Periodismo
Historia general de la comunicación: Comunicación y Capitalismo
Historia General
de la Comunicación
Tema 4. EL GRAN SIGLO DE LA PRENSA: COMUNICACIÓN
Y CAPITALISMO.
Instituciones y prensa política.
El papel de la prensa en la configuración de los Estados Nacionales.
Tanto la prensa como la actividad impresora en sí van a tener un papel importantísimo en la configuración de los Estados nacionales.
La idea de nación es una creación cultural de la que se sirve la burguesía en el poder para suscitar la cohesión y la aceptación de un único mercado y las leyes económicas que lo rigen. Durante las revoluciones se utiliza esta idea de nación para unir al pueblo en contra de la opresión de los monarcas absolutos. En cualquier caso, no tiene en realidad nada que ver con rasgos antropológicos, con la lengua, etc., y, por lo tanto, no es excluyente, sólo así se explica el hecho de que un líder de la revolución americana, Thomas Payne, sea miembro de la Convención Nacional-Francesa.
Es ahora cuando comienza a hacerse referencia a la lengua como rasgo definitorio de un Estado. Aunque con la llegada de la imprenta se “olvida” el latín, no será hasta el desarrollo de los procesos revolucionarios cuando se erija como lengua predominante aquella que hablan los burgueses artífices d la revolución (como el toscano en Italia) y que se utilizará en el sistema administrativo, el sistema educativo, en los boletines oficiales,...
Además de la lengua se toman otros rasgos identificatorios propios de una cultura o una región como elementos de cohesión para conseguir la adhesión que requiere la configuración del Estado-nación:
-
signos (como la bandera, el himno,...),
-
nuevos héroes (como Garibaldi en Italia,...).
Estamos entonces de acuerdo en que la idea de nación no es más que una recreación cultural, y en ese proceso de recreación cultural de la identidad del Estado-nación un elemento de gran importancia será la actividad impresora que contribuirá de manera clara a la formación del sustrato cultural de estas nuevas realidades políticas (creación de las Academias de la Lengua, de las bibliotecas nacionales,...). Por otra parte, el medio en el que se difunden los mencionados elementos de cohesión será la prensa.
La prensa orgánica.
La prensa se configura como un de los órganos más importantes en los procesos revolucionarios. Será también el medio en el que se difundan las nuevas corriente ideológicas, entre ellas el socialismo utópico (Marx era periodista) que dará lugar a una nueva clase: la clase obrera, caracterizada precisamente por su conciencia de clase.
Además los periódicos contribuirán definitivamente a la formación de los partidos políticos (elementos de participación más importantes de los sistemas liberales) ya que son los únicos órganos de relevancia permanentes en torno a los que se pueden unir los seguidores de una determinada tendencia (esto ya ocurrió en Inglaterra en el siglo XVIII con el partido tory y el wing).
La importancia de la prensa como órgano político viene entonces dada porque:
-
se gestan los movimientos revolucionarios.
-
en ella se acomoda la nueva ideología de la clase obrera.
-
gracias a ella se cohesionan los partidos políticos.
Una vez que se ha vehiculada a través de la prensa la lucha contra el absolutismo, ésta se convertirá en catalizador de las reivindicaciones por la extensión del sufragio, es decir, pasar del sufragio censitario al sufragio universal.
Una de las referencias jurídicas más socorridas en esta época es, junto a otros principios como la igualdad ante la ley, la de la libertad de expresión que, en la práctica ve limitado su ejercicio por la propiedad privada, ya que había que ser propietario o tener un determinado nivel de renta para poder participar de plenos derechos. Una vez que la burguesía consigue los logros que se había propuesto -por una parte, la instauración de un sistema liberal y, por otro, el sufragio-, los ideales de la revolución sufren una transformación y los burgueses, ya en el poder, considerarán la libertad de expresión y el derecho de participación política como un privilegio propio, negando la igualdad de la clase obrera y estableciendo una legislación represiva mediante la censura económica, que utiliza las leyes del mercado. Se experimenta entonces un fenómeno de traslación por el que la libertad de expresión pasará a ser bandera de la lucha del proletariado.
El nacimiento de la prensa industrial.
En este contexto comienza a producirse uno de los fenómenos más importantes del panorama comunicativo: la prensa pasa de ser un órgano político a ser un producto comercial, de modo que, a partir de los años '30 del siglo XIX, surge la primera generación de la prensa de masas.
Está claro que los cambios políticos, legislativos, sociales y económicos que introducen los sistemas liberales favorecen esta transformación. En primer lugar, los nuevos Estados comienzan a instaurar sistemas educativos más generalizados aunque, si bien la educación es en teoría un derecho de todo individuo, en la práctica sólo beneficiarán a la burguesía ya que los niños de las clases obreras tienen que trabajar, de modo que la alfabetización se extiende pero no de manera radical.
En segundo lugar, el proceso de ampliación del sufragio iniciado en la década de los '30 será casi total en el último tercio del siglo XIX y la mayor participación política suscita un mayor interés, lo que hará que aumente necesariamente la demanda de información.
Por último, los avances técnicos de la Revolución Industrial aplicados al desarrollo de la prensa permiten la edición de un mayor número de ejemplares y con una mayor rapidez:
-
La máquina de papel continuo (1779) facilita la impresión de manera continuada.
-
La imprenta mecánica a vapor (1789) hace que se puedan imprimir cada vez más pliegos por hora.
-
La litografía posibilita incluir imágenes porque acelera su proceso de impresión y lo hace mucho más barato.
Los primeros periódicos que experimentan estos adelantos son los ingleses, en concreto The Times que se consolida como uno de los referentes más importantes de la prensa británica.
El criterio en que se basa el funcionamiento de esta nueva prensa industrial o comercial fue ideado por el editor y periodista francés Emile de Girandin que afirma que los periódicos son demasiado caros y que es preferible reducir el precio de venta y fomentar la inserción de publicidad para así llegar a un público más amplio y obtener beneficios. Esta propuesta comienza aplicándose en dos periódicos franceses: La Presse y Le Sicle.
Además de esto se empiezan a insertar en los periódicos elementos que puedan atraer la atención del público. Por una parte, se potencian cada vez más los contenidos informativos (más allá de los ideológicos) y se generaliza la inserción de imágenes, primero litográficas y ya en los años '30, fotográficas.
Por otra parte se insertarán contenidos que hagan más atractivo el periódico, como los pasatiempos o los folletines (historias de ficción por entregas). Se trata de un fenómeno que se desarrolla simultáneamente entre 1833 y 1836 en Francia, España e Inglaterra y que resulta determinante en la evolución de la prensa de masas porque llaman la atención de lectores de las clases populares.
Se desarrolla además la industria editorial gracias a las encuadernaciones y la edición de novelas de bolsillo y novelas por entregas. Se pone de manifiesto que la prensa de masas es uno de los elementos que más dinamiza la esfera comunicativa y que más favorece la renovación literaria. Balzac, Alejandro Dumas, Zola o Dickens constituyen ejemplos excepcionales.
En conclusión, podemos decir que, con su definitiva transformación de elemento orgánico a producto comercial, la prensa (ahora de masas) cumple una de las funciones sociales más importantes al dinamizar la economía incentivando el consumo.
Descargar
Enviado por: | Jara |
Idioma: | castellano |
País: | España |