Filosofía y Ciencia


La condición humana


Aquí y ahora

La condición humana nos impone dos primeras limitaciones evidentes, la espacialidad y la temporalidad. Pertenecemos a un lugar, somos de nuestro tiempo. Estamos en el espacio y en el tiempo de un modo irremediable. No podemos ser sin estar, esa es nuestra condición.

  • La espacialidad

Hay tres tipos: el espacio natural, el espacio geométrico y el espacio humano. El geométrico es producto de una abstracción y es irreal. El humano es un espacio real, estructurado por el hombre y lleno de significaciones humanas.

  • Las direcciones

  • En el espacio natural no hay direcciones, y es que en el cosmos no existe un “centro” ni un “eje”. El espacio humano tiene como centro y eje mi propio cuerpo erguido, cuyas características imponen preferencias.

    La cultura nos transmite un espacio ya estructurado.

  • Las significaciones

  • Las regiones del espacio están cargadas de significación humana. El hombre es un ser espacial que no concibe nada sino basándose en conceptos espaciales. La vida en general es concebida como un camino, un estancarse o avanzar.

  • Las relaciones

  • Es en el espacio donde nos relacionamos con las personas y con las cosas. Cuando el hombre se apodera de las cosas quiere decir que esas cosas están a mano y que son para la mano.

    La relación con las personas tiene mayor importancia. Cada tipo de relación requiere un lugar y un ambiente determinados. Las distancias entre las personas determinan la forma de relación que se establecerá entre ellas.

    Cada uno necesita un cierto espacio para poder estar consigo mismo. Cada animal necesita un espacio mínimo en torno a él. Biológicamente el hombre necesita un espacio para estar solo y una distancia con los demás.

  • Espacios privilegiados

  • El hombre necesita un espacio propio en el que habitar: la casa. Toda experiencia humana es una experiencia de habitar.

    Después de la casa existen otros muchos lugares privilegiados en el espacio natural o artificial. La ciudad es un espacio típicamente humano.

    • La temporalidad

    El tiempo es algo inasequible para la razón. Más que intentar comprenderlo debemos intuirlo o sentirlo. Teorías las hay desde las que consideran el tiempo como una cosa “que pasa”, hasta las que lo conciben como un producto de la conciencia.

    Cuando miramos el reloj no es el tiempo lo que contemplamos, sino el espacio.

  • Los diversos tiempos

  • El tiempo está relacionado con el movimiento, la duración. Por eso hay muchos tiempos. Además de el físico, está el tiempo psicológico y el tiempo social. Se podría hablar de un tiempo abstracto, irreal porque sería uniforme y rectilíneo y cada instante idéntico al anterior. Los tiempos reales poseen ritmos, rupturas de uniformidad y los “momentos” poseen una densidad propia y una duración desigual.

    El tiempo biológico sigue una curva ascendente y luego descendente. Posee ritmos propios condicionados por el tiempo cósmico. El temperamento influye poderosamente: los ciclotímicos alternan los estados de alegría y depresión, mientras que los esquizotímicos son más estables.

    El tiempo psicológico se construye sobre el biológico. También se le llama “tiempo vivido”, puesto que es la vivencia del tiempo. No coincide ni con el tiempo de los relojes ni con el cósmico. Carecemos de un sentido de la igualdad de las duraciones y todo depende de la intensidad con que vivamos. Según Bergson, el tiempo de los relojes es totalmente convencional: la duración psicológica es la única verdadera y cada individuo posee su propio tiempo.

    El tiempo social tiene también sus ritmos, siendo el anual el más importante. Pero el año tiene sus divisiones y las variaciones de unas sociedades a otras pueden ser muy grandes.

  • Pasado-presente-futuro

  • La esencia del tiempo radica en la tensión entre el ya-no y el todavía-no que se realiza en el ahora del presente.

    El pasado es lo que queda atrás, lo que ha sido, y es inalterable y necesario. Pesa sobre el presente y lo determina. El pasado colectivo existe: la cultura y la historia son la tradición de cada pueblo.

    El futuro se hace posible gracias al pasado y consiste en un campo de posibilidades. Está por hacer y puede ser anticipado por medio de la imaginación, el proyecto y la prospectiva.

    El presente es lo único que está siendo. Es la realidad del pasado y del futuro, pero no es su intersección, tiene su propio espesor. Se prolonga durante una sucesión de momentos, pero finalmente acaba convirtiéndose en pasado.

  • La fugacidad del tiempo

  • Que el presente tenga que pasar constituye la fugacidad del tiempo y de la existencia humana. La mayoría de los sentimientos tienen un matiz temporal y algunos son estrictamente vivencias del tiempo. Se puede vivir mirando hacia atrás o hacia delante, pero entonces el presente se nos escapa.

    Una de las tragedias del hombre contemporáneo es su angustia por falta de tiempo. Mi tiempo no es sino la duración de mi vida, y mi vida está sujeta a los límites propios de la condición humana.

    Interioridad y exterioridad

    El hombre vive entre dos dimensiones: la interioridad y la exterioridad.

    • La interioridad

    La contraposición interioridad-exterioridad fue descrita por Ortega y Gasset con los términos ensimismamiento-alteración. Los monos, siempre pendientes de los otros representan la exterioridad; el hombre, que puede ensimismarse es la interioridad.

    Hablar de interioridad es emplear una metáfora espacial: no es un espacio físico dentro del hombre, sino una actividad psíquica que se vuelva sobre sí misma gracias a la cual el hombre existe como un “yo”.

    A partir de Freud conocemos la existencia de un dentro del hombre del que éste no puede retirarse: el inconsciente, intimidad cuyo acceso no nos está permitido. Sin embargo, el inconsciente sólo es otro en la medida en que le ha sido robado al “yo” por la represión.

    • La exterioridad

    Ortega y Gasset llama alteración a la exterioridad humana: estar fuera, entre las cosas. Consiste en que los demás nos perciban como algo que está ahí. El fundamento de la exterioridad es nuestra corporalidad.

  • Cuerpo y alma

  • El problema de la relación cuerpo-alma sólo puede plantearse correctamente desde la experiencia de la profunda unidad del ser humano. Somos un “yo” único y unitario. Somos cuerpo, pero no únicamente.

    Mi cuerpo no es para mí un objeto, sino un sujeto. Existe también la interioridad humana. El hombre es una unidad aunque existe en dos dimensiones: exterioridad e interioridad.

    Alma significa el “principio de la vida”. Espíritu es el “principio de la actividad superior en el hombre”.

  • El cuerpo y la exterioridad

  • Interioridad y exterioridad son dos dimensiones que se complementan entre sí. Lo que no se expresa termina por morir o degradarse. El cuerpo humano siempre revela un interior, tiene valor y significado únicos.

    La significación humana del cuerpo es triple:

  • Expresión. El cuerpo es la expresión de la totalidad de la persona.

  • Comunicación. El cuerpo realiza nuestra presencia ante los demás. La presencia espiritual no es verdaderamente real.

  • Instrumentalidad. Si respecto al propio “yo” el cuerpo es expresión y respecto a los demás es comunicación, respecto a las cosas el cuerpo es principio de toda instrumentalidad. Gracias a él las cosas que rodean al hombre pueden convertirse en instrumentos.

  • Pero el cuerpo es también el límite del hombre: tal es la condición humana.

    Otros aspectos

    • Yo y tú

    Descartes estableció como primer principio de la filosofía “Pienso, luego existo” (Cogito, ergo sum. “Cogito” significa el acto por el que yo tomo conciencia de mi propio “yo” de un modo inmediato. El problema es si al tomar la conciencia de mí mismo sólo me capto como puro pensamiento o bien descubro también a los otros y al mundo “dentro de mí”). De ahí dedujo que “el yo es el alma”, que “el alma es una substancia cuya esencia es pensar” y que no necesita del cuerpo para existir. Esta es la base del dualismo cartesiano, cuyas consecuencias son: “yo no soy mi cuerpo” y “yo” vive primero encerrado en sí mismo y después se abre al mundo y a los demás. La soledad del yo es la peor consecuencia del cartesianismo. La solitariedad es existir sin los demás, la destrucción de la personalidad.

    Esta es la condición humana: no poder existir como persona sin los demás, ser esencialmente sociable, poder vivir sólo en relación.

    • El concepto de persona

    Persona es el concepto que con mayor frecuencia se utiliza para referirse al hombre y distinguirlo de los demás seres vivos.

    La palabra persona existía ya en el mundo griego y romano, pero significaba la máscara de los actores teatrales. Luego pasó a significar la posición social.

    Persona es un concepto metafísico, distinto del concepto psicológico y sociológico de personalidad. Actualmente se emplea más el concepto no metafísico de identidad personal, y se concibe ésta como una identidad narrativa: biografía o narración de los acontecimientos que uno reconoce como propios.

  • La persona concebida como “substancia”

  • Boecio: Persona es una substancia individual de naturaleza racional. Es una substancia individual, un ser independiente y que posee existencia propia, y se distingue de todas las otras substancias por su racionalidad.

  • La persona como conciencia

  • Descartes: la persona es puro pensamiento o conciencia. Locke: puesto que la identidad personal se basa en la conciencia es ésta la que constituye y define a la persona como tal.

  • La persona como relación

  • La persona es “un-ser-abierto-al-mundo” según Scheler, es un ser en relación. La conciencia no es algo encerrado en sí mismo, es apertura al mundo. (Marx).

    • Acción y pasión

    Somos esencialmente activos, ya que estamos vivos.

    Hay dos formas de acción humana: actividad productiva y actividad pura. La primera se aplica a la fabricación o construcción de objetos externos, y está guiada por la técnica. La segunda no está dirigida a producir nada, sino que es una actividad que tiene su fin en sí misma.

    La relación entre conocimiento y acción de Marx dice que es en la práctica donde debe probar el hombre la verdad, la realidad y el poder de su pensamiento. Toda teoría debe comprobarse en la práctica.

    La actividad humana es una acción social.

    Pero también somos pasivos: sufrimos la acción de los agentes exteriores. Sin embargo nunca lo somos totalmente, porque desarrollamos la esperanza. El caso más extremo es el de la muerte. Ante ella podemos adoptar una postura activa: “el hombre está bajo el poder de la muerte” (Heidegger). Si el hombre asume activamente su condición de “ser mortal”, dará más valor a su vida y vivirá auténticamente.

    • Doctrinas acerca de la supervivencia humana:

  • La inmortalidad del alma. Si el hombre es el alma, la muerte del cuerpo no le afecta en absoluto. El alma no puede morir y, liberada del cuerpo, sigue viviendo en un mundo distinto o vuelve a encarnarse en otro cuerpo. Pitágoras y Platón.

  • La resurrección corporal. Se trata de una creencia religiosa indemostrable que no ha sido propuesta por ningún filósofo.

  • La supervivencia transpersonal. Dios es el mundo. La unidad del todo impide que se reconozca un verdadero carácter individual al ser humano. Por ello el hombre cuando muere vuelve a reintegrarse en la totalidad; no desaparece totalmente pero pierde su individualidad. Hinduismo y Spinoza.

  • Otras teorías niegan la supervivencia humana después de la muerte, ésta es nuestra única vida.

  • Cabe la posibilidad de dejar el problema abierto, por no poder resolverlo ni científica ni filosóficamente.

  • Índice

    • Aquí y ahora

    • La espacialidad Pág 1

    • La temporalidad Pág 2

    • Interioridad y exterioridad

    • La interioridad Pág 4

    • La exterioridad Pág 4

    • Otros aspectos

    • Yo y tú Pág 6

    • Acción y pasión Pág 7

    Condición Humana

    4

    PASADO Memoria Necesidad

    Significaciones

    PRESENTE Percepción Realidad

    Anticipaciones

    FUTURO Imaginación Posibilidad




    Descargar
    Enviado por:Pilar Muñoz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar