Psicología
Historia de la Psicología
APUNTES DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
PARTE 1: ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA
TEMA 1: Psicología, historia y ciencia .
El significado literal de psicología es psyche-logos, el estudio del alma.
Desde la época de los griegos antiguos, los filósofos se han preguntado cómo conocen el mundo los seres humanos, a esta empresa se le llama epistemología y proviene de las palabras griegas episteme (conocimiento) y logos (discurso), interrogarse acerca de cómo los seres humanos conocen el mundo supone preguntas sobre la sensación, la percepción , la memoria y el pensamiento, la esfera completa de lo que los psicólogos llaman psicología cognitiva.
Entender la ciencia
El estilo contemporáneo de explicación científica comenzó con Isaac Newton y la Revolución científica. Newton definió la empresa científica como la búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas a partir de la cuales fuera posibles deducir las regularidades que se observan en la naturaleza.
Para el positivismo el trabajo básico de la ciencia era la descripción antes que la explicación. Se suponía que los científicos observaban la anturaleza con detalle, buscando ocurrencias regulares y correlaciones fiables.
A partir de la primera función de la ciencia, la descripción, resumida idealmente en forma de leyes, viene la segunda, la predicción, por último está el control y para la filosofía positivista el control era la razón última de la ciencia. Desde que Hempel y Oppenheim afirmaron que las explicaciones eran deducciones efectuadas a partir de leyes científicas, se conoce su propuesta de leyes científicas, se conoce su propuesta como nomológico-deductiva, a este modelo de explicación también se le conoce como de cobertura legal. Deben destacarse diversos rasgos de este modelo, en primer lugar, explicita una característica de la explicación que se comprendía desde la antigüedad y que se aceptaba universalmente, a la que llamaremos ley de hierro de la explicación: el explanans no debe contener ni explícita ni implícitamente al explanandum. La violación de esta regla vuelve nula la explicación y la invalida por razones de circularidad. Una característica más controvertida del modelo nomológico-deductivo es su asimilación de explicación a predicción. Una importante característica final es que considera las explicaciones como argumentos lógicos: el científico deduce un evento a partir de un conjunto de premisas. Los positivistas lo único que piden a las explicaciones científicas es que funcionen, no que revelen por qué lo hacen. Algunos filósofos, desconcertados por los defectos de la aproximación positivista, quieren que la ciencia sondee con más profundidad y no nos diga simplemente cómo funciona la naturaleza en la forma que lo hace, sino por qué lo hace funciona de esa manera y no de otra.
El rival principal de la aproximación positivista a la explicación es la aproximación causal. Ésta toma como punto de partida los diferentes fracasos del modelo Hempel-Oppenheim, especialmente en lo que se refiere a las diferencias entre explicación y predicción que hemos enumerado previamente; la mera existencia de una regularidad predictiva no es lo mismo que una ley de la naturaleza, no importa cómo de útil y fiable pudiera ser dicha regularidad. La generalización expone una correlación útil, no una ley causal de la naturaleza.
Desde la perspectiva causal, el miedo positivista a caer en la metafísica y su desgana consiguiente a perderse como siempre más allá de los hechos, les han llevado a no comprender el punto principal de la ciencia y a ignorar intuiciones importantes sobre la naturaleza de la explicación; no obstante, el punto de vista causal tiene debilidades que han sido señaladas rápidamente por sus críticos. Éstos se preguntan ¿cómo podemos estar seguros de haber captado la estructura del mundo cuando todos reconocen que se encuentra más allá del alcance de la observación. El debate entre los puntos de vista epistémico y causal de la explicación científica no ha terminado. Existe una tercera perspectiva sobre la explciación, a la que podriamos denominar pragmática que algunas vecs parece ser la rival de las dos primeras, pero que está emergiendo como un complemento de ellas, los pragmatistas comienzan a partir de la observación de que las explicaciones son respuestas a preguntas de “¿por qué?” planteadas por un interrogador concreto en un contexto específico.
Lo que constituye una explicación varía dependiendo de los contextos históricos, sociales y personales, y cualquier teoría general sobre la explicación debe tener en cuenta este hecho.
El modelo causal es una aproximación abajo-arriba, que se centra sobre eventos particulares y sus causas mecánicas específicas. La aproximación que adopta el modelo epistémico podría calificarse como de arriba-abajo, adoptando una perspectiva amplia sobre la ciencia a la que se consideraría dedicada a encontrar la imagen unificada de la naturaleza más simple y general. Finalmente el modelo pragmático se centra sobre las explicaciones en su contexto, intentando explicar cómo se responde de forma apropiada a cuestiones específicas.
REALISMO
El movimiento positivista comenzó rechazando la inferencia de causas y entidades que pudieran existir más allá de nuestras observaciones de la naturaleza, por considerarlas como imprudencias metafísicas. Por contraste, los defensores del punto de vista causal aceptan el desafío metafísico que implica dejar al descubierto las estructuras ocultas de la naturaleza. A un lado estaban los positivistas, liderados por el distinguido físico Ernst Mach, que argumentaba que ya que los átomos no puedan observarse, la creencia en que existían era más una cuestión de fe que un asunto científico; el grupo atómico, liderado por el químico ruso Dimitri Medeleev que creía que los átomos eran cosas reales cuyas propiedades e interacciones explicaban las regularidades de la tabla periódica que había inventado. El punto de vista de Mendeleev es una visión realista acerca de entidades y procesos no observados; detrás de nuestras observaciones existe una esfera de cosas reales sobre las que la ciencia teoriza aunque no las podamos ver; se considera a las observaciones como evidencias de la existencia en el universo de una estructura causal subyacente. La perspectiva positivista de Mach es un punto de vista antirrealista acerca de la ciencia que considera que lo único que ésta debe explicar son las observaciones mismas. A los antirrealistas se les llega a tildar de agnósticos y ateos, los ateos son intrumentalistas que consideran falsas a todas las entidades inferidas; los agnósticos son empiristas constructivos que sostienen que no podemos afirmar sencillamente si nuestras inferencias son o no correctas. Probablemente, la mayoría de las personas son realistas de corazón, pero la física cuántica amenaza con establecer el antirrelaismo como una explicación correcta no sólo del mundo que observamos, sino también del universo, por muy paradójica que nos pueda parecer.
TEORÍAS
La ciencia explica el mundo con teorías, se considere a estas como verdaderas (la perspectiva causalista-realista) o merametne útlies (la perspectiva positivista-antirrealista); se identifican tres aproximaciones amplias a las teorías, con variaciones en cada una de ellas: (1) el punto de vista sintáctico, que mantiene que las teorías son conjuntos de sentencias axiomatizadas; (2) el punto de vista semántico, que mantiene que las teorías son modelos contrafactuales del mundo; (3) un punto de vista que denominaremos naturalista, que sostiene que las teorías son colecciones amorfas de ideas, valores, prácticas y ejemplos.
La aproximación sintáctica a las teorías: El positivismo lógico
A finales del siglo XIX, el positivismo de Comte y Mach se unió a los avances de la lógica y las matemáticas para producir un movimiento llamado “positivismo lógico”, que dominó la filosofía de la ciencia durante algunas décadas, la influencia de este movimiento fue tan grande que se le llegó a conocer como la visión heredada sobre las teorías. Los atomistas habían ganado el debate sobre la existencia de los átomos. Por tanto, los herederos de Comte y Mach, los positivistas lógicos tuvieron que reconocer que la ciencia podía incorporar en sus teorías conceptos hipotéticos inobservables, e intentaron mostrar como podía hacerse sin caer en prácticas metafísicas peligrosas, así dividieron el lenguaje de la ciencia en tres conjuntos de términos: de observación, teóricos y matemáticos. Lo más fundamental de la ciencia eran las sentencias protocolarias descripciones de la naturaleza que sólo contenían términos de observación. La visión heredada sobre las teorías se ha encontrado con distintas dificultades, la más importante es la absoluta separación que realiza entre la teoría y los datos. Los positivistas han dado siempre por supuesto que la ciencia se basa en la observación y que esta es completamente independiente de la teoría. Verdaderamente, podríamos darle la vuelta a la concepción positivista y considerar una virtud y no un pecado al hecho de que la observación esté guiada por una teoría. Para el recolector de hechos, todos carecen de sentido y son igualmente significativos. Para el investigador guiado por una teoría, cada hecho ocupa su lugar apropiado dentro de un marco global.
La aproximación semántica a las teorías.
Es un tipo de aproximación que rivaliza con la visión heredada, la aproximación semántica se erige sobre algunos desarrollos sumamente técnicos de la lógica moderna, su importancia radica en que le asigna un papel central a los modelos en la ciencia, y en la relación indirecta entre las teorías científicas y el mundo que pretenden explicar esas teorías. Una teoría científica no versa sobre el mundo real tal y como nosotros lo experimentamos, sino sobre modelos abstractos idealizados, estos modelos dan a la ciencia un poder enorme, liberando al científico de la tarea imposible de describir la realidad completa y ponerlas a prueba.
RACIONALIDAD
El problema de la racionalidad en la ciencia es importante porque esta, al igual que la moralidad, es un concepto normativo, el abandono de los criterios de racionalidad tiene el mismo peligro potencial que el abandono de los criterios de moralidad: si todo vale, ¿cómo sabemos lo que es bueno o malo?. Las filosofías de las ciencias tradicionales, como el positivismo y el positivismo lógico, aceptaban la racionalidad de la ciencia y asumían la tarea de explicar su metodología racional a través de detalles lógicos y formales. No obstante, la imagen positivista de la ciencia estaba vacia de contenido. Desde comienzos de los 60, se ha puesto en marcha un movimiento en el campo de la metaciencia que desafía la suposición de que la ciencia se define por una racionalidad constitutiva que la distingue de otras formas de actividad humana, a este nuevo movimiento, que incluye a filósofos, historiadores, sociólogos y psicólogos de la ciencia, se le conoce como aproximación naturista a la ciencia ya que considera a esta como una institución que debe examinarse empíricamente más que ordenarse filosóficamente. Existen muchas formas de llevar a cabo una aproximación naturista a la ciencia, veremos tres de ellas: (1) los teóricos de la Weltanschauung, liderados por Thomas S. Kuhn, que han ejercido un liderazgo en la psicología en las tres últimas décadas; (2) los teóricos que consideraban a la ciencia como un asunto de evolución intelectual a l largo de linajes darvinistas; y (3) el marco orientado al contenido de los thematas científicos que compiten entre sí.
La aproximación naturista a las teorías: Kuhn y los paradigmas.
El desafío más dramático que ha sufrido el modelo racional de la ciencia es el que han preparado unos metacientíficos que consideran a la ciencia como una forma de vida socialmente construida. Cuando los antropólogos estudian una cultura, intentan penetrar y describir las visiones de mundo que hay ocultas, o Weltanschauung y que comparten todos sus miembros, mostrando como funcionan y cómo cambian con el tiempo, algunos investigadores naturistas de la ciencia proponen adoptar una aproximación a la ciencia semejante a la del historiador y el antropólogo y captar las visiones del mundo que tiene la ciencia, así como las revoluciones courridas en las mismas. Una de las innovaciones de Kuhn fue la de enfatizar la naturaleza social de la ciencia, la ciencia la practican comunidades de científicos, no hombres y mujeres aislados. Si se quiere que la investigación científica vaya progresando, debe existir un acuerdo sobre ciertos aspectos básicos en un área particular de investigación. Sus miembros deben estar de acuerdo sobre las metas de su ciencia, sobre las características básicas del mundo real que son relevantes para su materia, sobre lo que se considera que es una explicación válida de los fenómenos y sobre los métodos de investigación y las técnicas matemáticas que son lícitas. Kuhn denomina paradigma a esta visión del mundo sobre la que existe acuerdo. Durante los periodos de ciencia normal, los experimentos no ponen a prueba el paradigma, sino que son intentos de solucionar los rompecabezas que el paradigma plantea. Si un científico fracasa al solucionar uno de estos problemas, es un fracaso del científico no del paradigma, durante los periodos de ciencia normal, la investigación es progresiva, se va solucionando un problema tras otro. Sin embargo, Kuhn afirma que la ciencia normal sólo es una de las fases del desarrollo científico; los paradigmas también fracasan y se reemplazan cuando ya no son capaces de guiar correctamente la investigación de una comunidad. El primer paradigma de una ciencia surge de una fase precientífica en la historia de esa ciencia; los paradigmas se reemplazan periódicamente durante las revoluciones científicas.
De acuerdo con Kuhn, el cambio científico no es siempre gradual y continuo.
No ha quedado, hoy en día mucho de la tesis Weltanschauung, excepto la valiosa noción de que los científicos trabajan en comunidades para las que se les socializa durante su formación y que los valores que aprenden moldean su pensamiento e investigación.
Aproximaciones naturistas a las teorías: Epistemología evolucionista.
Otra explicación naturista de la ciencia aplica la teoría de la evolución de Darwin a la historia de la misma, en efecto, los seres humanos descendemos de los primeros animales unicelulares. Aunque la tasa de evolución podría variar, no hay revoluciones en la historia de la naturaleza. A lo largo del tiempo y gracias al proceso de selección científica natural, podría cambiar completamente el surtido de conceptos que una comunidad científica acepta. Sin embargo, no existe revoluciones en el modelo evolucionista.
Aproximaciones naturistas a las teorías: Themata.
Una alternativa vedaderamente naturista, podría dejar de buscar procesos subyacentes y, en su lugar, considerar los compromisos sustantivos que guían la investigación científica. Geralt Holton lo ha hecho con su análisis de los themata científicos. Los themata son compromisos metateóricos, incluso metafísicos, que motivan y guían el trabajo de los científicos y que, a menudo, se presentan en forma de pares. Por ejemplo, uno de estos viejos pares de themata opuestos en la física, es la creencia de que puede analizarse el universo en un número pequeño de partes discretas versus la creencia de que no hay partes fundamentales, de que el universo es un continuo . El concepto de themata está basado en los contenidos. No hay revoluciones reales lo cual garantiza que la ciencia de hoy es totalmente continua con la de ayer e incluso con la del pasado distante.
Ciencia y pseudociencia: ¿Cuál es la diferencia?.
El más determinado e influyente de los nuevos racionalistas tiene sus raíces en una filosofía de la ciencia que aparece al mismo tiempo y en el mismo lugar que el positivismo lógico, esta filosofía ha estado inclinada a demostrar la racionalidad de la ciencia y separarla limpiamente de la superstición y la metafísica, a saber el falsacionismo de Sir Karl Popper. Popper erigió su filosofía de la ciencia sobre la búsqueda de un criterio de demarcación por el que separar la verdadera ciencia de la falsa, al igual que los positivistas, creyó que la ciencia era un asunto racional por excelencia y que debe existir alguna regla metodológica firme que constituya la racionalidad científica.
Existían algunos eventos que la relatividad reconocía que no podía explicar. En contraste con esto, el psicoanálisis -como la astrología- podía explicar cualquier cosa fácilmente. En otras palabras, de acuerdo con Popper, la racionalidad científica no consiste en buscar la comprobación de que se está en lo cierto, sino en permitir la posibilidad de que se pruebe que se está equivocado, en asomar el cuello y arriesgarse a que nos decapite un hecho. La falsación como criterio de demarcación tropieza con dos dificultades, en primer lugar, las teorías no son nunca derrotadas por un único y decisivo experimento; y en segundo lugar, la teorías compiten unas con otras, además de con la naturaleza.
Al combinar estos puntos, el problema para los filósofos popperianos llega a ser el de formular una metodología por la cual los científicos puedan elegir racionalmente entre un programa de investigación que se desarrolla a partir de una teoría u otro. El criterio desarrollado por Lakatos y, a partir de él, por Laudan es el del éxito en la solución de problemas. El problema principal con la propuesta de Lakatos es que virtualmente ignora todo lo que el naturalismo ha establecido, a saber: que la ciencia se moldea por fuerzas personales, sociales e históricas, no por una metodología impersonal.
REDUCCIÓN Y SUSTITUCIÓN.
¿Qué sucede cuando dos teorías se ocupan de los mismos problemas?, una posibilidad es la reducción. La ciencia explica el mundo a diferentes niveles, los niveles superiores tratan de los objetos y fuerzas mayores, los niveles inferiores tienen que ver con los objetos y fuerzas más pequeñas. En su intento de conseguir una imagen unificada de la naturaleza, los científicos intentan reducir las teorías mayores a teorías más elementales, mostrando que la verdad de la teoría superior es una consecuencia de la verdad de la más básica.
PSICOLOGÍA SIN CIENCIA.
La psicología ha florecido sin la ciencia: la gente describe, predice, explica al margen de las teorías e incluso controla eficazmente sus conductas sin conocer nada de lo que llamamos ciencia, por tanto, la psicología científica se encuentra con más rivales en le campo que espera conquistar de los que se encuentran otras ciencias, dos de estos merecen una atención mayor. Uno de ellos, el dualismo, resulta intensamente atractivo y yace en el corazón de las concepciones religiosas sobre la conducta; el otro, la psicología popular es una teoría poderosa que utilzamos diariamente para explicar nuestra propia conducta y la de los demás.
El dualismo, es una creencia casi universalmente mantenida por todo el mundo. Además del mundo material natural, las religiones proponen un mundo sobrenatural poblado de seres no materiales tals como dioses, ángeles y demonios. Los dualistas explican la experiencia y la conducta como el resultado de la interacción entre el cuerpo y su alma rectora. La psicología considerada como una ciencia debe rechazar el dualismo, allí donde el dualista ve el funcionamiento del alma, el psicólogo debe ver la actuación de causas naturales.
En la vida diaria, la gente explica su conducta dentro de un sistema de creencias y deseos. Cuando justificamos una acción, citamos razones para haerla realizado, pero las razones son declaraciones que conectan creencias, y es discutible que las razones sean causas. Las razones conectan creencias lógicamente, no causalmente.
Otro problema de la psicología popular es su recurso a la teleología.
Historia de la ciencia.
La historia de la ciencia se ha inclinado tradicionalmente por la sobre estimación de las razones, dando lugar a una historia liberal (como una serie de pasos progresivos que conducen a nuestro estado actual de ilustración) y al presentismo.
La dimensión internalismo-axternalismo es una de las más importantes en la historia de la ciencia. Las histórias liberales de la ciencia son típicamente internas, ven a ésta como una disciplina independiente que resuelve problemas bien definidos por el uso racional del método ceintífico, no viéndose afectada por ninguno de los cambios sociales que estuvieran ocurriendo al mismo tiempo. Los científicos no pueden verse libres de las influencias de la sociedad y sus cambios.
Se llama historiografía a la historia y a la metodología del campo de la historia.
TEMA 2: El mundo clásico.
Debate, ley y naturaleza.
La democrácia griega y la tradición crítica.
Los partidarios de un sistema de pensamiento cerrado creen que poseen la verdad más allá de cualquier tipo de crítica y de cualquier posibilidad de perfeccionamiento. Los filósofos de la antigua Grecia fueron los primeros pensadores que progresaron gracias al empleo de la crítica. Tales de Mileto ( 585 a.c.) inició una tradición de crítica sistemática cuyo propósito era la mejora de las ideas. Tales no transmitía sus ideas como una verdad establecida que debiera ser conservada, sino como un conjunto de hipótesis que debían ser perfeccionadas. Tales y sus seguidores persiguieron incesantemente el cambio. En un sistema abierto de pensamiento las ideas son consideradas en sí mismas, independientemente de la personalidad, el carácter, el origen étnico o la fe de la persona que las propone. La inaguración de una tradición crítica de pensamiento fue el principal logro de los creadores griegos de la filosofía, fué un logro de la polis o ciudad griega.
La comprensión del universo: los naturalistas.
Tales propuso que, aunque el mundo parece estar compuesto por muchas sustancias diferentes en realidad tan solo existe un elemento, el agua, que adopta múltiple formas. Además de inagurar una tradición crítica, tales inició una linea de investigación física, se desplazó desde las interpretaciones religiosas o espirituales del universo hacia explicaciones naturistas centradas tanto en el análisis de la constitución de las cosas como en su forma de funcionamiento. El naturismo es un elemento esencial de la ciencia, ya que pretende explicar los objetos y los acontecimientos sin hacer referencia a poderes o entidades sobrenaturales de ningún tipo.
La tradición física inagurada por Tales de Mileto continuó con su discípulo Anaximandro de Mileto, criticó la hipótesis propuesta por Tales según la cual la physis era el agua, porponiendo en su lugar la existencia de una physis ( el apeirón) que no se correspondía con ningún elemento reconocible, sino que sería algo poco definido que podría adoptar múltiples formas. Aneximandro también anticipó el concepto de evolución adaptativa, que sería elaborado siglos después por Darwin.
aunque fué un poeta más que un filósofo, Jenofantes de Colofón (530 a.c.) amplió la tradición crítica y naturalista a través de un asalto a la religión griega. la crítica de Jenofantes representaba el inicio de la antigua lucha entre el naturalismo científico y la religión, enfrentamiento que alcanzaría su punto culminante cuando darwin en el siglo XIX propuso la teoría de la evolución.
Pitágoras de Samos (530 a.c.) tuvo una mayor influencia sobre los filósofos posteriores, especialmente sobre Platón. Pitágoras fundó una secta religiosa secreta que veneraba a las matemáticas y cuyos seguidores se consideraban a si mismos los guardianes de las llaves de la naturaleza. por lo que respecta a la psicología, los pitagóricos trazaron una nítida distinción entre el alma y el cuerpo, afirmaron que el alma podía existir sin el cuerpo y que el cuerpo era una prisión corrupta en la que estaba prisionera el alma. Una parte importante del culto pitagórico se referían a la purificación de la carne que se podía alcanzar, por ejemplo, a través de las restricciones alimenticias. Como veremos, el énfasis que puso Platón en el cuidado del alma y en el carácter purificador y transcendental de las matemáticas le convierten en un seguidor de Pitágoras.
Ser y devenir; apariencia y realidad: Parménides y heráclito.
El primer portavoz de la filosofía del ser fué Parménides de Elea (475 a.c.), la tésis básica de Parmenides era la siguiente: “lo que es, es”. Parménides probablemente bajo la influencia de los físicos, mantuvo que la realidad que subyace al universo era una sustancia permanente, un Ser puro e inmutable. La filosofía del ser, ampliada por Platón (fue un admirador de Parménides), se convertiría en una doctrina moral según la cual, más allá del flujo de las cambiantes opiniones humanas, existían verdades y valores eternos independientes de la humanidad, verdades que deberíamos buscar para utilizarlas como guía de nuestras vidas.Por otra parte los defensores del devenir negaron la existencia tanto de estas verdades como de un reino del ser puro. Por el contrario creían que lo único constante en el universo era el cambio. El principal portavoz del devenir fue Heráclito de Éfeso (500a.c.). Al igual que Parménides heráclito fue más un vidente que un filósofo, desarrolló su filosofía a través de aforismos metafóricos que le hicieron ganarse el sobrenombre de “el oscuro”, afirmó que la physis era el fuego.El aforismo más famoso de Heráclito afirma que nadie puede entrar dos veces en el mismo río. no obstante Heráclito también defendió que el cambio se producía en función de una serie de leyes, en vez de ser totalmente caprichoso.
Tanto la filosofía del ser de Parménides como la filosofía del devenir de Heráclito trazan una nítida diferencia entre la apariencia y la realidad, para Parménides la apariencia era el cambio, mientras que la realidad era el ser. según Heráclito era al contrario. Parménides concluyó que, ya que los sentidos nos engañan, no deberíamos confiar en ellos, sino que tan sólo sería confiable la lógica pura. De esta forma, se inagura la orientación filosófica conocida como realismo, que sería posteriormente pulida y combinada con el ser por parte de Platón, surgiendo como una podesora teoría general del universo. en relación con el segundo de los temas - el funcionamiento de la mente humana -, junto a un deseo por afirmar la experiencia, favoreció la aparición de la primera teoría psicológica que se convertiría en rival del racionalismo: el empirismo.
Los primeros protopsicólogos: Alcmeón y Empédocles.
Mucho tiempo antes de que la psicología se convirtiera en una ciencia en la ruta a través de la fisiología, existieron médicos-filósofos, que denominamos protopsicólogos.El primero de ellos parece haber sido Alcmeón de Crotona (500 a.c.), fué el primer médico que practicó disecciones. También se interesó por la filosofía, centrando sus intereses en el estudio de la percepción. entre otras investigaciones, diseccionó el ojo para trazar el recorrido que va desde el nervio óptico hasta el cerebro. A diferencia de los pensadores posteriores como Empédocles o aristóteles, consideró acertadamente que la sensación y el pensamiento tienen lugar en el cerebro.
Empédocles de Acragas (450 a.c.) puede ser considerado como el fundador del empirismo, la orientación filosófica que considera que la verdad se encuentra en la apariencia y que rechaza a la razón como algo que tiende a la fantasía. Siguiendo a Alcmeón, Empédocles afirmó que los sentidos son los “canales del entedimiento” a través de los que se desplaza la información hacia el cerebro. A diferencia de Alcmeón, Empédocles aceptó la típica creencia griega según la cual la mente residió en el corazón o en el pecho.
Los últimos físicos: el atomismo.
Los últimos filósofos clásicos que se interesaron por la naturaleza de la realidad física fueron Leucipo de Mileto (430 a.c.) y su discípulo más conocido, Demócrito de Abdera (420 a.c.), los atomistas propusieron una idea que ha demostrado ser inmensamente fructífera para la física: todos los objetos están compuestos por átomos infinitesimalmente pequeños. El atomismo puede aplicarse metafóricamente a la psicología y, de hecho, ha demostrado ser la más duradera de las creencias psicológicas. El atomismo psicológico afirma que las ideas complejas tales como, “catedral” o “psicología” pueden ser analizadas como un conjunto de ideas simples o, incluso, como conjuntos de sensaciones que se han asociado entre ellas. Los atomistas llevaron su hipótesis a su límite máximo, apoyando tanto al materialismo como al determinismo, uno de los lemas favoritos de demócrito era que tan sólo existen los átomos y el vacio. No existe Dios y no existe el alma, tan sólo existen los átomos materiales en el espacio vacío. Si tan sólo existen los átomos el libre albedrío debe ser una ilusión. En este sentido Leucipo escribe “Nada ocurre al azar; todo ocurre con razón y por necesidad”. El alma y el libre albedrío son ilusiones que pueden reducirse al funcionamiento mecánico de nuestro cuerpo físico. Demócrito fue conocido como el filósofo risueño porque se reía del desatino de los seres humanos al creer en la libertad y al luchar contra las determinaciones del destino. El atomismo marcó aún más la línea divisoria entre apariencia y realidad, reforzando así al racionalismo. Demócrito adoptó la teoría del conocimiento de Empedocles, afirmando que cada objeto emite un tipo especial de átomos, a los que denominó eidola, que serían copias de los objetos. Al llegar a nuestros sentidos, percibimos los objetos de manera indirecta por medio de estas copias. De esta forma, nuestros procesos de pensamiento se limitan a unir o separar las imágenes-eidola en nuestro cerebro. Demócrito se dio cuenta de que existía una dificultad en su teoría que se convertiría en un atolladero para los filósofos del siglo XVIII después de que el atomismo fuera recuperado por la Revolución Científica: las eidola, y por tanto nuestras percepciones, no son copias exactas o precisas de los objetos que las emiten. Demócrito propuso una doctrina ética que también se convertiría en un problema para los filósofos y los psicólogos del siglo XVIII. Un materialismo consistente, que rechace la existencia de Dios y del alma, tan sólo puede ofrecer una guía para dirigir la vida: la búsqueda del placer y la evitación del dolor, esta doctrina se denomina hedonismo. Socrates y Platón llegaron a sugerir que había que quemar los libros de Demócrito.
El humanismo: los sofistas.
Los maestros de la retórica atenienses se denominan sofistas. Los sofistas, abogados y maestros de retórica profesionales, no adoptaron ningún sistema concreto de filosofía, pero a partir de sus prácticas surgieron ciertas actitudes filosóficas importantes. Si tuvieramos que destacar una idea central de los sofistas, sería la que contiene la siguiente frase de Protágoras, en su interpretación más estricta, al afirmar que “el hombre es la medida de todas las cosas”, Protágoras parece estar apoyando un empirismo relativista. En el centro de todos ellos está el humanismo, una preocupación por la naturaleza humana y por la forma de vida del hombre frente a las típicas preocupaciones protocientíficas de los naturistas. La verdad para nosotros, desde un punto de vista práctico, nunca será la physis, sino que será el mundo familiar de la gente y las cosas. Cualquiera que sea el constituyente último de la naturaleza (agua, fuego o átomos), el mundo que habitamos los humanos es el que se nos aparece en nuestra experiencia inmediata. Las verdades prácticas subyacen en las apariencias y no en una realidad especulativa, por lo tanto si la verdad está en las apariencias, la verdad es algo relativo para cada perceptor: cada ser humano es el único juez cualificado de cómo percibe las cosas. Los griegos fueron unos chovinistas culturales. Antifón fue otro sofista.
Ilustración y Eudaemonía: Sócrates.
Para los atenienses convencionales, Sócrates era un personaje molesto cuyas preguntas acerca de la virtud, deliberadamente provocativas, corrompían a sus hijos y les minaman la moral. Sócrates se había centrado en la búsqueda de la naturaleza de la verdad y de la bondad verdaderas, aunque siempre proclamó que no sabía lo que eran. Aquellos que permanecieron junto a Sócrates terminaron por compartir su propio estado mental de aporia o, lo que es lo mismo, de ignorancia ilustrada. En el ámbito de la filosofía moral, Sócrates intentó entender el significado y la naturaleza de algunos conceptos abstractos forjados por el hombre, tales como la justicia o la belleza. Platón y Aristóteles ampliarían la búsqueda inicada por Sócrates en el ámbito de la ética para terminar incluyendo a la totalidad de los conceptos humanos, creando así el campo de estudio de la epistemología, la búsqueda de la verdad en si misma.El método socrático, un tipo especial de diálogo denominado elenchus, fue también algo muy innovador. Sócrates creía que todos los seres humanos son poseedores de la verdad moral, incluso aquellos que no la saben. Sócrates se consideró a sí mismo como a una “comadrona” del conocimiento de la virtud, ya que ayudaba a la gente a descubrir la virtud por medio de interrogantes en vez de limitarse a utilizar meras descripciones. Sócrates avanzó una respuesta meramente intelectual al problema del mal, al afirmar que los hombres actúan de manera incorrecta tan sólo cuando no conocen el bien. Por ejemplo, Callicles, tras abandonar su formación con Sócrates, participó en un golpe de estado aristocrático porque estaba controlado por una creencia falsa según la cual, la justicia consistiría en que gobernara el más fuerte. Según la explicación Socrática, Callicles no habría sido un malvado, sino que simplemente estaba equivocado. Para Sócrates todo lo que se necesita para alcanzar el comportamiento adecuado era el conocimiento del bien, y no la buena voluntad o el amor a la virtud. Platón encontraría poco pausible esta explicación.
LAS GRANDES FILOSOFÍAS CLÁSICAS
Platón: la búsqueda del conocimiento perfecto.
A diferencia de su maestro, que había sido hijo de un albañil, Platón procedía de la clase aristocrática que Sócrates había despreciado. En sus dialogos de madurez, Platón intentó cambiar en sus discípulos la idea convencional de la justicia, por otra más amplia, según la cual el bien es algo que se debería practicar en si mismo , sin atender a razones personales.
Cognición:¿qué es el conocimiento?.
Sócrates había intentado alcanzar definiciones generales de las virtudes y de la virtud en sí misma. Platón se percató de que la búsqueda iniciada por Sócrates era parte de una empresa, que transcendía al ámbito ético, consistente en encontrar definiciones para cualquier término general. Platón fue el primer pensador que comenzó a indagar en torno al tema de como es posible el conocimiento y como se puede justificar. En el ámbito de la filosofía fue el creador de la epistemología, el estudio del conocimiento, que daría lugar en último término, a la psicología cognitiva. Para los platónicos la verdad y el conocimiento que tenemos de la misma, reune dos características principales. Primero que una creencia es cierta tan sólo si es válida independientemente del momento y del lugar en que aparece, en segundo lugar, para Platón, igual que para Sócrates, el conocimiento exige una justificación racional. Platón adoptó de Heráclito la creencia en que la physis era el fuego y, en consecuencia, la conclusión de que el mundo físico estaba siempre en un estado de devenir. de los sofistas,Platón adoptó la creencia de que la imagen del mundo que tiene cada individuo o cada cultura es algo relativo. Hasta este momento platón no había abandonado la aporia socrática; estaba convencido tanto de la verdad transcendental como de que la percepción no era la vía adecuada para alcanzar el conocimiento. Hacia la mitad de su vida, Platón estudio geometría como los pitagóricos y se sintió transformado. Se puso del lado de Parménides y de Demócrito al sostener que el camino hacia la verdad se encontraba en la ruta interior de la lógica y la razón, en vez de en la ruta exterior de las Apariencias, pero Platón iría más lejos para indicar cual era la verdad (la realidad). Para platón la primera revelación de la geometría era la noción de la demostración. El teorema de pitágoras es cierto porque se puede demostrar, es un elemento de conocimiento genuino apoyado por un argumento lógico en vez de por la observación y la medida. desde un punto de vista platónico, los psicólogos persiguen el conocimiento de la forma del ser humano, al estudiar cuidadosamente a los hombres vivos que se asemejan a la forma de la que son copias. Para Platón, las matemáticas, aunque proporcionan un modelo de conocimiento, son algo imperfecto e incompleto. son impefectas porque las demostraciones matemáticas dan por sentado algunas premisas que no son demostrables en sí mismas, por lo que no alcanzan el ideal socrático del conocimiento justificado, e incompletas pues no todo el conocimiento está relacionado con las mismas. Todos los triángulos rectángulos son copias de la Forma del triángulo Rectángulo, por lo que se parecen al mismo, por tanto, nuestro conocimiento de las Formas es una consecuencia necesaria del conocimiento de todas sus copias. Las formas pertenecen al reino del Ser, tienen una existencia eterna, mientras que sus copias materiales efímeras pertenecen al reino del Devenir. El valor, la belleza, la justicia, al ser todos hechos buenos, se asemejan a la forma del bien, por tanto, el conocimiento genuino, el que Sócrates había buscado en el domonio moral, era el conocimiento de las formas de las cosas y no el conocimiento de las cosas en sí mismas ; Platón se dio cuenta de que la descripción de las Formas era una tarea enormemente difícil, por eso nos ofrece metáforas. En la metáfora del sol, Platón afirma que la Forma del Bien es con respecto al mundo inteligible de las Formas lo que el sol representa para el mundo físico de los objetos, que son las copias de las Formas. Tras exponer el símil del sol nos presenta la metáfora geométrica de la línea. Imaginemos una línea dividida por cuatro secciones desiguales. El tamaño de cada una de ellas representaría una medida de su grado de certeza, las cuatro secciones corresponderían a los estados mentales.
MUNDO INTELIGIBLE | OBJETOS | ESTADOS MENTALES |
El Bien | D Inteligencia o | |
Formas | Conocimiento | |
Objetos matemáticos | C Pensamiento | |
MUNDO DE LAS APARIENCIAS | Cosas visibles | B Creencia |
Imágenes | A Imaginación |
Figura: La metáfora Platónica de la línea.
La percepción de las imágenes es la forma más imperfecta de conocimiento, por lo que la imaginación es el nivel más bajo de la cognición. Corresponde a las imágenes de los objetos concretos, como las de los objetos que se reflejan en el agua. Platón situó el arte en este reino inferior. Mucho mejor que contemplar las imágenes es mirar a los objetos en sí mismos, lo que Platón denominaba Creencia. Con la siguiente sección de la línea, de mayor longitud, que corresponde al pensamiento, nos desplazamos del ámbito de las meras opiniones al del conocimiento real, que comienza con el conocimiento matemático. Las demostraciones garantizan la certeza de las proposiciones matemáticas. Los objetos del conocimiento matemático no son objetos observables, sino que son las propias Formas. En un nivel más alto de la línea se sitúan las verdades morales buscadas por Sócrates. Por lo tanto, el segmento superior de la línea representa el Mundo de las Formas y es el de mayor tamaño. Es el lugar donde se encuentra toda la verdad. La más importante de entre todas las formas es la Forma del Bien, el objetivo final de la búsqueda inciada por Sócrates y continuada por Platón. Platón nos presenta la alegoría de la caverna como una metáfora de la condición humana. Todas las almas se encuentran prisioneras de un cuerpo carnal imperfecto y están obligadas a mirar las copias imperfectas de las Formas que se encontrarían iluminadas por el sol. La cuarta de las metáforas referidas a las Formas es la escala del amor que aparece en el Symposium, cuyo primer peldaño es el amor sexual. En la república, la Escala del amor se incluye al describir la prolongada y esmerada educación que deben recibir los filósofos que ejercen el liderazgo de la República.
Quizá, la controversia más antigua y duradera en la historia de la psicología sea el debate entre el nativismo y el empirismo, entre lo innato y lo aprendido. platón es el primer gran exponente del nativismo, ya que considera que nuestro carácter y nuestro conocimiento son innatos porque están contenidos en el alma debido a la visión previa de las formas y a las vidas en las reencarnaciones anteriores. El aprendizaje es un proceso de recuperación en la conciencia de lo que ya conocemos pero de lo que nos hemos vuelto ignorantes.
Motivación: ¿Por qué actuamos de la manera que lo hacemos?.
La forma superior del alma, la única inmortal, es el alma racional, que se localiza en la cabeza ya que, al ser perfecta, debe tener forma esférica, el alma racional es la que predomina en los Guardianes y tiende a actualizar las Formas de las que procede a través de la educación académica. La segunda de las almas es la alma irascible, localizada en el tórax y presente en los Ayudantes. El alma irascible es superior al alma apetitiva, ya que tiende a aspiraciones nobles como la gloria o la inmortalidad. La tercera de las almas se localiza en el abdomen y en las zonas inferiores del cuerpo y es como un recipiente de deseos irracionales, como los impulsos físicos hacia la comida o el sexo.
Aristóteles: la búsqueda de la naturaleza.
Al igual que platón, Aristóteles (384-322 a.c.) procedía de una familia acaudalada,estudió con Platón, tras la muerte de este, Aristóteles abandonó la academia y realizó un viaje alrededor del Adriático. Las diferencias entre Platón y Aristóteles comienza con sus respectivos temperamentos. Platón nunca llegó a desarrollar un sistema genuino de pensamiento, Aristóteles, por el contrario, fue, en primer lugar y principalmente, un científico, un observador empirista de la naturaleza que nunca habría asumido el racionalismo platónico.
Aristóteles propuso 4 maneras de explicar los objetos y los acontecimientos. Al igual que platón, estaba más interesado por los primeros que por los segundos, prefería entender lo que es un objeto en vez de preocuparse por la dinámica del cambio que, de hecho, es el centro de interés de la ciencia moderna. La división conceptual más básica para Aristóteles es la que exitía entre la forma y la materia, la concepción moderna que más se acerca a la de Aristóteles sería la de la materia como habría existido momentos después del bing-bang, según Aristóteles, la materia, en este sentido, es incognoscible y para que se convierta en algo cognoscible, tendría que estar unida a una forma. El término forma está tomado de Platón, aunque Aristoteles lo desprendío de su existencia divina. la forma es, generalmente, lo que hace que un objeto sea lo que es, lo que lo define y lo hace inteligible.
las 4 formas de explicación propuestas por aristóteles | |
1. Causa material: la particularidad física de un objeto. Formal: el porqué de un objeto, lo que incluye a las otras 3 causas. | |
2. causa esencial:lo que el objeto es. | |
3. causa eficiente: los procesos que conducen a la construcción del objeto o que posibilitan que funcione. | |
4. Causa final: el propósito de un objeto o de un acontecimiento. |
Potenciación y actualidad.
En la concepción aristotélica, todo lo que existe en el universo existe en potencia y en acto, con dos únicas excepciones. Las dos excepciones a la regla de la potencia y el acto son la materia pura en el sentido aristotélico y el motor inmóvil, que los cristianos identificarían posteriormente con Dios. La materia pura, sin forma de ningún tipo, es absoluta potencialidad, y tiene la posibilidad de transformarse en cualquier cosa. Sería algo semejante a la materia existente en el momento del Bib-Bang. Aristóteles pensaba que de existir la materia pura, debería existir también el acto puro, un ser cuya potencialidad se encuentra agotada y que, al ser perfecto, es incapaz de cambiar. Este sería el motor inmóvil. Mientras más plenamente en acto se encuentre un objeto, más cercano se encontrará al motor inmóvil. Aristóteles denominó a esta jerarquía la escala natural, aunque posteriormente sería denominado la Gran cadena del Ser. El motor inmóvil es un contructo lógico que exige la metafísica aristotélica y no un dios en el sentido tradicional.
Psicología.
Para aristóteles la psicología era el estudio del alma, es decir, aquello que diferencia al mundo animado del inanimado. Según aristóteles, el alma se defina como “la forma de un cuerpo natural que posee la vida en potencia”. Para cualquier organismo viviente la causa material es el cuerpo del que está hecho, mientras que el alma es la forma, siendo la causa eficiente de los procesos vitales, la esencia del animal y la causa final del organismo, el propósito del cuerpo. La visión aristotélica de la relación entre el cuerpo y el alma es diferente a la concepción platónica. Al negar la separabilidad de las Formas, Aristóteles estaba rechazando al mismo tiempo la separabilidad del cuerpo y el alma y, por tanto, estaba rechazando el dualismo que habia caracterizado a Platón, a los pitagóricos y a numerosas religiones.
Para Aristóteles, el alma es un conjunto de capacidades de un cuerpo viviente, de la misma forma que la visión es la capacidad del ojo, el alma es la capacidad del cuerpo, sin cuerpo no hay alma. Aristóteles distinguió tres niveles de alma que serían específicicos para cada uno de los diferentes niveles de actualización de los seres vivos en la escala natural. En el nivel más bajo se encontraría el alma nutritiva, característica de las plantas; los animale poseerían un alma más compleja, denominada alma sensitiva, que incluiría a las funciones del alma nutritiva y añadiría otras, como las sensaciones; aparecen la imaginación y la memoria. Por último estaría, en la posición más elevada, la denominó alma racional e incluye las funciones de las dos almas anteriores además de la mente, el poder de pensar y el de adquirir conocimiento general.
Estructura y funciones del alma racional humana.
Según Aristóteles, acceder al conocimiento consiste en un proceso psicológico que comienza con la percepción de los objetos particulares y culmina con el conocimiento general de los universales, de las formas. Los cinco sentidos primarios envían la información al sentido común, que se encarga de unificar las sensaciones en la percepción consciente y de transmitir esta información ya procesada hacia el intelecto paciente, donde quedan impresos los objetos percibidos. Percepción sensorial - La primera etapa de la percepción es la recepción de los diversos aspectos de la forma del objeto por medio de los sentidos especiales, estos sentidos fueron considerados por Aristóteles como sentidos pasivos, cuya misión es simplemente ajustarse a la forma de los objetos, por lo que son fiables y no producen errores. La información.
___________La estructura del alma humana (sensitiva y racional)________________
proporcionada por los sentidos especiales se transmite de diversas maneras a las facultades que se ocupan de la misma. en el alma animal, estas facultades se denominan sentidos internos porque no están conectados con el mundo exterior, sino que se relacionan con las sensaciones experimentadas.
La facultad del sentido común representa para Aristóteles la siguiente etapa de la percepción, es la que realiza (según Aristóteles) la integración sensorial. El sentido común es el lugar, que Aristóteles localiza en el corazón, al que llega la información procedente de los sentidos específicos para coordinarse en una imagen del mundo unificada y simple, la imaginación interviene cuando juzgamos lo que significa un objeto. Ahora sabemos que Aristóteles estaba en lo cierto cuando marcaba la distinción entre la sensación que provoca un objeto y el juicio que realizamos sobre el mismo ya que cada uno de los procesos mentales subyacente se lleva a cabo en una zona diferente del cerebro. Las imágenes coherentes de los objetos, ensambladas por el sentido común transmiten en dos direcciones: hacia la imaginación y la memoria tanto en los animales como en los humanos y hacia el intelecto exclusivamente en los humanos. La última facultad del alma sensitiva o animal es la memoria. Aristóteles consideró a la memoria como un depósito de imágenes creadas por el sentido común y por la imaginación. La organización de la memoria se basa en la asociación, propuso tres leyes de asociación: semejanza, contiguidad y contraste. aristóteles también insinuó la existencia de la ley de la causalidad, segú la cual cuando las experiencias se unen causalmente la primera de ellas nos recuerda a la siguiente.
intelecto - Aristóteles denominó intelecto al componente racional del alma humana. es exclusivo de los seres humanos y tiene la capacidad de adquirir el conocimiento de los universales abstractos que se opone al conocimiento de las entidades individuales que se alcanza mediante la percepción. según Aristóteles, dentro de la mente tendría que existir al igual que en el resto de la naturaleza, una diferencia entre potencia y acto. El intelecto paciente es pura potencialidad, no tiene carácter en si mismo, ya que toma la forma de los objetos que se experimentan. El intelecto agente es puro pensamiento que actúa sobre los contenidos del intelecto paciente para alcanzar el conocimiento racional de los universales, el intelecto agente sería inmutable, y por tanto, inmortal, ya que la muerte es una forma de cambio, el intelecto agente es separable del cuerpo y sobrevive a la muerte de este, a diferencia del resto del alma. No obstante, el intelecto agente no sería un alma personal, ya que es idéntico en todos los seres humanos. sería pensamiento puro que no se lleva nada consigo de su estancia en la tierra. El intelecto agente correspondería a los procesos del pensamiento, mientras que el intelecto paciente correspondería a sus contenidos.
Ética - Aristóteles desarrolló su ética directamente sobre su psicología. De la misma forma que existe un fin natural para el crecimiento de una bellota, existe una meta natural apropiada para la vida humana, a saber, a prosperidad.
EL MUNDO HELENÍSTICO Y ROMANO.
La consecuencia más inmediata de la muerte de Alejandro Magno fue el inicio de un periodo de cambios sociales intensos y agitados que se conoce como el periodo helenístico, que suele datarse desde la muerte de Alejandro Magno.
Tras perder su amada polis y descubrir que los gobiernos podían llegar a ser verdaderamente malvados, los hombres y las mujeres del periodo helenístico rechazaron la vida pública para retirarse a los placeres de la vida privada en el hogar.
Las filosofías terapéuticas de la felicidad - En un mundo inseguro la gente busca la libertad a partir de la propia inseguridad, una forma de felicidad que los griegos denominaron ataraxia. los griegos clásicos habían perseguido la felicidad ofrecida por la eudaemonia, la prosperidad o la buena vida. Los griegos de la época helenística y los romanos rebajaron sus expetactivas hasta conformarse con la ataraxia, una forma de felicidad que se encuentra dentro de su propio control. En este momento llegaría al rescate una nueva forma de filósofo : un filósofo que ejercía las funciones de médico.
Una de las filosofías terapéuticas helenísticas más influyentes fue el Epicureismo, fundado por Epicuro (341-270 a.c.). El epicureismo es también conocido como la “filosofía del jardín”, ya que una de las recomendaciones de Epicuro para lograr la ataraxia era la retirada literal del mundo para vivir una vida sosegada basada en la filosofía y en la amistad. Epicuro creía que la felicidad se alcanzaba evitando todas las pasiones, incluyendo los altibajos del amor arótico, llevando una vida sencilla y evitando la dependencia de otros o del mundo. para apaciguar el miedo a la muerte Epicuro aceptó el atomismo, predicando que el alma no existe, por lo que no habría posibilidad de sufrir en una supuesta vida después de la muerte.
La filosofía de la felicidad más controvertidas de todas fue el cinismo, podemos considerar a los cinicos como los hippies del periodo helenístico. Los epicúreos renunciaban fisicamente al mundo, mientras que los cínicos permanecían en el mundo aunque era como si estuvieran fuera de él. Afirmaban que se debía vivir de la manera más natural posible, rechazando todas las convicciones mundanas y despreciando cualquier opinión de la gente. El más famoso de los cínicos fue diogenes, orinaba y defecaba en público de la misma forma que lo hacen los perros.
La escuela del escepticismo, fundada por Pirrón de Elis tuvo un carácter más filosófico que el Epicureismo y que el cinismo. la desarrollaron varios de los directores de la academia que había fundado Platón. Al igual que Platón, los escépticos desconfiaban de la percepción sensorial, aunque, a diferencia de este, no creían en las formas. Por eso consideraban que cualquier conclusión general que pudiera alcanzarse a través de la experiencia podía mostrarse posteriormente como errónea a la luz de las nuevas experiencias. Podemos considerar el estoicismo como el desarrollo del aspecto no platónico de Sócrates.
El estoicismo fue la más influyentes de las filosofías terapéuticas. la fundó Zenon de Citio, desarrollaron grandes avances en el terreno de la lógica. como terapia del alma los estoicos defendieron dos aspectos interconectados, el determinismo absoluto y la exclusión completa de las emociones. en muchos sentidos, el estoicismo fue similar al cristianismo y su popularidad en el imperio romano facilitó la recepción del pensamiento cristiano, además de influir sobre el mismo. El estoicismo fue más universalista que elitista. Los Estoicos consideraban al universo como un ser viviente y divino gobernado por la razón, logos, y penetrado por el espíritu, pneuma. El determinismos e aceptaba con mayor facilidad al creer que el universo sabio planeaba racionalmente un proyecto adecuado y que la felicidad eprsonal consistía en aceptar racionalmente el logos del universo. Al igual que los mártires cristianos, los Estoicos soportaron el dolor resignadamente en beneficio de un propósito superior.
EL NEOPLATONISMO Y LAS RELIGIONES MISTÉRICAS
Como hemos visto, la filosofía platónice tenía un fuerte influjo espiritual y durante el periodo helenístico, a medida que la academia platónica se orientaba hacia el escepticismo, esta atracción por lo espiritual desembocó en la filosofía neoplatónica, cuyo portavoz más conocido fue Plotino (240-270 d.c.), un egipcio helenizado. Plotino desarrolló en su totalidad el aspecto místico de la filosofía platónica, convirtiendola casi en una religión. describió el universo como una jerarquía que comenzaba con un Dios supremo e incognoscible denominado el Uno, del que “emana” un dios cognocible denominado inteligencia que gobierna sobre el reino platónico de las formas. a partir de la inteligencia emanan serialmente diversas criaturas divinas hasta llegar al ser humano, cuya alma divina se encuentra prisionera en un cuerpo material degradante. el mundo físico sería una copia impura e imperfecta del reino divino. Plotino pretendía apartar la mirada de sus seguidores de las tentaciones corruptas de la carne para dirigirla hacia el mundo espiritual de la verdad la bondad y la belleza del mundo de las Formas. Al igual que el Estoicismo, el Neoplatonismo influyó en el pensamiento Cristiano y colaboró en la preparación del terreno para su aceptación. Las antiguas religiones paganas permanecieron vivas durante siglos, conviviendo con el cristianismo, aunque durante los periodos Helenístico y Romano nucha gente se convirtió a las religiones mistéricas, que llegaron al mundo procedentes de Oriente Próximo. Se las denomino religiones mistéricas a partir de la palabra myter, que se refiere a un rito especial que se mantiene en secreto y que no se puede revelar a los que no pertenecen a esa religión. Los tres cultos más importantes fueron los de la Magna Mater ( la Gran Madre), el de isis y el de Mithras. El de Magna mater llegó en el año 600 a.c. ; Magna Mater, mató y castró a su amante, enterrandoló a continuación debajo de un pino, tras llorar su muerte le devolvió la vida. Las estaciones reproducen este ciclo. Isis fue una diosa especialmente atractiva para las mujeres, mientras que el Mithraismo fue más atarctivo para los hombres. Mithras procede de Persia y es el dios de la luz, el enemigo del diablo nacido de una virgen.A partir del siglo IV de nuestra era se inició una tendencia por la que los cultos mistéricos terminaron por convergir en una religión monteista: el Cristianismo. En los inicios del pensamiento cristiano.Un importante problema que se planteó en los inicios de la cristiandad fue la cuestión de cómo abordar la filosofía clásica, por una parte San Jerónimo (345-420) consideró que debía ser condenada como una forma de pensamiento pagano y herética pero, por otra parte, San Ambrosio (340-430) argumentó que los cristianos debían aceptar aquellos elementos de la filosofía que fueran compatibles con la fe. Esta última posición se impondría. Su principal representante fue san Agustín (354-430), fue el último de los filósofos clásicos y el primero de los cristianos; en su pensamiento se combinan concepciones Estoicas, Neoplatónicas y Cristianas.
TEMA 3 . ESPIRITUALIDAD E INDIVIDUALISMO: La edad media y el renacimiento.
Del mundo clásico al medieval: la alta Edad Media (476 - 1000).
A este extenso periodo de transición desde la época clásica a la medieval, que transcurre aproximadamente entre los años 475 y 1000, todavía se suele denominar la época oscura, aunque parece más adecuado llamarlo la Alta Edad Media. a pesar de que el pensamiento creativo decayó con claridad, existieron algunos periodos de desarrollo intelectual, siendo uno de los más notables el renacimiento carolingio que tuvo lugar durante el reinado de Carlomagno (768-814), se desarrollaron nuevas formas políticas en torno al año 1000, dando lugar al comienzo de la baja Edad Media, que se extendería hasta el año 1300,
este fue un periodo enormemente creativo para la civilización occidental, donde se recuperaron muchos textos griegos, especialmente de Aristóteles, esta fértil cultura europea concluyó entre 1277 y 1350 con el despegue de los nacionalismos y el comienzo de las guerras entre las naciones embrionarias, coincidiendo con el cada vez más estricto dogmatismo de la iglesia y con la peste negra que arrasó europa entre 1277 y 1350 que acabó con al menos un tercio de la población europea. El renacimiento comenzó en el 1300 d.c. en Italia, pero tardó dos siglos en llegar al norte de Europa.
San Aguntín (354-430) fue el último gran filósofo clásico y el primer gran filósofo cristiano. sus opiniones dominaron la filosofía medieval hasta, aproximadamente, el año 1300. toda la filosofía se desarrolló en el contexto de la fe cristiana. Agustín tan sólo quería conocer a Dios y el alma y empleó la fe en la justificación de su creencia. El hombre medieval le dió la espalda al mundo observable, lleno de dolor y confusión, para concentrarse en el cielo y el alma, a través de la introspección.
Los pensadores islámicos contribuyeron al desarrollo tanto de las matemáticas y de la ciencia como de la filosofía. Los dos pensadores musulmanes más importantes fueron Ibs Si na cuyo sistema psicológico examinaremos más adelante, e Ibs Rushd, cuyo aristotelismo purificado provocó una crisis intelectual que marcó el final de la baja edad media.
No todos los pensadores cristianso de cualquier época han aceptado que la razón secular pudiera jugar un papel en la búsqueda de la verdad divina. Agustín tuvo que luchar contra las ideas de aquellos como Tertuliano (160-230) rechazaron a los filósofos clásicos. San Bernardo (1091-1153) censuró la excesiva curiosidad en torno a las creencias cristianas. Ya en el renacimiento, Savonarola (1452-1498) quemó libros heréticos y obras de arte, todos estos pensadores enfatizaban los aspectos místicos del neoplatonismo, la intima confrontación del hombre con Dios, ya fuera a través de la contemplación o de la lectura de las sagradas Escrituras. Rechazando la razón natural como algo innecesario e, incluso, peligroso. El neoplatonismo estuvo presene en cada uno de los aspectos del pensamiento medieval. Todo se convirtió en un símbolo del mundo invisible de Dios. Las visiones,las profecias y la magia eran aspectos cotidianos de la vida y, hasta la llegada de la Reforma la Iglesia Católica permitió la realización de prácticas mágicas.
Debemos consdierar los avances llevados a cabo por algunas culturas que se encontraban fuera de la cristiandad occidental: los judios y los musulmanes. Tanto los musulmanes como los judíos, que convivieron juntos, llevaron a cabo las principales contribuciones que favorecían el desarrollo intelectual de occidente, conservaron y más tarde tradujeron, los trabajos clásicos olvidados en Europa. En torno al año 1200, gran parte de la obra de Platón y Aristóteles se encontraba al alcance de los estudiosos, los trabajos naturistas de Aristóteles revolucionaron el pensamiento occidental, hasta el punto que llegaría a sustituir a Platon como el filósofo. El más importante de los filósofos judíos, Maimónides, fue tratado con el máximo respeto por parte de Tomas de Aquino.
La psicología islámica.
Como hemos visto, Agustín pretendía conocer a Dios y al alma, creyó que volviendose hacia el interior e inspeccionando el alma se podría llegar a conocer a Dios, que estaba presente en todas las almas. En la concepción agustiniana relativa a la unidad del creador y de la creación, los tres poderes mentales -memoria, entendimiento y voluntad- reflejan a las tres personas de la Sagrada Trinidad. En el mundo islámico se desarrolló una psicología de las facultades basada en la obra aristotélica de carácter más naturista que religiosa. Diversos autores reelaboraron la psicología aristotélica dando una explicación detallada del conjunto de facultades que poseía el alma sensitiva propuesta por Aristóteles. Como estas facultades procesaban imágenes sensoriales transmitidas desde los sentidos especiales o exteriores, fueron denominados intelectos internos o sentidos internos. Se creían que representaban el punto exacto de transición entre el cuerpo y el alma en la cadena del ser. El mismo esquema aparece en el pensamiento islámico y cristiano de la baja edad media. Los musulmanes hicieron una importante contribución al situar la discusión en un contexto fisiológico. La formulación más completa de la visión médica aristotélica fue realizada por Avicena (Ibn Sina (980-1037)), que fue tanto un médico como un filósofo y tuvo una enorme influencia en la baja edad media. Los cinco sentidos corporales y el intelecto no se consideraban facultades mentales, ya que este papel estaba reservado para los sentidos o facultades internas. Aristóteles había propuesto tres facultades (sentido común, imaginación y memoria) aunque las diferencias entre las mismas no estaban claramente marcadas. Ibn Sina elaboró una lista de siete facultades que se convirtió en la norma a seguir a partir de ese momento.
Si comenzásemos analizando las partes del alma más cercanas al cuerpo en el sistema propuesto por Ibn Sina, nos encontramos con el alma vegetativa , similar a la descrita por Aristóteles, que sería común a las plantas, los seres humanos y los animales. Su misión sería encargarse de la reproducción, el crecimiento y la nutrición en todos los seres vivos. A
continuación nos encontramos con el alma sensitiva, común a los seres humanos y los animales. En su nivel más elemental incluiría los cinco sentidos externos o sentidos corporales. El segundo nivel del alma sensitiva incluye los sentidos internos o facultades mentales, que se encontrarían justo en la línea que separa nuestras naturalezas animal y angélica. Estas facultades estarían también jerárquicamente organizadas. En primer lugar se encuentra el sentido común, cuya misión, al igual que el Aristóteles, sería recibir, unificar y hacer conscientes las diferentes cualidades de los objetos externos que son percibidos por los sentidos. En función de la actividad del segundo de los sentidos internos, la imaginación retentiva, los sentido tercero y cuarto son la imaginación compositiva animal y la imaginación compositiva humana, responsable del uso activo y creativo de las imágenes mentales. Los sentidos internos superiores son la memoria y la evocación. La memoria almacena las intuiciones de la estimación. Estas intuiciones son ideas simples de la esencia de los objetos y no atributos sensibles de los objetos. La evocación es la capacidad de recordar las intuiciones en un momento posterior. Ibs Sina y otros autores, sin poder recurrir a las disecciones que estaban prohibidas, localizaron los sentidos internos en diferentes zonas cerebrales, especificamente en los ventrículos. Esta propuesta se convirtió en la doctrina médica tradicional hasta que Vesalio, en el siglo XVI, tras practicas varias disecciones, demostró que las ideas de Ibs Sina eran erroneas. El primer ventrículo (delantero) contiene el sentido común, que aquí incluye la imaginación retentiva, el segundo contiene la imaginación compositiva animal y humana, el tercero la estimación y el cuarto (el posterior) contiene la memoria, incluyendo la evocación. Al igual que para Aristóteles la separación de los animales y plantas se producía por la capacidadd e movimiento. Ibs Sina siguiendo a Aristóteles, denominó a esta capacidad motora apetito.
Ibn Sina distinguió dos facultades en el alma humana: el intelecto práctico y el intelecto contemplativo, el práctico, de un rango inferior, se ocupa de los asuntos cotidianos. Regula al cuerpo, produce el comportamiento adecuado y protege al intelecto contemplativo para que pueda desempeñar sus funciones. El intelecto contemplativo del alma humana es completamente pasivo (la mente pasiva aristotélica) y su potencial para alcanzar el conocimiento es actualizado por el intelecto activo o intelecto agente. En este caso a diferencia de Aristóteles, Ibn Sina sitúa al intelecto agente fuera del alma humana contraría el sentido común.
EL FLORECIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN MEDIEVAL: LA BAJA EDAD MEDIA (1000-1300).
La baja edad media estuvo repleta de fuertes figuras femeninas tan capacitadas y poderosas como cualquier hombre. No obstante a medida que la cristiandad fue absorbiendo la cultura clásica se impregnó de la misoginia romana y de la aversión platónica por el placer sensual. Se prohibió el matrimonio a los clérigos y que las mujeres pudieran predicar. Una fuente particularmente intensa del desarrollo de la misoginia fue San Jerónimo (340-420), un neoplatónico que ligó lo femenino con la tentación de la carne. La cristiandad medieval consideró al sexo como algo pecaminoso, independientemente de que se practicara dentro o fuera del matromonio. La mayor parte de las mujeres medievales vivieron una silenciosa desesperación, aunque se produjeron dos importantes reacciones ante esa opresión: en primer lugar, muchas mujeres se implicaron activamente en movimientos heréticos. Por ejemplo, el movimiento albigense, que representó más bien una religión alternativa en vez de una herejia, situó a numerosas mujeres en posiciones de poder e influencia. La segunda de las reacciones fue más sutil, se trata de la invención del amor cortés.
El individualismo - Durante la baja edad media, el concepto de individualidad florecería en numerosas áreas. El individualismo se abrió camino en dos ámbitos de la cultura académica: la ética y la religión mística e, incluso en estas áreas, el movimiento se inició desde la cultura popular. Antes del siglo XII el pecado se consideraba como algo personal, aunque no se sentía como tal. La penitencia no era más que un procedimiento mecánico para expiar los pecados, sin embargo en el siglo XII se comenzó a conceder mayor importancia a la intención personal al juzgar las transgresiones. Podemos encontrar formalizadamente esta actitud en la ética voluntarista de Pedro Abelardo (1079-1142), cuyo lema era “conocete a ti mismo”. A diferencia de otros pensadores, Abelardo consideraba que el pecado era una cuestión de intención y no de acción. Un acto no sería correcto o erróneo en sí mismo, lo que es correcto o erróneo es la intención que se esconde detrás de tal acto. Las intenciones son algo sumamente personal, por lo que la ética de Abelado se convirtió en parte del desarrollo de la individualidad. San Francisco de Asís (1182-1226), el predicador medieval más popular, abandonó sus riquezas y su posición social a cambio de la comunión con Dios a través de la naturaleza. Las enseñanzas de San Francisco fueron individualistas y la iglesia católica las consideró, no sin razón, como subversivas. A pesar de haber sido canonizado, evitó por poco sufrir persecuciones como hereje, tan sólo incorporando a San Francisco de Asís y sus seguidores en la iglesia, pudo esta evitar la amenaza de la creciente conciencia individual inherente al misticismo.
LA PSICOLOGÍA CRISTIANA.
En los siglos XII y XIII se produjo un gran desarrollo en el ámbito de la educación y aparecieron numerosos filósofos. Limitaremos nuestro estudio a dos, San Buenaventura (1221-1274) y Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Cada uno representa una de las dos grandes formas de aproximación medieval al conocimiento, la humanidad y dios: el camino místico platónico-agustiniano y el camino de la razón natural moderada por la fe que podemos denominar aristotético-tomista.
San Buenaventura - Podemos considerar a San Buenaventura como el portavoz más importante de la filosofía conservadora platónico-agustiniana que se opuso a la introducción del pensamiento aristotélico en el ámbito de la cristiandad. De la misma forma en que lo había hecho Agustín, defendió un marcado dualismo en el que estaba representada la división platónica entre el alma y el cuerpo. Para Buenaventura el alma era mucho más que la mera forma del cuerpo, ya que el alma y el cuerpo eran dos sustancias totalmente distintas y el alma inmortal tan sólo utilizaba el cuerpo mortal durante su existencia terrenal. La esencia de una persona por tanto, sería el alma.
El alma podría alcanzar dos tipos de conocimiento: el primero vinculado a lo corporal, consistente en el conocimiento del mundo externo., la segunda correspondería tan sólo al alma: se trata del conocimiento del mundo espiritual, que incluye el conocimiento de Dios. La fuente de ese conocimiento es la introspección. Su objetivo era la contemplación de Dios y no el conocimiento de los individuos o de la humanidad. Buenaventura distinguió 4 facultades mentales : facultades vegetativas, sensitivas, el intelecto y la voluntad.
El platonismo defendido por Buenaventura estaba destinado a ser superado por el aristotelismo de santo Tomás de Aquino, que llegó a convertirse en doctrina oficial de la iglesia católica. A pesar de todo, las concepciones de Buenaventura aún persisten en el protestantismo.
Santo Tomás de Aquino - A medida que la obra de Aristóteles se iba convirtiendo en algo cada vez más conocido en occidente, muchos pensadores intentaron reconciliar su naturalismo científico con las enseñanzas de la iglesia. El pensador más importante y que, además, consiguió una mayor repercusión de entre todos ellos fue SantoTomás de Aquino. Denominó a Aristóteles el filósofo, el pensador que había demostrado tanto el poder como los límites de la razón humana sin contar con la palabra de Dios. Aquino adoptó el sistema aristotélico, demostrando que no era incompatible con la cristiandad. Para demostrar este objetivo puso a Aristóteles cabeza abajo: cuando Aristóteles permanecía cerca de la naturaleza, sin hacer mención a Dios, Aquino lo reorientaba todo para hacerlo depender de dios y de su revelación.
Con objetivo de armonizar la filosofía y la teología, Aquino marcó una clara distinción entre ambas, limitando la razón individual al conocimiento del mundo natural. De esta manera, aceptaba el empirismo aristotélico y una de sus consecuencias: la razón tan sólo puede acceder al conocimiento del mundo y no al de Dios. Dios debe ser conocido por medio de inferencias, ya que podemos ver su obra en el mundo.
Aquino estaba más interesado que Aristóteles, o sus comentaristas islámicos, por distinguir a las personas, portadoras de alma, de los animales. Aquino mantuvo que existían dos tipos de estimación: en primer lugar la estimación como tal, característica de los animales y carente de control voluntario, el segundo tipo se encuentra bajo control racional. Aquino la denominó cogitata y la consideró exclusiva de los humanos. El poder de estimación de cada uno de nosotros estaría bajo el control del libre albedrío individual, ya que elegimos y llevamos a cabo juicios en vez de responder ciegamente ante los instintos animales. De la misma forma que existirían dos tipos de estimación, habría dos tipos de motivaciones o apetitos. El apetito animal o sensitivo, carente de libertad y el apetito intelectual o voluntad (humano) que persigue el bien general bajo la guía de la razón.
Debemos señalar otros tres cambios con respecto al esquema propuesto por Ibn Sina. En primer lugar, Tomás de Aquino renunció a incluir en su esquema a la imaginación compositiva, al considerarla un añadido innecesario a la imaginación retentiva y al pensamiento racional. En segundo lugar, al considerar a la cogitata -la estimación humana- como una facultad guiada por la razón y relacionada con el mundo exterior, desaparece la necesidad del intelecto práctico propuesto por Ibn Sina. Finalmente Tomás de Aquino vuelve a hacer de la mente una totalidad al dotar al alma humana del intelecto activo. El conocimiento sería, por tanto, un producto activo del conocimiento humano en vez de un don de la iluminación divina proveniente del intelecto agente.
Tomás de Aquino rechazó la tradición platónico-agustiniana que defendía un dualismo radical alma-cuerpo. El cuerpo no es un sepulcro, una prisión o un castigo, ni tampoco una marioneta manejada por el alma. Una persona es una totalidad integrada por una mente más un cuerpo.
También adoptó un empirismo coherente: la mente humana tan sólo puede tener conocimiento directo de aquello que haya estado alguna vez en los sentidos, ya que no existen las ideas innatas. Todo pensamiento requiere de imágenes. Buenaventura había apoyado la noción agustiniana del autoconocimiento directo a través de la introspección que revelaba una imagen innata de Dios. Tomás de Aquino rechazó esa afirmación. Tomás de Aquino defendió su filosofía aristotélica destacando la idea de la resurrección, el momento en el que el alma y el cuerpo estarían unidos para siempre. La comunión directa con Dios o con nuestra propia esencia es imposible, puesto que tan sólo podemos conocer a Dios por medio de la observación del mundo, que es su obra. Igualmente, tan sólo no podemos conocer a nosotros mismos inspeccionando nuestras acciones, nuestras obras.
DEL MUNDO MEDIEVAL AL MODERNO : LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL LA EDAD MEDIA, EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA (1300-1600).
Para el siglo XIV ya se habían consolidado los factores que desembocarían en el fin de la edad media. El crecimiento de las ciudades, el capitalismo y el auge de las nacionalidades,
erosionaron la vida feudal, que terminó por convertirse en un mero juego de caballería. Se inició una importante depresión económica, la población comenzó a disminuir, se incrementó
el crimen y la violencia y la peste negra de 1348 que diezmó a un tercio la población europea. Estos factores serían determinantes en el desarrollo de una progresiva tendencia hacia el pesimismo y el cinismo.
El renacer del empirismo - Los últimos años de la Edad Media, justo antes de que se produjera el azote de la peste negra, fueron extraordinariamente creativos. Guillermo de Ockham (1290-1349), cuya contribución más relevante fue el restablecimiento del empirismo, liberándolo de la metafísica y haciéndolo accesible al análisis psicológico. Para los griegos y los medievales, el único conocimiento verdadero era el conocimiento de los universales, sólo se podía alcanzar el conocimiento de los universales y no de los objetos particulares, sería Ockham el encargado de cambiar esta creencia que se había mantenido a lo largo de los siglos, Ockham afirmó que el conocimiento comienza con los actos de -cognición intuitiva -, un conocimiento directo e infalible sobre algunos objetos del mundo. La cognición intuitiva no produce una mera opinión, tal y como Platón había afirmado, sino que genera conocimiento sobre lo que es verdadero y falso en el mundo. A partir de este conocimiento de las cosas se puede avanzar hacia la -cognición abstracta - de los universales. Pero los universales existen tan sólo como conceptos mentales, no poseen existencia más allá de la mente. Estos conceptos abstracto pueden ser verdaderos o falsos.
No obstante Ockham era franciscano y conservó un importante elemento agustiniano en su visión del alma. Al igual que buenaventura y a diferencia de Tomás de Aquino, mantuvo que podemos alcanzar un conocimiento directo, introspectivo e intuitivo del alma, más allá de la mera reflexión sobre nuestros actos. El alma puede conocerse a sí misma directamente y no sólo de forma indirecta. A diferencia de Tomás de Aquino y otros psicólogos de las facultades, Ockham negó la distinción entre el alma y sus presuntas facultades. De acuerdo con Ockham el alma no posee la facutad de la voluntad o el intelecto; por el contrario lo que denominamos facultad es sólo una etiqueta para un cierto tipo de acto mental. Ockham siempre intentó simplificar al máximo las explicaciones, liberándolas de los elementos no esenciales, y esta es la razón por la que hablamos de la “navaja de Ockham”, aunque esta idea ya había sido avanzada por Aristóteles. Ockham fue el primer pensador, que planteó el gran protagonismo de los hábitos. Sin embargo, no podemos considerarle como un conductista, ya que juzgaba a los hábitos como conceptos mentales y no como respuestas corporales.
Ockham propuso una distinción radical entre la fe y la razón mucho más nítida de lo que había trazado Tomás de Aquino. Afirmó que no existe ningún indicio en la experiencia o en la cognición intuitiva que nos permita creer que estamos dotados de un alma inmortal e inmaterial.
El análisis de la razón y de sus límites - La mayor parte de los pensadores medievales defendieron una versión del realismo, una creencia según la cual los conceptos universales humanos corresponden a alguna forma o esencia perdurable, que se concebía como una idea en la mente de Dios. Esta concepción había sido compartida, a pesar de la existencia de diferencias evidentes en otros aspectos, por Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino. Unos pocos pensadores, denominados nominalistas, mantenían, por el contrario, que los universales no eran más que meros soplos de aire emitidos al pronunciar sus nombres.
La explicación que propone Abelardo sobre los universales es lógica y psicológica, en vez de metafísica. Esta posición, que podríamos denominar como conceptualismo (también era nominalista) se convertiría en un precedente de las concepciones de Ockham.
En la baja edad media se consideraba que el conocimiento humano y la verdad divina estaban coordinados, de tal forma que los universales humanos corresponderían a las ideas divinas. Abelardo y Ockham destruyeron esta confianza y plantearon nuevas cuestiones relacionadas con los fundamentos del conocimiento humano. Si lo universales no reflejan las ideas divinas y si se generan a partir del conocimiento de entidades individuales, ¿cómo justificar nuestro conocimiento y demostrar que es cierto?. Antes de Abelardo y Ockham el conocimiento era algo que estaba garantizado, después de estos autores el conocimiento era algo que debía ser justificado. Es interesante señalar que la creencia en la omnipotencia de Dios obligó a los filósofos del siglo XIV a desarrollar una actitud escéptica. La más interesante de todas ellas fue la realizada por Nicolás de Autrecourt, un seguidor de Ockham. Al igual que los empiristas posteriores, afirmaba que la certeza del conocimiento reside en permanecer lo más apegado posible a las apariencias. Todo aquello que podemos conocer es lo que nuestros sentidos nos transmiten, puesto que el conocimiento está asentado en la experiencia y el más perfecto conocimiento es el que permanece apegado a esta apariencia, consideró ilegítimo dar el salto desde la percepción sensorial hasta las formas, esencias o ideas divinas.
Además de fomentar el escepticismo, el empirismo de Ockham tuvo otras consecuencias, al excluir los asuntos de fe del ámbito de la observación y de la razón, el empirismo dirigió los ojos del hombre hacia la observación del mundo que podía llegar a ser conocido: el mundo físico. La ciencia surgió desde este punto de vista, en el siglo XIV.
Los cimientos medievales de la ciencia moderna.
Una fecha crítica relacionada con el fin de la edad media es el año 1277. En este año, la iglesia condenó a una escuela de pensadores, que desarrollaba su obra en la Universidad de París y que estaba encabezada por Siger de Brabante, por haber ido demasiado lejos al aceptar al naturalismo aristotélico en vez del dogma cristiano. Algunas de las doctrinas condenadas habían sido defendidas incluso por Tomás de Aquino. Nicolás dÁutrecourt tendría que retractarse de sus ideas e incluso, se vio obligado a quemar sus propios libros. En este clima, Siger y algunos otros como Ockham, comenzaron a separar los ámbitos de la fe y la razón. Tan sólo al afirmar que estaban separados, que uno no conducía a otro, podía ser justificado como algo inocuo para la cristiandad.
Robert Grosseteste (1168-1253) y Roger Bacon (1214-1292), ambos frasciscanos ingleses como había sido Ockham, realizaron experimentos en el campo de la óptica y comparteron una actitud que los distingue claramente como autores medievales: su deseo por armonizar la fe con la ciencia, en función de su creencia platónico-agustiniana. Después de Ockham, sin embargo, los científicos medievales comenzaron a considerar con menos seriedad las demandas de la religión para defender de manera más energica las afirmaciones de la ciencia. Podemos encontrar esta nueva actitud en Juan Buridán (1300-1358) y en Nicolás de Oresme (1320-1382), los más importantes miembros de la iglesia que se dedicaron a la física en el siglo XIV, ambos trabajaron en el problema del movimiento y Nicolás de Oresme estuvo a punto de formular la ley de la inercia. Con sus trabajos desafiaron la autoridad de Aristóteles y prepararon el terreno para el trabajo de Galileo. También afirmaron que la tierra giraba sobre sí misma.
Aunque la ciencia naciera en el siglo XIV se haría necesario que volviera a renacer en el siglo XVII. Cuando la sociedad medieval desapareció debido a la depresión económica, la peste negra y el fin del feudalismo, no quedó lugar para la ciencia e, incluso los humanistas del renacimiento, no valoraron la investigación científica abstracta. Quedaría en manos de galileo y Newton la fundación de la física moderna. Debido a esto, la conexión entre la ciencia medieval y la ciencia moderna es, en lo mejor de los casos bastante tenue.
Renacimiento y reforma.
Es difícil encontrar un acontecimiento que se pueda considerar como el origen del Renacimiento, tradicionalmente se ha considerado como el 1453, fecha en la que tuvo lugar la caída de Constantinopla.El renacimiento alcanzó su cumbre en Italia, en el año 1500, aunque representa el comienzo de la historia moderna, aún comparte la visión del mundo característica de la edad media. El primero de los renacentistas fue Francesco Petrarca (1304-1374), más conocido hoy como poeta, aunque también llevó a cabo toda una serie de actividades típicas del renacimiento como el estudio de los autores clásicos, de la educación o de la historia. La esencia del renacimiento es bastante escurridiza, no existe ningún filósofo de primera línea entre Ockham (1348) y Descartes (1596), sus lógros más perdurables los podemos encontrar en nombres tan significativos como Shakespeare, Leonardo da Vinci o Maquiavelo. El aspecto más importante que podemos destacar del Renacimiento es una amplia mutación de los valores, que se suele denominar habitualmente con el término de humanismo. El humanismo se refiere originariamente a la recuperación del pensamiento clásico y su aplicación a los problemas contemporáneos del hombre. Lo que el erudito del renacimiento deseaba, era entender en sí misma y en su propio contexto histórico la mentalidad de cada autor clásico. Podría pensarse que, en una época en la que se glorificaba todo lo humano, debieron haberse producido una gran cantidad de estudios psicológicos, pero esto no ocurrió. Los autores del renacimiento escribieron sus obras para exaltar a la humanidad, para establecer el lugar más adecuado del ser humano en la naturaleza, pero no se ocuparon de estudiarlo. Incluso el filósofo más orientado hacia la ciencia de todo el renacimiento, Sir Francis Bacon, se limitó a modificar la psicología de las facultades característica de la edad media. No obstante, deberíamos tener en cuenta tres hechos relacionados entre sí que se convertirán en precedentes de la época post-renacentista. El primero de ellos fue la tendencia a considerar el cuerpo como una máquina, como podemos observar, en los dibujos de Leonardo da Vinci.
En los trabajos de Sir Francis Bacon (1561 - 1626) encontramos el tercero de los aspectos del renacimiento que presagia la llegada del mundo moderno: el comienzo de la investigación empírica sistemática.
Oficialmente la reforma comenzó en el año 1517, año en que Martín Lutero clavó sus 99 tesis en la puerta de la catedral, desafiando así a la jerarquía católica. La reforma enfrentó a Agustín con Tomás de Aquino. Lutero deseaba una religión intensamente retrospectiva, una religión agustiniana que le restara importancia al ritual, al clero y a la jerarquía. Los católicos respondieron con una contrareforma gestada a partir de Tomás de Aquino y su énfasis más profundo en el aspecto más personal de la religión. La reforma dividió Europa en dos campos enfrentados y favoreció el desarrollo de la intolerancia.
El fin del renacimiento.
Los humanistas habían hecho del hombre el modelo de entre todos los animales, dotándole de un intelecto único semejante al divino. Motaigne (1580-1659) escribe “El hombre es la criatura más miserable y frágil de todas y, aún así, la más arrogante y la más despectiva”, los humanistas habían hecho del hombre el modelo de entre todos los animales, dotándoles de un intelecto único semejante al divino. Montaigne negaría la singularidad de los seres humanos. No somos los señores de la creación sino sólo parte de ella.
LA MECANIZACIÓN DE LA IMAGEN DEL MUNDO (1600-1700). La REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
La revolución científica.
La revolución científica transcurrió durante un largo periodo y bebió de muchas fuentes, pero fue una revolución que produjo un cambio profundo y permanente en la vida humana y en la forma de entender al hombre. Podemos afirmar que la revolución comenzó en 1543 con la publicación del libro de Nicolás Copérnico, “la revolución de las órbitas celestes”, libro en el que proponía que era el sol y no la tierra el que ocupaba el centro del sistema solar. Sigmund Freud definiría con posterioridad la hipótesis de Copérnico como el primer gran golpe al ego humano. Sin embargo, la física de Copérnico fue aristotélica y su sistema no estaba mejor respaldado que el viejo sistema ptolemaico. Galileo Galilei (1564-1642) fue el portavoz más eficaz del nuevo sistema, al que apoyó con su nueva física. Las leyes del movimiento de Newton supusieron el argumento definitivo para demostrar que el universo era una máquina, un mecanismo celestial. La analogía de la máquina ya había sido propuesta por Galileo y por René Descartes y llegó a convertirse rápidamente en una visión muy popular del universo. Originariamente había sido expuesta como un apoyo a la religión frente a la magia y la alquimia: Dios, el maestro artesano, había construido una máquina perfecta y la había puesto en funcionamiento. El único principio operativo sería, por lo tanto, mecánico y no
oculto. Las maquinaciones mágicas no pueden afectar a las máquinas. Sin embargo, de forma implícita, en esta visión mecánica se incluye la posibilidad de que Dios esté muerto y haya dejado atrás un universo frío e impersonal. Esta visión sería mortífera para la vieja visión medieval de dios como un ser que está siempre presente y que se manifiesta a través de signos y milagros.
A partir de Galileo, los científicos argumentaron que algunas cualidades sensoriales, las cualidades primarias, son objetivas, mientras que otras, las propiedades secundarias, son de carácter subjetivo, dependen del estado de quien las percibe. Con el tiempo, el mundo subjetivo de la experiencia se manifestaría como un problema insoluble y la psicología de la conciencia daría lugar a la psicología objetiva del comportamiento. Al mismo tiempo , la revolución científica comenzó a alejar a los seres humanos del universo. Los hombres descubrieron que el mundo que experimentaban no era el mundo real, sino que era algo creado por sus mentes. Ni los pájaros azules son realmente azules, ni las cosas bellas son realmente bellas, ni los actos justos son realmente justos, ya que todos serían juicios subjetivos de las mentes humanas individuales.
La creación de la conciencia: René Descartes (1596-1650).
La psicología, tal y como la conocemos en la actualidad, comenzó con Descartes, para bien o para mal, descartes creó un marco de pensamiento en torno a la mente y al cuerpo en cuyo contexto han trabajado desde entonces todos los filósofos y los psicólogos, incluso cuando se han dedicado a atacar las ideas cartesianas. Durante la edad media, la iglesia católica había permitido la persistencia de un alto rango de creencias y prácticas paganas que, o bien eran toleradas, o bien utilizadas en su propio provecho.
Sin embargo, las nuevas iglesias protestantes de la reforma le restaron importancia al ritual y comenzaron a exigir a sus seguidores que adoptaran con sinceridad las creencias cristianas verdaderas. Cuando, durante la contrareforma, la iglesia católica se sometió a una modificación gestada desde sus propios estamentos, impondría no sólo un comportamiento de sumisión externa a la cristiandad, sino también de sumisión personal interna. Las prácticas mágicas como por ejemplo, el uso de amuletos para curar los dolores de cabeza, fueron denunciadas; las brujas, los herejes y los judíos fueron perseguidos, en la Europa del siglo XII surgió una sensibilidad religiosa más austera y puritana. El dios cristiano se transformó en una figura severa y lejana cuyo poder no podía ser dominado a través de la magia. La ciencia entró en este vacío, convirtiéndose en una forma secular, material y efectiva de ganar poder sobre la naturaleza. La psicología de Descartes, como veremos más adelante, se basaría en una versión radical de esta retirada hacia el interior.
Descartes estuvo estrechamente relacionado con un círculo de católicos reformistas liderado por el científico y teólogo Marin Merssene (1588-1648). Estos pensadores se mostraban particularmente interesados por las ideas del naturismo renacentista. El naturalismo se convirtió en algo especialmente peligroso para la ortodoxia religiosa al aplicarse a los seres humanos.
Para contrarrestar a la filosofía de la naturaleza del renacimiento, Mersenne y sus seguidores, incluyendo a Descartes, inauguraron y defendieron una visión mecánica del universo. La materia era absolutamente inerte, no poseía magnetismo, gravedad ni cualquier otro poder activo de ninguna clase. El poder activo se reservaba tan sólo para Dios. La materia se desplazaba o cambiaba tan sólo cuando era impulsada físicamente por otro elemento material. La tolerancia mostrada por Newton hacia las fuerzas inexplicables triunfaría en último momento, pero tras una gran lucha y con la oposición de los seguidores de Descartes. Descartes incluyó entre estos poderes todo aquello que Aristóteles había atribuido al alma sensitiva. En la medida en que los seres humanos somos también animales, los poderes mentales humanos deberían también poder explicarse desde posiciones exclusivamente mecánicas. El lugar del alma inmortal humana en un mundo y un cuerpo mecánicos se convirtió en un serio problema.
El trabajo desarrollado por Descartes puede dividirse en dos periodos. En el primero de ellos, Descartes se centró en proyectos científicos y matemáticos, destacando su interés por la física, pero con una creciente atención hacia la fisiología. El trabajo científico de Descartes culminó con dos grandes libros, Le Monde, sobre física y el inacabado L`Homme sobre fisiología. Decidió que para que sus puntos de vista científicos consiguieran la aceptación que no habían obtenido los de Galileo, se necesita una justificación filosófica cuidadosa y convincente y procedió, a partir de este momento a desarrollar la filosofía que le haría famoso e influyente.
En Le Monde, Descartes describe un universo mecánico que se comporta exactamente igual que el nuestro, invitándonos de esta forma a creer que es el nuestro. En L^Homme Descartes nos pide que imaginemos “estatuas o máquinas de barro” ( sin duda, un hombre máquina) cuyas operaciones externas describe en detalle, invitándonos a creer que estos hombres máquinas somos nosotros, excepto por el ello de que carecen de alma. El optimismo cartesiano al considerar que se podía explicar el comportamiento de los animales, y una gran parte del comportamiento humano, como el producto de una máquina interna había sido alentada por las capacidades altamente desarrolladas de los artesanos contemporáneos de Descartes, quienes construían estatuas de animales y de personas que se comportaban como seres vivos. Descartes inició una tendencia consistente en la reducción de las funciones mentales a procesos mecánicos, que solamente en la actualidad está comenzando a dar sus frutos. Aunque para nuestros propósitos no son importantes los pormenores de la psicología fisiológica de Descartes, si lo son las dificultades conceptuales para el tratamiento de la mente humana que se derivaron de su aproximación. La argumentación de Descartes se suele presentar como correcta y simple, pero en realidad es escurridiza y esquiva, un tortuoso intento por preservar al alma cristiana en un universo mecánico. Descartes tuvo que evitar dos tentaciones heréticas, cada una de las cuales tiene su origen en la dificultad que se presenta cuando se intenta asimilar el pensamiento aristotélico al cristianismo. La primera de tales tentaciones heréticas es el Averroismo, denominado así por la latinización del médico Ibn Rushd (1126-1198), que fue el primero que la propuso. El Averroismo es el resultado de separar la mente humana aristotélica del cuerpo para, a continuación, identificarla con el alma cristiana o musulmana. La segunda de las tentaciones heréticas fue el Alejandrismo, denominada así por Alejandro de Afrodisia (fl. 200). Surgió ante la renuncia a la marcada distinción aristotélica entre la forma y la materia, además de por la atribución a la materia cerebral del poder no sólo de percibir y recordar sino también de pensar y poseer conocimiento. Al igual que el Averroismo, el Alejandrismo negaba la inmortalidad del alma personal y se iría convirtiendo a través de la influencia del naturalismo en algo cada vez más tentador. En L^Homme el alma humana se distingue de las funciones del cuerpo animal porque posee el poder de pensar, poder que se caracterizaba, según Descartes, por incluir tres importantes facetas. Definir el alma por el poder del pensamiento o de la razón es, por supuesto, algo totalmente tradicional y no representa más que un retorno a los antiguos griegos. Lo que sí es novedoso desde el punto de vista cartesiano, es que el pensamiento se utilice para separar a los humanos de los animales en los ámbitos de la experiencia, el comportamiento y la posesión del lenguaje.Al igual que haría William James algunos siglos después, Descartes trazó una marcada línea divisoria entre la conciencia simple y la autoconciencia. James señaló que la mayor parte de nuestro comportamiento puede ser ejecutado a través de hábitos simples, sin intervención del pensamiento.
El pensamiento permite que el comportamiento humano sea más flexible que el comportamiento animal. Los animales, escribe Descartes, necesitan alguna “ disposición para cada acción particular “ predeterminada. El tercero de los resultados del pensamiento humano es el lenguaje, que para Descartes era algo exclusivo del ser humano. En L^Homme el lenguaje jugó un papel muy importante para el entendimiento cartesiano de la mente humana, convirtiéndose en un elemento crucial de la autoconciencia humana. Para Descartes, la capacidad del alma humana para formular proposiciones no dependería de la adquisición de ningún lenguaje particular. Propuso la existencia de un lenguaje innato en la mente humana, mientras que las lenguas con las que nos comunicamos no serían sino traducciones externas de este lenguaje mental. Descartes quería que la nueva ciencia estuviera guiada por una metodología más depurada y, por eso, durante algunos años trabajó en el libro reglas para la dirección del espíritu. Finalmente abandonó esta empresa, aunque este libro se publicaría de forma póstuma. Descartes expresó su primera verdad indudable a través de la conocida sentencia “cogito ergo sum” (pienso, luego existo). El alma, la cosa pensante, era una sustancia espiritual sin ningún tipo de componente material, que no ocupaba ningún espacio y que era completamente independiente del cuerpo. Descartes propuso un nuevo dualismo radical en el que el alma y el cuerpo eran totalmente diferentes y no compartían materia ni forma. Tampoco concibió al alma como la forma del cuerpo, sino que el alma residiría dentro del cuerpo mecánico como una especie de fantasma, recibiendo las sensaciones del mismo y dirigiéndolo a través de acciones de voluntad. El dualismo alma cuerpo cartesiano se convirtió en una manera de explicar el dualismo de las propiedades sensoriales primarias y secundarias. De acuerdo con descartes, el mundo material estaba formado por corpúsculos o átomos que poseen tan sólo las propiedades de la extensión en el espacio y de la localización física. Además de este mundo material, que incluye al cuerpo, existe un mundo subjetivo de la conciencia y la mente. Por lo que se refiere al conocimiento humano, Descartes llegó a la conclusión de que existen dos mundos: el mundo mecánico-material objetivo, científicamente cognoscible -el mundo tal y como es realmente- y el mundo subjetivo de la conciencia humana que se puede conocer a través de la introspección.
Descartes afirma que la experiencia consciente es como un teatro o como una fotografía, una imagen como el yo, ingenuamente considera real, pero que puede ser examinada como un objeto - la propia conciencia - gracias a una forma especial de observación interna denominada introspección.
La psicología de la conciencia nació como un producto de este teatro cartesiano, aunque no llegara aún a alcanzar el rango de la ciencia. Tras la muerte de Descartes, se dio por sentado de forma general que la conciencia es un conjunto de sensaciones proyectadas en la mente que el yo puede examinar reflexivamente. De acuerdo con Descartes, el alma era como un punto matemático localizado en el espacio, pero que realmente no ocupaba espacio alguno y que estaba dedicado en exclusiva a una misión: el pensamiento. El pensar en el alma como un punto fue algo radicalmente nuevo. Ese pequeño yo que vive en el teatro cartesiano se conviete en algo fácil de eliminar. Hume tras buscarlo en su interior no lo encontró. Kant, tampoco pudo encontrarlo, aunque lo consideraba como una necesidad lógica. En la psicología de la conciencia, el yo similar a un punto se introdujo para controlar, observar e informar con precisión sobre la experiencia. En la psicología del inconsciente, el yo similar a un punto se transformó en el Yo, que tan sólo controla parcialmente los feroces deseos del ello animal. En la psicología de la adaptación el alma comenzó a desaparecer; en el siglo XX el conductismo y la ciencia cognitiva se han desarrollado sin referencia a la conciencia ni al yo. Al separar la experiencia del yo y transformarla en un objeto, convirtiendo la conciencia en algo susceptible de estudio, Descartes hizo posible a la psicología, además de convertirla en algo filosóficamente importante. La concepción radicalmente novedosa que propuso Descartes sobre el alma y el cuerpo estaba en sintonía con la revolución científica, que había comenzado a cuestionar la validez de la percepción y a considerar el mundo como una máquina. La psicología cartesiana y las variantes desarrolladas por algunos de sus seguidores se extendieron con rapidez por el mundo intelectual europeo, convirtiéndose en el punto de partida para prácticamente todos los psicólogos, incluso para aquellos que estaban en desacuerdo con Descartes. Se presentarían una gran cantidad de dificultades, algunas de las cuales revisaremos más adelante, pero dos de ellas fueron reconocidas por el propio Descartes que, incluso intentó resolverlas. El primer problema hace referencia a la manera en que la mente, o el alma, y el cuerpo interactúan. Descartes intentó desarrollar un mecanismo fisiológico para explicar como se producía esta interacción. Propuso que una pequeña glándula situada en la base del cerebro, la glándula pineal, era el escenario del teatro cartesiano.
La otra dificultad relativa a la posición cartesiana es denominada por los filósofos “el problema de las otras mentes”. Si mi mente es una sustancia pensante similar a un punto que se encuentra encerrada en el cuerpo, ¿cómo puedo yo llegar a saber que mi alma no es la única del universo?. Sé que poseo alma debido al argumento del cogito, pero ¿cómo puedo saber si la persona que está leyendo esto o si Bill Clinton tiene alma?, Descartes respondió a esta cuestión de la misma forma en que lo había hecho en sus trabajos científicos: recurriendo al lenguaje. A partir de mi propia autoconciencia sé que pienso y que expreso mis pensamientos por medio del lenguaje. Así, cualquier criatura que posea lenguaje puede pensar y, por tanto, posee una mente, si los animales carentes de alma pudieran desarrollar un lenguaje, quizá esto significaría que los seres humanos también carecerían de alma. La teoría de la evolución socavó la ruptura radical propuesta por Descartes entre los seres humanos y los animales.
Curiosamente, una variación del marco teórico cartesiano llegó a ser enormemente influyente desde el mismo momento en que se propuso. Estaba más cerca del sentido común, era más intuitiva, menos deudora de la metafísica y llegó a ser citada en los principia de Newton publicados 37 años después de la muerte de descartes. Nos estamos refiriendo a la tentativa de psicología científica que llevó a cabo el médico filósofo John Locke.
El entendimiento humano: John Locke (1632-1704).
Fue amigo de los científicos Isaac Newton y Robert Boyle, en cuyos laboratorios trabajó como ayudante. Su trabajo más importante en psicología fue “ensayo acerca del entendimiento humano” que comenzó a escribir en 1671. Al igual que Descartes Locke quería entender de qué forma funciona la mente humana, cuáles son las fuentes de sus ideas y los límites del conocimiento. Locke, sin embargo, como corresponde a un médico y a un político práctico, estuvo menos controlado por un sistema metafísico comprensivo de lo que había estado Descartes. Su imagen de la mente fue simple y, según los angloparlantes que le siguieron de sentido común.Al igual que Descartes, Locke recuperó la teoría cognitiva de la copia, al considerar que las ideas son representaciones mentales de los objetos. La mente no conoce formas o esencias y ni siquiera a los objetos en si mismos, sino que tan sólo conoce sus propias ideas. ¿De dónde vienen nuestras ideas?, ante esto contestó en una palabra: de la experiencia; en ella se fundamenta y de ella se deriva todo nuestro conocimiento. Es nuestra observación aplicada tanto a los objetos sensibles externos como a las operaciones internas de la mente....., la que proporciona a nuestro entendimiento todos los materiales del pensamiento. estas son las dos fuentes del conocimiento de las que brotan todas las ideas que tenemos o que podríamos tener de forma natural. La primera fuente de conocimiento, o el primer tipo de experiencia, era la sensación que produciría las ideas de aquellos objetos que habían provocado las sensaciones, incluyendo al placer y al dolor. La segunda fuente de la experiencia era la reflexión, es decir, la observación de nuestros propios procesos mentales.
Al plantear el proceso de reflexión, Locke obordó un tema muy importante relacionado con la mente que Descartes había dejado abierto. La reflexividad radical de descartes dio lugar al teatro cartesiano, que separó al yo de su experiencia. De acuerdo con Descartes, el yo podía diferenciarse de su experiencia del mundo para así, examinar críticamente sus sensaciones. Sin embargo, el grado en el que el yo puede examinarse a sí mismo sigue siendo un misterio. Descartes estaba seguro de que pensaba, pero no dijo que supiera como pensaba. Evidentemente ambas cosas no son lo mismo. Locke propuso que, además de observar su propia experiencia del mundo exterior - la sensación -, el yo puede observar sus propios procesos mentales por medio de la reflexión.
Desde la fundación de la psicología como una ciencia, la investigación y la teoría han continuado divididas en torno al problema de si la mente puede observar o no fielmente sus propias operaciones. Si, tal y como Locke pensaba, puede hacerlo, la tarea de la psicología se simplifica, ya que las hipótesis sobre los procesos mentales podrían ser evaluadas directamente a través de la observación en su forma reflexiva. si no se pudiera llevar a cabo tal observación como la mayoría de los psicólogos creen en la actualidad, las hipótesis sobre los procesos mentales podrían ser evaluadas tan sólo indirectamente.
de la misma forma que se suele considerar a Descartes como el padre de la filosofía racionalista moderna, a Locke se le suele considerar el padre del empirismo puesto que planteó el principio empírico según el cual el conocimiento deriva solo de la experiencia. Locke, sin embargo no estaba atacando a la concepción cartesiana de las ideas innatas, sino que se oponía a gran número de escritores ingleses que creían en los principios morales innatos y que los consideraban como el fundamento de la moralidad cristiana. Locke fue acusado en numerosas ocasiones de ateo por negar la existencia de las verdades morales innatas. Locke consideró que la idea de la moral innata y las verdades metafísicas eran el sustento del dogmatismo. Practicamente no existe ninguna diferencia entre Locke y escartes en cuanto a las ideas innatas, por ejemplo Locke, al igual que Descartes afirmó que el lenguaje es un rasgo específico de nuestra especie.
En sus trabajos sobre educación, Locke consideró que una gran parte de la personalidad y de las capacidades de un niño son innatas. Los motivos básicos del hombre, buscar la felicidad y evitar el sufrimiento, son igualmente principios prácticos innatos, aunque, por supuesto, no tienen nada que ver con la verdad. Para Locke la mente no era tan sólo una estancia vacía lista para ser amueblada por medio de la experiencia, sino que era un complejo mecanismo de información. la experiencia directa nos proporciona ideas simples que son posteriormente elaboradas y combinadas entre ellas por la maquinaria mental para formar ideas complejas.¿Tenemos libre albedrio?. Como veremos en el siguiente apartado, algunos pensadores como Hobbes o Spinoza contestarían negativamente a esta pregunta, afirmando que no somos libres. Locke propuso, una respuesta que se ha vuelto muy popular desde entonces: preguntar si la voluntad es libre es plantear la pregunta de manera equivocada. La pregunta adecuada es si nosotros somos libres. desde este punto de vista, la respuesta es sencilla: somos libres cuando somos capaces de hacer lo que queremos, aunque no seamos conscientes de nuestros deseos. Lo que importa pues, es la libertad de acción y no la libertad de voluntad.
Las leyes de la vida social: Thomas hobbes (1588-1679).
Descartes, contemporaneo de Hobbes, creía que los animales eran en su totalidad máquinas, aunque no llegó a extender esta idea a los humanos. Hobbes yendo bastante más lejos, afirmó que la sustancia espiritual era una idea absurda. tan sólo existe la materia y cualquier acción humana, al igual que la de los animales está plenamente determinada por causas materiales en vez de espirituales. existe un punto en el que coinciden las opiniones de Descartes y de Hobbes, la filosofía debería ser construida siguiendo el modelo de la geometría. Hobbes creía que todo el conocimiento estaba basado en última instancia sobre la percepción sensorial. defendió un nominalismo extremo, considerando que los universales no eran más que nombres que servían para agrupar aquellas percepciones sensoriales que recordamos. Hobbes descartó los argumentos metafísicos por considerarlos disputas escolásticas referidas a conceptos carentes de sentido. estableció una separación muy rígida entre la filosofía, que consideraba racional y con significado, y la teología, que sería irracional y carente de significado. Su doctrina psicológica más interesante es aquella que considera que el lenguaje y el pensamiento están estrechamente relacionados o que incluso sean lo mismo.En Leviathan Hobbes parte de una asunción común al liberalismo moderno cuando asume que todos los seres humanos han sido creados aproximadamente de la misma forma por lo que se refiere a capacidades mentales y físicas. pero si no hubiera un gobierno, cada persona buscaría su ínteres personal por encima de sus semejantes. El mejor estado político para asegurar tales libertades es el del despotismo absoluto en el que todos los miembros de la sociedad fijan sus derechos y sus poderes por medio de un contrato con un soberano, este soberano será el encargado de gobernar y de proteger a los ciudadanos, unificando todas sus voluntades en una sola. Hobbes, no es a pesar de todo, el fundador del totalitarismo moderno, ya que para él el estado autoritario establece unas condiciones para la paz que permiten a los ciudadanos hacer con libetad todo lo que quieran siempre que no perjudiquen a sus semejantes.
El corazón tiene razones que la razón desconoce: Blaise pascal (1623-1662).
Según Descartes, la duda conduce a la certeza triunfante de la razón. Según Pascal, la duda conduce a otra duda todavía peor. Pascal aborreció el racionalismo exarcebado de Descartes y tan sólo encontró consuelo y certeza en su fe en Dios. Según Pascal, lo verdaderamente esencial en el hombre no es la razón natural, sino la voluntad y la capacidad de fe, es decir, el corazón. Pascal dudaba de la capacidad de una persona para comprender a la naturaleza o para entenderse a sí misma, la humanidad es desdichada, pero la exclusiva autoconciencia del hombre le eleva más allá de la naturaleza animal, pudiendo alcanzar la salvación a través de su fe en el Dios cristiano. Pascal también fue un científico y un matemático que investigó sobre el vacio y colaboró en el descubrimiento de la teoría de la probabilidad. Pascal fue el primero que pensó que la mente humana podía concebirse como un procesador de información susceptible de imitación por parte de una máquina. Para alguien con su sensibilidad estas implicaciones eran espantosas.
La ampliación del determinismo: Baruch Spinoza.
Identificaba a Dios con la naturaleza y consideró al estado como un mero acuerdo social que podía revocarse en cualquier momento. Fue despreciado por sus propios correligionarios, aunque también sería denunciado por los cristianos. La filosofía de Spinoza comienza a partir de la metafísica y concluye con una reconstrucción radical de la naturaleza humana. Spinoza argumentó que Dios es esencialmente naturaleza. Sin el mundo natural existente nada existiría, por tanto Dios ( la naturaleza ) es el creador que sustenta todas las cosas. Además interpretó a la naturaleza desde una perspectiva totalmente determinista, Spinoza extendió su análisis determinista a la naturaleza humana. La mente no sería algo separado del cuerpo, son una unidad, pero pueden ser contemplados desde dos perspectivas como procesos fisiológicos o como hechos mentales. Para Spinoza la actividad mental está determinada por la actividad corporal. Sentimos que somos libres pero este sentimiento no es más que una ilusión. Si entendieramos correctamente las causas del comportamiento y del pensamiento humanos nos percatariamos de que no somos libres.
El universo físico está más allá de nuestro control, pero no lo están nuestras pasiones. Por tanto, la sabiduría es una forma de autocontrol racional en vez de un vano esfuerzo por controlar la naturaleza o a Dios. También sostiene que los gobiernos deberían permitir la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión, ya que cada persona debería ser libre para ordenar su mente como considera oportuno. La ética de Spinoza así como su visión de la humanidad, es de carácter estoico.
Niveles de conciencia: Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716).
Su metafísica es extremadamente compleja. Concibió al universo como compuesto por una infinidad de entidades similares a puntos geométricos a los que denominó mónadas, cada una de las cuales poseería vida y cierto grado de conciencia. Los animales y los seres humanos están compuestos de mónadas que sirven a otra mónada más consciente y, por ello, dominante. Descartes había afirmado que la mente y el cuerpo interactúan, sin embargo debido a que no está claro de que forma interactúan, apareció un punto de vista denominado ocasionalismo, según el cual Dios se había asegurado de que cuando tuviera lugar un hecho corporal ocurriera al mismo tiempo un hecho mental y viceversa. Esta perspectiva también presenta sus dificultades, pues nos lleva a imaginarnos a Dios corriendo de un sitio para otro manteniendo coordinados al cuerpo y a la mente. Leibniz propuso una respuesta que desde entonces ha sido conocida como el paralelismo psicofísico, según Leibniz, Dios habría creado el unievrso de tal forma que existiría una armonia preestablecida entre todas las nómadas Leibniz propuso una respuesta conocida como paralelismo psicofísico o mente - cuerpo.
Leibniz apoyó la existencia de ideas innatas. Al igual que Descartes, consideraba que muchas ideas, tales como la idea de Dios o de las verdades matemáticas, no podían ser creadas a partir de la experiencia por ser demasiado abstractas.
Las ideas más importantes para la psicología de entre las propuestas por Leibniz están relacionadas con su concepción de percepción. Distinguió entre la petite percepción y la percepción, la primera es un suceso estimular tan débil que no llega a ser percibido. la percepción está compuesta de innumerables petite perceptions. También distinguió entre percepción y sensación. Una percepción sería una idea primaria y confusa que no es realmente consciente y que puede darse tanto en los animales como en humanos. sin embargo, una persona puede refinar y perfilar las percepciones llegando a reconocerlas reflexivamente en su conciencia, en ese momento se transforman en sensaciones.
según Leibniz el componente principal de la aperepción es la atención, que puede ser diferenciada en dos tipos activa y pasiva.
TEMA 5: RAZÓN Y REACCIÓN: El siglo de las luces, el siglo XVIII.
El proyecto del siglo de las luces.
Se conoce el siglo XVIII como la edad de la Razón o el siglo de las luces. El proyecto de estos pensadores continuó, amplió y profundizó la tarea que había sido iniciada por Descartes y Locke: el replanteamiento de las viejas preguntas a la luz de la ciencia newtoniana. Descartes y Locke habían demostrado que la filosofía y la ciencia dependían de las actividades de la mente humana; los philosophes llevaron el estudio de la naturaleza humana en direcciones que Descartes y Locke tan sólo habían llegado a sugerir, iniciando nuevas áreas de estudio relacionadas con la misma como la ética y la política. El proyecto del siglo de las Luces cambió de forma profunda y total la civilización occidental. La mayoría creían que Dios había creado un mundo bueno, incluso perfecto, en el que todas laas cosas estaban cuidadosamente dispuestas para contribuir a la felicidad humana. Sin embargo, tras haber creado un mundo perfecto para las criaturas superiores, los seres humanos, Dios no tuvo más necesidad de intervenir en los asuntos de los hombres. La religión organizada se dejó de lado como una superstición que vendían los clérigos en su propio beneficio.
Desafortunadamente hacer borron y cuenta nueva con las antiguas creencias para proponer ideas nuevas es una empresa llena de peligros y, quizá por ello, el siglo de las Luces atravesó dos profundas crisis. Comenzó a hacerse evidente que el conocimiento humano estaba como mínimo, enormemente limitado y que, quizá ni siquiera existía. Ésta es la crisis escéptica. La segunda de las crisis fue de carácter moral y se desencadenó ante los esfuerzos por situar la moralidad sobre una base científica, de la misma forma que lo estaban los objetos del mundo físico.
La crisis escéptica.
Tras la estela dejada por Newton surgieron filósofos de orientación psicológica que se dedicaron a analizar la mente y la naturaleza humanas a la luz de la razón newtoniana, para concluir que la opinión humana era susceptible de error y que podía ser puesta en duda incluso la propia existencia del mundo físico. Estas fueron las conclusiones a las que llegaron los filósofos británicos George Berkeley y David Hume. No debe sorprendernos que se le opusieran frontalmente algunos otros filósofos reacios a renunciar a la posibilidad de garantizar el conocimiento humano. Frente al escepticismo de Hume, los filósofos escoceses seguidores de Thomas Reid reafirmaron su creencia en el sentido común para abordar el conocimiento humano y en la fe religiosa para acercarse a dios, quien había creado al hombre y a la mujer de tal manera que pudieran llegar a conocer el mundo divino. En Alemania Immanuel Kant reaccionó ante el escepticismo de Hume adhiriéndose a la antigua afirmación según la cual la metafísica era el verdadero fundamente de la ciencia.
¿Existe un mundo?. Bishop George Berkeley (1685-1753).
Berkeley dio un paso arriesgado al afirmar que las ideas no eran en ningún caso copias. La realidad vendría determinada por las ideas y no por los objetos del mundo. Berkeley creyó que el desafío de los escépticos provenía de otra asunción común: la creencia en que la materia, las cosas existen independientemente de nuestras percepciones. Por ejemplo, mientras escribo esto se que mi ordenador existe porque lo ve y lo siento, peroo cuando abandono la habitación, ¿qué base puedo tener para decir que el ordenador existe?, todo lo que puedo decir es que si regresara a la habitación lo vería o que si alguien más lo mirara lo vería. En el fondo, se que mi ordenador existe porque lo veo. De forma todavía más extrema, Berkeley afirmaría que el ordenador solamente existe cuando es percibido. El lema más conocido de berkeley es “esse est percipi” ( existir es ser percibido ). De esta forma Berkeley refutó el escepticismo con una afirmación simple, las ideas son todo lo que existe. La pregunta acerca de las ideas y los objetos reales no surge si tales objetos reales no existen. Además la filosofía de Berkeley refuta el ateísmo, puesto que dios puede ser ahora considerado como el perceptor omnisciente que, al percibir todas las cosas, garantiza la continuidad de su existencia. Berkeley no quiso abandonar la creencia en la existencia del mundo físico. El pensar que yo soy el único que poseo una mente y que todas las cosas desaparecen cuando no estoy cerca es algo que puede conducir a la locura. En vez de adoptar esta postura, al igual que Descartes había intentado llegar a comprender los fundamentos de psicológicos que se encuentran más allá de la mente y que sostienen nuestra creencia en un mundo físico. Ambos llevaron a cabo una introspección reflexiva, marcando el programa de la posterior investigación psicológica. En este sentido es especialmente signifiativo el análisis realizado por Berkeley en torno a la percepción de la profundidad. Berkeley resolvería el problema al postular la existencia de otras sensaciones que nos proporcionarían claves sobre la distancia a la que se encuentran los objetos. Berkeley aceptó la afirmación empirista según la cual la asociación debe ser adquirida por medio del aprendizaje. La afirmación de que la percepción de la profundidad debería ser aprendida sería posteriormente refutada por Immanuel Kant al afirmar que la percepción de la profundidad es innata. Según Berkeley, todo lo que vemos del mundo es un conjunto de manchas coloreadas que se proyectan sobre la retina. Debemos aprender a ver tales manchas como libros, personas, gatos, etc. Debemos aprender a creer que todavía seguimos viendo un libro rectangular cuando, de hecho, lo que estamos viendo es una mancha azul en forma de pirámide truncada.
Este análisis de la visión realizado por Berkeley apoya su idealismo. El mundo sensorial e ideacional que experimentamos es tan sólo un conjunto de sensaciones. Creemos en la permanencia de los objetos porque ciertos conjuntos de sensaciones se asocian entre ellos de forma regular. De aquí que la creencia en la materia sea tan sólo una inferencia aprendida, ya que la materia como tal no se percibe directamente. La filosofía de la mente de Berkeley se convertiría en la base de, al menos, una importante psicología de la conciencia: el estructuralismo de E: B. Titchener. Berkeley había mantenido que nacemos percibiendo el mundo como un conjunto de sensaciones aisladas que se proyectan sobre la pantalla bidimensional de la conciencia. La investigación de Titchener fue un intento por dehacer ese aprendizaje.
Conviviendo con el escepticismo: David Hume (1711-1776).
Hume analizó la naturaleza humana a partir de la observación introspectiva y del comportamiento de los demás. El propósito de Hume era sustituir la metafísica por la psicología, su “ciencia de la naturaleza humana”. Terminó demostrando que la razón por sí misma, la esencia cartesiana de la mente humana, tenía poca capacidad para producir conocimiento útil acerca del mundo. Esencialmente la propuesta de Hume consiste en rechazar la búsqueda filosófica de la certeza absoluta por considerarla un asunto de locos y proponer que la naturaleza humana en si misma se basta para construir una ciencia y una moral falibles.
Al igual que Locke, Hume comenzó su investigación en torno a la naturaleza humana categorizando los contenidos de nuestras mentes. Locke había denominado a los contenidos de nuestra mente “ideas”, pero Hume, siguiendo a Francis Hutcheson (1694-1746), sustituyó este término por el de “percepciones”. Las percepciones se dividen en dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones son, en esencia, lo que hoy denominamos sensaciones, mientras que las ideas serían para hume copias menos intensas de las impresiones. Tanto las impresiones como las ideas provienen o bien de las sensaciones que producen los objetos externos o bien de la reflexión. Las pasiones pueden ser de dos tipos: pasiones violentas tales como el amor, el odio o el resto de las emociones y pasiones tranquilas, tales como los sentimientos estéticos y morales.
Cuadro- Clasificación del contenido de la mente humana por Hume.
PERCEPCIONES
IMPRESIONES IDEAS
Impresiones de sensación, incluidos Impresiones de reflexión, incluidas las
El placer y el dolor pasiones y emociones
Violentas (pasiones) Tranquilas. Sentimientos
morales y estéticos
Por último Hume distinguió entre percepciones simples y complejas. Una impresión simple corresponde a una sensación elemental e indivisible como, por ejemplo, la visión de un punto azul de tinta. La mayoría de las impresiones son complejas, ya que nuestros sentidos están expuestos normalmente a muchas sensaciones simples de forma simultánea. Las ideas simples son copias de las impresiones simples, mientras que las ideas complejas son agregados de ideas simples. Las ideas complejas pueden ser descompuestas en ideas simples, que son copias de impresiones simples. Hume defendía una posición positivista, según la cual todas las ideas significativas deben ser reducidas a un elemento observable y fue un atomista psicológico al defender que las ideas complejas se construyen a partir de sensaciones simples. Según hume tan sólo existen tres principios de conexión entre ideas que podemos denominar semejanza, contiguidad en el tiempo o el espacio y causa - efecto. La semejanza: un retrato nos hace pensar de forma natural a la persona a la que representa. La contiguidad: cuando se menciona la iglesia de Saint Denis surge de forma natural la idea de Paris. La causalidad: cuando pensamos en el hijo es probable que nuestra atención se desplace hacia el padre.
Para Hume la asociación era el principio básico para la investigación. Según Hume, la causalidad no es tan sólo una forma de correlación, sino que es un sentimiento de necesidad entre dos acontecimiento. Esto significaría que la causalidad no sería un principio básico de asociación, ya que podría reducirse a la suma de la contiguidad y del sentimiento de necesidad. La capacidad para generalizar es innata e infalible y somos ignorantes respecto a sus operaciones. El hábito es un guía más segura que la razón para deselvorverse por el mundo.En la obra de Hume podemos identificar los primeros indicios de la psicología de la adaptación. Hume al confiar en la naturaleza humana, se estaba oponiendo al escepticismo. A Hume le molestaban, al igual que a Sócrates, los sofístas y los atomistas, aquellas mentes incapaces de vivir sin la posibilidad de conocer las verdades inmutables y eternas. Aunque Hume sólo pretendía mostrarnos como se puede vivir en un mundo en el que no existen verdades absolutas, sus críticos le consideraron como un autor muy peligroso.
La reafirmación del sentido común: la escuela escocesa.
Thomas Reid fue el fundador de este movimiento., escribe: “desprecio a la filosofía y renuncio a su guía, permitid que mi alma viva de acuerdo con el sentido común”. Además de Reid (1710-1796), otros miembros de la escuela escocesa fueron James Beattie (1735-1803), un divulgador de la obra de Hume que también polemizó contra él, y Dugald Stewart (1753-1828) que había sodo alumno de Reid. Inició la filosofía del sentido común, volviendo al punto de vista aristotélico, según el cual la percepción sólo capta al mundo tal y como es en realidad. Defendió la existencia de tres en vez de cuatro, elementos participantes en la percepción: el perceptor, el acto de la percepción y el objeto real. No existe una fase de representación independiente como ocurria en el teatro cartesiano, sino que nuestros actos perceptivos entran en contacto directo con los objetos, no sólo con las ideas representativas de los mismos. Conocemos el mundo de forma directa e inmediata, lo que sí es consistente como lo que cada uno de nosotros creemos, más allá de las engañosas enseñanzas de la filosofía. Este punto de vista es conocido por los filósofos como realismo directo a diferencia del realismo representacional defendido por Descartes, Locke o Hume y del idealismo postulado por Berkeley o por Kant. Reid también planteó dos temas que serían relevantes para la psicología posterior. En primer lugar rechazó la idea, que podemos encontrar en Berkeley, Locke, Hume y Kant, según la cual la experiencia consciente está formada por elementos de sensación. Al experimentar directamente los objetos tal y como son, no es necesario proponer una especie de fuerza de gravedad de la mente o fuerza de la sensación que mantenga cohesionadas las impresiones complejas y las ideas. Para Reid el material bruto de la experiencia son los objetos en sí mismos. Reid tendría también sus seguidores, como los psicólogos de la Gestalt o William James. Los conceptos son símbolos mentales que representan algo real, por lo que la percepción sería similar al lenguaje.
Reid creía que la percepción es siempre significativa. Los conceptos son símbolos mentales que representan algo real, por lo que la percepción sería similar al lenguaje. La experiencia compleja no puede ser reducida a sensaciones atómicas sin que pierda algo esencial: su significado. El segundo aspecto esencial de la filosofía de Reid es su defensa del innatismo. A su manera Reid recuperó los argumentos de Hume, este fue un ateo, nuestras facultades al no venir de dios pueden errar, su diferencia es de carácter religioso, Reid era ante todo un clérigo. Reid sin embargo, evitó el escepticismo al afirmar que el todopoderoso había implantado en cada uno de nosotros los primeros principios que serían necesariamente válidos debido a su procedencia. Entre los filósofos escoceses, un discípulo de Reid llamado Dugald Stewart dio un paso importante hacia la psicología, abandonó el término sentido común para utilizar el término asociación, sus consideraciones sobre la atención y la memoria tienen un cierto aire contemporáneo incluso llevó a cabo algunas distinciones que podemos encontrar en la moderna psicología del procesamiento de la información. Gracias a Stewart, la filosofía escocesa se convirtió en una escuela bastante influyente, fundamentalmente en EEUU.
La reafirmación de la metafísica: Immanuel kant (1724-1804).
Antes de leer la obra de Hume, Kant había sido un seguidor de Leibniz debido a la influencia que había ejercido sobre él su maestro Christian Wolff (1679-1754). Sin embargo, Hume deshizo el “dogmatismo” leibniziano de Kant con su análisis psicológico del conocimiento humano. Kant consideró que las conclusiones de Hume podían minar la certeza del conocimiento además de amenazar los logros conseguidos por la física newtoniana. Al igual que Platón, Kant perseguía la verdad transcendente, sin contentarse con las verdades meramente útiles. Como resultado, Kant intentó rescatar la metafísica. Se dio cuenta de que la vieja metafísica especulativa que trataba sobre Dios y la sustancia espiritual de la humanidad estaba muerta y, de hecho, Kant demostró que había sido siempre una ilusión. Kant deseaba demostrar la validez del conocimiento humano más allá de cualquier hecho empírico relacionado con la formación de los hábitos en el hombre (a diferencia de Hume). La respuesta de Kant a Hume, fue similar a la de Reid. De lo que tenemos conocimiento es, de los fenómenos. Nuestra experiencia nunca puede violar la causalidad, ya que estamos constituidos de tal forma que cada hecho que experimentamos tiene una causa. Detrás de los fenómenos se encuentra lo que Kant denominó los noumena o las cosas - en - sí. En el mundo nouménico existen hechos sin causa. Por ejemplo, Kant pensaba que la libertad moral humana pertenecía al reino nouménico. No obstante, en cuanto que los noumena nos afecta por ser una fuente de fenómenos, todos los hechos son percifidos desde la causalidad.
La diferencia fundamental entre Hume, por una parte, y Reid y Kant por otra, está relacionada con la magnitud y la naturaleza del equipamiento innato con la que estariamos dotados los seres humanos. La filosofía de Kant influyó directamente sobre el psicólogo suizo Jean Piaget. Kant propuso una sorprendente afirmación: son los objetos los que se adaptan a nuestro entendimiento y no al revés. Para Kant la mente estructura la experiencia de forma activa, de manera organizada y reconocible. Así se puede rescatar al conocimiento humano del escepticismo. La metafísica ilusoria se produce cuando la razón humana aplica a sus categorías, inherentes al entendimiento, sobre los noumena. De esta forma, los intentos por demostrar la existencia de Dios son vanos, ya que Dios no puede nunca ser conocido fenoménicamente, y por ello el concepto empírico e innato de “existencia” simplemente no es aplicable a Dios, por la misma razón, tampoco podría ser probada la no existencia de Dios. La teoría de kant se ha visto apoyada por algunos hallazgos que indican que la percepción del espacio tridimensional es innata pero, por otra parte, su teoría ha sido puesta en duda por la moderna física cuántica, en la que no todos los hechos están relacionados con causas.
Kant consideró la existencia de una ciencia, o al menos de una disciplina. La denominó antropología: el estado de los seres humanos, la antropología kantiana sería una psicología del sentido común, por lo que requiere que nos detengamos en su análisis, distinguió entre una antropología fisiológica, que estaría relacionada con el cuerpo y los efectos que ejerce sobre la mente, y una antropología pragmática, referida a las personas como elementos moralmente libres y ciudadanos del mundo. Los métodos de la psicología pragmática era fundamentalmente la introspección, con mesura que que un exceso de reflexión puede desembocar en un estado de locura. El objetivo de la antropología pragmática es la mejora del comportamiento humano Nuestra mente sería como un inmenso mapa en el que sólo existirían unos cuantos puntos iluminados, esta explicación es idéntica a la que daría con posterioridad Wund. Los sucesores intelectuales más directos de Kant idealistas especulativos alemanes.
La crisis moral.
Claude Helvetius escribía “ me parece que la ética se debería de tratar de la misma forma en que se trata al resto de las ciencias y que se debería desarrollar una ética experimental de la misma forma que se construye una física experimental. Este será el centro vital del proyecto de la Ilustración: encontrar la forma ideal para la vida humana a través de la investigación científica y lograr hacer real esa forma de vida aplicando la tecnología científica.
La ética experimental: el naturalismo francés.
Se pueden identificar dos fuentes principales para el naturalismo de los filósofos franceses, la primera fue la psicologías empírica de John Locke, la segunda la fisiología mecanicista de Descartes. La extensión más directa del hombre - máquina fue la de La Mettrie al decir, “concluyamos con audacia que el hombre es una máquina”, que el alma no es más que una palabra vacía. Estaba defendiendo la doctrina denominada transformismo, según esto el universo no habría sido creado por dios, sino que habría emergido a partir de la ley natural. El ser humano de La Mettrie es parte de la naturaleza. En contra de la insistencia cartesiana en la exclusividad del lenguaje humano, Le Mettrie sugirió que los monos podían transformarse en pequeños caballeros si se les enseñaba el lenguaje que se utiliza para enseñar a los sordos. No obstante, La Mettrie seguía siendo cartesiano al afirmar que el lenguaje es lo que convierte a una persona en humana. Lo único que negaba era que el lenguaje fuera innato, ya que pensaba que podríamos hacer que un simio llegara a ser humano enseñándole un lenguaje. Deja una puerta abierta al hedonismo absoluto al afirmar que la meta en la vida es ser feliz. Creía que el tejido biológico era capaz, cuanto menos, de autoregeneración y movimiento. La materia está viva, es vital y no puede ser consdierada como materia muerta y es precisamente esa vitalidad la que hace posible aceptar el hombre-máquina. En el siglo XX el vitalismo se convertía en el mayor enemigo de los biólogos científicos, pero es innegable que representó un paso importante en la fundación de la ciencia biológica.
Aunque la verdad de La Mettrie no fue aceptada por todos los filósofos, el materialismo se convertiría en una doctrina cada vez más importante en el pensamiento occidental. EL barón Paul d´Holbach (1723-1789) adoptó en su forma más extrema la concepción materialista, desarrollando sus implicaciones deterministas y ateas. Será este vínculo del materialismo con la crisis moral el que pasaremos a revisar a continuación.
El otro camino que conduce al naturismo es el empirismo de Locke, que inspiró a los “Newtons de la mente” franceses. La tendencia general del pensamiento de estos newtons de la mente fue el sensancionalismo, corriente que considera a la mente como un mero compuesto de sensaciones y que niega tanto la existencia de facultades mentales autónomas como el poder de reflexión que Locke había incluido en su psicología. el principal seguidor fue Etienne Bonot de Condillac(1715-1780), este nos legó un alma humana semejante a la que nos había dejado Descartes, en la que el rasgo diferencial es el pensamiento. Condillac que era religioso, dejo que fueran otros pensadores que despojaran al hombre del alma. Codillac rechazó a todos los filósofos excepto a Locke. Con el tratado de las sensaciones llevó a cabo sus promesas de reducir a un principio simple todo lo relativo al entendimiento humano. Este principio es la sensación.
Uno de estos pensadores radicales fue Claude Helvetius (1715-1771), que aceptó tanto el empirismo de Condillac como una versión mecanicista del materialismo de La Mettrie. El ser humano solamente poseería sentidos, una mente pasiva capaz de recibir sensaciones y un cuerpo capacitado para llevar a cabo ciertas acciones. Todo aquello en que se convierte una persona es fruto del entorno en que se desarrolla (el comportamiento humano es totalmente maleable).Helvetius encontró razones para el optimismo en esta maleabilidad de la mente, ya que una educación adecuada podría conducir a un mejor desarrollo individual
Tanto Codillac como la Mettrie habían afirmado que el placer es la causa natural para nuestra existencia, la naturaleza nos hace buscar el placer. La Mettrie contempla la posibilidad de un mundo sin sentido, el abismo de nihilismo moral, que habían visto todos los filósofos pero que habían intentado evitar. Sin embargo, cuanto menos un hombre saltaría sin problemas hacia ese abismo, proclamando la autonomía del placer, lo ilusorio de la moral, la ley del más fuerte y una vida placentera basada en el crimen. El marques de Sade (1740-1814) nos ofrece en su obra Historia de Julieta una descripción de porqué el más fuerte debería dominar al más débil en la búsqueda de la felicidad. Según Sade, si la única meta en la vida que puede encontrarse en el naturalismo es el placer, cada individuo debería buscarlo sin sentirse inhibido por la moral o por las opiniones de la sociedad, puesto que al hacerlo estaría cumpliendo con la ley natural. La ley moral no es más que una ilusión metafísica.
Sentido moral: la escuela escocesa.
La teoría escocesa del sentido moral es importante por tres aspectos, primero porque rechaza abiertamente las afirmaciones extremas de Hobbes y de los naturalistas franceses. Segundo porque tuvo que ver con la fundación de la psicología y tercero porque ejerció una gran influencia sobre los EEUU. El que fuera maestro de Thomas Reid, George Turnbull, expone la posición característica de los escoceses. Intentó hacer por la moral lo que Newton había hecho por la naturaleza, investigando “acerca de los fenómenos morales de la misma forma en que lo hacemos con los fenómenos físicos”.
La contrailustración.
El imperialismo de la razón y de la ciencia defendido por los filósofos ilustrados favoreció una reacción por parte de algunos pensadores que lo encontraban realmente inhumano. Contra este imperialismo propusieron la autonomía de la cultura y contra los excesos de la razón defendieron los sentimientos del corazón.
El criterio y la regla de la verdad es “haberlo hecho”: Giambattista Vico (1668-1744)
Una de las corrientes de la Contrailustración se inició con este oscuro filósofo italiano ya que había gestado sus ideas incluso antes del comienzo de la propia ilustración. Vico inició una tradición filosófica que respeta las intuiciones clásicas del platonismo y del cristianismo, según la cual los seres humanos son radicalmente diferentes del resto de los animales. Aunque Vico no postuló la existencia de un alma inmaterial. Lo que hace diferente al ser humano es la cultura. El conocimiento de la naturaleza es un conocimiento inferior comparado con el de la historia y de la sociedad, la naturaleza sólo dios puede conocerla pues el, la ha construido. La historia sería la más grande de las ciencias. De acuerdo con Vico los seres humanos se hacen a sí mismos a través de la historia, por lo que no existe una naturaleza humana eterna. Debemos expresar todas las culturas, pues son, creaciones humanas. Vico anticipó una diferencia que veremos más claramente en Herder, la distinción entre la ciencia natural newtoniana que persigue la regularidad de los hechos para resumirla en leyes científicas yla ciencia espiritual o ciencias humanas que estudian la historia y la sociedad. Su método no es la observación externa, sino el entendimiento comprensivo subjetivo.
Vivimos en un mundo creado por nosotros mismos: Johann Gottfried herder (1744-1803).
Son las ideas de Vico, formuladas de manera independiente, Herder también acentuó las diferencias culturales como algo único. Ayudó a sentar las bases del romanticismo. Herder se opuso a la psicología de las facultades porque representaba una fragmentación de la personalidad humana. Tanto para el individuo como para su cultura Herder acentuó el desarrollo biológico. AL considerar que cada cultura es única, se opuso a cualquier intento de imponer los valores de una cultura sobre otra. Herder y Fitche definieron la raza en términos del lenguaje común en vez de hacerlo desde el punto de vista pseudobiológico utilizando posteriormente por los nazis, ambos contribuyeron a crear un ambiente en el que los alemanes se consideraron como algo especial. Los pensadores alemanes incluyendo tanto a Wundt como al orgulloso judío Freud, se vieron a sí mismos como algo diferentes y superior a los pensadores de otros lugares.
Naturaleza versus civilización: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
En Francia la contrailustración comenzó en 1749. Afirmó “existir es sentir” y “ los primeros impulsos del corazón son siempre los correctos”. Estos sentimientos nos recuerdan de inmediato a Herder y apuntan hacia el romanticismo. Al igual que Herder, rechazó el mecanicismo porque no podía explicar el libre albedrío de los seres humanos. Se enfrentó a las concepciones de Hobbes sobre la naturaleza humana y la sociedad. En las islas del Pacífico, aparentemente, la vida de los seres humanos estaba lejos de ser solitaria, sucia, bestial o breve. Los habitantes de estas islas se convertirían en los famosos Nobles Salvajes de Rousseau. Rousseau consideró que el estado de la sociedad actual corrompía y degradaba la naturaleza humana. En vez de una vuelta a las costumbres primitivas, Rousseau defendió la creación de una sociedad nueva menos alienante, ideal al que se sumaron los protagonistas de la Revolución francesa. Era amigo de Condillac y compartía con él sus posiciones empiristas y su interés por la educación.
Al creer en la maleabilidad y en la capacidad de perfección del ser humano, se convierte en un precedente de la teoría de Skinner, quien defendió una sociedad cuidadosamente controlada cuya meta fuera la felicidad humana.
TEMA 6: HACIA EL UMBRAL DE LA PSICOLOGÍA: El siglo XIX.
Al discutir el marco intelectual general del desarrollo de la psicología, dividiremos la historia social e intelectual, tal y como ha hecho Baumer (1977), en cuatro “mundos” intelectuales:
El mundo romántico, que reaccionó fuertemente contra el naturalismo de los filósofos, reivindicando las demandas de los sentimientos en contra de las de la razón.
La nueva ilustración, que continuó desarrollando el proyecto ilustrado.
El mundo del Darwinismo, el acontecimiento intelectual fundamental del siglo XIX.
El fin del siglo, un mundo de ansiedad nacido de la pérdida de la fe en la religión tradicional y en busca de fuentes de consuelo alternativas.
La reafirmación de la emoción y la intuición: la rebelión romántica.
Los románticos estuvieron inclinados a venerar todas las emociones fuertes, incluso las violentas y destructivas, los románticos creyeron que había más cosas en el universo por encima de los átomos y el vacío, muchos románticos tomaron drogas psicodélicas con este fin, a la búsqueda de una verad superior, casí platónica. Como era de esperar, la concepción romántica acerca de lo mental difería de la de newton y con ella de la mente de la ilustración. La mayoría de los escritores de la ilustración estuvieron preocupados por la
experiencia consciente; los románticos presagiaron ideas sobre el subconsciente, el hogar caótico y primario del sentimiento y la intuición. Arthur Schopenhauer (1788-1860) postuló la voluntad, especialmente la de vivir, que empuja a la humanidad hacia un esfuerzo vano e interminable para alcanzar algo mejor. Esta descrición de la voluntad prefigura el concepto del ello de Freud. En su obra Parerga, este autor escribía lo siguiente “en el corazón de cada hombre vive una bestia salvaje”. La filosofía de Schopenhauer fue voluntarista, una reacción romántica en contra del determinismo materialista de la Ilustración. Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), influido por Kant, Leibniz, y la tradición idealista europea, comparó a la mente con una lámpara. En vez de registrar simplemente impresiones, la mente producía luz intelectual, alcanzando activamente el mundo y moldeando la experiencia resultante. Los románticos rechazaron la concepción mecánica de la sociedad que había llevado a la Ilustración Francesa, cuyo comienzo habían aplaudido y cuyo final habían lamentado. El romanticismo, por lo menos en psicología, fue derrotado por la nueva ilustración.
La nueva ilustración.
El espíritu newtoniano no desilusionó a todo el mundo, muchos aprobaron el proyecto de la ilustración. Los conceptos centrales de la psicología norteamericana del siglo XX procedían de la nueva Ilustración.
Utilitarismo - Propone una teoría de la motivación humana, llamada hedonismo, sencilla y potencialmente cuantificable. Avanzado en principio por Demócrito, el hedonismo propone que la gente se mueve unicamente buscando el placer y evitando el dolor, el principio del utilitarismo es fundamental para la mayoría de las teorías económicas, en psicología ha proporcionado las doctrinas motivacionales del conductismo.
Transformar el hedonismo en una teoría científica fue una empresa que acometió Jeremy Bentham (1748-1832). Intentó medir con su “felicific calculus” las unidades de placer y de dolor, de una forma que hiciera posible incluirlas en ecuaciones que predijeran la conducta, estos intentos continúan hoy en día aunque resultan controvertidos. Bentham quiso que los legisladores emplearan el felicific calculus para hacer las leyes. Su objetivo debería ser “ la mayor felicidad para el mayor número posible”. Por lo general, Bentham abogó por un gobierno mínimo, ya que, al igual que los Sofistas, creía que lo placentero y doloroso variaba de una persona a otra.
Asociacionismo - El utilitarismo proporcionó una teoría de la motivación humana sencilla, potencialmente científica y aun así flexible. El asociacionismo, tal y como había sido desarrollado por Locke, Berkeley y Hume, proporcionó una teoría de los procesos cognitivos humanos de las mismas características que la anterior, ambas teorías se combinaron, a comienzos del siglo XIX, con la intención de proporcionar una visión general y poderosa del mente humana.
David Hartley (1705-1757), desarrolló el asociacionismo como doctrina psicológica, creyó que existía una correspondencia estrecha entre la mente y el cerebro, y propuso unas leyes paralelas de la asociación para ambos. Aunque las ideas de Hartley se parecen a las de Hume, aquél desarrolló las suyas a partir de los trabajos de John Gay (1699-1745) , aunque la mayor influencia fue la de Isaac newton. Adoptó la teoría de las vibraciones nerviosas de Newton, la cual afirmaba que los nervios contenían partículas submicroscópicas cuyas vibraciones pasaban a través de los nervios, constituyendo la actividad neural. Una impresión empezaba a hacer vibrar la sustancia nerviosa sensorial, y estas vibración pasaba al cerebro inferior en donde producía una sensación a la mente. La ocurrencia repetida crea una tendencia a copiar esta vibración en la corteza cerebral en la forma de una vibración menor, o vibraciúnculo, correnpondiente a una idea. El asociacionismo de Hartley fue bastante popular. Joseph Priestley (1733-1804), un gran químico y co-descubridor del oxígeno, lo presentó y defendió en público.
La fusión del asociacionismo con el principio de utilidad comenzó en serio con la obra de James Mill (1773-1836), desde su punto de vista la mente es una pizarra en blanco, pasiva, receptiva a las sensaciones simples, a partir de las cuales se conforman las ideas o ssensaciones complejas, gracias a la formación de vínculos asociativos entre las unidades atómicas. La versión del asociacionismo defendida por Mill, fue conocida con el nombre de química mental.
Mill, influido por Helvetius, igual que Bentham, se interesó especialmente por la educación. Si la persona desde que nace es completamente pasiva, el deber de la educación es el de moldear correctamente su mente. Mill puso en práctica sus ideas con su hijo. Sin embargo, John Stuart Mill (1806-1873), su hijo, no llegó a covertirse en el perfecto utilitarista que el padre esperaba. Mill (hijo) aprobó las preferencias románticas por lo natural sobre lo prefabricado, y negó que el ser humano fuera una máquina. Vió a las personas como algo vivo, cuyo desarrollo y crecimiento autónomo debe educarse.
Positivismo - Comte describió la historia humana pasando por tres etapas, que culminaban como en la mayoría de las ideologías revolucionarias, en una etapa final de gobierno perfecto. El primer estadio era la etapa teológica, etapa metafísica y la etapa científica, cada etapa se rige también por una forma característica de gobierno. L aprimera etapa, la gente explicaba los fenómenos postulando entidades sobrenaturales invisibles. En psicología este tipo de pensamiento está representado en el dualismo tradicional religioso ya que se ve al alma como un ser inmortal (Platón). El segundo estadio era la etapa metafísica. Todavía se explican las cosas a través de las fuerzas y entidades invisibles, pero sin estar por más tiempo antropomosfizadas como dioses. En psicología Aristóteles pertenece a esta etapa. El tercer estadio era la etapa científica. En esta última fase, las explicaciones abandonan cualquier referencia a entidades invisibles o fuerzas de algún tipo. Cada etapa se rige por un tipo característico de gobierno, durante la etapa teológica, los sacerdotes tienen el poder. La etapa metafísica se regía por aristócratas refinados tales como los guardianes de platón o por una éite de filósofos. En la etapa científica, finalmente gobernarán los científicos. Aparecerá una nueva ciencia, la sociología.
Una ciencia que fuera positiva genuina tendría que ser neurofisiológica. Para Comte al igual que para Mill, todas las ciencias utilizaban el mismo conjunto de métodos y aspiraban al ideal newtoniano simple. Ernst Mach (1836-1916) fue un gran físico alemán que elaboró el positivismo hasta convertirlo en una filosofía fundacional para la ciencia. Aunque Wunt fue muy crítico con el positivismo y postuló la existencia de procesos mentales no percibidos para explicar la experiencia consciente, muchos de sus estudiantes simpatizaron con él, William James fue un gran admirador de Mach. Introdujo un método histórico crítico para el estudio de la ciencia.
Heráclito triunfante: la revolución Darwinista.
Dentro de la biología, la creencia aristotélica de que las especies eran fijas e inmutables fue un dogma apoyado por las autoridades científicas más altas justo hasta la llegada de Darwin. Sin embargo, en la atmósfera de progreso característica de la Ilustración, esta visión estática de la naturaleza comenzó a cambiar. Un viejo concepto aristotélico y de la teología que ayudó en este cambio fue el de la Gran Cadena del Ser, o el de la scala naturae de Aristóteles. Los pensadores medievales entendieron que esta Cadena era una medida de la proximidad de las criaturas a Dios y, consiguientemente, de su grado de perfección espiritual. Por otra parte, para los pensadores lamarckianos posteriores llegó a ser un registro del ascenso de los seres vivos hacia la perfección suprema de la naturaleza, la humanidad. La concepción vitalista de lo viviente, que había sobrevivido al mecanicismo puro de Mersenne y Descartes, fue lo que añadió la idea de las formas vivas podían evolucionar con el tiempo. Para el newtoniano, la materia estúpida se ponía en movimiento por la acción de un Creador propositivo e inteligente. Para el vitalista, la materia misma es inteligente y propositiva. La conclusión de que los seres vivos habían cambiado llegó en torno a 1800 a convertirse en una idea a la que era difícil oponer resistencia. La contribución que realizó Charles Darwin al concepto de evolución fue la de mecanizarlo, la de desromantizar la naturaleza y capturar la evolución para la visión newtoniana del mundo., no obstante fue Lamark (1744-1829) el que propuso la primera teoría sobre la evolución. Posteriormente Wunt y Freud creyeron que los hábitos y experiencias adquiridas eran susceptibles de transmitirse genéticamente.
De este modo, en la época de darwin, el concepto de evolución estaba ampliamente extendido, y los únicos que no creían en él eran sólo los fanáticos religiosos y unos pocos biólogos que aceptaban todavía la fijeza de las especies.
El revolucionario vistoriano: Charles Darwin (1809-1882).
La mayor hazaña de Darwin consistió en en transformar la evolución en una teoría científica, proporcionando un mecanismo que podía dar cuante de ella; la selección natural. Sin embargo fueron otros quien la defendieron en público, muy especialmente Thomas Henry Huxley (1825-1895), los que lucharon a favor de la supervivencia de la selección natural. Darwin ya tenía una teoría rudimentaria de la selección antural alrededor de 1830, pero ¿qué fuerza de la naturaleza se asemejaba al ideal del criador? Darwin no podía aceptar que el impulso innato a la perfección que había sido planteada por Lamarck, la causa de la selección natural debe residir fuera del organismo, pero, ¿dónde?.
Darwin encontró la respuesta, al igual que Wallace (1823-1913), mientras leía un libro de Thomas Malthus (1766-1834), la lucha por la supervivencia era lo que causaba la selección natural. Al mismo tiempo que Darwin escribía y defendía su Origin of Species, un desconocido monje polaco, Gregor Mendel (1822-1884) estaba realizando el trabajo sobre la herencia que ofreció finalmente la respuesta a las dificultades de Darwin.
El mundo estaba bien preparado para la teoría de Darwin. La idea de la evolución ya estaba en el ambiente bastante antes de 1859 y fue tomada en serio por eruditos de todas parte cuando se publicó el Origin. En muchos sentidos, el darwinismo ni fue una revolución sino parte de las realizaciones del naturalismo de la Ilustración. Herbert Spencer, que había creido despiadadamente en la supervivencia del más apto antes que Darwin y la había aplicado a los humanos y a la sociedad, fue uno de los defensores del darwinismo metafísico, otro fue T.H. Huxley (1825-1895). Había comenzado la reducción de la naturaleza biológica a la química, que se completó posteriormente con el descubrimiento del ADN, el darwinismo llevó a la psicología de la adaptación, Skinner modeló cuidadosamente su conductismo radical sobre los principios darvinianos de variación, selección y retención, sin embargo, este autor tendió a subestimar el grado en el cual la herencia evolutiva ha conformado la naturaleza de cada especie.
La periferia de la ciencia y el fin de siglo.
Mesmerismo: la primera ciencia popular - El término proviene del nombre del fundador de este movimiento, Franz Anton Mesmer (1734-1815), un médico vienes que atribuyó el origen de numerosas enfermedades orgánicas a un fluido impalpable que atraviesa el universo entero. Mesmer ideó una terapia complicada y extravagante para sus pacientes; que implicaba, entre otras cosas, tocar las partes enfermas del cuerpo con una varita mágica y una habitación de curas acolchada en la cual Mesmer efectuaba sus curas en una especie de trance (no era nada nuevo, había otros que lo practicaban) Se especializó en lo que ahora llamamos “enfermedades funcionales”, aquellas que tienen un origen puramente psicológico. Aunque en aquel momento se sugirió que algunas curas fueron el resultado la sugestibilidad del paciente, Mesmer se resistió firmemente a aceptar tal hipótesis, insistiendo en su teoría de fluidos animales. Lo único nuevo en la aproximación de Mesmer fue su intento de incluir tales curas y teorizar sobre ellas a partir de una base científica. El mesmerismo fue enormemente popular. Mesmer ofreció exactamente el tipo de pseudociencia adecuada para esa época. Fue lo bastante científica como para atraer al nuevo racionalismo, y lo bastante espiritual como para atraer también las necesidades religiosas latentes. En el núcleo del mesmerismo había una herramienta útil para el tratamiento de las neurosis, aunque lo oculto bajo adornos, lo esencial era el trance que inducía a sus pacientes. El mesmerismo se transformó en hipnotismo, gracias a James Braid (1795-1860), que se encontró con la resistencia de la clase médica y con el desarrollo de los anestésicos químicos se hizo innecesario la hipnosis.
Antes de James Braid, el joven y radical John Elliotson (1791-1868), este joven médico comenzó a utilizar el magnetismo en sus prácticas. James Esdaile (1808-1859) fue un médico inglés persiguido por utilizar el mesmerismo, especialmente como anelgésico.
El hipnotismo progresó en Francia como una forma de tratamiento de la histeria. Con respecto a esto surgieron dos teorías sobr ela naturaleza del trance hipnótico. Los trabajos de A.A. Liebeault (1823-1904) dieron origen a una escuela de pensamiento en Nancy, que fue continuada por su estudiante Hippolyte Berheim (1837-1919), esta escuela defendía que el estado hipnótico era una intensificación de cietas tendencias del sueño o de la vigilia ordinaria. Algunas de nuestras acciones, incluso las más sofisticadas, son automáticas, todos respondemos impulsivamente a algunas indicaciones; todos alucinamos mientras dormimos. De acuedo con la escuela de Nancy, la conciencia pierde durante la hipnosis su estrecho control habitual sobre la percepción y la acción, y las ordenes del hipnotizador se convierten inmediatamente en acciones o en percepciones alucinatorias. La escuela rival del hospital de la Salpètrière de París mantenía que, el estado hinótico debe ser un estado completamente anormal, que se encuentra sólo en pacientes histéricos, ya que se podía utilizar la sugestión hipnótica para retirar síntomas histéricos.
La revuelta contra el materialismo:
Espiritualismo e investigación psíquica.
Frederic Myers (1843-1901), fue lider de la investigación psíquica durante el siglo XIX. Myers, al igual que Freud, formuló una teoría del inconsciente, al que denominó yo subliminal, la existencia de ese yo subliminal demostraba la existencia de la separación entre la materia y el alma.
Hacia la ciencia de la psicológia. La compresión del cerebro y del sistema nervioso.
Franz Joseph Gall (1758-1828), fue el fundador de la neuropsicología, fue el primero que consideró seriamente la idea de que el cerebro es el asiento del alma. Asumió que las facultades bien desarrolladas se correspondían con partes del cerebro bien desarrolladas, estos órganos serían de mayor tamaño y su tamaño relativo se detectaría en el craneo como pretuberancias. Gall era nativista, comparaba a los humanos con otros animales, era materialista y fue conductista antes que introspectivo.
Por lo tanto Gall podía observar las conductas extraordinarias d eun individuo y correlacionarlas con sus prominencias craneales. Basándose en este tipo de observaciones formó una larga lista de facultades y localizó cada una de ellas en una región particuLAr del cerebro. Así, la destructividad se situaba detrás de la oreja.
CONDUCTA FACULTAD ÓRGANO PROMINENCIA
DESTACADA instinto innato CORTICAL CRANEAL (el tamaño varía
(la activación Con el órgano subyacente)
varía con el tamaño)
Observable Inferido Observable
Cuadro: la teoría de Gall sobre la mente, el crebro y la conducta.
Fue la primera psicología objetiva, no subjetiva, y fue una psicología de las diferencias individuales. Las ideas de Gall tomaron dos direcciones, la científica y la ocultista, de la primera se descubrió que las localizaciones cerebrales que había planteado eran incorrectas. La otra dirección que tomaron las dieas de Gall fue la de atraer la sociedad profana. Johann Caspar Spurzheim (1776-1832), su colega más cercano y que acuñó el término de frenología, popularizó el concepto convirtiendolo en una filosofía optimista de la vida de carácter general.
El crítico principal de Gall fue uno de los fisiólogos francese más importantes Jean-Pierre_Marie Flourens (1794-1867), uno delos pioneros de las investigaciones experimentales del cerebro, era un dualista cartesiano que creía que al alma residía en los hemisferios cerebrales.
El sistema nervioso.
Francois Magendie (1783-1855) anunció en 1822 un descubrimiento de implicaciones transcendentales a largo plazo, basandose en disecciones efectuadas post-mortem, había distinguido dos conjuntos de nervios en la base de la columna vertebral. Charles Bell (1774-1842) sugirió que uno de ellos transportaba información hacia el cerebro, mientras que el otro la transportaba desde el cerebro a los músculos. Otro adelanto en el estudio de las funciones cerebrales sugirió que Gall estuvo en lo cierto, al menos cuando afirmaba que diferentes zonas del mismo tienen funciones conductuales específicas. Este descubrimirnto fue realizado por Pierre Paul Broca (1824-1880).
La invención de los métodos experimentales.
El gran físico aleman Hermann von Helmholtz había ideado el experimento del tiempo de reacción, para encontrar una respuesta al problema de la velocidad de la conducción nerviosa,F. C. Donders (1818-1889) reunió las dos líneas de investigación sobre este trabajo en sus experimentos, este método se denominó cronometría mental, porque parecía ofrecer una forma objetiva de medir los procesos y fisiológicos.
E. G. Boring, el decano de los historiadores de la psicología, data de la fundación de la psicología experimental en 1860, año en que Gustav T. Fechner (1801-1887) publicó su libro elementos de psicofísica.El método básico de pedir a los sujetos que distinguieran diferencias entre estímulos había sido utilizado por primera vez por el fisiólogo E.H. Weber (1795-1878) .Fecher fundó la psicología experimental puesto que sus métodos resultaron sumamente importantes para el desarrollo de la psicología de la conciencia de Wund.
La filosofía en el umbral de la psicología.
La importancia de Bain reside en haber logrado una síntesis de un material que tomó prestado de otros autores, la idea de unir fisiología y psicología filosófica era antigua. Fundó la revista Mind en el año 1874. La mayoría de los textos de psicología genral que se editan hoy en día, están organizados como los libros de Bain.
Para Hippolyte Adolphe Taine (1828-1893) el cerebro era un órgano no especializado, así el cerebro es un repetidor de los centros sensoriales, mente y cerebro se conciben en términos muy similares alos que Hume y Hartley habían planteado.
Hermann Lotze (1817-1881) ha sido el principal fisiólogo alemán, afirmaba que aunque el empirismo y el naturalismo ofrecían una aproximación válida a los aspectos materiales de la mente y la conducta, todos los seres humanos y los animales poseían almas otorgadas por la divinidad.
Las tres formas fundacionales de la psicología emergieron del siglo XIX. Wundt fundó la psicología de la conciencia. Freud fundó la psicología del inconsciente. Diferentes psicólogos norteamericanos fundaron la psicología de la adaptación.
PARTE II: La fundación de la psicología.
La psicología se fundó, desde el punto de vista conceptual, en tres ocasiones, dando origen cada una de ellas a una forma distinta de pensar en los problemas de la misma. La psicología fundacional más tradicional fue la psicología de la conciencia, el estudio introspetivo de la mente del adulto humano normal. Esta psicología fue una continuadora directa de la psicología filosófica, a la que hizo más rigurosa, al frente de esta tradición está Wundt. La psicología fundacional más famosa y notoria en su momento, fue la psicología del inconsciente de Sigmund Freud. Este autor intentó dilucidar el lado oscuro y amenazante de la naturaleza humana, y lo que encontró allí, ofendió a algunos e inspiró a otros; no ha sido tanto rival como complemento a la psicología de Wundt. Entre los psicólogos académicos la psicología fundacional más importante ha sido la psicología de la adaptación. Su aparición es el fruto del trabajo de muchos autores, siendo William James el primero de ellos. La psicología de la adaptación comenzó como un estudio introspectivo de la actividad mental, pero pronto se convirtió en el estudio de la propia actividad, es decir, es el estudio de la conducta.
TEMA 7: La psicología de la conciencia.
Wilhelm Wundt (1832-1920) fue el médico filósofo que estableció la psicología como una disciplina académica.
El camino a través de la fisiología. Wundt(1873) proclamó una alianza entre dos ciencias, en el libro que definió por primera vez a la psicología científica, Principles of Psychology , la primera de ellas es la fisiología, que “nos informa sobre aquellos fenómenos de la vida que percibimos a través de nuestros sentidos externos”, y la segunda era la psicología, disciplina en la cual “la persona se observa a sí misma desde dentro”. El resultado de esta alianza era una nueva ciencia, la psicología fisiológica. Wundt también denominó psicología experimental a su psicología fisiológica. Aunque Wunt admiraba a Helmholtz, nunca mantuvieron posiciones teóricas muy cercanas. Wunt rechazó el materialismo de Helmholtz, Wunt formó a la primera generación de psicólogos, muchos de los cuales eran norteamericanos, en 1900 comenzó la publicación de su libro, la psicología de los pueblos. Wundt se consideró a si mismo como heredero de Kant, Fichte y Hegel, y rechazó la filosofía de Locke, los Mill, Spencer y William James. Una vez más podemos detectar debajo de todo esto, la división existente entre racionalismo y empirismo. El oeste era empirista: asociacionista, atomista, utilitarista y preocupado por los derechos y la felicidad undividuales. Alemania era nacionalista y romántica, rechazaba el estrecho racionalismo utilitarista del oeste y favorecía un racionalismo romántico espiritual.
La psicología de la conciencia de Wilhelm Wundt.
Wundt ofreció al mundo dos sistemas de psicología distintos. Formuló el primero de ellos en Heidelberg pero acabó repudiándolo después como un pecado de sus días de juventud. Lo que permaneció constante fue la definición tradicional que Wundt había dado de la psicología como el estudio de la mente y la búsqueda de las leyes que la gobiernan.
Métodos - Las concepciones que Wundt mantuvo acerca de los métodos también cambiaron, sin embargo su concepción sobre el método central de la psicología, la introspección se mantuvo inalterable. Wundt distinguió entre dos métodos de observación psicológica, la Innere Wahrnehmung o “percepción interna” se refiere a un método precientífico de introspección filosófica de sillón, como la que practicaban Descartes y Locke, se lleva a cabo de una forma incontrolada y fortuita, por lo que no se puede esperar que tenga resultados útiles para la psicología científica. Por otra parte la Experimentelle Selbstbeobachtung, o auto observación experimental, designa a un tipo de introspección válida científicamente en el cual se expone a los sujetos a situaciones estandar, que pueden repetirse y en las que se les exige una respuesta sencilla y cuantificable. El énfasis en la duplicación exacta de las experiencias limitó severamente el campo de aplicación de la introspección experimental a los procesos mentales más simples.
Junto a la introspección experimental, Wundt reconoció otros métodos de investigación psicológica, la introspección estaba limitada al estudio de las mentes normales de sujetos humanos adultos. Wundt reconoció los métodos vergleichend-psychologische (comparativo-psicológico) y el historisch-psychologische (histórico-psicológico), ambos métodos tienen que ver con el estudio de las diferencias mentales, el método comparativo se utilizaba para el estudio de la conciencia en los animales, niños y pertubados. El método histórico se aplicaba a las diferencias mentales que están determinadas por la raza y la nacionalidad. Wundt sostuvo que la mejor forma de construír una teoría sobre el desarrollo psicológico de los individuos consistía en estudiar el desarrollo histórico de la raza humana, así, cuando Wundt apartó la introspección experimental del estudio de los procesos superiores, la reemplazó por el método histórico.
Teoría e investigación - La apercepción era especialmente importante en el sistema de Wundt. No sólo era responsable de la síntesis activa de los elementos en totalidades, sino que también explicaba las actividades mentales superiores del análisis y del juicio. Era responsable de las actividades de relación y comparación, que son las formas más simples de síntesis y análisis. La síntesis propiamente dicha adoptaba dos formas distintas: imaginación y entendimiento. La apercepción era la base de todas las formas superiores de pensamiento, tales como el razonamiento y el uso del lenguaje, y representaba un papel fundamental en la psicología de Wundt, tanto en su sección individual como en la social.
Wundt no descuidó ni los sentimientos ni las emociones, puesto que son una parte obvia de nuestra vida consciente, Wundt propuso que los sentimientos pueden definirse a lo largo de tres dimensiones: placenteros vs. Displacenteros, activación alta vs. Baja y atención relajada vs. Concentrada, el estudio de los sentimientos acabó convirtiéndose en fuente de discordia con Titchener. El recuerdo era para Wundt, al igual que para algunos psicólogos actuales, un acto de resconstrucción antes que la reactivación de elementos antiguos. Por último, estudió los estados anormales de conciencia. Habló de las alucinaciones, depresiones, hipnósis y sueño. De particular interés fue su tratamiento de lo que hoy denominamos esquizofrenia. Observó que esta enfermedad traía consigo una interrupción de los procesos atencionales. El esquizofrénico pierde el control aperceptivo del pensamiento que es característico de la conciencia normal y se entrega en su lugar, a procesos asociativos de carácter pasivo, de forma que su pensamiento acaba siendo una simple sucesión de asociaciones más que un conjunto de procesos coordinados y dirigidos por la volición. Esta teoría la desarrolló el gran psiquiatra Emil Kraepelin, un estudiante y amigo Wundt, y ha cobrado nuevas fuerzas entre los investigadores actuales de la esquizofrenia y el autismo.
Wundt creía que la psicología experimental no podía ser una psicología completa. Las mentes de los individuos son el producto del largo curso del desarrollo de las especies, del que cada persona es ignorante. Este énfasis en el desarrollo histórico, un legado de Vico y Herder, fue típico de su tiempo. Donde desarrolló su contribución más importante fue en el lenguaje. Wundt dividió al lenguaje en dos aspectos: los fenómenos externos, que consisten en las expresiones producidas o percibidad en realidad, y los fenómenos internos, que son los procesos cognitivos que subyacen a la sucesión de palabras emitidas.De acuerdo con Wundt, la producción de una oración comienza con una idea inuficada que se desea expresar, la configuración mental global. La función analítica de la apercepción prepara la idea unificada para el habla, para lo cual debe analizarse en sus partes constituyente y en una estructura dada que retenga la relación existente entre esas partes y la totalidad.
La introspección sistemática: la escuela de Wurzburg (1901-1909).
Fue uno de los estudiantes de Kúlpe más excepcionales. Kulpe hizo las tareas más difíciles y el trabajo de introspección mucho más elaborado.. Los sujetos tenían que responder al problema que se les había planteado, y entonces, describir los procesos del pensamiento que les habían llevado a esa respuesta.
Los resultados revelaron que, en desacuerdo con Wundt, se había descubierto que en la conciencia existían sucesos que no van acompañados de imágenes, el resultado del pensamiento sin imágenes fue un desafío para la ortodoxia psicológica y provocó una controversia que ayudó e instigó el nacimiento del conductismo. Los autores de Wurzburg refinaron sus métodos a lo largo de los años, pero seguían encontrando los mismos resultados: existían pensamientos sin imágenes. Además, Alfred Binet en sus estudios sobre el pensamiento infantil obtuvo este mismo resultado de forma independiente en París, y también obtuvo lo mismo Robert Woddworth en NY. Ambos resultados fueron presentados en 1903, pero ninguno de estos investigadores conocía los trabajos de la escuela de Wurzburg. De hecho, Binet reclamó después la denominación de “método de Paris” para este nuevo procedimiento.
Titchener emprendió la refutación experimental de estos resultados y concluyó que habían fracasado al utilizar la introspección, al rehusar analizar un contenido mental y llamarlo, entonces, pensamiento sin imágenes.
El segundo impacto que causaron los autores de Wurzburg a la clase psicológica surgió cuando estudiaron el proceso del pensamiento. Sus resultados les llevaron a rechazar que el asociacionismo tradicional fuera una explicación adecuada de la mente.
Aunque se continuaron realizando trabajos inspirados en los de la escuela de Wurzburg después de 1909 dicha escuela, en lo esencial se disolvió cuando Kulpe se incorporó a la universidad de Bonn.
La psicología estructural.
Titchener (1867-1927), su sistema es el estructuralismo. Fue un inglés que llevó la psicología alemana a Norteamérica, de este modo jugó un papel importante en la fundación de la psicología norteamericana, puesto que fue enemigo del fucionalismo y del conductismo. Al parecer poseía una mente en la cual todo tenía un carácter imaginativo-sensorial. Su mente tenía incluso una imagen para una palabra tan abstracta como significado. Construyó su psicología sobre la premisa de que la mente estaba constituida de sensaciones o imágenes de sensaciones y nada más, la psicología de Titchener se ajustaba a la visión de la mente que había defendido Hume, que la veía como un conjunto de sensaciones, más que una visión Kantiana o cartesiana que veía la mente separada de su experiencia. Esto le llevóa rechazar el concepto de apercepción de Wundt (redujo la atención a la sensación). La primera tarea experimental de Titchener consistía en descubrir los elementos básicos de sensación a los que pueden reducirse todos los procesos complejos. El método de introspección que utilizaba era mucho más elaborado que el de Wundt, puesto que no consistía en un informe simple acerca de una experiencia, sino en un complicado análisis retrospectivo de la misma. La segunda tarea era determinar como las sensaciones elementales se conectan unas con otras para formar percepciones y la tercera tarea de Titchener consistía en explicar las operaciones de la mente y buscó la explicación en la fisiología nerviosa observable. Rechazó el término de apercepción, que en la psicología de Wundt daba origen a la atención.
La psicología de la gestalt.
El atomismo resulta una dimensión útil para clasificar a los psicólogos. La psicología más atomista fue la teoría mecano de james Mill, y no es demasiado difernte de esta, el catálogo que hizo Titchener de los átomos sensoriales. Si nos movemos hacia el holismo, encontraremos la química mental de John Stuart Mill y la teoría de la síntesis aperceptiva defendida por Wundt. Thomas reid todavía más holístico, mantenía que las ideas complejas no se construyen a partir de los elementos por la acción de ningún proceso, sino que se ofrecen inmediatamente a la experiencia como todos significativos. Los psicólogos de la Gestalt fueron incluso más lejos, sostuvieron que la descomposición de los todos en sus partes constituyentes no es únicamente artificial, sino algo inútil y estéril científicamente.
Los psicólogos de la Gestalt defendieron una psicología holística que se basa en la percepción de formas completas por parte de la mente. Los elementos están determinados como partes por las condiciones intrínsecas de sus totalidades y tienen que ser entendidas como partes en relación con dichas totalidades. Esta es la fórmula fundamental de la psicología de la gestalt. Utilizaron dos nuevos e importantes conceptos para llevar a la práctica su fórmula. El primero fue el de campo psicológico, tomado conscientemente de la teoría del campo de la física. Los psicólogos de la Gestalt niegan que la experiencia sea como un mosaico, una colección de unidades discretas o sensaciones inertes que no interactúan, en su lugar, ven la experiencia como un campo constituido de partes que interactúan dinámicamente. Los psicólogos de la Gestalt extendieron el concepto de campo para referirse no sólo al campo fenoménico de la experiencia inmediata implicada en el fenómeno phi o en las ilusiones, sino para referirse también al campo conductual en el cual tienen lugar nuestras acciones.
El lider de este movimiento en psicología era Max Wertheimer (1880-1943), que había llevado a cabo en 1912 la investigación del fenómeno phi, utilizando como sujetos a Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), los otros dos grandes psicólogos de la Gestalt. Wertheimer era un profeta por naturaleza, para quien la idea de la Gestalt, no era sólo una teoría d ela percepción o del pensamiento, sino que era una religión que lo abarcaba todo. Condenó la psicología tradicional (Wundtiana) por contener lo que llamó una abundancia de cosas áridas, pobres y superfluas. El el fenómeno phi, las “partes “ del campo, las dos luces que se encienden y se apagan, interactúan dando lugar a la percepción del movimiento.
El segundo de los conceptos fue el principio del isomorfismo, que ha dado lugar a numerosos malentendidos, sostenían que el cerebro no era la máquina de asociación sensoriomotora que muchos creían que era; en vez de eso, es un complejo campo eléctrico. La idea del isomorfismo hace referencia a que las relaciones estructurales del campo conductual crean una pauta de campos isomórficos en el cerebro de aquellos sujetos que las experimentan. El movimiento de la Gestalt intentó evitar tanto el atomismo como el dualismo, considerando a las personas como organismos que perciben y que responden a campos perceptuales globales.
La psicología del acto.
Por lo general, todas la psicologías que hemos tratado hasta aquí pueden considerarse psicoogías de contenido (de la conciencia). Sin embargo, Franz bretano (1878-1917) insistía que lo más característico de la mente es que actúa. Afirmaba dicho autor que los actos mentales se dirigen a contenidos, pero el acto es mucho más importante que el contenido. Bretano dividió a los actos mentales en tres clases: idear (veo, escucho, imagino), juzgar (rechazo, creo, recuerdo) y amar-odiar (deseo, quiero, anhelo). Los actos se dirigen siempre a contenidos mentales, y a partir de aquí surge el concepto más importante de Bretano, intencionalidad, como criterio de la mente. La intencionalidad separa a la mente del cerebro, ya que únicamente los estados mentales son intencionales. La separación que realizó Bretano entre la mente y el cerebro a través de la intencionalidad como criterio de lo mental, se avecina como un desafío serio para el objetivo que defiende la ciencia cognitiva de crear inteligencia en un ordenador.
El destino de la psicología de la conciencia.
A diferencia del psicoanálisis t de la psicología de la adaptación, la psicología d ela conciencia no existe en la actualidad. Algunos de sus métodos persisten (medida del tiempo de reacción) e ideas (disposición mental), pero como empresa científica está muerta.
54
Descargar
Enviado por: | Ainhoa |
Idioma: | castellano |
País: | España |