Maestro, Especialidad de Educación Física
Lengua, Didáctica y Literatura deportiva
Objetivos:
* Conocer las obras y los autores más significativos de la literatura de tema deportivo. * Aprender a interpretar y valorar las obras deportivas.
* Análisis de los recursos expresivos más utilizados en los poemas de tema deportivo.
Núcleos Temáticos:
1.- El origen del deporte en la literatura: los juegos olímpicos.
2.- La literatura deportiva en la Edad Media.
3.-- Los movimientos de vanguardia y su interés por los temas deportivos. 4.- Siglo XX: novela, teatro y ensayo de tema deportivo.
Bibliografía:
GALLEGO MORELL, Antonio, 1969, Literatura de tema deportivo, Madrid, Prensa Española. MORELLI, Gabrieli, 1978, Cine, arte y deporte en la literatura española de vanguardia, Madrid, Ludus.
TRAPERO, Maximiano, 1987, «Literatura y deporte», In Memoriam'Inmaculada Corrales, Universidad de La Laguna, pp. 411-438.
CAST AÑÓN, Jesús, 1996, «Mitos deportivos modernos en la literatura española», VII Congreso internacional de la asociaciÓn Española de Semiótica Mitos, Universidad de Zaragoza. GARCÍA CANDAU, Julián, 1996, Épica y lfrica del fÚtbol, Madrid, Alianza Editorial.
Esta bibliografia se ampliará en clase.
Tema 1: El origen del deporte en la literatura: Los juegos Olímpicos
El deporte como tema literario nació en el mundo clásico con los Juegos Olímpicos celebrados en el año 776 a.c. Olimpia era un centro religioso situado en el Peloponeso, y había un santuario dedicado al Dios Zeus.
La literatura deportiva comienza con Homero. La primera descripción larga da unos juegos atléticos la encontramos en el canto 23 de La Iliada. En este canto se habla de lo siguiente: Aquiles da muerte a Héctor que ha matado a su amigo Patroclo. Después Aquiles llora intensamente la muerte de su amigo, y tras haberlo quemado en una pira, recoge sus cenizas. A continuación Aquiles organiza unos juegos para los funerales de su amigo. Hornero, al describir los juegos organizados por Aquiles se ha esmerado en las descripciones de los varios certámenes. De los 897 versos, 390 los dedica a escribir los avatares del agón principal (competición principal, que este caso es la carrera de carros, la más importante). A la carrera de carros compiten 5 ilustres atletas: Eumelo, Diógenes, Menelao, Antíloco y Meriones, y para ellos Aquiles destina 5 premios: para el primero una mujer y un trípode, para el segundo una yegua, para el tercero un brillante caldero, para el cuarto dos talentos de oro y para el quinto un hermoso vaso de dos asas. Hornero describe con mucho ímpetu y detalle la carrera y destaca la pericia y el coraje de los héroes y también habla del fervor de los dioses. El vencedor de esta primera carrera fue Diógenes, llamado el bravo y protegido por la Diosa Atenea.
A continuación describe los combates del Pugilato que gana Epeo por K.O sobre Eurialo que sale del rin desmayado.
Después habla de la lucha libre, donde quedan empatados Ulises y Ayante. Luego de la pedestre, los lanzamientos de disco, jabalina...
En la descripción de estos juegos funerarios encontramos ya los tipos principales de juego que también había de celebrarse en los juegos de Olimpo. En la descripción de estos juegos vemos el esfuerzo y la valentía de estos atletas y al pueblo enardecido, elementos que también están presentes en los juegos de Olimpia.
En la narración de Homero vemos la evocación de unos juegos como los que el mismo puedo haber presenciado.
Hornero también en la Odisea, en el canto octavo nos describe unos juegos olímpicos organizados por el rey de los Reacios, llamado Alción, para distraer a su huésped Ulises. En esta obra Homero se recrea en la narración de proezas deportivas. Son juegos de destreza y fortaleza física en los que los aristócratas muestran su excelencia.
Homero es un poeta épico o un rapsoda, poeta que se dedica a narrar la historia de famosos atletas del pasado y del presente, principalmente de los del pasado.
Al lado de los rapsodas nos encontramos con otros llamados poetas líricos, que son los cantores de las gestas del presente, gestas que cantan para salvarlas del olvido.
Entre los grandes temas de los poetas líricos está el cantar las victorias conseguidas en los grandes juegos. Los poetas líricos escriben epinicios. Sobresalen Baquiledes, Pindaro, etc.
Los epinicios son cantos de victoria que eran entonados por un coro en la conmemoración festiva del triunfo logrado en algunas de las grandes competiciones. Se cantaban en el mismo lugar de la victoria, pero también y con más frecuencia en la patria del vencedor. El epinicio es una poesía de ocasión, es un himno triunfal, una obra hecha de encargo y hecho por uno de los poetas más importantes del momento. Los poetas cobraban altos honorarios pero a la vez eran tratados como amigos del vencedor y de su familia.
En la estructura del himno o de la oda triunfal, se mezclan distintos elementos: alusiones a mitos, sentencias épicas, elogios al vencedor, a su patria, a su familia y algunos datos sobre la victoria.
De los epinicios hemos perdido la música, la sonoridad y el ritmo, sólo conservamos la palabra, el texto y unos esquemas métricos a lápiz o a pluma en los textos manuscritos.
El poeta lírico no relata ni describe el certamen ni las circunstancias del mismo, ni siquiera retrata al protagonista, sino que exalta y evoca de un modo impresionante los halos de gloria.
Los atletas gozaron de gran prestigio.
También había quien escribía críticas. Hubo también una corriente crítica que valoró muy poco a los atletas pensando que eran superiores los sabios e intelectuales. Ésta corriente se inicia con una composición de Genófases titulada "mejor que la fuerza de los hombres o de los caballos es nuestra sabiduría". Estos intelectuales de la corriente crítica insisten en que los triunfadores de los juegos no aportan ningún beneficio a sus ciudades, en todo caso si lo aportan es menor que el que aportan los pensadores y los filósofos.
Otro testimonio en este sentido es el de Diógenes el Cínico. Él y sus seguidores dicen que los atletas son unos comilones y unos groseros.
El deporte estuvo no muy presente en el mundo griego, en el etrusco y en el romano. Teodórico prohíbe en el año 393 d.c. los juegos olímpicos de tal manera que se interrumpen durante la edad media.
En España el renacimiento nos encontramos en los escritores de la época algunas alusiones a los Juegos Olímpicos. Miguel de Cervantes Saavedra hace alusión a los Juegos en "Los trabajos de Pérsiles y Segismunda". Góngora en "Soledades". Agustín de Salazar y Torres "Los Juegos Olímpicos" teatro. Manuel Vázquez Montalbán "El laberinto griego"(1991) y "Sabotaje Olímpico"(1993) .
Tema 2: La literatura deportiva en la Edad Media y el siglo de Oro
La Edad Media es una etapa histórica que para muchos historiadores es sombría, oscura, enigmática, pero sin embargo en ella se realiza una actitud deportiva muy interesante, no tanto porque se practican muchos deportes sino por el valor y el reconocimiento para quienes los practicaban. En España en la Edad Media es cuando aparecen los primeros textos literarios en los que se cita fundamentalmente el deporte de los torneos de la caza, del ajedrez, de las tablas y de otros juegos populares. Justas y torneos eran los deportes por excelencia en esta época. Los torneos y las justas encendían verdaderas pasiones populares tanto entre el pueblo llano como en los nobles.
Gallego Morell nos habla que en el ideal caballeresco del medievo. El torneo no surge como rivalidad deportiva sino como preparación y adiestramiento para la guerra o la defensa personal, en España y en el occidente europeo durante la Edad Media se va perdiendo el recuerdo de la tradición griega del atletismo y el deporte se reduce a un entrenamiento militar. Los torneos se realizan en ocasiones concretas como coronaciones, casamientos de reyes y príncipes... Los cortesanos participaban, en los torneos para lucimiento de tipo personal. Los torneos eran manifestaciones públicas a los que acudía todo el pueblo. Las damas de la nobleza asistían como espectadoras y formaban parte del protocolo de los mismos, eran consultadas para la adjudicación de premios y también eran las encargadas de otorgar los premios a los vencedores.
· Encontramos citas en "El poema del Mío Cid', "El libro de Alexandre " de Gonzalo de Berceo, "Coplas a 1a muerte de su padre" de Jorge Manrique.
Otro deporte muy practicado era la caza, la nobleza feudal tenía como pasatiempo favorito la cetrería, citándose normas al respecto, la cetrería era la caza con unas aves especiales. Era practicada por los nobles y a los plebeyos y criados no se les permitía este tipo de caza.
- Infante Don Juan Manuel "EI libro de la caza" y "El libro de los estados".
- Alfonso X el Sabio "El código de las siete partidas". En la 1ª partida nos habla de las normas de la caza que pueden utilizar los clérigos, cazar y pescar sin aves. En la 3ª partida nos dice que el rey debe ser mañoso en cazas.
En el poema de Fernán González "Poema castellano" se habla de que el conde practicaba la caza del jabalí.
- "Romancero viejo ", "Romancero de la infantina ", "Romance del conde Arnaldo", "Romancero de la venganza de Mudarra ", "Romance de la linda Alba ".
- Melchor Gaspar de Jovellanos "Origen general de las diversiones y espectáculos de España" cita a Juan II y a Enrique IV.
Otro deporte de la Edad Media era la lucha. Rodrigo Caro (poeta del siglo XVII) nos dice que la lucha es tan antigua como el hombre. En Grecia y en otras partes hubo maestros asalariados que enseñaban al público el arte o el deporte de la lucha. También existían lugares en los que se enseñaba este deporte, los gimnasios. Habitualmente se luchaba desnudo y con el cuerpo untado en aceite y polvo. Gracilazo de la Vega llamaba a la lucha polvorosa. En "El Libro de buen amor" escrito por el Arcipreste de Hita nos habla del deporte de la lucha.
En la Edad Media se practicaban las carreras, juegos de pelota y de bola, para los juegos de bola se necesitaba destreza y fuerza. A partir del S XIV la nobleza y el pueblo se aficionaron a los naipes.
En España durante el Siglo de Oro los españoles practicaban una serie de juegos y de ejercicios que podían ser considerados como deportes. Los escritores del Siglo de Oro utilizaban la palabra ejercicio como sinónimo de deporte, con el significado que hoy damos a esta palabra. Los deportes practicados en este siglo son:
- El juego de la pelota: muy practicado sobre todo en zonas rurales. Pedro Calderón de la Barca en "El alcalde de Zalamea". Padre Escobar también habla de la pelota en el frontón. Rodrigo Caro en una de sus poesías dice que la pelota también se practicaba con los pies.
- La caza: entendida como un ejercicio desinteresado debió ser practicado sobre todo por los reyes y la nobleza. El pueblo también cazaba pero demostraba más interés por la utilidad práctica de la presa cobrada que por el mero afán deportivo. Encontramos testimonios sobre la caza mayor y menor. Gaspar Melchor de Jovellanos en el "Origen general de las diversiones y espectáculos de España" dice que la caza es el divertimento más agradable de los pueblos bárbaros quienes difundieron esta afición por toda Europa, haciéndola objeto de una legislación. Habla de dos tipos de caza: una que se practicaba con las fieras (más violenta y agitada) y otra la caza menor, dirigida hacia las aves. En ambas se necesita un grado de ingenio. Hay numerosos textos de caza en el Siglo de oro:
· "El Quijote", Miguel de Cervantes.
· "Fuenteovejuna” Lope de Vega.
· "Soledades", Luis de Góngora.
Hay unos relatos cortos que hablan de la caza. Bécquer (S. XIX): es romántico y por lo tanto escribe leyendas y describe las épocas pasadas. "Leyendas de Bécquer", "La corza blanca", "Los ojos verdes ".
- La pesca: parece que no fue un deporte favorito ni entre los nobles ni entre el pueblo en el Siglo de Oro. Entre las descripciones literarias que poseemos se alude al deportista profesional, no al aficionado. Conservamos un escrito de Juan de Bergara "Manuscrito de Astorga", dónde habla d la pesca como deporte profesional, y se catalogan cuarenta tipos de mosca.
- Esgrima: es difícil de precisar si en el Siglo de Oro la esgrima en España se practicaba como técnica defensiva u ofensiva (útil para la guerra y como defensa personal) o como deporte. "El Buscón", Francisco de Quevedo.
- La Equitación: debió ser un deporte de nobles. Varios autores escribieron libros tratando de explicar las difíciles reglas de la caballería. En casi todos los textos se ve la admiración que tenía la gente por los que practicaban este deporte, y ala que sentían por los caballos. Tenemos testimonios de Quevedo y sobre todo de Góngora ~n el que encontramos descripciones muy bellas sobre los caballos andaluces.
- Otros deportes eran los torneos, los toros...
Tema 3: Los movimientos de Vanguardia y su interés por los temas deportivos
Tantos los modernistas como nos noventayochistas habían supuesto una ruptura respecto a la literatura anterior. Esta ruptura fue más bien considerada como una depuración o una innovación. La verdadera ruptura con lo anterior se produjo con los movimientos de vanguardia. El término vanguardia es francés y designa una serie de movimientos terminados con el sufijo -ísmos, que se oponen con violencia a la estética anterior. Los movimientos vanguardistas van acompañados casi siempre de un manifiesto donde se expresa la teoría y las ideas, es decir, la preceptiva poética del movimiento. Los movimientos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido, la lista es ilimitada. En 1929 se publicó un texto titulado "Documentos internacionales del Espíritu nuevo", donde se incluía una lista de -ismos. Con respecto a la literatura nos interesan cuatro de tipo internacional que influyeron en los movimientos de vanguardia española: futurismos, cubismo, dadaísmo, surrealismo y dos que afectan al mundo hispánico: creacionismo y ultraísmo.
Los ismos no afectan por igual a las artes plásticas, musicales y literarias. Unos son modas efímeras que se suceden rápidamente y otros dejan una huella imborrable. Otros tienen carácter universal para toda la cultura y otros solamente para un país.
Las vanguardias fueron cultivadas por los poetas sobre todo por los miembros de la Generación del 27. El primer vanguardista fue Ramón Gómez de la Serna, “Greguerías". Cernuda.
Dentro de su poesía encontramos algunas dedicadas al tema deportivo. Les interesa sobre todo lo de su época, el cine, las máquinas, el deporte, los inventos. Son hombres generalmente de ciudad aunque a algunos les pesa el mar como a Aleixandre. Dentro de la Generación del 27 hay grupos. A otros les pesa el campo y su vieja sabiduría como a Federico García Lorca y Francisco Ayala. La importancia y la activa presencia de la mujer como escritora y compañera, por ejemplo MariaTeresa León, mujer de Alberti o Concha Méndez Cuesta mujer de Manuel Altoalaguirre, Ernestina de Champourcí mujer de Juan José Domechina.
Los frutos más importantes del vanguardismo se dan en la lírica, sin embargo no faltan representantes de los otros géneros literarios y novelistas Benjamín Jarnés o Antonio Espina, o dramaturgos como Federico García Lorca con "María Pineda".
Con poetas de la generación del 27 es con quienes irrumpe de forma total el tema deportivo como motivo poético. Hay muchas composiciones. El tema del automóvil como un invento nuevo les interesa mucho. Así Guillermo de la Torre, Antonio de Obregón, llevan a sus versos los últimos. modelos de automóviles. Juan Larrea escribe un poema titulado "Cosmopolitano", donde acierta a insertar los automóviles y los tranvías en los paisajes de la gran ciudad. También la velocidad como estímulo de creación poética aparece en Gerardo.
Los 2 poemas más importantes de tema deportivo son "Oda de Platko" de Rafael Alberti y la "Elegía al guardameta” de Miguel Hernández.
Los guardametas quedaran en la poesía española del siglo XX no por los textos de los comentaristas deportivos sino por los 2 poemas. Son dos composiciones dedicadas al mundo del fútbol.
Gerardo Diego canta en sus poesías a los bolos, a las regatas, a la bicicleta, a la natación, "Oda a los bolos", "Regatas".
Jorge Guillén dedica su poesía a la natación y a la carrera, "Carrera ","Nadadores ".
Jose María Pemán canta las proezas de los remero s de su club náutico de Cádiz, “Oda triunfal a los remeros del club náutico de Cádiz".
Luis Amado Blanco escribe sobre el tenis, "Tenis".
La Generación del 27 escribe numerosas revistas y en ellas aparecen poesías de tema deportivo, una de estas autoras es Concha Méndez Cuesta, poetisa de la Generación del 27, se la conoce poco, porque siempre estuvo a la sombra de su marido, el poeta malagueño Manuel Altolaguirre. Su obra es una de las Figuras más representativas de la literatura de vanguardia por dos motivos:
1. Por su gran labor cultural.
2. Por el personaje femenino que supo construir.
Concha Méndez Cuesta.
\
Está muy poco estudiada, al igual que otras mujeres de esa época. Nació en Madrid en 1898, dentro de una familia de clase alta madrileña y se educó en un colegio francés. Durante muchos años fue la novia formal de Luis Buñuel. Se conocieron en un baile en 1916. Luis Buñuel vivió en la residencia de estudiantes y tuvo una relación muy convencional con Concha. Superada la etapa de noviazgo con Buñuel, y antes de venirse con Manuel Altolaguirre, intentó crear un ambiente propio revindicando su libertad personal e intelectual. De esta época data la influencia personal y literaria de dos personas: Federico García Lorca y Rafael Alberti. Concha colaboró en dos revistas, la Gaceta literaria y Héix, dos revistas importantes de la vanguardia española. En 1926 publica su primer libro de poemas, "Inquietudes". Su obra gira sobre su propia experiencia sentimental, en un libro intimista que se expresa a través de poemas sencillos y cuidados.
En 1928 publica "Surtidor", es una obra de ambiente marinero. Después marchan a Buenos Aires donde publicará "Canciones de mar y tierra”. En 1932 se casaría con Altolaguirre y estará casada con el hasta 1944. Fue una colaboradora incansable en las empresas editoriales de su marido. Después de casarse sigue colaborando con revistas, con artículos como "Héroe ", "Caballo verde ", "Litoral". Después se trasladaron a vivir a allí. Y allí nació su primera hija Paloma. Fundan una revista, "Caballo verde para la poesía" y entregan su dirección a Pablo Neruda.. En 1932 "Vida a vida" y en 1936 “Niño y sombras ".En 1938 marcha a vivir a La Habana, Cuba. En 1939 "Lluvias enlazadas", "De distintos puertos" .
En 1944 viaja a México dónde se separa de su marido y publica "Sombras y sueños". También hay una serie de composiciones dedicadas a su hija donde aflora el amor
maternal. En 1944 también escribe "Villancicos de Navidad",
En Méjico en los últimos días de su vida, dicta a su nieta Ulacia Altolaguirre un libro de memoras, "Memorias habladas, memorias armadas". En estos últimos años acogió en su casa de Méjico a Luis Cernuda hasta que éste muere en 1966.
Concha muere en Méjico en 1986.
Tiene dos obras con poemas de tipo deportivo: "Surtidor", "Canciones de mar y tierra ". En sus memorias nos habla de su afición al tenis, a la gimnasia, las carreras de automóviles, la natación y otros deportes. La práctica de deporte estuvo muy ligada a la vida de Concha. Su inclinación hacia el deporte es vista por .sus contemporáneos y Juan Ramón Jiménez hace un retrato lírico de esta poetisa. En 1925 publicó ”Surtidor”. Se divide en dos partes, un lado canciones y por otro ritmos. Consta de 80 poemas muy poco extensos. Cultiva la canción y el romance. El libro se inserta dentro del neopopularismo entonces vigente, género que habían cultivado ya Alberti y J.R Jiménez. En surtidor aparece con los temas de la literatura de la vanguardia, el tema de la urbe, el cine, los viajes, los deportes. En surtidor hay ocho poemas de temas deportivos: "Nadador", "Club alpino", "Regata de canoas", "Aeronáuticas", "Balandros" "Natación", "Bañistas" y "Vuelo". En la poesía de este libro se identifican el personaje poético y el real.
Cinco poemas tienen como tema el agua: "Nadador ", "Regata de canoas","Balandros", "Natación" y "Bañistas". Los tres primeros son de corte tradicional y los otros dos son de filiación vanguardista, de verso libre. En el ámbito de la aviación acrobática, muy de moda en el momento, tenemos "Aeronáuticas "' y "Vuelo".
Por último, "Club alpino" de composición de corte tradicional, nos describe un ambiente invernal. Otro libro: “Canciones de mar y tierra” en esta obra la tensión entre lo tradicional y vanguardista que estaba presente en surtidor desaparece y la balanza se inclina hacia lo tradicional, es decir, predominan los de corte tradicional. Por otro lado, la tensión que también aparecía en surtidor entre el yo íntimo y el personaje poético se resuelve en esta obra a favor del yo íntimo. Este libro tiene un prólogo y el tema de esta obra es el viaje ficticio pero corresponde a un viaje real que Concha Méndez realizó.
“Canciones de mar y tierra” tiene composiciones referidas al mar, como por ejemplo regata, pero tiene también composiciones de otros deportes como son el de los patinadores y del fútbol. Las composiciones referidas al deporte en este libro son cuatro: "Patinadores", "Alba", "Regata", "Estadio de fútbol".
Patinadores nos habla del deporte del patinaje como deporte alpino. En la poesía se expresa la belleza entre el patinaje y los paisajes alpinos.
Estadio de fútbol es la más auto biográfica y en Alba se presenta un personaje poético que es un verdadero atleta y un verdadero futbolista. En esta composición también aparece el agua.
Tema 4: Novela, teatro y ensayo de tema deportivo
Fútbol: Novela (1900-1939)
La llegada del siglo XX supuso una fuerte tensión espiritual por una renovación de tipo artístico y también de pensamiento. Y además a partir del siglo XX surgen una serie de acontecimientos históricos que influyen a nivel histórico, de pensamiento y literario. A nivel histórico se pierden colonias y también se pierde Cuba.
El fútbol a principios del siglo hasta 1939 va a ser un deporte muy practicado, de tal manera que este tema aparece, en novelas, teatro, ensayos, etc.. .como "Don Manolito" de Pablo Sorozábal . La novela deportiva de esta época participa en dos movimientos del Modernismo y del Tradicionalismo.
Dentro del Modernismo tenemos a un autor José Luis Bullagar nacido en Santiago de Compostela, sobre todo escribió una novela de tema deportivo, con tema de fútbol "El coloso de Ramote" (1927). No es un autor consagrado. En esta obra José Luis narra la historia del club Victoria de Villamar en Pausle, la novela esta dividida en varias partes: peloteo, primera parte, segunda parte, prolongación. En este orden para estar en relación con un partido de fútbol.
TEMA: es la relación de los personajes del club, entre ellos Nacho Olivares y Jaime Montalbán. En la obra se nos habla del ambiente que se vive en esta época, que están aplicadas al deporte y pretenden hacer de su vida un espectáculo. Así nos encontramos con que a dos personajes les gusta la música moderna, tienen grandes coches, tienen varias amantes de la alta sociedad, escapan a veranear a Madrid, alternan en club de sociedad. Nos habla de la lesión grave de Nacho Olivares y su recuperación en un hotel de Suiza. Finaliza la novela con la llegada a jugador internacional y la consecución con grandes goles contra el Dinamarca en un partido disputado en el campo de San Mames.
Tradicionalismo: José Antonio Zunzunegui, vasco, nacido en Portugalete 1935, el cual murió en Madrid.
Permaneció en España durante la guerra civil y siguió escribiendo. Escribió una veintena de novelas, algunas bastante extensas, novelas realistas, algunas rayan el naturalismo.
El realismo degenera al naturalismo (que es un realismo que refleja de manera exacta las descripciones).
Zunzunegui no tiene apenas conexiones con la Generación anterior, es decir la Generación de 27, tiene más lenguaje común y no participa tampoco del compromiso social de la Generación siguiente, la Generación del 50 (ocupa del 50-60, que es una generación social que va dirigida al pueblo para cambiar sus pensamientos).
En su obra se describe Bilbao, como por ejemplo en:
"Chiripi" que es una novela de tema deportivo que describe un ambiente realista de Bilbao en los años de la guerra. La técnica que utiliza es en base de cuadros de costumbre, impregnados de ironía y sátira, en la obra se describen las peripecias del Bilbao club durante la temporada 1925-1926 a través de un jugador. José Gómez que se le apoda Chiripa, el cual a partir de un partido de fútbol en el que participan chóferes de taxi y particulares en la temporada. 1925 y recibe el favor social de Bilbao de tal manera que las mujeres quieren su compañía, piden un autógrafo, etc... Su paz se altera cuando un equipo catalán le ofrece 50 mil pesetas para convertirse en jugador, pero sus compañeros no le pasaran el balón porque es narcisista y no le perdonan sus errores. Para gran parte de la temporada porque tiene un derrame sinovial de la rodilla. Chiripa entra en una depresión, melancolía y tristeza, ante la periodista de sus amigos y también del apoyo social retorna a su antiguo oficio de chofer. Reaparece otra vez como jugador frente al equipo de Habrá en un campeonato de tipo regional. Comete errores y no juega bien, esto le lleva a pensar en la retirada, habla con el presidente del Real club Bilbao, Rafael Ancholerga y le da un puesto de jugador. A continuación se hace una defensa de los valores morales del fútbol ya que a través del fútbol hay una generación social que apaga la sensualidad, aleja de las verbenas y prostíbulos, mejora la flexibilidad y el cuerpo le proporciona optimismo al alma.
A continuación se narran las victorias del club sin la participación de Chiripa y finaliza la novela en un rasgo de claridad por parte del presidente que le da a firmar una ficha en blanco. Al final de la novela en la prorroga se produce un triple final para que elija el lector, el primero es el inicio de su carrera como entrenador, el segundo puede realizar un viaje a América y el tercero boda con la cocinera que quería en sus inicios de futbolista cuando era chofer.
(1939-1975)
El periodo que se inicia con el nuevo estado, supone una impulsión para la literatura deportiva, en esta época el deporte supone una fuente importante, una fuente de armonía de equilibrio y de serenidad de juventud y son varios los autores como Manuel Alcántara, Wenceslao Fernández, José García Nieto, etc., que abordaron la temática deportiva desde distintos puntos como, el deporte nocivo, además los impulsos de tertulias literarias de grupos de escritores, de encuentros poéticos dedicados exclusivamente a esta temática y de análisis científicos realizados por especialistas.
Hay tertulias que hablan de deporte, destacan dos, una "La tertulia del café Gijón” en ella se reunieron para dialogar de deporte la juventud creadora como Rafael Moreno, José García Nieto y José Montesinos.
Otra tertulia es "Musa, muse", esta ubicada en lo que es ahora la biblioteca nacional: Manuel Machado, Alberti, Dionisio Ridruejo, etc. Las dos ubicadas en Madrid.
Los diferentes escritores de la Época, muestran una gran preocupación por el deporte, lo que se llama la quinta del SEU (Sociedad española de universitarios), formada por Cela, García Serrano, García Sunsunegui, etc.
Hubo también encuentros poéticos dedicados al fútbol, entre estos podemos destacar un encuentro en Sevilla en 1967 que lleva el titulo de "Primer cuaderno de poesía del deporte". En el participan distintos autores y deportistas como Ángel García López. Entre los análisis científicos de literatura deportiva destaca la que lleva el nombre de "Literatura deportiva" (1969) escrito por Antonio Gallego Morel y se publicó cuando se puso en marcha el lES nacional de educación Física y Deporte.
La novelista de esta época cuenta con 8 obras. En la década de los 40 ( 40-50), la temática deportiva gira en tomo al mundo de la educación física y deportiva en la enseñanza.
En 1960 la literatura deportiva habla de los aspectos amorosos y sociales de los campeonatos futbolísticos. Junto a un costumbrismo lírico de los desplazamientos de los partidos de rivalidad regional y durante el decenio de los 60 el tema futbolístico abarca las biografías reveladas de los grandes del fútbol profesional. La novela también nos habla de la vida interna de las temporadas de los clubes con sus distintos problemas.
Finalmente también nos habla entre la oposición entre el mundo rural y el urbano. Del futbolista que llega a la ciudad y asciende socialmente.
Una de las más importantes de esta época Wenceslao Fernández Florez, escribe una novela de tipo deportivo que se llama "Sistema Pelegrin" o también se llama "Novela de un profesor de educación física". Este libro nos narra las aventuras y desventuras de Héctor Pelegrín, personaje de vista triste y empobrecida al que se le ocurre un buen día ser profesor de educación física y que desconoce la materia, consigue que el director de un gran colegio, Farran, le conceda un puesto.
En el libro se habla de la importancia que tiene el fútbol en la socialización de la persona en la juventud, también nos habla de la formación de un equipo de fútbol llamado gran colegio "Academia enciclopédica". También se habla de las disputas que se producen a raíz de los distintos encuentros y de las que se organizan a la hora de fichar a los niños de alrededor del colegio.
Nos encontramos con otro autor, Santiago Lomén, que obtuvo el premio planeta por "Una casa con goteras", se nos relata el desplazamiento de la unión balompédica ilercense, Amogerusa para jugar un partido de fútbol, de rivalidad regional, otro de los autores es Luciano Castañon que escribe una novela titulada "Los días como pájaros", novela auto biográfica, en ella nos habla de sus días como futbolista profesional.
El protagonista Ladislao nos cuenta sus vivencias infantiles jugando al fútbol en la playa y leyendo novelas, y acaba el relato describiendo las aventuras y desventuras de un futbolista profesional.
Se habla del éxito, de sus viajes que realizan los futbolistas, de su vida.
Otro autor Gonzalo Suárez que escribe "Los once y uno", la obra nos narra dos temporadas en el club de fútbol Bañosa. En la primera temporada se nos habla del fichaje del portugués Adealberto al que por ser hijo de padre desconocido se le busca un padre en Baratania (la zona del equipo), para que sea originario de allí y le regala un episodio y un coche por las grandes actuaciones frente al equipo contrario. Y finalmente se habla del uso de estupefacientes. La temporada da por terminada con el nombramiento de Hipólito Hemández, polémico entrenador que posteriormente pasará a ser entrenador de la selección de Baratánia.
En la segunda temporada nos relata los malos resultados del club de Bañosa en la competición ante su máximo rival el club Central. Tienen muchos fracasos y el presidente del club prescinde del entrenador Hipólito Fernández, pero este por si lo echaban antes había fichado a mitad de temporada por un equipo italiano. Luis Castrasana recrea el mundo del fútbol en su obra "El otro árbol de Gernica" en el se nos cuenta la experiencia afectiva que para los niños expatriados a Bruselas durante la guerra civil, supone la camiseta del Atletic de Bilbao y el árbol del colegio Fleuny. El protagonista un joven llamado Santi pide a su tutor que le traiga una camiseta del Atletic para celebrar los partidos de la tarde con los niños del colegio. Divididos en episodios mezclados, Santi va pasando la camiseta al resto de los chicos vascos, Manolin, Fermín Caileaga... pero en un momento determinado Josechu, Andrés y Eugenio se niegan a jugar contra el Atletic, de manera que todos los niños españoles se reúnen en un equipo y juegan contra los Belgas con el triunfo de 5-2.
Fernando Vizcaino Casas, autor de "Las memorias de don Francisco y otras narraciones más", introducen un capitulo donde plantean el uso del fútbol como elemento compensador de ofensivas históricas. Teoría que sirve para justificar la superioridad del Real Madrid en copas de Europa, y la crítica del mundial de Brasil como desquite ante el caso de Gibraltar.
José Parada Ochoa, quien publica una novela deportiva en su revista titulada Fútbol "El Borrequi misterioso", novela polémica de tema futbolístico.
Ángel Zúñiga publica "Pan y Fútbol" en ella se cuenta la historia del ascenso social de Jaime Granel, un futbolista que llega a ser famoso desde la sencillez campesina al sentido dinámico y cosmopolita del fútbol y de la ciudad.
Junto a las novelas también aparecen cuentos: José María Gracia Pagan escribe algunos cuentos dedicados al deporte. En la posguerra hay 2 relatos (cuentos) que tienen carácter humorístico, estos dos relatos pertenecen a José García Pagan, uno de ellos esta incluido en su novela "Cerca de Oviedo" y el relato se titula "La competición de Vilabena" y el otro es "Partido de Fútbol" que esta incluido en su libro titulado "Cuentos republicanos", en este ultimo García Pagan relata sus experiencias futbolísticas infantiles, recuerda el primer día de su ansiedad a un partido de fútbol, el fútbol a García Pagan le parecía aburrido y para ello interesante de un partido de fútbol es el desplazamiento del público al estadio, la salida de los jugadores al campo y la salida del publico.
(1976-1999)
Desde 1999 la vida viene marcada por su época institucional y su popularidad por medio del aumento de la oferta cultural y también por la conversión de la cultura en objeto de consumo destinada en su mayoría a los directores urbanos, en estos momentos de la década de los 70 la ciudad y el fútbol no solo son símbolos de modernidad sino también son lugares para el desarrollo de distintos temas, otro aspecto destacado de este cambio es la consideración cultural del deporte que evoluciona para el mundo intelectual desde una zona de evasión a un ámbito susceptible de merecer mucha más atención que hasta entonces, este echo es posible gracias a la colaboración del periodismo deportivo y por reivindicar el deporte como un echo cultural, pues en estos momentos se van organizando certámenes de literatura deportiva, la temática de la novela en esta época es variada, se habla en las obras de los meritos deportivos de un equipo de fútbol, de los deportistas profesionales, de cuestiones sociales, de crímenes, de corrupciones que dan lugar a novelas policíacas y a novelas negras.
La novela en esta época centra su interés en la gran ciudad, sobre todo como ámbito de la recreación del pasado, para la formación de tramas policíacas, para la denuncia del estado de crisis del fútbol de las pequeñas ciudades y para la exaltación de la falta de salud mental que genera el fútbol.
Manuel Vicente González "fuera de juego" en ella nos habla de la tragedia de un equipo modesto de Extremadura, la novela esta dividida en dos partes, en la primera se nos narra el arriesgado acceso al puerto de Barazar, esto sirve para describir la plantilla de futbolista que sufren las deudas económicas de su club y recurren a ser fichados por equipos de tercera. En la segunda parte nos habla de las deudas, el encierro de la plantilla en el vestuario del estadio, el cansancio físico y psíquico de las negaciones que reciben, de las visitas de las familias, de los enfrentamiento s con los aficionados, visitas de políticos, de periodistas, huelga de hambre, aparece la radio, la televisión.
Jesús Maleón escribe "Osasuna se traduce en salud", fue finalista del premio Nadal en 1985, en ella el fútbol sirve de contrapunto a las peripecias vitales y profesionales de una pandilla compuesta por Josechu Antazo, Clemente Etxebarria, Fermin Igua, Javier Prieto Zalatega y Emilio Echane. Los problemas de esta pandilla, son los problemas de la enseñanza privada, la política de izquierda radical, la paralización de procesos de secularización, la difícil adaptación al mundo laboral y el suicidio de Emilio, problemas solo superables gracias a la cita quincenal del Osasuna.
Aparece la rivalidad del Osasuna con el Zaragoza y su lucha por alcanzar estar en la UEFA. Antonio Cano fue finalista del premio de la novela deportiva Don Balón con la novela titulada "Resplandor sobre el césped" o la "España del Buitre", esta obra esta dividida en 19 capítulos, trancos y se iniciara con la presencia de Isidro, descendiente del diablo cojuela que realiza una crónica social de la España de los años 80. Comienza la obra el 19 de Diciembre de 1986, cuando Carlos Monje capta una fotografía de Butragueño desnudo y sale publicada en el Diario 16 el lunes 15 de Diciembre. A partir de aquí en la novela se realiza un análisis de la recuperación social de la fotografía en la vida y parte de Madrid, las casa discográficas quieren que el jugador se convierta en cantante, el palmar de Troya propone su beatificación, la real academia española lo nombra miembro, encargándole las relaciones públicas y las industrias de la alimentación y avícolas se disputan su fichaje, también se habla de su influencia en las nuevas generaciones juveniles.
Otro de los autores de esta época es Basilio Rodado que escribió algunas obras de teatro, obras de ficción en tono periodístico como "Secuestro en el mundial 82", dividida en 3 partes: primer tiempo, segundo tiempo y epilogo. En el primer tiempo: también se habla en la intervención de su hijo en el rescate o canjeo de un delantero de la selección Argentina llamado Daniel Grondona. Principalmente se habla del secuestro del periodista Moisés Costa, director del periódico de ECO (Buenos Aires) que fue secuestrado cuando llegaron al poder los militares y con ellos el general Videla. En el segundo tiempo: se habla de que este rescate o canjeo se lleva a cabo durante el descanso del partido inaugural del Can Nou. En esta segunda parte se habla de que Moisés Costa conoce el canjeo del ya convertido en un anciano y viejo taxista de Asunción que responde al nombre de Ricardo Martínez (antiguo jugador), se entrega en la embajada de Inglaterra con su hijo en Israel. En la tercera parte: se habla que la operación de canjeo tanto en un caso como el otro, se habla de que se han llevado acabo entre Europa, América y Oriente aproximo. Se habla de la lucha de intereses contrapuestos de Israel y de los servicios secretos de la OLP y frente de la liberación nacional. En esta parte muere Raúl Costa.
Otra de las autoras es Juana Trillás que gana un premio literario de Don Balón con el "Nacimiento de Martinez balompié", publicada en 1988. Esta dividida en 16 capítulos y 2 epílogos. Se habla de las peripecias de Manuel Puig y Buendía que es un joven de una familia burguesa de Barcelona. Este tiene un encargo de su tía de construir un club de fútbol en Barcelona. En la narración aparece por un lado el deporte y por otro la vida social de Barcelona por los años 20 que muestra al fútbol como una muestra de vulgaridad donde se propician los calaveras, pendones y artistas. Manuel lleva a su cargo crear un club que lleve de nombre Martínez Balompié, para ellos compra un campo de juego y contrata a los jugadores aficionados como Juanito, los gemelos, ect. La mayor parte de la novela nos habla de la peripecia de conseguir los jugadores. En la tarea del fichaje recibe ayuda de su amiga Cata y de Maseu Pedro López Gonzales (maseu = cura), párroco que considera el deporte como medio de regeneración social. También le ayudan familiares y amigos.
Otro libro escrito por Joan Váll y Gary Lineker "¿Dónde esta el delantero centro?" editorial Don Balón. En el libro se narran "las aventuras y desventuras del delantero centro Wiston en la primera temporada del FC Barcelona (1989), año marcado por una gran cantidad de fichajes de origen vasco para acabar con los jugadores que crean problemas en el vestuario por la contratación de Rusdy Vandlers como reclamo electoral.
En la obra también se habla del descontento sufrido por Wiston por un experimento que realiza el entrenador y que consiste en colocarlo como extremo en vez de delantero que es su puesto. Y contrata al delantero Rufino para ocupar su lugar y también sufre porque intenta su traspaso al Machenster sin negociarlo con el. Ante tal panorama de experimentos los jugadores se amotinan en el 2° tiempo contra el Lasia de Varsovia y coloca a Wiston en su puesto y ganan el encuentro. Sin embargo el entrenador vuelve a retomar al esquema en los siguientes partidos y se obtienen una serie de malos resultados. La obra concluye con el cese de ese entrenador y la contratación de uno nuevo, una vuelta a las antiguas técnicas y con ellas nuevos éxitos.
Manuel Vázquez Montalbán, famoso escritor de novelas negras de Barcelona, una de ellas habla de deporte: "El delantero centro asesinado al atardecer" en planeta 1989. Montalbán recrea una historia negra en Barcelona a partir de la aparición en los periódicos de varios anónimos que aseguran la muerte de un delantero centro.
En zarzuela tenemos "Don Manolito".
También hay relatos o novelitas cortas, durante esta época también aparecen relatos de ficción, autobiográficos o infantiles que hablan de fútbol.
Por ejemplo Antonio de Olano, con el relato titulado "La bufanda" que es un cuadro costumbrista sobre la hinchada rojiblanca en un partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, que acabo en empate.
También Camilo José Cela escribe "90 minutos de rebotica", nos hace una crónica entre bastidores, entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, sobre el que ha obtenido un pase a vestuarios donde nos habla de las duchas los vestuarios, las bebidas y el café puro y caliente antes de salir y el que tomaban en el descanso. También Camilo José Cela nos complementa esta referencia con el palco de autoridades con la presencia del general Millan Astraez y con la charla amena de Martínez Coronado. También se habla de la victoria 4-2 en los últimos 5 minutos y en la apoteosis de las gradas.
Dentro de los de carácter autobiográfico vamos a citar “Mi vida al aire libre” de Miguel Delibes en la que nos cita una auto biográfica como practicante de fütbol, pesca, ciclismo, natación, tenis y el gusto por caminar.
Por ultimo un cuento infantil: José Luis Olaizea "Senen" que cuenta la historia de un niño fronterizo que llego a jugador de fútbol internacional del Atletic, hasta que un accidente le corto su carrera.
CONFLICTOS LINGÜÍSTICOS
La escuela está en crisis:
-
Inmigración: Los alumnos inmigrantes no conocen el idioma.
-
La era de la comunicación: La escuela es el artefacto para difundir la cultura. Pero ahora los focos de comunicación son muchos. La escuela se tiene que adaptar a las nuevas técnicas de comunicación.
-
Violencia en las aulas: Se da, sobre todo en secundaria, porque hay violencia en la sociedad.
-
Profesorado: El de infantil y primaria no tiene problemas para adaptarse a los cambios educativos, tiene carácter académico y pedagógico. En secundaria y bachillerato que se forma en la facultad de filosofía, en el curso de Lengua, Literatura y su didáctica, no se enseña los métodos de estudio. Aunque tienen vocación la adaptación a la escuela es difícil ya que su formación está dirigida a la investigación.
Objetivo de esta área:
-
Desarrollo de la competencia educativa: qué decir, cuando, como y saber callar.
SUJETO
Psicolinguística: Estudia y aporta datos de cómo aprenden los alumnos. Teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua. Hay tres teorías:
-
Conductista: (Skinner) Los niños aprenden lengua a partir de los esfuerzos adultos. Todo funciona a través de estímulo-respuesta. Si no es suficiente tienen refuerzo. Repercusiones: Se basa en la mecanización y repetición. Teoría presente en las aulas.
-
Inatista: Teoría mentalista. Se centra en el cerebro. Todos nacemos con unas estructuras lingüísticas innatas. Cada cual en determinado entorno desarrolla una lengua y estructuras sintácticas. Chomosky pretendía demostrar que existía una gramática universal, pero no lo hizo. Repercusiones: Presencia en las aulas con caos. Terminología científica y no didáctica. No se puede desarrollar en las aulas.
-
Sociocognitiva (Piaget, Vigotsky) La diferencia con la inatista es que nacemos con estructuras, cognitivistas, los estudios de desarrollo. Piaget presta más atención a la cognición y Vigotsky más al lenguaje. Este es un elemento fundamental en el desarrollo de la inteligencia. Vigotsky atiende al lenguaje y pensamiento, diferencia la etapa prelinguistica y preintelectual terminando a los dos años. Le da más importancia a la interacción en el desarrollo lingüístico. Repercusión: Presente en todo el currículo. De estas teorías se deriva la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Se parte de conocimientos previos para modificarlos. Aprendizaje de carácter autónomo. Hay que enseñar al niño a aprender por si mismo, y aprender haciendo y teniendo en cuenta los estadios.
OBJETO
El objeto según las teorías, es la lengua de uso. Disciplinas: Pragmática de la lengua, lingüística del texto y sociolingüística.
Pragmática: Tiene en cuenta todos los elementos que intervienen en el circuito comunicativo que son: emisor, destinatario, canal, código, mensaje, contexto, intención, efecto e inferencia.
Cuestiones relacionadas con la estructura de la lengua: orden de las palabras, deícticos (elementos que nos llevan a otros elementos del texto y actos de habla (locutivos, ilocutivos y perlocutivos - el efecto que causa en el destinatario)
Mecanismos inferenciales que hacen posible la comunicación: Principio de cooperación (Grice) hay que adecuar el mensaje a la situación en la que se lleva a cabo, se desarrolla en 4 máximas:
-
Cantidad: Al hablar saber decir lo justo. Ni más ni menos.
-
Calidad: Decir la verdad.
-
Relevancia: Que lo que digamos tenga sentido e importancia.
-
Modo: Ser claros al hablar, evitando la ambigüedad .
Si no se cumplen estas máximas se produce la inferencia, que es la diferencia entre lo que se dice y lo que se comunica.
El contexto: Desde la antropología es el marco psicosocial en el que se desarrolla un evento comunicativo y tiene relación con las ciencias cognitivas y comunicación social, lo que se espera que produzca en un lugar y a una hora determinada es el “prototipo”. El contexto no hay que tenerlo en cuenta porque hace cambiar el sentido. Todas las disciplinas dan importancia al contexto. Este incluye:
-
Localización o marco socioespacial: Lugar y tiempo en el que se da una comunicación.
-
Comportamiento no verbal: Aporta mucha información (65% según Birwhistell)
Elementos no verbales:
-
E. Kinnesicos: Gesto que se usa al comunicar. Lo gestual y verbal se elaboran de forma paralela, pero siempre se procesa antes el gesto que la palabra.
-
El rostro: Es el elemento que más transmite y dentro de él la mirada, que debe estar repartida por todo el auditorio.
-
Los movimientos: Con las manos y las piernas son acordes con lo verbal.
E. Proxémicos: Hace referencia al espacio, a la gestión del espacio. Todas las situaciones comunicativas están regidas de forma espacial. Nuestro espacio es necesario para no sentirnos mal, es una necesidad real y biológica. (45cm = Intimidad, 45-65cm = Burbuja personal y de 65cm a 1m = Distancia social)En el aula el espacio también está predeterminado. Un espacio para el profesor y otro para los alumnos. La ubicación del profesor y los alumnos indican unos estilos pedagógicos diferentes.
E. Cronémicos: Estudia el tiempo. Se puede abordar desde los siguientes planos:
Conceptual: Hace referencia a las diferentes creencias, hábitos y costumbres de las culturas sobre el tiempo.
Social: Las actividades que realizamos están enmarcadas en el tiempo, las actividades diarias. Es importante conocerlas para no hacer signos descorteses (llamar por teléfono a deshoras, visitas a la hora de comer...)
Interactivo: En ocasiones reafirma y otras contradice lo verbal. La rapidez o lentitud con la que hablamos puede modificar el significado.
E. Paraverbales: Relacionados con el volumen de timbre, tono, velocidad de la voz... la velocidad media es de 120-200 palabras por minuto. Esta velocidad permite procesar la información.
La voz: A medio camino entre lo verbal y lo no verbal. En esto incluimos el acento, entonación (que indica la intención del hablante), ritmo (relentiza o agiliza el discurso), carraspeos, sollozos, bostezos...
Lingüística del texto: Aporta la necesidad de tomar al texto como unidad de estudio. Un texto es cualquier situación comunicativa, oral o escrita. Al trabajar con fragmentos han de estar contextualizados en el aula, trabajando con textos variados.
Sociolingüística: Estudia las relaciones de la lengua con la sociedad. Aporta el concepto de competencia comunicativa, que esta a su vez incluye otras competencias:
-
C. Lingüística: Hace referencia al conocimiento del código. Se relacionan con el principio de corrección.
-
C. Sociolingüística: También hace referencia al saber comportarnos respecto a las normas. Ser capaces de adecuarnos a las formas de hablar en diferentes contextos o situaciones.
-
C. Discursiva o Textual: Conocimientos que hemos de tener para producir diferentes discursos, hacer referencia a los principios de coherencia y cohesión. Un texto es coherente cuando hay reciprocidad entre el texto emitido y el recibido.
-
C. Estratégica: Recursos que podemos usar para reparar los problemas que pueden producirse en la comunicación.
AGENTE
Todo recurso material humano encaminado a favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje. La disciplina que se encarga es la pedagogía.
La pedagogía: Aporta enfoques, métodos, técnicas y estrategias para abordar el proceso enseñanza-aprendizaje. Los enfoques comunicativos suponen en el área de lengua:
-
El objetivo: Que en todos los niveles sea el desarrollo de la competencia comunicativa.
-
El objeto: Es la lengua en uso.
-
La unidad de estudio: Es el texto.
-
Los contenidos: En infantil y primaria se dividen en conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Los enfoques comunicativos no dicen un método concreto pero el que mejor se adapta es el activo - participativo. Dentro de éste algunos aspectos son:
-
Situaciones problemáticas
-
Aprender haciendo
-
Motivación
-
Aprovechar la naturaleza activa del niño
-
Trabajo individual y en grupo
-
Considerar en la justa medida el esfuerzo
-
El profesor no solo transmite
-
Enseñanza globalizada: ver cohesiones entre geografía, historia, literatura, lengua,...
El medio social: Es el entorno sociocultural en el que se desenvuelven los niños. Estos usan códigos restringidos, tienen más dificultades en la enseñanza-aprendizaje que los que usan el código elaborado en términos de Berstein. El lenguaje es un factor importante en el éxito o fracaso escolar, por ello el profesor ha de adaptar su lengua a la del niño.
El medio institucional: Es el aula. Este tiene unas circunstancias determinadas, los elementos fundamentales en este medio son: profesor y alumnos. Los papeles que desempeñan son muy diferentes. El profesor habla, hace preguntas directas y nominales que no favorecen la comunicación. Este al preguntar intenta comprobar si el alumno está atento o no para tener información y espera poco tiempo para la respuesta. El alumno escucha durante mucho tiempo, contesta al profesor, al preguntar busca información o permiso para hacer algo. Este pide turno de palabra.
Documentos oficiales: Son los desarrollos curriculares de la lengua y literatura en primaria e infantil:
-
E. Infantil: El área de lengua es el de comunicación y representación.
-
E. Primaria: Hay cuatro bloques de contenidos:
-
Usos y formas de comunicación oral
-
Usos y formas de comunicación escrita
-
Reflexión sobre la lengua
-
Sistema de comunicación verbal y no verbal
-
Reconocer: Al escuchar reconocemos sonidos y esta micro habilidad hay que desarrollarla sobre todo en niños con deficiencia articulatoria, tanto aprendiendo el castellano como una lengua extranjera.
-
Seleccionar: Es lo más relevante para que resulte más fácil seguir el “hilo” del que escucha.
-
Interpretar: Se relaciona con los conocimientos previos del mundo y con los de la gramática de acuerdo a los cuales nosotros interpretamos.
-
Anticipar: Se realiza a lo largo de toda la escucha.
-
Inferir: Distancia entre lo que se dice y se comunica. Inferimos como están expresados los datos, ironía...
-
Retener (relacionado con seleccionar): A corto plazo 15 palabras, lo que retenemos a largo plazo se relaciona con diccionario, conocimientos de gramática y del mundo.
-
Atención
-
Memoria
-
La compresión oral ha de desarrollarse en clase
-
Se ha de desarrollar con actividades breves y muy frecuentes
-
Con diferentes tipos de materiales
-
Tener en cuenta que no es necesario conocer todas las palabras para el contexto total de la lectura
-
Los pasos a seguir en la actividad:
-
Introducir el texto a escuchar (motivar a los alumnos)
-
Especificar de forma clara la tarea
-
Escuchar el discurso
-
Pedir que se comparta la información
-
Escucharlo de nuevo
-
Verificar si la tarea realizada es la adecuada
-
T. Dramatización: Resultados positivos. En los alumnos es importante porque realiza un desarrollo integral del alumno favoreciendo el acercamiento a la lectura y mejora la dicción.
-
T. Drama: No hay papeles fijos. No hay preparación previa ni memorización. Los alumnos representan lo que quieren y usan todos los recursos a su alcance.
-
T. Escenificación: Diferente a los dramas. Se parte de un texto. Los alumnos representan un papel, ensayan y memorizan. Acercamiento de los alumnos a la lectura.
-
T. Juegos de rol: Se define la situación que se va a representar.
-
T. Diálogos dirigidos: Se marcan las pautas (saluda - responde al saludo - pregunta lugar...)
-
T. Juegos lingüísticos: Enigmas, platearles situaciones lógicas más o menos disparatadas y los alumnos han de adivinarlo. Juegos psicológicos, permiten jugar con el lenguaje.
-
Técnicas Humanísticas: Se usan mucho en la empresa. Técnica de la cebolla, o del espejo.
-
Actividad de repetición: De carácter mecánico, el alumno repite lo que hace un modelo. Las repeticiones son importantes cuando el niño tiene dificultades.
-
Rellenar espacios en blanco: Un texto en el que faltan palabras y hay que rellenarlas.
-
Dar instrucciones: Fomenta el ser preciso y dar el lenguaje claro para que se entienda.
-
Solución de problemas: Se planea un problema que crea confusión.
-
Percepción: Se pretende adiestrar el comportamiento ocular, es decir, ampliar el campo de visión y el número de fijación. El campo visual se amplia a través de triángulos. En la percepción es importante la discriminación. Es más fácil adivinar la palabra si sabemos el principio o solo la parte de arriba.
-
Memoria: Una actividad es dar dictados incompletos por parejas donde cada uno tiene una información que el otro no posee.
-
Anticipación: Leer un texto y anticiparse a lo que viene.
-
Lectura rápida y atenta: Depende de los diferentes textos.
-
Inferencia: Ser capaces de extraer tos del texto aunque no estén explícitos en el texto.
-
Ideas principales: Saber la colocación de los párrafos.
-
Estructura y forma: Diferenciar los apartados y los capítulos. Lo más normal es que la información esté en los apartados más relevantes.
-
Leer entre líneas: Extraer datos del autor, identificar ironías, sarcasmos,... ideología.
-
Auto evaluación: Hacer consciente al alumno de su propio aprendizaje. Que sea capaz de adecuar la velocidad de la lectura. Dependiendo del tipo de texto ser capaz de encontrar las incoherencias del texto.
-
Preguntas sobre la lectura: Exámenes del libro que hay que leerse.
-
Rellenar espacios en blanco: Dictados incompletos.
-
Títulos y resúmenes: Intentar poner título a un texto dado o resumirlo.
-
Textos de los alumnos: Se usan poco porque a veces se entienden mal. También sirven para saber cual es su proceso de desarrollo en la escritura.
-
La velocidad lectora: Ayuda a la recopilación de información
-
Organización del texto escrito: Si los alumnos hacen las pausas correspondientes, si articulan...
-
Preguntas de compresión
-
Uso de la escritura del alumno: si sabe qué, como, dónde, cómo buscar la información.
-
Proceso lectora: Como el alumno crea el texto a través de los conocimientos generales
-
Autocontrol: Que sea capaz de controlar por si mismo los procesos anteriores.
-
Sintético: Primero aprenden a realizar signos rectos, curvos, letras rectas, letras con bucle, ir enlazándolas... Van en orden creciente de dificultad. No suelen cometer errores ni omisiones pero es un método poco motivador y creativo.
-
Analítico: Se parte de frases completas y con sentido para el alumno. Desarrolla la creatividad. Es más motivador pero si que hace que el alumno cometa errores y omisiones. No se usa mucho este método porque no se controla el aprendizaje.
-
Mixto: Combinación de los dos anteriores.
-
Fase del garabato: No se entiende nada. El niño intenta representar el objeto, lo hace según el tamaño del referente (garabato mayor para un león que para un mosquito)
-
Fase dibujo: Copia la escritura del adulto, no hay errores ni faltas ortográficas, coloca hasta las tildes.
-
Fase creativa-reflexiva: Empieza a escribir palabras de su pensamiento, comete muchos errores y omisiones. Poco a poco perfila su estilo de letra.
-
Fase carácter definitivo de la letra: En torno a los 10 años. Lo importante es que sea legible.
-
Lateralidad: No forzarla. Enseñarle a cada niño con su propia Lateralidad.
-
Soporte: A veces cuadrícula o raya para ajustar el tamaño de la letra.
-
Pinza: La presión que utilicen ha de ser la adecuada.
-
Desarrollar un enunciado mediante preguntas: Con preguntas típicas (qué, cómo, dónde, quiénes y por qué)
-
Mapas y redes: Establecer diferentes conexiones ante una palabra. Así se estimula la parte derecha del cerebro (deporte - Salud, esfuerzo, diversión...)
-
Torbellino de ideas: Decir de forma rápida lo que nos venga a la mente sin preocuparse de la gramática, ortografía, sintaxis...
-
Diario personal: Es la mejor forma para desarrollar la escritura.
-
Explorar un tema: Intentar definirlo, compartirlo, analizarlo y relacionarlo.
-
Palabras, frases y redacción: Es una técnica recomendada para grupo. Cada grupo se relaciona con un elemento y escribe 6 sustantivos, adjetivos y verbos en torno a esa palabra. Luego con las palabras realizamos frases y después una redacción.
-
Historias para manipular: Valen todas las historias. En ellas se intenta cambiar el rumbo de los personajes, el final...
-
Tamaño: El recomendado es el estilo llano, sencillo, usando palabras y frases entendibles para el mayor número de personas. Palabras cortas y básicas. Lenguaje correcto. La estructura a de favorecer la anticipación, que haya marcadores textuales que guíen sobre el camino que recorre el texto. Variación topográfica. El tamaño de la frase recomendada es entre 20 y 30 palabras.
-
Orden y posición: Es más comprensible una frase en la que se siga el orden lógico de la oración (sujeto - verbo - complementos)
-
Selección sintáctica: Intentamos buscar un estilo activo (más que la pasiva), con equilibrio entre nombres y verbos (más de los primeros), limitar los gerundios (dan un matiz arcaico a la prosa) y evitar negaciones (el lenguaje comercial o publicitario nunca pone negaciones)
-
Limitar incisos: Son como una pantalla lingüística que nos impide ver con claridad el desarrollo del texto. Si no es posible limitarlos hay que intentar reducirlos, como máximo a 15 palabra.
-
Podar lo irrelevante: Quitar lo que no nos dice nada.
-
Juntar palabras relacionadas: No separar el sujeto del verbo, el nombre del complemento...
-
No repetir: Usar sinónimos. Que en 6 líneas no aparezca la misma palabra.
-
Evitar muletillas: Sobre todo algunas incorrectas (“a nivel de” es un galicismo, “a través de” no es recomendable, “bajo mi punto de vista” es desde)
-
Eliminar comodines: También se llaman palabras baúl y tienen poco peso semántico.
-
Preferir palabras concretas a abstractas: Que el enunciado no se quede vago
-
Mejor palabras cortas y sencillas: Requieren menor esfuerzo para entender mejor.
-
Preferir formas populares: Que tienen un mayor alcance.
-
Evitar verbos copulativos: Ser y estar.
-
Tener cuidado con los adverbios acabados en -mente: la frase se hacer lenta y pesada.
-
Marcadores textuales: Indican el camino que lleva el texto, el punto de vista que voy dando.
-
Corregir solo lo que el alumno pueda aprender
-
Corregir cualquier aspecto del texto y del proceso de composición
-
Dar consejos prácticos
-
Corregir cuando el alumno tiene fresco lo que ha escrito
-
Dejar tiempo para que puedan leer y comentar las correcciones del profesor
-
Marcar los errores para que el alumno busque la solución correcta
-
Tener entrevistas individuales con los alumnos
-
Dar a conocer al alumno herramientas para que se auto corrijan
-
Corregir los borradores previos a la versión definitiva
-
Aumentar la calidad de la corrección aunque disminuya la cantidad
-
Explica los elementos que tendrías en consideración para elaborar frases de la forma más adecuada posible.
-
Explica el modelo de compresión Lectora.
-
Realiza un esquema de la evaluación de la lengua Oral.
-
Indica que es proxemia, kinesia y cronemia.
-
Explica el modelo de expresión oral.
Se da prioridad a la lengua hablada y esta influye en la escrita. El objetivo de la información hasta la universidad es el desarrollo de la competencia comunicativa. Que sepan hablar en todas las situaciones que se les plantee.
Habilidades lingüísticas orales. Compresión y expresión oral. El modelo de expresión oral parte del contexto, propósitos y tema.
El texto oral que se comunica -> Procesos de comprensión (anticipar - inferir - retener - interpretar - seleccionar - reconocer)
Micro habilidades:
Junto a estas micro habilidades hay dos capacidades que hay que desarrollar en el niño:
Algunos datos para el desarrollo de la compresión oral:
Actividades para desarrollar la compresión oral: Juegos nemotécnicos, escuchar y dibujar, escoger opciones e identificar errores.
Actividades de audio: Idea central, detalles, inferir datos, anticipación, reconstrucción de textos, trascripción de un fragmento, análisis de exposiciones, forma coloquial y programas de radio.
Actividades de video: Imagen congelada, video resumen y video cuestionario.
Algunas actividades de expresión oral
Técnica: Drama, escenificación, simulación, juegos de rol, diálogos dirigidos, juegos lingüísticos..
Recursos materiales: Historias y cuentos, sonidos, imagen, test, cuestionarios, objetos...
Tipo de respuesta: Repetición, llenar espacios en blanco, dar instrucciones, solución de problemas, torbellino de ideas...
Comunicación específica: Exposición, improvisación, hablar por el teléfono, lectura en vos alta, video y audio...
Tipo de respuesta:
La Evaluación
Paradigma: Cualitativo.
Método: Inductivo - deductivo (de lo particular a lo general)
Técnicas: Recogida (Observación sistemática, coloquio, entrevista) y análisis de datos (triangular y análisis de contenido)
Instrumentos: Lista de control, escala de valoración y grabación
Informe de evaluación: Coloquio, entrevista (personal individualizada para recoger los datos que no se han recogido mediante métodos), triangulación, lista de control, escala de valoración, grabación y el informe obligatorio.
Didáctica lengua escrita
Leer: Debemos leer y comprender. Actualmente la lectura es interactiva y creativa.
Escribir: Expresar gráficamente una información de manera coherente y ordenada.
Lectura comprensiva. Micro habilidades
Evaluación. Tradicionalmente se valora:
También se evalúa intelectualmente
Métodos para la didáctica de la escritura
Fases de la escritura:
Elementos de la escritura:
Actividades para la escritura:
Correcta escritura:
Reglas para elegir palabras
La corrección (Técnica variada, voluntaria y participativa)
La evaluación debe ser de proceso y de resultado.
EXÁMEN DE ENERO
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Descargar
Enviado por: | Cris |
Idioma: | castellano |
País: | España |