Historia


Historia del Mundo Antiguo


TEMA 1

MESOPOTAMIA HASTA MEDIADOS DEL II MILENIO

Concepto de Próximo Oriente: Lenguas, etnias y escrituras

Se llama Próximo Oriente a las tierras de Asia Occidental, situadas en tres continentes: Europa, Asia y Africa.

Es una zona de paso de gran unidad estructural, desde el mar Egeo al Golfo Pérsico y desde el Cáucaso a los desiertos africanos.

El nombre de Mesopotamia o "Pais entre ríos" el Tigris y el Eúfrates, ocupa casi la superficie total del actual Irak y la zona limítrofe del Este de Siria.

Etnias

1) Asiánicos

2) Indoeuropeos

3) Semitas

4) Egipcios

Lenguas

1) Aglutinantes, se forman las palabras por yuxtaposición de elementos.

2) Semíticas, palabras con raíces triconsonánticas

3) Protohitita o hatti

4) Indoeuropeas

Escrituras

1) Cuneiforme

2) Jeroglíficos egipcios

3) Ideográficas

4) Semiideográficas, semifonéticas y polifónicas.

La época dinástica sumeria protodinástica o presargónica

Cronología: 2.900 2.334

Se divide en tres períodos:

- Dinástico Arcaico I - 2.900 - 2.750, de fines de la época primitiva hasta la aparición de las tablillas arcaicas de Ur.

- Dinástico Arcaico II - 2.750 - 2.600, coinciden con la aparición de murallas en las ciudades mesopotámicas.

2

- Dinástico Arcaico III - 2.600 - 2.500

2.500 - 2.334

A pesar de ser un tiempo de auge y prosperidad, la caracterís­tica principal es la lucha de las ciudades por el predominio político de la región.

No se puede hablar de un Imperio Sumerio, sino de las sucesi­vas hegemonías de las diferentes ciudades:

1ª Supremacía: ciudad-estado de Kish

2ª Supremacía: ciudad-estado de Uruk

3ª Supremacía: ciudad-estado de Ur

4ª Supremacía: ciudad-estado de Lagash

Las características principales de este período, son:

- Sumer no es una ciudad sino una región. Hubo en ella muchas ciudades-estado rivales que luchaban por la hegemonía.

- El centro religioso principal era Nippur, principal santuario del dios Enlil, que une y aglutina a todas las ciudades, que quieren dominar la ciudad de Nippur por prestigio.

En la región de Sumer, había coexistencia entre los sumerios y semitas y bilingüismo, por lo que hay que tener en cuenta una mayor penetra­ción y fuerza del elemento semita en época anterior a su hegemonía.

Sociedad

La sociedad sumeria era una cultura urbana, caracterizada la cuidad por el Templo y el Palacio. Alrededor del Templo, que tenía grandes riquezas, se creó una compleja sociedad, formada por hombres libres, artesa­nos, labradores, ganaderos que también arrendaban tierras y estaban obliga­dos al servicio militar. En un palacio vivía el Ensi, jefe de la ciudad y el Lugal o rey. El En era el rey-sacerdote. La esposa del En se llamaba Nin, cuyo título tenía connotaciones religiosas.

En Sumer, la tierra estaba dividida en:

- Tierras cultivables

- Tierras de pastoreo

El rey era sacerdote, juez supremo , jefe del ejército y admi­nistrador de dios.

Cultura

Las ciudades sumerias se caracterizaban por tener callejuelas tortuosas, formadas por bloques de casas amontonadas. Las casas eran peque­ñas sin patio interior.

Templos: No tenían plano uniforme. El conjunto se componía de vestíbulo que daba acceso a un patio con altar, alrededor del cual había habitaciones. Una parte importante de los templos sumerios, era el zigurat: torre escalonada de 7 pisos que servía para ceremonias religiosas y como observatorio astronómico.

3

En los templos además de los cultos religiosos se practicaba la Adivinación.

Los sumerios eran un pueblo de agricultores y comerciantes. Domesticaban animales y labraban la tierra. Tenían conocimiento del trabajo de los metales, sobre todo el cobre y el oro.

La religión sumeria: Tenían el concepto de premio y castigo: toda falta contra los dioses lleva consigo castigos inflexibles. Toda buena acción va acompañada de premios.

El hombre mesopotámico temía a la divinidad y debía proporcio­nar a los dioses sacrificios, ofrendas y oraciones.

Había preocupación por el tema de la fertilidad.

Los temas religiosos eran simples, aunque denotan un hondo espíritu mítico.

Los semitas y su expansión

Parece que hay que descartar el concepto de "oleadas" inter­mitentes de pueblos semitas que salen del desierto de Arabia.

Los semitas se extendieron desde Siria hasta el Sur. Centros semitas anteriores a Sargón: Mari, Kish, Nippur y los templos arcaicos de Ishtar en Assur.

El encuentro entre los sumerios y los semitas fue pacífico.

Los principales cambios que se producen con respecto a la época anterior, serán:

- Mayor importancia de la propiedad privada.

- El poder real se separa del poder religioso: separación Templo-Palacio.

Sargón I 2.334 - 2.279

Era copero del rey Ur-Zababa y no se sabe cómo llegó a destronarle, tomó Uruk y se enfrentó a Lugalzagesi al que destronó.

Para marcar que su reino marcaba una época, fundó una nueva capital en la región de Kish: Agade o Akkad.

En política interior efectuó varias reformas:

- Convierte el acadio en lengua oficial

- Se comienza a fechar por el nombre de los años

- Dejó en su cargo a los ensi y lugal vencidos y puso goberna­dores nuevos en las ciudades conquistadas.

4

En política exterior:

- Anexión de los territorios mesopotámicos.

- Emprendió campañas hacia el N, O, y E. A su muerte el Imperio de Akkad comenzó a desintegrarse.

Sucesores de Sargón I

Rimush - afrontó sublevaciones en cadena: primero de ciuda­des aisladas: Ur, Lagash, Umma.

Manishtusu - con él tuvo lugar la sublevación de los pueblos del norte y el este del imperio acadio.

Naram-sin

Sharkalisharri y fin del Imperio de Akkad

Fue el último rey de la Dinastía de Akkad. Con él se dieron nuevas circunstancias:

- Ya no se llama "rey de las 4 zonas" y se contentó con el nombre del "rey de Akkad".

- Uruk intentó independizarse.

- Elam se independizó, cambiando la lengua acadia por la elamita.

- Independencia de los amoritas.

- Continuó la amenaza de los guti que terminarían con el imperio de Akkad.

La obra de la dinastía de Akkad.

La constitución y organización del Imperio de Akkad, tuvo un móvil económico, además del poder y la gloria que las riquezas traían consigo.

Estas riquezas se debieron a:

1) botines de guerra

2) impuestos

3) monopolio de los bienes de consumo, madera, piedras, etc.

4) control de las rutas comerciales.

Esto acabó por destruir el imperio, ya que atrajo a los nómadas y pueblos pobres, que querían enriquecerse con el pillaje.

5

Organización del Estado Acadio

Fue una monarquía absoluta.

El Rey gobernaba solo, ayudado por los ensi, con la autoridad que el rey quería concederles.

A) Rey, a veces se le rendía culto.

B) Ensi o gobernadores; las mujeres eran nombradas sacerdo­tisas.

C) Muchos funcionarios, a los que pagaban concediéndoles bienes de consumo y con tierras cultivables.

Los Guti

Estos pueblos proceden del macizo del Zagros, un lugar muy estratégico, defendible y con acceso a dos llanuras.

Sharkalisharri, cuarto rey acadio después de Sargón I era, según unos autores un rey perezoso, incapaz de dotes políticas y según otros, era un rey decidido, tanto como hábil político, no pudo detener la invasión guti, que produjo una época de anarquía.

El período de dominio guti fue contemporáneo de las Dinastías IV y V de Uruk. La tradición, que se basa en fuentes sumerio-acadias, dice que los guti se comportaron como bárbaros.

Los guti aprendieron la lengua acadia, pero más bien como rivalidad contra Akkad, debido a que el acadio había sido el pueblo que más se les resistió y también al que más castigaron. Sin embargo los guti tuvieron en cuenta estas culturas anteriores, permitiendo intercambios comerciales entre los diversos pueblos.

Los guti no continuaron el estado universal y su gobierno quedó un tanto desarticulado, con un régimen de autonomías locales.

Después del 2112, los guti fueron expulsados por Utu-hegal de Uruk.

En época guti, se produjo el esplendor de Lagash cuyo rey, Gudea, fue un extraordinario gobernante y uno de los reyes más religiosos que se conocen.

6

TEMA 2

MESOPOTAMIA HASTA MEDIADOS DEL II MILENIO (II)

Renacimiento Sumerio, etapas

En esta época Sumer recupera la supremacía política tras la etapa anterior, de dominio semita.

Comprende dos etapas:

A) El reinado de la II Dinastía de Lagash (2155-2111)

B) El apogeo de la II Dinastía de Ur (2112-2004)

A) Obra de la II Dinastía de Lagash. Gudea

Al desaparecer los últimos reyes de Akkad, reinaba en Lagash el rey Ur-Baba, al que sucedieron sus tres yernos, el último de los cuales fue Gudea.

Son excelentes las esculturas de esta época, sobre todo las del rey Gudea, que formaban parte de los templos que construyó este rey. Cons­truyó templos en Ur, Nippur, Uruk, así como canales, presas para riegos y otras para saneamiento de pantanos. Las construcciones y los ricos materiales, indican el importante comercio de esta época en Lagash, la seguridad de los transportes y la fuerza del Estado por el oro, el cobre y diversos árboles, ébano, etc. Expediciones a Elam les proporcionaban prisioneros de guerra como esclavos.

Esta Dinastía de Lagash:

- Constituye una vuelta a las ciudades-estado.

- Sus soberanos trataron de mantener una autarquía econó­mica, por medio de relaciones comerciales, tratando incluso con los Guti para atravesar libremente su territorio.

- Un magnífico himno de la época de Gudea, grabado en dos cilindros de arcilla, demuestra la perfección a la que había llegado la lengua.

- La religión es sumeria con ciertos conceptos acadios, como el papel real de los dioses.

B) La III Dinastía de Ur (2112-2004)

En esta época la sede de la realeza se trasladó a Ur.

Shulgi - 2094-2047 - En política interior restauró santuarios, reformó los pesos y medidas, introduciendo el gur real, se organizó el ejército, introduciendo un cuerpo de arqueros según modelo de Agade, se hizo divinizar elevándose templos en su honor. Tomó el título de "rey de las cuatro regio­nes"

7

En política exterior, había peligro por la presión elamita desde el Este, que resolvió casando a su hija con el Ensi de Anshan, aunque luego luchó entra él. Murió sin poder asegurar la victoria sobre los rebeldes.

Territorios del Imperio de la III Dinastía de Ur

Hay tres zonas:

1) Países independientes, en la periferia, a veces unidos por alianzas matrimoniales.

2) Susa, Assur y Mari: Regidas por gobernadores, general­mente nacidos en el pais.

3) El centro del Imperio, los antiguos principados, son ahora provincias. Sólo había lugal en Ur y los ensis eran ahora nuevos funcionarios.

Organización del Imperio Ur III

El Rey tenía poder patrimonial, basado en sus cualidades personales y el mandato divino que Enlil le confiaba.

Los funcionarios se dividían:

A) Altos funcionarios

- Ensi - con poder civil

- Shagin - con poder militar

La tarea de los funcionarios reales:

- Recopilar impuestos

- Recoger ofrendas destinadas al rey

- Ocuparse del mantenimiento de funcionarios subalternos

- Vigilar la buena marcha de los negocios

- Presidir cortes de justicia

B) Funcionarios subalternos

Estos funcionarios vivían probablemente de lotes de tierra concedidos por el palacio a los templos ya que subsistía en este época la división tripartita de la tierra.

Cultura en el Imperio Ur III. Características

I - Estatismo

Toda Mesopotamia era un gran Principado, con Enlil como dios principal, Ur su capital y el lugal de Ur como soberano.

Oligarquía de funcionarios

Centralización administrativa.

8

II - Supresión de las Autonomías locales

III - Se conoce el bala, sistema de rotación en el pago de impuestos de las diferentes ciudades.

Economía

Estaba basada en el dinero y también se utilizaba el canje.

Parece que no había propiedad privada de las tierras, pero sí de los jardines, palmerales, etc.

El Estado se encargaba en gran parte del aprovisionamiento de los templos, lo que representaba una gran carga, ya que había que proporcio­narles animales, harina, cereales, etc.

Lo que sí se sabe, y en esto se diferencia claramente esta época de las anteriores es que el Templo estaba separado del Palacio.

Industria

Estaba organizada por el Estado. Existían talleres alrededor de las ciudades con mano de obra femenina, vigilados por policías. Lo jefes de equipo eran los intendentes. Había también tejedores, curtidores, grabadores, etc.

Clases sociales

1) Gobierno central y provincial.

2) Grandes unidades de producción con personal administrati­vo y productivo.

La sociedad durante la III D. de Ur:

- Aristocracia de funcionarios, a veces comerciantes.

- Masa campesina y artesana, englobada en los circuitos económicos Templo-Palacio.

- Pueblo mísero, apenas distinto de los esclavos públicos.

Condición social:

A) Libres con estatuto jurídico:

- Personas acomodadas: grandes comerciantes, funcionarios.

- Pueblo con derechos inferiores a la clase acomodada.

B) Sin estatuto jurídico:

- Tropas asignadas por el palacio o los templos a ocupaciones diversas.

- Esclavos, personas que perdían en cierto modo su libertad.

- Semilibres.

- Verdaderos esclavos - prisioneros de guerra.

9

Fin de la hegemonía de la III Dinastía de Ur

Los nómadas amoritas (de lengua semita) llevaron a cabo la interrupción de las comunicaciones y destrozos en las cosechas, con lo que los precios subieron y se produjo una época de hambre. Sólo unos pocos años más tarde,2004, tuvo lugar la caída del Imperio de Ur por las presiones unidas de:

1) Amoritas por el Oeste

2) Elamitas por el Este

Situacion del Próximo Oriente a final del III milenio comienzo del II

A finales del III milenio, hay en Mesopotamia una serie de ciudades-estado que luchan por la hegemonía.

EBLA: Reino situado entre Alepo y Hama

El rey era elegido cada 7 años por el Consejo de Ancianos por lo que su reinado era temporal, situación totalmente inusual en las monarquías conocidas.

En esta sociedad la mujer tenía la misma importancia que el hombre y los reyes pagaban impuestos, siendo tal vez la monarquía hereditaria por línea femenina matrilineal.

Son extraordinariamente importantes los dos archivos de la ciudad.

Su lengua el eblateo, era semita, escrita en caracteres cunei­formes sumerios.

Sociedad compuesta por: ciudadanos libres; extranjeros y prisioneros de guerra.

Economía:

Agricultura: trigo, vid, olivo

Ganadería menor

Industria de metales

Comercio

Había 4 palacios:

El Real

El Administrativo o del Señor

El Kari

El Thori

ISIN: El rey Ishbi-Erra, logró hacerse con Nippur, ciudad religiosa, lo que le proporcionó riquezas. Su reino fue la restauración de la situación política y de la tradición sumerio-acadia. En esta época se copian y transmiten todas las grandes obras literarias sumerias.

10

LARSA: Durante esta época hubo un cambio importante: El comercio estaba en manos de comerciantes privados. El Estado cobraba impuestos sobre las mercancías. El rey vigilaba el desarrollo de la agricultura, la construcción de canales, fortificaciones, etc.

MARI: Esta fue una importante ciudad-estado que cobró importancia tras su independencia de Ebla y una de las ciudades más importantes de la economía de finales del S. XIX a.C. Mari resistió muchas incursiones asirias y amoritas y por su extraordinaria importancia, fue casi un anticipo de las ciudades griegas de Asia Menor. Fue destruida por Hammurabi.

Epoca Paleobabilónica

Abarca un período de tiempo comprendido entre el fin de la III Dinastía de Ur y la toma de Babilonia por los hititas (1595 a.C.).

Tuvo una duración de 200 años y se caracterizó por la lucha de las ciudades de Isin y Larsa para conseguir el dominio de Mesopotamia.

- Hegemonía de la dinastía de Isin - período de paz que dura 100 años.

- Supremacía de los reyes de Larsa - período de lucha constante por el dominio de Ur y por la supremacía de Sumer y Akkad entre las ciudades de Isin y Larsa, predominando la segunda.

Dinastía Amorita

Con la dinastía amorita (de lengua semítica occidental) en Babilonia, la figura del rey, pastor de su pueblo, empezaba a precisarse y el reino se extendió en dirección al Diyala, pero no se puede hablar de un verdadero dominio babilónico en estas regiones, porque también hay predomi­nio de Larsa.

Babilonia se hizo fuerte con Sin-Huballit.

En 1792, Hammurabi subió al trono de Babilonia y unificó toda la región.

Hammurabi

Fue el 6º rey de la dinastía amorita o I dinastía de Babilonia.

Durante su reinado Babilonia alcanzó una época de esplendor.

Política exterior - expansión territorial

En el año 1762 a.C. venció a la llamada "coalición del Tigris" formada por elamitas, asirios y gutenos.

En 1760, venció a las ciudades de Eshnunna, Sabartu, Malgium y tomó y destruyó Mari.

11

Asur y Nínive, fueron ciudades que gozaron de los favores del vencedor.

Política interior. El Código

El Código de Hammurabi, es modelo de jurisprudencia y de la lengua babilónica.

Unificó las legislaciones existentes. No modificó nada. Reguló el orden ya establecido.

Las grandes conquistas realizadas por el rey, obligaron a vastos territorios a aceptar la misma legislación.

El Código tiene 282 artículos, recoge la tradición sumeria y la codificación de las costumbres.

Clases sociales, según el Código de Hammurabi

Pueden dividirse entre:

1) los que tienen estatuto jurídico:

Clase alta: Awilum - hombres libres, propietarios

Pueblo: Mushkenum - subalternos

Esclavos: Wardum

2) sin estatuto jurídico

Prisioneros de guerra: Asiru

Familia

Matrimonio monógamo, atemperado por el concubinato. Se realizaba mediante contrato.

Mujer

Gozaba de amplia capacidad jurídica.

El marido tenía derecho de corrección sobre ella. Si la mujer le era infiel, él tomaba la iniciativa del divorcio. La ley reconocía al esposo, el derecho de tomar una segunda esposa o concubina cuando la primera era estéril. Esta última nunca tenía el rango de la primera.

Adopción

Se podía adoptar un hijo, para asegurarse la descendencia.

12

Herencia

Los herederos legítimos, heredaban con prioridad y en segun­do lugar los hermanos del muerto. Si las hijas no estaban casada, sus hermanos habían de asegurarles una dote.

Los hijos no legitimados podían heredar una fortuna mobiliaria y no elegían su parte.

El padre no podía desheredar a ninguno de sus hijos legítimos, salvo por falta grave probada judicialmente.

Economía

La propiedad de la tierra era tripartita:

1) Del Estado, repartida entre:

- Granjeros

- Colonos

- Hombres del servicio real

- Beneficiarios de tierras no enajenables.

2) Propiedades del templo

3) Propiedades particulares

Comercio

Se realizaba a través del Tamkerum, organización de tipo oficial del comercio itinerante. El jefe del mercado que operaba por mandato real era el Wakiltamkari.

Comienzos de Asiria

Los orígenes son muy confusos aunque parece ser que, en un principio eran nómadas semitas que, aprovechándose de la destrucción produ­cida por los Guti se establecieron en la ciudad y se enriquecieron con el comercio. Los verdaderos fundadores del Antiguo Imperio fueron los amoritas.

Los amoritas, su pais era la extensa región que se extiende al este del Eúfrates al Mediterráneo.

Los habitantes de esta región hablaban lengua semítica.

Los asirios en Capadocia

El principal establecimiento asirio en Capadocia era el de Kanish.

Las tablillas capadocias, informan sobre la existencia de una serie de instituciones asirias:

13

A) Karum: muelle o mercado y sus edificios oficiales.

Era a la vez:

- Centro de importación

- Centro de exportación

- Cámara de comercio

- Banco

- Centro de percepción de peaje y consigna

- Tenía atribuciones judiciales

En los karums, existían magistrados epónimos, que oficiaban como banqueros.

B) Wabaratum: en las ciudades menores, dependían del Karum

C) Bit-alin: Ayuntamiento o "Casa de los Epónimos"

D) Asamblea de Ancianos

Los asirios exportaban hacia Capadocia y de allí a Occidente, telas y vestidos y sobre todo estaño. Alejados de su pais, los mercaderes asirios pagaban tasas e impuestos a los príncipes hatti locales, logrando ciertos privilegios, como el monopolio del comercio del bronce.

Los estuches de arcilla que guardaban las tablillas escritas, llevaban impresión de sellos cilíndricos, aplicados por personas que participa­ban en las transacciones comerciales.

Los indígenas hatti (o prehititas), tendían a vivir en los lugares más elevados, mientras que los mercaderes asirios ocupaban la llanura.

El karum asirio estaba rodeado de una muralla con un períme­tro de 2.000 - 2.500 mts. Fue destruido por un incendio y durante algún tiempo perdió su importancia. Reconstruido en la época de Hammurabi, recobró su importancia. Fue nuevamente incendiado y no se recuperó.

Shamshi - Adad I y su época

1813 - 1781. Príncipe amorita, hijo del rey de Alepo, fue el primer gran rey de Asiria. Con él se fundó el primer imperio militar asirio, que estaba en la antigua Subartu (después Asiria). Emprende conquistas hacia el Líbano y el Mediterráneo y hacia el Sur, y por el Este hacia Elam.

La expansión asiria fue detenida:

- al Oeste, por el reino de Alepo

- al Sureste, por el reino de Eshununna

aunque no se pudo evitar que Asiria fuese una gran potencia del Próximo Oriente.

14

Organización del Imperio Antiguo Asirio

A) Administración provincial - El reino estaba dividido en provincias, al frente de las cuales había un gobernador.

B) Administración central - El rey vigilaba las ciudades por medio de funcionarios.

C) La capital era Asur.

D) Instituciones militares:

Guarniciones permanentes en las ciudades

Tropas reclutadas en vísperas de campañas militares entre los sedentarios y nómadas. Poseían un importante material de asedio, torres, arietes, rampas, etc.

15

TEMA 3

Primeras sociedades agrarias del Valle del Nilo

El Neolítico llegó a Egipto ya formada y asimiló la antigua civilización.

El Neolítico en general se caracteriza por la sedentarización y organización social, el urbanismo, domesticación de animales, la agricultura y la conservación de alimentos y fabricación de utensilios de cerámica.

El clima en Egipto continuó su progresivo desecamiento, hasta aproximarse al actual, por lo que tuvieron mucha importancia las crecidas del Nilo.

- Los hombres se unieron para canalizar el río y utilizar sus aguas para el riego, previniendo sus crecidas.

- Se divinizó al Nilo, fuente de vida y a otros elementos naturales, como el sol, los árboles o los animales.

- El análisis y observación de las crecidas del río dieron lugar a los primeros estudios de Astronomía.

El desarrollo de la agricultura en el Valle del Nilo se produjo en una serie de asentamientos, formando las distintas culturas neolíticas egipcias:

- Alto Egipto, cultura Tasiense (o Badariense Antiguo)

Destacan los trabajos en hueso y marfil y las paletas para colorantes.

- Bajo Egipto, cultura de El Fayum A.

La cerámica era tosca y de color rojizo. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la caza.

Epoca Tinita o protodinástica. Dinastía I y II

3.000 - 2.778

En esta época, Egipto estaba dividido en pequeños nomos o demarcaciones locales.

La I Dinastía unirá los distintos nomos, ya que los diferentes reinos del Delta se unificarán bajo una sola dinastía, protegida por Osiris.

- Dinastía I - Los faraones más conocidos son Narmer o Menes, Aha y Djer. La necrópolis real se encuentra en Abidos.

- Dinastía II - La necrópolis real en Menfis.

16

Organización del Estado Tinita

a) Administración central. El rey presidía las diferentes "casas", cada una con sus funcionarios.

Hubo en época tinita un canciller del Bajo Egipto y tal vez otro en el Alto Egipto.

Debieron existir archivos y una burocracia.

b) Administración provincial. Se caracterizaba por la impor­tancia del nomo y el nomarca. Se excavaban canales y se organizan su conser­vación. Se observaban y predecían las crecidas del Nilo gracias a los estudios de Astronomía y a los avances tecnológicos. Existían Tribunales de Justicia.

Imperio Antiguo Egipcio. Dinastías III - VI

2.778 - 2.423

Se llama a esta época Menfita, por el nombre de su capital, Menfis.

Situación internacional

Su período cronológico se corresponde con las primeras dinastías arcaicas de Mesopotamia en las ciudades de Kish, Ur y Uruk.

Dinastía III (2.778 - 2.723)

Su fundador fue Djeser. Este faraón tuvo la suerte de contar con las ayuda de un hombre excepcional, el visir Imhotep, gran médico. Los egipcios le identificaban con Esculapio, y le atribuían la invención del procedi­miento para tallar la piedra, como lo prueba el magnífico conjunto de Saqqara (pirámide escalonada).

Djeser hizo de Menfis su capital y extendió su dominio hacia Nubia y el Sinaí.

Dinastía IV (2.723 - 2.563)

Snefru, organizó una expedición a Nubia, de donde trajo numerosos prisioneros y llevó a cabo campañas en el Sinaí.

Su importante reinado adelanta la perfección artística que se da con: Kheops, Khefren y Micerino.

Durante estos reinados se continuaron las expediciones al Sinaí, aunque fueron más importantes en época de Keops.

Dinastía V (2.563 - 2.423)

La labor de esta dinastía fue obra de los sacerdotes de Heliópo­lis, cuya teología solar triunfó durante casi siglo y medio

17

El principal cuidado de los reyes de esta V dinastía fue el culto de Re, que se celebraba en templos solares al aire libre.

La política exterior de esta dinastía fue bastante activa hacia el Este, penetrando en Asia. Llevaron también a cabo expediciones a las canteras de diorita de Nubia.

Dinastía VI (2.423 - 2.263)

Pepi II tuvo un largo reinado de 94 años, el más largo de la historia de Egipto. A su muerte siguieron años de desórdenes que desemboca­rán en el Primer Período Intermedio.

La política exterior de esta dinastía siguió la tónica general de expansión, rechazando las primeras incursiones de pueblos asiáticos, atraídos por las riquezas del Valle del Nilo.

La crisis del poder real, se acentuó con la VI, en la que Pepi I contrajo matrimonio con las hijas de un simple funcionario. Estas alianzas fueron nefastas para el poder real.

Mientras tanto, en los nomos, tendía a hacerse hereditario el cargo de nomarca y ya desde la dinastía V, ciertos nomarcas, como los de Abidos, se volvieron muy poderosos, mientras que el rey les colmaba de regalos y privilegios.

El Primer Período Intermedio. Dinastías VII - X

2.300 - 2-065

Se caracterizó por el FEUDALISMO de los nomos, donde los nomarcas reunían tropas locales y había Sumos Sacerdotes de los dioses que también administran sus bienes. Otra característica de este período fue el CONFUSIONISMO.

El Primer Período Intermedio abarca, la época comprendida entre el final del reinado de Pepi II y el reinado de Mentuhotep III.

Fin de la dinastía VI

Caracterizado por la invasión extranjera y la guerra civil.

Las principales circunstancias que rodean el colapso de la dinastía VI se describen en el Papiro de Leiden, conocido como "Las admonicio­nes del profeta Ipuwer".

Las dinastías VII y VIII

2.263 - 2.220

a) Dinastía VII: probablemente no existió

18

b) Dinastía VIII: Entre los soberanos, se destacan a Sekhem­kare e Imhotep. Esta dinastía terminó hacia el año 2.220, en el que Egipto estaba dividido en tres partes:

- El Delta: En manos de invasores asiáticos.

- El Centro: Unificado bajo la autoridad de Heracleópolis

- El Sur: Agrupado bajo la autoridad de los monarcas de Tebas.

Dinastía IX (2.222 - 2.130) - Dinastía X (2.130 - 2.050): HERACLEOPOLIS

El fundador de la dinastía IX, el faraón Kheti I, fue uno de los más crueles tiranos de Egipto. Se sabe que intentó liberar el Delta de las incursiones de asiáticos, lo que le afirmaba como sucesor de las dinastías menfitas, tratando de conciliarse con los nomarcas de Tebas, según se refleja en las "Enseñanzas de Merikaré".

Kheti II, faraón de Heracleópolis, fue conocido por las Ense­ñanzas, que escribió para su hijo, el Príncipe Merikaré, en las que le aconseja­ba mantener la paz con el Sur, y concentrar la atención sobre el Delta y la frontera con el Próximo Oriente asiático.

Hacia el año 2.050, Egipto estaba unificado bajo el gobierno del rey Mentuhotep de Tebas, comenzando con ello el Imperio Medio y la Dinastía XI.

Organización del Estado egipcio durante el Imperio Antiguo y Primer Periodo Intermedio

La pirámide social comprendía tres niveles:

a) En la cúspide estaba el Rey, depositario por derecho divino de todos los poderes del Estado. Era un personaje divinizado, identificado con el dios Horus.

b) Altos funcionarios y sacerdotes.

c) Pueblo bajo: Labriegos y artesanos.

Administración Central:

1) El visir

2) El Canciller del Rey del Bajo Egipto

3) El Canciller del dios

19

Civilización de Egipto durante el Imperio Antiguo y Primer Período Intermedio

1.- La civilización

El pueblo tenía sus derechos y existía la propiedad privada. Entre los funcionarios no había ningún cargo hereditario, de lo que se deduce que en esta época no había una clase privilegiada.

La burocracia estaba muy desarrollada, y existía una clase media numerosa y culta.

Los pequeños propietarios vivían en casas de campo, rodeadas de una cerca )lo que indica que era una época segura en la que no se necesita­ba mayor protección). En general estos propietarios no se dedicaban al cultivo de la tierra, puesto que ocupaban cargos administrativos.

La población rural, vivía en el campo de los cultivos. Se conoce la existencia de tierras que se vendían con la gente que las trabajaba. Está documentada la pequeña propiedad rural.

La población urbana, se concentraba sobre todo en el Delta, y su prosperidad dependía de:

- El comercio marítimo desde Biblos a Asia y por el Egeo.

- De la gran armada que poseían.

- El comercio interior por el Nilo.

La Ley emanaba directamente del Faraón.

2.- Manifestaciones artísticas

Las muestras arquitectónicas de esta época son:

- La Pirámide escalonada de Djeser, en un conjunto de dos Km. de perímetro.

- El conjunto de Saqqara.

- Las mastabas de los súbditos, construidas cerca de las tumbas de los reyes.

Durante la IV dinastía, se completó la evolución de la pirámide hacia su forma clásica como las de Snefru y las de Kheops, Khefren y Micerino.

Con la dinastía V, las pirámides reales son más pequeñas y los edificios adyacentes están decorados con inscripciones con relieves: "Textos de las Pirámides".

3.- Otras características del final del Imperio Antiguo y Primer Período Intermedio son:

1) La disgregación religiosa: Los templos, favorecidos por el faraón para atraerse a los sacerdotes, se enriquecieron y adquirieron grandes propiedades territoriales.

20

2) El alza e independencia de la burguesía ciudadana: Se abrieron los altos puestos del gobierno a gente rica plebeya.

3) La crisis social y la crisis de las ideas: decepción, escepti­cismo, expresadas en las "Enseñanzas para el rey Merikaré".

4) Crisis económica: Acrecentada por amenazas de asiáticos y nubios a las minas del Sinaí y el desierto de Arabia.

21

TEMA 4

EGIPTO EN EL IMPERIO MEDIO Y SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO

Imperio Medio

2.160 - 1.785

Dinastías XI - XII

Situación internacional

Fin del dominio guti en Akkad - Principio de Ur III. Gudea de Lagash: 2141; Asirios en Capadocia; 1792, Hammurabi; Imperio asirios, Shams­hi-Adad I (1813-1781).

Dinastía XI. MENTUHOTEP I y la Reunificación de Egipto

2.160 - 2.000 ó 2.065 - 2.000

Hacia 2160 a.C. inicia esta dinastía el Imperio Medio con la reunificación del Norte y el Sur.

Mentuhotep I (2.065-2.015), consolidó el poder central y las fronteras, restaurando la unidad con la fuerza. También restableció relaciones diplomáticas con el extranjero. Logró la expansión hacia el Sur (Nubia), el Este (minas de turquesas del Sinaí) y al Oeste (Libia).

Egipto volvió en esta época a ser foco artístico, aunque más en la parte Sur.

Dinastía XII

2.000 - 1.785

Fue una de las más gloriosas de Egipto. Destacó por la energía de su gobierno.

AMENEMHAT I (2.000-1.970) reorganizó Egipto, restablecien­do los límites de los nomos entre sí. Restableció la capital cerca de Menfis.

- Colocó inspectores reales junto a los nomarcas.

- Instituyó corregente al príncipe heredero, Sesostris I.

- Mejoró la administración del país, controlando y organizando los impuestos.

- Acrecentó el tesoro real como instrumento de poder.

- Creó grandes funcionarios que residían en la corte, indepen­dientes de los nomarcas.

22

Ultimos Faraones de la dinastía XII

SESOSTRIS III (1887-1850), con él tiene lugar el apogeo del Imperio Medio. Este fue el faraón más glorioso de la dinastía XII.

- Consolidó el dominio egipcio en Nubia y Sudán, llegando hasta Palestina. Terminó con el poder de los nomarcas.

- Recuperó por la fuerza Nubia; hizo campañas contra Palesti­na.

La Civilización egipcia durante el Imperio Medio

CARACTERISTICAS GENERALES:

- Evolución en las ideas religiosas, de ser considerados como un dios, los reyes serán considerados ahora como simples mortales, aunque el rey era un hombre de gran habilidad y valentía.

- Aparece el concepto de "maat" como fuerza que asegura un universo ordenado y cuya realización era responsabilidad de los faraones.

- Se restauró la unidad, acabando con el poder de los nomar­cas.

- Creció una clase "media burguesa", con la paz y la prosperi­dad.

- Hubo una gran mejora de los sistemas hidráulicos.

- Se realizaron importaciones y exportaciones por las relacio­nes con el extranjero.

A partir de la dinastía XI, Osiris adquirió una mayor prepon­derancia porque era un dios popular que sufría y moría, mientras que Re era un dios solar y lejano.

Es la época de esplendor y apogeo de la literatura egipcia: "Enseñanzas del rey Amenemhat", "El Papiro de Sinuhé". En medicina, El Papiro de Ebers.

En arquitectura, esta época se distingue por las fortificacio­nes que los faraones levantaron para poder proteger el pais de posibles incursiones de pueblos extranjeros y del pillaje de las tribus nubias.

Segundo Período Intermedio

1785 - 1580

Dinastía XIII 1785 - 1680 Dinastía XV Hicsos, 1730 - 1580

Dinastía XIV Dinastía XVI

23

Situación internacional

1580, auge de Mitanni; 1595, fin de la Babilonia casita; reyes poco importantes en Asiria.

Es el período más oscuro de la historia de Egipto.

Egipto estaba, a fines del Imperio Medio, gobernado nueva­mente por monarcas débiles. El reino se fraccionó y más tarde fue invadido.

Egipto antes de los hicsos

1730 - 1580

Egipto se dividió en dos reinos: Norte y Sur.

Los faraones de la dinastía XIII, eran de origen tebano y trataron de legitimar su ascensión al trono tomando el nombre de faraones anteriores.

A la inestabilidad de la persona de los faraones se oponía en esta dinastía el cargo de los visires.

Posiblemente, los invasores hicos, fuesen semitas, mezclados con indoeuropeos.

Causas de la invasión hicsa: Estas gentes asiáticas entraron en Egipto posiblemente empujados por los hititas. Se puede hablar de una lenta penetración hicsa, no de invasión.

El papel de los hicsos fue importante porque demostraron la fuerza de la cultura egipcia, que fue capaz de asimilarlos, pero también su debilidad. Su invasión demostraba la fragilidad de la frontera oriental, que el Imperio Nuevo consolidaría creando muchos puntos defensivos. Pero tal vez, su mayor aportación a Egipto fue la apertura de este pais, tan cerrado durante siglos, a las corrientes ideológicas externas, a nuevas corrientes de opinión y nuevas ideas que circulaban desde hacía tiempo por todo el Próximo Oriente. Así florecieron en época hicsa las artes y las letras. También aportaron la extensión del uso del bronce; en el arte bélico, el uso del carro de guerra, la armadura de escamas, el arco compuesto, el hacha de tubo para enmangarla, los cascos de cuero y los alfanjes.

Su principal ciudad fue Avaris, en el Delta oriental.

Dinastías hicsas

Dinastía XV: Grandes hicsos, 1730 - 1620

Dinastía XVI: Pequeños hicsos 1622 - 1580

Administración de Egipto durante los hicsos

Se conoce a través de cuatro documentos: El Papiro de Kahún, el Papiro Bulaq nº 18 y las Estelas nº 51911 y 52453 de El Cairo.

En esta época hubo una doble administración, en el Norte (Bajo Egipto) y en el Sur (Alto Egipto).

24

TEMA 5

MESOPOTAMIA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL II MILENIO

El fin de la Babilonia amorita. La invasión de los nómadas

Samsu-Iluna (1749-1712), sucesor de Hammurabi, recogió un reino en el que no todo era esplendor, ya que heredó de su padre:

- La crisis social y económica.

- Tuvo que hacer frente a las primeras incursiones de casitas, nómadas procedentes de los montes Zagros, que fueron infiltrándose en la Babilonia amorita, sobre todo como jornaleros.

- Tuvo sublevaciones en las regiones sometidas por Hammura­bi.

Con su sucesor, se acentúa la descomposición del régimen agrario, que se había iniciado en el reinado anterior:

. Los beneficios concedidos a los soldados, dejaron de ser respetados.

. El servicio al rey dejó de ser un privilegio y se convirtió en una carga.

Hacia el año 1700, se produjo una sucesión de movimientos migratorios; entre los pueblos nómadas estaban, hicsos, arameos y casitas.

Con los reyes amoritas de Babilonia, termina la I dinastía de Babilonia. En 1595 la ciudad fue tomada por los hititas.

La III Dinastía de Babilonia (1570 - 1157). Babilonia casita

Los casitas eran tribus montañesas que procedían del Zagros. Chocaron por primera vez con los civilizados babilonios amoritas, después de una etapa de intentos de rebasar las fronteras.

Los casitas:

- Aceptaron la superior cultura babilónica, a la que aportaron el uso del caballo y el medir el tiempo por los años del reinado del monarca.

- Fueron poco conocidos, porque tenían más importancia los acontecimientos de Hatti, Egipto y Mitanni.

25

- Su monarquía era de tipo feudal, en la que pocas familias tenían en su poder la mayor parte de los campos y dominaban el comercio.

Agum II, extendió su poder sobre Eshnunna, Gutium y Assur.

Ulamburiash, sometió al "País del Mar".

Karaindash tuvo gran prestigio. Se casó con una hija de Amenofis III.

Kurigalzu I, amigo de Egipto, se negó a luchar contra este país. Sometió a Susa.

Burnaburiash II, contemporáneo de Subiluliuma, construyó un gran templo al dios Shamash en Larsa y procuró mantener la paz en medio de grandes conflictos internacionales.

A fines del S XIV a.C., se reanudó la guerra entre asirios y babilonios, siendo vencido el príncipe casita, delimitándose las fronteras.

Melishipak fue el último rey casita de importancia, tras el cual, Babilonia cayó bajo el poder de Elam, resistiendo los últimos casitas en Isin.

La civilización casita

Los casitas fueron un pueblo de lengua aglutinante que recogió la herencia de la Babilonia de Hammurabi o Imperio Paleobabilónico. En realidad eran unos bárbaros que imitaron y transformaron la vieja cultura babilónica.

Clases sociales:

1) Clase dirigente de lengua babilónica, que tenía el poder cultural.

2) El ejército de esta sociedad estaba formado por los casitas invasores, de lengua aglutinante.

Los casitas levantaron los kudurrus: mojones o piedras terminales en los que se grababa el texto de las donaciones; eran una especie de estelas con el extremo superior redondeado. En ellos se informa del escala­fón administrativo casita, del derecho y demás instituciones.

Tuvieron grandes relaciones internacionales como Egipto, Hattusas y Mitanni.

En su época hubo comercio de oro y lapislázuli.

26

Estructura social

La organización social casita era dualista:

1) funcionarios y oficiales.

2) aldeanos y artesanos, oprimidos por los impuestos, trabajos y prestaciones obligatorias.

Había gran cantidad de artesanos que trabajaban en la indus­tria de la guerra como curtidores, carpinteros, guarnicioneros, también albañiles y alfareros.

En general esta sociedad dependía del carro de guerra y de los caballos. Llevaban a cabo prestaciones obligatorias: los pueblos debían cons­truir carros para el palacio.

Los jefe del ejército eran permanentes y a veces ocupaban funciones administrativas.

Derecho

El sistema jurídico de esta sociedad fue original. Aparecen palabras que indican nuevos procedimientos jurídicos. Los funcionarios reales eran enviados a delimitar y confirmar las transferencias. El gobernador, a veces de unía a los funcionarios enviados.

Religión

Continuaron el culto a Marduk, aunque también se adoró a otros dioses. A veces hay dioses domésticos que se materializan en estatuas. También se adoraba al Eúfrates.

Con la caída de la dinastía casita y la subida al poder de la II dinastía de Isin, se dió más importancia al culto del dios Marduk, para distin­guirse de los casitas, que habían dado más importancia a Enlil y a su santuario de Nippur.

Nabucodonosor I atribuyó al Marduk primitivo atributos de Enlil, con el que el nuevo Marduk, organizaba el universo y distribuía funcio­nes y atributos a otros dioses.

Se concedió la inmunidad a los templos y a los propietarios señoriales, y en cierto momento de la dinastía casita, los reyes hacen a sus hijos e hijas donaciones de propiedades, eximidas de impuestos.

Como consecuencia de estas donaciones, se precipitó el fraccionamiento de las grandes propiedades rurales. Las personas privadas fueron las únicas a las que no se concedió dispensa de los trabajos obligatorios y los impuestos.

Así, El País del Mar y Babilonia se fragmentaron en una serie de Principados autónomos, aunque sometidos a la soberanía del rey de Babilo­nia.

27

Renacimiento político de Asiria: Ashur-Uballit I y sus sucesores

El país se liberó definitivamente con Ashur-Uballit I (1365-1330), aunque este hecho tal vez no se hubiese producido sin la derrota que el rey hitita Subiluliuma causó al rey de Mitanni, cuyo país cayó en manos de los reyes de Asiria. Esta derrota de Mitanni significó la preponderancia de Asiria.

La alianza con Babilonia

Con Babilonia hubo una alianza para combatir las incursiones de los nómadas sutu, que paralizaban el tráfico en la zona, especialmente en Siria.

Había por este tiempo una influencia babilonia en Asiria que se constata en la presencia de un escriba babilonio junto al rey, la existencia en un templo de la capital, Asur, de culto al dios Marduk de Babilonia.

La sublevación en Babilonia de los nobles casitas contra el hijo de la princesa asiria, obligó al rey asirio Ashur-Uballit I, a intervenir para imponer en el trono de Babilonia a su nieto Kurigalzu II, con lo que tiene lugar un período de hegemonía asiria en Babilonia.

Salmanasar I

Salmanasar I (1274-1245) será el primer rey asirio en enfren­tarse con un enemigo nuevo: el pais de Urartu.

Tras una gran victoria asiria sobre Mitanni y los hititas, Mitanni desapareció para siempre.

Tukulti-Ninurta I (1244-1208)

Sucesor de Salmanasar I, comenzó su reinado:

- Sometiendo a los diferentes pueblos de Zagros, para sembrar el terror e impedir las revueltas; y recoger los tributos y cortar árboles para la reconstrucción de Sur: la guerra será una forma de comercio de Estado en Asiria, a partir de este rey.

- En el Alto Tigris o Pais de Subartu, sometió a una serie de plazas fuertes que le aportaron nuevos tributos y una gran tensión diplomática con Hatti, ya que tomó prisioneros hititas.

- La ofensiva asiria derrotó al rey de Babilonia y tomó sus principales ciudades. El dios Marduk fue llevado prisionero a Asiria junto con el rey de Babilonia, cuyo reino pasó a ser provincia asiria.

- Tomó las ciudades del Eufrates Medio.

28

- Construyó una nueva capital frente a la ciudad de Asur.

- Tras la contraofensiva casita y elamita, los asirios se queda­ron sólo con el dominio de Babilonia y finalmente fueron expulsados de ella, consiguiendo esta ciudad la independencia.

El rey fue asesinado por su propio hijo, pero subió al trono de Asiria otro príncipe, en un siglo de decadencia constante que Babilonia aprovechó. Fu en este momento, encontrándose Asiria y Babilonia de nuevo frente a frente, cuando se produjo la invasión de los "Pueblos del Mar".

Tiglat-Pileser I y el nuevo apogeo asirio

Con Tiglat-Pileser I (1115-1077) tuvo lugar un nuevo apogeo de este pueblo.

En política exterior: comenzó una época expansionista:

- Desaparecido el Imperio hitita, se enfrentó con los pueblos tracofrigios, realizando una serie de campañas en Siria.

- Inició la expansión hacia el antiguo territorio hitita y el de Mitanni.

- El problema de los arameos lo resolvió en 14 campañas y los dispersó por la región de Palmira.

- Hacia el año 1085, atacó Babilonia y derrotó definitivamente a su rey.

En política interior:

- Recopiló las leyes asirias, escritas sobre tablillas; son recopilaciones jurídicas de disposiciones legales.

- Recopila también los edictos del harén.

Tras este rey hubo un gran declive del poder asirio.

Los sucesores de Tiglat-Pileser I

Con éstos los pueblos sometidos se rebelaron, sobre todo los arameos.

La expansión aramea se extendió por:

- Siria del Norte

- Valle del Eufrates

- Baja Mesopotamia, donde las tribus arameas formaron el Imperio Caldeo.

29

TEMA 6

LA ANATOLIA HITITA

Los hititas: asentamiento y formación del Antiguo reino

Esta civilización se localiza geográficamente en Anatolia, actual Asia Menor y las regiones montañosas del Eufrates y el Norte de Siria.

Cronológicamente comenzó hacia el 2.000 aC y terminó hacia el 1.200 aC.

En Anatolia se encontraban mezclados tres factores:

- La población asiática hatti, responsable de la Edad del Bronce anatólica, que habitaba Anatolia desde el II Milenio y continuó hasta el siglo VII aC. Su lengua el hatti, es diferente al resto de las lenguas asiáticas y orientales. Hatti fue la primera nación civilizada de todo este período.

- Los mercaderes mesopotámicos.

- Las tribus indoeuropeas. Estas llegarían al Próximo Oriente en diversas oleadas hacia los años 2.300 al 2.000. Llegaron unidos en diversas estirpes y fundaron asentamientos distintos que se convirtieron en ciudades independientes. Surgió un poder superior: los nesitas que unificaron y crearon el Imperio hitita, cuya historia se divide en cuatro grandes períodos:

1) Antiguo Reino

2) Período oscuro

3) Primer Imperio hitita

4) Segundo Imperio hitita

Antiguo Reino (1750 - 1500)

Las fuentes históricas que informan de este período, son:

1) Las arqueológicas

2) Las tablilla escritas. Anales históricos que proporcionan una lista de sucesión de los monarcas hititas y sus principales acontecimientos históricos.

El rey más importante de este período fue TELEPINU (1525-1500).

En política exterior, mantuvo una política de paz en sus fronteras.

En política interior, puso fin a los disturbios interiores. Quiso acabar con el problema de la sucesión al trono y para conseguirlo impuso una ley de sucesión. El segundo problema era someter a la nobleza al poder de la corona. Para ello la obligó a servir al rey mediante cargos públicos; para ello

30

creó el Panku que era: Una asamblea general de ciudadanos. Un tribunal supremo de justicia con poderes para reconocer quien era el directo sucesor del monarca reinante, a través de la ley de sucesión ya establecida.

Sus sucesores no respetaron del todo la institución como tal, pero llegó a ser válido por mucho tiempo el sistema de sucesión.

Período oscuro (1500 - 1450)

Al parecer, durante este período, el reino hitita se encontraba en decadencia. Coincidía con las hegemonías de otros países vecinos:

- De Mitanni durante el reinado de Saustatar.

- De Egipto con el faraón Tutmosis III y su política expansio­nista. Los monarcas hititas de este época tuvieron que firmar un tratado de paz con Egipto.

- Los asirios del otro lado del Eufrates.

El Primer Imperio hitita o Imperio Nuevo (1450 - 1336)

El Imperio hitita resurgió con la llegada del monarca TUDHALI­YA. Llevó a cabo una política expansionista dirigida hacia el Oeste de Anatolia.

. Se impuso al reino de Alepo, exigiendo un tratado de obe­diencia.

. Realizó nuevas negociaciones de paz con Egipto.

Durante esta época se produjeron algunos cambios, como la preeminencia del ejército debida a:

- Luchas incesantes, que dan al pueblo hitita mayor carácter guerre­ro.

- La necesidad de los reyes de imponerse. La falta de organi­zación interior exigía una mayor centralización de poderes en manos de los reyes.

Esplendor del Imperio hitita: Subiluliuma (1380 - 1336)

SUBILULIUMA, una vez afincado en Hatti, hizo una brillante carrera militar hasta imponerse en el gobierno.

- Mantuvo una cierta estabilidad en su débil política interior. Prácticamente no hizo nada por salvar el desorden interno del reino hitita, continuando a lo largo de su gobierno la falta de servicios administrativos.

- Aceptó durante todos estos años, el equilibrio impuesto de las potencias orientales entre Egipto, Mitanni y él mismo.

31

A partir de 1365, Subiluliuma emprendió su famosa expansión. Era un momento oportuno por varias razones:

- Las relaciones bastante frías con Mitanni y Egipto, que estaban unidos por pactos patrimoniales. Además Egipto estaba gobernado por Amenofis IV, que descuidó su política exterior.

- En cuanto al reino hitita, Subiluliuma había dominado a la población gasga.

Los sucesores de Subiluliuma (1336 - 1215)

Fueron:

Arnuwanda II

Mursil II

Muwatalli

Mursil III

Hattusil III

Tudhaliya IV

Subiluliuma tuvo la gran suerte de que sus sucesores conser­varan su obra de expansión con su misma energía y el Imperio se mantuvo durante casi un siglo. El carácter común de estos reyes,

- El mantener su poder a base de sofocar sublevaciones internas.

- Todos ellos tuvieron que reprimir intrigas en la corte, lo cual indica la inestabilidad de la situación interior.

- Los reyes hititas debieron efectuar repetidas campañas, tal vez fueran muchas veces simples expediciones de castigo, que agotaron el ejército hitita..

- Es común a estos soberanos sofocar rebeliones continuas de los países vecinos.

- Las repetidas alianzas y tratados para conseguir la paz con las ciudades sirias.

A partir del final del reinado de Mursil II (año 1310) hubo dos nuevos enemigos para los hititas: Egipto y Asiria.

Organización social, política y económica

El Imperio hitita fue un estado feudal o una federación de pequeños estados, sometida a una autoridad central: el rey de Hatti.

32

- La familia real

El Rey

Tenía que ser aceptado por la Asamblea de Notables o Panku, por lo tanto la monarquía NO era absoluta, sino constitucional.

Era venerado como dios tras su muerte y recibía un culto particular. También era Jefe militar y Gran Juez.

La Reina

Podía ser regente, sacerdotisa de la Diosa-Madre y por su carácter divino, podía ocupar el trono. El matrimonio consanguíneo era una costumbre bárbara y prohibida.

El príncipe heredero

- Los reyezuelos y príncipes vasallos, eran aliados del Gran Rey por tratados particulares. El Estado hitita era esencialmente federativo. Un tratado organizaba las relaciones de los estados vasallos y el estado cen­tral.

Las leyes estaban codificadas e interpretadas con un espíritu más humano que en Mesopotamia.

Sociedad, cultura y religión

La base de la sociedad era la familia, constituida por el matri­monio monógamo.

La poligamia no era admitida más que para el rey y los más altos personajes.

La herencia no se transmitía más que a los hijos varones, dando a las hijas la dote.

La propiedad a menudo tenía un carácter feudal.

Los súbditos libres estaban obligados a prestaciones persona­les.

Legislación: no intenta modificar ni excluir las antiguas costumbre de los países autóctonos sobre los que se establece, sino que los respeta.

El derecho civil: trata de la familia, de la propiedad rústica, de la propiedad mobiliaria.

El derecho penal: trata de la reglamentación de los crímenes, delitos contra la persona, el orden familiar, el orden social.

La guerra, según estas leyes, era un juicio de Dios para saldar una diferencia entre los estados

33

Las escrituras hititas y las lenguas hititas: los hititas utiliza­ron la escritura cuneiforme sumero-acadia hasta el siglo XV aC en que apareció otra escritura completamente diferente encontrada en sellos e inscripciones en piedra.

La lengua oficial es difícil de precisar: por una parte, el babilonio, que era la lengua diplomática; el sumerio utilizada en la religión de Mesopotamia; lenguas prehititas autóctonas, escrita en escritura jeroglífica arcaica; además dialectos, hititas-indoeuropeos. Los hititas, no tuvieron una lengua estatal, ni pudieron conseguir tener una lengua unificada.

La religión entre los hititas, ocupaba un primer lugar en los asuntos públicos y privados.

Sus dioses estaban repartidos en varios grupos.

Los extranjeros eran considerados como impuros y se les alejaba del culto nacional.

Los dioses eran los amos de los hombres y regían sus destinos. Manifestaban su voluntad por medio de sueños, oráculos, etc..

En realidad no se puede hablar de la existencia de una sola religión entre los hititas, sino de varias.

En general, los lugares de culto eran grandes santuarios al aire libre, ligados al poder civil, con un gran número de servidores.

Relaciones con Egipto y Mitanni

Las incursiones hititas en la zona egipcia, provocaron la reacción de Egipto y de su aliado Mitanni. Todo ello tuvo una serie de conse­cuencias:

Para Egipto:

- Al morir repentinamente Tutankhamon, la situación fue aprovechada por Subiluliuma para provocar nuevos ataques contra los egip­cios, que no tuvieron un resultados satisfactorio, ya que:

- Se propagó la peste en el ejército hitita.

- La llegada al poder, en Egipto, de un hombre enérgico, Horembeb, que supo hacer frente a la amenaza hitita y reorganizar Egipto como potencia.

Para Mitanni:

- Los mitannios fueron derrotados en Karkemish, lo que provocó el descontento de la nobleza mitannia, que se levantó contra el rey y tuvo como consecuencias unas guerras civiles, produciéndose:

- La dependencia de Mitanni al reino de Hatti. Subiluliuma aprovechó para intervenir en estas guerras e imponer al rey que le convenía, llegando la decadencia total de Mitan­ni.

34

- Asiria surge de nuevo como gran potencia al otro lado del Eufrates.

- Subiluliuma murió a causa de la peste. Había sometido la mayor parte de Asia Menor y tomado las posesiones sirias de Mitanni. Era todo un Imperio el que había conquistado, sin una administración interior que lo sostuviese.

TEMA 7

EGIPTO EN EL IMPERIO NUEVO

El comienzo de la D XVIII y el reinado de Hatshepsut

El Imperio Nuevo comprende las dinastías XVIII a XX (1580-1085).

Un momento de esplendor en el Imperio egipcio, gracias a la labor de los príncipes tebanos de la dinastía XVIII para fortalecer el Estado, expulsar a los hicsos y restablecer las relaciones internacionales y la reapertu­ra del comercio, además de iniciar una época de conquistas.

Se instaló la capital en Tebas y se llevó a cabo la restauración de la unidad.

Este período se caracteriza por la gran importancia de la mujer: Nefertiti y Hatshepsut.

THUTMOSIS I (1530-1520) fue el primer gran conquistador entre los faraones, llegando sus conquistas hasta el Eufrates.

THUTMOSIS II (1528-1484). El nuevo faraón tomó por esposa a Hatshepsut, su hermanastra, hija primogénita de Thutmosis I, con lo que se constituyó heredero directo, legitimando su ascensión al trono a través de la sangre real de su esposa. Esta reina tomó la regencia durante veintidós años, casando al joven faraón, Thutmosis III, hijo de su esposo y una concubina, con su hija primogénita Nefrure. HATSHEPSUT tomó toda la titulatura real de los faraones, usurpando el poder y siendo la dueña del pais, apoyándose para reinar en un conjunto de funcionarios fieles. Entre ellos el arquitecto Senmut y a su Visir y Gran Sacerdote de Amon, Hapuseneb. Con los años creció la ambición de la reina, que quiso ser rey. Su reinado interrumpió la política de conquistas de sus antecesores, conformándose con hacer explotar las canteras y organizar expediciones comerciales.

Secundada por el arquitecto Senmut, construyó muchos templos, como el funerario de Deir el-Bahari.

Thutmosis III y la política expansionista egipcia

Al morir la reina, en 1483, THUTMOSIS III (1504-1450) pudo por fin asumir su papel de rey y lo hizo de tal forma que cambió el curso de la historia de Egipto, llevando a su país a cimas de poder y extensión nunca sobrepasadas.

Al comenzar el reinado de este faraón, la situación en Asia era grave, pues los mitannios habían formado una gran coalición aprovechando la pasividad del reinado de Hatshepsut. El faraón organizó diecisiete expedicio­nes a Asia.

El objetivo del rey era el Eufrates. Quería abatir el poder de los mitannios y aunque la primera coalición fue organizada por el príncipe de Kadesh, todas las campañas del faraón pueden reducirse a un duelo Mitanni-Egipto que ganó este último país.

Campañas de Thutmosis III: Duelo Mitanni-Egipto

CAUSA: Los levantamientos e insurrecciones de las ciudades sirias, encabezadas por Kadesh y apoyadas por los reyes de Mitanni.

1ª campaña: 1484-1483. Conquistó la fortaleza de Meggido y las ciudades de Yenoam, Nuges y Herenkaru, con ello dominó la llanura de Rete­nu.

5ª campaña: 1476-1475. Dedicó su esfuerzo a dominar al país de Djahí. Conquistó las ciudades de Uartel y Arvad.

6ª campaña: 1474-1473. Represión de la ciudad de Arvad y la región de Kadesh. Continuando hacia el Norte, obtuvo la sumisión de las ciudades fenicias, que serían utilizadas como puertos para las comunicaciones marítimas con Egipto.

7ª campaña: 1473-1472. Es la época de apogeo de sus conquis­tas. Tras las victoriosas batallas de Alepo y Karkemish, Thutmosis III llegó al Eufrates, venciendo a la confederación de príncipes sirios que se habían sublevado y destruyendo más de treinta ciudades según la inscripción de Mimmose.

8ª campaña: 1472-1464. El rey de Mitanni formó una nueva coalición con los príncipes sirios contra la dominación egipcia en esta zona, que fue derrotada en Arina, en la región de Alepo. Una segunda coalición entre Mitanni, Kadesh y Tunip fue definitivamente derrotada en la fortaleza de Kadesh y arrasada esta plaza fuerte.

Consecuencias de estas campañas

- Dominio por Egipto del corredor sirio-palestino.

- Prestigio internacional de Egipto y reconocimiento de su poder por el resto de las potencias.

- Sumisión de las ciudades fenicias que fueron utilizadas por Egipto para su comunicación marítima y como puertos de depósito de sus tributos.

- Los cuantiosos botines de guerra y cobros de tributos, proporcionaron a Egipto innumerables riquezas y recursos económicos.

Al terminar las campañas la reputación del rey era considera­ble: sus provincias de Asia le mandaban tributos regularmente y los grandes estados vecinos como Babilonia, Asur y Mitanni le enviaban regalos buscando su amistad. También mantuvo buenas relaciones con las islas del Egeo produ­ciéndose un PRIMER EQUILIBRIO UNIVERSAL.

Situación política, religiosa, económica y cultural de este período

Esta época se caracteriza por la unidad y la desaparición del feudalismo. Otras características son:

Desaparecen las clases privilegiadas, aunque la nobleza tradicional tenían aún gran fuerza.

El gobierno se hallaba en manos de una oligarquía. Los cargos se heredaban por costumbre, no jurídicamente.

Los comerciantes existían, sobre todo en los puertos donde traficaban con los fenicios.

Había intensas relaciones con Siria y las islas del Egeo.

Desde el reinado de Amenofis II, la política de la monarquía era más IGUALITARIA. El sumo Sacerdote de Amón era el personaje más importante de Egipto después del faraón.

Existía la esclavitud privada, exclusivamente de extranjeros, aunque estos esclavos podían recobrar la libertad, casándose con un pariente del señor.

Los prisioneros que el Estado se reservaba como esclavos eran donados a los templos o trabajaban las tierras reales. No podían liberarse e iban marcados al hierro.

Situación religiosa

a) hasta Amenofis IV:

En el Imperio Nuevo, Amón es el dios real.

Amón: desde la dinastía XI, al confundírsele con Re, pasó a ser un dios solar, realizándose una mezcla o sincretismo, fundiendo todos los elementos de las dos divinidades.

Hay una doctrina oficial, condensada en dos obras:

- El libro de los Muertos

- El libro de lo que hay en la duat: doctrina oficial de la teología tebana.

Uno y otro agrupaban la religión alrededor de la idea central de la vida de ultratumba.

b) la época de Tell el-Amarna:

Esta época supuso una gran transformación en las costumbres y la arquitectura, como si Egipto hubiese renunciado a todas sus tradiciones, excepto a la religión, que siguió siendo el centro de la concepción de la vida.

- La monarquía amarniana era absolutista. El rey era Atón encarnado.

- La familia real será el centro de todo. El respeto a la madre y a la esposa fue un tema esencial.

- La arquitectura: los templos se hacen al aire libre, lumino­sos, abiertos. Y tanto en ellos como en las tumbas se representó al rey, al que se amaba porque él era dios. Todo en esta época trató de ser agradable, optimista y bello.

- Se pintaban escenas reales de la vida en la capital.

- Los frescos ocupan un papel importante en la decoración.

- El desnudo es frecuente.

- La literatura: abandonó todo convencionalismo, va dirigida al pueblo. Su mejor ejemplo es el "Himno a Atón".

c) Egipto desde la restauración de Amón:

Literatura: la adopción de la lengua vulgar como lengua literaria, dio un gran impulso a la literatura.

- Afición al género histórico, motivada por las grandes con­quistas de Thutmosis III.

- Se desarrolló la erudición, debido a influencias exteriores y a los viajes, las enseñanzas y el estudio de las lenguas extranjeras y el de las civilizaciones y cultos asiáticos.

- El cuento alcanzó gran popularidad.

El Imperio Nuevo fue el período de mayor desarrollo artístico.

En arquitectura: El poder del clero y el enriquecimiento de los tesoros de los templos proporcionaron las condiciones ideales para la creación de la arquitectura sagrada.

Hay realizaciones que indican la continua preocupación por la vida de ultratumba, son las construcciones funerarias de los faraones: las tumbas y los templos.

Las grandes tumbas rupestres como la de los faraones Thutmo­sis III y Amenofis III.

Entre los templos funerarios, el de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari y el imponente grupo de ruinas del templo funerario de Ramsés II, el famoso Ramesseum.

La pintura y escultura conocen la verdadera "edad de oro". La representación humana, se hace más esbelta y llena de gracia y ligereza.

39

Amenofis IV - Akhenatón: el cisma amarniense. Su teología y problemática

AMENOFIS IV (1372-1354), es conocido por el cambio religioso que llevó a cabo, sustituyendo el culto del dios Amón por el del dios Atón, con una nueva religión monoteísta o de tendencia monoteísta, en la que Atón es el demiurgo universal, presente en todas las cosas, que no tenía necesidad de ser representado por medio de estatuas. Se le representaba por el disco solar cuyos rayos terminaban en manos. El faraón no era sólo Sumo Sacerdote de Amón, sino también su profeta.

Esta circunstancia se conoce con el nombre de CISMA AMAR­NIENSE por la capital Tell el-Amarna, a la que puso el nombre de Akhet-Atón.

Este cisma hay que considerarlo consecuencia de las siguientes circunstancias:

- Orientación ideológica nueva.

- Los acontecimientos socio políticos del momento.

- Las nuevas corrientes intelectuales que producen nuevas construcciones y una nueva forma de vida en la corte del faraón, con la llegada a la misma de artistas e intelectuales y un nuevo refinamiento en las costum­bres, al mismo tiempo que se producen influencias de cultos extranjeros, principalmente de Mitanni, tal vez por las influencias de las princesas que formaban parte del harén real.

Las causas del cambio del culto de Amón por el de Atón fueron:

- El fanatismo del faraón.

- Una causa política la que originó el cambio, al mismo tiempo que supuso un poder excesivo de la sacerdotes de Amón.

- Amenofis IV era pacifista, idealista, adorador de un dios universal y un soñador incapaz de concentrar su espíritu en las necesidades prácticas del gobierno de un país.

- Su mezcla racial y la influencia de su madre le llevaron al liberalismo, el espiritualismo y el monoteísmo.

Consecuencias:

- La sustitución del Gran Sacerdote de Amón por el de Atón causó una revolución religiosa, política y social.

- Culto en el cielo al sol (Re) visible por su disco (Atón).

- Se abandonó la capital Tebas, y se construyó otra más al Norte, en el poblado de Tell el-Amarna, a la que llamó Akhet-Atón.

- Cambio del nombre de Amenofis por el de Akhenatón.

- Libertad de expresión artística, abandono del hieratismo: na­turalismo.

Fallos del cisma amarniense:

- Fanatismo de los adoradores de Atón y persecución a los fieles de Amón. (Radicalismo).

- No aceptaban las tradiciones, tan arraigadas en el pueblo.

- Se producen desavenencias en la corte: La reina Nefertiti, esposa de Akhenatón seguía a Atón, mientras que la reina madre era devota de Amón.

Los sucesores de Akhenatón - Amenofis IV

Fin del cisma Amarniense (1354-1314)

- Tutanatón, sucesor de Akhenatón tras el corto reinado de Semenkhkare, cambió su nombre por Tutankhamón, restableciendo el culto de Amón, distribuyéndose Egipto entre un antiguo funcionario de Akhenatón, Ai (Norte) y el general Horemheb (Sur). Tutankhamón trasladó la capital de Tell el-Amarna a Tebas. Este soberano murió sin sucesor.

- Un anciano funcionario de Akhenatón, AI, resolvió el problema sucesorio casándose con la viuda de Tutankhamón y proclamándose nuevo faraón.

- HOREMHEB, sucesor de Ai, fue colocado en el trono por intriga de los sacerdotes de Amón. Restauró con mano fuerte la administración.

La dinastía XIX. El reinado de Ramsés II

Dinastía XIX (1314-1200). Comienza esta dinastía con Ramsés I (1314-1312). Su reinado fue apacible.

Sethi I (1314-1298), fue un monarca guerrero que realizó campañas en Palestina y Fenicia. Llevó a cabo una nueva batalla en Kadesh contra los hititas.

Su hijo y sucesor, RAMSES II (1301-1235) es el faraón más conocido del Imperio Nuevo y de toda la historia de Egipto.

En política exterior:

Enfrentamiento egipcio-hitita:

Reinando en Hatti el rey Muwatalli, su hermano Hattusil fue nombrado gobernador del Alto País y general en jefe de todo el ejército hitita.

A instancias de Mitanni y Egipto, se unieron los estados rivales junto con los de Siria del Norte para luchar contra los hititas. El rey de Ugarit se negó a participar en esta alianza.

En Egipto, las luchas internas y el cisma de Tell el-Amarna habían permitido:

- La consolidación hitita en Siria.

- La entrada en Egipto por el Este, de elementos nómadas y seminómadas. En el reinado de Amenofis III, los hititas, con Subiluliuma, habían tratado de unificar Anatolia y Siria, donde se enfrentaron con Mitanni a la que vencieron.

Más adelante, la viuda de AKhenatón, mantendrá correspon­dencia con Subiluliuma, pidiéndole un príncipe hitita para contraer matrimonio con él, lo que no llegó a realizarse porque el príncipe fue asesinado antes de llegar a Egipto.

Con los reyes hititas Arnuwanda, Mursil II y Muwatalli se reanudó el enfrentamiento egipcio-hitita.

Al subir al trono de Egipto Horemheb, tuvo que enviar un ejército a Kadesh, en el momento en que Mursil II se enfrentaba a la última resistencia de Mitanni.

En la nueva batalla de Kadesh (1295) tuvo lugar el más impor­tante enfrentamiento egipcio-hitita. Luchan Ramsés II y Muwatalli, finalizando con la derrota egipcia.

Se encuentra representada esta nueva batalla en los muros de los templos de Karnak, Luxor y en el Ramesseum.

Hacia 1287, murió Muwatalli, sucediéndole su hijo, bajo la tutela de su tío Hattusil. Y en este momento, los hititas retrocedieron ante el empuje de Ramsés II y Adad-Nirari de Asiria.

Hattusil III subió al trono de Hatti en circunstancias descono­cidas. Necesitaba la paz y aunque los asirios la aceptaban mal, encontró apoyo en Egipto y Babilonia.

En 1278 se produjo el SEGUNDO EQUILIBRIO INTERNACIO­NAL, con la paz concertada entre Ramsés II y Hattusil III, teniendo lugar dos hechos que la refrendan:

1- Tratado en 1278 entre Ramsés II y Hattusil III.

2- La boda en 1265 entre Ramsés II y una princesa hitita hija de Hattusil III.

Otros hechos que caracterizaron el reinado de Ramsés II, fueron:

- Las grandes realizaciones arquitectónicas, en Abidos, Tebas y Abu-Simbel.

- La decadencia hitita por una parte y el propio declive egipcio al morir Ramsés II.

Tras su muerte comenzaron a aflorar los primeros síntomas de decadencia en el país: negligencia en la administración del Estado y las amena­zas del exterior.

Con Mineptah (1235-1224), su sucesor, tuvieron lugar:

- La sublevación en Canaán.

- La invasión de los libios y los Pueblos del Mar, que fueron rechazados por el faraón.

La dinastía XX. El fin del Imperio Nuevo Egipcio

La dinastía XX (1200-1085).

Comenzó con Sethnakht (1200-1198). Este rey acabó con la anarquía y logró expulsar a los invasores extranjeros.

Ramsés III (1198-1166) fue el último gran rey del Imperio Nuevo. Con él, el pais hizo un alto en su decadencia, gracias a las reformas administrativas y sociales que llevó a cabo.

Fue un monarca emprendedor de nuevas construcciones, gracias a su labor, Tebas volvió a ser una gran ciudad.

Debido a su buena administración, recuperó los tributos de Nubia y de Asiria. Con éstos, y la preparación del ejército, pudo hacer frente de nuevo a la invasión de los Pueblos del Mar.

A su muerte, Egipto cayó en franca decadencia. A partir de este momento, las crisis políticas se sucedieron, debido a distintas causas:

- Influencias e intromisiones extranjeras en la política egipcia.

- El creciente poder de los sacerdotes de Amón.

- El déficit económico.

Los años posteriores al reinado de Ramsés III, forman un período de crisis dinástica que desembocó en la toma del poder por Amenhotep, Sumo Sacerdote de Amón, que fundó la dinastía XXI, de reyes-sacerdotes.

Mientras en el Delta se creó otro reino. Con el país nuevamente dividido, se entra en el Tercer Período Intermedio.

TEMA 8

LA REGION SIRIO-PALESTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SEGUNDO MILENIO

Los "Pueblos del Mar". Su problemática.

En torno al siglo XIII aC, se produjo uno de los momentos más críticos en la Historia del Mediterráneo Oriental. Se sucedieron una serie de invasiones y catástrofes que provocaron la caída del orden político establecido y dieron lugar a un nuevo panorama en esta parte.

Las causas de estos desórdenes y transformaciones son una serie de grandes movimientos étnicos que afectaron gran parte de Eurasia.

A esta serie de migraciones e invasiones de gentes, pertenecen los "Pueblos del Mar".

En el panorama político y cultural del momento, existía una cierta calma conseguida tras los enfrentamientos egipcio-hititas por el dominio del corredor sirio-palestino. Tras la batalla de Kadesh entre Ramsés II y Muwatalli, habrá un equilibrio internacional con el tratado entre Ramsés II y Hattusil III.

Esta aparente tranquilidad entre las grandes potencias tenía un foco de conflicto: El empuje del poder asirio con los reyes expansionistas Tukulti-Ninurta y Salmanasar I, que amenazaban la zona sureste del Imperio Hitita. Por ello, en el año 1240, el rey hitita impuso un bloqueo económico sobre Asiria, cerrándole el paso básicamente para el abastecimiento de materias primas.

También afectó en su economía a las ciudades comerciales caravaneras y de la costa mediterránea, que se sublevaron contra la imposi­ción de tal bloqueo.

Estos nuevos desórdenes produjeron la situación adecuada que permitió invasiones y ataques de nuevos pueblos.

Son los llamados "Pueblos del Mar", pero estos pueblos no eran sino una parte de los movimientos étnicos, de pueblos que se desplazaban hacia el sur.

Dorios, Eolios y Jonios, se lanzaron al asalto de la península helénica y a las orillas asiáticas del mar Egeo, donde pusieron fin a la domina­ción micénica.

Esta corriente de invasiones agitó también toda Anatolia:

Por una parte los frigios, que ocuparon la parte occidental y central de la llanura de Anatolia, mientras que los asirios, se establecieron en al alto valle del río Eufrates.

44

Frigios, asirios y sobre todo los feroces gasga, acabaron por destruir el decadente Imperio Hitita.

Estos "Pueblos del Mar" avanzaron constantemente hacia el sur, por mar y tierra y en su paso arrasaron la costa sirio-palestina.

Finalmente llegaron a Egipto, al menos en dos ocasiones, en 1220 contra Mineptah y en 1186 en que fue salvado a duras penas por el faraón Ramsés III.

Si Egipto se salvo de una nueva dominación extranjera, pagó con ello la pérdida definitiva de su hegemonía internacional que ya no recobró jamás.

Alguno de estos pueblos se enrolaron como mercenarios al servicio del faraón. Otros como los filisteos, se refugiaron y llegaron a esta­blecerse en la franja marítima del país de Canaán.

Estos filisteos probablemente originarios de Creta, se exten­dieron por toda la región comprendida entre el Jordán, el mar Muerto y el mar Mediterráneo.

Los llamados pueblos nómadas

Hubo otras incursiones y establecimientos de gentes no consideradas como "Pueblos del Mar" pero, posiblemente, relacionadas con estos movimientos étnicos. Así los iranios, penetraron en Irán en dos oleadas.

En una primera oleada llegaron los medos y los persas. Entra­ron en el Cáucaso.

En una segunda oleada de iranios llegaron los partos y los hairawa, que llegarían hasta los confines del Turquestán.

Esta segunda oleada de pueblos nuevos, no alcanzó directa­mente a Mesopotamia, pero en ella coinciden semitas nómadas del desierto sirio: como los arameos.

El vacío político creado por la desaparición del Imperio Hitita y el reino Casita de Babilonia, así como la debilidad de Asiria tras el reinado de Tukulti Ninurta I, alentó a los arameos a ocupar Siria, franquear el Eufrates y penetrar en Mesopotamia.

En la última mitad del siglo XIII aC, los israelitas, supieron aprovecharse de la decadencia de Egipto y el momento de confusión en el Oriente Próximo, para invadir el sur y el este del país de Canaán y adueñarse de los territorios de ambos lados del Jordán.

El asentamiento de los israelitas en Canaán no fue una conquis­ta rápida, sino lenta y difícil.

45

Al Noroeste de Israel, los cananeos de la costa Líbano-Siria fueron una de las víctimas primeras de los acontecimientos de los siglos XIII y XII aC. Hacia 1191 aC, el gran puerto de Ugarit fue arrasado por los "Pueblos del Mar".

A comienzos del I Milenio, las cosas en esta costa sirio-libanesa cambiaron notablemente.

Tres ciudades situadas en los puntos donde las rutas del Líbano aparecen florecientes: Arados, Sidon y Tiro, serán los puertos natura­les y principales del próspero comercio del Mediterráneo oriental.

Rápidamente enriquecidas con este comercio, estas ciudades constituyen nuevos centros políticos, económicos y culturales.

Debido a todos estos desórdenes y catástrofes, entre los años 1200 a 900 aC, la casi totalidad del Próximo Oriente y el Mediterráneo oriental fue víctima de una profunda oscuridad.

En torno al año 900 aC, la geografía política de esta parte está totalmente modificada:

- Egipto ha perdido influencia en Asia. El país se encuentra debilitado y en franca decadencia.

- Los israelitas están sólidamente implantados en Canaán.

- Siria y Alta Mesopotamia, se componen de principios arameos. Se encuentra consolidada la Pentafederación de las ciudades filisteas.

- En la costa libanesa, los fenicios han sucedido a los micénicos en la dominación del comercio marítimo en la mar Mediterráneo.

- Medos y persas se instalan en Irán, pero aún se juegan un papel importante en la política del Próximo Oriente.

- En Asiria, príncipes enérgicos comienzan a construir un Imperio que durará tres siglos.

Israel: Origen y asentamientos en Palestina.

El origen de los hebreos, israelitas o judíos, su formación como pueblo y su asentamiento en Palestina, ha dado lugar a diferentes teorías, aunque, tal vez, la primera mención del pueblo de Israel, se encuentra en la estela de Menfis, en la que se nombra a diferentes prisioneros, los apiru, los hebreos. También en la estela de Beishan, se menciona una revuelta de los apiru contra Sethi I.

46

Origen:

a) La época de los Patriarcas

Según los investigadores alemanes:

- El pueblo de Israel se formó en territorio cananeo no antes del siglo XII aC, al unirse paulatinamente varias tribus. Estas eran 12 tribus.

- Por tanto, no han tenido un pasado común anterior a su establecimiento en Palestina.

- Los patriarcas serían unos jefes de tribus autónomas.

Según los investigadores franceses:

- Encuentran válida la teoría del pasado común anterior al establecimiento en Palestina, por los nombres propios, costumbres y ambiente social general.

Según los investigadores americanos:

- El Exodo y la conquista de Palestina se sitúan en el siglo XIII, pero difieren en cuanto al comienzo de la época patriarcal.

- Los que son partidarios de una datación tardía proponen una equiparación con la época de Tell el-Amarna.

- Otros sitúan la época de los patriarcas en la mitad de la Edad del Bronce, hacia la primera mitad del segundo milenio.

b) El Exodo y el asentamiento en Palestina

Sobre el Exodo y la época del asentamiento en Palestina:

- No hay otras noticias que las del Antiguo Testamento.

- Según la tradición bíblica, el Exodo tuvo lugar en 1450 aC.

- La aparición en Egipto de los apiru desde el siglo XV puede servir de referencia de la estancia israelita en Egipto.

- Un documento de la época de Ramsés II, habla sobre el empleo de trabajadores apiru en obras arquitectónicas.

La formación del Estado de Israel: La época de los jueces.

Las Doce Tribus:

A partir del siglo XII aC, Israel constituía una confederación de doce tribus que no formaban un Estado.

47

Carecían de gobierno central, de capital y de administración. Cada una de ellas gozaba de gran independencia y tenía la falta de organización de los pueblos nómadas. La autoridad, especialmente la jurídica, era ejercida por los ancianos y en caso de guerra, se reunía a los hombre capaces de llevar armas.

Jueces:

Cuando se producían acontecimientos graves, surgían los Jueces. Eran unos jefes sobre los cuales descendía a veces el espíritu de Dios, por lo que podían rechazar al enemigo. Simples héroes locales, su autoridad no era permanente ni absoluta, no se extendía a todas las tribus. El mando no era transmisible.

Si los israelitas pudieron mantener su cohesión durante dos siglos no fue debido a su organización política, sino al factor religioso.

La figura del juez: El valor personal es infundido por Yahvé. Era beneficiario de un carisma. Aún no era el jefe supremo de Israel, porque no está unificado, ya que la unificación sería obra de la monarquía.

La época de los jueces abarca el período comprendido entre la muerte de José al nacimiento de Samuel.

La única fuente de información es el "Libro de los Jueces".

Clases de jueces: Jueces Salvadores y Jueces Menores.

La sociedad israelita en esta época tenía carácter tribal y patriarcal.

La suprema autoridad en la tribu la tenían los jefes de la familias y un órgano central que era el Consejo de Ancianos.

Al sedentarizarse y asimilar la cultura cananea, la autoridad tribal se debilitó.

La cuestión religiosa y la sociedad israelita

La sedentarización de los israelitas trajo consigo diversas consecuencias:

- La noción de tribu desapareció

- Creación de una casta de altos dignatarios reales, debido a las necesidades administrativas de las monarquía.

- La evolución económica tuvo como consecuencia una fuerte estratificación social, una división entre ricos y pobres.

48

Estratificación de la sociedad:

1º.- Hombres libres:

a) Grandes personajes: Jefes de familias poderosas o funciona­rios reales, civiles o religiosos.

b) Conjunto de la población libre, sin distinción de clases.

c) Hombres libres de clase inferior a los anteriores; refugiados de todas clases, extranjeros e israelitas, establecidos en un país que no era el suyo.

Distinciones profesionales:

a) asalariados agrícolas.

b) El desarrollo del comercio y la civilización urbana se tradujo en la constitución de numerosas asociaciones profesionales que agrupaban a artesanos independientes instalados por oficios.

c) Durante la monarquía, el comercio era un monopolio del Estado. Las transacciones comerciales privadas se realizaban del campesino al consumidor.

2º.- Esclavos:

a) De origen extranjero: Esclavos públicos para las construc­ciones y tareas subalternas del templo. Eran de dos clases:

- Comprados

- Nacidos en casa

b) Israelitas: Hebreos cuya miseria les obligaba a venderse a sí mismos o a miembros de su familia.

La legislación israelita obligaba al amo a dar libertad al escla­vos a los siete años y en cualquier caso en año jubilar.

Cuestión religiosa:

El monoteísmo constituye el elemento primordial de la historia de Israel.

Algunos egiptólogos sostienen que este monoteísmo procede del Egipto Antiguo, mientras que los asiriólogos defienden el origen en las religio­nes mesopotámicas.

La religión de Israel, tal como la llevaron los israelitas a Canaán, era primitiva y antropomórfica.

Su Dios era una divinidad que luchaba contra los enemigos.

Su culto no era monoteísta, sino monolátrico.

49

El Dios de Israel no tenía mitología ni panteón de dioses asociados.

Era la fuente del derecho y de la justicia y su santuario era depósito de la ley.

El mérito de Moisés estuvo en haber conectado la idea religiosa con la vida moral.

Las relaciones de Yahvé con su pueblo eran las de un padre con sus hijos, basadas en la voluntad.

El proceso de acercamiento al monoteísmo se realizó de una manera muy lenta.

- Durante la Monarquía cuando el yahvismo se convirtió en religión de Estado, el dios fue el propio de estos asuntos, pero para asuntos domésticos, estaban los númina locales.

- El punto de partida del monoteísmo israelita debe buscarse en la época de los profetas. Estos desencadenaron su lucha religiosa contra los filisteos.

La génesis del monoteísmo israelita estuvo jalonada de episo­dios de gran violencia y se dio un paso significativo cuando, después del Cisma Yahvé se convirtió en el dios de Israel y Judá.

50

TEMA 9

MESOPOTAMIA EN LA PRIMERA MITAD DEL PRIMER MILENIO

La expansión aramea. Urartu

Bajo el mando de jefes enérgicos, el reino de Urartu se exten­dió por los territorios vecinos, a principios del siglo IX y mediados del VIII, aspiraron a la hegemonía sobre todo el Asia anterior y estuvieron a punto de conseguirla.

Era un país cerealista con importantes obras hidráulicas, grandes rebaños de ganado y una importante producción textil. En metalurgia, heredaron las antiguas tradiciones hititas y mitannias.

Se extendió hacia el mar Negro y sus exportaciones llegaron a Grecia y Etruria.

La estructura política de este reino estaba calcada de la del reino asirio.

El país fue dividido en provincias, cada una de ellas con un gobernador y en las fronteras, los Estados vasallos estaban obligados a pagar un tributo.

Hacia el siglo IX aparecen las primeras fuentes escritas. Sardur I hizo grabar una estela donde utilizaba: escritura cuneiforme; lengua acadia; fraseología asiria; jerarquía mesopotámica en los títulos; reivindicacio­nes de una hegemonía universal: predominio reconocido de la influencia cultural acadia en el nuevo Estado.

Los reyes de Urartu, fueron:

Lutipri

Sardur

Ishpuini

Menua

Argishti I

Sardur III

Rusa

El Imperio Nuevo Asirio: Adad Nirari II y Tukulti Ninurta II

El Imperio Nuevo Asirio comprende la época que media entre el año 911 en que comienza el reinado de Adad-Nirari II, hasta la caída del Imperio Asirio 609 aC.

51

ADAD-NIRARI II

Con Adad-Nirari II (911-891), comenzó en Asiria un nuevo período de esplendor:

- Tomó la iniciativa de las campañas contra los pueblos montañeses y arameos.

- Por el Oeste, volvió su atención hacia el Mediterráneo, buscando el dominio de las rutas comerciales. Sus principales obstáculos era:

. El macizo montañoso de Tur-Abdin, donde se encontraban varios principados arameos.

. El Eufrates, cuyos puntos de acceso hacia el Norte de Siria y el Mediterráneo estaban en poder de el principado Neo-hitita y el principado Arameo.

- Luchó en el Noroeste de Asiria

TUKULTI-NINURTA II

Tukulti-Ninurta (890-884), hijo de Adad-Nirari y su sucesor, continuó las campañas de su padre:

- Por el Oeste, atacó la región del Harbur y el curso medio del Eufrates y Tigris.

- Por el Este, en dirección a Irán, luchó contra los países de Zamua y sobre todo contra el reino de Urartu.

La época de Assurnasipal II y Salmanasar III

ASSURNASIPAL II (883-859) fue sucesor de Tukulti-Ninurta II. Su reinado, se puede resumir:

A) En política exterior: Consolidó las victorias de sus prede­cesores y extendió sus conquistas:

- Llegó al Mediterráneo después de vencer la poderosa resis­tencia del principado arameo de Bit-Adini.

- Lucha varias veces con Urartu

B) En política interior: La afluencia de riquezas, consecuencia de los numerosos botines conseguidos en las campañas militares provocó:

- El gran florecimiento del país. Es la época de apogeo de la escultura asiria.

- En Asur: Construyó un palacio y reconstruyó los templos de los dioses principales.

52

- En Nínive: Reconstruyó los santuarios de los dioses Ashur e Ishtar.

Construye una nueva capital: Kalakh, sobre las ruinas de una ciudad anterior.

Le sucedió SALMANASAR III (858-824).

Este rey fue un guerrero infatigable, llevando a cabo numero­sas campañas.

A) En política exterior:

- Por el Oeste consolidó el dominio de siria hasta el Mediterrá­neo.

- Por el Noroeste se extendió hacia el lago de Urmia

- Por el Sureste, luchó contra Alepo y toda una confederación de doce países.

- Por el Noroeste, se introdujo hacia Cilicia.

- Hizo campañas en los Zagros y meseta iraní.

- En Babilonia: Llevó a cabo dos campañas, motivadas por las luchas dinásticas.

B) En política interior:

1) Organiza la administración, creando nuevos funcionarios.

Estos funcionarios, eran:

. De primera clase:

- El Heraldo de Palacio

- El Copero Mayor

- El Intendente General

. De segunda clase:

- Gobernadores de las provincias.

Todos estos cargos era:

- Electivos y renovables cada reinado

- Epónimos

El apogeo del Imperio Nuevo Asirio: La obra de Tiglat-Pileser III

TIGLAT-PILESER III (744-727) con él, el Imperio asirio adquiere de nuevo gran importancia.

53

Política exterior:

1) En el sur estaba el problema arameo-caldeo, que amenazaba el reino de Babilonia. Tiglat-Pileser III tomó ciudades sometidas a estos nómadas y se extendió hacia el Zagros.

2) Por el Oeste estaba el problema sirio. Tiglat-Pileser III llevó a cabo una serie de campañas:

- Se enfrentó a una coalición de Estados Sirios.

- Vencida la coalición de sirios y urarteos, tomó Arpad.

- Una nueva coalición siria, fue también vencida e incorporada a Asiria.

- Además de los principados citados, recibe tributo de Biblos, Samaría y otros Estados menores.

3) Por el Noroeste estaba el problema medo-urarteo, que trató de resolver en dos campañas:

- Primera campaña: Comprendió la extensión y fuerza que estaban adquiriendo estos pueblos, llegando cerca de Teherán, volviendo a Assur con una gran botín de guerra.

- Segunda campaña: Llegó hasta la capital de Urartu, que asedió y no pudo tomar, siendo derrotado por única vez, aunque luego tomó varias fortalezas al sur de Urartu para consolidar la frontera asiria.

4) Oeste: Nuevas campañas:

- Contra Damasco, Samaria, Ascalón y Gaza.

- El rey asirio tomó toda la región.

5) Ante la petición de ayuda por parte del rey Acaz de Judá para luchar contra Israel y Damasco:

- Invadió Israel, deportó a la población y puso en el trono a Oseas.

- Tomó Damasco tras un largo asedio y creó las Nuevas provin­cias asirias.

Después inició nuevas campañas en el Sur de Mesopotamia.

Sargón II (721-705). Los Sargónidas (704-609)

721 aC, fue una fecha simbólica:

- Representa un cambio importante en la historia de Israel, cuyos habitantes fueron deportados hacia el Norte.

54

- Señala el advenimiento de uno de los monarcas más prestigio­sos del Oriente antiguo, Sargón II que contribuyó de modo definitivo a asegu­rar su poder. Con este rey se inicia la dinastía de los Sargónidas.

En esta época, desde 744 en que empieza a reinar Tiglat Pileser III, corresponde al apogeo del Imperio Nuevo Asirio.

Política exterior:

1) Son continuas las revueltas de los países sometidos: Damas­co, Tiro y Sidón, Gaza y Ascalón. Todas estas naciones aprovechaban la muerte de los diferentes reyes para alzarse contra el dominador.

2) Asiria, trataría de destruir el poderío urarteo del Norte y fue Sargón II en el año 714, el que emprendería una nueva campaña, aunque no logró tomar las principales fortalezas urarteas, consiguió que a partir de entonces Urartu dejase de inquietar a Asiria.

3) Egipto, será objeto también de varias campañas. Pero la dominación asiria se derrumbó a los pocos años. Este fracaso de Asiria se debió a que las fuerzas asirias estaban ocupadas en un verdadero avispero: Babilonia y Elam.

4) Babilonia y Elam: En estos países llevó a cabo el Imperio asirio auténticas guerras de desgaste. Los babilonios no dudaron en aliarse con sus eternos enemigos: los elamitas.

Organización del Imperio Nuevo Asirio

El Imperio asirio se basaba fundamentalmente en la autoridad real. El rey era el shangu del dios Ashur, a la vez sacerdote y administrador del dios nacional. A todos los súbditos se les exigía el juramento de fidelidad que se hacía por categorías profesionales. Preveía la obligación de suministrar información al rey, montar guardia para él, obedecer sus instrucciones, romper cualquier relación con sus enemigos y ayudarle en sus expediciones.

El rey tenía todos los poderes políticos, religiosos y adminis­trativos.

En el Imperio asirio existía una gran jerarquización y burocra­cia:

La administración central del Imperio estaba en manos de administradores expertos: Tenían el gobierno de las provincias de la periferia del Estado.

A nivel de administración provincial, se puede distinguir una doble gestión: La administración ordinaria, representada por responsables locales dependientes del gobernador provincial; y la de los que ejercían sus gestiones de información en todas las escalas de la pirámide administrativa y enviaban sus informes a los Grandes Visires.

55

Sociedad, economía y religión asirias

Economía:

Era esencialmente agrícola. El artesanado estaba concentrado en los centros administrativos: el templo y el palacio. El comercio estaba en función del suministro de objetos de lujo a las clases dirigentes. Algunos soberanos mejoraron las técnicas: construcción de canales, caminos, acueduc­tos, métodos de fundición, etc. Las fuentes de la esclavitud: insolvencia de gran número de prestatarios, venta de hijos por necesidad o deudas, prisione­ros de guerra o esclavos extranjeros. El esclavo era un bien que se podía vender o intercambiar. Se conocen casos de esclavos que realizaban grandes negocios, aunque a su muerte sus fortunas revierten en sus amos.

Sociedad:

La diferencia de clases en Asiria fue muy marcada:

1) Aristocracia de militares y altos funcionarios

2) Hombre libres que disponían de tierra

3) Población libre. Clase humilde sin propiedades.

4) Esclavos, en su mayoría prisioneros de guerra.

En derecho consuetudinario:

- El matrimonio era polígamo.

- El carácter cruel de las penas dictadas distingue las leyes asirias de las babilónicas.

- Severidad de los edictos que regían las reglas de la vida del palacio.

Religión:

El dios principal era Ashur, dios de los asirios por excelencia, tenía carácter guerrero.

Desarrollo de la creencia en el sol, representado por Samash, dios de la justicia y considerado como el juez de los enemigos de Asiria.

Desde el reinado de Ashur-uballit I, hubo en Asiria un templo dedicado a Marduk, dios de Babilonia, que hará siempre competencia a Ashur y éste acabó limitándose a ser el dios de la guerra. La principal divinidad femenina asiria era Ishtar, diosa de la fecundidad.

Hacia el año 1200 se dio un nuevo paso: el ritual babilónico de la fiesta del año nuevo dedicado a Marduk en la que se renovaban los poderes del rey, fue adoptado por Assur y en el aspecto espiritual y religioso, las dos regiones fueron convirtiéndose en una.

A partir del Imperio Nuevo Asirio hay una religión asirio-babilónica.

56

El fin del Imperio Asirio

El período que abarca desde el 627 aC supuesta fecha de la muerte de Ashurbanipal y el 612 aC, año de la caída de Nínive, se produjo una sucesión ininterrumpida de guerras civiles y exteriores, por lo que el país estaba agotado cuando se produjo la intervención de los medos, cuya invasión y la de los caldeos, produjo el final del Imperio Asirio.

Los medos y los caldeos precipitaron la caída:

En 614 aC, Ciaxares, tomó Asur.

En 612, atacó Nínive.

57

TEMA 10

LA RELIGION SIRIO-PALESTINA EN LA PRIMERA MITAD DEL PRIMER MILE­NIO

La instauración de la monarquía en Israel: Saúl, David y Salomón

Los filisteos invadieron el país. Formaban parte de la segunda oleada de "Pueblos del Mar" que Ramsés II consiguió detener en la frontera egipcia. No parece que procedieran directamente de Creta.

Rechazados por Egipto, se instalaron en la regiones costeras danesas, donde levantaron unos pequeños principados independientes.

Fueron penetrando poco a poco en territorio ocupado por los israelitas para extender sus fronteras y obtener tributos. Poco después de 1050 Ac, los israelitas sufrieron una derrota en Afec, y el Arca de la Alianza cayó en sus manos. La dominación extranjera se dejó sentir en el territorio de las doce tribus.

Los israelitas se vieron obligados a coordinarse y nombrar un rey capaz de someter a los enemigos y defender sus territorios.

Monarquía de Saúl (1030-1010)

Según una primera tradición, fue Yahvé quien eligió a Saúl para que fuera jefe de su pueblo y para que los liberara de los filisteos: "El espíritu de Yahvé desciende sobre él y esta fuerza permita derrotar a los filisteos".

Según la segunda tradición, el pueblo pide a Samuel un rey.

El modelo seguido por Israel es el de las monarquías transjor­danas, que poseían un fuerte fundamento nacional y desconocían la sucesión dinástica.

Esta monarquía israelita era una fuente de tensiones internas resultado de dos corrientes contradictorias:

- Una conforme a la tradición, representada y mantenida por los jueces.

- Otra impuesta por las circunstancias de la lucha contra los filisteos.

Saúl usurpó las funciones sacerdotales, al sacrificar a Yahvé en ausencia de Samuel; éste le comunicó que, como castigo a su sacrilegio, su monarquía no duraría y a sus espaldas, nombró a uno de los servidores de Saúl, David. Éste ante los celos de Saúl tuvo que huir, uniéndosele los descon­tentos por el gobierno de Saúl. David con sus seguidores se puso al servicio del enemigo de Israel.

58

El reinado de David (1010-970)

Proclamado rey Isbaal en Transjordania, la habilidad de David hizo que sus planes fracasaran, y puesto al frente de sus tropas, fue ungido rey en Hebrón. Se apoyaba en tropas mercenarias.

Con el asesinato de Isbaal, todas las tribus se volvieron hacia él, concluyéndose una alianza en Hebrón y estableciendo su capital en Jerusa­lén.

Al poco tiempo se anexionó todos los estados cananeos, instau­rando en Israel una monarquía centralizada, basada en cuatro pilares:

1) Corte, Guardia y Harén

2) Cancillería

3) Ejército

4) Culto

Consecuencias de la centralización:

Se originaron varios bandos:

1) Partidarios de Saúl

2) Medios tradicionalistas: Utilizando contra la monarquía el escandaloso matrimonio de David con Betsabee, madre de Salomón.

3) Los que ambicionaban el nuevo régimen.

Se originaron dos sucesos de gran importancia:

a) La rebelión de Seba.

b) El problema sucesorio: Rebelión de su hijo mayor, Absalón, que solucionó David nombrando sucesor a su otro hijo, Salomón.

El reinado de Salomón (970-931)

Cuando Salomón heredó a su padre, los problemas más graves habían pasado.

Su tarea principal fue mantener la integridad del reino:

- fortificó las principales vías de penetración.

- reorganizó el ejército, dotándole de unidades de carros, según el modelo cananeo.

59

- Llevó a cabo una política comercial e industrial a gran escala:

. Acuerdo con Hiram de Tiro

. Navegantes fenicios llevaron a cabo el comercio con Occi­dental y Africa.

. Explotación de las minas de Ezión-Gaber, al Sur de la Península del Sinaí, importante centro industrial.

- Obra interior:

. Construcciones a gran escala con artesanos y materiales fenicios.

- Templo de Jerusalén

- Palacio Real

. Existió una actividad literaria importante

. Se desarrolló la música

Aspectos negativos del reinado de Salomón:

Todo el proceso de reconstrucción interior, así como el mante­nimiento del ejército, los gastos de la Corte, la fastuosidad y la influencia religiosa extranjera produjeron:

1) Aumento de los impuestos para cubrir el déficit.

2) División del país en doce distritos sometidos a la autoridad de prefectos.

3) La tensión religiosa.

Todo esto socavó los cimientos de la sociedad agrícola-pastoril, aumentando las diferencias entre ricos y pobres.

Organización del Estado de Israel con David y Salomón

1) Monarquía

Acceso al trono: No existía el derecho de primogenitura. El acto de legitimación del monarca, debía llevar consigo una serie de ceremonias.

Carácter: Aunque el monarca no fue jamás divinizado, el hecho de que Yahvé declarase la "adopción espiritual", convertía al monarca en un hombre distinto a los demás porque era:

60

- Juez ungido

- Salvador sacrosanto

- Sacerdote según el orden de Melquisedec. El rey era una especie de superintendente de la religión, responsable de las instituciones religiosas.

2) Altos funcionarios del rey

. Jefe del ejército

. Jefe de los impuestos

. Comandante de la guardia

. Jefe de los prefectos

. Tres sacerdotes

. Tres altos dignatarios que parecen constituir una trasposi­ción de la administración egipcia:

a) Mayordomo de palacio

b) Secretario real

c) Heraldo

El mayordomo de palacio se convertirá, después de los reina­dos de David y Salomón en jefe de todos los funcionarios reales y en el Visir del rey.

Administración:

Reino: Se dividía, desde tiempos de David, en doce prefectu­ras. Cada una de ellas bajo el gobierno de un prefecto.

Prefecturas o distritos: Cada una de ellas se encargaba de suministrar alimentos a la Casa Real.

Nivel local: Consejo de ancianos, municipal.

Estructuras sociales

La sedentarización de los israelitas trajo consigo diversas consecuencias:

1) La noción de tribu tendió a desaparecer.

2) Creación de una casta de altos dignatarios reales, debido a las necesidades administrativas de la monarquía.

61

3) La evolución económica tuvo como consecuencia una fuerte estratificación social, una división entre ricos y pobres.

Clases sociales:

Estratificación de la sociedad:

1º Hombres libres:

a) Grandes personajes: Jefes de familias poderosas o funcio­narios reales, civiles o religiosos.

b) Conjunto de la población libre, sin distinción de clases.

c) Gerim: Hombres libres de clase inferior a la anterior. Refugiados de todas clases, extranjeros e israelitas, esta­blecidos en un territorio que no era el suyo.

Distinciones profesionales:

a) Asalariados agrícolas.

b) El desarrollo del comercio y la civilización urbana se tradu­jo en la constitución de numerosas asociaciones profesiona­les que agrupaban a artesanos independientes instalados por oficios.

c) Durante la monarquía, el comercio era un monopolio del Estado. Las transacciones comerciales privadas se realiza­ban del campesino o del artesano al consumidor.

2º Esclavos:

a) De origen extranjero: esclavos públicos para las construc­ciones y tareas subalternas del templo. Eran de dos clases:

A) Comprados

B) Nacidos en casa. Parecen tener ciertas obligaciones milita­res con su amo y su casa.

b) Israelitas: Hebreos cuya miseria les obligaba a venderse a sí mismos o a vender a miembros de su familia.

La legislación israelita obligaba al amo a dar libertad al esclavo a los siete años y en cualquier caso en al año jubilar.

El Cisma israelita y sus consecuencias

A la muerte de Salomón, su hijo Roboam fue proclamado rey. Ante los problemas económicos, subió los impuestos y el pueblo se rebeló. Las tribus del Norte se separaron, quedando dividido el reino en dos partes:

62

A) Tribus de Judá y Benjamín: Fieles al hijo de Salomón, forman el REINO DE JUDA, cuya capital era Jerusalén. Este reino guardó con fidelidad las tradiciones religiosas israelitas.

B) Las otras diez tribus formaron el REINO DE ISRAEL. Este reino, al contrario que el anterior, adulteró las tradiciones religiosas.

El reino de Judá: La conquista Babilonia

Reino de Judá (931-586).

Su historia comienza en 931 Ac, a la muerte de Salomón y llega hasta la toma de Jerusalén por Nabucodonosor II de Babilonia. Sus relaciones son tirantes con Israel.

Del año 848 al 841 Ac, Joram llevó a cabo la reunificación al contraer matrimonio con Atalía, hija de Acab.

Del año 841 al 835 aC, Atalía mantuvo un reinado de tiranía. Murió asesinada y se produjo el exterminio de la casa de David. Continuaron Joas y Amasias. En esta época, Judá pasó a ser tributaria de Damasco. Se produjo una invasión israelita y tuvo lugar el saqueo del templo de Jerusalén.

Luego reinaron Azarias, Jotan y Acaz, a los que sucedió Ezequias, aliado de Egipto. Sometió a Judá y amenazó Jerusalén.

Con Manases, siguió la sumisión de Asiria.

Durante los años 587-586 tuvo lugar la conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II, tras año y medio de asedio. Este rey llevó a los judíos cautivos a Babilonia hasta el año 586.

Este hecho produjo la Diáspora o dispersión y el fin del reino de Judá.

El reino de Israel: La conquista asiria

Reino de Israel (931-722)

Este reino duró desde la muerte de Salomón, hasta 722. Se caracteriza por los conflictos internos y también por las guerras contra Egipto, los arameos y Damasco.

El ejército proclamó rey a Omri que construyó Samaría que era la capital política y religiosa. Le sucedió Acab, casado con Jezabel a la que se opuso el profeta Elías porque profesaba cultos fenicios. A la muerte de Acab, Jehu fue elegido rey por un enviado de Elías. Este rey pasó a ser tributario de Asiria y se produjeron desórdenes y los profetas Oseas y Amós predicaron la

63

destrucción de Israel. En el año 722 tuvo lugar la destrucción de Samaría por Sargón II, que inició las deportaciones de los israelitas, convirtiendo Israel en provincia asiria.

En el año 539, tras la conquista del Imperio neobabilónico por Ciro II pasó a ser parte del Imperio Persa.

El fin de la independencia de Israel

En esta época:

- Se restauró el Templo

- Reorganización política y religiosa con Nehemías y Esdrás.

- Palestina bajo el dominio de Alejandro.

- Constitución de varios grupos religiosos:

a) Fariseos: Practicaban el judaísmo ortodoxo.

b) Saduceos: Secta conservadora que rechazaba la existencia ultraterrena.

c) Esenios: comunidades monásticas que se preparaban para el reino mesiánico mediante el ascetismo y las purificacio­nes.

En época romana:

En el año 63 aC se produjo la incorporación de Israel al Imperio romano por Pompeyo, que conquistó Jerusalén e impuso tributos.

Durante los años 39 al 34 aC, Herodes el Grande exterminó la extirpe de los asmoneos con el permiso de Roma y tomó Jerusalén. A su muerte dividió el reino entre sus hijos:

a) A Arquelao le dio Judea, Samaría e Idumea.

b) A Herodes Antipas, le dió Galilea y Perea. Este rey fue el que ordenó la muerte de Juan Bautista.

Del año 6 al 70 dC, los romanos exigieron que se rindiese culto al emperador, produciéndose la rebelión judía.

En el año 70 dC, Tito hijo de Vespasiano, conquistó Jerusalén, produciéndose la destrucción del Templo y la segunda Diáspora del pueblo judío que dura hasta ahora.

64

El monoteismo israelita: La naturaleza del Dios de Israel

El monoteísmo constituye el elemento primordial de la historia de Israel.

Algunos egiptólogos sostienen que este monoteísmo procede del Egipto antiguo, mientras que algunos asiriólogos defienden la misma tesis, pero en beneficio de Asiria.

La religión de Israel, tal como la llevaron los israelitas a Canaán, era primitiva y antropomórfica.

Su Dios era una divinidad que luchaba contra los enemigos de su pueblo.

Su culto no era monoteísta, sino monolátrico.

El Dios de Israel no tenía mitología ni ningún panteón de dioses asociado.

Era la fuente del derecho y de la justicia y su santuario era depósito de la ley.

El gran mérito de Moisés estuvo en haber conectado la idea religiosa con la vida moral.

Las relaciones de Yahvé con su pueblo eran las de un padre para con sus hijos, basadas en voluntad y elección.

El proceso de acercamiento al monoteísmo se realizó de una manera muy lenta

- Durante la Monarquía, cuando el yahvismo se convirtió en religión de Estado, el dios fue el mismo para los asuntos de Estado, pero para temas domésticos, estaban los númina locales.

- El punto de partida del monoteísmo israelita debe buscarse en la época de los profetas. Defensores del yahvismo, los profetas desencadenaron su lucha religiosa contra los filisteos. Su intolerancia adquirió nueva intensidad con Elías, Eliseo, la lucha contra los cultos agrícolas y los ideales nómadas.

La génesis del monoteísmo israelita estuvo jalonada de episo­dios de gran violencia, y se dio un paso significativo cuando, después del Cisma, Yahvé se convirtió en el dios común de los dos pueblos enemigos: Israel y Judá.

El Antiguo Testamento y las religiones mesopotámicas

El pueblo hebreo estuvo influido tanto políticamente como moral y religiosamente por las antiguas civilizaciones mesopotámicas .

65

Resulta natural el encontrar en la Biblia, tradiciones y con­cepciones religiosas y culturales de sumerios, asirios y babilonios.

Los babilonios y asirios no contaron con un único mito que contase el origen de las cosas y la organización del mundo, sino que las diferentes escuelas teológicas de sus ciudades elaboraron diversas leyendas sobre el origen del mundo y del hombre.

De las variadas versiones, las más importantes son el Poema de la Creación o Epopeya "Enuma elish".

El Enuma elish es a la vez:

- Una cosmogonía.

- Una epopeya heroica

- Un manual de Astrología

- Un texto religioso-dogmático

y narra la genealogía de los dioses y cómo uno de ellos, Marduk, alcanzó la supremacía y cómo fue creando al hombre y al mundo.

Para los babilonios, la creación fue obra del dios Nudimmud, para los asirios el creador fue Ansar, mientras que en la Biblia, Elohim no surge de la masa caótica primitiva sino que es El quien crea y estructura el caos primitivo.

En el Antiguo Testamento y a diferencia del Enuma elish, no hay teogonías primitivas, ya que Elohim está por encima del Caos y no proviene de nada ni nadie anterior.

El corpus jurídico de los pueblos del Antiguo Oriente influyó en los preceptos de Israel, no sólo en aspectos de carácter particular, sino también en los jurídicos. Las ordenanzas litúrgicas en Exodo y Números, reflejan cláusulas hititas destinadas a los sacerdotes y a los servidores del templo.

En el Libro de los Reyes, hay noticias en fuentes egipcias y mesopotámicas.

Hay poemas de amor en el Cantar de los Cantares. El mito toma gran aceptación en la literatura popular antigua y las narraciones míticas surgen del politeísmo.

La religión de Israel rechazó estos mitos, reflejando los propios de su pueblo a través de dos vertientes:

- Las narraciones divinas concernientes al hombre en las que se emplea la revelación y la palabra de Dios.

- Fragmentos de literatura poética.

La coincidencia de los textos de Extremo Oriente con el Antiguo Testamento revelan su origen común. Se puede suponer que Abraham y su pueblo, al emigrar, llevaron las tradiciones y los recuerdos de un pasado común.

66

TEMA 11

LA RELIGION SIRIO-PALESTINA EN LA PRIMERA MITAD DEL PRIMER MILE­NIO (II)

Los principados neohititas y arameos

Los estados neohititas (1200-700 aC)

El imperio hitita, que había sucumbido en las circunstancias que propiciaron la invasión de los "Pueblos del Mar, tenía detrás de sus fronteras una serie de estados que conservaban una cierta independencia, pero que pertenecían al reino hitita.

Algunos de estos estados vasallos, extendidos desde el lado norte del Tauro hasta el río Orontes, logran sobrevivir tras la invasión de los Pueblos del Mar.

Su idioma era el Luwita-hitita, escrito en escritura jeroglífica hitita.

Geográficamente se localizan desde el Tohma-Suyu al Norte hasta las fronteras del Orontes por el Sur, y desde el Eufrates, al Este, hasta Tiana e Ivriz al Oeste.

Los principales estados neohititas fueron:

Kizzuwatna: Parece que se mantuvo como un reino unitario que agrupaba gran parte de las tierras de Cilicia. Malatya encabezaba la Confede­ración de Tabal, formada por doce ciudades, entre las que estaban los Princi­pados de Gurgum, Kummanu y Milid.

Al Sur de Malatya, estaba el reino de Yadiya al este del Eufrates. Aquí se encontraban los estados neohititas de:

Tuwanna, Hupisna, Sinuktu, Atuna, Tarso, Kaska, Tobal e Istunda.

En la Alta Siria se encontraban los de Karkemish, Alepo Khattina y Hama. Todos ellos fueron ricos centros de comercio y de poder militar.

Loa asirios conquistadores del siglo IX aC tuvieron que hacer grandes esfuerzos para dominar la región.

67

Los principados arameos

A) Mesopotamia:

En el valle del Balikh y en el alto Khabur estaba el Principado arameo de Bit-Bakhiani, cuya capital era Guzana.

Más el Este, en dirección al Tigris, otra tribu aramea, fundó nuevos estados en las ciudades de Nasibina, Khuzirina y Girada. Al Sur de la curva del Eufrates, grupos arameos formaron principados independientes de Laqe, Khindanu y Sirqu.

En la misma Babilonia, Adad-Aplaiddina, se había apoderado del trono, hecho que Asiria no pudo impedir.

Más al Sur, hasta el Golfo Pérsico o Arábigo, los caldeos de la familia de los arameos, establecieron seis principados a mediados del siglo X.

Será el principado arameo de Bit-Jakin, el verdadero sucesor de Babilonia. La invasión aramea se centró en áreas rurales, marcando un contrapunto cultural y político a las viejas ciudades mesopotámicas.

B) Curso inferior del Tigris:

Aquí otras tribus arameas establecieron los principados de Litau, Puqudu, Gambulu y Khindanu.

C) En Siria del Norte:

Los arameos tomaron la región de Alepo y Arpad, fundando los reinos de Bit-Agusi y Bit-Adini.

D) Otros grupos arameos, durante los siglos XI-X, fundaron el reino de Sam´al.

E) A fines del siglo XI, todo el valle del Orontes y el Sur de Siria estaban controlados por los arameos, que combatieron con los primeros reyes de Israel por la supremacía de la región. Aquí estaban los principados de Aram-Soba, Aram-Bet-Rehob y el principal: Damasco, que ejerció una verda­dera hegemonía política sobre el conjunto de esta confederación.

Babilonia después de los casitas: Las dinastías III y IV

III Dinastía de Babilonia (1570-1157)

Los casitas eran tribus montañesas que procedían del Zagros. Ocuparon Babilonia con su rey Agum II, hacía el año 1570.

Los casitas:

Aceptaron la superior cultura babilónica, a la que aportaron el uso del caballo y el medir el tiempo por los años de reinado del monarca.

68

Su monarquía era de tipo feudal, en la que pocas familias tenían en su poder la mayor parte de los campos y dominaban el comercio.

Una gran guerrero, Ulamburiash, reinó y sometió al "País del Mar", donde reinaba una dinastía local desde tiempos de Hammurabi.

El siguiente rey, Karaindash, tuvo un gran prestigio.

Kurigalzu I, fue amigo de Egipto y se negó a luchar contra este país. Sometió a Susa.

Burnaburiash II, fue contemporáneo del rey hitita Subilului­ma. Construyó un gran templo en Larsa y procuró mantener la paz en medio de grandes conflictos.

A finales del siglo XIV aC, se reanudó la guerra entre asirios y babilónicos, siendo vencido el príncipe casita Nazimaruttash delimitándose las fronteras.

Más tarde el rey Kashtiliash IV fue vencido y hecho prisionero por el asirio Tukulti-Ninurta I que arrasó y saqueó Babilonia, suprimiendo el culto a Marduk, al que se llevó prisionero a Assur y también sus tesoros, poniendo un gobernador asirio en la ciudad.

A los siete años fue expulsado el gobernador asirio, procla­mándose rey Kadashman-Harbe II, que restauró el culto a Marduk.

Pero el verdadero restaurador de Babilonia fue Ada-Shuma-Ussur que reorganizó la dinastía casita y sometió a los asirios descendientes de Tukulti-Ninurta.

Melishipak fue el último rey casita de importancia, tras el cual Babilonia cayó bajo el poder de Elam.

IV Dinastía de Babilonia (1156-1027)

Casi al día siguiente de la conquista elamita de Babilonia, un jefe local Marduk-Kabit Aheshu, se hizo fuerte en Isin, aglutinando los elementos de resistencia babilónicos. Tras una serie de reyes subió al trono Nabucodonosor I. Liberó la estatua del dios Marduk de su cautiverio asirio. Tomó Elam y saqueó sus riquezas.

Enlil-Nadin-Apli, su hijo, reinó pocos años, le sucedió Mar­duk-Nadin-Ahhê contemporáneo del rey asirio Tiglat-Pileser I. Tras ser saqueada por éste, Babilonia fue ocupada por los arameos, que invadieron también Asiria.

Adad-Apla-Iddina, será el primer rey arameo de Babilonia aliado con los asirios.

69

Los fenicios: Teorías sobre su origen

De la fusión de los cananeos y los protocananeos, nace el pueblo fenicio.

Las teorías más significativas de su origen, son:

A) Los fenicios son semitas, venidos del desierto con un estilo de vida y cultura propios.

B) La formación de la nación fenicia parece fruto de una evolu­ción en el área sirio-palestina.

C) Desde principios de la Edad del Bronce se conoce en Fenicia la existencia de varias oleadas de emigrantes semitas procedentes de Arabia o del Golfo Pérsico.

Las recientes excavaciones de Ebla han demostrado que los cananeos poblaban Siria ya en el III milenio aC y que posiblemente eran descendientes de otros habitantes, los protocananeos, que ocupaban la zona sirio-palestina y que sería el pueblo semita más antiguo conocido en la historia y posiblemente de ellos surgieron los fenicios y los hebreos.

Los fenicios son el resultados de la mezcla de cananeos con los "Pueblos del Mar", de los que toman la técnica de la navegación de altura, a lo que añaden el conocimiento del secreto de la fabricación de la púrpura, bien guardado en Ugarit. Los fenicios se distinguen por estas dos características: La navegación de altura y el monopolio de fabricación de la púrpura.

Las primeras noticias que se tienen de los fenicios provienen de fuentes egipcias, hebreas y griegas:

a) Egipto:

1 - La Piedra de Palermo. Es el primer testimonio histórico de un comercio de Egipto con las costa siria.

2 - El papiro de Sinuhé. En él se describe la vida nómada de los cananeos y se cita el nombre de los fenicios.

3 - En el archivo de Tell el-Amarna se les menciona con el nombre de kinan.

b) La Biblia

c) Los griegos mencionan a los fenicios con el nombre de phoenikes.

70

Los principales Estados fenicios: Tipos de gobierno y estructural social fenicia.

Las ciudades fenicias orientales eran políticamente indepen­dientes unas de otras. El territorio sobre el que cada una de ellas ejercía su dominio era sorprendentemente pequeño.

Aunque las ciudades más grandes como Tiro, Sidón, debieron tener una cierta hegemonía sobre las otras, sin embargo nunca hubo una confederación fenicia. Esta hace aún más sorprendente el éxito del comercio fenicio, que en economía llegó a ser una auténtica potencia mundial.

Hubieran podido llegar a ser también una potencia política y realizar grandes empresas si se hubieran unido para proyectos comunes.

La misma Cartago, no fue un poder estrictamente imperialista. Buscó un dominio comercial, se impuso por las armas, pero nunca buscó sus posesiones con un afán de imponer su poder político. La misma Cartago no pasó de ser una ciudad-estado y nunca fue una nación. Los cartagineses se debie­ron limitar a cobrar tributos, a explotar las contribuciones haciendo levas para el ejército en caso de necesidad.

Las monarquías fenicias, en principio, eran hereditarias, aunque en la práctica no ocurriera esto. Pueden establecerse líneas dinásticas, pero no están completas y sólo para las grandes ciudades como Sidón, Tiro, Arados y Biblos.

En Tiro surgieron unas magistraturas que se encargaban de las funciones ejecutivas. Lo mismo sucedió en Cartago.

El poder constitucional se hallaba en manos de dos magistra­dos.

Había un Senado de 300 miembros vitalicios.

Existía un Consejo de 104 miembros que formaban una junta o tribunal de inspección pública.

Existía una Asamblea del Pueblo.

Estructura social:

En un principio había un gran abismo entre las clases sociales altas y las bajas.

Los historiadores del mundo púnico se niegan a admitir la existencia de los fenicios puros, ni siquiera admiten que los fenicios tuvieran una conciencia clara de su raza e incluso de su nacionalidad.

Por esto mismo, tuvieron éxito en su comercio, pues supieron alentar a las gentes de otras razas y condiciones a relacionarse con ellos e incluso a dejarles establecerse en sus territorios.

Los fenicios se mezclaron más que ningún otro pueblo con gentes de otros lugares donde se asentaron.

71

Hay tres factores destacables en esta civilización:

- La mezcla con otras culturas, la división e independencia de sus ciudades.

- Las influencias recíprocas.

- La división e independencia de sus ciudades.

La civilización fenicia

Fue el medio ambiente el que influyó en la búsqueda de un "camino marítimo".

Las partes más bajas de la cordillera del Líbano son fértiles, pero son pocas, pequeñas y estrechas. Por esto la producción agrícola es escasa e insuficiente para sus habitantes.

La madera, en cambio, era abundante, procedente de los bosques de cedros. Con ella se inician las primeras transacciones comerciales, ya que la madera era necesaria para las construcciones de edificios y para la construcción de barcos.

Por eso, las principales ciudades fenicias se encuentran en lugares apropiados, con buenos puertos:

Ugarit, es la ciudad fenicia más septentrional. Debe su fama a que allí se descubrió cómo sacar un tinte rojo de las conchas de un molusco.

Arados, construida en una isla rocosa. Había casas de varios pisos. Dominó sobre otras ciudades fenicias, como Maratus y Simiro.

Biblos, uno de los centros más antiguos e importantes de culto a Astarte. Tenía dos puertos.

Sidón, fundada en la vertiente norte de una pequeña isla.

Tiro, el plano de esta ciudad es el mejor conocido de todas las ciudades fenicias.

Todos los establecimientos fenicios tenían unas características comunes:

a) Una playa, más o menos grande, para fondeadero de los barcos. Se buscaban las aguas bajas para que el amarre no dañara las embarca­ciones.

b) Un manantial de agua potable.

c) Un área rocosa, que utilizaban como necrópolis.

Estos establecimientos se encontraban a una distancia de unos 40 Km., un día de navegación.

72

La expansión ultramarina

Fenicia se abrió camino por el único paso que le había permitido la Naturaleza: el mar.

Las primeras relaciones comerciales fenicias fueron con Egipto.

La expansión ultramarina, junto con el alfabeto, es la nota más sobresaliente de esta civilización.

Esta expansión se conoce a través de:

- Restos arqueológicos, objetos de comercio y sobre todo cerámica. La cerámica fenicia tiene especiales características conocidas: son ánforas y vasos de boca saliente, con cuello carenado y barniz rojo.

- La mitología y los cultos se extendieron en sus viajes.

- Pruebas toponímicas: nombres semíticos y la llegada y utilización del su alfabeto.

Desde fecha muy antigua, los fenicios iniciaron su expansión hacía Occidente, tal vez buscando minas de estaño y fundaron factorías en las costas del Mediterráneo.

Tiro fue la ciudad que con más entusiasmo se lanzó a la aven­tura de la colonización.

La talasocracia fenicia tuvo su mayor apogeo en torno al siglo VIII aC.

Las relaciones comerciales se iniciaron con los lugares vecinos a las ciudades fenicias. Después se extendieron por todo el Mediterráneo:

1 . Mediterráneo oriental

Chipre:

Con Chipre, las relaciones comerciales empezarían en época muy temprana. Se encuentran restos con caracteres que indican ya una mezcla de estilos fenicio e indígena. Las relaciones de Fenicia con otros pueblos se realizó con frecuencia a través de esta isla.

Egipto:

En Egipto es bien conocida la colonia fenicia de Menfis. En ella se fundó un templo a la diosa Astarté.

Asia Menor:

Se establecieron, sobre todo, en la costa sur

Palestina:

La cerámica fenicia de color rojo bruñido atestigua la pre­sencia fenicia en Gaza.

73

En el Egeo:

1 - Rodas: Aquí la influencia fenicia sucedió a la micénica. Hacia el siglo VI predomina la influencia griega y cualquier esfuerzo colonial fenicio debió haber cesado totalmente.

2 - Creta: Era el centro difusor desde el que los egeos llevaron a las costas fenicias la colonización micénica.

Itannos se considera tradicionalmente fundación fenicia. Se han encontrado objetos que atestiguan un comercio o artis­tas fenicios.

2 . Mediterráneo central y occidental

Italia:

Los fenicios se establecieron en las costa este de Sicilia, antes de la llegada de los griegos.

En la zona occidental fundaron Palermo.

También se establecieron en las islas de Malta, Pantellaria y Cerdeña donde fundaron importantes establecimientos.

En cambio no hay pruebas de establecimientos fenicios en las costas de la península itálica.

Norte de Africa:

Los establecimientos fenicios en la costa africana son muy tempranos: Utica, Cartago y Tánger.

Península Ibérica:

Gades, fundada en 1100, es considerada la fundación más antigua de todas las de Occidente, si se exceptúa a Carta­go.

Arqueológicamente la presencia fenicia en España sólo estaba atestiguada a partir del siglo VIII.

Gades era un establecimiento clave no sólo por su situación geográfica y estratégica, sino porque a través de ella se comerciaba con el estaño y las riquezas de Tartessos. Desde Gades, los fenicios se establecieron en la costa SE de la Península, sus factorías más destacadas son, Almuñe­car y Málaga.

Posteriormente, se establecieron en Hispania los cartagine­ses, pero la Primera Guerra Púnica aniquiló casi todo el dominio cartaginés hasta que Amílcar funda Carthago Nova y Akra Leuke (Alicante).

La segunda guerra púnica marca el final del Imperio carta­ginés en España.

74

En las Islas Baleares:

Los cartagineses fundaron Ebussus. Mahón es fenicia.

La religión fenicia

Hay dos grupos de datos para el estudio de la religiosidad fenicia:

- Los extraídos de los textos de Ugarit que informan sobre los poemas épico-mitológicos que precedieron a la época fenicia.

- Los trabajos de Sancuniatione, sacerdote fenicio de la ciudad de Beritus, que en torno al siglo XII aC expuso en sus escritos la concepción fenicia sobre la creación del mundo.

Estos dos grandes grupos de datos es que dan dos visiones de la religión muy diferentes, ya que corresponden a época muy alejadas cronoló­gicamente.

En Ugarit, pudo estar el origen de la religión fenicia.

Otras fuentes sobre la religión fenicia se encuentran en el Antiguo Testamento. Tanto la religión de éste como la de Ugarit tuvieron una larga transformación.

Hay información de nombre y conceptos de divinidades, pero apenas sabemos de formas de culto, oración, templos y mitología. Considerando que fueron los fenicios el puente entre Oriente y Occidente, está claro que Fenicia fue el origen del Panteón de Cartago.

El panorama religioso fenicio, destaca su falta de homogenei­dad, posiblemente debido a las numerosas aportaciones e influencia de las culturas africanas y orientales.

Divinidades, templos y santuarios

En Biblos, la gran diosa era Ba´alat Gubal, diosa principal de la ciudad. Su misión preeminente era la de diosa de la fertilidad de la tierra o de la agricultura y finalmente, de la fertilidad humana.

No se puede mantener que en Biblos se adorase a una triada, ni hablar sistemáticamente de triadas adoradas en las ciudades fenicias, aunque esporádi­camente, existan en alguna de ellas.

En Sidón, la diosa femenina es Ashtart, también diosa de la fecundidad.

La gran divinidad de Sidón fue Eshmun, está relacionado con el ciclo natural de la vida y la muerte, aunque su función principal parece ser la de dios sanador.

75

En Tiro la importancia de Melkart fue tal, que el mismo Alejan­dro Magno fue a sacrificar a su templo.

Los más antiguos lugares de culto fenicios se encuentran en Biblos y Ugarit, fechados en el Bronce Medio y son de tres clases: Recintos cerrados, capillas al aire libre y los "lugares altos" o altares sobre las monta­ñas.

El recinto de los sacrificios humanos más conocido es el de Tanit, donde se han encontrado numerosas urnas con restos de niños quema­dos.

Los sacerdotes se sucedían en varias generaciones de la misma familia, lo mismo que las sacerdotisas. Pertenecían también al servicio del culto los escribas, los músicos, los barberos sagrados y los muchachos y muchachas que ejercían la prostitución sagrada como ofrenda religiosa a estas divinidades de la fecundidad, en las mismas dependencias del templo.

Costumbres funerarias:

La inhumación era las más corriente de las formas de enterra­miento. La incineración es utilizada, desde el siglo XVIII hasta el XII aC. La mayoría son tumbas de pozo excavadas en roca.

También utilizaban los fenicios magníficos sarcófagos antropoi­des. En las tumbas se depositaba un ajuar funerario.

La escritura fenicia: el alfabeto

El alfabeto es un sistema de signos que expresa los sonidos elementales del lenguaje.

Los primeros ejemplos de escrituras prealfabéticas son:

- Las inscripciones protosinaíticas: instrumentos de expresión gráfica, más simple que los jeroglíficos o los caracteres cuneiformes. El total es de 40.

- Las inscripciones canaanitas

- Las inscripciones pseudo-jeroglíficas de Biblos: Son sola­mente diez. Utiliza 114 signos y tiene dos particularidades importantes:

- Ofrece el ejemplo del paso de una escritura silábica a una escritura alfabética simplificada.

- El valor fonético de los signos es independiente de su origen.

La lengua de los textos de Ugarit pertenece al grupo semítico-cananeo. El aspecto de la escritura es cuneiforme.

En esta escritura se utilizan solamente treinta signos cuneifor­mes.

76

El alfabeto fenicio es muy importante, ya que de él derivan el griego y el latino.

Tiene 22 consonantes, nunca empleaban vocales.

La aspirada he fenicia se convirtió en e breve griega.

La segunda aspirada het, en unos dialectos fue h y en otros e larga o eta.

La semiconsonante y ot se convirtió en iota.

La escritura fenicia, establecida en el siglo X, es la que llevaron los colonos a Occidente.

El alfabeto clásico fenicio guardó las 22 letras del alfabeto arcaico. Las formas de las letras son un poco más angulares y más delgadas que las antiguas. Se escribía siempre en líneas horizontales, de derecha a izquier­da.

El Imperio Neobabilónico o caldeo: Política interior y exterior

Los Caldeos, nómadas de la familia de los arameos, se estable­cieron en el país de Sumer a principios del I Milenio, formando seis principa­dos.

Nabucodonosor II (604-562), fue el soberano más prestigioso de Babilonia desde época de Hammurabi.

Política exterior:

1 Atacó las ciudades filisteas, tomó Ascalón y decidió atacar Egipto, pero fue vencido por Nekao.

2 Continuó expediciones a Siria y Jerusalén.

3 Nabucodonosor venció a los egipcios y volvió a tomar Jeru­salén donde había dos facciones enfrentadas:

a) La resistencia frente a Babilonia, alimentada por Egipto, estaba representada por el profeta Ananías.

b) La que propugnaba la sumisión temporal a la dominación extranjera, como castigo de Yahvé porque su templo había sido profanado

Nabucodonosor II deportó a todos sus habitantes a Babilonia y se anexionó el reino de Judá.

77

Política interior:

Consecuencia de todas las conquistas y del restablecimiento del dominio sobre la rutas comerciales fue la afluencia a Babilonia de grandes riquezas. En Babilonia se llevaron a cabo grandes trabajos de reconstrucción:

- Gran torre de pisos o zigurat, de 100 metros de altura.

- Del templo de Marduk, considerado residencia permanente del jefe del panteón babilónico.

- La cámara de Marduk se dice que tenía las paredes cubiertas con oro macizo.

- Nabucodonosor II amplió el pequeño palacio de su padre, construyéndose un gran palacio con muchas habitaciones y dependencias.

La ciudad de Babilonia era un gran cuadrilátero de 20 Km., rodeada de doble muralla por un canal, a la que se accedía por ocho puertas, la norte era la de Ishtar, sobre la vía profesional que conducía al santuario de Marduk, en el centro de la ciudad. Al Norte de la ciudad estaban las famosos "jardines colgantes", una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Nabónido fue el último rey del Imperio Neobabilónico. No era de ascendencia real.

Política interior:

1 Se enfrentó al clero de Marduk, favoreciendo el culto de Sîn de Harran.

2 Estallaron grandes conflictos en las ciudades de Babilonia por la mala situación económica.

Política exterior:

1 El rey partió hacia Arabia donde permaneció diez años y confió el gobierno a su hijo Baltasar.

Mientras tanto, la situación internacional se hizo desfavora­ble. Ciro venció a Astiages y comenzó el Imperio Persa.

El intento de Nabónido de imponer el culto del dios Sîn llevó a la deserción de varios gobernadores babilonios que se pasaron al partido de Ciro.

Sobre su final hay noticias contradictorias:

. Fue exilado.

. Fue asesinado.

Con él terminó el Nuevo Imperio Babilónico o Caldeo de la X Dinastía y el último período de esplendor de esta antigua civilización que pasó a convertirse en una satrapía o provincia persa.

78

Administración del Imperio Neobabilónico

1) En la Corte: Se conocen los títulos honoríficos pero no los mecanismos de la administración. Existían numerosos títulos:

A) Intendentes del palacio real:

Canciller del Imperio

Jefe del Arsenal

Representante de Palacio

Mayordomo

Cargos menos importantes

B) Grandes del país de Akkad, eran:

El Gobernador del País del Mar. Era el más importante de los gobernantes.

Grandes sacerdotes administradores de ciudades.

Apoderados o comisarios.

Comisarios reales.

Reyes de las ciudades vasallas.

2) La Administración Provincial:

Administradores de las provincias.

Jefes de las ciudades.

Notables de las ciudades, dirigidos por los Ancianos.

3) Administración de los templos:

Dirigido por el "oficial encargado del tesoro real del Eanna".

1 - En Babilonia los que estaban al frente del Templo tenían diferentes cometidos:

a) Funciones organizadoras ayudados por otros funciona­rios.

b) Funciones judiciales.

2 - En época de Nabónido hubo cambios:

a) Apareció el administrador real.

b) Continuó el administrador general.

79

c) Esta organización no cambió bajo la dominación persa.

d) Había también artesanos que eran notables y adminis­tradores que realizaban funciones retribuidas en los tem­plos.

4) La sociedad en el Imperio neobabilónico

Estaba estratificada en varias clases sociales:

a) Clase superior: De notable fuerza económica. Eran funcionarios civiles y religiosos agrupados en colegios profesionales.

b) Campesinos, casi siempre libres pero sujetos a presta­ciones personales:

- pagaban un arrendamiento.

- eran aparceros.

- tropa del bajo pueblo, tanto esclavos como hombres libres y también los obreros a sueldo que se ofrecían para traba­jar donde podían ser contratados.

c) Esclavos: su situación dependía del amo:

- hombres de origen libre, ellos mismos o sus hijos, eran los vendidos por deudas.

- extranjeros comprados y traídos por los mercaderes.

- prisioneros de guerra.

d) Oblatos vinculados a los templos. Formaban parte de la sociedad religiosa paralela a la civil, tan estratificada como ella.

- vivían en el templo.

- estaban consagrados a una divinidad por sus familiares, o por ciudadanos que querían obtener el favor divino o preservarlos del hambre.

5) La economía:

Había cuatro categorías de tierras:

a) Para cereales

b) Palmerales

c) Pastos

d) Tierras concedidas como prevendas a los servidores del templo.

80

La cultura neobabilónica: Su importancia y supervivencia

El fin de la Babilonia independiente no marcó la desaparición de la cultura babilónica.

Esta ciudad no cambió nada desde el siglo IV aC.

Las principales fuentes históricas sobre Babilonia son:

a) Beroso, el mejor testimonio de época helenística sobre esta ciudad. En su obra Babyloniaca, escrita en griego, expuso a grandes rasgos la historia de su país, desde sus oríge­nes.

b) Herodoto. Cuenta tales historias que cuesta trabajo distin­guir lo imaginario del simple contrasentido.

c) Antiguo Testamento. Es una fuente parcial.

El esplendor de Babilonia fue inmenso, tanto en riquezas como en cultura.

El cuneiforme se extendió a los hurritas, que difundieron los caracteres de esta escritura hacia el Oeste. Allí la sociedad "educada" se formó en las escuelas de Mesopotamia.

La escritura cuneiforme se disoció a veces del acadio.

La cultura babilónica formaba un bloque, un conjunto de conocimientos artísticos, culturales y científicos, expresados en su lengua (acadia, dialecto babilonio).

Se aceptó por todo el mundo conocido, además de la cultura, la religión babilonia:

- A los "mil dioses" de Hatti se añadieron divinidades mesopo­támicas.

- Los asirios, fieles a sus dioses, buscaron equivalencias.

El legado de Mesopotamia es inmenso:

- El año de 12 meses.

- Una parte de la nomenclatura de las constelaciones.

- Las pervivencias sexagesimales en las unidades de medida, en matemáticas, con la medida de ángulos y arcos, etc.

- Términos para designar árboles o minerales.

- La gran estructura del Derecho.

- La medicina hipocrática deriva de la babilónica.

81

- La religión. muchos de cuyos principios ha legado el Antiguo Testamento.

- El genio protector y el dios protector, precedentes del Angel de la Guarda.

- Las plegarias babilónicas se copiaron en los Salmos del Antiguo Testamento.

82

TEMA 12

IMPERIO PERSA

El Irán hasta la migración de Medos y Persas

Este primer período se subdivide en:

a) Era protoirania. A los períodos de los primeros estableci­mientos neolíticos o calcolíticos en Mesopotamia se les llama Obeid-Uruk y Jemdet-Nasr. Al período pre-Obeid, se le llama Protoiranio.

Caracteres generales:

I. Establecimientos en Tepe-Sialk. En este primer período se ha descubierto una aglomeración de chozas, rodeada de muros de protección. Hay restos inhumados en fosas. Los niños a veces son depositados en jarras.

II. Civilización de Tepe-Hissar. En esta época existen sellos de piedra. Desaparece la cerámica pintada.

b) Elam y la dinastía de Akkad.

I. El acontecimiento más antiguo de la historia de Elam es de dominio de Kish (2.700). Más tarde, los elamitas invadieron la Baja Mesopotamia.

II. Elam durante el Imperio Acadio.

Sargón extendió a Elam su dominio. En tiempos de su suce­sor Naram-Sîn, el dominio sobre el territorio elamita es indudable. Surgen en Susa construcciones con ladrillos sellados con su nombre.

c) Los Gutti y la III Dinastía de Ur.

Los guti son pobladores del Zagros central, ocupaban la zona de Arbelas.

Ur-Nammu fundó la III Dinastía de Ur y en tiempos de su hijo Shulgi se inició la expansión hacia el Zagros y Elam.

d) Los reyes de Simash en la Baja Mesopotamia

Los reyes de Ur construyen templos en Susa, la cual gozó de paz y prosperidad, pero en las regiones del Norte de Elam no se admitió la dominación de Ur III y fuera de Susa y su distrito, Elam estaba bajo el dominio de los reyes de Simash.

e) Período de los Altos Comisarios o Sukkalmahhu

Mientras que en Babilonia gobernaba la primera dinastía, el título de Sukkalmahhu parece de origen religioso y mani­festaba una relación de dependencia a los dioses del país, dándose una gradación.

Cultura: Durante esta época, había en Elam una gran influencia acadia. Se empleaba la lengua acadia en los textos jurídicos y económicos.

Religión: Los dioses más honrados en los documentos jurí­dicos eran Shamash y Shushinak.

f) Los casitas:

El país de Kashshen se encontraba en el Zagros central. Allí estaba establecida en época de los Altos Comisarios la población a la que los elamitas llamaban kussi, de origen asiático. Como los otros indoeuropeos emigrados en el Próximo Oriente, introdujeron el empleo habitual del caba­llo y sus métodos de adiestramiento.

g) Reyes de Anzan y Susa (s. XIV a.C.)

En tiempos de Adad-Nirari I de Asiria que marchó contra los guti y el rey de Babilonia, el Elam aprovechó para hacerse independiente. El rey más importante de esta época fue Untash-Gal, contemporáneo de Tukulti-Ninurta I de Asiria.

De la migración de los Medos y los Persas a Alejandro Magno

a) La inmigración:

A fines del II Milenio se produjeron cambios en la cuenca oriental del Mediterráneo. Los hititas de disgregaron por la invasión de los "Pueblos del Mar".

Parece que los medos fueron bandas de mercenarios al servicio de los príncipes y que en recompensa recibieron tierras y poblaciones hasta que sus jefes se convirtieron en señores de los cantones.

Se encuentran en las tumbas: armas, puñales, espadas, forjas de bronce, plata o hierro, a veces con decoraciones de tipo sumerio como el héroe entre animales.

Estos medos son indoeuropeos y según Herodoto estaban divididos en seis tribus. La familia estaba basada en la autoridad paterna y en la poligamia. Una vez establecidos en Irán, se hicieron agricultores, pero permanecieron separados en clanes independientes que se unían en caso de peligro.

Entraron en conflicto con los asirios en tiempo de Salmanasar III (858-824).

b) Los asirios en las regiones del Norte de Elam:

La conjunción en esta zona de caldeos y elamitas resultaba muy peligrosa para los asirios, que guerrearon durante años contra estos dos pueblos. Hacia el año 600, Ashurbanipal había perdido Egipto por el peligro que representaba Elam en las fronteras orientales. El rey de Susa, Te-Umman, había conseguido imponerse en el país.

c) El reino neoelamita:

En la segunda mitad del siglo VIII a.C. los pequeños reinos independientes que rodeaban a Asiria fueron cayendo poco a poco en su poder. El último será Elam. El poder supremo de Elam se hallaba en manos de un príncipe. Bajo él se encontraba el gobernador de Susa, al que los babilonios llamaban "Rey de Elam".

Aunque sus reyes trataron de mantenerse siempre alejados de las luchas de la región, a menudo se vieron envueltos en las continuas refrie­gas entre Asiria y Urartu, hasta que Ashurbanipal de Asiria invadió y saqueó Elam.

Los Medos y los Persas

La primera mención de los medos y los persas tiene lugar en las campañas de Salmanasar III (hacia el 844 a.C.).

Parsua, el país de los persas, estaba el Oeste del lago de Urmia.

A la muerte de Salmanasar III de Asiria, las regiones orientales se hicieron autónomas, excepto Parsua que fue ocupada por Urartu.

El Imperio medo

Según Herodoto, Dejoces (728-675), era un afamado juez medo al que sus contemporáneos sometían sus litigios y por ello abandonó sus negocios, por lo que los ciudadanos decidieron nombrarle rey.

El nuevo rey estableció su capital en Hamadari, que con él comenzó a adquirir importancia. Instituyó la etiqueta en la Corte.

Tras un período de dominación escita del Irán, Ciaxares (635-585), hacia el año 625 a.C., invitó a los principales generales escitas a un banquete, les embriagó y les mandó matar. Constituyó un ejército a la manera asiria, del que lo más importante fue su caballería, ya que los medos eran excelentes criadores de caballos.

Este rey engrandeció su reino, conquistando poco después Nínive con ayuda de los babilonios, repartiéndose con Babilonia los territorios del hundido imperio asirio.

a) Babilonia se apoderó de:

I El territorio de Asur y Elam

II La alta Mesopotamia

III Sus pretensiones sobre Asiria y Palestina

b) La Media se atribuyó:

I Lo que había sido en reino de Urartu

II Las provincias asirias en Asia Menor

85

Astiages (584-550) sucedió a Ciaxares. Su reinado fue pacífico y largo.

La religión de los Medos: Zoroastro.

El reino de Media tenía cuatro religiones:

1 La del pueblo asiánico autóctono

2 La de los magos, de origen ario

3 La de los reyes medos

4 El zoroastrismo

1 La religión del pueblo:

Era naturista, no conocía a un dios universal. Adoraba cuatro elementos: la luz (del sol y de la luna), el agua, la tierra y el viento. Hacían sacrificios de animales.

2 La religión de los magos:

Los magos pertenecían a una tribu indoirania meda, que era la tribu sacerdotal, teniendo además algunas atribuciones políticas.

3 La religión real:

Era la de los reyes medos, que hacían de los "Señores" o "Ahura" los protectores de la dinastía y del país.

4 La religión de Zoroastro:

Predicada por el reformador y profeta medo, que ponía en la más alto del universo a "Ahura Mazda" o "Señor sabio", el más grande de todos los dioses.

La reforma religiosa se Zoroastro fue la religión real.

Su doctrina está contenida en el Avesta redactado en el siglo III a.C.. Zoroastro era un profeta (s VII o VI a.C.), al que se le apareció Ahura-Mazda después de un retiro de diez años, revelándole una ley moral y una práctica religiosa muy dura para que la enseñase entre los medos.

Aspecto religioso de la reforma de Zoroastro

Ahura Mazda, era el dios supremo y creador, dios de la bondad, sabiduría, belleza, luz, pureza y verdad. Dador de todos los bienes, sobre todo la vida y la inmortalidad. Su símbolo es el fuego. La enseñanza de Zoroastro se basaba en la existencia de un dualismo: Dos principios siempre en lucha: A contra B.

A) El principio bien-luz y las fuerzas del cielo están represen­tadas por Ahura-Mazda.

86

B) El principio mal-tinieblas y las fuerzas del infierno están representadas por Ahriman.

Este dualismo evolucionó hacia un politeísmo jerarquizado e hizo un gran progreso hacia el dios único. Penetró con sus ideas en el judaísmo y el cristianismo.

A) Ahura-Mazda dirigía:

- El consejo de seis semidioses

- Las fuerzas del bien.

B) Ahriman dirigía:

- Las fuerzas del mal

Se prohíben los sacrificios de los animales. Esta doctrina tiene un valor moral y de justicia social: los buenos serán recompensados.

Aspecto político del Zoroastrismo

La doctrina de Zoroastro, evolucionó según las distintas épocas históricas:

1- Los reyes medos, sin adoptar oficialmente la doctrina, buscaron emplear el ardor de la joven secta al servicio de su política.

2- Bajo los Sasánidas se convirtió por fin en la religión oficial del Imperio persa, hasta que el islamismo puso fin al zoroastrismo oficial.

El Imperio Persa: Ciro I

Los persas estaban divididos en 10 tribus:

a) 6 de agricultores

b) 4 de nómadas

El rey persa Teispes (675-640), a su muerte, dividió su reino entre sus hijos:

A) Ciro I (640-600), le había sucedido con el título de rey de Anzán. A éste le sucedió su hijo Cambises (600-559), que casó con una hija de Astiages, rey de Media. El hijo de ambos fue el gran Ciro II, fundador del Imperio Aqueménida que unió a medos y persas.

B) Ariaramne en Parsua o país de los persas. Fue depuesto por Ciaxares de Media.

87

Ciro II el Grande y el Imperio Persa Aqueménida (559-330)

Ciro II (559-528) en el año 546 pasa a titularse rey de Persia, fundando un gran Imperio Persa, unión de medos y persas, que se conoce con el nombre de "Imperio Persa Aqueménida", del nombre de su antepasado persa Aquemenes.

Política exterior:

Ciro se adelantó a los planes de Creso, invadiendo su territo­rio donde el olor de los camellos, en la primera línea, aterrorizó a los caballos lidios. Sitiada Sardes, la imprudencia de un soldado lidio mostró a los persas un camino para acceder a ella, y Sardes, capital del reino lidio, cayó bajo el poder persa.

Los cinco o seis años siguientes, Ciro guerreó en el Este en Margiana.

Tomó Babilonia, donde reinaba Nabónido.

Respetó los templos, prohibiendo el pillaje y devolvió la libertad a los cultos y a los pueblos, lo que permitió a los judíos volver a Jerusalén, devolviéndoles los tesoros del Templo y permitiéndoles reconstruir­lo.

Murió en lucha contra los pueblos del Oeste.

Ciro es una de las grandes figuras de la Historia Universal. Sometió a tres grandes imperios: Media, Babilonia y Lidia.

El secreto de la duración de este imperio, será la sabiduría política de sus dirigentes. En vez de destruir la organización étnica, cultural, política y religiosa de los pueblos que sometieron, les concedieron una gran autonomía, gracias a lo cual las culturas y las tradiciones locales se salvaguar­daron.

Cambises II y sus sucesores (528-523)

Hijo y sucesor de Ciro, tuvo que luchar desde su elevación al trono en las provincias orientales. Subió al trono en vida de su padre, llevando el título de rey de Babilonia.

Después de restablecer el orden en su Imperio, se volvió contra Egipto. El faraón egipcio, Amasis, se alió con Polícrates, tirano de Samos, mientras que al lado de los persas estaban los fenicios y los jonios con sus flotas. Egipto fue convertido en una satrapía persa, donde Cambises se hizo conocer como sucesor auténtico de los faraones e inició la Dinastía XXVII.

Su plan de tomar Cartago no pudo llevarlo a cabo porque necesitaba la flota fenicia, que se negó a luchar contra sus propios hijos.

Realizó una expedición contra Etiopía. Llegó hasta Elefantina. Hizo una incursión por el Oeste del Delta.

88

Su larga ausencia de Persia propició la usurpación de un sacerdote medo, que se hacía pasar por un hermano de Cambises.

Dario I (521-485), hizo su ascensión al trono de forma legítima. Restauró el Imperio y lo organizó tras la dislocación que siguió a la muerte de Cambises. Durante su reinado:

- Pacificó y reprimió las revueltas en Susa, Babilonia, Media, Armenia y Asia Menor.

- Egipto no participó en la revuelta gracias a la inteligente actuación del Sátrapa Aryandes. Darío construyó templos y santuarios y su obra principal fue la continuación del canal que unía el Mediterráneo con el Mar Rojo, empezado a construir con Necao.

- Realizó una expedición a la India: Con la que logró entablar relaciones comerciales. Sólo escaparon a la administración de Darío los árabes del desierto.

Con su sucesor Jerjes I (485-465) tuvo lugar el enfrentamiento greco-persa, llamado Guerras Médicas.

Tras el enfrentamiento de las Guerras Médicas, Atenas se convirtió en la primera potencia del Mediterráneo.

. Causas de la victoria griega: La variada composición del ejército persa. La organización griega.

. Consecuencias: Jerjes I, fue asesinado en su palacio. Los persas se encerraron en una política feudal y funesta, mientras que económica y comercialmente la ruta mesopotámica pierde importancia.

La civilización persa aqueménida: Economía, sociedad y cultura

Darío I organizó el Imperio en una suma de satrapías, y al frente de cada una de ellas estaba un sátrapa.

Las ciudades principales del Imperio o capitales, fueron:

- Persépolis

- Pasagarda, Ecbátana o Susa, en verano

- Babilonia, en invierno

El Imperio estaba dividido en dos grandes bloques que repre­sentaban, respectivamente:

- La fuerza: Irán Occidental y sus ciudades

- El comercio: Costa mediterránea

Ambos bloques estaban unidos por buenas carreteras, destina­das al servicio administrativo y militar.

El rey, como monarca absoluto, dirigía personalmente las tareas del gobierno, que se centraban en su persona, aunque se hacía rodear de amigos y consejeros.

Al frente de sus funcionarios se encontraba la figura del Gran Visir y jefe de la guardia del Gran Rey y directo responsable de algunas competencias administrativas.

Los príncipes de sangre real desempeñaron funciones de gobernadores.

El cuadro administrativo asirio, conservado por los caldeos o neobabilónicos, fue mantenido por los persas. Tuvo gran importancia la V Satrapía, cuya capital fue Damasco.

Existía el "ojo del Rey", funcionario superior cuya misión consistía en controlar a otros miembros de la administración central.

Para llevar mejor a cabo esta administración se construyeron toda una serie de servicios de calzadas y albergues y vigilancia en los caminos con un sistema de torres que lograban una gran rapidez en el correo a lo largo de todo el gran Imperio, de Susa a Sardes.

Economía:

Las dos bases de la economía eran la agricultura y el comercio.

Agricultura:

Era la base económica del Imperio Persa. Se basaba en grandes latifundios estatales o de las principales familias iranias.

El papel primordial de la agricultura obligaba a prestarle un particular cuidado: existían sistema de irrigación y riego en las zonas más escasas de agua, planificación de sistema de cosechas y cultivos e incluso de la explotación de los bosques.

Comercio:

Su expansión y desarrollo obligó a abrir importantes rutas comerciales marítimas y terrestres.

A pesar de esta actividad, fue muy lento el desarrollo de la economía monetaria.

Darío I acuñó los famosos Dáricos de oro. La acuñación de plata de realizó más tarde.

Una fuente importante de ingresos para el Estado aqueménida eran los tributos exigidos a las diversas satrapías.

Para controlarlos, Darío I realizó catastros y determinó las tributaciones provinciales y los impuestos sobre diversos recursos económicos.

Muchas satrapías pagaban con regalos y tributos en especies.

Finalmente, se conocen los ingresos que proporcionaban las minas de cobre y plata de Asia Menor y Palestina; de hierro en el alto Tigris y el Líbano; los pesqueros de Egipto y la industria en Egipto, Asia Menor y Mesopotamia.

Cultura persa:

La cultura persa se caracteriza por la asimilación de elementos egipcios, asirios y griegos sobre una base irania.

a) Artísticas, Arquitectónicas y escultóricas: Friso de los Arqueros, Friso de los Leones. Destaca la arquitectura, el tratamiento del espacio y la adaptación del relieve al mismo.

También cobra importancia la joyería.

b) Intelectuales. En la literatura es obra fundamental el Avesta: colección de libros sagrados, que recoge diversos contenidos de distintas épocas transmitidas oralmente. Hay oraciones, preceptos morales y reglas de conducta, mezclados con tratados de astronomía, medicina, botánica, agricultura y filosofía.

La religión del período Aqueménida

El símbolo de la divinidad suprema fue el disco solar alado, del que sale una figura divina que tiene la cabeza del rey aqueménida.

La religión irania de esta época presenta una gran problemáti­ca debido a:

1 - Las enseñanzas de Zoroastro

2 - Tolerancia de los reyes aqueménidas por las distintas creencias del Imperio.

3 - Aceptación y adoración, incluso por parte de los reyes a otros dioses egipcios, babilonios y hebreos.

En el reinado de Artajerjes II, la fusión entre los elementos del Zoroastrismo y los cultos de Ahura-Mazda, Mithra y anahita, habían alcanzado su culminación. Por otra parte, existía una religión popular basada en la personificación de las fuerzas naturales.

Tenía gran importancia el sacerdocio. Este clero atendía al culto y su principal misión eran los sacrificios con fuego a la divinidad sobre altares sagrados y la interpretación de los sueños.

Decadencia y ruina del Imperio Persa Aqueménida

Artajerjes (464-424 a.C.) sucedió a Jerjes I. Su reinado estuvo marcado por los siguientes acontecimientos:

1) Revueltas:

Del Sátrapa, su hermano, vencido en el año 462.

De Egipto.

2) Con el tratado de paz greco-persa (449), final oficial de las guerras médicas, comenzó el período de esplendor de Atenas, Jonia quedó incorporada a la liga Atico-Délica.

3) Renacimiento de la nación judía en Palestina.

A Artajerjes le sucedió Jerjes II (424), que reinó tan sólo mes y medio.

Le sucedió Darío II (424-405) cuyo reinado se caracterizó por la inestabilidad en el Imperio y por las intrigas atenienses en Asia Menor.

Artajerjes II (405-359) fue su sucesor. Su reinado significa la debilidad militar del Imperio Persa, produciéndose los hechos siguientes:

- Revuelta del hermano del rey, Ciro el Joven. Con una gran tropa obtuvo una gran victoria en Babilonia, pero murió en la batalla, tras la que se produjo la vuelta de los griegos a su patria, llamada "Retirada de los Diez Mil".

- Emancipación de Egipto, año 404.

- Enfrentamiento entre Atenas y Esparta (Guerras del Pelopo­neso). La derrota de Atenas y sus aliados significaba la revancha persa por las Guerras Médicas.

- Interiormente, el Imperio se disgregaba. La subida de impuestos provocaba revueltas que se convierten en guerras sociales. Se produce la emancipación de Chipre, Fenicia y Siria. Los últimos años de Artajerjes II estuvieron llenos de dramas de familia y asesinatos en el palacio real.

Artajerjes III (359-338), hijo y sucesor de Artajerjes II, se le recuerda por su ferocidad y crueldad.

- Redujo de forma sangrienta la revuelta fenicia.

- Reconquista de Egipto

- Gracias a la acción enérgica de Artajerjes III, el Imperio persa se rehízo totalmente.

TEMA 13

EL MUNDO EGEO EN EL SEGUNDO MILENIO

Los comienzos de la civilización en Creta

Evans dividió la cultura cretense en 3 períodos: Minoico Antiguo, Medio y Reciente, cada uno, a su vez, en tres divisiones. Justificó esta clasificación en los estratos arqueológicos encontrados en el patio occiden­tal de Cnoso.

La protohistoria de Creta:

Población y etnia:

Los cretenses minoicos pertenecían a la raza blanca mediterrá­nea.

El anatolio tuvo una gran importancia racial y cultural en Creta debido a que, no sólo introdujo nuevas aportaciones a los elementos mediterrá­neos, sino que causó innovaciones en el panorama social y material.

Minoico Antiguo (Período Prepalacial)

Esta etapa es sincrónica con el Calcolítico y Bronce Antiguo en el Egeo, que en Creta se iniciaría en torno al 3.000 a.C., debido a la llegada de anatolios, que conocían las técnicas de la metalurgia y la navegación.

Los testimonios arqueológicos indican:

- Casas construidas con vigas de madera.

- Se utiliza la madera para construir barcos.

- Cerámica hecha en torno con nuevos matices de color en su decoración.

- La metalurgia destaca por los puñales alargados.

- Tumbas circulares, en la llanura de Mesara.

- Se produce un importante aumento de la población y se desarrolla la actividad urbana.

La isla al estar situada magníficamente en las rutas del estaño y el ámbar, cobró un gran protagonismo.

Tuvo relaciones comerciales con Egipto y los Imperios orienta­les. Para asegurarse estas relaciones organizó unos establecimientos y creó una poderosa flota, lo que transformó social y económicamente a Creta.

93

La civilización minoica: La época de los Primeros y Segundos Palacios 1.900 - 1.600

A comienzos del Minoico Medio hay un gran desarrollo demo­gráfico, y los habitats se modifican. Este poblamiento es notable en Cnoso, Malia y Festo, donde se construyeron grandes conjuntos de estancias, talleres, almacenes y santuarios.

Una destrucción brutal afecta al final del MM II, debido a catástrofes naturales, aunque en Cnoso los estratos arqueológicos ofrecen un nivel de cenizas, En Festo, Malia y Tiliso hay también signos de destrucción. Hay diferentes interpretaciones a este respecto:

- Relación con las invasiones que acabaron con el Heládico Antiguo en Grecia continental y que afectaría a la isla.

- Llegada de asiáticos, que arrinconarían a los antiguos pobladores.

- Posibilidad de revolución interna, quizá desencadenado por agentes naturales (sequía, movimientos sísmicos, etc.) que provocaron el declive económico.

Hay una segunda fase Palacial, que se inicia con un período de prosperidad durante el cual se reedifican los palacios más ricos, espléndidos y de mayores dimensiones.

En este período florece en Creta la industria en distintas manifestaciones:

- En la alfarería destacan los vasos de Camarés. Su decoración es de espirales o motivos vegetales. Los alfareros usan el torno rápido.

- La orfebrería es notable. Dagas y espadas finamente trabaja­das. Vasos de plata con montura de oro.

- Muy importante el comercio marítimo con Chipre, Siria y Egipto.

Religión y ritos funerarios:

Se descubrieron gran número de figurillas femeninas muy bien realizadas, con faldas acampanadas y abiertas; sus peinados en forma de cuerno.

3ª fase: Minoico Medio-Minoico Reciente

Llamada Período Neopalacial o de apogeo de la civilización minoica.

94

Es una fase de transición a una "era nueva" que se sucedía tras un período de destrucción por causas naturales, posiblemente debido a un gran movimiento sísmico que destruyó Cnoso. En este resurgimiento se encuen­tran ciertas modificaciones en la cultura material que perfecciona una organiza­ción política y social nueva.

El Minoico Reciente es el momento de mayor apogeo de la cultura minoica, llamado Período de los Segundos Palacios.

La reconstrucción del palacio de Cnoso, tiene ciertas innova­ciones, pero conserva las características generales el MM. Sin embargo Malia y Festo alcanzan su estructura arquitectónica definitiva. Son edificios de gran dimensión y monumentalidad, compactos en torno a un gran patio central y numerosas dependencias.

En esta fase de los Segundos Palacios, se aumenta la suntuosi­dad y riqueza de los revestimientos del suelo y los muros, la decoración mural de los frescos y sus juegos de columnas y pilares.

Destacan en este período (MR I):

- Las grandes casas, cercanas a los palacios. Se desconoce a quién pertenecían estas mansiones y cuál era realmente su finalidad. Puede ser que pertenecieran a gobernadores locales o funcionarios de alto rango, por el lujo de las viviendas y porque se ha encontrado en ellas sellos, documentos y archivos administrativos.

La arquitectura de los palacios:

Los primeros palacios cretenses son mal conocidos. Destruidos brutalmente y con nuevas construcciones sobre los mismos, son difíciles de analizar y estudiar. La segunda fase de los mismos se encuentra mejor analiza­da.

Cnoso es la mayor de las edificaciones cretenses de este período palacial con sus más de 1.500 habitaciones y almacenes que indican su función administrativa y económica.

Siguen en importancia Malia y Festo.

Estas construcciones cretenses no siguen una ordenación establecida. Están construídas en torno a un patio central rectangular de 50 x 22 metros y disponen de explanadas a lo largo de sus fachadas.

Hay alternancia de terrazas y pórticos.

Los célebres frescos de pintura al temple y escenas de carácter naturalista son propios de la segunda fase palacial, aunque en la primera tuviesen ya decoraciones en sus muros interiores.

Otro avance en la decoración fue el revestimiento de alabastro en las paredes. Entre las estancias, destaca el "Mégaron cretense". Son salas que se han encontrado en los cuatro palacios: Varios tabiques son reemplaza­dos por paredes con vanos. Los almacenes tenían filas de "Pithoi" y cistas para contener alimentos.

95

El significado de estas grandes construcciones no ha sido encontrado.

Cotterel y Evans, consideran esta grandiosa arquitectura como verdaderos palacios; piensan que la Creta minoica de este período no estaba dominada por templos, y admite la distribución de salas particulares, habita­ciones de servicio, etc.

Otros autores, piensan que los caracteres arquitectónicos y decorativos de la cultura minoica no se derivan de otras arquitecturas sino que indican gran originalidad.

Para Faure, estos supuestos grandes palacios cretenses son más bien equivalentes a los grandes templos de Asia Anterior, los mesopotámi­cos en particular. Este basa su teoría en los numerosos signos de tipo religioso que encuentra en estas edificaciones (símbolos y figurillas de carácter sagra­do, mesas de ofrendas, las grandes explanadas y corredores que considera lugares de culto o de procesión).

Por parte de este autor Cnoso, Festo y Malia, pudieran ser santuarios siendo las casas reales las viviendas más amplias y lujosas.

Es posible que las atribuciones de los palacios fueran de poder político, económico y religioso, pero lo que realmente se constata es la activi­dad económica y la regulación administrativa centralizada en los mismos.

La existencia de un control económico se encuentra atestiguada por los documentos escritos y los sellos de arcilla marcados de Cnoso, Malia y Festo.

Se controlaban las salidas y entradas de mercancías en los almacenes, así como los artesanos y el personal trabajador de los palacios.

Esto implica una compleja estructura social, organizadas jerárquicamente.

Monarcas, altos personajes o sacerdotes, vivieron en estas grandes edificaciones y controlaron una importante actividad económica. Templos o palacios, fueron sin duda centros de manufactura, almacén y comercio, a la vez que controlaban amplios territorios en torno a los mismos.

La estructura social y económica de la civilización minoica

La agricultura era una de las bases de la economía del MM.

El palacio poseía su propio territorio, donde habitaban campe­sinos a su servicio. En sus almacenes se encontraban grandes vasijas de barro o "Pithoi" y cistas para depositar vinos, aceites, cereales, verduras, miel y otros productos que eran las bases de su riqueza.

La ganadería también se encuentra documentada en las tablillas minoica. Se citan grandes rebaños de carneros, cabras, cerdos y vacas; también animales domésticos y de tiro.

96

Además de la transformación de los productos agrícolas como el vino, cereal y aceite, había talleres artesanos para diferentes materiales. Es utilizada la obsidiana imitando la cerámica. Existían talleres de carpintería, lapicistas y escultores, vidrieros, herreros, curtidores, la tintorería y los telares, dedicados a elaborar los productos necesarios para subsistencia y el comercio de estos palacios.

La segunda base de la economía era su actividad mercantil y marinera.

La importancia y la expansión de lo que se denomina "Talaso­cracia minoica" en el Mediterráneo está documentada a través de testimonios arqueológicos:

- Asentamientos comerciales minoicos o productos de esta procedencia en distintos lugares del Mediterráneo.

- Existencia de fondeaderos antiguos en varios puertos. Las excavaciones arqueológicas han demostrado la existencia de más de 22 puertos en la costa Sur de la isla, así como talleres de construcción naval.

Se conocen los barcos minoicos por los depositados en tumbas y santuarios o los representados en sellos, etc. Por esto se deduce la existencia de varios tipos de embarcaciones, algunos de gran potencia con 30 remeros y doble verga.

Los cretenses exportaban productos agrícolas y de artesanía.

Los jarros pintados contenían aceite, vinos, miel. Otros menos decorados portaban pescados y olivas. También se comerciaba con cereal, leguminosas y además con joyas, armas y cerámica.

A su vez los marinos cretenses importaban obsidiana, piedra, plata de Sifnos y cobre de Eubea.

Para asegurar este comercio los minoicos debieron situar diversas factorías comerciales y diplomáticas en el Egeo.

También fue importante el comercio con Egipto, atestiguado por numerosos objetos de intercambio encontrados. Egipto importaba de Creta plata, maderas, cerámicas y resina. A cambio Egipto exportada papiro, oro, lapislázuli y piedras preciosas.

Era importante el comercio con Chipre y Asia Menor. Se importaba el cobre, madera, papiro, figurillas y objetos de lujo.

Se crearon medidas de capacidad para líquidos y áridos. Hubo un sistema de pesas y balanzas, contando por el sistema decimal.

El declive de la civilización minoica

La mayor parte de los centros minoicos fueron en torno a la mitad del segundo milenio. Sobre esta época el volcán Thera, tuvo una de sus erupciones más fuertes y violentas después del Pleistoceno.

97

Sin embargo, aunque la relación entre la erupción volcánica con la caída del mundo minoico sigue teniendo cierta aceptación, estudios han puesto de relieve ciertas interrogantes referentes a esta cuestión, fundamen­talmente relativas a la cronología de la misma.

Thera:

La isla cicládica de Thera sufrió al menos tres grandes erup­ciones volcánicas tras el período Pleistoceno.

Según los estudiosos del mundo egeo la erupción del volcán de Thera es decisiva para establecer los períodos cronológicos, pues representa­ría la caída de los segundos palacios (3ª fase palacial). Marinatos estableció en torno al 1.500 a.C. la erupción del mismo, sin embargo las actuales investiga­ciones ofrecen una datación diferente.

Los efectos de la erupción volcánica fueron destructivos en el mundo egeo en una dirección Oeste-Sur y en un radio de más de 120 Km a causa de la lluvia de ceniza y los efectos del gigantesco maremoto producido.

Sin embargo se sabe que Cnoso sufrió varios movimientos sísmicos a los que la población supo sobreponerse, restableciendo e incluso superando un prosperidad y economía.

El problema surge ante el total abandono de edificios y tierras tras la destrucción y la siguiente aparición de otro tipo de cerámica y otra forma de vida donde la población vuelve a surgir.

Es posible que a este período hegemónico palacial minoico le sucediera otro de decadencia. Los desastres y catástrofes naturales no hicie­ron sino aumentar la caída total del poder y esplendor minoico.

Cultura Heládica

El período E. Bronce con el que se iniciaría la Historia de Grecia, recibe el nombre de Heládico, dividido en tres fases: Heládico Antiguo (HA), Heládico Medio (HM) y Heládico Reciente (HR), correspondiendo a una cronología aproximada desde el 2.600 al 1.200 a.C.

El Heládico es sincrónico con el período Minoico en Creta y el período Cicládico en las islas egeas.

En este período persiste una economía agrícola y ganadera, con la introducción del arado que convierte al hombre de horticultor a labra­dor, consiguiendo aumentar y diversificar su producción agrícola.

La ganadería no consiguió un avance tan espectacular como la agricultura.

Gracias al incremento de la productividad agrícola, proliferó el "hábitat" humano y se multiplicaron las aldeas.

98

En líneas generales, las casas tienen dos o tres habitaciones dispuestas de forma irregular. Los muros están construidos en ladrillo crudo, a veces con cimientos de piedra y junturas de madera. Los techos están dispuestos en terraza, con armazón de tejas y barro cocido.

La cerámica no presenta grandes cambios en relación al Neolítico. La principal novedad es el empleo de matrices para realizar decora­ciones impresas. Sus formas más características son las llamadas de tazón o salsera.

También es significativa la actividad artesana textil testimonia­da por los restos de telares.

Aunque la introducción de las técnicas metalúrgicas y el uso del metal suponen las principales innovaciones, éstas fueron muy modestas.

Hasta las excavaciones de Lerna, apenas se conocían algunos sellos en el continente griego. Estos sellos servían como marcas de uso particu­lar, signos de propiedad, tapones para recipientes indicando su contenido, etc.

Sobre las creencias religiosas hablan los idolillos femeninos que demuestran una pervivencia del culto a la Diosa Madre, relacionada con la Gran Madre anatolia de la fertilidad.

Son importantes es este período las necrópolis, apartadas de las poblaciones. Sus ofrendas indican la existencia de ritos funerarios y el culto a los muertos. El rito funerario de inhumación parece ser el más difundi­do.

El lenguaje utilizado en el Heládico Antiguo estaba muy posi­blemente extendido por Grecia continental, Cícladas, Anatolia y quizá por el Norte y Oeste de los Balcanes. Ello significaría la utilización de unos dialectos muy afines que facilitarían la comunicación entre los habitantes de estas zonas.

Al final del II Milenio, entre el 2.000 y 1.950, gran parte de los yacimientos del Heládico Antiguo ofrecen signos de destrucción, que pueden estar relacionados con la llegada de nuevos invasores.

Estas migraciones de indoeuropeos se comprenden dentro de un movimiento de pueblos más amplio.

Así, se considera esta fecha aproximada cuando:

- Los hititas penetran en Anatolia.

- Una nueva dinastía se asienta en Troya VI.

- La colonia asiria de Kül Tepe es arrasada y quemada.

- El reino de Akad sufre la invasión de los Gúteos.

- Egipto declina en su Primer Período Intermedio.

99

Tras estos signos de destrucción, aparecen importantes innovaciones como:

- Difusión de la casa con ábside.

- Tornos de alfarero.

- Los primeros vasos de cerámica gris azulada lisa y de reflejos metálicos llamada "minia".

- Reaparición de sepulturas en el "hábitat", sobre todo de niños. También se han encontrado enterramientos fuera de los poblados. El tipo normal de tumba es de tipo cista.

Todo ello indicaba signos de llegada de nuevos elementos de población, llamados "minios" o "protogriegos"

La cerámica minia es típica del Bronce Medio. Su técnica es inconfundible: es de textura jabonosa y hecha a torno.

Al final del HM surgen nuevas innovaciones, como cerámicas importadas y ritos funerarios nuevos que indican otra nueva ocupación.

Protogriegos y griegos

La "revolución neolítica" se verificó en Grecia entre el V y el III Milenio, con algún retraso en relación con Oriente. La proliferación de pequeños centros sin sustrato anterior parece probar que estas innovaciones fundamentales fueron traídas desde el exterior por oleadas migratorias. Migraciones orientales, pero también influencias llegadas de Rusia meridional y del Occidente mediterráneo.

Los comienzos de la Edad de los Metales en el Egeo se sitúan entre 3.000 y 2.000. La fabricación del metal plantea problemas nuevos a la sociedad: hacen falta especialistas en sus técnicas y se hacen necesarias importaciones de materias primas. Pero no se aprecian mayores concentraciones de población.

La primera fase de la Edad del Bronce (Heládico Antiguo, hacia 2.600-1.950) muestra una expansión demográfica y una cierta colonización interior, pero no permite deducir nada de la organización social.

El griego es una lengua indoeuropea.

Los historiadores han reconstruido la historia de Grecia, en forma de migraciones. A la llegada de los neolíticos habrían seguido, hacia el año 3.000, migraciones anatólicas, responsables de la introducción del metal y de la primera colonización de las Cícladas. Los griegos, a su vez, habrían llegado hacia 1950, desde la Rusia del sur, tras la fragmentación de la comuni­dad indoeuropea originaria, cruzando una de sus ramas por Anatolia, quedan­do otra en el norte y bajando la más importante hasta el Peloponeso, pero sin entrar en Creta. La civilización micénica que se desarrolló a continuación habría sido destruida por una última invasión, la de los dorios, rama indoeuro­pea que había permanecido en el norte: habría ido expulsando a los micénicos que se refugiarían en las islas y en Jonia. Atenas, que no fue destruida por las invasiones, habría conservado su carácter jonio por herencia de los primeros griegos.

100

La cultura micénica

Los arqueólogos griegos, excavaron Vafio y descubrieron las famosas copas de oro repujado.

Las excavaciones de la Acrópolis de Atenas, sacaron a la luz los asentamientos micénicos en esta ciudad.

En 1.920-22, Wace, halló en Micenas una tumba con siete columnas y casas que podían remontarse al Heládico Medio. Años más tarde se encontrarían magníficos tesoros de las tumbas reales.

En 1.926, se encontró en Midea una tumba tipo "Tholos", intacta, con tres esqueletos y un espléndido ajuar funerario.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se descubrieron las primeras tablillas escritas micénicas de la Grecia continental.

El descubrimiento y estudio de las tablillas fue decisivo para el conocimiento de la cultura micénica.

En 1.876 se encontró en la acrópolis de Micenas uno de los restos arqueológicos más importantes de la Edad del Bronce griego: las tumbas de fosa vertical A.

Al "Círculo de tumbas A", le sucedió el "Círculo B".

El "Círculo A" tiene seis tumbas de fosa vertical, así como un grupo de inhumaciones, del Heládico Medio.

El "Círculo B" es mayor, más pobre y más antiguo. También contenía inhumaciones en arquillas y ataúdes.

Sobresalen los descubrimientos de las tumbas "Tholoi" como los más espectaculares de la cultura micénica.

Estudios realizados en los palacios-fortalezas micénicos, así como en la cerámica, armas, orfebrería, marfiles, etc. han proporcionado gran información sobre la vida, los aspectos económicos, religiosos y culturales del mundo micénico.

Evans, distinguió en las excavaciones realizas en Cnoso tres tipos de escritura: La jeroglífica y la silábica diferenciando estas últimas A y B.

Las tablillas de arcilla y los vasos portadores de inscripciones en escritura lineal B constituyen una documentación epigráfica relativamente restringida si se la compara con la encontrada en los palacios mesopotámicos.

La lengua que aparece en los textos epigrafiados del Lineal B está considerada como un dialecto arcaico griego que se designa con el término de Micénico y es posible que partiera de una base lingüística "protogriega" de la que salieron los dialectos griegos denominados orientales. Se llaman proto­griegos a la lengua griega histórica anterior a los diferentes dialectos griegos que surgieron en el primer milenio a.C.

101

A pesar de estas limitaciones que impone la documentación epigráfica micénica, se han podido analizar ciertos caracteres en el Lineal B:

- El vocabulario micénico se encuentra más próximo al vocabu­lario griego que al indoeuropeo. Son numerosos los términos similares al griego clásico.

- También se encuentran elementos pertenecientes a otras lenguas: egeas, indoeuropeas, protogriegas e incluso semitas.

Es posible que el lineal B surgiera a partir de una forma del Lineal A por la semejanza entre los signos de una y otra escritura.

Chadwick, analizando la extensión del uso del Lineal B dividió los textos estudiados de esta escritura según su contenido:

- Los relativos a la contabilidad con signos que representan cifras e ideogramas de animales, grano, líquidos, etc.

- Escritura sobre sellos, etiquetas o paquetes, que indicarían el contenido y el destinatario.

- Inscripciones dedicatorias en objetos de culto y ofrendas.

- Inscripciones parietales, tal vez indicaciones.

- Inscripciones pintadas en tinajas "Phitoi".

Los estudios de los archivos micénicos han proporcionado importantes datos de la administración de los palacios, de sus escribas y de la economía y el comercio.

La mayor cantidad de textos del Lineal B proviene del palacio de Pilo, con más de 1.500 tablillas de Barro, y de Cnoso con textos más exten­sos que el primero.

Estas tablillas:

- Están realizadas en arcilla amasada, escritas con punzón.

- Sus textos no son de índole literaria, sino sólo referentes a la contabilidad y administración de palacio.

- En ellas se hace el inventario de toda clase de efectivos. También deja constancia de los beneficios, entregas, haberes, etc.

Las tablillas presentan un formato semejante, distinguiéndose dos tipos:

- Formato de página, rectangulares.

- Formato de hoja de palmera, alargadas.

Hay uniformidad en los signos utilizados, aunque se distinguen diferentes manos de escribas.

Los principales testimonios históricos de la cultura micénica

La civilización micénica se extendió fundamentalmente por Grecia meridional y central, Creta, Rodas y Chipre.

102

Es aceptable la llegada de "protogriegos" que llegarían a Grecia y se mezclarían con sus habitantes en torno al final del Heládico Medio. Prínci­pes extranjeros venían de Oriente o del Sur. Estos nuevos pobladores dieron una nueva dirección a la sociedad, dirigieron su cultura hacia nuevos cauces y abrieron nuevos caminos a su economía.

El conocimiento de las nuevas técnica metalúrgicas, la intro­ducción del carro de guerra y el uso de la espada larga hacen pensar en un linaje indoeuropeo establecido en Grecia, en la transición del Heládico Medio al Reciente.

En Micenas hubo importantes descubrimientos arqueológicos, pero no hay indicios de una preeminencia hegemónica y política de Micenas en esta civilización.

En torno al 1.500 empezarían a construirse en Grecia una tipo de fosas diferentes a las de fosa vertical, llamadas "Tholoi", encontradas en Grecia central y Tesalia.

Las Tholoi pueden indicar un nuevo asentamiento de gentes. Algunas de estas tholoi fueron halladas intactas, encontrándose ajuares tan ricos y suntuosos como el de las tumbas reales de fosa vertical. Otras tumbas excavadas en roca, con ajuar menos notable, pertenecían a clase social más inferior. En todas ellas se encontró bastante metal, lo que supone la cotidiana utilización del mismo.

Las tholoi constaban de los siguientes elementos:

- Dromos: Sendero inclinado que conducía desde la superficie del suelo a la puerta del monumento funerario. El dromos del tesoro de Atreo, tiene una longitud de 36 m.

- Stomion: Profunda entrada que conduce al interior de la cámara. Se construyen con grandes bloques de piedra y tienen su fachada ornamentada con bloques de conglomerado.

- Cámara: Zona interior de la tumba tholos. Era el recinto funerario propiamente dicho. Tiene forma de colmena, formado totalmente por bloques de sillar. A veces estos edificios o un grupo de ellos, llamado Periste­rio, están rodeados de un círculo de piedra, a fin de mantener la tierra en su lugar.

Si las tholoi demuestran ser unos enterramientos regios, estos príncipes locales demuestran como prueba evidente de su poder los grandes palacios-fortaleza.

Estos hábitat-fortaleza se destacan por los siguientes caracte­res:

- Están ubicados en colinas cercanas a la costa.

- Se encuentran protegidos por murallas construidas con grandes piedras ciclópeas, siendo más grandiosas en el Este que en el Oeste griego.

- Estas murallas tienen varios accesos dispuestos estratégica­mente que dominaban las principales vías a la misma. Es la más conocida la famosa Puerta de los leones de Micenas.

103

- La población interior podía tener varias calles principales, casas particulares, graneros, talleres, archivos, cocinas cercanas al palacio, etc.

- El abastecimiento de agua contaba con avanzadísimos diseños (acueductos, canales, cisternas, tubos de terracota, sistemas de diques y zanjas). Destaca el sistema de Pilo, la cisterna de Micenas, el drenaje de Gla, los túneles corbelados de Tirinto a Base de techos escalonados y pisos de barro.

- El palacio, situado en la parte más alta de la fortaleza, se comunicaba con el resto de la población por empinadas calles o escaleras.

- El palacio era el centro económico y político donde se encuen­tran los talleres y almacenes, salas de guardia y archivos.

- El Mégaron era el centro, núcleo o sala grandes del palacio. Podía tener una estructura amplia, con un hogar central situado bajo un pozo de luz en el techo, rodeado de cuatro columnas. El Mégaron micénico se compone de una estructura triple:

- Aithousa o pórtico exterior.

- Prodomo o vestíbulo

- Mégaron u hogar

En torno al Mégaron existían diferentes salas, apartamentos y patios que se fueron construyendo según las necesidades del momento.

- Esta mansión micénica con el Mégaron y la sala del trono en su centro y rodeada de grandes murallas dominaba y vigilaba el tesoro real y las reservas alimenticias.

- Alrededor de la fortaleza, como en la de Micenas, se agrupa­ban varios poblados. Cada uno de éstos podía tener su necrópolis de cámaras funerarias.

De las necrópolis, los restos arqueológicos y las construccio­nes arquitectónicas micénicas podemos deducir:

. Una cierta estabilidad política bajo dinastía locales.

. Una estratificación social.

. Una división del trabajo y un artesanado especializado.

. Un desarrollo comercial con contactos con otras culturas.

. Los micénicos tuvieron sentido de pueblo y cultura.

Los reinos micénicos: Sociedad, economía, religión y cultura

La vida social, política, económica y religiosa se centraba en el palacio micénico, sede del monarca o Wanax.

El Wanax ejercía su poder y autoridad en los distintos aspectos de la vida micénica:

104

a) Atribuciones religiosas

. Ordenaba con precisión el calendario

. Velaba por la observancia del ritual religioso

. Fijaba los sacrificios, las tasas de las ofrendas

. Presidía las celebraciones y las fiestas en honor de las divinidades.

b) Atribuciones militares

. El Wanax dirigía a los guerreros

c) Atribuciones administrativas

El Wanax controlaba, contabilizaba y reglamentaba a través de funcionarios y escribas los sectores de la vida económica y social que se encontraba bajo su poder.

Así se contabilizaba en sus archivos:

1. El ganado

2. La tenencia de tierras evaluadas en medida de cereal

3. Los oficios artesanos, las asignaciones en materia prima

4. La mano de obra disponible

5. La contabilidad de las contribuciones

A la monarquía micénica estaban vinculados ciertos dignatarios y funcionarios de palacio que además de servir al mismo, ejercían también como vigilan­tes y representantes de la autoridad regia.

La sociedad micénica:

La estructura social micénica está muy relacionada con la organización palacial

Alta clase social:

Basileus: Tras el monarca Wanax, se le considera un funciona­rio religioso que tiene un séquito personal a su servicio.

Lawagetas: El título de lawagetas se encuentra en Pilo y Cnoso y significa literalmente. "el conductor del pueblo".

El lawagetas posee su "Témenos" (disposición de un lote de tierras), su casa y el personal a su servicio.

Podía ser considerado como la personalidad más importante inmediatamente detrás del Wanax micénico.

Telestas: Según las tablillas de Pilo, son importantes propieta­rios de tierras, pero no está clara su función en la administración palacial.

A diferencia del Wanax y lawagetas que son únicos, los telestas pueden llegar a 45.

105

Ateniéndose a las tablillas, los telestas pudieran pertenecer a una nobleza cortesana que gozaba de cierto status social elevado y poseían ciertas propiedades, pudieran ser terratenientes pertenecientes a la aristo­cracia local.

Eqetas: Título importante en la alta clase social micénica. Posiblemente se tratara de nobles de alto rango o emparentados con la familia del Wanax. Eran mencionados en las tablillas por el nombre de sus padres, además del suyo personal, lo que no era propio de las clases más inferiores.

Parece probable que formaran una élite social en torno al Wanax y que desempeñarían altos puestos en la vida palaciega micénica, en el ejercicio de la administración.

Clase inferior libre:

El Damos: Colectividad colegiada y libre.

Los reinos micénicos estaban divididos en distritos, el término Damos podía abarcar a las personas libres que vivían en tal distrito cuya comunidad poseía órganos propios para su administración.

El Damos era propietario de tierras comunales que explotaban los hombre libres.

Según los datos que proporcionan las tablillas de Pilo se puede deducir:

1. El Damos, como propietario de tierras, aparece como una entidad administrativa local de carácter agrícola.

2. Esta tierra se administraba de la siguiente forma:

- Una parte de las tierras se parcelaba repartiéndose entre beneficiarios individuales en usufructo.

- Otra parte quedaba administrada en condominio como pastos para el ganado y cultivo, siendo trabajada por esclavos pertenecientes al Damos.

3. El producto y los beneficios sacados de estas propiedades permitían:

- Asegurar las subsistencia comunal.

- Utilizar productos de intercambio.

- Satisfacer las necesidades fiscales del Palacio y del culto religioso.

4. Cabría la posibilidad de que estas tierras, además de trabajadores y administradores comunales, tuvieran un agente o representante de los mismos ante el Palacio.

La población libre:

A la misma pertenecían la masa trabajadora compuesta por artesanos, comerciantes, ganaderos y agricultores de condición libre.

106

La lista de nombres de trabajadores de Pilo junto con la clase de ocupaciones inventariadas en las tablillas indican una gran cantidad de oficios y especialidades de los mismos.

Estos oficios tuvieron un alto grado de especialización:

- Dedicados al ganado: los pastores, cabreros, cazadores, leñadores.

- Los dedicados a la construcción: albañiles, carpinteros, vidrieros, entre los que la especialización es tal que en Micenas se han consta­tado los trabajadores dedicados al vidrio azul.

- Los trabajadores dedicados a vestidos y telas. Esto era un trabajo propio de mujeres.

También existían: constructores de navíos, alfareros, fogone­ros, preparadores de ugüentos, perfumes y medicamentos e incluso algún médico. También había apicultores y colmeneros.

Mención especial merecen los forjadores de metal, incluso algunos de ellos aparecen excluidos de tributo.

La clase inferior esclava:

Los esclavos eran la clase más baja en la escala social micénica.

Desempeñaban ciertos oficios junto con los trabajadores de condición libre.

Los esclavos, por lo general mujeres y niños, eran adiestrados en los diferentes oficios o eran utilizados como servidores domésticos.

El "status" de esclavo se adquiría a través de varios condicio­nantes:

- Los reclutados como prisioneros de guerra.

- Los adquiridos mediante compra.

- Los nacidos con tal condición.

Los esclavos podían ser de distinta propiedad:

- Propiedad del Palacio

- Propiedad de un particular

- Propiedad religiosa

Actividad mercantil micénica:

Uno de los rasgos más significativos de la cultura micénica es el gran poder expansionista de su sociedad que demostró una gran actividad mercantil.

107

Sin embargo, las tablillas micénicas no mencionan una clase comerciante.

En las tumbas no consideradas como principescas están depositados ricos ajuares, las casas con almacenes en la zona inferior de las mismas y dependencias en la zona alta indicarían una clase media acomodada de artesanos y comerciantes.

La religión micénica:

Muchos estudios sobre la religión pre-griega han considerado que los micénicos tomaron elementos religiosos de los minoicos. Sin embargo actualmente se descarta esta opinión y se da por hecho que existieron dos corrientes religiosas diferentes, minoica y micénica.

No existen textos teológicos, ni dedicaciones ni oraciones o himnos. Ni siquiera las breves inscripciones religiosas que los minoicos colocaban en sus objetos votivos.

Poseidón es de las divinidades masculinas, la más sobresaliente o al menos parece el dios principal de Pilo.

Otras divinidades encontradas en las tablillas pueden identifi­carse con el posterior panteón griego como Zeus, Hera, etc.

Los templos no existieron como tales. Ni las excavaciones arqueológicas ni las tablillas dan prueba de edificaciones que pudieran ser consideradas como templos donde se adore a la divinidad. Sin embargo, textos de Pilo mencionan algunos santuarios dedicados a dioses como Poseidón y Zeus.

Es posible que éstos fueran recintos a cielo abierto o montes considerados como propiedades del dios. Existían altares, a veces portátiles, que se colocaban en ciertos lugares del Palacio (Mégaron, la llamada sala del trono) especiales para ceremonias.

Las ofrendas solían hacerse a una pluralidad de seres divinos, y se puede comprobar que había jerarquías entre ellos, ya que unos reciben ofrendas más valiosas que otros.

Estas ofrendas solían ser incruentas, productos agrícolas, miel, etc.

Las ofrendas podían ser ofrecidas a sacerdotes y personal que atendía a los dioses. El papel de sacerdote era desempeñado tanto por hombres como por mujeres. Es probable que fueran personas de alto nivel social y con gran ascendiente sobre el pueblo.

La expansión micénica

Los marinos micénicos siguieron el camino de los cicládicos y minoicos. Muchos centros comerciales minoicos, tras la caída de Cnoso, pasaron a ser micénicos. Así, Chipre, Rodas y otras islas del Egeo se convirtieron en centros comerciales micénicos.

108

También hay restos de presencia micénica en las Cícladas y Cilicia, pero es mayor el conocimiento sobre las relaciones comerciales con el Próximo Oriente. Los tejidos cretenses son mencionados en los textos de Mari, en el Eufrates, y este comercio fue continuado por los micénicos.

En la costa sirio-palestina, los micénicos establecieron colonias portuarias. Los comerciantes de Ugarit pedían permiso para importar produc­tos cretenses libres de impuestos y grandes jarras de vino cananita aparecie­ron en muchos lugares de la Grecia continental, además de marfil, oro, lana y lino y objetos de lujo sirio.

Desde estos centros el comercio micénico se extendería hacia Mesopotamia.

Existía un asentamiento comercial micénico en Asia Menor. Estos contactos estaban limitados a emporios costeros como Dídime, Mileto y Caria y a unas cuantas rutas y vías fluviales. Es raro encontrar objetos micénicos dentro del continente anatólico. Sin duda los comerciante micénicos se adentraron en Anatolia en busca del estaño y hierro caucásico.

Las relaciones con Egipto, cuyo comercio ya fue abierto por los cretenses minoicos, se estrechó posiblemente en la época amarniense. Los comerciantes micénicos exportaban aceite, esclavos, y cerámica, a cambio de adornos de pasta vítrea, escarabeos, papiros, perfumes y especias.

Aunque no se conocen con profundidad las relaciones entre el mundo micénico y las culturas protohistóricas de la Península Ibérica, ya existen pruebas directas que demuestran estos contactos, como la aparición de cerámicas micénicas en el yacimiento del Llanete de los Moros, Montoro (Córdo­ba).

Es muy probable que la presencia micénica se expandiera más al Oeste, en busca de los minerales de la Península Ibérica y del estaño de Cornualles, incluso hacia el Danubio en busca de la riqueza minera de Europa Central y el ámbar del Báltico.

Las cargas que salían en las naves micénicas eran jarras llamadas "de estribo", utilizadas para exportar vino, trigo y aceite. También exportaban cráteras y vasos, pintados para el comercio suntuario. Otros productos de comercio eran las armas de bronce forjado, telas, maderas y esclavos. A cambio importaban mineral (bronce, estaño y plata), caballos y telas de Troya, vino de Canaan, marfil, especias y telas purpúreas de la costa sirio-palestina; oro, alabastro, joyas y pasta vítrea de Egipto; estaño, hierro y oro de Anatolia; cobre de Chipre; ámbar del Báltico y metales preciosos de Occidente.

A partir de los ajuares funerarios de las tumbas micénicas y de los restos de naufragios, se han podido recabar importantes datos para el conocimiento de la expansión y comercio ultramarino micénico. Gracias a la participación de este comercio, los pueblos aqueos estuvieron en condiciones de crear una civilización y poder político y además:

- Mantuvieron relaciones con Egipto y los reinos mesopotámi­cos.

- Establecieron contactos entre Oriente y Occidente.

- Ayudaron a mantener y perfeccionar una estructura económi­ca, unas manufacturas y una clase de artesanos y comerciante.

109

- El comercio influyó en el carácter de su civilización no sólo en su organización y administración, sino por su expansión, que le obligó al contacto con otros pueblos.

La civilización micénica puede ser considerada como el embrión de la cultura griega.

La caída de la cultura micénica

Las armas y la técnica de guerra evolucionaron, dándose mayor importancia a la infantería armada con lanza, espadas, escudos, como se representa en la estela funeraria de la Acrópolis, vasos de los guerreros, etc.

Estas nuevas armas indican una nueva transformación en el modo de combatir. La nueva espada más ancha y afilada y el escudo más pequeño y manejable.

Alrededor de 1250 a.C. toda la estructura defensiva de la fortaleza de Micenas se reforzó; otras se construyeron como la de la Acrópolis en Atenas.

Las islas jónicas y el Atica, reciben una corriente de refugia­dos. Otras ciudades del litoral Sur son abandonadas.

Todo ello indica un momento de inestabilidad y peligrosidad que podría estar relacionado con el final de los reinos micénicos.

Causas:

No parece probable que la caída de los reinos micénicos se debiera a fenómenos sísmicos. No hubo una causa única, sino varios motivos determinantes.

Factores internos:

Al final del Heládico Reciente, casi todos los centros micénicos se encuentran en decadencia, algunos abandonados, otros con señales de incendios.

Al mismo tiempo se detectan ciertas innovaciones:

- Transformación en la cerámica, con la aparición de la cerámi­ca bárbara.

- Otros tipos de fíbulas.

- Introducción del uso del hierro en algunas armas.

- Hay dos tipos de ritos funerarios: enterramientos en cista y el rito de cremación.

Hay diferentes teorías, según los historiadores: decadencia, debido a desastres naturales; que los reinos micénicos sufrieron un período de guerras e inestabilidad política; lucha de clases que acabaría con el sistema político y económico de los reinos.

110

Factores externos:

La cultura micénica, sufrió las circunstancias y las alteracio­nes que afectaban al mar Egeo, como era el movimiento de pueblos y las gran­des migraciones de los "Pueblos del Mar". Estos eran un conjunto de poblacio­nes tribales situadas en lugares costeros que realizaban incursiones de piratería o actuaban como mercenarios al servicio de los grandes imperios.

Estos "Pueblos del Mar" fueron adquiriendo poder e indepen­dencia. Las incursiones de los "Pueblos del Mar" culminaron cuando se atrevie­ron a atacar Egipto y enfrentarse al faraón Minetaph en 1230 y a Ramsés III en 1150 en la batalla del delta.

Por parte hitita, un texto de Subiluliuma II hace referencia a la batalla cerca de Alasia contra los "Pueblos del Mar" hacia el 1180 que atacaban desde las costas orientales de Chipre.

A pesar de las victorias que citan egipcios e hititas, la debili­dad de estos imperios era notoria. En torno a estas fechas, cae el Imperio Hitita, son destruidos Ugarit y Troya. Se asientan nuevos pueblos en el Egeo oriental, Asia Menor y Mesopotamia. Las fortalezas micénicas de Pilo, Micenas, Tirinto, Tebas, etc. fueron destruidas.

La caída de los reinos micénicos pudo deberse a numerosos factores combinados: causas naturales, inestabilidad interna y externa, invasiones, etc., es una etapa de dificultades y transformaciones que introdu­ce un nuevo período: la Edad del Hierro.

Consecuencias:

La caída de los reinos micénicos y la invasión doria produjo:

- La ruptura por varios siglos de Grecia con Oriente Próximo. El continente griego, aislado, vuelve a una economía agrícola y ganadera.

- Decadencia del sistema mercantil y las relaciones comerciales.

- Se derrumba el sistema burocrático y administrativo del Palacio.

- El término Wanax desaparece con su función política.

- Desaparece la escritura. Cuando los griegos vuelven a descubrirla, hacia el año 700 a.C. de la mano de los fenicios, ya será una escritura fonética y será una escritura para toda la comunidad y se hará extensiva a todos los aspectos de la vida griega.

111

TEMA 14

INICIO Y EVOLUCION DEL PERIODO ARCAICO

El problema de las migraciones

La superpoblación motivada por las invasiones determinó una migración hacia el Asia Menor e islas del Egeo.

Los pueblos que anteriormente ocupaban la franja costera de Asia Menor se vieron invadidos por gentes que procedían de las tres grandes familias de población griega: eolia, jonia y doria llevando sus costumbres, cultos religiosos, etc.

Migración eolia:

El norte de las costas de Anatolia fue colonizada por los eolios que formaron la Eólida.

Esta migración posiblemente fue la más antigua. Debió iniciarse en torno al 1140 prolongándose hasta el siglo IX a.C.

Sus descendientes continuaron fundando nuevos asentamientos en la costa Noroeste y Asia Menor, Lesbos, cuya ciudad más importante era Mitilene.

Migración jonia:

De las tres grandes migraciones, la Jonia es la que desempeñó un papel principal. Las inmigraciones procedían de distintas partes de Grecia, pero es Atica y su capital, Atenas, la protagonista de esta colonización. El Atica, al no sufrir directamente el impacto de las invasiones, consiguió un cierto progreso, debido al aumento de población producido por la afluencia de refugiados, venidos del Peloponeso y a una mejora de las técnicas y calidad de vida, debido a:

- Utilización sistemática del hierro.

- Elaboración de una cerámica más perfeccionada.

- Posesión de una poderosa escuadra que favoreció los proyec­tos colonizadores atenienses.

Atenas aglutinó a los emigrantes, que procedentes de distintas zonas de Grecia emprendieron la colonización de la costa central de Asia Menor y la mayor parte de las Cícladas.

Esta emigración jonia se inició en torno al 1050 a.C.

El patronazgo de Atenas en esta migración dio lugar a:

- La relación y unión de todos los jonios.

- El protagonismo de Atenas sobre los jonios que se culmina en la Liga Atico-Délica, donde Atenas aparece en la cumbre de su hegemonía.

112

Migración doria:

La costa de Asia Menor al sur de la Jonia, la Dórida, fue invadida por distintas oleadas procedentes de Laconia principalmente. Esta migración, como las anteriores, tiene sus dirigentes míticos.

Por Herodoto se sabe de una confederación de seis ciudades formada por tres ciudades de Rodas, la isla Cos y las dos ciudades de Cniso y Halicarnaso en el Continente que se agrupaban en torno al culto del dios Apolo, cuyo santuario se encontraba en Cnido.

De esta manera el Egeo se convirtió en un mar griego. El auge económico y cultural que alcanzaron las nuevas poblaciones fundadas, facilitó el progreso y desarrollo de la cultura griega.

La colonización de la costa minorasiática

En el período comprendido entre los años 750 al 580 a.C., se produjo un importante fenómeno de expansión griega por el Mediterráneo.

El concepto de colonización es usado tradicionalmente para asignar el movimiento migratorio y el asentamiento griego en tierras más o menos alejadas.

El término "Klerukía" está relacionado con la explotación agrícola de unos ciudadanos griegos en suelo ajeno a su territorio, sin perder su dependencia y ciudadanía. "Kleros": suerte y/o los lotes de tierra asigna­dos y "Kleruco": labrador o colono.

Para designar el asentamiento griego en esta época temprana, es más acertado el término "Apoikia" ("Apoikein": vivir lejos).

Causas:

Muy posiblemente la causa primera era la necesidad de búsque­da de nuevas tierras.

La herencia griega, dividía la tierra en partes iguales para los hijos, por ello, los lotes eran cada vez más pequeños e insuficientes para las necesidades de una familia. Además de un incremento demográfico y el acapara­miento de tierra por los poderosos. Esto provocó una lamentable situación socio-económica que desembocó en la "Estenokhoría": escasez de tierras y exigió soluciones de urgencia como buscar tierras lejos de su ciudad de origen. Por eso las "Apoikías" son calificadas como comunidades agrarias autónomas.

Comercial:

Además de la economía rural, las nuevas ciudades contaron con la riqueza de la artesanía y el comercio.

113

Estos colonos buscaban:

- Establecer centros y vías de comercio, adquisición de materias primas, metales, y productos de primera necesidad, cereales que escaseaban en la Grecia continental.

- Introducir los excedentes de vino, aceite, cerámica y objetos de lujo en nuevos mercados.

Socio-política:

Las tensiones que sufrieron las ciudades griegas en los siglos VII y VI a.C., con la pérdida de poder de la oligarquía aristocrática, obligaría a muchos marginados o derrotados en la lucha por el poder a buscar otros lugares.

Añadido e esto, los hijos de familia descontentos con los escasos recursos que le proporcionaba su herencia, los aventureros o los pobres.

Cuando una metrópolis lo consideraba necesario, organizaba una expedición de colonos a otras tierras, y para ello necesitaba de preparati­vos previos:

En primer lugar disponía de un grupo de colonos que no solía pasar de 200 hombres, solteros y en edad militar.

Estos hombres podían ser reclutados como voluntarios, pero eran elegidos a suerte o por la fuerza.

Al frente de la expedición se colocaba un jefe o "Oikistes" de origen aristocrático. Este se encargaba de todo lo necesario para fundar la nueva ciudad. Su misión era:

- Organización y equipamiento de la expedición.

- Dirigir a los colonos a su destino. Se escogía una región fértil en buena posición defensiva.

- Planear el trazado urbanístico de la ciudad.

- Distribuir las tierras entre los colonos pioneros.

- Establecer las instituciones cívicas, siguiendo el modelo de la metrópolis.

- Transferir los cultos religiosos de la metrópolis.

Cuando el "oikistes" terminaba su misión, volvía a su patria de origen o se instalaba en la nueva ciudad, recibiendo los honores propios como fundador, recibiendo culto como héroe protector de la ciudad.

El grupo de colonos que fundaba una nueva ciudad, gozaba de plena autonomía desde el comienzo, sin compromiso con su metrópolis. Se disfrutaba de tal independencia política, que las colonia eran otros Estados griegos totalmente autónomos.

Sin embargo subsistieron vínculos más estrechos entre la metrópolis y la nueva ciudad:

114

Se copiaban las instituciones de la madre patria y se instalaban los cultos religiosos, al mismo tiempo que se transmitían los conocimientos y tradiciones culturales y artísticos. Ello dio lugar a una especie de "Koiné" occidental, donde se fusionaron las aportaciones culturales griegas con las tradiciones indígenas asimiladas.

Un fenómeno paralelo a la fundación de estas colonia (Apoi­kías), fue la creación de establecimientos de tipo exclusivamente comercial, llamados Emporion.

El Emporion surgía cuando un Estado o ciudad extranjero concedía autorización para establecer una fundación de carácter mercantil y comercial. En caso de que en torno al mismo surgiera una ciudad, ésta se limitaba a ser un hábitat urbano, sin tierras de explotación y agrícola.

Los Emporiari más significativos fueron Naucratis y Ampurias.

El mundo homérico y el mundo de Hesiodo: Sus caracteres sociales, económicos y culturales.

La literatura griega se inicia con dos poemas que se han relacionado con los inicios de la historia de Grecia: La Ilíada y la Odisea, ambos atribuidos a Homero.

Estos poemas (de 17.000 y 13.000 versos respectivamente), pudieron ser recogidos y compuestos en Jonia, a finales del siglo VIII a.C., aunque Herodoto considera que Homero vivió a mediados del siglo IX a.C., casi todos los autores están conformes en esto. Hesiodo, el segundo en antigüedad de los grandes poetas épicos griegos, pudo ser contemporáneo de Homero.

Los poemas homéricos siempre fueron estudiados como una obra maestra de la literatura, aunque separados de su contextos histórico y cultu­ral, pero a finales del siglo XVIII fueron sometidos a críticas y análisis de tipo histórico y filológico. Desde entonces y hasta nuestros días, los poemas han sufrido cuatro revisiones:

La primera iniciada en 1785 por Wolf, que sostuvo que, al no existir la escritura en tiempos de Homero, los poemas serían cantos orales transmitidos y por tanto no eran obra de un solo poeta sino de una tradición anónima recogida a mediados del siglo VI a.C. en la tiranía de Pisístrato en Atenas.

La segunda, debida a los descubrimientos arqueológicos de Schliemann: Los hallazgos no sólo de Grecia sino de todo el ámbito del Medite­rráneo han permitido analizar los datos que proporciona la épica homérica desde un punto de vista histórico que antes no se había planteado.

El desciframiento de la escritura lineal B en 1953 ha permitido unos estudios más definidos del contexto histórico de los poemas, a pesar de que todavía es incierta la relación de éstos con la civilización micénica.

La tercera, debida a Parry se basaba en estudios comparativos entre la poesía homérica y las tradiciones orales. Apoyó su hipótesis en estudios comparativos entre la poesía homérica y la serbo-croata, decidiendo como conclusión que se trataban de poemas orales elaborados en una larga tradición y demostró que dos terceras partes del texto homérico consistían en fórmulas.

115

Los poemas homéricos serían fruto de una tradición oral, como aceptan hoy la mayoría de los autores.

La Ilíada no fue una creación íntegra de una persona. El análisis de su métrica ha puesto de manifiesto el carácter esencialmente oral de la épica griega. El cantor disponía de un repertorio de fórmulas hechas que a veces abarcaban un verso entero. Como en la épica serbia tradicional de nuestro siglo, esta dicción formular permitía la recitación de extensos poemas. Este carácter oral de la épica homérica explica su desarrollo en época iletrada, anterior a la utilización de la escritura para la recitación de textos extensos.

Es importante subrayar el carácter artificial de la lengua homérica, mezcla de aqueo, eolio y jónico, que nunca se habló y que nada tiene que ver con el dialecto jónico impregnado de elementos eolios que se encuen­tran en las inscripciones de Quíos y Esmirna.

Esta poesía oral supone una sociedad de señores, en cuyos palacios encontraban acogida los cantores ambulantes.

La Ilíada, no abarca sino una parte de la guerra de Troya, ya empezada cuando el poema comienza y no terminada cuando llega a su fin. La acción se desarrolla siguiendo un plan bien establecido que hace imprescindi­ble la admisión de una personalidad creadora - Homero - que concibiese esa construcción.

La Ilíada, sólo se concibe como un poema escrito, hecho con materiales tradicionales; puede concebirse la existencia de un núcleo compues­to por los cantos claves de la acción, que luego se ampliaría con cantos de relleno. En todo caso la intervención de una persona es considerada como insoslayable en la génesis de la Ilíada.

La Odisea por su parte tuvo una génesis diferente, pues parece resultar de la redacción en la única forma de la literatura escrita disponible, de una antigua historia de navegantes, lo que permitía la adición de numerosos temas folclóricos de cuentos populares.

Junto con la introducción de la escritura, la épica homérica es la gran aportación de la época geométrica. Los poemas homéricos fueron a lo largo de la Antigüedad la obra más leída y recitada por todos los griegos, que encontraban en ella enseñanzas de toda índole.

Al utilizar los poemas homéricos, hay que considerarlos como una obra literaria cuya formación se sucedió en distintos momentos y diferentes tendencias, pero no se puede rechazar del todo las aportaciones históricas de Homero.

Es muy posible que la raíz y los datos más antiguos se remon­taran a la época micénica. Tampoco concuerda del todo la descripción de los relatos homéricos con los conocimientos de la Edad del Bronce griego, o las referencias homéricas a los señores micénicos con la estructura social que reflejan las tablillas.

116

Hesiodo:

Frente a la oscuridad que rodea todo lo referente a Homero, se encuentra en la obra de Hesiodo ciertas informaciones sobre la propia vida del poeta.

La cronología de Hesiodo era problemática debido a la carencia de testimonios seguros. En la actualidad los arqueólogos han proporcionado valiosos datos:

- Las excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto la existencia de competiciones poéticas de tipo funerario en torno al siglo VIII a.C.

- La comparación de la obra de Hesiodo con la de Homero. Ya los poetas antiguos dudaban quién era anterior. Posiblemente sea el poema "Los trabajos y los días" el que más ayuda a datar la obra de Hesiodo. Para ello son fundamentales los comentarios de Hesiodo sobre la situación social y económica de la comunidad: los nobles, su opinión de la justicia, el sentido del trabajo,e tc.

Los estudiosos de Hesiodo reconocen sólo como poemas auténti­cos "Teogonía" y "Los trabajos y los días". Desde estas dos obras literarias el poeta plasma no sólo la vida de los campesinos de su tiempo, sino su ideología y sentimientos más fundamentales.

Sociedad:

Su ideal es la autarquía, no depender de nadie y vivir de los propios recursos, por lo que la relación social, era todavía muy limitada.

Justicia:

Hesiodo transmite un sentimiento social nuevo e importante, donde la justicia es un bien fundamental para la sociedad: advierte a los nobles que sus acciones erradas y su opresión de poder dañan a la sociedad.

El Basileus debía hacer justicia con rectas sentencias, basán­dose en costumbres fijas de cada Polis y su opinión de lo que era justo.

Además no son los nobles los señores absolutos de la justicia, Hesiodo considera a la misma patrimonio que los dioses han concedido a éstos para su buena utilización.

Es el primer paso de la sociedad griega contra la arbitrariedad de los nobles que imparten la justicia y se vislumbra el camino hacia las leyes escritas.

La Moral y la Etica:

Homero presenta una sociedad aristocrática y guerrera, Hesiodo, el mundo campesino amenazado por la miseria y oprimido por el noble aristócrata. Pero a pesar de reflejar la dureza de la vida campesina, no induce a la rebelión, sin que busca la redención y la dignificación del humilde por medio del trabajo.

117

Entre el mundo de Homero y el de Hesiodo se presentan dos valores distintos del honor, dos concepciones de la forma de vivir y del trabajo:

- El trabajo es dignidad y la esencia del hombre (sociedad artesana y rural, reflejada en Hesiodo).

- El trabajo es abyecto y propio de esclavos (sociedad aristo­crática, reflejada en Homero).

La mujer:

El tratamiento que Hesiodo da a la mujer muestra claramente en lugar en el hogar.

Su posición había descendido; más que una esposa, era una carga necesaria que había que aceptarse para ayuda en el trabajo y sobre todo para la descendencia. Hesiodo aconseja tener sirvientas mejor que esposa, que pueden ser despedidas si no son útiles.

Las creencias religiosas:

Los dioses tienen una importante presencia en la obra de Hesiodo. A él se debe la organización y relación de las tradiciones religiosas dándoles una lógica que carecen en el mundo religioso de Homero.

Basándose en su sentido moral describe la ordenación del mundo y la genealogía de los dioses, donde triunfa el orden y la justicia sobre el caos y la injusticia.

Considera a las divinidades como entes superiores a los mortales, pero es Zeus la autoridad suprema.

Sus mitos son profundamente simbólicos y moralistas. Esta concepción religiosa se aparta de la religiosidad de Homero.

Es decisiva la aportación de Hesiodo a la religiosidad griega al presentar los sentimientos y las manifestaciones en la vida humana como entes personificados.

Desarrollo y estructura de la Polis griega

En el plano político e institucional, el surgimiento de la "Polis" fue un gran logro, porque en ella encontró la civilización griega el marco para su desarrollo y evolución.

Causas del nacimiento de la "Polis":

La polis apareció como fenómeno social y económico tras el desarrollo de la metalurgia en la Edad del Hierro. dando un gran impulso a la agricultura, industria y comercio.

118

Contribuyó al desarrollo de la polis la evolución cultural y mercantil que facilitó el contacto con otros pueblos.

También el fraccionamiento geográfico de Grecia.

Se puede admitir una explicación histórico-geográfica, al coincidir la aparición de algunas polis en lugares donde habían estado las fortalezas micénicas.

Hay otras causas:

- La pérdida de la autarquía y la búsqueda de medios al exterior.

- La necesidad de aunar esfuerzos en la agricultura y los medios que proporcionaba el suelo.

- Búsqueda de defensa común más eficaz. De ellas surgiría la unión de tipo cívico-militar.

Esta necesidad de agruparse se llevaría a cabo a través de un proceso de pactos entre familias o comunidades.

Son importantes los pactos realizados mediante el Sinecismo entre comunidades tribales, dirigidas o dominadas por familias aristocráticas para aunar sus Oikoi en una administración común con instituciones propias.

Cronología:

Debido a que en el siglo VIII a.C. se iniciaría la Colonización griega, se deduce que las primeras se desarrollaron en torno al siglo IX a.C.

La primera ciudad que fue defendida por una muralla que tiene los elementos propios de la polis griega, fue Esmirna.

Partes componentes de la polis:

- La polis era el conjunto comprendido por el núcleo urbano y su entorno.

El Asty era su centro político y urbano y los Astoi eran la clase aristocrática.

En el Asty estaban:

- Las murallas defensivas de la ciudad, que la rodeaban.

- La Acrópolis, lugar que servía de refugio a sus habitantes y que se convertiría en el centro religioso de la ciudad, en torno al cual se extendía el núcleo urbano.

- Los Templos.

- El Agora, centro de la vida ciudadana.

Las tierras que correspondían a la ciudad eran propiedad de los individuos y estaban constituidas por llanuras fértiles. Existía campo no cultivado para el pastoreo o explotación de bosques.

119

A veces la polis se encontraba cercana al mar y la ciudad podía tener puerto alejado, que no pertenecía a la misma, sino que era habitat aparte.

Fundamentos cívicos:

La polis no era solamente un núcleo geográfico y urbano. Era ante todo una comunidad de ciudadanos cuya organización residía fundamental­mente en dos principios decisivos:

1 - El pueblo (Demos), ciudadanos de pleno derecho.

2 - Las instituciones ciudadanas.

Fueron los aristoi quienes dieron los primeros pasos para la formación de las instituciones de la polis.

a) Los Magistrados

Los magistrados recibían diferentes nombres según las ciuda­des:

Arcontes en Atenas

Eforos en Esparta

Fueron los magistrados quienes se repartieron los poderes del antiguo "Basileus", asumiendo el poder durante un año para evitar la institu­ción de la monarquía. Eran considerados los dirigentes y administradores de la ciudad, pero no sus soberanos.

b) El Consejo:

El magistrados eran asistidos por un consejo, del que formaban parte los jefes de las familias nobles. Su composición era aristocrática. Recibió diferentes nombres en las ciudades:

Areópago en Atenas

Gerusía en Esparta

Las facultades del consejo variaban en las ciudades:

- Aconsejar y controlar a los magistrados

- Ejercían funciones legislativa y judiciales

- Nombraban a los magistrados

c) La Asamblea:

Se desconoce en qué medida participaba en el gobierno de la ciudad y cuál sería el número de ciudadanos delegados de la comunidad inclui­dos en ella.

Recibía distintos nombre:

- Eklesía en Atenas

- Apella en Esparta

No todas las polis griegas tuvieron la misma evolución ciudadana­

120

La segunda colonización griega y su ámbito de expansión: Causas, caracteres y consecuencias de la misma.

Etapas y direcciones:

Se diferencian dos períodos cronológicos en la colonización, cuyas características distan mucho de estar diferenciadas entre sí.

1ª Etapa (775 - 675 a.C.)

En este primer período se ven afectadas por el fenómeno colonizador dos zonas alejadas entre sí.

La Calcidia Tracia, Sicilia y la Italia Meridional (Magna Gre­cia).

La mayoría de las metrópolis se hallaban en Grecia Continental. Son ciudades fundadoras Calcis, Eritrea, Mégara, Corinto y Esparta.

Las colonias fundadas pronto pudieron fundar otras nuevas, adquiriendo una gran prosperidad. Se destacan Pitecusas, Naxos Leontinos, Mégara Hiblea, Siracusa, Síbaris, Tarento y Crotno en Sicilia y Magna Grecia en la Calcídica.

2ª Etapa (675 - 550 a.C.)

Las metrópolis más activas no se hallaban sólo en Grecia, sino también en Anatolia.

El comercio en Grecia, además de la búsqueda de nuevas tierras, necesitó de centros comerciales que facilitaran la exportación.

La colonización se hace más organizada y aumenta su área de extensión:

- Hacia el Norte, por Tracia, Helesponto, Bósforo y Ponto Euxino.

- Hacia el Sur, llegando a Egipto y Cirinaica (Naucratis, Cirene y Barcé).

- Hacia el Oeste. El prestigio y la fama de su prosperidad todavía atraen a nuevos colonizadores a Sicilia y la Magna Grecia, sin embargo las fundaciones llegan a las remotas tierras de Galia e Iberia (Masalia, Alalía, Ampurias...). Al mismo tiempo la costa este del Adriático se convierte en un coto corintio, destacando las colonias de Epidamno y Apolonia.

Consecuencias de la colonización griega:

Económicas:

La principal consecuencia fue el incremento y desarrollo del comercio con gran abundancia de materias primas y multiplicación de los mercados exteriores.

121

Se importaba: metales procedentes de Anatolia, Lidia, Iberia, Tracia y el Adriático; cereales de Sicilia, Magna Grecia, Egipto y Ponto Euxino; esclavos, que fueron objeto de cierto comercio y mercado organizado y objetos de lujo: especias, marfiles, tejidos y perfumes de Oriente.

Los griegos exportaban: cerámicas, armas, marfiles trabaja­dos, tejidos, vino y aceite de oliva.

Esta actividad mercantil produjo:

- Notable mejora de la construcción naval, cuya impulsora fue Corinto.

- La pérdida total de la autarquía para las ciudades que mantenían un régimen económico atrasado.

- Apertura de nuevas rutas comerciales.

Se detecta una ausencia de política comercial, organizada y concertada en todas las ciudades con actividad mercantil y posiblemente una de las características de la economía de mercado griega es la individualidad y la independencia de sus mercaderes.

Social:

Las nuevas ciudades que carecían de tradiciones y ataduras con el pasado pudieron obrar sin condiciones impuestas por los antiguos esquemas y abrieron nuevos caminos a la sociedad.

Sin embargo los colonos tuvieron muchos orgullo de ser griegos y se mantuvieron muy fieles al pasado, ello redujo su libertad para abrir nuevos cauces.

Cultural:

Una de las principales consecuencias de la colonización fue la propagación del helenismo hasta lugares muy lejanos. Esto se hace patente en la cerámica, los motivos ornamentales, la escultura, las técnicas de construc­ción y la influencia de la escritura.

Religioso:

Aunque los griegos llevaron sus creencias y cultos ancestra­les, experimentaron grandes cambios en su adaptación al nuevo mundo.

Si las nuevas colonias carecían de santuarios, ellos hicieron impresionantes conjuntos arquitectónicos para el culto de las divinidades.

En menor medida, los contactos establecidos con los indígenas transformaron algunos cultos o llegaron a identificar sus cultos con otros indígenas.

Los cambios demográficos y económicos que se produjeron entre los siglos IX y VIII a.C. fueron solucionados por las colonizaciones, pero continuaron las tensiones sociales y los problemas políticos. Estos desemboca­ron en una luchas social cuyo punto culminante estuvo entre los siglos VII al VI a.C.

122

Apoiquía y Cleruquía

Apoikías, nuevas colonias fundadas por los colonos, donde éstos gozaban de plena autonomía sin compromiso con su metrópolis.

Son ciudades autónomas con intereses agrarios. Plantean el conflicto de su asentamiento de gentes en territorio indígena con necesidad de tierras, que muchas veces tendrían que ser arrancadas a los mismos e incluso se les explotaría como mano de obra esclavizada.

Se disfrutaba de tal independencia política que las colonias eran otros tantos Estados griegos totalmente autónomos.

Sin embargo, con frecuencia se copiaban las instituciones de la madre patria y se instalaban los cultos religiosos, se transmitían los conoci­mientos y las tradiciones culturales.

Ello dio lugar a una especie de "Koiné" occidental, donde se fusionaron las aportaciones culturales griegas adaptadas al nuevo medio, con las indígenas asimiladas.

Aunque hubo ciudades cuya autonomía con su metrópolis fue total como Corcira respecto a Corinto, se conservaron estrechos lazos entre ambas, transmitiéndose legisladores y delegados, pero sobre todo mantuvie­ron el sentido de libertad, la fuerza de sus creencias religiosas y el espíritu heleno.

Un fenómeno paralelo a la fundación de estas colonias (Apoi­kías), fue la creación de establecimientos exclusivamente comerciales: Empo­rion.

Apoikía: Asentamiento colonial griego.

El establecimiento de colonias (apoikíai) es un aspecto de la política imperialista ateniense. Hay que distinguirlas bien de las cleruquías. De todas, la más famosa fue la de Turios, fundada en 444/3 cerca del emplazamien­to de la antigua Síbaris, en Magna Grecia, con participación de gentes de diver­sas procedencias. En la formación de Turios tomaron parte personalidades sobresalientes del mundo de la literatura, filosofía, de las artes, como el historiador Herodoto de Halicarnaso, el sofista Protágoras, el arquitecto Hipodamo de Mileto, que había trazado los planos de la nueva ciudad del Pireo y los de la reconstrucción de Mileto, etc. Con Turios la presencia política de Atenas se dejó sentir más en Italia y Sicilia y constituía una nueva amenaza para las actividades comerciales de Corinto, dirigidas principalmente al Occidente.

En 437, Atenas funda definitivamente como colonia Anfípolis, asegurándose el dominio de la región minera del Pangeo y una base para la influencia política en Tracia y Macedonia.

123

Cleruquías: Con este nombre se designa en el siglo V a.C. a las guarniciones más o menos permanentes de soldados atenienses que, instala­dos en territorio extranjero, recibían un Cleros como retribución. En el siglo IV a.C. pudieron convertirse en instalaciones permanentes.

Cleros: Lotes de tierras asignados por sorteo o designación particular.

Atenas fue estableciendo cleruquías en territorios muchas veces confiscados, como castigo, a miembros de la confederación. Las primeras fueron asentadas en Eion de Tracia, en Esciros, Lemnos e Imbros. Siguieron las de Naxos, Andros, Quersoneo tracio, Egina, Lesbos y Melos. Para algunas de ellas, se deportó previamente la población nativa. En cualquier caso, los clerucos o propietarios de los lotes de tierra asignados por sorteo, conserva­ban la ciudadanía ateniense, con todos los privilegios que implicaba y, por lo tanto, con toda la animadversión que despertaba en sus vecinos; cada cleruco recibía normalmente una cantidad de terreno suficiente para hacer de él un zeugita, que se costeaba por lo tanto su equipo de hoplita. El objetivo perse­guido con las cleruquías era económico y militar: al mismo tiempo era una salida para los excedentes de población sin trabajo en Atenas, servían, por cuanto eran guarniciones de hoplitas, para controlar directamente una serie de puntos de gran valor estratégico en el imperio.

Los conflictos sociales y los legisladores: Causas, características y consecuen­cias

Los progresos técnicos realizados en el mundo griego en los siglos IX y VIII a.C. tuvieron gran repercusión en la vida económica poste­rior.

Este progreso incidió en una mayor y mejor producción y en el siglo VII a.C. los productos artesanales, fueron objeto de un importante comercio que dió lugar a profundas transformaciones.

Apareció una clase artesanal y comerciante con independencia económica y social, que se agrupaba en barrios urbanos, formando un grupo social con sus propios cultos e intereses.

Añadido a esto, la aparición de la moneda proporcionó grandes ventajas al comercio, dando lugar a esta nueva clase social rica e influyente, capaz de exigir su puesto en la vida pública de la ciudad.

A partir del siglo VIII a.C. cambiaron los griegos su forma de combatir, formándose un ejército basado en una infantería disciplinada y muy equipada: los hoplitas.

Las necesidades militares habían cambiado y las nuevas necesidades exigían:

- En ejército de masas

- Un armamento pesado: armadura, escudo, espada corta.

- Una nueva técnica de combate en formación para una más eficaz defensa.

124

La falange hoplita estaba formada por campesinos independien­tes y capaces de costearse su equipo militar. La disciplina y el sistema de lucha, exigían una cohesión y uniformidad entre todos los combatientes, eliminando el protagonismo de la nobleza en el aspecto bélico.

La marina de guerra, probablemente se iniciara en los astille­ros de Corinto, donde aparecieron los barcos ligeros y rápidos: los trirremes (tres filas de remeros superpuestas de cincuenta remeros cada una).

Por estos navíos la flota griega se colocó a la cabeza del transporte marítimo en el Mediterráneo.

Los jornaleros se alistaron como marinos, logrando hacerse indispensables en la vida ciudadana y poder exigir su participación en el desarrollo político y social de la misma.

Estas modificaciones en la sociedad griega dieron lugar a una inestabilidad que desembocó en una serie de conflictos y enfrentamientos entre los grupos sociales, que dieron lugar a dos fenómenos históricos:

- La legislación escrita y

- Las tiranías

La primera reforma que las clases más bajas exigían era la instauración de una legislación para toda la ciudad que garantizara el orden y la justicia. Para esta tarea fueron asignados algunos notables, propuestos por la nobleza, que por su dignidad, moralidad y conocimiento de las normas, habían alcanzado cierto prestigio.

Su cargo tenía una duración limitada (de 5 a 10 años) y sin que nadie pudiera heredarlo.

Debían de fijar estas leyes por medio de la escritura, basándo­se en antiguas normas y costumbres; se les consideraba más que legisladores, moralistas, pues fijaban en leyes escritas lo que era fundamentalmente derecho consuetudinario.

Por la condición de su labor y el carácter sagrado en que estaba envuelto el ejercicio de la justicia, estos legisladores realizaron su trabajo con un sentido religioso y moral e intentaron establecer un orden a la comunidad que tuviera un marcado talante sacro.

Su misión no era fácil, evitar el descontento de las clases más desafortunadas de la ciudad, atendiendo a sus peticiones y exigencias, pero sin irritar a la aristocracia con sus concesiones.

El único legislador que rebasa la leyenda y del que existen datos fehacientes, fue Solón.

Las ciudades coloniales de la Magna Grecia, fueron las prime­ras en tener leyes escritas, porque carecían de toda tradición y costumbre que regulase la vida ciudadana y por la necesidad de establecer normas que armonizaran la convivencia. Son legisladores de esta zona griega: Diocles de Siracusa, Andrómadas de Regio, etc.

Legisladores de Asia Menor: Pítaco de Mitilene y Aristarco de Efeso.

125

Legisladores de Grecia continental: Licurgo de Esparta, Dracón y Solón en Atenas, Demonacte de Cirene y Filolarco de Tebas.

Hay escasos testimonios, pero se pueden conocer las caracte­rísticas de sus disposiciones y el alcance de los logros de los legisladores:

- Un nuevo concepto en el derecho político, en un intento de integrar a todos los ciudadanos a participar en la vida ciudadana, repartiéndo­se entre todos sus deberes, atribuciones y cargos políticos.

- Un notable avance del derecho penal, evitándose las vengan­zas familiares y legislándose las penas y castigos de los diversos delitos.

- Se regulaban los contratos matrimoniales, las herencias y los derechos de adopción, incluso la autoridad de los padres sobre los hijos.

- Se contempla la situación de la doncellas, huérfanas sin hermanos que transmiten herencia..

- Legislación del derecho del trabajo público y privado. Se fijaron los salarios y las deudas. Se regularon las asociaciones privadas.

- Se dispuso una reglamentación para relaciones entre asuntos civiles y religiosos, por la que se establecieron los cultos a los dioses y héroes y el sistema de ofrendas en sus santuarios.

- Distinción entre homicidio voluntario e involuntario, atribui­do a Solón de Atenas. También cualquier ciudadano podía iniciar acción judicial y apelar cuando la sentencia se consideraba injusta.

- A la mujer se le dio personalidad jurídica propia.

Estas legislaciones consiguieron establecer la concordia ciudadana y evitar el desorden y la violencia; y abrir un importante camino hacia la consecución de los derechos ciudadanos del individuo y conseguir la garantía de la justicia frente al delincuente y el adversario.

Con ello se esperaba lograr la equidad y el orden ciudadano.

La cultura en la Grecia arcaica

Se sabe que en el siglo VIII a.C. existía un comercio de exportación y una industria capaz de sostener este comercio, por la gran cantidad de cerámica griega que se ha encontrado en Italia.

Los hallazgos arqueológicos suministran datos sobre todo de cerámica, ya que los objetos de lana se han podrido, y los de bronce han sido fundidos continuamente.

Antes del auge ateniense, Corinto era la ciudad industrial y comercial más importante de Grecia peninsular, debido a su situación privile­giada. Las excavaciones han permitido descubrir talleres de cerámica situados a unos kilómetros del centro de la ciudad, en un lugar con un barro excelente;

126

en ellos se han encontrado gran cantidad de vasos del período orientalizante, hornadas defectuosas y piezas de prueba. También existen representaciones figurativas con todas las fases del trabajo del taller. Los alfareros no vendían por sí mismos sus mercancías en ultramar, confiaban su venta a intermediarios, que orientaban la producción gracias a su conocimiento del mercado.

La exportación la realizaba el vendedor en su propia nave o embarcando la mercancía en nave alquilada. La importancia y especialización de estas actividades es palpable en Egina, que sin industria propia se convirtió en un gran centro comercial en la época arcaica, por su situación geográfica en el golfo Sarónico, que era el centro natural de venta de los productos de los centros industriales de la región del istmo de Corinto.

La producción de cerámica estaba determinada por las necesi­dades de estandarización que impone toda fabricación en serie y el comercio organizado. La forma y decoración de un vaso eran como la marca de fábrica que garantizaba la calidad y capacidad del recipiente.

Decisiva para el desarrollo del comercio, fue la introducción de la moneda en Grecia, desde las costas de Asia Menor. Antes, el ganado y utensilios como calderos, anillos, balanzas, etc., eran usados como instrumen­tos de cambio en el comercio. El origen de la moneda está en el comercio de metales preciosos fundidos en bloques de tamaño manejable y contrastados con un sello como garantía de calidad. La primera serie de monedas acuñadas procede de Lidia. Su ejemplo fue seguido por las ciudades griegas de la costa y en Grecia propiamente dicha, la moneda fue introducida por los griegos de Egina. El problema de las primeras monedas de oro y electrón era su mucho valor, que las hacía inutilizables en el pequeño intercambio diario. El rey Fidón de Argos, fue quien según la tradición popularizó la moneda al mandar acuñar en Egina piezas de plata de menos valor. El ejemplo de Egina fue seguido por otros centros comerciales de Grecia: Corinto, Calcis de Eubea. Atenas no lanzó sus primeras monedas hasta principios del siglo VI.

La aparición del dinero alteró la naturaleza de la riqueza, que podría existir independientemente de la propiedad rústica. Así se minaron las bases económicas del poder político de los nobles terratenientes y se preparó el terreno para la evolución hacia la democracia. Esparta vio el peligro que la economía monetaria significaba para su sistema de castas basado en la riqueza territorial de los ciudadanos: los espartanos se mantuvieron alejados del comercio y prohibieron la entrada de cualquier clase de moneda dentro de las fronteras de su estado.

La industrialización y el consiguiente desarrollo del comercio en los centros urbanos determinó en ellos la aparición de una pequeña burgue­sía. la de los comerciantes y la de los maestros de taller, y la creación de un proletariado no bien tratado por intermediarios y patronos. Con ello la aristo­cracia llegaba a su fin y se aceleraba la evolución política de la ciudad-estado.

127

TEMA 15

EL MUNDO GRIEGO ARCAICO: ESPARTA Y ATENAS

Orígenes y formación del estado espartano

El territorio en el que surge el Estado espartano era funda­mentalmente el valle del río Eurotas. Este valle se llamó Laconia o Lacedemonia. Pero fue Esparta la que dio nombre al Estado.

En la segunda mitad del siglo VII a.C. el Estado espartano ya estaba formado y sus fronteras determinadas. Ocupaba la parte meridional del Peloponeso. Por el Sur, limitaba con el mar. La frontera norte era delimitada por los montes del Peloponeso central.

La arqueología ha aportado datos importantes. Las excavacio­nes realizadas en la antigua ciudad de Esparta han revelado los antiguos asentamiento surgidos allí en época micénica, como el edificio denominado "El Menelaion" datado en período Micénico Pleno (siglos XIV-XI a.C.), construidos con grandes piedras talladas.

El surgimiento del Estado espartano se encuentra tradicional­mente vinculado con la "migración de la estirpe doria".

Por la narración de la historiografía tradicional, transferida por Tucídides, Pausanias, Heródoto, Heládico y otros autores literarios antiguos, así como por los conocimientos clásicos de la Dialectología griega, la llegada de los dorios, sucedería en torno al siglo XII a.C. procedentes del Norte de Grecia, quizá de Epiro, que descendieron hacia el Sur e invadieron el territorio ocupado por los reinos micénicos. Esto explica el final de la cultura micénica, el posibles comienzo de la Edad del Hierro en Grecia, del que los dorios serían sus portadores.

Sin embargo las nuevas aportaciones científicas demostraron que no había datos arqueológicos de peso para demostrar la invasión doria, portadora del hierro y del rito funerario de cremación en Grecia.

- La técnica de la elaboración del hierro para la producción de armas, fue posiblemente, aprendida de Chipre. La sustitución del bronce por el hierro es debida a la escasez de cobre, y sobre todo, de estaño. Ello se produjo por la interrupción de las comunicaciones entre Oriente y Occidente.

Por otra parte, parece que el hierro se encontró con facilidad, al existir minas en Grecia.

- Respecto al cambio de rito funerario, se podía apuntar a un progresivo aumento de las cistas, que se convirtieron en el tipo de enterra­miento habitual del Heládico III. Estas cistas se encuentran desde Epiro hasta el Peloponeso, incluidas las islas, excepto Creta.

128

Aunque esta expansión del rito de incineración y enterramiento en cista favorecía la teoría de una invasión desde el norte que impusiera su sistema funerario, los estudios han demostrado que el rito de cremación y el de cista no es nuevo del Bronce Final griego, sino que existía desde el Bronce Medio.

A finales del siglo XIII a.C. sucedieron dos acontecimientos muy significativos:

- La caída del régimen aristocrático de Micenas.

- La sustitución de Micenas por Argos como centro hegemóni­co. Argos conoció un momento de florecimiento a lo largo del siglo XII a.C.

Algunas zonas de Grecia no sufrieron estas convulsiones, sino que permanecieron ajenas a estas crisis y sirviendo de refugio a quienes huyeron de la misma, gozando de momentos de prosperidad y florecimiento, como el Atica Oriental, las Cícladas, el Dodecaneso y la zona del Asia Menor.

Aunque culturalmente no haya ruptura e incluso la Arqueología favorece la opinión de que la civilización micénica no fuera destruida por la llegada de los dorios, sino que cayera por sí misma, por causas naturales y conflictos internos, sí hay un empobrecimiento y decaimiento de elementos culturales que dejan ver el colapso producido en aquel período histórico en el Mediterráneo Occidental.

Son los pueblos indoeuropeos (ilirios, tracios, etc) que se desplazan de Norte a Sur quienes empujan en su avance a otros pueblos, entre ellos los dorios, que son obligados a presionar a terceros. Así los dorios presionarían a los aqueos y a los beocios, quienes también fueron empujados por los tesalios a su asentamiento definitivo.

Es opinión generalizada entre los historiadores que la caída de la civilización micénica se debió a otros factores. Los dorios se habrían limitado a aprovechar tal decadencia y ocupar un vacío dejado por los micénicos. Los arqueólogos han demostrado que yacimientos como el de Terapne ya estaba abandonado cuando los dorios llegaron a Laconia.

Según Tucídides, desde la invasión doria hasta la formación del Estado espartano transcurrieron cien años. Posiblemente, una rama de los dorios llegó a Lacedemonia, en torno al siglo XI a.C., ocupando gradualmente el valle del río Eurotas y asentándose en aldeas o poblados. Están atestiguados cuatro: Pitane, Mesoa, Cinosura y Limnai. En torno al siglo IX a.C. los cuatro poblados se unieron, en un pacto de sinecismo y, más tarde se les uniría Amiclas. Con ello se formó el núcleo primitivo de la ciudad de Esparta.

La expansión territorial de Esparta

Mientras las Polis arcaicas intentaban solucionar sus dificulta­des a través del fenómeno de la colonización, Esparta buscó salida a los mismos con la conquista de las tierras mesenias.

Son fuente primordial para el conocimiento de las "Guerras Mesenias" los escritores Tirteo y Pausanias.

129

La fecha de las Guerras Mesenias, fue en torno al 750-735 a.C. no muy distante a la dada por Pausanias. Según este mismo autor, los mesenios contaron con la ayuda de los acadios, siendo Esparta ayudada por Corinto.

El objetivo principal de los espartanos era lograr tierras de labor y mano de obra para su cultivo.

Es posible que ante la invasión espartana, algunos mesenios pudieran emigrar a ciudades que les prestaran hospitalidad, mientras que otros quedaron al servicio de los vencedores, convirtiéndose en siervos Hilotas.

Por Pausanias se sabe que los mesenios tuvieron que aceptar una alianza con los espartanos en la que se exigían tres condiciones:

- No intentar nunca otro tipo de condición de paz.

- Deberían entregar parte de la cosecha a los nuevos amos.

- Tomarían parte en las ceremonias funerarias de los reyes de Esparta.

Las tierras mesenias conquistadas se dividieron en lotes (Cleros), de los que sólo se benefició la aristocracia espartana. El pueblo protestó y se realizó un nuevo reparto, que quedo fijado en las reformas de Licurgo.

Es muy posible que el Estado espartano, dueño de las tierras mesenias, y convertidos en Hilotas sus habitantes, lograra una mayor solidez y enriquecimiento, convirtiéndose en uno de los más poderosos Estados griegos.

Tras la Primera Guerra Mesenia, siguió una época de gran prosperi­dad. Los poemas de Alcman reflejan la alegría de vivir

La sublevación y las adversidades que la siguieron cambió el rumbo histórico del Estado espartano.

La insurrección de los campesinos mesenios sometidos provocó la llamada "Segunda Guerra Mesenia". Esta guerra debió ser extremadamente larga y dura.

Los mesenios fueron ayudados por Argos y Pisa. Orcómeno y otras ciudades del norte del Peloponeso, temerosas del poder de Esparta, ayudaron también a los mesenios.

En el año 669 a.C. Fidón de Argos infligió a los espartanos una gran derrota, que obligó a Esparta a modificar sus propias instituciones y sistema de vida.

Aunque Esparta tomaría Pilo y alcanzó en torno al año 640 a.C. Tege, el último bastión mesenio, había comprendido que:

- Había necesitado la ayuda externa para someter al enemigo.

- La guerra les había extenuado y siempre existía el peligro de la sublevación de los mesenios.

Para evitar esto, los espartanos tomaron una serie de medidas:

130

- Mantener los territorios conquistados, renunciando definiti­vamente a una nueva expansión territorial.

- Reformar su sistema político e institucional, en favor de un sistema militar y de defensa que abarcara toda la vida ciudadana.

- Se instituyó el festival religioso de las Gimnopedias, que recordaba la derrota de Hisias y que estaba vinculado con el espíritu militar espartano.

- Contrarrestar el poder de las demás ciudades del Pelopone­so, para evitar un nuevo apoyo a los rebeldes.

Pero sobre todo buscó la alianza con las ciudades del Pelopone­so, que le asegurara su posición en el exterior y apoyaran contra sus enemigos tradicionales: Argos y Arcadia.

Esta pacto dio lugar a la llamada "Liga del Peloponeso" en la que Esparta tuvo una preeminencia indiscutible y llegaron a participar todas las ciudades del Peloponeso, exceptuando Argos y Acaya.

Durante el siglo VI a.C. Esparta llevó a cabo empresas fuera de su territorio y mantuvo importantes contactos con otras ciudades griegas, pero se fue replegando en sí misma y distanciándose de la demás polis.

Organización político - social del estado espartano en el siglo VI a.C. y las reformas de Licurgo

Aunque Esparta era considerada como una Polis por el resto de las Ciudades-Estado griegas, por su estructura urbana y por su propia configuración social era distinta a las demás. Carecía de núcleo urbano, de Acrópolis y de fortificaciones propias de las Polis arcaicas. Sus habitantes estaban distribuidos en distritos, siendo su organización social diferente al resto de las ciudades griegas.

Constitución política:

- Una Asamblea de guerreros: Apella.

- Un consejo de ancianos: Gerusía.

- La única diferencia y que siempre mantuvo como peculiari­dad en su sistema político, fue el gobierno de Dos Reyes: Diarquía. Estos pertene­cían a dos antiguas familias: Agiadas y Europóntidas que hacían remontar sus orígenes a los legendarios Heráclidas.

Aunque los últimos estudios realizados sobre el Estado espar­tano parecen coincidir en que la causa de la Constitución y peculiar modo de vida espartana fue la derrota sufrida en Hisias (669 a.C.), la tradición atribu­ye al legislador Licurgo la Constitución de Esparta.

131

Licurgo:

Se desconoce cuándo vivió Licurgo, tampoco se sabe cuándo murió ni dónde. La tradición legendaria refiere que el legislador hizo jurar a los espartanos que conservarían la Constitución hasta su vuelta. Se fue y se dejó morir de hambre. Así los espartanos mantuvieron su Constitución.

Pese a que la tradición atribuye a Licurgo la donación de la Constitución (Gran Rhetra) a los espartanos, hay autores que no lo reconocen.

Por otra parte, son muchos los autores que piensan que las modificaciones surgidas en el Estado espartano, debidas a su Constitución se emprendieron en torno al año 670 a.C., tras la batalla de Hisias. Ello es corroborado por algunas fuentes:

- Tirteo, autor de una polémica "Interpretación de la Rhetra". Es un poema donde no se menciona para nada a Licurgo.

- Herodoto y Tucídides citan algunos disturbios sociales, que coinciden cronológicamente con la imposición de la Constitución espartana. Añade Aristóteles que estos disturbios se produjeron en las Guerras Mesenias.

La "Rhetra" ha sido transmitida a través de Plutarco en su "Vida de Licurgo", que toma testimonios de "Constitución de los Espartanos" y de "La República de los Lacedemonios" de Jenofonte. Consta de tres partes:

- El Documento

- El Comentario

- Los versos de Tirteo.

La Constitución espartana se asentaba en tres elementos básicos:

- Las instituciones políticas

- La educación y fijación de conducta de sus ciudadanos

- La estructura socio-económica

La Diarquía:

Gobierno de dos reyes, que pertenecían a dos familias reales, Agiadas y Europóntidas.

Funciones de los reyes:

Religiosas: Tenían carácter divino.

Militares: Ambos reyes eran jefes militares. Tenían la prerro­gativa de declarar la guerra.

Civiles: Velaban por el bienestar y la prosperidad de su pueblo. Nombraban los representantes extranjeros de otras ciudades en la suya propia. Supervisaban el Derecho familiar en cuestión de matrimonios y adopciones. Intervenían en los matrimonios de las doncellas epicleras (huérfa­nas herederas de un Cleros, no desposadas por los padres en vida de éstos). Eran miembros vitalicios de la Gerusía.

132

La Diarquía espartana tenía ciertas limitaciones, que se vieron sensiblemente aumentadas cuando surgió la institución del Eforado.

Los reyes de Esparta carecían de poder judicial.

No podían intervenir en la administración económica del Estado.

No podían interferir en las decisiones tomadas en la Apella.

Los propios espartanos tuvieron poder para criticar, exilar e incluso deponer a sus reyes.

La Diarquía en Esparta acabó al ser suprimida por el tirano Nabis en torno al 203-204 a.C.

La Apella:

Era la asamblea popular formada por todos los ciudadanos de pleno derecho, mayores de treinta años, convocada y presidida por los Eforos.

Allí se decidían las propuestas dadas por la Gerusía referentes a la paz, la guerra y los asuntos de política exterior.

También determinaba:

- El nombramiento de los generales

- La elección de los Gerontes y Eforos

- La decisión sobre los pretendientes al trono.

- Votaba las leyes propuestas

- Acordaban la libertad de los hilotas distinguidos en combate

Estas decisiones se tomaban por aclamación popular, no por votación, es decir, se aceptaban por asentimiento y aclamación de los partici­pantes en la asamblea.

La Gerusía:

Era el consejo de ancianos (Gerontes). Tras las reformas de Licurgo la Gerusía se componía de veintiocho miembros más los dos reyes. El nombramiento de los Gerontes era refrendado en la Apella. Estos debían tener más de sesenta años y estar exentos de obligaciones militares. Eran elegidos entre los individuos más respetables de cada tribu, que aportaba diez miembros a la Gerusía.

Esta institución era consultiva y deliberante. Sometía sus decisiones al pueblo reunido en asamblea (Apella), que tenía la última palabra.

Poseían amplios e importantes poderes en materia legislativa, judicial y penal.

El Geronte poseía un nombramiento vitalicio y era frecuente que no tuviera que dar cuentas a nadie de sus gestiones.

133

El Eforado:

Era un colegio de cinco magistrados, elegidos anualmente en la asamblea o Apella. Eran vigilantes, supervisores del propio Estado espartano. Su poder fue creciendo hasta llegar a ser la institución con más poder de Esparta.

Hay controversias sobre el origen de esta institución:

- Fueron sacerdotes o astrólogos, cargo inmemorial de los dorios.

- Eran seleccionados como hombres de confianza de los reyes.

- Eran en origen los jefes de los cinco Obai, pero fueron adquiriendo poder hasta convertirse en poderosos funcionarios.

Los éforos eran elegidos en la Apella, uno por cada Obai o poblado, entre los ciudadanos más justos. Representaban en el Gobierno a la Comunidad espartana. Ocupaban el poder por un año.

Era misión de los Eforos:

- Convocar y presidir la Apella.

- Vigilar el orden y cumplimiento de la Constitución espartana y por ello:

* Tenían plenos poder legislativo y judicial.

* Interpretaban las leyes y las normas de carácter consuetudi­nario (no había leyes escritas).

* Juzgaban a los funcionarios públicos.

* Vigilaban a los reyes en sus funciones.

* Eran responsables de la sumisión de Periecos e Hilotas.

- Como representantes del Démos en el Gobierno , tenían la potestad de supervisar las acciones del mismo.

El eforado espartano mantuvo una política reaccionaria hasta la llegada de Cleómenes III en el año 235 a.C., que anuló el eforado e impuso un consejo de magistrados.

Tras la derrota sufrida por Cleómenes III, el eforado fue repuesto por Antígono Dosón, en el año 224 a.C.

Clases sociales:

Eran fundamentalmente tres, con categorías intermedias:

- Los Espartiatas: Ciudadanos espartanos de pleno derecho, considerados como los sucesores de los conquistadores de Laconia. Tres condiciones eran necesarias para pertenecer a esta categoría:

* Su nacimiento. Debía descender de padre y madre esparta­nos. Los matrimonios mixtos con extranjeros o gentes de otro grupo social, estaban prohibidos.

134

* Su adscripción a una Sissitía. Respondía a una capacidad de pagar la contribución necesaria a la misma. En ella el espartano participaba en comidas comunes. Cada miembro contribuía con sus propios recursos; si no cumplía con esta obligación, se descendía de clase social.

* Su sumisión a la disciplina. Esta comenzaba desde la educa­ción infantil.

El ciudadano espartano también tenía ciertas obligaciones:

- Los Espartiatas eran dueños de la tierra; pero ellos no la cultivaban, sino los Hilotas, clase inferior adscrita a la tierra.

- El Espartiata no tenía ninguna actividad que no fuera el ejercicio de la guerra.

- El Espartiata no tenía vida familiar, la cual carecía de todo valor en la sociedad espartana y, aunque tenía la obligación de casarse, no compartía el hogar con su esposa, sino que debía dedicar la mayor parte de su tiempo a sus compañeros. La única misión de su matrimonio era la de procrear hijos fuertes que fueran soldados del ejército.

- Los Periecos: Eran los habitantes de la periferia. Su origen ha sido muy discutido. Vivían en comunidades independientes en Laconia y Mesenia. Cultivaban la tierra y se dedicaban al comercio y a la artesanía. Se pueden considerar como elemento básico de la economía espartana.

Las comunidades de los Periecos gozaban de bastante libertad, aunque, por razones de defensa, estuvieron sometidos a una autoridad militar espartana.

Los Periecos no eran considerados ciudadanos de Esparta y carecían de derechos cívicos, pero sí pertenecían a la comunidad espartana. El nombre genérico de lacedemonios englobaba a Espartiatas y a Periecos, aunque éstos no podían participar en el gobierno del Estado.

Derechos y obligaciones de los periecos:

- Debían contribuir a mantener las propiedades y tierras reales y del culto.

- Debían ayudar con tropas militares de hoplitas al ejército espartano. Sólo ellos integraban la marina, pudiendo llegar a tener graduacio­nes de mando.

- No podían tomar decisiones de política exterior.

Sin embargo, pudieron como miembros del Estado espartano, participar en las festividades y concursos panhelénicos.

A pesar de estas limitaciones, la situación de los periecos podría calificarse de privilegiada: No participaban en la vida política del Estado, pero estaban exentos de la educación y dura disciplina de los Espartia­tas. A cambio, gozaban de libertas y acapararon prácticamente el campo económico.

135

Los Hilotas: El origen de esta clase social, resulta confuso. Se pueden diferenciar dos tipos:

- Los Hilotas de la llanura de Laconia, los primeros sometidos a los dominadores Espartiatas.

- Los Hilotas mesenios; tenían conciencia de su propia identi­dad de origen y la mantuvieron hasta conseguir su independencia.

Se podría calificar a los Hilotas como siervos adscritos a la tierra que no podían abandonar.

Estaban obligados a procurar al Espartiata al que estaba asignado una renta fija, que consistía en productos sacados de la tierra.

Con frecuencia los Hilotas prestaban sus servicios como ayudantes de los guerreros hoplitas o como infantería ligera, e incluso en la marina como remeros.

Su liberación se producía muchas veces, pasando a ser parte del contingente militar espartano, sin tener que integrarse de nuevo a su Cleros.

A pesar de todo, es posible que la situación de los Hilotas no fuera tan penosa, al menos económicamente. Un elevado número de ellos logró tener una situación estable e incluso prosperar, pudiendo comprar su libertad, cuando la ocasión lo permitiera.

Orígenes y formación del Estado ateniense

El Atica tampoco fue indiferente a las oleadas de invasiones, probablemente indoeuropeas, que avanzaron hacia las tierras mediterráneas en torno al año 2.000 a.C. Tradicionalmente se ha aceptado que el Atica fue invadida por los jonios.

Tanto los atenienses como los griegos del Asia Menor, conside­raron siempre que recibieron de los jonios no sólo el nombre y la lengua, sino sus estructuras sociales de carácter tribal y gentilicio.

Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, es el héroe del Atica por antonomasia. La tradición le atribuye acontecimientos de gran trascendencia para la historia de Atenas.

Intervino en el ciclo del Minotauro o ciclo cretense. Según la mitología, Teseo venció al Minotauro en el Laberinto de Creta y con ello liberó a Atenas de pagar el tributo de las siete doncellas y los siete jóvenes.

Esta leyenda significaba la liberación del Atica del dominio del Imperio Minoico de Creta.

También se le atribuye a Teseo la división de la población en tres clases: los nobles, los artesanos y los agricultores

Se le atribuye igualmente la imposición definitiva de la unidad en el Atica, aunando a todas las gentes y poblaciones del Atica en una sola entidad. Esta unificación pudo partir de la llamada "Tetrápolis" del Maratón.

136

Evolución social y política de Atenas hasta el siglo VI a.C.

En los comienzos del siglo VII a.C. la situación era muy difícil en Atenas debido a que la ciudad padecía una importante crisis social:

El abuso de poder y la acumulación de tierras en los latifundis­tas, contrastaba con el empobrecimiento del campesinado que se veían obliga­dos a emprestar sus campos y hasta su propia persona. Estos estaban apoyados por los artesanos y comerciantes y juntos reclamaban mejores y más humanas condiciones de vida e incluso una participación en la vida política de la ciudad.

Cilón:

En torno al año 630 a.C. inició la primera tentativa de cambio.

Debido a su origen aristocrático y a su victoria en los Grandes Juegos Olímpicos, Cilón gozaba de gran poder y prestigio entre los atenienses, además estaba emparentado con Teágenes, tirano de Mégara.

El apoyo de la nobleza y la respuesta favorable del Oráculo de Delfos, le impulsó a apoderarse de la Acrópolis. Pero encontró el enfrentamien­to del arconte Megacles que hizo aniquilar a los refugiados en la Acrópolis, sin tener en cuenta el carácter sagrado del lugar.

Dracón:

La exigencia de los atenienses se basaba fundamentalmente en la necesidad de unas leyes escritas, que evitaran el desorden y las luchas de la aristocracia.

En torno al año 620 a.C. la tarea fue encomendada a Dracón.

La ordenación y publicación de las leyes en un código, funda­mentalmente penal, era una necesidad de la época. La obra atribuida a Dracón se incluye en un movimiento general de crisis social en el mundo griego.

A pesar de que Dracón ha pasado como un legislador severísi­mo, porque arrebataba de las manos de la nobleza el monopolio del conocimien­to, interpretación y ejecución de la justicia, conseguía una justicia más humana y más equitativa en el sentido de que:

* La ley era igual y conocida por todos.

* La pena era individual, no colectiva. Tanto la víctima como el criminal eran considerados aisladamente y no dentro de un clan.

* La sanción del crimen era valorada según la intención. Se castigaba la voluntad criminal del culpable, sin contar con la solidaridad de su clan.

Dracón publicó e interpretó la ley relativa a los homicidios y al comportamiento ciudadano:

137

- Los asesinatos premeditados eran juzgados y castigados por el Areópago.

- Los homicidios considerados como no premeditados eran juzgados y castigados con el destierro sin la pérdida de bienes ni los derechos ciudadanos.

- Los homicidios considerados en defensa propia no eran castigados. Las leyes draconianas contemplaban también aspectos del derecho familiar, la devolución sucesorial o las penas contra la ociosidad.

La reforma de Solón

El grave problema social y económico que afectaba al Atica no quedaba resuelto con la legislación draconiana. Continuaban:

- Las diferencias de clases antagónicas

- El poder económico y ciudadano en manos de los aristócratas, con el consi­guiente descontento de la población.

Con la llegada de Solón comenzó la andadura hacia una socie­dad más justa en Atenas.

Solón por su origen pertenecía a la aristocracia. Nació en torno al año 640-630 a.C. de una familia de gran nobleza, pero su actividad viajera le separaba bastante de la vida y de la ideología de la aristocracia.

La tradición ateniense le hace el artífice de la reconquista de la isla de Salamina, que devolvió la seguridad a los atenienses e hizo de Solón un personaje reconocido y prestigioso.

Por todo ello y por su posición en favor de los campesinos, en el año 594-93 a.C. fue elegido arconte con poderes extraordinarios que le dieron la oportunidad de iniciar una importante reforma en la caduca Constitu­ción de los atenienses.

La ideología de Solón:

Solón utilizó la poesía para sus fines políticos. Por ello su disertación se caracteriza por:

- Un tono persuasivo

- Estar dedicada a tratar públicamente los problemas sociales y económicos que afectaban a la ciudad.

Solón invita a los atenienses a la solidaridad, la comprensión y al orden, definiéndolo como Eunomía (buen orden y gobierno), frente a la Disonomía (mal gobierno y desorden).

La Eunomía imponía a los nobles abandonar su orgullo y su fuerza sobre el pueblo y al pueblo que se conformase con los derechos que de la reforma soloniana recibían, sin más exigencias por ambas partes.

138

La reflexión política de Solón es nueva, original e innovadora.

Acepta la importancia de las tradiciones y el peso de la reli­gión, pero el racionalismo de su tiempo y su formación intelectual hacen que Solón de un gran avance en busca de una justicia social, elaborada y lograda por el hombre como verdadero responsable de sus actos.

Se advierte en Solón un interés por aplicar el sentido común a los problemas que afectan a la sociedad ateniense y por establecer una "liber­tad controlada" con respecto a los ciudadanos.

Solón se da cuenta de la caducidad de la base gentilicia y familiar de la sociedad ateniense y de la necesidad acuciante de introducir a la clase artesana y comerciante en la misma.

Como solución propone un buen gobierno, ordenado, con leyes justas y equitativas, intentando evitar:

- La opresión y el abuso a los más débiles

- La indignación de los poderosos al arrebatarles sus privile­gios.

Para ello Solón acometió una reforma económica y legislativa, en la que se afrontaban directamente los males de la sociedad ateniense.

Legislación soloniana:

El código soloniano cubría todos los campos de la vida ciudada­na que habían de ser legislados: penal, político, civil e incluso comercial.

Estas leyes fueron conservadas y recordadas con gran respeto por los atenienses incluso cuando no estaban vigentes. Sin embargo siguieron siendo consultadas por legisladores porque eran consideradas como las leyes de Atenas por excelencia y como base de la legislación de la ciudad.

La reforma de Solón:

Las reformas afectaron fundamentalmente al pueblo ateniense en el ámbito social, político y económico. Su gran importancia abrió la puerta a la democracia griega.

La Reforma social:

Iba encaminada a solucionar los antagonismos y las luchas sociales.

Estas disposiciones se acometieron en tres punto básicos:

A) La Seisactía o abolición de las deudas

B) La división en clases sociales

C) Las normas legales de derecho familiar y público.

139

A) La Seisactía:

La Seisactía significa la supresión de las cargas, es decir, la abolición general de las deudas, tanto públicas como privadas (los nobles a cambio no recibieron ninguna indemnización).

Gracias a esta medida se abolió la esclavitud de muchos ciudadanos endeudados. Para evitar esta situación, Solón:

- Disminuyó la tasa de interés

- Prohibió que las personas fueses garantías de sus propios préstamos.

La Seisactía aseguró por un tiempo:

* La paz interna amenazada

* El aumento demográfico ateniense. Fueron muchos los ciuda­danos que pudieron regresar a su patria, debido al carácter retroactivo de la misma.

El motivo principal de la misma fue aliviar la situación del pequeño campesinado, evitando la esclavitud de éstos por deudas.

Las causas por las que se llegaba a esta situación eran varias:

* El mal reparto de las tierras del Atica, con el disfrute de las mejoras de ellas por los terratenientes eupátridas.

* El aumento de la población en los dos siglos anteriores.

* La justicia y el poder en manos de las aristocracia.

Ello obligó a los campesinos más pobres a:

- Servir a los poderosos. O bien con su propio trabajo como clientes y jornaleros, bien entregando una parte de la cose­cha.

- Hipotecar sus tierras. El agotamiento del suelo y las reduci­das dimensiones de estas propiedades habían obligado a mu­chos campesinos a hipotecar éstas.

Hay que señalar la significación social de la Seisactía. Además de su implicación económica, era un duro golpe a las pretensiones de poder de los aristócratas y a sus tradicionales y orgullosos valores al proclamar la independencia y la libertad individual de los campesinos.

B) La división en clases sociales:

Solón dividió en cuatro categorías a toda la población atenien­se, las cuales subsistieron durante mucho tiempo.

Tomó como criterio el de su riqueza y equivalente al producto de la tierra en medida de peso y de líquido. Esta división fue tomada en medidas de cereal, porque era la fuente principal de riqueza. Quedó así dividida:

140

1º.- PENTACOSIOMEDIMNOS

Eran aquellos ciudadanos que obtenían al año unos ingresos superiores a 500 medimnos o su equivalentes en otras clases de bienes.

2º.- HIPPEIS

Llamados caballeros porque podían mantener un caballo. Sus bienes producían 300 medimnos o más al año.

3º.- ZEUGITAS

Pequeños labradores poseedores de un par de bueyes y que obtendrían de sus tierras 200 medimnos o más. Formaron el cuerpo de infante­ría pesada (hoplitas), costeándose su propio armamento.

4º.- THETES

Eran jornaleros asalariados. Sus bienes anuales eran inferio­res a 200 medimnos. Fue el núcleo de la infantería ligera y eran remeros en la marina (trirremes).

Las dos primeras clases sociales tenían plenitud de los dere­chos cívicos. Podían elegir y ser elegidos en la magistraturas del Estado. Las dos últimas clases no alcanzaban estos privilegios.

Todo ello tenía como consecuencia:

* La posición social y el cargo tanto en la administración del Estado como en el ejército se debían a la fortuna y no al naci­miento.

* Así se podía dar entrada en los altos puestos de la ciudad a la nueva clase social compuesta de los ricos artesanos y comer­ciantes, no quedando aquellos reservados a las familias aristo­cráticas.

C) Disposiciones legislativas:

Solón dedicó una parte de sus leyes a mejorar la situación del ciudadano ateniense. Por ello, parte de las mismas pertenece al derecho familiar y privado:

- Retiró el derecho de los padres sobre la vida y la muerte de los hijos reconocidos, limitando su patria potestad.

- Concedió el derecho de herencia y sucesión a los hijos natu­rales, para que continuasen el patrimonio de la casa paterna.

- Prohibió que los padres obligaran a los hijos a la mendicidad, así como la venta de los mismos, obligándoles a educar y ense­ñarles un oficio o medio de vida.

- Abolió la obligación de las herederas epicleras a contraer matrimonio con el pariente más próximo con el fin de conservar el patrimonio, pero condicionándola a ceder esta herencia a su familia y no al esposo.

141

- Puso límite a los gastos suntuarios de las ceremonias funera­rias de los aristócratas en las que se hacía ostentación de su riqueza y poder. Ello era objeto de escándalo y provocación entre los más necesitados.

La reforma constitucional:

Solón se atrevió a abordar el problema de la participación activa de un número mayor de la población ciudadana en las Instituciones públicas. Es quizá uno de los mayores logros de su obra política.

a) El Arcontado

Los magistrados más importantes son los arcontes, que eran un colegio de nueve miembros. Los cargos de arcontes y tesoreros eran elegidos entre los miembros de los Pentacosiomedimnos. A las restantes magistraturas podían aspirar quienes pertenecieran a las tres primeras clases censadas (Pentacosiomedimnos, Hippeis y Zeugitas).

b) La Eklesía

Era la asamblea formada por los cuatro clases censatarias. Los Thetes accedían por primera vez a las instituciones. Podían elegir magistrados, pero no podían ser elegidos. La Eklesía aprobaba los asuntos concernientes a la Polis y fundamentalmente:

- La elección de los arcontes

- La aprobación de las leyes

c) La Bulé

Consistía en un consejo de cuatrocientos miembros, cien por cada una de las cuatro tribus.

Los miembros de la Bulé eran elegidos por sorteo cada año.

Su misión consistía en preparar las sesiones de la Eklesía; y vigilar la ejecución de las leyes y el orden ciudadano.

d) La Heliea

Era el tribunal popular formado por seis mil miembros. Podía formar parte del mismo todo ciudadano que hubiera cumplido treinta años.

Eran los tribunales masivos elegidos por sorteo y junto con la Bulé eran la base más importante del poder popular en la democracia, ya que gracias a esta institución la justicia emanaba del pueblo.

142

Otras normas solonianas referentes a la justicia fueron:

- Cualquiera que lo deseara podía emprender una acción en favor de los agraviados.

- El otorgamiento del derecho de apelación a un tribunal popu­lar contra la decisión de un magistrado.

Así cualquier ciudadano podía presentar su propia querella pudiendo ser atendido públicamente.

Con ello Solón:

- Dio a la víctima aislada el medio de defenderse en la socie­dad.

- El papel eminente que jugaban los magistrados eupátridas en la justicia ciudadana es aniquilado.

Todas estas reformas en las instituciones políticas iniciaban los principios de la Constitución democrática y el ordenamiento social de la época clásica.

La reforma económica:

Se realizó en tres vertientes:

a) Fijación del sistema de medidas y monedas.

b) Modificaciones en la agricultura.

c) Impulso en la artesanía y el comercio.

a) Fijación del sistema de medidas y monedas

Solón introdujo de forma concluyente estas medidas:

* El medimno para el peso de los sólidos (granos)

* El metreto para el peso de los líquidos (vinos, aceites).

Solón hizo acuñar moneda. La moneda de plata de Atenas era de excelente ley por el metal de las minas de Laurio, cuyos símbolos eran la lechuza y el olivo.

b) Modificaciones en la agricultura

Intentó transformar el antiguo cultivo del cereal, desarrollan­do a cambio los cultivos de vid y olivo.

Su intención era conseguir un mejor intercambio de excedente de aceites y vinos con el cereal de Egipto y Mar Negro, solucionando el proble­ma de abastecimiento a la población.

143

Con ello completaba su política en favor del campesinado, añadiendo medidas de menor trascendencia:

- Disposiciones del tipo de los cultivos.

- Regulación del consumo del agua, estimulando la perforación de pozos en los campos.

- Fijación de una prima para la captura de lobos.

- Prohibición de arrancar olivos.

- Regulación del cuidado del ganado.

c) Impulso en la artesanía y el comercio

Apoyó la evolución en la industria y el comercio y el desarrollo de nuevos cultivos.

El avance de la cerámica, demostrado por la gran difusión de la cerámica ática en todo el Mediterráneo, que desbancó a la cerámica corintia.

Atenas inició un comercio expansivo, adquiriendo materias primas, sobre todo metales.

Valoración de la obra de Solón

Intentó establecer una reforma justa con un equilibrio entre la aristocracia y el pueblo.

Si en algunas disposiciones se adelantó a su tiempo, fue en las de carácter social donde tuvo un logro fundamental con la mejora de vida de los humildes, a los que liberó de los poderosos.

La tiranía de Pisístrato

Pisístrato, joven ambicioso, supo aprovechar la doble oportu­nidad que ofrecían las rivalidades entre Paralios y Pedieos y el de su propio prestigio ganado en las luchas contra Mégara.

Con su habilidad política consiguió el apoyo del Demos, que le concedió una guardia personal con la que se apoderó de la Acrópolis e implantó por primera vez la tiranía en el Atica en torno a los años 561-560 a.C.

Aunque Heródoto y Aristóteles, coinciden que Pisístrato impuso su tiranía por tres veces, intercaladas por dos períodos de exilio, la cronología y su duración son inciertas.

La Primera Tiranía tuvo una duración aproximada de seis años y pese a su respeto a las instituciones y la legislación establecida, su escaso afianzamiento hizo que fuera fácilmente suprimida por las otras dos facciones políticas.

Es probable que Pisístrato sufriera su Primer exilio en el Atica. Pero seguía gozando del favor del Demos, que hizo que volviera a imponerse como tirano.

144

La Segunda Tiranía de Pisístrato debió afianzarse con la concesión de privilegios a los Alcmeónidas que el tirano no cumplió. Ello debió de precipitar su segunda caída del poder.

Pisístrato debió correr mayor peligro esta vez, ya que abondo­nó el Atica.

El Segundo exilio de Pisístrato, tuvo consecuencias más importantes.

La gran actividad desplegada en esta etapa estaba dirigida a un doble fin:

- Adquirir medios económicos y militares

- Granjearse aliados y adictos a su causa

Para lo primero fundó la colonia de Raikhelos y después adquirió posesiones en las minas de oro de Tracia.

Con ello en el último año de su exilio se estableció en Eretria y allí reclutó tropas mercenarias estableciendo pactos y relaciones con la nobleza de Eretria, destacando Ligdamis al que ayudaría a establecerse como tirano de Naxos. Pisístrato marchó a la Diacría, porque allí tenía mayor número de partidarios y tomó la plaza de Maratón, para después alcanzar la victoria definitiva junto al santuario de Atenas. Impuso su gobierno por tercera y definitiva vez y disolvió las facciones políticas.

Comenzaba el período de su Tercera y Definitiva Tiranía, cuya actividad y consecuencias tuvieron gran importancia en la Historia de Atenas.

La política de Pisístrato

Se destacan en ellas tres aspectos fundamentales:

- Una tendencia sistemática a favorecer a los humildes, que eran sus más fervientes partidarios.

- Un gran interés en activar y desarrollar la economía ática.

- Una gran preocupación en mantener la paz y las buenas relaciones en el exterior.

Política interior

a) El orden interno:

Pisístrato no tomó represalias contra sus adversarios. Se limitó a tomar como rehenes a los hijos de sus más significativos adversarios y realizó algunas confiscaciones. Redujo los privilegios de la aristocracia, buscando congraciarse con el Demos. Gran parte de la nobleza ática no fue hostil a Pisístrato, incluso algunas familias como los Cimónidas llegaron a acuerdos con él y muchos nobles ocuparon el arcontado durante su tiranía.

Pisístrato fue muy respetuoso con las instituciones y la legislación establecida. Encontró mucha labor realizada con la reforma solonia­na que mantuvo y acató.

145

Pisístrato no modificó la Constitución ni las leyes establecidas, pero sí logró un cierto equilibrio social y preparó las condiciones que permitie­ron a Clístenes elaborar una nueva reforma.

b) Económica:

El impulso que la tiranía dio a la economía se manifiesta en tres puntos:

1.- agricultura

Mejoró las condiciones del campesinado. Estos se beneficiaron:

- De las distribuciones de la tierra que fueron confiscadas a la aristocracia adversa al tirano.

- De los préstamos otorgados por él mismo que les permitió mejorar sus tierras y los sistemas de cultivo.

Su política agraria, mejoró las condiciones de vida de los campesinos y su producción agrícola.

Estableció un impuesto del 5% sobre los productos agrícolas, no excesivamente gravoso para el campesinado.

2.- comercio

Para su desarrollo eran necesarios dos objetivos:

* Finalizar la reforma monetaria soloniana y potenciar las acuñaciones áticas:

La tiranía impuso la unificación de la moneda. Ello no solamente era un adelanto necesario para el comercio ateniense, sino muy significativo, demostrando que Pisístrato se había impuesto a sus oponentes y que los asuntos locales se subordinaban al Estado ateniense.

* Desarrollar la industria y la manufactura:

Potenció la producción cerámica. Los vasos áticos de "figuras negras", fechados en la segunda mitad del siglo VI a.C. y los de "figuras rojas" en torno al 530 a.C., se impusieron en todos los mercados mediterrá­neos.

* La preparación y creación de una flota naval:

Era la primera fuerza naval que tenía Atenas. De número reducido, fue suficiente para lograr la primera expansión ateniense iniciada por el tirano.

La construcción de la naves fue encargada a las "Naucrarías". Debían entregar una nave por cada circunscripción en número total de 48.

146

* La apertura y consolidación de los centros y vías comercia­les:

- Utilizó las rutas comerciales de eginetas en Occidente y megáricos en Oriente.

- Se aseguraron posiciones claves en la ruta de los estrechos.

- Consiguió el provisionamiento de cereal, para abastecer a la población desprovista del mismo, a cambio de productos del Atica.

Política exterior

A la tiranía le interesaba una política de paz y de buenas relaciones por un doble motivo:

* Para el desarrollo económico y de expansión comercial que se impulsaba en la ciudad.

* La necesidad de afianzarse en un poder que se había tomado ilegalmente, por tanto inseguro.

Atenas buscó contactos y alianzas que le afianzaran su posi­ción en el Egeo y en el Hellesponto.

Esta política de buenas relaciones contribuyó en gran manera a la expansión mercantil ateniense que pudo rivalizar con las polis más avanzadas económicamente: Corinto, Egina, Mégara.

También hubo contactos de amistad con Argos, patria de su segunda mujer.

Fueron difíciles los contactos con Tebas, enemiga de los tesalios, con los que Atenas trató de evitar cualquier roce y enemistad.

147

TEMA 16

LA FORMACION DE LA HEGEMONIA DE ATENAS Y LAS GUERRAS MEDICAS

La reforma de Clístenes

Clístenes defendía continuar la reforma de Solón hacia la soberanía del Demos y encabezaba el partido popular.

Entre los años 507 al 501 a.C., Clístenes ejerció el arcontado, realizando desde esta magistratura una de las más importantes y originales reformas políticas, por lo que pudo surgir el Estado democrático de la Atenas de los siglos V y IV a.C.

Aunque su datación ofrece problemas cronológicos, probable­mente Clístenes inició su reforma al ascender al arcontado en los años 508-07 a.C. realizando sus últimas disposiciones en torno al año 501 a.C.

Las características fundamentales de esta reforma:

* Carecer de aspiraciones económicas y de prestigio.

* Buscar principalmente objetivos sociales y políticos.

* Su finalidad es:

- Abrir el ámbito de la ciudadanía.

- Conseguir la soberanía para el pueblo.

* Se divide este reforma en dos coordenadas:

A) Territorial y administrativa

B) Institucional.

Coordenada territorial y administrativa:

Procedió a realizar una división de la población en base a un concepto territorial. Hizo tres grupos: Démos, Tritties y Fileas (Tribus).

Demos: La mayor parte de la población del Atica vivía en comunidades rurales llamadas démos y que fueron tomadas por Clístenes como unidades administrativas y de base en la vida cívica ateniense. El número de habitantes de un démos estaba entre 100 y 300 adultos. De esta forma, la calidad de ciudadano no era por su origen familiar, sino por su comunidad geográfica.

Con ello se amplió el derecho de ciudadanía, que se hizo extensivo a individuos residentes en el Atica cuya ciudadanía no se conseguía por el sistema gentilicio y que la reforma de Clístenes hacía posible.

Por su estructura el démos era una verdadera comunidad: Tenía su propia asamblea (Agora), la cual elegía a su propio dirigente (Demar­ca), gestionaba sus finanzas locales y administraba sus bienes comunales. Tenía sus propios cultos y festividades e incluso confeccionaba la lista de sus ciudadanos. Además el démos, como unidad administrativa de base, participaba y tenía su función en la vida ciudadana del Atica:

148

- Tenía su representación en la Bulé de la ciudad.

- Del démos salían las listas de ciudadanos para desarrollar una vida política y clasificados a efectos militares (caballeros, hoplitas y marinos).

- El démos era un marco para la educación ciudadana. La participación de los individuos en la gestión de los asuntos locales fue un auténtico aprendizaje en la formación política de los mismos.

Una vez constituidos los démos, el Atica se dividió en tres regiones con una población equivalente:

1 - El Asty (la ciudad)

2 - La Mesogea (el interior)

3 - La Paralía (la costa)

Tritties: Cada región constituida del Atica se dividió a su vez en treinta circunscripciones (10 del Asty, 10 de la Mesogea y 10 de la Paralía) llamadas Tritties. Es posible que se constituyeran para evitar la formación de estructuras superiores y más poderosas que los démos o que éstos alcanzaran un particularismo excesivo. La explicación más convincente es que las Tritties fueran creadas como medio de repartir los démos entre las tribus y formar las mismas.

Tribus (Fileas): Clístenes creo 10 tribus o Fileas que sustitu­yeron a las cuatro antiguas del Atica, aunque nunca fueron suprimidas y subsistieron como estructuras de tipo cultural.

Los caracteres primordiales de estas tribus, son:

* Son circunscripciones únicamente territoriales.

* Tienen una formación heterogénea.

* Son creadas de una forma artificial.

Cada tribu estaba formada por tres Tritties (1 del Asty, 1 de la Paralía, 1 de la Mesogea). Esto impedía que la tribu tuviera continuidad geográfica.

Estas 10 tribus proporcionaban la estructura militar básica del Estado ateniense:

Cada tribu se encargaba de reclutar su batallón hoplita y su regimiento de caballería al frente del cual se encontraba el estratega. También asumían algunas cargas y atribuciones del Estado.

Sin embargo, la distribución tribal estaba dirigida a la reforma institucional: Cada tribu debía asignar anualmente y por sorteo 50 de sus miembros que formarían parte del Consejo de la Ciudad o Bulé.

Las consecuencias más inmediatas de esta distribución territo­rial y administrativa del Atica fueron:

- Se aseguraba la absoluta apertura de la ciudadanía ateniense a todo individuo domiciliado en los démos.

149

Coordenada institucional:

Clístenes, respetando las Instituciones existentes, supo transformarlas para lograr su objetivo: Entregar y garantizar la soberanía del Estado al pueblo.

Así, el Consejo del Areópago se mantuvo, pero fue despojado de gran parte de sus atribuciones, en favor de los restantes organismos cívicos:

a) LA BULE (Consejo de los 500):

Para Will, la Bulé era el centro de la reforma clisteniana, base de la soberanía popular y garante de la misma frente la amenaza aristocrática.

Formaban la Bulé 500 consejeros, correspondiendo 50 por cada tribu elegidos a suerte.

A los ciudadanos atenienses sólo se les exigía tres requisitos para acceder a la Bulé:

- Los Buletas tenían que ser mayores de 30 años.

- Sólo podían ejercer este cargo dos veces en su vida.

- La duración del mismo era un año y no se podía ocupar du­rante dos años seguidos.

En el año 501-500 a.C. en una de las últimas disposiciones de Clístenes, se estableció un juramento para los Buletas. La inducción de este Juramento parece señalar:

- La importancia que adquiría la Bulé en la vida ciudadana ateniense.

- La necesidad de evitar el abuso y la mala utilización de poder.

Era misión de la Bulé preparar las sesiones de la Eklesía o Asamblea; y de que se ejecutaran las decisiones tomadas en la Asamblea.

La Bulé era un Consejo permanente, pero esta presencia constante no podía exigirse a los 500 miembros, ya que una gran parte de los mismos pertenecían a zonas rurales.

Por ello se decidió que 50 miembros, pertenecientes a una tribu, estuviera permanente en sus funciones una décima parte del año (Una Pritanía). Al frente de cada pritanía se encontraba un Epístate.

Era misión del Epístate:

- Presidir la Bulé y la Eklesía en caso de que se reuniera ese día.

- Tomar las decisiones si eran urgentes y si no era posible convocar y reunir a los organismos decisorios.

- Dirigir los asuntos y el gobierno del Estado por un día.

150

b) LA EKLESIA (Asamblea popular)

Era la asamblea popular, donde participaban todos los ciudada­nos, teniendo en ella voz y voto.

Clístenes logró que la Eklesía alcanzara su plena soberanía.

Se concedió a la Asamblea la decisión de los asuntos públicos, por encima de la Bulé y del Areópago, aunque estas decisiones sólo se tomaban tras el informe preparado por la Bulé. Tenía competencia en la gestión econó­mica y financiera (gastos e inversiones públicas) y decisión última de guerra y paz.

La Eklesía decidía por votación las magistraturas y realizaba la censura de los cargos salientes.

c) LA HELIEA

El Tribunal Popular o Heliea, tenía como misión juzgar los delitos comunes y las apelaciones de delitos menores. Los delitos al Estado y la apelación de delitos mayores pasaron a competir a la Eklesía.

La Heliea sufrió una reestructuración. De los 6.000 miembros que formaban la misma, 5.000 se encontraban en activo, quedando los 1.000 restantes como suplentes.

d) LAS MAGISTRATURAS

* Los Arcontes, como altas magistraturas, eran ejercidas por miembros de la aristocracia. El número de ellos era de 10.

Su misión fue ejecutiva. Eran los encargados de cumplir las decisiones de la Eklesía, excepto el Arconte Polemarco, que era el jefe supremo del ejército.

* Los Estrategas. Era 10, uno por cada tribu.

Estaban al mando de cada uno de los diez regimientos tribales. Sobre ellos estaba el Arconte Polemarco, jefe supremo del ejército

Ostracismo:

Alcanzada la soberanía popular, al ponerse en marcha la nueva Constitución, se corría el riesgo de que ésta fuera anulada por una reacción de la aristocracia o por la instauración de una tiranía; por lo que Clístenes instituto el ostracismo, para evitarlo. Consistía en alejar del panorama político ateniense a cualquier individuo que fuese considerado por la asamblea como una amenaza a la soberanía popular.

El ostracismo era una medida política no judicial y por lo tanto no era considerada como un castigo.

151

Valoración de la reforma de Clístenes:

Clístenes consiguió con sus innovaciones un nuevo Estado tal y como lo exigía la sociedad ateniense.

Con su reforma institucional y las adiciones a la misma logró introducir la igualdad de los ciudadanos en sus derechos cívicos y en su participación en la vida política, es decir, la isonomía; que significaba el buen funcionamiento del gobierno a través de las instituciones sin intervención de legisladores ni tiranos, Clístenes aplicó este principio a todo el pueblo.

La nueva institución conllevaba muchos riesgos en su mecanis­mo:

- La pesada carga del gobierno de la ciudad recaía sobre simples ciudadanos.

- La conducción del Estado con la participación de todo el pueblo exigía una aparato gubernamental que funcionara de forma coherente y evitara los obstáculos existentes.

La idea de una igualdad para todos en sus derechos políticos y que el poder residiera exclusivamente en el pueblo se estaba aún realizando.

Aunque el démos participaba en el gobierno de la ciudad a través de las instituciones cívicas: Bulé, Eklesía y Heliea, todavía las altas magistraturas poseían indudable autoridad y el Consejo del Areópago gozó de poder y prestigio.

Las clases censitarias fueron conservadas por Clístenes y es indudable que los más poderosos social y económicamente tenían más acceso al poder por sus influencias o porque su posición económica se lo permitía, ya que los altos cargos cívicos no recibieron ninguna indemnización hasta el gobierno de Pericles.

La estabilidad y la estructura política dejada por Clístenes fue la segura base para que Atenas implantara su Democracia.

Las relaciones entre griegos y persas antes de las Guerras Médicas

El siglo V a.C. se iniciaba con grandes acontecimientos en el Mediterráneo.

En el Mediterráneo Oriental se producían grandes enfrenta­mientos entre griegos y persas, tras la expansión del Imperio Aqueménida y la sublevación de las ciudades jonias, a las que apoyaron las griegas del conti­nente.

En el Mediterráneo Occidental surgía un conflicto entre los griegos de Sicilia y la Magna Grecia y el Imperialismo cartaginés.

Estos acontecimientos se pueden calificar como "prueba de fuego" para los griegos, en los que al salir victoriosos, quedaron orgullosos de su cultura y sus instituciones, que se vieron fortalecidos.

152

POTENCIAS CONTENDIENTES:

El Mediterráneo Oriental: Las Guerras Médicas

1 - El Imperio Persa Aqueménida

2 - Las ciudades griegas:

* Las ciudades de la Jonia

* Las ciudades del Continente griego

* Los reinos de Frigia y Lidia

1 - EL IMPERIO PERSA AQUEMENIDA

El Imperio persa, desde las conquistas de Ciro ocupaba grandes extensiones de superficie; al Norte se limitaba con el Cáucaso y los mares Negro y Caspio; al Este con Gandhara y la llanura del Indo, al Oeste llegaba al Egeo, comprendiendo todo el Creciente Fértil, Anatolia y Asia Menor, incluso, extendiéndose por Egipto, y al Sur, limitaba con el Golfo Pérsico y Gedrosia.

Tenía una extensión de alrededor tres millones de Km2. Su geografía era muy diversa y los pueblos heterogéneos, lo que dificultaba el gobierno y la administración de los mismos.

La antigua capital era Ecbatana, pero Ciro instaló su capital en Pasagarda y Darío la trasladó a Persépolis.

Darío I, asumió la tarea de organizar y estructurar todo el Imperio, distribuyéndolo por provincias más o menos homogéneas al frente de las cuales colocó un gobernador de su confianza, perteneciente a la aristocracia persa, que los griegos llamaron Sátrapa y las provincias que gobernaban, Satrapías.

El Sátrapa representaba en su provincia al Rey. Era respon­sable de la percepción y el envío a la capital del tributo real. Tenía la obliga­ción de movilizar las levas de tropas de su provincia cuando se le exigiese.

Todas las administraciones provinciales convergían en la administración central de la capital del Imperio.

El Rey exigía fidelidad y obediencia total de sus súbditos, a la cabeza de los cuales estaba la nobleza.

El personaje más importante tras la figura del Rey era el primer ministro, llamado por los griegos Chiliarca, que significaba "Jefe de los Mil", lo cual revela su origen militar. Sus atribuciones era:

- Jefe de la guardia real

- Jefe de la Casa real.

- Alto Comandante del Ejército.

- Ministro del Tesoro.

- Jefe de la administración.

- Consejero real.

Tal cargo solía ser ocupado por un miembro de la familia real. El desmesurado poder del primer ministro hacía que fuera un peligro para los monarcas persas.

153

La administración del Imperio persa tenía que salvar importan­tes obstáculos:

1 - Grandes distancias en un Imperio tan extenso. La necesi­dad de una rápida comunicación entre las satrapías y con el poder central, exigía una red viaria que fue lograda y perfeccionada con la rápida organiza­ción de los correos reales.

2 - La variedad de derechos y costumbres. Darío fue el primero que intentó unificarlas para una mejor y más fácil administración. Hizo recopilar el derecho babilónico y estableció la institución de los Jueces reales.

3 - La diversidad de lenguas habladas en el Imperio dificultó la administración del mismo. Se estableció el arameo como lengua oficial.

4 - La diversidad religiosa favoreció la apertura y el respeto a las creencias de los pueblos conquistados. La religión oficial del Imperio era el Zoroastrismo.

5 - La desigualdad en los sistemas de medidas y monetarios entorpecían la economía. Darío estableció las primeras unidades métricas y de valor, implantando "Una medida real" y un "Peso real". Creó la "moneda real": El Dárico.

La heterogeneidad cultural imprimió una cierta personalidad al mundo persa, que asimiló las culturas del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto.

Tal diversidad de pueblos dificultaba el gobierno y la adminis­tración del Imperio. Eran continuas las insurrecciones y la pacificación de las mismas entorpecía y debilitaba su gobierno. Ello fue quizá una de las mayores ventajas que tuvieron los griegos en su enfrentamiento con el mismo en las Guerras Médicas.

2 - LAS CIUDADES GRIEGAS

Las ciudades de la Jonia:

Los griegos de Jonia organizaron su sociedad a imagen de la griega pero recibieron algunas influencias importantes de su entorno, como las divinidades.

El proceso de asimilación y de integración en el medio minora­siático fue lento pero marcó la formación de estas ciudades. No sólo asimilaron factores de la población indígena de su entorno, sino que recibieron importan­tes factores culturales de civilizaciones orientales vecinas: frigios, lirios, fenicios, que los jonios transmitieron a las ciudades griegas de Europa.

Contando con estas influencias, la estructura social y política de las ciudades jonias fueron tomadas del continente.

El despliegue comercial y mercantil en sus contactos con Oriente que las ciudades jonias iniciaron en el siglo VIII a.C. dieron un carácter especial a su evolución social y cultural.

154

Entre los siglos X-IX a.C. los griegos jonios constituyeron una confederación de doce, llamada Dodecápolis o Liga Panjónica.

Entre los siglos VII y VI, las ciudades jonias conocen una época de desarrollo económico, sobre todo en el aspecto comercial, ampliando sus mercados por Egipto, Hellesponto y Ponto Euxino, el Egeo y en el comer­cio terrestre, llegaron al interior de Asia.

En torno al siglo VI a.C., Jonia tuvo un importante papel en la época de las tiranías.

. La tiranía de Trasíbulo logró colocar a Mileto a la cabeza de las ciudades jonias. Alcanzó gran prosperidad debido a su intenso comercio, que se extendía desde Naucratis en Egipto, a la zona del Danubio, donde intercam­bia­ba cerámica, vino y aceite por grano, pieles, metales y esclavos, y desde el Ponto al Mediterráneo Occidental, destacando sus relaciones con Síbaris.

. Polícrates, tirano de Samos, se levantó contra la aristocracia terrateniente e impuso la tiranía en la ciudad.

Las ciudades jonias no sólo alcanzaron una gran prosperidad económica, sino que tuvieron un destacado protagonismo en la cultura griega. Su característica principal fue el mantener su independencia, e incluso, la rivalidad entre ellas.

3 - LOS REINOS DEL ASIA MENOR

Frigia:

En el interior de Anatolia, al Este de las ciudades jonias, se encontraban los frigios.

Frigia se encontraba muy bien situada como encrucijada de caminos, lo que le hacía importante centro transmisor de las culturas de Oriente y Occidente. Ello hizo que los frigios fueran un pueblo permanente­mente abierto a toda influencia cultural.

Su riqueza natural y prosperidad comercial, hicieron de Frigia un centro rico, era famosa su lana, sus vinos, etc.

La opulencia de sus reyes fue transmitida por la tradición, reflejada en el mito de su rey Midas.

En torno al año 675 a.C. el Asia Menor sufrió la invasión de los cimerios, procedentes de las estepas rusas que atravesando el Cáucaso, invadieron parte de Asia Menor. El reino de Lidia y las ciudades jonias sufrie­ron su avance, pero acabaron con el reino de los frigios que no pudieron resistir su empuje.

El reino de Lidia:

El reino de Lidia estaba situado al Sureste de la costa minora­siática. El asentamiento de los lidios se remonta al Bronce Final o inicios de la Edad del Hierro.

155

Los griegos llevaron bien su sumisión a Lidia, ya sea por la similitud de su cultura, o porque los reyes lidios respetaron la autonomía de las ciudades griegas, incluso favorecieron su comercio con el exterior.

La atracción entre la civilización griega y la lidia fue recípro­ca, mientras que los lidios tomaban muchos elementos de la cultura helena, los griegos adoptaron factores lidios que fueron decisivos en la historia griega, como la acuñación bimetal de la moneda, aspectos religiosos y políticos.

El reino de Lidia fue sometido por el poder persa, cuando Ciro venciendo la coalición de lidios, egipcios y babilonios en Ptería, en el año 547 a.C. tomó la ciudad de Sardes y sometió todo el reino de Creso.

4 - LAS CIUDADES GRIEGAS DEL CONTINENTE

Beocia:

Región de fértiles tierras, protegida por fronteras naturales, con una población campesina diseminada, padecía dificultades para lograr su unificación. Su principal ciudad, Tebas.

Eubea:

Sus principales ciudades, Calcis y Eritrea, tenían una podero­sa aristocracia terrateniente. Fueron famosos los artesanos del bronce de Calcis y los alfareros de Eritrea.

Tesalia:

Desde la época arcaica, Tesalia se dividía en cuatro regiones, cada una gobernada por un tetrarca vitalicio.

Tesalia conoció su época de apogeo y expansión en el período arcaico en que logró someter a otros pueblos de la Grecia central.

La sublevación jonia y la Primera Guerra Médica

La conquista y el dominio persa en Asia Menor

La conquista de Lidia y las ciudades jonias:

La batalla de Ptería en el año 527 a.C., a la que siguió la cautividad del rey Creso y la toma de su capital, Sardes, señaló una división histórica y cultural entre Oriente y Occidente.

Dos años más tarde, en torno al 525 a.C. con el gobierno de Cambises, sucesor de Ciro, toda el Asia Menor se encontraba bajo el poder del Rey persa.

156

Las ciudades griegas de Jonia, que ayudaron a Lidia en su lucha contra los persas tuvieron que optar por someterse al vencedor o mar­char de su patria.

Sin embargo el yugo persa bajo el reinado de Ciro y su sucesor Cambises, no resultó muy pesado: se respetó su intercambio comercial y su vida ciudadana.

La Política expansionista de Darío:

Hacia el año 520 a.C. reunificó y organizó el Imperio, regulan­do el sistema monetario. Las ciudades griegas, debieron pagar el tributo exigido y someterse a regímenes tiránicos apoyados por Darío.

Darío llevó a cabo una política expansionista:

Dominó las islas del Egeo, como Samos.

Entre los años 514-512 a.C. organizó una campaña contra los escitas de Europa. Entre su ejército, había tropas griegas, convencidos por las promesas del persa de extender sus mercados en aquellas zonas.

Darío remontó el Ponto Euxino y pasando la desembocadura del río Istros, penetró en Tracia y se internó en tierra escita. Estos tras varias escaramuzas, obligaron al ejército de Darío a retirarse.

Darío tuvo que regresar a Asia, dejando a su lugarteniente Mégabazo en Europa.

Mégabazo tomó Perinto, atravesó Tracia, siguió la costa del Egeo, pero fue derrotado por los panionios.

Darío envió como jefe de sus tropas a Otanes, sustituyendo a Mégabazo, el cual se apoderó de las ciudades del estrecho de Bizancio.

Con estas conquistas, toda la costa de Asia Menor, quedaba bajo el dominio de Darío.

La revuelta jonia

La insurrección de los griegos jonios se debió a muchos factores económicos, sociales, políticos e ideológicos, que motivaron el descon­tento y la aspiración de rebelarse al yugo persa.

Instigado por un grupo de aristócratas exilados, Aristágoras, tirano de Mileto, en nombre de su suegro Histieo, retenido en Suda, pidió ayuda a Artafernes, sátrapa de Sardes, para dominar Naxos. La expedición fracasó. Aristágoras, ante su inminente caída, decidió renunciar a la tiranía e iniciar la insurrección contra las persas.

157

Motivos:

- Económicos:

La política expansionista de los monarcas persas debió perjudi­car la actividad comercial jonia. La caída de Naucratis, con la conquista de Egipto por Cambises en el año 526 a.C. y la expedición y toma de Darío doce años más tarde de los estrechos del Ponto, perjudicaron el comercio griego de Tracia y del Mar Negro, interceptando el suministro de cereal.

Aun existiendo cierto detrimento para el comercio jonio, el dominio persa ofrecía ventajas al mismo: la unificación y pacificación del Imperio Persa y la construcción de una importante red de comunicaciones, daba posibilidades para el comercio por tierra. Pero el mercantilismo jonio estaba destinado al mar, y no supieron aprovechar las ventajas del interior.

- Políticos e ideológicos:

Estos serían la causa más fuerte y profunda de la insurrección jonia.

La opresión de la dominación persa, de cultura, religión y costumbres tan diferentes a la griega, la exigencia de tributos, la imposición de tiranos, incitaron a las ciudades jonias a rebelarse, aspirando a la libertad.

- Sociales:

La clase media mercantil y comerciante, que encontraba su actividad perjudicada era partidaria de un régimen de talante democrático como el que proclamaba Aristágoras, mientras la clase territorial y aristocrática encontraba sus intereses más asegurados con el dominio persa. Los móviles que tuvo Aristágoras fueron además de la amenaza de una crisis socio económica, la imperiosa necesidad de libertad.

- Los acontecimientos históricos:

En el año 499, Aristágoras marchó a Europa para pedir ayuda a las ciudades del continente.

Se dirigió a Esparta, pero el rey Cleómenes excusó su ayuda, alegando la lejanía de Jonia.

Por su parte, Atenas no sólo se identificó con los problemas jonios, sino que recelaba de la política persa, por lo que decidieron apoyarlos. A éstos se unió Eretria y más adelante ciudades del Hellesponto y del Bósforo, gran parte de la Caria, licios y chipriotas.

Los griegos iniciaron el ataque asediando la ciudad de Sardes, capital de Lidia. Pronto se movilizó el ejército persa más poderoso que los aliados. Reconquistó Chipre, sometió Caria y tomó el Hellesponto.

Los persas contaron con la flota fenicia, Mileto fue tomada. La ciudad fue incendiada y destruida.

158

El poder persa imperaba de nuevo sobre el Asia Menor. Darío volvía a afianzar su autoridad.

LAS GUERRAS MEDICAS. LOS INICIOS

Darío había hecho algunas reformas administrativas, aligeran­do la presión fiscal y modificando los regímenes políticos, para pacificar el centro de la rebeldía.

Hubo una política de atracción hacia la aristocracia griega descontenta como Hipias, o Demárato. Además intelectuales y artistas acudían a la corte de Susa.

En el año 492 a.C. mientras la armada y la flota persa se concentraban para una expedición contra los griegos, aparece Temístocles.

Temístocles, ejerció una política adversa a los persas. Hizo comenzar las fortificaciones del Pireo en miras a un posible ataque persa.

En 492 a.C. Mardonio, yerno de Darío, se puso al frente de la flota persa en Cilicia rumbo al Oeste, mientras que el grueso del ejército se dirigía al Hellesponto.

En tierra las fuerzas de Darío sufrieron un ataque. La armada, ya en las costas europeas, sufrió una gran tempestad que le costó la mitad de la flota. Los persas, tras someter la Tracia occidental y Macedonia se retiraron a Asia.

En el año 491 a.C., Darío dio un ultimátum a Grecia. Las ciudades griegas en su mayoría adoptaron esta sumisión, excepto Atenas y Esparta.

Ello provocó la guerra entre Persia y el mundo griego. Persia envió contra el continente dos expediciones militares. La primera en el año 490 a.C. como castigo, dirigida por Darío.

La segunda, en el año 480 a.C. fue dirigida por Jerjes como represión o revancha contra el mundo griego.

LA PRIMERA GUERRA MEDICA (490 a.C.)

En el año 490 a.C. los persas prepararon en Cilicia una expedición para tomar represalias contra Atenas y Eretria, por apoyar la insurrección de los jonios.

Tras tomar Naxos, llegaron a Delos, donde respetaron el santuario de Apolo.

Los persas llegaron a Eubea y saquearon toda Eretria, por apoyar a los jonios. Los atenienses intentaron en vano que los clerucos instala­dos en Calcis ayudaran a la ciudad.

Atenas esperaba el ataque de los persas y dieron el mando de las fuerzas a Milcíades que había conocido el avance persa por el norte.

159

Milcíades consiguió que la Eklesía aceptara presentar batalla a los persas, ya que la ciudad de Atenas no estaba preparada para un asedio. También se pidió ayuda a Esparta.

Batalla de Maratón:

Los atenienses ocuparon una posición en la ladera de la montaña que desciende a la llanura del Maratón. Allí fue donde desembarcó el ejército persa, por su fácil acceso a Atenas.

Las tropas atenienses eran 10.000 hombres, junto con 1.000 hoplitas de Platea. Los espartanos excusaron su inmediata ayuda por celebrar una festividad.

Los persas comenzaron a embarcar su caballería. Ello debilitó sus fuerzas y fueron vencidos por los atenienses, por la rapidez de sus tropas y a la pericia de Milcíades.

El logro del Maratón había sido la primera victoria griega de las guerras médicas; por ello sus consecuencias fueron decisivas:

* Los atenienses adquirieron gran confianza en su ciudad y sus instituciones.

* Reconocimiento ateniense hacia los hoplitas.

* Aparece por última vez el arconte Polemarca como jefe su­premo.

* El recuerdo de la Victoria de Maratón, creó la imagen de una época gloriosa.

El decenio entre las dos guerras:

Atenas:

MILCIADES:

Tras la Victoria del Maratón, Milcíades propuso un año más tarde, continuar la guerra con una expedición que aportaría ventajas económi­cas a Atenas (minas de Thasos). Milcíades logró la aprobación de la Eklesía y partió, pero ésta se malogró en Paros y regresó a Atenas.

A pesar de que Milcíades regresó gravemente herido, sus enemigos le acusaron de estafar a los atenienses.

TEMISTOCLES:

Convenció a los atenienses de construir una flota de combate.

La construcción de las naves tuvo como primer motivo su lucha contra Egina, pero las naves fueron utilizadas contra los persas.

Atenas nunca había poseído tan importante flota naval y ello le colocaba como primera potencia en el mar. Pero necesitaba remeros, que eran los ciudadanos de 4ª clase (Thetes). Por la supremacía de la naves en la guerra

160

les colocaba en un lugar privilegiado, dejando los hoplitas de ser la principal fuerza militar ateniense. Arístides protestó alegando que la infantería había sido siempre suficiente para defender la patria. Esto le valió el ostracismo.

Las reformas institucionales:

* El Arcontado:

Se modificó para su democratización:

- Se instauró el sorteo para su elección.

- Se realizaba entre 500 candidatos, 50 por cada tribu.

- Los Hippeis, 2ª clase censitaria, podía ejercer el arcontado

- El arconte polemarco no ejercía como comandante supremo

* Los estrategas:

- Dejaron de ser jefes del ejército.

- Sus funciones militares fueron entregadas a los 10 jefes de los 10 batallones (uno por tribu).

- Los estrategas, a diferencia de los arcontes, eran reelegi­bles, lo que facilitaba su estabilidad en el poder.

El Ostracismo:

La importancia que cobró es un indicio de las luchas entre partidos, siendo notoria su persecución contra la aristocracia.

Tras la invasión persa, el ostracismo se interrumpió y se llamó a los ostracisados. Jantipo y Arístides realizaron una importante labor durante la Segunda Guerra Médica como generales.

El Imperio Persa:

Darío murió al finalizar el año 486 sin ver pacificado su reino. Le sucedió su hijo Jerjes, que dominó Egipto. Una año más tarde, sometía Babilonia.

Establecido el orden interior, Jerjes se lanzó contra Grecia. En el año 480 a.C. un gran ejército partía desde Sardes hacia el continente griego.

161

LA SEGUNDA GUERRA MEDICA (480 A.c.)

Los preludios:

El Imperio Persa:

Entre los años 484-83 a.C., Jerjes había iniciado los preparati­vos para la invasión y conquista del continente griegos. Era:

- Grandes contingentes de tropas, venidas de todos los confines del Imperio. Las estimaciones calculan para el ejército persa una cifra de 200.000 a 250.000 hombres.

En cuanto a la armada las cifras van desde 1.207 a 600 naves.

Hay gran superioridad numérica persa frente a los griegos.

- Almacenamiento de víveres a lo largo del recorrido y elemen­tos necesarios para su transporte.

- Grandes obras de ingeniería:

* Se excavó un canal en el camino hacia Grecia, a través de la península de Calcidia. Llevó tres años de trabajo.

* Se tendieron puentes sobre el río Estrimón.

* La obra más espectacular fue el doble puente flotante de barcas que atravesaba el Bósforo.

Por este impresionante paso atravesaron los contingentes de Jerjes, una vez pasado el invierno del 481. En la primavera del 480, se iniciaba la gran expedición hacia Europa.

Los griegos:

En el verano del año 481 a.C., los griegos partidarios de resistir el poder persa se reunieron en el istmo de Corinto. Eran alrededor de 30 ciudades. Acordaron:

- La paz general en Grecia, acabando el conflicto entre Atenas y Egina.

- Se enviaron espías a Asia para conocer los preparativos de Jerjes.

- Se solicitó ayuda a Siracusa, que fueron fallidas.

- Se autorizó el retorno de los desterrados.

- Se condenó futuras represalias a ciudades griegas que cola­boraran con los persas.

- Se colocó el mando de las tropas griegas a Esparta.

- Se consultó la predicción del Oráculo de Delfos.

Fue Temístocles quien convenció a los griegos que la flota naval vencería en Salamina a los persas. Ello supuso el reforzar la misma.

Estaba claro que el ejército persa entraría en Grecia por el Norte. Por ello, los tesalios solicitaron refuerzos en la frontera meridional de Tesalia. Fueron enviados 10.000 hoplitas, a los que se unió la caballería

tesalia, para controlar el paso del Temple, al sur del monte Olimpo.

162

Primera etapa:

Las Termópilas

Los aliados griegos dispusieron una nueva estrategia a seguir:

* Por tierra: El ejército se dispondría en el estrecho de la Termópilas, en Grecia Central. Estaba formado por el ejército espartano y sus aliados peloponesios. Estaban bajo el mando del rey Leónidas de Esparta.

* Por mar: Se intentó obstruir el paso de la armada persa a través de Eubea, por lo que la flota griega se colocó en Arte­mision. La mitad de la misma eran naves atenienses.

El paso de las Termópilas era de difícil acceso y dado que el esfuerzo supremo de los griegos estaba en el mar, se decidió que la resistencia se concentrara en tierra, en las Termópilas.

Cuando el rey Leónidas supo que la situación era crítica, hizo que los aliados se retiraran y permaneció en el lugar con trescientos esparta­nos y algunos beocios, intentando resistir lo necesario para salvar la retirada del grueso de la fuerza griega sin pérdidas.

Abierto el camino de las Termópilas, los persas llegaron a Delfos, que conservó sus tesoros. También se salvó Tebas. Pero Fócida, Tespias y Platea fueron incendiadas y arrasadas.

Atenas:

Jerjes entró en el Atica, que fue arrasada. La Acrópolis fue defendida en vano por unos pocos atenienses. Las construcciones realizadas por los Pisistrátidas y Clístenes fueron víctimas del pillaje y el fuego como el resto de Atenas.

Salamina:

Los aliados griegos sabían que su ventaja estaba en el mar. Y allí el protagonismo era de los atenienses, gracias a la política de Temístocles.

Al parecer, la flota ateniense estaba dividida entre el estrecho de Artemision y la bahía de Salamina.

Temístocles convenció a Euríbiades, de unir ambas fuerzas, evitando la dispersión y presentar batalla en Salamina.

La flota persa salió del puerto de Faleron dispuesta en tres frentes; era muy superior en número a la griega.

Los atenienses lograron que sus enemigos se adentraran en el estrecho que se encuentra entre Salamina y la isla Pistalea.

163

La estrechez del espacio impidió la capacidad de maniobra de la flota persa que fue fácilmente destruida por la griega, al mismo tiempo que los hoplitas atenienses al mando de Arístides derrotaban a la infantería persa desembarcada en la isla Pistaleia.

Consecuencias de la victoria griega en Salamina:

- El ejército persa se retiró del continente europeo hacia Asia, con vista a reemprender un nuevo ataque.

- Los griegos recuperaron su optimismo y confianza en sí mismos y en sus instituciones cívicas.

- La derrota persa produjo nueva insurrecciones en Grecia y en Asia.

- La desmoralización entre los persas y estos levantamientos, impidieron durante un tiempo que Jerjes renovara sus ataques, tiempo que fue aprovechado por los aliados griegos.

Segunda etapa:

Platea:

La mitad del ejército persa había marchado con Jerjes, pero la otra mitad se encontraba en el Norte de Grecia al mando de Mardonio.

En el año 479 las tropas griegas al mando del rey espartano Pausanias se desplegaron a lo largo de la falda norte del Citerón.

Tras complicadas estrategias y una dura luchas que duró tres semanas, los griegos lograron una victoria en la comarca de Platea, causando bajas al enemigo, incluida la muerte de su caudillo Mardonio.

De Platea salió una expedición aliada contra Tebas en castigo por su alianza con los persas. Tras un duro asedio, la ciudad entregó a sus cabecillas que fueron ejecutados.

Cabo Mícale y Sesto:

Gracias a las victorias de Salamina y de Platea, los griegos estaban en condiciones de transformar su sistema defensivo en un ataque ofensivo hacia el "campo enemigo": Asia Menor.

La flota griega al mando del espartano Leotíquidas marchó por el mar Egeo llegando a Delos, Samos, dirigiéndose al cabo Mícale donde el ejército ayudado por los griegos jonios, arrasó al resto de la tropa persa que huía.

Con la victoria de Cabo Mícale, la ofensiva persa había acaba­do. Pero la guerra continuaría en favor de los griegos.

Los problemas estratégicos habían acabado, pero ahora surgirían problemas políticos para los griegos.

164

Las consecuencias de la Guerras Médicas y las nuevas perspectivas en el mundo griego.

Consecuencias políticas e ideológicas:

Los griegos tras su victoria en Cabo Mícale y en Salamina, sintieron reforzados sus valores culturales y ciudadanos, políticos y económi­cos.

* A lo largo del conflicto,la disciplina, las instituciones y aptitudes ciudades griegas se mantuvieron firmes y se fortale­cieron.

* La flota naval griega adquirió gran importancia. En Atenas la cuarta clase de la reforma soloniana, la más baja (Thetes), ocupaba los puestos en la marina. Con el triunfo marítimo de Atenas, adquirieron un mayor peso en la vida política de la ciudad.

* Ante un enemigo común las ciudades griegas se unían.

* Esparta, no demostró el apoyo y la atención por la causa griega que de ella se esperaba. En cambio, por iniciativa de Atenas, se continuó el conflicto hasta la paz de Calías, para lograr la total liberación de las ciudades griegas de Asia Me­nor.

* Fueron varias las ciudades tanto jonias como eolias que permanecieron durante mucho tiempo bajo el dominio persa.

* Las transformaciones ideológicas alcanzaron el terreno reli­gioso.

Consecuencias económicas:

La victoria de los griegos sobre los persas trajo consigo importantes perspectivas económicas.

* Aunque la actividad mercantil del Egeo no quedara del todo paralizada, a lo largo de estas guerras sufrió una gran rece­sión. Tras la victoria de Salamina, el Egeo volvió a recobrar de nuevo su comercio, que con el impulso de Atenas, vio aumenta­do su volumen tanto en Oriente como en Occidente. Grecia exportaba cerámica, armas, y objetos de arte y de lujo. A cambio importaba materias de primera necesidad, metales y cereales.

* La decadencia etrusca y cartaginesa en Occidente, favoreció el mercantilismo griego.

* Toda la actividad comercial afectaba a todas las estructuras sociales de la ciudad. Hay un mayor número de gentes dedica­das a la producción artesana y a la actividad comerciante. Con ello disminuía la dependencia del campo.

* En Atenas los metecos, extranjeros domiciliados en la ciudad, eran los que se habían ocupado de las tareas artesanas y mercantiles. Estos contribuyeron decisivamente al desarrollo económico de Atenas; por ello, adquirieron un gran peso en la vida de la ciudad.

165

* Se institucionalizó en Atenas el sistema financiero de las "Liturgias", mediante el cual la ciudad encargaba la financia­ción de un proyecto o actuación cívica a un ciudadano solven­te. Los atenienses consideraban que desempeñar un cargo público no sólo era un deber cívico sino también una forma de adquirir prestigio y popularidad.

Consecuencias de índole cultural:

* Revitalización de la vida política y económica, así como la eclosión de la cultura y el arte.

* Manifestaciones artísticas de gran fuerza y sobriedad, de­mostrada en la escultura y arquitectura.

* Las obras artísticas de este período muestran una evolución paulatina hacia formas más refinadas, ágiles y afectadas.

* Triunfan los temas dedicados a las victorias sobre los bárba­ros. En arquitectura y escultura destacan el templo de Zeus en Olimpia y el Heroon de Delfos.

* La cerámica produce la llamada última fase del "Estilo Seve­ro", caracterizado por la sobriedad del cuadro y el dibujo. Las figuras cobran mayor realismo y agilidad. Son importantes los pintores Duris, Macrón y Brygo.

* Las grandes fiestas religiosas, la promoción de la vida públi­ca ciudadana y los grandes espectáculos dieron lugar el enri­quecimiento de la actividad intelectual, científica y literaria, para manifestarse esplendorosamente en la Atenas de Pericles.

Las Guerras Médicas marcaron un hito en la evolución de las ciudades griegas. También provocaron un giro importante en sus relaciones internas y externas, cuyas consecuencias desembocarían en otro conflicto bélico: Las Guerras del Peloponeso.

166

TEMA 17

LA PENTECONTECIA

Las reformas políticas de Efialtes y Pericles

Pentecontecía, período de la Historia de Grecia entre los años 478 al 431, en el que gracias a los atenienses, se realizó una de las etapas más esplendorosas de la historia de la humanidad. Sus manifestaciones en el campo ideológica, cultura y económico fueron muy importantes.

La llamada "época de Pericles" fue la etapa hegemónica de Atenas.

La aparición pública de Efialtes y Pericles coincide con la caída de Cimón, aprovechando sus ausencias de Atenas en las expediciones de Tasos y Mesenia.

A raíz de esta última en el 462/1, comenzaba un momento de cambios iniciados por Efialtes y continuados por Pericles, entre los años 461/443 que dieron como resultados el "Funcionamiento de Régimen Democrático Radi­cal".

Efialtes exigió una serie de modificaciones en la Constitución, haciendo votar una Ley por la que se privaba al Areópago de gran parte de sus privilegios y de sus prerrogativas judiciales y administrativas.

Las atribuciones extraídas del Areópago pasaron a la Bulé y al Tribunal de la Helieía, lo que significaba:

- El final del poder del Areópago reducto del viejo arcontado que representaba la autoridad aristocrática.

- Este poder se entregaba al pueblo, a través de sus Institu­ciones. Era el gobierno soberano del pueblo: El funcionamiento de la plena democracia.

Efialtes fue asesinado, continuando su proceso de reformas Pericles.

Pericles, nació en 490 a.C.. Aristócrata por nacimiento; sobrino de Clístenes al que admiraba. Recibió una esmerada educación, que repercutió en su carácter y actitud. Admiró la obra de Clístenes y Temístocles. Hombre de cultura refinada, en su círculo de amistades había más intelectuales y artistas que políticos.

En su primera etapa política 462/1, aparece como oponente a Cimón, a la muerte de éste en 449, encontró la oposición de Tucídides, pero éste fue condenado al ostracismo en 444 a.C. y Pericles no tuvo obstáculos.

Las reformas de Efialtes y Pericles consiguieron el poder para el pueblo soberano, al que el propio Pericles había de someterse, aunque el pueblo ateniense seguía a Pericles, porque éste les hablaba con inteligencia y

167

lógica en un lenguaje que ellos entendían, o porque durante su mandato Atenas recibió la paz, el bienestar económico y el prestigio político en el Mediterráneo.

Fue escasa la oposición a Pericles, algunos ataques dirigidos contra su mujer, Aspasia, o sus amigos más allegados: Fidias fue acusado de malversación; Anaxágoras tuvo que huir, condenado a muerte por impiedad; Damón fue condenado al ostracismo.

No se puede distinguir a Pericles, como un político genial por su originalidad, ya que su programa seguía las líneas de Clístenes, Temístocles y Efialtes. Tampoco se puede atribuir a Pericles toda la magnificencia y esplendor de Atenas de su época, pues ello se debía a un proceso largo y evolutivo, que debe atribuirse a todo el pueblo ateniense.

Sí es cierto que Pericles supo entender el momento hegemónico que Atenas vivía haciéndole comprender a los atenienses. Es posible que su autoridad arrancara de la inteligente actitud de Pericles: Su respeto al pueblo y a sus Instituciones, haciéndole comprender su grandeza y al mismo tiempo su responsabilidad.

La estructura del estado ateniense en el siglo V a.C.

Pericles logró llevar a la práctica el pleno funcionamiento del régimen democrático. Teniendo como base le reforma de Clístenes y las leyes de Efialtes, hizo una serie de innovaciones que ampliaron la participación popular en la vida ciudadana.

1).- Desde 457/456 a.C. los Zeugitas pudieron acceder al arcontado.

2).- En torno al 450 a.C. se instituyó una retribución de las funciones públicas, destinada a compensar económicamente la pérdida de una jornada de trabajo.

Se inició con la retribución de dos óbolos para las miembros del Tribunal Popular y se hizo extensivo a los miembros de la Bulé.

Con ello se facilitó la presencia de gentes del campo en las instituciones públicas. En cambio la participación y presencia en la Asamblea Popular no fue retribuida.

Se acordó la gratificación de un sueldo a los hoplitas y a los marinos, con lo que la cuarta clase social fue beneficiada, aunque no pudiera optar a las máximas magistraturas.

La módica cantidad y la temporalidad de las retribuciones, impedía que los cargos fueran ocupados por ánimo de lucro. Actuarían por el deseo de participar de forma activa en la vida política de la ciudad.

3).- A partir del año 451, Pericles estableció una limitación al acceso de la ciudadanía ateniense, concediéndosela a los hijos de padre y madre ateniense, cuando anteriormente era necesaria sólo la ciudadanía del padre.

168

4).- Hubo un riguroso control sobre el ejercicio de las funcio­nes públicas, por el que la Bulé y miembros de la Heliea comprobaban si el candidato propuesto para el servicio público, reunía condiciones para ejercer­lo.

5).- Creación de una institución, que era la acción por la que cualquier ciudada­no ateniense contra quien se realizara una propuesta que considerara ilegal, o incluso contra el presidente de la Asamblea la aceptara o pusiera a votación.

Tal acción paralizaba dicha propuesta hasta que hubiera sentencia.

Si esta sanción era válida, su condena podía llegar desde una multa hasta la pena de muerte.

Este procedimiento trataba de impedir cualquier acción irrefle­xiva por parte de la Asamblea.

La Liga Atico-Délica: Formación, administración y estructura

Formación:

Tras la victorias de Sesto y Mícale en el 479 a.C., las ciudades griegas creyeron el la conveniencia de mantener una liga panhelénica que les mantuviera protegidas de la amenaza persa.

Esparta encabezaba esta liga formada en 481, pero por los intereses de Esparta tan diferentes al resto de las ciudades aliadas, como su temor a alejar al ejército de territorio espartano, provocaron la renuncia al mandato de la Liga y la decepción de los griegos que volvieron sus esperanzas a Atenas.

En el año 478 a.C. los aliados ofrecieron a Atenas el poder ejecutivo de la Liga mientras durara la guerra y decidieron formar una alianza entre ellos, que tuviera como centro el santuario de Delos.

Básicamente la Liga Atico-Délica tenía grandes semejanzas con la anterior Liga Panhelénica, como su carácter ofensivo-defensivo contra el bárbaro, pero tenía ciertas peculiaridades:

* Carácter marítimo. Estaba formada por ciudades insulares o costeras del Mar Egeo. Salvo Atenas, ninguna ciudad de la Grecia continental formaba parte de la misma.

* Carácter dual. Los aliados se comprometieron a tener los mismos amigos y los mismos enemigos que Atenas: La Liga Atico-Délica com­prendía dos bloques, por una parte estaba Atenas y por otra los aliados.

* Carácter de disparidad. Existía una situación de desigualdad entre las ciudades de la Liga, ya que su posición y su voto en la misma, dependían de su aportación a la misma.

169

* Carácter intemporal. El tratado entre Atenas y los aliados no indicaba cuándo debía finalizar. Iniciada para obtener y defender la libertad de los griegos, tras la Paz de Calías y establecer la paz con los persas, esta alianza continuó establecida sirviendo claramente los intereses atenienses en el Mediterráneo.

Organización:

La Liga en un principio tuvo un fin estratégico, dándose el mando a Atenas.

Para ello era necesario una flota potente, lograda con la contribución de todos los aliados según sus posibilidades y recursos: naves, tripulación o dinero. Estas contribuciones eran anuales.

Es muy poco tiempo se logró formar una importante flota. Atenas además de aportar una gran parte ésta, se encargó de construir y armar en su puerto las naves para los aliados que contribuyesen con dinero. También fue fundamental el esfuerzo de Cimón, vencedor de la batalla de Maratón. Su ascenso se corresponde con el declive de Temístocles. Cimón se preocupó de proseguir la dotación de la flota naval de la Liga e introdujo grandes reformas, haciéndolas más potentes y capacitadas para la navegación u la lucha.

Evolución:

En el año 454/3, el tesoro de la Liga fue transferido de Delos a Atenas, con la excusa de que en Delos subsistía el peligro persa, aunque la sede de la Liga continuó en Delos.

Firmada la Paz de Calías en 449/8 a.C. finalizaba la lucha contra los persas y con ello el pretexto de la Liga. Pero Atenas no quería deshacerse de la misma, continuando el vínculo de paz y mutua ayuda que les unía. Atenas continuó como poder hegemónico sobre los aliados.

Según Plutarco, por sugerencia del propio Pericles, los atenienses retiraron grandes cantidades del tesoro federal para la reconstruc­ción de la Acrópolis.

En torno al 443/2 los aliados sumaban 300 ciudades, todas ellas tributarias, excepto Samos, Quíos y Lesbos. Aparecen divididos en cinco distritos, entre los que se repartía el conjunto del tributo.

El total del tributo y de la cuota a pagar se establecía cada cuatro años y era decretado por el pueblo ateniense.

La mayor parte de los gastos de la Liga Délica era el manteni­miento de la gran flota.

170

La Paz de Calías y su significación

Desde la paz de Calías en el año 449/8 a.C. hasta el 435 a.C. se sucede una nueva etapa en la política ateniense, dirigida por Pericles.

Aunque con el tratado de paz con Persia desaparecía el objetivo común de la Liga, Atenas lograba afianzar su hegemonía y actuar de lazo de unión entre las ciudades del Egeo.

La concentración de poder en manos de Atenas había experi­mentado un avance notable, aumentaría considerablemente tras el año 449 a.C.:

- En el año 448/7 a.C. se promulgó el decreto de Clearco sobre la unificación de las pesas y medidas.

- Un año más tarde, se dió el decreto de Clinias, que estable­cía las normas para la recaudación de tributos.

- En el año 444 el Tesoro de la Liga, se empleó en las construc­ciones de la Acrópolis, a pesar de la contraria opinión de una parte de los atenienses.

Todas estas exigencias por parte de Atenas, provocaron manifestaciones de descontento como la revuelta de Eubea y las defecciones de Naxos y Tasos, cuya dominación trajo consigo un endurecimiento de la conduc­ta ateniense hacia sus aliados.

Es indudable que la presencia de la marina ateniense en el Egeo, aseguraba la paz e inspiraba la docilidad y el respeto de sus aliados.

Este predominio ateniense no puede considerarse un Imperio en el sentido político-económico. Se trataría de un pacto entre ciudades-estados con la dominación política, cultural y económica de una de ellas: Atenas cuyo gran poder naval se podría denominar talasocracia ateniense.

Atenas no fue excesivamente opresiva con sus aliados. Exigía fidelidad y el pago de tributos.

Los aliados también se beneficiaban: disfrutaron de la seguri­dad de los mares, de las rutas comerciales y de la apertura de una próspera economía de mercado.

Organización:

Aunque la superioridad de Atenas era notable dentro de la Liga, se aseguraría la fidelidad de sus aliados con otros medios:

- Instalación de guarniciones militares en algunas ciudades aliadas.

- Imposición de las Clerukías en las ciudades aliadas. Atenas se apropiaba de una parte del territorio de éstas, que repartía en lotes de suelo cultivable, donde se instalaban los campesinos griegos (clerucos). El cleruco conservaba la ciudadanía ateniense completa y servía como hoplita. Los clerucos serían elegidos entre los Thetes, clase social menos favorecida.

171

- Atenas estableció en las ciudades aliadas unos vigilantes, encargados de:

* Vigilar el cobro del tributo

* La ejecución de ciertos decretos

* Protección de ciudadanos de su territorio

* Protección de extranjeros colaboradores con Atenas.

- El trasiego de bienes y de personas entre las ciudades aliadas estaba contemplado a través de tratados interestatales.

- Gran injerencia de Atenas en derecho internacional, en cualquier proceso que implicase un asunto de interés público.

Aunque parece que Atenas no llegó a interferir de manera generalizada en asuntos judiciales, sí supo utilizar hábilmente la administración de justicia para sus intereses propios.

La política interior y exterior de Atenas

Expansión:

Atenas no sólo impuso su dominio en el Egeo, sino por todo el Mediterráneo.

Occidente:

En 470 a.C. hay un aumento del comercio ateniense en las costas adriáticas, donde a través de los puertos etruscos, Espina y Adria, se intercambiaban productos.

La presencia ateniense en el Mediterráneo occidental se manifestó con la fundación de Turios. Se fundó en el año 443 a.C., cercana a Síbaris. Era un magnífico bastión de los intereses atenienses y de las ciudades jonias aliadas.

A pesar de los intentos de los políticos, pensadores y legisla­dores de dotar a la nueva ciudad de estructura democrática, sus pobladores entablaron conflictos internos que rompieron tales directrices.

Aunque Turios fue un importante enclave para los intereses atenienses y jonios en el Mediterráneo, no fue una aliada segura para Atenas.

Atenas pudo utilizar las rutas comerciales occidentales y el paso por el estrecho de Mesina.

Esta expansión de Atenas y las ciudades aliadas provocaba dificultades a Siracusa y a ciudades dorias de la Magna Grecia.

Oriente:

Para asegurarse la llegada de trigo del Mar Negro, Atenas realizó una expedición en el Bósforo y en la península de Crimea. Se extendió hacia el Norte, asegurándose el dominio de la zona minera de Pangeo.

172

Política exterior:

Atenas entre los años 462/449 a.C. tuvo que enfrentarse ante un doble conflicto: La hostilidad de Persia y Esparta, que le llevó a tomar una serie de decisiones en relación con los estados vecinos:

* Llevar a cabo una política exterior defensiva, pactando con los enemigos de Esparta y Persia.

* Reforzaron las murallas de la ciudad y la flota naval.

* Se conquistaron tierras alrededor del Atica, donde se coloca­ron guarniciones defensivas.

Con estas medidas, Atenas buscaba ser inexpugnable, sólo abierta por el mar.

Esparta:

Esparta suponía un peligro mayor para los atenienses que la propia Persia; pero debido a la política de Cimón no hubo ruptura con Esparta hasta el llamado "Conflicto del Monte Itome" en el año 462, donde una expedi­ción de 4.000 hoplitas dirigidos por Cimón ayudaron a Esparta contra los mesenios simpatizantes de los atenienses. Tal afrenta provocaría la caída de Cimón y el enfrentamiento entre ambas potencias.

Atenas decidió realizar un pacto con Argos, Tesalia y Mégara, que supuso:

* Unión de un gran aliado: Mégara y con ello el control de la mayor parte de los puertos del Istmo.

* Enemistad definitiva de Corinto y Egina, que veían peligrar sus intereses en favor de la Liga Atico-Délica.

Esparta, sofocada la rebelión mesenia, intervino directamente contra Atenas, aliándose con Tebas. Un ejército espartano, atravesó el golfo de Corinto y llegó a Grecia central, derrotando a los atenienses en Tanagra, cerca de Tebas.

La respuesta ateniense fue contundente:

- Derrotaron a Tebas en Enofita.

- La escuadra ateniense incendió el puerto de Giteion, princi­pal arsenal laconio, sometió a las ciudades, convirtiéndolas en aliadas, pactó una alianza con Acaya y venciendo en Naupacto, instaló allí una colonia de mesenios.

Con esta victoria naval:

* Atenas dominaba el istmo de Corinto

* Obligaba a Esparta a un tratado de paz. Esparta encontraba en Atenas un durísimo rival con el que no estaba en condicio­nes de enfrentarse.

Atenas y Esparta sellaron un pacto, llamado Tratado de paz por 30 años por el cual:

173

- Atenas renunciaba a sus conquistas en el istmo de Corinto y Peloponeso, aunque conservaba Egina y Naupacto.

- Esparta respetaría a los aliados atenienses.

- Cualquier diferencia entre ambas potencias se resolvería por un tribunal moderador, cuyo dictamen sería acatado por ambos estados.

Persia:

En el año 460 hubo una rebelión egipcia contra la dominio persa, siendo derrotado el sátrapa Aquemenes

Es posible que los persas decidieran explotar su victoria en Egipto, dirigiéndose de nuevo al Egeo, dominando Chipre, por lo que los atenienses decidieron transferir el Tesoro de la Liga de Delos a Atenas, en el año 454/3 a.C.

En el 450 a.C. pactada la paz con Esparta, Atenas intentaba recuperar Chipre para los griegos, Cimón, que se encontraba al frente de esta expedición militar murió, siendo esta expedición abandonada.

Política interior: Rivalidad de Temístocles y Cimón:

El radical Temístocles, a quien debía Atenas la realización de su poderío naval, abogaba por una política de consolidación, sin tener en cuenta la simpatías o antipatías espartanas. Frente a él, Cimón, hijo de Milcía­des, propugnaba un buen entendimiento con Esparta, como consecuencia de sus simpatías personales y como base política para llevar adelante la guerra contra Persia, en lo que ambos estaban de acuerdo en perseguir. Cimón, de familia aristocrática, respiraba profunda admiración por la vida y el régimen política espartano. Sus riquezas le permitieron rasgos, como la construcción de jardines o edificios.

En el año 471 a.C., se le condena a Temístocles al ostracismo. Después fue condenado a muerte por conspirar a favor de los persas. Para escapar de atenienses y espartanos, contó con la ayuda de Artajerjes I, que le recibió en Susa, le ofreció su protección y le donó varias ciudades griegas en Asia Menor.

Cimón, fue secundado por la aristocracia para realizar grandes innovaciones técnicas de la marina y afianzar el poder de Atenas en el Egeo, llegando en sus incursiones hasta las costas de Tracia.

La aparición de Efialtes y Pericles en la escena política ate­niense, se corresponde con la condena al ostracismo de dirigentes políticos rivales: Cimón y Tucídides.

174

Sociedad, economía y cultura en la Atenas de Pericles

Los ciudadanos:

Hasta la ley de Pericles en 451/50 a.C., bastaba ser hijo de padre ateniense para adquirir esta ciudadanía. A partir del 450, sólo serían ciudadanos los hijos de padre y madre atenienses.

El derecho de ciudadanía implicaba tres aspectos fundamenta­les:

1.- El derecho a la propiedad del suelo. Los metecos podrían disponer de una porción del suelo de la ciudad, pero nunca de tierras de cultivo.

Sin embargo una de las grandes distinciones entre ciudadanos y no ciudadanos fue la posibilidad de poseer tierras. La alta clase social ateniense, eran los grandes terratenientes del Atica que vivían de sus rentas.

2.- El derecho de la participación de la vida política ciudada­na: Desde la reforma de Clístenes (507-501 a.C.), todo ciudadano ateniense podía participar en la Eklesía, donde tenía voz y voto.

3.- El derecho a la participación de los beneficios económicos de la ciudad: Los ciudadanos eran los primeros beneficiados de la posibles rentas de la ciudad: tributos de los aliados, multas, etc. A partir del año 450 a.C. todo ciudadano que ejercía una función pública era retribuido oficialmen­te.

Los metecos:

Eran hombres libres griegos o bárbaros, domiciliados en el Atica y carentes de la ciudadanía ateniense.

Una vez llegados a territorio ateniense, tenían un plazo de tiempo para domiciliarse en algún demos del Atica. Si no cumplía tal norma podía perder la libertad.

El meteco debía de cumplir una serie de condiciones:

1.- Condiciones económicas: Impuestos

Además de pagar los mismos impuestos que los ciudadanos, debían de pagar un impuesto especial, que lo abonaba el padre de familia. Este impuesto no era gravoso, sólo se imponía como condición de no ciudadano. La falta de su pago comportaba la venta del meteco como esclavo.

2.- Condiciones jurídicas

Cada meteco debía ser respaldado por un ciudadano que le representaba ante la justicia, pero a partir del siglo V a.C. ya pudieron recurrir solos ante los tribunales, lo que indica que los metecos tenían cierta personalidad jurídica, inferior al de los ciudadanos.

Sus principales limitaciones estaban en la participación de la vida política ciudadano y en la imposibilidad de adquirir tierras en el Atica.

175

Al ser excluidos de la agricultura, se dedicaron a actividades mercantiles, artesanas, bancarias de la que estaba tan necesitada la ciudad.

Los esclavos:

Los esclavos pertenecían a un estamento social muy diferente. Pertenecía a su dueño y dependía totalmente del mismo. Carecía de personali­dad jurídica. Esto significaba:

* No tenía derechos legales.

* No podía recurrir por sí mismo a los tribunales.

* No participaban en la guerra.

* Eran generalmente de origen bárbaro, aunque también hubo griegos, pero nunca atenienses.

* Podían ser públicos, si pertenecían al Estado o privados o domésticos.

* Trabajaban en las mismas labores que los libres, con la diferencia que los esclavos trabajaban por cuenta ajena.

* Esclavos que vivían fuera de la casa del amo, con obligación de entregar a su dueño una renta.

* En Atenas, a diferencia de Esparta, no hubo nunca rebelión de los esclavos.

La mujer:

La condición jurídica de la mujer ateniense, fue inexistente. Estuvo siempre bajo la dependencia del varón.

* Carecía de actividad cívica.

* No comparecía en justicia con personalidad propia.

* No podía subscribir documentos.

* No podía actuar como propietaria. En cambio si podía trans­mitir bienes (por herencia o dote).

La economía:

La economía no constituyó para los griegos una actividad con categoría autónoma, sino que estuvo asociada a la política e incluso a la reli­gión. Prueba de ello era que la actividad industrial y mercantil de la ciudad de Atenas, estuvo en manos de los metecos. Nunca hubo una política económica estatal, con una planificación de importación y exportación entre las ciudades-Estado.

En el mundo griego estaban arraigados los juicios tradicionales sobre las actividades artesanales y mercantiles, vinculados a las cualidades morales y de prestigio, que hacían del trabajo manual algo indigno y pendiente de las necesidades de subsistencia.

La agricultura y ganadería:

La agricultura más que una actividad económica, era conside­rada como un "Modus vivendi", ligado a la naturaleza, el más cercano a las divinidades.

176

La agricultura no se enfocaba a la explotación ni a la comercia­lización, salvo el vino y el aceite y en pequeñas cantidades. El campesino se conformaba con lograr lo suficiente para la subsistencia familiar, siguiendo el ideal de la autarquia.

Los productos agrícolas eran típicamente mediterráneos: cereales, viñedos, olivos e higueras.

Son escasos los datos sobre ganado. El buey, el más aprecia­do, no tuvo estabulación. Más abundantes fueron los rebaños de cabras y ovinos.

La artesanía:

La mayoría de los trabajos artesanos se producían en pequeños talleres familiares y de condiciones modestas.

Pudieron existir fábricas manufactureras especializadas, donde la estructura se diferenciara por una producción mayor y en serie, realizada por una mano de obra servil y bajo la supervisión de uno o varios encargados.

La producción cerámica en Atenas, era necesaria en diversas facetas de la vida doméstica. Los alfareros se especializaron muy pronto.

También existieron oficios y especialidades en el trabajo de los curtidores, zapateros, cesteros, etc., herreros.

El comercio y la moneda:

Existió un comercio interior, reducido al Atica y zonas veci­nas, donde se utilizaba el trueque. Se comerciaban e intercambiaban objetos necesarios para la vida cotidiana y productos agrícolas. Junto a estos comer­ciantes, los cambistas realizaban pequeños préstamos.

Comercio exterior, caracterizado por un marcado liberalismo. El Estado daba total libertad y se despreocupó de las actividades mercantiles, que estuvieron en manos de los metecos.

El Estado ateniense se preocupaba de la imposición de tasas y de la libre circulación en el mar.

El aumento de la población, llevó al Estado al control directo e indirecto de la importación de trigo y de los materiales necesarios para la construcción naval.

La realización del comercio exterior estaba en manos de los metecos. Estos comerciantes (emporoi) eran numerosos, debido a que trabaja­ban con escaso volumen de mercancías.

Los emporoi no estaban organizados ni en cofradías ni en colectividades, aunque accidentalmente podían asociarse en una corporación de carácter temporal.

177

Atenas contó con la plata necesaria, por la explotación de las minas de Laurio, para acuñar sus tetradragmas, que logró imponerse como patrón común en los mercados del mundo griego y en los del Mediterráneo.

Las minas:

Minas y canteras eran importantes fuentes de ingresos. Las ciudades griegas, consideraban esta riqueza como monopolio del Estado, si bien concedían su explotación a particulares en arriendo.

La mano de obra minera era esclava. Durante las Guerras del Peloponeso, gran número de ellos logró escapar.

Política fiscal:

Era rudimentaria, elemental y sin ambición ni planteamiento hacia el futuro.

La misma falta de política fiscal hacía que los posibles ingresos de una ciudad se utilizasen de forma inadecuada.

* En Atenas la mayor fuente de ingresos era la recibida a través de tributos de las ciudades aliadas de la Liga Atica-Délica. Tanto el gobierno de Pericles como la mayoría de los ciudadanos atenienses creyeron justo su recepción y su utili­zación en beneficio de Atenas.

* Los impuestos directos sobre los ciudadanos, sus bienes, personas físicas, no sólo no eran aceptados sino que se consi­deraban humillantes e indignos. Pero los ciudadanos con mayo­res ingresos debían ayudar a la comunidad.

* Pagaban impuesto directo los extranjeros domiciliados en el Atica (metecos).

* Los impuestos indirectos, eran los más utilizados por el Estado, sin discriminación entre ciudadanos y no ciudadanos a excepción de la tasa especial cobrada a los extranjeros no domiciliados.

También se percibían impuestos indirectos sobre los productos de venta en el ágora. Todas las mercancías que pasaban por el puerto del Pireo, tanto importadas como exportadas pagaban tasas.




Descargar
Enviado por:Elena
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar