Gestión Administrativa


México


México: Economía, política y Sociedad

Desarrollo del estado mexicano

México D.F. a 15 de marzo de 2004

Desarrollo del Estado Mexicano

En el principio de la década de los 30 existían dos alas políticas: una minoría a favor de Lázaro cárdenas; y otra mayoritaria, la cual apoyaba al jefe máximo, Plutarco Elías Calles.

Cuando Cárdenas llego a la presidencia en 1934, comenzó ala decadencia del maximato, es decir la perdida del poder político de Calles. Para lograr el apoyo total del pueblo mexicano Lázaro Cárdenas se apoyo en organizaciones obreras principalmente.

Con Cárdenas la institución presidencial tomo de nuevo la importancia que alguna vez perdió en contra de Calles. Una de las consecuencias inmediatas de este cambio fue que ahora el partido oficial, el PNR quedo subordinada completamente a las decisiones del presidente. Cuando Cárdenas decidió acabar de una vez por todas con la subordinación de Calles el camino que tomo para deshacerse del jefe máximo fue la alianza con los sectores populares: campesino y obreros.

El sector campesino fue uno de los mas beneficiados en el gobierno cardenista. Durante el gobierno cardenista se formo la CNC (Confederación Nacional Campesina) con la finalidad de defender los intereses de los trabajadores. La meta de la CNC era la socialización de la tierra, ya que según la CNC la tierra era de quien la trabaja. Cárdenas coincidía con la CNC en que el ejido era la unidad básica de producción y por ende el país estaba necesitado d una verdadera reforma agraria.

Otra de la política de cárdenas para unificar a los sectores populares fue la creación de la CTM. Esta organización obrera llego a ser en el futuro el bastión del gobierno cardenista. Uno de los objetivos inmediatos de la CTM fue la lucha por un salario justo, derecho a la huelga, tiempo de trabajo y la abolición d la prop. Privada.

El gobierno cardenista no estaba en contra de la industrialización, al contrario el mismo era partidario de ella, pero Cárdenas buscaba una industrialización conciente. Buscaba crear ejidos de pequeñas comunidades industriales; ahora la industria estaría al servicio de una sociedad agraria; su objetivo central era el desarrollo de la economía agrícola.

En el apogeo del cardenismo se desarrollo el campo de las comunicaciones, la irrigación de campos y se dio crédito a los agricultores y se comenzó a utilizar el déficit fiscal. Es decir Cárdenas comenzó a alentar el desarrollo económico y social del país. A este proceso se le conoce como el Estado activo, es decir la expansión del estado por medio de instituciones.

Cuando Calles creo el PNR dejo fuera de a piezas fundamentales de la sociedad; Cárdenas considero necesario cambiar la organización del partido oficial. Es así como se crea el PRM cuya base social estaba integrada por los sectores más importantes del momento: Los obreros, Campesinos el sector popular y la milicia. Con este cambio el PRM se convirtió en una de las bases más sólidas del presidencialismo mexicano.

Mención aparte merece la política adoptada por Cárdenas en cuanto al ala obrera y campesina. En el gobierno cardenista se propuso crear un programa político el cual tenia por objeto el crear una planta industrial básicamente de cooperativas de modo que los obreros fueran a la vez los dueños de los medios de producción.

Otra de las importantes políticas cardenistas fue la creación de un frente unido de trabajadores; el cual tendría representantes o líderes, los cuales serian los mediadores entre los obreros y el gobierno, dando paso así a la CTM.

Debido a los innumerables problemas entre trabajadores y las empresas provocando huelgas de importancia considerable, como la de los ferrocarrileros, la laguna y los petroleros. La importancia de estos conflictos fue tanta que el gobierno puso fin a ellos nacionalizando las empresas, en especial las empresas petroleras.

Cárdenas encontró sus opositores principales en la Unión Nacional Sinarquista (UNS), la UNS se manifestó en contra del ejido, por el contrario pedía la consolidación de la pequeña propiedad. También uno de los opositores importantes de cárdenas fue saturnino Cedillo, un cacique poderoso de San Luis Potosí.

Con Lázaro Cárdenas se sentaron firmemente las bases para crear una industria, un gobierno sólido, un sistema político estable y autoritario; al igual que se logro la intervención intensa por parte del estado en la economía.

El sucesor de Cárdenas fue el general Manuel avila Camacho; durante su gobierno (1940-1946) se inició la construcción de las instituciones más importantes de la política social del Estado mexicano, que sirvieron también para apoyar la industrialización del país y consolidar la transición hacia un país eminentemente urbano. El general avila Camacho promovió distintas políticas entre las cuales se encuentran los subsidios, las facilidades fiscales y una política comercial que no sólo se basaba en aranceles, sino en permisos previos de importación y que, al tiempo que protegía a los artículos nacionales de la competencia externa, favorecía la importación de bienes de capital e insumos para la industria.

El sector público no podría asumir solo la industrialización del país, es por eso que necesitaba la ayuda del capital privado. Es decir las políticas las comerciales aseguraron al empresario mexicano un mercado interno protegido.

La estrategia mexicana para el desarrollo ha ocasionado que el sector privado desempeñe un papel fundamental. En cuanto al sector público es omnipresente; y depende en última instancia de la respuesta del sector privado formando así una especie de dualidad; necesaria para la estabilidad política del país. La estabilidad política se debió a distintos factores; entre ello podemos mencionar la estabilidad de precios y de cambios, la política monetaria y financiera al apoyar la inversión publica y el financiamiento extranjero.

El sector agrícola es sin duda fue el de mayor crecimiento; hasta el grado de financiar no solo su propio crecimiento, sino el de otros sectores.

El sector agrícola es de suma importancia ya que ha llevado a México a un grado de autosuficiencia en la producción de comestibles, la exportación agrícola ha crecido significativamente y por tanto los ingresos, los cuales han servido para financiar a dicho sector y otros mas.

Las tasas de salario real del México urbano permanecieron por arriba de las del México rural; esta situación propicio la migración del campo a la ciudad en busca de una mejor calidad de vida. El resultado de esta migración fue que la mano de obra urbana excedía a su demanda en el sector industrial, propician do que los salarios reales se redujeran cada vez más.

La segunda migración resulta significativa, ocurrió solo dentro del sector industrial, de ocupaciones de baja productividad a las de alta productividad.

Esto cambios provocaron un grado de desigualdad del ingreso en la mayoría de las familias mexicanas.

La clase media/superior ha sido la beneficiada a raíz de la tendencia de la distribución del ingreso, ya que las políticas han proporcionado un mercado interno seguro para ellos; en términos generales el proceso de industrialización en México ha sido mas benéfico sin lugar a dudas para las clases medias y altas.

Un ejemplo de la desigualdad en la distribución del ingreso es el sector agrícola. Un pequeño segmento del campo mexicano se ha industrializado hasta el grado de exportar sus productos; existe otro que utiliza aun procedimientos rudimentarios.

Ahora bien, esto se refleja en las inversiones en dicho sector. La localización de los principales sistemas de irrigación se encuentran localizados en el norte, donde predominan las grandes extensiones de tierra de propiedad privada.

El crédito rural, es otra política, la cual ha beneficiado a los más favorecidos. Como los ejidatarios no son propietarios efectivos de sus tierras no han podido usarla como garantía. Además los pocos fondos disponibles para la agricultura ejidal se han canalizado hacia los pocos ejidos con tendencias comerciales y altamente productivas, es decir la mínima parte del campo mexicano.

En general suele suceder que con frecuencia la creciente desigualdad en la distribución del ingreso es consecuencia en las primeras etapas de la industrialización. Esta situación es propiciada en gran parte por el gobierno mexicano. En nuestro país los ingresos son tan bajo que no son lo suficientes para distribuirlos equitativamente. Hace ya mucho tiempo que se necesita un a verdadera reforma fiscal, en la cual los que mas ganen paguen mas, pero el gobierno no ha implementado políticas que contribuyan a lograrlo.

Al término de la segunda Guerra Mundial, se formó una alianza tácita entre la naciente clase empresarial y la élite gobernante en México. El sexenio del presidente Miguel Alemán (1946-1952) se caracterizó por grandes gastos en infraestructura y una deliberada política de protección a la industria, que desde el régimen anterior se había desarrollado como respuesta a la incapacidad de los países industrializados de abastecer de manufacturas a sus mercados, por estar orientada su producción a las necesidades bélicas. Las metas oficiales, compartidas por los empresarios, se convirtieron en desarrollo y estabilidad.

La dualidad entre el sector privado y el gobierno se vio reflejada en La Ley de Inversión Extranjera la cual permitió definir las áreas exclusivas o de participación mayoritaria para el capital mexicano. El gasto público aumentó a más de 15% del PIB y el Estado comenzó a tener un papel más activo en la economía a través de las empresas paraestatales.

Al tener suficientes reservas internacionales a consecuencia de la guerra, el banco central de México estaba en condiciones para aumentar el crédito interno destinado a financiar el gasto público en infraestructura, servicios sociales y subsidios fiscales. A la vez, el tipo de cambio actuó como ancla para la estabilidad de precios.

En resumen, a partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizo por ser una etapa de crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada cuyo objetivo era el industrializar al país, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía.

Entre los factores que destacan para que el milagro mexicano se llevara acabo destacan: estructura bancaria nacional, el crecimiento del mercado interno estimulado por las acciones del Estado, las condiciones externas favorables creadas por la segunda guerra y finalmente el costo social que implicó el apoyo al sector privado por parte del Estado a través del gasto público.

La economía mexicana se caracterizaba por una serie de políticas; como la inversión en infraestructura dejando de lado el gasto social. Los créditos que se obtenían del extranjero eran canalizados a la industria, a través principalmente de nacional financiera. La creación de empresas paraestatales, en general el gobierno mexicano planteo Estrategia entre 1956 y 1972 de desarrollo centrada en la industrialización, lo que implicaba subordinar los objetivos y prioridades de los demás sectores a las necesidades del desarrollo de la industria. Este modelo económico fue conocido como desarrollo estabilizador tuvo su inicio en el gobierno de Adolfo López Mateos.

Los subsidios directos e indirectos a la industria también aumentaron significativamente durante este periodo al igual que la intervención del estado restringiendo la actividad de la inversión extranjera.

En este lapso de tiempo México tuvo un déficit presupuestal importante, las explotaciones eran mucho mayores que las importaciones. Las exportaciones aumentaron, Sin embargo, el aumento en los ingresos por concepto de exportaciones se vio disminuido por un crecimiento mucho más rápido en las importaciones de bienes de consumo, que eran necesarias para reabastecer a las empresas locales o para abrir nuevas empresas.

Para garantizar el abasto de materias primas baratas y energía, el gobierno nacionalizó industrias clave; pero a pesar de ello el gobierno mexicano estaba a expensas de créditos extranjeros para poder financiar la inversión publica.

Con la protección exorbitante por parte del gobierno hacia la industria se había ocasionado su ineficiencia. Para finales de los 60 fue evidente que la estrategia de sustitución de importaciones no podía sustentar un crecimiento permanente; y el modelo de Desarrollo Estabilizador mostraba indicios de pleno agotamiento, y con ello llegaba a su fin El Milagro Mexicano. Es decir la industria ya no exportaba tanto como antes y la agricultura ya no podía sostener a otras industrias.

Con el fin del desarrollo estabilizador surge un nuevo modelo, el Desarrollo compartido; la nueva estrategia buscaba superar las deficiencias del modelo anterior y responder a los reclamos sociales; en particular, tenía por objetivo mejorar la distribución del ingreso. La política implementada por el presidente Echeverría planteaba la necesidad de disminuir la protección del aparato industrial y mejorar la competitividad internacional del país. La apertura gradual para hacer competitiva a la industria nacional y generar más exportaciones para fortalecer la independencia económica del país.

La poca participación de la inversión privada y la necesidad de hacer frente al déficit externo eran restricciones reales a las que debería enfrentarse el nuevo modelo de desarrollo, sin mencionar la gravísima crisis de legitimidad que el gobierno cargaba a cuestas a consecuencia de la represión estudiantil en 1968.

Una característica del modelo de desarrollo compartido fue el crecimiento desmedido de empresas gubernamentales, que lógicamente no se podían sostener económicamente.

Para el gobierno de López portillo la crisis económica se vio dosificada por el hallazgo de nuevas regiones petroleras. Por un momento el petróleo llego a ser la salvación económica del país. El gobierno invirtió nuevamente en infraestructura de forma importante dejando de lado una vez más el gasto social. A partir de 1979 las exportaciones no petroleras cayeron mientras las importaciones iban en ascenso, a tal grado que aumentaron más rápido que los ingresos provenientes de la exportación de crudo. El golpe que finalmente interrumpió la nueva estrategia de desarrollo fue la caída del precio del petróleo.

Desde la revolución, los intereses de la clase humilde, pobre del país quedaron olvidados una y otra vez; fue hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas que en realidad la clase obrera y campesina comenzaron a recibir ciertos beneficios.

Después del gobierno cardenista México se encontraba en camino hacia la modernización, la industrialización. A partir de 1940 las políticas gubernamentales tenían como prioridad promover la nueva industria; tal vez al precio que fuera. La existencia de un partido como el PRI fue un factor fundamental para promover dichas políticas sexenio tras sexenio.

En realidad las políticas económicas tomadas por los gobiernos mexicanos de 1940 a 1982 fueron en contra de la población en general y a favor de una pequeña parte, los industriales.

En cuanto a la estabilidad política México experimentaba con la creación de un partido denominado ya como institucional, el cual sentaba sus bases en los sectores populares. El nuevo partido declaraba que los ideales de la revolución era ya una realidad, que estaban cristalizadas en instituciones.

Debido a la creación de un nuevo Estado Nación cuya dirigencia ya no podía seguir siendo militarizada; la llagada de un presidente civil, como Miguel Alemán, sentó las bases para un desarrollo más estable sin peligro de un golpe de estado, como era común anteriormente.

También la creación de partidos de oposición fue importante ya que al dejar fluir la creación de nuevos paridos la legitimidad que el PRI tenia cada vez que reasumía la presidencia era mayor, pero solo hasta 1968.

Para dar una mayor legitimidad para las elecciones se crearon comisiones para la vigilancia y así evitar la violencia electoral. (1946)

El Partido Acción Nacional (PAN) fue creado a fines de la década de los 30 su fundador fue Gómez Morin. Entre sus militares estaban la Unión Sinarquista, la confederación de la clase media y la confederación patronal de la republica mexicana, todos estos grupos formaron la derecha mexicana. El PAN fue el principal opositor al régimen del PRI desde su creación en 1939.

La legitimidad de los Gobiernos Del PRI comenzó su fin a partir de la represión de 1968 y concluyo en el 2000 con la entrada de un nuevo partido al poder.

Pocos sucesos en la historia del país, han generado tanta polémica como los ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la "Plaza de las tres culturas" de la Ciudad de México.

Los acontecimientos del 2 de octubre no han podido ser explicados clara y verazmente. El gobierno permaneció en silencio ante un hecho que dejó un número indeterminado de muertos y heridos, y que fracturó gravemente la confianza en los derechos de libre expresión y de agrupación.

Un aspecto innegable es que el movimiento del 68 en México comenzó la destrucción de la legitimidad del PRI hasta el grado de que hoy en día no tiene el poder ejecutivo del país.

Con la llegada del PAN al poder ejecutivo se esperaba que loa acontecimientos de 1968 concluyeran con detenciones importantes, como la del ex presidente Echeverría. Si se llegara a dar esta detención, entre mechas otras, el nuevo gobierno recuperaría la legitimidad que alguna vez tuvo cuando recién comenzó a gobernar en el 2000; y que ha ido perdiendo paulatina, pero constantemente por la poca efectividad de su administración en términos económicos, políticos y sociales.

Bibliografía

AGUILAR CAMIN H. Y MEYER LORENZO

A la sombra de la revolución mexicana

México: 1990 p 151-185

HANSEN R.

La política del desarrollo mexicano

México: Siglo XXI 1971 p 57-96

HANSEN R. op cit. Pp. 97-128

MEDINA L.

Hacia el nuevo Estado

México: FCE. 1995. pp. 118-145

Medina L. op cit. pp. 146-167

Medina l. op cit. pp. 200-236




Descargar
Enviado por:Tonchis
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar