Psicología


Historia de la psicología


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

TEMA 1

GLOBALIZACIÓN, POSMODERNISMO Y PSICOLOGÍA

1.- GLOBALIZACIÓN: EL NUEVO CAPITALISMO

Según Noam Chomsky, dentro del concepto de “globalización se engloban los siguientes factores/causas:

· El fin de la URSS y de la Guerra Fría.

· El libre flujo del capital especulativo, así como un auge de la tecnología informática.

· La progresiva deslocalización de las empresas, imponiendo una precarización del trabajo.

· La distorsión de los sistemas democráticos y del conocido como “estado del bienestar”. Este aspecto, a su vez, puede subdividirse en las cuestiones siguientes:

  • La pérdida de la soberanía nacional, que tuvo como consecuencias, por un lado, la imposición de los intereses privados y, por el otro, el fomento de gobiernos excesivamente “permisivos” e incluso corruptos.

  • La reducción de dicho “estado de bienestar”.

  • La creciente corrupción y socialización de las deudas (especialmente en el caso de la deuda externa).

  • La imposición casi irracional de nuevos usos de la ciencia y la tecnología, como por ejemplo: los farmacéuticos, agroquímicos, etc.

· El fomento de un determinado “perfil psicológico” referido a la vida, la moral, los valores… (en general, técnicas de control para el individuo). Este perfil es un producto que sirve a intereses y que tiende a generar modos mezquinos e insignificantes de vida. Se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Ideología de la felicidad basada en un consumo incesante.

  • Existencia de una gran competencia e “individualismo”.

  • Desconfianza y miedo generalizados. Esto lleva a una desagregación social.

  • Comodidad, seguridad e irresponsabilidad (perfectamente reflejado en la conocida como “ley del mínimo esfuerzo”).

  • Propagación del discurso TINA (“There is no alternative”, lo contrario a la creencia de que otro mundo es posible) y uso del discurso crítico posmoderno. Esto supuso el fin de los denominados “grandes cuentos” (el capitalismo, el comunismo, el fascismo…)

En cuanto a la participación de las Ciencias Sociales y, particularmente, la Psicología, en la construcción de este mencionado perfil y estos modos de vida, se puede decir que estas ciencias no pueden ser neutrales. Los modelos que se propones son interesados, no “neutros”. El control no pertenece al ambiente.

2.- POSMODERNISMO FRENTE A MODERNIDAD: ASPECTOS DE LA CRISIS.

El posmodernismo cobra importancia más o menos en los años 60. No es lo único que hay, pero sin duda alguna lo impregna todo. Se trata de un movimiento de revisión crítica respecto a los ideales de la era moderna (por eso se suele considerar que cumplió la misma función que el fenómeno de la Ilustración en su época)

El posmodernismo se sustenta sobre cuatro grandes pilares, que son:

· La razón científico-técnica. El lema del siglo XIX era ése: “Hagamos ciencia que la ciencia nos hará progresar”. De este modo, la razón se apoya en la ciencia.

Para los posmodernos, los mayores instrumentos de dominación fueron la I Guerra Mundial, el Período de Entreguerras y la II Guerra Mundial. Ésta concretamente fue la que supuso una “industrialización de la muerte” y, por tanto, fue la que los posmodernos más denunciaron. De hecho, podría decirse que el posmodernismo surge a partir de la II Guerra Mundial.

· El proyecto ilustrado y la idea de progreso. Esto se pudo comprobar en tres ámbitos distintos: la política, que vivió el fin de los “grandes cuentos” y el nacimiento de las nuevas micropolíticas; la cultura, que se demostró especialmente con la pluralidad y la alteridad surgidos de diferentes fenómenos, como por ejemplo Mayo del 68, Los Beatles, el movimiento Hippie…; y en el arte, que conoció un nuevo período donde brilló el eclecticismo, la ironía e incluso el cinismo. Este arte tiene como objetivo expresar la decepción y los problemas de su tiempo.

· La verdad como representación. Aquí tiene lugar una crisis del Neopositivismo y, en particular, de su concepto de “verdad”. Se impone una nueva era basada en el discurso, el consenso y el relativismo.

· La autonomía y unidad del “sujeto” moderno. El individuo es presentado como un ser autoconsciente, autónomo, libre y unitario. En este sentido, el sujeto es considerado como algo extremadamente racional.

Otra idea interesante a tratar es la visión desde el punto de vista posmoderno del concepto de “ideología”. Para ellos, no supone más que una distorsión por parte de otros del conocimiento.

Principales autores posmodernos:

- Foucault

- Derrida

- Lyotard

- Deleuze

- Vattimo

- Rorty

2.1.- CRÍTICA AL POSMODERNISMO

Entre las críticas que recibieron los posmodernos, cabe destacar las siguientes:

· Realizaron una caricaturización de la modernidad nada acertada en la que distorsionaban los términos de “razón” y “sujeto”. Dicha caricaturización se mostraba así:

S.XVIII

Racionalismo Psicología Experimental

Kant

! } Constructivismo !

Empirismo

· Su visión del mundo les llevó a adoptar una postura de desmovilización y desesperanza.

· El posmodernismo acabo convirtiéndose en un instrumento para la globalización.

Principales críticos del posmodernismo:

  • Felix Guattari (“moda cínica que inmoviliza y hace el juego a los poderes actuales”).

  • Jürgen Habermas (“los posmodernos son rebeldes de salón”).

3.- CRISIS DE LA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA. UNA PANORÁMICA DEL SIGLO XX.

En los años 60 se produce una crisis dentro de las filas del Realismo y de la Representación. Es ahí donde surge el Neopositivismo (Círculo de Viena, años 20: Schlick, Carnap, Gödel, Ayer) y la teoría de Popper. Ambos se caracterizan por su búsqueda de realismo en el conocimiento y por tratar de separar la ciencia de la pseudociencia y establecer un criterio claro de “verdad” dentro de la ciencia.

3.1.- PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL NEOPOSITIVISMO Y POPPER.

Neopositivismo:

Persigue la claridad de los hechos. Considera la teoría científica como una enorme representación que duda de su similitud con la realidad, por tanto debe existir un criterio de verificación. No obstante, resultó prácticamente imposible hallar un criterio completo. Está cerca del Empirismo.

___ Verdadera

|

__________ SÍ ___________Científica

| |___ Falsa

|

|

Ciencia verificable

|

|

|

|___________ NO _________Pseudociencia

Según el Neopositivismo, una teoría científica debe ser verificable, ya que lo que no se puede verificar no forma parte de la ciencia. No obstante, es imposible la verificación completa, por lo que este ámbito de estudio supuso la principal causa del fracaso del Neopositivismo.

Popper:

Popper es el autor del conocido “Principio de Falsación”. Afirma que es imposible conocer si una teoría es verdadera, sólo podemos saber si es falsable, es decir, que especifique los fenómenos que no puede comprender. La teoría queda falsada si aparece dicho fenómeno que ella misma predijo como incomprensible. En este sentido, que una teoría no pueda ser falsada, no implica que sea verdadera (por ejemplo, el Psicoanálisis)

_____ Por el momento sirve

|

________ SÍ___________Científica

| |_____ Falsada |

|

Ciencia falsable

|

|________ NO_______________Pseudociencia

Ésta no es una teoría absurda, sin embargo sí que es insuficiente. El fracaso de Popper consistió en que:

  • Los hechos anómalos son falsables, y

  • Las ciencias no funcionan por simple falsación.

  • 3.2.- POSTPOPPERIANOS.

    A partir de los años 60 surge un nuevo grupo de autores que deciden buscar nuevos caminos y que son conocidos como “Postpopperianos”. Entre estos autores se encuentran, por ejemplo, Lakatos, Toulmin, Feyerabend y, sobre todo, Kuhn.

    Kuhn era un físico que enriqueció la visión de las ciencias y abrió camino en el estudio de la Historia de la ciencia. Basó su concepción de la ciencia en los paradigmas de la siguiente manera:

    consenso

    !

    PARADIGMA 1 ________________________________ PARADIGMA 2

    Para él debe haber consenso entre científicos. No obstante, no ofreció una respuesta del todo clara y convincente.

    Después de los Postpopperianos aparecieron también dos nuevas corrientes que adoptaron posiciones extremas sociologistas y escépticas: la Escuela de Edimburgo y el Construccionismo social.

    4.- BALANCE Y CIERRE.

    · Fin Realismo… ¿alternativas? ! El constructivismo fue quien lo dio por sentado.

    · Una idea de ciencia y verdad (verdad no se refiere a retrato de la realidad).

    | Histórica

    |

    VERDAD Comparativa

    |

    | Práctica

    Esta verdad no retrata, sino que supera.

    · Un lugar para empezar la historia.

    • “Ciencia no es pura teoría que retrata una supuesta realidad en sí, sino acción humana organizada que define a lo largo de la Historia lo que llamamos real”

    • “La razón sólo conoce lo que ella misma produce” (Kant).

    • “Una cosa es más verdadera que otra porque es universalmente más eficaz para resolver viejos problemas, abrir posibilidades nuevas y enriquecer la vida”.

    _______ más síntesis

    |

    |

    Más verdadero _______ más apertura

    |

    |_______ más valor moral




    Descargar
    Enviado por:Kaia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar