Ciencias de la Salud


La célula y los tejidos


Trabajo Práctico: La célula y los tejidos

Consignas:

  • Determine los tejidos que componen al organismo humano: Características celulares, funciones y órganos en los que se encuentran.

  • ¿Qué es el cáncer? ¿Cómo y por qué se produce? Investigue tipos de cáncer, signos y síntomas.

  • Con el auge de la tecnología celular, surgió en los últimos años el desarrollo de las células madre: ¿Qué son? ¿Cómo se producen? ¿Qué usos tienen? Según los estudios que se están realizando ¿Son riesgosas? Explique su respuesta.

  • ¿Cómo influye la proteína galectina I en la manifestación de esclerosis múltiple? ¿Cómo influye esta proteína en el desarrollo de tumores? ¿Qué estudios consideras que deberían hacerse respecto a estas influencias?

  • ¿Qué utilidades se le da a las células madres desde la medicina? ¿Qué investigaciones se están realizando? Comenta brevemente cada una.

  • Compare, mediante un cuadro o un diagrama, la información de los artículos “El chimpancé esta más lejos del humano de lo que se creía” y “Humanos y chimpancé comparten el 99% del ADN”.

  • Indiquen, en su opinión, que pueden considerar de dichos artículos a favor y que en contra de la siguiente afirmación: “El humano y el chimpancé son parientes cercanos”.

    1) El organismo humano tiene cuatro tipos diferentes de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. A continuación será explicado cada uno de ellos:

    Tejido muscular: es un tejido que está formado por las fibras musculares. Compone aproximadamente el 35% del peso de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite nuestro movimiento.

    Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente (músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no presentarlas (músculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de músculo son:

    Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en huesos o aponeurosis, que constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.

    Músculo estriado involuntario o cardiaco: Se forma en las paredes del corazón y también se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales adyacentes. Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.

    Músculo liso involuntario: Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos.

    Tejido nervioso: El tejido nervioso es el que forma los órganos del sistema nervioso, que está constituido por los cuerpos de las células nerviosas (neuronas) y sus prolongaciones, y por la neuroglía (células gliales).

    El tejido nervioso está formado por dos tipos de células:

    Células nerviosas o neuronas: De forma estrellada y con muchas prolongaciones. Están especializadas en transmitir impulsos nerviosos. Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, no nula.

    Células gliales: Son células auxiliares que protegen y llevan el alimento a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas.

    Tejido epitelial: El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células juntas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.

    Tejido conjuntivo: es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo.

    Los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculonerviosas.

    'La célula y los tejidos'
    2) El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas con rasgos típicos de comportamiento y crecimiento descontrolado (crecimiento y división más allá de los límites normales, invasión de tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis, característica de muchos tipos de cáncer, es la propagación distante por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas tres propiedades (división celular incontrolada, comportamiento aberrante y metástasis) diferencian a los tumores malignos (carcinomas) de los benignos (a veces simplemente llamados tumores), los cuales son limitados y no invaden o producen metástasis. La mayoría de cánceres forman tumores.
    Todos los tipos de cáncer son causados por anormalidades en el material genético de células de esta forma transformadas. Estas anormalidades pueden ser efectos de carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, nuclear, etc.), productos químicos (procedentes de la industria, el humo del tabaco y la contaminación en general, etc.) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades que pueden producir cáncer son adquiridas durante la replicación normal del ADN al no corregirse los errores que de forma basal se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (por ejemplo con una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, lo cual es otro motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos mientras que otros no lo hacen. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs están siendo últimamente reconocidos y estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.

    Las anormalidades genéticas encontradas en el cáncer, típicamente afectan a dos tipos de genes. Los oncogenes son activados en las células cancerígenas, dándoles nuevas propiedades como crecimiento y división hiperactivos, pérdida de la sensibilidad a los factores de crecimiento (que aíslan a las células en sus tejidos), interacción anormal con células de protección del sistema inmunitarios (encargadas de inducir la muerte en caso de patología).

    El cáncer es generalmente clasificado de acuerdo con el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan, el tumor primario, así como el tipo normal de las células que más se asemejan. Un diagnóstico definitivo usualmente requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías.



    Tipos de Cáncer:

    · Cáncer colorrectal:

    El cáncer colorrectal no suele dar síntomas hasta fases avanzadas y por eso la mayoría de pacientes presenten tumores que han invadido toda la pared intestinal o han afectado los ganglios regionales. Cuando aparecen, los síntomas y signos del carcinoma colorrectal son variables e inespecíficos.

    Los síntomas más frecuentes incluyen hemorragia rectal, cambios en las defecaciones y dolor abdominal. La presencia de síntomas notables o la forma en que se manifiestan depende un poco del sitio del tumor y la extensión de la enfermedad:

    · Cáncer de colon derecho:
    Los síntomas principales son dolor abdominal, síndrome anémico y, ocasionalmente, la palpación de un tumor abdominal. Como el contenido intestinal es relativamente líquido cuando atraviesa la válvula ileocecal y pasa al colon derecho, en esta localización los tumores pueden llegar a ser bastante grandes, produciendo una estenosis importante de la luz intestinal, sin provocar síntomas obstructivos o alteraciones notables del hábito intestinal.
    Los pacientes refieren fatiga (cansancio, debilidad) palpitaciones e incluso angina de pecho y se les descubre una anemia microcítica e hipocroma que indica un déficit de hierro.


    · Cáncer de esófago: La disfagia (dificultad para deglutir) es el primer síntoma que se presenta en la mayoría de los pacientes, aunque también puede estar acompañado de odinofagia (dolor al deglutir). Las sustancias sólidas o más voluminosas les presentan más dificultad a los pacientes. La pérdida de peso es otra característica del padecimiento, que está relacionado a la pobre nutrición, por la odinofagia, y a la progresión del cáncer. El dolor puede ser severo o inclusive agravarse por la deglución. Un signo que se presenta prematuramente es el cambio de voz, que conforme progresa la enfermedad se va volviendo más ronca y rasposa.

    La presencia de un tumor altera la peristalsis normal (el reflejo de deglución), dando lugar a náuseas, vómitos, regurgitación de la comida y tos, e inclusive de esta manera facilitar la aparición de otros padecimientos como la neumonía.

    · Cáncer de estómago: El cáncer del estómago puede ser difícil de detectar en sus inicios ya que a menudo no hay síntomas. El cáncer del estómago puede causar los siguientes efectos:

    - Indigestión o una sensación ardiente
    - Malestar o dolor abdominal
    - Náuseas y vómitos
    - Diarrea o estreñimiento
    - Hinchazón del estómago después de comidas
    - Pérdida del apetito
    - Debilidad y fatiga
    - Sangrado inhabituales
    - Cambios en el ritmo intestinal o urinario
    - Heridas que tarden en cicatrizar
    - Dificultad en tragar alimentos
    - Cambios repentinos en el aspecto de verrugas cutáneas
    - Tos persistente o ronquera
    - Pérdida de peso

    Cualquiera de estos síntomas puede ser causado por el cáncer o por otros problemas de salud menos serios, tales como un virus del estómago o una úlcera.

    · Cáncer de laringe: Si la formación de células cancerosas se ubica en la glotia, en donde se encuentran las cuerdas vocales, se presentará una disfonía, cualquier molestia al hablar. La disfonía es, entonces, el principal síntoma que puede indicar el cáncer. En personas fumadoras si podría indicar la presencia de este tipo de cáncer.

    · Cáncer de páncreas: El signo más frecuente y precoz es la pérdida de peso. El síntoma mas frecuente es el dolor epigástrico sordo, constante con irradiación a dorso que sea acentúa en supino y mejora al flexionar el tronco hacia adelante.

    · Cáncer de próstata: El cáncer de próstata precoz, normalmente no produce síntomas y se detecta por una elevación del PSA o realizando un tacto rectal. La presencia de síntomas es indicativo de que se halla en una fase avanzada. Entre los síntomas se encuentran: disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y nicturia, retención de orina, goteo y hematuria terminal.

    · Cáncer de pulmón: El síntoma más frecuente es dificultad respiratoria, tos —incluyendo tos sanguinolenta— y pérdida de peso.

    · Cáncer de vejiga: El reconocimiento precoz de los síntomas por el pene en los tumores de vejiga está asociado a un mejor pronóstico.
    La hematuria es el síntoma más frecuente en el cáncer de vejiga. El grado de hematuria no se correlaciona con la extensión de la enfermedad. Puede ser una hematuria macroscópica, franca o visible por el propio paciente o detectada en un análisis de orina. El cáncer de vejiga también puede presentarse como un síndrome miccional, indicativo de irritación vesical. Los pacientes pueden quejarse de urgencia miccional, disuria y aumento de la frecuencia miccional.

    · Cáncer óseo primario: Su síntoma más frecuente es el dolor aunque puede causar también inflamación, fracturas, pérdida de movilidad, fiebre, anemia, etc.

    · Leucemia: Ciertas leucemias tienen carácter fulminante, mientras que otras Leucemias tienden a ser enfermedades silenciosas, ya que no existe ningún síntoma que, a simple vista, sirva para diagnosticar la enfermedad. Sin embargo, debido a la alteración que se presenta en la sangre, se pueden observar los siguientes comportamientos en personas que padezcan esta enfermedad. El método más seguro para conocer la causa de estos síntomas es un hemograma (examen de sangre) y/o una biopsia de médula. Sus síntomas pueden ser:
    - Hemorragias frecuentes sin motivo aparente
    - Tendencia a las infecciones
    - Debilitamiento general del cuerpo
    - Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
    - Pérdida de peso
    - Sudoración nocturna
    - Escalofrío
    - Mareos
    - Dolores de cabeza
    - Palidez
    - Pérdida del color rosado en las uñas
    - Desmayos
    - Hematomas externos sin haber tenido algún golpe.
    - Ojeras
    - Inflamación de encías
    - Cansancio
    - Aumento de volumen de órganos (hígado, Bazo)
    - Pérdida de memoria
    - Dolor o sensibilidad ósea (puede ser nocturna)
    - Calambres en el cuerpo, pero en el área de las pantorrillas es lo más común debido a la falta de hemoglobina, esto último es cada vez mas recurrente en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda.

    · Linfoma: Cada estadio clínico debe clasificarse en A y B dependiendo de la ausencia (A) o presencia (B) de síntomas generales definidos. Estos síntomas B son los siguientes.
    - Pérdida de peso: inexplicada de más del 10% del peso corporal habitual en los últimos seis meses a la primera consulta médica.
    - Fiebre: inexplicada con una temperatura superior a 38 grados centígrados. Una enfermedad febril breve asociada a una infección conocida no es un síntoma

    - Sudoración nocturna

    · Mieloma múltiple: Los síntomas del mieloma múltiple se derivan de la proliferación descontrolada de las células plasmáticas en la médula ósea. Dichas células desplazan a las células normales, originando un cuadro de anemia con su sintomatología acompañante (cansancio, palidez, taquicardia, sofocos, etc.). También se producen intensos dolores óseos y a veces fracturas espontáneas de los huesos. Como consecuencia de la presencia de una proteína anómala en la sangre puede derivarse un daño en los riñones que desencadene una insuficiencia renal.

    3) Una célula madre o célula indiferenciada es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.

    Célula madre embrionaria: En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.

    Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc.). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.

    El uso de células madre y embriones para la investigación rompen la interacción natural que debe haber entre madre e hijo en los primeros días de la vida del nuevo ser, que son imprescindibles para su configuración biológica.

    Células madre embrionarias de ratón teñidas con un marcador fluorescente verde.

    4)

    a) La galectina 1 es una proteína capaz de matar a los linfocitos T, culpable del desarrollo de la esclerosis múltiple. Por esto la galectina 1 impide el avance de este padecimiento.

    La galectina 1 es capaz de matar a las células (llamadas linfocitos T) responsables de emprender el contraataque del organismo ante extraños.

    Habría que profundizar los estudios. Lleva tiempo, pero se podría encontrar una cura definitiva para el cáncer.

    b) Las células madre son utilizadas, en Argentina, para intentar reparar tejidos del corazón y del páncreas para casos de pacientes con diabetes.

    Un francés que había sufrido quemaduras en una mano por irradiación fue tratado con células madre de su médula ósea. Su mano recuperó su aspecto normal y su sensibilidad.

    Actualmente se están realizando investigaciones con las células madre, una de ellas tiene la finalidad de restaurar las funciones de la medula espinal, terminando así con la parálisis. Se realizaron pruebas en ratas: se extraían unas células madre del cerebro, se aplicaban en la medula espinal de la rata lesionada y esta recuperaba considerablemente su capacidad de caminar.

    También, en Alemania se aislaron células de los testículos de ratones y las convirtieron en otras que parecen células embrionarias que se consideran las más versátiles y prometedoras para tratamientos médicos.

    Si se comprobara que ese tipo de células también existen en los hombres, los científicos estiman que no seria difícil cultivarlas en el laboratorio para hacerlas crecer y formar tejidos para pacientes.

    c)

    El chimpancé esta más lejos del humano de lo que se creía

    Humanos y chimpancé comparten el 99% del ADN

    • Comparten el 97% de la secuencia de ADN.

    • El 29% de las proteínas son iguales.

    • El número de diferencias genéticas entre el humano y el chimpancé es 60 veces menor que la diferencia entre el ser humano y el ratón, y 10 veces menor que entre el ratón y la rata.

    • Comparten el 99% del ADN

    • El 29% de las proteínas son iguales.

    • Las divergencias entre el chimpancé y el humano son 10 veces mayores que entre dos personas, pero 10 veces menores que entre los del ratón y la rata.

    Se considera que el humano y el chimpancé son parientes cercanos por la gran similitud que hay en la secuencia de ADN. Sinceramente es asombroso lo que se parecen uno y otro.

    “Al comparar ambos genomas se identificaron varias regiones en el genoma humano que llevan las marcas de una fuerte selección natural, pero se descubrió que en las secuencias correspondientes al chimpancé no existen.”

    En esta cita del articulo “El chimpancé esta mas lejos del humano de lo que se creía”se muestra que no todos los genomas son compartidos. La selección natural estuvo más presente en el ser humano, lo que nos permitió evolucionar a lo que somos hoy.




    Descargar
    Enviado por:KolosArg
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar