Maestro, Especialidad de Educación Física
Lengua española en la enseñanza
TEMA 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA.
1) BASES LINGÜÍSTICAS.
La didáctica de la lengua surge a partir de la didáctica general. Sustenta sus conocimientos científicos en las aportaciones de otras disciplinas.
La lingüística es la que más se ocupa de la lengua, pero también hay otras como la sociolingüística, la psicolingüística, etnolingüística... nos van a dar todas ellas una nueva visión de la didáctica de la lengua.
· Enfoque tradicional saber lengua = saber gramática competencia comunicativa.
· Enfoque comunicativo El objetivo de la enseñanza y aprendizaje de la lengua es que el alumno aprenda a usar esa lengua. Aprender a comunicarse. Usar la lengua adecuadamente a contextos y situación. Aprendizaje funcional. La enseñanza de la gramática se va a convertir en un instrumento de aprendizaje. Se crearán en el aula ambientes que favorezcan el desarrollo de la comunicación. Metodología funcional, en la que el alumno aprenda el conocimiento a través de la práctica. Ir de la acción al concepto. Habrá que trabajar con todo tipo de textos adecuados al interés y capacidad del alumno.
Gramática tradicional:
Su origen se remonta a los orígenes de las gramáticas grecolatinas de S.II a.c. hasta la década de los 60/70.
La enseñanza de la lengua equivalía a saber gramática. La gramática se definía como el arte del buen hablar y escribir.
Se presentaba un único modelo de la lengua; lengua de autores clásicos (Cervantes, Quevedo...), todo el mundo lo tenía que aprender.
La enseñanza se basaba en el aprendizaje memorístico, repetitivo...
Es una gramática más pensada para adultos que para niños.
Interesa el estudio de la lengua desde un punto de vista diacrónico (estudio del origen de las palabras). Se preocupa mucho por etiquetar a las partes de la oración.
Nos presenta una visión parcial de o que es la lengua.
Gramática estructural:
Surge a comienzos de siglo. Rechaza todo lo anterior.
SAUSSURE es el padre de la gramática estructural. Considera que la lengua es un producto social y que pertenece a la comunidad. Esto implica que hay diversidad de lengua, existencia de varias lenguas dentro de una. Los estudios de dialectología van a tener un desarrollo positivo. Por lo tanto las normas gramaticales no van a ser determinantes.
La lengua es un sistema estructurado. Visión coherente de lo que es la lengua. Así la unidad de análisis va a ser la oración. Nos propone modelos de lengua que son perfectos.
La lengua se aprende de forma mecánica. Considera a la lengua como un conjunto cerrado.
Los estructuralistas empiezan a considerar la lengua oral aunque no la llevan a la práctica.
Gramática generativa:
Su fundador es N.CHOMSKY. Supuso un cambio radical al concepto de lengua. Chowsky recoge lo positivo de otras gramáticas. Estas aportaciones le permiten elaborar una teoría sobre la lengua. Parte de una hipótesis que luego trata de corroborar.
Teoría: Todas las lenguas vienen de una lengua única, llamada lengua madre.
Ha comprobado que existen rasgos comunes en todas las lenguas.
Existen 2 tipos universales: Los fuertes: sujeto, verbo, predicado. Los débiles: morfemas de género y número, prefijos, infijos, sufijos, modos. Según Chowsky lo que adquiere el niño cuando nade es una pregramática o gramática asimétrica en virtud del innatismo. Este conocimiento adquirido de forma innata lo vamos a desarrollar según el medio.
Dice también que el niño cuando aprende a hablar empieza con la estructura sujeto, verbo, predicado. “El niño es capaz de producir y comprender un número indeterminado de frases que nunca ha oído” = competencia lingüística. Defiende el aspecto creativo del lenguaje. Está en contra del aprendizaje memorístico.
Gramática textual:
Un texto puede ser tanto oral como escrito. Texto es comunicar algo con sentido en una situación determinada.
Texto: Se define como una manifestación verbal que se da dentro de una situación comunicativa, el texto puede ser oral o escrito, literario o no, para leer o para escuchar, largo o corto.
Según BERNARDEZ, texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad verbal humana, se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo, y por su coherencia formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y también a partir de su estructura.
De esto destacamos 3 características del texto:
-
Carácter comunicativo.
-
Carácter pragmático.
-
Está estructurado.
Para que un texto se considere como tal debe de cumplir 5 propiedades: adecuación, coherencia, cohesión, estilística y presentación.
-
ADECUACIÓN: Conocimiento y dominio de la diversidad lingüística. Para que un texto sea adecuado ha de cumplir: que el texto consiga el propósito para el cual ha sido producido, mantener el mismo nivel de formalidad, que el tratamiento sea adecuado, mantener el nivel de especificidad.
-
COHERENCIA: Dominio del procesamiento de la información. VAN DIJK considera que la coherencia se da a 3 niveles:
-
local o micro-estructura: la que se da dentro de una frase.
-
Lineal o macro-estructura: relación que hay entre frases y oraciones.
-
Coherencia global o superestructura: el tema del texto.
-
Cantidad de información: Que no sea excesiva ni escasas.
-
Calidad: Las ideas deben de ser completas, que se entiendan de forma automática. Evitar las ideas subdesarrolladas. Explicar las palabras que puedan tener diferentes significados que no forman parte del lenguaje estándar.
-
Conocer la estructuración del tipo de texto que vamos a emitir.
-
COHESIÓN: Cohesión entre los elementos que forman el texto. En castellano, uno de los elementos es la anáfora (repetición del mismo elemento). Para evitar la repetición, es decir, la anáfora, utilizaremos los sinónimos, los pronombres, las palabras comodín, elipsis. Otros elementos que sirven para unir son las preposiciones, conjunciones, entonación.
-
ESTILÍSTICA: Riqueza lingüística que posee un hablante y que se manifiesta en su variedad lingüística, calidad y precisión léxica; así como también en el uso de oraciones complejas y variadas, sustituyéndolas por coordinadas y en la utilización de recursos retóricos, de metáforas, de ironías,...
-
PRESENTACIÓN: Forma de presentar el texto oral o escrito. Buen dominio y control de la entonación. Una dicción clara, pausas adecuada, mirar al auditorio. También hay que tener en cuenta los gestos. Dentro del lenguaje escrito hay que tener buena caligrafía, márgenes, títulos, ilustraciones, subrayados y conocer las distintas convenciones sociales.
-
Definición y tipos de textos narrativos.
-
En verso (epopeya, cantar de gesta, poemas épicos cultos, romances).
-
En prosa (novela, cuentos, biografías, diario, fábula y leyendas).
-
Características:
-
Verosimilitud.
-
Punto de vista narrativo.
-
Unidad de acción.
-
Interés por captar la atención.
-
Elementos de la narración:
-
Narrador: · omnisciente. · Narrador múltiple.
-
Personajes: · Principales.
-
Aspectos lingüísticos:
-
Morfológicos.
-
Sintácticos.
-
Léxicos.
-
Epopeya: Narración de las hazañas de un héroe o de un pueblo.
-
Cantar de gesta: Narración de las hazañas de un héroe.
-
Poemas épicos cultos: Narraciones caballerescas, didácticas y burguesas. Acompañadas de elementos líricos.
-
Romances: Narraciones breves que nos cuentan hazañas.
-
Novela: Relato de ficción de cierta extensión. Hay muchos géneros (policíacas, históricas...).
-
Cuentos: Relato más breve.
-
Biografías: Texto que narra una persona contando su vida.
-
Diario:
-
Fábula: Relato breve con finalidad didáctica o moral.
-
Leyenda: Relato breve fantástico, de transmisión oral que narra un hecho que supuestamente ha ocurrido en un lugar.
-
Noticia: Nos relata un hecho actual con interés social que ha sucedido con especial atención al quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué ha ocurrido.
-
Reportaje: Nos refleja los hechos con cierta extensión de mayor a menor actualidad, y que están teñidos por la visión personal del autor.
-
Crónica: Relato de una noticia que viene acompañada por las valoraciones y comentarios del periodista de tipo personal; que normalmente es testigo de la acción narrada.
-
Verosimilitud: Los hechos que narramos tienen que parecer reales aunque no lo sean.
-
Punto de vista narrativo: Para captar la atención del lector o del oyente es importante el enfoque que el narrador le de a los hechos, a la historia que cuenta, a la caracterización de los personajes, al comportamiento de éstos, ambiente en el que se desarrollan los hechos y demás.
-
Unidad de acción: En toda narración se combinan múltiples personajes, pero todo ello debe girar en torno a la idea principal.
-
Captar el interés del lector o del oyente desde el comienzo.
-
Omniscente: Persona que cuenta la historia en 3ª persona. Está fuera del relato, pero conoce todo lo que sucede en él. Por eso decide lo que va a ocurrir, cómo, cuándo y a quién. Es la persona que maneja los hilos de la narración a su antojo.
-
En 3ª persona: Está fuera del relato y lo cuenta, no participa en él, pero no conoce la historia. Se limita a contar lo que ve de forma objetiva.
-
Testigo: Personaje no protagonista dentro de la historia, que cuenta lo que sucede a los demás dando una visión personal de los hechos.
-
Múltiple: Varios personajes de la obra, relatan los acontecimientos que suceden desde su perspectiva.
-
En 1ª persona: Autor y protagonista están identificados (son el mismo), el autor narra sus propias experiencias (autobiografías, memorias...).
-
En 2ª persona: No es frecuente, se utiliza para implicar más al lector con la obra. Se alterna con narrador en 1ª y 3ª persona, normalmente.
-
Principales: Sobre el que recae todo el peso de la acción. Dentro está el protagonista y antagonista.
-
Secundarios: Poca responsabilidad.
-
Episódicos: Aparecen puntualmente y no desempeñan un papel importante en el desarrollo del relato.
-
Acción: Lo que sucede en la historia, está determinado por la relación que se establece entre los personajes. Normalmente consta de:
-
Presentación: Donde se crea el ambiente en el que se desarrollan los hechos. Se sitúa a los personajes y se les ubica en un lugar y espacio.
-
Desarrollo: Núcleo del relato. Normalmente suele constar de un único hecho pero también aparecen acciones secundarias.
-
Desenlace: Final de la historia. Puede haber un final abierto o cerrado. Cuando es abierto el lector tiene la oportunidad de conducirlo como quiera.
-
Pero también podemos encontrar:
-
Estructura y medias-res: Se empieza por el desarrollo para volver al principio y llegar al final.
-
Estructura y estremus-res: Se empieza por el final para volver al comiendo y llegar al final.
-
En general, sólo hablan un participante a la vez.
-
El número de participantes no es fijo.
-
No se determina de antemano lo que se va a decir.
-
La sucesión de frases no se da de forma aleatoria sino que está contextualizada.
-
La coherencia conversacional existe en virtud de los implícitos que cada uno conoce.
-
Cuando se dan superposiciones, estas suelen ser breves.
-
El orden de los turnos es variado.
-
La duración también es variable, no está prefijada de antemano.
-
El turno puede utilizar diferentes tipos de unidades (palabra, frase...).
-
Posición frontal entre alumnos y profesores (profesor controla espacios y contenidos). Dificulta la comunicación espontánea y la interacción.
-
El profesor da los turnos de palabra, hace las preguntas para evaluar, son preguntas didácticas que van destinadas a evaluar al alumno y a que responda lo que el profesor quiera.
-
Metodología deductiva, no por descubrimiento, sino por deducción, de forma mecánica.
-
El alumno responde a las preguntas, lee y habla cuando le da el turno el profesor.
-
El eje de la programación se centra en los contenidos conceptuales y no en los procedimentales.
-
El profesor se convierte en el protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje (el alumno aprende para satisfacer al profesor).
-
DEFINICIÓN Y TIPOS:
-
Literaria:
-
Atendiendo a lo que se describe:
-
Retrato (autorretrato, prosopografía, etopeya).
-
Paisajista.
-
Sensitiva.
-
Atendiendo a la forma en que se presenta:
-
Estática.
-
Dinámica.
-
Subjetiva.
-
Objetiva.
-
Técnica:
-
Enumerativa.
-
Es coherente.
-
Es objetiva.
-
Función explicativa.
-
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS:
-
Morfológicos.
-
Sintácticos.
-
Léxicos.
-
Observación atenta de lo que se va a describir.
-
Reflexión, análisis y valoración de los datos obtenidos (nos permite distinguir lo fundamental de lo accesorio).
-
Organización de los datos siguiendo un criterio. Este criterio puede ser ir de lo general a lo concreto, de lo concreto a lo general; distinguir primario, secundario y terciario; de dentro afuera...
-
Hacer una composición de todo lo que hemos observado.
-
Atendiendo a lo que se describe:
-
Retrato: Descripción de una persona atendiendo a sus rasgos físicos y psíquicos.
-
Autorretrato: Descripción de una persona a si misma.
-
Prosopografía: Descripción física.
-
Etopeya: Descripción de cualidades morales o psicológicas.
-
Paisajista: Descripción de paisajes.
-
Cinematográfica: Descripción de lo que ve cómo si tuviera una cámara de video.
-
Sensitiva: Descripción de cualidades abstractas.
-
Atendiendo a la forma en que se presenta:
-
Estática: Descripción de forma inmóvil (lo que describimos está quiero).
-
Dinámica: La descripción nos ofrece una visión viva de las cosas.
-
Subjetiva: Pretende reflejar la sensación que el objeto produce a quien lo describe.
-
Objetiva: Se presenta la realidad tal como es.
-
Técnica: Forma parte de los textos expositivos y se utiliza para dar a conocer las características generales y diferenciales de algo. Su manifestación más evidente es la definición. Posee determinadas características:
-
Enumerativa: Porque detallan los aspectos que se describen siguiendo un orden.
-
Es coherente: Se atiende a la claridad y compresión de lo que se expresa.
-
Es objetiva: El léxico debe contribuir a la objetividad, por lo que hay que evitar el empleo de adjetivos.
-
Cumple Función explicativa, la información se presenta con una organización lógica que lleva al entendimiento de la definición.
-
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS:
-
Morfológicos: La categoría gramatical que más se utiliza es el adjetivo, también el sustantivo acompañado de adverbios y preposiciones que nos ayudan a ubicarnos en el espacio. El tiempo verbal es el presente.
-
Sintácticos: Frecuente las oraciones copulativas, predominan las yuxtaposiciones.
-
Léxicos: Si la descripción es oral lenguaje coloquial. Si es escrita lenguaje formal.
-
Tipos de textos:
-
Disyuntivos:
-
Específicos.
-
Aspectos lingüísticos:
-
Morfológicos:
-
Sintácticos:
-
Léxicos:
-
Tener en cuenta el público al que va dirigido.
-
Las definiciones deben ir siempre seguidas de ejemplos para facilitar la asimilación.
-
Uso de esquemas, dan visión global de lo que se va a tratar.
-
Uso de medios audiovisuales.
-
Disyuntivos: Exposición que nos da información objetiva de un tema de tipo general. El contenido es asequible a todo el auditorio.
-
Específicos: Trata un tema determinado, el auditorio debe conocer el tema previamente para poder seguirlo. Exige lenguaje específico.
-
Morfológicos: Predominan los sustantivos, palabras derivadas y compuestas. El tiempo verbal es el presente y modo indicativo.
-
Sintácticos: Predominan las oraciones subordinadas. Con frecuencia se utilizan oraciones impersonales con el pronombre “se” debido al carácter informativo.
-
Léxicos: Dependerá del tiempo de exposición. Si es divulgativa lenguaje formal o coloquial. Si es específica lenguaje específico.
-
Partes de la argumentación:
-
Presentación de la tesis:
-
Argumentos o razones:
-
Conclusión:
-
Tipos de argumentos:
-
Autoridad:
-
Experiencia personal:
-
Argumentos que expresan la opinión de gran parte de la sociedad:
-
Argumentos que apelan a la emotividad del lector-oyente:
-
Argumentos de causa-efecto:
-
Refranes y dichos:
-
Recursos utilizados:
-
Párrafo:
-
Nexos:
-
Aspectos lingüísticos:
-
Conectores:
-
Elementos léxicos:
-
Elementos sintácticos:
-
Partes de la argumentación:
-
Presentación de la tesis que se pretende defender o refutar. Damos a conocer nuestra opinión procurando crear en el lector o en el oyente una actitud favorable.
-
Argumentos o razones que nos sirven para apoyar los hechos que constituyen nuestra tesis.
-
Conclusión: Se sintetiza lo que hemos expresado y se refuerza la tésis que hemos defendido.
-
Tipos de argumentos:
-
Autoridad: Nos servimos del testimonio de personas de reconocido prestigio que avalan la tesis sostenida.
-
Experiencia personal: Nos servimos de una experiencia propia vivida para reforzar la idea.
-
Argumentos que expresan la opinión de gran parte de la sociedad: Se recoge una generalización de lo que piensa la sociedad.
-
Argumentos que apelan a la emotividad del lector-oyente: (debéis estudiar porque vuestros padres se sacrifican mucho por vosotros).
-
Argumentos de causa-efecto: Se exponen los hechos explicando las causas que los originan.
-
Refranes y dichos: Tienen un cierto valor que se acepta comúnmente.
-
Recursos utilizados:
-
Párrafo: Sirve para aglutinar la información que corresponde una idea de la tesis defendida.
-
Nexos: Sirven para dar cohesión al texto y asegurar la progresión informativa de un modo coherente.
-
Aspectos lingüísticos:
-
Conectores:
-
Contrastivos: Sirven para unir ideas contrapuestas (pero, en cambio, sin embargo...).
-
De causa y consecutivos: Sirven para apoyar los argumentos de causa-efecto. (así que, por consiguiente, así pues...). También sirven para introducir la conclusión.
-
Distributivos: Los utilizamos cuando enumeramos diferentes razones (en primer lugar...).
-
Elementos léxicos: Los que más se utilizan son adjetivos, verbos y adverbios.
-
Elementos sintácticos: Sintaxis compleja, con largos periodos oracionales e incisos para aclarar o matizar una idea.
-
Concepto básicos de pragmática:
-
Los componentes materiales:
-
Emisor: Persona concreta y determinada que emite un enunciado a un destinatario concreto elegido por él previamente.
-
Destinatario: Persona concreta elegida por el emisor.
-
El enunciado: Está en función del destinatario. Expresión lingüística que produce el emisor. Cada intervención supone un enunciado.
-
El entorno (o situación espacio temporal): Soporte físico de todo acto comunicativo (es el aquí y ahora). En función de este soporte elaboramos el enunciado y lo interpretamos.
-
Los componentes relacionales:
-
La información pragmática: Es todo lo que tengo acumulado que también pertenece a otras personas y que también tengo conocimientos subjetivos por las propias experiencia (emociones, sentimientos...). A lo común se le llama hipótesis del conocimiento compartido (parcela común) (ej. La lengua, la historia, etc...).
-
La intención: Actitud que hay siempre por parte del emisor cuando emite un enunciado. Esta actitud pretende actuar sobre el destinatario. Es función del destinatario reconocer la intención del emisor para una correcta interpretación.
-
La distancia social: Relación que se establece entre los participantes de un acto comunicativo. A partir de esta relación elaboramos e interpretamos los mensajes.
-
Significado e interpretación:
-
El significado es la información codificada en la expresión lingüística.
-
La interpretación se define como una función entre el significado codificado en la expresión lingüística y la información pragmática con que cuenta el destinatario. Puesto que una misma secuencia se puede utilizar con propósitos discursivos diferentes, la tarea del destinatario consiste en intentar captar los datos que le proporciona el emisor para responder de forma adecuada a su emisor y para ello hay que tener en cuenta el contexto verbal y no verbal.
-
Semántica y pragmática:
-
La semántica estudia los significados de las palabras, sus variaciones y los problemas relacionados con el significado.
-
La pragmática estudia los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación.
-
Positivo: Significado literal. Constituye los propios actos de habla. Son independientes de la situación y del contexto. Son actos fonéticos, gramaticales y semánticos.
-
Ilocutivo: Actos de decir algo. Se realizan al decir algo. Son la verdadera fuerza del enunciado puesto que un mismo enunciado locutivo puede adquirir distintos valores ilocutivos según el contexto y la intencionalidad del emisor.
-
Perlocutivo: Efecto que se produce en el destinatario.
-
BASES PSICOLINGÜICAS. (fotocopias).
-
BASES SOCIOLINGÜÍSTICAS:
-
TEORÍA DE B. BERSTEIN.
-
Uso de gran cantidad de frases cortas, gramaticalmente simples y muchas veces inacabadas.
-
Se suelen apoyar mucho en el contexto.
-
Pobreza de vocabulario y uso excesivo de conjunciones (sobre todo “y”).
-
Escasa utilización de oraciones subordinadas.
-
Uso limitado de adjetivos y adverbios.
-
Escaso uso de pronombre impersonal.
-
Utilización frecuente de frases hechas y muletillas.
-
Precisión en la organización gramatical y en la sintaxis.
-
Abundancia de conjunciones y preposiciones subordinadas.
-
Uso recuente de pronombres impersonales.
-
Selección rigurosa de adjetivos y adverbios.
-
Ideas expresadas de forma explícita.
-
Es descentralizado, permite que cada una de las comunidades complete libremente su currículum de acuerdo con sus intereses educativos.
-
Abierto y flexible, se le da libertad a los centros y a los maestros para que adopten dicho currículum a las características propias de cada centro.
-
Unificado, mismo modelo de currículum para toda la enseñanza obligatoria con el fin de asegurar la coherencia y continuidad entre los sucesivos ciclos de la educación escolar.
-
Objetivos: Aquellas finalidades que se pretenden que los alumnos alcancen al terminar los diferentes ciclos. Los objetivos generales de etapa se convierten en el referente principal para el profesor a la hora de planificar la práctica docente. Están formulados en términos de capacidades que se pretenden que los alumnos alcancen. Se refieren a los 5 tipos de capacidades humanas: cognitivas, desarrollo motriz, afectividad, relaciones interpersonales y actuación e inserción social.
-
Contenidos: No solamente están agrupados por áreas sino que también aparecen agrupados en bloques. Una de las novedades es que pro primera vez aparecen estructurados en contenidos de conceptos, procedimentales y actitudinales.
-
Los de conceptos se subdividen en:
-
Contenidos de hecho.
-
Contenidos de conceptos.
-
Contenidos de principio.
-
Los procedimentales: Son las destrezas, técnicas y habilidades que los alumnos deben de adquirir.
-
Los actitudinales: Son valores y normas que deben de adquirir.
-
La programación es una respuesta a las necesidades educativas de los alumnos, centros, padres y maestros.
-
Debe facilitar el trabajo, nunca entorpecerlo.
-
Programar es un alto conjunto y programado que unifica a los alumnos y al maestro.
-
Hacer una programación quiere decir seleccionar y por lo tanto priorizar y renunciar a algunos puntos.
-
La programación debe ser _____________________________________.
-
Debe admitir la posibilidad de error.
-
Debe tener en cuenta la evaluación y ser objeto de ella.
-
La programación puede ser un cuadro, lista ordenada, libro de texto o una organización mental.
-
Programar es la suma de filosofía, técnica, práctica, cerebro y corazón.
-
Debe existir siempre una relación con el desarrollo evolutivo de los alumnos.
-
Tiene que haber una coherencia lógica de la disciplina.
-
Adecuación de los contenidos nuevos a los conocimientos previos de los alumnos (aprendizaje significativo).
-
Hay que priorizar una clase de contenidos.
-
Hay que programar los contenidos con lógica e ir de lo general a lo particular y de los más sencillo a lo más complejo.
-
Eje de contenidos procedimentales: Destrezas, técnicas y habilidades que el alumno debe tener. Se le dan las herramientas del aprendizaje.
-
Ejemplo: Aquí partiríamos del desarrollo de las habilidades lingüísticas y utilizaríamos gran variedad de textos orales y escritos. Este tipo de textos conduce al alumno al dominio progresivo de los distintos usos lingüísticos, los contenidos conceptuales les estarían supeditados a los textos de los que parte. Se desarrollan las interacciones entre alumnos.
-
Conceptos como base de programación (los otros 2 están supeditados).
-
Actitudes como base de la programación.
-
Es la más cercana a la intervención educativa (la que el maestro hace día a día).
-
La más versátil y la que ofrece más posibilidades de cambio.
-
La más abierta y la más flexible.
-
Es la más concreta y tiene en cuenta todos los elementos necesarios para la intervención directa en el aula (alumnos, espacio, materiales...).
-
Debe ser una pauta indicativa y no una guía única e inflexible.
-
La programación por tareas es actualmente la más usada.
-
- Se considera que la lengua oral se aprende de forma espontánea, no necesita de un aprendizaje previo.
-
- A la edad de los 6 años ya tiene el niño un nivel de lenguaje que le permite comunicarse.
-
- Dificultad que conlleva planificar la enseñanza de la lengua oral.
-
- No todas las formas de habla se aprenden de forma espontánea y precisan de un aprendizaje previo en la escuela (hacer una exposición, dar un discurso, debate, etc...).
-
- También hay una relación muy directa entre lenguaje y pensamiento (no todo el mundo sabe expresar lo que piensa).
-
- La lengua es el vehículo de transmisión de la cultura.
-
- A través del lenguaje nos integramos en la sociedad (hacer buen uso del leguaje).
-
- El objetivo es que el alumno alcance una buena competencia comunicativa a través de la lengua oral.
-
Conocimiento formal: Conocimiento teórico, memorístico y repetitivo. Nos dicen cómo hay que hablar, pero no nos lo enseñan. Se trata del conocimiento de la gramática.
-
Conocimiento comunicativo: Conocimiento de los distintos usos del leguaje. Tener una buena competencia comunicativa.
-
Criterio de oralidad: Planificar actividades en las que el lenguaje oral tenga preferencia sobre el lenguaje escrito.
-
Interactividad: Para favorecer la participación activa de todos los interlocutores y que puedan cambiar el rol de emisor, receptor.
-
Funcionalidad: Exige que las actividades que planifiquemos tienen que adaptarse a las edades de los alumno, a sus intereses, necesidades y al entorno cultural.
-
Sistematización: Tienen que estar organizadas para todo el curso y relacionadas con otras materias.
-
Modelos de comprensión oral y las micro-habilidades.
-
Conocimientos de gramática: morfosintaxis, fonología, etc...
-
Diccionario.
-
Conocimiento del mundo.
-
Vuelta de las navidades, quedo con una amiga que se ha ido a pasar la noche vieja a Viena.
-
Parque, 4 de la tarde, paseando...
-
Qué me cuente que tal la noche vieja.
-
Vacaciones de navidad.
-
PLURIGESTIONADAS.
-
Juego dramático: Se representa por el puro placer de jugar.
-
Dramatización: Representación con significado lúdico y didáctico.
-
Teatro: Representación, pero sobre todo espectáculo, el fin es gustar al público.
-
Personajes: Agentes de la acción, sin ellos no hay dramatización. Se caracterizan por lo que hacen y cómo lo hacen. Estos tienen unos atributos. Pueden ser reales, irreales, humanos o no.
-
Conflicto: Oposición entre dos fuerzas opuestas. Se compone de planteamiento, desarrollo y desenlace.
-
Espacio: Se divide en espacio escénico (donde tiene lugar la representación), y el espacio dramático (es el que está en el texto y el espectador debe construir con su imaginación.
-
Tiempo: Se divide en duración que puede ser tiempo dramático (tiempo que dura la representación) y tiempo de ficción (duración correspondiente al suceso ocurrido en la realidad). Y época que es el periodo histórico en el que sucede la acción.
-
Argumento: Lo que se cuenta, la trama de la historia.
-
Tema: Idea central.
-
A través de ella el niño consigue disfrutar con las aventuras y experiencias que represente.
-
Adquiere confianza en si mismo.
-
Desarrolla su creatividad y la imaginación.
-
El niño adquiere habilidad para salir airoso de cualquier situación.
-
Desarrolla la memoria.
-
Desarrolla la comprensión hacia los demás a través de la experiencia personal mediante la actuación de otras personas.
-
El niño puede descubrir quién es, le ayuda a conocerse a si mismo.
-
Adquiere disciplina.
-
A través de ella adquiere un acercamiento hacia la literatura.
-
Aprende vocabulario.
-
Mejora la relación entre profesor-alumno y alumno-profesor.
-
Organizar el espacio físico de forma que facilite el diálogo (en forma de U o en círculo).
-
Seleccionar temas de interés adecuados a la edad de los alumnos.
-
Procurar un ambiente de respeto mutuo.
-
Motivar a los alumnos hacia el tema.
-
Fomentar la sencillez y la precisión en la expresión de las ideas.
-
Evitar las correcciones de fondo y forma de hilo de la conversación.
-
Preparar el tema y los objetivos que se pretende conseguir antes de la conversación.
-
Relacionar la conversación con algún centro de interés.
-
Procurar la participación de todos, sobre todo de los tímidos.
-
Procurar elaborar una conclusión de lo hablado.
-
El profesor debe motivar, dirigir y moderar.
-
El profesor debe de hacer conscientes a los alumnos de la importancia del diálogo y de los errores que en éste se suelen cometer.
-
Los temas adecuados son:
-
Simular llamadas telefónicas.
-
Lectura de un cuento.
-
Películas.
-
Diapositivas.
-
Láminas.
-
Suceso ocurrido en clase.
-
Experiencias personales colectivas, familiares, etc...
-
AUTOGESTIONADA:
-
Resaltar las ideas centrales.
-
Organizar y secuenciar ideas.
-
Desarrollar la memoria y la imaginación.
-
Fomentar la creatividad.
-
Enriquecer el léxico.
-
Perfeccionar la dicción.
-
Desarrollar las habilidades discursivas.
-
Desarrollar la comprensión oral.
-
Incrementar la atención y respeto hacia el que habla.
-
Es una realidad inventada que “es y no es”.
-
El argumento es simple y no se explaya en razones inútiles.
-
Diálogos breves y expresivos (le permite al niño representarlos).
-
Las descripciones de personajes, lugares y acción son breves.
-
Debe de haber una historia única para que pueda representarla (presentación, desarrollo y desenlace).
-
El final tiene que ser feliz (le enseña al niño como debe comportarse para conseguir algo y le ayuda a superar las dificultades).
-
El cuento es más narración que descripción y diálogos.
-
Hay fórmulas fijas de comienzos y finales.
-
Repetición de número mágicos, 3 , 7 y 5.
-
El finas es cerrado.
-
Escasa caracterización de los personajes, pocas veces ofrece posibilidades de cambio (filosofía medieval).
-
Se cuenta siempre en 3ª persona desde un punto de vista objetivo.
-
Indeterminación del espacio y del tiempo, sirve para que el niño reconstruya el cuento.
-
Aprender a hablar con seguridad y convicción.
-
Razonar, relacionar y organizar las ideas.
-
Discriminar lo principal de lo accesorio.
-
Expresar las ideas con un lenguaje coherente.
-
Expresarse con claridad, fluidez y brevedad.
-
Desarrollar la expresión corporal y vocal adecuada (naturalidad).
-
Saber captar la atención del auditorio.
-
Mejorar la capacidad expresiva.
-
Manejar diferentes fuentes de documentación.
-
Preparar a los alumnos resúmenes, informes.
-
Desarrollar la capacidad de reflexión y crítica.
-
Desarrollar la objetividad.
-
Importante que el tema sea interesante.
-
Puede ser grupal.
-
Importante que la planificación sea preparada de forma conjunta el profesor con los alumnos.
-
El maestro debe orientar pero no desarrollar el trabajo.
-
El tema debe de ser seleccionado teniendo en cuenta las actitudes, intereses, experiencia, conocimientos previos y el currículo sobre el que se trabaja.
-
El maestro debe evitar que los alumnos en lugar de dar su opinión, se atengan a los criterios del profesor.
-
Observación de la realidad:
-
Enumerar todos los elementos siguiendo un orden.
-
Características:
-
Cualidades.
-
Posición.
-
Acciones.
-
Situaciones.
-
Posibles precisiones temporales.
-
Selección de datos (de lo general a lo específico).
-
Primarios.
-
Secundarios.
-
Terciarios.
-
Composición.
-
Redacción.
-
Desarrollo de la capacidad de precisión de la expresión.
-
Capacidad de organizar y captar detalles.
-
Desarrollo de la memoria.
-
Favorecer el gusto por la observación, el estudio y la experimentación.
-
Incrementar la experiencia y el conocimiento del alumno.
-
CONSIDERACIONES PREVIAS:
-
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA:
-
Métodos de enseñanza.
-
Fónicos: Surge en el s. XVI, se enseña el sonido de las letras. Hay muchas variedades de este método. El problema surgió con las consonantes. (se asociaba el sonido a un objeto que representase dicho sonido para evitar el apoyo de la letra “e”).
-
Silábico: Para facilitar la pronunciación de las consonantes. El procedimiento era sílaba, palabra, frase.
-
Analítico: Van del todo a las pares. Dentro de él surgió el método de la palabra y el global.
-
Método de la palabra: La unidad base de comienzo es la palabra. Esta se asocia a una imagen. El problema surgió cuando el niño se aprende la cartilla y tiene que leer frases. Como sólo conoce la palabra de la cartilla no es capaz de leer otras palabras. Para evitar este fracaso, el niño aprende de forma global la palabra, descompone la palabra en sílabas y éstas en letras, volviendo a comprender la palabra inicial. Después se le enseña que las letras se pueden combinar con otras distintas a las de la palabra.
-
Método global: Más motivador para el niño. Se parte de la frase.
-
Métodos sintéticos: Tienen la ventaja de que el niño adquiere autonomía porque aprende a combinar unas letras con otras y le permite el reconocimiento. Sirven para detectar dificultades en la pronunciación. La forma corre paralela al aprendizaje del lenguaje oral.
-
Habilidades implicadas en el proceso lector.
-
Les resulta más fácil distinguir letras que no poseen ningún rasgo común en sus trazos.
-
Les resulta más fácil reconocer grafías cuya proyección sea de izquierda a derecha, y más fácil de arriba abajo.
-
Inversión: Se altera el orden de las sílabas (calse en vez de clase).
-
Rotación: Se cambia el orden de las sílabas o unas letras por otras (pasa - pata).
-
Omisión: Se omite un sonido (calente - caliente).
-
Agregación: Se añade un sonido para facilitar la pronunciación de otro (aratón - ratón).
-
Disociación: Mala fragmentación de las sílabas cuando lee.
-
Conocimiento del vocabulario.
-
Uso de claves contextuales: reconocer el significado de una palabra apoyándose en el contexto.
-
Uso del diccionario.
-
Tipos de lectura.
-
Extensiva: por placer.
-
Intensiva: para obtener la máxima información.
-
Rápida: leer el periódico.
-
Superficial: leer el periódico.
-
Involuntaria: sin intención. Carteles publicitarios.
-
Técnicas para desarrollar la comprensión lectora.
-
Taller de lectura: · Relatos con solución de comienzo o de continuidad.
-
Libro forum: Pretende acercar al niño a la literatura, que disfrute leyendo y que adquiera una actitud crítica y reflexiva del texto. Sobre todo que los alumnos se habitúen a expresar sus opiniones en público.
-
Se comienza por narrar el argumento.
-
Determinación del tema.
-
Determinación de si se trata de un relato de ficción o real.
-
Hablar de los personajes y sus relaciones (distinguir principales de secundarios).
-
Determinar el lugar dónde ocurre la acción y el tiempo.
-
El debate: Consiste en proponer la lectura de un libro determinado desde una perspectiva determinada. Después se organiza un debate.
-
Encuentro con expertos: Llevar a las aulas a expertos en literatura infantil para que los alumnos les pregunte acerca de su obra.
-
Dramatización: Representación de un libro que se ha leído de forma espontánea y no como en el teatro.
Para que un texto sea coherente hay que tener en cuenta:
CLASIFICACIÓN DE ADAM.
NARRACIÓN:
Géneros literarios:
Géneros periodísticos:
a) Noticia.
b) Reportaje.
c) Crónica.
· 3ª persona. · Narrador en 1ª persona.
· Narrador testigo. · Narrador en 2ª persona.
· Secundarios.
· Episódicos.
c) Acción: · Planteamiento.
· Desarrollo.
· Final.
1) Definición: La narración consiste en el relato de uno o varios hechos que se suceden a lo largo del tiempo. Los hablantes lo utilizamos para comunicar lo que no ocurre, pensamos, deseamos... y lo que sucede a los demás.
Literarios (en verso):
Literarios (en prosa):
Periodísticos:
2) Característica:
3) Elementos de la narración:
Narrador: Aspecto técnico del que se vale el autor que escribe la historia para contar su relato. (Voz narrativa). Hay varios tipos:
Personajes: Agentes de la acción. Se caracterizan por lo que hacen, por qué lo hacen, como lo hacen. Provocan o sufren los acontecimientos que suceden. Es aconsejable que el lector los vaya descubriendo poco a poco a través de sus actos o a lo largo del relato. No todos aparecen al principio:
4) Aspectos lingüísticos:
Morfológicos: La categoría gramatical más frecuente va a ser el verbo (pues la narración es acción), dentro del verbo el tiempo más utilizado es el pasado simple, a veces el imperfecto y el presente histórico con la intención de acercar el pasado al presente.
Otra categoría gramatical son los adverbios y locuciones de lugar y tiempo, que contribuyen a situar la acción dentro de los ejes espacio - temporales determinados.
Sintácticos: Requiere de oraciones complejas y coordinadas, destacan las oraciones subordinadas. Dentro de estas destacan las adverbiales de tiempo, sustantivas y adjetivas.
Léxicos: No hay características específicas. Depende de si la narración es oral o escrita. Si la narración es oral el lenguaje es más coloquial. Si es escrita, el lenguaje es más formal e incluso puede tener uso de figuras retóricas (metáforas, ironías, hipérbolas...).
Conversación: Forma más directa de dar y recibir más información. En ella se omiten muchas palabras que se sobreentienden. Va acompañada de gestos.
Sustitución de nombres por pronombres. Se improvisa lo que se va a decir, por ello hacen frases medias, sin acabar, palabras tontas, comodí, esto es propio de personas poco cuidadosas. Hay que desarrollar las ideas con orden, con un tono adecuado y una terminología precisa.
El diálogo deja de serlo cuando uno de los interlocutores no termina de hablar antes de que otro empiece.
La coherencia conversacional está condicionada por los elementos compartidos por las personas que entablan la conversación.
Fuera del contexto, la conversación, no tiene sentido. En la conversación aparecen turnos de diálogo.
DEFINICIÓN: Conjunto de actos comunicativos, en el cual dos o más personas hablan, intercambian mensajes orales y alternan sus funciones de emisor y receptor y se comunican de forma libre y espontánea. Es un tipo de texto organizado y sistematizado por la existencia de turnos de palabra.
RASGOS QUE CARACTERIZAN A LA CONVERSACIÓN:
CONVERSACIÓN EN EL AULA:
Descripción:
DESCRIPCIÓN (definición): A través de la descripción se pretende dar a conocer a un lector las características de un individuo, de una situación, espacio o acontecimiento, de tal manera que el lector u oyente, pueda representarse mentalmente lo que se le describe como si lo estuviera viendo.
La descripción se hace siempre en el espacio (se trata de ubicar). NO se presenta de forma aislada, se encuentra en narración, exposición... Cuando la descripción es oral se hace de forma espontánea. Cuando es escrita sigue unas pautas:
1) TIPOS DE DESCRIPCIÓN:
A) Literaria: Forma parte de los textos literarios.
EXPOSICIÓN. RASGOS.
EXPOSICIÓN (definición): La exposición cumple una finalidad didáctica. Se emplea para presentar de forma ordenada un tema, previamente elaborado de manera escrita.
RASGOS:
1) Tipos de textos:
La persona que expone debe guardar un orden en la presentación del contenido, y entrar en materia si rodeos.
2) Aspectos lingüísticos:
ARGUMENTACIÓN:
La utilizamos para exponer y rebatir opiniones e ideas, convencer, persuadir y hacer creer algo a alguien. En las situaciones orales se manifiesta en los debates y juicios. En los escritos en los artículos de opinión y las cartas al lector.
PRAGMÁTICA:
Disciplina nueva que va a estudiar aquellos conocimientos y habilidades que hacen posible el uso adecuado de la lengua. El objetivo es el estudio de la lengua dentro de un contexto de producción. Le interesa el uso que el hablante hace de la lengua. Va a estudiar el lenguaje verbal y no verbal.
Hay que distinguir entre el contenido explícito (aquello que expresamos de forma lingüística) y implícito (es un supuesto que el emisor pretende hacer manifiesto al destinatario sin expresarlo de manera explícita).
COMPONENETES MATERIALES | ||
EMISOR | ENUNCIADO | DESTINATARIO |
Entorno |
Información | | |||||
pragmática | ||||||
Del emisor. | ||||||
Parcela común | Información | |||||
pragmática | ||||||
del destinatario | ||||||
Información que le voy a dar al destinatario. | ||
Idea del emisor sobre el destinatario. | ||
Idea del destinatario sobre el emisor. |
Información | | ||||||
pragmática | |||||||
Del emisor. | |||||||
Parcela común | Información | ||||||
pragmática | |||||||
del destinatario | |||||||
Información que le voy a dar al destinatario. | ||
Idea del emisor sobre el destinatario. | ||
Idea del destinatario sobre el emisor. |
ACTOS DE HABLA:
Desde el punto de vista del emisor (persona que habla) según Austin, cuando emite un enunciado se realizan de forma simultánea 3 actos:
Sociología + lingüística Sociolingüística
Interés por Normativa, conceptos,
el lenguaje leyes, lengua única
3.1 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SOCIOLINGÜÍSTICA:
SOCIOLOGÍA: Defiende que la lengua no es homogénea, según los diferentes contextos hacemos usos de una o de otra; hay unas normas que debemos aplicar.
El objetivo principal de la lengua es que el alumno sea competente de su propia lengua. Políglota de su propia lengua. Tenemos que enseñar varios modelos de lengua. El alumno tiene que conocer el registro formal y el coloquial.
La sociología surge de la mano de GUMPERZ, HYMES y FISHMAN, por la importancia de la lengua en la sociedad en la década de los 70. A comienzos de siglo tenemos un precedente con SAUSSURE, que considera que la lengua es heterogénea, que existen muchas lenguas dentro de una misma lengua y que el hablante hace uso de ellas.
También son precedentes los estudios sobre dialectología, las aportaciones de la filosofía de la lengua y las aportaciones de SAPIN y WHORF, por sus teorías sobre la relatividad lingüística. Según ellos la visión que cada uno de nosotros tenemos del mundo depende de la lengua que hablamos.
BERSTEIN apoyándose en la tesis de Sapin y Whorf, considera que a través del lenguaje se manifiesta una manera de entender la realidad y esta, está más o menos organizada y sistematizada. Así un niño de la clase media tiene una visión del mundo más organizada y racionalizada y sus objetivos están planificados a largo plazo. Por el contrario, el niño de clase baja tiene una visión menos organizada y su visión del futuro es imprecisa.
Aunque los 2 hablan la misma lengua, su uso presenta diferencias. Esto le llevó a BERSTEIN a hablar de la existencia de dos tipos de códigos:
- Elaborado: Clase media.
- Restringido: Clase baja.
BERSTEIN hizo estas afirmaciones después de haber realizado una investigación en los colegios públicos periféricos de Londres.
Trató de averiguar a qué se debía el fracaso escolar. Observó que la primera dificultad con la que se encuentran los niños cuando acceden a la escuela, es un modelo de lengua desconocido. Los niños no avanzaban. Por el contrario, los niños de clase media tienen la misma lengua en el colegio que en casa.
A raíz de esto dijo que los niños de la clase baja tenían un coeficiente intelectual más bajo que los de la clase alta, y difícilmente podían acceder al código elaborado.
Luego matizó y dijo que los niños de la clase baja no tenían un coeficiente más bajo sino que era igual que los de la clase alta, y que aunque utilizaban un código restringido con dificultad podrían acceder al código elaborado.
Estos códigos tienen también diferencia lingüísticas.
Código restringido (características lingüísticas):
Código elaborado (características lingüísticas):
Diferencias psicológicas de los niños que utilizan el código restringido:
BERSTEIN observó que había diferencias psicológicas en la utilización de un código u otro. Así los niños que utilizan restringido tienen un escaso nivel de generalización, esto influye en su forma de pensar hasta el punto de tener dificultades en la comprensión y expresión de relaciones abstractas, tienen tendencia al razonamiento concreto lenguaje primario.
Los que utilizan el código elaborado tienen una mayor generalización, una planificación de la actividad mental más activa, una expresión verbal más precisa y explícita, y un nivel de pensamiento más abstracto.
El currículum tiene 3 características:
1.2. Elementos del currículum.
Estos contenidos están en relación con los objetivos.
3. PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA.
¿Qué es una programación?
Es un plan previo a cualquier actividad que se vaya a realizar.
Una programación educativa es una respuesta concreta al por qué, al qué, al cuánto, cómo se ha de enseñar y buscar recursos y estrategias que se necesitan para realizar la actividad docente.
La programación es un esfuerzo creativo y permanente para conseguir un aprendizaje más eficaz y seguro, debe de ser una pauta indicativa y no una guía única e inflexible.
Nos interesa en cuanto permite al docente concretar toda la acción didáctica a partir del marco espacial y temporal, también hay que tener en cuenta el contexto socio-histórico cultural en que están inmersos nuestros alumnos, el contenido, los objetivos, la metodología y la evaluación a seguir. Todo esto hay que programarlo teniendo en cuenta siempre la naturaleza del alumno.
CASANY
Propone un decálogo de intenciones de cómo debe ser una programación.
¿Cómo se secuencia los contenidos?
Clases de programación.
Cuando vayamos a programar deberemos de tener claro cual va a ser el eje central de nuestra programación.
Se pueden coger como eje central 3 clases:
PROCEDIMIENTOS
Hechos Actitudes
Conceptos Valores
Principios Normas
CONCEPTOS
Habilidades Actitudes
Técnicas Valores
Recursos Normas
Aquí sería una programación basada en conceptos gramaticales, el bloque de habilidades lingüísticas servirían de refuerzo a este.
Es la que menos problemas conlleva al profesor puesto que es la que siempre ha utilizado.
VALORES ACTITUDES
Hechos Habilidades
Conceptos Procedimientos
Principios Recursos
No se suele utilizar en clase, sólo en clases con problemas de conductas. Ejemplo: Aprender a escucharse unos a otros.
La programación de aula:
TEMA 3: DIDÁCTICA DE LA LENGUA ORAL: Comprensión y Expresión oral.
1. LA LENGUA ORAL EN LA ESCUALA. CONOCIMIENTO FORMAL Y COMUNICATIVO.
El objetivo de la escuela ha sido que el alumno adquiera la lengua escrita (escribir y leer) y la lengua oral no se ha trabajado casi nunca.
Las razones era:
Todo esto es cierto pero son verdades a medias:
El alumno que tiene buen nivel de lengua oral, tiene un buen aprendizaje de todas y cada una de las materias del currículum. También tendrá un buen nivel de lengua escrita (no a la inversa).
Concepción constructivista.
Para que el alumno consiga un buen nivel de lengua oral hay que partir del nivel que los alumnos traen. A partir de este nivel presentarles otros usos y otras variedades. Se trata de conseguir hablar con el alumno y escucharle. Todo esto se consigue con un enfoque comunicativo y funcional, dentro de él, la enseñanza de la gramática nova a ser un fin sino un instrumento que le va a permitir un buen uso de la lengua.
De ahí la distribución entre conocimiento formal y comunicativo.
2. DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO.
(fotocopias).
3. FUNCIONES PRAGMÁTICAS.
Funciones son los fines que el lenguaje puede cumplir. Constituyen un conjunto cerrado.
Las habilidades comunicativas son un conjunto de estrategias verbales y no verbales mediante las cuales las personas llevan a cabo determinados objetivos comunicativos concretos. Las habilidades comunicativas evolucionan con la edad y constituyen un sistema de categorías abierto.
Los exponentes lingüísticos son lo que podríamos llamar el revestimiento gramatical.
Las taxonomías del lenguaje (usos pragmáticos) van a permitir al profesor planificar la enseñanza de la lengua oral.
La taxonomía que vamos a ver es de Mª José del Río, se basa en la de Adams. Está pensada para la enseñanza del castellano aplicado en primaria.
HABILIDADES COMUNICATIVAS EXPONENTES LINGÜÍSTICOS
- Disculparse. - Perdóneme
- Lo siento...
- Yo no quería...
- Responder a una disculpa. - No tiene importancia.
- No pasa nada.
- No importa.
(FUNCIONES DE LA TAXONOMÍA DE Mª JOSÉ DEL RÍO: fotocopias).
4. TIPOS DE TEXTOS Y NECESIDADES ORALES.
(fotocopias).
5. ACTIVIDADES DE LA LENGUA ORAL. DEFINICIÓN Y CRITERIO PARA SU DISEÑO.
Las actividades de la lengua oral las definimos como unidades estructuradas e integradas para el trabajo dentro del aula, que represente, recree o simule situaciones comunicativas cotidianas y que tengan por objeto facilitar a los alumnos la practica, el aprendizaje y en último término el conocimiento de las habilidades comunicativas. El criterio para planificar estas actividades que propone Mª José del Río es cualitativo y no cuantitativo.
Estos criterios son:
6. PRINCIPIOS GENERALES. (fotocopias).
- Contexto. | El texto oral | Situación |
- Propósito. | que | de |
- Tema. | Se pronuncia | comunicación. |
PROCESOS DE COMPRENSIÓN | SON HABILIDADES | ||
- Reconocer. | - Anticipar. | ||
- Seleccionar. | - Deducir. | MEMORIA A CORTO PLAZO | |
- Interpretar. |
MEMORIA A LARGO PLAZO. |
|
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN:
CONTEXTO:
PROPÓSITO:
TEMA:
Antes de empezar a hablar ya me hago una idea del tema que luego ampliaré con lo que me cuente.
Conforme vamos andando y hablando no solo nos escuchamos nuestras voces, sino que también oímos y reconocemos los sonidos de otras cosas. Aunque somos capaces de reconocer la secuencia fónica de un amigo, vamos haciendo una selección de aquello que para nosotros es relevante de lo que nos cuenta, esa selección se hace en virtud de nuestros conocimientos gramaticales o de lo que conocemos del tema. Luego interpretamos lo relevante para nosotros.
Como lo conocemos a veces podemos anticipar lo que puede decirse en un momento determinado, como en el acto comunicativo observo también el lenguaje no verbal y deducimos a partir de ese lenguaje.
Lo que he seleccionado, interpretado... lo retengo en la memoria a corto plazo para preguntar y seguir hablando. Una vez ha terminado la comunicación lo que he retenido pasa a la memoria a largo plazo.
Dramatización: Representación con fin didáctico (el niño aprenda jugando).
· Dramatización viene de la palabra griega “drao” que significa representar un o varias acciones.
· Representamos ideas, emociones, sentimientos y expresiones. Para ello nos servimos del cuerpo, de la voz, del espacio y del tiempo, esto hace que la dramatización tenga un carácter interdisciplinar (expresión lingüística, corporal, física, decorados, expresión plástica, música...)
· Asignatura importante para la formación integral del niño.
· La dramatización se compone de:
OBJETIVOS:
DIFERENCIAS ENTRE:
DRAMATIZACIÓN | TEATRO |
· Proyecto oral. | · Proyecto escrito. |
· Ofrece posibilidades de cambio. | · Roles fijos. |
· Interesa el proceso. | · Interesa el resultado final. |
· Se puede representar en cualquier espacio. | · Se representa en el escenario. |
· Surge la motivación general del grupo. | · Surge por iniciativa del profesor. |
· Los actores son niños en situación de juego colectivo. | · Los actores son adultos en situación de trabajo. |
· Los niños representan para llegar a conocerse. | · Los actores simplemente representan. |
· Los niños actúan por el placer de jugar y comunicarse con los otros niños. | · Los actores actúan para gustar al público. |
· Los roles son elegidos por los propios niños. | · Los roles son aceptados a partir de la propuesta del profesor. |
· El profesor hace que la acción avance y se desarrolle salvando con sus intervenciones las dificultades de la representación. | · El director (profesor) planea el total desarrollo de la obra. |
· La representación puede terminar en cualquier momento. | · La obra debe desarrollarse en todas las fases previstas. |
· La escenografía y vestuario es improvisado. | · La escenografía es planteada y elegida por el director. |
· Es fundamentalmente expresión. | · Es representación. |
· Desarrolla la improvisación. | · Texto memorizado. |
· Es juego. | · Es espectáculo. |
Conversación:
PAUTAS PARA DESARROLLAR LA CONVERSACIÓN EN CLASE:
Narración:
OBJETIVOS:
Diferencias entre narración y descripción:
NARRACIÓN | DESCRIPCIÓN |
· Cultiva la imaginación. | · Persigue el realismo. |
· Humaniza o personifica animales y objetos a través de los mitos. | · Representa tal como son. |
· Precisa de una expresión amplia. | · Precisa de una observación atenta de los hechos externos. |
· Destaca los aspectos emocionales y espirituales. | · Destaca los aspectos materiales. |
· Se centra en los sucesos. | · Se centra en las realidades. |
· Estimula la creatividad, la divergencia. | · Estimula el análisis y la convergencia. |
Como texto narrativo hablaremos del cuento.
El cuento es una narración corta y de trama sencilla.
El cuento que parece exclusivo del mundo infantil, nos acompaña a lo largo de nuestra vida.
El cuento es importante y necesario para el niño, a través de él, el niño conoce la bondad, maldad, ironía, lo que significa ser bello, ser feo, vive experiencias que no vive en el día a día y sobre todo a través del cuento el niño va a encontrar solución a sus problemas.
Le aporta un enriquecimiento del vocabulario, se familiariza con las estructuras gramaticales facilitándole el aprendizaje de la lectura.
A través de él, el niño va a adquirir una buena competencia lingüística, también va a conocer la forma de ser, de pensar, las tradiciones y cultura de su entorno.
EL CUENTO:
LA EXPOSICIÓN:
Recurso didáctico por el que el alumno aprende a hablar en público reproduciendo, resumiendo o sintetizando el resultado de algún trabajo o investigación teórico realizado sobre un tema a fin de darlo a conocer a otras personas.
Objetivos:
Orientación didáctica para la exposición:
DESCRIPCIÓN:
Pautas metodológicas: ¡¡¡(PARA EL EXÁMEN)!!!
Objetivos que se consiguen con la descripción oral:
TEMA 4. DIDÁCTICA DE LA LECTURA.
Lectura = desciframiento de signos. | la lectura es suma de las dos. | |
Lectura = comprensión (leer) |
La escuela ha dedicado mucho tiempo al aprendizaje de la lectura y escritura. A pesar de ello, los resultados no han sido buenos, pues tan sólo se sabe la práctica, pero hay muchos analfabetos funcionales (leen y escriben de forma mecánica).
Algunas causas de este fracaso: La escuela sólo se ha preocupado de que se aprenda a relacionar grafía con fonema, no a la comprensión. Se creía que el fracaso se debía a la edad, decían que había que retrasar la lectura a los 6 años (de 4 a 6 años debían desarrollar factores para evitar el fracaso de la lectura). A los 6 años tendrá un nivel del lenguaje aceptable, la discriminación visual y auditiva está adquirida, al igual que la lateralidad, etc... Los resultados seguían siendo los mismos.
Más tarde el problema se pensaba que era el método utilizado: Los primeros métodos eran los sintéticos (el niño aprende combinaciones de grafías con fonemas y no desarrollaba la comprensión). Después surgieron los métodos analíticos (motivación del niño, partían de una palabra, aprendían el dibujo y su nombre). Hoy día se ha considerado que no hay una edad fija, un método mejor que otro, antes de trabajar la lectura hay que preparar al niño en factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura.
Factores motrices:
Imprescindible que el niño tenga un conocimiento de su propio esquema corporal, porque de la posición que nuestro cuerpo ocupa en el espacio va a depender todo lo que nos rodea.
El concepto de lateralidad hay que adquirirlo antes de aprender a leer y escribir. También de este factor dependerá la posición en la que nos encontremos.
Factores sensoriales:
Tiene que tener una buena discriminación visual y auditiva, le permitirá ver la diferencia entre letras y sonidos.
Podemos encontrar dificultades en niños hipoacústicos (pérdida de audición), niños que padecen dislalias (trastorno que afecta a la pronunciación de sonidos), y niños que tienen mala discriminación auditiva (oyen bien pero confunden unos sonidos con otros).
También podemos encontrar miopías, hipermetropías y astigmatismos que afectan al aprendizaje de la lectura, pero son de fácil solución (lentes).
Factores lingüísticos:
Existe una relación estrecha entre dominio y conocimiento de vocabulario. El niño con vocabulario rico tienen menos dificultades para aprender a leer.
Factores cognitivos:
Capacidad mental: Un niño que su capacidad mental es baja va a tener más dificultades.
Una capacidad mental alta no garantiza el aprendizaje de la lectura.
Factores emocionales:
Importante que el niño tenga un equilibrio mental adecuado. El niño tímido, retraído, se corta al leer en público.
Factores ambientales:
En familias donde se fomenta la lectura, los niños van a tener un mejor aprendizaje de la lectura que aquellos en los que no se fomenta.
También influye el ambiente sociocultural.
El fracaso no se nota en los primeros cursos, se nota a partir de 3º y 4º de primaria.
Factores escolares:
Influye el número de alumnos, los materiales, la disposición de la clase, mobiliario, pero sobre todo el maestro.
Sintéticos:
Van de las partes al todo, se parte de las unidades mínimas del idioma (sonidos o sílabas) y se va a unidades mayores.
Dentro de él tenemos:
El procedimiento era sonido, sílaba, palabra y frase.
Para reforzar el aprendizaje de sílabas se asociaba la sílaba a una imagen (el aprendizaje es rápido, muchas veces las imágenes en las que se apoya no tienen nada que ver con el contenido de la frase, dando lugar a dislexias) Método sintético puro.
Se comienza con una frase que el niño aprende a leer y escribir, esta frase surge de una forma espontánea, de un centro de interés, precisamente seleccionada por la maestra. Después los niños leen la frase a varios ritmos con el maestro. Luego los niños la escriben en el cuaderno (acompañándola con el dibujo), el maestro la deja en la pizarra y la escribe en una tira de papel de un color y la coloca en un lugar visible. Así el niño interioriza la frase.
Surgen nuevas frases y se hace el mismo procedimiento. Los niños construyen su propia cartilla.
El problema surge cuando los niños tienen que leer en un libro normal. Para evitarlo se parte de la frase, luego las palabras, sílabas y letras, y luego las combinaciones de vocales y consonantes.
Desventajas: No es motivador pues se parte de algo abstracto, la percepción va de lo global a lo específico y estos métodos ofrecen lo contrario, dificultan la comprensión aunque desarrollan la memoria.
Perceptivas: Permiten discriminar. Utilizamos habilidades auditivas (nos permiten percibir las diferencias entre unos sonidos y otros) y visuales (nos permiten percibir las diferencias de las letras y las palabras).
Las habilidades que utiliza el niño para aprender las palabras se fija en el comienzo y final de la palabra. La discriminación de las letras se basa en la forma1 y en la orientación espacial2.
Reconocimiento: Aquellos que nos permiten establecer la correspondencia grafía-fonema.
Las dificultades que se puede encontrar un niño son:
Semántica: Aquellas habilidades que el lector utiliza para buscar el significado de las palabras.
Silenciosa:
Velocidad:
· Lectura integral reflexiva 80% menos rápida pero se obtiene
mediana 5% mayor comprensión.
· Lectura integral atenta más rápida pero se obtiene
vistazo menor comprensión.
· Relatos incompletos.
· Relatos equivocados.
Pretende que el niño disfrute leyendo, acercando el texto al niño. Se pretende también que desarrolle estrategias de comprensión, fomentando el interés, motivación,...
Metodología: Se lee el texto que el alumno va a trabajar y se explica lo que tienen que hacer. Después se hace una lectura silenciosa individual en la que el alumno reconstruye el texto indicando porque ha cogido una opción y no las otras. Finalmente, sesión colectiva. De entrada tenemos que aceptar las soluciones que cada alumno ha dado.
Metodología: El maestro presenta a los alumnos un autor de literatura infantil. Después les presenta 3 ó 4 libros de este autor. Luego los alumnos, por rotación, eligen el que quieren leer. Se les da unos 15 días para que lo lean. Al final se hace la puesta en común siguiendo las siguientes pautas:
34
INFORMACIÓN NUEVA PARA EL DESTINATARIO.
LA INFORMACIÓN NO ES NUEVA PARA EL DESTINATARIO.
Descargar
Enviado por: | Kacin |
Idioma: | castellano |
País: | España |