Filología Hispánica
Cronología de literatura española
CRONOLOGÍA DE LITERATURA ESPAÑOLA
SIGLO XI
-
Jarchas
-
Lírica de tipo tradicional
SIGLO XII
-
Poesía épica (Cantar de Mio Cid)
SIGLO XIII
-
Poesía (Mester de Clerecía)
Gonzalo de Berceo
Libro de Alexandre
Libro de Apolonio
Poema de Fernán González
Poemas hagiográficos de carácter juglaresco
Poemas de debate
-
Prosa
Colecciones de cuentos y de sentencias
Alfonso X el Sabio
SIGLO XIV
-
Poesía
Rimado de Palacio (Pedro López de Ayala)
Libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita)
Proverbios Morales (Shem Tob)
-
Prosa
Don Juan Manuel
SIGLO XV
-
Poesía
Cancioneros (amor cortés)
Romancero
Sátira
Poesía religiosa
Grandes poetas
Marqués de Santillana
Juan de Mena
Jorge Manrique
-
Prosa
Prehumanismo
Historia (crónicas reales y particulares, viajes, biografías)Didactismo (cuentos y filosofía)
Novela sentimental
Novela de caballerías
-
Teatro
Juan del Encina
Lucas Fernández
Fernando de Rojas (La Celestina)
SIGLO XVI
-
Poesía
Garcilaso de la Vega
Boscán
Diego Hurtado de Mendoza
Hernando de Acuña
Gutierre de Cetina
Francisco Sa de Miranda
Ascética y mística
Fray Luis de León
San Juan de la Cruz
-
Prosa
Humanismo
Fray Antonio de Guevara
Los coloquios
Juan y Alfonso Valdés
Histórica
Colonización de América
Ascética y mística
San Juan de Avila
Fray Francisco de Osuna (franciscano)
Fray Luis de Granada (dominico)
San Ignacio de Loyola (jesuita)
Fray Luis de León (agustino)
Santa Teresa de Jesús (carmelita)
-
Teatro
Religioso
Diego Sánchez de Badajoz
Códice de Autos Viejos
Profano
Gil Vicente
Bartolomé Torres Naharro
Lope de Rueda
Juan de la Cueva
TEMA 1 - LA PRIMITIVA LÍRICA CASTELLANA. LAS JARCHAS. LA LÍRICA DE TIPO TRADICIONAL
JARCHA.- el más antiguo testimonio de literatura española. Son breves composiciones poéticas en lengua romance o árabe vulgar, como cierre de moaxajas.
MOAXAJA.- poema largo en árabe o hebreo formado por partes rimadas entre sí (2 veces) y otras no rimadas (3 versos). Son del siglo X.
ZÉJEL.- escrito en árabe vulgar (S. XII).
CORPUS LITERARIO DE LAS JARCHAS
Reflejan hábitos y formas de vida tópicamente islámicos. Otras no.
Cantos líricos puestos en boca de una mujer o un hombre.
Colección de jarchas formada por cincuenta poemas.
Proceden de moaxajas árabes y hebreos.
La más antigua es del S. XI y la más moderna del S. XIV.
Se han recogido de poetas de Córdoba, Granada y Sevilla.
RASGOS LITERARIOS DE LAS JARCHAS
Relación - La moaxaja se construye sobre una jarcha ya existente
- La jarcha determina la disposición de los versos, el número de sílabas y la rima de la moaxaja
- Contenido poético diferente: la jarcha es la concentración del tema de la moaxaja. Se introduce con un verbo de decir
Lengua- La jarcha está compuesta en romance y escrita con caracteres gráficos árabes o hebreos (escritura aljamiada)
-Presencia de palabras árabes (habib,raquib) en las jarchas
- La mayor parte de las jarchas están escritas en romance primitivo: lengua poco uniforme con fluctuaciones léxicas y fonéticas (gorazón 7 cor, querer 7 voler); extremadamente conservadora y arcaizante (mib/mibi = mi)
Métrica- Formada por 4 versos, rimando los pares en consonante
- También hay de 2 versos y trísticos
- Son frecuentes los hexasílabos, octosílabos y heptasílabos
Temas- Estilo rápido, directo y espontáneo
- Abundancia de exclamaciones e interrogaciones
- Fórmulas estilísticas fijas que se repiten de una jarcha a otra
- Tema único: sentimiento amoroso desde una perspectiva femenina
- Brevedad y condensación expresiva
- La madre es la confidente de la doncella
VALORACIÓN LITERARIA EN LAS JARCHAS
Son muy anteriores a las moaxajas
Poesía de carácter popular y tradicional
Procede de las comunidades hispánicas existentes en Al-Andalus
Relacionada con las cantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos castellanos
Entroncadas con la lírica europea (Fräuenlied germánicos y Chançons de Femme francesas)
LÍRICA DE TIPO TRADICIONAL
Poesía de carácter popular, cantada, transmitida oralmente
Es ignorada por la poesía culta durante la Edad Media
Se toma en consideración hacia mitad del S. XV y gana importancia en el Siglo de Oro
En el Cancionero Musical de Palacio, del S. XV, se incluyen ya la melodía y los villancicos antiguos, creando una pieza más larga
El teatro religioso y la poesía de monasterios y órdenes religiosas (San Juan de la Cruz, Santa Teresa) utilizan los villancicos populares
En el S. XVIII se crea la seguidilla, unión de lo folklórico con rasgos característicos de la literatura culta
Temas- Asuntos directos (amor, naturaleza, canciones de trabajo, fiesta, juegos, humor)
- Tema dominante: el amor (queja o pena de amor muchas veces confiada a la madre)
Forma- Fluctuación métrica: 2, 3 ó 4 versos. Tendencia al octosílabo
Lengua- Estilo conciso y dinámico. Frecuente uso de verbos de movimiento. Escaso uso de adjetivos.
- Presenta naturaleza animada. Todo actúa y cobra vida
La lírica tradicional sugiere más que habla. El símbolo es fundamental. No existe la razón.
TEMA II - LA POESÍA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
LA ÉPICA CASTELLANA
Surge por el espíritu heroico existente en un período de formación nacional.
Sensibilización ante hechos notables de personajes que se convertirán en héroes legendarios.
Sustituto de la historiografía que aún no se escribía en lengua romance.
No es historia. Es literatura (dramatización, novelización, etc.)
ANarración heroica en verso cuyo objeto esencial es la persecución del honor a través del riesgo@ (Deyermond).
Tipos- épica heroica.- conjunto de poemas compuestos oralmente o escritos.
- épica culta.- redactada en latín durante la Edad Media. Algunas veces en romance.
ÉPICA HEROICA (Cantares de Gesta - Mester de Juglaría)
Compuesta para ser transmitida por juglares:
- compuesta y difundida oralmente
- los autores componen por escrito y los juglares lo difunden
Poemas destinados al canto, dirigidos a un público amplio y compuestos en lenguaje sencillo.
Normas y rasgos propios del género.
ORÍGENES
AUTORÍA
- Tesis individualista (Bédier).- Los primeros poemas conservados son los primeros escritos. Fue un autor concreto, individual, culto, por un clérigo tomando como base fuentes escritas de los monasterios.
- Tesis neotradicionalista (Menéndez Pidal).- Los textos conservados proceden de una tradición de textos anteriores perdidos. En principio no existieron escritos sino oral, modificados constantemente por el juglar.
- Tesis ecléctica (Colin Smith).- El primer texto no pudo ser El Cid porque su perfección indica que hubo otras anteriores para preparar el camino. Estos sería compuestos y transmitidos oralmente y tendrían carácter popular. Pero el Cantar de Mío Cid es obra de un autor culto acostumbrado a escribir que se fija en la tradición oral.
El autor se basaría en documentos notariales para incluir datos verosímiles en la obra. El autor estaría lejos de los hechos. El paso de la épica oral a la escrita se realizó en España a principios del S. XIII.
FORMACIÓN
- Tesis tradicionalista (Gastón París).- Formación mediante la fusión de una serie de cantilenas (poemas épicos breves) existentes anteriormente, pero que actualmente son desconocidas y se han perdido.
- Tesis neotradicionalista (Menéndez Pidal).- Primero aparece el cantar de gesta; luego, los romances de fragmentaciones de los cantares. Al principio serían más cortos y sufrieron un continuo proceso de refundición.
- Tesis individualista (Bédier y Colin Smith).- Los cantares de gesta se han formado a partir de documentos y textos conservados en las bibliotecas de los monasterios. Según Smith, toman como modelos los cantares de gesta de composición oral.
LUGAR DE ORIGEN
- O. francés (Gastón Paris y Eduardo Hinojosa).- Similitudes entre la épica francesa y la española. Los cantares de gesta franceses son anteriores a los españoles.
- O. Arábigo-Andaluz (Julián Ribera).- Existencia en las crónicas árabes de restos de leyendas épicas conocidas por los cristianos de Al-Andalus que las difundieron.
- O. Germánico (Menéndez Pidal).- Leyendas y cantos heroicos traídos por los visigodos a España, que se cultivan hasta la llegada de los árabes y serán recogidas por los cristianos posteriormente.
- O. Castellano (Deyermond).- La temática de los cantares conservados hace referencia a sucesos del período de formación de Castilla.
CARACTERES Y TEMÁTICA
El autor no firma su obra, sino que la entrega a la comunidad para que la complete o modifique (Anonimia).
Se componen los cantares en fechas muy inmediatas a los hechos contados, por lo que incluyen datos históricos al lado de los novelescos (Realismo o historicidad).
Se conservan los temas épicos a lo largo de los tiempos (Tradicionalidad).
Rima asonante.
Metro irregular.
Estilo oral formulario. Fórmulas lingüísticas preestablecidas que se repiten constantemente y facilitan la transmisión oral.
Sólo se han conservado tres poemas: Cantar de Mío Cid, Cantar de las Mocedades de Rodrigo y un fragmento del Cantar de Roncesvalles. El resto ha aparecido prosificado en las crónicas históricas.
Clasificación por temas:
- Referentes a la pérdida de España (Cantar de Rodrigo)
- Del ciclo carolingio (Cantar de Roncesvalles)
- De tema castellano (Cantar de Mío Cid, de las Mocedades de Rodrigo, de Fernán González, etc.)
- Otros temas (Cantar de la mora Zaida)
EVOLUCIÓN GENERAL
Período de formación.- desde los orígenes hasta 1140
Etapa de florecimiento o plenitud.- desde 1140 hasta 1236
Etapa de las prosificaciones.- desde 1236 hasta mediados del S. XIV
Época de decadencia.- hasta mediados del S. XV
EL CANTAR DE MÍO CID
El Cid fue una figura histórica importante
Se le consideró como representante de una nueva clase social: la baja nobleza de Castilla (hombres inteligentes, de carácter enérgico, deseosos de subir en la escala social y del poder). Se pusieron al lado del rey Sancho y tenían en poca estima a la nobleza leonesa y a la alta nobleza castellana.
La gente del pueblo vio en él un símbolo de sus anhelos de ascensión en la escala social. Por esto se mitificó al Cid.
Noticias históricas del Cid: AEstoria de España@ y la AHistoria Roderici@.
Textos sobre el Cid:
Las Mocedades de Rodrigo (relatos fantásticos - S. XIV)
Carmen Campidoctoris (en latín - S. XI)
Poema de Almería (en latín - S. XII)
Cantar de Sancho II (prosificado en la Estoria de España)
ANÁLISIS EXTERNO DEL CANTAR DE MÍO CID
Fue publicado por primera vez en 1770 por Tomás Antonio Sánchez.
Se conserva un único manuscrito copiado por Per Abbat a finales del S. XIV. El poema está incompleto. Le falta la primera hoja y dos más en el interior.
La fecha de composición está muy discutida. Unos dicen que 1245 y otros que 1207. Menéndez Pidal dice que 1140.
Según Menéndez Pidal fueron dos los autores: un juglar de Gormaz (próximo a los hechos) y otro de Medinaceli (más moderno). El primero (1140) escribiría el Cantar del destierro completo y parte de los otros dos y trazaría el plan general de la obra. El juglar de Medinaceli compondría parte de los Cantares de las bodas y de la afrenta de Corpes, incluyendo menciones a Medinaceli y episodios novelescos (león, afrenta, etc.). El de Gormaz cambia frecuentemente los asonantes y emplea tiradas cortas. El de Medinaceli no busca asonancias difíciles y sus tiradas son largas.
Colin Smith dice que el autor no fue un clérigo, sino un jurista culto que escribiría su obra. Esto explicaría la insistencia en la justicia y los detalles jurídicos insertados.
Deyermond afirma que sí pudo ser un clérigo que entregó la obra a juglares para difundirla. El Poema debió ser compuesto en los alrededores de Burgos, aparte de que fuese originario de Gormaz y Medinaceli.
Hay una diferencia fundamental entre la épica francesa y la española: la métrica, regular en Francia e irregular en España. Menéndez Pidal dice que el Cantar tiene influencia de la épica francesa en algunos aspectos como el lingüístico.
Valor histórico:
casi todos los personajes existieron en la realidad
detalles concretos de los personajes (cargos, títulos)
alusiones a sucesos políticos y militares
exactitud geográfica y topográfica
inserción de sucesos fantásticos verosímiles
Valor arqueológico: muestra la vida cotidiana de la época
Valor nacional:
no patriotismo
reflejo de cualidades y modo de ser del pueblo español
en el héroe no hay conciencia clara de Reconquista
ANÁLISIS INTERNO DEL CANTAR DE MÍO CID
El tema principal es la honra: su recuperación por el protagonista. También está la ascensión del Cid al poder, el buen soldado y la integridad.
Estructura interna: proceso de ascensión del héroe desde su deshonra inicial hasta la máxima honra cuando se equipara al rey. La afrenta de Corpes marca un descenso, pero es un trampolín para el encumbramiento final del héroe.
La acción principal es la protagonizada por el Cid desde el destierro hasta su rehabilitación total. El factor determinante es las relaciones entre el Cid y el rey. Los incidentes de la obra están enlazados para mantener la unidad de la obra.
Partes culminantes en que se produce máxima admiración por el protagonista: llegada de Gimena a Valencia (desde la torre contemplan la ciudad), el perdón real al Cid en las orillas del Tajo y las Cortes de Toledo.
PERSONAJES
Se caracterizan por sus acciones (Minaya), por sus reacciones (el Cid y los infantes ante el león), por sus propias palabras (Martín Antolínez) o por los epítetos que se les aplican (el Cid, Ael que en buena hora ciñó espada@).
Los personajes aparecen cuando deben hacerlo. No se amontonan. Se les presenta en su actitud más característica.
Se definen por sus acciones. Hablan poco.
RASGOS
El Cid.- Técnica de contraste: guerrero fiero, valiente, capaz de dominar con la mirada a un animal; pero también un se humano sensible, capaz de ablandarse ante la súplica de una niña. Encarna las más altas virtudes caballerescas: hombría, lealtad, religiosidad, cortesía, bien hablar. También perfecto padre y esposo.
El rey.- Es el desencadenador de la acción, provoca indirectamente la segunda deshonra del Cid (la afrenta de Corpes) y origina el máximo alzamiento del protagonista en las Cortes de Toledo. La actitud de la voluntad del rey para con el Cid es pasiva y la del Cid para el rey, activa. El rey reacciona ante los hechos del Cid. No es partidista, pero evoluciona en su trato al Cid.
Los enemigos.- Intervienen de una forma escondida al principio, actuando contra el héroe y escudándose en el rey. En la segunda parte accionan más directamente.
Las hijas.- Una vez recobrado su honor, el Cid piensa casar dignamente a sus hijas. Cuando fracasa el matrimonio con los Infantes de Carrión, ellas son las que originan los últimos sucesos del Cantar (por la afrenta de Corpes).
Gimena.- Relación íntima con el Cid basada en sentimientos profundos, subjetivos. Comparte con el héroe sus penas físicas y morales y sus alegrías.
Acompañantes.- Comparten el deshonor del héroe y colaboran para recuperar su honra, que también a ellos alcanza. Destaca Minaya Alvar Fáñez.
Moros.- Sirven como medio para aumentar la honra del Cid cuando les vence. Otros son amigos suyos.
TÉCNICAS UTILIZADAS Y OTROS RECURSOS
- Contraste.- de intenciones y resultados. El destierro es el principio del encumbramiento del Cid. La boda de sus hijas, su deshonor. La afrenta de Corpes, la base del triunfo.
- Expectación.- sentimiento de expectación e incertidumbre. Mantiene el interés del público. Ante algo positivo se ve la desgracia.
- Supresión de nexos.- cambio brusco de una acción a otra, sin indicarlo, dejando entrever un nexo mental. El espectador toma parte activa en el relato con su imaginación.
- Paralelismo.- presentar un tema desde dos vertientes o dos reacciones distintas ante un mismo hecho.
- Parataxis.- coordinación. Composición del poema a base de versos sin nexos gramaticales, utilizando el estilo de la lengua hablada.
- Versos de encadenamiento.- el último verso de una tirada se compone con similares o iguales palabras al de la tirada siguiente para engarzar dos tiradas diferentes.
- Fórmulas del narrador.- para comunicarse con el público utiliza los verbos Aoír@ y Asaber@ y la fórmula exclamatoria A(Dios qué...! más adjetivo.
- Rima interna.- rimar entre sí los primeros hemistiquios de varios versos de una misma tirada.
- Humor.- mezcla de elementos serios y cómicos. El episodio de las arcas de arena, el del Conde de Barcelona y el del león introducen relax en el conjunto de sucesos dramáticos. Están bien distribuidos:
ARCAS - CANTAR I - CONDE - CANTAR II - LEÓN - CANTAR III
- Simbolismo.-
espada ceñida y personaje huyendo
espada en la mano y luchando
mantos y pelliçones y suntuosidad
sombrero limpio y nuevo y alma compasiva
barba y virilidad
volver la cabeza atrás y dolor
cogerse la barba y satisfacción
besar la mano y aceptación del vasallaje
.- Dinamismo.- variedad de movimiento, variedad de tiempo, cambio de los tiempos verbales, movimiento dramático (evolución interna de los personajes).
OLVIDOS DEL AUTOR
Datos que se contradicen y hechos que comienzan y no terminan.
EL CANTAR DE MÍO CID A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Éxito grande en su época
En el S. XIV lo difunden Per Abbat y Crónica de Veinte Reyes
Durante los S. XIII y XIV se transmite refundido y prosificado en otras obras (la Estoria de España, etc.)
En el S. XV surgen romances derivados del Cantar
En el S. XVII no influye en absoluto
En el S. XVIII lo critican negativamente. Tomás Antonio Sánchez lo publica
En el S. XIX comienzan los estudios científicos y sirve de fuente de inspiración para algunos escritores (Marquina, M. Machado, etc.)
TEMA III - LA POESÍA EN EL SIGLO XIII
- Siglo XIII - renacimiento cultural español
- Fundación primeras Universidades
- Funcionamiento de escuelas alfonsíes: traducción al latín de textos en árabe, griego o hebreo
MESTER DE CLERECÍA (oficio de clérigos)
Escritores cultos durante los siglos XIII y XIV
Rasgo común: utilización de la estrofa cuaderna vía
Obras compuestas en verso con carácter narrativo
Tradición europeísta y culta (juglaría: tradición nacional y popular)
Influencia del arte juglaresco:
autodenominación de los autores como juglares (Berceo)
se dirigen al auditorio con fórmulas juglarescas (oid, sepades...)
estilo oral formulario (epítetos, fórmulas épicas, etc.)
petición de soldada material o espiritual como pago del trabajo
lenguaje sencillo
Regularidad métrica: cuaderna vía (4 versos alejandrinos que riman entre sí. 14 sílabas divididas en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno). También se utilizan sextinas octosílabas y otros
Escrito en lengua romance con estilo sencillo, familiar y, a la vez, culto
Utilización de un texto base para escribir (abrevatio: resumen de la obra fuente. Amplificatio: completar la obras fuente). Esto se llama dictado. No plagian las obras, las recrean
Didactismo: los autores pretenden instruir con sus obras
Auditorio: lecturas en solitario por personas cultas o recitadas por los juglares para difundir las obras
Compositor: culto acostumbrado a expresarse por escrito.
TEXTOS
Vidas de santos: Berceo
Obras marianas: Berceo
Obras litúrgicas: Berceo
Novelescas: Libro de Apolonio y Libro de Alexandre
Épicas: Poema de Fernán González
Didáctico-morales: Proverbios del rey Salomón
Misceláneas: Libro del Buen Amor y Rimado de Palacio
Asunto religioso diverso: Berceo y Poema de Yuçuf
ETAPAS Y EVOLUCIÓN DEL MESTER
Siglo XIII.- textos amplios con carácter épico y tradición juglaresca
Siglo XIV.- continúa el uso de la cuaderna vía y se añade otro tipo de versificación. Escrito base menos empleado o desaparece. Mayor interés por criticar o satirizar aspectos sociales. Hincapié en contenidos líricos, religiosos y dramáticos. (Libro de Buen Amor, Rimado de Palacio, Vida de San Ildefonso, Proverbios morales, Coplas de Yoçef)
GONZALO DE BERCEO
Primer escritor español conocido
Vivió en el Monasterio de San Millán durante la primera mitad del S. XIII
Su perfección considerable indica que hubo otros escritores que pulieron este nuevo modo de escribir
Obras hagiográficas:
San Millán de la Cogolla
Santo Domingo de Silos
Vida de Santa Oria
Obras marianas:
Milagros de Nuestra Señora
Loores de la Virgen
Obras doctrinales: El sacrificio de la Misa
MÓVILES DE SU CREACIÓN
Casi toda su obra tiene relación con el Monasterio de San Millán
Móvil propagandístico para mejorar la economía del convento: atraer peregrinos para que den limosnas
Otros móviles son la enseñanza y el deleite
BERCEO Y EL ADICTADO@
Utiliza una fuente latina que sigue fielmente pero que modifica constante-mente
Utiliza las tradiciones retórico-eclesiástica y la juglaresca para dar forma a sus obras (amplificatio, abrevatio, normas de los sermones, ...)
Se incluye como narrador en sus obras, dirigiéndose al auditorio o a los personajes
LOS TEXTOS
Obras hagiográficas.- Tienen todas la misma estructura:
vida del santo
milagros realizados en vida
milagros realizados después de muerto
TEMA III - LA POESÍA EN EL SIGLO XIII
Siglo XIII.- renacimiento cultural español
Fundación primeras universidades
Funcionamiento de escuelas alfonsíes.- traducción al latín de textos en árabe, griego o hebreo.
MESTER DE CLERECÍA (oficio de clérigos)
Escritores cultos durante siglos XIII y XIV
Rasgo común: utilización de la cuaderna vía (estrofa)
Obras compuestas en verso con carácter narrativo
Tradición europeísta y culta (juglaría: tradición nacional y popular)
Influencia del arte juglaresco:
- Autodenominación de los autores como juglares (Berceo)
- Se dirigen al auditorio con fórmulas juglarescas (oid, sepades,...)
- Estilo oral formulario (epítetos, fórmulas épicas, ...)
- Petición de soldada material o espiritual como pago del trabajo
- Lenguaje sencillo
Regularidad métrica: -cuaderna vía (4 versos alejandrinos que riman entre sí. 14 sílabas divididas en 2 hemistiquios de 7 sílabas cada uno)
- sextinas octosílabas y otros
Escrito en lengua romance con estilo sencillo, familiar y, a la vez, culto
Utilización de un texto base para escribir (abreviatio: resumen de la obra fuente. Amplificatio: completar la obra fuente): EL DICTADO. No plagian las obras, las recrean.
Didactismo: los autores pretenden instruir con sus obras
Auditorio: - Lectura en solitario por personas cultas
- Recitadas por los juglares para difundir las obras
Compositor culto acostumbrado a expresarse por escrito
TEXTOS:
Vidas de santos (Berceo)
Obras marianas (Berceo)
Obras litúrgicas (Berceo)
Novelescas (Libro de Apolonio - Libro de Alexandre)
Épicas (Poema de Fernán González)
Didáctico-morales (Proverbios del Rey Salomón)
Misceláneas (Libro de Buen Amor - Rimado de Palacio)
Asunto religioso diverso (Poema de Yuçuf)
ETAPAS Y EVOLUCIÓN DEL MESTER
Siglo XIII.- textos amplios con carácter épico y tradición juglaresca
Siglo XIV.- continúa el uso de la cuaderna vía y se añade otro tipo de versificación. Escrito base menos empleado o desaparece. Mayor interés por criticar o satirizar aspectos sociales. Hincapié en contenidos líricos, religiosos y dramáticos. (Libro de Buen Amor, Rimado de Palacio, Vida de San Ildefonso, Proverbios morales, Coplas de Yoçef).
GONZALO DE BERCEO
Primer escritor español conocido
Vivió en el Monasterio de San Millán durante la primera mitad del siglo XIII
Su perfección considerable indica que hubo otros escritores que pulieron este nuevo modo de escribir
Obras hagiográficas: - San Millán de la Cogolla
- Santo Domingo de Silos
- Vida de Santa Oria
Obras marianas:- Milagros de Nuestra Señora
- Loores de la Virgen
Obras doctrinales:- El sacrificio de la Misa
Móviles de su creación:
Casi toda su obra tiene relación con el Monasterio de San Millán
Móvil propagandístico para mejorar la economía del convento: atraer peregrinos para que den limosnas
Otros móviles son la enseñanza y el deleite
Berceo y el Adictado@
Utiliza una fuente latina que sigue fielmente pero que modifica constantemente
Utiliza las tradiciones retórico-eclesiástica y juglaresca para dar forma a sus obras (amplificatio, abreviatio, normas de los sermones,...)
Se incluye como narrador en sus obras, dirigiéndose al auditorio o a los personajes
Los textos:
Obras hagiográficas (todas tienen la misma estructura)
Vida del santo
Milagros realizados en vida
Milagros realizados después de muerto
Vida de Santo Domingo de Silos
Vida de San Millán (les ha descrito como héroes de cantares de gesta. El pecado es una afrenta contra el honor de Dios. Concepción de iglesia militante del cristianismo medieval. Acercamiento del tema a los oyentes por el ambiente épico y paralelismo entre la labor del protagonista y la de los labradores de la época - el santo es un hombre que realiza faenas Asimilares@ a las que hace el pueblo)
Obras marianas.- La más conocida es Milagros de Nuestra Señora. Consta de 25 milagros más una introducción alegórica. Los escritos marianos son obras narrativas y composiciones líricas. Muestra las diferentes maneras que tiene la Virgen de influir en la vida de las personas. La acción es:
La tentación por el diablo
La caída del pecador
El milagro hecho por la Virgen
Berceo escribe esta obra para extender la devoción a María con el fin de mostrar cómo la Virgen favorece a los que practican su culto.
LIBRO DE ALEXANDRE
Trata sobre la vida de Alejandro Magno
Influyó en los textos escritos próximo a su aparición (Poema de Fernán González, General Estoria, Libro de Buen Amor, ...)
Autor desconocido. Aparecieron dos manuscritos: el O (siglo XVIII) dice que su compositor es Juan Lorenzo de Astorga; y el P (siglo XIX) dice que es Gonzalo de Berceo. Ninguno es fiable.
Fecha de composición: escrito después de su texto-fuente (AAlexandreis@ de Gautier de Chatillon - finales del siglo XII) y antes que el Poema de Fernán González (ð 1250).
Compuesto a base de una serie de textos aparte de la obra de Chatillon. Al texto base se le añaden noticias de otras fuentes.
Además de la vida de Alejandro, hay descripciones del mundo, teorías astronómicas, catálogo de piedras preciosas, hierbas, aves, etc.
Medievaliza y cristianiza los sucesos.
Se introduce en la narración y toma partido en los hechos.
Alejandro Magno es presentado como un auténtico héroe épico. Se utilizan recursos del estilo oral formulario. Aparece el tema de la honra.
Se añaden episodios de carácter fantástico (típicos de las epopeyas clásicas).
Detalles de los futuros libros de caballerías: escudero, torneos, ...
El autor pretendió crear una obra épica culta escrita en romance, que entroncase con la épica grecolatina tan admirada.
El protagonista ha sido extraído de su momento histórico y situado en el ambiente del Medievo (perfecto caballero y rey medieval).
Contenido didáctico y moralizante: consecuencias de menospreciar el mundo, no hay que preocuparse excesivamente de las cosas mundanas y poner las miras en la vida eterna. El héroe es progresivamente engrandecido y, cuando consigue el dominio de la tierra, es traicionado y muere. De nada sirvieron sus sufrimientos. Temas: traición, soberbia y menosprecio del mundo.
LIBRO DE APOLONIO
Debió ser uno de los primeros textos redactados según las normas de la escuela clerical.
Autor desconocido.
Incluye noticias que no están en relato base, resume o amplía episodios de aquél, introduce escenas costumbristas españolas del siglo XIII.
Narra las aventuras y viajes del rey Apolonio.
Argumento: sucesión de encuentros y separaciones de los tres personajes principales (Apolonio, Luciana, su esposa y Tarsiana, su hija), motivados por diversas causas y que termina en un final feliz (premio a la virtud y confianza en Dios del rey).
Los personajes se dividen en buenos y malos.
POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ
Compuesto por un clérigo del Monasterio de Alanza y basado en un Cantar de Fernán González anterior, hoy desconocido.
El autor modificaría la estructura de la fuente y añadiría motivos folclóricos y noticias de otras obras cultas del Mester (Berceo, Libro de Alexandre).
Es un claro ejemplo de la integración de la clerecía y la juglaría en el siglo XIII español.
Auténtico carácter épico, aunque ha subordinado los materiales épicos a intereses religiosos.
La obra muestra los contactos del conde Fernán González con el Monasterio, inventando algún episodio para inducir a dar donativos para mantener económicamente el convento.
Se pretende hacer un auténtico canto a Castilla y a la empresa castellana (la reconquista).
POEMAS HAGIOGRÁFICOS DE CARÁCTER JUGLARESCO
Pretende divulgar las vidas de diversos santos o leyendas piadosas sin seguir los moldes de la poesía narrativa clerical, sino siguiendo recursos juglarescos.
Vida de Santa María Egipciaca.- traducción de un texto francés, a primeros del siglo XIII. El autor se aparte a veces de su fuente, aumenta o resumen episodios, se introduce en la narración y se dirige directamente al auditorio. Se quiere ejemplizar el dicho cristiano de que los grandes santos fueron antes grandes pecadores. Presenta a María Egipciaca como una mujer hermosa y rica pero con un alma sucia y después se convierte en una mujer fea y pobre pero con un alma limpia y radiante.
Libre dels tres Reys d=Orient.- texto escrito en castellano entre 1228 y 1260. Compuesto mezclando tradición oral (recursos juglarescos), tradición escrita (influencia de Berceo y Evangelios) y tradición plástica (iconografía). Relata episodios de la vida de Cristo: nacimiento y huida de Egipto y su crucifixión. Se introduce el tema teológico de la acción de la gracia como finalidad principal de la narración.
POEMAS DE DEBATE
Consiste en el enfrentamiento de dos puntos de vista sobre una misma cuestión, dentro de una misma obra, por dos personajes distintos.
Los textos españoles proceden de los debates latinomedievales.
Compuestos por escritores cultos pero con éxito popular.
Temas:- teológicos (disputa entre alma y cuerpo/cristianismo-judaísmo)
- sociales (frailes-legos/sacerdotes-campesinos)
- eróticos (amor-viejo/homosexualismo-heterosexualismo)
- económicos (economía expansionista--restriccionista)
- filosóficos (fortuna-filósofo)
Son consecuencia de las condiciones sociales y culturales de la sociedad medieval (existía la disputatio en la enseñanza)
Muchos de los temas tratados fueron traspasados al género dramático.
Los poemas conservados del siglo XIII son : Disputa del alma y el cuerpo, Razón de amor y Elena y María.
OTROS ESCRITOS EN VERSO COMPUESTOS EN EL SIGLO XIII
- APlanto por la caída de Jerusalem@ - único poema español conservado que trata de las Cruzadas.
- Móvil propagandístico.
TEMA IV - LA PROSA. ORÍGENES. ALFONSO EL SABIO. DON JUAN MANUEL
Reinado de Fernando III el Santo (1217-1252)
- Surge por la labor desarrollada por las escuelas alfonsíes (s. XIII)
- La prosa auténticamente literaria en sus orígenes (S. IX-XII) se escribe en latín. El romance era para la vida diaria solamente.
-Época de esplendor de las letras latinas en la Edad Media.
-Se escriben: La Crónica Najerense (modelo para los historiadores alfonsíes), Historia Roderici, Historia Compostelana, Disciplina Clericalis.
- Se crea en el siglo XII la escuela de traductores de Toledo que, en latín, da a conocer textos árabes o hebreos.
- S. XII-XIII.- comienzan a aparecer textos en romance que preparan el camino para las escuelas alfonsíes:
- Colecciones de cuentos.- utilizados por los predicadores para ilustrar una verdad. Contenido: fábulas de animales, hechos de personajes históricos o bíblicos, relatos mitológicos o anécdotas reales. En las recopilaciones aparecen dentro de un leve argumento:
1) relato de un cuento para prorrogar una sentencia de muerte
2) el maestro los utiliza para responder las preguntas del alumno
3) para entretener un viaje o una larga espera
Dos colecciones de ejemplos en castellano (s. XIII) son: Calila e Dimna y el Libro de los Engaños. Son traducciones del árabe procedente de un texto hindú. Hacen hincapié en la sabiduría mundana más que en la moral cristiana. Pretenden enseñar a los hombres a vivir con prudencia.
- Recopilaciones de sentencias.- servían a los predicadores para variar su repertorio en los sermones. Están entroncadas con la tradición y cultura árabes: Libro de los Cien Capítulos, Libro de los Buenos Proverbios y Libro de los Doce Sabios.
Los textos más antiguos en romance son crónicas redactadas en dialecto navarro-aragonés (Crónicas navarras) copiadas al final del Fuero General de navarra (finales s. XII-ppios s. XIII). El rey ordena que se redacten en lengua romance los documentos notariales.
LA APORTACIÓN DE LA OBRA ALFONSÍ
- Alfonso X el Sabio (1252-84) mandó que todos los documentos escritos en su reino de redactasen en castellano.
- Alfonso X no escribió todas sus obras, pero sí las dirigió. Su equipo de colaboradores estaba formado por árabes, judíos y hebreos.
- Período de las traducciones (hasta 1269). Trasladaban textos al castellano y luego al latín.
- Período de composiciones (a partir de 1269)). Se recopilan materiales, se seleccionan, se traducen al castellano y se une todo en la forma que se había planeado anteriormente.
- Tipos de obras:
-
Obras jurídicas.- AFuero Real@ (promulgada en vida del rey)
- ASiete Partidas@ *.- pretende regular todos los aspectos de la vida nacional (eclesiástica, profana, ley civil y criminal). Se recoge la legislación española anterior, la Biblia, el derecho romano, colecciones de exempla y sentencias, etc. (1256-1265). Temas: religión, realeza, justicia y administración, matrimonio y familia, comercio, testamentos y herencias y leyes penales. Recoge costumbres y vida de la época.
-
Obras científicas.- astronomía, astrología y las piedras. Son traducciones del árabe. ATablas Alfonsíes@ *
-
Obras recreativas.- el juego y el deporte son un medio para librar al hombre de sus preocupaciones cotidianas.
-
Obras históricas.- AEstoria de España@.- sin acabar. Historia exhaustiva de España desde sus orígenes hasta la época alfonsí. Fue redactada por capítulos. Poco elaborada. Gran cantidad de fuentes. El proyecto se desbordó y dio paso a la AGeneral Estoria@.
- AGeneral Estoria@.- sin acabar. Historia del mundo desde su creación hasta la época alfonsí. Quedó inconclusa al llegar a los padres de la Virgen. Se utilizó la Biblia, la vida de Alejandro Magno, la historia de Tebas, textos clásicos (Josefo), etc.
LA PROSA ALFONSÍ HASTA EL SIGLO XV
-
Aumentan los escritos en prosa a partir de la 20 mitad del siglo XIII.
-
La cultura se seculariza y la extensión de la educación provoca una demanda de libros.
-
Se difunde el papel y se construyen las lentes.
-
Impulso al romance por Alfonso X.
-
Comienza la composición de textos literarios originales en prosa.
-
Materias: - Colecciones de cuentos
- Obras sapienciales (Libro del consejo y de los consejeros)
- Obras didácticas y doctrinales
- Crónicas
- Libros de viajes
DON JUAN MANUEL
-
Es el primer autor español que se preocupa de las críticas que recibieron sus obras y las refleja en sus textos.
-
Se preocupa de que sus libros se transmitan correcta y fielmente.
-
Se preocupa de tener un estilo personal, no imitador.
-
Rechaza citas de escritos anteriores a los suyos.
-
Su estilo trata de ser claro y conciso.
-
Su propósito es enseñar (didactismo)
-
Cuando recoge anécdotas o contenidos de otros autores, los modifica y los presenta como experiencia personal o referidos a su familia o conocidos.
-
En sus escritos hay dos tipos de influencias:
- Árabe (fuentes de algunos de sus cuentos, introducción del Ayo@,...)
- Cristiana (dominicos: utilización del castellano en su obra, toma algunos cuentos, pensamiento social y religioso)
-
Depositó una copia completa de sus escritos en el monasterio de Peñafiel, pero se perdieron en un incendio. No se conservan todos. Incluyó listas de sus obras en algunos de sus escritos.
-
Los más importantes son: Libro del cavallero et del escudero, Libro de los estados y El Conde Lucanor.
El Conde Lucanor (o Libro de Patronio)
-
La conversación de un conde con su consejero da unidad a todos los cuentos que se incluyen en la obra.
-
El autor se introduce en la obra como un personaje más.
-
Distinta procedencia de los cuentos: árabes, tradición española, anécdotas de las Cruzadas, tradición clásica, eclesiástica.
-
Estructuración: el Conde plantea un problema a Patronio, quien responde con un cuento del que extrae una conclusión para solucionar el conflicto.
-
El tema y el argumento no son originales; pero Don Juan Manuel los recrea, los vivifica y dinamiza.
-
Se divide en 2 partes: la primera, con estilo sencillo y natural (Parte I) y la segunda, estilo complicado y más barroco (Partes II, III y IV). Juegos de palabras, doble significación. Sentencias.
-
En la parte V explica cuáles son las cosas que hay que conocer para entrar en el paraíso. Es distinta de las anteriores.
TEMA V- LA POESÍA EN EL SIGLO XIV
- Etapa de transición: Reconquista, luchas dinásticas, la peste negra, sentimiento antijudío.
- Literatura realista y satírica, jovial y vitalista.
LA POESÍA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIV
Vida de San Ildefonso (h. 1303).- Poema de más de 1.000 versos, escrito en cuaderna vía imperfecta.
Narra la vida de San Ildefonso, obispo de Toledo (s. VII). Se añade interés en el culto y figura de la Virgen. Estructura poco lograda.
Poema de Alfonso XI (h. 1348).- Es una versificación de la “Gran Crónica de Alfonso XI” en cuartetas octosilábicas.
Propósito de inmortalizar en este verso las hazañas del rey. Selecciona el autor (Rodrigo Yáñez) el material de la Crónica y añade elementos de la tradición literaria.
Libro de Buen Amor (Juan Ruiz-Arcipreste de Hita - segundo tercio S. XIV)
- Extenso poema compuesto en cuaderna vía.
- Dos redacciones sucesivas de la obra hechas por el autor.
A) Relato amoroso en forma autobiográfica. Sucesivas aventuras del protagonista que suelen terminar en fracaso. Ambiente urbano en general. Diferentes tipos femeninos (dueña rica, la panadera, dueña joven, serranas, la viuda rica, la monja, la mora), cada una en episodios independientes. En casi todas las aventuras recurre a la intercesión del mensajero.
B) Se engastan una serie de fábulas y cuentos arbitrariamente agrupados en determinados pasajes. Siempre se vinculan al tema o a la acción principal.
C) Disquisiciones didácticas, esparcidas por el libro, sobre diversos temas (literarios, musicales, astrología, derecho civil y canónico, arte de amar, la confesión, la muerte, etc.)
D) Paráfrasis libre del APamphilus@ comedia latina del S. XII de enorme éxito en el medievo. Juan Ruiz la reelabora y supera al modelo.
E) Relato alegórico: batalla de don Carnal y doña Cuaresma.
F) Diverso número de composiciones líricas (devotas y profanas).
G) Parte introductoria del libro con una oración en verso; un prólogo en prosa (señala la intención de la obra y parodia los sermones cultos) y varias coplas sobre cómo entender el libro. Al final del libro se vuelve al tema del sentido y la interpretación de la obra.
- Juan Ruiz muestra conciencia del poema que está componiendo y hace continuas referencias a ello en las obras.
- Organización de la obra en dos núcleos principales (adaptación del Pamphilus y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma) con otros episodios Asatélites@.
- También habría una distribución por núcleos similares: encadenamientos y repeticiones de motivos y de lances no progresivos.
- Forma del relato en primera persona. Resulta una autobiografía amorosa de carácter ficticio. El Ayo@ narrativo funciona como una forma literaria.
- El modelo con el que se identifica el Libro de Buen amor es el poema ADe vetula@, de Ovidio.
- Pretende enseñar deleitando.
- La forma autobiográfica hará más directas y efectivas las diversas enseñanzas morales de la obra.
- Superposición permanente de un estilo sabio y retórico a otro bajo y popular (amplificatio rerum y amplificatio verborum, interrogación retórica, numerosos juegos de palabras en contra de la lengua viva y coloquial, diminutivo afectivo).
- Métrica: cuaderna vía + estructura zejelesca (popular).
LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV
Proverbios morales (1350)
-
Fusión del pensamiento y teología hebraicas con la tradición literaria castellana.
-
El poema es exponente de la Castilla de las Atres religiones@.
-
Su autor es el escritor hebreo Shem Tob y dedicó esta obra al rey Pedro I de Castilla.
-
Expone las contradicciones y la relatividad de los juicios de los hombres y también de los conflictos entre Dios, el mundo y la persona. También los conflictos del lenguaje con la acción y del bien personal con la sabiduría.
-
Están compuestos en coplas de cuatro versos heptasílabos.
Rimado de palacio (1380-1403)
-
Su autor es Pedro López de Ayala, figura importante política y culturalmente.
-
Interesante labor traductora de obras clásicas e italianas.
-
El Rimado de palacio es un extenso libro de más de 8.000 versos en estrofas de cuaderna vía casi todo, aunque hay muchas canciones líricas en combinaciones octosilábicas.
-
Es un cancionero en el que se incluyen diversas poesías de asunto religioso o moral (tanto lírica como narrativa), unidas por estrofas de transición. Se refuerza el carácter unitario de la obra con la expresión en primera persona y escasa variación temática.
-
Está organizado en tres partes:
1.- confesión personal a través del examen de los mandamientos, pecados mortales, obras de misericordia, los cinco sentidos más un análisis crítico de la sociedad (eclesiásticos, seglares y corte) y algunos motivos autobiográficos.
2.- exposición sobre el cisma de occidente y su posible solución.
3.- glosa de los AMorales@ de San Gregorio Magno.
Se incluyen diversas oraciones a la Virgen y a Dios.
-
Se suceden en el libro tres tonos poéticos diferentes: lo personal, lo objetivo y lo abstracto.
OTROS POEMAS DIDÁCTICO-MORALES
Coplas de Yoçef
Proverbios del rey Salomón
Libro de miseria de omne
Revelación de un ermitaño
Doctrina de la discrición
TEMA VI - TEXTO COMENTADO
TEMA VII - LA POESÍA EN EL SIGLO XV
CANCIONEROS
-
Son antologías de poemas de unidad temática, temporal o geográfica.
-
Se incluye un poema por la fama de la composición, la del autor o su amistad con el antólogo.
-
La escasez de papel y de amanuenses obligaba a reunir en un mismo volumen a poetas y temas dispares.
-
Pretenden incluir todo el material que se tiene a mano.
-
Un mismo poema cambia palabras, versos o estrofas según el cancionero donde se encuentre, debido a:
1.- los propios autores que reelaboraban su composición.
2.- los copias cambiaban palabras que no entendían o no lo copiaban entero para ahorrar, si los juglares conocían el poema.
3.- los antólogos que recogían lo que encontraban independientemente de cómo estuviera.
Cancionero de Baena
-
Su recopilador, Juan Alfonso de Baena, lo dedicó a Juan II y se lo entregó. Ahora se conserva en la Biblioteca Nacional de París.
-
Se añadieron los AProverbios@ de Santillana y las ACoplas@ de Jorge Manrique.
-
Están reflejadas en él, la escuela trovadoresca (en gallego) y la escuela alegórica (dicción culta, conceptos morales nuevos).
-
Los poetas de este cancionero son autores de transición.
Cancionero de Stúñiga
-
Lleva el nombre del primer poeta que aparece en él.
-
Recoge la producción de artistas de la corte de Alfonso V de Aragón, en Nápoles.
-
Composiciones en latín, italiano, catalán y castellano. Se añaden villancicos, motes, glosas o romances.
-
Muestra la vida cortesana y guerrera de entonces (conquista de Nápoles, etc.)
Cancionero de Fernández de Ixar
-
Parece ser la unión de 5 recopilaciones distintas.
-
Existen dos partes:
1) tono grave, doctrinal y moralizador
2) satírica, frívola y poemas de circunstancias
Otros cancioneros son:
- Cancionero de Herberay de Essarts
- Cancionero de Palacio
- Cancionero General
Poesía de cancioneros
Hay dos tipos de composiciones:
1) Canciones.- para cantarse. Temas amorosos y algunos religiosos.
2) Decires.- para recitar. Temas doctrinales, políticos y cortesanos.
-
Se escriben en octosílabos
-
También aparece la glosa: paráfrasis de un poema más breve. Cada estrofa concluye con un verso del texto glosado
El amor cortés - Poesía trovadoresca
-
Surge en el siglo XI en Provenza y se extiende a toda Europa.
-
Técnica difícil sujeta a estrechas leyes: no se permite la menor incorrección en la rima o en la medida. Procura la complicación formal y la filigrana.
-
Característica es su concepción del amor (mundo feuda):
- el amante considera a su dama como a su señor. Él será su vasallo y tendrá una actitud de servicio ante ella.
- la dama es un cúmulo de cualidades y el amor conducirá al amante a autoperfeccionarse. Ella siempre se mostrará esquiva y severa. Él se sentirá turbado en su presencia.
- en los poemas, el trovador analizará su amor y manifestará inestabilidad de ánimo, tristeza, dolor que produce placer, deseo de muerte y miedo a la muerte. Subraya los contrastes entre razón y deseo, objetividad y subjetividad del amor.
- en el estilo utiliza antítesis, paradojas, contrarios, juegos de palabras.
-
Este amor cortés influye en los cancioneros castellanos:
-
evitan el contacto físico
-
se concentra en el interior del amante proyectando sus sentimientos al paisaje (intelectual e imaginario).
-
voluntaria sumisión al destino que le llevó a enamorarse
-
silencio cortés (uso de pseudónimos)
Principales poetas
-
Alfonso Álvarez de Villasandino
-
Ferrán Sánchez de Talavera
-
Juan Alfonso de Baena
-
Micer Francisco Imperial
-
Mosén Pero Torrellas
-
Lope Ortiz de Stúñiga
EL ROMANCERO
-
En principio Aromance@ significó lengua vulgar opuesta al latín.
-
En los siglos XII y XIV se da el nombre de Aromance a todo poema extenso escrito para ser leído, rezado o recitado.
-
Canción épico-lírica europea: obras para ser cantadas que se transmiten oralmente y sobre las que van actuando diferentes manos anónimas (S. XV).
-
Siglo XIV.- decadencia de la poesía narrativa (primero, cuaderna vía y segundo, épica) y del empleo del gallego en la lírica culta. Surgen composiciones cortas que tienen un fondo épico (tema) y una forma lírica (estructura, metro, sintaxis, etc.).
-
En la reelaboración de la gesta hasta convertirla en romance, intervienen:
-
el pueblo selecciona episodios.
-
los profesionales que adaptan el episodio seleccionado al gusto popular.
-
los poetas espontáneos que retocan el romance.
-
Existían durante el siglo XIV, pero los primeros textos conservados pertenecen al último tercio del siglo XV.
-
Romances noticiosos.- se refieren a un acontecimiento histórico y surgen a raíz de los sucesos narrados. Serían como los periódicos de la época. Entre estos están los romances fronterizos que cantan las derrotas de los castellanos.
-
Romances heroicos.- no aparecen en las colecciones hasta la segunda mitad del siglo XVI. Variedad de rimas.
-
Romances novelescos.- son posteriores a los anteriores. Temas bíblicos o religiosos, antigüedad clásicas y de otras fuentes.
-
La difusión escrita pasa por tres etapas:
-
Iniciación.- apenas aparece en las colecciones de poemas (año 1511).
-
Afianzamiento.- se divulga en pliegos sueltos (año 1547).
-
Auge.- empiezan a componer los poetas del ARomancero nuevo@ (hasta 1580).
Características estilísticas
-
Todo romance es una obra individual de un autor completo; pero, en su difusión oral, sufre modificaciones al pasar de una mano a otra. Se pretende conseguir:
-
Esencialidad.- se elimina lo superfluo o menos artístico y se añaden rasgos considerados como necesarios.
-
Naturalidad.- adquiere la forma de expresión de la colectividad al pasar de boca en boca.
-
Intuición, lirismo y dramatismo.- en vez de la narración discursiva, se da una visión intuitiva, esencial o un diálogo que haga sus veces.
-
Impersonalidad, arte intemporal.- se elimina lo que recuerde al autor o a las circunstancias de su creación.
-
Fragmentismo.- no describen una acción completa. Se ciñen en una escena o un momento de la acción.
-
Utilizan fórmulas épico-líricas aparte del diálogo:
-
Reducción de las descripciones.
-
Introducción del oyente (Aviérades...@)
-
Introducción del recitador (Avide...@ o un protagonista narrador)
-
Actualización de la acción mediante el adverbio YA o presente histórico.
-
Otros recursos: exclamación inicial para localizar la acción o para llamar la atención sobre el héroe.
-
Realismo.- aunque también admiten elementos fantásticos para aumentar la intriga y el interés. Faltan elementos maravillosos.
-
Irregularidad métrica al principio. Posteriormente fueron versos octosílabos, aunque algunos los consideran de 16 (8+8). No tuvieron estribillo los primitivos romances. Mantienen la -e paragógica.
OTROS TIPOS DE POESÍA
La sátira
-
Es una manifestación del descontento social y político. Es obra de nobles y gobernantes (Gómez Manrique, Mena).
-
Políticamente se ataca el gobierno de los favoritos (don Álvaro de Luna) y al rey (Enrique IV).
-
Socialmente se ataca a los religiosos, a los conversos y a las mujeres.
-
Obras: Las Coplas de Panadera, Las Coplas del Provincial y Las Coplas de Mingo Revulgo.
Poesía religiosa
La sátira termina con los Reyes Católicos. Terminada la Reconquista, se desarrolla la poesía religiosa.
Toman como figura principal a Cristo. La Pasión es el tema preferido con enfoques populares.
TEMA VIII - LOS GRANDES POETAS DEL SIGLO XV: SANTILLANA, MENA Y MANRIQUE
EL MARQUÉS DE SANTILLANA
-
Iñigo López de Mendoza fue figura importante con Juan II.
-
Consiguió el título de Marqués de Santillana luchando al lado del rey.
-
Impulsó el acopio de materiales y de traducciones de obras clásicas o italianas.
-
La poesía es para Santillana uno de los más altos dones humanos. Una ciencia que tiene por objeto la enseñanza de los contenidos más graves y trascendentes, y en la que la forma, necesariamente sujeta a una técnica, tiene como única función la de recubrir embelleciéndolos aquellos contenidos.
-
Distingue tres estilos: sublime (obras clásicas), mediocre (obras en vulgar, pero con reglas) y el ínfimo (poesía popular sin regla alguna).
-
Recopiló las canciones y decires de su juventud para don Pedro de Portugal. Delante de ellas colocó un AProhemio@ en prosa, donde justifica su vocación poética y define el concepto y función de la poesía.
-
Se han conservado 19 canciones. Su tema exclusivo es el amor cortés. La palabra está despojada de toda envoltura retórica. Combinación de versos de diferente medida. Palabra apoyada en la música.
-
Mismo tema amoroso en el decir lírico. Palabra sin apoyo musical. Coplas octosilábicas. Utilización de opuestos.
-
Serranillas.- composiciones cortesanas de poca extensión y versos cortos. Se cantaban en palacio. Evocan el mundo rústico.
-
Decires narrativos.- contenido moralizante con una forma bella: alegrías y recreación del mundo de la antigüedad. Los temas son: el amor desde un punto de vista doctrinal, moralizante (Infierno de los enamorados) y el destino del hombre, la fortuna y la fama (Comedieta de Ponça).
-
Poesía moral y política. Los sonetos: AProverbios@ compuestos por mandato de Juna II para educar al príncipe don Enrique. Otras obras son: Bías contra Fortuna, Coplas contra don Álvaro y el Doctrinal de Privados.
-
Hace 42 sonetos ðfechos al itálico modo@ en diferentes temas, pero sin gran relevancia.
JUAN DE MENA
-
Prototipo exclusivo del puro hombre de letras.
-
Después de estudiar en Salamanca, viajó a Italia para conseguir beneficios eclesiásticos. De regreso a España vivió siempre en la corte, siendo secretario y cronista de Juna II.
-
Su prosa es corta y de poca importancia.
-
La mayor part de su poesía son composiciones amorosas: queja o lamentación amorosa en coplas octosilábicas y de pie quebrado ((Guay de aquel hombre que mira!, A ti sola turbación, Ya no sufre mi cuidado). Lo poético reside más en la forma que en el contenido.
-
Características: individualismo del poeta-amante, acumulación en el poema de términos clave (cuita, dolor, deseo, ...), utilización del retruécano y las hipérboles sagradas o profanas.
-
Poemas amorosos más importantes: AClaro escuro@, AEl muy claro fijo de Hiperión@.
-
Poemas políticos y satíricos: ALa coronación@ y ALaberinto de Fortuna@.
La Coronación
Extenso poema compuesto para celebrar el triunfo del Marqués de Santillana en la toma de Huelma contra los moros. Visión alegórica donde el poeta, desde el monte Parnaso, contempla la coronación de Santillana. Doble visión lineal y sucesiva de la miseria y la gloria.
Mena califica la obra de comedia y sátira. Exalta la figura del perfecto caballero (Santillana) entregado a las armas y al estudio, a la vez.
El Laberinto de Fortuna
-
Compuesto con el propósito de exaltar la figura de Juan II.
-
Catalogación de pecados y virtudes desde una perspectiva universal encarnada en comportamientos memorables tanto del pasado como del presente, todo ello presidido por el poder arbitrario de Fortuna. Así, ofrece al rey unas directrices de actuación política y al caballeros castellano del siglo XV una norma de conducta.
-
Se divide ent res núcleos: introducción, cuerpo narrativo y final (amanecer mitológico).
-
Es una síntesis de los estilos trágico, cómico y satírico.
-
Lengua artificiosa e inestable: mezcla latín y romance.
-
Utiliza amplificatio rerum y amplificatio verborum.
-
Verso de arte mayor (entre 10 y 14 sílabas) dividido en dos hemistiquios.
JORGE MANRIQUE
-
Perteneció a una de las familias más poderosas de la nobleza castellana.
-
Solamente se conservan 49 poesías: la mayor parte de tema amoroso, 3 de burlas y 1 de asunto moral (las Coplas).
-
En los poemas de amores hay diversas formas de expresión: diálogo alegórico en forma de debate, diálogo que se convierte en monólogo, descripción alegórica, juego de pregunta-respuesta y las formas de la canción y el decir.
-
Presenta un juicio moral y religioso ante el amor.
-
Verso siempre octosílabo y de pie quebrado.
-
Rima pobre con muchos adjetivos y formas verbales.
-
Expresión directa y clara.
-
En las de burlas, ridiculiza a tres mujeres.
Las Coplas por la muerte de su padre
-
Es la obra principal de Manrique compuesta poco después de la muerte de su padre.
-
Cuarenta coplas de pie quebrado, métrica no habitual en temas elegíacos.
-
Construcción conceptual: meditación sobre brevedad y caducidad de la vida; evocación de personajes y costumbres de un pasado inmediato y narración ejemplar de la vida y la muerte de don Rodrigo Manrique.
-
Organización en tres partes: 1.- consideración sobre la muerte en abstracto; 2.- reflexión sobre la muerte Ahistórica@; 3.- representación de la muerte concreta de don Rodrigo.
-
Ante la muerte elimina todo elemento macabro. Hace una meditación, un razonamiento válido para todos hablando en primera personal del plural.
-
Concepción cristiana de la vida y de la muerte.
-
Fragilidad de las cosas mundanas dando importancia al más allá, a lo eterno.
-
No reflexiona sobre lo que pasó, sino sobre lo que vamos dejando. No sobre Ala muerte@, sino sobre Amorirse@.
TEMA IX - LA PROSA DIDÁCTICA EN EL SIGLO XV
-
Temas: libros de viajes, colecciones de cuentos y copias de las crónicas alfonsíes (mismos temas que siglos anteriores).
-
Característica de la lengua: el latinismo (cultismo, verbo al final de la frase, adjetivación, paralelismo, etc.)
PREHUMANISMO
Don Enrique de Aragón
-
Más entregado a las letras y menos hábil para la política.
-
Conocía varias lenguas y estudió matemáticas, química, astrología, medicina, etc.
-
Obras: Libro de los doce trabajos de Hércules, Tratado de la fascinología o aojamiento, Arte de Trovar.
-
Traducciones: Eneida y Divina Comedia.
Don Alfonso de Cartagena
-
Fama de jurisconsulto y latinista.
-
Se dedicó a traducir obras latinas: Boccacio, Cicerón y Séneca.
HISTORIA
Crónicas reales
-
Juan II - Crónica de Juan II
- Crónica del halconero
-
Enrique IV - Diego Enríquez del Castillo
- Alfonso de Palencia
-
Reyes Católicos - Mosén Diego Valera
- Diego Rodríguez de Almela
Crónicas particulares
-
Biografías - Retratos
-
Crónicas de sucesos particulares - Libros de viajes
DIDACTISMO
El cuento (fábulas orientales traídas por clérigos para predicar)
-
El libro de los gastos
-
El espéculo de los legos
-
Libro de los exemplos por ABC
La filosofía
-
Tratado de las fiebres (traducción del árabe).
-
Jardín de nobles doncellas (tema religioso).
-
Diálogo de Vita Beata (de Juan de Lucena, judío converso). Diálogo de tres personas sobre la verdadera felicidad y del modo de alcanzarla.
El Arcipreste de Talavera (Alfonso Martínez de Toledo)
-
Su obra más importante se titula AArcipreste de Talavera@. Es un sermón reprobando el amor mundano: efectos, causas y resolución de objeciones.
-
Otros libros son: Atalaya de las Crónicas, Vida de San Ildefonso y Vida de San Isidoro.
TEMA X - LA NOVELA SENTIMENTAL Y DE CABALLERÍAS (S. XV y XVI)
LA NOVELA SENTIMENTAL
-
Nace a mediados del siglo XV como consecuencia de una seria de factores literarios:
-
desgajada de los relatos caballerescos
-
el Aamor cortés@ de la poesía amorosa de los cancioneros
-
el folclore (emociones puramente sexuales que al frustrarse, convierten a los héroes en salvajes)
-
Factores histórico-sociales: desmoronamiento de los ideales medievales caballerescos (los héroes ahora lloran).
Caracteres estéticos fundamentales
-
Narraciones cortas.
-
Análisis de los aspectos emocionales de la relación amorosa.
-
No se fijan en acciones externas, penetran en el interior.
-
La concepción del amor se ajusta a las reglas del amor cortés: divinización de la amada.
-
Desarrollo en un suntuoso marco cortesano de reyes y príncipes.
-
Final siempre desdichado.
-
Prioridad del sentimiento sobre la razón. Incomunicación del héroe con la sociedad porque no pertenece al mundo normal.
-
Constancia y lealtad amorosa absolutas.
-
Finalidad polémica y didáctica: ejemplos insuperables de amadores.
-
Feministas: defensa de las mujeres.
-
Lugares geográficos extraños y alejados (Macedonia, Hungría, ...).
-
No hay descripciones de objetos; no aparece la realidad cotidiana. Sólo encontramos un mundo bello, noble e idealizado.
-
Absoluto subjetivismo; no hay descripciones.
-
No cuenta ni el espacio ni el tiempo. Sentimiento amoroso indestructible; el héroe está siempre igual, no evoluciona.
Se puede hablar de ensayos novelescos más que de novelas.
Caracteres dinámicos y evolución del género
-
El mundo caballeresco es importante en el ASiervo@ y en la ACárcel@, pero van desapareciendo progresivamente sus características.
-
La mujer se va humanizando, ya no son tan rígidas.
-
Tendencia a la autobiografía: el autor es testigo de los hechos e incluso un actor importante.
-
La alegoría se va simplificando hasta desaparecer.
-
Declina la forma epistolar (cartas).
-
El tratadismo (carácter teórico-discursivo) va integrándose en la acción. Unificación de dos acciones en la misma novela.
-
Realismo para hacer verosímil la narración de las pasiones.
-
Estilo: morfosintaxis latinizante (oración con verbo al final, utilización auxiliar+infinitivo, hipérbaton) y retórica.
Definición de la novela sentimental
La novela sentimental es una acción cuyo móvil es la pasión amorosa a cuya satisfacción se dirige toda la actividad del protagonista, dentro o en relación con las convenciones corteses. Este hecho narrado se propone como ejemplo y la historia incluye en sí misma teoría y práctica, sentencia y ejemplo, acción y análisis de la acción de manera reflexiva por parte del protagonista.
- Diego de San Pedro: ACárcel de amor@
LA NOVELA DE CABALLERÍAS
-
El género épico se va convirtiendo en novelas de entretenimiento, primero en verso y luego en prosa.
-
Cuando se extingue en Europa, en España es uno de los mayores éxitos de la época y desde aquí nuestras novelas de caballerías se leen y traducen durante el siglo XVI en Europa. Carlos V, Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola leen novelas de caballerías.
-
Historia: época imperial de Carlos V y conquista de América.
Tipología y variantes
-
Tiempo lejano, indefinido.
-
Espacio indeterminado: lugares exóticos (desde Escocia hasta Jerusalén).
-
El héroe nace de un amor secreto fuera de matrimonio. Puede demostrar su nobleza de espíritu pero no la nobleza de sangre. Al fin se descubre que es hijo de nobles y aun de reyes.
-
Fidelidad ciega al rey aunque al principio el héroe busca su fama personal buscando aventuras por ambición.
-
Amor casto aunque muchas veces se rodean de hermosas mujeres.
-
Código individual con permiso para matar y hacer la justicia por su mano.
Las dos primeras novelas
-
El caballero de cisne.- nació dentro de la voluminosa obra titulada ALa gran conquista de ultramar@ donde se cuentan las hazañas de los cristianos en las Cruzadas. Hasta 1914 no se editó sola ALa leyenda del caballero del cisne@. Procede de un poema francés del siglo XII aunque era conocida por los belgas desde mucho antes.
-
El caballero Cifar.- es la primera novela original española. Es una obra anónima. Superposición de elementos e ideas: procedentes de la novelística griega, los que vienen de la perfecta ortodoxia y de una perfecta visión del mundo cristiano-medieval. Hay pasajes muy fantásticos y otros familiares e íntimamente realistas.
El Amadís de Gaula
-
Se discute sobre su origen: francés, portugués o castellano. Parece que es más verosímil el castellano.
-
Existió un Amadís desde mediados del siglo XIV. Tenía dos libros. A finales del siglo XIV se refundió y se añadió otro. Al filo de 1500, García Ordóñez de Montalvo refundió los tres libros, añadió un cuarto y un quinto continuación del Amadís, con otro título.
-
Era un texto simbólico, en gran parte, la personificación de las virtudes. Interés moralizante.
-
Es un arquetipo de los libros de caballerías. Ha sido el caballero andante por excelencia en la literatura occidental.
Tirante el Blanco
-
Novela catalana aparecida en Valencia en 1490 y divulgada en castellano desde su traducción en 1511.
-
Su autor es Johanot Martorell, cuñado de Ausias March.
-
Fue una especie de caballero andante viviente.
-
Vivió en Londres durante unos años y la sociedad y literatura inglesas se refleja en su obra.
-
En la obra hay dos núcleos: el inglés y el mediterráneo.
-
Presenta cuatro características que la hacen muy personal:
-
La importancia que tiene el humor en ella
-
Sano realismo por toda la obra (AAquí los héroes comen, mueren en sus camas y hacen testamento@, Cervantes).
-
Tono de vodevil (a ratos novela de alcoba, con desenfado).
-
Estilo exacto y menos exuberantes que el resto de las novelas de este tipo.
-
Sobresalen otros dos libros en la etapa de decadencia: el Palmerín de Olivia y el Palmerín de Inglaterra.
TEMA XI - EL TEATRO MEDIEVAL. LA CELESTINA
EL TEATRO MEDIEVAL
-
Nació en el marco de la liturgia de la Iglesia.
-
El culto y la propia misa tenían ya un carácter dramático y teatral. El deseo de embellecimiento y de mayor eficacia didáctica comenzó a dar cabida a amplificaciones e interpolaciones cantadas en los textos litúrgicos (tropos) hacia fines del siglo IX.
-
En el siglo X ya se representaban los tropos. Se empezó en la misa del domingo de Pascual y se extendió a la noche de Navidad (Visitatio sepulchri y Oficium pastorum, respectivamente).
CASTILLA Y EL TEATRO
Panorama hasta el siglo XV
-
Ausencia de textos dramáticos hasta el siglo XV, aunque hubo ceremonias de carácter dramático escenificadas en las catedrales o en el folklore leonés o extremeño en el siglo XIII.
-
A finales del siglo XI aparece un texto en verso titulado ARepresentación de los Reyes Magos@. Pone en escena monólogos sucesivos de los Reyes de Oriente ante la estrella.
El teatro castellano en el siglo XV
-
Continúan las representaciones en iglesias.
-
Notable desarrollo de actividades dramáticas en los círculos cortesanos, señoriales y los conventos religiosos.
-
También hay ceremonias cuasiteatrales (momos): mascaradas de danzantes disfrazados ante un personaje de la corte. Alguno lleva texto literario.
-
Presencia de un Ateatro profano@ del que no se han encontrado restos, sino incluidos en los Cancioneros.
Juan del Encina
-
Su obra dramática se compone de 14 piezas, doce de ellas recogidas en su Cancionero y dos en edición suelta.
-
Son representaciones cortesanas, de asunto religioso o profano, escritas para diversas celebraciones de palacio.
-
Piezas breves, en un acto y en verso (coplas de arte menor o pie quebrado).
-
Pocos personajes. El protagonista es la figura del pastor, que asume una amplia gama de tipos.
-
Escenografía muy simple.
-
Surgía la representación del propio grupo de cortesanos reunidos que hacían de actores.
-
Dos etapas en la evolución de su teatro:
-
Cinco piezas religiosas y cinco profanas (3 sobre la Navidad, 2 sobre la Pasión y Resurrección + 2 églogas de Carnaval, égloga en recuesta de unos amores, la de Mingo, Gil y Pascuales y la égloga X).
-
Tres églogas (de Cristino, de Fileno y de Plácida). Son obras más extensas, con más diálogo, de más compleja construcción y mayor número de personajes.
Lucas Fernández
-
Escribe seis piezas dramáticas (3 profanas y 3 religiosas), representadas algunas en la catedral de Salamanca.
-
Maneja e intensifica dos recursos:
-
repetición insistente de una situación dramática típica a la que tiende toda la acción: la disputa (verbal o física) entre los personajes.
-
utiliza personales tipificados (doncella, viejo, soldado, caballero, pastor) para resaltar más fácilmente su cara grotesca.
-
En la escena pastoral acrecienta los elementos cómicos.
-
Su obra más acabada es el AAuto de la Pasión@. Intenta conmover la auditorio ante la exposición de la Pasión, con los personajes, la escenografía y la música.
LA CELESTINA
-
Se ha transmitido en dos versiones y con título distinto:
-
Comedia.- (año 1499) 16 actos con los argumentos particulares en cada uno. Sin nombre de autor. En ediciones posteriores (años 1500 y 1501) sale una Acarta del autor a un su amigo@ al frente de la obra, unas coplas acrósticas y un argumento general de la obra y, al final, unas coplas del corrector Alonso de Proaza que desvela el nombre del autor remitiendo a las coplas acrósticas.
-
Tragicomedia.- (año 1502) añade cinco actos más a la versión primitiva.
-
Fernando de Rojas encontró escrito el acto I y él continuó la obra.
-
Roja fue un converso nacido en La Puebla de Montalbán (Toledo) y estudiante de leyes en Salamanca.
-
El género de la Celestina es el de comedia humanista creada a imitación de la comedia clásica latina.
-
Tiene:
-
recursos teatrales (apartes, diálogo continuo)
-
recursos novelísticos (ritmo lento que alarga la acción, largos parlamentos, recreación del lenguaje)
-
Composición dialógica que estructura y condiciona los demás elementos artísticos (alejada del teatro y de la novela).
-
Personajes sometidos a un cierto canon (amantes, padres, criados, tercera) en conflicto consigo mismo y con los demás. Destacan:
-
Celestina.- diversidad de oficios, extremado vitalismo, exalta los placeres del mundo, eficaz dominio de la fuerza de la palabra, absoluto poder sobre los otros.
-
Pármeno.- al principio se resiste, pero luego cae en las manos de Celestina ante la ingratitud de su amor.
-
Lenguaje aristocrático (cultismo, latinismo e imágenes retóricas) y lenguaje natural, espontáneo, remedando usos del habla popular. Alternan según la situación y el interlocutor.
Interpretaciones de la obra
-
Una obra moral, un general Aexemplum@ para advertir contra los engaños de criados y alcahuetas y la ingenuidad de los locos amantes. Final desastroso y aleccionador.
-
Reflejo de la condición de converso del autor (pesimismo, confusión de valores), desenlace trágico, falta de virtud y poderío del mal, comportamientos egoístas, perpetua lucha entre los personajes.
-
Transposición literaria de las convulsiones sociales de la última parte de la Edad Media (crisis del caballero y los ideales heroicos, importancia del dinero, ostentación, clase servil).
TEMA XII - TEXTO COMENTADO
TEMA XII- LA LÍRICA RENACENTISTA (S. XVI). GARCILASO Y SU ESCUELA
-
La poesía culta del siglo XV se divide en el XVI en dos grupos: poemas escritos a la manera italiana y poemas escritos a la manera cancioneril.
-
La imprenta ayuda a difundir las obras en pliegos sueltos (cuaderno de pocas hojas con textos literarios o históricos) para el pueblo.
La nueva poesía
-
Métrica
-
Cancioneros: Versos octosílabos, hexasílabos, arte mayor castellano. Estrofas compuestas (pie quebrado, reales), quintillas.
-
Italianizante: Versos endecasílabos y heptasílabos.
Estrofas.- sonetos, octavas reales, silva, liras, estancias.
-
Temáticas
-
Italianizante:
-
Dama idealizada considerando su cuerpo
-
Introspección y análisis del proceso amoroso
-
Naturaleza perfecta que sirve de modelo
Los poetas
-
Han residido algún tiempo en Italia.
-
Han escrito siguiendo los modelos cortesanos Del siglo XV.
-
Todos aceptan como modelos a Petrarca y Sannazzaro.
-
Temática común (excepto Boscán, que canta a su mujer y al matrimonio):
-
amor imposible
-
muere la amada y cantan la separación y el deseo de volver a estar unidos
-
manifiestan sus sentimientos bajo el disfraz de un pastor
-
lenguaje: abundancia de epíctetos, colores blancos y dorados
-
Ningún poeta llegó a ver publicadas sus obras.
JUAN BOSCÁN
-
Nació en Barcelona dentro de una familia de Aciudadanos honrados@, verdadera aristocracia municipal.
-
Llevó una vida tranquila y familiar con su mujer, cosa que los demás poetas envidiaban.
-
Tradujo, no literalmente, El Cortesano de Castiglione con un gran éxito. Castiglione se centra en las letras humanas y en las bellas artes porque la vida del cortesano ha de ser una verdadera obra de arte. Elimina las ciencias y la filosofía.
-
Se imprimió un volumen de su obra que está dividido en 4 libros:
-
Coplas de cancionero carentes de sentimiento personal, hechas en metros tradicionales.
-
92 sonetos y 10 canciones intercaladas: al vano amor, a su mujer, al amor sosegado y a Garcilaso. Imita a Petrarca y a Ausias March.
-
Lo forman seis composiciones. Entre ellos la AOctava Rima@.
-
Poemas de Garcilaso de la Vega
-
Fue un excelente prosista, importador de nuevos temas; supo captar las nuevas tendencias espirituales e intentó adaptar el castellano a ellas.
GARCILASO DE LA VEGA
-
Nació en Toledo en 1501 (más o menos)
-
Casó con una dama de la corte (o le casaron); pero él se enamoró de Isabel Freyre, dama portuguesa, aunque no parece que fuera correspondido.
-
Boscán se encargó de publicar sus obras. Fueron amigos. Eliminó las composiciones cancioneriles y distribuyó la obra según la métrica empleada.
Temas
-
El amor: amor real (correspondido o no) hacia Isabel Freyre. Contraste con su vida conyugal y lucha consigo mismo por la ilicitud de esos amores.
-
La naturaleza y lo pastoril: Garcilaso sólo percibe los colores fríos (verde, blanco, oro y rubio); fuertes contrastes de luz y sombra (bondad y maldad) en el paisaje. Estar en contacto con la naturaleza es un fin para él. Predilección por lo pastoril. Pastores en melancolía.
-
El estoicismo: para Garcilaso se manifiesta en el laicismo, en sus menciones al hado y al destino, a la suerte y la ventura junto con la fortuna (mudable y cruel). Hay en él una tristeza que manifiesta poéticamente en la melancolía.
Estilo
-
Eleva la realidad, estilizándola, depurándola. No utiliza grandes metáforas ni deformaciones. Esquemas sobrios.
-
Toda alusión a la guerra es para atacarla. Sólo canta glorias militares para alabar al Duque de Alba o al Marqués de Villafranca.
-
Poeta lírico. Sus temas son: amor (y desengaño), lo pastoril (alabanza d ela naturaleza y descripción del paisaje) y el mito (Dafne, Orfeo, Adonis, etc).
-
Utiliza el endecasílabo y como estrofas: sonetos, canciones, églogas, liras y verso suelto.
-
Lenguaje sencillo y léxico escogido y propio. Pocos italianismos. Busca la claridad, incluso expresión familiar. Exactitud descriptiva, armonía y suavidad. Abundante adjetivación. Hipérboles, interrogación, comparaciones y símiles.
Las églogas
I.- Elaborada en distintas épocas. Mezcla del pasado (Salicio) y el presente (Nemoroso). Sublimación progresiva del amor y del dolor. Salicio es Garcilaso que se queja del desdén de la amada. Y también Nemoroso es Garcilaso que se lamenta por la muerte de Isabel Freyre. Fusión entre naturaleza y sentimiento del poeta. Cuadros estáticos, sin movimiento. Dolor, soledad, ira tratados de forma apacible.
II.- La más larga. Trata de los amores de Albanio con su prima Camila. Hay una larga digresión para alabar la casa de Alba. Es un égloga representable. Tiene estructura de tragedia clásica. Hay un episodio autobiográfico.
III.- Es la última y no pudo limarla porque murió. Tiene 4 historias de amor imposible o malogrado. Melancolía. Paisaje concreto: Vega del Tajo, Toledo.
DON DIEGO HURTADO DE MENDOZA
-
Tiene dos tipos de composiciones:
-
Poemas según las normas de la poesía cortesana.- paráfrasis de obras clásicas, sátiras y Acartas@ (versos cortos, fluidos).
-
Poemas en versos italianos.- seguidor de Petrarca (poesía cerebral) y Ausias March (tristeza, pesadumbre). Temática común: amor no correspondido, tristeza y desconsuelo. Amor casto. Escribió tres églogas y dos elegías.
-
Poemas burlescos.- fue el primero que introdujo el soneto burlesco y también de carácter obsceno.
-
Poemas extensos.- escribió dos fábulas siguiendo las AMetamorfosis@.
HERNANDO DE ACUÑA
-
Puso en verso la traducción que hizo Carlos I de ALe Chevalier Délibéré@.
-
Obra italianizante: tipo mitológico y tipo clásico amoroso.
-
Introduce en el Renacimiento español el tema de las armas y las letras.
-
Tema amoroso igual que la escuela.
-
Sonetos al Emperador.
GUTIERRE DE CETINA
-
Relacionado con Hurtado de Mendoza y Boscán.
-
Es el descubridor de la mirada.
-
Escribió: sonetos (amatorios), madrigales y epístolas.
-
Tradujo a los italianos y a Ausias March.
FRANCISCO SA DE MIRANDA
-
Colaboró en el Cancioneiro Geral.
-
Conoció a Petrarca y a Garcilaso (a través de sus escritos).
-
Son interesantes las 75 composiciones en castellano. En algunas sigue los metros tradicionales y, en otras, los italianizantes.
Otros poetas de la escuela garcilasiana son: Cristóbal de Castillejo (anti-italianizante) y Gregorio Silvestre Rodríguez de Mesa.
TEMA XIV - LA PROSA HISTÓRICA Y HUMANÍSTICA (SIGLO XVI)
HUMANISMO
-
Un modo de vida nuevo, búsqueda de la autenticidad.
-
Características:
-
Social.- nobleza de la cultura contra nobleza de las armas.
-
Política.- deseo de paz universal y reconstrucción del imperio de Augusto. En la práctica cada país pretendía la hegemonía.
-
Cultura.- universalización de la cultura: el sabio es ciudadano universal. Preocupación por los estudios. Muchas universidades.
-
Filosofía.- vuelta a Platón: naturaleza perfecta en sí misma e imagen de Dios.
-
Religión.- deseo de compaginar la mitología con el cristianismo.
IDEALES RENACENTISTAS
-
Cortesano.- el hombre debe aparecer como dueño de sí mismo, cubriendo las apariencias. Culto al equilibrio físico y moral (hombre delgado=Garcilaso; mujer fina=Isabel Freyre).
-
Lingüístico.- los cortesanos dominaban tres lenguas (español, latín e italiano). Se deja el latín y se imponen las lenguas vernáculas. Los teóricos franceses, italianos y españoles intentan elevar su idioma a lengua universal. Exaltación de la naturaleza y deseo de equilibrio y elegancia. Selección léxica de la lengua vulgar y abandono del cultismo.
-
Religioso.- deseo de renovación y búsqueda de perfección evangélica. Órdenes religiosas reformadas (Cardenal Cisneros). En España, ambiente propicio para aceptar cualquier nueva doctrina que prometiese salvación eterna (Lutero, Erasmo, iluminismo).
ERASMO
-
Propone una vuelta al Nuevo Testamento basando su filosofía en las epístolas de San Pablo. El hombre, por mediación de Cristo, participa en lo divino y penetra en un reino de amor y libertad.
-
Deja a un lado toda la Aletra@ de la Iglesia y predica una vida de unión con el Cristo de los Evangelios, con el Dios de los Salmos; es decir, con el Dios redentor y no el castigador medieval.
-
Rechaza el formalismo externo y acusa toda práctica puramente externa y toda hipocresía.
LOS COLOQUIOS
-
Forma utilizada en la educación escolar: argumentos en pro y en contra de determinada tesis.
-
El ACrotalón@.- confesión o narración de la vida de un gallo que ha pasado por diversos estados (fraile, clérigo, monja, etc) y los critica. Es el antecedente del AColoquio de los perros@ de Cervantes.
-
AViaje a Turquía@.- empieza pidiendo la conquista de Turquía por los cristianos. Es una crítica de la sociedad en que ha vivido el autor. Compara la forma de ser de los españoles con otros países, censurándola; así como a los religiosos, la curia romana y a los predicadores.
Alfonso Valdés
-
Diálogo de Lactancio y un arcediano del Viso.- trata del llamado Asaco de Roma@ realizado por los ejércitos imperiales. La primera parte de la obra es descriptiva y con un diálogo más vivo. Se inculpa al Papa por ocuparse de cosas terrenales. La segunda parte es dogmática y basada en los AColloquia@ de Erasmo.
-
Diálogo de Mercurio y Carón.- se considera como un diálogo representable. La primera parte es más crítica hacia el cristianismo de su época. Según él no existían verdaderos cristianos, solamente un grupo (iluminados). De las almas que pasan, sólo salva a dos. En la segunda parte muestra su ideal de vida cristiana. Salva siete almas.
-
Domina el uso del lenguaje y gran fuerza satírica.
Juan de Valdés
-
Diálogo de la Doctrina Cristiana.- es un catecismo en forma de coloquio entre un clérigo ignorante, un religioso docto y el arzobispo de Granada. A los mandamientos de la Iglesia los considera simples normas externas. Sólo Dios tiene poder sobre el interior. El Decálogo es el único código moral. Recomienda lecturas en vulgar.
-
Alphabeto Cristiano.- es un catecismo de preguntas y respuestas sobre cómo conseguir el desprendimiento de sí mismo y alcanzar la iluminación del Espíritu Santo. Son normas prácticas fundamentadas en las Escrituras.
-
Diálogo de la Lengua, Comentarios a San Pablo y Ciento diez consideraciones divinas.
-
Escribe con claridad y naturalidad para comunicar su pensamiento. Par aun buen estilo aconseja escribir con propiedad tomando como modelo el habla conversacional.
MISCELÁNEA
-
Epístolas familiares de Fray Antonio de Guevara.
-
Philosophia Vulgar.- colección de refranes.
FRAY ANTONIO DE GUEVARA
-
Obras:
-
ALibro áureo de Marco Aurelio@.- novela histórica. Pretende dar normas de buen gobierno.
-
AMenosprecio de Corte y alabanza de aldea@.
-
AEpístolas familiares@.- ensayos sobre diversos temas.
-
Su estilo pretende separarse del vulgo e incluirse entre la aristocracia afirmando su propia personalidad.
LA HISTORIA
-
Aumenta la producción historiográfica por los nuevos métodos científicos que desechan las antiguas crónicas y exigen veracidad. Las guerras europeas y la colonización americana proporciona temas nuevos.
-
Historias generales, particulares, regionales y de Indias (Colón y los descubridores).
TEMA XV - ASCÉTICA Y MÍSTICA
-
Ascética.- esfuerzo por alcanzar la perfección.
-
Mística.- perfecto conocimiento, sabroso conocimiento espiritual de Dios.
-
Según las escuelas místicas españolas, mediante la oración mental y la contemplación se llega a la unión con Dios.
-
Las partes de la oración son: preparación, lección, meditación, hacimiento de gracias, ofrecimiento y petición.
-
Los tres estados o vías son:
-
Vía purgativa.- apartar el alma del pecado (ascetismo)
-
Vía iluminativa.- aficionarla al bien
-
Vía unitiva.- perfeccionarla (misticismo)
-
La mística tiene dos vertientes:
-
Temática: hacia Dios
-
Expresiva: hacia la literatura
-
Recursos:
-
Aliteración (repetición)
-
Contradicción
-
Lenguaje simbólico/alegórico
-
Semántica amorosa
-
Simbolización antropocéntrica
-
Hablar de un amor total con los sentidos del cuerpo y las potencias del alma
-
Psicologismo e introspección
-
Género autobiográfico
-
Defensa teórica y programática de la lengua castellana
Antecedentes de la mística española
-
Antiguo Testamento: El Cantar de los Cantares, el Libro de Job y los Salmos.
-
Nuevo Testamento: Magdalena, sermones y parábolas, la última cena de San Juan.
-
Patrística.
-
Filosofía platónica y agustiniana.
-
Mística judía y musulmana.
-
Grandes teólogos medievales franciscanos y dominicos y los místicos europeos de los siglos XIV y XV.
-
Reforma de las órdenes religiosas del cardenal Cisneros.
-
Influjo de Erasmo.
Etapas
-
Período de importación y de imitación.- hasta el año 1500. Se traducen y adaptan las obras medievales europeas. Se nota el paso de la literatura moral a la ascética.
-
Período de asimilación.- primera mitad siglo XVI. Escritores franciscanos. Originalidad. San Juan de Ávila.
-
Apogeo nacional.- hasta finales siglo XVI. San Juan de la Cruz y Santa Teresa. También franciscanos y agustinos.
-
Etapa de decadencia.- se estudian las experiencias místicas de la etapa anterior.
Características de la mística española
-
Fruto tardío del Renacimiento. La última escuela mística mundial.
-
Al final de la Reconquista, búsqueda de originalidad.
-
Tendencia armónica y rechazo de los extremos.
-
Valor estético y estilístico. Culminación literaria en el verso.
LOS PRECURSORES
-
Hernando de Talavera.- confesor de Isabel la Católica y primer arzobispo de Granada. Intenta catequizar al nuevo reino. Prosa seca y concisa con algo de intimismo.
-
Alejo Venegas del Busto.- humanista y filólogo dedicado a la enseñanza y a escribir.
-
San Juan de Ávila.- llamado el Aapóstol de Andalucía@. Sus obras principales: Epistolario espiritual y Audi, filia. Este último explica los azares espirituales del siglo XVI: justicia de Cristo y justicia humana; problemas d ela fe y las obras; el perdón de los pecados; y la interpretación de las Escrituras. Fue un libro prohibido. Influye en los escritores posteriores.
LOS FRANCISCANOS
-
Espiritualidad caracterizada por la afectividad, espíritu de pobreza y de humildad, devoción a la humanidad de Cristo y a las criaturas, amor a toda la naturaleza, poesía vital y de alegría.
-
Filosofía: neoplatonismo, primacía d ela voluntad sobre el entendimiento, ascenso del alma por la contemplación afectiva de Dios en la naturaleza.
-
Autores y sus obras:
-
Fray Alonso de Madrid.- Arte de servir a Dios.
-
Fray Bernardino de Laredo.- Subida al Monte Sión por la vía contemplativa (contemplación quieta).
-
Fray Francisco de Osuna.- Abecedarios espirituales (leídos por Santa Teresa). Unión mística: vaciarnos de nosotros mismos para que Dios se extienda en el corazón.
-
Fray Juan de los Ángeles.- Triunfo del amor de Dios y Diálogos de la conquista del espiritual.
LOS DOMINICOS
-
Severa formación religiosa.
-
Escasez de obras.
-
No hay místicos en esta Orden.
-
Utilizan el latín para sus escritos y no el romance.
-
Recelo por el iluminismo, el erasmismo y la mística.
-
Autores:
-
Fray Luis de Granada.- lugar importante en la Orden. Discípulo de Juan de Ávila: ambos con predicadores y oradores. Divulga la mística para todas las personas. Preferencia del amor sobre el conocimiento (cercano a agustinos y franciscanos).
Es un andaluz de imaginación abundante, amante de lo fino y del detalle; más artista que intelectual. Sus obras son: Libro de la oración y meditación, Introducción al símbolo de la fe y Guía de pecadores.
SAN IGNACIO Y LOS JESUITAS (año 1540)
-
AEjercicios espirituales@ es un libro o reglamento de ejercicios. Es un libro práctico que San Ignacio fue modificando a través de la experiencia.
El libro está planteado como una lucha consigo mismo con el fin de autoconocerse y ordenar su vida para salvar su alma.
A medida que se progresa metódicamente, las fuerzas del alma despiertan y
son llamadas a la actividad. La persona autodisciplinada puede orientar su vida donde quiera, pero siempre al servicio de Dios.
LOS AGUSTINOS - FRAY LUIS DE LEÓN (su prosa)
-
Tradición cultura de la Orden.
-
Defensa de la lengua vulgar y su elevación intelectual.
-
Posición voluntarista y enfrentamiento con los dominicos.
-
Autores:
-
Alonso de Orozco
-
Pedro Malon de Chaide
-
Fray Luis de León
-
El cantar de los cantares.- lo traduce conservando el sabor hebreo de la obra.
-
Exposición del libro de Job.- hizo una primera versión en verso y otra mejor en prosa, más tarde. Hay 2 actitudes: una autobiográfica y otra más identificada con el personaje de Job, más tranquilidad de ánimo.
-
La perfecta casada.- aparece al final de los ANombres@. Concepción renacentista de la mujer alejada de la Eva pecadora. Puesto importante en el hogar pero pasivo en la sociedad. Independencia de los seglares y los frailes.
-
Los nombres de Cristo.- es su obra más importante. Parte de un paisaje real para idealizarlo de una forma verosímil. Es una naturaleza con alma. Humanidad de Cristo con apoyatura en el Antiguo Testamento. Forma literaria: el diálogo. Paralelismo.
LOS CARMELITAS
-
Características:
-
Reforma dentro de la Reforma católica.
-
Reforma mixta, masculina y femenina.
-
Tradición afectiva con influjo franciscano y agustino. Cristocentrismo y antropocentrismo erótico muy acusado.
-
El verso, costumbre carmelitana.
-
Poesía culta (endecasílabos) y poesía tradicional.
-
Se juntan el místico universitario (San Juan de la Cruz) con la doctora autodidacta (Santa Teresa).
SANTA TERESA
-
Espontaneidad en sus libros. Se percibe que lo que allí se dice ha pasado por la experiencia, aparte de por una lectura.
-
Ha leído bastante y mucho en romance:
-
Sagrada Escritura
-
San Agustín, San Francisco y la Magdalena
-
Espirituales españoles de la época (San Juan de Ávila, Fray Luis de Granada, Laredo y el ATercer Abecedario@ de Osuna).
-
Obras autobiográficas:
-
Vida.- Es una autobiografía espiritual. Su estilo tiene la mayor gracia y desenfado en la lengua coloquial y afectiva.
-
Libro de la fundaciones.- Historia externa de su lucha reformista y de sus fundaciones.
-
Obras místicas:
-
Camino de perfección.- Trata sobre la oración. Está desarrollado de una forma didáctica y con una lógica impecable.
-
Las moradas o el castillo interior.- Oración mental. Lo escribe con cuidado por la Inquisición. Les han quitado libros en romance. El alma es Acomo un castillo todo de un diamante@, adonde hay muchos aposentos. Compara los grados de la oración con las formas de regar un jardín: sacando agua de un pozo con cubos; sacándola con una noria; trayendo agua del río, o por la lluvia. Dios es este último.
-
Máxima espontaneidad en el uso de la lengua: prosodia popularizante, abundancia del diminutivo, fraseología popular en momentos fundamentales de elevación.
-
Mantiene presentes en su memoria los libros que había leído en lengua romance.
TEMA XVI - LA POESÍA RELIGIOSA: FRAY LUIS DE LEÓN, SAN JUAN DE LA CRUZ
FRAY LUIS DE LEÓN
-
Perteneció a una familia de conversos. Ingresó en los agustinos y ganó tres cátedras en la Universidad de Salamanca. La envidia de los dominicos le llevó a la cárcel por haber traducido el Cantar de los Cantares, estando prohibido. Después de casi 5 años, le declararon inocente.
-
Gran conocedor de las lenguas clásicas y del castellano, se preocupó de cuestiones lingüísticas: el nombre, el español, la traducción, el estilo y la poesía.
-
Los sustantivos son sustitutos de lo real. Unos son innatos, espirituales, adecuados a sus objetos y otros son palabras adquiridas por educación y artificio. Cuantos más nombres conoce, más perfecto es el hombre.
-
Defiende el castellano como idioma apropiado para todo, incluso para exponer ciencias teológicas, para que lo conozcan todas las gentes.
-
Perfecta coherencia entre el pensamiento y el estilo en su obra. Los dos están guiados por la búsqueda de la armonía y la concordia.
-
La lírica para él es el vehículo único para la expresión mística. Fray Luis dice que la lírica es el lenguaje de los profetas a los que les salían las palabras metrificadas para que el estilo del decir se asemejase al sentir. La poesía es en sí misma alta, sublima y divina. Cuando se la usa por motivos mundanales, se atenta no sólo contra las costumbres y la moral, sino contra la misma poesía.
-
Traduce poetas clásicos y hebreos (de la Biblia).
-
Escribe 5 sonetos de inspiración petrarquista en los que se refleja el anhelo de las altas esferas espirituales a pesar de ser un poema galante (Poesía de juventud):
-
El primero no es petrarquesco porque el concepto del amor es tranquilo y está seguro de su correspondencia. Los siguientes son petrarquistas aunque los conflictos planteados pueden asimilarse a esquemas de amor cristiano (dolor del alejamiento de Dios, etc.)
-
En el quinto soneto existe el deseo desesperado por la ausencia, llegando incluso a desear la muerte.
-
A Fray Luis le atrae el amor como tema poético de moda, pero no una amada concreta.
-
Su poesía de madurez está formada por 23 poemas (liras). Se clasifican en:
-
Poesía de subsuelo.- arraigada en la tierra y en los problemas de la vida cotidiana del autor. Reflejan la situación de la cárcel (AA todos los santos@, AA Nuestra Señora@, AAl apartamiento@). Se deja llevar del dolor en frases duras, cortantes, incisivas y llenas de intensidad para hablar mal de sus enemigos.
-
Poesía de suelo.- ligada a la vida terrena, pero están lejos del dolor y los problemas vividos por Fray Luis. Son poemas de cortesía o afecto, sentimiento religioso tradicional y los patrióticos (AVirtud, hija del cielo@, AY dejas, Padre Santo@, AProfecía del Tajo@).
-
Poesía del cielo.- anhelo de infinitud, de armonía universal, de Dios. Nostalgia de desterrado en el suelo. Armonía cósmica y de misticismo a través de la música y del cielo estrellado (ALa vida retirada@, AOda a Salinas@, ACuando contemplo el cielo@).
-
Fray Luis estaba hecho para la armonía, pero nunca la poseyó en vida. Su postura vital y estética clave es la distensión entre alma y cuerpo, suelo y cielo, desarmonía y armonía. Su temperamento le llevó a luchar por lo más insignificante mientras que su espíritu lo llevaba hacia la concordia. La paz consigo mismo era la base para lograr la paz con otros hombres y con Dios. Armonía íntima = orden, tranquilidad, justicia. El principal modo para conseguirla es el dominio de las pasiones.
-
Su odas más importantes son: ANoche serena@ (noche estrellada= luz, armonía, belleza, orden. La noche oscura es negativa); AOda a Salinas@ (la música recuerda al alma su origen divino; es el mejor medio para acercarse a Dios según los renacentistas. En su poesía utiliza términos musicales: concierto, armonía, sinfonía).
-
Fray Luis no sólo aspira a la contemplación de Dios y a su unión con Él, si no también al conocimiento del universo. Era demasiado intelectual para ser místico.
-
Influyen en él cuatro tradiciones diferentes:
-
Clásicos.- Horacio y Virgilio
-
Hebreos.- David, Salomón y Job
-
Italianos.- Petrarca y su escuela
-
Españoles.- Garcilaso de la Vega
-
Pretende conseguir unión entre expresión y contenido, por esos las palabras son reelaboradas y corregidas estilísticamente una y otra vez. Resulta así una poesía sencilla.
-
Estrofa clave: la lira. Introducida por Garcilaso, pero utilizada por Fray Luis y desarrollada por él (aBabB).
-
Poema: la oda. Movimiento de clímax y anticlímax, aunque el primero estaba interrumpido por diversos anticlímax menores. Contrastes, saltos bruscos de ritmo y cortes estróficos abruptos.
-
Utiliza palabras esenciales con un sentido diferente (dualismo): Avalle hondo@ frente a Avalles de mil bienes llenos@; Amar turbado@ de nuestra vida, frente al Amar de dulzura@ del cielo. Ve las realidades terrestre como reflejo imperfecto de las celestes.
SAN JUAN DE LA CRUZ
-
Juan de Yepes nació en una familia noble arruinada. Trabajó de enfermero. Ingresó en los carmelitas y Santa Teresa le impulsó a reformar la rama masculina de la Orden. Los carmelitas descalzos le encerraron en un convento; pero se escapó y continuó la reforma con apoyo oficial.
-
Utilizó la poesía amorosa de los Cancioneros para expresar su sentir, por las antítesis, paradojas, hipérboles, alegorías, etc. Acude a las bellas criaturas de la naturaleza para decir algo de Dios y de su experiencia mística.
-
Influyen en él tres tradiciones:
-
Italiana.- en poemas endecasílabos
-
Tradicional española.- poesías en octosílabos
-
Bíblica.- motivos, símbolos, concepción de poesía y experiencia mística: ACantar de los cantares@.
-
Leyó e imitó a Garcilaso y utilizó la versión Aa lo divino@ de la obra de Boscán y de Garcilaso, hecha por Sebastián de Córdoba que le descubre un mundo nuevo (a pesar de que es una obra pésima).
-
Conoció y glosó los Cancioneros y el Romancero (desarrolla la estrofa inicial en las siguientes, repitiendo al final uno o dos versos).
-
Incluye en sus poemas cultos elementos populares (términos y giros). La tendencia culta y la tradicional se entremezclan.
-
Sus poemas más originales son la ALlama@ y las cinco primeras estrofas de la ANoche@.
-
Composiciones principales: Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva.
-
Acompaña (cuando es posible) explicación o comentarios en prosa a sus poemas místicos para que la gente los entienda:
-
Cántico espiritual.- alegoría por la que el esposo es Dios y la esposa el alma humana. Hay una parte no dialogada y otra de conversación de la esposa con las criaturas o con el esposo.
-
Noche oscura.- describe la unión del alma con Dios mediante la imagen de una muchacha que se escapa por la noche de su casa silenciosa y dormida para encontrarse con su enamorado. Es la noche de la fe.
-
Llama de amor viva.- no pudo ser comentada en su totalidad porque no existen palabras para expresar el rapto místico. Sólo lo puede hacer la poesía.
-
Métrica.- sobre todo utiliza el endecasílabo; en las estrofas, liras, estancias y una original formada por 2 endecasílabos y un pentasílabo. También las métricas tradicionales.
-
En el estilo utiliza elementos de la retórica: repeticiones, antítesis y paradojas.
-
Léxico: síntesis de palabras populares y rústicas, términos bíblicos, voces cultas, dialectismos, diminutivos.
-
Originalidad, virginalidad y frescura conseguidas con la función predominante del sustantivo a expensas de adjetivos y verbos. Con esto se produce una fuerte condensación y sintetismo de su poesía.
-
Sistema ondulatorio en la distribución de adjetivos: en varias estrofas no hay ninguno y a continuación aparecen muchos seguidos.
TEMA 17 - EL TEATRO EN EL SIGLO XVI
TEATRO RELIGIOSO
-
Intenso desarrollo del teatro sacro: composición y actividad.
-
Junto a las representaciones de Navidad y Semana Santa, se crean las del Corpus que llegarán a ser Aauto sacramental@.
-
En Castilla, además de la procesión, en la fiesta del Corpus se representaban piezas dramáticas breves sobre la Eucaristía.
-
Se celebraba en los templos o cerca de la iglesia en un escenario fijo. Serían representadas por los clérigos y por miembros de cofradías y gremios. Propósito catequético.
-
Más adelante se prohibió la actuación de los clérigos y se sacó la representación de las iglesias. Los autos pasaron a manos de comediantes profesionales que usaban los carros como escenarios antes de las procesiones.
Diego Sánchez de Badajoz
-
Sus piezas llevan el título de Afarsas@ y fueron compuestas para Navidad y el Corpus.
-
Son obras en un acto y en verso: introito cómico recitado por un pastor, desarrollo argumental y villancico final cantado por los personajes (condensa líricamente el contenido doctrinal).
-
Junto con la enseñanza de la doctrina cristiana, se añaden risas y divertimento que puede rayar lo irreverente y grosero.
-
Para esto utiliza tipos cómicos (Pastor, Fraile, Negro, Soldado), situaciones grotescas (riñas, disputas, insultos) o empleo de jergas de los personajes (el habla del negro, lo rústico del pastor, etc.).
-
En Navidad hay 2 tipos de argumentos:
-
Diálogo entre un rústico y un personaje de la iglesia que le ilustra sobre cuestiones morales y teológicas.
-
Alegorías (batalla entre el espíritu y la carne).
-
En el Corpus también utiliza el diálogo y la escenificación de argumentos bíblicos (Farsa de Abraham, Farsa de Moisés).
Códice de Autos Viejos
-
Un volumen manuscrito del siglo XVI que tiene 96 obras dramáticas de asunto religioso.
-
Están fechadas entre 1550 y 1575.
-
Casi todas son anónimas.
-
Promovidas por la Iglesia para adoctrinar religiosamente.
-
Intensificación del tema eucarístico.
-
Ensamblaje entre representación y tema mediante procedimiento alegórico como prólogo a los argumentos bíblicos.
TEATRO PROFANO
-
Ensayos y tanteos dramáticos para buscar una fórmula
-
Aparecen compañías de actores profesionales, primero italianas y luego españolas, que forman grupos itinerantes.
-
Abandona su carga didáctica y se orienta al divertimento del público.
-
La representación depende más que del texto, de la destreza verbal y de la mímica del actor.
-
Se representaron también comedias y tragedias de corte clásico, al principio en latín y luego en castellano.
Gil Vicente
-
Portugués que escribió en castellano.
-
Empezó con piezas religiosas al estilo medieval.
-
Utiliza figuras alegóricas, bíblicas y mitológicas.
-
Introduce canciones para marcar la separación de escenas, para caracterizar dramáticamente al personaje o para condensar el asunto de la obra.
-
Pone en escena la tragicomedia: historia amorosa entre notables personas tratada con un estilo retórico y cuidado.
Bartolomé de Torres Naharro
-
Escribió una teoría dramática, sobre lo que debía ser el teatro.
-
Adopta la división en 5 actos (jornadas)
-
El decoro es un principio artístico que debe presidir la comedia.
-
Divide en: - Comedias a noticia.- cosa conocida, de verdad.
- Comedias a fantasía.- cosa fantástica, fingida.
-
Las partes de una comedia son:
-
introito.- presentación
-
argumento (desarrollo de la fábula)
-
Sus 9 obras se clasifican en tres grupos:
-
Obras a la Amanera tradicional hispánica@
-
Comedias Aa noticia@.- reproducción de la realidad cotidiana
-
Comedias Aa fantasía@.- costumbre urbanas con tema amoroso
-
Incluye elementos precursores de la comedia del siglo XVII:
-
tema del honor
-
lances de comedia de enredo
-
figura del criado
-
empleo único del verso y división en jornadas
Lope de Rueda
-
Además de autor, fue actor y director de compañías.
-
Argumentos siempre prestados para reelaborarlos: potencia el diálogo, lenguaje cercano al habla coloquial, reducción del número de personajes.
-
Compone Apasos@ dramáticos: breve pieza dramática de carácter cómico y satírico, basada en una única situación (sin llegar a ser argumento) desarrollada por el diálogo vivo entre personajes de clases inferiores. Se resuelve casi siempre con el aporreo, la burla o la huida de algún personaje (Las aceitunas, Cornudo y contento, Los criados, etc.).
-
Variados tipos caracterizados con su lengua propia y en su entorno. Los personajes ejes de la obra son: el simple o bobo y el rufián o fanfarrón que se aprovecha del primero.
-
Constantes juegos y alteraciones lingüísticas en el diálogo para crear un efecto cómico. Oposición urbanidad-rusticidad.
Juan de la Cueva
-
Compone 14 piezas dramáticas además de poesía.
-
Reduce a 4 las jornadas de una obra, mezcla trágico y cómico y prescinde de los coros.
-
Variedad temática: héroes de la historia nacional, del romancero o de la épica; sucesos contemporáneos, personajes o acontecimientos del mundo antiguo.
TEMA 18 - LA NOVELA PICARESCA. EL LAZARILLO
LA LOZANA ANDALUZA
-
Su autor es Francisco Delicado, aunque la obra se publicó anónima. Se cree que era judío.
-
Nació en Córdoba y fue a Italia durante la expulsión de los judíos (año 1492). Llevó una vida de vicio y libertinaje.
-
Publicó en 1528 La Lozana Andaluza y después se dedicó a editar obras de literatura española (La Celestina, etc.)
Fuentes de la creación
-
Modelos literarios: Hernando del Pulgar, Juvenal, Torres Naharro y Fernando de Rojas (La Celestina).
-
La realidad como modelo: la vida misma es la principal fuente de información; la verdad.
El sentido moral
-
Se le ha tachado de novela pornográfica (Menéndez Pelayo).
-
Se ha visto intencionalidad y significado moralizantes (Damiani).
-
Parece más auténtico calificarla desde los siguientes puntos:
-
Intención explícita moral sin afectividad.
-
Finalidad implícita de captar la realidad de la sociedad romana tal como era (depravada, licenciosa), lo que conlleva una crítica social.
-
Se complace en describir escenas eróticas, pero no pornográficas.
-
La intención del relato es hacer olvidar el dolor a los españoles emigrados a Venecia por el Saco de Roma.
El género literario: la novela como retrato
-
Es una novela dialogada. A esto se llama Aretrato@.
-
En el Renacimiento se valora lo individual; proliferan los retratos tanto en pintura como en literatura.
-
Retrato de la Lozana Andaluza dialogado y vivo, no en tercera persona; evolución cronológica del personaje; documento sobre un héroe de baja condición moral y social (prostituta), no un caballero.
-
Es un retrato verídico y auténtico de una mujer que el autor conoció personalmente. La heroína se presenta en continuo diálogo, gesticulando y actuando tal como es. También narra el entorno social en que se desenvuelve.
Personaje central
-
Encarna las actitudes básicas del Renacimiento: la belleza de Lozana reside en sus atributos sexuales y en su lozanía, de una forma natural, en contraste con las demás rameras que están demasiado acicaladas.
-
Las características de su personalidad son naturales y espontáneas desde la niñez (ingenio, audacia, labia).
-
A sus caracteres innatos une las enseñanzas de su experiencia. Su historia es la de una caída, la de un fracaso debido a las conveniencias sociales. No confiará en nadie y aspirará a conseguir por sus propios medios una situación estable que no dependa de los demás. Su idea fija es la absoluta libertad.
Las relaciones entre Lozana y su mundo
-
La sociedad que se describe está absolutamente degradada. Lozana se aprovecha de esa corrupción para vivir de ella. Es una crítica de la sociedad romana porque demuestra que es fácil enriquecerse y sobresalir sólo con servir a sus muchos vicios.
-
El amor que plasma Delicado es un amor sin cortejo, sin preludios, cuyo centro es el acto sexual. Amor puramente carnal, amor negociable, amoral (no inmoral).
-
Delicado participa en la acción como un personaje más.
-
El lenguaje refleja el habla coloquial de una manera directa. Los personajes hablan en su propia lengua.
La Lozana Andaluza y la novela picaresca
Ocupa un lugar intermedio entre La Celestina y la picaresca.
LA NOVELA PICARESCA
-
Supone el elogio de una persona deshonrada para que lo lean personas honradas. Supone una crítica contra el concepto de la honra, que residía en la herencia, la apariencia, en el dinero y en elementos puramente externos.
-
Surgió como consecuencia de la marginación de los conversos. Es una protesta ante las trabas que la sociedad ponía a sus deseos de ascenso y promoción.
-
Es un producto de la interacción de una serie de factores sociales, religiosos y literarios.
-
Surge en España porque, más que en ningún otro sitio, el principio rector de la sociedad era el honor, porque la situación de los conversos era muy marginal y porque la burguesía no existía en España.
-
El Lazarillo es la primera creación del género, pero sólo empieza su éxito cuando aparece La vida de Guzmán de Alfarache. El Lazarillo se publico en 1554 y el género literario nace a principios del siglo XVII.
Rasgos capitales del pícaro
-
El pícaro es una creación literaria. La realidad histórico-social no ofrece ningún criterio fijo para designar al pícaro.
-
Es un anti-héroe que encarna el anti-honor.
-
Es un mendigo.
-
Es un delincuente (golfo actual) que no mata a nadie.
-
Afán de ascender de clase social. A veces logran el ascenso, pero terminan siempre cayendo.
-
Es una constante pasar hambre con frecuencia.
-
Ingenio para resolver situaciones adversas.
-
Cuenta al principio su genealogía, siempre baja y vil. A esto se unen las malas compañías y su experiencia negativa.
-
Encuentro con un mundo adverso y hostil. Pasan bruscamente de la inocencia infantil a la malicia picaresca.
-
Soledad absolutamente radical.
-
Excusa sus propios actos acusando a los demás.
Rasgos estructurales de la novela picaresca
-
Utilización de la ficción autobiográfica (primera persona narrativa). La sucesión de peripecias aparece jerárquicamente ordenada, justificada y dirigida a un fin claro.
-
Justificación de todos los elementos de la narración final en el que confluyen y a los que explica.
-
Servicio a varios amos con viajes constantes.
-
Temporalidad de la narración: paso progresivo de la niñez a la madurez.
-
Narración perfectamente cerrada.
-
Punto de vista único sobre la realidad: la del pícaro.
Intencionalidad de los relatos picarescos
Relatos críticos presentado en forma cómica para que los lectores soporten las digresiones moralizadoras o crítico-sociales.
Trayectoria de la novela picaresca
El género sufre cambios porque se desarrolla en un proceso evolutivo.
Una vez definida la poética inicial de los fundadores de este género, hay que tener en cuenta aspectos estructurales y semánticos. Si una novela respeta uno de ellos, se la considera picaresca.
-
Etapas de la evolución:
-
Desde 1599 hasta 1605.- Etapa de florecimiento y plenitud. Tiene las mejores novelas: El Lazarillo, El Guzmán, El Buscón y la pícara Justina.
-
Desde 1605 hasta 1620.- Fase decadente. No se sigue el modelo. Se pretende introducir la narración en tercera persona: La hija de Celestina, La vida de Marcos de Obregón.
-
Desde 1620 hasta 1626.- Etapa de renacimiento. Se vuelve al diseño constructivo inicial: Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes, El Lazarillo de Manzanares.
-
Desde 1626 hasta 1646.- Etapa de progresiva decadencia: Estebanillo González.
EL LAZARILLO DE TORMES
-
El autor de El Lazarillo sigue estando en el anonimato.
-
La mayor parte de los episodios narrados están documentados en la tradición folclórica española y europea. Todos esos materiales, aislados en la tradición, sufren en El Lazarillo una elaboración unitaria y coherente integrándolos en su acción perfectamente.
-
El modelo autobiográfico del Lazarillo se encuentra también en creaciones literarias contemporáneas o inmediatamente anteriores: AEl Abencerraje@, ALa Lozana Andaluza@ y AEl asno de oro@ de Apuleyo. Las peripecias del pícaro se encuadran dentro del molde narrativo de una epístola.
-
Revolución literaria: el centro del relato es un personaje humilde tratado con seriedad y cariño. Sentido polémico de la novela y críticas contra la clerecía.
-
Perfecta coherencia de la novela: Lázaro escribe su vida para responder a una petición que se le había hecho. Es una carta de contestación. Lo que se solicita del pícaro es que le cuente Ael caso@. Esto es, las habladurías sobre un Aménage à trois@ entre Lázaro, su mujer y el arcipreste, consentido por el pícaro. Para explicar mejor el caso a su destinatario, Lázaro cuenta su vida. Por esto la novela está construida desde el final, puesto que el caso explica y justifica todos los componentes de la misma.
-
Lázaro seleccionó los trozos de su vida que tenían relación con el caso que quería explicar. Por esto se detuvo en narrar los que tenían más relevancia (cap. I, II, III y V) y pasó rápidamente por otros que tenían menos relación.
-
La novela se estructura en una introducción y dos partes:
-
Introducción.- vida de Lazarillo antes de ir con el ciego.
-
Parte Primera (función: aprendizaje y adversidad progresivos)
-
1.- Episodio del ciego
-
2.- Episodio del clérigo LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
-
3.- Episodio del escudero
-
Parte Segunda (función: ascenso social y fortuna progresivos)
-
1.- Episodio del mercenario
-
2.- Episodio del buldero LA CLERECÍA
-
3.- Episodio del capellán
-
EL CASO.- núcleo de la narración hacia el que confluyen todos los elementos y que cierra el relato.
-
Se trata de una estructuración folclórica porque cada una de las dos grandes partes se divide en tres, como es habitual en los cuentos orales, y sigue las pautas siguientes:
-
Situación inicial de la familia, condición y oficio de los padres, etc.
-
Ausencia (el padre se va y muere lejos)
-
Escasez (a consecuencia de la ausencia)
-
Salida del héroe (a petición de alguien y bendición de la madre)
-
Intervención de la magia
-
La moral de Lázaro está trastocada. Para él, Alo bueno@ y Ala bondad@ se identifican con Alo conveniente@ y Alo provechoso@.
-
El libro del Lazarillo es divertido, de fino sentido del humor, en cuya lectura brota la carcajada espontáneamente con bastante frecuencia. No parece convincente que la intención principal del lazarillo sea hacer reír al lector con sus burlas y chistes.
-
El pícaro es un mendigo que pide limosna para subsistir con mucha frecuencia; pero únicamente recurre a la caridad de los demás cuando se ve forzado a ello por necesidad. El autor dirige una dura crítica socio-moral contra las clases acomodadas porque no reparten sus riquezas caritativamente.
-
Es significativo que Lázaro tenga nueve amos y cinco de ellos sean eclesiásticos. Pero es más relevante que todos ellos tengan tantos motivos censurables en su conducta como para considerarla anticristiana.
-
El Lazarillo es la primera novela moderna del mundo por tres conceptos:
-
Por tratar, por primera vez, un personaje bajo y humilde como héroe central de una narración.
-
Por superar la intemporalidad de la épica y de los relatos caballerescos y presentarnos Ala entera noticia@ de la vida de una persona desde su niñez.
-
Por haber superado la estructura de la sarta inconexa de sucesos, plasmando una serie articulada, orgánica y coherente en la que los episodios se relacionan entre sí y en función del final que, como núcleo, explica y justifica a todos.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |