Filología Hispánica


Paradigma Literario Romántico y Moderno


17.Febrero.04

  • Las noticias de las que surge son románticas.

  • Es anticlásico.

  • Es una vuelta a esa oposición entre poética / historia (Aristóteles), pero confundiendo la historia. Por ello se vuelve

  • HISTORICISTA. Aun que no leen las novelas como historia, si las leen como un reflejo de la historia.

­ palabra importante: ORIGINALIDAD (espontaneidad) - ORIGEN Que no es igual que NOVEDAD. No confundir novedad con originalidad. La originalidad es el manifestarse desde uno mismo (sin tener en cuenta si coincide con las ideas de otra persona o no).

Al ser anticlásica se aproximan a lo histórico. Toda la literatura va a reflejar de algún modo el habla histórica HISTORICISMO

Un libro a señalar es el de Madamme de Staël y su libro “De la litterature considerée dans ses raports avec les institutions sociales” (Acerca de la literatura por sus relaciones con las instituciones sociales), publicado en 1800, que ya habla del término literatura y no poesía, porque es necesario ensanchar el concepto.

Ya sabemos que Quintiliano ya habló de este concepto (literatura - litera - letra), pero él lo hacía dentro de una perspectiva amplia, por ej. la literatura de los romanos.

Ahora ya no es imitación sino EXPRESIÓN : hablar como uno quiere, a su forma personal.

A un historiador no se le exige que sea sincero, sólo se le pide que lo que escriba sea verdad, en cambio en la literatura damos por sentado que son sinceros (en el paradigma literario clásico tampoco se pedía sinceridad, sino verosimilitud). La explicación de esto es que cuando te expresas implica sinceridad (aun que esto no significa que digas la verdad, tu puedes ser sincero, creyendo decir la verdad aun que estés equivocado), sino que es como si hicieses teatrillo.

El término artificiosa cambia completamente y de ser algo bueno pasa a ser algo malo.

18.Febrero.04

La escritura funda la historia, antes de la primera escritura se llama prehistoria. La escritura implica una ausencia del escritor, el habla sin embargo implica presencia.

Ej. Un periódico tiene fecha, editorial, se puede contrastar la información. Mientras que en una novela se explota la ausencia (la del periódico se reduce, es habla transcrita) y no importa que sea verdad o no, no hace falta contrastarlo, no es habla transcrita.

En la historia pasa como en los periódicos, se reduce la ausencia al máximo que se pueda; se escriben actos que se pueden contrastar, hechos reales, con fechas...

Todo esto viene a decir que cuando escuchas hablar a alguien está presente mientras que la escritura implica que no tienes al sujeto delante.

Dentro de la escritura tenemos dos puntos:

  • Periódico: Es demostrable, tiene fecha, las noticias se pueden descubrir si son verdad o no... HABLA HISTÓRICA.

  • Novela: No importa si lo que cuenta es verdad o no.

Toda comunicación niega la transhistoricidad, pero por ej. Las escrituras sagradas (Biblia, Corán...) son excepciones: para los creyentes tendría una concreción histórica. (Habla histórica de un Dios que no se puede demostrar pero el creyente lo cree sin más) que les religa (de ahí viene religión) a un Dios. Para el que no cree, no sería habla histórica.

La lectura de un creyente de la Biblia, no sería mala lectura como la del Quijote, ya que el Quijote es un personaje de papel, inventado, y los creyentes son personas de carne y hueso que necesitan creer para quitarse el dolor, para amar, etc. Además el concepto de mala lectura sólo se toma para la literatura, el resto de escrituras no se juzgan en su lectura e interpretación.

Donde dato es algo que nos viene dado.

Ej. : grafología: estudio de una escritura para conseguir negar al sujeto ausente. A través de la escritura (grafías, trazos, disposición se va del efecto (escritura) a la causa (sujeto) se trata de decir como es; aquí no se postula nada.

Efecto --------------- causa

Escritura suj, ausente (escribano, escribiente)

  • En el paradigma literario romántico no se trata de la escritura como efecto de la causa. Trata de por medio de una postulación llenar ese hueco

Ej. 1. La celestina: el autor no puede ser marxista (porque es del año 1500) pero si se puede leer en una concreción marxista de tal forma que toman sentido las luchas sociales.

Ej. 2: Gonzalo de Berceo: no quería ser original, pero al leerlo se postula un sujeto de la enunciación estilístico.

Ej. 3: Marcel Pronse, en el libro “couitre sante - beure”, dice : « un libro es el producto -de otro yo distinto al que expresamos a través de nuestras costumbres en sociedad, en nuestros vicios... »

el yo puede ser hipócrita y falso, pero es histórico. El yo real es distinto del yo del libro porque el del libro es el yo de enumeración postulado y el real es el yo histórico.

  • cuando se dice que un escritor se adelantó a su tiempo, generalmente no es verdad (ej. Julio Verner escribió “de la tierra a la luna” y no se adelantó, simplemente se le ocurrió. Son postulaciones de la gente que no ve.

Ej. : un vaquero original No tiene por qué ser novedad, puede ser un vaquero igual que el original.

Algo es original cuando las personas perciben en ello algo auténtico, genuíno, de origen...

En el romanticísmo se inaugura la crítica biográfica, es decir, (falta)

“La ingenuidad de los planteamientos de Sainte - Beure... “

  • La escritura recalca esta ingenuidad ya que dice que no se puede vincular escritor y obra, no todo lo que dice el escritor es verdad, se puede escribir lo que sea; no tiene que ver con tu vida como dice Sainte - Beure (cree que todo está relacionado con el autor)

  • La literatura es algo que parte de la escritura pero tiene que ver con lo que se postula. La historia de la literatura es la historia de las lecturas que se hacen de las obras, no de la historia de las obras

Sainte - Beiure confunde la literatura con historia.

Ej. : « versos satánicos » su autor Sahman Rhadi está condenado a muerte ya que los musulmanes lo leen de forma fundamentalista; en vez de leerlo como una obra literaria, se lee comparándose con el Corán, x lo tanto para ellos es blasfemia => si se lee clásicamente es IMITACION, pero no es algo verdadero

Se postula la obra y el autor (se da por hecho que es real, y el autor es creyente por lo tanto blasfema)

Lo que nos permitimos en el arte es entra en un ámbito que tiene que ver con la historia, pero NO es historia. No se puede ser tan fundamentalista con el arte (ej. : se tapa a las figuras desnudas de la capilla sixtina porque “no es correcto”) el arte es arte.

  • Sujeto histórico escritor, en la vida real, con carnet.

  • sujeto postulado Idea, entelequia pauta a partir de lo que leemos...

  • Más ejemplos de postulación.

1.- Al Lazarillo se le postula un sujeto realista y no puede ser porque el realismo solo surge en el s. XIX

2.- Se postula que Sancho Panza era materialista, pero como iba a serlo si era analfabeto

25. Febrero. 02

  • sujeto histórico sujeto en la vida real que se sienta a escribir

  • Sujeto postulado conjunto de ideas que presiden la lectura, lo que se saca de este sujeto se le atribuye al histórico.

  • Sujeto estructural está entre los dos sujetos que emana de la propia estructura del relato. El sujeto que esta en la escritura.

  • Puede coincidir el histórico y el estructural algunas veces (por ejemplo en algunas novelas biográficas en las que el sujeto estructural está influenciado por el histórico)

Así como en el clasicismo la poesía dominaba, en esta época domina, no la historia pero sí la novela influenciada por datos o hechos históricos (HISTORICISMO) la novela adapta todos los matices como si lo que dijera fuera siempre verdad.

Ej. : A la poesía se le asigna todos los rasgos de la sinceridad aun que no se sepa. Como no se exigen pruebas, se lee como sincero.

En el paradigma literario romántico todo se va a leer como expresión

  • Planteamiento positivo de lo que antes esa negado o negativo (Expresión en vez de

Imitación) romántico contra clásico

  • Sólo se postula lo que la institución literaria permite.

  • Se explota la ausencia (hace `presente un sujeto de la expresión)

Al postular se sigue como si el sujeto que postulamos representara No es del todo así, pero es una forma de percibirlo.

+ En el año 1900 Bennedetto Croce recoge todo el sentir romántico de la expresión en un libro que se titula “estética como ciencia de la expresión y lingüística general”... Está haciendo

Lo que luego se llamará estilística.

Ej. : estilística para la publicidad: no importa decir verdad o mentira, simplemente persuade

Estilo como palabra anteriormente se empleaba para los géneros.

El estilo que aparece ahora es el individual (el subjetivo de un sujeto) y aquí entra la estilística, la ciencia de la expresión.

  • Hay dos formas de verlo:

1.- Viene de los románticos: estilo, emanación del espíritu. Esto lo hereda también Croce, que dice que todo hablante por el hecho de hablar es un creador. No hay sistema de la lengua todo es habla por lo tanto todo es creativo no existe sistema (contrario a Saussure, que dividía entre lengua (sistema) y parole (habla) que era activación de cada caso contrario). Para Croce lo que hace el hablante es crear, con lo cual todo hablante porque él era poeta; pero sólo aquella persona que sea original, porque la gente que emplea el almacén de habla y lo emplea y lo repite ya no sería original, con lo cual no sería creador ni poeta.

Para Saussure, lo fundamental es el elemento sociológico mientras que para Croce lo importante es el elemento único, individual.

02. Marzo. 04

Estilística Exclusiva de la lengua lingüística. Hegel, es el padre de la idea romántica del espíritu.

Discípulos de Croce:

  • K. Wasler

  • L. Spitzer

  • D. Alonsi

El tema es el ámbito de la subjetividad, del espíritu. traduce la noción de estilo.

Croce y Saussure tienen dos perspectivas muy diferentes. El lenguaje estándar es el ideal para la comunicación porque todo el mundo está preparado para él.

La gran literatura propone novedades que hace que el mal lector sufre al ser literatura novedosa.

Un buen lector busca lo informativo, es decir, lo novedoso.

Estética: Arquitectura, letras, referente al arte.

Estilística: Más que ver con la lingüística.

Estilo: a partir de Croce. Algo radicalmente individual.

Estamos en la busca de lo que es el estilo, sale de Croce, aparece lo que es el espiritualismo (dentro del sentido de pensar). En el momento en el que el estilo es estandarizado se pierde el estilo, ya que se convierte en algo que no es novedoso. Al principio parece extraño pero luego resulta algo normal.

Intuición: Forma de percibir que no es por pasos discursivos ni lógicos.

No se establece tipologías. Si se estandariza deja de ser estilo al generalizarse. Como la moda, al principio es moda, pero si luego lo lleva todo el mundo ya no es moda porque lo lleva todo el mundo, se generaliza.

Un mensaje redundante no es información porque está repitiendo algo ya conocido y no novedoso. Reiterativo (J.Hernuda). El estilo se aleja de la redundancia y se acerca a la información.

03. Marzo. 04

No es que la estilística no reconoce la presencia de lo social sino que no la emplea.

Política formación del espíritu nacional

La principal dificultad de una lectura / análisis estilístico es buscar lo contaminado / mezclado de la sociedad. Vussler llega a hablar de varios espíritus (en el sentido que conforma el sentir, no en el sentido de lo que conocemos actualmente). El espíritu de la época histórica, el de la nación, el del individuo (espíritu subjetivo) e incluso se llega a hablar del espíritu del género (aproxima el género al estilo). Como es más Crozano que Segeliano deja menos espacio al individual.

Estilo: no es diversidad, es lo genuíno, lo original, lo auténtico...

Spitzer no cree en este dicho porque dice que sí se puede hablar de lo individual. Es más optimista. Se basa en el metodo de la intuición:

  • METODO FILOLÓGICO: Consiste en leer atentamente a la búsqueda del rasgo único (individual), partiendo de lo que nos parece más una hipótesis. Si después de esta lectura se encierra y encaja todo, hemos encontrado el rasgo definido del autor.

  • DESVÍO ESTILÍSTICO: (Que lo traduce al francés por eccorl), sería lo personal, genuíno, por lo cual el poeta se aparte de lo común, establecido, lo de todos (pasa de las reglas, es menos estándar, menos social, no sigue la norma ni el código). Esta noción de desvío coincide con la del estilo (el desvío máximo sería la locura)

Este optimismo lo alenta al principio Dámaso Alonso pero luego San Juan de la Cruz dice que si se entra sin patía al autor, como es algo instintivo se puede encontrar ese rasgo único.

09. Marzo. 04

Variante de la lectura: LECTURA PSICOANALÍSTICA, expresión del inconsciente. Se lee la novela en clave de lo inconsciente y se sacan conclusiones de lo manifiesto (se lee de acuerdo a algo que no aparece manifiesto).

Lo inconsciente distinto lo manifiesto

PSICOANÁLISIS Parte de Aristóteles: el hombre es un ser racional y todo lo que cae fuera de lo racional trataba de ser eliminado o ignorado. (Platón definió al hombre como un bípedo implume)

La cultura occidental piensa que lo racional es lo mejor. Llega Freud y dice que cuando el hombre no es racional (capa consciente) es irracional (capa inconsciente) que se crea e los primeros días de vida que ni piensa pero tiene sensaciones: frío, calor, placer, dolor...) estos estímulos los van a recibir no la cabeza, sino los genitales y la zona bucal (el bebe busca succionar). Por ahí empieza a conocer el ser humano el mundo. Estas sensaciones le van a confirmar al hombre su disposición neuronal. Es imposible psicoanalizarse a uno mismo.

El sujeto que se postula en este análisis es el subconsciente.

Freud establece dos hitos:

  • PRINCIPIO DE PLACER Freud dirá que el niño se rige por este principio ya que no piensa, simplemente siente. (También ocurre con gente adulta).

  • PRINCIPIO DE REALIDAD Es el que establece la sociedad

En el equilibrio de ambos está la persona equilibrada; en el desequilibrio está la neurosis (desarreglos de la conducta) la que sólo se rige por el placer no podrá trabajar porque no ha estudiado y la realidad tan mala que va a tener le generará neurosis; y la persona que no se concede ningún placer también llegará a la neurosis.

El artista para Freud es un neurótico una persona que ha hecho prevalecer el principio de realidad frente al del placer y esto le crea una frustración, con lo cual al escribir se alivia compensa en el papel su alineación, expresando sus temores, deseos, frustraciones, sueños...

La literatura se situará en la realidad negada al propio artista.

La lectura psicoanalista parte de todo sueño, trata del soñador, por lo tanto la expresión psicoanalítica se aparta de la comunicación.

Hacia 1900 escribe Freud “la interpretación de los sueños”, habla sobre el sueño nocturno y el sueño diurno o fantasía. El niño juega porque es su visión y contacto con el mundo (sueño diurno). En este libro trata sobre esto, y a partir de esto el arte se ve como una cura y ven ahí el origen de la actividad artística.

10. Marzo. 04

Se lee la novela como expresión del inconsciente del novelista. (Paradigma literario romántico).

Todo aquello que aparece en una novela es la forma de soporte externo de algo que está latente.

Lo que se ve en la expresión del inconsciente es esa relación principio de realidad - principio de placer. El hecho de ser civilizado nos hace ser reprimidos (por leyes, por instituciones...).

Reprimimos el principio de placer por el principio de realidad. Catarsis diferente alivio. La literatura se sale de ese principio de realidad al principio de placer. La realidad impide al autor manifestar deseos, temores, placer ..., le oprime por lo que en el papel se alivia, escribe de forma convulsiva.

Freud se refiere a la escritura literaria no histórica, no periodística.

PSICOBIOGRAFIA En vez de hacer una lectura biografista del contenido manifiesto, se hace del contenido latente. Es leer una novela a partir del psicoanálisis del autor. A partir de la biografía se analiza al autor.

El psicoanálisis es para las personas, se basa en expresiones humanas

16. Marzo. 04

El psicoanalista intenta encontrar las expresiones reprimidas del autor mediante lo que lee en el papel.

Saber leer no quiere decir saber leer literariamente.

Todas las lecturas tienen que adquirir una competencia literaria (no lingüística). Leer literatura requiere educación y no se aprende literatura leyéndola.

Los psicoanalistas pretenden percibir mediante lo manifiesto, lo latente (el inconsciente gran descubrimiento de Freud).

Si todas necesitan de una competencia literaria, en psicolingüística se ve más claro, porque hay que convocar el inconsciente a partir de lo que vemos. La más analítica de las lecturas psicoanalíticas es la psicobiografista.

PSICOCRÍTICA Su creador, Chales Mauron, habla de la exigencia de ver no ya lo que está latente, sino lo que la obra ofrece y que no confiesa. Expresión del inconsciente a partir de no expresar nada. La palabra es significante, pero los silencios también aquello que se calla uno también significa (la ausencia significa tanto como la presencia “el que calla otorga”).

Trata de ver y vencer las resistencias que impone el consciente al inconsciente.

Hay algunos autores que han aprovechado la corriente psicoanalista.

Uno de los discípulos de Freud (K. Jung) habla de que además del inconsciente individual también existe un inconsciente colectivo. La persona por pertenecer a una cultura, sociedad, tiene una serie de términos manifiestos que le trasladan a una percepción o sensación de tipo inconsciente. (Ej. horca). Posee una serie de términos que llevan a nuestras civilizaciones mediterráneas.

Estos términos forman estereotipos (origen antropológico) míticos y por lo tanto universales: toro, noche, paloma, olivo, luna, mar, Edipo, Cádiz, Electra, Prometeo, escudo...

  • Se ha dado un psicoanálisis de tipo feminista representado por Lacan, que es mucho más complejo Junto a toda la cuestión del inconsciente, todo lo relacionado con lo femenino y lo masculino.

17. Marzo. 04

SUJETO DE LA EXPREXION MARXISTA.

Voy a ver si se cumple la estructura marxista, se lee de forma marxista sea el postulado de derechas o de izquierdas.

Lectura idealista platonismo (antes había una estructura (modo sensible) y una superestructura (ideas), ahora superestructura estructura

Una sociedad dada a cualquier momento histórico es una estructura relaciones comerciales.

Forma de producción de bienes y de intercambio de bienes, una sociedad es más liberal que otra.

Su forma de actuar materialista nos afecta a la hora de pensar ideas. La superestructura es el conjunto ideológico, literatura, religión, arte, derecho... pero divana de la estructura. La superestructura es un reflejo de la estructura.

Esta forma de lectura es historicista porque refleja la historia social en este caso, otras refleja historia, psíquica... pero todas son históricas porque son románticas.

La literatura no será solamente de la forma de pensar sino que la produce (la literatura produce la forma de pensar

MATERIALISMO HISTÓRICO Filosofía materialista de la historia. Las primeras ideas viene de la introducción de libro de Marx “Constitución a la crítica de la economía política” (1857).

Superestructura estructura literatura como reflejo de la estructura se da lo que se da cuando es producto de la estructura.

Las ideas son producto de un avance histórico, científico, social... las ideas son libres dado un ambiente. Marx viene a decir que ese mundo de la tipología de los griegos viene por un pensamiento de sociedad enclaustrada, por eso la epopeya o la mitología ya no son posibles, ya que ahora vivimos en una sociedad más o menos igualitaria (equilibrada), con lo cual, la idea de un ser superior (por ej. un caballero) que nos va a salvar a todos es imposible. Por eso es un posible pensar que las ideas de la superestructura surgen libres, de la nada.

A la luz del esquema de Marx, aparecen algunas características:

1.- Vincula el arte a la forma del desarrollo social (idea de reflejo). Marx da la vuelta a la idea del idealismo.

2.- A pesar de esta vinculación, el mismo Marx se va a escandalizar por su gusto por el teatro de Sófocles y dice que debe ser porque le retrocae a la infancia de la humanidad, con lo cual por ser humano le gusta. El mismo Marx descubre la autonomía del arte, de la literatura (en última estancia), con lo cual si es autonómica, transciende en determinismo de esquema, hasta tal punto que tiene sus leyes propias. Está para gustar, seducir, pero no para decir la verdad.

No coincide de forma especular como forma de desarrollo social, forma parte de las ingenuidades.

23. Marzo. 04

Se postula, se figura un sujeto a la expresión marxista (no tiene por qué ser sólo en ese periodo, si se quiere se puede postular un sujeto marxista en una obra como la Odisea)

Lectura marxista es una lectura que se asienta sobre el principio de la estructura por medio del intercambio de bienes para llegar a la superestructura.

Vinculación del arte a las formas del desarrollo social. El arte tiene leyes propias (no se puede leer como realidad)

Se va a dar cuenta del valor permanente y estético a pesar de cambiar las condiciones de la estructura (transhistoricidad del arte leyes propias) el arte vale por lo que literariamente significa no por lo que denuncia o no denuncia. Se les puede dar un valor añadido, por ej. aprender una lengua, arma política... pero no es el valor inicial y propio.

A la literatura se le puede asignar todos los valores colaterales que se quiera pero tiene utilidad literaria.

Lo que va a primar para nosotros es la estética (visión literaria). La lectura literaria marxista va a ser culta.

  • PLEJANOV (1912/13) Empieza con una obra llamada “El arte y la vida social”. Es el primero en elaborar sistemáticamente una estética marxista (que después será contradicho / rechazada). Empezó a dar un enfoque sociológico, educativo... a la reflexión literaria. El valor de la literatura es un valor relativo que depende de las relaciones sociales... (de la lectura). Para aclarar esto explica las dos concepciones más conocidas en el arte:

+ 1.- Visión utilitaria Se produce siempre que existe simpatía recíproca entre una parte de la sociedad (ej. Proletariado, burguesía...) y los artistas. Uno escribe y se ve acogido por una parte de la sociedad (porque no es posible contentar a todos). Arte buscado para contentar o entrar en convivencia con un grupo. El artista está tratando de conectar.

+ 2.- Visión estética Fase del arte en la que se produce divorcio entre sociedad y artista, porque esta no tiene simpatía por ningún grupo, y sólo quiere producir estética guste o no guste.

De aquí se desprende la idea de que un arte y una sociedad compenetrados es mejor que una sociedad y un arte divorciados (mejor la visión utilitaria) para avanzar en la historia. Plejanov estaba inclinado hacia el arte utilitario.

Como la postura de su tiempo era más la estética, él concluye con la tesis de la decadencia del arte burgués (reflejo especular de una sociedad decadente idea que prospera durante muchos años).

En esta época el grupo más importante es el proletariado, con lo cual la literatura que propugna los valores del proletariado dice él que será lo que iba a prosperar. (Esto sólo duró unos años, durante la dictadura del proletariado). La forma de llegar a este grupo sería el REALISMO CRÍTICO, lo que estaba de moda en ese momento, (ponía en cuestión los valores de la sociedad)

Balzac ya lo hacía pero era un realismo crítico (más burgués)

No se crea ninguna forma nueva de escribir, esto después de Lennin dará lugar al DOGMATISMO.

Esto es un arte comprometido si no te comprometes, no tienes futuro.

Era la época del realismo, ni antes ni después. (volvemos a lo que se dice sobre que está mal dicho que las pinturas de Altamira son realistas ya que en esa época no existía el realismo)

24. Marzo. 04

Marx se inclina por lo utilitario, lo contrario es la visión estética del arte, que es cuando los artistas no se solidarizan con ninguna de las clases sociales (ej. de visión estética arte moderno).

El realismo en aquella época era la forma de escribir que había surgido (Balzac es el prototipo de realismo) Al realismo de Balzac se le llama REALISMO CRITICO, ya que era el realismo de la sociedad capitalista.

Ahora hablamos de realidad (no como en Aristóteles); distinguimos entre realidad burguesa que es mirada de tal forma que se ve en sus causas bien trazadas y se pone al lado de los oprimidos (como Balzac) y la realidad socialista (del proletariado). Hay que distinguir entre realidad y verosimilitud

Hay más tipos de socialismo: mágico, andaluz...

La realidad depende del lugar donde se produce, del tipo de realidad. Si la realidad se llena de fantagorismos (ensoñaciones) se convierte en realidad mágica.

GEURGI LUCKACS Es un experto en realismo.

ENGELS Todo comienza con él, escribe una carta a una escritora (Marget Hargues) de bajos fondos, de zonas no tan nobles y que aparentemente se ponía del lado del proletariado. Engels la rectifica y le dice que no apele tanto a esto porque no deja ver una visión optimista de salida a una realidad mejor, y que sea más alentadora.

Aquí apela que el realismo no es igual a naturalismo, porque el naturalismo (también será condenado por la iglesia) es mucho más crudo mientras que el realismo conlleva un sentido utópico, implica un tono de conciencia filosófica, muestra el camino de salida, mientras que el naturalismo por muy real que fuera no deja ningún tipo de salida o esperanza, sólo se centra en las cosas inmediatas; si sólo es una foto de la realidad no es realismo porque el problema no se desarrolla. (Ej. de naturalista Emilio Zola)

El mismo Plejanov concibe el realismo siempre que conciba que clase dominante (proletariado) es la lleva la razón.

Hoy en día ese realismo no se considera ni mucho menos la corriente más importante de la literatura, sino sólo una corriente más.

Las lecturas que parten del paradigma de visión romántica son historicistas (sociales, del inconsciente).

El mismo LUCKACS (húngaro comunista) tuvo problemas con BERTOLD BECHT (alemán comunista) porque Luckacs propugnaba con seguir con la literatura realista y Bertold le acusaba y decía que se aferraba en fórmulas antiguas y no quería manifestar lo que produce el cambio. Le llamaba traidor.

Lo que hará Becht en su teatro épico será decir cómo hay que cambiar la sonoridad, lo que hay que hacer es que el espectador no se quede tranquilo pensando que esas cosas son inevitables.

El teatro debe servir para que la gente se percate del problema sin pensar que es inevitable.

Su teatro es de distanciamiento, no de reconocimiento. Bertold intentaba que la gente se extrañara de lo que veía y como todo ello llevaba a un fin, el espectador se dará cuenta que eso también se podía llevar a la realidad.

LUCKACS acusa a BECHT de formalista, y este acusa a Luckacs de que se está quedando anticuado y es poca su aportación.

Son dos puntos de vista de dos marxistas totalmente opuestos y que muestran que la lectura marxista no es uniforme.

LUCIAN GOLDMAN Dice que hay una relación entre la forma ideológica de pensar y sentir de una clase social y la obra ESTRUCTURALISMO (unión de contenidos ideológicos).

ESCUELA DE FRANKFURT Sigue la línea de Becht

La lírica es aquello que da cabida a la utopía y a lo ideal (adorno, watter, Benjamín...)

26.Marzo.04

Es el paradigma en el que nos encontramos. Este paradigma lleva a leer como ficción.

La ficción hay que contraponerla a lo anterior (imitación y expresión); no es ni verdad ni mentira sino que no le taca la categoría de autenticidad.

Lo ficcional es una construcción en este caso lingüística, (no tiene que hacerse válido). Hoy no hace falta que sea verosímil y guste porque no se parece a lo verdadero o realista. Sólo tiene que tener sentido lingüístico.

Ficcional no es sinónimo de imaginario o fantástico.

Es antónimo de histórico aun que no contrario de verdad. ( porque si no, sería sinónimo de mentira y no tiene nada que ver con eso)

Significante lingüístico

Significado lingüístico

- - - - - - - - - - - - - - - -

Significado literario

Valiéndonos de esto, cuando tiene significado de ficción es paradigma literario moderno.

Lo ficcional se autonomiza del habla histórico y no se independiza pero tiene una validez autónoma.

Autonomía de lo literario: tiene validez por la forma en la que está escrito no por las referencias.

Esto aleja aún más la literatura de la comunicación.

30.Marzo.04

En el paradigma literario moderno es el FORMALISMO RUSO; se le llama formalismo por los contrarios, no por los de este grupo (como insulto, dicen que no van al contenido) se le llama ruso no porque sean soviéticas sino porque se enfrenta a la reducción soviética literariamente.

Fue a principios del S.XX, van a dar una visión teórica de la literatura que hasta entonces funcionaba pero teóricamente no se distinguía (no se tenía en cuenta); los formalistas rusos son los que se llevan el honor de ser los fundadores de que el arte y la literatura son ante todo forma.

[ VICTOR ERLICH Escribe “el formalismo ruso: historia y doctrina” dice que el formulismo ruso se trata de una escuela rusa de sabiduría literaria que se origina en los años 15 / 16, llegó a su apogeo en los 20 y fue suprimida sobre 1930 como formalismo ruso, pero no como doctrina literaria.

También habla sobre los presupuestos sobre los que nace (futurismo, simbolismo...)]

Afirman que la literatura como expresión es una convención que no tiene validez y lo que hay que hacer es fijarse en el texto (sólo se puede dar por hecho lo que hay, no lo que se imagina o se postula)

El formalismo sale entre comentarios de poetas

Por medio del formalismo se ve la materialidad de la forma. ¿Qué se entiende por forma? No es el modelo antiguo forma / contenido porque para los formalistas el contenido también es la forma, sino que es todo la forma (ej. En un cuadro no se fijarían si hay un niño, un hombre... pintados, sino que se fijarían en la forma en la que están pintados. No es lo mismo el estilo barroco, italiano...). Un mismo universal se corta de diferentes formas según cada lengua (ej. Denominaciones de un camello...).

Una lengua ve el mundo formalmente diferente a como la ve otra aun que existen similitudes y trasvases.

Cada obra literaria va a contar la realidad dependiendo de la rima, estrofa, sonoridad...

Los formalistas empiezan por hablar del SUPREMATISMO (Mondrián), que nace no sólo con la poesía sino también con la pintura, es el mundo de la no representación, sólo la sensibilidad plástica.

Se dice que la forma es la que hace valer el contenido, no es simplemente el envoltorio.

El suprematismo es la afirmación de que toda cuestión formal rige todo lo demás (todo se rige por la forma) SUPREMACÍA de la forma.

31.Marzo.2004

Características del formalismo ruso:

  • Los formalistas rusos manifiestan su total oposición a la lectura como expresión, lo que hay que ves es la estructura lingüística

  • Se revelan de una forma muy beligerante

+ SHKLOVSKY Es uno de los grandes formalistas más célebres; Escribe en 1917 “el arte como técnica”, algunos de los puntos de su teoría se emplean como características del formalismo ruso:

  • Es un lenguaje más dificultoso porque así retiene más la atención del lector

  • “El propósito del arte es comunicar la sensación de las cosas del modo que se percibe, no del modo que se conoce”... “La técnica del arte consiste en hacer extraños los objetos, crear formas complicadas, incrementar la dificultad y la extensión de la percepción, ya que, en estética, el proceso de percepción es un fin en sí mismo y por lo tanto debe prolongarse, el arte es el modo de experimentar las propiedades artísticas de un objeto. El objeto en sí no tiene importancia”

  • Comentario de la cita: Arte como técnica. La palabra percepción aparece varias veces (porque todo el arte lo percibimos). La literatura no es una cosa fácil que todo el mundo tenga que comprender, si es así no es buen arte, la elaboración y lo costoso de este arte es lo que más valía.

Como el fin es la percepción, cuanto más extraño sea, más se detienen el que lo percibe.

El arte sirve para disfrutarlo y degustarlo, no para otra cosa.

  • Párrafo subrayado Da igual lo que se pinte, la pintura no va a valer por el objeto pintado sino por la forma y la cantidad de tiempo que se pasa poniendo interés en él, pasa igual con todo el arte. Lo importante es el modo de hacer para que uno se detenga más.

El truco está en que la narración no sea convencional, da igual el modo en que se haga (alargando el texto como Stern, que describe un desmayo en siete líneas en lugar de dos, haciendo más grande un cuadro, poniendo algo que extraña, poniendo muchos detalles...)

Los conceptos de extrañamiento y revelación de los recursos son los más literarios que puede haber.

Para la literatura representarla como realidad sería fraudulento. La postura de Brecht se separa de los formalistas rusos porque él hace lo mismo con los fines políticos mientras que a ellos les da igual porque dicen que el fin del arte es sólo artístico aun que luego se emplea como arma para la política, enseñanza. ,..

Ellos sólo se consideran como teóricos de la naturaleza. El único fin que tiene la literatura es ser leído de igual modo que el cuadro sólo sirve para ser visto.

13.Abril.2004

Una de las cosas que hacía es escritor formalista era distorsionar la percepción, la hacía más difícil y prolongada, esto produce el EXTRAÑAMIENTO

El arte literario para los formalistas es algo que consiste en hacer que el lenguaje sea lo menos transparente posible LENGUAJE OPACO.

(Falta) concepto sobre el que gira la narratología. La trama se distinguirá de la narración en la que se basa. La disposición de la narración es en capítulos, hay más técnicas como: Flashback (empezar por el final de la historia), no decir quién es el culpable para no desvelar el final...

Lo que está en el papel es la TRAMA y lo que está fuera de él es la FÁBULA, la trama era literaria mientras que la fábula es la mano que representa.

Lo que hace a un buen escritor es la trama, no la fábula, ya que imaginación o material que contar puede tener cualquiera, mientars que no todo el mundo sabe cómo expresarlo.

Para los formalistas lo importante es distinguir la materia prima de las demás. Aristóteles ya distinguía entre trama y fábula.

MOTIVACIÓN Concepto que viene del latín (moto aquello que se mueve). Considerar las ideas, los temas, el contenido... es una nueva excusa del escritor al que se exige dominar las técnicas formales.

La obra puede estar motivada por la realidad. Los formalistas describen el concepto de motivación de los escritores, esta motivación está fuera de la escritura, y raramente se puede saber por la escritura.

El realismo es la más común de las motivaciones según el formalismo. Por lo cual la motivación, fábula y realidad quedarían fuera de la obra literaria.

La forma es el concepto de extrañamiento, motivación... todo esto forma el formalismo ruso

14.Abril.04

Conceptos que pertenecen a la serie histórica motivación, fábula... Y a la serie literaria trama.

Los formalistas ponen mucho interés en perfilar bien las cosas.

Cuando los formalistas van desapareciendo, se trasladan a Praga y allí surgirá el ESTRUCTURALISMO PRAGUES, los últimos formalistas y los praguenses ven esta distinción (serie histórica / serie literaria) y la llamaron fondo (serie histórica) y contenido o forma (serie literaria). Los praguenses van a estudiar más los fondos de este eje.

En 1929 podemos hablar del estructuralismo pragués ya en su apogeo. Se desarrolla el enfoque estructural del formalismo. Son dos cosas distintas pero se continúan la una a la otra.

MUKAROVSKY Es el hombre más representativo del estructuralismo pragués.

La estructura es el sistema de relaciones de un todo, pero no es un todo sin el sistema de relaciones. Ahora se llama estructuralismo porque va a tratar de las relaciones de las partes del texto.

La literatura será algo estructural en la que las cosas se tratan de definir no por lo que significan sino por oposiciones. Ej. Hombre / Mujer ( “ / ” barra estructural)

El estructuralismo es el círculo lingüístico de Praga, porque aquí es donde se empeora con él

El significado está en función, no de lo que significa fuera del texto, sino de lo que significa en relación con los demás conceptos del texto.

A partir de 1926 se comienza el enfoque estructural, el nombre más conocido es MUKAROVSKY con la noción de extrañamiento, que dice que es la distorsión estéticamente intencional de los componentes lingüísticos.

  • Únicamente la sub-literatura emplea un lenguaje estándar, no cuesta trabajo leerla; es una literatura pasiva.

La literatura tiene que ser aquello que se lea con esfuerzo para conseguir llegar a lo superior.

Su concepto más importante se va a relacionar con la función estética. Aquí no importará tanto la materialidad sino la función

FUNCION Una misma cosa material. Si se ve dentro de la serie histórica tiene otra función que si se lee dentro de la serie literaria.

Ej.

función religiosa

Catedral

función estética

Siguiendo a Mukarovsky, diríamos que el mismo objeto puede tener diferentes funciones. El objeto no cambia sólo por la función; en la literatura pasa lo mismo (función *estética, política, erótica, social...)

  • La estética no significa sólo bonito sino que también hay estética en lo feo Ej. Moda: no siempre es bonita... la moda también puede tener función erótica, política, social...

En los productos literarios se pueden distinguir las mismas funciones.

16.Abril.04

Hemos pasado de término FORMA (formalistas), al término FUNCIÓN (estructuralistas)

Según Mukarovsky, nunca podremos hablar de la literatura como un catálogo definitivo de obras.

Otorgar a un objeto un valor estético es un acto social, inseparable de las ideologías fundamentales.

Las funciones domésticas de las casas griegas y la religiosidad de los iconos ahora se han subordinado a la función estética. Arte y literatura no son verdades eternas sino que se encuentran abiertas a nuevas definiciones.

El estructuralismo actúa siempre por opuestos.

Los elementos en el seno de una obra, podrían convertirse en automatizados.

  • Los arcaísmos o citas latinas pueden tener función:

  • culta en un texto épico

  • Irónica en una sátira

  • Automatizada en una edición poética

Las obras literarias pasaron a considerarse como sistemas dinámicos.

20.Abril.04

Función Escuela de Praga (Mukarovsky).

Evoluciona del concepto de forma al concepto de estructura, no importa la forma sino la función. Toda función implica un orden de relaciones que es la estructura.

Una estructura no es algo material sino unas funciones, unas relaciones, una coordinación de elementos totalmente compatibles.

Mukarovsky dice que toda obra artística por este término de función, ha de ser vista en su aspecto material (que es lo que él llama “ARTEFACTO”) algo que el humano elabora con una técnica y de una forma estética.

OBJETO ESTÉTICO Lo aporta la sociedad. Es lo que da la función estética; facilita que un mismo artefacto pueda producir distintas obras

Ej.

  • Objeto estético para el paradigma literario clásico IMITACIÓN

  • Objeto estético para el paradigma literario romántico EXPRESIÓN

  • Objeto estético para el paradigma literario moderno FICCIÓN

Artefacto Escritura (es este caso)

Aquí no tiene nada que ver la interpretación, por lo que cuando se dice por ej. “Flor” es una flor y ya está. No está en el ámbito de la subjetividad, es una convención.

A partir de Mukarovsky se establece que una cosa es lectura y otra escritura, y a partir de ahí se forma la obra; y luego la institución literaria crea la forma de leer se establece culturalmente una forma de lectura que realmente es una costumbre de una sociedad.

Cambio de función, por ej. JAZZ:

  • Burdeles.

  • Música valorada

  • La cultura es siempre algo que emana del dominio de un grupo social concreto. Toda cultura obedece a unos intereses.

    No hay independencia (neutralidad) siempre hay una vinculación con otros aspectos, ya sean de tipo social, cultural, religiosos...

    La literatura son sistemas / estructuras dinámicas se mueve mucho, algo coordinado por relaciones coordinadas entre los diferentes elementos que forman esa función, se discordian y se vuelven a coordinar de distinta forma de acuerdo a una función.

    Las obras literarias pasan a considerarse sistemas dinámicos, si un elemento se borra, pasa a predominar otro.

    Una obra a lo mejor no se ha escrito para la literatura, pero si sigue unas determinadas funciones se le denomina literatura.

    1935 Jackobson (el que habla sobre función poética) estima que “el dominante es un componente central de una obra de arte que rige, determina y transforma todo lo demás” subrayando el aspecto no mecánico sino dinámico.

    Proporciona a la obra un centro de cristalización.

    Los formalistas consideraban la historia de la literatura como una revolución permanente. (como la moda)

    No se puede concebir el arte si no se concibe como forma. El dinámico concepto dominante proporciona a los formalistas un medio para cambiar las formas no al azar lo que cambian no son los elementos, sino la función de estos.

    Lo dominante es dinámico, hace que las formas cambien no al azar, sino con una razón como resultado de una deslizantemente de la dominante. Lo que cambia no son los elementos del sistema, sino la dominante, relegando otras funciones que en un tiempo fueron ellas las dominantes.

    Los formalistas comienzan a pasar el extrañamiento de la realidad y empiezan a referirse al extrañamiento de la literatura misma.

    El arte se permite cosas que la vida no permite ej. En el arte, un bandolero puede ser representado de tal forma que guste, sin embargo, esto en la vida real sería apología del mal, por eso existe la censura en el arte.

    El concepto FORMA es el sistema de relaciones, no es siquiera el contenido (sujeto / predicado, singular / plural...). Es en el sentido intrínseco de la propia cosa.

    21.Abril.04

    Las bases del estructuralismo como formalistas, ya estaban en el formalismo. Los nombres que citamos dentro del estructuralismo son a veces formalistas.

    Es una acentuación / prolongación del formalismo

    • “La aparición de ideas nuevas suele provocar reacciones antintelectuales...” Suele haber un rechazo que se explicaría diciendo que es una reacción del propio narcisismo; esto sería una postura antintelectual, ya que lo intelectual debe de estar abierta a todo lo que se dice, no siempre hay honestidad intelectual para aceptarlo

    • “... ello ha sido especialmente cierto en la acogida de las teorías estructuralistas...” Antiguamente el estructuralismo les parecía a las anteriores corrientes deshumanizado.

    • “La visión que el estructuralismo tiene de la literatura desafiaba una de las teorías del lector corriente...”

    • “Durante mucho tiempo pensamos que la obra literaria era el producto de la vida creativa de un autor ya que expresaba su “ yo, especial “.

    • Los estructuralistas han intentado demostrar que el auto ha muerto y que el discurso literario no tiene una función de verdad la literatura está del lado de lo lingüístico, por eso no tiene una función de verdad ni de mentira.

    • “John B. Hablaba en nombre de los antiestructuralistas”. Al decir que el pecado de los sentimientos es su pretensión de destruir nuestro sentido de la verdad precede a la ficción, en una buena narración la verdad precede a la ficción.

    • Roland Barthes es señero en el estructuralismo; en un ensayo en 1968, afirmaba que “los escritores sólo tenían el poder de mezclar textos ya existentes, de volverlos a juntar y a desplegar, y que los escritores no pueden utilizar sus textos para expresarse, sólo inspirarse en las obras anteriores y en el uso del lenguaje”.

    Espíritu del estructuralismo = antihumanista (pero sólo si lo anterior era humanista) para los antecesores. Los estructuralistas no comparten esas ideas del humanismo (son prepotentes de la racionalidad del texto)

    Los estructuralistas mismos emplean para ellos el adjetivo de antihumanistas para poner en relieve su oposición a todas las formas de crítica literaria en las que el sujeto humano sea la fuente y origen del significado literario.

    23.Abril.04

    El estructuralismo halla su modelo en lo lingüístico, utiliza el mismo sistema que tiene su base en la lingüística de Saussure pero dirigido a la literatura.

    Las preguntas principales que Saussure le hace son:

  • ¿Cuál es el objeto de la investigación lingüística?

    • Saussure hace una relación entre lengua (lenguaje como sistema) y el habla (realización práctica y concreta de una estructura).

  • ¿Cuál es la relación entre las palabras y las cosas?

    • Mundo del lenguaje:

    Significante

    = Signo Apunta a cosas (por ser un signo) pero ya es otro mundo

    Significado

    El objeto de la lingüística se va al código más que a las realizaciones individuales.

    Saber el sistema de la lengua es lo que permite hablar.

    Saussure rechaza la idea del lenguaje como una acumulación creciente de palabras con la función básica de referirse a las cosas del mundo.

    Según él, las palabras no son símbolos que se corresponden (referentes) sino signos formados por dos lados (significante marca escrita u oral, significado concepto que remite, NO es la cosa [se pueden tener conceptos de cosas que no existen])

    El mundo de lo imaginado (del signo) es mucho más amplio que el mundo real.

    El modelo que podría representarse seria el significante/significado. Las palabras no siempre remiten a las cosas, remiten a conceptos. Los elementos del lenguaje no adquieren sentido como resultado de alguna conexión entre las palabras y las cosas.

    Símbolo (distinto) cosa antes de Saussure el símbolo sí era igual a cosa pero después NO.

    Ej. semáforo:

    Significante: rojo / ámbar / verde.

    Sólo en el sistema de las señales de tráfico

    Significado : parar / precaución / pasar.

    La relación entre significante y significado es siempre absolutamente arbitraria, no existe una relación de causalidad

    Ej. Luto negro para nosotros, blanco en india

    Gallo kíkiriki para nosotros, kokoreiko en Francia

    Eructo mala educación en España, agradecimiento a una comida en países árabes.

    Son señales codificadas.

    El lenguaje es uno más entre los sistemas de signos, como por ej. Braille, Morse... pero es de los más complejos la ciencia que estudia los sistemas de signos es la semiótica, también llamada semiología. Semiótica es más utilizado en lugares eslavos y anglosajones, y semiología es más utilizado en lugares hispanos y franceses, pero su uso (como dice Umberto Eco) es diferente.

    27.Abril.04

    NARRATOLOGÍA Aplicación del estructuralismo que muestra que, las estructuras narrativas están, en cierto modo, implícitas en la cultura, de tal forma que el autor pone en marcha unas estructuras narrativas, pero que ya estaban antes que él.

    BLADIMIR PROPP (folkclorista asociado a los formalistas) Ya había hecho en el formalismo el libro “Morfología del cuento tradicional ruso” que mostraba que casi todos los cuentos tradicionales se adaptaban a un esquema de funciones y no seguían ninguna otra estructura (siempre con el mismo el orden), se podían saltar alguna pero no alteraban el orden.

    La división sintáctica más elemental es la que hace entre sujeto y predicado, en la que la sintaxis narrativa sería por ej. “El caballero / mató al dragón con la espada, esta frase podrá ser el núcleo del episodio de un cuento. Aun que el sujeto sea diferente (como un molde se puede cambiar caballero por moro, o espada por hacha, etc.) de la función y la misma posición

    • Sujeto héroe (“el bueno”), villano (“el malo”).

    • Predicado acontecimientos típicos de las narraciones

    Una función es la unidad básica del lenguaje narrativo y hace referencia a las acciones significantes de la narración.

    Estas funciones en el cuento tradicional se tiene en cuenta aun que no se emplean todas.

    Según Propp y el cuento tradicional existen 31 funciones, Algunas de esas funciones son:

    25- El héroe debe enfrentarse a una empresa difícil

    26- La empresa se lleva a cabo

    27- El héroe es reconocido.

    28- El falso héroe o villano se pone en evidencia.

    29- El villano o falso héroe toma una nueva identidad.

    30- El villano es castigado.

    31- El héroe se casa y sube al trono.

    La estructura del cuento tradicional nos ha sido transmitida y siempre la buscamos por ej. Si una historia no tiene final feliz nos choca y no nos suele gustar.

    SUSTANCIA DE TIPO ANTROPOLÓGICO La mujer siempre le ha gustado casarse, mientras que a los hombres les interesa más la parte épica.

    Casarse para la mujer irse de casa donde está bajo las leyes del padre a otra casa.

    Estas funciones no sólo se presentan en los cuentos tradicionales (ruso y no ruso) sino también en comedias, epopeyas...

    Algunas veces estas funciones se complican: por ej. En el mito de Edipo, este se enfrenta al enigma de la esfinge, el problema se resuelve, el héroe es reconocido, se casa y sube al trono. Sin embargo a la vez es el falso héroe o villano y queda en evidencia matando a su padre y se castiga (por tener hijos con su madre con la que se ha casado).

    El mito de Edipo cambia el rol de princesa y padre por el de madre / reina e hijo.

    GREIMÁS Intenta alcanzar la gramática universal de la narrativa mediante la aplicación del sistema semántico (alude a los significados de los actantes), no del sintáctico como Propp (en vez de siete roles como propone Propp, él crea seis)

    • Sujeto / Objeto

    • Remitente / Destinatario

    • Colaborador / Oponente

    Los dos están en la corriente de la narratología (Propp y Greimas) La narrativa es semiología narrativa.

    Hay tres esquemas básicos a los que recurre cualquier historia:

  • Deseo, búsqueda o propósito. Ej. Edipo busca al asesino de su padre (que es él mismo sería sujeto y objeto a la vez)

  • Comunicación. Ej. El oráculo predice.

  • Ayuda auxiliar u obstaculización. Ej. Intentan evitar que Edipo encuentre al asesino.

  • 28.Abril.04

    J. CULLER En su libro “gramática estructuralista” (1975), dice que prefiere hablar de actuación y competencia (de Chomsky), en vez de la gramática de Saussure.

    Chomsky dice que el punto de partida para una lengua es la habilidad del hablante para hablar, escuchar y asimilar.

    El objeto real de la poética es la legibilidad (capacidad de ser leída) de un texto.

    La HISTORIA es la forma de narrar los hechos acontecidos, no sólo la narración de los hechos.

    La meta máxima de Culler es trasladar el centro de atención del texto del lector. Los lectores entendidos enfrentados a un texto, saben como extraer el sentido.

    Culler descubre la estructura no en el sistema implícito en el texto, sino (falta)

    Los poetas y novelistas escriben sobre la base de su competencia.

    La gramática literaria la aprendemos desde la institución educativa.

    Culler descubre que las funciones que se aplican a un género no se aplican a otro.

    30.Abril.04

    La gramática de la literatura la adquirimos en las instituciones académicas, si no se estudia, no se sabe literatura (teóricamente hablando).

    El estructuralismo exige unos conocimientos intelectuales mayores “la aparición de nuevas literaturas suele provocar reacciones intelectuales y filisteas” el estructuralismo se preocupa más de lo general (más teoría, no práctica). Las convenciones, según Culler, que se aplican a un género, no se aplican a otro, y las de un periodo no tiene que ver con las de otro.

    El estructuralismo es ahistórico en ese sentido (convención dependiente de un tiempo y cultura).

    En el estructuralismo se trata de que no dependa del individuo (se trata de constataciones, no de interpretaciones) objetividad. Lo que pasa es que al subordinar el habla a la lengua, el estructuralismo ha despreocupado la especificidad de los textos.

    Pone entre paréntesis la obra real y al que la escribe (visión romántica) // “En el pensamiento romántico tradicional (paradigma literario romántico) el autor era el pensante y sufriente que predecía a la obra y cuya experiencia le alimentaba”.

    ( literatura / lírica manifestación de la experiencia del autor) “el autor era el origen del texto, era su creador y su antepasado” según los estructuralistas la escritura no tiene origen, todo lo escrito está relacionado con otros textos.

    El estructuralismo aísla el sistema y esto implica que anulen también las historias porque las estructuras que descubren son, o bien universales (por lo tanto eternas), o bien segmentos arbitrarios de un proceso evolutivo.

    El estructuralismo no está interesado en la novela, sino en la estructura de la narración como tal y en el sistema vigente.

    No se interesa ni en el momento de producción del texto ni en la génesis (genética evolución, originalidad) ni en el contexto histórico. No hay duda de que el estructuralismo ha representado un importante reto.

    Antes del estructuralismo todos suponían que el lenguaje era capaz de atrapar la realidad (en reflejo o expresión del autor) en cierto sentido el lenguaje del autor no se puede separar de su personalidad. Sin embargo la teoría de Saussure resalta la preexistencia del lenguaje. En el principio era la palabra y después vino el texto (“el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros la palabra creó al texto). Pero los estructuralistas dicen que la estructura del lenguaje produce la realidad literaria.

    Todo esto tiene como resultado la desidentificación de la literatura, la fuente del conocimiento ya no es la experiencia del escritor.

    El sentido ahora viene dado por el sistema que gobierna al individuo.

    04.Mayo.04

    POSTESTRUCTURALISMO Proviene de teorías estructuralistas, o son consecuencias de sus teorías. Va a hacer más evidente el papel del lector factor operativo dentro de la lectura.

    Lector que lee institucionalmente.

    Se llega a perder el entusiasmo inicial del estructuralismo. El postestructuralismo se burla del estructuralismo pero también de sí mismo (los postestructuralistas son estructuralistas que se dan cuenta de la posibilidad de avance que tienen y que lo anterior es un poco ingenuo.

    • Como hemos visto con Saussure que la lengua es un esquema sistemático que justifica después la práctica concreta del habla; y que el signo tiene dos partes significante / significado volvemos sobre esto porque a veces la lengua tiene una sola palabra para dos conceptos diferentes (si varía el significado aun que no varíe el significante, también varía el signo).

    La semántica corta el mundo de los conceptos.

    • También Saussure dice que un sistema lingüístico es una serie concreta de sonidos combinados con una serie concreta de conceptos. Concluye diciendo que en el lenguaje sólo hay diferencias exentas de términos positivos [ esto sólo es cierto si separamos significante de significado]

    El estructuralismo opera por diferencias:

    Diferir significa:

    Aplazar (se difiere en el tiempo)

    Diferenciar (en el mismo tiempo)

    • Es característico de un ser prefendiano la estabilidad. Al ser el lenguaje arbitrario, los hablantes necesitan que los significantes concretos estén bien unidos a los conceptos concretos.

    Los postestructuralistas se dieron cuenta de que esta relación es inestable.

    Según ellos el signo ya no es tanto una unidad con dos caras sino una relación momentánea sobre capas en movimiento.

    Saussure no se dio cuenta de lo inestable que puede ser el lenguaje al unir significante y significado.

    La unidad del signo queda confirmada cuando miramos una palabra en el diccionario. (El diccionario sólo confirma el aplazamiento del sentido)

    Ej. Vela

    • La que se enciende (bujía)

    • Vigilancia del centinela.

    • Romería.

    • Pieza de tela para impulsar un barco.

    • Toldo.

    • Voltereta.

    • Obra literaria es lo que escribe el escritor más lo que lee el lector. A una misma escritura se le pueden dar muchos significados diferentes. (Según como cada lector lo interprete se le añaden distintas connotaciones.) No se le puede obligar al lector a leer una obra como se escribió Esto es lo que agrandece una obra.

    Los postestructuralistas dicen que la literatura, puesto que el lenguaje se innova, también se mueve.

    07.Mayo.04

    • Estructura Construcción lingüística signifique lo que signifique, el contenido da igual.

    DESCONSTRUCCION Ver la estructura de otra manera de la que está construida. La obra (un edificio lingüístico) a veces deja alguna posibilidad para verlo de otro modo de cómo se veía, se puede desconstruir.

    El padre de la desconstrucción es Jackes Derrida y plantea esto no como propio de la literatura sino como un movimiento filosófico. El desconstruir sólo va a ser aceptado en la literatura.

    Sus teorías nacen de un ensayo llamado “Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas”, que presentó en 1960 en la Hopkins University; empieza a cuestionar los principios básicos desde Platón.

    De acuerdo con el centro en el que te pones, se va a cuestionar una cosa u otra (el centro se refiere al centro de cada uno estar centrado).

    Nietzche ya habla sobre este centro en su teoría sobre el superhombre, él afirma que se podía vivir sin un centro, ya adelantaba parte de la desconstrucción pero no lo desarrollará más no se puede vivir sin centro.

    La noción de estructura, incluso la teoría estructuralista, sostienen que siempre se ha tenido un sentido de centro “El catolicismo da sentido a la vida”

    • Deseamos un centro porque nos garantiza ser en tanto “presencia” creemos que nuestra vida física y espiritual está centrada en un “yo” (se ha creído siempre, aunque Freud fue deshaciendo esta idea). Y esta personalidad es el principio de unidad.

    Las teorías de Freud destruyeron por completo estas teorías de “yo” al dividir consciente en inconsciente. Desde Freud ya no está tan claro esta idea del “yo” que antes era tan sólida.

    Ej. de desconstrucción Los románticos aun que no tuvieran la noción de desconstrucción, destruyen “El Quijote” al hacer una lectura fuera de la parodia y del humor.

    Cuando se producía desconstrucción antiguamente no eran conscientes de que la estaban haciendo, sin embargo es así. Esto acentúa más el papel del lector, porque el que elige un centro u otro no es el autor, sino el lector la estructura de la novela da un centro pero el lector puede cambiarlo; La desconstrucción es propia de la lectura.

    • El pensamiento occidental ha desarrollado innumerables conceptos que han operado como centro: “ser”, “esencia”, “sustancia”, “consciencia”, “Dios”...

    Es importante destacar que no se afirma que sea posible pensar fuera de todo centro de sentido. El sentido es necesario a la fuerza, no es posible hallar sentido sin sentido.

    Ej. La forma tradicional de centro en este caso era el centro de consciencia (lo que no es consciente se refleja al vacío de la ignorancia y muchas veces del mal). Freud saca un nuevo centro que es el del inconsciente. Si pensamos a partir de aquí, hemos cambiado el centro que sería inconsciente / consciente.

    Si destruimos un centro estamos en el peligro de crear un nuevo centro, ya que obligatoriamente tiene que haber uno. La idea del escritor es una idea o centro metafísico/a.

    Derrida en su libro clásico “De la gramatología” que trata sobre la escritura en general, llama logocentrismo a ese deseo de centro, este deseo de dar sentido (buscar el centro en el sentido).

    Derrida ve la palabra como una portadora de conceptos, para ellos el lenguaje es algo molesto, lo intentan eliminar, incluso hay alguna que emplea un lenguaje matemático.

    “Logo” es un término que en el Nuevo Testamento produce la mayor concentración posible de presencia: “En el principio fue el logos (la palabra)... el verbo se hizo carne”... pasa de lo metafísico a lo físico.

    En la escritura no hay presencia, pero la vemos metafísicamente (no es física) porque la postulamos.

    05.Mayo.04

    El postestructuralismo acrecienta la idea de la “muerte” del autor. Roland Barthers hace un ensayo titulado “muerte del autor”, en este ensayo rechaza el tradicional punto de vista del autor como creador del texto, y fuente de sentido y única autoridad en su interpretación; la muerte del autor (como concepto) es algo casi inherente al estructuralismo (viene dado), ya que considera la realización concreta de la lengua convenio que hacen los ciudadanos.

    Los estudios de la lengua que se hacían a partir de la estructura se llaman gramáticas que se hacían sobre la “gramma” (letra). A partir de Saussure esto cambia (distinta concepción) Lingüística.

    Los escritores son hacedores de otras cosas, y lo manipulan, pero no son creadores. Los lectores son seres del imperio del lenguaje y tienen la libertad de no atender a la intención del autor.

    11.Mayo.04

    El paradigma literario moderno lee como ficción, con la desconstrucción, si quedaba alguna idea de que el autor construía, el lector la va a desconstruir.

    Una escritura sin ser leída no es nada Esto se acentúa más con esta tendencia de desconstrucción. Mucha gente ha desconstruído antes sin darse cuenta que desconstruía (ej. ya puesto “El Quijote”), de la misma forma que por ej. Antes de Freud podía tenerse “Complejo de Edipo” sin saber de qué se trataba.

    Una desconstrucción se produce cuando, partiendo de la idea de que una obra es una construcción, está presente alguna “grieta” de sentido y puede ser aprovechada por los lectores para leerla de otra manera (se desconstruye para construir otra idea) ¿Cómo lo hace? Cambiando el polo de sentido.

    Derrida llama logocentrismo a ese deseo de centro. Logos va unido a la palabra (por ser Derrida filósofo)

    En toda escritura, el escritor está ausente, y nosotros ponemos una presencia, no física, sino metafísica (no existe realmente pero rige distintas disciplinas con esto le damos la razón a Platón)

    En la desconstrucción lo que rige es el código, el autor deja algo, con lo que podemos desconstruir // La presencia es un concepto)

    • “Al ser origen de todas las cosas, la palabra asegura la plana presencia de todo el mundo...” La palabra de Dios es un habla transcrita mano que dicta inspiración sagradas escrituras; aquí es donde más presencia logocentrista se da. Paso de la metafísica a la teología Máxima concentración de presencia (Ej. Monjes del silencio: lo hacen para oír la presencia continua)

    Una palabra hablada / emitida por un ser vivo parece más cercana que una palabra escrita.

    El término presencia no es tan abstracto, nosotros lo sentimos porque podemos sentir su contrario: La ausencia.

    • Derrida sostiene que el privilegio de lo hablado sobre lo escrito se llamaría fonocentrismo (fono como centro la voz) ver todo como emanación del habla. Ej. “La voz del autor”. El paradigma literario romántico, aun que no se supiera era muy fonocentrista.

    • “El fonocentrismo es una propiedad clásica del logocentrismo” ¿Qué es lo que impide que el signo lingüístico sea una presencia plena? Derrida inventa el término “differance” (lo escribe así para indicar que como estamos en el ámbito del logos y fonos suena igual con “a” que con “e”) para expresar la naturaleza dividida del signo el significante está siempre aplazando al significado, (la palabra se puede leer en francés igual con la “a” que con la “e” y sólo se diferencia por escrito). Diferir tiene dos significados diferentes: diferenciar y aplazar (diferenciar como significado temporal)

    El pensamiento fonocentrista no tiene en cuenta la “differance”, se centra sólo en la presencia de la palabra

    Concepto de “differance” Viene del continuo aplazamiento o distancia entre significante y significado.

    18.Mayo.04

    La literatura es transhistórica, sea romántica o no. En le paradigma literario romántico es historicista porque todo lo ven como expresión y el que se expresa es alguien que está en la historia.

    La sincronía es cuando no existe la noción del tiempo diferente transhistórico.

    Estar atento entre la diferencia de leer como expresión frente a leer como ficción. Ten ficción es la construcción lingüística como la desconstrucción. Si se desconstruye expresión el resultado es ficción, pero si se desconstruye ficción el resultado también es ficción.

    El escritor escribe un libro sin pensar en cómo va a ser leído después. Una vez escrito los lectores, depende de en qué paradigma se encuentren lo van a leer de una forma u otra (como expresión, imitación, ficción...).

    39

    ORIGINALIDAD Viene de origen, y significa que no imitas, no se tiene en cuenta los modelos anteriores; la obra tiene origen en el yo. A veces es algo nuevo y otras no.

    No hay que confundir originalidad con novedad, no tiene por qué ser nuevo lo original

    PALABRAS CLAVES DEL ROMANTICÍSMO original, auténtico, genuíno.

    LITERATURA = escritura + literatura + forma de colocar las cosas...

    DATO una cosa que viene “dada” una vez que postulamos

    + No valdría el ejemplo de autobiografía porque la autobiografía sería historia, no novela

    • Original = no imitativo (distinto) novedad

    • Estilo = va con el concepto de original ser uno mismo: “tener estilo,

    sería como “ser original” en el lenguaje ordinario = no artificial (es de origen puesto que no sigue el arte)

    REPRESENTAR Presentar de nuevo. Hacer presente de nuevo.

    RETÓRICA Forma de saber de los retores (oradores), un saber, muy antiguo. Era la ciencia de la persuasión en todo caso. Remite al destinatario del mensaje.

    ESTILÍSTICA Remite al emisor del mensaje.

    + Son dos formas de saber con fines totalmente distintos.

    En el paradigma literario clásico no es que no se reconozca, sino que no se valora la expresión y la originalidad.

    El estilo es genuíno, original, por lo que si se hacen copias de algo genuíno deja de ser un fenómeno de estilo. Sólo puede ser percibido por la intuición.

    INDIVIDUUM EST INEFABLE “No se puede hablar del estilo porque es algo individual (para gusto los colores). En esto se basan los principios medievales.

    El inconsciente para ellos está expresando la ausencia que les da el principio de realidad, el deseo ante todo ya siempre se desea lo ausente

    El arte es transhistórico, no es caduco, no es como la comunicación que es puntual.

    En el arte se puede hablar lo que se quiera mientras esté bien expresado y sea buen arte. (literatura, pintura...)

    El arte es otra cosa, no lo que representa sino como lo hace

    Se le llama teatro épico porque implica una tendencia a la acción histórica

    PARADIGMA LITERARIO MODERNO

    PARADIGMA LITERARIO ROMANTICO

    # LEMA LATINO “Ars celare arten”: el arte debe ocultar el arte; lo contrario es descubrir el arte.

    POSTULAR Suponer ciertas cosas que no son datos empíricos

    Texto Entramado de cosas lingüísticas (semánticas, morfológicas. Léxicas...)

    Lengua Es una forma (concepto que no se puede palpar).

    Lo que está en el texto, está en función de todo lo demás

    FUNCION DOMINANTE Es la función poética según Jackobson

    La competencia está estrechamente relacionada con el hablante de una lengua.

    SISTEMA Verdadero objeto del análisis.

    Los estructuralistas son “antipáticos” porque deshacen los mitos y provocan el desencanto (el de la originalidad, creatividad...)

    • Los filólogos son gente de diccionarios (palabras) no de enciclopedias (cosas). No confundir significado con cosa.

    El lenguaje es un sistema independiente de la realidad física.

    Intenta mantener la coherencia del signo.

    ULTRACORRECCION Defecto consistente en corregir también lo que está bien.

    Ej. Bacalao -- Bacalado

    Una lectura es buena generalmente cuando va con los tiempos




    Descargar
    Enviado por:Esther
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar