Historia


Historia de España contemporánea


1.- Las razones del atraso español

Durante el siglo XVIII se habían hecho esfuerzos por renovar la economía española. Los monarcas ilustrados favorecieron la producción, y Carlos III liberalizó el comercio con América. Pero los productos de consumo procedían en general de talleres artesanales que empleaban técnicas tradicionales. Uno de los principales obstáculos que tuvo España para iniciar su industrialización, fue la falta de demanda de productos industriales. No existía mercado porque la dificultad de las comunicaciones lo impedía. Además, la mayoría de los españoles vivía de la agricultura, que estaba muy atrasada, ya que no disponían de dinero para comprar productos industriales.

2.- La dispersión del sector secundario

La artesanía se especializaba según los recursos disponibles en cada zona o de la demanda de los mercados locales. En la Península se trabajaban el cuero y la cerámica. El País Vasco exportaba hierro y era famoso por sus herrerías. Cantabria, Málaga y Navarra producían armas de fuego y objetos de hierro de uso cotidiano.

3.- El despegue catalán

Cataluña fue la primera región en incorporarse plenamente a la revolución industrial gracias al sector textil. El incremento de su población posibilitó la existencia de una mano de obra barata, además de que había renovado su agricultura. La industrialización comenzó con las fábricas de tejidos de algodón. Las novedades inglesas se aplicaron pronto al hilado, y en la primera década de siglo se introdujo el vapor. Pero para la que la industria se asentara con bases sólidas era necesario que contara con un amplio mercado para poder competir con los productos ingleses, y el español seguía siendo muy restringido.

4.- Tradiciones, motines y levantamiento popular del 2 de mayo

En los últimos años del siglo XVIII reinaba en España Carlos IV, pero quien gobernaba era Godoy, que llegó a ser todopoderoso ministro en 1792. Sus intentos de combatir a la revolución fracasaron, por lo que tuvo que firmar la paz con Francia. La península Ibérica era fundamental para enfrentarse al poderío británico. Las negociaciones para repartirse Portugal provocaron la entrada de los ejércitos franceses en las principales plazas fuertes españolas. Mientras ocupaban Madrid, un motín iniciado en Aranjuez derrocó al monarca Carlos IV. El rey tuvo que abdicar a favor de su hijo Fernando. Los franceses consiguieron hacer salir de España a toda la familia real. La muchedumbre se dio cuenta de las intenciones de Napoleón, controlar en el exilio a la familia real y conquistar España, y se levantó contra los franceses, en el 2 de mayo de 1808.

5.- ¡La guerra ha comenzado!

Cuando corrió la noticia de que un hermano de Napoleón (José Bonaparte) había sido designado rey, los levantamientos antifranceses consiguieron derrotar por primera vez al ejército francés (Bailén, 1808). Se inició una guerra de guerrillas en la que hombres y mujeres combatieron sin tregua al invasor. El ejército francés vivía prisionero en las ciudades fortificadas, mientras que la España rural, eran de los guerrilleros.

6.- Las Cortes de Cádiz y la conclusión de la guerra

En Cádiz se reunieron representantes de las regiones que no habían sido ocupadas por los franceses, con la idea de dar una Constitución liberal a la nación, inaugurando las Cortes de Cádiz en 1812. Tras dos años, se aprobó en ausencia del monarca, pues Fernando VII estaba retenido por Napoleón en Francia. Napoleón se vio obligado a retirar a su ejército de España, ya que no era capaz de controlar la totalidad del país y empezó a cosechar derrotas en Rusia.

7.- Las causas de la independencia hispanoamericana

En apenas 30 años (1808-1830), la mayoría de las colonias españolas y portuguesas en América se independizaron de sus respectivas metrópolis. Las causa principal fue la influencia del pensamiento ilustrado y liberal. Simón Bolívar, fue una de las figuras más destacadas del proceso de independencia hispanoamericano.

8.- Los americanos son siervos en el sistema español

Los americanos son siervos propios para el trabajo en el sistema español que está en vigor, y simples consumidores con restricciones chocantes tales como las prohibiciones del cultivo de frutos en Europa. Su destino eran los campos para cultivar y las llanuras solitarias para cazar bestias feroces.

9.- No somos europeos ni indios, somos americanos

Debido a que algunas de las colonias americanas se encontraban en Europa, los habitantes eran americanos por nacimiento pero europeos por derecho, por lo que se encontraban en conflicto con los naturales europeos y se tenían que mantener en el país que les vio nacer contra la oposición de los invasores.

10.- El retorno del rey “deseado”: la reacción

En 1814 Fernando VII el Deseado pudo regresar a la Península, protagonizando un retorno triunfal. Pero la vuelta del monarca no respondió a las expectativas de los liberales que habían redactado la Constitución de Cádiz, ya que anuló mediante un decreto toda la obra legislativa de las Cortes, con unas medidas que supusieron la restauración del Antiguo Régimen. Los liberales tuvieron que ocultarse agrupados en sociedades secretas como la masonería, conspiraron para derribar al rey y hacerse de nuevo con el poder sin éxito.

11.- El Trienio liberal (1820-1823)

Después de varios intentos fallidos, triunfó en Cádiz un pronunciamiento militar, de carácter liberal (1820), que obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812. Entonces un gobierno liberal volvió a poner en funcionamiento toda las leyes de las Cortes de Cádiz. Durante 3 años España tuvo una monarquía constitucional.

12.- La “década ominosa” (1823-1833)

Fernando VII conspiró para volver a ser monarca absoluto, que tenía a su favor de que en Europa triunfaban las ideas absolutistas. Por ello el monarca consiguió que las potencias europeas enviaran un ejército principalmente formado por franceses (los cien mil hijos de San Luis) que ocupó todo el país con el fin de restablecer el absolutismo. En esta segunda invasión los franceses aplastaron la frágil revolución liberal española. Los principales políticos liberales fueron ejecutados y otros muchos tuvieron que salir al exilio. Desde entonces hasta 1833, año de su muerte, Fernando VII gobernó sin atenerse a ninguna ley constitucional, lo que provocó muchos odios y muy pronto volvería a estallar.

13.- Las revueltas liberales en Andalucía durante el reinado de Fernando VII

Durante su reinado tuvieron lugar gran cantidad de levantamientos liberales los cuales muchos se iniciaron en Andalucía, pues la causa liberal contaba con muchos seguidores. Tuvo éxito el pronunciamiento de Riego en 1820, pero el resto de los levantamientos terminó en fracaso y sus protagonistas fueron ajusticiados o huyeron.

14.- Primeras noticias del pronunciamiento militar en Cádiz. Dos meses de incertidumbre

El día 1 de 1820 se había sublevado el ejército que se encontraba en la Isla de León que se había reunido para marchar a Ultramar aclamando la Constitución de 1812. Transcurrieron dos meses en los que a veces se daba por sublevada Andalucía, Galicia y Aragón y otras por presos los jefes de la rebelión.

15.- La España de Isabel II: Cronología

  • Regencia de María Cristina durante la minoría de edad de Isabel II. Se inicia la primera guerra carlista.

  • 1839 Fin de la guerra carlista.

  • Regencia del general Espartero con el apoyo de los progresistas.

  • 1843 Pronunciamiento militar de Narváez que provoca la caída de Espartero.

  • Reinado de Isabel II.

  • 1845 Constitución moderada.

    1847 Segunda guerra carlista.

  • Bienio progresista.

    • Fin de la segunda guerra carlista.

    1866 Pacto de Ostende.

    1868 “Revolución Gloriosa”. La reina huye a Francia.

    16.- Una familia real dividida

    Cuando murió Fernando VII en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel que tenía tres años. En espera de su mayoría de edad, su madre, María Cristina, se hizo cargo de la regencia. Sin embargo don Carlos, hermano del difunto rey, reivindicó la corona. Este conflicto se convirtió en una guerra civil que se prolongó hasta casi el último tercio del siglo XIX.

    17.- Liberales y absolutistas

    Los liberales apoyaron a María Cristina a cambio de que aplicara su programa político introduciendo cambios importantes en la organización del Estado. Los absolutistas apoyaron a don Carlos, y por ello fueron denominados “carlistas”. La primera guerra carlista se prolongó desde 1833 hasta 1839, cuando Espartero y Maroto, jefes de los ejércitos liberal y carlista, firmaron el Convenio de Vergara, en el que los liberales prometieron el respeto a los fueros y libertades vascos a cambio de que los carlistas entregaran las armas.

    18.- Organización del Estado liberal

    María Cristina inició su regencia acosada por el carlismo. Lo primero que hizo fue promulgar el Estatuto Real (1834). Esto no satisfizo a la mayoría de los liberales que deseaban una auténtica Constitución. Pronto los liberales se dividieron en dos partidos políticos: moderados y progresistas. Se turnaron varias veces el poder y aprobaron sucesivas Constituciones. Sin embargo, la guerra carlista y la escasa implantación de los partidos políticos entre el pueblo hizo que los militares fuesen los que decidían la lucha política. A pesar de ello, se sentaron las bases de lo que sería el nuevo Estado liberal: se abolió el régimen señorial, se decretó la libertad de industria y comercio y se pusieron en venta muchos de los bienes acumulados durante los siglos anteriores. Finalmente se creó la guardia civil.

    19.- Hacia una economía liberal. La industrialización.

    Uno de los primeros decretos aprobados por los liberales fue el que regulaba la libertad de industria y comercio (1834), que autorizaba instalar industrias en cualquier punto del reino, permitía que cualquier persona tuviera una o más industrias y consagraba la libertad de fabricación de bienes. A lo largo del siglo XIX, la industrialización se fue desarrollando aunque de forma muy lenta por la falta de mercados ya que la mayor parte de la población no tenía medios económicos para comprar los productos industriales. Fue acompañada de la construcción del ferrocarril y la creación de las primeras compañías de seguros y sociedades anónimas.

    20.- La venta de los bienes eclesiásticos y estatales: la desamortización.

    Se inició en el segundo tercio del siglo XIX. Es el conjunto de leyes y decretos mediante los cuales el Estado declaraba en venta gran parte de los bienes que el propio Estado, iglesia y los ayuntamientos tenían por donación, herencia o adquisición desde hacía siglos. Estaban en manos muertas (ni comprar ni vender). Con esto el Estado liberal pretendía dos cosas: crear una nueva clase media de propietarios, campesinos y burgueses, que se convirtieran en el firme sostén del régimen liberal a la vez que trabajaban y hacían producir las tierras. En segundo lugar, se pretendía llenar las arcas del Estado con el dinero obtenido por la subasta de estos bienes. La desamortización no dio los frutos que se esperaban ya que los campesinos no tenían dinero para acudir a las subastas de la tierra, por lo que fueron a parar a manos de una burguesía que las transformó en latifundios improductivos. La burguesía apoyó el régimen liberal; pero el campesinado (la mayoría de la población) no se sintió muy atraído por el liberalismo.

    21.- Problemas de la industrialización andaluza

    Dos de las medidas económicas adoptadas por los liberales perjudicaron especialmente a Andalucía. La primera fue el proteccionismo económico que encarecía los productos del exterior, por lo que en los altos hornos de Málaga tuvieron que seguir funcionando con carbón vegetal (mucho más caro que el carbón mineral). La segunda medida fue la venta al extranjero de gran parte de los recursos del subsuelo español.

    22.- Minas de Riotinto: una colonia extranjera servida por españoles

    El Estado concedió a los ingleses en 1873 la explotación de dichas minas y la construcción de un ferrocarril hasta el puerto de Huelva, que fue declarado de utilidad pública. Esto hizo que se convirtiera en una colonia extranjera formada por el alto personal inglés servida por españoles. Sus casas que ocupaban una barriada independiente eran de mejor construcción y aspecto que en los demás centros de población obrera, por lo que no hay mucha simpatía entre el elemento patronal y el obrero.

    23.- El problema del combustible en la siderurgia malagueña

    Por la falta de combustible en el país y de la dificultad de procurárselo fuera, hay grandes dificultades en Málaga para establecer nuevas industrias. La introducción desde fuera supondría el crecimiento de los pastos y ayudaría a las nacientes industrias. Por ello no se comprende el motivo de gravar la entrada del coque aquí hasta el extremo de que resulte más económico.

    24.- El preludio de la revolución: crisis del ferrocarril y crisis de subsistencia

    La segunda mitad del siglo XIX se inició con prosperidad económica. Las clases altas habían ganado mucho dinero con la desamortización, y desde 1855 se permitieron crear sociedades de crédito y bancos. Se invirtió mucho en la instalación de la red de ferrocarril ya que se creía que iba a ser un gran negocio porque se transportarían miles de toneladas de mercancía y personas; pero el mercado y la industria eran muy pequeños por lo que en 1866 las inversiones se desplomaron en la bolsa. Esta crisis coincidió con otro problema: la crisis de subsistencia de 1866-1868. Unas cosechas catastróficas provocaron el aumento de los precios agrícolas. El hambre hizo su aparición. Todo esto acabó en un movimiento revolucionario en septiembre de 1868.

    25.- La revolución de 1868 y el Sexenio Revolucionario

    Se inició en Cádiz. Fue el ejército el que se levantó dirigido por el general Prim, pero enseguida tuvo una gran acogida popular por parte de las víctimas de la crisis. Ante esta oposición, Isabel II tuvo que abandonar el país. La etapa que se inició se conoce como Sexenio Revolucionario (1868-1874), y estuvo marcada por una gran inestabilidad política y social. En tan corto periodo de tiempo hubo una regencia (general Serrano), una monarquía democrática (Amadeo de Saboya) y una dictadura (Serrano) que concluyó con un golpe de Estado. Tanta inestabilidad impidió que se afrontaran las reformas que reclamaba el país, los campesinos y obreros se alejaron de la burguesía que no parecía dispuesta a resolver sus problemas, y fundaron sus propias asociaciones dispuestos a llevar a cabo su propia revolución.

    26.- Hacia la restauración borbónica

    Rota la unidad entre la burguesía y el pueblo, dividida la clase política entre monárquicos y republicanos, la revolución fue perdiendo fuerza envuelta en múltiples enfrentamientos. De esta manera se abrió la posibilidad de que volvieran los Borbones. La restauración de la monarquía se produjo finalmente en 1875, en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

    27.- El Sexenio Revolucionario en Andalucía

    Los revolucionarios de 1868 llegaron al poder decididos a sacar a España del atraso social y económico que vivía el país. Se plasmó en dos Constituciones que se debatieron durante el SR, la monárquica de 1869 y la republicana de 1873 que no llegó a aprobarse. Sin embargo, la inestabilidad política que se vivía hizo imposible que se afrontaran otras reformas urgentes, como la reforma agraria.

    28.- Manifiesto de la revolución de 1868

    Los argumentos con los que justifican los revolucionarios de 1868 su alzamiento contra el gobierno de Madrid y la reina Isabel II son que leyes de defensa del ciudadano son un engaño y que no tienen ninguna seguridad. Por ello se implantó el sufragio universal que les daba seguridad a todos los ciudadanos y no sólo a unos pocos (sufragio restringido).

    29.- Reivindicaciones campesinas

    El 13 de abril de 1873 un grupo de campesinos de Pozoblanco y de otros pueblos de la comarca se presentó antes el Ayuntamiento de Pozoblanco exigiendo una finca que en otro tiempo fue de uso comunal. Pedían que ellos que trabajaban los granos, se consideraban con mayor derecho a su disfrute que los que le pagaban muy poco.

    30.- La Constitución republicana

    Recogía los ideales del pensamiento democrático, ya que los ciudadanos eligen a su representante en la soberanía. Esta forma de gobierno se llama democracia representativa.

    LA RESTAURACIÓN

    Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

    Regencia de Mª Cristina (1885-1902)

    Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

    Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

    31.- La estabilidad política

    En 1875 el trono español fue de nuevo ocupado por un miembro de la casa de Borbón, Alfonso XII. A su muerte, en 1885, su esposa María Cristina quedó como regente hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII (1902). El sistema político se basó en la Constitución de 1876, que abandonaba los principios democráticos y volvía al liberalismo, y en el turno pacífico de partidos, que establecía la alternancia en el poder del partido conservador de Canovas y el liberal de Sagasta, lo que ocasionaba el fraude electoral ya que los dirigentes pactaban quién sería el ganador de las elecciones. A pesar de estas manipulaciones fue una época de gran estabilidad que se prolongó hasta principios del siglo XX, lo que permitió un notable desarrollo económico. Además, el carlismo perdió fuerza y renunció a la violencia, y el republicano quedó reducido a una minoría poco activa.

    32.- La cuestión obrera

    Había problemas sin resolver. Había una masa proletaria que malvivía con unas pésimas condiciones laborales y empezaron a ser conscientes de su situación gracias a las ideas revolucionarias. El socialismo español se organizó como partido político en 1879, año en el que se fundó el PSOE. Igualmente, se fue desarrollando un movimiento anarquista que acabaría organizándose en 1910, como movimiento sindical en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

    33.- El desarrollo de los nacionalismos

    Durante los años de la Restauración renacieron los sentimientos nacionalistas en determinadas zonas de la Península. En Cataluña se desarrolló apoyado en dos factores: la prosperidad económica de una potente burguesía y la existencia de una lengua propia. En el País Vasco fue también consecuencia del crecimiento económico pero además, Sabino Arana, fundador del PNV estudió los orígenes de la lengua y la historia de los vascos. En Galicia, un conjunto de intelectuales reivindicó el uso del gallego en la literatura y en la prensa. En otras regiones como Andalucía o Valencia, exploraron en sus raíces históricas en busca de su identidad cultural y lingüística.

    34.- El 98, la pérdida de Cuba, la perla del Caribe

    La pérdida de Cuba en 1898 provoca un gran depresión en España. A finales del siglo XIX España tenía todavía algunas colonias en ultramar. De ellas, Cuba era la colonia más rica. Allí había surgido una burguesía criolla que quería conseguir mayor autonomía con respecto a España. Pero la administración española negó sus reivindicaciones, que deseaba mantener ese sistema colonial que le proporcionaba tantos beneficios. A lo largo del siglo XIX las reivindicaciones se radicalizaron, dando lugar a conflictos entre la población civil y los independentistas cubanos. Esto lo aprovechó la administración norteamericana, que deseaba apoderarse de las colonias españolas. Estados Unidos mediante provocaciones obligaron al gobierno español a aceptar la guerra contra EEUU a pesas de la evidente inferioridad militar española (18 de abril de 1898). El 10 de diciembre del mismo año se firmaba la paz en París. España perdía Cuba, que pasaba a ser independiente pero bajo influencia norteamericana, y Puerto Rico y Filipinas, convertidas en colonias norteamericanas.

    35.- La pérdida de Cuba (II)

    Estados Unidos deseaba Cuba porque era la colonia americana más rica en recursos de España, además de que le compraba la mayor parte del azúcar producido allí. No fue prudente dejar que el país entrara en guerra con Estados Unidos sabiendo que iban a derrotarlos, pero no iban a renunciar a Cuba porque lo digan los norteamericanos; aunque sí que podrían haber vendido la isla porque sabían que la iban a perder de todos modos y así haberle sacado más rentabilidad y sin llegar a ningún conflicto.

    EL IMPERIO AFRICANO ESPAÑOL

    Finales XIX-Principios XX. Época del Imperialismo. Cualquier país europeo aspiraba a tener un imperio colonial por motivos económicos, políticos y de prestigio

    36.- La toma de Tetuán

    A mediados del siglo XIX España inició una serie de expediciones militares en Cochinchina, México y Marruecos, que culminó con la conquista de la ciudad de Tetuán en 1860 (dirigida por O´Donell, que se unió a las plazas de Ceuta y Melilla en el siglo XV) y de un pequeño territorio llamado Infi aunque su ocupación no fue efectiva hasta principios del siglo XX. La guerra causó más de 70.000 muertes. La campaña no tenía ningún sentido desde el punto de vista económico porque la ciudad no era rica y su conquista no significó para España tener un verdadero imperio colonial africano. El interés español hacia África quedó reducido a estas ciudades hasta principios del siglo XX.

    37.- El protectorado español de Marruecos

    La fiebre colonial europea se contagió a España en la primera década del siglo XX. España inició su expansión militar para establecer un protectorado en Marruecos. La zona que correspondió a los españoles contaba con una región montañosa difícil y mal comunicada: El Rif, por lo que el avance hacia el interior no fue fácil. En 1920 fue frenado por los marroquíes dirigidos por Abd el-Krim. El ejército español fue derrotado en la batalla Annual, por lo que el protectorado español no pudo ser dominado hasta 1925.

    38.- La colonia española de Guinea Ecuatorial

    Desde el siglo XVIII España poseía el dominio de una isla descubierta que hasta 1858 no se organizó su dominio colonial. En 1901 a España se le confió el territorio del golfo de Guinea que está cercano a la isla, que fue colonizado en 1904. Fue el único enclave español en el África negra.

    39.- España y Marruecos a principios del siglo XX

    España participó en el reparto colonial de África que tuvo lugar durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX.

    40.- La intervención española en Marruecos según un empresario

    Según un empresario, España se jugaba su porvenir como nación con la intervención en Marruecos, ya que Marruecos se estaba imponiendo en Melilla, y si España no hacía algo otras naciones europeas se impondrían, lo que supondría una vergüenza. El comercio iría detrás de las tropas consolidando así las conquistas y afirmando la soberanía española en el imperio.

    41.- Los primeros pasos asociativos

    El atraso en la industrialización española explica que los movimientos de asociación y lucha obrera eran escasos y con retraso respecto a Europa. A mediados del siglo XIX existían asociaciones de obreros que solían apoyar a los partidos demócratas o republicanos. La difusión del anarquismo y el marxismo se produjo en torno a la revolución de 1868 (Sexenio Revolucionario).

    42.- La Federación Regional Española

    En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso Obrero de la Federación Regional Española de la AIT, que apoyaba la no participación de los obreros en el sistema político e insistía en la propaganda pacífica opuesta a huelgas o intentos revolucionarios que pudieran fracasar (anarquismo; que se separó del socialismo en el congreso de Ámsterdam en 1872). Unos cuantos internacionalistas de Madrid crearon la Nueva Federación Madrileña, embrión del PSOE, fundado en 1879, y de UGT en 1888. Cuando se proclamó en España la I República en 1873, se produjeron algunos intentos revolucionarios que fracasaron. Se temían alzamientos masivos de los oprimidos por lo que se inició una campaña de persecución de la Internacional y sus dirigentes, que continuaría con la restauración de la monarquía en 1874. La vida de la Federación Regional Española fue difícil.

    43.- La legalización del movimiento obrero en España

    El movimiento obrero salió de la clandestinidad en 1881. Apareció la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), que defendía una posición moderada en cuanto a la colectivización de las tierras y de los medios de producción. En 1882, las autoridades les relacionaron con un grupo terrorista, la Mano Negra, que difundía propagar revolucionaria por Andalucía y al que culparon de varios asesinatos, por lo que pasó de nuevo a la clandestinidad. La asociación se disolvió en 1888 y fue sustituida por un Pacto de Unión y Solidaridad entre asociaciones obreras.

    44.- El recurso a la violencia. Atentados terroristas en España (Finales s. XIX)

    El terrorismo anarquista se incrementó por la dura represión contra el movimiento obrero, lo que produjo una espiral de violencia. En 1892 se ejecutaron cuatro anarquistas y, como respuesta, en 1893 Paulino Pallás atentó contra el general Martínez Campos y fue ejecutado. También estalló una bomba en el teatro del Liceo de Barcelona y la “bomba del Corpus”, por lo que la prisión se llenó de detenidos. Varios de ellos fueron ejecutados en 1897. El 8 de agosto de 1897, el primer ministro Canovas fue asesinado por el anarquista italiano Angiolillo.

    45.- El asesinato de Canovas

    Fue asesinado en Santa Águeda por el anarquista italiano Angiolillo, que dio como razón de su crimen la de vengar a sus hermanos. La burguesía apoyaba a Canovas y estaba en contra del anarquismo, mientras los anarquistas celebraban su muerte felizmente.

    ESPAÑA ANTE EL CONFLICTO MUNDIAL

    1902: Alfonso XIII Rey

    1917: Huelga General Revolucionaria

    1914-1918: IGM

    46.- De la crisis del 98 a la Semana Trágica

    España no renovó su estructura política y social en los primeros años del siglo XX. Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), se mantuvo el sistema liberal de la Restauración. En 1909 en Barcelona estalló la Semana Trágica, el malestar del pueblo ante el envío de tropas a Marruecos. Durante unos días el pueblo mantuvo la huelga general, pero la represión no solucionó las causas del descontento.

    47.- España y la guerra europea

    Los tímidos intentos regeneradores realizados desde el poder fracasarán por no querer enfrentarse con los verdaderos problemas de la nación. Al estallas la Gran Guerra, España adopta una posición de neutralidad, que proporcionó al país beneficios económicos, pues se encargó de suministrar materias primas y armamento a unos y otros contendientes. Tuvo que reducir las importaciones y sustituirlas con producciones propias, ya que los países en guerra no exportaban sus productos pues los necesitaban para la guerra. De este modo, la balanza comercial española tenía un saldo positivo, un caso excepcional en la historia contemporánea de España. Todos estos factores beneficiaron enormemente a la producción industrial española, aunque no se renovaron las fábricas ni hubo avances técnicos, porque con la paz en Europa se acabaría el boom económico.

    48.- Agitaciones sociales durante la guerra

    Durante la guerra se produjo un alza espectacular de los precios, lo que provocará levantamientos sociales: las huelgas generales de 1917 y las rebeliones campesinas en Andalucía. El despegue económico había beneficiado a los industriales, pero muchas de las ganancias fueron temporales y no repercutieron en el resto de la población. Por otra parte, España estará ausente de la conferencia de paz de Versalles, aunque se integrará en la nueva Sociedad de Naciones.

    50.- La huelga general de 1917. Graves conflictos sociales. Crisis del régimen de la Restauración

    En España hubo agitaciones sociales en 1917. Se produjo una triple protesta entre los profesionales del ejército, los parlamentarios y los obreros. La solución a la triple crisis fue mantener en suspenso la resolución de los problemas, y la burguesía se limitó a utilizar “gobiernos de concentración” con representación de las principales fuerzas políticas parlamentarias. La protesta de los parlamentarios se realizó al margen de las Cortes. Los parlamentarios catalanes preparan proyectos de reforma constitucional que tiene lugar el 19 de julio de 1917. La protesta obrera se inicia con una huelga general en 1916 y otra en 1917, de carácter revolucionario. Son aplastados por el ejército.

    LA ESPAÑA DE ENTREGUERRAS: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1929)

    1916-1923: Graves conflictos sociales

    1917: Revolución Rusa influye en España

    51.- Los problemas económicos de España en la posguerra

    Al final de la Gran Guerra supuso el fin del boom económico. En 1919 el paro y la crisis económica se presentaron como una terrible realidad. La agricultura continuó atrasada y el desarrollo industrial se estancó. Las huelgas aumentaron de forma significativa entre 1916 y los años 20. Por otra parte, la revolución rusa provocó un gran desasosiego en la burguesía. Los obreros admiraban sus logros: los sindicaros aumentaban su número de afiliados y su aumento provocaba miedo entre los patronos.

    52.- Problemas políticos y guerra colonial

    Los partidos políticos no supieron encontrar soluciones a la crisis social y económica que afectaba al país. Además, cada vez un mayor número de españoles no se sentían identificados con el sistema político vigente. Por otro lado, en Cataluña se reivindicaba cada vez con más fuerza su condición de “nación”. Sin embargo, el sistema constitucional de 1876 rechazaba todo planteamiento que pusiera en cuestión la unidad de España. La guerra de Marruecos costaba muchas vidas, dinero que el país no podía pagar y de la que se responsabilizaba a la clase política, a los militares y al rey.

    53.- La dictadura del general Primo de Rivera

    En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera encabezaba un pronunciamiento militar en Barcelona. Decía intervenir para salvar la unidad de España y restablecer el orden público. Alfonso XIII lo respaldó y encargó a Primo de Rivera que formara gobierno. Éste formó un “Directorio militar” y estableció una dictadura. Hasta 1930 España mantuvo un régimen autoritario que no resolvió los problemas del país. Lo único que resolvió fue la guerra marroquí, cuando el ejército español acabó dominando el protectorado. La mayoría de la población vivió la dictadura con cierta indiferencia, y la burguesía se benefició de un cierto desarrollo económico. Pero a medida que pasaron los años, se fueron levantando oposiciones contra el dictador. La crisis mundial de 1929 afectó al sistema financiero y agravó los problemas económicos y sociales. Finalmente, el ejército y la burguesía le retiraron su apoyo y el dictador tuvo que renunciar al poder.

    54.- España durante la dictadura de Primo de Rivera

    Primo de Rivera llegó al poder con el apoyo de la burguesía y el ejército. Estos sectores veían con preocupación el aumento de la conflictividad laboral, el crecimiento de los sindicatos obrero y la influencia de la revolución soviética, el contagio “rojo”, por lo que optaron por apoyar el establecimiento de regímenes autoritarios que garantizasen el orden social.

    55.- El miedo a la revolución

    La manifestación obrera del 1 de mayo de 1919 que siempre fue pacífica en Madrid, fue una jornada de tumultos. Había banderas con la inscripción de “Viva Rusia”. Esto era una manera de aprobar los crímenes de los ejércitos rojos en Rusia, por lo que muchos españoles tenían miedo. El dictador se enfrentó a los nacionalismos mediante un decreto en el que decía que los que alzaran una bandera que no fuese la nacional serían juzgados por los tribunales militares por el delito de atentar contra la seguridad y unidad de la Patria.

    56.- España: la II República y la guerra civil (1931-1939)

    Tras la caída de la monarquía y la proclamación de la II República (1931), España inició un cambio político profundo. Los republicanos intentaron sacar al país del atraso en el que se encontraba, pero chocaron con la resistencia de los sectores sociales más conservadores y de unas masas obreras y campesinas radicalizadas por la situación de miseria en la que vivían. El enfrentamiento social que se produjo hizo fracasar los intentos de modernización y terminó por arrastrar al país a una sangrienta guerra civil.

    LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

    Dictadura 1923-1929

    Dictadura 1930 (Periodo de transición)

    2ª República 1931

    57.- La herencia de la dictadura

    La dictadura de Primo de Rivera acabaría por arrasar en su caída a la institución monárquica. Primo de Rivera terminó con la guerra de Marruecos, pero no solucionó los graves problemas que afectaban al país (atraso de la agricultura, escaso desarrollo industrial, altos niveles de analfabetismo, falta de auténticas libertades políticas). Después de siete años de dictadura, se volvió a la Restauración con los gobiernos de Berenguer y Aznar, que fracasaron también por frenar la crisis de 1929. En 1931 se convocaron unas elecciones municipales.

    58.- Las elecciones municipales y la caída de la monarquía

    Los representantes de los partidos republicanos firmaban un pacto en San Sebastián (1930), con el apoyo de los sindicatos, para impulsar el cambio de régimen. En diciembre de ese año fracasa un primer alzamiento republicano en Jaca (fusilados Galán y García Hernández). En las elecciones de 1931 (12-14 de abril) triunfan las candidaturas republicano-socialistas y el día 14 se proclama la República en muchos puntos de la geografía española.

    59.- La proclamación de la República y el primer gobierno provisional

    La gente estalló de alegría y Alfonso XIII parte al exilio y los políticos republicanos forman un gobierno provisional. El primer gobierno de la república estuvo formado por: republicanos conservadores, republicanos de centro-izquierda, nacionalistas catalanes, etc. Su objetivo es convocar unas elecciones para formar unas Cortes constituyentes, de las que deberá salir una nueva Constitución que dirija el país. Los monárquicos se mantienen a la espera confiando en poder reorganizarse. También están a la espera las centrales sindicales, cuyos afiliados dan un voto de confianza al nuevo régimen, esperando a que mejore su situación económica y social.

    EL BIENIO REFORMISTA

    Las dos Españas: Ganan los republicanos-socialistas, hacen reformas, oposición de la derecha

    60.- La organización de la República

    Las elecciones para formar Cortes Constituyentes fueron el 28 de junio y dieron un triunfo arrollador a la coalición republicano-socialista. El 9 de diciembre fue aprobada la Constitución. Definía a España como una república de trabajadores de toda clase, establecía el sufragio universal, la no confesionalidad del Estado y el final del centralismo. Las Cortes aprobaron el Estatuto de Cataluña el 9 de septiembre de1932.

    61.- Unas reformas incompletas

    La reforma del ejército: reducir el número de oficiales, cerrar la Academia General de Zaragoza y se suprimían los ascensos por méritos de guerra.

    La Ley de Reforma Agraria: acabar con el atraso de la agricultura, aumentar el número de tierras cultivadas y la producción. Se inició la expropiación de las propiedades de la nobleza y el reparto de tierras entre los campesinos.

    La reforma religiosa: libertad de cultos, recortar la influencia de la iglesia católica, prohibición a las órdenes religiosas a ejercer la enseñanza (Ley de Congregaciones Religiosas).

    Se intentó además elevar el nivel cultural de la población, por lo que se crearon más de 6500 nuevas escuelas.

    62.- Comienzan los enfrentamientos

    Estas reformas no fueron bien recibidas por los sectores más influyentes que veían recortado su poder y comenzaron a conspirar. Un primer golpe de Estado tuvo lugar en agosto de 1932, protagonizado por militares y civiles próximos a la monarquía y encabezado por el general Sanjurjo. Pero el gobierno consiguió controlar la situación y detener a los principales implicados. La mayoría del campesinado y la clase obrera consideraron que las reformas eran insuficientes, porque no había sabido frenar el paro y la inflación. En septiembre de 1933 Azaña dimitía.

    63.- La Constitución de 1931

    Vino a sustituir a la monárquica de 1876. Nuevo modelo de Estado: una república democrática, igualitaria, laica, con una sola cámara legislativa, que cambia la estructura centralista del Estado.

    LA REPÚBLICA DE DERECHAS (1933-1935) Y EL FRENTE POPULAR (1936)

    64.- El bienio de centro-derecha y la revolución de Asturias

    En las elecciones legislativas de 1933 se impusieron las candidaturas de centro-derecha. Los partidos más votados fueron el Partido Radical de Lerroux y la CEDA dirigida por Gil Robles. En la izquierda el PSOE mantenía su fuerza pero se hundían los pequeños partidos. Comenzó así un bienio de gobiernos de centro-derecha en el que se paralizó la obra reformista del periodo anterior. En octubre de 1934 se inició una huelga obrera en Asturias dirigida por los sindicatos que se transformó en una revolución social. La huelga se extendió por el País Vasco y Aragón, y desde allí a todo el país. En Barcelona, el gobierno autónomo se rebeló contra Madrid, aunque fue rápidamente vencido por el ejército. La autonomía catalana fue suspendida temporalmente y se bloquearon los proyectos autonómicos de vascos, gallegos y valencianos.

    65.- La victoria del Frente Popular

    El desprestigio del gobierno de Lerroux se agravó cuando algunos miembros del partido se vieron implicados en un escándalo de corrupción, por lo que se convocaron elecciones para febrero de 1936. La campaña electoral enfrentó a la derecha dirigida por Gil Robles y al Frente Popular (republicanos, socialistas y comunistas) que venció. Azaña pasó a ser presidente de la República en mayo de 1936. El gobierno volvió a poner en marcha las reformas del primer bienio, pero en las calles aumentaba la violencia. Un importante sector del ejército preparaba un golpe contra el gobierno desde que el Frente Popular ganó las elecciones, dirigido por el general Mola.

    66.- El golpe militar y el inicio de la guerra

    El golpe militar de julio de 1936 triunfó pronto en Navarra, Canarias y Marruecos, desde donde se transportaron tropas a Andalucía y se inició la marcha hacia Madrid. Su avance fue frenado en muchas ciudades por las fuerzas sindicales. La guerra que comenzaba iba a durar tres años.

    67.- La evolución de la guerra (1936-1939)

    Agosto de 1936-marzo de 1937: El asalto directo de los sublevados a Madrid y los intentos de aislar a la capital del resto de la zona republicana en las batallas del Jarama y Guadalajara fracasaron.

    Marzo de 1937-junio de 1938: Los sublevados iniciaron una sangrienta campaña en el frente norte. Bilbao se rindió en junio y Franco suprimió el estatuto de autonomía vasco; Santander en agosto y Asturias en octubre. A comienzos de 1938 los sublevados cortaron en dos la zona republicana. En abril llegaban al Mediterráneo y aislaban a Cataluña del resto de territorio controlado por los republicanos.

    Julio de 1938-abril de 1939: La última gran batalla fue la del Ebro. En ella los republicanos hicieron un desesperado intento por reunificar las dos zonas en las que se había dividido su territorio, pero fracasaron. Poco después fue ocupada Cataluña y en abril los nacionales entraban en Madrid. La guerra había terminado.

    68.- Las retaguardias durante la guerra civil

    En la zona controlada por los sublevados, el general Franco se convirtió en jefe de Estado y generalísimo de los ejércitos el 1 de octubre de 1936. Se abolieron las leyes republicanas y se estableció un régimen fascista, en el que tuvieron un papel preponderante el Ejército, la Iglesia y la Falange.

    En la zona republicana, se había producido una dispersión de poder que se encontraba en manos de los gobiernos autónomos de Cataluña y el País Vasco. No todas las fuerzas republicanas coincidían en sus objetivos: los anarquistas querían hacer la revolución social a la vez que la guerra mientras que los socialistas y comunistas querían primero ganar la guerra y luego hacer la revolución.

    70.- El Alzamiento

    El golpe militar se preparó cuidadosamente tanto en sus aspectos estratégicos como en los políticos. Desde el triunfo del Frente Popular, el general Mola comenzó a reunir las fuerzas políticas de la derecha y a algunos generales. El golpe estalló en Marruecos el 17 de julio. El 18 se pronunciaron los generales en Canarias y algunas ciudades andaluzas adonde se adentraron algunas tropas marroquíes. El 19 llegaba Franco a Marruecos y asumía el mando del ejército.

    71.- La guerra

    El traslado tuvo lugar gracias a los aviones alemanes e italianos enviados por Hitler y Mussolini. Entonces comenzaros a desarrollarse los planes estratégicos, centrados en el avance rápido desde Andalucía y Navarra para ocupar Madrid. La guerra duró tres años.

    ESPAÑA ANTE LA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) NEUTRALIDAD APARENTE

    72.- Una neutralidad inevitable

    La IIGM comenzó cinco meses después de que terminara la guerra civil en España. El nuevo Estado que surgió era un Estado totalitario, de partido único, con un fuerte carácter antidemocrático (como Italia y Alemania). Cuando estalló la guerra mundial Franco tuvo que declararse neutral, ya que a pesar de las simpatías con los países del Eje, España no estaba preparada para la contienda. El país padecía hambre y carecía de todo lo esencial.

    73.- El sueño de participar en la victoria sin implicarse en la guerra

    No se dudaba del triunfo de Alemania y España confiaba entrar en guerra en el último momento, una vez que Inglaterra estuviera a punto de ser derrotada, para poder participar en las negociaciones de paz y sacar algún partido. En octubre de 1940 Hitler y Franco se entrevistaron en Hendaya, pero no salió ningún acuerdo ya que Franco pedía demasiado a cambio de la poca ayuda que España podía aportar. Cuando Alemania atacó a la URSS, España envió a la División Azul para luchar contra el comunismo.

    74.- La España de Franco, aislada

    Cuando la derrota del eje era ya evidente, España reforzó su neutralidad. Franco se distanció de Italia y Alemania y procuró acercarse a los futuros vencedores. Pero la victoria de los Aliados colocó a Franco en una difícil situación. La España de Franco se quedó sola y tuvo que intentar salir del atraso en el que se encontraba sin ayuda exterior.

    75.- La posición española durante la IIGM

    Entre Alemania y Rusia, a favor de Alemania. Entre Usa y Japón, a favor de Usa. Entre Alemania y Francia, neutralidad. España se mantuvo neutral durante la IIGM, pero fue una neutralidad más forzada por las circunstancias que por los deseos del gobierno español, cuyas simpatías estaban con las potencias del Eje. En la entrevista entre Franco y Hitler, este último ofreció a España Gibraltar y algunos territorios coloniales de África. Franco dijo que necesitaba trigo y armamento moderno. Hitler se mostraba a medida que avanzaba la conversación más inquieto, mientras que Franco se mantuvo bastante tranquilo. Franco se mostraba partidario de firmar un acuerdo, tras el cual no quedaba nada.

    AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE ESPAÑA EN LOS AÑOS 40

    Pacto con EEUU en 1953 (Guerra fría, EEUU-URSS. España anticomunista, bases militares en España)

    76.- El régimen franquista durante la IIGM

    Muchos republicanos españoles que partieron al exilio tras el final de la guerra civil lucharon con el bando aliado contra las potencias fascistas (Alemania e Italia). Pensaban que su derrota podía provocar la caída del régimen franquista. España carecía de Constitución, no había libertad de expresión y los partidos políticos y sindicatos estaban prohibidos. Pero cuando las fuerzas del Eje comenzaron a ceder, el franquismo fue abandonando los signos externos fascistas adoptando medidas formalmente democráticas. Se restauraron las Cortes (1943) aunque no eran elegidas democráticamente, se quiso sustituir la Constitución con las Leyes Fundamentales, el Fuero de los españoles (1945), que recogía algunos derechos propios del liberalismo, y la Ley de Sucesión (1947).

    77.- El aislamiento internacional del régimen

    A pesar de estos cambios cuando terminó la guerra mundial los vencedores quisieron derribar el régimen franquista. Para ello pensaron que bastaría con mantener aislado el país. Así que no se permitió que España ingresase en la Onu, creada en 1945, se retiraron los embajadores extranjeros de Madrid y se cerró la frontera francesa. Sólo algunos países como Portugal y Argentina mantenían relaciones con nuestro país. Pero el franquismo resistió esta situación de aislamiento y fue consolidando su posición.

    78.- La guerra fría y la ruptura del cerco internacional

    La ruptura que se produjo entre la URSS y EEUU tras el inicio de la guerra fría favoreció a Franco. EEUU comenzó a pensar que nuestro país podía ser un buen aliado contra el expansionismo soviético por lo que era conveniente mantener a Franco en el poder. En 1953 los norteamericanos firmaban un acuerdo bilateral con España en el que se comprometían a entregar a nuestro país una ayuda de 1000 millones de dólares a cambio de que Franco les permitiese instalar bases militares en la Península. En los años siguientes España ingresó en la ONU (1955) y reanudó las relaciones con la mayor parte de los países occidentales.

    LA VIDA EN ESPAÑA DURANTE LA POSGUERRA (1940-1959)

    Años 40: Hambre y racionamiento

    Años 50: Escaso desarrollo con problemas económicos

    79.- De la autarquía economía al Plan de Estabilización

    Los primeros años de la posguerra española coincidieron con la IIGM y fueron para España una época de miseria, de estancamiento económico y de hambre. No poder comerciar a causa de la guerra mundial hizo a Franco imponer una política autárquica (intentar producir en el interior todo lo necesario para poder subsistir sin tener que depender del exterior). La autarquía se prolongó hasta los años cincuenta a causa de la condena internacional que sufrió el régimen de Franco. El Estado suprimió la libertad de mercado controlando todas las actividades económicas. Intentó incrementar la producción agraria para autoabastecer al país sin conseguirlo. También intervino en el sector industrial creando el Instituto Nacional de Industria. Pero estas medidas fueron insuficientes, ya que España siguió dependiendo del exterior. En los años cincuenta la dictadura se vio forzada a cambiar de política económica ante el fracaso de la autarquía. Ante esta situación, en 1959 el gobierno adoptó el llamado Plan de Estabilización, una serie de medidas de carácter liberalizador que permitieron la entrada de capital exterior en el país y el inicio del desarrollo económico.

    80.- La sociedad española

    Al finalizar la guerra civil española el modelo de sociedad era muy parecido al de 1931, antes de la II República. Los sectores más influyentes volvieron a ser el Ejército, la iglesia católica y la aristocracia. La religión católica volvió a ser la oficial del Estado y su enseñanza en los colegios obligatoria. La aristocracia seguía controlando el mundo financiero. La Falange era el único partido político tolerado. La ideología falangista impuso una dictadura unificando todas las fuerzas políticas que habían apoyado el levantamiento militar de 1936 en el llamado Movimiento Nacional, prohibió los antiguos sindicatos obreros estableciendo en su lugar una Organización Sindical que agrupaba a los empresarios y trabajadores, no se toleraban las críticas al régimen, ni se reconoció el derecho a huelga ni a la libertad de expresión.

    81.- La oposición al franquismo

    Puesto que se controlaba la opinión pública, la existencia de oposición organizada en el interior del país era muy difícil. En el exterior los exiliados de la guerra civil, dispersos por varios países, intentaban reorganizar sindicatos y partidos políticos y presionaban a los gobiernos democráticos y a la ONU para que mantuvieran aislado al régimen franquista. El control de la opinión pública se realizó durante la dictadura mediante la censura. Las noticias debían ser sometidas previamente a la aprobación del gobierno. La oposición interior fue creciendo durante los años cincuenta, aumentando el número de huelgas y manifestaciones.

    82.- Radiografía de la emigración española. Emigración política (1940) y emigración económica (1950-1973)

    Al terminar la guerra civil muchos españoles del bando perdedor tuvieron que exiliarse de España y emigraron a Europa y América (emigración política) huyendo de las posibles represalias o porque no estaban de acuerdo con el régimen que se había impuesto. Años después hubo emigraciones ante las malas condiciones laborales y la pobreza que existía en España (emigración económica). Ésta emigración se dirigió sobre todo hacia Europa occidental. En 1970, cerca de 3,4 millones de españoles estaban en el extranjero. En total, más de 4 millones de personas se vieron forzadas a abandonar el país.

    España y la descolonización de su imperio (1956-1975)

    83.- Las posesiones marroquíes

    España a comienzos del siglo XX era una pequeña potencia colonial. Al acabar la IIGM las posesiones españolas se reducían al Sáhara occidental e Infi, el protectorado sobre la parte norte de Marruecos y unos territorios en el golfo de Guinea. En 1956 tuvo que conceder la independencia al protectorado de Marruecos. Y en 1969 entregó Infi al reino alauí.

    84.- La independencia de Guinea Ecuatorial

    El gobierno de Franco no estaba dispuesto a desprenderse de las posesiones de la Guinea española por lo que la convirtió en dos provincias españolas más en 1958. Pero la presión de las Naciones Unidas forzó al gobierno español a concederles la independencia el 12 de octubre de 1968. La separación fue pacífica, pero el país entró en crisis de inestabilidad.

    85.- La cuestión del Sáhara occidental

    España había le dio cierta autonomía a los saharauis al permitirles crear la Asamblea General del Sáhara, que tenía poderes consultivos. Pero Marruecos reivindicaba el Sáhara como parte de su territorio y presionó al gobierno español para que se lo entregara. España cedió a la presión, y en la Conferencia de Madrid (noviembre de 1975) entregó el Sáhara a Marruecos para que se lo repartiese con Mauritania. El Sáhara rechazó los acuerdos porque no quería caer bajo el dominio de otras naciones. Desde entonces la población saharaui ha mantenido una dura lucha contra la ocupación marroquí.

    86.- Una tímida apertura

    Hacia 1960 para conseguir la aceptación internacional, hubo en España un pequeño desarrollo económico y ampliación de derechos y libertades. En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, que supuso:

    -Una reforma de las Cortes que supuso una pequeña ampliación de las competencias legislativas, pero seguía sin ser democrático.

    -La creación de la figura del Presidente del Gobierno (Franco), responsable únicamente ante el jefe de Estado.

    -Forma de sucesión del jefe del Estado.

    Tres años más tarde Franco designaba a Juan Carlos, nieto del último rey de España, como su sucesor, pero no cuando.

    87.- Los grupos de oposición

    El político (Partido Comunista, PSOE y democristianos), el obrero (sindicatos), el regional (nacionalistas, ETA), el católico (JOC) y el universitario (huelgas y organizaciones en contra del Sindicato Estudiantil Único SEU.

    88.- La reunión de Múnich de 1962

    En 1962 se reunieron en Munich unos cien representantes de grupos y partidos de oposición, para solicitar a los países europeos que exigieran reformas democráticas antes de dejar entrar a España en las instituciones comunitarias. Durante varios meses en la década de los sesenta con motivo de las huelgas y manifestaciones estudiantiles no se respetaban los derechos fundamentales y la policía podía detener sin problemas (estado de excepción).

    EL MILAGRO ECONÓMICO ESPAÑOL (AÑOS 60)

    89.- La expansión económica

    La alianza con EEUU firmada en 1953 supuso un importante cambio para España:

    -Los planes de desarrollo que fijaban las tasas de crecimiento económico esperado.

    -La emigración.

    -El desarrollo del turismo.

    90.- Los planes de desarrollo

    Hubo tres planes de desarrollo entre 1964 y 1975. Se abrió la puerta a las inversiones extranjeras. Este capital fomentó la industria siderúrgica y automovilística, la producción eléctrica y los materiales de construcción. El crecimiento industrial fue de un 160%, lo que convirtió a España en el décimo país industrial del mundo. Los planes de desarrollo permitieron mejorar las condiciones de vida de los españoles, pero produjo profundos desequilibrios en el campo.

    91.- La emigración

    Gracias a la nueva industria y a la mejora de transportes, comenzó una emigración interior a las principales ciudades y focos industriales nacionales. Una gran cantidad de población rural acudió a Cataluña, Madrid y el País Vasco como mano de obra industrial barata (éxodo rural).A causa de él se produjo una saturación urbana.

    92.- Turismo y nuevas costumbres

    El turismo aumentó de unos 6 millones de visitantes en 1960 a 24 millones hacia 1970. Se trató de una fuente de divisas que contribuyó a marcar más los desequilibrios regionales. Se diseñó la red de paradarores y se mejoraron los transportes para potenciar las áreas menos favorecidas (Ley de carreteras en 1969). Desde mediados de los sesenta, Marbella se convirtió en un importantísimo centro turístico, por la suavidad de su clima, la luminosidad del paisaje, la exuberancia de la vegetación y las óptimas condiciones de las playas.

    93.- El avance de las democracias. El caso español

    A comienzos de los años sesenta de nuestro siglo todavía había muy pocos países en el mundo que tuvieran un régimen democrático. En Europa occidental pervivían tres dictaduras: Portugal, Grecia y España. Pero el avance de la democracia se hizo imparable desde aquellos años y la dictadura de España desaparecerá en 1975.

    EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA

    94.- El origen del término democracia

    El término democracia viene del griego y significa gobierno del pueblo. Actualmente, se entiende por democracia e sistema político en el que existe separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y los órganos de gobierno y los gobernantes son elegidos por los ciudadanos mediante el llamado sufragio universal.

    95.- Las libertades básicas de la democracia

    La democracia no es posible si no existen determinadas libertades, que quedaron recogidos por primera vez en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789. En las democracias actuales todos los individuos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos. El método para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos es mediante las elecciones.

    96.- No hay democracia con miedo a expresar la opinión

    La democracia exige que se respeta la voluntad de los ciudadanos. Las sociedades occidentales pretenden garantizar la igualdad de oportunidades y un reparto más justo de la riqueza, lo que ha permitido un desarrollo de las clases medias.

    ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

    1973: Asesinato de Carrero

    1975: Muerte de Franco

    1977: Elecciones democráticas

    1978: Constitución

    97.- El final de la liberalización del régimen

    La tímida apertura política del régimen franquista terminó de manera brusca a finales de la década de los sesenta, debido a que se agravaron los desequilibrios económicos, la crisis internacional del petróleo (aumento del precio de los artículos de primera necesidad) , había crecido la oposición al régimen.

    98.- Los intentos de perpetuarse del régimen franquista

    Franco endureció el régimen para frenar a la oposición. En 1969 nombró presidente del gobierno al almirante Carrero Blanco, que endureció la represión, pero murió víctima de un atentado de ETA el 20 de diciembre de 1973. Franco nombró a Arias Navarro, otro político fiel a su persona; pero el gobierno que se formó nació dividido en dos partes: los partidarios de una apertura política y los franquistas, cuando se produjo la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

    99.- Los inicios de la transición política

    Tras morir el dictador se instauró de nuevo la monarquía con Juan Carlos I, el sucesor que había nombrado Franco, que prescindió de Arias Navarro y nombró presidente del gobierno a Adolfo Suárez, que era partidario de las ideas democráticas, al igual que el rey. Convocó un referéndum para obtener el respaldo de la sociedad y unas elecciones generales para formar unas Cortes Constituyentes que aprobarían la Constitución de 1978, con la cual se recuperaba la democracia.

    100.- Un Estado constitucional descentralizado

    La Constitución de 1978 define a España como un Estado democrático de monarquía parlamentaria que establece la división de poderes (ejecutivo al Gobierno, legislativo a las Cortes Generales y judicial a los Tribunales) y descentralizado, el llamado Estado de las autonomías (se reconocían las particularidades históricas de las distintas nacionalidades del país.

    101.- La Constitución y el Estado de las autonomías

    La Constitución de 1978 reconoció explícitamente el derecho a la autonomía, retomando algunas de las ideas de la Constitución de 1931 sobre el Estado autonómico.

    102.- La variedad de regímenes autonómicos

    Después de dos décadas de vigencia de la Constitución, podemos observar cómo la organización institucional de las distintas comunidades es bastante similar. Todas poseen un presidente autonómico, el Parlamento, un gobierno y un tribunal de justicia. Por lo que respecta a las competencias que han asumido las comunidades autónomas, podemos diferenciar dos grupos: las comunidades históricas (Galicia, País Vasco y Cataluña) y el resto de las comunidades.

    103.- La transición española

    La transición española ofrece un ejemplo de transición pacífica realmente único, gracias a la sensatez de la mayoría de los españoles y la cordura de la mayoría de los dirigentes políticos de la transición.

    104. La legalización del Partido Comunista

    Calvo Sotelo y Adolfo Suárez se reunieron para saber si existe algún inconveniente en legalizar el Partido Comunista sin más. No lo había en ninguna de las dos partes por lo que se legalizó inmediatamente.

    105.- El golpe de Estado (23 febrero 1981)

    150 guardias civiles al mando del coronel Tejero intentaron llevar a cabo un golpe de Estado, pero fracasó gracias a la firmeza y decisión del rey consolidando la democracia. La situación era normal en todo el país salvo Valencia, donde el general Milans del Bosch decretó por su cuenta el toque de queda, tomó la ciudad bajo su exclusiva autoridad y desplegó fuerzas acorazadas en los puntos estratégicos. La ciudad estaba prácticamente en manos militares, pero el capitán general dio orden de retirar las tropas tras el mensaje por televisión del Rey.

    106.- El cambio socialista

    En 1982 ganó las elecciones el PSOE. Sucesivos triunfos electorales permitieron a los socialistas, liderados por Felipe González, gobernar sin apenas oposición en el Parlamento. El crecimiento de la economía española favoreció el desarrollo del Estado de bienestar, pero varios casos de corrupción, el aumento del paro y el terrorismo de ETA ensombrecieron el panorama, lo que condujo en 1996 el triunfo de Partido Popular.

    107.- La liberalización económica

    Durante el gobierno socialista se acometieron diversas reformas económicas. Se privatizaron algunas empresas públicas. El problema del paro ha sido quizás la consecuencia más grave de la liberalización económica. Algunos de los factores que influyeron fueron la modernización de los sistemas de producción, la competencia internacional en los mercados y la crisis económica generalizada entre 1985 y 1995. A pesar de que los pactos entre gobierno, sindicatos y patronal, han intentado solucionar el problema del paro, todavía el número de parados es muy elevado.

    108.- La proyección exterior de España

    Entrada de España en la CEE y en la OTAN en 1986. La política española apoya los procesos de paz y la cooperación económica en el Mediterráneo, intenta mantener contactos de todo tipo con iberoamérica, Otras iniciativas recientes para fomentar la presencia española en el panorama internacional han sido las Olimpiadas de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

    LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FIN DE SIGLO

    109.- Aspectos positivos y negativos

    Desde las últimas décadas del siglo XX, España forma parte del proceso de unificación del continente europeo. La sociedad española posee las características de las sociedades desarrolladas. Las tasas de natalidad han alcanzado los niveles más bajos de la historia y se está produciendo un proceso de envejecimiento acusado. Los cambios producidos en los últimos años tienen aspectos positivos y negativos. Positivos: mayor nivel de instrucción, alta participación de los ciudadanos en la política, mayor tolerancia, superación de prejuicios racistas y sexistas, etc. Negativos: sociedad consumista, pérdida de valores morales, consumo de drogas, paro, etc.

    110.- Una sociedad más plural

    España supone un aliciente para emigrantes de otros países menos desarrollados y para muchos jubilado del norte de Europa un interesante destino por sus excelentes condiciones climáticas. La presencia de inmigrantes supone el reto de asimilación e integración que debe asumir un país que hasta hace pocos decenios debía enviar fuera del territorio a buena parte de su población trabajadora en busca de puestos de trabajo.

    111.- Logros y retos

    Uno de los mayores logros de la sociedad española en las últimas décadas ha sido la lucha contra la discriminación de la mujer en la sociedad, aunque aún queda mucho por hacer en este campo. Otro de los grandes retos de la España actual es resolver el problema del paro. Tiene la tasa de paro más alta de la UE.




    Descargar
    Enviado por:C falcon
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar