico con una burocracia, desburocratizada, eficiente, efectiva y eficaz, abierta a la participación ciudadana, que incorpore elementos participativos en el proceso de formulación de las políticas públicas, con características de principios éticos, de auto sostenibilidad, justicia social, principalmente tomando en cuenta los sectores sociales históricamente excluidos, como las mujeres e indígenas.

Esos factores de éxito garantizarán la formulación de las políticas públicas, porque el proceso se iniciará desde la priorización de necesidades comunitarias, pasando por el filtro local lo cual legitima las demandas. Necesariamente se hace alusión a la participación ciudadana y su empoderamiento dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo, que, como se indicó anteriormente, es un instrumento participativo y auxiliar dentro del proceso de descentralización, no el mecanismo más inmediato o efectivo para ello.

Desde esta perspectiva, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, no se constituye en el elemento dinamizador de la descentralización, pero sí un buen auxiliar en la formulación y procesamiento de datos para la generación de políticas públicas. Si se considera que el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es la base principal de la descentralización, significaría planificar con la mente descentralizada, pero, en la práctica de manera centralizada, porque en sí cada nivel del SCDUR, no es autónomo, ni son electos popularmente los miembros, (exceptuando a los miembros de los COCODES, quienes deben ser electos en Asamblea comunitaria), a diferencia de las Municipalidades, donde sus autoridades son electas a través del voto popular. Lo anterior significa que es urgente crear las condiciones institucionales, legales y financieras, para que los municipios puedan participar activamente dentro del proceso de descentralización, y que no dependan del poder central en cuanto a la elaboración de planes, programas y proyectos, y esos se inscriban dentro del marco nacional del desarrollo.

Pero, el gran faltante es ese marco nacional del desarrollo. Como Estado no cuenta planes de trabajo de corto, mediano o largo plazo, a lo sumo se ejecutan acciones de soluciones aisladas a problemas que surgen por los cambios climáticos, presiones sociales e intereses político partidarios. Ese es uno de los grandes retos del Sistema de Consejos de Desarrollo, es decir, generar las condiciones institucionales, políticas, financieras y principalmente de la participación ciudadana, para orientar el camino de la planificación del desarrollo.

De esta manera el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se constituye en un instrumento orientador (no rector) de las políticas públicas, en temas como: desarrollo comunitario, desarrollo sostenible, participación ciudadana, educación, salud, vivienda, éste insuma desde lo comunitario y lo eleva hacia lo nacional. Con ello, se evita que la participación ciudadana sea únicamente alrededor de proyectos específicos ejecutados por ONG´s, Fondos Sociales, etc., donde su participación se reduce a colaborar con la ejecución de obras que se les asignan.

Significa también, que debe cambiarse la visión y forma de participación ciudadana, tanto para fortalecer el poder local, como para que las políticas públicas que se generen se constituyan en los ejes motores del desarrollo económico, político y social, tan urgido por el país en general. Ello, se traduce en crear lo que algunos autores han denominado el “buen gobierno”, el cual se refiere a poner en práctica un estilo de gobernar, donde todos los actores se interrelacionen y participen en la planificación y búsqueda de soluciones a los problemas comunes, es decir, hacer efectiva la coordinación interinstitucional que el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural establece como mecanismo para la gobernabilidad.

Serán estos los mecanismos para la operativización de la participación ciudadana: el empoderamiento, la priorización de problemas no de proyectos, la búsqueda de soluciones, coordinando con las instituciones públicas y privadas, la puesta en práctica de planes, programas y proyectos, que orientarán la planificación participativa, que finalmente se reflejarán en las políticas públicas. Todo ello, requerirá de crear una real y funcional estructural local de participación ciudadana, que para el presente caso se refiere a los COCODES y COMUDES; para que no se imponga desde el exterior los planes, programas y proyectos.

Asimismo este proceso requiere que el gobierno central, muestre y haga efectiva la voluntad política de tomar en cuenta las priorizaciones que se realicen desde el nivel comunitario y no imponer sus proyectos, los cuales desentonan en todo el proceso de planificación participativa. Esa voluntad que debe ser acompañada de la facilitación de los recursos técnicos y financieros.

Significa dar un nuevo paso en la administración y gestión pública, una nueva forma de hacer política, con más participación ciudadana, una nueva concepción de las relaciones entre Estado y Sociedad. En este marco, la participación ciudadana, debe ser agente activo, fiscalizando, auditando, proponiendo y participando e involucrándose directamente en reformular una administración no estática sino estratégica, consensuando y orientando procesos de planificación, para que el Estado deje de imponer metas y tomar decisiones por ella.

El caso de la participación ciudadana y el empoderamiento en el nivel local, hacia la planificación y elaboración de la política pública municipal: Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad de San Lorenzo, San Marcos

El municipio de San Lorenzo, se ubica en el Departamento de San Marcos, su extensión territorial es de 25 Km.², su clima es frío, cuenta con 1 pueblo, 5 aldeas y 10 caseríos. Según el último censo hay 9,500 habitantes, el grupo étnico es Mam. Su producción se divide en dos áreas: Agrícola: Maíz, trigo, haba, papa, avena y legumbres. Artesanal: Tejidos típicos de algodón, instrumentos musicales y muebles de madera, teja y ladrillos de barro. Cuenta con los siguientes servicios: Correos y telégrafos, puesto de salud, agua potable, servicios de buses. La fiesta titular la celebran del 8 al 10 de agosto, en honor a San Lorenzo.

Conformación de la Corporación Municipal (Electa 2,000 - 2004)

CARGOS / NOMBRES

PARTIDO POLÍTICO

ALCALDE

Amel Leonardo Rabanales Ángel

PAN

CONCEJALES

I

Porfirio Rudy Ochoa Mazariegos

PAN

II

Rufino Camilo Pérez Díaz

PAN

III

Florentino López Barrios

FRG

IV

Marco Antonio Ochoa Gramajo

FRG

SUPLENTE I

Eliu Timoteo Gabriel Rabanales

PAN

SÍNDICOS

I

Maximiliano Marroquín Feliciano

PAN

II

Blanca Patricia Mazariegos Barrios

PAN

SUPLENTE

Pablo Sabino Juárez Ramírez

PAN

La participación activa de las autoridades municipales ha sido determinante y fundamental para la conformación del COMUDE, en principio, facilitando todas las condiciones para la conformación e instalación de los COCODES, seguido de fortalecerse a través de la participación de todos los actores que la ley indica. Dos actos que en términos políticos son de gran avance y alcance, tomando en cuenta la falta de conocimiento de la nueva Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Esta apertura política se fue consolidando en el proceso de instalación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural -COCODES-, a través de la formulación de un proceso de capacitación a este nivel como al resto de integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE-. No se trabajó (ni se ha trabajado) de manera lineal, sino orientando el proceso hacia la concientización del recién aprobado marco de participación ciudadana en la planificación local.

Ello requirió también, definir que el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, no es un instrumento de financiamiento de proyectos, sino un espacio y una instancia de amplia participación ciudadana en la definición de planes, programas y proyectos. Para lograr modificar esta mentalidad se capacitó a los miembros del Concejo Municipal, empleados municipales (sobre todo los involucrados en el tema), líderes comunitarios y Alcaldes Auxiliares, y representantes de entidades del Estado y ONG´s locales en temas relacionados al poder local, participación ciudadana, planificación estratégica, auditoría social.

Estas actividades se realizaron involucrando de manea directa, activa y propósitiva a todos los actores en un clima de respeto y confianza, con el fin de preparar las condiciones mínimas cuando se instalara el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE-. Una vez iniciado el proceso de sensibilización y capacitación fueron surgiendo dudas sobre el funcionamiento del SCDUR, lo cual hizo que se revisaran algunos temas de capacitación, readecuándose a las condiciones emergidas.

Por otra y para complementar este proceso, se ha establecido líneas generales en torno a: Gobernabilidad (Funcionamiento del Sistema de CDUR, Funciones de los COCODES y su papel en el COMUDE), Transparencia (Control y Auditoria Social), Participación Ciudadana, (Organización, conformación e instalación de los COCODES)”.

Todo esto se ha traducido, en un tiempo y espacio en empoderamiento local, desde la toma de decisión de participar hasta la puesta en práctica de mecanismos de relacionamiento con todos los actores del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE-. Para este momento ha sido de vital importancia participación de los comunitarios, quienes se constituyen en los actores principales, en el nivel municipal, porque no decirlo de todo el Sistema.

Dos logros principales se pueden extraer de esta fase: primero; la anuencia y voluntad política de las autoridades municipales en el cambio, y segundo, la participación activa de las comunidades en cuanto a organizarse tomando en cuenta su estructura política propia.

Estos pasos allanan el camino para dotar de instrumentos a la ciudadanía para que su participación sea real en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE- Además facilitó que la comunidad se organizará alrededor de un proceso como mecanismo de participación para la planificación participativa y la promoción del diálogo y no alrededor de proyectos.

De tal forma que al momento, se ha iniciado modificando el sentido de participación, lo cual también ha requerido el establecer normas de relacionamiento interno. Para ello, se ha aprobado (previo consenso de todos los integrantes) un Reglamento de funcionamiento”. A partir de allí, surge la necesidad de que el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDUR- cuente con el plan de trabajo.

La participación ciudadana para formular las políticas públicas

Como se anotó anteriormente, en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la participación ciudadana es un elemento motor para su funcionamiento, especialmente a través de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural, -COCOCES-. En ese sentido, la primera fase del proceso iniciado en San Lorenzo San Marcos, ha sido la activa y sostenida participación ciudadana a través de la conformación de una Comisión que se integre como mínimo por las siguientes personas: un Concejal y un Síndico, 2 Representantes de COCODES, 1 Representante de Entidades del Estado y 1 Representante de Entidades civiles locales, 1 Representante de la OMP. Como tareas primordiales haría una revisión de los proyectos priorizados que se encuentran en la Municipalidad y en las comunidades, que tentativamente están sujetos a la búsqueda del respectivo financiamiento. Esto culminaría con la conformación del Banco de Proyectos del COMUDE, logrando así dos objetivos: institucionalizar la participación ciudadana en la planificación y contar con elementos para elaborar planes, programas y proyectos, es decir, elaborar la política pública municipal.

La segunda fase, con el banco de proyectos elaborado, las autoridades municipales liderando el proceso y respaldadas con la participación ciudadana (a través del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE-; inician el cabildeo con instituciones públicas y de Cooperación Internacional, para elaborar el “Plan Estratégico”. En este plan quedan definidos los planes, programas y proyectos consensuados desde cada Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural -COCODES-, a través de la formulación de un proceso de capacitación a este nivel como al resto de integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE-COCODE, quienes se comprometen a participar activamente en la priorización de demandas, definiendo criterios tales como: no atender única y exclusivamente proyectos de infraestructura, deben incluirse proyectos de atención infantil, materna, de la mujer y capacitación en áreas de interés sectorial y temáticas relacionadas al fortalecimiento del poder local.

Por su parte, las instituciones del Estado y las entidades civiles locales se comprometen a participar activamente, apoyando con todos los recursos que cuentan para la elaboración del Plan. Las autoridades municipales se involucran activa y propositivamente.

De esa forma, se definen metas de mediano plazo, que giran alrededor de buscar fuentes de financiamiento a los proyectos priorizados, sobre todo para aquellos que no sean incluidos en el nivel departamental. En el largo plazo se contará con un municipio capaz de buscar sus propios mecanismos de desarrollo y su autosostenibilidad en cuanto a proyectos de infraestructura y productivos generados a través de la formulación de su política pública municipal.

En síntesis, la participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas municipales, no es únicamente a través de la priorización de sus demandas, sino activando en la planificación, apoyando a las autoridades municipales para la búsqueda de fuentes de financiamiento, respaldando la toma de decisiones en cuanto a qué proyectos son prioritarios a nivel del municipio y no de comunidades en particular, siendo solidarios con las autoridades en cuanto a la gobernabilidad, a la cogestión del gasto público local, a la coejecución de obras y proyectos. En fin, se constituyen en el motor y fiscalizadores del proceso de planificación, elaboración y evaluación de la política pública municipal.

Así, la participación ciudadana a través del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE- será entendida como la instancia ideal para el diálogo, el consenso y búsqueda de solución de los problemas en conjunto, dejando de lado prácticas verticalistas en la toma de decisiones. El papel del Alcalde Municipal en este proceso es el de coordinar las reuniones, asumiendo posiciones de diálogo y responsabilidad en la solución de las demandas planteadas en el seno del mismo.

De esta manera, la horizontalidad del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE- radicará en gran medida en el papel proactivo de las autoridades municipales, líderes comunitarios, instituciones estatales y locales, aprendiendo que la negociación es ganar, ganar y ceder, ceder. Para que todos los actores aprovechen los espacios se involucren y activen propositivamente; “son sujetos y no objetos”. Esta dialéctica hace vislumbrar a la participación ciudadana como el elemento dinamizador y catalizador de la lucha por el desarrollo local.

En tales circunstancias al seno del COMUDE de San Lorenzo, San Marcos, se habrán suscitado dos dinámicas: la apertura política de las autoridades municipales y la conjunción de intereses comunitarios como bloque, habiéndose establecido puntos de encuentro y diálogo, respetando las dinámicas de cada sector. Dinámicas que no se lograran sin el empoderamiento comunitario y sin la anuencia institucional, con planteamientos concretos que se deriven del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE- instancia política institucional de acciones de revisión de los problemas locales y de apoyo en la formulación de las políticas públicas.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

El proceso que implica la participación ciudadana en el nuevo marco legal, (Triada de Leyes: Código Municipal, Descentralización, Consejos de Desarrollo Urbano y Rural); es un gran reto para el empoderamiento de la misma en cuanto a la participación en la planificación, la ejecución y la evaluación de los planes, programas y proyectos. Con el presente trabajo se busca aportar al debate del papel de la participación ciudadana en la nueva forma de administración pública surgida a partir del proceso de descentralización.

Es sabido que las circunstancias históricas no han favorecido la participación ciudadana, ya sea por posiciones ideológicas, económicas y/o sociales, y que siempre se han impuesto los parámetros de su accionar. En la actualidad, los cambios propiciados a nivel mundial en cuanto a la redefinición del papel del Estado en todos los niveles, han creado un campo especial para promover, favorecer y hacer real la participación ciudadana, especialmente desde los gobierno locales.

Estamos hablando de un nuevo modelo de administración pública; nuevas formas de participación ciudadana, un verdadero y real acercamiento de gobernantes y gobernados. Es decir, una modernización del Estado, no entendida como la tecnologización del aparato público, sino de la participación ciudadana en la identificación de problemas y la coordinación con la administración pública y privada para la búsqueda de solución, acordes a las realidades locales y no hacia un modelo único, del cual tampoco se cuenta.

Lo que se busca es una redefinición del papel de los gobiernos locales en los temas de descentralización y participación ciudadana en los Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural -COMUDE- para que se coordinen las acciones que permitan una vida más digna y más justa para sus los comunitarios, fortaleciendo así el sistema político, la democracia, la gobernabilidad y la cultura de paz.

La participación ciudadana fortalecerá el poder local, con lo cual el régimen político será más democrático, las políticas públicas tendrán un mayor grado de legitimidad, porque recogerán las demandas más ingentes y las incorporarán en el plano nacional. También significa acercar el poder de decisión hacia lo local y no sólo desde el escritorio nacional, ello con una perspectiva de desarrollo de manera sostenible y sustentable. Este es un desafío para los municipios, especialmente para la consecución de objetivos estratégicos, siempre y cuando estén abiertos a la participación ciudadana y fortalezcan el poder local.

Quizás sonará utópico lo planteado, sin embargo, la participación ciudadana es el elemento motor de los procesos de cambios, tan necesarios en las actuales condiciones de administración pública. Participación ciudadana, que debe ser de manera responsable, tanto en la demanda como en la ejecución de los planes, programas y proyectos, para fortalecer la autonomía municipal, y haber creado las pautas de relacionamiento entre autoridades y comunitarios, en el nivel municipal, departamental y nacional.

En estas condiciones, la participación ciudadana se hace de imperiosa necesidad, con el fin de contar con mecanismos reales de participación y asegurar que las demandas priorizadas se conviertan de planes, programas y proyectos a políticas públicas municipales y nacionales, donde todos los actores interactúan para su ejecución.

BIBLIOGRAFÍA

  • Amaro, Nelson, Descentralización y participación popular en Guatemala, INCEP, 1,990. PP 74.

  • AROCENA, José- Globalización, integración y desarrollo local. Revista Persona y Sociedad. Vol. XI, n.1, abril de 1997, ILADES. Santiago

  • Asociación Servicios Jurídicos y Sociales Documentos sistematizados. Junio 2002.

  • CATALÁ, Joan Prats. Derecho y Management en las Administraciones Públicas. Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona, junio de 1994

  • CATALÁ, Joan Prats. Gobernabilidad democrática en América latina finisecular. Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona, junio 1994

  • Chaparro, P. Organización y funcionamiento del gobierno local en Chile, 1925-1973: una apreciación crítica, CED, Santiago de Chile, 1985.

  • Código Municipal, Decreto 12-200

  • Comisión Paritaria de Reforma y Participación “Insumos para el Trabajo de los Consejos de Desarrollo”. 2002

  • Descentralización, municipio y participación ciudadana (Chile, Colombia y Guatemala) / Fabián Pressacco Chávez... (et al.). Bogotá: CEJA, 2000.

  • Font Joan, Et al, Mecanismos de Participación Ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica, CLAD.

  • Instituto Nacional de Estadística, “Censos Integrados de Población y Habitación” 2002,

  • Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto 11 - 2,002

  • Ley de Descentralización, Decreto 14-2002

  • MAINGÖN, Thais. Las políticas sociales: discusión teórica, conceptual y metodológica, Cuadernos del CENDES, n.19, enero/abril,1992,Caracas

  • Pérez Ordoñez, Demetrio Antonio, Qué es el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, en manual de capacitación de la Ley de CDUR. 2,002, para el Programa Participación y Democracia, PPD - Universidad Rafael Landivar.

  • Pressacco Fabián, Descentralización, Municipio y Democracia: Claves del debate.

  • Proyecto Nexus Municipal, Preguntas y Respuestas sobre Gestión Municipal, Guatemala, Noviembre de 1,999, P. 35

  • Rodolfo Martínez Ferraté, Una Política Rural para el Desarrollo (Barcelona: Solidarios, 1,976). PP. 13-56

  • Secretaria de Planificación (SEGEPLAN) “Formas de Participación Ciudadana”, 2002

MAINGÖN, Thais. Las políticas sociales: discusión teórica, conceptual y metodológica, Cuadernos del CENDES, n.19, enero/abril,1992,Caracas

Pressacco Fabián, Descentralización, Municipio y Democracia: Claves del debate.

Pressacco, Op Cit., PP 33

Rodolfo Martínez Ferraté, Una Política Rural para el Desarrollo (Barcelona: Solidarios, 1,976). PP. 13-56

Descentralización, municipio y participación ciudadana (Chile, Colombia y Guatemala) / Fabián Pressacco Chávez... (et al.). Bogotá: CEJA, 2000.

El subrayado es propio

García Vettorazazi, María Victoria, “Poder local y desarrollo en los Municipios de San Antonio Ilotenango y Sololá, Serjus, Diciembre 1,996, PP. 40

Foucalt Michel, Microfísica del Poder. Ed. La Piqueta (tercera edición), Madrin 1,992,

Poder Local y participación democrática, Víctor Gálvez, Carlos Hoffman, Luis Mack. Debate 40. FLACSO-Guatemala, 1,998.

No solamente la ciudadanía, sino, en general la población de todo un municipio: Niñez, infancia, juventud, adultos y la tercera edad, en términos de derechos humanos no se restringe a la ciudadanía.

Elaboración propia.

Pérez Ordoñez, Demetrio Antonio, Qué es el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, en manual de capacitación de la Ley de CDUR. 2,002

Artículo 1, Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto 11 - 2,002

Ibíd., Pérez.

Ley de CDUR, Decreto 11 - 2,002. Artículo 3.

Proyecto Nexus Municipal, Preguntas y Respuestas sobre Gestión Municipal, Guatemala, Noviembre de 1,999, P. 35

Diccionario Municipal de Guatemala, CÍVICA - COMODES. Cuarta Edición, 2,002. PP.200.

Partido de Avanzada Nacional

Frente Republicano Guatemalteco

El documento borrador lo proporcionó el Programa Participación y Democracia.




Descargar
Enviado por:Demetrio Antonio Pérez Ordoñez
Idioma: castellano
País: Guatemala

Te va a interesar