Enfermería
Infección urinaria en el embarazo
Universidad de la República
Facultad de Enfermería
Cátedra Materno Infantil
Infección Urinaria en el Embarazo
Montevideo, Noviembre 2010
MARCO TEÓRICO
Importancia clínica
Las infecciones del tracto urinario constituyen la causa médica más frecuente de internación de la embarazada a nivel hospitalario. En menos del 5% de los casos ocurren durante el primer trimestre del embarazo, el 55% se da en el segundo trimestre y el resto en el tercero.
Se trata de una afección potencialmente grave para ambos componentes del binomio materno fetal, por las posibles complicaciones a las que se exponen.
Aparato urinario relacionado con el embarazo:
Los riñones aumentan de tamaño y de peso para hacer posible un mayor volumen de filtración y reabsorción. No tiene lugar un aumento real de la diuresis a pesar del aumento de 50% en el flujo. Los cambios aparecen por el aumento del GC (gasto cardiaco), el descenso de la resistencia vascular renal, la expansión del volumen plasmático y otros cambios endocrinos. Pelvis, cálices y uréteres están dilatados a causa de los estímulos hormonales y de la presencia física de una mayor carga de filtrado.
Factores predisponentes:
Por el sexo: terminación del aparto urinario, digestivo y genital muy próximo. Brevedad anatómica de la uretra femenina.
Por el embarazo:
-
Anatómicos: el crecimiento del útero grávido genera una compresión de ambos uréteres, fundamentalmente a nivel de estrecho superior.
-
Fisiológicos: el aumento de los niveles de progesterona disminuye el peristaltismo y el tono uretral, lo que potencia la estasis urinaria. Se modifica la composición bioquímica del contenido urinario aumentando en glucosa, amino ácido y hormonas fragmentadas que facilitan el desarrollo de gérmenes. Aumenta la filtración glomerular y así la llegada de gérmenes por vía hematógena. Alrededor del 3 5 de las embarazadas presentan reflujo vesico-uretral, lo que favorece la llegada de gérmenes a ese lugar.
Otros factores predisponentes:
La constipación secundaria al hipoperistaltismo intestinal ocasionado por los altos niveles de progesterona favorece la llegada de gérmenes. La mayor incidencia de procesos infecciosos del aparato genital aumenta la flora microbiana potencialmente contaminante.
Cambios hemodinámicos
Incluyen aumentos en la taza de filtración glomerular y eliminación de vitaminas hidrosolubles. Tempranamente en el embarazo, también se elevan los niveles de excreción de creatinina, y hay un aumento de la reabsorción de sodio, cloruro y agua. Pueden aparecer indicios de glucosuria y proteinuria; de existir cantidades mayores habría que proceder a una investigación, porque podría ser señal de otros trastornos.
Los cambios de posición influyen sobre la función renal. En la posición supina el útero comprime las venas y arterias renales, reduciendo el flujo eficaz. La mayor función se obtiene durante el reposo en posición lateral.
Frecuencia de micción
Algunas molestias urinarias corrientes proceden de las adaptaciones fisiológicas. La polaquiuria aparece normalmente en el primer y tercer trimestre. En el primer trimestre el agrandamiento del útero presiona o afecta a la vejiga, estimulando la sensación de orinar aun cuando la vejiga no esté llena. Durante el segundo trimestre el útero sobresale de la pelvis hacia la cavidad abdominal, reduciendo la presión sobre la vejiga. Más tarde, durante el tercer trimestre, cuando tiene lugar el aligeramiento o descenso de la presentación fetal, el útero engrosado puede volver a comprimir la vejiga.
Nicturia
La posición horizontal para el sueño estimula el flujo renal, con el resultado de que se produce más orina durante el reposo y el sueño. Esto puede tener un efecto positivo en la reducción del edema en las extremidades inferiores, o puede ser un problema, porque el sueño se interrumpe varias veces durante la noche.
Infecciones del tracto urinario
Aunque solo un pequeño número de mujeres se ven afectadas por infección sintomática del tracto urinario, muchas más mujeres pueden tener bacteriuria asintomática, o sea, bacterias en la orina. Los cambios del embarazo facilitan el crecimiento de bacterias a causa de: 1) obstrucción del flujo libre de la orina a causa de la presión del útero sobre los uréteres y 2) el efecto relajante de la progesterona sobre el musculo liso. La vejiga puede contener orina residual y los uréteres se curvan y se dilatan. El estasis de la orina suministra un medio para el crecimiento bacteriano. Las actuaciones de enfermería consisten en enseñar a la mujer a beber cantidad suficiente de líquido todos los días y a comunicar signos y síntomas de las infecciones del tracto urinario: disuria, dolor, hematuria y tenesmo vesical. Debido a que puede a ver una fuerte relación con el parto pre termino, algunos médicos tratan la bacteriuria con antibióticos.
INFECCION URINARIA
Entendemos por infección urinaria a la colonización y proliferación microbiológica del tracto urinario, con o sin expresión clínica.
El diagnostico se define por la presencia de más de 100.000 UFC/ml de un mismo germen en cultivo de orina.
Según su gravedad y la presencia de sintomatología aguda se diferencian tres entidades clónicas: la bacteriuria asintomática, la uretritis y cistitis y la pielonefritis aguda y crónica.
Bacteriuria asintomática del embarazo
-
Es la presencia de un urocultivo positivo pero con ausencia de sintomatología; sin embrago si no se trata puede desarrollarse en un síndrome clínico.
Una infección puede ser aguda cuando el cuadro clínico dura de 10 a 15 días; subaguda cuando dura de 15 a 30 días y crónica cuando persiste por un mes o incluso más. También se denomina infección recidiva cuando luego de un episodio ocurre otro con el mismo germen y con un periodo de intervalo asintomático entre estos. Mientras que cuando ocurre con un germen diferente se le denomina reinfección.
En cuanto a la etiología existen numerosos microorganismos que pueden infectar las vías urinarias, aunque los más comunes son Escherichia Coli que explica hasta el 80 o 90% de los casos de infección urinaria, y le continúan otros gérmenes como lo son Proteus, Klebsiella, Serratia y Pseudomonas.
Infección urinaria baja aguda o cistouretritis aguda
-
Es la infección aguda del tracto urinario inferior que compromete vejiga y uretra; Los síntomas comprenden irritación del tracto urinario inferior, disuria, poliaquiuria, tenesmos vesicales, urgencia miccional, orinas turbias.
Infección urinaria alta aguda o pielonefritis aguda.
-
Es la infección del tracto urinario alto asociada en algunos casos con infección sistémica. Por estar asociados a otros síndromes urinarios infecciosos, sus síntomas varían dependiendo de los mismos.
asociado a un síndrome urinario bajo: presenta los mismos síntomas para la infección urinaria baja aguda nombrada anteriormente.
asociado a un síndrome urinario alto: presenta dolor lumbar tipo cólico que se irradia a flancos e hipogastrio y dolor en los puntos de proyección pielocalicial y puntos uretrales superiores.
asociado a un síndrome toxiinfeccioso: presenta fiebre, chuchos de frío, sudoración.
FISIOPATOLOGÍA DE INFECCIÓN URINARIA EN LA MUJER EMBARAZADA
Ciertas características de la mujer y las modificaciones fisiológicas que produce el embarazo sobre el aparato urinario son los factores principales que predisponen a la infección urinaria.
Factores predisponentes
-
la uretra corta y las estructuras anatómicas de continencia de la orina más débiles que las del hombre.
-
el reflujo urinario vesicouretral durante la micción. Es más frecuente en el primer trimestre, ocasionado por modificaciones anatómicas del uréter intramural y por alteraciones del balance normal de presiones entre la vejiga y el uréter inferior durante la micción, lo cual impide una adecuada oclusión del uréter intramural.
-
la progresiva obstrucción de los uréteres que comienza a las 20 semanas y alcanza su máximo al término del embarazo. Esta se debe a la compresión ejercida por el útero aumentado de tamaño y determina una estasis urinaria que favorece la colonización y proliferación de gérmenes en el parénquima renal.
-
la constipación, frecuente en la grávida, permitiría una exacerbación bacteriana intestinal que, por vía linfática o por contigüidad, podría infectar el intersticio renal. Las pielonefritis aguda se manifiestan clínicamente con más frecuencia del lado derecho, por la mayor éstasis urinaria de ese lado, debido a la compresión uretral ejercida por el útero en dextrorotación y a la más intima conexión anatómica del riñón derecho con el colon.
-
el aumento del flujo sanguíneo renal que se produce durante el embarazo, lo cual favorecería un mayor número de gérmenes por vía Hemática.
-
Otros factores predisponentes son:
-
los procesos infecciosos del aparato genital, como ser, cervisitis, endometritis, salpingitis, parametritos, especialmente durante el puerperio.
-
Los procesos patológicos renales previos a la gestación o concomitantes con ella como ser, preclampsia, algunas nefropatías preexistentes a la gestación, en las que ocurre una isquemia renal que favorece la colonización bacteriana, o diabetes, en la que la acidosis metabólica acentuada por el embarazo disminuye los mecanismos de defensa del riñón.
El aumento de los tenores de progesterona disminuye el peristaltismo y el tono uretral, lo que potencia el éstasis urinal. Se modifica la composición bioquímica del contenido urinario aumentando en glucosa, aminoácidos y hormonas fragmentadas que facilitan el desarrollo de gérmenes.
Al haber aumento de la filtración glomerular aumenta también la llegada de gérmenes por vía hematógena.
Vías de contaminación:
-
Ascendente: es la vía más frecuente. La colonización periuretral y del vestíbulo vaginal es la fuente de donde proceden los gérmenes. La existencia de sondas, traumatismos o éstasis urinario produce una migración de las bacterias por la uretra, lo que conduce a una colonización y multiplicación vesical pudiendo alcanzar el riñón. Esto es particularmente frecuente en el caso de existir reflujo vesicouretral. El hecho de que la uretra en la mujer sea mas corta que en varones y exista menor distancia entre meato uretral y ano, explica que las infecciones urinarias sean mas frecuentes en el sexo femenino
-
hemática: los microorganismos llegan al parénquima renal por el torrente sanguíneo y proviene de focos a distancia. Por ejemplo un foco séptico.
-
Linfática: los microorganismos legan por la circulación portal.
-
contigüidad: determinada por el acercamiento entre los sectores del intestino y las vías urinarias dadas por las modificaciones anatomo-fisiológicas producidas en el embarazo.
Complicaciones materno-fetales
. Dentro de las complicaciones maternas encontramos:
-
la falla multisistémica y sepsis por un cuadro infeccioso generalizado
-
deterioro de la función renal que puede llevará una insuficiencia renal aguda o daño parenquimatoso permanente con desarrollo a una insuficiencia renal crónica.
-
En caso de que exista una anemia pude complicar la evolución positiva de la infección
-
Rara vez se puede producir abscesos renales y peri renales por progresión del cuadro infecciosos
Dentro de las complicaciones fetales encontramos:
-
Amenaza de aborto
-
Amenaza de parto pretérmino que puede estar asociado con un bajo peso al nacer.
-
Retardo en el crecimiento intrauterino
-
Muerte fetal intraútero
Exámenes Paraclínicos
Para el diagnóstico
Urocultivo: Se obtiene una muestra de orina y se estudia la misma en fresco (directo al microscopio) se cultiva en medios adecuados y se realiza también antibiograma el cual es positivo para IU si se demuestra un número mayor o igual 100.000 UFC de bacterias (con orina obtenida por técnica de chorro medio).
Para la valoración renal:
-
Examen de orina completo buscando signos de infección
-
Función renal
-
azoemia,
-
creatininemia,
-
ionograma.
-
orina minutada
-
Ecografía renal.
Para valoración infecciosa:
-
V.E.S
-
Leucocitosis
-
Proteína C reactiva,
-
Hemocultivos seriados se solicitarán en pacientes con gran repercusión toxiinfecciosa
Para valoración obstétrica:
-
Hemograma: para evaluar la asociación con anemia, también nos aporta el dato de la leucocitosis.
-
Exudado vaginal: nos va a permitir descartar concomitancia con infección genital baja.
-
Rutinas obstétricas - Deben actualizarse según correspondan
-
Se valorara la salud fetal a través de: monitorización cardiiotocográfica y ecografía obstétrica
Tratamiento:
Bacteriuria asintomática:
Medidas Higiénico-dietéticas:
El tratamiento es ambulatorio, salvo situaciones de alto riesgo.
Se promueve un régimen lactovegetariano, rico en fibras y con abundante ingesta de líquidos, esto es muy importante porque genera un flujo liquido continuo, que provocara un efecto barrido.
Tratamiento farmacológico:
El pilar terapéutico lo constituye la antibioticoterapia, que debe ser precoz, intensa, prolongada y adecuada. En la elección de los antibióticos se optara por uno que sea bactericida de amplio espectro, sensible para el germen involucrado, con buena eliminación renal y que no ocasione toxicidad fetal.
Para seleccionar el antibiótico es esencial el resultado del antibiograma.
Los mas usados son los betalactámicos del tipo de la Ampicilina o Cefalosporinas de primera generación. Se utiliza a dosis estándar (500 mg c/6 horas), por vía oral durante 10 días.
Infección urinaria baja:
Medidas higiénico-dietéticas:
En forma ambulatoria seguimos los mismos criterios que con la bacteriuria asintomática.
Tratamiento Farmacológico:
Se iniciara la antibioticoterapia luego de tomar muestras para exámen de orina y urocultivo con antibiograma.
Se puede agregar vitamina C, masticable c/12 horas para acidificar la orina con un fin bacteriostático a ese nivel.
Infección urinaria alta:
Medidas higiénico-dietéticas:
Internación en sala de obstetricia, reposo relativo la mayor parte del tiempo.
Régimen de salud, lactovegetariano, rico en residuos para evitar la constipación.
Abundante ingesta de líquidos (3 l/día).
Tratamiento Farmacológico:
El tratamiento es el mismo que para la infección urinaria inferior (baja), difiere en la vía de administración ya que en este caso es parenteral, de preferencia intravenosa, usualmente se utilizan cefalosporinas de primera generación o betalactámicos en dosis de 1gr. iv c/6 horas.
También en la primera línea de elección encontramos la combinación de Ampicilina más sulbactam a dosis de 1,5gr. C/8 horas. Estos se mantendrán por un periodo de 15 días, pudiendo extenderse según control evolutivo.
Pasadas las 48 horas en apirexia y con frecuente disminución de la sintomatología se podrá pasar a la vía oral.
Se realizará antipirexia con derivados pirazolónicos del tipo de la dipirona en dosis de 1gr. iv siempre que la temperatura supere los 38º C axilar.
Si presenta dolor se calmará con antiespasmódicos del tipo del di butil bromuro de hioscina (buscapina) 20 a 40 mg diluidos en 250cc de SF a pasar en goteo lento.
(Las diluciones dependerán de los protocolos de cada institución).
Se asociará como nombramos anteriormente vitamina C, 500 mg v/o, c/8 horas por su poder bacteriostático al concentrarse en la orina.
Control evolutivo y alta médica:
Los controles clínicos serán: evolución de la sintomatología urinaria y curva térmica.
Paraclínicos: urocultivo en forma seriada, los primeros se repetirán diariamente elaborando la curva evolutiva ( infecciones urinarias altas).
El segundo urocultivo se solicitara a las 48 horas de iniciado el tratamiento con antibiótico, donde se valorara la respuesta al mismo, el tercero se realiza 72 horas luego de finalizar el tratamiento y se repetirán semanalmente hasta obtener tres urocultivos negativos consecutivos, con lo que se dará el alta microbiológica.
Este embarazo tendrá un riesgo incrementado de reinfección, por lo que se controlara con urocultivos mensuales que complementaran los exámenes de orina.
Al finalizar el embarazo se controlará a la paciente con nefrólogo y urólogo para descartar lesiones a nivel renal.
PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
VALORACIÓN
Datos Patronímicos
Iniciales: C.G
Edad: 36 años.
Sexo: Femenino
Nivel de instrucción: Secundaria incompleta
Ocupación: Modista
Nacionalidad: Uruguaya
Balneario: La Floresta
Estado civil: Casada
Medio Socioeconómico
Composición del núcleo familiar: vive con su esposo y 3 hijos (de 7, 11 y 17años)
Vivienda: paredes de material, techo de planchada con dos dormitorios. Cuenta con luz eléctrica, agua potable, baño interno y saneamiento. Refiere tener animal doméstico afuera de la casa.
Soporte económico: por medio del sueldo del esposo que trabaja de sanitario y de ella.
Hábitos: no fuma, no toma alcohol y no consume drogas.
Antecedentes Familiares
Nada a destacar
Antecedentes Personales
Nada a destacar
Antecedentes Gineco-obstétricos
Menarca a los 11 años.
Ciclos: 4/30
IRS: 16 años
Método anticonceptivo utilizado antes del embarazo: ACO
ETS: no refiere
Nº de gestas: 3 Nº de partos: 3 Cesáreas: 0
Abortos: 0 Nacidos vivos: 3
Fecha término del último embarazo: 24/10/2003
Período intergenésico: 7 años
Embarazo Actual
FUM: 19/05/2010
FPP: 28/02/2010
Semanas de amenorrea: 25
Nº de Controles prenatales: 5
Grupo sanguíneo y Rh: A Rh+
Situación actual
Fecha de consulta: 08/11/2010
Motivo de consulta: dolor lumbar y fiebre de 39ºC de 3 días de evolución
Diagnóstico al ingreso: probable infección urinaria.
Paraclínica a destacar
(11/11/2010)
Leucocitos: 12.3 x 10 3 mm3
Hemoglobina 11.6 gr/dl
Hematocrito 33.9%
Orina completa
Aspecto: ligeramente turbio
Color: vogel 3
Reacción: pH ácido
Proteinuria: 0.57 gr/dl
Glucosuria: no tiene
Cuerpos cetónicos: positivos
VIH negativo
VDRL negativo
TORCH negativo
Urocultivo con antibiograma (ver anexo 1 técnica para la toma de muestra)
Bacteriuria cuantitativa: desarrolla más de 100.000UFC/ml
Gérmen desarrollado: escherichia coli
antibiograma sensible: trimetropim; sulfametoxazol; imipenem; gentamicina cloranfenicol; cefalotina; ceftazidima; carbeniclina; ciprofloxaxina; acido nalidixico
Indicaciones médicas:
Reposo relativo
Dieta de salud
Control de signos vitales en cada turno
Cefuroxime 750 mg i/v cada 8horas
Primera Impresión
Usuaria en su unidad en decúbito dorsal sin acompañante. Se encuentra en adecuadas condiciones de higiene. Presenta circuito venoso cerrado en miembro superior derecho.
Valoración Psicosocial
Usuaria receptiva al dialogo. Responde amablemente las preguntas realizadas. Embarazo no planificado pero aceptado. No refiere temores en el embarazo.
Se muestra ansiosa por el alta manifestando que su hija mayor esta con parciales y la necesita en la casa.
Red de apoyo constituida por su esposo, padres, hijos, hermanos y amigos.
VALORACIÓN SISTÉMICA
-
Sistema Nervioso Central
Usuaria vigil.
Refiere dolor a nivel lumbar, de moderada intensidad que aumenta al toser.
No presenta vértigos, cefaleas, fosfenos ni acufenos.
-
Sistema Genito- Reproductor
Mamas: simétricas, turgentes, areolas pigmentadas, pezones bien formados sin lesiones.
No presenta contracciones uterinas.
No presenta leucorrea ni genitorragia.
Altura uterina: 23 cm, sobre percentil10 y por debajo del percentil 90
Percibe movimientos fetales.
-
Sistema Nefro-urinario
Función renal: natural Orina espontánea.
Frecuencia de micción 13 veces al día.
No presenta disuria.
Orina de color claro sin olor fétido.
-
Sistema Cardio-circulatorio
Presión Arterial: 110/70 mmHg. Normotensa
Pulso radial: 73 ppm. Ritmo regular, bien golpeado, sincrónico con el apical.
Relleno capilar instantáneo. No presenta varices ni edemas.
-
Sistema Respiratorio
FR: 20 rpm. Eupneica.
Expansión simétrica de ambos hemitórax, no utiliza músculos accesorios.
No presenta tos ni secreciones
-
Sistema Digestivo- Nutricional
Peso pre gravídico: 55 kg. Talla: 1.64m. IMC: 20,5
Peso actual: 62 kg Ganancia ponderal: 7kg sobre el percentil 25 y por debajo del percentil 90
Presenta focos sépticos. Realiza higiene bucal 2 veces en el día.
Tolera líquidos y sólidos vía oral. No presenta náuseas, ni vómitos.
Moviliza intestino a diario sin dificultad. No presenta hemorroides.
-
Sistema Tegumentario
Temperatura axilar: 36ºC. Apirética
Piel normocoloreada e hidratada.
Higiene corporal adecuada
Cabello corto de color marrón
Uñas cortas sin presencia de partículas.
Presenta circuito venoso cerrado en miembro superior derecho
-
Sistema Músculo-Esquelético
Postura erguida.
Tono muscular y fuerzas conservadas.
No presenta astenia, ni adinamia.
DIAGNÓSTICOS Y PLAN DE ACCIÓN
-
Riesgo potencial de amenaza de parto prematuro relacionado con infección urinaria.
-
Riesgo de complicaciones maternas y fetales (parto pretérmino, óbito fetal, RPM, corioamnionitis, hipertensión y anemia) relacionadas con patología de base (infección urinaria)
Acciones:
-
Control de signos vitales de la usuaria (PA, temperatura axilar, FR, FC) en cada turno.
-
Valorar contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración).
-
Valorar presencia de movimientos fetales y LCF con estetoscopio de Pinard.
-
Incentivar a cumplir con reposo relativo indicado.
-
Informar que debe estar la mayor parte del tiempo en decúbito lateral izquierdo ya que esta posición favorece el flujo útero placentario-fetal.
-
Controlar existencia de leucorrea, hidrorrea o genitorragia.
-
Administrar medicación indicada: Cefuroxime 750 mg i/v cada 8 horas. Controlar efectos adversos y esperados.
-
Coordinar ecografía si se requiere
-
Informar a usuaria sobre signos de alarma (CUD, hidrorrea, genitorragia, ausencia de movimientos fetales, fiebre)
-
Realizar controles de signos vitales en cada turno (PA, temp axilar, FC, FR)
-
Aplicar medidas higiénico-dietéticas que incluya una alimentación rica en fibras para estimular el peristaltismo. Con una ingesta abundante de líquidos para generar un flujo continuo de orina que funcione como sistema de barrido para las bacterias.
-
Procurar micciones completas.
-
Informar sobre la importancia de una adecuada higiene perineal y de cómo realizarla.
-
Administrar antibióticos indicados en tiempo y forma según indicación médica.
Evaluación:
-
Usuaria continúa con infección urinaria bajo tratamiento con antibióticos
-
Alteración del bienestar relacionado con dolor moderado a nivel lumbar.
Acciones:
-
Valorar características del dolor a través de ATILIEF (aparición, Tipo, intensidad, localización, irradiación, extensión y factores asociados).
-
Proporcionar un ambiente tranquilo para que la usuaria descanse.
-
Informar el médico el dolor que presenta la usuaria para que indique analgésicos. Una vez indicado administrarlos en tiempo y forma, controlando efectos adversos y efectos esperados.
Evaluación:
-
La usuaria continúa con dolor
-
Alteración de la eliminación urinaria relacionado con poliaquiuria
Acciones:
-
Controlar diuresis y valorar características de la orina.
-
Explicar a la usuaria que el aumento de la frecuencia de eliminación urinaria se relaciona con los cambios que provoca el embarazo sobre el aparato urinario y la infección que está cursando, y que a medida que avance el tratamiento farmacológico las molestias irán desapareciendo.
-
Realizar controles de signos vitales en cada turno (PA, temp axilar, FC, FR)
-
Aplicar medidas higiénico-dietéticas que incluya una alimentación rica en fibras para estimular el peristaltismo. Con una ingesta abundante de líquidos para generar un flujo contínuo de orina que funcione como sistema de barrido para las bacterias.
-
Incentivar el consumo de cítricos, ya que éstos ayudan a acidificar la orina.
-
Procurar micciones completas.
-
Informar sobre la importancia de una adecuada higiene perineal y de cómo realizarla.
-
Administrar antibióticos indicados en tiempo y forma según indicación médica.
Evaluación:
-
La usuaria continúa con poliaquiuria.
-
Riesgo de flebitis relacionado a presencia de VVP.
Acciones:
-
Lavado de manos antes y después del manejo de la VVP.
-
Valorar sitio de inserción del catéter periférico en busca de signos y síntomas de flebitis (dolor, ardor, coloración, calor, rubor local) en cada turno.
-
Valorar signos de infiltración y/o extravasación.
-
Mantener una adecuada fijación del circuito, evitando fijaciones flojas ya que el movimiento del catéter promueve la flebitis mecánica.
-
Mantener permeabilidad de la misma, inyectando suavemente solución fisiológica antes y después de la medicación intravenosa indicada.
-
Controlar y supervisar que las diluciones de los medicamentos sean las recomendadas con el fin de evitar flebitis química.
-
Procurar que los tapones de vía cuando se retiren para la administración de medicación, se preserven entre gasas estériles o se use uno estéril cada vez que sea necesario.
-
Controlar temperatura axilar en cada turno.
Evaluación:
-
Usuaria no presenta signos ni síntomas de flebitis.
PLAN DE ALTA
Objetivos generales:
-
Brindar un plan de cuidados a la paciente y de ésta forma evitar una posible re-hospìtalización.
Objetivo específico:
-
Proporcionar información sobre medidas higiénico-dietético, como lo son la correcta higiene de zona perineal (con abundante agua, de adelante hacia atrás por arrastre) luego de cada evacuación y luego de cada relación sexual, evitando así introducir bacterias en la vagina y meato urinario.
-
Promover el consumo de líquidos (2 litros diarios) y régimen rico en fibras, evitando alimentos irritantes como cafeína, té o bebidas gaseosas.
-
Se sugiere que consuma cítricos, ya que éstos ayudan a acidificar la orina.
-
Sugerir que tome duchas y evitar los baños de inversión.
-
Sugerir que orine cada vez que sienta la necesidad y en su totalidad, para evitar el estasis urinario.
-
Evitar compresas perfumadas, jabones fuertes y/o perfumados en zona perineal.
-
Se le sugiere a la usuaria que evite compartir toallas y que sean de uso personal así como también evitar el uso del bidet.
-
Sugerir el uso de ropa interior de algodón y evitar la ropa ajustada.
-
Realizar seguimiento del tratamiento farmacológico en caso de estar indicado.
-
Se le informa a la usuaria la importancia de seguir con el tratamiento farmacológico en tiempo y forma.
-
Informar a la usuaria sobre signos y síntomas sobre los cuales debe estar alerta.
-
Se planifica visita domiciliaria para valorar evolución de la usuaria.
Anexo Nº 1
Obtención de muestra para Urocultivo
-
Objetivo: determinar la presencia de microorganismos causales de infección urinaria.
-
Propósitos: Identificar la colonia de gérmenes colonizadores causantes de la infección urinaria y su sensibilidad a los antibióticos para instaurar o corregir la terapéutica.
-
Recursos humanos: un operador.
-
Recursos materiales: guantes limpios; recipiente estéril de 100cm3 para la recolección de la muestra: pedido de laboratorio; etiqueta de identificación de la muestra, bolsa para residuos; bolsa plástica para el traslado de la muestra.
-
Desarrollo de la técnica:
Higiene de manos con agua y jabón.
Preparar el material y trasladarlo a la unidad de la usuaria
Informar a la usuaria con respecto al procedimiento
Realizar técnica de Higiene perineal.
Abrir el frasco (dejando la tapa hacia arriba)
Se indicará a la paciente que orine desechando el primer chorro, tras lo cual y sin interrumpir la micción, colocando el frasco cerca del meato urinario se recogerá el resto de la orina en el recipiente.
Retirar el frasco, taparlo, y permitir a la usuaria terminar de orinar. El frasco debe sujetarse para que no tome contacto con las piernas, vulva o ropa de la usuaria.
Secar el perineo de la usuaria.
Enviar la muestra de orina con correcta identificación y pedido de laboratorio. En caso de no poder trasladar la muestra rápidamente al laboratorio, guardar en la heladera (para evitar el proceso de fermentación)
Registrar en la historia clínica: fecha, hora de realizado el procedimiento y características de la orina.
-
La muestra idónea es la primera de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias por la noche.
-
Lo correcto es obtener la muestra para urocultivo previo a la administración de antibióticos. De lo contrario se debe explicitar en la orden el tipo y dosis de antibiótico administrado.
-
El resultado del exámen puede durar hasta 72hs. Primero se procesa la muestra en placas de cultivo en estufa a 37ºC por 24horas. Si se desarrolla más de 100.000 UFC/ml de orina, de una especie de germen, se replica a otra placa, se colocan discos de antibióticos y se cultivan a 37ºC por otras 24horas.
Si en las primeras 24horas no desarrolla gérmenes o esta es menor a100.000 UFC/ml se considera estéril.
Si en las primeras 24horas cultiva más de un tipo de colonias de gérmenes se considera muestra contaminada y debe repetirse exámen.
Anexo Nº 2
Cefuroxime
Es una cefalosporina de segunda generación para uso parenteral. Antibiótico betalactámico.
Usos: Infecciones urinarias o respiratorias severas y sepsis por gérmenes sensibles, entre otros.
Embarazo: Cat. B: uso aceptado. Riesgo fetal en humanos no demostrado.
Lactancia: segura a dosis habituales.
Reacciones adversas: náuseas, vómitos, diarrea. Reacciones de hipersensibilidad. Anemia hemolítica, trombocitopenia, eosinofilia.
Posología: por vía I/M- I/V. adultos 750mg c/8 horas
2
Descargar
Enviado por: | Magda |
Idioma: | castellano |
País: | Uruguay |