Economía
Mercados
ECONOMÍA - TEMA 6: MERCADOS
- El mercado es el lugar donde se encuentran los demandantes y oferentes.
- La estructura de mercado es la descripción de la conducta de los demandantes y oferentes que intervienen en el mercado.
Distinguimos dos tipos de estructuras de mercado: competencia perfecta e imperfecta:
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
-
Grado de concentración: BAJO. Puesto que hay muchas empresas en el mercado, no pueden influir en el precio, que lo toman como dato. Se dice que son precio-aceptantes. No se puede competir vía precios. Tenemos que reducir los costes.
CURVA DE DEMANDA CURVA DE DEMANDA
INDIVIDUAL DE LA EMPRESA DE MERCADO
P P
Demanda
Demanda
X X
-
Grado de homogeneidad: ALTO. Venden productos que son sustitutivos perfectos.
-
Barreras de entrada: NO HAY. Las empresas entran y salen libremente. Si hay beneficios extraordinarios, otras empresas entraran al mercado, la oferta total aumentará provocando una disminución de los precios. Algunas empresas que estaban instaladas comienzan a salir porque pueden sufrir pérdidas. El proceso continuará hasta que las empresas con beneficios extraordinarios tengan beneficios normales.
-
Información perfecta: SÍ EXISTE. Tanto los compradores como los vendedores pueden informarse de las mejores oportunidades de compra-venta.
-
Publicidad: NO. Puesto que como son bienes sustitutivos perfectos, estaríamos haciendo publicidad a todas las empresas de ese bien.
-
Objetivo: maximizar los beneficios totales.
-
Buenos asignadores de recursos, por varios motivos:
-
Producen el bien con el menor coste posible.
-
Los consumidores pagarán el precio más bajo.
-
Las instalaciones de la empresa se usarán a plena capacidad a largo plazo.
-
Las empresas no obtendrán beneficios extraordinarios a largo plazo, sino beneficios normales.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA
Se produce cuando algún agente económico puede influir en el precio de mercado actuando individualmente, variando su producción. La curva de demanda individual y de mercado es decreciente. Los bienes no suelen ser homogéneos y hay barreras de entrada.
EL MONOPOLIO
Se caracteriza porque hay un sólo oferente para toda la demanda.
-
Grado de concentración: MÁXIMO. En el mercado sólo hay una empresa. El monopolista puede imponer el precio o la cantidad, pero nunca ambas cosas a la vez
-
Grado de homogeneidad: ABSOLUTO. No existen bienes sustitutivos a ese bien.
-
Barreras de entrada: TODAS. Ninguna empresa puede entrar en el mercado. Estas barreras son las que proporcionan al monopolio beneficios extraordinarios.
-
Legal: derechos de autor, franquicias (derecho exclusivo a producir un bien), patentes (permitir al creador explotar con exclusividad su producto) y controlar una materia prima o un factor necesario para producir ese bien.
-
Informal: ilegales. Consisten en la intimidación de los posibles competidores basándose en la fuerza física, financiera o política.
-
Económica: las empresas para ser rentables tienen que ser grandes, por lo que hay que hacer fuertes inversiones.
-
Discriminación de precios: se utiliza para aumentar los beneficios. Consiste en imponer precios diferentes a distintos consumidores por un mismo producto. Los compradores deben estar separados, con elasticidades diferentes y sin posibilidad de reventa.
-
Dumping: consiste en vender más barato en otros países con objeto de aumentar la cuota de mercado. Los precios pueden estar incluso por debajo de los costes.
-
Cada consumidor va a pagar el máximo al que el consumidor está dispuesto a pagar Subasta.
-
Se aplican precios más bajos cuanto más cantidad consumimos de ese bien.
-
A diferentes grupos de personas se cobran distintos precios Abono transporte.
-
Regulación del monopolio: el monopolio genera ineficiencia porque produce menos cantidad, de menos calidad y a mayor precio.
-
Leyes antimonopolio: buscan impedir la formación del monopolio. Si una sóla empresa puede dirigir un mercado entero, lo que se hace es dividirla.
-
Fijación de precios por el Estado: de este modo el monopolio no puede vender por encima del precio indicado. Esto puede conducir a que el estado subvencione al monopolio directa o indirectamente.
-
Impuestos: que gravan los beneficios extraordinarios del monopolio. El gobierno, con el importe de los impuestos, compensa a los consumidores.
-
El Estado asume el monopolio: el Estado se queda con el monopolio. El problema es fijar el precio (podría establecer un precio que cubriese los costes de producción, fijar tarifas (los costes van al consumidor vía tarifas), o fijar un precio por debajo del coste de producción y que las perdidas las cubrieran con cargo a los presupuestos generales del Estado.
OLIGOPOLIO
Un mercado tiene estructura oligopolística si la acción de una empresa tiene efectos sobre otra u otras empresas rivales. Se caracteriza por:
-
Grado de concentración: ALTO. El tamaño de la empresa es alto en relación con respecto al tamaño del mercado. Existen muy pocas empresas en ese mercado. Cada empresa puede modificar la cantidad o el precio.
-
Grado de homogeneidad: el producto es homogéneo en ocasiones, aunque puede estar diferenciado en marcas.
-
El precio no es un dato, lo fija cada productor, pero tiene en cuenta las decisiones de las otras empresas que forman parte de ese mercado.
-
Barreras de entrada: en teoría no las hay, pero en la práctica, es de muy difícil acceso y suelen establecerse barreras que son ilegales.
-
Publicidad: pueden hacer o no, según el produto sea o no heterogéneo.
EL CARTEL
Si una empresa baja el precio, las demás también lo bajan. Es una guerra de precios en la que salen todos perjudicados. Por tanto, se puede llegar a una colusión explícita: CÁRTEL.
En el Cártel un grupo de empresas se reune y toma decisiones conjuntas sobre el precio y la cantidad de producto que se va a ofrecer, con el fin de maximizar el beneficio conjunto.
La curva de demanda debe de ser inelástica. El cartel es inestable porque los miembros suelen tener incentivos para bajar los precios y conseguir así una mayor cuota de mercado.
MODELO DE LA CURVA DE DEMANDA QUEBRADA.
Partimos del supuesto de que las empresas oligopolistas no suelen variar los precios, suelen ser estables.
P
Demanda
X
COMPETENCIA MONOPOLISTA
Es un mercado con muchos oferentes con bienes sustitutivos cercanos. Cada empresa vende un producto sustitutivo cercano de otro pero de diferente marca, pero cada uno tiene el monopolio de la marca que produce. Se caracteriza por lo siguiente:
-
Grado de concentración: BAJO. Hay muchas empresas pequeñas. La cantidad que cada empresa oferta comparada con la cantidad ofertada del mercado es pequeña, pero es mayor que la que se ofertaba en competencia perfecta. Ellos pueden influir en el precio de su producto. Estas variaciones en los precios se toman teniendo en cuenta los precios de las otras empresas.
-
Grado de homogeneidad: los productos satisfacen la misma necesidad pero no son sustitutivos perfectos.
-
Barreras de entrada: NINGUNA. Sólo hay que buscar un producto que se diferencie, que sea especial con respecto de los otros.
-
Publicidad: MUY IMPORTANTE. Lo que hay que hacer para entrar en este mercado es encontrar un producto que sea especial con respecto de los otros productos de ese mismo mercado.
Cuando hay beneficios extraordinarios, atraerá la entrada de nuevas empresas, con un producto similar, que reducirá la cifra de ventas de las ya instaladas provocando que cada vez que entren nuevas empresas en el mercado con productos similares la demanda de cada una de las ya existentes disminuya. La curva de la demanda se irá desplazando hacia la izquierda mientras existan nuevas empresas que se sientan atraídas por los beneficios extraordinarios. El proceso se detendrá cuando no existan beneficios extraordinarios, y, por tanto, no haya incentivos para que entren nuevas empresas.
Por tanto, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. Entonces podemos concluir que se produce el teorema del EXCESO DE CAPACIDAD: a largo plazo la empresa produce y oferta una cantidad inferior a la que sería posible obtener de forma eficiente con las instalaciones disponibles. La empresa está demasiado preparada pero produce menos.
En estos casos se suele diversificar la empresa, es decir, hacer varias cosas.
CARACTERÍSTICAS | COMPETENCIA PERFECTA | COMPETENCIA MONOPOLISTA | OLIGOPOOLIO | MONOPOLIO |
Nº DE OFERENTES | Muchos | Muchos | Pocos | Uno |
INFLUENCIA EN EL PRECIO | No tiene ninguna | Alguna | Bastante influencia | Toda, lo fija el productor |
BARRERAS DE ENTRADA | No existen | No existen | Teóricamente no, en la práctica sí. | Fuertes barreras |
PRODUCTO | Homogéneo | Heterogéneo | Similar o diferente | Único |
PUBLICIDAD | No realizan publicidad | Mucha, es importante | Ninguna o mucha | No la necesita |
EJEMPLO | Trigo, maiz | Médicos, dentistas | Coches, banco, petróleo | Agua, gas. |
TEMA 7 - TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
La empresa es el agente económico encargado de producir los bienes que los consumidores demandan para satisfacer sus necesidades. Para satisfacer estas necesidades, la empresa conjuga los factores productivos (tierra, trabajo y capital) y tiene como objetivos: rentabilidad, prestigio y poder, permanencia y máximo beneficio)
Podemos clasificar a las empresas atendiendo a diferentes criterios: por su dimensión, por el tipo de actividad que desarrollan, por el carácter público o privado, por el grado de mecanización o por su titularidad. Si clasificamos a las empresas por su dimensión, lo hacemos en función de el número de trabajadores. A continuación veremos la clasificación de las empresas según la titularidad:
-
Empresa individual: el propietario es un solo individuo. El único dueño de la empresa responde ante las deudas con todo su patrimonio. Es de responsabilidad ilimitada. No se diferencia la empresa y el empresario. En estas empresas es muy difícil obtener una financiación.
-
Sociedad colectiva: formada por un grupo reducido de individuos (mínimo 2). Tiene como objetivo agrupar recursos y los esfuerzos de quien las integra. El fundamento es la confianza mutua. Frente a las deudas se responde en primer lugar con el capital aportado a la sociedad y en segundo lugar con su patrimonio. Si un socio entra o se va deben aprobarlo todos. El nombre se forma con todo o con el nombre de algunos de los socios y con la expresión “....y cia.”
-
Sociedad comandataria: distinguimos dos tipos:
-
S.C.Simple: hay dos tipos de socios, colectivos y comandatarios. Los colectivos responden a la deuda con todo el patrimonio y todos por igual. Su responsabilidad es ilimitada y aportan su trabajo. Los comandatarios responden a las deudas con el capital aportado a la empresa. Esta sociedad tiene el nombre de todos o algunos de los socios y aparece la expresión “y cia.” Y también al final “sociedad comandataria”
-
S.C. por Acciones: el capital social se divide en acciones. Todos tienen las mismas responsabilidades y es limitada
-
Sociedad de responsabilidad limitada (S.L): sólo se responde por el capital aportado. El capital mínimo es de 500.000 pesetas y el máximo 50 millones de pesetas. El capital se debe pagar antes de constituir la sociedad. El capital de la empresa se divide en participaciones que no pueden ser transmitidas libremente puesto que se fundamentan en la confianza mutua, tiene que ser con el consentimiento de los demás socios. Se escribe el nombre y la expresión “S.L” o “S.R.L.”
-
Sociedad unipersonal de responsabilidad limitada: hay un solo socio. Esta empresa se origina porque los demás socios vende las participaciones a uno solo y los demás se retiran o se origina ya de ese modo.
-
Sociedad anónima (S.A): los socios son accionistas. Son los titulares de las acciones que son partes alícuotas del capital de la empresa. Suelen ser pequeñas las acciones. La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado. Las acciones son fácilmente transmisibles (cotización oficial(se transmite en bolsas de valores) y sin cotización oficial(se transmite, pero no en bolsas de valores)). Se busca la financiación y repartir el riesgo. Puede estar constituida por una sola persona (S.A. Unipersonal). Hay al menos dos órganos:
-
Junta General de accionistas: se reúnen cada 1 o 2 años y participan todos los accionistas. Se expresa la voluntad. No votan las personas, sino las acciones.
-
Órgano de administración: se encarga de la gestión interna y representación de la sociedad. Puede estar formado por 1,2 o más de 2 (Consejo de Administración, donde actúan de forma colegiada, en conjunto)
Hay otro órgano que no forma parte de la sociedad o empresa que son los auditores y se encargan de revisar las cuentas de sociedad, a ver si las cuentas cuadran. Es el mecanismo de seguridad.
-
Sociedad laboral: se puede llegar tanto desde una sociedad anónima o desde una sociedad limitada. Al menos el 51% del capital debe estar en manos de los trabajadores con contrato indefinido y jornada completa. Con las crisis y las despedidas de los empleados obtienen de este modo seguridad. Son recogidas por el ministerio de trabajo. Hay que presentar un informe de viabilidad, puesto que estas empresas van a tener ventajas : costes de creación bajos y más fácil el acceso a subvenciones.
-
Cooperativas: pone en común pequeños capitales de producción que por sí solos no hacen nada. La forman personas físicas con intereses y necesidades comunes y desarrollan actividades empresariales y el resultado económico se imputa a los cooperativistas. Tienen una gestión y estructura democrática. Quien quiera salirse se sale. Responden con todo ante las deudas.
EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
Producción: combinación de factores productivos (inputs) para conseguir un deteminado producto (outputs).
Proceso productivo: combinación de determinados factores productivos en una determinada producción para obtener el producto. Si varía la proporción en la que utilizamos los factores, varía el proceso productivo.
Función de producción: la relación entre los factores de producción y la cantidad de producto que se obtiene. La función de producción describe la cantidad máxima de bien que puede producirse con cada combinación de factores productivos dad un nivel de tecnología. X = f (K(Capital), L(Trabajo))
Tecnología: conjunto de conocimientos que permiten lograr la combinación óptima para obtener el máximo producto. Si cambia la tecnología, cambia la función de producción.
Eficiencia técnica: la eficiencia técnica consiste en elegir el mejor proceso productivo eficiente. Ocurre cuando para obtener una determinada cantidad de producto, empleamos la menor cantidad posible de al menos un factor productivo y no más de otros factores.
Eficiencia económica: hay eficiencia económica cuando obtenemos el máximo producto con el coste mínimo de los factores de producción. Esto se plantea en segundo lugar, después de la eficiencia técnica.
La eficiencia técnica y la económica se representa con los mapas de isocuantas.
PRODUCCIÓN
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
Al menos un factor permanece fijo en el corto plazo.
Productividad: cociente entre la producción y los factores productivos.
Producción total: número total de unidades generadas en un proceso productivo.
Productividad total: la cantidad total del bien que obtenemos manteniendo fijo el factor capital y variando el factor trabajo.
Productividad media: PT/L
Productividad marginal: ðPT/ðL
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Varían todos los factores, por eso lo llamamos A ESCALA.
Rendimientos constantes a escala: al variar todos los factores de producción en la misma proporción, la cantidad de producto aumenta en esa proporción.
Rendimientos crecientes a escala: al aumentar todos los factores en una proporción, la cantidad de producto es mayor que esa proporción. ECONOMIAS DE ESCALA Según aumenta el tamaño de la empresa se reduce el coste de cada produto (Existencia de indivisibilidades y la especialización del trabajo)
Rendimientos decrecientes a escala: al aumentar todos los factores en una proporción, la cantidad de producto que se obtiene es menor que esa proporción. DESECONOMÍAS DE ESCALA Al aumentar el tamaño de la empresa los costes por unidad de producto aumentan.
LOS COSTES
Costes económicos: los ingresos que habrías obtenido si lo hubieras dedicado a otra activid
Costes contables: el pago por materias primas, mano de obra, alquileres,...
Coste de oportunidad: la cantidad que se pierde cuando no se emplean los factores productivos en su mejor uso alternativo.
CORTO PLAZO
Costes fijos: los pagos de los factores productivos independientemente de que produzca o no y del nivel de producción.
Costes variables: los costes en los que incurre la empresa cuando lleva adelante el proceso productivo.
Costes totales: costes fijos + costes variables.
Costes fijos medios: CF/X
Costes variables medios: CV/X
Costes totales medios: CFMe + CVMe
Coste marginal: ðCV/ðX
LARGO PLAZO
Coste total a largo plazo: CTL = CVL
Coste medio a largo plazo: CTL/X
Coste marginal a largo plazo: ðCVL/ðX
Rendimientos ctes a escala: los Cme no varían por unidad de producto al cambiar el volumen de producción
Rendimientos crecientes a escala: un aumento de la producción hace una reducción del coste medio unitario
Rendimientos decrecientes a escala: un aumento de las unidad de producto, trae un aumento de los costes medios.
Si una empresa sube el precio, las demás empresas no la siguen y pierde demandantes. Por el contrario, si la empresa baja el precio, las demás empresas la siguen por lo que el aumento de la cantidad demanda es muy pequeño.
Descargar
Enviado por: | Kekoforever |
Idioma: | castellano |
País: | España |