Literatura


Literatura española moderna y contemporánea


EL BARROCO

Lo que buscaban en el barroco era la dificultad y lo hacían rompiendo el equilibrio entre la forma y el contenido que en el renacimiento siempre había sido lo importante.

Culteranismo: El máximo representante del culteranismo fue Góngora. En el culteranismo el equilibrio entre la forma y el contenido se rompían desarrollando más la forma, siempre lo hacían todo mucho más complicado.

Conceptismo: Es al revés que el culteranismo, a los conceptistas les importa mucho más el contenido que la forma. Querían decir mucho con pocas palabras y lo consiguen utilizando palabras con múltiples significados. Hacían muchos juegos de palabras, antitesis y paradojas.

Narrativa (Cervantes): Cervantes escribió novelas picarescas, novelas bizantinas, novelas moriscas, novelas pastoriles, sentimentales y novelas de caballería.

  • Las novelas picarescas tratan de un pícaro que va buscando un empleo y cuenta todos los líos en que se encuentra el pícaro con cada uno de sus amos.

  • Las novelas bizantinas tratan sobre dos amados que son separados y el amado tiene que hacer un viaje para ir a buscar a su amada, pero durante todo el viaje se encuentra muchos obstáculos, los cuáles son superados siempre sin ninguna dificultad. Siempre acaba bien.

  • En las novelas moriscas los personajes siempre son moros y cristianos. No nos presenta las guerras entre moros y cristianos sino que los rivaliza en cortesía, galantería etc.

  • En las novelas pastoriles los protagonistas son pastores que aparecen en un mundo idealizado, una especie de paraíso (Locus amoenus). Allí los pastores también son idealizados, van vestidos como marqueses, hablan con un lenguaje culto y siempre hablan de sus amores no correspondidos.

  • Las novelas sentimentales tienen una temática amorosa pero los personajes no son pastores. El autor hace un análisis psicológico de los personajes enamorados.

  • En la novela de caballería el protagonista es siempre un caballero andante que tiene que enfrentarse a batallas, monstruos, ogros etc. Siempre sale victorioso. Una vez a ganado una batalla y antes de empezarla se encomienda a Dios y a su amada.

Cervantes escribió entre el Renacimiento y el Barroco. Las novelas que escribió tocaron todos los subgéneros. En el Quijote consiguió combinar todos los subgéneros. Cervantes también escribió novelas cortas al que él las llamó novelas ejemplares , de estás novelas el lector puede sacar un ejemplo provechoso que enseña algo.

Cervantes escribió su obra más importante, el Quijote, apareció publicada en dos partes. En 1605 publicó la primera parte y en 1915 la segunda, pero durante este periodo se publicó el Quijote falso de Avellaneda porque en la primera parte Cervantes anticipaba lo que pasaría en la segunda parte y Avellaneda lo plagió, esto a Cervantes le dolió mucho.

Su intención inicial fue hacer una parodia de la novelas de caballerías porque las novelas de caballerías de la época eran muy malas porque la gente quería muchas y las escribían gente que no sabía escribir bien.

Teatro (Lope de Vega)

En un principio el teatro se representaba en los templos y asistían todas las clases sociales de la época.

En el siglo XVII, el teatro empieza a salir de los templos y se hacen las obras en las plazas de los pueblos, también en esa época empezaron a surgir las primeras compañías de teatro estables. En aquella época las mujeres no podían actuar y los personajes femeninos los representaban hombres que se disfrazaban, a la vez también surgen los teatros que en aquella época se les llamaban corrales y normalmente estaban en los patios de las casas. La gente del pueblo lo veía de pie y los nobles desde los balcones.

El teatro en el siglo XVII, tuvo un éxito fulminante gracias a las novedades que introdujo Lope de Vega. Dado a su éxito, los autores no daban abasto para escribir obras teatrales, pero el teatro que triunfó fue el de Lope de Vega y muchos dramaturgos lo imitaron.

Las bases fundamentales para hacer comedías que intentó Lope fue mirar y observar la gente y ver que es lo que les gustaba, y se lo dio. Lope mezcló lo cómico con lo trágico. Él revindicó que la vida no es todo alegría o todo tristeza, todo el mundo pasa por buenos y malos momentos en la vida y el teatro tiene que reflejar la realidad, no se tiene que falsear.

Lope rompió con las tres unidades, la unidad de tiempo, antes de Lope la obra no podía pasar de 24 horas pero Lope las hizo durar todo el tiempo que se quisiera. La unidad de espacio, antes de Lope solo se desarrollaba en un mismo lugar, con Lope se podía desarrollar en distintos lugares. Y la unidad de acción, antes de Lope solo se trataba un solo en tema en la obra.

El hecho de la variedad hacía que la pieza teatral fuese mucho más divertida, le da mucho más dinamismo.

También cambia la estructura de la obra: la obra estaba compuesta por 5 actos y el hace de estos 5 solo 3, que se dividen en varias escenas. En el primer acto se hace el planteamiento, en el segundo se desarrolla la acción y en el tercero se produce el desenlace.

Introdujo también un nuevo personaje, el gracioso, que acostumbraba a ser el criado del protagonista. Introdujo canciones y bailes al hilo argumental.

Los temas que trató no eran ropturistas, siempre usaba temas conservadores. Los reyes siempre aparecen como dioses, muy idealizados.

También sale mucho el tema de la honra, el drama real es cuando se pierde la honra por actos ajenos, no por actos propios.

LA ILUSTRACIÓN

Los ilustrados ponen en tela de juicio los viejos valores de la sociedad tradicional, es decir, intentan acabar con:

  • El oscurantismo, las supersticiones y las creencias que no tienen una base racional.

  • Con ciertos privilegios de la iglesia y de la nobleza.

La observación, la experiencia y no el principio autoritario se convierten en la base del nuevo pensamiento. Es decir solo se aceptarán ideas que se puedan demostrar a través de la razón.

Los ilustrados propusieron una serie de reformas para alcanzar el progreso, es decir, una mayor justicia social. Estas reformas fueron las siguientes:

  • Reformas agrarias: En la agricultura querían suprimir las leyes que impedían la venda de propiedades de la iglesia y la nobleza. También establecer un sistema de regadío y permitir el acceso de los campesinos a la cultura.

  • Reformas educativas: Querían que la enseñanza no fuera un privilegio sino un derecho.

También intentaron mejorar las comunicaciones, la industria etc.

Los ilustrados apoyaron el poder absoluto de los reyes para poder llevar a cabo sus reformas. Por tanto las reformas se llevaron a cabo desde arriba, sin el pueblo, (todo para el pueblo pero sin el pueblo). Por eso se dice que los gobiernos practicaban el despotismo ilustrados.

Los ilustrados eran partidarios de la tolerancia religiosa, también eran partidarios de la religiosidad intimista y de la separación del poder eclesiástico del poder estatal. Querían una total independencia de la ciencia y la filosofía respecto a la iglesia.

Durante las últimas décadas del siglo, el deseo de la burguesía de contener representación política, de origen en Francia, originó un amplio movimiento revolucionario que culminó con la Revolución en 1789.

La ilustración en España.

Focos de difusión:

  • A través de los viajes que hacían a Francia.

  • Las tertulias (se reunían con otros intelectuales para hablar sobre las reformas etc.)

  • Traducción de libros (franceses sobretodo).

  • Aparición de los primeros periódicos.

A pesar de que en España la ilustración tuvo menos eco que en Francia, poco a poco todo esto da sus frutos y nacen numerosas instituciones que quieren elevar el nivel cultural del pueblo:

  • Museo del Prado en Madrid.

  • Biblioteca Nacional, donde hay un ejemplar de cada libro que se publican en España.

  • Jardín botánico.

  • Primera escuela de veterinaria en Madrid.

  • Primera escuela de ingenieros de caminos, canales y puertos.

Todas con afán de elevar el nivel educativo de la población española.

ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento social y artístico que abarca la primera mitad del siglo XIX y se extiende por toda Europa y América.

El principal objetivo de este movimiento es el ejercicio del derecho a la libertad, tanto en el ámbito de lo individual como en el de lo colectivo oponiéndose a las normas, ya sean sociales o políticas.

Los artistas románticos prescinden de las reglas clásicas. La pasión sustituye a la razón y las obras se vuelven muy subjetivas porque predomina el YO poético. Las obras románticas se caracterizan por la mezcla de géneros, la combinación de verso y prosa y el empleo de distintas estructuras métricas en un mismo poema.

El hombre romántico está muy alejado. No le interesa el dinero, ya que la gran mayoría eran de una clase social mas bien alta. Tenían un espíritu aristócrata y refinado. Este espíritu aristocrático choca contra el espíritu materialista. Los románticos critican que a la gente ya no le importa el valor o el honor, solo les importa el dinero.

El romántico es un alma atormentada, se siente infeliz. Aspira a mucho, a tanto que nunca podrá llegar a donde quiere, siempre está en un malestar vital. Algunos, por ese malestar, acaban suicidándose.

Algunos acaban con ese malestar de distintos modos:

  • Política: Luchan políticamente. Activismo político.

  • Se evaden en el tiempo: cuanto más alejado está, más posibilidades tiene de llegar donde quiere. El hombre romántico idealiza a la edad media. Nos presentan a los caballeros de la edad media como unos héroes mediante la literatura. Triunfa la novela histórica.

  • Se evaden en el espacio: A la gente le atraía lo exótico (lo distinto a uno) y se quedaba con lo pintoresco, superficial.

  • Suicidio: Algunos acababan por suicidarse, ya que pensaban que entre lo que ellos pensaban y la sociedad real había un abismo.

TEMAS PRINCIPALES

En el romanticismo, la expresión de los sentimientos y emociones personales es el tema principal y el género que mejor lo expresa es la lírica. A menudo encontramos en sus obras la denuncia social y la preocupación por los problemas ajenos, muchas veces no solo piensan en ellos sino que se fijan en personajes que están marginados de la sociedad, como el verdugo y el mendigo, porque ellos también se sienten marginados en la sociedad en que viven. Otros temas que trataron, fueron los relacionados con la naturaleza y la evocación del pasado medieval idealizado. Otro tema fue la exaltación de la libertad por ejemplo en la canción del pirata o del mendigo, ambos personajes eran seres que no cumplían las leyes y que no se adaptaban a la sociedad. En muchas ocasiones el autor se auto imagina, porque no le gusta la sociedad en que vive.

PAISAJES DEL ROMANTICISMO. NATURALEZA

La noche, el atardecer, los cementerios, las ruinas, las tempestades etc. les gustan a los románticos porque hay misterio, soledad y tristeza. Estos paisajes reflejan muchas veces el alma atormentada del autor y sus inquietudes.

GÉNERO LÍRICO

1ª etapa (1ª mitad siglo XIX)

LÍRICA

- Bécquer

2ª etapa (2ª mitad siglo XIX) Románticos

- Rosalía de Castro rezagados

En España, del género lírico romántico se distinguen dos etapas.

La primera abarca la primera mitad del siglo XIX y está muy vinculada a la actividad política, los poetas se muestran en desacuerdo con la sociedad, son combativos y se expresan con exaltación y grandilocuencia, aunque tienden a respetar las estructuras métricas. Su poesía es muy apasionada.

En la segunda etapa, llamada romanticismo tardío, se acentúa la expresión de temas personales, la poesía se vuelve más intimista y la métrica se emplea con mayor libertad. Los románticos de la segunda etapa se les llama románticos rezagados.

Los románticos rezagados

Escriben en estilo romántico en la segunda mitad del siglo XIX, donde lo que triunfa en ese momento es el naturalismo. Los románticos rezagados son Bécquer y Rosalía de Castro. Escriben poesía mucho más intimista pero con mayor libertad.

AUTORES

José de Espronceda

De su poesía predomina el género lírico. Después de conocer el romanticismo europeo, el estilo de Espronceda evoluciona desde la estética neoclásica hacia una expresión de apariencia más espontánea en la que se mezclan géneros y esquemas métricos. En lírica escribió:

  • La canción del pirata

  • La canción del mendigo.

Escribió dos poemas narrativos:

  • El estudiante de Salamanca: es un extenso poema narrativo y lírico de casi 2000 versos que relata la leyenda del joven libertino y descreído Don Félix de Montemar, claro precedente de otra figura famosísima, el Don Juan Tenorio.

  • El diablo mundo: es un poema muy extenso de más de 8000 versos y es fundamentalmente filosófico. En él hay la elegía el Canto a Teresa.

UBI SUNT: Es una pregunta que aparece muchas veces en las elegías. El autor se pregunta donde están una serie de personas.

Gustavo Adolfo Bécquer

Las rimas son sus poemas líricos; las leyendas, sus relatos fantásticos, en su mayoría de inspiración medieval, escritos en prosa.

El estilo de las rimas imita las composiciones de carácter popular, hace una poesía sencilla en la forma, muy breves, es una poesía llena de emoción y de sentimientos. Imitando los recursos típicos de la lírica popular, es frecuente el uso del paralelismo, la correlación, el léxico sencillo y la rima asonante.

Los poemas que componen las Rimas giran entorno a los siguientes temas: el deseo de expresarse a través de la poesía, sus vivencias amorosas, la desolación, el pesimismo ante la vida (temas existenciales, amarga reflexión sobre el sentido de la vida y el miedo a la muerte. El ve la vida como algo estéril) y la soledad.

Las leyendas son 28 narraciones en prosa poética de las que parte de tradiciones y leyendas populares recreando los temas del romanticismo: la soledad, el misterio etc.

Escribió las siguientes leyendas:

  • El rayo de Luna

  • Los ojos verdes

  • El monte de las ánimas

  • Maese Pérez, el organista.

Johan Wolfgang Goethe

Escribió Fausto. Fausto era un anciano, hombre de ciencias, sus ansias de conocimiento no tienen límites y descubre que la razón y los libros no le han satisfecho. Decide pactar con el diablo que a cambio de su alma, le devuelve la juventud y le promete saciar su deseo de lo absoluto haciéndole vivir la vida.

Rosalía de Castro

En su poesía reflejó sus sentimientos y vivencias, así como el amor por su tierra y la añoranza que le producía su recuerdo. Escribió:

- En las orillas del Sar

NARRATIVA

El objetivo más destacado de las narraciones de la etapa romántica es dar a conocer al público elementos que forman parte de la identidad del país; para conseguirlo se suelen seguir dos caminos:

  • A partir de la evocación del pasado, generalmente a la Edad Media idealizada o los siglo XVI y XVII. El resultado es la novela histórica (Enrique Gil Carrasco, El señor Bembibre) y la leyenda. Las leyendas pueden ser en prosa como las de Bécquer o en verso como las de Rivas o Zorrilla.

  • La observación del presente es el punto de partida para la novela de costumbres, destaca Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) y el artículo de costumbres (Ramón de Mesonero Romanos). Ambos narran historias donde lo más importante es la descripción de ambientes y personajes típicos de España y están considerados como precedentes de la corriente literaria posterior el Realismo.

AUTORES

Mariano José Larra

Se le considera heredero de los ilustrados, cuyos proyectos para la mejora del país defendió y propagó a través de sus artículos periodísticos. La personalidad combativa y crítica de este autor es un buen ejemplo del espíritu romántico liberal.

El estilo de la prosa periodística de Larra es claro y directo. Emplea con frecuencia el recurso de la ironía para exponer de una manera humorística los defectos sociales que pretende combatir y, como su léxico es muy sencillo, sus artículos son aceptados por un público muy amplio. El tono de sus últimos artículos se hace cada vez más amargo y pesimista, posiblemente porque observa decepcionado la imposibilidad de reformar el país.

Escribió:

  • El castellano viejo: Pretende combatir la grosería y la falta de educación.

  • Vuelva usted mañana:Pretende combatir la inficacia y la pereza de la administración.

  • Día de difuntos de 1836: Decepción de Larra al darse cuenta de la imposibilidad de reformar el país.

EL TEATRO

Los autores del teatro romántico se inspiraron en el teatro español del siglo XVII, del que tomaron aspectos formales y temáticos.

Entre los rasgos formales de origen barroco que aparecen en las obras románticas son:

  • El empleo del verso

  • La sustitución de los actos por jornadas

  • Rechazo a las tres unidades (espacio, tiempo y acción).

Entre los aspectos temáticos hay una clara preferencia por los de origen medieval y los relacionados con el honor. Se repiten los personajes que ya aparecían en las obras de Lope (el galán, la dama, el anciano etc.). El héroe y la heroína del drama romántico se convierten en símbolo de la libertad porque desafían las normas sociales y luchan por el triunfo de su sentimiento amoroso.

La denominación drama romántico se refiere a las obras de esta etapa, cuya característica más sobresaliente era la mezcla entre lo trágico y lo cómico. El constante cambio de escenarios dota al teatro romántico de un gran dinamismo. El teatro romántico era excesivo en todo, era tan exagerado que resultaba falso, era excesivamente histriónico.

DON JUAN TENORIO

1ª parte:

Don Juan vuelve a Sevilla a contrastar el resultado de una apuesta que cruzó un año antes con Don Luís Mejía. La apuesta era quién de ambos sabría obrar peor con mayor fortuna. D. Juan gana la apuesta porque ha burlado más mujeres y matado más hombres que su rival. D. Juan para rematar sus hazañas promete seducir a Doña Inés una novicia, (prometida de D. Luís Mejía) que está en un convento y solo salía de él para casarse. La rapta y se la lleva a casa. Ante la inocencia de Doña Inés, D. Juan siente un ansia de pureza, pero se ve obligado a enfrentarse a D. Luís y al comendador que llegan a su casa. D. Juan está dispuesto a pedir perdón y a humillarse, pero es escarnecido hasta un punto intolerable para él. Mata a ambos y huye. Pierde así la posibilidad de regeneración. El destino fatal lo arroja de nuevo a la depravación.

2ª parte:

Cinco años después en un panteón, donde reposan las víctimas de D. Juan, y allí ve alucinado la sombra de Doña Inés que le anuncia su muerte próxima. D. Juan invita a cenar a la estatua del comendador y se olvida. Más tarde cuando está a punto de cenar con unos amigos suyos se oyen unos aldabonazos del comendador, sus amigos al ver al fantasma se desmayan y D. Juan queda solo frente a la aparición que le vuelve a pronosticar su muerte y le devuelve su invitación. D. Juan acude al convite del comendador, estando con el comendador ve a lo lejos pasar un entierro, que es su propio entierro, ha muerto a manos de sus amigos a los que él había desafiado antes, porque pensaba que ellos eran los que habían preparado todo lo anterior. Al último momento reflexiona y pide perdón, se arrepiente y consigue la salvación eterna de su ánima.

LOS GENEROS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO

Género

Autor

Obra

Lírica

José de Espronceda

Gustavo Adolfo Bécquer

Rosalía de Castro

La canción del pirata

Rimas

En las orillas del Sar

Narrativa

José de Espronceda

Duque de Rivas

Gustavo Adolfo Bécquer

Enrique Gil Carrasco

El diablo mundo

El estudiante de Salamanca

Romances históricos

Leyendas

El señor Bembibre

Artículos periodísticos

Mariano José Larra

Artículos

Teatro

Fco. Martínez de la Rosa

Duque de Rivas

José Zorrilla

La conjuración de Venecia

Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Juan Tenorio

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

Se conoce como realismo al movimiento artístico que predomina en la segunda mitad del siglo XIX. El principal rasgo es la oposición frente a los temas subjetivos y fantásticos del romanticismo. Por ello, los argumentos de sus obras tratan sobre la vida cotidiana y los cambios sociales, culturales, políticos y económicos producidos por la industrialización y los avances científicos y tecnológicos.

Las obras realistas se consideran naturalistas cuando se intensifica el propósito de exactitud y se explican las tipologías humanas y sus actuaciones como resultado de la herencia genética o de la influencia del ambiente.

Los escritores y escritoras de esta etapa imitan la actividad de los científicos ya que la observación, la análisis y la documentación exhaustiva son básicas para la literatura realista.

El género que mejor se adapta es la novela.

No obstante la objetividad total no se consigue ya que no permanecen ajenos a los problemas y cada uno tiene su ideología. Se distinguen dos posturas, una conservadora, que pretende restaurar la religión, la familia y el honor, y otra progresista, que denuncia las taras de la sociedad.

NARRATIVA

La novela y el cuento realistas alcanzaron una gran calidad y tuvieron destacados representantes. La mayor parte de ellos eran regionalistas:

  • Valera: Andalucía

  • Pereda: Montaña santanderina

  • Galdós: Madrid

  • Clarín: Asturias (Oviedo, en sus novelas él la llama Vetusta.

  • Emilia Pardo Bazán: Galicia

  • Blasco Ibáñez: la huerta de Valencia.

Los rasgos más característicos de la novela realista son:

  • Descripción detallada, objetiva y minuciosa de los ambientes y de los personajes, aunque se emplean recursos como la ironía, la personificación, propios del lenguaje subjetivo.

  • Empleo del punto de vista omnisciente, el narrador puede hacer comentarios , influir en los lectores y tener conocimientos hasta de los sentimientos de los personajes.

  • Predominio de la temática sobre los conflictos entre el progreso y la tradición, sobre las instituciones o sobre las clases sociales y sus costumbres, sobretodo retrató muy bien a la burguesía, que quiere aparentar lo que no es.

  • Utilización de un estilo sobrio y sencillo fruto de una técnica muy depurada. A veces incorpora el lenguaje coloquial en los diálogos.

El naturalismo es la culminación del Realismo. En España, influyó limitada y tenuemente en escritores como Galdós, Emilia Pardo Bazán, Clarín y Blasco Ibáñez. El padre del naturalismo fue el francés Émile Zola.

Sus características más sobresalientes son:

  • Reproducción de los ambientes más sórdidos o desagradables de la sociedad, abundan personajes alcohólicos, tarados, psicópatas cuyo comportamiento está marcado por la herencia biológica o las circunstancias sociales.

  • Observación rigurosa y reproducción fiel de la sociedad, llevando a los extremos el realismo.

AUTORES

Benito Pérez Galdós

Está considerado como uno de los mejores narradores en lengua castellana y el autor más representativo de la novela realista. En su producción novelística se distinguen los Episodios Nacionales inspirados en la historia española del siglo XIX, y aquellas novelas que proceden de la observación de su época. Estas, están divididas en tres grupos que responden a tres momentos de la voluntad reformadora del novelista:

  • Novelas de tesis: Muestra en sus primera narraciones las consecuencias negativas de la intolerancia. El lector puede observar el enfrentamiento entre la ideología liberal y la conservadora. Estas novelas no eran plenamente realistas porque se notaba demasiado su ideología liberal. En sus novelas presentaba una visión maniqueísta del mundo, separa los buenos y los malos. En sus novelas los liberales eran los buenos y los conservadores eran los malos y eso era falsear la realidad. Los personajes son planos, no tienen recovecos. La novela Doña Perfecta se incluye en este grupo.

  • Novelas contemporáneas: Galdós las escribió en la plenitud de su técnica narrativa y en ellas su propósito crítico es evidente. Facilita abundante información acerca de los problemas que la sociedad de entoces todavía no había resuelto. Unas de ellas son: Fortunata y Jacinta, Miau, La de Bringas, La desheredada, y Tormento.

  • Novelas espirituales: Los personajes son bondadosos y practican las obras de misericordia. Ejemplos de estas son: Misericordia y Nazarín.

Leopoldo Alas, Clarín

Es otro de los grandes representantes del realismo en España. Con ironía retrató a la sociedad de su tiempo y se mostró comprensivo con los desfavorecidos e implacable con los que abusaban de sus privilegios. Fue muy crítico con el catolicismo tradicional.

Sus obras más importantes son:

  • Adiós, Cordera

  • La Regenta

  • Su único hijo.

En la Regenta, introduce algunos pasajes de carácter naturalista, sobre todo cuando narra las crisis que sufre la protagonista.

LA REGENTA

El tema de la novela es el retrato moral y social de una ciudad provinciana y aburrida, Oviedo -Vetusta- y, por extensión de la España de la época: la hipocresía, la falsa religiosidad, los convencionalismos sociales, el poder de la iglesia, la corrupción del clero y de la aristocracia son algunos de los aspectos denunciados por Clarín.

Argumento

Narra la historia de Ana Ozores (huérfana desde niña y educada por una tías beatas e intransigentes) a la que casan muy joven con un hombre mucho mayor que ella (Don Víctor Quintanar) que es el regente de la audiencia. De aquí que a ella se le llame la Regenta. El marido casi no le hace caso, ocupadísimo en su trabajo y sus aficiones (la caza y los pájaros). La progresiva insatisfacción emocional (carencias afectivas) y física (carencias sexuales) de Ana le hace oscilar entre su confesor (Fermín de Pas) que se enamora de ella y Álvaro Mesía (un seductor experimentado que quiere añadirla a su larga lista de conquistas). Al final todos la abandonan.

Aspectos a destacar

  • La psicología de los personajes, especialmente los retratos de Ana y Fermín. Ana es una joven sensible y soñadora, frustrada en su matrimonio y ahogada por el ambiente que la rodea. Don Fermín es el amo espiritual de la ciudad y encarna la ambición por el poder.

  • La descripción exhaustiva (detallada) de la ciudad de Vetusta, que representa la sociedad de España de la época. Ciudad provinciana, corrupta que condiciona el comportamiento de los personajes y bajo cuya influencia sucumbe la protagonista. La presión que ejerce la ciudad sobre Ana y otros personajes acerca la novela al naturalismo.

  • La perfecta estructuración de la novela, que está dividida e dos partes:

1ª parte: (capítulo de 1-15) Presenta en tres días el ambiente y la psicología de los personajes a un ritmo muy lento.

2ª parte: (capítulo de 16-30) Desarrolla en tres años los conflictos planteados en la primera parte, a un ritmo rápido.

  • La técnica narrativa utilizada acerca esta novela a la estética moderna porque combina distintos puntos de vista: narrador omnisciente, narrador objetivo, monólogo interior, etc.

Emilia Pardo Bazán

Fue una escritora de amplísima cultura, dio conferencias y realizó estudios críticos sobre diversos autores. Fue la mejor conocedora de Émile Zola, el padre del naturalismo francés. Introdujo en España el naturalismo, cuyos principios aplicó sólo parcialmente ya que su conciencia religiosa le impedía admitir que las actuaciones humanas fueran fruto de las condiciones ambientales o genéticas.

Lo mejor de su producción literaria son sus cuentos y sus novelas entre las que destaca, Los Pazos de Ulloa. Escribe sobre el ambiente rural gallego.

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL REALISMO Y ELNATURALISMO

Género

Autor

Obra

Pre-realistas

Palacio Valdés

P. Antonio de Alarcón

Cecilia Böhl de Faber

La hermana San Sulpicio

El sombrero de 3 picos

La Gaviota

Lírica

Ramón de Campoamor

Doloras

Narrativa

Juan Valera

Benito Pérez Galdós

Emilia Pardo Bazán

Leopoldo Alas(Clarín)

Vicente Blasco Ibáñez

Pereda

Pepita Jiménez

Doña Perfecta

Fortunata y Jacinta

Misericordia

Episodios Nacionales

Los Pazos de Ulloa

La Regenta

Cañas y barro

Arroz y tartana

La barraca

El sabor de la tierruca

Peñas arriba

Sutileza

Teatro

Manuel Tamayo y Baus

José Echegaray

Un drama nuevo

El gran galeoto

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

El modernismo es una corriente literaria que surge en Hispanoamérica, cuya figura más importante es un poeta nicaragüense, Rubén Darío. El modernismo hispanoamericano está influido por dos corrientes post románticas que son el parnasianismo y el simbolismo que sobretodo se cultivaron en Francia.

A finales del siglo XIX aparece en España el modernismo que coexiste con un grupo de intelectuales llamado generación del 98.

El modernismo y la generación del 98 son dos corrientes que se solapan y conviven.

En España hay unas circunstancias en 1898 (se pierden Cuba y las Filipinas) que impactaron mucho a los intelectuales, se evidencia la decadencia de el que fue el imperio hispánico. Esto provocó en los intelectuales una serie de preguntas:

Dan vueltas y vueltas por entender la cultura española. La generación del 98 solo se da en España porque solo ocurrió allí.

Ambos movimientos perciben este momento histórico por el que atraviesa el país con gran insatisfacción, pero mientras los modernistas se evadían de la realidad mediante la expresión de lo fantástico, lo suntuoso y la sensualidad, los de la generación del 98 tratan temas de la actualidad española y tienen un estilo más sobrio. Esta es la diferencia entre los modernistas y los de la generación del 98.

El género más empleado por los modernistas es la poesía lírica, en la que se introducen numerosas innovaciones métrica. La novela y el ensayo, que se adaptan muy bien al desarrollo de las más diversas temáticas, serán los cauces expresivos más frecuentes en los autores de la Generación del 98.

LA POESÍA MODERNISTA

La influencia de dos movimientos artísticos de origen francés (el parnasianismo y el simbolismo) interviene en el proceso de formación de la poesía modernista.

Del parnasianismo tomaron, que en eso coinciden con los románticos, el gusto para evadirse en el tiempo sobretodo a un pasado idealizado, pero la época que más les gusta es la época de la cultura clásica grecolatina y sus mitos, también les gustan los mundos exóticos y lejanos. Su obsesión por la percepción formal se nota sobretodo por la elección de un léxico exquisito y en el empleo de una métrica rigurosa, introdujeron el alejandrino (14 sílabas) y otra característica que tomaron de los parnasianos es que intentaban trasladar la belleza cromática de los cuadros a sus poemas, mediante adjetivos que hacen referencia a los colores. También les gustaba mucho la belleza intemporal de las esculturas por tanto no es de extrañar que en los poemas se hagan alusiones a las esculturas de algunos dioses.

Del simbolismo heredaron el sensualismo (disfrutar del placer que pueden producir todos los sentidos). Cuantas más sensaciones consiguen plasmar en el poema mejor es este. Buscan la musicalidad a través de la aliteración, la enumeración, el paralelismo etc. Los simbolistas piensas que hay una realidad que trasciende la realidad, una realidad oculta y que muchos de nosotros no somos capaces de ver porque solo percibimos lo superficial. Creen que los poetas son genios ya que son los únicos que pueden trascender la realidad. Creen en lo esotérico y en lo misterioso.

Al reunir más recursos rítmicos que la prosa, la poesía se convirtió en el medio más expresivo preferido por los modernistas, que incluyeron otras figuras de carácter musical, como la aliteración, el paralelismo, la enumeración…Asimismo, emplearon diversas variedades métricas entre las que destaca el alejandrino (14 sílabas).

En la temática de la poesía modernista podemos encontrar dos centros de interés:

  • La expresión de los estados de ánimo de poeta, tales como la tristeza, la nostalgia… a veces representados con símbolos - un jardín vacío, un cisne…

  • La creación de mundos exóticos y fantásticos, poblados de personajes maravillosos e idealizados que buscan la belleza y la perfección a través del sentimiento amoroso.

Innovaciones métricas: -Se introducen los versos alejandrino (14 sílabas), el eneasílabo (9 sílabas) y el dodecasílabo (12 sílabas). Aunque se continúan utilizando los versos típicos españoles, el octosílabo (8 sílabas) y el endecasílabo (11 sílabas). La rima preferida de los modernistas es el soneto.

Temas: la muerte, la tristeza, lo misterioso...

Símbolos: el jardín, las rosas, el cisne, la luna etc.

AUTORES

Rubén Darío

La figura de Rubén Darío tuvo en España una repercusión muy importante. La obra de ese poeta reúne todas las características temáticas y estilísticas del movimiento modernista y en ella se distinguen dos etapas.

En la primera predomina el tono sensual y galante, el juego de la fantasía y las ambientaciones exóticas y suntuosas. En la segunda, el poeta adopta un tono confidencial y espontáneo para hacer un balance de su vida y trata también temas de carácter social y existencial.

Sus obras más destacadas son: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 98

La poesía de la Generación del 98 se convierte en un vehículo para reflexionar sobre temas filosóficos y para plantear aspectos diversos de la existencia humana.

Castilla se convierte en motivo de inspiración, tanto por su paisaje, cuyas formas austeras se quieren imitar con un lenguaje áspero y severo, como su simbología, ya que se cree que en ella se alberga el espíritu heroico y místico que hará salir a España de la crisis. En general, el estilo de los poetas del 98 busca la sencillez y, a veces, es casi conversacional.

AUTORES

Antonio Machado

En su juventud viajó a Francia. Allí adquirió influencias modernistas que son evidentes en su primera obra Soledades. Más tarde, en Soledades, galerías y otros poemas, Machado aligera su estilo modernista y se dedica a explorar su intimidad. Su obra Campos de Castilla es un conjunto de temas en los que destacan su admiración por Castilla y sus reflexiones acerca de la vida.

Antonio Machado es uno de los poetas en lengua castellana más universales. En su vida de profesor y escritor nunca se alejó de la trayectoria política y social de España, de modo que durante la Guerra civil tomó partido por la causa republicana y ello le supuso la muerte en el exilio. Era un hombre de ideas liberales.

NARRATIVA

La novela

Los novelistas modernistas y noventayochistas rompen con las técnicas expresivas de la novela realista y apuestan por el subjetivismo frente al objetivismo.

Los escritores consideran que una novela con un plan argumental previo no refleja la verdad de la vida y que el narrador no ha de ser omnisciente ya que limita la libertad de sus personajes; por ello, ensayarán diversos modos de renovar este género.

  • Pío Baroja piensa que lo mejor es la acumulación arbitraria de sucesos y que, en la novela, caben todos los demás géneros. Una muestra de ello es su obra Shanti Andía.

  • Miguel de Unamuno, en su obre Niebla, conversa con sus propios personajes, que se declaran insatisfechos con los destinos que les da el novelista.

  • Ramón M.ª del Valle-Inclán, para sus novelas de La Guerra carlista y El ruedo ibérico, selecciona fragmentos de la historia de España y les somete a un tratamiento estético distinto según sus intenciones idealizadoras o burlescas.

  • José Martínez Ruiz, Azorín, en algunas de sus novelas (Las confesiones de un pequeño filósofo) se identifica con uno de sus personajes ficticios, Antonio Azorín, para explicar sus propias experiencias y sus pensamientos. Es muy próximo al ensayo.

AUTORES

Pío Baroja

Destaca por su dominio de la descripción breve y del diálogo, supo representar la aventura humana. Gracias a su extraordinaria capacidad de observador, sus novelas poseen un considerable valor documental, ya que recogen acontecimientos históricos de su tiempo y múltiples rasgos de la sociedad rural y urbana.

De sus obras merecen especial mención las novelas que giran en torno a la figura de Eugenio Aviraneta: El árbol de la ciencia, La Busca, y Zalacaín el aventurero.

El ensayo. Miguel de Unamuno

Los ensayos son textos breves, escritos en prosa, en los que alguien expresa, con la mayor libertad de estilo y desde un punto de vista persona, su opinión sobre los temas más diversos.

Los ensayos de Unamuno no iban dirigidos a especialistas, no busca la exhaustividad, busca la originalidad en el enfoque. El ensayo puede ser desde muy largo (un libro) hasta muy corto) un artículo periodístico.

Miguel de Unamuno se considera el intelectual más destacado de la Generación del 98. En su libro Vida de don Quijote y Sancho, reflexiona sobre la conducta humana a partir de las aventuras y las actitudes del personaje creado por Cervantes.

EL TEATRO

La producción teatral de estos años presenta dos vertientes bien diferenciadas. Existe un teatro comercial que conserva rasgos del realismo y el romanticismo, es aceptado por el gran público. En el teatro comercial destacan el teatro poético, inspirado en el drama romántico histórico; la comedia burguesa, de estilo elegante y natural y con una ligera intención crítica, y el teatro costumbrista, que retrata las clases populares de una forma humorística, sin ahondar en la problemática social.

Uno de los rasgos que caracteriza las obras del teatro comercial es su forma de tratar a los personajes: nobles, burgueses y clases populares hablan y actúan sin sorprender ni escandalizar al público. Este es un teatro de tópicos humanos, cada cual sabe cuál es su lugar y representa su papel sin ambigüedades.

También hay otro, el teatro renovador que sentará las bases de las obras dramáticas cuya estética y temática todavía no son comprendidas ni aceptadas por sus coetáneos.

La rebeldía contra el sistema social y las contradicciones en la propia manera de ser formarían parte de la naturaleza de los personajes del teatro renovador

Ahora el teatro es un espectáculo de élite. Solo asiste al teatro la alta burguesía, que va a ver una obra de teatro que no critique su forma de ser etc. Van al teatro a evadirse, no a pensar y el teatro renovador pretende zarandear las conciencias del espectador. Es un teatro de denuncia escrita desde una ideología de izquierdas. No triunfa por eso.

El público burgués no está preparado para verse criticado y además el teatro no es solo un medio de denuncia sino que también presenta otro aspecto temático, por primera vez aparecen las contradicciones del individuo, aparece un personaje que se cuestiona su forma de ser y actuar, eso también aburre al espectador burgués.

AUTORES

Ramón María del Valle-Inclán

Valle-Inclán comenzó como autor modernista. Las obras más destacadas de esta etapa son las sonatas: Sonata de Primavera, de Estío, de Otoño y de Invierno, narran las etapas de la vida del marqués de Bradomín.

Poco a poco, sus obras abandonan el estilo modernista para mostrar una nueva estética, el esperpento, y una preocupación por los asuntos sociales.

El esperpento consiste en representar la realidad de una manera deformada para que queden patentes sus defectos, lo aplicó sobre todo en el teatro.

La obra más representativa del teatro esperpéntico es Luces de Bohemia. El protagonista, un poeta ciego, realiza un viaje nocturno a través de Madrid. Ofrece al espectador la posibilidad de asistir a una serie de escenas que representan simbólicamente el pésimo estado del país.

El teatro esperpéntico de Valle-Inclán supuso una renovación del arte dramático tanto por su contenido como por su dinámica concepción del ritmo espacial y temporal. Por otro lado, su lenguaje descarnado, irónico y de una gran crudeza, es conmovedor y de una gran eficacia.

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL MODERNISMO Y

LA GENERACIÓN DEL 98

Género

Autor

Obra

Lírica

Rubén Darío

Manuel Machado

Antonio Machado

Prosas profanas; Azul

Cantos de vida y esperanza

Alma

Soledades, galerías y otros poemas;Campos de Castilla

Narrativa

Miguel de Unamuno

Ramón M.ª del Valle-Inclán

Pío Baroja

José Martínez Ruiz, Azorín

La tía Tula; Niebla

Sonatas; Tirano Banderas

El árbol de la ciencia;

La Busca

Zalacaín el aventurero.

La voluntad

Teatro

Ramón M.ª del Valle-Inclán

Jacinto Benavente

Comedias bárbaras

Luces de Bohemia

Los intereses creados

Ensayo

Miguel de Unamuno

José Martínez Ruiz, Azorín

En torno al casticismo

Del sentimiento trágico de la vida

Vida de don Quijote y Sancho

Castilla

Al margen de los clásicos




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar