Historia


Historia medieval universal


INGLATERRA. EL NACIMIENTO DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. JUAN SIN TIERA (1199-1216) Y LA "CARTA MAGNA". LA CRISIS POLÍTICA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIII. EMRIQUE III (1216-1272) Y SIMÓN D MONTFORT. LAS PROVISIONES DE OXFORD. EDUARDO I (1272-1307)

Los nobles y el alto clero inglés no estaban satisfechos con la dinastía Plantagenet que les obligaba a pagar altos impuestos que iban a sufragar guerras en suelo francés.

Juan Sin Tierra (1199-1216) después de su excomunión tuvo que hacerse vasallo del Papado par obtener el perdón de Inocencio III y recobrar su país, a costa de importantes pérdidas. El Papa le exigió el pago de los censos a los que se había comprometido, por lo que se vio obligado a aumentar los tributos, lo que le valió al Papado y al rey la impopularidad en Inglaterra.

La continuación de las exigencias pontificias provocó una revuelta a la que se unieron el arzobispo de Canterbury, los barones ingleses y los burgueses de Londres. Juan Sin Tierra se les opuso, pero al no disponer de fuerzas se vio obligado a aceptar las propuestas de sus barones, que redactaron la Carta Magna de las libertades ingleses, siendo la primera limitación impuesta al poder real por las otras tres fuerzas: la Iglesia, la nobleza y la burguesía.

Constituía un contrato entre el rey y sus súbditos, en el que se especificaba que el rey no podría exigir nuevos impuestos extraordinarios, a menos que lograr la aprobación del Gran Consejo del Reino, lo que implicaba el derecho de consentimiento por parte de los súbditos. Se incluían garantías jurídicas de ser juzgado por tribunales de iguales. Para velar su cumplimiento se creó una comisión de 24 magnates (Royal Council).

Juan Sin Tierra sobrevivió poco tiempo a su derrota y su hijo y sucesor Enrique III confirmó la Carta Magna.

A pesar de haber aceptado la Carta, Enrique era poco partidario de reconocer las libertades a sus nobles, por lo que se rodeó de franceses y pretendió recuperar sus bienes continentales con poco éxito.

En 1258 el descontento estalló en una nueva revuelta encabezada por el conde de Leicester, Simón de Montfort. Los nobles y sus escoltas se reunieron en Oxford y presentaron al rey sus quejas, y el remedio arbitrado en las Provisiones de Oxford (1258) por las que el rey tenía de aceptar un Consejo de 15 miembros compuestos por prelados y barones, elegidos por los barones. El Gran Consejo, que desde 1239 se llamaba Parlamento, se reuniría tres veces al año. Había nacido el parlamentarismo inglés.

Enrique III aceptó las Provisiones de Oxford, pero en 1261 hizo que el Papa las condenara. Los barones no se resignaron y obligaron al monarca a someterse al arbitraje del rey francés Luis IX. Por el Dicho de Amiens, este daba la razón a Enrique III.

Ni los barones ni los burgueses aceptaron la sentencia y se unieron combatiendo contra Enrique III al mando de Simón de Montfort, venciéndole y haciéndole prisionero. Obligó al rey a aceptar el Council of nine, y a que gobernara en su nombre. En 1265 se reunía al Parlamento en el que se integraba la alta nobleza, la jerarquía eclesiástica, la baja nobleza y la burguesía. Este sistema no tardó en generalizarse, y el Parlamento de 1265 sería considerado Parlamento Modelo, pero no pudo prosperar por la oposición de los barones realistas.

Simón fue vencido y muerto en Eveshan en 1265, pero el pueblo lo consideró su benefactor.

Al suceder a su padre Enrique III, Eduardo I (1272-1307) hubo de reconocer la necesidad de reunir el Parlamento y lo hizo varias veces en su reinado. Intentó recuperar los derechos jurisdiccionales de la realeza y paralizar el feudalismo para lo que se apoyó en la burguesía.

La situación interna era complicada: había que dominar las regiones celtas, lo que consiguió Eduardo con el País de Gales adoptando el heredero al trono el título de Príncipe de Gales. Escocia constituía una constante amenaza al norte. Irlanda que a pesar de haber sido conquistada por Enrique II Plantagenet, no estaba pacificada.

Al finalizar el siglo XIII las instituciones inglesas eran las más perfectas de Europa, pero no debe sobrevalorarse su representatividad. Las luchas internas debilitaron a la realeza, pero también a la nobleza.

LA EUROPA NÓRDICA: DINAMARCA, NORUEGA Y SUECIA. LAS MONARQUÍAS DE LA EUROPA CENTRAL.

De los tres países escandinavos el más ricos era Dinamarca, que fue el primero en terminar su unidad territorial a pesar de la intensa feudalización. Junto a la nobleza, la Iglesia contaba con gran poder y gran influencia en la realeza, apoyada por el Cister que colonizó y renovó la técnica agrícola y ganadera de cada país.

Paulatinamente la monarquía se fue imponiendo sobre la nobleza. En Dinamarca Erico V hubo de otorgar una Carta a los nobles, en Noruega Magnus VI promulgó una legislación real común para todo el reino.

El siglo XIII fue próspero para toda Escandinavia. Dinamarca se expandió hacia Estonia. Suecia organizó la Gran Cruzada contra Novgorod (1240) fracasando en la conquista del norte de Rusia, pero penetrando en Finlandia.

Noruega sometió a Islandia y estableció una colonia permanente en Groenlandia, dominando las rutas del Atlántico norte.

La prosperidad de estos pueblos se basaba en el comercio de madera proveniente de la tala de grandes bosques y al desarrollo de una industria pesquera.

Durante el Gran Interregno del Imperio Alemán destaca la aparición del reino de Bohemia, con población eslava mezclada con elementos germanos, húngaros y magiares.

En 1158 se convirtió en Reino electivo, estando supeditado al Imperio. No tardó en surgir la dinastía nacional checa independiente, iniciada por el duque Otocar I (1197-1230) quien se sustrajo del vasallaje al Imperio. Esta dinastía logró su apogeo con Otocar II (1253-1278) que se anexionó Austria y Estiria, creando la gran Bohemia.

El emperador alemán Rodolfo de Habsburgo redujo a Bohemia a sus dimensiones iniciales. Bohemia en el siglo XIII fue el más civilizado de los reinos eslavos, su economía se hizo pronto monetaria.

En Polonia se reunió por primera vez la Dieta de Leczyca en 1180, cuando regía la dinastía Piasts, concediendo importantes exenciones al clero, lo que implicó otras a los nobles y la debilidad de la monarquía, que fue ya epidémica a lo largo del siglo XIII. Polonia quedó disgregada en nueve principados tras la invasión mongol de 1241.

El país se rehizo a duras penas, gracias a los campesinos alemanes llevados por el Cister a repoblar las tierras, lo que contribuyó al desarrollo urbano y del comercio.

La base del desarrollo del reino de Hungría fue la Bula de Oro que otorgó Andrés II en 1222 concediendo amplias libertades a la nobleza magiar.

A partir de 1250 la preponderancia de Hungría en los Balcanes era muy considerable, con una política ofensiva contra servios, búlgaros y rusos.

Al finalizar el siglo XIII el poder de los nobles se hizo muy fuerte iniciándose procesos separatistas y provocando una gran anarquía.

TEMA 22

LA IGLESIA. LA VIDA INTELECTUAL Y ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIII.

EL TRIUNFO DE LA TEOCRACIA PONTIFICIA. INOCENCIO III COMO ARBITRO DE LA CRISTIANDAD.

Inocencio III (1198-1216) es el representante más conspicuo del ideal hegemónico pontificio, luchando denodadamente por la culminación del programa gregoriano.

La autoridad de los pontífices había hecho considerables progresos desde el concordato de Worms, pese al forcejeo con los emperadores y la frecuente intromisión de las grandes familias romanas.

Inocencio III procedía de la Campania y estaba especializado en Derecho canónico, dotado de gran capacidad de trabajo y superior inteligencia, fue elegido papa con treinta y

siete años y se entregó a la realización del programa gregoriano.

Las ideas de Inocencio III las expuso el día de su coronación. EL Papa es el vicario de Cristo y el heredero de los apóstoles, su autoridad se extiende a todas las Iglesias y a todos los Estados. Ello implica la preeminencia del poder pontificio sobre el poder temporal. Basándose en ello, Inocencio III procuró en la esfera religiosa impulsar la reforma eclesiástica, y en la civil restaurar su autoridad en los Estados pontificios y elevar el prestigio del Papado.

Inocencio III fue un entusiasta de la Cruzada y de la defensa de la fe contra la herejía, dispensó una protección constante a las nuevas Ordenes religiosas, sobre todos a los franciscanos.

El concilio IV de Letrán de 1215 representa el momento cumbre de la teocracia pontificia. Inocencio III para asegurar la teocracia recurrió al desenvolvimiento del vasallaje entre los reyes y la Santa Sede.

LOS CONCILIOS ECUMÉNICOS COMO INSTRUMENTOS DEL PODER PONTIFICIO. DEL MONACHUS AL FRATER: GÉNESIS DE LAS ÓRDENES MENDICANTES. DOMINICOS Y FRANCISCANOS. OTRAS ÓRDENES MENDICANTES.

En la lucha entre el papado y los poderes temporales, los pontífices disponían del arma de la convocatoria de los Concilios en los que dictaban reglas que debían regir el orbe cristiano. La culminación de esta escalada tuvo lugar en 1215 en el Concilio IV de Letrán, XII considerado ecuménico.

En la transformación de la espiritualidad operada en el siglo XIII destacaron dos grandes personalidades: Santo Domingo de Guzmán (1172-1221) y San Francisco de Asis (1182-1226), ambos buscaron soluciones con la fundación de las dos grandes órdenes mendicantes, cuya misión y objetivos se complementaban.

Frente a la contemplación, San Francisco de Asís se lanzó a la transformación de su presente, en vez de fustigar los vicios exhortaba a sus frailes (fratelli: hermanos) a "que suplieran cuanto no se hallaba en los clérigos". Buscaba la paz interior, su pobreza y de los franciscanos o frailes menores, fue una lección para cuantos, clérigos y laicos, se afanaban en amasar riquezas.

La nueva Orden se aprobó en 1209 por Inocencio III, y en 1212 se aprobaba la Orden Segunda (Clarisa o monjas franciscanas) cuya primera superiora fue Santa Clara. En 1221 se creó la Orden Tercera que propugnaba el Evangelio para todos y permitía a los seglares de ambos sexos (terciarios y terciarias franciscanas) llevar en el mundo una vida conforme al espíritu franciscano.

Coetánea a las dos Ordenes conventuales franciscanas, fue la Orden de los frailes Predicadores o Dominicos, mendicante y basada en el estudio y la pobreza. Fue fundada por el canónigo regular español Santo Domingo de Guzmán, y fue aprobada en 1216 por el papa Honorio. La nueva Orden inició una fecunda actividad cultural en las Universidades y a atacar a los movimientos heréticos por medio de la Inquisición de la que se hicieron sus máximos exponentes.

Los frailes de las Órdenes mendicantes se convirtieron pronto en educadores y guías de la sociedad urbana bajomedieval. Los dominicos se reservaron la predicación del dogma y los franciscanos la predicación moral. Unos y otros lograron el afecto y la admiración, fundándose conventos de ambas Órdenes por todas partes y con gran rapidez.

De la renovación del espíritu que impulsaron derivaría la consideración del Evangelio como mensaje de justicia social, la nueva concepción ascética de la vida y un sentido poético de la existencia.

Las Ordenes mendicantes, franciscanos y dominicos, se convirtieron en guías espirituales de las poblaciones urbanas medievales, ejerciendo una influencia profunda, incluso como misioneros. Franciscanos y dominicos apoyaron la acción del Pontificado en la época de la teocracia de Inocencio III.

Los movimientos pietistas, a veces de signo heterodoxo, encontraron su mejor expresión en estas nuevas corrientes monásticas. En numerosos lugares de le España del siglo XIII se produjo la aparición de centros monásticos de "donados" laicos que se entregaban a Dios obligándose al servicio divino. Eran matrimonios que se retiraban del mundo, hombres y mujeres solteros y viudas, que adoptaban reglas derivadas de las Ordenes benedictinas y agustinianas, aunque con múltiples innovaciones y variedades locales.

Otras órdenes religiosas dedicadas a la redención de cautivos cristianos en poder de los sarracenos y a la asistencia de enfermos en hospitales, florecieron en el siglo XIII, inspiradas en las Ordenes militares. Entre ellas se pueden citar la Orden de los Trinitarios de Marsella (1198) fundada por San Juan de Mata que se extendió por Francia, España, Inglaterra e Irlanda, fundando hospitales, lo que complementaba su labor con los cautivos.

Pronto fueron imitados por los Mercedarios (1218) fundada en Barcelona por San Pedro Nolasco, orden que fue en principio cofradía, que residía en la catedral de Barcelona.

De este tiempo procede la Orden eremítica de los Carmelitas (1126) desarrollada en Palestina por San Bertoldo de Calabria.

Junto a estas Órdenes nuevas no hay que olvidar la labor realizada por los benedictinos y las Ordenes Militares de anterior creación.

CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL DEL SIGLO XII. LA IRRUPCIÓN DEL ARISTOTELISMO.

La cultura urbana en ascenso durante el siglo XII se caracteriza por el gusto por lo exótico: en el arte religioso destacan los monstruos.

La Edad Media es a la vez enciclopédica y ampliamente abierta a todas las influencias, sobretodo en los siglos XII y XIII. Se interesa por todo y nada rechaza a priori. Quiere ser una cultura universal y bebe en las fuentes más diversas: antigüedad clásica y cristiana, oriente bizantino y armenio, mundo árabe y celta. Evita siempre el peligro de la dispersión y el eclecticismo. El principio de esta doble unidad radicó en la Iglesia.

La aparente unidad se debe de enfrentar al despliegue del individualismo, en sus vertientes de racionalismo, escepticismo y secularismo, aglutina las fuerzas hostiles dispuestas a enfrentarse a la Iglesia, alma de la Edad Media. Las ciencias rompen hacia 1300 todo vínculo con la teología, la escultura y la pintura se sacuden la tutela de la arquitectura y la música se divorcia de la poesía.

A la intelectualidad occidental del siglo XIII se le plantea un problema capital: el encuentro con Aristóteles, cuyo pensamiento distaba mucho de la unión íntima entre teología y filosofía, presupuesto de la Escolástica.

El descubrimiento de Aristóteles implicó la incorporación de su filosofía a la problemática del siglo XIII, provocando la síntesis más característica de la época, que posibilitaría el despliegue del clasicismo medieval en el Occidente europeo.

El escolastismo, platónico y agustiniano, tuvo que afrontar la totalidad del aristotelismo para incorporarlo al sistema ideológico de la Edad Media.

GÉNESIS DEL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO. LAS GRANDES FIGURAS DE LAACTIVIDAD INTELECTUAL. SANTO TOMÁS DE AQUINO. LA GRAN ERA DE LAS TRADUCCIONES.

La aparición de la institución de la Universidad como una nueva forma de escuela científica en la Europa del siglo XIII y como comunidad autónoma de maestros y escolares, es uno de los fenómenos sociales y culturales más importantes de la época. En las universidades no existen diferencias de clases y a la vez genera una nueva clase compuesta por los elementos sociales más heterogéneos.

Para suprimir las herejías desarrolladas a lo largo del siglo XII, las escuelas catedralicias o municipales habían resultado insuficientes. Era necesario perfeccionar el estudio de la teología, para lo que se renovó la enseñanza comenzando por París, estructurando los estudios por países de origen y por la naturaleza de los estudios, nació la Universitas, que consiguió de Felipe Augusto sustraerse a la jurisdicción civil, y del papa Inocencio III independizarse del control del obispo.

Según la naturaleza de las enseñanzas se distinguían cuatro facultades: Artes, Derecho, Medicina y Teología.

Entre las grandes figuras de la poca encontramos a Alberto de Colonia que preparó la síntesis del conocimiento aristotélico que sería la base de su discípulo Tomás de Aquino. Para la interpretación y asimilación de las doctrinas filosóficas de Aristóteles, hace parafrasis de las mismas, añadiéndole comentarios de los tratadistas musulmanes y judíos.

Tomás de Aquino (1225-1274) el Doctor Angelicus, expuso de una manera sistemática todo su pensamiento y el de toda la Escolástica en la Summa Theologica y realizó la plena adaptación de la filosofía griega de Aristóteles al pensamiento cristiano de la Escolástica. No se trató de un eclectisismo artificial ni de una mixtificación ingeniosa, sino de una verdadera reconciliación entre Aristóteles y el cristianismo.

El tomismo parte de un principio capital: la verdad es una, y en consecuencia debe coincidir necesariamente la verdad revelada y la verdad racional, la fe y la ciencia.

El pensamiento no puede inmovilizarse y pronto aparecieron fisuras en el tomismo. Frente al principio capital del tomismo, la verdad es una, Averroes proclamó la teoría de la doble verdad, de gran influencia en Sigerio de Brabante.

El núcleo del pensamiento inglés, de tradición platónico-agustiniana, centró su atención en las ciencias experimentales. Su principal representante fue Roger Bacon (1210-1292), fundador de la ciencia positiva.

La búsqueda de información sobre Africa y Asia para preparar su evangelización, hizo que se tradujeran numerosos textos árabes y hebreos. Ramón Llull inauguró en Palma de Mallorca un colegio franciscano dedicado a las traducciones y, a instancias suyas, el papa Clemente V ordenaba que se instituyeran las enseñanzas de hebreo, griego, árabe y caldeo.

No hay que olvidar la importante labor que realizó la escuela de Traductores de Toledo, al transmitir a Occidente gran parte de los conocimientos clásicos y orientales.

TEMA 23

EL IMPERIO BIZANTINO DE LOS CONMENO A LOS PALEÓLOGO (1081-1261)

BIZANCIO EN VISPERAS DE LAS CRUZADAS. LA PROGRESIVA FEUDALIZACION DE LA SOCIEDAD BIZANTINA.

Al fallecer Basilio II en 1025 y su hermano, se iniciaba para Bizancio la etapa de predominio feudal y aristocrático. La dinastía declinó rápidamente con la emperatriz Zoe (1028-1050) y su hermana Teodora. Los servios se independizaron, los normandos conquistaron las posesiones del sur de Italia, los pechenegos asolaron Tracia y los turcos selyuquíes eran un peligro desde el este.

En 1057 fue excomulgado Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla, lo que provocó la separación de la cristiandad en dos Iglesias independientes. La separación sólo afectó a la jerarquía hasta comienzos del siglo XIII cuando ambas Iglesias se consideraron mutuamente herejes.

El declive del Islam tradicional, contemporizador y civilizado, a comienzos del siglo XI, y su progresiva sustitución por los turcos selyuquíes, nuevos y fanáticos, amenazaba de manera importante en las provincias que el Imperio había arrebatado al Islam a comienzos del siglo XI.

LOS CONMENO Y EL TRIUNFO DE LA ARISTOCRACIA TERRATENIENTE. LOS PELIGROS EXTERIORES A FINES DEL SIGLO XI: NORMANDOS, PECHENEGOS Y SELYUQUIES.

Tras Basilio II la familia aristocrática de los Commeno, prototipo de la nobleza rural, logró establecerse en el trono imperial desde 1057 a 1059 y, después de muchas luchas, logró consolidarse gobernando durante más de un siglo (1081-1185), procurando al Imperio días de esplendor cultural y artístico.

La difícil situación que atravesaba el Imperio de Oriente al advenimiento de la dinastía de los Commeno, se debía en parte a la presión de los normandos desde sus posesiones

en el sur de Italia y por el traslado de las hostilidades a la otra orilla del Adriático, aunque el apoyo de Venecia permitió a los bizantinos mantener el control, y facilitó a la República veneciana el comercio con Oriente.

Bizancio se encontraba amenazada por los turcos selyúcidas por el Este y por los pechenegos por el Norte, sufriendo una gran derrota frente a estos últimos en el Danubio inferior. Entre 1090 y 1091 ambas ramas turcas se aliaron contra el Imperio, cercando Constantinopla, pero Alejo Commeno buscó la alianza de los kumanos que aniquilaron a los pechenegos, y el Imperio volvió a controlar las fronteras.

LAS RELACIONES CON OCCIDENTE: BIZANCIO Y LAS CRUZADAS

Alejo I Commeno reformó el sistema judicial y las finanzas imperiales y concedió en 1082 plena libertad mercantil a los venecianos en los puertos del Imperio, a cambio de su

ayuda frente a los normandos.

Los venecianos realizaron grandes negocios comerciales en detrimento de los propios bizantinos, lo que provocó un nuevo impulso a la agricultura que imprimió el predominio de la aristocracia rural propietaria de latifundios.

Occidente continuaba admirando a Bizancio, el esplendor de sus fiestas y el boato de sus ceremonias, la etiqueta e incluso el vestuario eran imitados por los reyes normandos y los califas de Egipto.

Juan II hijo y sucesor de Alejo I vio como los normandos realizaban la integración de Nápoles y Sicilia, rompiendo el sueño bizantino de restablecer los dominios en el sur de Italia. Esta situación facilitó el entendimiento con el Imperio de Occidente, que se convirtió en una verdadera alianza. El territorio de acción política y expansiva de Juan II fue Oriente, donde conquistó Armenia y donde murió en 1143.

Le sucedió su hijo Manuel I, cuya norma fundamental de actuación fue la alianza con el Sacro Imperio contra el poderío de los normandos.

Las Cruzadas fueron guerras santas dirigidas por el Papa con objeto de abatir el islamismo y liberar Tierra Santa de su dominio. Fueron guerras caballerescas de gran sentido del honor. Con el tiempo a este espíritu de cruzada se le entrometieron los intereses económicos de los comerciantes y las actitudes de nobles díscolos.

La Segunda Cruzada produjo una grave crisis en la diplomacia bizantina, y una vez terminada comenzó a dibujarse una poderosa coalición anti-bizantina formada por Hungría, Servia, Francia, el Pontificado y el güelfismo alemán, incitados por los normandos.

En 1176 el Imperio bizantino sufría la grave derrota de Mirocefalón frente a los turcos selyúcidas, lo que junto a la reconciliación de Federico I Barbarroja con las ciudades lombardas, dio a este el pretexto para reivindicar el Imperio único.

LA RECUPERACIÓN MILITAR EN EL SIGLO XII.

Tras la muerte de Manuel I se produce un quinquenio de vacío de poder hasta la subida de la dinastía de los Angeles (1180-1185).

En ese período se produce la crisis entre el occidentalismo del anterior emperador y el nacionalismo griego, y por otro lado se forja la separación entre la parte europea del Imperio, latifundista y señorial, y las posesiones de Asia Menor, de una burguesía urbana.

Andrónico I (1183-1185) realizó profundas reformas encaminadas a elevar el nivel de vida del campesinado, sacudirse la tutela veneciana y de la aristocracia territorial, lo que produjo una aguda crisis interna que se vio agravada por el ataque del normando Guillermo II de Sicilia que logró conquistar Tesalónica. Esto hizo que la aristocracia depusiera y asesinara a Andrónico, y elevar como emperador a Isaac Angel (1185).

Bizancio llevó la peor parte en la lucha con las ciudades italianas por el comercio. La crisis económica, las luchas intestinas, las opresiones fiscales y la devaluación monetaria debilitaron al Imperio frente a los latinos.

Isaac Angel consiguió derrotar a los normandos y contener a los turcos selyúcidas con presentes y regalos, pero la formación del segundo reino búlgaro de Tirnovo y el independentismo servio, debilitaron su posición en los Balcanes.

Esta decadencia favoreció la actuación del sultán de Egipto Saladino, quien se adueñó de Siria y Jerusalén. La replica occidental fue la Tercera Cruzada, lo que puso en peligro la estabilidad del Imperio Bizantino ante los deseos del Sacro Imperio de unificación.

Isaac ante las presiones del Emperador occidental, Enrique VI, fue depuesto y cegado por su hermano Alejo III.

LA CUARTA CRUZADA Y LA DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO.

Enrique VI había planteado como prioritario la absorción del Imperio Oriental, previo al éxito de las Cruzadas.

La ambiciosa política de los Commeno había exigido un gran esfuerzo a Bizancio, el desequilibrio presupuestario, los desastres militares, la devaluación de la moneda y la formación de los Estados latinos de Siria y Palestina. Desvió el comercio entre Asia y Europa.

Los beneficios concedidos a venecianos, genoveses y pisanos, ahogaban el comercio bizantino e impedían el desenvolvimiento de un capitalismo capaz de competir con ellos.

Con la Cuarta Cruzada el papa Inocencio III pretendía afirmar la teocracia pontificia, lograr la unión con la Iglesia oriental y conquistar los Santos Lugares. Venecia pretendía el dominio comercial del Mediterráneo. El emperador Felipe de Suabia aspiraba al trono de Bizancio.

Los cruzados se debían reunir en Venecia, donde el dux les obligó a cambio de su ayuda a desviarse y conquistar primero la ciudad de Zara en el litoral dálmata del Adriático que se anexionó la República de San Marcos. Posteriormente la expedición se dirigió a Constantinopla en 1203, donde desembarcó y tomaron la ciudad el 17 de Julio de 1203.

Alejo III huyó con los tesoros de la ciudad, Isaac II fue liberado y restablecido al trono, y su hijo proclamado como Alejo IV y titulado coemperador. No hay que olvidar que este último era cuñado del emperador occidental Felipe de Suabia.

Una revolución popular acabó con la vida de Isaac y Alejo, y elevó al poder a Alejo Ducar Murzufulo. En 1204 los cruzados atacaron Constantinopla, que cayó el 13 de abril y fue horriblemente saqueada.

Se creó un Imperio colonial veneciano en Oriente, lo que dio a la República de San Marcos incalculables ventajas mercantiles.

La Cuarta Cruzada había escapado a las manos del papa Inocencio III.

El Imperio Latino de Constantinopla duró algo más de medio siglo (1204-1261). La Cuarta Cruzada terminó con el único Imperio cristiano capaz de defender Europa de los turcos, también acabó con el cisma pero efímeramente ya que el pueblo restableció al patriarca su autoridad.

TEMA 24

EL ISLAM DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XI A MEDIADOS DEL SIGLO XIII

LA INTERVENCIÓN DE NUEVOS PUEBLOS EN LA HISTORIA DEL ISLAM. LOS TURCOS SEYUCIDAS EN ORIENTE.

Al despuntar el siglo XI la expansión turca alcanzó una amplitud considerable. Desde sus feudos en la India septentrional presionaban el antiguo Imperio de Bagdad, terminaron irrumpiendo por el norte del mar Caspio en oleadas de turcos bárbaros como los pechenegos, los oguces y los kitchaques, que desembocan en Europa provocando la ruina de la civilización urbana de Rusia, a la vez que al contacto con las poblaciones musulmanas se islamizaban.

Hacia 1050 los seldyucidas, sunnitas ortodoxos, ocupaban todo el Irán occidental y acabaron expulsando de Bagdad a los chiítas. El Islam conocido iba a perder en menos de cincuenta años la cultura que había conocido desde el siglo VIII y su tradicional tolerancia iba a ser sustituida por la guerra santa.

Ya en el siglo XI el decadente califato de Bagdad había iniciado la intolerancia religiosa. Los turcos hicieron de ella un sistema.

En 1086 los seldyúcidas recuperan Siria y lo dividen en feudos por lo que las grandes urbes comienzan una incontenible decadencia. Los turcos emprendieron una política anti-cristiana, principalmente contra los peregrinos en Jerusalén.

A fines del siglo XI el Imperio seldyúcida ocupa todo el Asia anterior, y se extiende desde el Mediterráneo hasta el mar de Aral y Penjab. Los turcos acatan la autoridad religiosa del califa y transforman los antiguos imperios políticos en estados feudales que constituyen federaciones agrupadas en torno a metrópolis religiosas.

La antigua Persia absorbió a los seldyúcidas pero estos no sólo no se civilizaron, sino que barbarizaron el Irán. En Siria ocurrió lo mismo pero en menor medida. En Asia Menor

los turcos se instalaron transformando Konya en su capital, aniquilaron la agricultura y devolvieron el país a la estepa.

DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO SELDYUCIDA

A fines del siglo XI el Imperio turco seldyúcida, apenas constituido como feudalismo militar, comenzaba a descomponerse. La instalación de los cristianos en Siria lo habían separado del mar, y había sufrido una crisis de fraccionamiento territorial provocada por la caída del Imperio abásida de Bagdad.

Los gobernadores turcos de Damasco, de Alepo, de los distritos de Mesopotamia, de Armenia y Persia se transformaron en dinastía independientes, y el inmenso imperio se fraccionó en multitud de principados feudales, lo que les impidió reaccionar ante los cruzados, ni ante los pueblos semi-bárbaros del Asia central.

Estos últimos expulsaron a los turcos uiguros y karakánidas, desalojando al Islam y formando un estado mogol.

LOS AYYUBIES (1171-1250)

Las posiciones francas en Tierra Santa se mantuvieron durante la primera mitad del siglo XIII, esencialmente porque los sucesores de Saladino, los sultanes ayubies, señores de Siria interior y de Egipto, practicaron una política de tolerancia y respeto a los cristianos.

A pesar de ello la presión de los cristianos obligó a los sultanes a restituir las tres ciudades santas de Jerusalén, Bel n y Nazaret, reservándose sólo el uso de la mezquita de Omar en Jerusalén.

En 1244, al amparo de la decadencia ayyub¡, los turcos kharezmianos, tomaron Jerusalén de nuevo. A lo que el Papa Inocencio IV predicó otra cruzada, a la que acudió el rey de Francia Luis IX. Este decidió atacar el corazón del imperio de los qyub¡es y desembarcó en Damieta en junio de 1249, pero fue derrotado y hecho prisionero.

La revolución palaciega que se produjo en El Cairo en 1249 acabó con la vida del sultán ayyub¡ a manos de los mercenarios turcos de su guardia, los mamelucos, que se hicieron con el poder.

LOS REINOS BEREBERES DE OCCIDENTE: ALMORÁVIDES (1056-1147) Y ALMOHADES (1121-1269).

El Islam occidental se encontraba debilitado en España por las disensiones políticas y en Africa del norte por la decadencia económica que habían provocado los nómadas. Estos mismos nómadas que se denominaron almorávides, se convirtieron al islamismo y se sintieron animados por el ardor guerrero de los neófitos.

Ortodoxos e intransigentes, adoptaron el rito malaquita puritano y austero que repudiaba el lujo. Se pusieron al frente de la guerra contra los infieles. Primero hacia el sur, contra el imperio negro del Níger o reino de Ghana, y más tarde hacia los países musulmanes del norte a los que consideraban degenerados.

Primero el sur de Marruecos donde fundaron Marrakesh, luego todo Marruecos y Argelia, y más tarde acudieron a la llamada de auxilio del Islam español, desembarcando en Algeciras al mando de Yusuf en 1086, infringiendo dos graves derrotas a Alfonso VI.

A mediados del siglo XII las tropas cristianas que guerreaban en España perdieron fuerzas y se dividieron, enfrentándose en luchas fraticidas. En ese momento una nueva ola de invasores se acercaba, eran los almohades.

Desde mediados del siglo XII la oposición a las doctrinas religiosas de los almorávides no había cesado de aumentar en el Magreb, sobre todo entre los bereberes del alto Atlas,

donde apareció un nuevo profeta, el Madhi, de profundo sentimiento místico, cuya expresión era el culto a los santos.

Tras la muerte del profeta, sus seguidores se apoderaron de Marrakesh y de toda Berbería, produciéndose en España sublevaciones contra los almorávides que fueron derrotados, a la vez que se atacaban los reinos cristianos (1146-1163), apoderándose de Almería en 1157, Cuenca en 1177 y derrotando a los ejércitos cristianos en la batalla de Alarcos en 1195.

Desde 1162 Al-Andalus volvió a ser califato, recobrando su prosperidad y dominando el comercio del Mediterráneo occidental. La cultura se expandió al liberarse del rigor jurídico de los almorávides.

CONTINUIDAD DEL ISLAM "CLÁSICO" HSTA MEDIADOS DEL SIGLO XIII. LOS ÚLTIMOS CALIFAS ABBASIES. SU DECADENCIA Y DESAPARICIÓN.

La creación del imperio mogol en el siglo XIII transformó de forma radical las relaciones entre Oriente y Occidente. Durante un breve período de 75 años, el edificio político construido por Gengis Khan acercó dos mundos separados, Europa y Asia.

La actitud de los mogoles ante el Islam no fue favorecedora, salvo tal vez en la Rusia meridional, por lo que la unificación política de Asia no significó una nueva expansión del Islam.

Las fronteras del mundo musulmán se estabilizaron e incluso retrocedieron durante el siglo XIII, aunque en los últimos años del siglo se inició un nuevo período expansivo en Asia meridional y occidental y en Africa.

Egipto que constituía el poder político más grande del Islam. Desde 1250 regían el país los oficiales del ejército turco, lo mamelucos, y continuaron haciéndolo hasta 1517. De origen mercenarios, casi todos sus monarcas fueron enérgicos e inteligentes, establecieron en Egipto y Siria un régimen militar, y el país era explotado por y para el ejército.

El gran problema de este régimen era la incesante amenaza de un golpe de estado militar, aunque muchos sultanes supieron encauzar los instintos belicosos hacia los cristianos y mogoles.

Egipto aparecía a fines de la Edad Media como refugio del Islam, recogiendo la herencia de Arabia y de Irán derrotados, se convirtió en su guía.

El califato abbasÍ abolido en Bagdad por los mogoles, fue restaurado en Egipto, dándole a esta región un gran prestigio religioso, sin menoscabar la política de los sultanes.

Este poderío político y religioso se sustentaba sobre un renacimiento de la actividad económica y del papel de intermediario con el comercio oriental.

TEMA 25

LAS CRUZADAS

MOTIVACIONES Y SIGNIFICADO DE LAS CRUZADAS

Las Cruzadas que se sucedieron en Europa entre los siglos XI y XII fueron guerras santas o peregrinaciones armadas dirigidas por la Providencia divina a través del Papa, con objeto de abatir al islamismo y librar Tierra Santa (Palestina) de la dominación musulmana.

Antes que Occidente se lanzara a las Cruzadas, Bizancio y España las habían iniciado para recuperar sus respectivos territorios. Con los siglos el carácter de las Cruzadas experimentó cambios graves ante las actitudes de nobles díscolos y de mercaderes ávidos, anteponiéndose los intereses económicos privados a los factores espirituales.

El origen de la idea de Cruzada se enmarca en la conquista de Jerusalén en 1078 por los turcos selyúcidas, y por los malos tratos que de estos recibían los peregrinos cristianos.

Por otro lado el poder de los turcos a la muerte del sultán Malik Sha en 1092, parecía debilitado, por lo que el momento resultaba oportuno.

Desde 1063 el Papado se había interesado por las luchas de Reconquista, patrocinando al menos tres empresas por medio de las bulas de Cruzada. La iglesia vio en las expediciones el medio de poner fin a las guerras entre cristianos.

LA PRIMERA CRUZADA: URBANO II Y EL CONCILIO DE CLERMONT FERRAND

En marzo de 1095 el papa Urbano II recibe en el Concilio de Piacenza a un grupo de embajadores bizantinos que le solicitan "socorro contra los paganos para la defensa de la Santa Iglesia". Era una más de las peticiones de ayuda que de cuando en cuando se realizaban, pero el papa se emocionó mucho ante el cuadro que le trazaron los bizantinos.

Urbano emprendió un viaje por el sudeste de Francia, sin salir de los dominios del conde de Tolosa, gran luchador contra los musulmanes, al estar excomulgado el rey de Francia Felipe I. A sus consejeros se unió el obispo de Le Puy, Aymarde Monteil, que años antes había peregrinado a Jerusalén. A raíz de estas observaciones, Urbano II reunió en Clermont Ferrand un concilio e indicó su intención de organizar la conquista de Tierra Santa a los infieles (27 de noviembre de 1095), nombrando al obispo de Le Puy legado del Papa y confiando la dirección de la Cruzada a Raimundo de Tolosa.

Urbano II se dedicó a predicar por el sur de Francia y consiguió reunir un numeroso ejército de caballeros al grito de "Dios lo quiere". Por tres rutas distintas los cruzados llegaron a Constantinopla en 1096, formaban unos 3.000 caballeros y 12.000 infantes. Lograron tomar Antioquía y Jerusalén (14-7-1099), fundando el reino cristiano o latino de Jerusalén, otorgado a Godofredo de Bouill¢n quien se tituló "abogado del Santo Sepulcro".

La extensión del nuevo reino por las costas de Palestina permitió la fundación de la colonia de San Juan de Acre, organizada muy pronto a base del feudalismo francés.

LA CRUZADA POPULAR DE PEDRO EL ERMITAÑO

Tras la predicación en el sudeste francés por Urbano II de la Cruzada, el movimiento popular se extendió por todo el occidente. En todas partes numerosos predicadores populares inflamaron los espíritus y provocaron la formación de las Cruzadas sin armas.

De estos pobres se formaron dos grupos, uno principalmente alemán conducido por Gautier sans Avoir, y otro francés dirigido por Pedro el Ermitaño.

La fe de los humildes se había transformado en fanatismo esta Cruzada atravesó Europa central y suscitó horribles matanzas. Para sobrevivir se dedicaron al pillaje, a matar y a liberar combates locales, muchos no vieron Constantinopla.

Al llegar al Imperio, Alejo Commeno se apresuró a pasarlos al Asia Menor, donde fueron aniquilados por los turcos entre septiembre y octubre de 1096.

LA EXPEDICIÓN DE LOS BARONES Y LAS CONQUISTAS FRANCAS EN ORIENTE

El emperador de oriente Alejo Commeno consiguió utilizar a los cruzados para recuperar territorios perdidos ante los turcos, (Anatolia, Siria del norte). Los cruzados emprendieron la Cruzada en beneficio de Bizancio, dando un gran rodeo y restituyendo al Imperio Armenia y una parte de Capadocia.

Tras esto se dirigieron al sur, lo jefes más ambiciosos pensaban ya en beneficiarse de las conquistas: Tancredo y sus caballeros y Balduino de Boulogne se disponían a conquistar Cilicia y a disputársela. Balduino formó el primer principado franco de Oriente en la región de Edesa, negándose a devolver el territorio al emperador.

Bohemundo de Tarento, señor normando, obtuvo la ciudad de Antioquia después de una largo asedio y de disputas intestinas.

Tras la conquista de Jerusalén, Palestina quedó bajo la autoridad de Godofredo de Bouillón pero sólo en calidad de procurador del Santo Sepulcro. A la muerte de este, su hermano Balduino, príncipe de Edesa, corrió a Jerusalén y se hizo coronar rey, constituyendo Palestina un reino feudal y en el tercer principado franco de Oriente.

Raimundo de Saint-Guilles, tras numerosas expediciones, se instaló en Trípoli, y se convirtió en príncipe.

LA ORGANIZACIÓN DE COLONOS Y MERCADERES

La convivencia entre cristianos y musulmanes no tardó en despertar la mutua tolerancia. Hubo musulmanes que prefirieron vivir en territorio franco, por sentirse más protegidos, y los cristianos comenzaron a orientalizarse en maneras y costumbres, en tanto que los orientales imitaban las de occidente.

Los occidentales sólo formaban una minoría militar y mercantil. Esta última se beneficiaba del progreso económico producido por la conquista.

Los indígenas continuaron cultivando la tierra, cuidando los rebaños y realizando la mayoría de los oficios artesanales. La explotación del país se realizó por medio de impuestos personales y sobre la tierra, junto a numerosos censos y tributos. A pesar de ello la dominación franca resultó menos gravosa a los campesinos que la turca.

Junto a la aristocracia militar se instalaron en Tierra Santa comerciantes, en su mayoría de origen italiano, que formaban colonias poco numerosas pero prósperas en los puertos sirios y palestinos. Las ciudades comerciales italianas obtuvieron enormes beneficios a su contribución en el desarrollo de las Cruzadas, creándose un tráfico comercial permanente entre los puertos francos de Oriente e Italia.

LA SEGUNDA CRUZADA. SALADINO Y FINAL DEL REINO DE JERUSALÉN

La llamada segunda Cruzada fue predicada en 1146 por San Bernardo de Claraval, a causa de la reconquista de Edessa por los musulmanes al mando del sultán de Alepo. Enroló a unos 150.000 hombres al mando del emperador de Alemania Conrado III y del rey de Francia Luis VII, pero no obtuvo apenas resultados prácticos, en parte por la falta de colaboración y la traición del emperador oriental Manuel Commeno.

La reacción islámica contra las cruzadas se inició con la aparición de la casa de Zanki, y su príncipe Salah al Din (Saladino), que logró anexionarse en 1293 los dominios cristianos del continente asiático, lanzándose después a exterminar los restantes reinos cristianos.

El fracaso de la segunda Cruzada dejó desprotegidos a los Estados francos del norte de Siria. El sultán Nur al Din los conquistó con facilidad, aprovechándose de la falta de rey en Jerusalén.

Balduino III quiso contrarrestar el poderío de Nur al Din en el norte, iniciando la conquista de Egipto que, poco a poco, fue cediendo al impulso franco. Los egipcios pidieron ayuda a Nur al Din prometiéndole territorios en el delta, y este envió una tropa de turcomanos entre la que figuraba Saladino, que con el tiempo se convirtió en visir y extendió su poder sobre todo el Oriente Medio, donde se apoderó de Damasco y Alepo.

Saladino no era una fanático y su actitud siempre era caballeresca.

Tierra Santa estaba cercada, pero la avidez y el deseo de aventuras de los caballeros francos, aun la mantenían con vida. En 1183 el reino de Jerusalén sufrió una guerra civil que lo debilitó. Saladino aprovechó la oportunidad y atacó, obteniendo una gran victoria el 4 de Julio de 1187, destruyendo el ejército y al propio rey. Ocupó paulatinamente Galilea y Samaria, y en octubre Jerusalén. De los reinos francos sólo quedaban pequeños reductos.

LAS ÓRDENES MILITARES

Como consecuencia de las Cruzadas se fundaron tres Órdenes Militares: del Hospital, del Temple y de los caballeros Teutónicos.

Los monjes que atendían a los peregrinos en el hospital de Jerusalén, se militarizaron convirtiéndose en monjes-caballeros al servicio de la fe cristiana, surgiendo la Orden de los Hospitalarios o de San Juan de Jerusalén, convertidos en Caballeros de Malta en 1537.

Los Templarios, así llamados por poseer una casa contigua al Templo de Salomón, se dedicaron a tareas de defensa de los caballeros cristianos. Su reglamentación fue rigurosa e inspirada por San Bernardo de Claraval, que recordaba la reforma cisterciense. Cada Orden la presidía un Gran Maestre asistido por numerosos oficiales.

A mediados del siglo XII estas dos Órdenes custodiaban la mayoría de los castillos orientales construidos por los cruzados.

Los caballeros Teutónicos siguieron al principio la regla agustiniana, asimilando más tarde la de los Templarios. Hacia 1197 abandonaron Palestina y se instalaron en el Este

del Imperio Alemán.

LA TERCERA CRUZADA. LA FUNDACIÓN DEL REINO DE CHIPRE

Estuvo motivada por la toma de Jerusalén por Saladino. El rey de Jerusalén, Guido de Lusignan, fue derrotado en la batalla de Tiberiades y hecho prisionero. Saladino le trató caballerosamente, mientras mandaba dar muerte a todos los templarios y hospitalarios. Las noticias llegadas a occidente impulsaron la nueva expedición dirigida por el emperador de Alemania Federico I Barbarroja (que murió en ella), el rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León (que conquistó Chipre), y el rey de Francia, Felipe II Augusto, que no logró su objetivo de tomar San Juan de Acre.

Ricardo cedió la isla de Chipre al desposeido rey de Jerusalén Guido de Lusignan, para compensarle por la pérdida del trono, y éste se mantuvo en ella mediante un acuerdo económico con los Templarios.

LAS CRUZADAS DEL SIGLO XIII Y EL DETERIORO DEL IDEAL DE CRUZADA

La cuarta Cruzada (1202-1204) fue organizada sin el apoyo de Bizancio, y dirigida por los normando de Sicilia, predicada por Inocencio III contra Egipto.

Los venecianos consiguieron desviarla y forzarles a conquistar la ciudad de Zara, y a entregársela al comercio de Venecia, para más tarde llevarlos al saqueo de Constantinopla fundando el Imperio Latino de Constantinopla, se creó el reino de Tesalónica que comprendía Macedonia, Tracia, parte de Asia Menor y Creta.

La quinta Cruzada (1217-1220) se dirigió también contra Egipto por el "rey de Jerusalén", que logró tomar Damieta, pero no destruir a los sultanes ayyub¡es.

La sexta Cruzada (1228-1229) protagonizada por Federico III emperador de Alemania, estando excomulgado, que recuperó los Santo Lugares. Pero pocos años después el sultán de Egipto tomaba de nuevo Jerusalén.

La séptima (1248-1254) y la octava (1270) fueron organizadas por Luis IX (San Luis) rey de Francia y dirigidas contra Egipto y Túnez. En la primera se tomó Damieta, pero el rey fue vencido y apresado en 1250, obligándole a pagar rescate. En la octava murió apestado San Luis.

En las Cruzadas los intereses de retes, príncipes y mercaderes se anteponían, a veces, a los de la fe.

BALANCE DE LAS CRUZADAS. APORTACIONES DE LAS CRUZADAS A OCCIDENTE

Las Cruzadas absorbieron el excesivo brío militar de la caballería occidental, favoreciendo la tranquilidad interna de los distintos países. Occidente se enriqueció, en gran parte por el impulso dado al comercio marítimo.

Los mercaderes italianos, catalanes y provenzales tenían en sus manos casi todo el comercio de la vertiente asiática y africana del Mediterráneo.

La primera Cruzada consolidó la situación territorial del Imperio Bizantino en el Próximo Oriente. El cisma religioso subsistió, ocupando posturas cada vez más irreconciliables.

Los grandes beneficiarios de las Cruzadas fueron los puertos y ciudades italianas, que crearon colonias y factoría en Oriente. La cristiandad occidental tomó más clara conciencia de su unidad.

TEMA 26

LAS CIVILIZACIONES ASIÁTICAS. SIGLOS X AL XIII. EL IMPERIO MONGOL

EXPANSIÓN DEL ISLAM EN LA INDIA. GHAZNAVIES (SIGLO XI) Y GHORIDAS (SIGLO XII). EL PROCESO DE ISLAMIZACIÓN.

Durante el siglo XI la hegemonía del mundo abassida pasó de los iranios a los turcos procedentes del Turquestán occidental y convertidos al Islam. Los ghaznevidas se lanzaron a la conquista del Penjab, tras apoderarse del Afganistán y del Irán oriental (998-1030) al mando de Mahmud de Ghazna.

Tras ellos el jefe afghano Mohamed Ghor (1186-1206) invadió la India, arrebatándole a los ghaznavíes, y difundiendo el islamismo en la cuenca del Ganges.

Sus lugartenientes, los ghoridas, fundaron el sultanato de Delhi, que declaró la guerra santa al hinduismo, incorporándose la mayor parte del Dekán y la India central.

Los ghoridas impusieron en la India un régimen militar basado en la ocupación militar del país.

LOS ESTADOS HINDUES INDEPENDIENTES. CEILÁN

Los lugartenientes de Mohamed Ghor fundaron en 1206 el sultanato de Delhi, centro de posteriores conquistas islámicas durante el siglo XIII, quedando la India convertida en un mosaico de principados hindúes, supeditados al sultanato.

Tras el sangriento asalto de los mongoles, que dieron muerte a unos 100.000 prisioneros, sólo perduró en el sur de la península el reino hindú de Vidjayahagar.

En el siglo X se esbozó en el sur de la península un reagrupamiento político bajo la dirección de una potencia tamul el reino de Chola, conquistando los estados del Decán, los reinos de Pandia y de Kerala y la meseta interior.

El norte de Ceilán se convirtió en provincia tamul, Pero el imperialismo Chola fue débil, y en el siglo XIII el Decán se dividió de nuevo, Hoysala en el centro y Pandia al sur.

INDOCHINA E INDONESIA. EL APOGEO DEL IMPERIO KHEMER EN CAMBOYA. ORÍGENES DEL REINO DE VIETNAM.

En los países del sudeste de Asia, las penínsulas malayas e indochina, y el archipiélago de Sonda, fueron una región donde entraron en contacto la civilización China y la India.

En la región oriental de la península indochina un pueblo llegado del norte, los annamitas de Tokín, afirmó su dominio durante un cierto período, constituyéndose el primer imperio vietnamita independiente.

En el siglo XII los soberanos annamitas se lanzaron a una política expansionista, cuya primera víctima fue el reino meridional de Champa. La victoria en 1285 sobre las tropas de Kubilai, permitió a los vietnamitas reanudar su política de conquista hacia el sur.

Coincidiendo con la crisis provocada en la India brahamánica por el Islam, en Camboya, al sur de la península de Indochina, alcanzó su máximo esplendor en los siglos XII y XIII el Impero Khmer. Durante el reinado de Joyavarman (1181-1219) se construyó su capital, Angkor.

ESPLENDOR DE LA CIVILIZACIÓN CHINA. EL IMPEIO SONG

A la vez que se hundía el imperio de Bagdad y Bizancio pasaba por una profunda decadencia, en China la dinastía Song (960-1276) fundada por Tai-Tou, lograba reconstruir su potencia militar.

Los primeros monarcas de esta dinastía lograron restablecer la unidad territorial del pa¡s, con la excepción de la porción septentrional del país y áreas del Tíbet, lo que cerraba las rutas comerciales al oeste.

Desde comienzos del siglo XI, China se vio afectada por un largo conflicto entre los "innovadores" y los "tradicionalistas". Los primeros deseaban un país nuevo a base de ideas igualitarias y reformistas, los segundos se aferraban a la tradición nacional.

En 1073 se promulgaron reglamentos conducentes a poner en marcha una política de "estatismo democrático". Se instauró una política dirigida, se repartieron tierras y se unificaron los precios del trigo. Por primera vez la política tendía al bienestar de los ciudadanos. Se reorganizó el ejército y la administración, y se impuso la instrucción obligatoria.

Durante el reinado del emperador Huei-Tsong (1100-1125) China fue invadida por los djurtchet, pueblo pariente de los manchues. Estos destruyeron el reino kitat de Pekín en 1122, conquistando a continuación todo el norte de China.

Los Song conservaron la China del sur con capital en Hang-tchen. Por ello a mediados del siglo XII el territorio chino se hallaba fragmentado en tres formaciones políticas: el reino Kin en China del norte y Manchuria, con capital en Pekín; el imperio nacional de los Song con capital en Hang-tchen, en el sur; y el reino tangut o Si-Hian en el Kan-su y el Ordos, con capital en Ning-Hia.

La civilización Song fue muy refinada culturalmente. En el ámbito religioso se intentó llegar al sincretismo entre confucianismo, taoísmo, budismo y maniqueísmo.

En esta civilización se aprecia fluidez intelectual, elucubración estética, etc. La cerámica es inimitable, frecuentemente monocroma. La pintura de paisajistas a la aguada

en tinta china, también es monocroma.

JAPÓN. CONSOLIDACIÓN DEL FEUDALISMO

La unidad conseguida por los emperadores de Kyoto durante el período de Heian, se vio amenazada en el siglo XI por las tendencias disgregadoras de las provincias en contra del centralismo tipo chino. Esto produjo la creación de los samurai o guerreros feudales, regidos por el bushido o código caballeresco. El país quedó dividido en daimyos cada vez más independientes de la autoridad real.

En la lucha entre los daimyos por el poder destacaron dos familias rivales, los Taira y los Minamoto.

En 1181 un miembro de los Minamoto ocupó el poder y exterminó a los Taira, sometiendo a su vez al emperador a una verdadera tutela, mientras recibía el título de shogun o generalísimo.

Con ello la monarquía japonesa se transformó en una realeza feudal.

Esta época de luchas entre clanes provocó una profunda decadencia, de la que sólo se salva la pintura. Durante la época de Kamakura se acentuó el declive cultural por el aislamiento japonés y por la dedicación bélica de la mayor parte de las energías.

La tradición cultural nipona sobrevivió en los monasterios donde el budismo alcanzó gran esplendor.

EL IMPERIO MONGOL. GENGIS KAN (1167-1227)

Durante el siglo XII habitaban Mongolia numerosas tribus de raza mongola mezclados con iranios y turcos. Entre ellos había tártaros, merkitas, naimanos, etc. Algunas tribus eran ganaderas y vivían en la estepa; otras como los oiratos y kirguises lo hacían en los bosques y practicaban la caza.

El budismo y el nestorianismo hab¡a logrado algunos adeptos en las estepas. El clan mongol (obog) era patriarcal y exógeno, pero gustaba poder relacionarse con sus vecinos.

Gengis Kan (1167-1227) fue el gran unificador de los clanes y tribus nómadas. Rey (kan) de los mongoles, derrotó a los tártaros y a los naimanos, proclamándose en 1206 emperador (Khagan).

Creo una guardia imperial que se transformó en academia militar, reorganizó el ejército en diez divisiones de diez mil hombres cada una.

Sometió a los oiratos y a los kirguises, y en 1211 emprendió la conquista del Imperio Chino, llegando hasta el río Amarillo donde estableció K'ai-feng, su capital. Saqueó Pekín y obtuvo las posesiones del norte de China.

De vuelta a Asia central derrotó a los karaquitanos, proclamó la libertad religiosa, con lo que favoreció a nestorianos y musulmanes.

Conquistó Karaquistán llevando el límite de sus fronteras hasta Jorasán, obteniendo importantes ciudades en las rutas mercantiles, como Samarcanda.

En 1219 continuó hacia el oeste, derrotando a Muhammad II y llegando hasta el Adserbeijan y el Caúcaso, derrotando a los rusos en la batalla de Kalka (1224) obligándoles a ceder el señorio del principado de Kiev.

Gengis Kan pensó en conquistar la India, pero decidió dar descanso a sus tropas. Durante este tiempo se interesó por la doctrina taoísta.

Su última campaña la realizó contra los tangutos del sur de Mongolia en 1227 y en ella encontró la muerte.

LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO MONGOL

Gengis Kan a pesar de la sangrienta leyenda, era un hombre de severa moralidad y temeroso de cualquier divinidad. Impuso a su pueblo un código de leyes extremadamente riguroso. Su gobierno era equitativo y de una sana administración, recurriendo para ello a hombres instruidos de los pueblos vencidos: chinos y uigures. La lengua y la escritura de estos últimos se convirtió en oficial en la corte mongola.

CONTACTOS ENTRE EUROPA Y EL ASIA MONGOL

En el reinado del gran kan Kubilai (1259-1294) emprendieron sus viajes a Oriente los Polo, Nivolo y Maffeo Polo, comerciantes venecianos residentes en Constantinopla, que, desde el sur de Rusia y siguiendo las rutas caravaneras que atravesaban el Turquestán, llegaron a China regresando a Italia con una embajada de Kubilai ante el Papa.

En 1271 partieron de nuevo acompañados del hijo de Nicolo, Marco. Atravesaron Persia y el Jorasán, llegando a China donde Marco permaneció durante tres años al servicio de Kubilai. Estudió los mercados de seda, las industrias de paños de oro, el cultivo del arroz y el comercio de especia, azúcar, perlas y piedras preciosas de la India.

En 1291 embarcaron de regreso, bordeando China, Sumatra, Ceilán y la India, hasta llegar al golfo Pérsico, regresando a Constantinopla y después a Venecia.

El relato de estos viajes, titulados "El Millón" constituye un documento de gran valor para el estudio del Asia medieval.

Al mismo tiempo que los Polo, otro viajero Juan de Montecorvino, misionero franciscano, estuvo en Persia y China, siendo ayudado por otros cuatro misioneros franciscanos, convirtiéndose en el primer arzobispo católico de Pekín.

FORMACIÓN DE LA HORDA DE ORO. BATÚ

A la muerte de Gengis Kan, sus cuatro hijos se repartieron el Imperio recayendo el título de emperador en Ogotay. Este completó la conquista de China del norte, de Corea y de Rusia.

En su tiempo se iniciaron las grandes campañas de devastación de Europa oriental (1237-1242) capitaneadas por el general Batú, quien vencedor de los polacos y húngaros llegó hasta el Adriático y sembró el terror en Europa.

Resultado duradero de estas campañas de Batú, fue la creación del janato, Khanato o reino de la Horda de Oro en la Rusia meridional, y que rigió este territorio por espacio de más de dos siglos desde su capital Sarai (Bajo Volga).




Descargar
Enviado por:José De La Mata
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar