Filosofía


José Ortega y Gasset


2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento.

La generación según Ortega

Dentro de la misma época coexisten personas con edades e ideas diferentes: contemporáneos; los que tienen edad similar son coetáneos. La edad da una perspectiva de las cosas. Esa forma de ver los acontecimientos nos permite hablar de generación. Entre los miembros de una generación puede haber puntos de vista enfrentados.

La juventud es una etapa de formación y la madurez tiene una primera etapa de quince años, que es creadora y lucha por imponerse. De los a los es la etapa de dominio.

Los períodos del pensamiento orteguiano

Objetivismo

Ortega identifica verdad con lo objetivo, dando preferencia a las ideas y cosas sobre las personas. No se refiere a las cosas como tales, sino en su universalidad, en cuanto son. La verdad en sentido riguroso es metódica y racional.

Las cosas son el referente básico, pero es cierto que ellas por sí solas no bastan, ya que, por sí solas no tienen significado.

Perspectivismo

Cada ser humano vive en un espacio y en un momento histórico que le da unas determinadas posibilidades de ser y de pensar. La circunstancia es inseparable del yo: “o soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no la salvo yo”.

Hay perspectivas de verdad, pero ¿existen tantas verdades como perspectivas? De ser así, caeríamos en el relativismo, en una perspectiva ciega que haría inviable un diálogo sobre la verdad. El dogmático no indica que posea la verdad y reduce todas las perspectivas a una única: la suya.

Es necesario para la construcción del propio yo valorar el punto de vista del otro.

El raciovitalismo

Combina de forma armónica tanto la razón como la vida.

  • Crítica al pragmatismo: lo critica porque centra la verdad en la verificación. No es aceptable en el conocimiento.

  • Crítica al racionalismo: tiene unos límites aunque sea incapaz de admitirlos desde dentro. La visión racionalista de la realidad es abstracta y esquemática, no tiene en cuenta las cosas concretas. La vida es temporal, una dimensión universal y objetiva. La razón no puede tener la exclusiva del conocimiento sin contar con la vida.

  • Crítica del vitalismo: hay un predominio de la vida frente a la razón. La vida y los seres vivos son tarea exclusiva de la biología, pero la realidad es otra.

La vida humana como realidad radical

La existencia es la base del pensamiento: podemos pensar porque existimos. La función del pensamiento es procurar seguir la vida para dar razón de ella.

La vida de cada uno es la realidad más radical. La vida es un escenario abierto al mundo y a los demás. Es la realidad radical, porque todo lo que nos acontece está referido a ella; todo lo que pensamos, queremos o sentimos tiene que ver con la vida, así que es necesaria la razón vital. Tenemos que luchar por seguir existiendo.

La doctrina de las circunstancias

No puede entenderse la existencia de un individuo prescindiendo de las circunstancias en las que vive. En el ser humano, las circunstancias abarcan todo lo que forma parte de nuestra vida. El Yo no se reduce a las circunstancias.

Cada individuo tiene entonces un punto de vista insustituible sobre el mundo debido a sus propias circunstancias. El pensamiento nos hace conscientes de nuestras circunstancias y no tiene sentido al margen de la vida. Esa integración de vida y pensamiento es lo que se conoce como raciovitalismo. Ambos elementos son inseparables.

Antropología orteguiana: el ser humano como tarea

El ser humano es un ser proyectivo; tiene genes e instintos, pero, a diferencia de los animales, su vida comienza siendo bastante vacía, por lo que tiene que ir decidiendo lo que va a ser y elegir los medios para conseguirlo (ser proyectivo). La libertad humana se nota en la capacidad de inventar el mundo y la propia existencia.

La libertad es otro de los elementos constitutivos de las persona. Desde el principio tenemos que decidir lo que queremos ser, pero no somos libres en el hecho de existir y en el de nacer, eso no lo pudimos escoger.

La vida humana es una tarea para llegar a ser lo que aún no somos: somos seres inacabados.

La vocación

La vocación consiste en un proyecto vital que cada hombre o mujer tiene que llevar a cabo en esta vida a partir de las circunstancias que le ha tocado vivir. La vocación es fidelidad al propio ser. Hay dos formas de evitar nuestro proyecto vital: por exceso o por defecto, porque estamos totalmente absortos en los quehaceres diarios y no pensamos en lo importante, en lo que debemos ser o porque no hacemos nada.

Cada persona tiene un proyecto vital, que es su razón de ser en este mundo.

La autenticidad

El ser humano va siendo y dejando de ser a la vez. La vida humana va adquiriendo diversos grados de ser. Cuando el hombre o la mujer ponen en marcha su voluntad para llevar a cabo su proyecto vital, entonces decimos que es auténtico. La autenticidad consiste en aprovechar y convertir lo que nos limita en posibilidad con el fin de llegar a ser lo que debemos ser.

Ideas y creencias

Las ideas pertenecen al conocimiento demostrable y se tienen de un modo consciente. Tenemos creencias y debemos vivir con ellas, pero no entran en el campo de la discusión.

Vivir en las creencias es cómodo y confortable; pero vivir en las ideas significa una constante lucha. Las creencias comienzan a tambalearse en el momento en que el pensamiento las pone en duda; las ideas, en cambio son inseguras y cuestionables.

La sociedad: masa y minorías

Una sociedad es una articulación compleja en grupos e instituciones que no se construye de forma espontánea. El concepto de hombre - masa es una categoría antropológica, es el sabio - ignorante. Es un tipo inmaduro que no tiene que enfrentarse a los problemas ni tomar decisiones. La masa trata de imponerse a la minoría y se apropia de un protagonismo que no le pertenece.

Esa forma de actuar es contra naturam, pues va contra su destino y eso es una rebelión. La minoría es la que antepone los deberes a los derechos, las que tiene un mayor nivel de exigencias que el resto y trata de encontrar solución a los problemas por sí misma.

El avance de las masas va engullendo a las minorías; la democracia es igualdad, no puede aplicarse pro igual en todos los campos: no es lo mismo la igualdad ante la ley que la igualdad en la creación artística, literaria o filosófica.

3. Relacionar el contenido del texto y el pensamiento del autor con el marco histórico, sociocultural y filosófico de su época.

Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883. En esa época reinaba Alfonso XII, pero dos años más tarde, en 1885, murió el rey y comenzó el periodo de la regencia de Mª Cristina de Habsburgo - Lorena. Pocos años más tarde comenzó una guerra entre España y EE:UU que culminó con al pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, por lo q España quedó sumido en un profundo pesimismo.

En el año 1910 comenzó la I Guerra Mundial, que duró ocho años, y en 1917 tuvo lugar la Revolución rusa. Desde 1902 asta 1923 tuvo lugar el reinado de Alfonso XII, y en ese año acaeció el golpe de Estado de Primo de Rivera.

De 1936 a 1939 tuvo lugar la Guerra Civil española, tras la que ocupó el poder el general Franco, así que Ortega marchó a Francia entre otros países. Al terminar la II Guerra Mundial, Ortega regresó a su país, donde empezó a dar conferencias. Más tarde viajó a Alemania para debatir con Heidegger.

España estaba muy atrasada industrialmente. Los aristocráticos tenían mucho poder, pero poco a poco cada vez estaba más aislada. Los financieros y empresarios tuvieron gran influencia social y económica en las ciudades grandes. La clase media no tenía mucha influencia, y la clase obrera tenía largas jornadas de trabajo, con bajos salarios y con condiciones laborales malas.

La Iglesia influía en el pensamiento de todas las clases sociales, pero en el último cuarto de siglo, los obreros y campesinos fueron adoptando nuevas formas de pensamiento, así que la cultura se hizo más abierta y más favorecedora la creación científica. La economía también iba incrementando a medida que pasaban los años, al igual que los medios de comunicación; el cine y los deportes se fueron convirtiendo en espectáculos de masas.

La filosofía europea del Siglo XX estaba dominada por el positivismo de Comte, pero se empezaron a reconsiderar las filosofías de Kant y Hegel entre otras. Surgió la fenomenología de Husserl, a la vez que se situó otras filosofías interesantes como el marxismo, el neopositivismo y la filosofía analítica

4. Razonar las principales influencias recibidas y vigencia y repercusiones del pensamiento del autor.

Ortega consideraba interesante las filosofías griegas y entre las europeas, la alemana.

Le influyeron los neokantianos Natorp y Cohen, la fenomenología de Husserl, las filosofías de Nietzsche (que recoge la moral de esclavos y de señores, la verdad como perspectiva y el rechazo del dogmatismo) y de Dilthey y del existencialismo de Heidegger.

Kant le influye en el objetivismo y de Descartes obtiene un método en el objetivismo.

Destaquemos entre sus discípulos a Julián Marías y María Zambrano, a la cual influyó en la filosofía griega y de Spinoza, en la autenticidad y en la razón vital, q ella convirtió en la razón poética.

Tuvo más aceptación en América, donde sus discípulos difundieron sus ideas en Universidades, y dentro de Europa en Alemania y Francia.




Descargar
Enviado por:Reinaram
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar