Literatura
Literatura del Siglo XVIII y XIX
El siglo de las luces:
-
Neoclasicismo:
-
Basado en el clasicismo francés.
-
Dominio de la razón y el buen gusto (Madurez)
-
Busca el equilibrio y la armonía.
-
Ilustración:
-
Esencia del pensamiento europeo del S. XVIII.
-
Tradición (trono, altar) Razón.
-
Montesquieu y Voltaire (alumn. de Diderot y Alembert) conciben la enciclope.francesa
-
J. J. Rousseau: Corriente sentimental y espiritual (Vestigio del Romanticismo)
-
Siglo de las luces: Razón, inteligencia, virtud y felicidad.
-
Despotismo ilustrado:
-
Cambio de la monarquía de Felipe V; despotismo ilustrado (revolución desde arriba)
-
Con la Rev. Francesa triunfa la revolución desde abajo.
-
EL despotismo ilustrado adapta la filosofía de la Ilustración.
-
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”
-
Carlos III hace las grandes reformas del siglo (enseñanza pública, reestructuración de la primaria y secundaria, “ciencias útiles”)
-
Prosa en el siglo XVIII:
-
Fin didáctico; decoro, virtud y rectitud social. Ensayo y literatura con fin moral.
-
La crítica denuncia e intenta corregir los males sociales.
-
Siglo de estudiosos, eruditos, médicos, botánicos, filósofos y editores.
-
Gregorio Mayans y Siscar.
-
Feijoo: (ensayista)
-
Respetado y admirado por su cultura y sus juicios.
-
Teatro crítico universal; Cartas eruditas y curiosas. El no se qué; La razón del gusto.
-
Sirve a la verdad, defensa de la ciencia.
-
Cadalso (ensayista)
-
Percusor del romanticismo. Viaja por Europa.
-
Crítico y progresista. Función directa y sencilla.
-
Cartas marruecas: Artificio del viajero que alejado de su patria observa la realidad con ojos ingenuos y manda cartas a un supuesto amigo; 90 cartas (Gazel, Ben Beley y Nuño) Descubre el verdadero ser del país, critica errores pasados y las malas costumbres; recomienda el amor a la verdad, el trabajo, la virtud y el mérito.
-
Jovellanos: (ensayista)
-
Resume las aspiraciones e inquietudes de la época; excepcional calidad humana.
-
Elogio de las Bellas artes, memo. sobre espectáculo, Informe de la ley agraria, Diario.
-
Testimonio de la crisis de la conciencia española.
-
Apoya a la mujer y a la pedagogía.
-
Padre Isla: (e):
-
Satiriza la verborrea sin sentido, humanista, observador y crítico.
-
Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas alias zotes.
-
Comentarios al arte y a la ciencia:
-
Ensayo: Palabra tomada de Essais; escrito en prosa, breve y discursivo.(Discur y experi.
-
Prosa de ideas, enlazado con la prensa, escrito de opinión, carácter intelectual,
-
Divulgativo: Contenidos científicos para la divulgación de la cultura, Ante la depresión, Las brujas y su mundo, violencia y ternura, Lenguaje y poesía.
-
Ensayo libre: Sobre un tema cultural o de actualidad, desde un punto de vista personal. Ortega, Unamuno , Azorín, Francisco Ayala, Américo Castro.
La poesía en el S. XVIII
-
La poética de Luzán:
-
Resume las ideas estéticas neoclásicas, dostrinas clasicistas de la época.
-
Traducida al castellano (1728- 1737)
-
Inspirada por doctrinas de Aristóteles, Muratori y Boileau.
-
P. satírica: Torres y Villaroel.
-
Sonetos, letrillas, seguidillas y romances.
-
Versos festivos y satíricos que siguen los pasos de Quevedo.
-
Cadalso
-
Ocio de mi juventud (libro de versos) revive la anacreóntica.
-
Roza el romanticismo.
-
Versos sobre los amores de Filis y Dalmiro.
-
Intentó desenterrar a su amada (Noches lúgubres) (Jo ke fuerte)
-
Escuela salamantina:
-
Melendez Valdés:
-
Carácter sensible, lírica delicada y melancólica.
-
Amigo de Jovellanos.
-
Sonetos, letrillas y romances al amor y la naturaleza.
-
Inspirado en Anacreonte, Horacio y Teócrito. La flor de Zurguén, Rosana en los fuegos.
-
Jovellanos:
-
Poemas de estilo anacreóntico, también sátiras y epístolas.
-
Emoción y subjetivismo en la etapa final del siglo. (epístola de Fabio a Anfrisio)
-
Estilo elevado y vehemente.
-
Manuel José Quintana:
-
Discípulo de Melendez Valdés. Canta a la libertad, (a Padilla); a los progresos de la ciencia (A la invención de la imprenta); versos llenos de patriotismo y energía.
-
El teatro en el S. XVIII:
-
Triunfa la perspectiva clásica y se prohiben los autos sacramentales (críticas de Luzán) durante el reinado de Carlos III.
-
Razón, buen gusto, 3 unidades…
-
Tragedia neoclásica.
-
Moratín:
-
Tragedias (Lucrecia, Hornmesinda y Guzman el bueno) Comedias, Petimetra.
-
Quintillas y romances.
-
Vicente García de la Huerta.
-
Raquel: Endecasílabos heróicos, fuerza dramática, 53 actos, cualidades del barroco español.
-
Comedia neoclásica: Leandro, Moratín:
-
Culto, fino y perspicaz. Resalta la lib. De elección en el matrimonio y la igualdad de edades.
-
Verdad y virtud; Clara intención moral; Toma a Moliere de modelo.
-
El viejo y la niña, La mijigata, La comedia nueva o el café, El si de las niñas.
-
Teatro nacional: Ramón de la cruz.
-
Sainetes: Tiene como precusores los pasos de Lope de Vega y los entremeses de Cervantes
-
400 piezas Breves: Las castañeras picadas, El Muñuelo, El Fandango del candil, Manolo.
-
Versos cortos, romances, seguidillas y letrillas. Madrid castizo.
-
Teatro preromántico: Jovellanos:
-
El delincuente honrado: Torcuato se confiesa culpable de un delito para salvar a un amigo y su padre lo condena sin saberlo, se salva gracias al indulto del rey.
-
Corte filantrópico y sentimental.
El Siglo XIX
-
La edad contemporanea.
-
La revolución francesa marca su inicio. Su lema “Libertad, igualdad y fraternidad.
-
Siglo de revolución permanente. Se crea en Francia el estado liberal.
-
Aparecen grandes ciudades industriales con la rev. Industrial (1840) Era de la técnica.
-
Se completa el mapa mundial. Independencias, guerras nacionales…
-
Se transforma la mentalidad y las instituciones españolas.
-
Revolución Burguesa y constitución de 1812; Periodismo, opinión pública.
-
1818 Restauración.
-
Lucha entre absolutistas y progresistas. (trienio liberal, exilios)
-
Instauración definitiva del trienio liberal; estallido romántico.
-
El romanticismo:
-
Ilustración y romanticismo:
-
Brota en Alemania, Inglaterra y Francia. Culto a la razón y al progreso.
-
Deber, trabajo, virtud, perfección y buen gusto son sustituidos por el espíritu romántico.
-
Libertad, verdad, sensibilidad e imaginación.
-
La sensibilidad romántica.
-
Individualidad, el YO es lo más importante. Explosión de amor y sentimientos.
-
La felicidad es la meta y el mundo un obstáculo. (La vida es una tragedia)
-
Inconformismo romántico, rebeldía. Incomprensión desasosiego Melancolía Pañum.
-
El sentimiento estético: Predomina sobre lo ético, especialmente el gesto.
-
El poeta romántico se expresa mediante la pintura, la literatura o la música y con diarios.
-
Los poetas románticos:
-
La lírica romántica: Es el cauce natural para la expresión de los sentimientos.
-
El alma de la naturaleza y el yo son misterios fundamentales que hay que solucionar.
-
Los poetas europeos:
-
Alemania: Aparece el romanticismo com Sturm and drang. Joham Goethe (Las cuitas del joven Werther) novela epistolar en la que el protagonista resuelve sus problemas pegándose un tiro. Friedrich Schiller: Autor de “ Los bandidos” obra contra la tiranía.
-
Inglaterra: William Wordsworth y Taylor Coleridge. Lord Byron. Percy Shelley. John Keats
-
Francia: Chateaubriand y Stäel.(Introductores) Alphonse Lamartine (Meditaciones poéticas) Alfred de Vigny y de Musset (Poemas antiguos y modernos, Primeras y nuevas poesías) Victor Hugo.
-
Italia: Giacomo Leopardi.
-
La lírica española:
-
Invención de nuevos ritmos y estrofas. Libertad, sinceridad, emociones, imágenes…
-
Mujeres escritoras
-
Gertrudis Gómez de Avellaneda (poesías) - Carolina Colorado (Amor de los amores) - Rosalía de Castro—Cecilia Böhl de Faber.
-
Los poetas españoles: Espronceda.
-
Recibe una esmerada educación clásica. Rebelde y romántico.
-
Sancho Saldaña; El pelayo; El estudiante de Salamanca. El diablo mundo. Canción del pirata.
-
Becquer:
-
Historia de los templos de España, Rimas y leyendas; Cartas desde mi celda (9); Libro de los gorriones.
-
Poesía Íntima y delicada, ensoñadora, sensible. Verso sin artificio; Inspiración, poesía, amor, dolor y muerte, son sus temas.
-
Rosalía de Castro.
-
Cantares Gallegos; inspirada por motivos y fiestas de Galicia y escrita en Gallego.
-
Su vida estuvo marcada por la enfermedad y el dolor.
-
Hojas nuevas, En las orillas del sur. Energía y dramatismo.
-
Poemas narrativos:
-
Naturaleza agreste, escenarios nocturnos y ruinosos, personajes malditos.
-
Espronceda: El estudiante de Salamanca: Abandona a su amada y mata a su hermano, asiste el entierro de ella y se casa con su fantasma.
-
Rivas: Romances históricos; brillantez descriptiva. Anticualla de Sevilla, el solemne desengaño…
-
Zorrilla: Las leyendas; Don juan Tenorio, A buen Juzgar mejor testigo y el capitan Montoya.
-
Extraordinario lírico y versificador. Escribe leyendas históricas, religiosas, novelescas y orientales; se refiere a ellas como invención romántica.
El drama romántico:
-
El teatro en España en la 1ª mitad del S. XIX:
-
Sobrevive el teatro del S.D.Oro gracias a los refundidores y la comedia moratiana.
-
Comedias lacrimosas y de enredo. Aparece más tarde “El delincuente honrado” de Jovellanos.
-
Es más importante la renovación formal que las nuevas ideas.
-
Triunfo y características del drama romántico.
-
Libertad, arte, genio y naturaleza. Éxito breve “Don Álvaro o la fuerza del sino” “Tra inc y márt)
-
Enfrentamientos contra los clásicos. Estructura del SDO 3-5 actos, precisión espacio-temporal, mezcla de trágico y cómico, tema fundamental el amor.
-
EL héroe aparece en un halo de misterio y porta un destino trágico. La heroína encarna un ideal de belleza tanto virtuosa como física que es arrastrada al destino del heroe. Lenguaje amoroso profundamente lírico. Escenas emotivas y final dramático.
-
Dramaturgos románticos:
-
Martinez de la rosa: Estrena “La conjuración de Venecia”, primer drama romántico y Abén Humeya. No rompe totalmente las reglas neoclásicas. Conoció el Romanticismo en Francia.
-
Larra: Macías: Tema de amor trágico y tono apasionado romántico.
-
Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino. Conoce en Francia los dramas de Victor Hugo y concibe un drama exaltado centrado en el amor. Don Álvaro mata al padre de su amada y huye a Italia donde mata al hermano, vuelve a España y mata a otro hermano, este cuando es herido mata a su amada y él se suicida. (Record actual: 5 muertos.). Otras obras son: El desengaño de un sueño.
-
Hartzenbusch: Los amantes de Teruel: Diego e Isabel se enamoran pero el padre no acepta entonces él se va a buscar fama y fortuna para al volver casarse con ella, pero esta al darlo por muerto se casa con otro y los dos mueren de dolor. (Sólo mueren 2 pero sin necesidad de armas)
-
José Zorrilla: Gran capacidad de teatralización, musicalidad y elocuencia de su verso, cerca del sentir español: “El zapatero y el Rey”, “El puñal del Godo”, Sancho García, “Traidor, inconfeso y mártir”
-
Don Juan Tenorio: 4 primeras escenas, 1ª noche, 3 siguientes 2ª. Gran dinamismo del personaje.
En la 1ª parte don Juan hace una apuesta con don Luis sobre quién puede causar más atropellos, planea el rapto de doña Inés, pero se enamora de ella y su conciencia debe enfrentarse con el hecho de que ha matado a don Luis y a don Gonzalo, se salva por amor. (El autor se debió equivocar en el final.
-
Bretón de los Herreros: Sigue el modelo de Moratín pero en verso
-
Visión satírica con ironía y buen humor, sus comedias más celebradas son:
-
Marcela o ¿a cual de los 3?, Muérete y verás, El pelo de la dehesa
-
La sociedad española entre el Romanticismo y el realismo.
-
Guerra carlista, malestar social, emancipación de las naciones americanas, inestabilidad política.
-
Las clases medias y la burguesía buscan la moderación, lento progreso, España estaba desorganizada y desenganchada de Europa.
-
Con la llegada del renacimiento renace la cultura nacional, y España empieza a ser admirada por los peotas extranjeros; surge el costumbrismo literario (reforma social y política).
-
Desciende el analfabetismo. Crece la industria editorial.
-
Prosa en mitad del XIX: Larra, Mesonero y Estébanez.
-
Configuran el género costumbrista.
-
Imitación de escritores franceses y siguiendo a los humorísticos, firman con apodos.
-
Larra-Fígaro; Estébanez-el solitario; Mesonero-el curioso parlante.
-
Escritor costumbrista es el filosófico que hace una observación reflexiva de acontecimientos y los plasma añadiendo explicaciones.
-
Radical novedad. Finalidad ilustrada en medio periodístico.
-
Mesonero Romanos:
-
Unido a Madrid la quiso retratar espiritualmente: Manual de Madrid, El antiguo Madrid, Escenas matritenses, Memorias de un setentón natural y vecino de Madrid. En la última habla de su propósito de escribir obras costumbristas.
-
Larra:
-
Existencia romántica. Trata con Hugo y Dumas. Escribe en la prensa.
-
El día de los difuntos: Donde confiesa que el amor le ha “gangrenado el alma”
-
Larra representa en sus artículos espíritu crítico y agudo y una sátira mordaz. Señalaba los males de España e intenta dirigir la opinión pública.
-
Se guía por los criterios de la verdad y la libertad. Defiende las artes y las letras.
-
El castellano viejo: Critica la zafiedad y la falta de refinamiento.
-
Dirigió periódicos: El duende satírico del día, el pobrecito hablador, publicó en otros: El Español, Revista española…
-
Estébanez Calderón:
-
Conservador y erudito. Autor de Escenas Andaluzas en las que recoge el pintorequismo y la luz de Andalucía. También son suyas: Un baile en triana, La feria de Mairena.
-
Dedicatoria a quién quisiere, sugiere al lector darse un paseo por los barrios populares españoles.
-
La novela en la 1ª mitad del S. XIX:
-
Desde comienzos se leen traducciones extranjeras que impulsan una producción novelística propia.
-
Diversas modalidades: Sentimental, de terror e histórica.
-
Con la muerte de Fernando VII se imponen los nuevos modos culturales románticos: Dumas en la novela; Hugo en el teatro; Dumas en la novela, además del drama romántico con Don Álvaro.
-
El gen romántico despega con Sancho saldaña (Espronceda), El doncel de Don Enrique el doliente (Larra) y el Señor de Benbibre (Enrique Gil Carrasco)
-
Novela históricaNov. Histórica de aventuras (por entregas)
-
Reinado de Isabel II: Traducciones sobre todo de Eugene Sue (Misterios de París) (El jud err)
-
Nuevas traducciones de Victor Hugo, George Sand y Alejandro Dumas (novelas de preocupación social). Mujeres escritoras: Gertrudis Gómez (2 mujeres), Rosalía de Castro (La hija del mar)
-
María o la hija de un jornalero (Wenceslao Ayguals)
-
Fernán Caballero (Cecilia Bóhl de Faber): Conservadora y costumbrista. Influida por Honore de Balzac. Precedente de La novela de Tesis. Obras: La gaviota, La familia de Alvareda y Un servilón y un liberalito.
El realismo literario
-
España en la segunda mitad del siglo XIX:
-
Tras el reinado de Isabel II empieza un período revoluciona. y se suceden diversas monarquías.
-
España pierde sus colonias y al final del siglo se inicia la regencia de María Cristina.
-
Recuperación económica impulsada por las líneas ferroviarias e inversiones.
-
Mejora de la calidad de vida. Todavía domina la España rural.
-
Humanización y moderación se instauran en la sociedad. La temática intelectual se renueva gracias a figuras como Julián Sanz del rio (fundador del Kraussismo español o pensamiento que se opone al antiguo régimen . Clarín y Galdós (conferencias y escritos). Renacimiento cultural y de mentalidad. Confianza en el método experimental. Irracionalismo vitalista.
-
El realismo literario:
-
Novelas por entregas. Las clases medias y burguesas son los destinatarios de esta literatura.
-
Imaginación Realismo, observación. YO La realidad inmediata. Lírica y drama Nov realis.
-
Lenguaje minucioso y descriptivo. Manuscritos, novelas por entregas (CULEBRONES) y prensa.
-
Los novelistas realistas:
-
Alarcón: Atacó a Isabel II, se batió en duelo con otro escritos, fundó un periódico, el látigo. Posterormente abandona la postura liberal exaltada para hacerse conservador. Escribió relatos de ritmo rápido, con gran vivacidad y gracia: El sombrero de 3 picos, El capitán veneno, cuentos amatorios, Historietas nacionales, narraciones inverosímiles…
-
Valera: Elegante y refinado; Realista, sólida cultura europea y humanística. Recuerda al pensamiento ilustrado: Pepita Jimenez, Pasarse de listo, Comendador Mendoza, Doña luz, Juanita la larga, Morsamor, el pájaro verde…
-
Pereda: Defensa de las ideas nacionales y católicas, sus primeras novelas eran de cuadros costumbristas (Costumbres montañesas, Bocetos al temple), más tarde novelas de tesis (ideología conservadora) (el buey suelto, Don Gonzalo Gonzalez de la Gonzalera, de tal palo tal astilla) Gran paisajista: El sabor de la tierruca, Sotileza, Peñas arriba.
-
Galdós:
-
Novelista más popular y leido. Escucha al pueblo de Madrid y lo observa, viaja por Europa descubriendo las obras de los grandes novelistas. Cuando regresa escribe La sombra y El audaz
-
Fontana de oro advierte de los peligros de la revolución del 68.
-
Cree que la clase media es la que debe llevar la reforma del país como manifiesta en sus novelas de tesis (Doña perfecta, Gloria o La familia de León Roch). Lucha contra la intolerancia y el despotismo y censura los vicios personales. Los episodios nacionales son novelas (20) en las que relata y teje la historia nacional. En ellos combina patriotismo, aventura e intriga.
-
Novelas contemporaneas: La desheredada, El amigo manso, Tormento, Fortunata y Jacinta, Lo prohibido, Torquemada en la hogera.
-
Estilo:1) Actitud idealista y romántica 2) Curiosidad minuciosa.
3) Narrador omnisciente y cotidiano 4) Personajes corrientes en la tensión dramática
5) Ternura e ironía 6) Lenguaje fuerte y popular
7) Interés por el mundo de los sueños.
-
El naturalismo:
-
Creado por Emile Zola, suscitó una gran polémica. Se distancia del realismo y consiste en reflejar los detalles de la obra lo más exhaustivamente posible, para dotar la novela de realismo científico.
-
La cuestión palpitante quiere dar a conocer la escuela de Zola, fue escrita por Emilia Pardo Bazán y prologada en su segunda parte por Clarín. Defiende la novela como expresión psicológica, social e histórica despreciando el materialismo.
-
Emilia Pardo Bazán:
-
La primera mujer en sostener una polémica en la prensa.
-
Técnica naturalista: Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza.
-
Reacción espiritual: La quimera, La sirena negra. Practica también la crítica literaria.
-
Clarín: Inteligencia excepcional y pluma valiente.
-
La regenta (Relata la vida de una ciudad llamada Vetusta y fue su obra cumbre) y Su único hijo.
-
Cuentos: Pipá, ¡Adios Cordera!, El cura del vericueto.
-
Fue el crítico más prestigioso del siglo.
-
Valdés (Armando):
-
Espíritu optimista y bondadoso; Fe, esperanza y amor.
-
Marta y María, José, La hermana de san suplicio, La aldea perdida.
-
Blasco Ibañez:
-
Novelas dramáticas ambientadas en el mar y en la huerta de su tierra.
-
Arroz y tartana, Flor de Mayo, La barraca, Entre naranjos, Cañas y barro.
-
La alta comedia: Teatro ambientado en la realidad cotidiana.
-
Hombre del mundo (Ventura de la Vega) Hombre de Estado (Adelardo Lopez de Ayala Locura de amor y un drama nuevo de Manuel Tamayo y Baus.
-
Pensamiento y erudición:
-
Francisco Giner de los rios: Institución libre de enseñanza (Con la esperanza de renovar la enseñanza en España.
-
Marcelino Meléndez y Pelayo: Erudición y crítica. Desde una posición de protección de lo nacional, tradicional y católico luchó por el progreso de España.
Descargar
Enviado por: | Jesus Sanabria Gamboa |
Idioma: | castellano |
País: | España |