Historia


Historia Contemporánea de España


TEMA 1

LAS RAICES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA

Los problemas económicos y sociales del antiguo régimen

A partir de 1796 una serie de circunstancias contribuyeron a interrumpir el proceso de crecimiento económico:

  • Una serie de malas cosechas afectaron al abastecimiento del interior de la península.

  • El crecimiento de la población fue frenado por una oleada de hambre y epidemias.

  • La guerra continua con Inglaterra desbarató el tráfico comercial con América, fuente de prosperidad para las regiones litorales.

  • Las guerras, primero con Francia y después contra Inglaterra, ocasionaron enormes gastos, que el Estado no pudo pagar. Los déficits del presupuesto estatal van creciendo y el endeudamiento del Estado ya no cesará a lo largo del siglo XIX.

  • Si nos atenemos a la cantidad de riqueza y de poder que poseen los distintos miembros del cuerpo social, podemos agruparlos según su riqueza de esta forma:

  • Clases sociales según la riqueza agraria:

  • Grandes propietarios no cultivadores: nobles y eclesiásticos, arrendatarios de grandes propiedades cultivadas de forma capitalista.

  • Pequeños propietarios cultivadores: su proporción disminuye con relación al conjunto de los cultivadores, ven disminuida sus fincas y sus ingresos.

  • Arrendatarios y parceleros: su número aumenta y su situación empeora, se les exige cada vez mayores rentas por la tierra.

  • Jornaleros campesinos: crece su número y cada vez tienen menos posibilidades de conseguir tierras.

  • Clases sociales según la riqueza urbana:

  • Se perfilan en el estrato superior un grupo cuya riqueza no se basa en la tierra, son dueños de mercancías, bancos, fabricas, barcos... Grupo ya poderoso en Gran Bretaña, será la futura alta burguesía europea.

  • Aparece un grupo de gentes no noble, poseen menos riqueza pero pueden ocupar funciones importantes en la sociedad: científicos, abogados, médicos, altos funcionarios de la administración.

  • Los trabajadores manuales, divididos en:

    • Los maestros: dueños de talleres al estilo gremial

    • Los oficiales: con oficio bien conocido, trabajan en los talleres junto a los maestros.

    • Las gentes sin oficio concreto: trabajan ocasionalmente en trabajos de escasa o nula cualificación.

    • En los lugares donde aparece la nueva industria moderna se dan dos tipos de trabajadores:

    • Los proletarios: salidos del campo, trabajan en condiciones muy duras por un sueldo bajísimo.

    • Los técnicos: conocen el proceso de fabricación y el manejo de la maquinaria, muy apreciados en la nueva industria.

    Las contradicciones de la monarquía absoluta

    Se llevaron a cabo formulas propias del absolutismo, se aplicó una nueva administración territorial basada en:

  • Abolición de las autonomías políticas: supresión de la autonomía para los países de la corona de Aragón y la eliminación de los viejos fueros.

  • Modelo único de administración territorial: que consistía en la división del territorio en provincias gobernadas por un capitán general y una audiencia.

  • La reorganización del poder central se apoyaba en la idea de que el único depositario del poder político era el rey. Este escoge libremente a sus auxiliares, los ministros, que solo tienen autoridad mientras gozan de su confianza.

    A la vez que aumentaba la importancia de los ministros, los consejos perdían poder, solo el Consejo de Castilla continuó siendo una pieza esencial en el gobierno del país. Este proporcionaba informes y dictámenes sobre todo tipo de cuestiones de gobierno interior, elaboraba proyectos de ley y funcionaba como una especie de Alto Tribunal de Justicia.

    Para las modificaciones en el sistema fiscal se diseñó un plan:

    • Suprimir el viejo sistema de percepción de impuestos.

    • Implantar pocos impuestos, bien justificados y productivos.

    • Reunir estos impuestos en un fondo común centralizado.

    Este proyecto se aplicó hasta el punto de que se creó un fondo común en el que se reunían todos los recursos del Estado, Navarra y el País Vasco conservaron su autonomía en cuestiones de hacienda.

    El nuevo sistema fiscal en la Corona de Aragón se vasó en la distribución equitativa entre todos los habitantes de cada provincia de lo que tenían que pagar, a esto se le denominó "el catastro", dinero que el gobierno decidía anualmente que necesitaba recaudar en aquel territorio. Se decidía teniendo en cuenta la riqueza rústica y urbana, nobles, eclesiásticos y funcionarios públicos estaban exentos.

    La crítica de los ilustrados y el impacto de la revolución francesa

    La ilustración en España consideró que los objetivos políticos, económicos y sociales era la base adecuada para sacar a España de su decadencia. Los puntos básicos de su pensamiento fueron:

  • Desarrollar el cultivo de las ciencias útiles, consideradas como la base de una renovación técnica, por lo tanto es preciso renovar totalmente el sistema educativo del país.

  • El análisis crítico de la estructura económica y social del país para buscar ahí una de las raíces de la decadencia.

  • Interés por las teorías políticas que se abrían camino en Europa, el liberalismo.

  • Trataban de evitar un choque frontal con la inquisición, hacen gala de aceptar solo las ideas compatibles con el cristianismo.

  • Los ilustrados formaron un grupo de actuación cuyos aspectos principales eran:

  • Se comunicaban mediante publicaciones periódicas y el intercambio de libros publicados fuera de España.

  • Intentaron penetrar en la universidad y modificar su funcionamiento.

  • Actuaban en asociaciones.

  • Ascendieron al poder en tiempos de Carlos III cuyos ministros y auxiliares formaban parte del grupo de ilustrados.

  • En la divulgación de sus ideas chocaron con la inquisición y con la Compañía de Jesús, que era un elemento básico dentro de la educación.

  • Sus proyectos tropezaron con los intereses económicos de buena parte de la nobleza y del clero.

  • Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812

    La convocatoria de Cortes, a celebrar en Cádiz, se hizo para restablecer y mejorar la constitución fundamental de la monarquía. Los partidarios del Antiguo Régimen fracasaron por su escaso número de participantes, el triunfo fue de los liberales.

    Acudieron a Cádiz los diputados elegidos en la zona libre y en alguno de los territorios ocupados por los franceses. La mayoría de los miembros pertenecían al Estado llano, teniendo en cuenta las profesiones liberales, podría hablarse de una revolución de la burguesía intelectual.

    En la primera sesión fue evidente la división de los diputados en dos grupos: los que deseaban el mantenimiento del Antiguo Regimen y los liberales, que eran un grupo mas numeroso y tenían como lema la soberanía de la nación. Se propuso hacer una declaración de poderes que dejase sentado el principio de que en las Cortes generales residía la soberanía nacional.

    Las cortes trataron de organizar el gobierno de la nación partiendo de la liquidación de las instituciones del Antiguo Régimen. En marzo de 1812 se promulgó la Constitución. Sus cuatro puntos básicos fueron: soberanía nacional, división de poderes, proclamación del catolicismo como religión del Estado y sufragio indirecto.

    Una serie de leyes fueron dando forma al nuevo sistema político:

  • Proclamación de la libertad de los propietarios, sin limitaciones. La libertad abre del camino hacia el liberalismo económico.

  • El camino hacia la reforma agraria es continuada mediante la expropiación de los bienes, los terrenos comunales podrían pasar a ser propiedad privada y una limitación de los mayorazgos.

  • La inquisición fue suprimida y sus bienes adjudicados al Estado, y también los restos de feudalismo, con lo cual quedaba abierto el camino para la reforma en el sistema judicial y en el fiscal.

  • Revolución liberal y la reacción absolutista.

    Llamada revolución burguesa, algunas minorías querían continuar el movimiento reformista iniciado en el siglo XVIII, que había frenado durante el reinado

    Carlos IV. Podemos iniciar la existencia de tres grupos partidarios de la reforma:

    • Los afrancesados: aceptaron la renuncia de Carlos IV y Fernando VII, viendo en el régimen napoleónico la posibilidad de realizar la reforma. Procedían de las mas altas capas de la sociedad. La mayoría del pueblo no estaba de acuerdo con esta actitud y fueron tachados de traidores. Defendían una monarquía autoritaria capaz de realizar las reformas, concepción que promulgó Napoleon y que se refería a la supresión del régimen señorial y de la inquisición, reducción de los conventos, traslado de las aduanas a las fronteras y reforma en el código civil y en la administración, y a eliminación de las tierras de "manos muertas".

    • Los liberales: partidarios de la libertad defendían la cámara única. Influidos por la revolución francesa, consideraban imprescindible recoger las bases de la reforma en una constitución escrita.

    • Los jovellanistas: opuestos a Napoleon, siguieron las doctrinas de Jovellanos. Como modelo de sistema político tomaba el de Gran Bretaña, independencia del poder judicial, legislativo y ejecutivo.

    El reinado de Fernando VII.

    En la segunda etapa del reinado existían en España gravísimos problemas:

    • Problemas derivados de la guerra: el desorden en el medio rural y la decadencia de la agricultura derivan del conflicto bélico al que se añadirá el desbarajuste económico y financiero. El final de la guerra coincidió con una crisis general, a lo que se unió en España la elevada deuda exterior y la emancipación de los territorios americanos.

    • Problemas derivados de los privilegios del Antiguo Régimen: al mantenerse los privilegios de clase del Antiguo Régimen, el equilibrio financiero solo se podía mantener a costa de reducir los presupuestos y de convertir a España en una potencia de segunda fila.

    • Problemas políticos: se advierte una radicalización progresiva del conflicto entre liberales y absolutistas, debido al carácter excluyente que adquiere cada uno de los partidos al subir al poder. La lucha política se convierte en una autentica lucha contra el régimen.

    Fernando VII al regresar a España en 1814 anuló la constitución de 1812. La represión fue dura y muchos liberales tuvieron que exiliarse.

    En 1820 triunfa un pronunciamiento liberal, un ejercito que iba a salir hacia América para sofocar el movimiento independentista se sublevó y Fernando VII decidió aceptar la constitución. Se forman las cortes de 1820 mediante un sistema de cogestión monarquico-parlamentaria, pero Fernando VII utilizó todos los recursos constitucionales como el derecho al veto para frenar las reformas. Esto originó la escisión entre los liberales: los moderados consideraban que la participación de la corona era indispensable y los exaltados opinaban que el monarca solo debía realizar funciones ejecutivas.

    Durante los dos primeros años dominaron en las cortes los moderados, a partir de 1822 gobernaron los exaltados y quedan abolidos los privilegios de clase con la supresión de los señoríos y la imposición de cargos tributarios a la iglesia.

    La oposición al régimen liberal provoca la formación de partidos realistas, cuya acción más importante fue la creación de la "regencia de Urgel" que querían la vuelta pura y simple al absolutismo.

    En la última etapa del reinado de Fernando VII, se da el retorno al absolutismo y esto da lugar a una dura represión contra los liberales, que tuvieron que iniciar una oleada de emigración hacia Francia e Inglaterra. En este periodo no hubo una política exterior y la interior se limitó a vivir al día frente al caos financiero.

    La cuestión sucesoria: las dimensiones entre liberales y absolutistas dan origen al "carlismo", problema al mismo tiempo dinástico, político e ideológico. Los absolutistas se agrupan con fuerza en torno al infante D. Carlos, que fue desterrado por negarse a reconocer como heredera a su sobrina Isabel, hija de Fernando VII y su cuarta esposa María Cristina de Borbón.

    Tema 2

    TEMA 3

    La España de la Restauración

    Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema político

    Tras el pronunciamiento de Sagunto se constituyo un gobierno presidido por Canovas. A la llegada a España del rey Alfonso XII se prepararon las bases de la futura constitución y se realizaron las elecciones por sufragio universal.

    La Constitución del 1876, consideraba que la soberanía residía en las Cortes con el rey. Se restringe la libertad de cultos a una simple tolerancia y se declara que la religión católica es la del Estado.

    Las cortes constaran de dos cámaras, y el funcionamiento esta influido por la participación de la corona en la vida política. Esta basado en el modelo anglosajón: dos cámaras y dos partidos políticos.

    Mecanismos de elección y cambios de gobierno:

    El rey encarga al jefe de partido mayoritario que forme gobierno. El jefe de gobierno dimitirá si pierde la confianza de la corona o la del Parlamento, aunque también puede disolver las Cortes y convocar elecciones.

    Este mecanismo queda totalmente desvirtuado, ya que las elecciones no funcionan libremente. El turno de partidos de producirá por mutua acuerdo de sus respectivos jefes. El voto estaba controlado por las altas cúpulas del poder, tanto político, como económico. De ahí surgió la figura del cacique, personaje destacado en el pueblo o comarca rural que regulaba el movimiento político de la zona y controlaba los votos. A parte de todo esto, un elevado numero de ciudadanos se abstenía, demostrando un total desinterés en las elecciones.

    La formación de la clase obrera

    La libertad de asociación y la propaganda realizada por obreristas extranjeros desarrollan rápidamente la ideología de a asociación internacional de trabajadores. Las dos fracciones (Marx y Bakunin) arraigaran inmediatamente en España. Los anarquistas dirigidos por el italiano Fanelli consiguió iniciar el movimiento obrero en Madrid y Barcelona.

    La separación definitiva de las dos federaciones tiene lugar en el Congreso obrero celebrado en Zaragoza, donde Pablo Iglesias da forma al socialismo español. El anarquismo, adscrito en cierto modo al republicanismo federal se desarrolla entre obreros catalanes y campesinos andaluces. En 1888 se creó la UGT.

    Cambio social y desarrollo cultural

    El panorama social español tiene dos vertientes, la del campesinado y la del proletariado industrial.

    Problema agrario: España era un país eminentemente rural y los intentos de reforma agraria no habían dado los resultados deseados y la tierra seguía en manos de unos pocos.

    El problema obrero: los salarios inseguros y bajos, jornada laboral excesiva, falta de seguridad, enfermedad o vejez, llevaría a los gobiernos a preocuparse mas de estas cuestiones, pero la única obra importante fue la creación del Instituto Nacional de Previsión.

    El aspecto grave del problema aparecía cuando los obreros para hacerse oír recurrían a la huelga, al sabotaje y al terrorismo.

    La restauración viene marcada culturalmente por un esfuerzo de europeización y por la difusión del realismo, hasta desembocar en el naturalismo.

    Aspectos a tener en cuenta:

  • Libertad de expresión: contribuyo al florecimiento cultural, junto con la libertad de cátedra, abrió nuevos cauces en el desarrollo cultural.

  • Posición de las clases sociales frente al apogeo cultural:

    • Clases populares: aisladas a causa del analfabetismo, cuentan con una prensa característica, los folletines, y surgen los primeros ateneos culturales y grupos corales.

    • La burguesía: adopta diversas posturas

    • Grupo elitista: de tendencia racionalista y liberada.

    • Grupo regeneracionista: adoptan un tono populista y democratizante.

  • La iglesia: lucha por atajar la descristianización y lo consigue en gran parte de las clases medias a través de la educación, pero no entre las clases populares.

  • Destacar en literatura a la generación del 98, que se distinguieron por sus corrientes de pensamiento. Hubo entre ellos tradicionalistas y europeístas, no negaron nada de lo bueno que se hubiera hecho en el pasado, protestaban del presente, con una actitud revisionista. Pocas veces estuvieron de acuerdo en el diagnostico o el tratamiento de la enferma sociedad española, pero dieron nuevo vigor a las letras españolas. Destacar a Miguel de Unamuno y Benito Pérez Galdós entre muchos.

    Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del Estado

    Hechos de orden cultural y de orden económico hicieron resurgir los sentimientos particularistas en Cataluña y el País Vasco.

    En el País Vasco los fueros habían sido disminuidos al máximo. El principal fuero existente era el concierto económico. Pero un aumento en los tributos hizo surgir la ideología nacionalista vasca, capitaneada por Sabino de Arana.

    Este funda el PNV. Reclutando sobre todo entre la pequeñas burguesía del país. En Cataluña se definieron los ideales posibles del catanalismo llamadas Bases de Manresa. Hubieran tenido menos trascendencia de no ser por la presión tributaria que se llevo a cabo en Cataluña. A raíz de esto se hizo un manifiesto de protesta contra la tributación. De esta protesta surgiría un poderoso partido conservador. La Liga Regionalista, que supo basarse en hombres de popularidad, y a partir de entonces, ningún gobierno pudo prescindir de él o cuanto menos ignorarlo.

    España ante la remodelación colonial. Crisis del 98

    Los aspectos de la crisis:

    • Crisis económica: entre 1876 y 1886, España vivió un periodo de esplendor, especialmente en Cataluña. Esto coincide con una crisis a nivel europeo; pero cuando Europa se recupera, España tiene que realizar un reajuste en su sistema comercial, se inicia la crisis, caracterizada por la inflación, la depreciación de la moneda y la disminución del comercio exterior.

    • Crisis social: la crisis económica repercute en el campo social con paro, huelgas y terrorismo anarquista, que llego a convertirse en un problema.

    • Crisis internacional: viene marcada por la política aislacionista que se fomenta desde el gobierno para evitar que España se viera envuelta en conflictos internacionales. Europa se lanza de lleno a una política imperialista colonial. España no puede mantener su dominio sobre las posesiones del Pacifico y sobre todo se encuentra aislada frente al problema de Cuba.

    La guerra de Cuba

    Estalla un movimiento emancipador que desemboca en la perdida de los últimos territorios coloniales de España. Sus productos eran de gran interés para el comercio español. Las promesas hechas, no se llegaron a cumplir porque la oligarquía económica de Cuba quería evitar cualquier posibilidad de autonomía de la isla.

    Cuando se inicia un proyecto de autonomía, estalla la insurrección separatista, cuyos dirigentes, sin conexión con la oligarquía dominante inician una guerra de guerrillas.

    EE.UU. habían mostrado interés en intervenir en el ámbito del Caribe por motivos económicos.

    En España eran partidarios de defender la unión de Cuba a la metrópoli y se creó un ambiente hostil a EE.UU. cuya potencia económica y militar se desconocían.

    La explosión del acorazado "MAINE" fue considerado por el gobierno de EE.UU. un atentado y declaro la guerra a España. Pronto quedo demostrado la inferioridad española frente a la moderna flota de EE.UU.

    La escuadra española sufrió una derrota definitiva frente a los barcos americanos. El balance de pérdidas fue la de todos los barcos y 253 muertos. España acepto la mediación de Francia para firmar la paz. En la firma de la paz en París, España renunciaba a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam.

    La cuestión marroquí

    En tratados firmados a principios de siglo, se concedía una zona marroquí a España y otra a Francia. El no haber suscrito el primero y mas ventajoso tratado para España, desembocó en la conferencia de Algeciras, a una reducción considerable de la zona española. Marruecos no era un ideal nacional y se alegaba que en Marruecos se defendian los intereses de dos compañías, la Sociedad española de minas y la compañía norteafricana. Las operaciones militares de ocupación no fueron precisamente triunfales. En la prensa se hablaba de la guerra de los banqueros. Las hostilidades sobre el terreno no eran satisfactorias y el ministro de guerra decidió llamar a la primera reserva. Esto provoco en Barcelona la creación de un comité de huelga, en la que intervinieron socialistas, anarquistas y sindicalistas independientes. Los que comenzó siendo una huelga de protesta contra la guerra se convirtió en lo que se denominó "La semana trágica de Barcelona".

    TEMA 4

    DICTADURA, REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL

    La dictadura de Primo de Rivera, intento de solución a la crisis del Estado Liberal.

    En 1917, al descontento de los obreros, se unió la inquietud del ejercito, que se agrupó en las llamadas Juntas de Defensa, movimiento sindical castrense, a través del cual querían defender sus intereses. La burguesía catalana, exigió del gobierno que convocara Cortes, al que se unieron diputados de otras regiones para la convocatoria de unas Cortes constituyentes que prepararan el cambio de la estructura política. La situación de la monarquía se veía atacada por tres frentes: la burguesía, el ejercito y el proletariado.

    La burguesía tuvo miedo de lanzarse a fondo, el ejercito apoyó a la corona y el movimiento obrero fue sofocado con relativa facilidad.

    La grave crisis de 1917 había sido superada y el monarca tuvo una mayor participación personal junto con el ejercito en la vida política del país. El sistema canovista no daba mas de sí, el atasco del movimiento comercial originó el hundimiento de la producción minera y textil e incluso agrícola, el paro y la insuficiencia de los salarios agravaron la inquietud social. Las medidas tomadas por los patronos o por el gobierno no hicieron mas que agravar la situación.

    Frente a esta desorganización política, social y militar, el general Primo de Rivera asumió la responsabilidad del gobierno y reclamó en septiembre de 1923 el poder mediante un golpe de Estado.

    En una primera etapa, la dictadura, con un carácter de régimen transitorio y un gobierno formado por generales - Directorio Militar - obtiene un amplio consenso al resolver dos graves problemas: el del terrorismo, al restablecer el orden público y el de Marruecos, al conseguir la pacificación del protectorado.

    La iglesia, los terratenientes y la burguesía aceptan el régimen, mientras la CNT es disuelta y la mancomunidad de Cataluña suprimida.

    En septiembre de 1925 el Directorio Militar es sustituido por un gobierno civil

    - Directorio Civil -. La coyuntura económica europea, en un momento de auge, favoreció el desarrollo industrial del país, pero quedaron muchas esperanzas incumplidas: enmudecido el regionalismo, suspendidas las Cortes, suprimidas las libertades de prensa y asociación.

    La oposición al régimen estuvo dirigida por la intelectualidad, cuyo máximo exponente fue Miguel de Unamuno. Cuando el ejercito dio a entender que apoyaría al rey antes que al régimen, Alfonso XIII pudo pedir la dimisión a Primo de Rivera.

    El desarrollo de la oposición a régimen y el hundimiento de la monarquía.

    El rey encargó la formación de n gobierno que debía preparar la restauración del sistema parlamentario. El retorno al sistema constitucional era inviable, socialistas, republicanos y catalanistas se pusieron de acuerdo para una futura acción conjunta antimonárquica. Un grupo de intelectuales se muestra también del lado republicano e incluso el ejercito pierde cohesión monárquica. Todo esto mientras la cuestión social se complica. El gobierno no atiende la cuestión económica en la que se advierten los primeros síntomas de la crisis a nivel mundial en 1929. Era imprescindible convocar elecciones, se decide comenzar por loas municipales, donde se produce el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicana-socialista. El rey decide suspender el ejercicio real y abandonar el país. El 14 de abril de 1931 es nombrada la segunda república.

    La Segunda República, intento de solución democrática

    El 14 de abril de 1931 fue proclamada la República. Inmediatamente se convocaron elecciones para unas Cortes constituyentes. Antes de celebrarse las elecciones hubieron graves problemas de orden público, que obligaron a promulgar una ley de defensa de la República. Las elecciones alcanzaron una participación del 65% y dieron la mayoría de los escaños a los socialistas y los republicanos, los partidos de derechas no alcanzaron el centenar de escaños.

    • Partidos de izquierdas: obtuvieron mayor numero de votos. PSOE contaba con el apoyo de un poderoso sindicato, UGT. Acción Republicana, liderada por Azaña llevaría una amplia labor reformista como jefe de la República. Destacar que el Partido Comunista de España no logró ningún escaño.

    • Partidos de centro: fueron el Partido Radical y el de Republicanos moderados. Eran partidos con unas bases ideológicas muy débiles y una excesiva demagogia que e hizo perder sus mejores hombres.

    • Partidos de derechas: monárquicos alfonsinos y carlistas, destacaron el Partido Agrario y Acción popular, que contaban con UN programa de política social católica. El hijo de Primo de Rivera funda Falange Española.

    La articulación del nuevo sistema político.

    La Constitución fue aprobada en diciembre de 1931. En lo que podríamos llamar declaración de derechos de los españoles incluía: libertad religiosa, de expresión, reunión, asociación y petición, (derecho de toda persona as dirigir una petición al gobierno), el derecho de libre residencia y de circulación, y de elección de la profesión. Se suprimía todo tipo de clase social y de riqueza. Las cortes quedaban constituidas en un único Congreso. Además de sus funciones legislativas y de apoyo al ejecutivo debían elegir al presidente de la República, con un mandato de 6 años.

    Condicionamientos, conflictos y etapas de la República.

    República de izquierdas: la Constitución resulto un triunfo de los socialistas y de los republicanos de izquierdas. Durante dos años intentaron solucionar los principales problemas del país: religiosos, militar, regional, social, agrario y los de enseñanza y cultura.

    • El problema religioso: se promulgó la extinción en dos años del presupuesto del clero y culto, y el sometimiento de las ordenes religiosas a una ley especia. Se promulgaron leyes como la disolución de la compañía de Jesús, matrimonio civil, divorcio y la prohibición de la enseñanza por las ordenes religiosas; fallo de previsión este último, puesto que el Estado no contaba con aulas, profesores ni medios suficientes.

    • La enseñanza y la cultura: el problema básico fue el elevado índice de analfabetismo y la falta de escolarización. Los proyectos de creación de plazas escolares se vieron frenadas por la falta de presupuesto. Hubieron interesantes proyectos, modernización de la Universidad, ampliación de los centros, bibliotecas ambulantes, misiones pedagógicas...

    • El problema militar: el ejercito se había mostrado abiertamente monárquico y se decidió llevar a cabo una depuración pacifica del ejercito y a conseguir un régimen político desmilitarizado. Se promulgó la "ley Azaña", que admitía el retiro, con sueldo integro de todos los generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la república. Casi la mitad de los posibles beneficiarios se acogieron a la ley y de esta forma se aseguraron una teórica lealtad del ejercito.

    • El problema regional: la constitución mencionaba la posibilidad de conceder la autonomía las regiones que lo solicitasen. Se celebró un plebiscito en Cataluña sobre el proyecto de un estatuto regional. Mediante en estatuto, Cataluña se convertía en región autónoma, que seria regida por un gobierno propio, formado por un presidente, un parlamento y un consejo ejecutivo. Tendría facultades legislativas. El gobierno de la república se ocuparía de las relaciones exteriores y el catalán y el castellano serian los idiomas oficiales. En el País Vasco y Navarra tenían mucha fuerza el movimiento autonomista, pero estaban preocupados por conservar lo que quedaban de sus antiguos fueros. Las conversaciones con el gobierno sobre el futuro estatuto no llegó a ser aprobado hasta 1936. Otras regiones iniciaron estudios y proyectos para conseguir su autonomía, pero no llego a realizarse.

    • El problema social: la legislación laboral alcanzó gran amplitud, se aprobaron leyes de jornada máxima, de contratación laboral, de regulación del derecho a la huelga. La actitud de los grandes sindicatos frente a la cuestión social no seguía una línea única. En UGT se advertían dos tendencias, un grupo deseaba mantener un socialismo académico, con un desarrollo social pausado y otro grupo eran partidarios de un proceso rápido. En cuanto al anarquismo se advertían también dos tendencias, la que se negaba a aceptar ningún tipo de programa y la sindicalista. La oposición anarquista a la república fue violenta por medio de huelgas y sabotajes.

    • El problema agrario: el gobierno provisional promulgó varios decretos encaminados a evitar una insurrección en el campo y a preparar la reforma agraria. La ley de reforma agraria estableció la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas por sus dueños, para ser repartidos entre familias de campesinos o las colectividades de agricultores. El mecanismo de actuación fue el siguiente: las tierras expropiadas o confiscadas pasaban a ser propiedad del Instituto de Reforma Agraria, que las transfería a las juntas provinciales, que a su vez las entregaba a las comunidades de campesinos. Los problemas que se presentaron fue la oposición de los terratenientes expropiados, la falta de datos para conocer las tierras pertenecientes a un mismo dueño y la falta de estudios previos sobre la calidad y rendimiento de la tierra. La reforma se convirtió en una cuestión de difícil solución.

    Crisis de la república de izquierdas: eran evidentes los síntomas de inestabilidad, a pesar de los logros de la república en sus años de vida. La cuestión de la reforma agraria originó levantamientos de matiz anarquista. En septiembre de 1933 Azaña dimitió como jefe d gobierno y el presidente de la República convocó elecciones.

    República de derechas: celebradas las elecciones, los partidos de centro y derecha alcanzaron gran éxito. El ensayo de la política de izquierdas había fracasado, se iba a intentar el ensayo de una República de derechas.

    Alcalá Zamora entregó la jefatura de gobierno a Lerroux, que decidió gobernar de acuerdo con la CEDA. El partido mas importante de la derecha. La CEDA llevó a cabo su programa: reforma de la constitución y de la Ley Agraria, defensa del catolicismo y limitaciones en la socialización, pero las izquierdas desconfiaban de la buena fe republicana del CEDA al que consideraban dispuesta a establecer un régimen dictatorial similar a los fascismos europeos del momento.

    La tensión entre izquierdas y derechas estallo cuando al constituir un nuevo gobierno Lerroux hizo entrar a tres ministros pertenecientes a la CEDA. Surgió un amplio movimiento de protesta: la UGT declaró la huelga general y Cataluña proclamó el Estado Catalán.

    El gobierno de derechas realizó las reformas que pretendía: suspender el estatuto de Cataluña y promulgó una ley de reforma agraria, suprimió la confiscación de las tierras, anuló las expropiaciones que se habían hecho. La escasa solidez del gobierno para hacer frente a los problemas económicos provocaron la convocación de elecciones.

    Frente popular: a finales de 1935 se fue gestando una gran coalición de partidos de izquierdas, que culminó con la formación del Frente Popular. Presentaba un programa reformista, pero no revolucionario, el triunfo del Frente Popular debía hacer del pacto una norma de gobierno, pero los problemas de orden público y la fuerte oposición de la derecha generó en violencia y luchas callejeras. En esta situación, mientras se esperaba una solución de los principales problemas, la desunión de la izquierda no amainaba y Falange Española se había convertido en una fuerza de choque que se preparaba para un levantamiento militar.

    Sublevación y guerra civil

    Después del triunfo del Frente Popular se fue perfilando una conspiración de las derechas. Varios generales estaban decididos a evitar el desencadenamiento de un movimiento revolucionario popular.

    El 17 de julio de 1936 se inició en Melilla el alzamiento nacional, que se concibió como un golpe simultaneo en todas las comandancias de la oficialidad del ejercito, se había buscado la colaboración de monárquicos, tradicionalistas y falangistas.

    La sublevación se propagó por diferentes zonas, Galicia, la meseta norte, Navarra y Aragón. El general Franco tomó el mando de las tropas de Marruecos y el general Mola e de los ejércitos del Norte. El hecho de que el alzamiento no triunfase ni fracasase rotundamente provocó la excisión del país en dos zonas, entre las cuales estallo una guerra civil que se alargaría durante tres años.

    La Guerra Civil: el plan inicial de los nacionales era ocupar Madrid. El grueso de las tropas de Marruecos cruzo el estrecho de Gibraltar. Desde Andalucía, las tropas pasaron a Extremadura y Toledo y de allí llegaron a las puertas de Madrid. En octubre fue organizado en Burgos el Gobierno nacional y el general Franco fue nombrado Generalisimo y Jefe del Estado. Se preparó un amplio ataque contra Madrid y la resistencia de la capital no pudo ser rota.

    Las potencias europeas firmaron el acuerdo de no intervención, pero en la práctica ayudaron a uno y al otro beligerante. Destacaban las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios y la ayuda técnica y económica de la URSS al gobierno republicano. Alemania e Italia enviaron al ejercito nacional voluntarios y abundante material de guerra. Progresivamente el ejercito nacional fue ocupando territorios y ciudades. En diciembre de 1937 tuvo lugar la batalla de Teruel, que con el fin de aislar el frente de Aragón de los demás frentes nacionales, el gobierno republicano lanzó una ofensiva y arrebató esta ciudad a los nacionales, pero poco después la recuperaron. En abril de 1938 los nacionales lograron llegar al Mediterráneo por el País Valenciano, dividiendo el territorio en dos partes y haciendo mas difícil su resistencia. De julio a noviembre de 1938 tuvo lugar la batalla del Ebro, que terminó hundiendo al ejercito republicano del este, lo que permitió lanzar una ofensiva contra Cataluña, que en febrero de 1939 estaba en manos de los nacionales. El desmoronamiento del gobierno y del ejercito republicano era total y el 28 de marzo Madrid fue tomado y el 1 de abril se daba la guerra por terminada.

    TEMA 5

    ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

    Inmovilismo y adaptación política del régimen franquista.

    Se creó un sistema político que deriva directamente de la guerra y sus caracteres principales son:

    Acumulación del poder político: acumulación del poder político en el jefe del ejercito, Franco, con el total control del poder político, ejecutivo y legislativo. Todos los organismos del gobierno que fueron creados eran organismos asesores del jefe del Estado, el cual nombraba y cesaba miembros, no tenían ningún poder decisorio.

    Creación de un partido único: los grupos políticos que se unieron a los militares sublevados eran: Falange española, los carlistas y deferentes grupos políticos de derechas. El decreto de Unificación refundió a todos los militantes de estos grupos en un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, cuyos miembros estaban sometidos a la auditoria única de Franco. Este se convirtió en el único cauce legal para participar en la vida política del país.

    El consejo nacional: asesor del jefe nacional y encargado de proclamar a su sucesor, designado previamente por él. Creado durante la guerra, nunca representó un poder distinto opuesto a Franco. Solo se formaba parte de él por nombramiento del jefe nacional.

    Fuerzas sociales que apoyaron al régimen: fuerzas sociales de talante claramente conservador: el ejercito, el clero, los grandes propietarios agrarios, los campesinos medios y algunos sectores de la clase media y miembros de la alta burguesía financiera e industrial del país.

    Vida política

    El terminar la guerra se promulgaron leyes para exigir responsabilidades políticas a quienes hubieran realizado algún tipo de colaboración con los del bando republicano. Se restringieron la libertad de prensa, de reunión, de asociación,...

    Política cultural: la depuración fue importante, personalidades destacadas del campo cultural tuvieron que exiliarse, y entre los que se quedaron, se desencadenó una fuerte represión. La política educativa favoreció el renacimiento de la enseñanza privada, en manos de las ordenes religiosas.

    Política económica: la política económica de la época se movió entre la necesidad de reconstruir el país y la imposibilidad de hallar el apoyo internacional necesario para hacerlo. Se aplicó una política económica autárquica con el objetivo de:

  • Industrializar el país

  • Controlar estrictamente el escaso comercio exterior

  • Aumentar la producción agraria. La producción insuficiente trajo consigo: racionamientos, precios de tasa, mercado negro,...

  • Política social: se apoyaba en los postulados del "nacional-sindicalismo" elaborado por los falangistas. Los aspectos básicos fueron:

  • Supresión de los sindicatos obreros y creación de sindicatos por cada rama de la producción.

  • El gobierno fijaba los salarios en cada rama de producción.

  • Se declaraba la huelga como ilegal y se imponía restricciones a los empresarios para poder despedir a sus empleados.

  • Desarrollo de un sistema muy completo de Seguridad Social.

  • Aislamiento y alineación internacional.

    Este apartado estuvo determinado por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. La victoria de los aliados desencadenó una fuerte oposición internacional contra los vencidos. La ofensiva empezó con una nota oficial de los gobiernos de EE.UU., Gran Bretaña y Francia que rechazaba la legitimidad del gobierno español. Esta declaración fue reafirmada por la ONU, que condenó al régimen político español y recomendó a todos los países que retiraran sus embajadores de Madrid.

    Al mismo tiempo la oposición política española desde el exterior iniciaba una serie de presiones. D. Juan de Borbón presentaba la restauración de la monarquía liberal como única salida y surgen grupos guerrilleros -maquis- que habían luchado en Francia en la resistencia contra los alemanes.

    La respuesta de Franco fue clara y se basó en:

  • Una fuerte campaña interior de un nacionalismo exaltado, presentó la presión de los aliados como un atentado intolerable a la dignidad y la soberanía nacionales.

  • Una movilización del ejercito inició un trabajo de limpieza donde se habían creado núcleos de guerrilleros.

  • La presión internacional adquirió pronto un nuevo aspecto: el bloqueo económico. Cuando los países europeos iniciaban su reconstrucción, gracias a la ayuda americana, la economía española seguía en la mas negra penuria, apoyándose en sus escasos recursos.

    La vida cultural.

    El movimiento crítico que empezó a abrirse camino dentro de los intelectuales católicos alrededor de 1950, manifestó la aparición de un tipo de catolicismo liberal, que representaba una ruptura con el catolicismo nacionalista y tradicional. A la vez se iniciaba la penetración dentro del campo católico de una cierta preocupación por los problemas sociales del país.

    La influencia de este movimiento crítico empezó a dejarse sentir en la universidad, donde los estudiantes empezaban a manifestar sus simpatías por las ideologías menos ortodoxas y a patentizar su oposición al sindicato universitario, SEU.

    Este movimiento de renovación cultural se dirigió desde el ministerio de Educación y produjo un intento de potenciar y encauzar el movimiento de renovación cultural que se abría camino. Dentro de estas líneas, organizó las Bienales Hispanoamericanas de arte. Pero e pluralismo ideológico, producía iniciativas juzgadas por muchos como peligrosas. Un congreso de jóvenes escritores fue prohibido y el intento de convocar un congreso nacional de estudiantes produjo en Madrid enfrentamientos entre estudiantes, este congreso no llegó a celebrarse.

    Autarquía y acumulación.

    Se entiende por autarquía aquella situación en que una economía es, o pretende ser, autosuficiente respecto al exterior. Supone toda la producción interior al aprovechamiento de los recursos propios, sustituyendo la utilización de aquellos productos de los que no se está dotado por otros de los que se disponga, con objeto de reducir el volumen de importaciones.

    Este principio es viable cuando el país al que se refiere es lo suficientemente extenso y diversificado ara asegurarse la disponibilidad de recursos básicos, así como la tecnología suficiente para prescindir del exterior. Aplicado a España se observa su inviabilidad dada la insuficiencia de productos como el petróleo, caucho, algodón y abonos entre otros.

    Por ello que el intento español de política autárquica, fue consecuencia del repliegue del país sobre sí mismo, debido a que la guerra mundial imposibilitó las relaciones de España con el exterior y después, tras la victoria de los aliados, a la patente enemistad del gobierno español con los países del Eje. Que el Estado español se alineara ideologicamente con las potencias perdedoras fueron las verdaderas causas de la política autárquica.

    Esta situación llevó a una carencia alarmante de productos básicos. Gran parte de las existencias fueron controladas por el Estado mediante la política de intervención directa. Esto ocurrió tanto para los productos básicos; (pan, aceite, leche...) mediante la cartilla de racionamiento, como para productos industriales (siderúrgicos, algodón, etc.,...). Estas normas de política económica dieron lugar a arbitrariedades, fruto de la corrupción. Esto provocó la aparición del estraperlo o mercado negro. El intervencionismo que ocasionó el mercado negro, no favoreció a los mas débiles, sino que dio origen a numerosos negocios basados en la especulación y la influencia en los órganos de la administración.

    Crecimiento y desequilibrios económicos, cambios y desigualdades sociales.

    El desarrollo económico fue reflejo del crecimiento económico experimentado por los países capitalistas de la Europa occidental. En estas circunstancias, tomo las riendas de la política económica un equipo dispuesto a favorecer al máximo el contacto de la economía española con la del mundo neocapitalista en plena expansión. Actuó a través de algunos elementos básicos tales como:

  • Los créditos y las inversiones de capital extranjero.

  • Las divisas que enviaban los españoles que acudieron a trabajar a varios países de la Europa occidental.

  • Los recursos aportados por los turistas europeos.

  • El aumento espectacular en el volumen de exportaciones e importaciones.

  • Este crecimiento transformó la estructura de nuestro país: desarrollo industrial y urbano, disminución del peso relativo del sector agrario y el aumento de nivel de vida. Este cambio afectó al sistema de valores y a los modelos de conducta. Podemos destacar los siguientes factores:

  • La desaparición de la familia tradicional típica del mundo rural.

  • Aumento y diversificación de la información y el creciente número de personas a las que llega por diversos canales (TV, radio, prensa...).

  • El aumento cuantitativo del consumo cultural.

  • La mayor facilidad para la comunicación y los intercambios entre personas de áreas muy diversas.

  • La profunda transformación del clero católico que dejaron de representar el apoyo y la justificación de los valores de la sociedad.

  • El nuevo tipo de sociedad resultaba mas conflictivo que la sociedad tradicional en la que existían importantes núcleos pobreza y en la que solían existir ciertos hábitos de pasividad y de sumisión. En la nueva sociedad existe un nivel de vida mas elevado y una mayor movilidad social, son mayores el sentido crítico y el deseo de participación en las decisiones de la colectividad.

    TEMA 6

    LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA

    La oposición democrática a la dictadura.

    Dentro del desarrollo de la oposición se pueden señalar algunos aspectos:

  • Aumentó la fuerza de los grupos y partidos políticos, pese a su carácter ilegal actuaban en España. Destacar el PCE y algunos grupos socialistas.

  • Se crearon nuevos grupos políticos de oposición que adoptaron posturas más radicales como el terrorismo, a destacar, ETA, que aparece como una excisión del PNV.

  • Se creó una oposición política formada por grupos y personas que habían colaborado con el movimiento nacional.

  • Se crearon organizaciones sindicales ilegales, que actuaban al margen de la ley, como CC.OO.

  • Se consolidaron corrientes ideológicas que presentaban un contenido revolucionario.

  • Aparecieron dentro del clero grupos que adoptaron posturas mas criticas ante el régimen.

  • A pesar de todo esto, todo parecía dispuesto para que la vida política continuara controlada dentro de los cauces establecidos. Aunque la oposición se manifestara cada vez con mayor frecuencia y así se inició una escalada de fuerza entre gobierno y oposición. La vertiente más espectacular correspondió al terrorismo, que provocó fuertes reacciones por parte del gobierno.

    A pesar de estos obstáculos, la continuidad del sistema parecía asegurada por una serie de previsiones adoptadas por Franco:

  • En junio del 69 las cortes aceptaban como sucesor de Franco al príncipe D. Juan Carlos de Borbón.

  • En junio del 72 se decide que en caso del fallecimiento de Franco, D. Juan Carlos de Borbón sería el que entraría automáticamente a desempeñar funciones de rey y Carrero Blanco pasaría a ocupar la jefatura del Gobierno.

  • Carrero Blanco era la persona designada por Franco para asegurar la continuidad del sistema político. En diciembre de 1973 Carrero Blanco moría víctima de un atentado que se atribuyó a un comando de ETA. A partir de ese momento se perfila una situación política con dos constantes:

  • Acentuación de la inestabilidad política con acciones mas frecuentes de los grupos armados: ETA, GRAPO.

  • La búsqueda por parte del gobierno de una vía de evolución del sistema político que permitiera la participación de sectores mas amplios de la sociedad en la vida política.

  • La transición política, la Constitución de 1978 y el desarrollo legislativo y la formación de un sistema de partidos.

    En octubre de 1975, las fuerzas políticas opuestas al franquismo se agruparon en Coordinación Democrática, llamada Platajunta. Exigieron la disolución de las instituciones franquistas y la convocatoria de Cortes Constituyentes. El papel de la prensa y la movilización de masas fue determinante.

    El papel del monarca resultó decisivo, evitando la ruptura radical y propiciando la reforma a partir de las propias instituciones y leyes franquistas. Adolfo Suarez fue escogido para realizar ese proceso. Esto produjo los siguientes hechos:

    • El gobierno presidido por Arias Navarro inició algunas tímidas reformas, pero la oposición exigía una total amnistía política y la legalización de todos los partidos políticos y organizaciones sindicales.

    • Adolfo Suarez fue nombrado Presidente de Gobierno por el rey y concedió una amnistía parcial y comenzó a elaborar un proyecto de reforma.

    • La ley de Reforma Política, aprobada primero en las Cortes y luego en referéndum popular abrió paso a una convocatoria electoral y a la transformación política.

    • Tras la detención y puesta en libertad de su líder Santiago Carrillo, se produjo la legalización del Partido Comunista.

    • El gobierno suprimió los tribunales especiales, reconoció el derecho a huelga y promulgó un segundo decreto de amnistía, restauró las juntas generales de Guipúzcoa y de Vizcaya y la Generalitat de Cataluña. Legalizó las organizaciones sindicales.

    Las elecciones legislativas del 15 de junio de 1977 dieron el triunfo a la Unión de Centro Democrático, presididas por Suarez.

    Una vez realizada la apertura oficial de las Cortes, la principal misión era la de elaborar una nueva Constitución, y encargaron este proyecto a una comisión parlamentaria, con el deseo de que en el texto constitucional prevaleciera el consenso sobre la ideología concreta de cualquier grupo político.

    La Constitución de 1978

    El texto constitucional, después de votado y aprobado por las Cortes fue sometido a referéndum del pueblo que lo aprobó mayoritariamente.

    En esta constitución se recogieron los principios fundamentales de los sistemas democráticos - soberanía nacional, separación de poderes- y se definió como forma política la de Monarquía Parlamentaria.

    Entre su amplio articulado cabe señalar otros principios que caracterizan el texto:

    • La definición de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    • El establecimiento de una serie de derechos y libertades como de asociación, de expresión, de enseñanza, de sindicación y huelga, y la declaración de aconfesionalidad del Estado.

    • La organización del territorio en municipio, provincias y comunidades autónomas.

    • La organización de las Cortes en dos cámaras, el congreso de los diputados y el senado.

    TEMA 1

    BASES DEL MUNDOCONTEMPORANEO.

    Transformaciones económicas, culturales sociales.

    ECONÓMICAS :

    La civilización industrial exige una nueva forma de organizar el trabajo. No sé fábrica el objeto entero, sino que solo sé fábrica un aparte de él, otra fabrica otra parte, así hasta completar la pieza entera, a esto se le llama trabajo en cadena. Estas fabricas exigen para su puesta en marcha grandes inversiones. Las maquinas son caras, los edificios en que se trabajan son costosos, la búsqueda de mercados se convierte en una guerra apresurada. Surge así la empresa capitalista.

    La sociedad anónima: la principio una fabrica y sus máquinas pertenecen a una sola familia. A medida que se complica la estructura, se necesita la acumulación del dinero de muchos individuos. La forma mas corriente es la Sociedad Anónima. El capital o dinero se reúne por la aportación de muchas personas, que adquieren títulos llamados acciones. La persona que posee acciones recibe una parte de los beneficios proporcional al número de acciones que tiene.

    Las Bolsas: los accionistas pueden retirarse de la empresa vendiendo sus títulos. Estas ventas se realizan en las Bolsas. Si una empresa tiene perdidas o beneficios pequeños el precio por sus acciones es bajo, si la empresa tiene beneficios altos la demanda eleva su precio. La Bolsa viene a ser como un termómetro de la salud económica de un país industrial.

    Los bancos: constituyen la tercera institución típica de la economía industrial. No hacen otra cosa que guardar en depósito el ahorro de los particulares. En un principio podía emitir moneda, luego su función quedó relegada a la de sociedades de crédito. Normalmente no se limitan prestar sino que compran y venden acciones en la Bolsa. Tienen un gran poder.

    CULTURALES:

    Las aplicaciones prácticas de los descubrimientos científicos constituyen una de las bases del impulso industrial. De la máquina de vapor se pasa al ferrocarril y al barco de vapor. La ciencia comporta un nivel de conocimientos que puede transformar la vida material.

    El descubrimiento de las bacterias o gérmenes permitió combatir las enfermedades, entre ellas la rabia, el cólera y más adelante el descubrimiento del bacilo provocador de la tuberculosis. Estos descubrimientos impulsaron la medicina y contribuyeron a la mejora de la calidad de vida del hombre.

    El estudio de la energía desembocó en el descubrimiento de los secretos y posibilidades de la electricidad.

    En la segunda mitad del siglo XVII nace la prensa, y ya en el siglo XIX son un fenómeno social, la gente empieza a preocuparse por la política y por noticias de cosas que no le afectan directamente. Aparece la cultura de masas: un periódico, a diferencia de un libro, ha de ser entendido por todos. El telégrafo permitió conocer acontecimientos acaecidos a miles de kilómetros en unas pocas horas. El telégrafo contribuyó al nacimiento de las agencias de noticias. El mundo se hace más pequeño y los hombres más cultos gracias a este instrumento de la cultura de la era industrial.

    SOCIALES:

    Con la revolución industrial se vienen abajo los cimientos de la sociedad estamental, donde los noble y el clero, disfrutan de privilegios y sus derechos son superiores a los otros estamentos sociales. Todo invita al dinamismo y al cambio. Los hombres nacen iguales, sin privilegios, la capacidad personal puede permitir entrar en el grupo social más elevado, la ley es la misma para todos.

    Sin embargo, la igualdad se redujo al ámbito de los principios teóricos, las grandes diferencias de fortuna y de cultura siguieron separando a unos hombres de otros, los protagonistas son ahora las clases medias y se pueden dividir en tres grupos:

  • Uno, relacionado con la posesión de riqueza: banqueros, comerciantes, industriales. La riqueza proporciona poder y derechos políticos.

  • Otro ligado a la posesión de cultura, intelectuales, profesiones libres, ingenieros. Los hombres que despuntan en la ciencia o en la cultura reciben homenaje y trato especial.

  • Finalmente, un tercer grupo, unido a la administración del Estado, militares y altos funcionarios.

  • La formación de la clase obrera

    Los problemas de la sociedad industrial provocaron la aparición de algunos movimientos reivindicatorios:

    • El movimiento sindicalista: Inglaterra es el primer país industrializado y es la cuna de los movimientos obreros. Los obreros de manera clandestina comenzaron a asociarse en sindicatos (Trade Unions); el gobierno ingles no reconoció estas asociaciones hasta 1825. Al ser locales su fuerza era mínima. En 1829 se fundó un sindicato del algodón de dimensión nacional. Poco después se trató de unir a varios sindicatos nacionales de diferentes oficios. El gobierno, asustado por las dimensiones que esto estaba adquiriendo, prohibió estas federaciones de sindicatos. Hasta entonces las peticiones de los obreros habían sido estrictamente laborales. A partir de la prohibición de las federaciones, empezaron a plantear reivindicaciones de tipo político. La reivindicación fundamental era el sufragio universal, si los obreros obtenían este derecho podrían hacer triunfar a partidos dispuestos a atender sus demandas. Este movimiento político se llamó CARTISMO. En el año 1848 un movimiento revolucionario recorrió Europa, como reacción, algunos gobiernos declararon ilegales a los sindicatos. A partir de entonces los sindicatos soñaran con formar un partido estrictamente obrero. Otros obreros se dejaran atraer por otras doctrinas que predican abiertamente la revolución social. En estas doctrinas se reclama la solidaridad internacional de todos los trabajadores.

