Filología Hispánica


Novela pastoril, morisca y bizantina. Miguel de Cervantes


TEMA XXII

LA NOVELA PASTORIL, MORISCA Y BIZANTINA

1.- LA NOVELA PASTORIL ESPAÑOLA

Tradicionalmente no ha sido juzgada muy favorablemente este género hasta que en los últimos años se han comprendido y se han captado la íntima relación que une los principios estéticos y filosóficos.

1.1.- PRECURSORES, ORIGEN Y CARACTERES DEL GÉNERO

Desde antaño se establece una relación entre la pastoril italiana y la española, basada en la influencia de "La Arcadia" de Sannazaro, de los "Ifilios"de Teócrito y las "Eglogas" de Virgilio, que tienen siempre presente la concepción clásica del bucolismo.

En España se crea una tradición autóctona cuyos precursores son Feliciano da Silva, Alonso Núñez de Reinoso, Villegas, Torquemada, Juan de la Encina y Garcilaso de la Vega.

En esta filiación influyen además de factores literarios otros filosóficos e históricos: el neoplatonismo renacentista Con esta concepción se justifica la artificiosidad de la que hablan los críticos, los personajes son siempre arquetipos de virtudes y belleza física, de allí derivan también las constantes descripciones paisajísticas, siendo el principal recurso estilístico el epíteto y el adjetivo antepuesto que subraya las cualidades.

Los protagonistas se alejan del zafio pastor teatral y son cultos, refinados y melancólicos. EL amor es el principal motor de estos relatos, es puro, honesto, casto y virtuoso, con raíces puramente espirituales.

Se diferencian de los relatos amorosos y sentimentales medievales, en la confianza en el hombre, en la vida y la naturaleza, eliminando lo elementos tormentosos. Aparece el amor a la naturaleza junto al lirismo, la musicalidad y el optimismo. Es un género plenamente renacentista.

1.2.- ENCUADRAMIENTO HISTÓRICO-LITERARIO Y LÍMITES CRONOLÓGICOS DE LA NOVELA PASTORIL

La novela sentimental se encuadraba en la tradición cortesana de raigambre trovadoresca y petrarquista, donde se exaltaba el amor humano. Las circunstancias en las que se vive el amor novelesco son distintas en ambos géneros, el sentimental arranca del caballeresco y el pastoril no. En la novela sentimental se produce el desplazamiento desde la peripecia caballeresca hasta el caso amoroso, de la acción al sentimiento. La novela pastoril en cambio presenta al amor en la naturaleza, fuera de la sociedad donde lo sitúa la sentimental.

No fue un género de larga vida, pero si de considerable éxito y difusión. Su primera creación quizá se la mejor, "La Diana" de Montemayor de 1559. Hasta 1663 en que se publicó "Los pastores del Betis" de Gonzalo de Saavedra discurre la novela pastoril, contando con obras como "La Galatea" y "La Arcadia" de prestigio por sus autores.

1.3.- LA DIANA

Obra del portugués Jorge de Montemayor, hombre de armas y letras típicamente renacentista, su primera edición se publicó con el título de "Los siete libros de Diana" de 1559 y obtuvo y mantuvo en el tiempo un enorme éxito, convirtiéndose en la obra que creaba la novela pastoril en toda Europa.

Consta de un prólogo con los antecedente de la acción, y el relato se divide en siete libros que forman tres partes. No existe una acción principal y otras subordinadas, las cuatro historias narradas tienen una importancia similar. La estructura es simétrica, con siete libros en los que el IV es el eje de la historia, marcando un equilibrio, mesura y armonía típico del renacimiento. En dicha estructura confluyen dos tradiciones: los relatos de folklore y la filosofía renacentista.

No todas las novelitas que forman la obra son pastoriles algunas son de ambiente cortesano. Las aventuras son est ticas, sin apenas movimiento o acción. Toda la novela tiene como objeto fundamental de atención los efectos contradictorios que produce el amor. Un amor puro, honesto, virtuoso, encaminado al matrimonio y que lleva aparejado el dolor y la congoja junto al gozo. Las mujeres juegan un papel activo. El amor es el principal motor de todas las historias.

En la novela se mezclan elementos mitológicos y de la realidad española, mezcla muy renacentista por mitológica y nacionalista. El éxito de la novela se debe a la originalidad de dos temas: amor platónico y mito pastoril, y a la interpretación que sus contemporáneos hacían de ella como de una obra en clave.

1.4.- CONTINUADORES DE "LA DIANA"

El hecho de que la obra de Montemayor quedara inconclusa motivó la pronta aparición de varios continuadores de la misma.

El primero Alfonso Pérez en 1563 publicó la segunda "Diana" en la que despojó al amor de su idealismo platónico y dio más importancia a la mitología clásica y a los motivos

grecolatinos.

Mejores críticas recibió "La Diana enamorada" de Gaspar Gil Polo publicada el mismo año, y que sigue mejor el modelo de Montemayor tratando de solucionar el problema de Diana.

Jerónimo de Tejeda publicó en París en 1627 la que él llama la tercera parte de "La Diana", plagiando de manera escandalosa la obra de Gil Polo. Su valor es nulo.

1.5.- "EVOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA NOVELA PASTORIL

Se distinguen en primer lugar cuatro narraciones pastoriles en las que se acentúa el elemento autobiográfico. La mejor de estas tres obras es "La Arcadia" de Lope de Vega. Las otras tres son "El pastor de Fílida" de Luis Gálvez de Montalvo, "El pastor de Iberia" de Bernardo de Vega y "El prado de Valencia" de Gaspar Mercader.

Existen otras narraciones de difícil encasillamiento en lo pastoril, entre las que se incluyen: "Los diez libros de La Fortuna de amor" de Antonio de Lofraso. "Desengaño de celos" de Bartolome López de Enciso, "Primera parte de las ninfas y pastores de Henares" de Bernardo González de Bobadilla y "Los cinco libros intitulados de la enamorada Elisea" de Jerónimo de Covarrubias Herrera. Estas obras carecen de interés y de valores artísticos.

Un tercer grupo lo forman los autores influidos por la pastoral italiana son "Tragedias de amor" de Juan Arze Solórzano, "El siglo de Oro en las selvas de Erifile" de Bernardo de Balbuena, "La constante Amarilis" de Cristobal Suarez de Figueroa y "Los pastores del Betis" última novela del género.

2.- LA NOVELA MORISCA

2.1.- COMPONENTES Y CONCEPCIÓN DEL GÉNERO

En este epígrafe se incluyen las siguientes narraciones: "Historia del Abencerraje y de Jarifa", las "Guerras civiles de Granada" de Gines Pérez de Hita y la "Historia de Ozmín y de Daraja" intercalada en el "Guzmán de Alfarache" de Mateo Alemán.

Se pueden incluir numerosa novelitas intercaladas en diferentes narraciones como la "Historia de Timbrio y de Nisida" de "La Galatea", la "Historia del cautivo" del "Quijote", "Los falsos cautivos" del "Persiles" y otras con temas de cautivos en manos de moros, por los cual sólo pertenecen estrictamente al género morisco las tres obras citadas al principio.

2.2.- SOBRE LA GÉNESIS Y LOS CARACTERES DE LA NOVELA MORISCA

Es un género literario típicamente hispano puesto que la principal causa motriz reside en la prolongada duración de la guerra de Granada, periodo de tiempo en el cual las relaciones fronterizas entre moros y cristianos podían llegar hasta la amistad franca. Esta novelas en parte son históricas por su ambiente y alusiones, por muchos de sus personajes, por la época y los lugares de la acción.

La concepción sublimada de lo heroico está  en relación con las novelas de caballerías, siendo idealizados en un cierto platonismo renacentista. El tema principal es el amor, por lo que se puede relacionar con la novela sentimental, aunque es más humana, siendo el papel de la mujer más activo, no es nada trágica sino optimista y de final feliz.

Son relatos de corta extensión, ideados para ser intercalados en otros más largos. Los hechos históricos constituyen el telón de fondo de la novela morisca.

Supone en gran medida la superación de los libros de caballerías y las novelas sentimentales, manteniendo un equilibrio entre las armas y el amor.

La idealización total preside su visión del mundo, el amor es siempre virtuoso, los caballeros valientes. Este idealismo procede del platonismo renacentista. Existe maurofilia y los moros son tratados en un nivel de igualdad. Son narraciones anacrónicas, ya que las costumbres y hábitos de los moros brillan por su ausencia, porque estos se comportan exactamente igual que un caballero español cristiano, produciéndose una españolización y cristianización.

La acción no sufre interrupciones y no existen disgreciones moralizantes. La estructura es líneal y plenamente renacentista. Se utiliza un lenguaje clasicista, sin excesos retóricos ni latinismo, aparecen frecuentemente arabismos. Abundan las descripciones de juegos, fiestas, torneos, jardines y vestiduras; brillantes y coloridas, minuciosas y detallistas.

2.3.- CLASIFICACIÓN Y ETAPAS

Se distinguen dos etapas:

1.- Primera época: temática fronteriza anterior a 1481

2.- Segunda época: temática centrada en la época de los Reyes Católicos y en su conquista de Granada, aunque puede ampliarse a los conflictos moriscos.

2.4.- EL ABENCERRAJE

"La Historia de los amores de Abindarráez y Jarifa" es la creadora del género y la más representativa.

Las versiones más antiguas que se conocen son:

- Toledo, 1561

- Medinaceli, de fecha desconocida

- Medina del Campo. 1551

- Valladolid, 1561

Históricamente se enmarca en la vida de Fernando de Antequera futuro rey de Aragón que conquistó aquella ciudad en 1410. Rodrigo Narváez héroe del relato es un personaje histórico que fue alcaide de Antequera, aunque en la novela aparece siéndolo de Noira, lo que es un error histórico.

Abindarráez es descendiente de los abencerrajes, noble y poderosa familia granadina.

La novela tiene una composición líneal con una sola acción que se desarrolla progresivamente. La estructura se divide en tres partes marcadas por los dos encuentros entre Abindarráez y Rodrigo Narváez.

Todos los personajes se adornan de calor, nobleza, honor lealtad y generosidad. El autor pretende ahondar en las relaciones entre moros y cristianos en el período fronterizo, se muestra una confianza absoluta y total en el hombre y en sus valores espirituales.

Los personajes son arquetipos de virtudes y perfecciones por lo que carecen de individualidad. El anacronismo es evidente, Jarifa es descrita con pelo rubio, ojos claros, tez blanca, típicamente petrarquista.

2.5.- OZMIN Y DABAJA

Se publicó intercalada en el "Guzmán de Alfarache" de Mateo Alemán en 1599. La acción tiene lugar entre la toma de Baza (1489) y la rendición de Granada (1492), aparecen los Reyes Católicos y otras figuras históricas. Supone la barroquización de "El abencerraje" incluyendo algún elemento teatral.

Estructuralmente complica los elementos del "Abencerraje" con la inclusión de obstáculos al amor. Aparecen elementos nuevos como los cristianos que pugnan por el amor de Daraja. el cambio por dos veces de la personalidad de Ozmín, la condena a muerte y la tardanza del perdón. Todo ello ocasiona una nueva visión del mundo ya plenamente barroco. Aunque el amor sigue siendo puro, los medios para lograrlo son el engaño y el fingimiento. La visión es más desengañadora y pesimista, aunque también más realista. La cristianización final de ambos personajes resulta puramente barroca y posterior al Concilio de Trento, la felicidad sólo es posible bajo el verdadero Dios.

2.6.- LAS GUERRAS CIVILES DE GRANADA

Obra de Ginés Pérez de Hita, apareció dividida en dos partes, la primera en Zaragoza en 1595, narra la conquista del reino de Granada desde la toma de Alhama hasta la caída en 1492.

El fondo histórico es consistente, aunque lo realmente importante es lo novelesco y narrativo.

La segunda se publicó en Cuenca en 1619 y tiene menor interés por seguir más fielmente la historia e incorporar menos episodios novelescos.

Las fuentes de la obra son el "Compendio histórico" de Esteban de Garibay y la "Crónica de los muy altos y esclarerecidos Reyes Católicos" de Henando del Pulgar, y otras obras históricas. Su influencia se extiende a obras de Lope de Vega Calderón, Moratín, Martínez de la Rosa y Pedro Antonio de Alarcón, y sobre algunos autores extranjeros.

La obra responde a una visión de la narrativa diferente de la que hemos analizado hasta ahora. Es un relato de gran extensión porque en realidad engarza muchas novelas moriscas.

3.- LA NOVELA BIZANTINA

3.1.- LOS ÓRIGENES DEL GÉNERO

Se distinguen dos elementos fundamentales: uno dinámico formado por las aventuras y otro en cuanto a los efectos que presenta un amor puro y apasionado.

El argumento emplea el recurso de la complicación hiperbólica de las aventuras. En cuanto al tema los problemas son de fortuna y providencia, amor y castidad. El ambiente es variado, con interés por la geografía y la historia. Los personajes son generalmente una pareja, y son fundamentales en este tipo de novelas.

Aportan tres recursos técnicos novedosos: "in media res" el relato empieza con la aparición del problema y más tarde se desentrañan los antecedentes. Al mismo tiempo va creando un presente al que, finalmente, se une un futuro con lo que se incluye un suspense.

3.2.- LOS DOS PIONEROS

Comienza el género con Alonso Núñez de Reinoso y la "Historia de los amores de Clareo y Florisea y las tristezas y trabajos de la sin ventura Isea, natural de Efeso" de 1522.

La fuente de Reinoso es la adaptación italiana de Aquiles Tacio que contaba con cuatro de los ocho libros de la obra, por lo que tuvo que inventarse gran cantidad de tema.

El otro pionero del género es Gerónimo de Contreras que publicó en Barcelona en 1565 su "Selva de aventuras" que sirvió de precedente a "El peregrino en su patria" de Lope. La novela está llena de sentimiento y religiosidad, aunque fue prohibida por la Inquisición.

3.4.- EL FINAL DEL GÉNERO

La culminación del género se produce en "El peregrino en su tierra" de Lope y el "Persiles" de Cervantes, esta última de gran éxito.

Después de Cervantes no se vuelven a producir obras maestras del género bizantino.

TEMA XXII

CERVANTES, VIDA, POESÍA Y TEATRO

1.- VIDA Y EXPERIENCIA

La vida de Cervantes tiene un enorme interés para comprender los avatares de un español de la época, que pasa de un triunfante siglo XVI a los primeros síntomas de decadencia en el siglo XVII. Su teatro y su novela se basan en su experiencia vital.

La familia de Cervantes era de clase media. Miguel fue el cuarto de siete hermanos, y nació en Alcalá donde fue bautizado el 9 de Octubre de 1547.

Su biografía se articula sobre cinco etapas conocidas:

1.- 1547-1568: Etapa de formación y estudios

2.- 1568-1580: Etapa de aventuras: soldado y cautivo

3.- 1580-1587: Primera etapa literaria y gran fracaso

4.- 1578-1605: La lucha por la vida: los negocios

5.- 1605-1616: Gran etapa literaria y éxito final

1.1.- LA PRIMERA ETAPA: EL ESTUDIANTE

Es poco conocida, sabemos que pasa su adolescencia en Madrid donde estudia con Juan López de Hoyo que lo pone en contacto con los clásicos. Comienza a escribir y en una obra de su maestro se recogen ya poemas suyos.

1.2.- SEGUNDA ETAPA: EL SOLDADO Y CAUTIVO

Hacia 1568 pasa a Italia al servicio del cardenal Acquaviva, luego ingresa en el ejército y en 1571 combate contra los turcos en la galera "Marquesa" y pierde el movimiento de la mano izquierda. Interviene en otras expediciones al mando de don Juan de Austria.

En 1575 al regresar a España en la galera "Sol" es capturado y hecho prisionero en Argel, donde permanece casi cinco años. Esta etapa de soldado y cautivo se vera a menudo reflejada en su obra.

En Argel maduro su carácter, haciéndose más paciente. Intenta cuatro veces la fuga y fracasa. El rescate solicitado es desmesurado al existir una confusión sobre su condición social. Finalmente en 1580 es liberado, previo pago de 500 escudos, por los frailes trinitarios.

1.3.- TERCERA Y CUARTA ETAPAS: EL ESCRITOR SEPULTADO

Al volver a España decide ganarse la vida con las letras. Probablemente tuviera ya ideados varios argumentos.

En 1585 aparece "La Galatea" una novela pastoril al gusto de la época.

Se acerca a los cuarenta y se ha casado en 1584 con Catalina de Salazar y Palacios, y ha tenido unos oscuros amores con Ana Franco de Rojas de quien tuvo una hija, Isabel de Saavedra que él mantendría. Los problemas económicos le obligan a abandonar la pluma con la que no ha logrado el éxito, y tras mucho rogar obtiene el puesto de comisario para buscar alimentos y materiales destinados al ejército que embarcaría en la Armada Invencible.

El cargo le obliga a repetir el viaje de Madrid a Sevilla en numerosas ocasiones, debe cruzar la Mancha de Toledo y la de Ciudad Real, Sierra Morena y las tierras de Córdoba y Sevilla. Este itinerario quedar  grabado en su obra.

Económicamente no mejora y solicita el cargo de gobernador de La Paz, Bolivia, son conseguirlo. Se complican sus negocios, van mal las cuentas y acabar  preso ( y no es la única vez) en Sevilla durante tres meses, en 1592. No publica nada, pero si contrata comedias en 1592 y empieza sus "Novelas ejemplares" y sobre todo (aunque se desconoce la cronología exacta) escribe el Quijote.

1.4.- QUINTA ETAPA: EL ESCRITOR DE ÉXITO

En los últimos once años de su vida se dedica a la literatura. El éxito del Quijote no ha remediado su economía, pero le permite buscar parte del sustento con la pluma. En esos años publica toda su obra: en 1613 las "Novelas ejemplares", en 1614 el "Viaje al Parnaso", en 1615 parte de su teatro y la segunda parte del Quijote. A su muerte el 23 de abril de 1616 acaba de terminar "Los trabajos de Perilis y Segismunda"

1.5.- ETOPEYA Y RETRATO

Cervantes es un hombre lleno de mesura, tolerancia y discreción. Su lugar en el mundo de las letras lo ocupó por su genialidad, dado que su carácter serio y reconcentrado no le incluía en los círculos literarios. Cervantes tuvo dos vocaciones: las armas y las letras.

2.- LA EXTRAÑA CRONOLOGÍA CERVANTINA

2.1.- LA OBRA EDITADA

Cervantes fue poeta desde su juventud, ya publicó en 1569 de la mano de su maestro López de Hoyos. Tras está  no volvió a publicar hasta que tuvo 38 años, y vuelve a la oscuridad por otros veinte años. En 1605 tras la publicación del Quijote el éxito es inmediato, pero vuelve a esperar otros ocho años para sacar las "Novelas ejemplares". Le quedan tres años de vida y sus proyectos son numerosos.

Desde 1613 a 1616 publica constantemente: en 1614 el "Viaje al Parnaso", en 1615 dos volúmenes: la segunda parte del Quijote y teatro, en 1616 termina el "Pericles". En los cuatro últimos años de su vida publica doce novelas cortas. ocho comedias, ocho entremeses, un libro de versos y dos larguísimas novelas.

2.2.- LS OBRAS PERDIDAS

A través de sus obras conocemos los títulos de otras que no han llegado a nosotros, como el "Viaje al Parnaso", "Semanas del jardín", bastantes obras de teatro, las obras del "famoso Bernardo" mencionado en el final de "La Galatea".

2.3.- VIDA VERSUS OBRA

Est  ya reseñada la cronología real o hipotética, y una serie de extraños altibajos en la gráfica de la publicación de sus obras.

Su situación económica lo lleva a alistarse como soldado sin renunciar por ello a las letras. Al volver del cautiverio su manquedad le cierra las puertas militares y se vuelve hacia la literatura. El relativo éxito de "La Galatea" y la competencia de Lope y su escuela en el teatro, lo retiran de las letras públicas. Escribe durante veinticinco años, pero no publica. Esta etapa entre 1587 y 1605 mientras viaja como comisario por Castilla, La Mancha y Andalucía, debió ser fecunda literariamente, pero sólo son conjeturas.

Escribe el Quijote, posiblemente en la cárcel de Sevilla en 1592, escribe comedias y entremeses, olvida la novela pastoril y crea la novela corta española, pudiendo ser la génesis del Quijote una de estas novelas cortas, que luego llamaría "Novelas ejemplares".

Tras el éxito del Quijote, desea poder realizar en los pocos años que le quedan de vida todo lo soñado y proyectado. Trabaja con intensidad de 1606 a 1612, en varios frentes a la vez.

3.- CERVANTES POETA

3.1.- LA DISCUTIDA VALORACIÓN

Sobre la calidad de la poesía de Cervantes se ha discutido mucho. EL mismo pone en entredicho su capacidad poética en un momento en el que ya ha triunfado con el Quijote como prosista. Su altura poética, sin ser desdeñable, queda muy por debajo de su prosa.

3.2.- LOS POEMAS SUELTOS

Las poesías de Cervantes se encuentran: en sus obras dramáticas en verso, en la introducción en verso de algunas novelas, en casi todo el "Viaje al Parnaso" y en unas treinta poesías varias.

Se desprenden de esta parte de su obra varias cosas: su capacidad para versificar a los veinte años; que posteriormente lo abandona, por lo que unos buenos inicios pero no geniales no se consolida. También se aprecia que lo puramente lírico est  casi ausente, y que lo narrativo autobiográfico, lo narrativo épico y lo narrativo irónico, presentan cimas muy altas.

3.3.- LA EPÍSTOLA A MATEO VÁZQUEZ

Puede ser la mejor obra en verso de Cervantes, de sostenida calidad, verso seguro y el interés de su estructura, mezcla de los conceptos sobre el bien y el mal, de una petición de favor, de una vívida y abreviada autobiografía, terminando con la petición a Felipe II que continúe las conquistas por África.

3.4.- EL SONETO AL "TÚMULO DE FELIOE II"

Es una muestra de los que Cervantes podía haber sido como poeta. El soneto cae dentro del  rea del buen entremés, de una jácara o de una poema realista.

3.5.- EL VERSO DE SUS DRAMAS Y NOVELAS

Por su calidad poética, el verso inscrito dentro de sus novelas y obras teatrales es de buena calidad, colaborando a potenciar la situación dramática.

3.6.- EL"VIAJE AL PARNASO"

Es su única obra en verso de cierta envergadura, pues contiene ocho capítulos y más de 3.000 versos, es una alegoría. Por un lado la parte de elogios y encadenamiento de variaciones sobre el mérito de los poetas, a veces con cierta ironía. Su valor se queda en lo documental e histórico.

4.- CERVANTES DRAMATURGO

4.1.- LAS DOS ÉPOCAS DE SU TEATRO

Cervantes al volver de su cautiverio intentó abrirse camino en el teatro con "La Galatea" pero fracasó. Este corte separa las dos etapas dramáticas de Cervantes. La primera entre 1580 y 1587, cuando escribe "El trato de Constantinopla y muerte de Celin" y "La confusa", "Los tratos de Argel", "La Numancia", "La Gran Turquesa, la batalla naval", "La Jerusalén", "La Amaranta" o "La del Mayo", "El bosque amoroso", "La

única" o "La bizarra Arsinda". Nueve obras de las que sólo se conservan dos ("Los tratos de Argel" y "La Numancia") de las veinte o treinta que escribió.

De la segunda etapa son: "El gallardo español", "La casa de los celos y selvas de Ardenia", "Los baños de Argel", "El rufián dichoso", "La gran sultana", "El laberinto de amor", "La entretenida" y "Pedro de Urdemalas".

Algunas de las obras de la segunda etapa son refundiciones de las primeras. Los límites de esta segunda etapa son dudosos, quizá entre 1592 y 1614.

En Cervantes hubo siempre un dramaturgo que primero escribió en un estilo "prelopista" adaptándose a la escuela triunfante en la segunda etapa, que también es más extensa y menos intensa.

4.2.- SOBRE SUS IDEAS DRAMÁTICAS

En su primera etapa y como se refleja en el Quijote, Cervantes muestra resentimiento contra el estilo de Lope, a cuyas obras califica de disparates, ejemplos de necedades e imágenes de lascivia.

Pero con el paso del tiempo se acercó a la escuela de Lope, creando obras de santos, de enredo y de capa y espada; pero mostrándose siempre conservador.

4.3.- PRIMERA ÉPOCA: LA NUMANCIA

Es una muestra muy elevada de un teatro prelopista, de elevado clasicismo, de lenguaje sonoro y lleno de noble retórica. Su argumento se estructura en cuatro jornadas y se atiene al tema histórico.

No hay tragicomedia al estilo de Lope, sino tragedia. Sus cuatro actos la hacen clásica, pero no su técnica de reportaje. Lo más interesante es el doble polo, de un lado el protagonista es la ciudad, mientras que fuera lo es la fuerte personalidad de Escipión.

4.4.- LAS OCHO COMEDIAS

Muestran estilos y temas muy diversos, aunque se pueden agrupar en cuatro núcleos.

Las de tema oriental o de cautiverio: "El trato de Argel", "Los baños de Argel", "La gran sultana" y "El gallardo español".

Dos comedias de tipo novelesco y caballeresco: "La casa de los celos" y "El laberinto de amor".

De las dos últimas, una de santos, "El rufián dichoso" y el "Pedro Urdemalas" de difícil clasificación.

"El trato de Argel" da origen a toda una literatura cervantina de transfondo autobiográfico y de tono heroico, español y católico.

4.5.- LOS OCHO ENTREMESES

Los ocho entremeses son junto con las ocho comedias, la antología de farsas más importantes de la literatura española. Dos están en verso, de lo que se desprende un cierto primitivismo. De los seis restantes destacan "El retablo de las maravillas" y "El viejo celoso".

TEMA XXIII

CERVANTES NOVELISTA

1.- LA GALATEA

Al regreso de Argel a principios de los años 80, Cervantes se dedica a la literatura para sobrevivir. Cae fatalmente en la novela pastoril que ya empezaba a decaer. La renovación de la novela la debió de impulsar el propio Cervantes más tarde.

1.1.- UNA NUEVA ESTRUCTURA

Cervantes trata, y lo logra, de superar lo existente, construyendo una morfología muy avanzada con respecto a los modelos. Da una gran importancia a intercalar versos, de los que incluye unas ochenta composiciones, algunas de ellas como el "Canto de Calíope" de gran valor. Expone teorías neoplatónicas en largos discursos. Crea una nueva estructura al introducir dentro de la historia principal, los amores de Elicio y Galatea, cuatro historias que se desarrollan a partir del núcleo central y giran alrededor de este. Son cuatro novelas cortas, la primera la de Lisandro es una novela trágica la segunda la historia de Theolinda es una novela pastoral dentro de otra, la tercera la de Silerio es una novela bizantina abreviada, la cuarta y última es la de Rosaura novela apasionada y tempestuosa. Todas ellas se enlazan con la principal y se cierran en los seis libros de "La Galatea", mientras que la historia principal quedó abierta para una segunda parte que nunca llegó.

Cervantes complica su desarrollo en cada secuencia con originalidad en la manera de exponer.

1.2.- LOS PERSONAJES Y SU EXORNO

Los personajes se pueden clasificar en distintos grados. Los protagonistas, Elisio y Galatea, como pastores enamorados y frustrados como protagonistas al no acabar su novela. Una variante es la del rústico enamorado Evastro. Otra el pastor "desenamorado", Lenio. Existen los viejos, los castos y multitud de personajes marginales. Algunos no son pastores, incluso son cortesanos.

Se discute el que sea una novela en clave. El ambiente es la geografía del Tajo. Es convencional y real, por momentos toda la naturaleza es el centro de la obra.

1.3.- EL ESTILO

Muestra una personalidad literaria aún lejana del "Quijote" ya que los tópicos renacentistas de la novela pastoril, doble y triple adjetivación, petrarquismo, sentido eglógico, etc, se muestran en contraste con la obra posterior del autor

1.4.- LA VIDA Y LA LITERATURA

La novela se debate en una afán de superar la dualidad vida y literatura. Aún existe demasiada literatura para que pueda ser vida, por un lado. Por otro hay un exceso de vida que aleja la novela del idealismo del género.

2.- LAS NOVELAS EJEMPLARES

2.1- SOBRE LA VOZ NOVELA

En tiempos de Cervantes decir novela significaba novela corta, generalmente italiana, porque no existía en nuestro Renacimiento un autor de novela corta original comparable a los italianos.

2.2.- CERVANTES CREADOR DE LA NOVELA CORTA EJEMPLAR

A fines del siglo XVI la teoría de la novela corta en España estaba sin fijar, ni siquiera contaba con una tradición de novela corta. Sin embargo aparecían géneros nuevos y nacionales, como el mostrado en "El Lazarillo" o el híbrido de "La Lozana Andaluza" o las "Celestinas".

Cervantes fue el creador de la novela corta española, al margen de imitadores de otras lenguas, que culminar  con la fijación del género al publicar doce de ellas en 1613 con el título de "Novelas ejemplares". El adjetivo "ejemplares" unía dos mundos distintos: los ejemplos de predicadores y la novela erótica italiana.

2.3.- CLASIFICACIÓN

Lo publicado por Cervantes es una selección de lo mejor de sus novelas ejemplares, que ya habían asomado desde "La Galatea" o "El Quijote", retocándolas y mejorándolas.

Se han intentado clasificar de diversas maneras: se ha hablado de italianizantes y nacionalizadas, también de idealistas y realistas.

Según sus tres características fundamentales se pueden distinguir; en las que predomina el suceso, en las que destaca el ambiente, en las que predomina el tipo de los personajes. Desde este punto de vista las de más perfecta armonía son "La ilustre fregona" y "El celoso extremeño". El mejor bloque son las de tipo o ambiente.

2.4.- EL CELOSO EXTREMEÑO

Es un suceso noticiable: un viejo indiano rico, busca como esposa a una adolescente que nada sepa del mundo pues él es muy celoso. Es prácticamente un caso de trata de blancas, donde la muchacha queda encerrada en un gineceo con un guardia negro. La novela evoluciona como una película, por medio de un joven, toda la novela es el hábil forcejeo del galán para enamorar a la casada encerrada. Lo logra pero el viejo los sorprende y se desmaya para morir, pero antes ve su fracaso, su egoísmo y su torpeza, y perdona a todos.

2.5.- LA GITANILLA

La extensa descripción de Preciosa al principio de la obra, hace que el tipo predomine sobre los dos sucesos, el que abre la acción y el que la cierra: el amor de Andrés por Preciosa, y el descubrimiento de la noble cuna de Preciosa.

El significado es un experimento sobre el amor, que salta todas las barreras sociales, aunque al final ambos sean de igual condición.

Andrés, verdadero héroe, queda oscurecido por la radiante presencia de ella que domina la obra.

2.6.- RINCONETE Y CORTADILLO

Al principio parece una extraña novela picaresca con dos personajes, que escapan de casa para robar y acaban en el patio de Monipodio.

Entonces cambia la estructura de la novela, y se convierte en muestrario en forma teatral de la mala vida sevillana.

Su origen pudiera ser un entremés bailado, que visto su éxito Cervantes lo hiciese novela.

2.7.- CERVANTES Y LA PICARESCA

A veces se ha incluido dentro de este género a "Rinconete", "El coloquio de los perros" y "La ilustre fregona". No hay tal. Existen en los tres elementos picarescos, pero no está lo esencial del género: falta el personaje solitario y marginado que narra su vida.

3.- EL QUIJOTE

3.1.- ANTECEDENTES Y GÉNESIS

Los modelos vivos. El Quijote es un avance tan prodigioso para la novela universal, que la crítica ha buscado todos los antecedentes que pudieran ayudar a entender su gestación.

Durante el siglo pasado se buscó un modelo vivo, alguien con existencia histórica que hubiese sido la fuente de inspiración, imbuidos por el juego dual de historia-ficción que realiza Cervantes en la obra.

Los prólogos: Lope y Avellaneda. Ambos prólogos pueden resultar claves que expliquen detalles de la situación literaria de la época, entre 1605 y 1615.

El prólogo del Quijote de 1615 es una preciosa pieza literaria. Cervantes se muestra pesimista sobre el éxito de la obra y ataca a los "grupos de presión literarios" que monopolizan el éxito, fundamentalmente el ataque se dirige a Lope.

El autor del "Quijote" de Avellaneda ataca con dureza a Cervantes en el prólogo de su obra. Sin embargo Cervantes, autor ya afamado, se permite retrasar su respuesta a Lope y su grupo.

En la segunda parte del Quijote, y durante el período en el que Cervantes escribía los capítulos entre el LVI y el LVII, se produce la aparición del "Quijote" de Avellaneda, lo que provoca tal furor a Cervantes que le hace cambiar sus planes y aludir a la canallada hasta el capítulo LXIII.

La locura y los falsos cronicones. Otros aspectos a analizar son interesantes en la génesis del Quijote. La locura se había puesto de moda en la Europa renacentista por tres caminos Por un lado Erasmo publica el "Elogio de la locura". Por otro Cervantes conoció las ideas científicas y médicas sobre la locura. En tercer lugar la obra de Ariosto "Orlando furioso" se introduce en la génesis del Quijote.

La moda de los falsos cronicones, historias falsificadas en las que se fingía que se traducía a un autor arábigo, influye en el inició de la obra. Incluso se inventa un autor Cidi Hamete Benengeli.

La Mancha. El porqué de esta región se resume en tres respuestas: era una región conocida por Cervantes; el Quijote al ser un viaje, necesita de lugares abiertos, rurales; la tercera razón es realizar un contraste entre las exóticas tierras y los bravos nobles de las novelas de caballerías, y el ambiente rústico y real de la región, nada sofisticada.

Los libros de caballería. Aún cuando la obra es una parodia negativa de los libros de caballerías, la influencia de estos es evidente. Al igual que aquellos es un viaje de aventuras, en el que se parodian los ingredientes habituales de los libros de caballerías.

El entremés de los romances. La relación de este entremés, que no es obra cervantina, y el Quijote es evidente en los primeros capítulos, por lo que el paralelismo temático es claro.

3.2.- ESTRUCTURA Y PROBLEMAS FORMALES

El problema de la novelita. Parece probada la existencia de una novela corta previa a la novela larga que en 52 capítulos aparece en 1605.

La primera parte del Quijote, con su primera salida, su regreso y el escrutinio de sus libros, cierra un argumento y una estructura de forma perfecta, y de una extensión similar a otras novelas cortas.

Estos indicios han hecho pensar que los seis primeros capítulos y quizá el séptimo, pertenezcan a una novela corta del tipo ejemplar, por las siguientes razones:

1º.- Estos capítulos proceden del entremés de los romances.

2º.- Tienen la extensión, estructura y tono de una novela corta.

3º.- Cervantes fue especialista de este género.

El texto inicial no estaba dividido en capítulos, por la relación de las últimas frase de uno y las primeras del siguiente.

El Quijote es la historia de un loco que efectúa tres salidas de su pueblo y tres regresos forzosos. La primera salida sería la primitiva novela corta. A partir de la segunda el personaje cambia, se inicia el diálogo al parecer Sancho.

La estructura del Quijote de 1605. La estructura fundamental se mantiene en tres partes, tres viajes: un loco hidalgo se escapa de casa a correr aventuras, el desarrollo de esas aventuras, y el regreso a casa las tres veces derrotado; la primera físicamente, la segunda con "hechizos" y la tercera moralmente,

En la primera y breve salida aparecen cuatro partes bien diferenciadas: planteamiento, búsqueda de aventuras, su vida de caballero, la derrota y el regreso a casa.

La estructura de toda la primera parte, en la que se incluye la novelita, también consta de cuatro partes:

- Planteamiento y presentación, la novela corta.

  • Segunda salida y escapatoria, primer período activista con gesto excesivo de acción y aventuras típicas y mecánicas

- Primer período cortesano, literario y novelesco.

- Segunda vuelta a casa, donde termina la primera parte.

La estructura del Quijote de 1615. En la segunda parte aparecen cinco núcleos fundamentales:

- Presentación y relación con la primera parte. Se desarrollan varios coloquios.

- Segundo período activista, con la tercera salida y las aventuras adquieren un matiz psicológico o moral.

- Los Duques o segundo período cortesano, literario y novelesco. Es la parte más compleja y más extensa de los dos Quijotes. Incluye la reacción de Cervantes ante la publicación del apócrifo Quijote de Avellaneda.

- Período final o tercera vuelta a casa. Sansón Carrasco

derrota a Don Quijote y le obliga a volver a casa.

Diferencias y semejanzas entre los dos Quijotes. Las primeras conclusiones son:

1º.- La novelita es un Quijote en miniatura

2º.- La novelita dentro de la estructura de la Primera parte, equivale a los primeros siete capítulos.

3º.- Que asimilando la novelita a la estructura total del Quijote de 1605, la estructura de éste y del de 1615 son bastante paralelas.

4º.- Las tres salidas son semejantes.

El Quijote tiene una estructura primaria muy sencilla y paralela en sus tres salidas. En la composición interna existen diferencias apreciables entre las dos partes.

1º.- La segunda parte tiene planteamiento, nudo y desenlace, para lo cual aparece un personaje nuevo: Sansón Carrasco, por lo que las líneas generales est m trazadas desde el principio lo que no ocurre con la primera parte.

2º.- La primera parte intercala una novela: "El curioso impertinente" de forma tangencial; y otra la del cautivo de forma semitangencial, y de forma secante la de las dos parejas, y aun la de Grisóstomo; con una complicación un poco bizantina. La segunda parte es completamente líneal, donde no hay novelas tangenciales ni secantes.

3º.- Cuando comienza la segunda parte los personajes conocen que su historia se encuentra escrita, más tarde conoceran la otra historia impresa sobre ellos, la apócrifa de Avellaneda.

4º.- Las dos partes se diferencian en la profundidad de los problemas tratados. El manierismo de la primera parte se transforma en barroco en la segunda. Hay razones sociopolíticas.

3.3.- DON QUIJOTE Y SU MUNDO

Es la novela de un hidalgo cuerdo que se vuelve loco una temporada, no larga, de su vida y recobra la razón antes de morir.

El hidalgo contaba la misma edad, cincuenta años, que Cervantes hacia 1600, aunque sus vidas son completamente distintas. Cervantes lo ha intentado todo: héroe militar, escritor famoso, fundar una familia. Don Quijote no se ha movido de su lugar, no ha tenido familia, no tiene problemas económicos, no ha sido escritor ni guerrero. No ha hecho nada en cincuenta años.

Llega a su primera vejez con un tremendo vacío de vulgaridad. Entonces se refugia en la lectura, de un género en decadencia y encuentra en los libros lo que le ha faltado a su vida. Ya loco vive la existencia irreal de unos héroes de novela.

A su vuelta a casa, Cervantes lo mata cuerdo. Lo mata de modo egoísta, para que no se repita el episodio de Avellaneda y para terminar definitivamente la novela. Muere cuerdo porque debía de renunciar a los libros de caballerías, objeto de la crítica del Quijote, y porque es un forma más cristiana de morir.

4.- LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA

4.1.- EL TEMA CENTRAL

Los trabajos y dolores físicos de la pareja de enamorados, Persiles y Segismunda componen la novela de mayor complejidad argumental y morfológica de nuestra literatura clásica.

Tras sesenta y tantos capítulos, algunos muy extensos, se conoce por fin la personalidad real de los protagonistas, y su bella historia de amor.

4.2.- LA ESTRUCTURA BIZANTINA

El tema central es el amor de Periandro por Auristela que se encontraba comprometida con el hermano del primero, Magsimino. Del viaje a Roma de Periandro que acompaña a Auristela en espera de la decisión de su hermano, y de la persecución que este hace de los dos llegando a Roma para casarlos justo antes de morir.

La exposición del tema es un tanto desvaída, si se compara con las maravillas que el libro ofrece. La obra comienza in media res, el viaje se ve salpicado de multitud de otras historias que se entrelazan barrocamente.

4.3.- DE RE CHRONOLOGICA

Cervantes puso gran empeño en la novela. La comenzó hacia 1599-1600 y la acabó al final de su vida, un poco como pudo, de forma un tanto precipitada.

4.4.- LA TÉCNICA DEL PERSILES Y LOS LIBROS DE CABALLERÍA

El Quijote de 1605 est  por medio de esta obra. Este hecho tiene gran interés para explicarnos la evolución de la técnica de novelar de Cervantes. En los ataques a las novelas de caballerías del Quijote, se propugna una nueva técnica de novela de aventuras, que Cervantes intentó hacer cuajar con el Persiles. Esta obra sería la nueva novela de aventuras moderna, barroca, contra-reformista, edificante en lo cotidiano

en lo estructural y hasta en lo simbólico.

4.5.- EL SIGNIFICADO

La estructura del Persiles desde Noruega a Roma está constituida por una visión del mundo que responde a un concepto de la metafísica occidental y que ha sido llamado "la cadena del ser". Según esta teoría el hombre se encuentra en el universo por encima de muchos seres vegetales y animales y por debajo de los ángeles y de Dios.

4.6.- DESPEDIDA

Es de destacar la extrañamente lograda unidad que existe entre la vida de Cervantes y este libro. Los deseos de superación de la obra, de espiritualidad transcendida de cara a su tránsito mortal, su serena pero vitalista mirada a la muerte.

TEMA XXV

LOPE DE VEGA: VIDA Y OBRA NO DRAMÁTICA

1.- VIDA Y PERSONALIDAD

Lope fue un hombre de pasiones positivas. Su vida se ordena en tres líneas: ascenso teatral, hasta crear y consolidar uno de los teatros más importantes de la historia; su vida de poeta lírico y de literato; y su vida de enamorado (de amante, marido y padre).

Nació en Madrid en 1562, viviendo allí la mayor parte de su vida, muriendo en 1635. La capital aparece en numerosas ocasiones en su obra. Su familia era modesta pero no pobre, y su padre, un artista bordador, le inculcó la caridad por los pobres enfermos. Estudió con los jesuitas, con una formación humanística, intentó la Universidad en Alcalá pero una mujer lo apartó de los libros. Las mujeres fueron transcendentales

en su vida, en torno a cinco de ellas (dos esposas y tres amantes) se puede concebir y estructurar su existencia.

1.1.- FILIS Y BELISA O LA PRIMAVERA

Hacia 1587-88 había mantenido un apasionado romance con Elena Osorio, Filis, hija del cómico Velázquez. Amor juvenil y apasionado, acabar  mal al abandonar ella por unos amores más rentables. La reacción del poeta se muestra en duros insultos en verso, por los que ser  desterrado durante años del reino de Castilla.

A esta mujer van ligados los primeros romances, muy bellos, a veces con disfraz morisco, y luego en la vejez reaparece en "La Dorotea" al recordar su juventud.

Al ser condenado al destierro, se cura la pasión y el despecho con una nuevo amor, Belisa, es decir Isabel de Urbina con la cual se casa después de raptarla. Se trasladan a Valencia y a Alba de Tormes, al servicio del Duque de Alba. A Isabel dedica parte de "La Arcadia" y varios romances.

En 1594 muere Isabel y el poeta consigue regresar a Madrid tres años antes de cumplir el destierro, publicando "La Arcadia" en 1598.

1.2.- LUCINAS Y JUANA O EL VERANO

En los años siguientes, entre Madrid y Toledo y algunos viajes a Sevilla, Lope vivir  un doble amor, más maduro.

Maduro es hacia Micaela Lujan, comediante que en sus versos aparece como Camila Lucinda, a la que sirve de contrapunto el amor por su segunda esposa Juana de Guardo.

Camila Lucinda está en relación con su primera gran obra las "Rimas", por la que Lope alcanza fama nacional y que culmina con el teatro de los primeros años del siglo (de 1609 es el "Arte nuevo de hacer comedias" y la "Jerusalén conquistada"). Los poemas en los que muestra la pasión adúltera hacia Camila son numerosos.

Juana de Guardo no fue musa para Lope, a ella dirigió cartas donde habla del hogar y su faceta familiar. La muerte de su hijo Carlos Félix y de la propia Juana le empujan a hacerse sacerdote y a escribir poesía religiosa: "Las Rimas sacras" en 1614, los "Pastores de Belén" 1612, en los que además del tema religioso se muestra el Lope humano, afectado por el dolor de la muerte de su hijo.

1.3.- AMARILIS O EL OTOÑO

Tras esta etapa, varias veces padre, viudo, cincuentón, sacerdote, en el otoño de su vida aparece su último y más profundo amor: Marta de Nevares que en la obra de Lope es llamada Amarilis y Marcia Leonarda.

La conoce casada y su apasionamiento hace que se la arrebate a su marido, llevándosela a vivir con él, en un adúltero y sacrílego amor, del que les nace una hija. A ella van unidas multitud de composiciones, cartas y hasta alguna comedia como "La viuda valenciana".

Hacía 1625 Amarilis queda ciega y en 1632 muere tras haber pasado una etapa de locura. Lope la llorar  en su "Egloga a Amarilis". La vida los trata con rudeza, y al poco muere su hijo Lope Félix en la guerra al que dedica su "Egloga a Felicio". Su hija Antonia Clara se fuga con un vividor, Feliciana se casa y Marcela ingresa en un convento.

1.4.- LA SOLEDAD DEL INVIERNO

Lope sigue creando y concluye "La Dorotea" donde recrea su pasión por la mujer y su primer amor juvenil por Elena Osorio. Recrea también su obra otra gran pasión, la literatura en las "Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos".

Muere en su casa de la calle Francos el 27 de agosto de 1635, siendo enterrado al día siguiente en medio de una gran manifestación popular, aunque finalmente al cabo de los años sus restos acabarían en la fosa común.

1.5.- LA PERSONALIDAD DE LOPE

Destacan en su personalidad cuatro pasiones: la mujer, la literatura, la patria y Dios. Junto a este Lope se encuentra el que se abre camino en la vida desde la modestia hasta llegar a ser el autor más famoso de su época.

1.6.- LOPE Y LA LITERATURA BARROCA

Lope fue el único escritor de su época que tocó todos los géneros con calidad: fue novelista largo y corto; poeta lírico, épico y didáctico; ensayista y crítico literario; epistógrafo y, por supuesto, el dramaturgo más fecundo de todos los tiempos. Por todo ello es el centro de gravedad de la teoría literaria del Barroco español.

Un capítulo importante de ese sistema literario es el "Arte nuevo de hacer comedias" que llena la teoría y la práctica de los teatros de cien años. Sus ideas se apoyan en toda una serie de textos teóricos.

2.- LA LÍRICA

2.1.- LOPE PROFESIONAL

La forma de publicar de Lope lo distingue de los poetas de su época. Desde 1598 hasta su muerte publica sistemáticamente sus versos en forma de libro, dándoles unidad. Publica en forma profesional todo lo que cree bueno para la imprenta. Si a la publicación de su obra en verso añadimos su producción dramática, nos encontramos con una forma de entender la literatura muy moderna. Frente a Góngora se aprecia la diferencia. Este no publica nada en vida, y escribe cuando le apetece. Lope escribe siempre, por vocación y por oficio.

2.2.- POESÍA E HISTORIA

En su obra une la lírica a su vida de una manera sincera y directa, nos cuenta su intimidad. Lope adelanta este proceso desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, ayudado por el Barroco.

Su vida se refleja en su obra desde el principio: el Zaide del romance de Elena Osorio, el Belardo de Belisa, y por supuesto el autor anónimo de los libelos que le llevan al exilio.

Pasados unos años su autobiografía se muestra aun más clara con Camila Lucinda, la historia es única y directamente cuenta sus amores con Micaela Luján.

En las "Rimas sacras" Lope da un paso más, muestra al desnudo su crisis religiosa. Su poesía nos cuenta sus amores: su amor por sus hijos, su tristeza por la muerte de estos, la entrada en religión de Marcela, etc.

2.3.- LOS LIBROS DE LÍRICA

Los fundamentales son cinco: las "Rimas" de 1602 de larga y complicada historia bibliográfica, de unos 200 sonetos de tema diverso, predominantemente amatorio y laudatorio.

Las "Rimas sacras" de 1614 de tema religioso, donde cuenta su crisis en sonetos, algunos poemas largos y otros muchos más breves.

"La Filomena" de 1621 y "La Circe" de 1624 tienen mucha menos unidad de tema y género, podían considerarse misceláneas de versos.

Las "Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, no sacadas de biblioteca ninguna (que en castellano se llama librería) sino de papeles de amigos y borradores suyos ... por Frey Lope Félix de Vega Carpio del Hábito de Santiago" de 1634, se trata de un libro paródico, donde Lope pone en solfa las modas literarias del Siglo de Oro. La mayoría son sonetos y contiene también el poema largo humorístico de "La Gatomaquia".

Estos cinco libros son los monográficos más importantes de la obra en verso de Lope, pero son sólo una pequeña parcela de su lírica, Lope incluyó versos bellísimos en todas sus novelas.

2.4.- LOPE Y EL LENGUAJE

Lope es poeta de muchos registros y aun de varios estilos, lo que provoca en su obra altibajos considerables, explicables conociendo que la poesía de Lope es la historia poética de Lope.

Lope propugnó una poesía que uniese el "concepto" al "ornato" italiano, un equilibrio entre ambas fuerzas.

3.- LA ÉPICA

Entre poemas épicos mediocres y malos, Lope se presenta con una abundancia y una extensión increíbles dentro del género.

Nos ha dejado más poemas narrativos que nadie, variados en metro, en tono y en tema. No quiere esto decir que Lope triunfara en la poesía narrativa. Se puede dividir este género en cuatro grupos: religiosos, el "Isidro"; novelescos, "La hermosura de Angélica"; burlescos, "La Gatomaquia"; y los históricos donde se consideran tres: "La Dragontea", la "Corona Trágica" y la "Jerusalén conquistada".

3.1.- EL ISIDRO

Es uno de los primeros libros publicados por Lope en 1599 cuando su nombre est  en ascenso. Consta de diez cantos en los que cuenta la vida y milagros del santo, con tono a veces heróico, a veces familiar.

La importancia de este poema radica en el ejemplo de casticismo temático y lingüístico que Lope da en él.

3.2.- LA HERMOSURA DE ANGÉLICA

De 1602, se puede incluir dentro de los histórico-legendarios, pero lo épico se diluye dentro de un ambiente culto, novelesco y sensual.

Tiene 20 cantos, lo que demuestra un intento ambicioso, en un estilo brillante.

3.3.- LA GATOMAQUIA

Lope no es satírico ni humorista. sólo al final de su vida es paródico. En "La Gatomaquia" hay gracia e ironía más que humor, al presentarnos como protagonistas a animales que nos hablan de los vicios y virtudes de los hombres.

3.4.- LA DRAGONTEA Y LA CORONA MÁGICA

El empeño épico de Lope fue crear un gran poema que lo llevase a la fama europea. En 1598 publica "La Dragontea" poema histórico-legendario en diez cantos de sucesos recientes basados en la vida del odiado por los españoles Francis Drake.

La "Corona trágica" escrita al final de su vida (1627)en cinco cantos en octavas, nos habla de la prisión y muerte de María Estuardo, centrándose en el problema de protestantes y católicos.

3.5.- LA JERUSALEN CONQUISTADA

Es el mayor intento épico de Lope, poema en veinte cantos con gran riqueza imaginativa y saliéndose a veces de las normas clásicas de la epopeya, lo que provocó no pocas polémicas.

Lope refleja la Tercera Cruzada, la de Ricardo Corazón de León, pero introduce falsamente una tropa española al mando de Alfonso VIII de Castilla.

4.- LA NOVELA

4.1.- LA ARCADIA Y LOS PASTORES DE BELEN

Tras su destierro Lope consigue el cargo de secretario del quinto duque de Alba, por lo que en 1592 se encuentra en Alba de Tormes, casado y retirado de la corte. Allí escribe su primera novela, de gran extensión y del género pastoril, basándose en sus propios amores y en los del duque de Alba, desterrado también por motivos de amor.

"La Arcadia" es un reflejo de esos amores, cuyos personajes aparecen en ella retratados, aunque el libro V es un tratado de erudición. Todo el texto est  plagado de una abundantísima cantidad de versos.

La otra novela pastoril de Lope es "Pastores a Belén" y es una pastoral a lo divino. Se publica en 1612 y la dedica a su hijo Carlos Félix. Cuenta la historia de Jesús, su nacimiento, pastores, magos y la huida a Egipto. La novela tiene una estructura de novela pastoril, que busca deleitar enseñando.

4.2.- EL PEREGRINO EN SU PATRIA

Aparece en Sevilla en 1604, y es el intento novelístico más ambicioso de Lope. La obra se presenta llena de resquemores ante las luchas literarias entre cultos y aristotélicos. Su prólogo lo sitúa por encima de aquellos poetas esporádicos que publican escasamente o nada, incluyendo una lista de sus innumerables composiciones.

El libro tiene una intención de autodefensa, después de cada libro se incluye un auto sacramental, citas bíblicas y se nos pasea por los principales santuarios marianos españoles.

Todo ello hace a la obra un género peculiar, aunque contiene rasgos de las novelas bizantinas (amor, aventura y religión) pero se le añade una dimensión patriótica.

El argumento es el siguiente: Pánfilo de Luján (el apellido de Lucinda) rapta a la hermana de Celio. Este en venganza, rapta a su vez a Pánfilo. Este lo acepta cristianamente y perdona, dándose cuenta de sus culpas anteriores.

Se dan en la obra dos detalles literarios que luego se harían reales en la vida de Lope: perdonar a su hija Antonia Clara cuando es raptada con su consentimiento; y cuando Pánfilo y su amada terminan refugiándose en la vida religiosa como luego hará Lope.

4.3.- LAS NOVELAS A MARCIA LEONARDA

Las cuatro novelas cortas de Lope tienen una fuerte cohesión en su género y andadura, siendo el centro de gravedad Marta de Nevares. Pero no llegan a publicarse juntas.

"Las fortunas de Diana" cuenta la historia de dos enamorados de distinta condición económica que se fugan a Toledo. Es novela pastoril y bizantina.

"El desdichado por la honra" narra la historia de un caballero español que se traslada a Constantinopla al decretarse la expulsión de los moriscos. Muestra el desconocimiento del ambiente turco.




Descargar
Enviado por:José De La Mata
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar