Historia


Historia de Méjico


INDICE

TEMAS PÁGINAS

1.- Nacimiento de la republica y la

Constitución de 1824 a 1835----------------------------------------------------------- 2-4

2.- Conformación de los grupos

Sociales que se disputaron el

Poder de la primera mitad del siglo XIX--------------------------------------------- 5-7

3.- Investigará el plan político

De Ayutla---------------------------------------------------------------------------------8-10

4.- Investigará la importancia

De la constitución de 1557 y

Las Leyes de Reforma-----------------------------------------------------------------11-14

5.- Explicara los motivos de

Las invasiones de E.U.A., de

Francia hacia México------------------------------------------------------------------15-17

6.- Investigará la instauración

Del segundo imperio y el triunfo

Definitivo de los Liberales------------------------------------------------------------18-19

7.- Analizará las corrientes liberales entre los grupos formados

Por Juárez, Lerdo de Tejada y la finalidad que perseguían

En su lucha política---------------------------------------------------------------------20-25

8.- Investigará el gobierno de

Porfirio Díaz de 1876-1910-----------------------------------------------------------26-31

9.- Bibliografía-------------------------------------------------------------------------32-34

Tema #1

“Nacimiento de la republica y la constitución de 1824 a 1835”

El congreso constituyente promulga el 4 de octubre de 1824 la primera constitución que inicia el Federalismo, con marcadas influencias ideológicas que los reformistas, Juan Jacobo Rosseau y Montesquieu, padre de la Revolución Francesa, y especialmente por la atención y curiosidad que despertaron sus obras al estar prohibidas por la iglesia, por su claro contenido laico y de las libertades generales, que cimbraron su estructura y dominio social.

Miguel Ramos Arizpe, uno de los constituyentes afirmó:

“Dar a la nación un punto general y punto de apoyo firme en que esta salve su independencia y consolide su libertad”.

El país quedó dividido en diecinueve estados libres y soberanos en su régimen interior y cuatro territorios dependientes del centro, además se creó el Distrito Federal para la residencia de los Poderes de la Unión.

El poder se dividía para su ejercito en Legislativo depositado en dos cámaras, de diputados y de senadores; el Ejecutivo, encargado a un presidente y un Vicepresidente y el Judicial que se encargaba y se confiaba a la Suprema Corte de Justicia, a los tribunales de circuito, y los jueces de distrito.

En esta constitución, que había adoptado los principios de la Constitución Francesa y de la Constitución de los Estados Unidos, estuvo en vigor desde el 4 de octubre de 1824 hasta el 30 de abril de 1836, en que fue constituida por una constitución.

Características de la Constitución:

La constitución de 1824 conservaba muchas tradiciones de la Colonia, pues en ella se mantenían el principio de intolerancia religiosa y los privilegios del clero y del ejército.

Entre sus principales mandatos se hallaban las garantías individuales, se insistía en la libertad de pensamiento y de imprenta, y se trataba del fomento de la riqueza, de las vías y comunicación de las relaciones internacionales.

Y para fomentar la instrucción se creaban algunos establecimientos de cultura superior, en los cuales se introducía la enseñanza de las ciencias naturales y las exactas.

La constitución de 1824 solo consideraba el aspecto político, pero no penetraba en los problemas económicos y sociales del país, pues a nadie se le ocurría que para construir una nueva nación era necesario destruir antes el régimen heredado por la Colonia, basado en la desigual repartición de la propiedad de la tierra y en la explotación del trabajo humano.

Aspectos Negativos:

La población campesina de la Republica perdió más bien que ganó con la nueva Constitución, pues según ella todos eran iguales: ya no había indios, ni castas, ni criollos, todos eran ciudadanos mexicanos.

Pero al convertirse el indio en ciudadano tuvo que pagar impuestos y prestar servicio militar; en tanto que las ventajas que le otorgaba la constitución no podía disfrutarlas por su falta de capacidad para ejercer sus derechos.

En cuestión política se adopto el sistema proteccionista, pensando que el país podría convertirse en una floreciente nación industrial, fomentado su desarrollo económico propio por contar con grandes riquezas naturales.

Se prohibió la impartición de artículos, semi-manufactureras y de materias primas, como la seda labrada y el algodón en rama.

Además prohibió la entrada de telas y ropa, cuando aun no existían en el país fábricas de hilados y tejidos.

Pero, en realidad, el sistema prohibitivo solo produjo resultados negativos, porque se intentaba proteger a un pueblo carente de industria, que no tenia maquinas ni personal preparado para una renovación industrial.

El contenido trascendente de esta Constitución es muy importante, al considerar los aspectos siguientes:

  • La nación Mexicana es libre e independiente de España y cualquier potencia.

  • Su territorio comprende el Virreinato conocido antes como la Nueva España, la Capitanía General de Yucatán, las comandancias de Oriente y Occidente, la Baja California con terrenos e islas adyacentes en ambos mares.

  • La religión es y será la católica Apostólica y romana y la nación protege las leyes prohibiendo el ejercicio de otras.

  • La nación Mexicana adopta para su gobierna la forma Republicana Representativa, Popular y Federal.

  • Las partes de la Federación son los estados y territorios siguientes: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Texas, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Yucatán, Zacatecas, Alta California, Baja California, Colima y Nuevo México. En tanto que una ley constitucional fijará el carácter de Tlaxcala.

  • Se divide el Supremo Poder de la Federación para su ejercicio en: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

  • Tema #2

    Conformación de los grupos sociales que se disputaron el poder en la primera mitad del siglo XIX.

    En esta época podemos diferenciar la existencia muy marcada de dos fuerzas políticas y sociales, antagónicas entre si por su ideología, que fueron determinantes en el rumbo de nuestra historia:

  • Los Conservadores: Reaccionarios y antinacionalistas, que formaban un grupo social privilegiado, representado por los peninsulares, los propietarios de los centros de trabajo, etc., que defendían sus intereses económicos y pugnaban por tener un monarca gobernante bajo la subordinación de España, y su alianza con el clero para dominar la sociedad y retornar de nueva cuenta a la Colonia.

  • Los Liberales: Patriotas, nacionalistas, que representaban un grupo social castigado y marginado por la clase conservadora, que inspirados en las ideas de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos, pugnaban por la formación de un sistema de gobierno democrático que se representará en la Republica con sus tres poderes Constitucionales, así como el disfrute de la libertad de las garantías individuales a los integrantes de la sociedad.

  • Conceptos de los Liberales y Conservadores.

    Liberales:

    Se apoyó en la republica federal representativa; las ideas que fueron madurando en los liberales provenían de la Ilustración y de las constituciones de Estados Unidos y Francia. Los liberales representaban al grupo progresista u modernizador de México en el siglo pasado.

    Conservadores:

    Estos provenían de los núcleos realistas y monarquistas de principios del siglo XIX y de los republicanos centralistas; para ellos, la única posibilidad de que México avanzara era mantener el poder central absoluto. Los conservadores se identificaban con el clero y el ejercito su ideal era conservar el dominio económico y político de los grupos sociales privilegiados.

    “Igualdad ante la ley, la propiedad y libertad individual” esta frase es la que decían los liberales en cambio los conservadores todo lo contrario porque ellos no querían el avance del país.

    Liberales: Sostenían que todos los hombres son iguales ante la ley y tienen obligaciones y derechos que cumplir como ciudadanos de la Republica. La propiedad debe ser representada; sin embargo, las leyes deben proteger también a los grupos de la clase media popular.

    Conservadores: defendían al privilegio o fueros de las clases superiores ante la ley, acción que abanderaban sectores de la Iglesia, del ejército y de la alta sociedad. La propiedad, incluidos latifundios, debía ser intocable y respetada. Cuando se establecieron como gobierno anularon la práctica de las garantías individuales, en su afán de instaurar monarquías o regimenes absolutos.

    Entre una y otra posición ideológica se marco una especial diferencia ideológica, que se refiere al criterio aplicado para considerar la soberanía del país. Los liberales sostenían que esta se depositaba en la nación; por su parte algunos conservadores, no desperdiciaron la ocasión para manifestar la idea de que el país fuero gobernado por un príncipe extranjero.

    Los conservadores suspiraban por la Corona y su Monarca para proteger sus intereses económicos, el retorno a la encomienda, a la explotación general, al comercio supeditado a España y todo aquello que significara atraso, estancamiento, etc., y sus consecuencias para la sociedad.

    Los liberales ubicaron como proyecto de nación, una sociedad donde la libertad en general representara el objetivo más importante, y establecieron su plataforma ideológica de libre cambio, basado en los puntos siguientes:

  • Negar la penetración de clero católico por los afectos de manipulación social.

  • Rechazo a la formación de castas sociales.

  • Rechazo a la explotación y humillación de los indígenas.

  • Libertad de trabajo, de comercio y de conciencia.

  • La Educación laica

  • Operar la separación de la Iglesia con respecto al estado, la primera deberá de dejar sus privilegios y dedicarse al culto religioso en sus templos, y el segundo administrar el desarrollo del país.

  • El voto popular escogerá el sistema de gobierno con características republicanas, para llegar a la democracia.

  • Los tres poderes que forman el gobierno republicano: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, deberán de ser autónomos en sus funciones, para llegar a la democracia y al desarrollo del país.

  • Disminuir la fuerza del ejército, eliminando el número de sus miembros y la compra de armamento, destinado lo anterior en obras sociales.

  • Las fuerzas económicas de la oferta y la demanda, determinaran el grado de desarrollo económico, político y social, así como también la aplicación de las bases del Libre Comercio.

  • Dos ideólogos precursores: Mora y Alamán.

    José Maria Mora (1794-1850); político liberal de una amplia cultura, doctor en Teología y licenciado en derecho, fue el primer gran reformador liberal a partir de 1833, en que desempeño como consejero del Presidente Valentín Gómez Farias. Proclamo la libertad económica para beneficio de la agricultura y de la gente de campo.

    Lucas Alamán (1792-1853); por su posición se convirtió en el asesor mas valioso de los conservadores y escribió diversos artículos en su apoyo. Durante breve tiempo fue ministro de relaciones.

    Tema # 3

    Investigará el Plan político de Ayutla.

    El 4 de junio de 1848, el congreso declaró como presidente constitucional al General Joaquín Herrera, que enfrentó dadas las circunstancias históricas muchos problemas que entrega en 1851 al General Mariano Arista, al ganar las elecciones y salir electo, pero por presiones del grupo conservador al afectarle sus intereses, renuncia a la presidencia, invitando del exilio a Antonio López de Santa Ana.

    Al asumir de nueva cuenta la presidencia de la republica Amonio López de Santa Ana, se convierte en un dictador y frena el desarrollo económico, político y social del país, propiciando un nuevo movimiento en el “Plan de Ayutla”.

    Observamos la situación de nuestro país en el gobierno de López de Santa Ana.

  • El derroche de gastos innecesarios en fiestas y eventos para justificar el lujo y arrogancia de Estado.

  • Los abusos del poder en todos sus órdenes, afectando con esto a las clases sociales inferiores.

  • La descarada alianza a los intereses de los Estados Unidos al venderlas en 1853, el territorio norteño de la Mesilla, en la ridícula cantidad de $7'000,000.00.

  • Su permanencia arbitraria en el poder.

  • Las condiciones anteriores motivaron un gran movimiento popular para desconocer a Santa Ana como presidente de la republica, que encabezo el Coronel Florencio Villareal el 11 de marzo de 1854, que fue bautizado como el “Plan de Ayutla”.

    Los amigos del General Juan Álvarez fueron llamados desde costa chica de Guerrero y los reunieron en su hacienda la Providencia.

    Allí redactaron un plan que se llamó el “Plan de Ayutla”. Poco después fue modificado en Acapulco, en sugestión e otras conspiraciones, dice, en los artículos de mayor importancia de los veinte que contiene, lo siguiente:

    “En la ciudad de Acapulco, a los once días del mes de marzo de mi ochocientos cincuenta y cuatro, reunidos en la fortaleza de San Diego, etc., etc.,

    Considerando:

    • Que la permanencia del Excelentísimo señor General Don Antonio López de Santa Ana en el poder es un constante amago para la independencia y la libertad de la nación.

    • El mexicano, ha quedado traidoramente despojado de ella y esclavizado, por el poder absoluto, despótico y caprichoso.

    • Solo se ha ocupado en oprimir y vejar a los ciudadanos de más bajos recursos recargándolos de contribuciones onerosas, sin consideración a su pobreza general.

    • Que las instituciones liberales son las únicas que convienen al país y que se encuentran en inminente riesgo de perderse bajo la actual administración.

    • Por ultimo: considerando que la independencia de la nación se hallan amagados.

    Proclamamos sostener hasta morir si fuese necesario, el siguiente plan:

  • Cesan en el ejercicio del poder publico, al General Don Antonio López de Santa Ana y los demás funcionarios que como el hayan desmerecida la confianza de los pueblos, o se opusieran al presente plan.

  • Convocará un representante por cada departamento y territorio de los que hoy existen, y por el distrito de la capital, para que reunidos en el lugar que estime oportuno, elijan presidente interino de la republica, y le sirvan de consejo durante el corto periodo de su cargo”.

  • Firmaron el Plan, el Coronel Florencio Villareal, Juan Álvarez, el Coronel retirado Ignacio Comonfort, y una veintena de jefes y oficiales. Como un gesto democrático. Al final de estas firmas, concluye así el Plan de Ayutla: “Por los soldados, Atanasio Guzmán, Felipe Gutiérrez y Rafael Rojas”.

    Al triunfar el movimiento de Ayutla, la Junta de Representantes nombra como presidente de la republica a Juan Álvarez, que integra su gabinete con destacados hombres liberales como: Melchor Ocampo, Benito Juárez, Guillermo Prieto, e Ignacio Comonfort, este último con ciertas ideas moderadas.

    El Plan de Ayutla Promulga los siguientes puntos:

  • Desconocer a Antonio López de Santa Ana como presidente de la Republica, convocando al congreso constituyente para que este facultado para nombrarlo.

  • Suprimir la practica arbitraria de la leva militar, que origino como consecuencia la muerte de muchos jóvenes en los campos de batalla.

  • Suprimir algunos impuestos para beneficio de la sociedad, especialmente de las clases sociales bajas.

  • Crear una Guardia Nacional con sentido patriótico que defendiera el estado legítimamente establecido.

  • Durante su gobierno y producto del movimiento de Ayutla el presidente Juan Álvarez promulga en 1855 “La Ley Juárez”, que suprimía los fueros de la iglesia y del ejercito en relación a los Tribunales de Justicia, por esencia liberal dicha ley provocó un gran descontento en los grupos afectados en su lugar a Ignacio Comonfort, que formó su gabinete de hombres un poco conservadores.

    Comonfort como Presidente de la Republica decretó en 1856 “La Ley Lerdo”, para desamortizar fincas rusticas y urbanas de las organizaciones civiles y religiosas obligándolas a vender a sus arrendatario, o al mejor postor. Dicha ley marcaba objetivos importantes:

  • Destruir los latifundios para fomentar la pequeña propiedad.

  • Evitar las tierras ociosas.

  • Fomentar la capacitación de impuestos a la Hacienda Publica.

  • Es claro que la aplicación de dicha ley, provocó un gran descontento en la Iglesia y en el partido conservador, al afectarles intereses económicos.

    Tema # 4

    Investigara la importancia de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

    El congreso constituyente formado por distinguidos liberales como: Francisco Zarco, Ignacio Ramírez, Valentín Gómez Farías y otros más iniciaron en la ciudad de México en 1856 una nueva constitución que reflejara los aires del liberalismo. Los trabajos concluyeron cuando la promulgación de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1857.

    Las características importantes fueron:

  • La integración del poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la Republica.

  • La integración del poder Legislativo, representado por el H. Congreso de la Unión.

  • La integración del poder Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia de la nación.

  • La prohibición del voto a los representantes de la Iglesia.

  • La negación a la Iglesia de poseer bienes y raíces y la eliminación de sus fueros y privilegios.

  • La impartición de la educación por el estado totalmente laica.

  • La constitución de 1857 eliminaba la Vicepresidencia de la Republica, y en el caso de ausencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación.

    La celebración de las elecciones al amparo Constitucional de 1857, dio resultado de las candidaturas de Ignacio Comonfort como presidente de la republica, y de Benito Juárez García, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, cargos que asumieron el 1 de diciembre de 1857.

    Sin embargo, los grupos conservadores rechazaron el contenido y aplicación, de la constitución, y alentaron a la rebeldía de Félix Zuloaga, condicionaba la permanencia que promulgaba el Plan de Tacubaya; condicionaba el 17 de diciembre de 1857. El plan Zuloaga, condicionaba la permanencia del Presidente Comonfort en el poder a cambio de convocar a un nuevo congreso para que ajustara una constitución mas apegada a sus caprichos personales. El presidente Comonfort por presiones acepta dicho plan y ordena Aprehender a Benito Juárez. Este incidente marca en nuestra historia una nueva guerra entre los liberales y los conservadores que se conoce como la “Guerra de los Tres Años” o Guerra de Reforma.

    De nueva cuenta el grupo conservador, reforma el “Plan de Tacubaya”, desconociendo a Comonfort como presidente de la republica y reconociendo a Félix Zuloaga como el nuevo presidente.

    Un hecho muy importante, fue la liberación de Benito Juárez por Comonfort al ser desconocido por los conservadores, y se traslada a Querétaro donde organiza el gobierno legitimo, pero tiene que huir a Guadalajara, y después a Manzanillo al avanzar las fuerzas del ejercito conservador, de ahí se embarca a Veracruz en 1859, para reorganizar su gobierno y expedir las históricas “Leyes de Reforma”.

    En febrero de 1859 Zuloaga entrega la presidencia de la Republica al General Miramón, que ataco la plaza de Veracruz y fue rechazado por tropas liberales leales al gobierno legitimo de Juárez. Es en Veracruz en 1859, donde el presidente Benito Juárez, promulga las Leyes de Reforma, que por su contenido nacionalista transformaron la estructura del país, y que contenían los siguientes puntos:

  • La Ley de Nacionalización de bienes eclesiásticos, al separar e independizar las funciones del estado y las actividades religiosas.

  • La Ley del matrimonio civil, al reconocerse como un tratado y contando con la aprobación de una autoridad civil.

  • Ley que creaba el registro civil, para que el estado lleve el control de los nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.

  • ley de la secularización de los cementerios para que el estado los administre.

  • Ley suprema de las festividades religiosas.

  • El gobierno ilegitimo de Miramón, aliado al clero y al grupo conservador, rechazó la aplicación de las Leyes de Reforma, y desconoció al gobierno de Juárez, la guerra entre los liberales y los conservadores se agudizó en el territorio nacional, pero en 1860 el ejercito liberal logra importantes victorias recuperando la ciudad de Guanajuato y otras regiones del país, avanzando sobre la ciudad de México, que toman triunfalmente el 1 de enero de 1861 al mando del General González Ortega, coyuntura importante para la entrada también triunfal de Benito Juárez como Presidente de la Republica, lugar donde reorganiza de nueva cuenta su gobierno legitimo, afianzado entre 1861 y 1863, su obra de reforma agregando nuevas leyes y contenidos siguientes:

  • Ley de imprenta en 1861, considerando la libertad de escribir con la única limitante del respeto de la vida privada, a la moral y a la paz pública.

  • Ley de secularización de Hospitales y establecimientos de beneficencia, para que la asistencia social fuera controlada por el estado en 1861, para su operación.

  • Ley del sistema métrico decimal en 1861, para su operación al sistema monetario y al comercio internacional.

  • Ley de instrucción pública en 186, estableciendo los planes de estudio para niveles de primaria, secundaria y profesionales, que deberán ser controlados por el estado.

  • Leyes de Reforma expedidas en Veracruz.

    El pensamiento liberal se refleja en las leyes que se expidieron en Veracruz, sede del gobierno de Benito Juárez en 1859-1860. Las leyes de reforma fijaron la posición del Estado frente a la institución de la Iglesia.

    • Ley de la nacionalización de bienes eclesiásticos (12 de Julio de 1859). Corregía deficiencias de la Ley Lerdo, porque rescataba para el Estado la propiedad de los bienes de la Iglesia e invalidaba toda venta que a partir de esta ley efectuara el clero. Fue redactada por Manuel Ruiz.

    • Ley del Matrimonio Civil (23de Julio). Establecía el matrimonio como un contrato civil base de la familia al mismo tiempo prohibía la bigamia.

    • Ley del Registro Civil (28 de Julio). Consagraba el derecho del estado para registrar y legislar sobre el nacimiento, la adopción o el reconocimiento y el fallecimiento de los ciudadanos extranjeros.

    • Ley de la secularización de Cementerios (31de Julio). prohibía la inhumación clandestina por instituciones religiosas y los sepelios en templos. Se inauguran panteones civiles bajo el control de un Juez.

    Las leyes anteriores fueron obra del ilustre liberal Melchor Ocampo.

    • Ley de Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). Con esta ley culminó la obra reformista.

    • Dejó sentada en forma definitiva la separación entre el estado y la Iglesia anulaba el derecho de asilo en los templos y prohibía las manifestaciones de culto religioso fuera de los recintos eclesiásticos.

    • El estado no reconocería las donaciones hechas a la Iglesia y dejó en libertad a los creyentes de pagar a los servicios.

    El forjador de esa ley fue Juan Antonio de la Fuente.

    Conviene destacar que la legislación mencionada solo afectó intereses materiales del Clero. La separación jurídica de la Iglesia y el Estado, privó a la primera del clero sobre el control que durante siglos había ejercido sobre los actos y bienes del ciudadano común, ese fue el origen de su terminante oposición a que tales leyes entraran en vigor.

    Tema # 5

    Explicara los motivos de las intervenciones de Estados Unidos de Francia hacia México.

    Después de la amarga experiencia de la guerra con los Estados Unidos, en que nuestra nación perdió casi la mitad de su extensión territorial, y de las consecuencias políticas, económicas y sociales que se originaron, a pesar de la gran gesta heroica de los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec, y la negativa alianza con los Estados Unidos por el dictador Antonio López de Santa Ana, las perspectivas históricas marcaban una nueva intervención del ejercito francés sobre nuestro territorio con todas sus consecuencias, que fue producto mas que nada, de la gran inestabilidad económica, política y social, por la que atravesaba nuestro país. Las actividades agrícolas, industriales, mineras y de comercio llegaron a un punto crítico, que obligaron al gobierno a dejar de pagar el monto de la deuda pública, que ascendía a mas de $80'000,000.00, lo que provocó en 1861 las protestas de Inglaterra, Francia, España, que culminaron con una ronda de conversaciones entre ellos, y determinar las sanciones por medio de las sanciones por medio de la intervención militar conjunta la intervención fue determinada en Londres el 31 de Octubre de 1861, contando con el apoyo de los grupos conservadores que añoraban la Monarquía extranjera que vigilara sus intereses.

    Entre 1861 y 1862 desembarcaron las tropas extranjeras ante las protestas del gobierno liberal encabezado por Don Benito Juárez, que obligó a dichas potencias a una nueva ronda de conversaciones diplomáticas, firmando “Los Tratados de Soledad”, en el estado de Veracruz y solucionar así el problema, pero la avaricia y el poder monárquico de Francia, España e Inglaterra deciden retirar a sus tropas en abril de 1862, dejando solo a los franceses.

    El ejercito francés bien armado u contando con el apoyo de los conservadores, realiza tres campañas militares entre 1862 y 1864:

  • La primera fue la pagina gloriosa de la Batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad de puebla, donde fue derrotado el orgulloso ejercito al mando del militar Lorencez, los fuertes de Lerdo y Guadalupe fueron testigos de nuestra historia, y de la lucha del pueblo contra el invasor extranjero, levantando la moral del ejercito y del gobierno liberal, Ignacio Zaragoza representó un símbolo de estrategia militar para lograr la victoria, además Mariano Matamoros y Porfirio Díaz. “Las Armas Nacionales se Cubrieron de Gloria”.

  • El militar Forey y su ejército derrotan al ejército liberal, después de 62 días de asedio en la ciudad de Puebla el 17 de mayo de 1863, y entra triunfalmente a la ciudad de México nombrando una junta de Gobierno encargada de elegir a los miembros de la Asamblea de Notables, y del ejército provisional.

  • El militar Bazaine contando con el apoyo de los Notables, y del Ejecutivo Provisional. Contando con el apoyo de Napoleón III, ofrece la corona del Imperio Mexicano a Fernando Maximiliano de Habsburgo, que la acepta llegando a las playas nacionales el 28 de mayo de 1864.

  • Lo anterior obliga al ejército liberal de Juárez a refugiarse en Paso del Norte, y establecer ahí su gobierno, muy cerca de E.U.A.

    Maximiliano se comprometió a indemnizar con $260 millones de francos a Francia como compensación por la invitación, al firmar con Napoleón III, “Los Convenios de Miramar”.

    La esposa de Maximiliano, Carlota Amalia de formación europea liberal, contribuyó a las luchas sociales del ejército liberal, al proponer varias medidas que originaron el disgusto y protesta del clero, acentuándose la crisis política al aplicarlas Maximiliano, estas fueron:

  • Pase oficial a los documentos religiosos.

  • Nacionalización de bienes eclesiásticos.

  • Tolerancia de cultos religiosos.

  • Secularización de cementerios.

  • Creación del Registro Civil.

  • Creación de leyes sobre salarios, condiciones de trabajo y pensiones.

  • Creación del Monte de Piedad.

  • Creación del sistema decimal, de pesas y medidas.

  • Sin embargo, dos fenómenos externos que provocaron el derrumbe del gobierno monárquico de Maximiliano:

  • Al terminar la guerra civil, los Estados Unidos solicitaron la salida de territorio nacional del ejército francés como un símbolo solidario de nuestro país.

  • La guerra de Francia con Prusia obligó a retirar sus tropas al servicio de Maximiliano, dejándolo debilitado y presa del ejercito liberal, comandado por Mariano Escobedo, Ramón Corona y Porfirio Díaz, que lo hace preso y lo fusila junto con los generales Miramón y Mejia, el 19 de Junio de 1867 en el cerro de las Campanas en Querétaro.

  • Las ilusiones y deseo monárquico de Francia se habían derrumbado, y se escribía una página más de gloria de nuestra historia, al rechazar patrióticamente al invasor extranjero.

    Al terminar la lucha contra el invasor extranjero México cumplía mas de 50 años de guerras, con su economía en estado critico, mas de 300 mil ciudadanos muertos en los campos de batalla, inestabilidad política con cuartelazos y dictaduras Monárquicas, pero con claros signos de patriotismo y unidad nacional; que motivó la lucha de Reforma del Lic. Benito Juárez García.

    Tema # 6

    Investigara la instauración del segundo imperio y el triunfo de los liberales.

    Establecimiento del Imperio de Maximiliano.

    La realidad social, política y económica no favorecía al imperio, los conservadores habían hecho creer al emperador que el país entero estaba de su parte, cosa que pronto demostró ser falsa; en 1864 Maximiliano recorrió una docena de ciudades del Bajío, del centro y del oriente de México y muchas veces corroboro la presencia militar y civil de los liberales.

    Los conflictos liberales se presentaron casi de inmediato, debido principalmente a la confirmación, por parte del Imperio, de las leyes progresistas como: La tolerancia de cultos, La cesión de los bienes de la Iglesia al gobierno imperial, las ordenanzas sobre el registro civil y de cementerios bajo el control del estado.

    El emperador arrastró una permanente deuda para sostener la corte real y abastecer a un ejército obligado a desempeñarse en largas jornadas y numerosos ataques.

    En 1865 se dio a conocer el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, que establecía la monarquía moderna hereditaria, la representación de la soberanía nacional en la persona del emperador y una división política de 50 departamentos.

    En el articulo 54, un controvertido texto establecía que “Los mexicanos están obligados a defender sus derechos e intereses de su patria”. Y en general, se afirmó la política reformista liberal propia de la corriente europea de la época, que molestó a los conservadores.

    Todo esto culmina cuando fue derrotado el ejército francés el 15 de mayo de 1867 en la ciudad de Querétaro, por el ejército juarista al mando de Mariano Escobedo, y Ramón Corona, haciendo prisioneros al Emperador Maximiliano y a los generales Miramón y Mejia, que fueron fusilados, en el cerro de las campanas el 19 de junio de 1867.

    Victoria Liberal

    En el proceso de la Guerra de los Tres Años o Guerra Civil, se enfrentaron en México dos actitudes diferentes en lo que concernía al futuro de la nación. Estas fueron las etapas del conflicto:

    I. Mayo de 1858 a Junio de 1860.

  • Los conservadores obtenían grandes victorias logradas principalmente por Miramón. Los liberales resistían. En esta etapa, bajo el mando de Santos Degollado, los soldados liberales pasaron de la guerra frontal a la guerra de guerrillas, con la cual mantuvieron encendidas sus ideales. Se promulgan las leyes reformistas, en Veracruz.

  • Se incorporan al partido liberal valiosos militares: Juan Zuazua, Miguel Blanco, Sístenes Rocha, Miguel Régules, Ignacio Zaragoza, Lerdo del Valle y Jesús González Ortega. La acción militar se extiende a la mayor parte del país. La ciudad de México continuaba en poder de los conservadores a pesar que el asedio que Degollado había hecho en abril de 1859. Veracruz, baluarte liberal, rechazaba victoriosamente los intentos de Miramón por ocupar el puerto.

  • II. Julio a Diciembre de 1860.

  • Los ejércitos liberales crecen en tamaño, recursos y organización; gracias a esos cambios, las fuerzas liberales comandadas por González Ortega e Ignacio Zaragoza, empiezan a obtener significativas victorias finalmente, los dos ejércitos enemigos se enfrentan en San Miguel Capulapan, en el actual estado de México. La batalla tuvo como resultado la derrota definitiva del ejército conservador encabezado por Miguel Negrete.

  • En enero 1861, el ejército triunfante entra en la ciudad de México, Juárez, electo presidente Constitucional reinstala su gobierno.

  • Tema # 7

    Analizara las corrientes liberales entre los grupos formados por Juárez, Lerdo de Tejada y la finalidad que perseguían en su lucha política.

    “Gobierno Juárez”

    Juárez fijó toda su atención en tres objetivos principales: ordenar el ejército, la hacienda pública y la reorganización constitucional de los poderes federales y de los estados.

    Reorganización del Ejercito: Empezó reduciendo el ejercito a 300000 hombres, con los cuales firmó cinco divisiones que puso al mando de los generales mas distinguidos.

    El 14 de agosto de 1867 se expidió la convocatoria, para que el pueblo eligiese al Presidente de la Republica, al Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia.

    Las reformas estaban encaminadas a establecer el equilibrio entre el Poder Ejecutivo y los demás poderes el establecimiento del Senado, el veto del Presidente de la Republica en las relaciones del Congreso, la restricción de la facultad de la comisión permanente para convocar a elecciones extraordinarias, y otras.

    Reelección de Juárez: El congreso declaro a Don Benito Juárez Presidente de la Republica, para el periodo de 1867-1871 y Vicepresidente a Don Sebastián Lerdo de Tejada, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

    El Estado de Anarquía: El sistema de republica federal daba lugar a que cada estado se considerara autónomo, y pues que los gobernadores y caciques fueran unos señores feudales que obstruían la marcha del gobierno federal.

    Juárez tuvo que sostener una constante e intensa lucha para mantener la autoridad del gobierno federal y contrarrestar la acción disolvente de los descontentos.

    Rebeliones Militares: En 1869 se sublevaron en San Luís Potosí los generales Francisco Aguirre y Pedro Martínez desconociendo a Juárez pero fueron aniquilados por el General Treviño.

    Labor Constructiva de Juárez: Durante el gobierno de Juárez se inicio la parte constructiva del programa de la reforma: estableció las bases de la enseñanza laica para arrebatar al clero del monopolio de la educación de la juventud, fundó la Escuela Nacional Preparatoria y mejoró la enseñanza profesional organizando las escuelas de Medicina, de Ingeniería y de Leyes, construcción del Ferrocarril Mexicano que debía unir la capital con Veracruz, y se inauguró el tramo que llegaba hasta Puebla (16 de septiembre de 1869), amparo para garantizar adecuadamente el ejercicio de las garantías individuales frente al poder del Estado, también se expidieron los Códigos Civiles y de Procedimientos.

    Nueva Lucha Electoral: Dos candidatos a la presidencia, Don Sebastián Lerdo de Tejada y Don Porfirio Díaz.

    Lerdo: Era un hombre de vasta cultura, su orgullo y su apatía hacia los negocios públicos influían para que fuera poco popular.

    Díaz: Atrajo la atención pública, primero, de sus hazañas militares durante la Intervención y el Imperio, luego sus facultades de organizar y administrar, y por último su honradez en el manejo de los fondos del ejercito.

    Verificadas las elecciones y hecho el cómputo de votos se comprobó que ninguno de los candidatos había obtenido la mayoría absoluta; por lo que correspondió al Congreso de la Unión designar al Presidente, siendo la decisión favorable a Don Benito Juárez, quién debía continuar en el poder por cuarta vez, durante el periodo de 1871-1875.

    Muerte de Juárez: Juárez se mostró siempre inflexible con los rebeldes, a cada nuevo pronunciamiento oponía nuevas tropas y sin desalentarse ni cansarse jamás, logró vencer a sus enemigos. Aun no había cesado la lucha, cuando la nación recibió con sorpresa la noticia de la muerte del presidente Juárez, ocurrida inesperadamente el 18 de Julio de 1872, a causa de una afección cardiaca.

    Acontecimientos más importantes que realizó el gobierno de Juárez.

    • Promover el reconocimiento del mandato Liberal por parte de las potencias extranjeras.

    • Tomar medidas para ordenar la economía del país; la deuda externa era de 400 millones de pesos.

    • Sostener un plan de colonización de zonas despobladas y baldías para reordenar el desajuste demográfico de la nación.

    • Emprender la construcción de obras públicas y de comunicación (en especial ferrocarriles), con miras a mejorar la industria y el comercio.

    • Interesar a los capitales extranjeros para que invirtieran en el país.

    • Modernizar la educación mediante una ley Orgánica de Instrucción Pública.

    • Otorgar a los ciudadanos una mejor impartición de Justicia mediante la aplicación de un Código Civil y otro Penal con funciones muy precisas.

    Gobierno de Lerdo

    Muerto Juárez, entró a ejercer la presidencia de la república el Presidente de la Suprema Corte, Don Sebastián Lerdo de Tejada, hombre de gran inteligencia y de vasta cultura, pero orgulloso y de carácter dominante.

    Lerdo continuó con la obra reformista de Juárez, tanto en su parte constructiva como en la democracia.

    Ley de Amnistía: En julio de 1872 se publicó la Ley de Amnistía a favor de los que habían sublevado contra las instituciones perjudiciales para los porfiristas, ya que los privaba de sus grados, sueldos y empleos.

    Lerdo electo Presidente Constitucional: En 1872 se celebraron las elecciones resultando elegido presidente de la república para 1872-1876 Don Sebastián Lerdo de Tejada.

    El primero de enero de 1873 se inauguró el Ferrocarril de México a Veracruz.

    La Obra Reformista de Lerdo: Lerdo puso en práctica muchas disposiciones, como la creación del Senado y la reorganización de la Hacienda Pública, estableciendo la renta interior del timbre.

    Lerdo adoptó una política francamente anticlerical vigilando estrictamente la aplicación de las Leyes de Reforma, prohibiendo toda clase de manifiestos religiosos fuera de los templos.

    Estas disposiciones resucitaron la cuestión religiosa, y aun dieron origen a motines y movimientos populares inspirados por el clero.

    En Michoacán, los rebeldes llamados cristeros, constituían un serio problema para el gobierno; pero se logró la aplicación y la pacificación de casi todo el Estado, (Noviembre de 1875).

    Reconstrucción económica: Al producirse la desamortización de los bienes del clero, que habían empezado a movilizarse, con su consiguiente afecto en el desarrollo de la nación y empezó a ser visto con interés por parte de empresas extranjeras, que encontraban en nuestro país un campo importante para la inversión de sus capitales.

    Transformación Industrial: Se caracteriza por la superación del sistema de gremios, vigente desde la época colonial, y el cambio de las relaciones entre patrones y trabajadores.

    Además, la construcción de ferrocarriles vino a acelerar el ritmo de la producción facilitando el transporte de las materias primas y de los artículos elaborados a los mercados de consumo.

    Movimiento Electoral: Juárez y Lerdo fueron los representativos de la brillante generación de intelectuales y políticos liberales de esa época, generación de la que formaron parte Don Ignacio Ramírez, famoso escritor y parlamentario; los juristas Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo; con Ignacio M. Altamirano, literato y maestro, distinguidos y otros pensadores y estadistas famosos.

    Destacada personalidad intelectual y científica de esta época fue la de Don Gabino Barreda, introductor del positivismo en México fundador de la Escuela Nacional Preparatoria y autor del Plan de Instrucción Pública puesta en vigor desde el gobierno de Juárez.

    Sucesos importantes que realizo Lerdo durante su Gobierno.

    • Se decretó una Ley de Amnistía con el propósito de eliminar la amenaza de una nueva Guerra Civil.

    • Se restableció el Senado de la República para mejorar la acción legislativa del Congreso.

    • Se Incorporaron a la Constitución las Leyes de Reforma.

    • Se continuó la construcción de obras públicas y de comunicación, se inauguraron el ferrocarril México-Veracruz (1873), así como nuevos puertos, y se amplió la red telegráfica.

    Tema # 8

    Investigará el gobierno de Porfirio Díaz de 1876-1910

    I. Primer Periodo de el General Díaz.

    Primera Elección de Porfirio Díaz: Verificadas las elecciones el Congreso declaró Presidente Constitucional de la República a Don Porfirio Díaz, quien tomó posesión el 5 de mayo de 1877, por el periodo que terminaría el 30 de Noviembre de 1880.

    El poder público hizo una alianza con los militares de clases acomodadas y los extranjeros influyentes para explotar el pueblo bajo un régimen de paz y de opresión efectiva.

    Casi todos los lerdistas se habían sometido al nuevo régimen, pero en 1879 el general Miranda Escobedo se levanto en armas proclamando el restablecimiento de Lerdo de Tejada; pero este movimiento fracasó.

    En 1879 se sublevó en el Puerto de Alvarado buque de guerra Libertad, el gobierno de Díaz consideró este como otro posible movimiento lerdista y dio al gobernador la orden de matarlos sin información de causa, como lo ejecutó el general Mier y Terán causando profundos disgustos en el país.

    Política de Don Porfirio Díaz: Como pasó inicial, Díaz reorganizó el ejército, los fraccionó en pequeñas fuerzas que fueron a cubrir las guarniciones en diversos lugares del país. Con el auxilio de la inteligencia de Don Justo Benítez. Díaz había logrado establecer un verdadero gobierno centralista bajo la apariencia de un régimen federal para lo cual removió a la mayor parte de los gobernadores y promulgó la Ley Orgánica del artículo 116 de la Constitución, con objeto de evitar problemas locales de los Estados.

    Antes de concluir su periodo, el general Díaz tuvo la satisfacción de reanudar las relaciones diplomáticas en Francia en noviembre de 1880.

    La sucesión Presidencial en 1880: Estando por terminar el periodo presidencial en 1880 se inicia activamente la lucha electoral, formándose diversos grupos políticos que postulaban al General Manuel González, al Lic. Justo Benítez, al General García de la Cadena y otros candidatos.

    Pero cuando se efectuaron las elecciones, Benítez fue derrotado por González, representando al partido militar y que iba a gobernar bajo la influencia personal del General Díaz.

    Gobierno del General Manuel González: El primero de diciembre de 1880, tomó posesión de la Presidencia el General Manuel González. La misión del Presidente González consistió en reafirmar el régimen de la dictadura, iniciado desde el primer periodo en los poderes de los Estados, los Municipios y las cámaras al poder central.

    Durante su administración, tres cosas, sobre todo, llamaron la atención:

  • La cuestión de Guatemala, que reclamaba el Estado de Chiapas y el territorio de Soconusco.

  • La discusión de duda Inglesa, que fue desaprobada por el Congreso.

  • Don Manuel González dio principio a esa tarea, para la cual reorganizó el Colegio Militar, fundó la Escuela Medico-militar, dispuso el establecimiento de colonial militares en la Baja California y expidió la primera Ordenanza Militar del ejercito mexicano, además instaló una fabrica de armas, dotó a los soldados con armamento moderno, y fijó en 26000 hombres los efectivos del ejercito.

    Durante el periodo del general González se reformó la Constitución de 1850, retirando al Presidente de la Suprema Corte de Justicia la facultad de sustituir al presidente de la república y declarando que en las faltas temporales o absolutas de este estaría a ejercer sus funciones el Presidente del Senado, o el de la comisión permanente en los casos de receso del Senado.

    II. Las reelecciones sucesivas del General Díaz.

    Don Manuel González entregó el gobierno a Don Porfirio Díaz, declarándolo Presidente Constitucional para el primero de diciembre de 1884 al 30 de noviembre de 1888.

    El nuevo régimen Porfirista (senado), se inició con una nueva política de conciliación, los lerdistas se sumaron a él ante la imposibilidad de que Lerdo recobrara el poder de los militares de la vieja guardia, que habían acompañado a Díaz en sus rebeliones contra Juárez y Lerdo, recobrando sus grados y empleos.

    Militares y científicos se disputaron los puestos públicos. Don Porfirio equilibró sus fuerzas, concediendo dádivas y privilegios a unos y a otros apoyándose en ambas, pronto los viejos porfiristas fueron desapareciendo de la esencia política para dejar lugar a los nuevos porfiristas científicos.

    Tercer Periodo Presidencial: Volvió a reformar la Constitución de 1857 en el sentido de permitir por una sola vez la reelección presidencial.

    Así como al terminar su segundo periodo constitucional resultó reelegido, el General Díaz, habiendo reunido la protesta de ley el primero de diciembre de 1888, para el periodo que terminaría en 1892.

    Disturbios en el país: En el largo periodo de gobierno del general Díaz el país llegó a disfrutar de paz, que algunos han llamado, la paz de la esclavitud.

    Sin embargo, no faltaron disturbios y brotes constantes de rebeldía del pueblo bajo, bajo del indio y de los campesinos despojando sus tierras, que protestaban contra el despotismo de los terratenientes y explotadores amparados por la dictadura del porfirismo.

    Principalmente el norte del país fue allá donde se reformaron los más grandes latifundios. Así fue como los yanquis de Sonora y los habitantes de la Sierra de Chihuahua se sublevaron por los despojos de sus tierras que sufrieron sometidos con rigor por las tropas de gobierno.

    En el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también hubo levantamientos, y fueron exterminados con ayuda de tropas norteamericanas.

    Cuarto Periodo Presidencial: para permitir la reelección indefinida del general Díaz, la Constitución política fue modificada nuevamente, anulando el principio de no-reelección. En consecuencia el primero de diciembre de 1892 inicio su cuarto periodo presidencial que debía terminar en 1896.

    El periodo inicio bajo una crisis económica, el gobierno logró dominar aquella crisis gracias al arreglo que hizo de la Hacienda Pública Don José Luís Ives Limantour, nombrado ministro en mayo de 1893, y aquella causa de molestar se convirtió en fuente de progreso, porque el alto nivel del cambio estimulo la inversión de capitales extranjeros para el establecimiento de industrias nuevas en el país, y el ensanchamiento de la agricultura, el primero de diciembre se consumó la cuarta reelección del General Díaz, quién inició su quinto periodo presidencial.

    Quinto Periodo de Gobierno: (1896-1900) Conservando el mismo gobierno anterior. Durante este periodo el acto más importante fue la conversión de la deuda pública mexicana, pagada en oro, sustituyéndola por otra que vino a representar mayor cantidad nominal, aunque delegando interés inferior al 60%. Para la conversión de esta deuda, el hábil ministro de hacienda, Limantour, que contrato nuevo empréstito que importó 113.5millones de pesos.

    Al terminar su quinto periodo, Díaz trató de separarse de la presidencia, pensando en una combinación política que sustituyera en el gobierno: Limantour, representante de los científicos, o el general Bernardo Reyes representante de los militares.

    Los enemigos políticos de Limantour hicieron resaltar su origen extranjero y Díaz lo desechó. Pero los científicos atacaron al general Reyes, representándolo como un peligro personal para el Presidente.

    Como candidato a la sucesión presidencial, los científicos hicieron surgir a Don Ramón Corral, pero Díaz ya había decidido no separarse de la Presidencia, consumándose así la quinta reelección de 1900.

    La Séptima Elección de 1904: Cuando se presentó el problema de la sucesión presidencial en 1904, nuevamente apareció como candidato único el general Díaz pero los científicos lograron reformar la constitución, creando Vicepresidencia de la República y ampliando el periodo gubernamental a 6 años.

    Hechas las elecciones, el primero de diciembre de 1904 protestaron ante el Congreso de la Unión Don Porfirio Díaz, como presidente y Don Ramón Corral como vicepresidente, para el periodo que terminaría el 30 de noviembre de 1910.

    III. La ultima reelección del General Díaz y la efervescencia política.

    La entrevista Díaz-Creelman: En el año de 1908, el general Díaz queriendo dar al pueblo de los Estados Unidos la impresión de que en su gobierno reinaba la democracia, declaró al periodista norteamericano Jame Creelman que “El creía que el pueblo mexicano estaba ya apto para ejercer sus derechos cívicos sin peligro de que transformasen el orden, que no vería mal la fundación de un partido de oposición y que deseaba continuar en el poder”.

    El Partido democrático.

    En enero de 1909 se organizó el partido democrático, compuesto de elementos en su mayoría porfiristas que exigía la reforma del sistema electoral; luchó por la libertad de pensamiento, el respeto a la libertad y a la vida humana; la moralización de justicia y el útil empleo del tesoro público; la educación pública y reclamaba el respeto, al municipio libre, y la creación del Ministro de Agricultura, y solicitó la expedición de leyes sobre accidentes de trabajo. El presidente de este partido fue el Lic. Benito Juárez Maza, con quién colaboraron otros intelectuales de la clase.

    El Partido Anti-reeleccionista.

    A principios de 1909 se organizó el partido anti-reeleccionista, que postulaba el principio de Sufragio Libre No- Reelección, firmando el manifiesto de dicho partido, Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Filomeno Mata, entre otros. En dicho manifiesto se hacia una crítica de la administración, porfirista, afirmando que en ella la justicia amparaba al mas fuerte, que la instrucción pública solo se impartía a una minoría.

    Que los mexicanos eran postergados a los extranjeros y, finalmente, se hacia un llamado al pueblo para que concurriera a las próximas elecciones, a efecto de que con su voto conquistaría sus derechos usurpados.

    El Partido nación democrático.

    Este grupo consideraba que la revolución era indispensable para destruir el régimen social que la dictadura había impuesto en contra de los intereses populares. Sus principales dirigentes el Ingeniero Ángel Zozaya y el periodista Diego Arenas Guzmán.

    FICHAS BIBLIOGRAFICAS

    Tema #1

    “Nacimiento de la republica y la constitución de 1824 a 1835”

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez.

    Paginas: 91, 92

    Editorial: Valdés y Estrada

    Libro: La evolución de México.

    Autor: Ángel Miranda Basurto.

    Paginas: 112, 113,116.

    Editorial: Herrero S.A.

    Tema #2

    Conformación de los grupos sociales que se disputaron el poder en la primera mitad del siglo XIX.

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez

    Paginas: 93, 94,95.

    Editorial: Valdés y Estrada

    Libro: Lecciones de Historia de México.

    Autor: Alfonso Rodríguez.

    Paginas: 133,134.

    Editorial: Trillas.

    Tema # 3

    Investigará el Plan político de Ayutla.

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez

    Paginas: 104, 105, 106.

    Editorial: Valdés y Estrada

    Libro: México en el Siglo XIX.

    Autor: Benjamín Arredondo Muñozledo.

    Paginas: 229, 230, 231, 232.

    Editorial:

    Tema # 4

    Investigara la importancia de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez

    Paginas: 106, 107, 108, 110.

    Editorial: Valdés y Estrada.

    Libro: Lecciones de Historia de México.

    Autor: Alfonso Rodríguez.

    Paginas: 139, 140.

    Editorial: Trillas.

    Tema # 5

    Explicara los motivos de las intervenciones de Estados Unidos de Francia hacia México.

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez

    Paginas: 96, 97, 98, 99.

    Editorial: Valdés y Estrada.

    Tema # 6

    Investigara la instauración del segundo imperio y el triunfo de los liberales.

    Libro: Historia de México I.

    Autor: DGETI; Ramón Cinco Martínez

    Paginas: 110.

    Editorial: Valdés y Estrada.

    Libro: Lecciones de Historia de México.

    Autor: Alfonso Rodríguez.

    Paginas: 140,141, 146.

    Editorial: Trillas.

    Tema # 7

    Analizara las corrientes liberales entre los grupos formados por Juárez, Lerdo de Tejada y la finalidad que perseguían en su lucha política.

    Libro: Lecciones de Historia de México.

    Autor: Alfonso Rodríguez.

    Paginas: 149.

    Editorial: Trillas.

    Libro: Evolución de México.

    Autor: Ángel Miranda Basurto.

    Paginas: 249-256.

    Editorial: Herrero S.A.

    Tema # 8

    Investigará el gobierno de Porfirio Díaz de 1876-1910.

    Libro: Evolución de México.

    Autor: Ángel Miranda Basurto.

    Paginas: 267-274.

    Editorial: Herrero S.A.

    30




    Descargar
    Enviado por:Saxerio
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar