Lingüística


Lenguaje del mundo contemporánea


HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La cultura en la España de los siglos XIX y XX a través del diccionario

INTRODUCCIÓN

Durante los siglos XIX y XX las ideologías y los acontecimientos culturales, literarios, históricos y artísticos llevaron a la formación de palabras o adjetivos que denotan algunas de las características fundamentales de este período, y entonces se pueden utilizar como palabras-clave para orientar un trabajo de análisis general de esos años.

HISTORIA

La muerte sin descendencia de Carlos II (1665-1700), ùltimo monarca español de la Casa de Austria, planteò el problema de la herencia del trono de España. Tras la Guerra de Sucesiòn (1701-1714) ascendiò al trono la Casa de los Borbones, dinastìa francesa que impuso el centralismo polìtico y administrativo. Con los Borbones llegaron a España el reformismo y las modas francesas y europeas, y tambièn el centralismo del Despotismo Ilustrado. Todas las formas de vida nacional iban trasformàndose en sus estratos màs altos, siguiendo el modelo de la sociedad francesa. La indumentaria, los bailes, la organizaciòn militar y cultural, todo se inspiraba en el modelo francès. Aunque existía una resistencia considerable a la introducción de nuevas ideas en los niveles más bajos, los intelectuales del país eran receptivos a los conceptos de la Ilustración.

Los españoles se dividieron entre extranjerizantes, partidarios de la familia real, y defensores de la tradiciòn nacional o casticistas, que trataban de defender lo tradicional y popular, lo que propiciò la afirmaciòn de las hablas y de los tipos populares, el desarrollo de los gèneros musicales autòctonos y el auge del folclore y de las corridas de toro, por ejemplo.

Asì, mientras en Europa occidental la modernidad acababa con buena parte de las tradiciones populares, en Espana se elevaron a la categorìa de señas de identidad nacional y pudieron mantenerse y fortalecerse tradiciones singulares como la tauromaquia. La modernidad en ese sentido fracasò.

ARTE

En la frontera entre los siglos 18 y 19 emergiò la gran personalidad de Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), que marca el conflicto entre casticistas y extranjerizantes en el àmbito artìstico. Su versatilidad impide clasificarle en un movimiento o corriente concretos. Su fantasìa y sus tècnicas innovadoras son el reverso del academicismo neoclàsico que dominaba en la època, heredado del gusto francès.

Goya fue nombrado pintor oficial de Palacio por Carlos IV en 1799, y aprovechó su posición especial en la corte: los retratos oficiales testimonian ocultamente las relaciones entre arte y poder en la España de ese cambio de siglo, y los cuadros de historia se basan en su experiencia personal de la guerra y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana.

La envasiòn de 1808 y el martirio del pueblo español le inspiraron los Desastres de la guerra (1810-1820), una serie de grabados en que denunciò los horrores de la guerra sin tomar partido por una u otra parte.

Fusilamiento del 3 de mayo, Francisco de Goya (1814) Museo del Prado, Madrid.

El Dos de Mayo de 1808 en Madrid o La lucha de los mamelucos en la Puerta del Sol (1814), Museo del Prado, Madrid.

Como Goya tuvo que trabajar durante el perìodo de la Inquisiciòn, el adjetivo goyesco significa saber criticar siendo prudente, sin denunciar los males de la sociedad declaradamente. Su estilo consistìa en representar grupos de personas sin preocuparse de denotar los rasgos fìsicos del individuo: estilo goyesco entonces significa tambièn trabajar màs sobre el conjunto que sobre el detalle.

HISTORIA

Después de los acontecimientos revolucionarios de Francia de 1789, bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808), España consentía el paso de tropas francesas por territorio español para ocupar Portugal y el descontento de la población dio lugar al primer levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808. En Bayona Napoleón obligó a Fernando VII a devolver los derechos a la Corona a favor de su padre, y a Carlos IV a abdicar a favor de Napoleón. Éste entregó la Corona a su hermano José Bonaparte, rey de Nápoles.

Estalló así la Guerra Peninsular o de la Independencia (1808-1813), en la que fue determinante la guerra de guerrillas: la extensión del territorio facilitó la escasa concentración de fuerzas del ejército invasor, situación que fue aprovechada y prolongada por esa táctica de resistencia. Ésta se mantuvo en las zonas rurales, sobre todo en las montañas, en las cuales operaban diversos grupos aislados.

En 1812 se redactó la primera Constitución liberal aprobada por las Cortes de Cádiz; Napoleón retiró un importante contingente de tropas para engrosar su ejército de invasión en Rusia y su debilitamiento fue una de las causas de su derrota en 1813.

El rey Fernando VII (1814-1833) regresó a España y dirigió así el primer golpe de Estado, inaugurando lo que sería el procedimiento habitualmente utilizado para llevar a cabo los cambios políticos durante el siglo XIX. Empieza así el sexenio absolutista (1814-1820) en el que los partidarios del modelo constitucional (liberales o afrancesados) fueron declarados traidores de la Monarquía y tuvieron que ir al exilio, anulando el rey la Constitución de 1812.

Con un golpe de Estado en 1820 el teniente coronel Riego obligó al rey a restaurar la Constitución de Cádiz y empezó así el trienio liberal (1820-1823). Sin embargo el liberalismo no estaba extendido por el pueblo porque la mayor parte vivía de la agricultura y fue perjudicada por la desamortización civil y eclesiástica, lo que facilitó cualquier movimiento antiliberal.

Los partidos absolutistas recurrieron a las acciones guerrilleras para luchar contra el gobierno liberal. Las potencias europeas que, a través de la Santa Alianza creada en el Congreso de Viena de 1815, pusieron fin al liberalismo: Fernando VII fue rey absoluto y prometió el perdón de los liberales que no cumpliría.

Durante la década ominosa (1823-1833) se produjo la represión a los movimientos liberales y la persecución y ejecución sumaria de los liberales capturados, se suprimieron los periódicos y las sociedades patrióticas, se purgaron librerías y bibliotecas, y la universidad fue clausurada durante dos años; sin embargo Fernando VII renunció a restablecer la Inquisición, que de este modo quedó suprimida para siempre.

En los últimos años de su reinado antes de su muerte en 1833 se planteó el conflicto sucesorio. La Ley Sálica, implantada por Felipe V de los Borbones tras la Guerra de Sucesión (1700-1714), excluía a las mujeres de la sucesión al trono de España; de este modo la Corona debía corresponder al hermano del rey Carlos María Isidro y no a su hija Isabel. El rey estableció que heredasen siempre aquellos que viniesen por línea derecha y ningun otro, y la diferente posición de absolutistas partidarios de Carlos María Isidro, católico fundamentalista, y de liberales, que defendían los derechos de la princesa Isabel, dio origen al carlismo. El conflicto sucesorio fue simplemente el casus belli que generó la primera guerra carlista. Las causas profundas hay que buscarlas en la defensa de la tradición (se llamaron también Tradicionalistas), de la monarquía absoluta, del poder de la religión y de la Inquisición y de la estructura federal de España del Antiguo Régimen. Su lema fue "Dios, Patria, Rey y Fueros" y llevó a las consecuentes tres guerras civiles entre absolutistas y liberales.

La primera guerra carlista o guerra de los Siete Años (1833-1840) afectó sobre todo al norte del país, y a las montañas navarras, catalanas y valencianas, con la táctica de guerrillas. En la segunda (1848-1849) los carlistas intentaron un golpe de Estado aprovechando el traslado de tropas a Marruecos, pero fracasó y desde entonces el carlismo prácticamente desapareció, aunque evolucionó ideológicamente y el carácter confesional del carlismo llegó a ser la defensa de la unidad católica y la condena del liberalismo. La tercera guerra carlista se desarrolló de 1873 hasta 1876.

Después de la muerte del rey, María Cristina de Borbón (1833-1840) actuó como regente en nombre de su hija Isabel II.

Los liberales se habían dividido en dos partidos muy enfrentados, moderados y progresistas, y las elecciones siempre estaban manipuladas por los que estaban en el gobierno y como no podía ganar nunca la oposición mediante el voto planeaban golpes de Estado.

La reina se aproximó a los moderados con Martínez de la Rosa, pero el progresista Mendizábal asumió el cargo en 1835. La desamortización eclesiástica (1835-1837) fue el punto fundamental del programa liberal progresista de Mendizábal. El dinero procedente de los terrenos expropiados a la Iglesia se iba a destinar a obtener fondos para superar el déficit de la Hacienda Pública e iniciar una reforma agraria, pero al mismo tiempo serviría para financiar al ejército liberal en la Guerra Carlista; además, la desamortización se concibió como un castigo a la Iglesia por su apoyo al Carlismo.

De esta forma, fueron suprimidas las comunidades religiosas, mientras que meses más tarde se puso a la venta los bienes e inmuebles de las mismas. Sin embargo la desamortización fue un fracaso: la falta de dinero apartó de la compra a los más humildes y la desamortización benefició a aprovechados ciudadanos de posición económica acomodada y originó un vasto proletariado agrícola.

En 1840 María Cristina fue presionada y dimitió, consiguiendo el poder los progresistas con Espartero (1840-1843), quien al llegar al poder no siguió las pautas progresistas, encontrando oposición.

Tras el fracaso de Espartero, se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, y empezó la década moderada (1844-1854). Los moderados asumieron el Gobierno y suprimieron las desamortizaciones llevadas a cabo por Mendizábal, estableciéndose de nuevo relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

Durante esta época moderada, el poder recae en Narváez, caracterizado por su intento de imponer el orden a través de la represión de las primeras revueltas en Madrid en las que están implicados progresistas, demócratas y republicanos. Se originará una revolución liderada por O'Donnell y Cánovas del Castillo, quienes, gracias al apoyo del pueblo, se alzaron y obligaron a la reina a sustituir a los moderados por los progresistas.

La reina llamó a Espartero para formar gobierno y comenzó el bienio progresista (1854-1856); se continuó con las desamortizaciones, pero los resultados no fueron buenos.

En el aspecto político-social todo el bienio fue una etapa de inestabilidad en la que la conflictividad social aumentó.

De 1856 a 1868 alternaron Narváez y sus moderados con O'Donnel y Cánovas del Castillo y su centroizquierda (Unión Liberal). En política exterior, España empezó a participar de empresas extranjeras, inició la guerra de Marruecos y expediciones a América

La inestabilidad política fue constante: los progresistas acercándose a los demócratas recurrieron de nuevo a métodos de levantamiento contra la monarquía de Isabel II: el golpe de Estado tuvo lugar en septiembre de 1868 cuando un grupo de generales encabezados por Serrano y Prim se alzó en la “Gloriosa” revolución, que destronó a la reina formando un gobierno provisional y que dio comienzo al sexenio revolucionario (1868-1874).

En 1871 las Cortes decidieron por la monarquía democrática y fue elegido rey un joven príncipe Italiano, Amadeo I de Saboya (1871-1873). Esta monarquía duró poco tiempo, hasta que se proclamó la Primera República Española el 11 de febrero de 1873 y las Cortes eligieron como presidente a Figueras. La I República, federal y socialista, duró once meses y se caracterizó por una gran inestabilidad política. Además hubo que enfrentarse a problemas como el cantonal, porque muchas ciudades y comarcas se declararon autónomas.

En 1875 Alfonso XII llegó a Madrid, con el apoyo de las clases altas y la aristocracia, y una indiferencia popular bastante generalizada. El deseo de orden y tranquilidad de toda la nación fue el mejor aliado de la nueva situación.

LITERATURA

Movimiento cultural caracterìstico del perìodo es el Romanticismo, que como el Renacimiento o el Barroco no se reduce a un fenòmeno literario, sino que abarca todos los aspectos de la cultura de la època. La explosiòn de entusiasmo patriòtico provocado por la Guerra de la Independencia creò un nuevo clima espiritual en el que se desarrollaron las tendencias romànticas ya presentes en Europa. Cuando una serie de figuras de las letras españolas fueron obligadas a huir de su patria por las represiones absolutistas del rey Fernando VII, se trasladaron al extranjero donde pudieron ponerse en contacto con la producciòn europea del momento. El comienzo de la fase romàntica literaria en España coincidiò con el fin de la etapa absolutista y la vuelta de los emigrados entre 1832 y 1834.

La cumbre de la poesìa romàntica fue representada por Gustavo Adolfo Bècquer (1836-1870), cantor del amor desesperado. Toda su producciòn poètica se halla comprendida en un centenar de Rimas en que el autor expresa el dolor de los celos, de la desilusiòn y de la soledad, y la monotonìa de la vida sin amor. El adjetivo becqueriano se refiere al estilo entroducido por el poeta romàntico: uso apropiado del leguaje, la delicadeza de las expresiones y la profundidad de los sentidos.

La prosa romàntica de mayor calidad se encuentra en los escritos de los costumbristas, autores que describen al pueblo y sus costumbres. La narraciòn costumbrista nace de la tendencia romàntica al conocimiento y anàlisis de lo proprio, de lo nacional, lo caracterìstico o diferenciador de las personas y los lugares. Los autores màs representativos son Ramòn Mesonero Romanos y Estèbanez Calderòn.

La recuperaciòn de la imaginaciòn significò la del gènero novelesco, irrilevante durante el Siglo de las Luces, que renaciò gracias al interès por los temas nacionales, por lo que hubo gran nùmero de cultivadores del gènero èpico-històrico. Entre ellos, Mariano Josè de Larra, dramaturgo, novelista y sobre todo periodista satìrico, que ironizò sobre los vicios sociales y polìticos de España.

HISTORIA

La Restauración Borbónica abarcó desde 1874 hasta 1923, con la proclamación como rey de España de Alfonso XII tras un golpe de Estado militar.

Aunque hubo prosperidad y orden político al sofocar el carlismo y los brotes independentistas cubanos, los problemas crecían, mostrando la inseguridad del sistema.

La muerte de Alfonso XII hizo que se hicieran cargo de la Regencia su esposa María Cristina de Habsburgo y Lorena (1885-1902).

El acontecimiento más importante que acaeció durante la Regencia fue la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Guam, Puerto Rico y Filipinas) en 1898. El “ desastre colonial” desestabilizó la política y privó a la industria catalana y vasca de un importante mercado, lo que perjudicó tanto a los empresarios como a los trabajadores. Los militares, derrotados en las recientes guerras coloniales, quisieron recuperar su prestigio en una nueva aventura colonial en Marruecos en 1900, donde nuevos fracasos dieron origen a la crisis que llevó a la Restauración a su fin.

Los nacionalismos a lo largo del XIX se limitaban a movimientos culturales que adquirieron un matiz político. Tanto el nacionalismo vasco como el catalán surgieron en el siglo XIX, pero se desarrollaron con fuerza a partir del 98. Es evidente que la crisis posterior favoreció las condiciones de su desarrollo: el 98 puso en cuestión la idea de la unión de España, sobre todo en estas regiones más económicamente avanzadas.

Alfonso XIII reinará desde 1902, cuando en mayo se declara su mayoría de edad, hasta 1923, y tendrá que hacer frente a diversos problemas. Sin embargo, superado el impacto del 98, en 1900 el Gobierno tuvo el objetivo de recuperar el prestigio militar mediante la guerra en Marruecos.

Durante estos años la exaltación del alma de los pueblos por los románticos dio origen a movimientos de recuperación de las culturas regionales de España, sobre todo en Cataluña, País Vasco y Galicia, regiones poseedoras de lenguas vernáculas, que comenzaron a ser valoradas como señas fundamentales de identidad y a ser de nuevo utilizadas como medio de expresión literaria. Los temas locales inspiraron a los literatos y a los músicos cultos, surgieron estilos arquitectónicos regionales y los pintores reflejaron en sus cuadros escenas y tipos populares. El primer movimiento nacionalista surgió en Cataluña, donde se plantearon los problemas más graves por el anarquismo obrero y el regionalismo intelectual y burgués. El nacionalismo vasco se inspiró en el catalán, pero su base social la formaban sectores del clero más reaccionario y campesinos conservadores. Otros regionalismos nacionalistas surgidos a finales del siglo XIX fueron el valenciano, el balear, el aragonés y el andaluz, todos ellos imbuidos de un intenso espíritu regeracionista. El andalucismo fue propugnado por Blas Infante (1885-1936), que tenìa come objetivo la recuperación de Andalucía y la devolución al pueblo andaluz de su orgullo como tal pueblo. En 1916 naciò en Sevilla el primer “Centro Andaluz”, presidido por Infante, y apariciò la revista Andalucía, órgano de relación entre los correligionarios de “Centro Andaluz”.

En el campo de la instrucción aparecieron los efectos del Krausismo, corriente de pensamiento racionalista y laico que fusionó idealismo, misticismo y sentido práctico. Se basó en la doctrina del folósofo alemán Christian Friedrich Krause y fue importado en España por Julián Sanz del Río. Los krausistas creían en un Ser superior que se manifiesta a través de las leyes que rigen la naturaleza. Los gobiernos liberales bajo Isabel II habían legislado a favor de la enseñanza laica, gratuita y controlada por el Estado. Por ello, la defensa llevada a cabo por los krausistas de la libertad de cátedra les enfrentó a los gobiernos conservadores, que destituyeron a varios profesores, entre ellos a Francisco Giner de los Ríos. Este intelectual fundó entonces en 1876 la Institución Libre de Enseñanza, centro docente renovador de los métodos pedagógicos: coeducación de ambos sexos, enseñanza del arte, reencuentro con la naturaleza, pasión por la cultura popular, viajes al extranjero, práctica del deporte, etc. La Institución Libre de Enseñanza fue suprimida por el régimen franquista en 1940.

LITERATURA

Con el desastre militar de Cuba de 1898 España pierde sus ùltimas colonias ultramarinas. Los luctuosos sucesos de este año han sido considerados por algunos como la causa que dio lugar al grito de protesta de un grupo de escritores cuya juventud coincidiò con la fecha històrica del desastre. A este grupo se le llamò la Generación del 98. Lo representantes màs importantes del movimiento fueron Miguel de Unamuno (1872-1956), novelista, ensayista, filòsofo y poeta, Pio Baroja (1872-1956), novelista crìtico, Ramiro de Maetzu (1874-1936), periodista, Josè Martìnez Ruiz, Azorìn (1873-1967), ensayista y novelista, y Antonio Machado (1875-1939), poeta.

Pasada la època de la obsesiòn por la ciencia , se creò una inquietud por el misterio y se soñó con altos ideales de tipo religioso, moral y patriòtico. Los noventayochistas criticaron el corrupto sistema polìtico de la Restauraciòn; contemplaban la vida con gravedad: “Nos duele España” era el sentido dominante; sentìan un gran amor por su patria pero nadie aceptaba su tradiciòn, asì que buscaron la imagen de una España distinta de la consagrada por los tòpicos. El grupo identificó Castilla con la esencia de España, lugar de su autèntica alma y su màs alta expresiòn, y valorò el sobrio y austero paisaje castillano; ellos defendían posturas casticistas, a la vez que por otro lado propugnaban la armonización de España con Europa. El disgusto de los noventayochistas por la cultura y el ambiente de la Restauraciòn alcanzò tambièn a la literatura y el estilo. Ellos proclamaron la necesidad de una vuelta a la sencillez y a la sinceridad.

En el àmbito de la poesìa, los ùnicos autores que destacaron en el siglo XIX fueron Bècquer y Rosalia de Castro, pero a finales de siglo todo cambiò: irrumpiò un grupo de poetas que devolvieron al idioma nueva vitalidad. Empezò un nuevo movimiento literario y artìstico, el Modernismo, que se propugnaba la renovaciòn del español. Se le puede llamar el movimiento poètico hispano-americano que se desarrollò coincidiendo cronològicamente con la prosa del 98. Este movimiento fue, entre otras cosas, una resurreciòn de la angustia de la literatura romàntica europoea, que parecìa haber desaparecido con la fe en el racionalismo cientificista. Los autores modernistas evadìan de la realidad por medio de la fantasìa y de la bùsqueda de la belleza ideal: recuperaron el gusto por la mitologìa clàsica. Elementos de este mundo eran por ejemplo caballeros, dioses, ninfas, cisnes, elefantes, camellos… Los poetas modernistas se interesaron mucho por los problemas mètricos, inventando por ejemplo nuevos metros poèticos y suprimieron vocàbolos gastados por el uso. Aceptaban el principio « del arte por el arte », del que nacerían los diversos lenguajes de las vanguardias de entreguerras. La nueva corriente fue consagrada por el poeta nicaragüense Rubén Darío (1876-1916), autor de Azul, que sirvió de modelo a muchos poetas españoles.

El autor Ramón del Valle Inclán (1866-1936) puede ser colocado bien en el grupo del 98, por su fecha de nacimiento, bien entre los modernistas, por haber creado un estilo en el que los valores musicales y pictòricos tienen un papel decisivo. Reinventó el esperpento, recurso estético basado en la deformación de la realidad, exagerando sus rasgos descriptivos para que al estar deformados reflejen màs autènticamente èsta. Fue el primer novelista en tratar el tema del dictador hispanoamericano en su novela Tirano Banderas, historia tragicòmica, en que dio una imitaciòn del castellano de Amèrica muy graciosa.

El arte modernista era esencialmente decorativo. Barcelona es la gran capital del modernismo arquitectònico, gracias sobre todo a la labor de Antonio Gaudì (1852-1926), creador de una original arquitectura que fusiona variados elementos neomedievales y neobarrocos, como el gran templo de la Sagrada Familia (v. foto), que es la catedral modernista de la ciudad catalana.

'Lengua'

El adjetivo gaudiniano se refiere al romper con la tradiciòn, a la originalidad y al uso insòlito de materiales y colores.

Pintores como Picasso (1881-1973) fueron modernistas en su juventud. El pintor andaluz estudiò en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona donde entrò en relación con los ambientes artísticos del modernismo catalán y aprendiò las tècnicas de Goya. Frecuentò la cervecería "Els Quatre Gats", lugar de reunión del modernismo catalán.

Unos años antes de la Primera Guerra Mundial surgiò un nuevo grupo de escritores, encorporados en la generación de 1914: la formaron intelectuales liberales herederos de la generación del 98 que aspiraban a regenerar España mediante su armonización con Europa. Pertenecían al movimiento novecentista, de carácter vanguardista e internacionalista. Ejercieron, también como los del 98, un intenso liderazgo cultural y desempeñaron un importante papel como formadores de opinión en la sociedad española. Personalidad relevante del grupo y del pensamiento español del siglo XX fue José Ortega y Gasset (1883-1955), catedràtico del Metafìsica de la Universidad de Madrid y fundador de la Revista de Occidente; defendió la tesis que España ha vivido en permanente estado de decadencia. Creía que los problemas del mundo contemporáneo procedían de la sustitución de los mejores por la masas en el liderazgo social; uno de los rasgos màs caracterìsticos fue sin embargo su afàn aristocràtico de selecciòn y su odio a lo vulgar y plebeyo.

El lirismo novecentista alcanzó su mejor expresión en Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel en 1956. El poeta captó y expresó la belleza ideal a través de la “poesía pura”: el rasgo que màs le define es su ansia total de perfecciòn, que para èl està en la espontaneidad y en la sencillez, no obstante las continuas refundiciones de sus versos para alcanzar el lirismo màs perfecto.

HISTORIA

En 1923 tuvo lugar el golpe de Estado del general Primo de Rivera, con el apoyo de la Monarquía y de la alta jerarquía militar. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) intentó implantar un régimen estable con fundamentos constitucionales propios pero influido por el fascismo italiano.

La dictadura militar en la práctica fue muy distinta del fascismo italiano porque éste no se instauró plenamente: no se persiguió al movimiento izquierdista y no se eliminaron periódicos y periodistas de la oposición.

El dictador presentó su dimisión en 1930 y el rey Alfonso XIII formó un gobierno dirigido por el general Berenguer ( 1930-1931), que tuvo la misión de salvaguardar la Monarquía.

Toda la oposición se unió y en las elecciones ganaron los republicanos y PSOE por mayoría absoluta: el 15 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República y Alcalá-Zamora fue nombrado presidente.

LITERATURA Y ARTE

Despuès de la primera guerra europea hubo una enorme confusiòn espiritual que dio lugar en Europa a un intento de ruptura y al nacimiento de una serie de grupos, a los que se denominò “escuelas de vanguardias”, conjunto de movimientos artìsticos cuyo comùn denominador fue un afàn revolucionario de acabar con la tradiciòn, creando un arte inèdito, libero en la forma. Tenìan una voluntad de rebeldìa frente a la concepciòn del arte basado en la realidad. Los vanguardismos más importantes fueron: futurismo, cubismo y surrealismo.

El futurismo fue fundado por el italiano Marinetti: expresaba su admiración por la civilización mecánica y los progresos técnicos, es decir las máquinas, la velocidad, los grandes inventos como el tren, la electricidad, el avión, etc.

El punto de partida del Cubismo fue la descomposición de la realidad para recomponerla después libremente mediante la simultaneidad de planos y el collage.

El primer brote en España del movimiento subversivo de las Vanguardias fue el Ultraìsmo, cuyo programa consistìa en la creaciòn de una poesìa metafòrica e inspirada en los temas màs dinàmicos y deportivos del mundo moderno.

Las màs tempranas manifestaciones de la vanguardia española se deben a Ramòn Gòmez de la Serna: cultivò diversos gèneros pero entre ellos destacaron las greguerìas, que èl definiò como metàfora màs humor. Se trata de breves màximas humorìstico-metafòricas, que, partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, ofrecen asociaciones que no responden a la lògica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa.

El surrealismo fue seguramente el movimiento vanguardista màs importante: segùn éste, la función del arte debe consistir en explorar el subconsciente liberando al individuo, como propugnaba Sigmund Freud, de los impulsos reprimidos en él por las convenciones morales y sociales. Como método para acceder al subconsciente, propone la escritura automática que consiste en escribir al dictado del pensamiento con ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estática y moral.

El surrealismo tuvo muchos cultivadores en España, entre ellos algunos literatos de la Generaciòn del 27: con este nombre se denomina a una serie de poetas, unidos por la celebraciòn del tricentenario de la muerte de Gòngora, a que consideraban como modelo. Entre ellos destaca la figura de Federico Garcìa Lorca (1898-1936), poeta vanguardista y tradicional al mismo tiempo, y autor de las obras màs importantes del teatro surrealista español. El tema central de su poesìa era el destino tràgico; destacan el uso eficaz de las metàforas y su visiòn dramàtica del mundo andaluz.

El adjetivo lorquiano identifica entonces la experimentaciòn, el vanguardismo de roptura con lo convencional.

Representante fundamental del cubismo fue Picasso (1881-1973). En 1936 estalla la Guerra Civil Española, el año siguiente el gobierno republicano le encarga una obra para el Pabellón de España en la Exposición Universal de París. La obra que entrega es Guernica.

1937. Óleo sobre lienzo. 349 x 777 cms. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.

Es la visiòn de terror y de brutalidad causados por el bombardeo de la ciudad de Guernica por los fascistas.

Definir una obra picasiana identifica la voluntad del autor de esperimentar, un arte surrealista y vanguardista, que rompe con las reglas impuestas.

HISTORIA

Durante la Segunda República (1931-1936) se actuaron varias reformas. La reforma militar suscitó el antirrepublicanismo en el Ejército, y la separación Iglesia/Estado significó, en definitiva, el fin de la influencia de la Iglesia en la sociedad, consolidando el anticlericalismo. Estos hechos llevarían a hacer de la Iglesia la principal fuerza legitimadora del golpe militar como “Cruzada”. Por tanto, dos de los más importantes poderes fácticos de entonces, el Ejército y la Iglesia, actuaban y se manifestaban en contra de la República.

Con la idea de “Estado integral” -ni federal ni unitario- se pretendía compatibilizar las distintas autonomías regionales de diverso alcance, en función de las demandas y capacidades de cada una de las regiones solicitantes. El Estatuto catalán, promulgado en 1932, asumió muchas de las aspiraciones de los nacionalistas y proporcionó a Cataluña una estabilidad política que no poseyó el resto de España. Los vascos no tuvieron la misma fortuna: el Estatuto de autonomía sólo vería la luz, de forma muy precaria, en 1936, cuando gran parte del territorio vasco estaba ya ocupado por las tropas de Franco.

El problema de la Reforma Agraria se agudizó después de las desamortizaciones: en las zonas latifundistas millones de obreros agrícolas quedaron sin tierra, y gran parte del campesinado consideraba que la “República burguesa” no tenía gran interés en mejorar su situación.

La recién instaurada Segunda República fracasó.

España fue fiel reflejo de lo que estaba pasando en Europa. El caos de la I Guerra Mundial habìa favorecido el auge de las ideologìas extremas. Lo que en realidad màs afectò a la estabilidad de la Repùblica fue el enfrentamiento entre las fuerzas de derecha y de izquierda, que iban llevando posiciones extremistas. Entre los partidos conservadores estaba la Falange, organizaciòn polìtica fundada por Josè Antonio Primo de Rivera en 1933, hijo del dictador, que se inspiraba directamente en el fascismo italiano y en el nazismo alemàn.

Su programa era de unidad total, tanto en cuanto a lo administrativo como en lo polìtico y religioso. Rechazaba el sistema democràtico liberal y el marxismo y buscaba integrar todos los partidos y todas las clases en un movimiento nacional. Su movimiento ideológico-social fue llamado falangismo.

Tras varios acontecimientos sociales de revuelta popular, el 17 de julio de 1936, en Tetuàn (Marruecos) el general Francisco Franco Bahamonde, comandante de la tropas, pronunciò un manifiesto en el que “…convocaba a todos los españoles honrados a poner fin a una Repùblica de explotadores de la polìtica, que fomentaban la anarquìa, la revoluciòn a tiro de pistola y metralleta y el asesinato”. El gobierno republicano fue incapaz de controlar la situaciòn: comunistas, anarquistas, republicanos, socialistas, nacionalistas vascos y catalanes asaltaron muchos cuarteles y se hicieron con el poder Asturias, la Mancha, Madrid, Vascongadas, Paìs Valenciano y Cataluña. Esta zona pasò a llamarse Zona Republicana o roja, y coincide con los sitios donde las comandancias de la Guardia Civil se mantuvieron fieles al gobierno. La zona nacional, o sea, las tierras controladas por los nacionales, la componìan Castilla la Vieja, baja Andalucìa, Baleares, Canarias y Norte de África. La Guerra Civil Española había empezado (1936-1939).

El general Franco fue declarado Jefe del Estado en septiembre de 1936 y fue proclamado Generalìsimo el 1 de octubre del mismo año. Los generales del bando rebelde organizaron columnas según el modelo que habían utilizado durante las guerras de Marruecos para rematar a la revolución.

La consiguiente Guerra de Columnas configura un frente de guerra entre las dos zonas; en la Batalla de Madrid la ciudad fue atacada por cuatro columnas, pero dentro de la capital habían los simpatizantes de Franco que ayudaban a los sublevados, actuando como quinta columna en el ataque.

El ejército republicano fue muy heterogéneo y desordenado. Algunas milicias (sobre todo la anarquista) eran incluso totalmente contrarias por principios a la idea de la disciplina militar, por lo tanto las acciones guerrilleras llegaron a ser las tácticas más usadas; esa falta de unidad fue decisiva para la derrota republicana.

La represiòn de los nacionales en ambas zonas fue muy feroz: en la zona republicana fueron asesinadas màs de 7.000 personas por parte de la Brigada de Investigaciòn Criminal, mientras que en la zona nacional fueron fusiladas 130.000 personas, 90.000 durante la guerra y 40.000. El nùmero total de las vìctimas es de 600.000 personas, sobre todo en la retaguardia. 500.000 republicanos tuvieron que exiliarse.

En las zonas rurales los odios estallaron con gran violencia. Los ricos, los empresarios, los militares, gente vinculada a partidos de derecha, los terratenientes, los curas y los frailes eran vìctimas seguras. Hubo muchìsimos que tuvieron que esconderse para salvarse de la ejecución y desaparecieron de sus pueblos sin dejar rastro: a ellos y a los que desaparecìan porque los mataban y no se pudo nunca encontrar sus cuerpos se les llamò desaparecidos. Algunos de los que tuvieron que esconderse y vivir en cuevas o bajo la tierra han reaparecido una vez acabada la dictadura franquista.

En 1939 el gobierno republicano se rindiò y dejò el poder en las manos de los nacionales y de su Caudillo: el franquismo, la dictadura que durò hasta la muerte del general el 20 de noviembre de 1975, habìa empezado.

Caben distinguir dos etapas en la dictadura de Franco: en la primera predominó el carácter fascistoide, especialmente durante la II Guerra Mundial: el dictador suprimiò las libertades pùblicas, disolviò los partidos de izquierda, unificò los de derecha en el Movimiento Nacional, aboliò las autonomìas regionales, prohibiò los organos legislativos de elecciòn popular (elegía directamente las Cortes) y aboliò algunas de las conquistas liberales como el divorcio. Este período acabó oscilando hacia el Nacional-Catolicismo a la par del desenlace del conflicto: Franco estableciò una relaciòn muy estricta con la Iglesia catòlica, incluso nombrando personalmente a los obispos. En la segunda etapa, desde finales de los 50, hubo cierta apertura.

La polìtica de Franco era una “autarquìa”: la economìa tenìa que desarrolarse contando solo con el mercado interno, sin ayuda internacional. Floreciò el mercado negro llamado “estraperlo” (truco que se hace jugando a la ruleta). Este modelo polìtico se mantuvo pràcticamente sin modificaciones sustanciales entre 1939 y 1975, aunque terminada la Segunda Guerra Mundial la ONU declarò el embargo econòmico y polìtico en contra de España.

LITERATURA

Poco antes de iniciarse la Guerra Civil asistimos a un resurgimiento de la novela realista, tendencia que se prolongará después del 39.

La Guerra Civil provoca un corte muy profundo con la tradición anterior: quedan rotas o abandonadas las tendencias renovadoras-experimentales impulsadas por Baroja, Unamuno o Valle-Inclán.

Una serie de datos nos ayudan a configurar este panorama:

· Aislamiento cultural.

· Falta de maestros (muertos o en el exilio).

· Censura (incluso al 98, al 68 ... ). Incluso "doble censura" (eclesiàstica y política).

· Auge de las traducciones de autores extranjeros para llenar el hueco editorial.

El autor gallego Camilo Josè Cela con La familia de Pascual Duarte, agria visión de realidades míseras y brutales, inaugurò el tremendismo: tipo de realismo que acentuaba las tintas negras, la violencia, relataba crìmenes truculentos, contaba episodios crudos y repulsivos con un lenguaje libre y grocero. Tuvo un enorme éxito y la fórmula se repitió hasta el abuso entre los tremendistas, seguidores de esta corriente estética. Típico de esta novela era el reflejo amargo de la vida cotidiana, desde un punto de vista existencial, dado que el contexto de la realidad social de la època era duro. Por eso los grandes temas eran la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte. Abundaban los personajes marginales, desorientados y angustiados. Todo ello revelò un malestar que es "social", aunque lo que caracterizaba a esta novela no eran los problemas sociales en sí sino su transposición a la esfera de lo personal.

HISTORIA

El Generalìsimo introdujo la monarquìa heredera y a su muerte fue nombrado Juan Carlos I de Borbòn como Rey de España: esto marcò el comienzo de la recuperaciòn de las libertades por el pueblo español.

Desde la muerte de Franco en 1975 empezò la transiciòn a la democracia: subiò el partido socialista de Felipe González que prometiò cambios radicales a los 10 millones de españoles que lo sostuvieron.

En estos años ocurrieron acontecimientos muy importantes:

1982: España engresò en la OTANUM (Nato)

1986: España engresò en la Comunidad Econòmica Europea, que significò una europeizaciòn del estado.

Hubo una mayor laicizaciòn del estado, con menores relaciones con la iglesia catòlica, fue aprobado el aborto y las leyes educativas que querìan sustraer la educaciòn a la iglesia.

Naciò el fenòmeno de la Movida, movimiento sociocultural de la progresìa madrileña de los años 80 que elevò la frivolidad a norma de una forma de vida entre festiva y cultural. Acabàndose de pronto la censura en todos los ambientes, España conoce el destape, una extrema liberalizaciòn, un atrevimiento inèdito y exagerado. La movida entonces es un modo de vivir edonista, como si la gente estuviera siempre en fiesta.

PANORAMA ACTUAL

La Constituciòn proclamada en 1978 define a España como un estado social y democràtico, proclama la soberanìa nacional y consagra la monarquìa parlamentaria como forma del Estado. Reconoce el derecho a la autonomìa de las nacionalidades y regiones de Esapaña.

Es un estado de Comunidades Autònomas (CCAA), dotadas, cada una de ellas, de amplia autonomìa polìtica y administrativa, que se concreta y desarrolla en sus respectivos Estatutos. Cada una tiene un Presidente, un Consejo de Gobierno y una Asamblea. Las competencias exclusivas del Gobierno central son las Fuerzas Armadas, la Defensa, las relaciones internacionales y la Administraciòn de Justicia.

Las Comunidades son 17: Andalucìa, Aragòn, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Leòn, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Paìs Vasco, Principado de Asturias, Regiòn de Murcia, Ceuta y Melilla, dos ciudades en el norte de África con Estatuto de autonomìa.

Siempre ha habido el afàn de las CCAA por alcanzar el màximo nivel de competencia y de independencia. En este cuadro social se situan los nacionalismos y los partidos nacionalistas, que se mantuvieron en la clandestinidad durante el franquismo, renacieron con renovado impulso durante la transiciòn democràtica y se han convertido con la democracia en importantes fuerzas polìticas, sobre todo en Cataluña y en el Paìs Vasco.

Asì que la nueva España moderna tiene que enfrentarse sì con problemas sociales graves come el aumento del ìndice del paro y de la delincuencia, el abuso de drogas y alcohol, pero sobre todo con las amenazas de los grupos independentistas como ETA, que aspiran a conseguir mediante el terrorismo màs brutal lo que no pueden lograr por la vìa democràtica.

En respuesta a estos grupos ilegales han nacido fuerzas que combaten al terrorismo con las mismas armas. Un ejemplo es GAL, Grupo Antiterrorista de Liberaciòn, organización parapolicial. Todo comenzó en la última época del franquismo. Los elementos franquistas que todavía dominaban la policía y otros cuerpos represivos intentaron paralizar a la oposición política mediante intimidaciones, secuestros, complots o "eliminaciones físicas". El GAL se dio a conocer por primera vez al dejar en libertad a un ciudadano de Behobia, Segundo Marey, quien fue secuestrado el 4 de diciembre de 1983. Los secuestradores fueron identificados y detenidos. Resultaron ser 4 policías, en una operación diseñada por el jefe superior de policía de Bilbao. A partir del secuestro de Marey, el GAL realizó más de cuarenta acciones, con un total de veintisiete muertos y otros tantos heridos. La llamada “guerra sucia” entre las dos fuerzas terrorista y antiterrorista se inicia ya en el 75 y se alarga hasta el año 86, cuando los GAL cierran capítulo.

Definiciones encontradas en el Diccionario Clave y en el Diccionario de Autoridades:

Palabras-clave generales

Andalucismo:

1. en lingüística, palabra, significado o construcción sintáctica propios del dialecto andaluz empleados en otra lengua ej. La palabra “malaje” es un " incorporado al español.

2. nacionalismo andaluz o defensa de lo que se considera propio o característico de la comunidad autónoma andaluza ej. El " de este partido político tiene claros fines electorales.

Andalucista:

adj/s partidario o seguidor de todo lo andaluz o del andalucismo o nacionalismo andaluz.

Casticismo:

1. admiración o simpatía hacia lo castizo en las costumbres o en los modales.

2. actitud de quenes, al hablar o al escribir, evitan los extranjerismos y prefieren el empleo de voces y giros castizos o de su propia lengua, aunque estén desusados ej. Su " le hace hablar de “bailete” para referirse al “ballet” (castizo: referido al lenguaje, que es puro o sin mezcla de voces o de giros extranjeros, extraños a la propia lengua).

Costumbrismo:

en una obra artística, atención especial que se presta a la descripción de costumbres típicas de un país o de una región ej. Uno de los rasgos más destacados de las novelas de Galdós es su ~, centrado en la vida del Madrid castizo.

Krausismo:

doctrina filosófica de Krause (filósofo alemán del siglo XIX), de carácter marcadamente ético y conciliador entre el racionalismo y la moral religiosa ej. Las ideas del ~ animaron en España la fundación de la Institución Libre de la Enseñanza.

Krausista:

1. adj del krausismo o relacionado con esta doctrina filosófica ej. Muchos intelectuales hicieron suya la defensa ~ de la tolerancia y de la razón.

2. adj/s partidario o seguidor del krausismo ej. Los ~ españoles defendieron las tesis republicanas.

Movida:

1. adj ajetreada, activa o con mucha diversidad.

2. ref. a una imagen, borrosa y poco nítida ej. Foto ~.

[3. juerga, animación o ambiente de diversión ej. En esta playa hay mucha ~ en verano.

[4. agitación con incidencias, generalmente producida por algún acontecimiento ej. Mañana empieza la ~ electoral.

Ultraísmo:

movimiento poético español e hispanoamericano, surgido alrededor de 1919, y que se caracterizó por su intento de refundir todas las vanguardias ej. El principal promotor del ~ fue Guillermo de Torre.

Palabras-clave de la literatura

Becqueriano:

de Gustavo Adolfo Bécquer (poeta romántico español del siglo XIX) o con características de sus obras.

Esperpento:

1. lo que se considera muy feo, ridículo, o de mala apariencia ej. El individuo que la acompaña es todo un ~.

2. género literario teatral creado por Ramón María del Valle-Inclán (escritor español de finales del siglo XIX y principios del XX) y que se caracteriza por buscar una deformación sistemática de la realidad, intensificando sus rasgos grotescos y absurdos, y por una degradación de los valores literarios consagrados ej. En “Luces de Boemia”, Valle-Inclán compara la estética del ~ con el efecto deformador de la imagen que producen los espejos cóncavos.

Esperpéntico:

del esperpento o con los rasgos grotescos, absurdos o de otro tipo característicos de este género literario ej. Su proyecto ha sido calificado de ~, por responder a una visión deformada de las necesidades reales.

Greguería :

agudeza o imagen expresadas brevemente y en prosa, en las que se plasma una visión de la realidad sorprendente y con frecuencia crítica o humorística, y cuyo modelo fue inventado por Ramón Gómez de la Serna (escritor español del siglo XX) ej. “La pistola es el grifo de la muerte” es una ~.

*Diccionario de Autoridades: confusión de voces, que no se perciben clara y distintamente. Formóse esta voz de la analogía de la evolución Griega, a los que no entienden este idioma.

[Lorquiano:

de Federico García Lorca (escritor español del siglo XX) o con características de sus obras ej. Una de las características del teatro ~ es su marcado simbolismo.

Modernismo:

1. afición excesiva por lo moderno, especialmente en arte o en religión ej. Su ~ le lleva a tener la casa llena de cuadros de artistas actuales.

[2. en arte, movimento de tendencia decorativa que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracterizó por la inspiración en la naturaleza y por la utilización de las líneas curvas y del color.

3. en literatura, movimiento hispanoamericano y español que se desarrolló a finales del siglo XIX y principio del XX, y que se caracterizó por su afán esteticista, su renovación del lenguaje, su refinamiento y su sensibilidad hacia culturas y temas exóticos.

[Novecentismo:

movimiento literario que surgió en España en el primer tercio del siglo XX como reacción contra la estética modernista, y que se caracterizó por su proyección política, social y cultural ej. Entre los grandes nombres del ~ destaca José Ortega y Gasset.

[Novecentista:

1. adj del novecentismo o relacionado con este movimiento literario.

2. adj/s partidario o seguidor del novecentismo ej. Pérez de Ayala es un escritor ~.

[Noventayochista:

de la Generación del 98 (grupo literario español de finales del siglo XIX y comienzos del XX), o relacionado con ella ej. Las tradiciones y el campo castellanos son grandes temas ~.

Tremendismo:

1. corriente estética desarrollada en la literatura y en las artes españolas en el siglo XX, y que se caracteriza por exagerar la expresión de los aspectos más crudos de la vida real ej. La novela “La familia de Pascual Duarte” de Cela inaugura el ~ en literatura.

2. tendencia a exagerar de manera alarmante ej. Me molesta el ~ de esos periódicos sensacionalistas.

Tremendista:

1. adj del tremendismo o relacionado con esta corriente estética ej. La novela “Nada” de Carmen Laforet es una obra considerada ~ .

2. adj/s partidario o seguidor del tremendismo ej. Algunos poetas ~ muestran el mundo de la posguerra con todo su sufrimiento y angustia.

3. inclinado a contar noticias exageradas y alarmantes.

(en la acepción 2., la RAE sólo lo registra como adjetivo).

Valleinclanesco:

de Ramón del Valle-Inclán ( escritor español del siglo XX) o con características de sus obras.

Palabras-clave de la historia

Autonomía:

3. en España, entidad territorial que pertenece al ordenamiento constitucional del Estado y que dispone de este poder para ordenar su propia legislación, sus competencias ejecutivas, y para administrarse mediante sus propios representantes; comunidad autónoma ej. A partir de la Constitución de 1978 surgieron en España diecisiete autonomías.

Autonómico:

relacionado con autonomía.

(Diferente de autónomo: que goza de autonomía).

Cacerolada:

protesta, generalmente política o social, que se hace golpeando cacerolas o tapaderas ej. Son famosas las ~ contra los dictadores.

Carlismo:

movimiento político español, de carácter conservador, que se inició con Carlos María Isidro de Borbón (hermano del rey de España Fernando VII) para apoyar sus pretensiones al trono ej. El ~ defiende el absolutismo y propugna reformas dentro de una continuidad tradicionalista.

Carlista:

1. del carlismo o relacionado con este movimento político ej. A lo largo del siglo XIX hubo tres guerras ~.

2. partidario o seguidor del carlismo ej. Los ~ no aceptaron como reina de España a Isabel II cuando ésta subió al trono en 1833.

Comunidad: v. Autonomía

*Diccionario de Autoridades:

1. el cuerpo que forma qualquier Pueblo, Ciudad o República regido y gobernado de sus Justicias, Gobernadores, Magistrados u otros Superiores.Viene del latino Communitas, que significa lo mismo.

5. se llaman también los levantamientos y sublevaciones de los Pueblos contra su Soberano. Sandov.Hist.de Carl.V lib.5 § I. En este libro he de tratar los levantamientos, que comunmente llaman ~, que desde el año de 1519 hasta el de 1522 podemos decir que duraron en España. Cerv.Quix..tom.2 cap.43. Yo te asseguro, que essos refranes te han de llevar un día a la horca; por ellos te han de quitar el Gobierno tus vassallos, o ha de haver entre ellos ~.

Desamortización:

liberación mediante disposiciones legales de un bien que no se podía vender para que pueda ser vendido o traspasado ej. Una de las ~ españolas más importantes fue la de Mendizábal / En el siglo XIX se desamortizaron muchas tierras eclesiásticas.

*Diccionario de Autoridades:

Amortización: la concessión que hace el Príncipe amortizando algunos bienes, para que los puedan poseer manos muertas, o Comunidades Eclesiásticas; también se llama así el derecho de ~, que es el que se paga al Príncipe por la concesión de esta gracia. Es voz forense.

Amortizar: es poner una hacienda en poder de alguna persona, o Comunidad Eclesiástica, que de allí adelante no se puede vender, y queda como muerta, sin pagar derechos, ni alcabalas. Es voz forense.

[Desaparecido:

persona detenida por los servicios policiales de un Estado sin que haya constancia de su paradero posterior ej. Las madres de los ~ se reunen en las plazas para pedir justicia.

Falange:

cuerpo numeroso de tropas.

Falangismo:

movimento político y social caracterizado por su tendencia nacionalista y por propugnar la desaparición de los partidos políticos y la protección oficial de la tradición religiosa española ej. El fundador del ~ fue José Antonio Primo de Rivera.

Falangista:

1. adj que está relacionado con el falangismo.

2. s que defiende o sigue este movimento ej. Los ~ llevaban camisa azul y corbata negra.

Fascismo:

movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista, fundado por el político italiano Mussolini tras la primera Guerra Mundial ej. El ~ es un movimiento contemporáneo del nazismo y del falangismo.

[Fascistoide:

que tiende al fascismo o que tiene alguna de sus características (uso despectivo).

Franquismo:

régimen político de carácter totalitario, implantado en el territorio español por el general Francisco Franco (militar que ejerció el poder entre 1939 y 1975) ej. El ~ se apoyaba en un cuerpo teórico de derechas.

Franquista:

1. adj del franquismo o relacionado con este régimen político.

2. adj/s que defiende o sigue el franquismo.

[Gal:

miembro de la organización terrorística GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación) ej. Han difundido el retrato del ~ implicado en el atentado.

Golpe:

9. golpe de Estado: toma ilegal y por la fuerza del gobierno de un país.

Guerrilla:

grupo de personas armadas no pertenecientes al ejército que, al mando de un jefe particular y aprovechando su conocimiento del terreno y su facilidad de maniobra, luchan contra el enemigo mediante ataques por sorpresa.

[Nacional:

3. en la Guerra Civil, partidario del bando acaudillado por el general Franco ej. Los ~ entraron en Madrid en 1939.

Quinta columna:

1. en una guerra, conjunto de personas que combate al enemigo dentro del territorio de éste.

[2. grupo de personas que apoya una causa dentro del campo contrario ej. Tuvo palabras de agradecimiento para esa ~ que en la sombra tanto lo había ayudado.

Rojo:

en política, de ideología de izquierdas ej. En la Guerra Civil los ~ eran partidarios del bando republicano.

Palabras-clave del arte

Gaudiano:

[Gaudiniano:

de Gaudí (arquitecto modernista catalán de los siglos XIX - XX).

Goyesco:

de Goya (pintor de los siglos XVIII - XIX).

Picasiano:

de Picaso (pintor del siglo XX)

BIBLIOGRAFÍA

  • Imàgenes de España, R. Tamames y S. Quesada, Madrid, Edelsa, 2001

  • Diccionario Clave

  • Diccionario de Autoridades

  • Gran Diccionario de la Lengua Española -SGEL - HOEPLI

  • Historia de la Literatura española, Josè Garcìa Lòpez, Barcelona, Ediciones Vicens Vives, 1999

  • Pierre Vilar - Historia de España

  • En Internet:

Guerrilla: partida generalmente de bandoleros paisanos, no muy numerosa y no organizada, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia del Ejército acosa y molesta al enemigo, como resistencia en un país invadido.

La Constitución de Cádiz fue la primera liberal en Europa.

Toma ilegal y por la fuerza del gobierno de un país.

Liberación mediante disposiciones legales de una hacienda que no se podía vender porque estaba amortizada, es decir poseída por “manos muertas” que no la explotaban. Tenía una gran trascendencia pues significaba acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, por lo tanto las leyes desamortizadoras solían coincidir con momentos en los que los progresistas accedían al poder.

La desamortización puede ser civil o eclesiástica. En la civil la desvinculación de los patrimonios señoriales decretada en 1811 establecía la incorporación a la nación de todos los señoríos jurisdiccionales, la abolición del dictado de vasallo y vasallaje y los monopolios del señor como los de la pesca, caza, etc. para pasar al uso y disfrute de los pueblos. Para la eclesiástica José Bonaparte I en 1809 mandó reducir a un tercio los conventos y la extinción de las Òrdenes Religiosas y dio pié a que los liberales de las Cortes de Cádiz decretaran en 1813 satisfacer los débitos de la Deuda Pública con las rentas de encomiendas y maestrazgos de las Òrdenes Militares, los bienes de la Inquisición y lo sobrante de las rentas de los conventos. Este decreto fue suprimido por Fernando VII en 1814. Pero mediante el decreto de 1820 se suprimieron los monasterios de las órdenes monacales y se prohibió adquirir bienes a las iglesias, conventos, monasterios y comunidades de religiosos por considerarlas como manos muertas; se establecía la supresión de los mayorazgos, patronatos, censos, juros, foros y las vinculaciones de todo tipo, extinguiéndose así el régimen feudal.

Muchos historiadores ven el carlismo como una reacción ante los nuevos tiempos que se iban imponiendo. Van a tener sus bases sociales en los pequeños campesinos, los clérigos (no la jerarquía eclesiástica) y la pequeña nobleza, teniendo sus feudos territoriales en el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña. En la guerra civil apoyaron al bando nacional -se llamaron los Requetés- y durante la dictadura también formaron parte del Movimiento Nacional. El carlismo se atomizó y se dividió durante el siglo XX: una parte permaneció fiel a sus orígenes absolutistas, otra derivó hacía el nacionalismo con gran influencia en la formación del PNV (Partido Nacionalista Vasco 1895) e incluso otra derivó a postulados izquierdistas.  

En 1856 se vendieron los bienes comunales y colectivos, y la última ola desamortizadora estuvo a cargo de los revolucionarios de 1868 y de los gobiernos ulteriores hasta 1874. Ninguna de ellas afectó a las grandes posesiones de la nobleza.

Los dos grandes concordatos en la historia contemporánea española fueron el de Narváez (1851) para solucionar las malas relaciones con la Iglesia tras la desamortización de Mendizabal y el de Franco. Ambos significaron un aumento de poder para la Iglesia católica española ya que se les sufragó los gastos del culto y el clero y se les aseguró el control de la enseñanza, entre otros privilegios.

A partir de 1959 O'Donnell convirtió la guerra con Marruecos es una cuestión de prestigio y, sobre todo, en una cuestión que uniera a todos los partidos en el sentido patriótico. El recurso a problemas externos para dejar a un lado la problemática interior, va a ser una constante en la historia de España. Durante la crisis de la Restauración Marruecos va a condicionar la vida política española, y los militares formados allí, los africanistas, la historia reciente.

El cantonalismo, movimiento político español durante la primera república que es partidario de un federalismo de carácter radical, quería establecer una serie de ciudades independientes que se federarían libremente. Recuerda a las polis griegas. El cantonalismo tuvo una gran influencia del movimiento obrero, sobre todo anarquista.

Autonomía de una región es la potestad de tener, dentro de un Estado, normas y órganos de gobierno propios.

La guerra dio origen a los "militares africanistas", jóvenes que ascendían rápidamente y con un gran prestigio (Franco). Fueron quienes iniciaron la contienda civil en 1936.

El Regeracionismo fue un movimiento ideológico que se dio en España a partir de la crisis de 98; constituyó un intento de acabar con la decadencia de España y con la inmoralidad de los gobiernos de la Restauración, denunciando los males del país.

Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista, fundado por el político italiano Mussolini tras la primera Guerra Mundial y contemporáneo del nazismo.

PSOE = Partido Socialista Obrero Español

Este término indicaba originariamente una confusión de voces, que no se perciben clara y distintamente, y se formó de la analogía de la evolución Griega, a los que no entiendían este idioma.

En 1934 los partidos fascistas de la Falange Española se fusionaron con las Juntas Ofensivas Nacionales Sindicalistas, de que resultó la FE de las JONS. Durante la dictadura se fue burocratizando progresivamente (tras el protagonismo inicial de 1939 a 1943), encargándose de la propaganda, del encuadramiento de las masas, sobre todo, de la Juventud y la mujer (Sección Femenina). Tras el golpe Franco creó un partido único (Novimiento Nacional) con la integración de los carlistas o tradicionalistas. El término “falange” indicaba el cuerpo de infantería que formaba la principal fuerza de los ejércitos de Grecia y que iba pesadamente armada.

Alusión despectiva, por parte de los nacionales, al color de la bandera comunista.

Formación bélica lista para entrar en acción.

El general republicano Mola pronunció el término en un discurso por radio; esta frase dio pie a que después se extendiese universalmente el nombre de quinta columna para designar a los que en la retaguardia de un ejército se dedican al espionaje, difusión de noticias, sabotaje, etc., en favor del enemigo. 

Término de uso despectivo.

España no beneficiò del Plan Marshall de ayudas americanas a los paises europeos despuès de la guerra.

Los primeros que aflojaron al embargo fueron los EEUU a quien necesitaban bases militares aèreas en el Mediterràneo por la Guerra Frìa con Rusia.

Hoy en dìa el adjetivo tremendista se refiere a alguien inclinado a contar noticias exageradas y alarmantes.

El término indicaba originariamente también los levantamientos de los pueblos contra su soberano. La analogía con las acciones independentistas regionales está muy clara.

ETA naciò en Bilbao el 31 de julio de 1959. Se trataba de un grupo de estudiantes radicales disidentes cuyo programa tenìa cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia).
Su primera acción violenta se produce el 18 de julio de 1961: el intento fallido de descarrilamiento de un tren ocupado por voluntarios franquistas que se dirigían a San Sebastián para celebrar el Alzamiento.

'Lengua'




Descargar
Enviado por:Nadia
Idioma: castellano
País: Italia

Te va a interesar