    Resumen de las fases de concienciación y reivindicaciones:

  • Sindicatos (Trade Unions). Peticiones laborales

  • Cartismo. Peticiones políticas

  • Asociación internacional de trabajadores

    • La utopía anarquista: el anarquismo constituye la segunda corriente ideológica. En el siglo XIX el ideólogo ruso Bakunin propugna la supresión del estado, la disolución de las fuerzas armadas y la desaparición de las iglesias. Bakunin postula la formación de pequeños centros de población, que él llama comunas. En las comunas no existe poder organizado, ni propiedad privada. Dos principios, entre otras le separan de Marx:

    • Marx creía que la revolución la haría los obreros industriales, Bakunin confiaba en el papel revolucionario de los campesinos.

    • Los socialistas se afanan por la conquista del Estado, los anarquistas solo piensas en destruirlo.

    Esta actitud limitó sus posibilidades.

    • El socialismo: el socialismo ejerció mayor influencia en la movilización del proletariado. La principal doctrina socialista es el socialismo científico o marxista. La obra básica de Marx es "El manifiesto comunista". Los problemas sociales se deben a la lucha de clases entre una clase explotadora, la burguesía, y otra explotada, el proletariado. En "El capital", Marx efectúa una demoledora critica del capitalismo, sistema que para Marx se basa en la explotación.

    Algunas de sus tesis pueden ser comprendidas mediante ejemplos:

  • Interpretación económica de la historia: el motor de la historia es la economía. Un cambio de la economía provoca cambios en la sociedad, en la mentalidad y en los valores.

  • Lucha de clases: con la aparición de la propiedad, la sociedad se divide en dos grupos: los propietarios y los desposeídos. Solo mediante la lucha contra la burguesía el proletariado podrá salir de su situación e implantar una sociedad mas justa.

  • Dictadura del proletariado: partiendo de la idea de que el Estado de la época se apoyaba en la dictadura de la burguesía, Marx anuncia la conquista del poder por los obreros, pero por un tiempo limitado, el necesario para organizar la sociedad de otra forma.

  • Sociedad sin clases: el proceso desembocará en una sociedad en la que no existan clases, y todos los individuos tengan las mismas oportunidades. En ella no habrán propietarios porque la propiedad será colectiva.

  • La configuración del estado liberal.

    En la historia nace el liberalismo, pensamiento político que se basa en el que el pueblo es el verdadero soberano. Una ley llamada constitución garantiza los derechos de los ciudadanos. El poder esta repartido en:

  • Poder ejecutivo: lo poseen el rey y sus ministros, gobierna, declara la guerra y dirige la política internacional.

  • Poder legislativo: lo dirige el parlamento, las leyes han de discutirse y aprobarse en su seno.

  • Poder judicial. Lo poseen los tribunales, encargados de ejecutar y aplicar las leyes.

  • Esto exige que la política se desenvuelva en una atmósfera de publicidad y las diversas formas de propaganda.

    Liberalismo y capitalismo.

    Liberalismo: es una filosofía política orientada hacia la salvaguardia de la libertad del individuo. Esta libertad individual no puede depender de la decisión exclusiva del rey. El último titular del poder es el pueblo. El poder popular o la soberanía nacional, implica la limitación de las facultades de los reyes mediante constituciones en las cuales se consignan las garantías de los ciudadanos y la división de los poderes. Se formula el principio de que el rey reina, pero no gobierna. El derecho a legislar corresponde únicamente a los parlamentos y los ciudadanos no esta obligados a cumplir mas que lo que las leyes disponen, conforme a la interpretación que ellas hacen jueces independientes.

    El nacionalismo: hacia 1830 los anhelos de independencia nacional rebrotan y constituyen otra base de los procesos revolucionarios, italianos contra el despotismo austríaco, polacos contra el zar ruso Nicolás I, belgas reclamando la separación de Holanda. El concepto es confuso, parece tratarse de un sentimiento, mas que de una doctrina. En todos los pueblos europeos y con mayor fuerza en los oprimido, se suscita la conciencia de pertenecer a una comunidad ligada por una herencia común de lenguaje y cultura, unida por vínculos de sangre y una especial relación con el suelo de la patria.

    Los elementos que integran la nación en el pensamiento de los revolucionarios son:

  • Autodeterminación política: el gobierno que dirige al grupo étnico ha de estar libre de cualquier instancia exterior.

  • Peculiaridad cultural y lingüística: la creencia de que el pueblo se identifica en una lengua, mas que en un conjunto de rasgos anatómicos.

  • Pureza étnica: en los teóricos mas exaltados se tiende a rechazar la fusión de pueblos con argumentos biológicos de pérdida de fuerza o mesiánicos de pureza.

  • TEMA 1

    LAS RAICES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA

    Los problemas económicos y sociales del antiguo régimen

    A partir de 1796 una serie de circunstancias contribuyeron a interrumpir el proceso de crecimiento económico:

  • Una serie de malas cosechas afectaron al abastecimiento del interior de la península.

  • El crecimiento de la población fue frenado por una oleada de hambre y epidemias.

  • La guerra continua con Inglaterra desbarató el tráfico comercial con América, fuente de prosperidad para las regiones litorales.

  • Las guerras, primero con Francia y después contra Inglaterra, ocasionaron enormes gastos, que el Estado no pudo pagar. Los déficits del presupuesto estatal van creciendo y el endeudamiento del Estado ya no cesará a lo largo del siglo XIX.

  • Si nos atenemos a la cantidad de riqueza y de poder que poseen los distintos miembros del cuerpo social, podemos agruparlos según su riqueza de esta forma:

  • Clases sociales según la riqueza agraria:

  • Grandes propietarios no cultivadores: nobles y eclesiásticos, arrendatarios de grandes propiedades cultivadas de forma capitalista.

  • Pequeños propietarios cultivadores: su proporción disminuye con relación al conjunto de los cultivadores, ven disminuida sus fincas y sus ingresos.

  • Arrendatarios y parceleros: su número aumenta y su situación empeora, se les exige cada vez mayores rentas por la tierra.

  • Jornaleros campesinos: crece su número y cada vez tienen menos posibilidades de conseguir tierras.

  • Clases sociales según la riqueza urbana:

  • Se perfilan en el estrato superior un grupo cuya riqueza no se basa en la tierra, son dueños de mercancías, bancos, fabricas, barcos... Grupo ya poderoso en Gran Bretaña, será la futura alta burguesía europea.

  • Aparece un grupo de gentes no noble, poseen menos riqueza pero pueden ocupar funciones importantes en la sociedad: científicos, abogados, médicos, altos funcionarios de la administración.

  • Los trabajadores manuales, divididos en:

    • Los maestros: dueños de talleres al estilo gremial

    • Los oficiales: con oficio bien conocido, trabajan en los talleres junto a los maestros.

    • Las gentes sin oficio concreto: trabajan ocasionalmente en trabajos de escasa o nula cualificación.

    • En los lugares donde aparece la nueva industria moderna se dan dos tipos de trabajadores:

    • Los proletarios: salidos del campo, trabajan en condiciones muy duras por un sueldo bajísimo.

    • Los técnicos: conocen el proceso de fabricación y el manejo de la maquinaria, muy apreciados en la nueva industria.

    Las contradicciones de la monarquía absoluta

    Se llevaron a cabo formulas propias del absolutismo, se aplicó una nueva administración territorial basada en:

  • Abolición de las autonomías políticas: supresión de la autonomía para los países de la corona de Aragón y la eliminación de los viejos fueros.

  • Modelo único de administración territorial: que consistía en la división del territorio en provincias gobernadas por un capitán general y una audiencia.

  • La reorganización del poder central se apoyaba en la idea de que el único depositario del poder político era el rey. Este escoge libremente a sus auxiliares, los ministros, que solo tienen autoridad mientras gozan de su confianza.

    A la vez que aumentaba la importancia de los ministros, los consejos perdían poder, solo el Consejo de Castilla continuó siendo una pieza esencial en el gobierno del país. Este proporcionaba informes y dictámenes sobre todo tipo de cuestiones de gobierno interior, elaboraba proyectos de ley y funcionaba como una especie de Alto Tribunal de Justicia.

    Para las modificaciones en el sistema fiscal se diseñó un plan:

    • Suprimir el viejo sistema de percepción de impuestos.

    • Implantar pocos impuestos, bien justificados y productivos.

    • Reunir estos impuestos en un fondo común centralizado.

    Este proyecto se aplicó hasta el punto de que se creó un fondo común en el que se reunían todos los recursos del Estado, Navarra y el País Vasco conservaron su autonomía en cuestiones de hacienda.

    El nuevo sistema fiscal en la Corona de Aragón se vasó en la distribución equitativa entre todos los habitantes de cada provincia de lo que tenían que pagar, a esto se le denominó "el catastro", dinero que el gobierno decidía anualmente que necesitaba recaudar en aquel territorio. Se decidía teniendo en cuenta la riqueza rústica y urbana, nobles, eclesiásticos y funcionarios públicos estaban exentos.

    La crítica de los ilustrados y el impacto de la revolución francesa

    La ilustración en España consideró que los objetivos políticos, económicos y sociales era la base adecuada para sacar a España de su decadencia. Los puntos básicos de su pensamiento fueron:

  • Desarrollar el cultivo de las ciencias útiles, consideradas como la base de una renovación técnica, por lo tanto es preciso renovar totalmente el sistema educativo del país.

  • El análisis crítico de la estructura económica y social del país para buscar ahí una de las raíces de la decadencia.

  • Interés por las teorías políticas que se abrían camino en Europa, el liberalismo.

  • Trataban de evitar un choque frontal con la inquisición, hacen gala de aceptar solo las ideas compatibles con el cristianismo.

  • Los ilustrados formaron un grupo de actuación cuyos aspectos principales eran:

  • Se comunicaban mediante publicaciones periódicas y el intercambio de libros publicados fuera de España.

  • Intentaron penetrar en la universidad y modificar su funcionamiento.

  • Actuaban en asociaciones.

  • Ascendieron al poder en tiempos de Carlos III cuyos ministros y auxiliares formaban parte del grupo de ilustrados.

  • En la divulgación de sus ideas chocaron con la inquisición y con la Compañía de Jesús, que era un elemento básico dentro de la educación.

  • Sus proyectos tropezaron con los intereses económicos de buena parte de la nobleza y del clero.

  • Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812

    La convocatoria de Cortes, a celebrar en Cádiz, se hizo para restablecer y mejorar la constitución fundamental de la monarquía. Los partidarios del Antiguo Régimen fracasaron por su escaso número de participantes, el triunfo fue de los liberales.

    Acudieron a Cádiz los diputados elegidos en la zona libre y en alguno de los territorios ocupados por los franceses. La mayoría de los miembros pertenecían al Estado llano, teniendo en cuenta las profesiones liberales, podría hablarse de una revolución de la burguesía intelectual.

    En la primera sesión fue evidente la división de los diputados en dos grupos: los que deseaban el mantenimiento del Antiguo Regimen y los liberales, que eran un grupo mas numeroso y tenían como lema la soberanía de la nación. Se propuso hacer una declaración de poderes que dejase sentado el principio de que en las Cortes generales residía la soberanía nacional.

    Las cortes trataron de organizar el gobierno de la nación partiendo de la liquidación de las instituciones del Antiguo Régimen. En marzo de 1812 se promulgó la Constitución. Sus cuatro puntos básicos fueron: soberanía nacional, división de poderes, proclamación del catolicismo como religión del Estado y sufragio indirecto.

    Una serie de leyes fueron dando forma al nuevo sistema político:

  • Proclamación de la libertad de los propietarios, sin limitaciones. La libertad abre del camino hacia el liberalismo económico.

  • El camino hacia la reforma agraria es continuada mediante la expropiación de los bienes, los terrenos comunales podrían pasar a ser propiedad privada y una limitación de los mayorazgos.

  • La inquisición fue suprimida y sus bienes adjudicados al Estado, y también los restos de feudalismo, con lo cual quedaba abierto el camino para la reforma en el sistema judicial y en el fiscal.

  • Revolución liberal y la reacción absolutista.

    Llamada revolución burguesa, algunas minorías querían continuar el movimiento reformista iniciado en el siglo XVIII, que había frenado durante el reinado

    Carlos IV. Podemos iniciar la existencia de tres grupos partidarios de la reforma:

    • Los afrancesados: aceptaron la renuncia de Carlos IV y Fernando VII, viendo en el régimen napoleónico la posibilidad de realizar la reforma. Procedían de las mas altas capas de la sociedad. La mayoría del pueblo no estaba de acuerdo con esta actitud y fueron tachados de traidores. Defendían una monarquía autoritaria capaz de realizar las reformas, concepción que promulgó Napoleon y que se refería a la supresión del régimen señorial y de la inquisición, reducción de los conventos, traslado de las aduanas a las fronteras y reforma en el código civil y en la administración, y a eliminación de las tierras de "manos muertas".

    • Los liberales: partidarios de la libertad defendían la cámara única. Influidos por la revolución francesa, consideraban imprescindible recoger las bases de la reforma en una constitución escrita.

    • Los jovellanistas: opuestos a Napoleon, siguieron las doctrinas de Jovellanos. Como modelo de sistema político tomaba el de Gran Bretaña, independencia del poder judicial, legislativo y ejecutivo.

    El reinado de Fernando VII.

    En la segunda etapa del reinado existían en España gravísimos problemas:

    • Problemas derivados de la guerra: el desorden en el medio rural y la decadencia de la agricultura derivan del conflicto bélico al que se añadirá el desbarajuste económico y financiero. El final de la guerra coincidió con una crisis general, a lo que se unió en España la elevada deuda exterior y la emancipación de los territorios americanos.

    • Problemas derivados de los privilegios del Antiguo Régimen: al mantenerse los privilegios de clase del Antiguo Régimen, el equilibrio financiero solo se podía mantener a costa de reducir los presupuestos y de convertir a España en una potencia de segunda fila.

    • Problemas políticos: se advierte una radicalización progresiva del conflicto entre liberales y absolutistas, debido al carácter excluyente que adquiere cada uno de los partidos al subir al poder. La lucha política se convierte en una autentica lucha contra el régimen.

    Fernando VII al regresar a España en 1814 anuló la constitución de 1812. La represión fue dura y muchos liberales tuvieron que exiliarse.

    En 1820 triunfa un pronunciamiento liberal, un ejercito que iba a salir hacia América para sofocar el movimiento independentista se sublevó y Fernando VII decidió aceptar la constitución. Se forman las cortes de 1820 mediante un sistema de cogestión monarquico-parlamentaria, pero Fernando VII utilizó todos los recursos constitucionales como el derecho al veto para frenar las reformas. Esto originó la escisión entre los liberales: los moderados consideraban que la participación de la corona era indispensable y los exaltados opinaban que el monarca solo debía realizar funciones ejecutivas.

    Durante los dos primeros años dominaron en las cortes los moderados, a partir de 1822 gobernaron los exaltados y quedan abolidos los privilegios de clase con la supresión de los señoríos y la imposición de cargos tributarios a la iglesia.

    La oposición al régimen liberal provoca la formación de partidos realistas, cuya acción más importante fue la creación de la "regencia de Urgel" que querían la vuelta pura y simple al absolutismo.

    En la última etapa del reinado de Fernando VII, se da el retorno al absolutismo y esto da lugar a una dura represión contra los liberales, que tuvieron que iniciar una oleada de emigración hacia Francia e Inglaterra. En este periodo no hubo una política exterior y la interior se limitó a vivir al día frente al caos financiero.

    La cuestión sucesoria: las dimensiones entre liberales y absolutistas dan origen al "carlismo", problema al mismo tiempo dinástico, político e ideológico. Los absolutistas se agrupan con fuerza en torno al infante D. Carlos, que fue desterrado por negarse a reconocer como heredera a su sobrina Isabel, hija de Fernando VII y su cuarta esposa María Cristina de Borbón.

    TEMA 2

    El imperialismo y la expansión colonial. Factores de la expansión colonial

    En el siglo XIX Europa se proyecta hacia todos los continentes. Las grandes potencias europeas forman imperios mundiales. Diferentes factores contribuyen a la formación de estos imperios.

  • Factores económicos: son los mas influyentes. Hasta el siglo XIX Europa buscaba en otros continentes productos exóticos, pero la revolución industrial hace mas pequeño el mundo. Europa empieza a buscar en otros continentes artículos básicos, alimentos y materias primas. Europa no puede suministrar todo lo que la industria necesita, y lo busca en otros continentes. La segunda razón es el aumento de la población que encarece los alimentos. De la misma manera se encarecen las materias primas. Los sindicatos habían conseguido salarios relativamente altos. Se reduce así los beneficios de los empresarios, y estos buscan alimentos, materias primas y mano de obra barata en otros países. Finalmente, la producción industrial se abarata cuando se fabrica a gran escala. Así se extraerán de los países no industriales las materias primas y se revenderán en ellas una parte de los artículos fabricados. En estos países se pueden construir ferrocarriles, puertos y ciudades. Es un campo ilimitado para las capitales europeas.

  • Factores políticos y estratégicos: es importante controlar los estrechos y las islas estratégicas en el mar y grandes rutas terrestres. El nacionalismo fomenta la formación de imperios. Se cree que una nación no es poderosa mientras no posea colonias, un gran pueblo tiene una misión que cumplir en el mundo.

  • Factores morales: los países industrializados enarbolan ideas de apoyo a los pueblos atrasados. La preocupación mas importante es llevar a ellos la religión de los pueblos europeos. Los sectores mas revolucionarios, critican la violación de los derechos de los pueblos débiles. Pero los intereses son mas fuertes que las criticas y los pueblos europeos se lanzaron uno detrás de otro a la conquista de colonias.

  • El reparto de mundo. Colonia y metrópolis.

    Las migraciones mas importantes se dan durante el siglo XIX. Este formidable transvase humano esta fomentado pos los países europeos, cuya población crece muy deprisa, y en muchos casos, los países que lo reciben necesitan aumentar su población para desarrollarse. Es el caso de EE.UU. y Argentina. América se convierte en una palabra mágica, prometedora de fortunas rápidas. Europa exporta también capitales y productos comerciales. La europeización se completa con la exportación de modas e ideas. La instalación del orden europeo adopta tres formas:

  • La colonia: medio indispensable en los países que carecían de una fuerte organización política.

  • El protectorado: se utilizó donde existía ya una administración organizada. Se colocaba bajo la tutela del gobierno colonial.

  • Las concesiones: en algunos países demasiados extensos, las potencias europeas prefirieron obtener ventajas comerciales y se instalaron únicamente en puerto estratégicos, sin intervenir en la totalidad del territorio.

  • Hay que destacar como ejemplo de reparto colonial el continente africano. El objetivo en este continente es unir dos costas opuestas para formar un imperio continuo.

    Los portugueses establecieron colonias en Angola, Mozambique, Guinea y tuvieron el control de una serie de islas para las escalas de los buques.

    Los españoles se instalaron en una parte de Marruecos, del Sahara y de Guinea.

    Italia y Alemania iniciaron tarde su expansión. Alemania ocupó Togo, Tanganica, Camerún y la Sudáfrica occidental; Italia, Libia y Somalia.

    El imperio francés en África comenzó con la ocupación de Argelia y llegaron a controlar casi todo el África occidental al norte del ecuador y la isla de Madagascar. Se establecieron también en el sudeste asiático, la Cochinchina, Amman, Tonku, parte del actual Vietnam y Laos.

    El imperio ingles empezó desde Egipto, pasando por Sudán, Uganda, Kenia, Rodesia, hasta la Unión Sudafricana. También establecieron colonias en la costa oeste, Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro, Nigeria. Suez era el punto neurálgico de las comunicaciones marítimas. Además de otros puntos como Gibraltar, Malta, Zanzíbar, Singapur y Hong-Kong. En el imperio británico se distinguen dos tipos de territorios:

  • Los dominios: eran zonas de poblamiento, las preferidas para instalarse de modo definitivo los emigrados de Inglaterra. Tenían instituciones de gobierno semejante a las inglesas. Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Unión Sudafricana pertenecen a este grupo.

  • Colonias de explotación: suministraban materias primas, sin que en reciprocidad Inglaterra se considerase obligada a ayudarlas económicamente, y carecían de la autonomía de los dominios. La India y África pertenecían a este grupo.

  • Orígenes de la primera guerra mundial

  • Rivalidad territorial

  • La inseguridad de las fronteras en unas zonas y las reivindicaciones nacionalistas entre otras deben ser consideradas en la tensa situación internacional del año 1914.

    • El nacionalismo francés no deja de reivindicar los territorios de Alsacia y Lorena. Los alemanes adoptan medidas de germanización que provoca incidentes con la población.

    • Polonia continuaba dividida. La Prusia polaca había intentado borrar el nacionalismo polaco con la instalación de colonos germanos. En la Rusia polaca se intentaba fomentar interés entre los polacos para que se uniesen al estado ruso. Los nacionalistas polacos, refugiados en Galitzia (Polonia) reivindicaban la resurrección de Polonia, motivo de desconfianza de los rusos hacia los austríacos.

    • En el espacio balcánico se producen asesinatos y torturas entre diferentes etnias y religiones. Los gobiernos viven en un estado de inseguridad.

    • El trazado de fronteras enfrenta a Albania y Grecia.

    • Las islas turcas del mar Egeo suscitó tensiones entre griegos y turcos, bajo la mirada ambiciosa de Italia.

    • Los alemanes arman al ejercito turco y modernizan sus fortificaciones.

  • Rivalidad económica

  • Hasta finales del siglo XIX la supremacía industrial inglesa parecía incontestable, era el principal proveedor de las potencias continentales.

    A principio de siglo, el rápido desarrollo de la industria alemana la había convertido en un competidor temible. En 1913 Francia adquiría tantos productos alemanes como ingleses; en Bélgica las importaciones alemanas ocupan el primer puesto; los holandeses preferían los productos germanos, y Rotterdam se convierte en un puerto de salida para el comercio alemán; en Rusia las importaciones alemanas llegan a cuadriplicar a las inglesas.

  • Rivalidades psicológicas

  • La política de armamento fue un resultado de la tensión, pero a su vez contribuyó luego a agravarla. Entre 1913 y 1914 el ejercito alemán pasó de 621.000 soldados a 820.000. Austria-Hungria paso de 100.000 a 160.000. En Francia el servicio militar se fijó en tres años y elevo el ejercito a 750.000 soldados. Rusia llega a disponer en 1914 de 1.800.000 hombre.

    Para conseguir que la opinión pública y los parlamentos aceptaran en aumento de los cargos militares, los estados mayores se ven obligados a insistir en el peligro de guerra. La prensa se hace eco de los riegos y abunda en invocaciones patrióticas.

    La crisis de julio de 1914

    El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria-Hungria es asesinado por un estudiante bosnio en Sarajevo.

    El gobierno austrohungaro vio en el atentado una prueba del peligro que representaba el nacionalismo yugoslavo y quiso aprovecharse del incidente para hundir a Servia. Los políticos de Viena veían la posibilidad de la guerra con Rusia y necesitaban contar con el apoyo de Alemania.

    • El 28 de julio, Austria declara la guerra. Tres días antes Rusia advierte que no permanecerá neutral.

    • El 29 de julio, Austria bombardea Belgrado.

    • El 30 de julio, el gobierno de Moscú procede a la movilización. Francia e Inglaterra advierten a Berlín que no serán neutrales.

    • El 1 de agosto, Alemania declara la guerra a Rusia.

    • El 3 de agosto, Alemania declara la guerra a Francia

    • El 4 de agosto, los alemanes invaden Bélgica e Inglaterra entra en el conflicto.

    La primera guerra mundial

    CONTENDIENTES Y ARMAMENTOS

    Se enfrentan Rusia, Francia, Inglaterra, Serbia y Bélgica con Alemania y Austria-Hungria.

    Es la primera guerra en la que participan casi simultáneamente las principales potencias del mundo. Son potencias industriales, que se ven precisadas a llamar a la población rural para incrementar el numero de soldados o para ocupar los puestos vacíos en las fabricas. El déficit alimentario llega a ser grave y los contendientes dependen del abastecimiento exterior. Se moviliza a mujeres para el trabajo en las fábricas e incluso se solicita mano de obra en los países neutrales.

    Las tropas alemanas son disciplinadas, están bien provistas de artillería pesada y de armas automáticas. El ejercito ruso carece de infraestructura logística para una movilización rápida; Inglaterra no estableció el servicio militar obligatorio y no posee suficiente numero de soldados; Francia, que sufrió el choque inicial, es una nación menos industrial y con armamento menos moderno que Alemania.

    La guerra de países industrializados y de alto nivel de tecnificación se caracteriza por sus innovaciones en el armamento.

    Los alemanes poseen fusiles de disparo continuo y automático; la ametralladora va a cambiar los sistemas de combate; los gases asfixiantes aparecen como arma definitiva pero la producción rapidisima de mascaras antigás las neutralizan. Aparecen los primeros aviones, los submarinos llegan a desempeñar misiones clave. Los primeros tanques carecen de maniobrabilidad. Los camiones para el traslado de tropas y armas revolucionan las tácticas.

    Dimensiones nuevas en la guerra

    Su extensión geográfica señala una novedad mayor, es una guerra continental que termina siendo mundial. La movilización alcanza dimensiones desconocidas hasta entonces. Dos aspectos sobresalen: la guerra económica y la movilización psicológica.

    Los estados empiezan a controlar la vida económica. Eran los responsables de la marcha de las operaciones militares, de la producción industrial y de organizar los abastecimientos. Perturbar esta estructura del adversario en sus comunicaciones y sistemas de producción son objetivos principales de los estrategas.

    En el aspecto psicológico se procura minar la moral del adversario, los bombardeos de ciudades tienen esa finalidad. La prensa desempeña una misión exagerando los éxitos propios y minimizando el valor del enemigo. Se practica la exacerbación del patriotismo para que los civiles aceptaran el hundimiento de sus casas y la reducción de su dieta. Los gobiernos establecieron el racionamiento.

    El hambre la falta de higiene y antisépticos provocaron un aumento de enfermedades epidémicas y el aumento de la mortandad. Estos problemas afectaron en mayor medida en el frente.

    La guerra de movimientos (1914)

    Los alemanes colocan en el frente toda su potencia, atraviesan Bélgica y se lanzan sobre Francia. La batalla de as fronteras revela el error de cálculo del Estado Mayor francés sobre los efectivos germanos. En el este los alemanes derrotan a los rusos en la Prusia oriental. Los rusos sufrieron grandes pérdidas pero habían contribuido al no-hundimiento del frente francés. En agosto Japón declara la guerra a Alemania y Turquía entra en la guerra como aliado de Alemania.

    La guerra de posiciones (1915-1916).

    Aparece una forma de lucha nueva: la trinchera. La falta de fuerza de los contendientes para romper las líneas y la aparición de nuevos armamentos como la ametralladora, los gases asfixiantes, el lanzallamas y los primeros tanques no llegan a ser decisivos para destrozar los sistemas defensivos de las trincheras.

    En mayo Italia entra en la guerra, Bulgaria apoya a los alemanes y Rumania a las potencias de la Entente.

    La crisis de 1917

    El año 1917 se caracteriza por la entrada de los EE.UU. en el conflicto y la retirada del Rusia de la guerra por el problema surgido en el país a raíz de la revolución contra el sistema zarista.

    La intervención de EE.UU. en la guerra supuso el fin de la angustia financiera inglesa y francesa, y permitió que el bloqueo contra Alemania se estableciera con mayor eficacia.

    El retorno a las grandes ofensivas (1918).

    Con el bloqueo reforzado, los aliados comprende que deben unir sus esfuerzos y crean un mando único. Se inicia de esta forma una seria de ofensivas simultaneas, que apoyados con el materia de guerra norteamericano significan el deterioro e inferioridad del ejercito alemán. El 11 de noviembre de 1918 se firma el armisticio.

    El balance de la guerra

    El largo conflicto provoca terribles perdidas demográficas. Estas pérdidas afectaron especialmente a los jóvenes y provocaron una superpoblación femenina, el elevado número de huérfanos fue una preocupación para los gobiernos.

    Francia fue el país mas castigado, con millones de hectáreas devastadas, la red del ferrocarril interrumpida, puentes y miles de construcciones destruidas.

    Las transformaciones sociales son intensas. La incorporación de la mujer a una seria de trabajos, el éxodo rural hacia las ciudades.

    Todo esto lleva a que el tipo humano del antiguo combatiente constituya las bases del movimiento hipernacionalista y revanchista.

    Los tratados de paz y la Sociedad de Naciones.

    En el tratado de Versalles se afronta el problema alemán y los temas básicos de la reconstrucción de Europa.

    La ausencia de Rusia por la revolución y la retirada del conflicto, reduce el número de figuras clave a cuatro: Francia, Inglaterra, EE.UU. e Italia.

    Se debatieron las siguientes cláusulas:

    • Cláusulas territoriales: el punto crucial se centraba en la ocupación francesa de la orilla izquierda del Rhin. Estos la consideraban imprescindible para dificultar una nueva invasión. Los ingleses preferían la garantía militar, la reducción del ejercito alemán. La ocupación de una zona de alto valor industrial disminuiría las posibilidades económicas de Alemania. Se decidió la división en tres zonas y se adopto la una solución de compromiso; Francia no obtendría la propiedad pero si su usufructo durante 15 años.

    • Cláusulas económicas: en este punto Francia, fue intransigente: "Alemania pagará". Una comisión determinaría en 1921 la cantidad definitiva y la forma de pago.

    • Cláusulas morales: se hace responsable a Alemania del estallido del conflicto y como país enemigo de la paz no se le permite el acceso a los organismos internacionales.

    • Cláusulas militares: se procede al desarme de Alemania, se reducen sus efectivos a 100000 hombres, se prohibe la organización del Estado Mayor y de la aviación y se le ordena la entrega de la flota de guerra. Los marinos alemanes prefirieron hundirla.

    Después del tratado, surgen nuevas naciones: Polonia, Yugoslavia, Hungría, Checoslovaquia, y los estados Bálticos.

    La Sociedad de Naciones

    Se fundó una sociedad internacional que tenia como cometido el mantenimiento de la paz. Se funda la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra.

    En principio la integraron 40 miembros, 27 Estados vencedores y 13 neutrales, no se aceptó a los vencidos y hubo ausencias tan significativas como la de EE.UU. y Rusia. Sus órganos fueron la Asamblea, el consejo, el secretariado y el Tribunal de Justicia.

    La Sociedad de Naciones se encargaría de los planes para reducir los armamentos y tendría bajo su protección las colonias de las potencias vencidas.

    TEMA 3

    La España de la Restauración

    Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema político

    Tras el pronunciamiento de Sagunto se constituyo un gobierno presidido por Canovas. A la llegada a España del rey Alfonso XII se prepararon las bases de la futura constitución y se realizaron las elecciones por sufragio universal.

    La Constitución del 1876, consideraba que la soberanía residía en las Cortes con el rey. Se restringe la libertad de cultos a una simple tolerancia y se declara que la religión católica es la del Estado.

    Las cortes constaran de dos cámaras, y el funcionamiento esta influido por la participación de la corona en la vida política. Esta basado en el modelo anglosajón: dos cámaras y dos partidos políticos.

    Mecanismos de elección y cambios de gobierno:

    El rey encarga al jefe de partido mayoritario que forme gobierno. El jefe de gobierno dimitirá si pierde la confianza de la corona o la del Parlamento, aunque también puede disolver las Cortes y convocar elecciones.

    Este mecanismo queda totalmente desvirtuado, ya que las elecciones no funcionan libremente. El turno de partidos de producirá por mutua acuerdo de sus respectivos jefes. El voto estaba controlado por las altas cúpulas del poder, tanto político, como económico. De ahí surgió la figura del cacique, personaje destacado en el pueblo o comarca rural que regulaba el movimiento político de la zona y controlaba los votos. A parte de todo esto, un elevado numero de ciudadanos se abstenía, demostrando un total desinterés en las elecciones.

    La formación de la clase obrera

    La libertad de asociación y la propaganda realizada por obreristas extranjeros desarrollan rápidamente la ideología de a asociación internacional de trabajadores. Las dos fracciones (Marx y Bakunin) arraigaran inmediatamente en España. Los anarquistas dirigidos por el italiano Fanelli consiguió iniciar el movimiento obrero en Madrid y Barcelona.

    La separación definitiva de las dos federaciones tiene lugar en el Congreso obrero celebrado en Zaragoza, donde Pablo Iglesias da forma al socialismo español. El anarquismo, adscrito en cierto modo al republicanismo federal se desarrolla entre obreros catalanes y campesinos andaluces.

    En 1888 se creo la UGT, órgano sindical de los socialistas.

    Cambio social y desarrollo cultural

    El panorama social español tiene dos vertientes, la del campesinado y la del proletariado industrial.

    Problema agrario: España era un país eminentemente rural y los intentos de reforma agraria no habían dado los resultados deseados y la tierra seguía en manos de unos pocos.

    El problema obrero: los salarios inseguros y bajos, jornada laboral excesiva, falta de seguridad, enfermedad o vejez, llevaría a los gobiernos a preocuparse mas de estas cuestiones, pero la única obra importante fue la creación del Instituto Nacional de Previsión.

    El aspecto grave del problema aparecía cuando los obreros para hacerse oír recurrían a la huelga, al sabotaje y al terrorismo.

    La restauración viene marcada culturalmente por un esfuerzo de europeización y por la difusión del realismo, hasta desembocar en el naturalismo.

    Aspectos a tener en cuenta:

  • Libertad de expresión: contribuyo al florecimiento cultural, junto con la libertad de cátedra, abrió nuevos cauces en el desarrollo cultural.

  • Posición de las clases sociales frente al apogeo cultural:

    • Clases populares: aisladas a causa del analfabetismo, cuentan con una prensa característica, los folletines, y surgen los primeros ateneos culturales y grupos corales.

    • La burguesía: adopta diversas posturas

    • Grupo elitista: de tendencia racionalista y liberada.

    • Grupo regeneracionista: adoptan un tono populista y democratizante.

  • La iglesia: lucha por atajar la descristianización y lo consigue en gran parte de las clases medias a través de la educación, pero no entre las clases populares.

  • Destacar en literatura a la generación del 98, que se distinguieron por sus corrientes de pensamiento. Hubo entre ellos tradicionalistas y europeístas, no negaron nada de lo bueno que se hubiera hecho en el pasado, protestaban del presente, con una actitud revisionista. Pocas veces estuvieron de acuerdo en el diagnostico o el tratamiento de la enferma sociedad española, pero dieron nuevo vigor a las letras españolas. Destacar a Miguel de Unamuno y Benito Pérez Galdós entre muchos.

    Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del Estado

    Hechos de orden cultural y de orden económico hicieron resurgir los sentimientos particularistas en Cataluña y el País Vasco.

    En el País Vasco los fueros habían sido disminuidos al máximo. El principal fuero existente era el concierto económico. Pero un aumento en los tributos hizo surgir la ideología nacionalista vasca, capitaneada por Sabino de Arana.

    Este funda el PNV. Reclutando sobre todo entre la pequeñas burguesía del país. En Cataluña se definieron los ideales posibles del catanalismo llamadas Bases de Manresa. Hubieran tenido menos trascendencia de no ser por la presión tributaria que se llevo a cabo en Cataluña. A raíz de esto se hizo un manifiesto de protesta contra la tributación. De esta protesta surgiría un poderoso partido conservador. La Liga Regionalista, que supo basarse en hombres de popularidad, y a partir de entonces, ningún gobierno pudo prescindir de él o cuanto menos ignorarlo.

    España ante la remodelación colonial. Crisis del 98

    Los aspectos de la crisis:

    • Crisis económica: entre 1876 y 1886, España vivió un periodo de esplendor, especialmente en Cataluña. Esto coincide con una crisis a nivel europeo; pero cuando Europa se recupera, España tiene que realizar un reajuste en su sistema comercial, se inicia la crisis, caracterizada por la inflación, la depreciación de la moneda y la disminución del comercio exterior.

    • Crisis social: la crisis económica repercute en el campo social con paro, huelgas y terrorismo anarquista, que llego a convertirse en un problema.

    • Crisis internacional: viene marcada por la política aislacionista que se fomenta desde el gobierno para evitar que España se viera envuelta en conflictos internacionales. Europa se lanza de lleno a una política imperialista colonial. España no puede mantener su dominio sobre las posesiones del Pacifico y sobre todo se encuentra aislada frente al problema de Cuba.

    La guerra de Cuba

    Estalla un movimiento emancipador que desemboca en la perdida de los últimos territorios coloniales de España. Sus productos eran de gran interés para el comercio español. Las promesas hechas, no se llegaron a cumplir porque la oligarquía económica de Cuba quería evitar cualquier posibilidad de autonomía de la isla.

    Cuando se inicia un proyecto de autonomía, estalla la insurrección separatista, cuyos dirigentes, sin conexión con la oligarquía dominante inician una guerra de guerrillas.

    EE.UU. habían mostrado interés en intervenir en el ámbito del Caribe por motivos económicos.

    En España eran partidarios de defender la unión de Cuba a la metrópoli y se creó un ambiente hostil a EE.UU. cuya potencia económica y militar se desconocían.

    La explosión del acorazado "MAINE" fue considerado por el gobierno de EE.UU. un atentado y declaro la guerra a España. Pronto quedo demostrado la inferioridad española frente a la moderna flota de EE.UU.

    La escuadra española sufrió una derrota definitiva frente a los barcos americanos. El balance de pérdidas fue la de todos los barcos y 253 muertos. España acepto la mediación de Francia para firmar la paz. En la firma de la paz en París, España renunciaba a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam.

    La cuestión marroquí

    En tratados firmados a principios de siglo, se concedía una zona marroquí a España y otra a Francia. El no haber suscrito el primero y mas ventajoso tratado para España, desembocó en la conferencia de Algeciras, a una reducción considerable de la zona española. Marruecos no era un ideal nacional y se alegaba que en Marruecos se defendian los intereses de dos compañías, la Sociedad española de minas y la compañía norteafricana. Las operaciones militares de ocupación no fueron precisamente triunfales. En la prensa se hablaba de la guerra de los banqueros. Las hostilidades sobre el terreno no eran satisfactorias y el ministro de guerra decidió llamar a la primera reserva. Esto provoco en Barcelona la creación de un comité de huelga, en la que intervinieron socialistas, anarquistas y sindicalistas independientes. Los que comenzó siendo una huelga de protesta contra la guerra se convirtió en lo que se denominó "La semana trágica de Barcelona".

    TEMA 4

    DICTADURA, REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL

    La dictadura de Primo de Rivera, intento de solución a la crisis del Estado Liberal.

    En 1917, al descontento de los obreros, se unió la inquietud del ejercito, que se agrupó en las llamadas Juntas de Defensa, movimiento sindical castrense, a través del cual querían defender sus intereses. La burguesía catalana, exigió del gobierno que convocara Cortes, al que se unieron diputados de otras regiones para la convocatoria de unas Cortes constituyentes que prepararan el cambio de la estructura política. La situación de la monarquía se veía atacada por tres frentes: la burguesía, el ejercito y el proletariado.

    La burguesía tuvo miedo de lanzarse a fondo, el ejercito apoyó a la corona y el movimiento obrero fue sofocado con relativa facilidad.

    La grave crisis de 1917 había sido superada y el monarca tuvo una mayor participación personal junto con el ejercito en la vida política del país. El sistema canovista no daba mas de sí, el atasco del movimiento comercial originó el hundimiento de la producción minera y textil e incluso agrícola, el paro y la insuficiencia de los salarios agravaron la inquietud social. Las medidas tomadas por los patronos o por el gobierno no hicieron mas que agravar la situación.

    Frente a esta desorganización política, social y militar, el general Primo de Rivera asumió la responsabilidad del gobierno y reclamó en septiembre de 1923 el poder mediante un golpe de Estado.

    En una primera etapa, la dictadura, con un carácter de régimen transitorio y un gobierno formado por generales - Directorio Militar - obtiene un amplio consenso al resolver dos graves problemas: el del terrorismo, al restablecer el orden público y el de Marruecos, al conseguir la pacificación del protectorado.

    La iglesia, los terratenientes y la burguesía aceptan el régimen, mientras la CNT es disuelta y la mancomunidad de Cataluña suprimida.

    En septiembre de 1925 el Directorio Militar es sustituido por un gobierno civil

    - Directorio Civil -. La coyuntura económica europea, en un momento de auge, favoreció el desarrollo industrial del país, pero quedaron muchas esperanzas incumplidas: enmudecido el regionalismo, suspendidas las Cortes, suprimidas las libertades de prensa y asociación.

    La oposición al régimen estuvo dirigida por la intelectualidad, cuyo máximo exponente fue Miguel de Unamuno. Cuando el ejercito dio a entender que apoyaría al rey antes que al régimen, Alfonso XIII pudo pedir la dimisión a Primo de Rivera.

    El desarrollo de la oposición a régimen y el hundimiento de la monarquía.

    El rey encargó la formación de n gobierno que debía preparar la restauración del sistema parlamentario. El retorno al sistema constitucional era inviable, socialistas, republicanos y catalanistas se pusieron de acuerdo para una futura acción conjunta antimonárquica. Un grupo de intelectuales se muestra también del lado republicano e incluso el ejercito pierde cohesión monárquica. Todo esto mientras la cuestión social se complica. El gobierno no atiende la cuestión económica en la que se advierten los primeros síntomas de la crisis a nivel mundial en 1929. Era imprescindible convocar elecciones, se decide comenzar por loas municipales, donde se produce el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicana-socialista. El rey decide suspender el ejercicio real y abandonar el país. El 14 de abril de 1931 es nombrada la segunda república.

    La Segunda República, intento de solución democrática

    El 14 de abril de 1931 fue proclamada la República. Inmediatamente se convocaron elecciones para unas Cortes constituyentes. Antes de celebrarse las elecciones hubieron graves problemas de orden público, que obligaron a promulgar una ley de defensa de la República. Las elecciones alcanzaron una participación del 65% y dieron la mayoría de los escaños a los socialistas y los republicanos, los partidos de derechas no alcanzaron el centenar de escaños.

    • Partidos de izquierdas: obtuvieron mayor numero de votos. PSOE contaba con el apoyo de un poderoso sindicato, UGT. Acción Republicana, liderada por Azaña llevaría una amplia labor reformista como jefe de la República. Destacar que el Partido Comunista de España no logró ningún escaño.

    • Partidos de centro: fueron el Partido Radical y el de Republicanos moderados. Eran partidos con unas bases ideológicas muy débiles y una excesiva demagogia que e hizo perder sus mejores hombres.

    • Partidos de derechas: monárquicos alfonsinos y carlistas, destacaron el Partido Agrario y Acción popular, que contaban con UN programa de política social católica. El hijo de Primo de Rivera funda Falange Española.

    La articulación del nuevo sistema político.

    La Constitución fue aprobada en diciembre de 1931. En lo que podríamos llamar declaración de derechos de los españoles incluía: libertad religiosa, de expresión, reunión, asociación y petición, (derecho de toda persona as dirigir una petición al gobierno), el derecho de libre residencia y de circulación, y de elección de la profesión. Se suprimía todo tipo de clase social y de riqueza. Las cortes quedaban constituidas en un único Congreso. Además de sus funciones legislativas y de apoyo al ejecutivo debían elegir al presidente de la República, con un mandato de 6 años.

    Condicionamientos, conflictos y etapas de la República.

    República de izquierdas: la Constitución resulto un triunfo de los socialistas y de los republicanos de izquierdas. Durante dos años intentaron solucionar los principales problemas del país: religiosos, militar, regional, social, agrario y los de enseñanza y cultura.

    • El problema religioso: se promulgó la extinción en dos años del presupuesto del clero y culto, y el sometimiento de las ordenes religiosas a una ley especia. Se promulgaron leyes como la disolución de la compañía de Jesús, matrimonio civil, divorcio y la prohibición de la enseñanza por las ordenes religiosas; fallo de previsión este último, puesto que el Estado no contaba con aulas, profesores ni medios suficientes.

    • La enseñanza y la cultura: el problema básico fue el elevado índice de analfabetismo y la falta de escolarización. Los proyectos de creación de plazas escolares se vieron frenadas por la falta de presupuesto. Hubieron interesantes proyectos, modernización de la Universidad, ampliación de los centros, bibliotecas ambulantes, misiones pedagógicas...

    • El problema militar: el ejercito se había mostrado abiertamente monárquico y se decidió llevar a cabo una depuración pacifica del ejercito y a conseguir un régimen político desmilitarizado. Se promulgó la "ley Azaña", que admitía el retiro, con sueldo integro de todos los generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la república. Casi la mitad de los posibles beneficiarios se acogieron a la ley y de esta forma se aseguraron una teórica lealtad del ejercito.

    • El problema regional: la constitución mencionaba la posibilidad de conceder la autonomía las regiones que lo solicitasen. Se celebró un plebiscito en Cataluña sobre el proyecto de un estatuto regional. Mediante en estatuto, Cataluña se convertía en región autónoma, que seria regida por un gobierno propio, formado por un presidente, un parlamento y un consejo ejecutivo. Tendría facultades legislativas. El gobierno de la república se ocuparía de las relaciones exteriores y el catalán y el castellano serian los idiomas oficiales. En el País Vasco y Navarra tenían mucha fuerza el movimiento autonomista, pero estaban preocupados por conservar lo que quedaban de sus antiguos fueros. Las conversaciones con el gobierno sobre el futuro estatuto no llegó a ser aprobado hasta 1936. Otras regiones iniciaron estudios y proyectos para conseguir su autonomía, pero no llego a realizarse.

    • El problema social: la legislación laboral alcanzó gran amplitud, se aprobaron leyes de jornada máxima, de contratación laboral, de regulación del derecho a la huelga. La actitud de los grandes sindicatos frente a la cuestión social no seguía una línea única. En UGT se advertían dos tendencias, un grupo deseaba mantener un socialismo académico, con un desarrollo social pausado y otro grupo eran partidarios de un proceso rápido. En cuanto al anarquismo se advertían también dos tendencias, la que se negaba a aceptar ningún tipo de programa y la sindicalista. La oposición anarquista a la república fue violenta por medio de huelgas y sabotajes.

    • El problema agrario: el gobierno provisional promulgó varios decretos encaminados a evitar una insurrección en el campo y a preparar la reforma agraria. La ley de reforma agraria estableció la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas por sus dueños, para ser repartidos entre familias de campesinos o las colectividades de agricultores. El mecanismo de actuación fue el siguiente: las tierras expropiadas o confiscadas pasaban a ser propiedad del Instituto de Reforma Agraria, que las transfería a las juntas provinciales, que a su vez las entregaba a las comunidades de campesinos. Los problemas que se presentaron fue la oposición de los terratenientes expropiados, la falta de datos para conocer las tierras pertenecientes a un mismo dueño y la falta de estudios previos sobre la calidad y rendimiento de la tierra. La reforma se convirtió en una cuestión de difícil solución.

    Crisis de la república de izquierdas: eran evidentes los síntomas de inestabilidad, a pesar de los logros de la república en sus años de vida. La cuestión de la reforma agraria originó levantamientos de matiz anarquista. En septiembre de 1933 Azaña dimitió como jefe d gobierno y el presidente de la República convocó elecciones.

    República de derechas: celebradas las elecciones, los partidos de centro y derecha alcanzaron gran éxito. El ensayo de la política de izquierdas había fracasado, se iba a intentar el ensayo de una República de derechas.

    Alcalá Zamora entregó la jefatura de gobierno a Lerroux, que decidió gobernar de acuerdo con la CEDA. El partido mas importante de la derecha. La CEDA llevó a cabo su programa: reforma de la constitución y de la Ley Agraria, defensa del catolicismo y limitaciones en la socialización, pero las izquierdas desconfiaban de la buena fe republicana del CEDA al que consideraban dispuesta a establecer un régimen dictatorial similar a los fascismos europeos del momento.

    La tensión entre izquierdas y derechas estallo cuando al constituir un nuevo gobierno Lerroux hizo entrar a tres ministros pertenecientes a la CEDA. Surgió un amplio movimiento de protesta: la UGT declaró la huelga general y Cataluña proclamó el Estado Catalán.

    El gobierno de derechas realizó las reformas que pretendía: suspender el estatuto de Cataluña y promulgó una ley de reforma agraria, suprimió la confiscación de las tierras, anuló las expropiaciones que se habían hecho. La escasa solidez del gobierno para hacer frente a los problemas económicos provocaron la convocación de elecciones.

    Frente popular: a finales de 1935 se fue gestando una gran coalición de partidos de izquierdas, que culminó con la formación del Frente Popular. Presentaba un programa reformista, pero no revolucionario, el triunfo del Frente Popular debía hacer del pacto una norma de gobierno, pero los problemas de orden público y la fuerte oposición de la derecha generó en violencia y luchas callejeras. En esta situación, mientras se esperaba una solución de los principales problemas, la desunión de la izquierda no amainaba y Falange Española se había convertido en una fuerza de choque que se preparaba para un levantamiento militar.

    Sublevación y guerra civil

    Después del triunfo del Frente Popular se fue perfilando una conspiración de las derechas. Varios generales estaban decididos a evitar el desencadenamiento de un movimiento revolucionario popular.

    El 17 de julio de 1936 se inició en Melilla el alzamiento nacional, que se concibió como un golpe simultaneo en todas las comandancias de la oficialidad del ejercito, se había buscado la colaboración de monárquicos, tradicionalistas y falangistas.

    La sublevación se propagó por diferentes zonas, Galicia, la meseta norte, Navarra y Aragón. El general Franco tomó el mando de las tropas de Marruecos y el general Mola e de los ejércitos del Norte. El hecho de que el alzamiento no triunfase ni fracasase rotundamente provocó la excisión del país en dos zonas, entre las cuales estallo una guerra civil que se alargaría durante tres años.

    La Guerra Civil: el plan inicial de los nacionales era ocupar Madrid. El grueso de las tropas de Marruecos cruzo el estrecho de Gibraltar. Desde Andalucía, las tropas pasaron a Extremadura y Toledo y de allí llegaron a las puertas de Madrid. En octubre fue organizado en Burgos el Gobierno nacional y el general Franco fue nombrado Generalisimo y Jefe del Estado. Se preparó un amplio ataque contra Madrid y la resistencia de la capital no pudo ser rota.

    Las potencias europeas firmaron el acuerdo de no intervención, pero en la práctica ayudaron a uno y al otro beligerante. Destacaban las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios y la ayuda técnica y económica de la URSS al gobierno republicano. Alemania e Italia enviaron al ejercito nacional voluntarios y abundante material de guerra. Progresivamente el ejercito nacional fue ocupando territorios y ciudades. En diciembre de 1937 tuvo lugar la batalla de Teruel, que con el fin de aislar el frente de Aragón de los demás frentes nacionales, el gobierno republicano lanzó una ofensiva y arrebató esta ciudad a los nacionales, pero poco después la recuperaron. En abril de 1938 los nacionales lograron llegar al Mediterráneo por el País Valenciano, dividiendo el territorio en dos partes y haciendo mas difícil su resistencia. De julio a noviembre de 1938 tuvo lugar la batalla del Ebro, que terminó hundiendo al ejercito republicano del este, lo que permitió lanzar una ofensiva contra Cataluña, que en febrero de 1939 estaba en manos de los nacionales. El desmoronamiento del gobierno y del ejercito republicano era total y el 28 de marzo Madrid fue tomado y el 1 de abril se daba la guerra por terminada.

    TEMA 5

    Relaciones internacionales en el periodo entreguerras.

    El cambio más sorprendente que se produjo en la economía mundial en los años que siguieron a la primera guerra mundial fue el descenso de la participación europea en el comercio internacional. Cambio sintomático de las enormes dificultades que atravesaba la economía europea, alguna de las cuales ya había aparecido antes de la guerra. Aunque todas se habían agudizado por los efectos de esta. El comercio mundial antes de 1914 se fundaba en el intercambio de artículos manufacturados por productos no elaborados de otros continentes: alimentos y materias primas.

    La guerra interrumpió este desarrollo mas o menos estable. La guerra tuvo dos efectos importantes en muchos de estos pases no europeos:

    • Las dificultades en el suministro de productos manufacturados europeos en tiempos de guerra, fomentaron el desarrollo de una industria indígena.

    • La demanda europea de productos de primera necesidad condujo a una rápida expansión de la producción de estos países.

    Al finalizar la guerra, el debilitamiento de la posición europea en el comercio internacional fue el aumento de la competencia de los países no europeos, especial mente los EE.UU. y Japón.

    El aumento de la competencia japonesa y americana tuvo lugar en parte durante la guerra, pero continuó después por otras razones:

    JAPÓN

    • Éxito en la primera etapa de su industrialización

    • Exportación de productos manufacturados baratos y relativamente sencillos, sobre todo productos textiles de baja calidad.

    EE.UU

    • Desarrollo de nuevas técnicas de producción, especialmente la producción en serie.

    • Nuevos tipos de productos.

    La demanda durante la guerra en Europa alentó la rápida expansión de la industria pesada. La demanda en tiempos de paz era insuficiente para que las estructuras antes creadas, pudieran mantenerse a pleno rendimiento. Esto produjo un desempleo sectorial tanto de mano de obra como de recursos. Al disminuir las rentas, tuvo una contracción en la demanda que afectó a otros sectores de la economía.

    El comercio entre Europa y el resto del mundo no consiguió después de la guerra recobrar el índice de crecimiento.

    La segunda guerra mundial.

    LOS BELIGERANTES

    • En 1940 Alemania dispone de 139 divisiones, de ellas, 12 acorazadas, 3500 tanques, 5200 aviones. Francia tiene 101 divisiones la línea Maginot, 2800 carros y una aviación que excedía la quinta parte de la alemana. Inglaterra disponía de 8 divisiones nuevas, 1700 aviones y su potencia naval. La superioridad alemana parece incontestable.

    • Alemania dispone de una industria muy desarrollada con técnicas científicas en la metalurgia, química y eléctrica. Su suficiencia alimentaria llega a un 83%. necesita hierro de Suecia, petróleo de Rumania y cobre de Yugoslavia. Francia vio prolongada su crisis económica que en 1938 aun no había alcanzado el nivel de 1928. Inglaterra ha desarrollado su industria metalúrgica, pero es menos moderna que la alemana y depende en mayor grado de su comercio exterior.

    • En Inglaterra, la fuerza moral se ve avalada por la aprobación de forma unánime de la prensa y del parlamento de la entrada en el conflicto. Gran Bretaña no tiene intereses territoriales, se mueve exclusivamente por consideraciones políticas y de apoyo a sus aliados. En Francia la situación moral es menos clara; el mariscal Petain, en sus discursos, refleja una concepción política que ofrece mas puntos de contacto con el Estado nazi que con la tradición democrática de la nación. En Alemania se realiza una intensa campaña de propaganda, subsisten focos clandestinos de oposición. los oficiales jóvenes son adictos a cualquier decisión del Führer, pero no todos los altos mandos comparten sus ideas expansionistas.

    ARMAS Y TACTICAS

    Predominio de armas ofensivas, las campañas se caracterizan por una extraordinaria movilidad.

    El protagonismo lo desempeñaron el avión, que permite la utilización de tropas aerotransportadas y pueden destruir la retaguardia o las ciudades enemigas; el tanque, que hunde todos los sistemas defensivos estáticos. El submarino un elemento importante, pero no definitivo. Un papel mucho más determinante lo va a desempeñar el portaaviones.

    Cuando el tanque ha perdido gran parte de su supremacía y se ha establecido cierto equilibrio en el aire, aparecen las armas autopropulsadas, como las bombas v-1 y v-2. Catapultadas desde la costa del canal de la Mancha, cayeron sobre Londres. En 1945, los EE.UU. arrojan sobre Japón el arma definitiva: la bomba atómica.

    Con la aviación, los civiles sufren los rigores de la guerra como si estuvieran en primera línea. Nace la logística. Necesaria para la organización y abastecimiento de las líneas en el frente. Con las maquinas se necesitan menos soldados y más hombres trabajando en la industria y la logística; la movilización al viejo estilo es un inconveniente. La guerra mecanizada permite nuevas posibilidades de cerco, y maniobras envolventes, y hace inútiles las fortificaciones lineales de trincheras. El bombardeo seria el arma decisiva, permitiría destruir las instalaciones industriales del adversario.

    Las tácticas alemanas han cambiado mas, los ejércitos solo aprenden con las derrotas, los vencedores se sienten satisfechos y cambian menos. Para Alemania, el obligarle a desarmarse tras la I guerra mundial supuso una ventaja, le permitió adaptarse con mayor facilidad al nuevo armamento y al reducir sus efectivos tuvo que dar mayor importancia a la mecanización.

    1ª Fase de la guerra: las ofensivas alemanas (1939-1941)

    El 1 de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia. Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania, Polonia, diseñaba un campo ideal para el despliegue de las unidades motorizadas. Los alemanes utilizaron la táctica de la guerra relámpago. Formando bolsones con maniobras envolventes y procediendo luego a su destrucción con la aviación.

    La movilización francesa se hizo con métodos lentos, los ingleses envían al continente 13 divisiones de infantería. Hitler, para aislar a Suecia, cuyas materias primas le resultan imprescindibles, ordena la ocupación de Noruega, en una geografía de montañas, no eran las condiciones idóneas para el ejercito alemán. Al final los alemanes establecieron tres bases: al norte Narvik, en el centro Trondheim y varios sectores en el sur.

    La invasión de Bélgica y Francia. El primer plan de Hitler era avanzar por la llanura belga hacia Francia. Los tanques situaron detrás de los ejércitos aliados, cortando sus comunicaciones. El flanco derecho provoca la rendición de Holanda. Otra formación de tanques llegó hasta Bélgica. Francia era incapaz de aceptar la inutilidad de una línea Maginot frente a las unidades acorazadas alemanas, la derrota francesa se produjo en solo 15 días. El gobierno francés abandona París y al día siguiente Italia entra en la guerra. Muchos franceses inician la resistencia guerrillera y De Gaulle desde Londres galvaniza a los patriotas que no admitan la ocupación alemana.

    Hasta ese momento los alemanes se habían desplazado hasta entonces en zonas próximas y de comunicaciones seguras con Alemania, a partir del verano de 1940 los frentes son más lejanos y las dificultades de abastecimiento y comunicación ser hacen más difíciles.

    En verano de 1940 comienza la batalla de Inglaterra por el control aéreo. Los alemanes no consiguen abatir el potencial aéreo ingles y abandonan su intento para concentrar sus planes en el este, en Rusia.

    Se abren dos nuevos frentes: al norte de Africa y en los Balcanes.

    La invasión de Rusia

    Hitler aprobó la invasión de la Unión Soviética. Las divisiones alemanas avanzaban con enorme rapidez, dejando detrás una serie de bolsas. El grueso del ejercito se dirigió hacia Moscú. El invierno ruso amenazaba con sus rigores. En el barro y la nieve quedaron frenadas las unidades motorizadas germanas. Dos factores influyentes en el desenlace fueron el calculo deficitario que había hecho el estado mayor alemán de las reservas soviéticas y el atraso que tenían los rusos en sus sistemas de comunicación terrestre.

    En 1942 se inicia una doble ofensiva sobre Stalingrado. Esta fue la obsesión de

    Hitler, que pretendía con su ocupación cortar el abastecimiento desde los yacimientos de petróleo hacia Moscú. La imprudencia fue retener durante varios meses un gran ejercito lejos de sus bases de aprovisionamiento.

    La entrada de los EE.UU. en la guerra

    Las simpatías norteamericanas se decantaron del lado británico. Durante 1941 se limitaron a presionar sobre un Japón ofensivo. El 8 de diciembre de 1941 la aviación japonesa destruye a la escuadra norteamericana fondeada en la bahía de Pearl Harbour, lo que provoca la entrada inmediata de EE.UU. en el conflicto.

    Cambio de signo en la lucha (1942)

    En 1942 Alemania mantenía varios frentes: Africa, Rusia y en el pacifico. En el norte de Africa. La batalla del Alamein es el signo de que el potencial industrial germánico no puede atender en esos momentos a los frentes mas alejados. En la batalla de Stalingrado, los rusos iniciaron el contragolpe, el ejercito aleman, quedaba aislado. La retirada era la única alternativa. Hitler se negó a autorizarla y en enero de 1943, el general jefe se rinde. El avance lejos de las bases, había sido fatal en Rusia.

    En el Pacífico el contragolpe norteamericano es intenso. El cambio de signo se señala con las batallas del mar del Coral y de Midway y la terrible batalla de Guadalcanal. Tras la conquista de esta posición estratégica se produce el salto de isla en isla, tactica que hace más rápido el avance y resulta fatal para los japoneses.

    Victoria de los aliados (1943-1945)

    En 1943 el equilibrio de fuerzas se rompe definitivamente. El embolsamiento de los ejércitos alemanes e italianos en Africa dejó abierto el camino para intentar el asalto desde el sur. El desembarco aliado en Sicilia provocó la caída de Mussolini.

    La aviación concentra su actividad en la destrucción de los centros de producción bélica y los núcleos de comunicación.

    El ejercito aliado avanza hacia Alemania. Desde el sur un ejercito angloamericano; desde Francia la mayor parte del potencial americano, francés e ingles; y desde el este el ejercito ruso.

    El desembarco de Normandía: El 6 de junio de 1944 se inicia la operación. Después de haber arrojado sobre la retaguardia alemana varios miles de paracaidistas, los cuerpos del ejercito desembarcaron, consiguieron en pocos días establecer una cabeza de puente. Le 25 de agosto los aliados entran en París. El 3 de septiembre, el ejercito británico llega a Bruselas y el 4 otra avanzadilla entra en Amberes.

    Los soviéticos llegan a las puertas de Varsovia y en enero de 1945 los rusos inician la ofensiva final. En mayo americano, ingleses, y rusos entran en Berlín. Hitler se suicida y se produce la rendición de Alemania el 8 de mayo.

    En el Pacífico, los norteamericanos rebasan Formosa y desmantelan las instalaciones japonesas en Birmania.

    Truman dio la orden del lanzamiento de la bomba atómica; el 6 de agosto sobre Hiroshima y el 9 de agosto sobre Nagasaki.

    La rendición sin condiciones del Japón sella el final de las operaciones.

    TEMA 5

    ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

    Inmovilismo y adaptación política del régimen franquista.

    Se creó un sistema político que deriva directamente de la guerra y sus caracteres principales son:

    Acumulación del poder político: acumulación del poder político en el jefe del ejercito, Franco, con el total control del poder político, ejecutivo y legislativo. Todos los organismos del gobierno que fueron creados eran organismos asesores del jefe del Estado, el cual nombraba y cesaba miembros, no tenían ningún poder decisorio.

    Creación de un partido único: los grupos políticos que se unieron a los militares sublevados eran: Falange española, los carlistas y deferentes grupos políticos de derechas. El decreto de Unificación refundió a todos los militantes de estos grupos en un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, cuyos miembros estaban sometidos a la auditoria única de Franco. Este se convirtió en el único cauce legal para participar en la vida política del país.

    El consejo nacional: asesor del jefe nacional y encargado de proclamar a su sucesor, designado previamente por él. Creado durante la guerra, nunca representó un poder distinto opuesto a Franco. Solo se formaba parte de él por nombramiento del jefe nacional.

    Fuerzas sociales que apoyaron al régimen: fuerzas sociales de talante claramente conservador: el ejercito, el clero, los grandes propietarios agrarios, los campesinos medios y algunos sectores de la clase media y miembros de la alta burguesía financiera e industrial del país.

    Vida política

    El terminar la guerra se promulgaron leyes para exigir responsabilidades políticas a quienes hubieran realizado algún tipo de colaboración con los del bando republicano. Se restringieron la libertad de prensa, de reunión, de asociación,...

    Política cultural: la depuración fue importante, personalidades destacadas del campo cultural tuvieron que exiliarse, y entre los que se quedaron, se desencadenó una fuerte represión. La política educativa favoreció el renacimiento de la enseñanza privada, en manos de las ordenes religiosas.

    Política económica: la política económica de la época se movió entre la necesidad de reconstruir el país y la imposibilidad de hallar el apoyo internacional necesario para hacerlo. Se aplicó una política económica autárquica con el objetivo de:

  • Industrializar el país

  • Controlar estrictamente el escaso comercio exterior

  • Aumentar la producción agraria. La producción insuficiente trajo consigo: racionamientos, precios de tasa, mercado negro,...

  • Política social: se apoyaba en los postulados del "nacional-sindicalismo" elaborado por los falangistas. Los aspectos básicos fueron:

  • Supresión de los sindicatos obreros y creación de sindicatos por cada rama de la producción.

  • El gobierno fijaba los salarios en cada rama de producción.

  • Se declaraba la huelga como ilegal y se imponía restricciones a los empresarios para poder despedir a sus empleados.

  • Desarrollo de un sistema muy completo de Seguridad Social.

  • Aislamiento y alineación internacional.

    Este apartado estuvo determinado por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. La victoria de los aliados desencadenó una fuerte oposición internacional contra los vencidos. La ofensiva empezó con una nota oficial de los gobiernos de EE.UU., Gran Bretaña y Francia que rechazaba la legitimidad del gobierno español. Esta declaración fue reafirmada por la ONU, que condenó al régimen político español y recomendó a todos los países que retiraran sus embajadores de Madrid.

    Al mismo tiempo la oposición política española desde el exterior iniciaba una serie de presiones. D. Juan de Borbón presentaba la restauración de la monarquía liberal como única salida y surgen grupos guerrilleros -maquis- que habían luchado en Francia en la resistencia contra los alemanes.

    La respuesta de Franco fue clara y se basó en:

  • Una fuerte campaña interior de un nacionalismo exaltado, presentó la presión de los aliados como un atentado intolerable a la dignidad y la soberanía nacionales.

  • Una movilización del ejercito inició un trabajo de limpieza donde se habían creado núcleos de guerrilleros.

  • La presión internacional adquirió pronto un nuevo aspecto: el bloqueo económico. Cuando los países europeos iniciaban su reconstrucción, gracias a la ayuda americana, la economía española seguía en la mas negra penuria, apoyándose en sus escasos recursos.

    La vida cultural.

    El movimiento crítico que empezó a abrirse camino dentro de los intelectuales católicos alrededor de 1950, manifestó la aparición de un tipo de catolicismo liberal, que representaba una ruptura con el catolicismo nacionalista y tradicional. A la vez se iniciaba la penetración dentro del campo católico de una cierta preocupación por los problemas sociales del país.

    La influencia de este movimiento crítico empezó a dejarse sentir en la universidad, donde los estudiantes empezaban a manifestar sus simpatías por las ideologías menos ortodoxas y a patentizar su oposición al sindicato universitario, SEU.

    Este movimiento de renovación cultural se dirigió desde el ministerio de Educación y produjo un intento de potenciar y encauzar el movimiento de renovación cultural que se abría camino. Dentro de estas líneas, organizó las Bienales Hispanoamericanas de arte. Pero e pluralismo ideológico, producía iniciativas juzgadas por muchos como peligrosas. Un congreso de jóvenes escritores fue prohibido y el intento de convocar un congreso nacional de estudiantes produjo en Madrid enfrentamientos entre estudiantes, este congreso no llegó a celebrarse.

    Autarquía y acumulación.

    Se entiende por autarquía aquella situación en que una economía es, o pretende ser, autosuficiente respecto al exterior. Supone toda la producción interior al aprovechamiento de los recursos propios, sustituyendo la utilización de aquellos productos de los que no se está dotado por otros de los que se disponga, con objeto de reducir el volumen de importaciones.

    Este principio es viable cuando el país al que se refiere es lo suficientemente extenso y diversificado ara asegurarse la disponibilidad de recursos básicos, así como la tecnología suficiente para prescindir del exterior. Aplicado a España se observa su inviabilidad dada la insuficiencia de productos como el petróleo, caucho, algodón y abonos entre otros.

    Por ello que el intento español de política autárquica, fue consecuencia del repliegue del país sobre sí mismo, debido a que la guerra mundial imposibilitó las relaciones de España con el exterior y después, tras la victoria de los aliados, a la patente enemistad del gobierno español con los países del Eje. Que el Estado español se alineara ideologicamente con las potencias perdedoras fueron las verdaderas causas de la política autárquica.

    Esta situación llevó a una carencia alarmante de productos básicos. Gran parte de las existencias fueron controladas por el Estado mediante la política de intervención directa. Esto ocurrió tanto para los productos básicos; (pan, aceite, leche...) mediante la cartilla de racionamiento, como para productos industriales (siderúrgicos, algodón, etc.,...). Estas normas de política económica dieron lugar a arbitrariedades, fruto de la corrupción. Esto provocó la aparición del estraperlo o mercado negro. El intervencionismo que ocasionó el mercado negro, no favoreció a los mas débiles, sino que dio origen a numerosos negocios basados en la especulación y la influencia en los órganos de la administración.

    Crecimiento y desequilibrios económicos, cambios y desigualdades sociales.

    El desarrollo económico fue reflejo del crecimiento económico experimentado por los países capitalistas de la Europa occidental. En estas circunstancias, tomo las riendas de la política económica un equipo dispuesto a favorecer al máximo el contacto de la economía española con la del mundo neocapitalista en plena expansión. Actuó a través de algunos elementos básicos tales como:

  • Los créditos y las inversiones de capital extranjero.

  • Las divisas que enviaban los españoles que acudieron a trabajar a varios países de la Europa occidental.

  • Los recursos aportados por los turistas europeos.

  • El aumento espectacular en el volumen de exportaciones e importaciones.

  • Este crecimiento transformó la estructura de nuestro país: desarrollo industrial y urbano, disminución del peso relativo del sector agrario y el aumento de nivel de vida. Este cambio afectó al sistema de valores y a los modelos de conducta. Podemos destacar los siguientes factores:

  • La desaparición de la familia tradicional típica del mundo rural.

  • Aumento y diversificación de la información y el creciente número de personas a las que llega por diversos canales (TV, radio, prensa...).

  • El aumento cuantitativo del consumo cultural.

  • La mayor facilidad para la comunicación y los intercambios entre personas de áreas muy diversas.

  • La profunda transformación del clero católico que dejaron de representar el apoyo y la justificación de los valores de la sociedad.

  • El nuevo tipo de sociedad resultaba mas conflictivo que la sociedad tradicional en la que existían importantes núcleos pobreza y en la que solían existir ciertos hábitos de pasividad y de sumisión. En la nueva sociedad existe un nivel de vida mas elevado y una mayor movilidad social, son mayores el sentido crítico y el deseo de participación en las decisiones de la colectividad.

    TEMA 6

    LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA

    La oposición democrática a la dictadura.

    Dentro del desarrollo de la oposición se pueden señalar algunos aspectos:

  • Aumentó la fuerza de los grupos y partidos políticos, pese a su carácter ilegal actuaban en España. Destacar el PCE y algunos grupos socialistas.

  • Se crearon nuevos grupos políticos de oposición que adoptaron posturas más radicales como el terrorismo, a destacar, ETA, que aparece como una excisión del PNV.

  • Se creó una oposición política formada por grupos y personas que habían colaborado con el movimiento nacional.

  • Se crearon organizaciones sindicales ilegales, que actuaban al margen de la ley, como CC.OO.

  • Se consolidaron corrientes ideológicas que presentaban un contenido revolucionario.

  • Aparecieron dentro del clero grupos que adoptaron posturas mas criticas ante el régimen.

  • A pesar de todo esto, todo parecía dispuesto para que la vida política continuara controlada dentro de los cauces establecidos. Aunque la oposición se manifestara cada vez con mayor frecuencia y así se inició una escalada de fuerza entre gobierno y oposición. La vertiente más espectacular correspondió al terrorismo, que provocó fuertes reacciones por parte del gobierno.

    A pesar de estos obstáculos, la continuidad del sistema parecía asegurada por una serie de previsiones adoptadas por Franco:

  • En junio del 69 las cortes aceptaban como sucesor de Franco al príncipe D. Juan Carlos de Borbón.

  • En junio del 72 se decide que en caso del fallecimiento de Franco, D. Juan Carlos de Borbón sería el que entraría automáticamente a desempeñar funciones de rey y Carrero Blanco pasaría a ocupar la jefatura del Gobierno.

  • Carrero Blanco era la persona designada por Franco para asegurar la continuidad del sistema político. En diciembre de 1973 Carrero Blanco moría víctima de un atentado que se atribuyó a un comando de ETA. A partir de ese momento se perfila una situación política con dos constantes:

  • Acentuación de la inestabilidad política con acciones mas frecuentes de los grupos armados: ETA, GRAPO.

  • La búsqueda por parte del gobierno de una vía de evolución del sistema político que permitiera la participación de sectores mas amplios de la sociedad en la vida política.

  • La transición política, la Constitución de 1978 y el desarrollo legislativo y la formación de un sistema de partidos.

    En octubre de 1975, las fuerzas políticas opuestas al franquismo se agruparon en Coordinación Democrática, llamada Platajunta. Exigieron la disolución de las instituciones franquistas y la convocatoria de Cortes Constituyentes. El papel de la prensa y la movilización de masas fue determinante.

    El papel del monarca resultó decisivo, evitando la ruptura radical y propiciando la reforma a partir de las propias instituciones y leyes franquistas. Adolfo Suarez fue escogido para realizar ese proceso. Esto produjo los siguientes hechos:

    • El gobierno presidido por Arias Navarro inició algunas tímidas reformas, pero la oposición exigía una total amnistía política y la legalización de todos los partidos políticos y organizaciones sindicales.

    • Adolfo Suarez fue nombrado Presidente de Gobierno por el rey y concedió una amnistía parcial y comenzó a elaborar un proyecto de reforma.

    • La ley de Reforma Política, aprobada primero en las Cortes y luego en referéndum popular abrió paso a una convocatoria electoral y a la transformación política.

    • Tras la detención y puesta en libertad de su líder Santiago Carrillo, se produjo la legalización del Partido Comunista.

    • El gobierno suprimió los tribunales especiales, reconoció el derecho a huelga y promulgó un segundo decreto de amnistía, restauró las juntas generales de Guipúzcoa y de Vizcaya y la Generalitat de Cataluña. Legalizó las organizaciones sindicales.

    Las elecciones legislativas del 15 de junio de 1977 dieron el triunfo a la Unión de Centro Democrático, presididas por Suarez.

    Una vez realizada la apertura oficial de las Cortes, la principal misión era la de elaborar una nueva Constitución, y encargaron este proyecto a una comisión parlamentaria, con el deseo de que en el texto constitucional prevaleciera el consenso sobre la ideología concreta de cualquier grupo político.

    La Constitución de 1978

    El texto constitucional, después de votado y aprobado por las Cortes fue sometido a referéndum del pueblo que lo aprobó mayoritariamente.

    En esta constitución se recogieron los principios fundamentales de los sistemas democráticos - soberanía nacional, separación de poderes- y se definió como forma política la de Monarquía Parlamentaria.

    Entre su amplio articulado cabe señalar otros principios que caracterizan el texto:

    • La definición de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    • El establecimiento de una serie de derechos y libertades como de asociación, de expresión, de enseñanza, de sindicación y huelga, y la declaración de aconfesionalidad del Estado.

    • La organización del territorio en municipio, provincias y comunidades autónomas.

    • La organización de las Cortes en dos cámaras, el congreso de los diputados y el senado.

    Tema 6

    Las repercusiones inmediatas de la guerra

    • Repercusión demográfica: las perdidas humanas son las mayores que una guerra ha producido en toda la historia. Un cálculo global de 60 millones de muertos, contabilizando un porcentaje muy alto de civiles. Rusia es el país con mayor perdida. Le sigue Polonia, Francia e Inglaterra. Caso aparte es Alemania, que se calcula en medio millón de muertos y tres millones y medio de desaparecidos. El total de víctimas no puede atribuirse únicamente a las operaciones militares, las deportaciones y las persecuciones interiores jugaban un papel mortífero.

    Cuando se descubrieron los campos de concentración revelaron una dimensión del horror insospechada. Se calcula que unos 6 millones de judíos murieron exterminados por los nazis.

    • Repercusiones territoriales: Alemania queda totalmente ocupada y dividida en 4 partes que administran americanos, ingleses, franceses y rusos. Posteriormente la diferencia de modelos políticos va a perpetuar la división de las dos Alemanias. Japón pierde su imperio y queda reducida a las islas de su cuerpo nacional, con un ejercito de ocupación y el gobierno de Mc Arthur como procónsul.

    • Repercusiones económicas: Durante la guerra se creo un organismo, la UNRRA, que aliviaría las necesidades de la población en las zonas reconquistadas a Alemania, reintegraría prisioneros y exiliados y organizaría la recuperación agrícola e industrial. Los bombardeos habían destruido las ciudades, los combates habían despellejado la tierra y la había dejado inservible para la agricultura. La ONU calculó en 100 millones de europeos que estaban alimentándose con menos de 1500 calorías. La red de comunicaciones estaba en gran parte destruida. Escaseaba la gasolina y el petróleo y la producción no bélica había descendido en el conjunto de los países europeos.

    TEMA 7

    EL TERCER MUNDO

    Proceso de descolonización en Asia y África y subdesarrollo.

    Las causas de la descolonización fueron:

  • Debilitamiento económico y militar de las grandes potencias.

  • Deseo de autodeterminación, que es la aspiración universal de todos los pueblos a determinar su vida nacional y recuperar su cultura e intervenir en la vida internacional.

  • La expansión demográfica, el decreciente potencial demográfico europeo, provocado por una natalidad en retroceso y esto contribuyó a suscitar un deseo de independencia en los pueblos prolíficos.

  • Los medios de comunicación acercaban a todos los pueblos, el conocer niveles de vida muy superiores en calidad económica y cultural. Es lógico que soñaran en alcanzarlos a través de la independencia nacional.

  • Se pueden distinguir tres tipos de proceso descolonizador:

  • Proceso pacifico: de forma gradual los nacionalistas se han hecho con el control de la administración. India y Túnez.

  • Proceso acelerado: la independencia ha encontrado a estos pueblos sin cuadros dirigentes, sin organización, con problemas de tribus, subdesarrollo y analfabetismo. Ocurrió en la mayor parte de las naciones africanas.

  • Guerras de liberación: enfrentamientos violentos a la antigua metrópoli. Argelia, Indonesia, Indochina.

  • La descolonización en Asia: en la India la independencia fue obra del Partido del Congreso. Después de la primera guerra mundial las masas populares obligaron a la metrópoli a hacer ciertas concesiones de autogobierno. Se establecieron 20 gobiernos provinciales que gestionaban los asuntos agrícolas, de la sanidad y de la enseñanza. Cuando Gandhi empezó a controlar el Partido del Congreso la situación se hizo difícil. Gandhi postulaba actitudes de no violencia y de no colaboración. Sin ningún indio colaboraba con los ingleses, estos se veían precisados a efectuar todos los trabajos. Sus ideas se extendieron y el movimiento ganó adeptos de año en año. El aumento de la población india agravó la situación, la palabra de Gandhi y el hambre de las masas son los factores que se unieron en el movimiento independentista. Después de la segunda guerra mundial los ingleses reconocieron la independencia de los tres estados: la India, Pakistán y Ceilán (actual Sri Lanka).

    En el sudeste asiático la antigua Indochina francesa inició la oposición a la metrópoli durante los años que siguieron a la primera guerra mundial. En la segunda guerra mundial los japoneses ocuparon estos territorios. Surgieron en la zona varias organizaciones revolucionarias. Terminada la contienda aparecieron de nuevo en el país y estalló la guerra de la independencia. Una derrota sufrida por los franceses obligó a la metrópoli a firmar la paz. Vietnam se dividió en dos, el norte, comunista y el sur. Camboya y laos firmaron convenciones con Francia y fueron reconocidos como naciones. EE.UU. empezó poco a poco a intervenir en los asuntos de Vietnam del sur. Un incidente en el golfo de Tonquin sirvió de pretexto para comenzar la intervención militar. En 1970el conflicto se amplió a Camboya, tres años después el ejercito americano se retiraba.

    Otra nación que logró la independencia fue Indonesia, que lucho durante 4 años hasta que los holandeses tuvieron que concedérsela en 1949.

    La descolonización de África: pueden distinguirse dos zonas

    • El norte islámico

    • El centro y sur o África negra.

    El norte islámico: después de la segunda guerra mundial las naciones árabes iniciaron el proceso de liberación. Egipto fue el país que abrió el proceso. Gran Bretaña le concedió teóricamente la independencia en 1922, pero siguió controlando la política exterior y ocupando el canal de Suez. En 1952 Egipto se separaba definitivamente de la tutela británica y con la nacionalización del canal de Suez se inicia un conflicto con Gran Bretaña, Francia e Israel. Nasser, hombre fuerte del régimen, practicó un neutralismo activo, distante con EE.UU. y Rusia, se convirtió en uno de los políticos mas influyentes del tercer mundo.

    El África francesa del norte, los movimientos se desencadenaron con bastante retraso. El nivel de vida contrastaba con el atraso de las poblaciones indígenas, estas desigualdades actuaron como detonante del estallido independentista. Túnez y Marruecos vieron reconocida su independencia en 1956, Argelia tuvo que luchar 9 años para conseguirla. Las compañías industriales poseían intereses en la zona y para muchos colonos, Argelia era un trozo irrenunciable. Cuando Francia dio los primeros pasos de conceder la independencia, surgió un movimiento militar clandestino que boicoteaba los esfuerzos de solución. En el tratado de Evian en 1962, Francia concede a independencia a Argelia.

    El África negra: iniciaron hacia mediados de los años cincuenta su lucha por la independencia. Conducida por lideres formados en las universidades de la metrópoli, en 5 años accedieron a la independencia 29 jóvenes naciones. En algunos, el acceso a la independencia señaló el inicio de una guerra civil. La riqueza de ciertas regiones y las diferencias tribales han marcado la entrada de algunas naciones en la historia.

    Los desequilibrios económicos.

    Para el conjunto de países que no han realizado la revolución industrial se han buscado denominaciones diversas, primero pueblos subalimentados, mas tarde naciones subdesarrolladas, al fin se acuñó el nombre de "Tercer Mundo", porque se veía en estos pueblos la prolongación del Tercer Estado de la revolución francesa. La definición tenia la ventaja de sugerir que era un bloque no integrado en los encabezados por EE.UU. y Rusia. También se habló de países no alineados, pero esta denominación política podían caber países de economía potente.

    Todas las antiguas colonias son naciones agrícolas, sin industria. La mayor parte de las antiguas colonias no transforman, sino que venden sus materias primas. Son naciones sin fabricas, suministradoras exclusivamente de productos agrícolas y mineras. En Europa es cada vez menor el número de campesinos, en las antiguas colonias de África el porcentaje de campesinos se dispara.

    Otro aspecto a tener en cuenta es el analfabetismo, que es una de las lacras de la política colonial, ya que una población educada y culta hubiera constituido una amenaza para el régimen de colonias, y las metrópolis mantuvieron conscientemente esta situación.

    La escasez de capital es otro obstáculo para iniciar el despegue industrial. Son países sin dinero, en los que cada vez son más baratos los productos agrícolas que pueden ofrecer y cada vez les resulta mas catos los transportes, las máquinas y los productos industriales que necesitan comprar.

    La situación iberoamericana.

    Iberoamérica constituye una de las áreas mas dramáticas de subdesarrollo, las dimensiones de su atraso provocó la formación de procesos políticos como el populismo. Se podría hablar de independencia ficticia, puesto que la soberanía no encuentra correspondencia en el plano económico, en el cual la sumisión a EE.UU. es cada vez más intensa y ha derivado en limitaciones de la soberanía política. Los desequilibrios económicos generados por su peculiar historia nos presentan un panorama de oligarquías que se resisten a cualquier cambio y tratan de perpetuarlos.

    Tras la crisis del 29 se produce un proceso de industrialización en América latina, pero que provoca la dependencia financiera de EE.UU. y la depresión de algunos sectores agrícolas.

    La segunda guerra mundial produce fenómenos tan característicos de la actual América latina como el crecimiento urbano vertiginoso y el despoblamiento de las zonas rurales. Esto conlleva a la agudización de los desequilibrios sociales, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales, ya que los campesinos viven en condiciones de miseria y algunas familias latifundistas poseen un alto porcentaje de la propiedad.

    A partir de 1950 los problemas se crispan y surgen intentos de reforma, que podrían ordenarse en tres grupos:

  • Reformismo populista: caso del régimen peronista en Argentina y en la actualidad en Venezuela.

  • Reformismo legalista: caso como el de Chile.

  • Reformismo revolucionario: inevitable enfrentamiento con la oligarquía, caso de Bolivia y Cuba.

  • A partir de 1950 el descenso de la tasa de desarrollo provoca efectos muy graves, tales como:

  • Penetración del capital norteamericano.

  • Aumento espectacular de la población subproletariada en las ciudades.

  • Conexión de los intereses de la oligarquía interior con las finanzas internacionales.




  • Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar