Literatura


La Vida es Sueño; Calderón de la Barca


ARGUMENTO Y PERSONAJES:

Clotaldo:
El primero de los personajes obstructores que sale en escena es Clotaldo. El espectador descubre bien pronto que es el padre de Rosaura. Las acciones obstructivas de Clotaldo empezaron hace veinte años cuando se enamoró de Violante en Moscovia, determinó seducirla y después la abandonó para buscar su fortuna en Polonia. Al irse, dejó su espada en señal de su fe, pero llevó consigo la honra de Violante y los derechos de ésta, y de la criatura que nació después, a sus puestos sociales de esposa honrada e hija reconocida (Anthony). 
Sin embargo, Clotaldo no es el típico personaje obstructor de una comedia nueva, puesto que él mismo se encuentra en la misma situación existencial que sus dos prisioneros. Primero, su corazón está tan preso como el cuerpo de Segismundo, porque no puede expresar el amor paternal que siente por Rosaura. Segundo, Clotaldo está preso de su concepto de lealtad al rey, que le exige prender a Rosaura. Tercero, Clotaldo está preso de su propia presunción al decidir ocultar su paternidad y huir de la responsabilidad de proclamar que Rosaura es su "hijo". Clotaldo se encuentra, en consecuencia, tan cohibido emocional y físicamente como sus dos prisioneros, aunque sea una cárcel que él mismo haya creado. Al final del Acto, cuando descubre que su hijo ofendido es una hija ofendida (repitiendo la situación entre Violante y Clotaldo), y aún más una hija ofendida por el duque Astolfo, el viejo se ve en el omnipresente "confuso laberinto", totalmente incapaz de extricarse sin ayuda ajena de la cárcel de las emociones, lealtades y circunstancias en que se encuentra. "Descubra el cielo camino," declara Clotaldo, "aunque no sé si podrá / cuando en tan confuso abismo / es todo el cielo un presagio / y es todo el mundo un prodigio".

Astolfo:
El próximo personaje obstructor que sale al escenario es Astolfo, seductor de Rosaura y pretendiente a la mano de Estrella, heredera del trono de Polonia. A Astolfo le importa esconder la misma información que retiene Clotaldo: su relación con Rosaura, en que le ha quitado la honra y la identidad merecida de esposa de él y de duquesa de Moscovia. Los dos hombres están ligados así extrañamente por un mismo hecho irresponsable cometido contra la madre y la hija, y por un mismo secreto que no se revelará hasta las últimas líneas de la comedia.
La salida de Astolfo inicia la segunda escena del Acto I, la cual aparenta ser el inverso de la primera. Esta es en el salón del palacio real de la corte. Está repleta de luz, música marcial, vestidos bizarros y personas refinadas controlando racionalmente un diálogo que desvanece del todo la impresión anterior de caos y desorden elemental. Sin embargo, las primera palabras de Astolfo reiteran el tema y las imágenes del primer momento de “La vida es sueño”. El lenguaje culto y decepcionante usado por él describe el sonido de los arcabuces, los tambores y las trompetas, los pájaros y las fuentes que se oían proclamar la bienvenida de Estrella. Son los mismos cuatro elementos, presentados caóticamente al principio de la comedia en la imagen del hipogrifo, pero aquí dispuestos en orden aparente por la mano del hombre. El fuego es representado por los "rayos" y las "cometas" salientes de las armas de fuego, la tierra por "las cajas y las trompetas," el aire por "los pájaros" (supuestamente enjaulados) y el agua por "las fuentes." Y aquí, como en el principio, los elementos están deformes y fuera de su contexto normal, ya que han formado "clarines de plumas" y "aves de metal." Por esto, este mundo social tampoco está completo en su formación. Es un laberinto de personas informes sin una identidad apropiada tanto como en el monte; pero aquí todo el mundo aparenta formas organizadas y completas, y aparenta el uso de la razón.
Estrella por su parte parece vislumbrar la realidad detrás del orden aparente de la corte, y parece entrever que debajo del disfraz exterior de la ropa cortesana de Astolfo yace una bestia tan feroz como la que parecía ser Segismundo vestido de pieles. "Y advertid que es baja acción," le aconseja a su prometido, "que sólo a una fiera toca, / madre del engaño y traición, / el halagar con la boca / y matar con la intención". Estrella tiene razón, porque después de estas palabras Astolfo echa un discurso claro, directo y racional de la historia previa de su situación actual; pero no descubre ningún secreto ni revela la identidad de la mujer retratada en el pendiente que lleva al cuello.
El discurso de Astolfo es seguido con otro aún más racional y pedante por el último personaje obstructor de la comedia, el rey Basilio, que sí descubre el gran secreto de su hijo Segismundo y los planes que tiene para él.


Basilio:
Curiosamente, no hay ningún personaje en “La vida es sueño” que haya sido analizado tan polémicamente como Basilio. Por ser rey (representante de Dios en la tierra) y padre (árbitro del destino de su progenie), su figura y personalidad dramáticas han sido desmenuzadas por muchos críticos, en particular Fox, quienes algunos presentan a Basilio como un tirano, y otros le consideran un rey bueno.
En términos de la estructura dramática, el papel que más le caracteriza a Basilio es el de Autor. Al nacer su hijo, Basilio "leyó" en las estrellas el "drama" biográfico de su hijo. Según este texto celestial escrito en el cielo, Segismundo sería atrevido, cruel e impío, dividiría el reino en conflictos y vería a su propio padre rendido a sus pies. A Basilio no le gustó el drama escrito así, en su versión original, y decidió enmendarlo radicalmente. En su refundición de la comedia, Basilio borró del primer Acto la crianza y educación del príncipe "dócil y humilde" de "nobleza gallarda," "sangre generosa" y "condición bizarra", como el mismo Segismundo describiría su atajada juventud. En su lugar, Basilio escribió un Acto en que se anunciaba la muerte del príncipe al nacer, pero en realidad el niño fue llevado a una torre oscura para ser criado como un animal del bosque que sólo aprendía regir su comportamiento por sus deseos emocionales. El rey imponía así una "ley escrita" por él mismo sobre la "ley natural" que Dios había destinado a la criatura. Basilio, con esta nueva versión biográfica, no ha funcionado únicamente como un personaje obstructor, sino se ha convertido en algo peor, un usurpador de la comedia escrita en el cielo, tomando para sí el derecho de atajar del todo un plan dramático celestial en que Segismundo sería el heredero del trono de Polonia.
Veinte años más tarde, Basilio anuncia al mundo su propia refundición de un segundo Acto de su propia comedia. Traerá a su hijo dormido al palacio y le hará una prueba para ver si se queda como príncipe y heredero, hijo de Basilio y marido de Estrella, o si vuelve a ser hombre/fiera en la torre. Son las únicas dos opciones en la versión escrita por Basilio, porque este autor usurpador no piensa permitir una representación de la versión original de la comedia. En otras palabras, Basilio ha escrito un nuevo papel dramático de "Príncipe dócil y humilde" para Segismundo y va a traer al joven al palacio a que ensaye el papel. Si Segismundo lo hace bien, lo puede retener en el drama; pero si lo hace mal, se lo quitará, y Segismundo tendrá que pasar lo que queda de su vida -el tercer Acto de la comedia de Basilio- en la torre oscura.
El Autor verdadero distribuye papeles verdaderos a todos los recitantes para que hagan partes en una comedia titulada Obrar bien que Dios es Dios. El Autor les advierte que tienen que hacer bien su papel porque el premio de la vida eterna depende de las presentaciones en el teatro. Lo que ha hecho Basilio es usurpar el derecho de Dios de repartir los papeles a los seres humanos. Es como si, de repente, en el momento de darles a los recitantes sus partes, entrara Basilio, quitara el papel de Príncipe de las manos de Segismundo, y le diera un "vestido de pieles." Luego, en el Acto II, escrito y dirigido por Basilio, se le da la ropa supuestamente apropiada de Príncipe pero el hombre interior, sujeto todavía a los sentidos y las pasiones, no puede hacer bien su papel, por no saber en qué consiste ser Príncipe. La situación es análoga a la del "hombre natural," la persona sujeta a "la gran ley natural", que se encuentra de pronto bajo una "ley escrita" que no conoce; y en efecto Segismundo ni tratará de regirse por esa ley escrita hasta el tercer Acto, al salir de la cárcel la segunda vez.
Calderón manipula así el clásico caso dramático tan difundido en el Siglo de Oro de poner una comedia dentro de la comedia, formando el metateatro. Aquí, la comedia interpolada es escrita por un usurpador, un intruso que impone su obra sobre el actor sin permiso ni consulta. Y Basilio no es el único culpable de dicha usurpación, puesto que Clotaldo hizo lo mismo a Violante, robándole su derecho al papel de esposa, y Astolfo ha hecho precisamente lo mismo con Rosaura, quitándole su papel de duquesa honrada y causando que se vista de hombre. Después, en el Acto II, Rosaura saldrá en la ropa supuestamente apropiada para ella; pero la mujer interior no habrá alcanzado todavía el papel debido, y por eso Rosaura cambiará su vestido a vaquero, espada y daga en el Acto III, como Segismundo seguirá vestido de pieles. En este sentido, “La vida es sueño” es una comedia en que varios hombres intentan parar El gran teatro del mundo (o, mejor dicho, el ensayo Obrar bien que Dios es Dios), imponiendo sus propias versiones dramáticas en el lugar de las de Dios.
La acción dramática consiste en los esfuerzos por los seres despojados de recuperar sus papeles apropiados. Para los dos, la recuperación requiere un concomitante desarrollo personal.

Segismundo y Rosaura:
El personaje de Segismundo es político, mientras que el de Rosaura es un avance desde un estado emocional análogo al caos primordial hacia uno de plena identidad propia. La llegada a sus metas respectivas es la recuperación de sus papeles de Príncipe y Mujer, papeles que les fueron despojados ilegalmente por usurpadores de sus destinos que trataron de escribir papeles nuevos para los dos.
Ya al final del segundo Acto, Segismundo ha progresado de un estado de encarcelamiento a las pasiones y el mundo natural a un estado más reflexivo y racional (aunque sigue físicamente encarcelado) de resignación. Rosaura, mientras tanto, ha estado luchando para controlar su propio destino. En términos
dramáticos, la imagen de ella que lleva Astolfo colgada del cuello es el equivalente de la vida breve de Príncipe que Segismundo tuvo en el palacio. Los dos -papel y retrato- pertenecen al mundo de la representación. La vida palaciega de Segismundo era una representación dramática hecha por Basilio, y el retrato de Rosaura es una representación pictórica hecha por Astolfo. Son productos ficticios que han robado la identidad de los protagonistas porque los "autores" habían usurpado previamente los papeles apropiados de Segismundo y Rosaura. Al terminar el Acto, ni el uno ni la otra posee más que un simulacro de su papel apropiado: un sueño y un retrato.
Con Rosaura, el problema es social y por eso "cómico," mientras que con Segismundo es político-imperial y por eso "serio." Sin embargo, Calderón trata los dos temas con la misma gravedad y consistencia. El destino de Rosaura es igual de importante a su creador que el de Segismundo, y los dos reciben el mismo espacio dramático-temporal en “La vida es sueño”. A nosotros los espectadores, puede ser que nos parezcan más interesantes y fundamentales las vicisitudes de la vida del héroe Segismundo; pero dicha preferencia es del espectador, puesto que Calderón nunca hace nada para indicar una preferencia por Segismundo, ya que Rosaura recibe un tratamiento igual en todas las técnicas dramáticas de acción, tiempo y lugar. En eso también nuestro autor imita en cierta manera al Autor supremo, el cual en la representación de la vida asegura escrupulosamente que todas sus criaturas tengan una oportunidad igualitaria de hacer bien sus papeles. Además, para el Autor supremo -como para el autor Calderón de la Barca- es igual de importante que Rosaura encuentre su papel apropiado en la vida de esposa a que Segismundo encuentre el suyo de Príncipe. Todos los seres humanos tienen el mismo valor ante su creador en este sentido, porque el autor no puede preferir a uno sobre los otros, puesto que actuar de esta manera limitaría la libertad de acción de la criatura. Calderón en su comedia imita análogamente este comportamiento divino.
La próxima salida de Rosaura en el escenario es a mediados del tercer Acto, cuando Segismundo, todavía vestido de pieles pero controlando sus acciones con las facultades racionales, está en camino de cobrar por la fuerza su legítimo destino. Rosaura sale montada a caballo como al principio de la comedia. Esta vez, no obstante, tiene control del animal, cuyos aspectos son todavía los cuatro elementos, aunque ahora correctamente definidos, "pues el cuerpo es la tierra, / el fuego el alma que en el pecho encierra, /
la espuma el mar, y el aire es el suspiro". El caballo sigue siendo un "caos" y un "monstruo”, pero esta vez es controlado por el jinete. Al igual que Segismundo, Rosaura no ha resuelto todavía su problema de la recuperación de la identidad que se le han usurpado, y por eso sale con vaquero, espada y daga.
Las revelaciones de Rosaura, tan profundamente estudiadas por los críticos, abren los ojos a Segismundo. Se da cuenta ya que la torre, el palacio y su situación actual en el campo son verdades, aunque las partes gloriosas parecen sueños. Deduce de esto que todas las glorias de esta vida son sueños, porque son perecederas. Un día no las tendremos con nosotros, y aún la memoria creerá que fueron sueños. ¿Qué es, entonces, lo que no desvanece con el tiempo como si fuera un sueño? Solamente "la fama vividora" que se alcanza obrando bien, a través de la toma de decisiones totalmente ajenas e indiferentes a los deseos personales. En este caso, reconoce que Rosaura está sin honor y que el papel apropiado del Príncipe es de dar honor, no quitarlo.
Esta decisión indiferente de reprimir sus deseos personales para comportarse como un Príncipe es la culminación de su peregrinatio existencial. Ha encontrado su papel en la vida y se ha dedicado a hacer su papel sin miras a las preferencias individuales.
La resolución de la comedia presenta al nuevo príncipe educando a los demás a través de una redistribución de los papeles apropiados a todos los personajes, rectificando así las distribuciones injustas de Clotaldo a Violante y Rosaura, de Astolfo a Rosaura y Estrella y de Basilio a Estrella y su hijo (Basilio -típicamente cegado por su propia versión teatral- no se entera nunca ni de la existencia de Rosaura). Primero, Segismundo rectifica los errores de su padre, levantándole del suelo y humillándose ante él. Después, rectifica los errores de Clotaldo y Astolfo con la entrega de Rosaura a Astolfo, quien -conocida su identidad- la acepta como su legítima esposa. Es la acción que le permite a la joven lograr su verdadero destino personal de hija (de Clotaldo), esposa (de Astolfo) y duquesa (de Moscovia). Luego, Segismundo rectifica el desajuste de papeles con Estrella, casándose con ella. Finalmente, destina al soldado rebelde a condena perpetua por traicionar a Basilio, el rey legítimo, causando las exclamaciones universales: "Tu ingenio a todos admira. / ¡Qué condición tan mudada! / ¡Qué discreto y qué prudente!".
Más allá de esto no puede ir el joven. En efecto, ha logrado restaurar la armonía universal distorsionada y hecha laberinto por los otros hombres en la comedia. Al volverle a Basilio su corona, al casarle a Rosaura con Astolfo, al casarse con Estrella y al encarcelar al soldado rebelde, Segismundo ha logrado el estado político-social a que todos habrían llegado por naturaleza si los personajes obstructores Basilio, Clotaldo y Astolfo no hubieran intentado alterar los asuntos años ha. Si Clotaldo se hubiera casado con Violante, Rosaura habría nacido legítima y habría sido la perfecta pareja para Astolfo. Si Basilio se hubiera educado a Segismundo con prudencia en el palacio, se habría criado bien y se habría casado lógicamente con Estrella. Si Astolfo se hubiera quedado en Moscovia casado con Rosaura, habría sido el duque reinante del ducado.


En resumen, todos los personajes terminan en la comedia con los papeles que habrían tenido aún si los usurpadores no hubieran intentado cambiar el plan original de los asuntos. En este sentido, “La vida es sueño” dramatiza la interrupción de los designios de Dios por ciertos hombres que, por padecer de un sentido erróneo de confianza personal, usurpan el papel del Autor. Por esta razón, “La vida es sueño” no es tanto un "segmento" de El gran teatro del mundo como una ruptura del curso de la serie de acontecimientos. Basilio, Clotaldo y Astolfo le usurpan al Autor su derecho de distribuir los papeles apropiados y convenientes a los participantes, abrogando para sí este derecho y distribuyendo a los demás los papeles que les convengan a ellos mismos por razones personales. Imponen una "ley escrita" formulada por ellos mismos que desvincula a ciertos personajes de la "ley de gracia" que Dios utiliza para distribuir equitativamente la justicia a sus criaturas. No es hasta el final de “La vida es sueño”, cuando Segismundo vuelve a repartir los papeles apropiados y convenientes, que el verdadero Autor Dios pueda seguir con su auto “El gran teatro del mundo”.
El final de “La vida es sueño” es así su principio legítimo. Desde el instante en que cierra la producción, todos los personajes serán responsables de sus destinos; y -como el rico, el pobre, la hermosura, la discreción, el labrador y el rey- todos tendrán al Autor verdadero vigilando sus representaciones para ver si hacen bien o mal sus papeles. Además, el trabajo será más fácil, porque el caos y la confusión emocionales e intelectuales que caracterizaban los primeros momentos de la comedia se han convertido en la armonía y la consumación estructural del final, porque todos los personajes se han completado y armonizado con sus papeles, incluidos los personajes obstructores, los cuales, en vez de ser eliminados del esquema final, han sido incorporados y restaurados a sus puestos designados en la sociedad. De ahí puede empezar la comedia verdadera del gran teatro del mundo, en que todos hagan bien el papel que Dios les ha otorgado sin intentar obstruir el camino de nadie a su destino apropiado y sin usurpar el derecho de Dios de asignar los papeles convenientes a sus criaturas.

GUIA DE LECTURA: LA VIDA ES SUEÑO

JORNADA I

1-Refiérase brevemente el argumento de la jornada I, escena por escena. (Recordemos que la división en escenas de una comedia de nuestro Siglo de Oro, cuando existe, se debe a los editores modernos y que el criterio adoptado para tal división es el número de personajes que intervienen.)

-En la escena I tanto Rosaura como Clarín han partido de Polonia en busca de su honra. Ambos están en su camino durante esta escena, que narra cuando estos divisan un edificio, palacio, y se dirigen hacia él. En la escena II aparece Segismundo. Rosaura y Clarín se encuentran a este apresado, y lamentándose de su situación. Este es el primer encuentro entre Rosaura y Segismundo, en éste, Segismundo se lamenta de su situación y se queja de el por qué ,comparando su nacimiento con el de un pez, un bruto y una ave. Rosaura intenta consolarle explicándole que por muy desdichado que sea uno siempre hay otro cuya desdicha es aún mayor. El comienzo del a escena III lo marca la entrada en escena de Clotaldo, quien recrimina a sus guardias que hayan dejado entrar a Clarín y Rosaura y que les ataquen. En la escena IV Clotaldo se da cuenta de que Rosaura es su hija y se le plantea un gran dilema. El comienzo de la escena V está marcado por la aparición de Astolfo y Estrella, mientras que en la escena VI el nuevo y gran protagonista que aparece es Basilio.La escena VII recoge la conversación entre el rey y Clotaldo diciéndole el rey a éste que perdona los castigos a Rosaura y Clarín, lo cual supone un gran alivio para Clotaldo. Por último la escena VIII recoge el diálogo entre Rosaura y Clotaldo en el cual ella le explica la razón por la que ha ido hasta allí.

2-Escena I: ¿Qué le ha sucedido a Rosaura? Su lenguaje es netamente característico de una de las grandes líneas del estilo barroco:¿cuál? Señálense sus principales rasgos.En cambio, ¿cómo se expresa Clarín? (Convendrá atender, en lo sucesivo, a las diferencias entre el lenguaje del gracioso y el de otros personajes.)

-Rosaura es una mujer desgraciada, alguien le prometió el amor. Y ahora ella deja su tierra para limpiar su honor. Rosaura utiliza el lenguaje culteranista, utilizando comparaciones y semejanzas, cultismos...

En cambio Clarín expresa de manera diferente, utilizando expresiones más desenfadadas, sin importarle tanto la composición de lo que dice.

3-La escena II comienza con el famoso monólogo de Segismundo, que merece particular atención; estúdiese:

*su tema; el tono con que se expresa Segismundo. Adviértase que se trata de una “argumentación”;

*la forma métrica (estrofas) y cómo se distribuye en ellas el contenido (nótese su cuidada estructura);

*el estilo es sumamente artificioso:¿a qué tendencia responde? Entre otros rasgos, deben mostrarse las metáforas, los paralelismos y el empleo del procedimiento llamado “diseminativo-recolectivo” que ya vimos en Góngora (ciertas palabras que han ido surgiendo sucesivamente, aparecen reunidas al final).

-Este monólogo recoge las lamentaciones de Segismundo, utilizando a su vez elementos que son libres, comparándolos con él quejándose de que por qué ellos si y el no.

-Utiliza una métrica regular, adopta un modelo que es el que sigue en todo momento , con una composición siempre más o menos igual.(accddc).

-Este estilo responde a la tendencia culteranista, utiliza cultismos, formas bellas, metáforas y paralelismos, y el procedimiento llamado diseminativo-recolectivo, cuando nombra al pez, al bruto y a un ave, nombrándolos a todos juntos al final.

4-Sigue, en la misma escena, un diálogo entre Segismundo y Rosaure.Coméntense los conceptos con que Segismundo habla de sí mismo (versos 193-212): la torre ha sido “cuna y sepulcro”; se califica de “esqueleto vivo”, “animado muerto” y, luego, afirma: “soy un hombre entre las fieras / y una fiera entre los hombres”. Dígase en qué son características estas expresiones tanto del pensamiento como del estilo barrocos.

-Segismundo utiliza para hablar de si mismo conceptos como “esqueleto vivo”, “animado muerto”, como si su vida realmente no tuviera sentido, siendo estas expresiones propias de un estilo barroco culterano , igual que anteriormente Rosaura.

5-El conceptismo aparece en los versos 227-242 (“ojos hidrópicos creo...”); señálense sus rasgos característicos: paradojas, repeticiones, paronomasias, rima interna...

-Las expresiones propias de este estilo que aparecen en el texto son, entre otras, “véate yo y muera””dar vida a un desdichado es dar a un dichoso muerte”...

6-La respuesta de Rosaura (con la famosa décima “Cuentan de un sabio que un día...”) nos muestra que, en el arranque de la obra, nos hallamos ante dos desdichas paralelas. Reténgase este dato como un posible argumento en apoyo de la unidad de la comedia.

7-El tipo de mujer vestida de hombre es frecuente en nuestro teatro del Siglo de Oro. A pesar del disfraz, ¿qué sentimientos experimenta Segismundo a la vista de Rosaura? (He aquí otro punto que tendrá repercusiones más adelante.)

-Segismundo jura matarle por haber escuchado sus lamentos, pero también dice que su presencia le suspende, su voz le enternece.

8-Escena III. Clotaldo dice a Segismundo: “antes de nacer moriste / por ley del cielo”. ¿Qué misterio encierran estas palabras? (Piénsese que el espectador aún no sabe nada de la historia de Segismundo.)

-El misterio que recogen estas palabras no es otro que la predicción de los hados sobre Segismundo, que hacen que sin el intervenir, tenga ya un futuro marcado.

9-Hasta aquí, en efecto, ¿cuál sería la impresión del espectador? ¿Qué sabe de los personajes? ¿Qué ha conseguido Calderón con estas primeras escenas?

-La impresión que dejan estas escenas es muy confusa , aparecen diversos puntos interesantes sin llegar a aclararse del todo ninguno, pretendiendo intrigar al lector que no sabe bien lo que está pasando.

10-En la escena IV nos enteramos ya de quién es Rosaura, pero su destino queda en peligro. En cuanto a Clotaldo, ¿qué dilema se le presenta? Muéstrese cómo Calderón va planteando conflictos dramáticos y aumentando la “suspensión”. Nótese, por otra parte, la tendencia calderoniana al razonamiento en las reflexiones de Clotaldo.

-A Clotaldo se le presenta un gran dilema, se da cuenta de que Rosaura es su “hijo”, pero debe decírselo al rey y este le matará así que no sabe que hacer creyendo que tendrá que suplicarle. La suspensión aumenta a medida que va transcurriendo la escena, cuando Clotaldo ve la espada se crea un clima de confusión que el lector no acaba de enterarse mucho. Efectivamente, en las intervenciones de Clotaldo se nota cierta reflexión, preocupación y razonamiento, que expresa por ejemplo en frases como “¿qué he de hacer?”, que repite en varias ocasiones.

11-Escena V. Varias cosas nos interesan en ella:

*un discreteo cortesano entre Astolfo y Estrella: ¿con qué estilo?:

*se nos informa sobre un nuevo problema: ¿cuál?;

*cuando se está hablando del retrato que Astolfo lleva colgado, el diálogo se interrumpe; ¿cuál es la intención del autor al ir dejando estos cabos sueltos?

-Este discreteo cortesano tiene un estilo fatuo, es muy luminoso, aparentemente suena mucho, pero en realidad es muy superficial, no dice prácticamente nada.(v.498)

-Este nuevo problema se expresa en los versos 510-564, y es la disputa entre Estrella y Astolfo acerca de quién es el heredero, si ella por ser hija del hermano mayor, o él por haber nacido varón.

-Calderón tiene una clara intención cuando deja cabos por atar, y no es otra que crear un mayor interés, suspense, misterio y mantener al lector expectante.

12-Escena VI. Por el relato de Basilio nos enteramos, al fin, de quién es Segismundo y por qué estaba encerrado: véanse especialmente los versos 709-726 (“Yo, acudiendo a mis estudios...”). ¿Qué pensar del proceder de Basilio? El mismo hace su autocrítica, pero ¿en qué medida será responsable de las reacciones posteriores del príncipe?

-Basilio es en gran parte responsable de las acciones del príncipe, ya que él es que le encierra ateniéndose a los presagios, marcando así su futuro.

13-Se plantea en esta escena el tema del hado y el albedrío: véanse los versos 788-792 (“porque el hado más esquivo...”).El tema apasionaba en la época; en torno a él, se multiplicaron las polémicas entre teólogos; y, como sabemos, es un elemento fundamental de La vida es sueño. ¿Cuál es la postura de Calderón, clara ya en esta escena?

-En esos versos el autor, Calderón deja clara su postura, la cual expone que hay una posibilidad de vencer a los hados, modificando de manera considerable sus vaticinios.

14-En el final del parlamento de Basilio, se halla el verdadero motor de la acción principal de la obra. Señálese en qué versos. ¿Qué dispone Basilio?

-Se halla en los versos 796-804.Basilio decide ante las dudas hacer acudir a Segismundo a palacio de manera provisional.

15-De paso, al hablar de la sucesión del reino, se ha planteado otro problema: el de la legitimidad del poder. Segismundo es el sucesor “natural”; pero ¿qué causas parecían invalidar sus derechos, según Basilio? Piénsese que moral y política iban unidas para Calderón y para el pensamiento tradicional, frente a lo que había defendido el maquiavelismo.

-En esa época se creía que la monarquía era por designación divina, y que, en este caso, si Segismundo debía ser rey por la gracia de dios ,¿ hasta que punto tenía su padre derecho a negárselo aunque el crea que los presagios de los hados invaliden sus derechos?

16-Escenas VII-VIII. Rosaura es perdonada y, por fin, se redondea su historia. Se deshace así la tensión creada antes, pero un nuevo conflicto aparece. Especifíquese. ¿Cuál es la posición de Clotaldo?

-Con el perdón a Rosaura, Clotaldo se deshace de un problema, pero le surge otro, ya que sabe que es su hijo y tiene que defenderlo en su limpieza de honra, pero para esto deberá enfrentarse al heredero, Astolfo, lo cual le supone un gran problema.

17-En las últimas palabras de Clotaldo, aparecen algunas expresiones muy características de una visión barroca del mundo. Señálense.

-Estos versos resumen la concepción conflictiva de la vida en el Barroco, y las palabras laberinto, confusión , abismo, prodigio ... son características de esta visión barroca del mundo.

18-En fin, en toda esta escena, se ha planteado un problema de honor: coméntese a la luz de lo que sabemos de este tema en el teatro del siglo XVII y en Calderón en particular.

19-Volvamos la mirada a toda la jornada primera y, a modo de resumen, examinemos los siguientes puntos:

*¿Cómo se ha realizado el planteamiento del drama? ¿Cuáles son los diversos hilos de la acción y cómo se interrelacionan?

*¿Qué temas o ideas dominan? ¿Responde este acto al título de la obra?

*¿Qué podemos decir acerca del arte de la “suspensión” en Calderón?

JORNADA II

20-Resúmase su argumento, escena por escena.

-Escena I: En estas escena se narra la intención de Basilio de llevar a Segismundo a palacio, dándole una pócima para que crea que lo soñó en caso de que tenga que volver a ser encarcelado.

Escena II: Clarín y Clotaldo hablan acerca de Rosaura y Clarín le recuerda, que sabe muchas cosas que puede contar en caso de que se le trate bien.

Escena III: Se narra la llegada a palacio de Segismundo y cuando le cuenta Clotaldo toda la verdad, reaccionando éste queriéndolo matar.

Escena IV: Aquí se muestra el primer encuentro entre Atolfo y Segismundo, con una especie de disputa por ver quién es más grande.

Escena V: El comienzo de esta escena lo marca la aparición de Estrella ante Segismundo, el cual tira por el balcón a un criado.

Escena VI: Basilio y su hijo mantienen una conversación acerca de la manera de actuar del rey encarcelando a su hijo. Ambos se reprochan mutuamente.

Escena VII: Aquí se narra el encuentro de Segismundo y Rosaura recordando ambos haberse visto anteriormente.

Escena VIII: El hecho principal de esta escena es la discusión entre Clotaldo y Segismundo, en la cual, éste último intenta matar a Clotaldo en presencia de Rosaura.

Escena IX: Astolfo presencia la agresión de Segismundo a Clotaldo y se pone a luchar con él.

Escena X: Aparece Basilio y se le explica el hecho.

Escena XI: Una conversación entre Astolfo y Estrella en la cual Astolfo le dice una serie de “finezas y esta le dice que se las diga a la mujer que lleva en su retrato colgado al cuello.

Escena XII: Estrella pide a Rosaura que le pida a Astolfo el retrato (que en verdad es de Rosaura)

Escena XIII: Rosaura se lamenta de todas sus desdichas, ya que con la petición de la escena anterior se le plantea un gran dilema.

Escena XIV: Se encuentran Rosaura y Astolfo, quienes acaban discutiendo por el retrato.

Escena XV: En medio de esta discusión aparece Estrella, y Rosaura le dice que Astolfo cogió su retrato, cosa que él no puede negar.

Escena XVI: Astolfo se lamenta de la llegada de Rosaura a palacio, ya que le supone problemas.

Escena XVII: Llevan de nuevo a Segismundo a prisión, pero esta vez también encierran a Clarín para que calle.

Escena XVIII: Segismundo y Clotaldo dialogan acerca del “sueño” del príncipe.

Escena XIX: Segismundo reflexiona acerca de la vida y los sueños.

21-Escena I:

*De nuevo expone Basilio su pensamiento sobre el sino y el albedrío; precísese su doctrina, en relación con lo antes visto (Jornada I, cuestión nº 13).

*Aparece ahora por vez primera el tema vida=sueño. ¿En qué versos?

-La iglesia prohibía que se afirmase que los astros podían forzar el libre albedrío, pero no que pudieran inclinarlo, que es la opinión del rey.

-Aparece en los versos 1136, y de manera más evidente en el verso 1149.

22-Escena II:

*Se insiste sobre la cuestión de honor. Destáquese su interés.

*¿Cuál es la actitud de Clarín? ¿Qué está tramando? ¿Tiene este gracioso algunos rasgos del pícaro?

-Se habla de Rosaura, y su partida de Polonia para limpiar su honor, tema muy importante en la época.

-La actitud de Clarín es una queja. Está tramando que se le tenga en cuenta ya que sabe muchas cosas. Tiene una actitud de pícaro, ya que utiliza lo que él sabe para sacar provecho a cambio.

23Escena III:

*Coméntese la primera reacción del protagonista. ¿A qué responde su abundante uso de interrogaciones? ¿Qué dos temas capitales aparecen en sus palabras? ¿Qué actitud decide adoptar?

*Los temas centrales (el albedrío, vida=sueño ) están presentes en palabras de Clotaldo. Señálense y hágase notar la importancia de la advertencia que el ayo hace a Segismundo, en los versos 1316-1318.

*En las réplicas de Segismundo aparecen conceptos como “derecho” y “traición”.

Muéstrese su entronque con el tema del poder y la tiranía.

*Subráyense las palabras de Clarín al final de la escena, interesantes para precisar su papel.

-Segismundo tiene dudas, reflejadas a través de interrogaciones. Los temas

capitales son el honor y el engaño. Decide actuar como si despierto estuviera, y que pase lo que tenga que pasar.

-Clotaldo le advierte que sea más cauto ya que está soñando. Le dice que no se deje llevar, no vaya a ser que se tenga que arrepentir.

-Se cogen los temas del derecho y la traición como temas que no se pueden pasar por alto en el poder y la tiranía, el poder implica no traicionar y una serie de derechos que no se pueden pasar por alto.

-Clarín tiene una actitud de agradador, pretende agradar a todos, no quiere caer mal a nadie. Esto demuestra cierta picardía.

24-Escena IV. Coméntese la actitud de Segismundo ante Astolfo. Por otra parte, ¿qué función desempeña el Criado 2º?

-Segismundo ante Astolfo muestra una actitud de altivez , de superioridad ante él, de desprecio. El criado segundo tiene un papel de mediador, está en medio, se mete demasiado.

25-Escena V:

*Ante Estrella, Segismundo adopta un estilo conceptista y “cortés”. Muéstrense sus características.

*En los versos 1417-1418, hay una respuesta significativa de Segismundo al Criado 2º: ¿qué nos revela acerca del carácter del príncipe? Sigue la defenestración del criado: ¿acto gratuito?, ¿exagerado desde el punto de vista dramático?

*Véase la advertencia de Astolfo, semejante a la que había hecho Clotaldo.

-Utiliza un estilo conceptista utilizando juegos de palabras entre estrella y sol, y con la palabra parabién, que la utiliza para hacer un juego de palabras con bien.

-El príncipe ahora tiene un carácter iracundo, refleja ira , ganas de vengarse. El acto de tirar al criado por la ventana es una gran exageración , que llega a ser hasta cómico.

-Astolfo hace una advertencia a Segismundo similar a la que anteriormente hizo Clotaldo, advirtiéndole que mida sus actos.

26-Escena VI. Es un momento capital; póngase la máxima atención en los temas que en ella se entrecruzan:

*El enfrentamiento entre padre e hijo es -en opinión de un crítico- un aspecto interesante de la obra, y podría ser un eco de las relaciones entre Calderón y su severísimo padre. Júzguese la rebeldía de Segismundo.

*El protagonista argumenta sobre la libertad, la justicia y la tiranía: la postura de Segismundo, ¿será la del autor? (Una respuesta correcta no se podrá dar, acaso, hasta más adelante.)

*Otra vez el tema del hado: Basilio piensa que “cumplió su palabra el cielo”. ¿Es justo y sensato hablar así? Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo cuanto sucede.

*Nueva advertencia de Basilio (paralela a las anteriores de Clotaldo y Astolfo). ¿Por qué se insiste tanto en ello? ¿Qué responde ahora Segismundo? ¿Cómo se define a sí mismo? Señálese, a la vez, en sus palabras, el orgullo y la amargura, así como su alcance moral y existencial.

-El enfrentamiento entre padre e hijo, y la respuesta de Segismundo, puede que refleje lo que le sucedió a Calderón, pero en mi opinión no creo que sea muy determinante esto, ya que es una reacción en mi opinión lógica ante lo que le ha hecho su padre.

-Posiblemente la respuesta de Segismundo refleje lo que el autor cree, ya que sería extraño que el autor presentase en su obra una tesis opuesta a la suya propia.

-Si realmente se cree en esto, si que es justo hablar así, aunque no actuar de una manera tan tajante como el con su hijo, pero el rey debe actuar como cree más conveniente, y si cree en los vaticinios de los hados, lo debe hacer ya que si no lo hace y resultan ciertos, todo el mundo se pondría en su contra.

-Se insiste tanto porque quieren dejar claro al príncipe que posiblemente sea un sueño, así que no actúe tanto por impulsos, y se insiste porque a los demás les conviene, ya que sino puede que Segismundo actúe violentamente contra ellos por venganza. La concepción barroca de la existencia , ilustrada en las palabras de Segismundo, sirve aquí como recurso teatral.

27-Escena VII:

*Confluyen ahora las dos tramas: Segismundo y Rosaura. ¿Cuál puede ser la función de esta escena, en relación con las anteriores y las siguientes?

*Segismundo, cortesano y culterano: muéstrense los rasgos de este estilo. En los versos 1596-1617, encontramos otro buen ejemplo del procedimiento “diseminativo-recolectivo” (compárese con el soneto de Góngora Mientras por competir con tu cabello...).

-La función de esta escena es la de unificar las dos tramas para darle una salida conjunta.

-Se muestra claramente el proceso diseminativo-recolectivo en este texto: Enuncia:

verso 1594;sol v 1598;rosa, v 1602;diamante, v 1608;estrella y verso 1618;sol, rosa, diamante y estrella.

28-Escenas VIII, IX y X. Va a terminar la “experiencia” que se ha hecho con Segismundo. Destáquense los siguientes puntos:

*El protagonista sigue dando muestras de su temperamento. Únanse las observaciones que aquí se hagan con las ya realizadas, y hágase un resumen sobre el carácter de Segismundo.

*Con insistencia se sigue hablando del desengaño. Dígase en qué versos y muéstrese la intención moral con que se maneja ese tema tan barroco.

-El protagonista muestra un carácter rebelde, inclinado a vencer lo imposible, desafiante , atrevido , inhumano, cruel,soberbio,bárbaro y tirano, como mismamente se muestra en el texto.

-Se muestra en el verso 1677. Este tema del desengaño se maneja de una manera que se le pone como imperdonable el engaño, es un tema al que se le pretende dar mucha importancia, ya que se le pone como fundamental en la época , al igual que el del honor...

29-Escenas XI-XVI. Conviene estudiarlas juntas: constituyen un largo paréntesis en que la acción secundaria pasa a primer plano (podríamos darle el título de “la secuencia del relato”). ¿Qué función cumple este pasaje? ¿Es puro “relleno”? Cualquiera que sea, de momento, la respuesta, debe aprovecharse el estudio de estas escenas para ver un excelente ejemplo del arte del enredo en Calderón. He aquí algunos puntos de interés;

*¿Qué pensar del comportamiento de Astolfo? ¿Qué juicio moral nos merece?

*El monólogo de Rosaura (escena XIII) interesa por varias cosas: en primer lugar, por los conceptos amargos sobre la vida. ¿Puede verse en ello un contrapunto de la historia de Segismundo? En segundo lugar, véase el gusto calderoniano por la argumentación en los versos 1856-18883.

*Muéstrese el ingenio de Rosaura en su manera de recuperar el retrato y, paralelamente, el ingenio de Calderón en este enredo cortesano, muy del estilo de sus comedias “de capa y espada”.

*Señálense algunos ejemplos de estilo conceptista en estas escenas.

*En suma, ¿qué ha pretendido Calderón con estas escenas? ¿Distraer? ¿Provocar una suspensión? ¿Preparar, de algún modo, el desenlace? ¿Acierto o error?

-En este pasaje, el autor pretende dar continuidad a la trama de Rosaura, no es un puro relleno.

-El comportamiento de Astolfo es hipócrita e interesado, se queja de su mala suerte porque no puede conquistar a Estrella, pero es una queja falsa, ya que realmente no está enamorado de ella. Actúa por interés.

-Rosaura, al igual que Segismundo, lanza una queja por todas sus desdichas, ya que no encuentra motivo alguno para que recaiga tanta desgracia sobre ella. En estos versos el autor si que refleja de manera clara su gusto por la argumentación, ya que a todo lo que dice le busca un razonamiento, no dice nada que no esté fundamentado.

-En este fragmento queda clarísimo el arte del enredo del autor y de la protagonista: Rosaura se quiere quedar con el retrato suyo que lleva Astolfo, pero éste no se lo quiere dar por lo que discuten. En medio de esta disputa llega Estrella y esto lo aprovecha Rosaura diciéndole que el retrato es suyo y él no se lo quiere dar, dejando así sin salida a Astolfo, ya que si lo desmiente se mete en un lío peor.

-Se utilizan características propias del conceptismo como juegos de palabras, paranomasias, dilogías... e aquí algunos ejemplos: “di a los ojos que su música concierten con su voz””hoy soberbia acaba donde empezó”,”yo defiendo mi vida, así la majestad no ofendo”...

-En mi opinión Calderón pretende con estas escenas introducir interés en la obra sacándola un poco de la línea que hasta ahora llevaba, tratando de amenizar pero siempre manteniendo un suspense en la trama de la obra. Para mi es un acierto.

30-Escena XVII. Volvemos a la prisión de Segismundo, con Clarín en primer plano. Se trata de un gracioso un tanto particular: señálense sus palabras graves al lado de sus gracias. ¿Puede ser Clarín, en cierto modo, una contrafigura cómica de Segismundo? ¿Qué relaciones ha establecido Calderón entre los dos personajes?

-Claramente Clarín es la contrafigura cómica de Segismundo. El personaje alto y su contrafigura del gracioso o criado, un tópico de todo el teatro de la época barroca.

31-Escena XVIII:

*Al desconcierto de Segismundo responde una expresión alambicada, conceptista. Muéstrese, por ejemplo, en los versos 2098-2107.

*Hay una alusión a Rosaura. Dígase en qué versos y tómese como ejemplo la confluencia de las dos tramas de la comedia.

*La recomendación final de Clotaldo es de capital importancia: subráyese bien cómo aquí se formula una superación del desengaño por vía moral. Esta solución es la que Calderón desarrollará en el acto III.

-Se utilizan juegos de palabras como por ejemplo el que realiza con dormir y despertar, paradojas, contrarios.... claras muestras del estilo conceptista.

-Son los versos 2134-2136, que a su vez sirven para unir las dos tramas, ya que la de Segismundo nombra a la de Rosaura, siendo inevitable su unificación.

-Clotaldo enuncia: “Segismundo; que aun en sueños no se pierde el hacer bien” lo que implica, como bien dice el enunciado, una superación del desengaño por vía moral.

Aunque pienses que estés soñando...

32-Escena XIX. Termina esta jornada con el segundo monólogo de Segismundo, que constituye una auténtica cima de la expresión del desengaño y del tema que da título a la obra. Estúdiese con detalle, destacando:

*Su construcción.

*El estilo (un conceptismo más sobrio); principales figuras y su valor expresivo.

*La estrofa. ¿En qué otros pasajes de la obra ha sido utilizada?

-Tiene un contenido de progresión en cuanto al interés. El monólogo está formado por estrofas en las que se repite la rima. Versos octosílabos (accddc 10 versos).

-En esta escena se radicaliza el conceptismo, dando una mayor fuerza gramatical y llevando a la máxima expresión las características del estilo conceptista.

-La estrofa también ha sido utilizada, por ejemplo, en la escena II y en el monólogo de Segismundo de la escena XIX (pág 114).

JORNADA III

33-Refiérase brevemente el argumento de esta jornada.

-Esta jornada empieza con la petición de que Segismundo salga de prisión para ocupar el puesto que le pertenecía y del cual fue apartado. Toda esta jornada y sus escenas recaen sobre una batalla que se plantea en la cual Segismundo quiere vengarse de su padre por lo que este le ha hecho. Pero en esta batalla luchan todos los personajes, cada uno defendiendo lo que viene defendiendo a lo largo de la obra, como Rosaura , que pretende recuperar su honor casándose con Astolfo.

Finalmente, Segismundo adopta nuevamente el papel de protagonista y resuelve la situación dándole solución a todos los problemas. Es reconocido como heredero, Rosaura se casa con Astolfo cuando este se entera de quién es hija, y Segismundo hace lo propio con Estrella que quedaba totalmente marginada.

34-La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si se piensa en los monólogos serios de Segismundo, se nos vuelve a plantear la pregunta que hicimos a propósito de la escena XVII de la jornada anterior (el gracioso, ¿contrafigura del protagonista?). Por lo demás, explíquense sus juegos de palabras.

-En este monólogo Clarín utiliza los recursos característicos del conceptismo. E aquí algunos ejemplos. “viniese a morir viviendo”, “bien lo creo, y bien se puede creer”, “este silencio no conforma con el nombre Clarín, y callar no puedo”...Juego de palabras con ni como ni ceno..

35-En la escena II, se insiste en el paralelo entre el protagonista y el gracioso, al confundir los soldados a Clarín con Segismundo. ¿Hasta qué punto se toma en serio Clarín su “nombramiento”? Discútase el posible significado de ese malentendido.

-Clarín no se toma demasiado en serio este nombramiento y lo refleja diciendo “vendran borrachos estos”,”es costumbre e este reino prender uno cada día y hacerle príncipe”...

Este malentendido refleja el paralelismo entre Segismundo y Clarín.

36-Escena III: Deshecho el malentendido, asistimos a las dudas y vacilaciones de Segismundo. Señálense sus impulsos contradictorios. ¿Importancia del tema del desengaño en esta escena?

-Sus impulsos contradictorios los refleja diciendo “¿otra vez queréis que toque el desengaño?””que toda esta vida es sueño””se bien que la vida es sueño”...

El tema del desengaño es vital en esta escena, ya que Segismundo no cree lo que le anuncian al haber vivido ya una situación similar que resultó ser un “sueño”.

37-Escena IV: Ante Clotaldo, Segismundo reprime su cólera; es la primera victoria sobre sí mismo. Destáquense las frases que se consideren fundamentales para comprender el enfoque moral de la obra.

-“que estoy soñando y que quiero obrar bien, pues no se pierde obrar bien, aun entre sueños”.

38-Escenas V, VI y VII:

*¿Qué ideas expresan Basilio y Clotaldo sobre la rebelión?

*Las escenas VI y VII presentan cierto aliento épico. ¿Cuál es la estrofa empleada y en qué tipo de poemas se había utilizado preferentemente?

*Señálense los recursos culteranos.

-Ambos expresan horror, como queda patente entre los versos 2435-2454.

-8 versos endecasílabos(11a11b 11abab 11c 11c) .Existen alusiones mitológicas.

-Exclamaciones retóricas (“horror terrible”), hipérbaton (v 2435)

39-Escena VIII. De nuevo aparecen elementos de la segunda acción. Conviene seguir mostrando su posible entronque con la trama principal. Además, cabe destacar:

*El conflicto de Clotaldo y la índole razonadora de sus parlamentos.

*Viveza del diálogo al final de la escena; júzguese su eficacia dramática.

-Conflicto de Clotaldo. Rosaura está ante Clotaldo y tiene la llave, tiene que vengarse. Clotaldo argumenta que Astolfo le dio la vida y se siente en deuda con él, por lo que no quiere matarlo, pero si no lo hace no cumple como buen padre, y está confuso. Rosaura le dice que si no le puede matar por que le salvó la vida, está obligado a vengarse porque el se la dio a ella.

-El autor pretende dar agilidad e incrementar el interés, mantener a los espectadores atentos. Esto tiene su eficacia dramática, ya que en la mayoría de ocasiones consigue lo que se propone.

40-Escena IX:

*Orgullo y prudencia de Segismundo. Muéstrese la evolución del personaje.

*¿Qué estilo parodia Clarín en esta escena, hablando de un caballo? Compárese con el principio de la jornada I.

-“Pero el vuelo abatamos “ dice Segismundo. Este cambia la manera de actuar y razonar, deja atrás su personalidad violenta y vengativa y aparece el Segismundo más prudente.

-Clarín ironiza sobre este símbolo del caballo, que representa un mapa compuesto de los cuatro elementos.

41-En la escena X confluyen definitivamente las dos tramas de la obra. Reflexiónese sobre estos puntos:

*Con esta, es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura, en circunstancias muy distintas. ¿Le saca ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o verdad?, ¿o aumenta su incertidumbre? (Compárese con lo que Segismundo había dicho de Rosaura en la escena XVIII de la jornada II.)

*¿Cuál es la relación del protagonista? Muéstrese su contienda interior y la índole de su decisión final (versos 2922-2993).

*Se ha dicho que Rosaura desempeña un papel esencial en la “conversión” de Segismundo. Júzguese hasta qué punto es así y conclúyase, en fin, sobre la interrelación -tantas veces aludida- entre las dos acciones de La vida es sueño.

-Parece que en esta ocasión el encuentro con Rosaura le hace creer un poco más en la hipótesis de que esta vez no es un sueño, que le pasa realmente.

-Parece que esto siembra un mar de dudas en el protagonista, que opta por creer que esto no es un sueño, ya que no encuentra una relación lógica.

-Rosaura en todo momento tiene un papel determinante respecto a Segismundo, ya que su aparición ayuda a este a tomar decisiones, o inclinarse por una o otra opción, Rosaura desvela verdades a Segismundo (indirectamente), lo que une las dos acciones de la obra, que aunque en un principio parecen separadas, finalmente influyen de manera importante una en la otra.

42-Escenas XI, XII y XIII:

*En la escena XI Clarín habla sobre lo incierto del vivir y el morir, y en la escena XIII cae “filosofando”. ¿Cuál pudo ser la intención de Calderón al hacer morir al gracioso?

*Enlazando con las últimas palabras de Clarín, Basilio y Clotaldo vuelven a suscitar el tema del hado y el albedrío. Coméntense sus palabras.

-Esta muerte del gracioso que muere intentando esquivar la muerte parece tener la intención de actuar siempre bien aun teniendo un destino predefinido, para intentar desviarlo de forma no muy considerable, pero no de forma total, como le sucede a Clarín.

- Las palabras de Basilio y Cotaldo recaen sobre el tema del libre albedrío, dando a entender que se puede modificar el destino con los actos, pero no cambiar totalmente como pretendía Clarín.

43-La escena XIV y última es, como corresponde, una síntesis y confluencia de todos los hilos de la trama. Distínganse los distintos aspectos temáticos que en ella se dan cita:

*El parlamento de Segismundo sobre predestinación y libre albedrío propone la solución “ortodoxa” de tan debatido problema. Analícese.

*Júzguense las resoluciones que toma el protagonista referentes a Rosaura y Astolfo (con el problema del honor), a Estrella, a Basilio... ¿Qué revela su decisión de castigar al soldado que encabezó la rebelión? ¿A qué responden estos detalles del desenlace?

*En fin, las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido moral de la obra. Coméntense.

-La solución a este problema es la citada en la pregunta anterior. En la época se creía en un futuro predeterminado, sin posibilidad de cambiarlo, pero otros apoyaban la postura opuesta, y la solución mas coherente que se adopta para no desagradar ni a unos ni a otros es la que recae sobre la muerte del gracioso, que se puede desviar ligeramente mediante los actos el destino de una persona, teniendo marcados ya desde su nacimiento su transcurrir.

- Astolfo decide casarse con Rosaura al enterarse de que Clotaldo es su padre, por lo que Estrella queda desamparada, tomando Segismundo la decisión de casarse con ella.

El castigo al soldado es un castigo a un tema capital de la época, la traición, no podía ser que la obra acabase sin castigar a este soldado, ya que había cometido un gran “pecado” traicionarle.

-Las últimas palabras de Segismundo quieren decir que la vida es como un sueño, como refleja el título de la obra, y se esté soñando o no se debe de intentar aprovechar al máximo, obrando bien en cualquier caso.




Descargar
Enviado por:Tricauko
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar