Lengua Española
Morfología del lenguaje
GRAMÁTICA- MORFOLOGÍA
ÍNDICE
| PÁGINA | CONTENIDO |
| PALABRAS GRAMATICALES VARIABLES | |
| 3 | SUSTANTIVO |
| 4 |
SUSTANTIVO |
| 5 | DETERMINANTE |
| 6 | DETERMINANTE |
| 7 | PRONOMBRE |
| 8 | PRONOMBRE |
| 9 | PRONOMBRE |
| 10 | ADJETIVO |
| 11 | ADJETIVO |
| 12 | VERBO |
| 13 | VERBO |
| 14 | VERBO |
| 15 | VERBO |
| 16 | VERBO |
| PALABRAS GRAMATICALES NO VARIABLES | |
| 17 | ADVERBIO |
| 18 | CONJUNCIÓN |
| 19 | PREPOSICIÓN |
EL SUSTANTIVO
| FUNCIÓN | Núcleo del sintagma nominal |
| FORMA | Variable: género y número |
| SIGNIFICADO | Todo aquello que existe |
CLASES DE SUSTANTIVOS
| Clasificación por el SIGNIFICADO | |||||
| Común | Es la palabra con la que designamos a los seres de una misma clase, que tienen las mismas características | ||||
| Propio | Es la palabra con la que diferenciamos a los seres animados o inanimados entre los de su misma especia | ||||
| Individual | Es la palabra que estando en singular designa a un solo ser | ||||
| Colectivo | Es la palabra que estando en singular designa a un conjunto de cosas de una misma especie, o muchedumbre. | ||||
| Contable | Es la palabra que nombra cosas que se pueden aislar y contar | ||||
| No contable | Es la palabra que nombra cosas que no se pueden aislar o comprar | ||||
| Concreto | Es la palabra que designa a seres o cosas que podemos captar con los sentidos | ||||
| Abstracto | Es la palabra que designa a seres o cosas que no podemos captar con los sentidos | ||||
| Animado | Es la palabra que designa a todo ser con vida | ||||
| Inanimado | Es la palabra que designa a todo ser sin vida | ||||
| Clasificación por el GÉNERO | |||||
| Ambiguos | Son aquellos que se utilizan indistintamente para ambos géneros. Ejemplo: El mar, la mar | ||||
| Heterónimos | Son aquellos en los que se usa diferente sustantivo para nombrar el sexo opuesto | ||||
| Comunes en cuanto al genero | Son aquellos que tienen la misma forma para los dos géneros y se diferencian solo por el determinante | ||||
| Epicenos | Son aquellos con la misma forma y determinante para ambos géneros | ||||
| Clasificación por el NÚMERO | |||||
| Singular | Cuando se refiere a una sola cosa | ||||
| Plural | Cuando se refiere a varias cosas | ||||
| CASOS CON RESPECTO AL NÚMERO | |
| Normalmente |
|
| |
|
|
Excepciones |
|
| |
| |
| |
| |
EL DETERMINANTE
| FUNCIÓN | Acompañar al nombre |
| FORMA | Variable: género y número |
| SIGNIFICADO | Limita el significado del nombre |
Clases: 7
-
ARTÍCULOS: Identifican, señalan o presentan al sustantivo
| Artículos | ||||
| Determinados | Indeterminados | |||
| Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | |
| Singular | El | La | Un | Una |
| Plural | Los | Las | Unos | Unas |
-Los artículos determinados identifican a un sustantivo que es conocido
-Los artículos indeterminados identifican a un sustantivo que no es conocido
-Los artículos contractos son:
-Al: a + el
-Del: de + el
-
DEMOSTRATIVOS: Indican proximidad o lejanía del hablante respecto a lo que señalan
| Demostrativos | ||||||
| Cercanía | Distancia media | Lejanía | ||||
| Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | |
| Singular | Este | Esta | Ese | Esa | Aquel | Aquella |
| Plural | Estos | Estas | Esos | Esas | Aquellos | Aquellas |
-
INDEFINIDOS: Indican la cantidad de forma imprecisa del sustantivo al que se refiere
| Indefinidos |
| Algún, alguno, -una, -unos, -unas; mucho, -a, os, -as; cierto, -a, - os, -as; bastantes; poco, -a, -os, -as; demasiado, más, menos, cada, varios, -as... |
| Posesivos | ||||
| Un poseedor | Varios poseedores | |||
| Singular | Plural | Singular | Plural | |
| 1ª Persona | Mi, mío, mía | Mis, míos, mías | Nuestro, nuestra | Nuestros, nuestras |
| 2ª Persona | Tu, tuyo, tuya | Tus, tuyos, tuyas | Vuestro, vuestra | Vuestros, vuestras |
| 3ª Persona | Su, suyo, suya | Sus, suyos, suyas | Su, suyo, suya | Sus, suyos, suyas |
-
POSESIVOS: indican a quien pertenece el objeto al que acompañan
-
NUMERALES: Expresan de forma precisa la cantidad del sustantivo al que acompañan
| Numerales | |
| Cardinales | Uno, dos, tres, cuatro, cinco... |
| Ordinales | Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto... |
| Fraccionarios | Tercio, onceavo, doceavo, treceavo... |
| Multiplicativos | Doble, triple, cuádruple, quíntuple... |
-
INTERROGATIVOS: Acompañan al nombre preguntando
| Interrogativos |
| Qué; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas |
-
EXCLAMATIVOS: Acompañan al nombre expresando admiración, asombro...
| Exclamativos |
| Qué; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas |
EL PRONOMBRE
| FUNCIÓN | Núcleo del sintagma nominal |
| FORMA | Variable: género, número y persona |
| SIGNIFICADO | Recibe del nombre al que sustituye el significado |
Clases:8
-
PERSONALES: Son aquellos que designan a las tres personas gramaticales
| Personales | |||
| 1ª Persona | 2ª Persona | 3ª Persona | |
| Singular | Yo, mi, me conmigo | Tu, ti, te, contigo, usted | Él, ella, ello, lo ,la le,se, sí, consigo |
| Plural | Nosotros, nosotras, nos | Vosotros, vosotras, os, ustedes | Ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo |
-
DEMOSTRATIVOS: Son aquellos que indican proximidad o lejanía entre el emisor y aquello de lo que se habla
| Demostrativos | |||||||||||||
| Cercanía | Distancia media | Lejanía | |||||||||||
| Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino |
||||||
| Enviado por: | Cerebrito |
| Idioma: | castellano |
| País: | España |