Historia
Historia antigua en la Península Ibérica
Cuestiones de Historia Antigua en la Península Ibérica
METODOLOGÍA
1.- Fuentes para el estudio de la Historia Antigua de la Península Ibérica
Las fuentes escritas
Las primeras fuentes que utilizamos son fenicias y griegas: estos empiezan a conocer la península desde la segunda mitad del s. VIII a.C. y son los primeros en escribir lo que observan como parte de su preocupación por el mundo y el universo.
Llegan a la Península buscando el comercio con Tartesios y empiezan llamando Iberia a la zona de Huelva sin saber que forma parte de una península. A medida que avanzan hacia el interior comprenden que es algo más que una franja costera, aunque siguen pensando que después de ella no hay nada.
Los autores antiguos se preocupan fundamentalmente por aspectos geológicos, con una finalidad práctica; Heródoto hace referencia a Tartesios y su estructura económica, los íberos empiezan a ser famosos por su ferocidad y son reclutados como mercenarios.
El s. III es el de los geógrafos: a medida que Alejandro da a conocer la parte oriental del mundo se aviva el interés por occidente, se proponen medir la Tierra, estudiar las mareas, es el momento de las grandes exploraciones: Piteas, marino griego, atraviesa el Estrecho de Gibraltar, sube por el litoral hasta pasar el Canal de la Mancha, describe Gran Bretaña e Irlanda, llega hasta el Báltico y regresa cuando empieza a aparecer el hielo escribiendo sus experiencias en un libro que desapareció.
En la segunda mitad del s. III Cartago se interesa por la península, por la que pasó Aníbal en su expedición acompañado de historiadores y geógrafos. Aunque todos sus libros se perdieron sabemos que ya se conocía mejor el interior de la península y su configuración: ríos, montañas, habitantes y poblaciones.
Cuando llegan los romanos se plantea el conocimiento detallado: número de ciudades, potencial económico, para sacar el máximo provecho a sus recursos, de este modo los recursos, de este modo los ejércitos iban acompañados de geógrafos e historiadores, sin quitar importancia a los griegos, como Polibio.
Estrabón, que escribe en época de Augusto, es uno de los más importantes recopiladores; escribe una “Geografía” que es una visión del mundo por escrito. Es una obra básica que se ha conservado entera y cuyo tomo III está dedicado a Iberia, en la que él no llegó a estar, dándonos un panorama que abarca desde el s. III a.C. hasta su época. Con él acaba la serie de geógrafos griegos.
Entre los romanos encontramos al geógrafo Plinio, que introduce la visión romana. En “La historia natural” recopila una nómina de ciudades, plantas y otras curiosidades. Después surgen otras tendencias; con la cultura cristiana se abre una época en la que la fe deja de lado a la observación racionalista y la historia adquiere ahora una concepción teológica.
Fuentes arqueológicas
La arqueología es una fuente fundamental pero relativamente reciente, nos ha proporcionado nuevas herramientas para conocer datos de los que no nos han llegado fuentes escritas, a partir de objetos y restos extraídos de los yacimientos.
Fuentes epigráficas
Estudia los restos de escritura antigua realizada, fundamentalmente, en elementos no perecederos como la piedra, salvo en algunos casos en los que se escribía en papiros, como en Egipto.
En la península los restos epigráficos son muy escasos; la mayoría reproducen símbolos, aunque hay algún texto largo. Además la lengua íbera no ha podido ser descifrada, aunque si leída por haberse encontrado un texto trascrito al griego. La lengua celta si es posible comprenderla a través de sus descendientes, a partir de los cuales ha sido reconstruida, pues cuando se transmite un sistema de escritura se transmiten también sus normas: así sucede con el latín, que procede del griego y del fenicio.
En cuanto a la epigrafía griega da muestras generalmente de un griego vulgar, a veces arcaico; no es muy abundante pues las ciudades griegas solían ser pequeñas y sin influencia. Es muy importante, sin embargo, la carta de plomo de Ampurias, que aporta datos sobre el comercio y las relaciones con las tribus indígenas.
La epigrafía más importante es la latina, que suele ser funeraria (en tumbas), o conmemoratoria (en monumentos). Nos aporta una información valiosa que nos ha permitido reconstruir familias enteras sí como complementar las fuentes escritas con información que éstas no nos dan, y que se completa a su vez con la prosopografía, el estudio de los nombres. El gran momento de la epigrafía latina son los s. I y II, y disminuye considerable en el s. III.
Fuentes numismáticas
Son manifestación de una autoridad política, representada por un emblema, y nos dan idea del desarrollo económico del pueblo que los usa, su extensión y lo que circulaba en cada momento, gracias a los escondrijos que se utilizaban en tiempos de inseguridad, durante los cuales se guardaba dinero que no siempre se recuperaba. Además se puede analizar su iconografía, emblemas, leyendas; sus medidas y peso no son en ningún caso producto de la casualidad.
En la península encontramos varios tipos:
-
monedas coloniales: acuñadas por las potencias externas presentes en la península. Aparecen en el s. V las monedas griegas, las fenicias son helenizantes, las de Cádiz están hechas con el mismo patrón de Ampurias y son muy diferentes de las de Cartago, por ejemplo. Dentro de la moneda fenicia incluimos la púnica, de Cartago, muy parecida a la griega, que se usaba para pagar mercenarios.
-
Moneda indígena: en el valle del Ebro es en plata, con tipología homogénea; en Andalucia es en bronce, con una variedad iconográfica pero con un patrón común que es el sestercio romano.
Está en función del contacto con Roma y la autoafirmación del pueblo indígena; desaparece en el Imperio Romano que la controla directamente desde Roma y cierra todas las cecas.
Además de su distribución se analiza su uso y desgaste, así tenemos idea de su perduración. Al principio la moneda valía lo que representaba, pero después “inventan” la moneda ficticia que utilizamos hoy: en los tesorillos descubrimos que la gente acumulaba las primeras, mientras que se utilizaban las segundas, de plomo en su interior, del mismo modo que el estado romano exigía que le pagasen en metal. Finalmente se llega a un sistema de trueque que provoca la crisis del s. IV. La única moneda que no se devalúa es la de oro, que los romanos tomaron como patrón en lugar de la plata griega, pero su utilización es muy restringida.
A diferencia de otros tipos de restos, la moneda es un objeto de coleccionismo desde hace tiempo, lo que acarrea una literatura paralela. El numísmata suele tener una gran colección y cuando empieza a escribir libros sus teorías son más próximas al coleccionismo del s. XVIII que a la ciencia histórica actual; hoy en día esto se va arreglando, pero ha hecho que la numismática no sea tenido muy en cuenta.
2.- Metodología del estudio de la Historia Antigua de la península Ibérica
De las partes de la historia la metodología es la que más literatura genera y la más subjetiva en sus técnicas; pues quizá más que usarlas es mejor plantearse cuestiones y elaborar una metodología para cada una de ellas.
EL SUSTRATO INDÍGENA
3.- Introducción histórica al poblamiento de la Península Ibérica en época prerromana
4.- Áreas culturales de la Iberia prerromana
Una primera división de la península sería:
-
Pueblos del sur: en Andalucía se generaliza la cultura tartesia, la primera organizada políticamente; encontramos además las primeras colonias fenicias. Cuando el mundo tartesio desaparece su huella actúa sobre poblaciones de la alta Andalucía y del este del sur español formando la cultura ibérica, que tiene una misma lengua no tartesia.
-
Costa mediterránea: presencia fenicia, aunque las zonas del valle del Ebro se iberizan y adoptan su lengua y técnicas.
-
Meseta: lusitanos, celtíberos, bacheos, ... hablan lenguas de tipo indoeuropeo emparentadas con el celta antes de dividirse en Europa.
-
Costa atlántica: los testimonios vienen de Portugal.
-
Vasconia es un mundo aparte.
Antes cada cambio en el registro suponía para los investigadores un cambio de cultura. Ahora, gracias a la lingüística, sabemos que no es así siempre; los grupos humanos están en continuo movimiento en busca de mejores condiciones. No sabemos cuales son las filiaciones de la lengua ibérica, tartesia, etc., pero sabemos que pertenecían a zonas lingüísticas más amplias. Las vinculaciones de la península con Europa, África y el mediterráneo han complicado el asunto, la lengua indoeuropea abarcaba una zona muy amplia que se origino en ucrania y se fue extendiendo y disgregando aunque conservara ciertas características comunes entre sus ramas. La lengua celtibérica, la mejor conocida, muestra un estado lingüístico anterior a la división de la lengua celta, su irrupción no implica invasión, pues los restos arqueológicos no nos informan de la llegada de otros pueblos.
LAS COLONIZACIONES PRERROMANAS
5.- Los fenicios
Orígenes y formación de la cultura fenicia
El término fenicio procede de la Grecia antigua (Homero) siendo el utilizado para designar a las gentes del Levante; los fenicios se denominaban a sí mismos Can´nanis: cananeos. También hay denominación como Tirios, Sidonios, Cartagineses.
El marco cronológico se sitúa entre 1200-600; Fenicia se extiende por la costa palestina a partir de 1200 su territorio se reduce por la entrada de filisteos e israelitas. Fenicia queda reducida al territorio de Libia insuficiente para alimentar a su población. Rico en hierro y abierto al mar, es un territorio concienzudamente explotado. Entre las ciudades más importantes: Beirut, Sidón, Tiro, Biblos, todas ellas situadas sobre cabos, cada una de ellas es una unidad política.
Eran monarquías que dominaban el comercio y combinaban poder civil y religioso. Cada ciudad posee un panteón dedicado a un Dios, con su culto específico y sus amenos sacrificios humanos. El rito funerario que utilizan es la inhumación, aunque en el I milenio se introduce la incineración, las necrópolis suelen incluir un Tofet en el que inhumaban niños en las llamadas molk.
Durante el II milenio esta dentro del ámbito de la cultura cananea, con una lengua de tipo semítico-oriental, hay estructuras de poder centradas en el palacio que sirven de sede a dinastías locales que ejercen su poder sobre un determinado territorio.
Las relaciones cananeo-egipcias son muy importantes, el mundo egipcio está muy interesado en la región por su riqueza, así como Mesopotamia, que busca una salida al mar. Los comerciantes cananeos son los abastecedores de materias primas para los grandes imperios; son muy importantes sus relaciones con Chipre, pero básicamente están en todas partes. Donde mejor podemos conocer el mundo cananeo es en Ugarit, centro que fue abandonado con estructuras palaciales, viviendas y un extraordinario archivo con miles de tablillas escritas en un sistema cuneiforme pero con cananea del II milenio, antepasada directa de la lengua fenicia.
En torno al 1200 se produce una reestructuración brutal en torno al Mediterráneo oriental debido a múltiples causas. Se esta produciendo en las estepas meridionales de Rusia, Ucrania y Europa central una puesta en marcha de los pueblos que la habitan, asentándose en Anatolia y Tracia. Anatolia esta ocupada por el Imperio Hitita, que había tenido problemas en las zonas costeras; se produce una desestabilización política, levantamiento de pueblos sometidos y pérdida de seguridad en las rutas, que se juntan con terremotos, malas cosechas, ... La crisis afecta a todo el Mediterráneo y Europa; empiezan a faltar productos elaborados.
La primera reacción de Micenas es llegar a una política de piratería para conseguir lo que le falta: una de sus víctimas fue Troya. Los estados que se basan en el comercio marino pierden rentabilidad, la capital hitita es tomada y saqueada, el Imperio Hitita desaparece y las poblaciones de Anatolia central se desestabilizan ante la entrada de los tracios. El reino asirio consigue mantener una cierta fuerza utilizando el río Eufrates como barrera, mientras algunas zonas de Grecia quedan despobladas y se produce una emigración hacia la costa Sirio-Palestina y el Delta del Nilo.
Las ciudades fenicias (Biblos, Sidon, Tiro) son las grandes beneficiarias de este proceso destructivo, ya que los pueblos invasores no se acercan a sus costas, lo que significa que cuando el Próximo Oriente inicie su reconstrucción las ciudades fenicias se encuentran en posición de relevar a los micénicos (extintos en el 1200) como reyes del mar. Tras la caída de Micenas se había seguido navegando pero no al mismo nivel; el mundo griego no puede coger el testigo por hallarse en una etapa de recesión, por lo que lo cogieron los pueblos cananeos. De esta forma siguen siendo los intermediarios, pero ahora tambien van a proporcionar as materias primas.
En el imperio Asirio Mesopotámico, que tiene demandas económicas muy elevadas, van a tener salida muchos de estos productos, lo que favorecerá el enriquecimiento de los fenicios. Estos, por su parte, van a necesitar unos lugares controlados por ellos que se encarguen del drenaje de materias primas: aparecen las primeras colonias y factorías a lo largo del Mediterráneo, que luego llegarán a ser ciudades.
Fases y etapas de la expansión fenicia
Nosotros conocemos a los fenicios a través de Grecia, Roma y el testimonio hebreo, que no los tratan con demasiada benevolencia; pero sin la influencia fenicia no podríamos entender la existencia de pueblos como tartesos.
El mediterráneo Oriental: Chipre y el Egeo.- La expansión fenicia comienza mucho antes del s. VIII; en el s. XI empiezan a establecer puntos de aprovisionamiento en Chipre y Sicilia, en ocasiones les basta con un puerto o almacenes; pero en Chipre llagan a establecer ciudades (por lo menos una), que son entidades independientes en las que se desarrolla una actividad agrícola e implantan su propio modelo económico.
Cada colonia reproduce el modelo original: sólo una minoría fenicia era comerciante, la mayoría era agrícola. Quinto Curcio insiste en ello, el proceso de colonización no se debe exclusivamente al comercio, se busca también la adquisición de territorios. Por ello Fenicia es muy apetecible para los pueblos que la rodean; a partir del s V es más rentable abandonar la tierras , sometidas a fuertes impuestos asirios, y buscar otras en otros lugares.
En Chipre se van a dar cita diversas culturas, síntesis entre griegos y fenicios, es uno de esos puntos a través de los cuales se crean las relaciones oriente-occidente. No tenemos datos de colonias fenicias en Grecia, sólo pequeños puntos en los que se les da acceso para que construyan almacenes e incluso algún santuario, verdadero punto de reunión pues ninguna religión se considera única ni verdadera.
En torno al santuario se establecen una serie de comercios, es un lugar donde todos tienen los mismos derechos y se puede estar protegido. En Corinto hay un santuario de Afrodita donde se realiza un ritual oriental; en Tasos otro santuario es a la vez de Heracles para los griegos y de Melqart para los fenicios.. A lo largo del s. VIII surgen este tipo de santuarios en los que los fenicios podían llevar a cabo sus transacciones con facilidad; hay una comunicación importante entre griegos y fenicios, sirviendo el alfabeto de los segundos como modelo para los primeros. La existencia del alfabeto griego (se creía que surgió en la isla de Eubea, pero ahora se aboga más por Chipre) implica la existencia de una comunidad griega en contacto constante de la fenicia, lo que crearía un grupo de bilingües perfectos, hijos de matrimonios mixtos de los fenicios que decidieran permanecer allí. Esto nos da idea de la aculturación de ambos pueblos.
Mediterráneo central: Sicilia y Cerdeña.- Sin embargo la expansión fenicia no se queda en Grecia, son grandes exploradores que buscan nuevas zonas donde establecerse en occidente, llegando hasta las Azores. En Grecia era difícil establecer una colonia, pero en el Mediterráneo occidental las culturas allí establecidas su ritmo histórico no ha creado una estructura de poder que domine un territorio concreto, esto facilita la colonización fenicia.
La de Sicilia fue muy importante por estar a medio camino entre Italia y norte de África: todos los barcos deben pasar obligatoriamente por allí. Se la van a repartir entre los griegos (oriente) y los fenicios (occidente), al menos hasta el s. III, cuando Roma entre en juego.
El asentamiento fenicio prefiere promontorios e islas, tanto en las colonias como en su patria chica: Tiro, Cádiz, Cartago, Motia. La presencia fenicia en Cerdeña cuenta con varios asentamientos: Tanos se encuentra en un promontorio que pudo habitarse en el s. VIII a.C. Desde Sicilia y Cerdeña van a controlar todo el Mediterráneo.
La primera colonia griega se instalará en Pitecusa (Isla de Ischia), en el s. VIII, con la colaboración fenicia, también se inicia el contacto con los pueblos indígenas del Tirreno. El nuevo diseño comercial se va a dedicar a la exportación de recursos mineros y metalúrgicos. Pyrgi surge en el s. VII-VI, los indígenas empiezan a dedicar lugares específicos para los fenicios, es una costumbre oriental que crea lugares neutrales protegidos por un Dios: es lo que se llama un emporion, lugar donde se practica el comercio o frecuentan los comerciantes; así se garantizan los intercambios justos.
El Norte de África: Cartago.- Los fenicios empiezan a colonizar el norte de África en su parte más occidental: Útica va a ser una de las más antiguas, pero Cartago va a ser la más conocida. En el s. I Trogo Pompeyo (historiador latino de formación griega) nos va a dar una visión procedente del s. IV, en ella se cuenta como Elisa, miembro de la familia real de Tiro, huye con algunos miembros del Senado y funda la ciudad. Es un hecho favorecido por los dioses, que impiden que Pigmalión de alcance a Elisa, así surge una ciudad de fenicios de pura cepa: normalmente los emigrantes eran varones que se mezclan con los indígenas, pero en este caso se raptan jovencitas. Se engaña a los indígenas, el procedimiento explica el nombre del primer emplazamiento: Birsa. Probablemente el relato sea de invención griega, en cuyo idioma birsa significa piel de toro, mientras que en fenicio significa promontorio.
Cartago, QRTH-DST, ciudad nueva, va a intentar sustituir a Tiro, la ciudad por excelencia, de hecho MLQRT, Melqart, dios de Tiro, es el dios de QRT, la ciudad. Cartago se funda en el 814 a.C. según los clásicos, aunque las excavaciones no nos dan datos tan antiguos. Se dispone de un territorio extenso intramuros, en previsión de un aumento de población; se sitúa en un promontorio cercano al mar y rodeado de una zona semipantanosa; pero su topografía de Birsa es irrecuperable por las obras romanas, que movieron grandes cantidades de tierra. En las laderas conservamos restos de casas, al parecer se construía poco y solo se extendió con la caída de tiro.
Las necrópolis son mejor conocidas, allí se dan cita personajes de diferentes procedencias, lo que se aprecia en las diferentes tradiciones funerarias. El Tofet de Cartago se halla próximo al área de los puertos; empieza a funcionar en el . VIII en las afueras; es un recinto al aire libre rodeado por un muro que delimita unos 6000 m*, pronto se queda pequeño y es necesario hacer tabla rasa y crear uno nuevo encima; se calculan unas 20000 tumbas y un sacrificio cada tres días entre el 400 y el 200: niños, animales (suelen ser corderos) y viejos morían en un acto absolutamente cotidiano.
En un muestreo entre las tumbas del s. VI el 62% de las urnas contienen restos humanos, en el s. IV el 80% de los restos son humanos; en las más antiguas abundan los menores de un año a partir del s. IV son algo mayores. No sabemos si eran niños que morían al nacer o a los pocos meses de vida, pero es lógico pensar que algunos fueron de sacrificios (Abraham). El carácter multitudinario sugiere una obligación de ofrecer las primicias a la divinidad, aunque hay una minoría de sustituciones; con seguridad cuentan con la presencia de sacerdotes, que son una representación del estado. Estas características son aplicables a todas las ciudades fenicias.
La Península Ibérica y el Atlántico.- este punto está disperso.
Los fenicios en la P.I. y sus áreas de influencia
Los fenicios en Cádiz.- Cádiz siempre se ha encontrado donde está, pero allí no encontramos restos antes del s. VII a.C.: justo enfrente hay otro yacimiento, la Torre de Doña Blanca.
Cádiz es un término amplio, que se emplea en el contexto de la bahía, a lo largo de la cual ha podido desplazarse en emplazamiento más antiguo. Está próxima a la zona de interés de Huelva y no hay población nativa lo bastante fuerte como para oponer resistencia, con lo cual pueden establecer un asentamiento fuerte, estable, de control directo: esto es lo que se conoce como Torre de Doña Blanca, regado en tiempos por el estuario del Guadalete, que hoy no existe. Muy probablemente este asentamiento estuvo rodeado por el mar, e incluso se excavo un foso que se debía llenar de agua, creando una isla medio artificial.
Las relaciones con los indígenas fueron muy importantes, ya que en los túmulos aparecen huellas de su interacción: a partir del s. VII encontramos restos de tumbas fenicias, e incluso de matrimonios mixtos. Los restos arqueológicos más antiguos corresponden al 800 a.C., de forma que a un nivel arqueológico Doña Blanca es la ciudad más antigua de occidente. En torno a la ciudad, en terrenos en declive, se crearon terrazas mediante muros para poder edificar casas y a finales del s. VIII (¿??) toda la superficie se rodeó de una muralla de tipología fenicia con bastiones circulares de 8 m. De diámetro, lo que explicaría el nombre de Gadir (ciudad amurallada). Tenemos pues una muralla de tipología oriental anterior a la de Cartago, una población de 5-6 mil personas y una proyección que se extiende por toda Huelva y el bajo Guadalquivir; es una ciudad que pronto se queda pequeña y ocupa la isla de Cádiz.
Se distinguen tres partes:
-
el asentamiento
-
la Torre de Doña Blanca (hasta el s. III a.C.)
-
templo de Melqart, a cuyo culto se asocia la expansión tiria
La topografía actual de Cádiz se debe a una ocupación de rango urbano a finales del s. VII. Entonces el mar penetraba mucho más, aunque sin llegar a unirse ambos entrantes (el canal bahía-caleta no existe). Había por tanto dos puertas, una hacia la bahía y otra hacia el mar. Prácticamente todo Cádiz ha sido excavado con mucho éxito, hay restos urbanos y las necrópolis se encuentran fuera del recinto antiguo marcado por las Puertas de Tierra, las esculturas de carácter religioso delatan la existencia de santuarios.
No se sabe mucho de la estructura urbana, menos de la familia, un poco de la romana. El s. V da gran importancia a Cádiz, que empieza a relacionarse con Ampurias, Cartago, ... El templo de Melqart, muy famoso y mencionado en las fuentes con descripciones, a pesar de lo cual se sabe muy poco, han aparecido esculturas de bronce de carácter religioso (s. V), cascotes...
La ciudad conoce una gran expansión y ante la imposibilidad de ocupar más la isla se puebla toda la bahía con establecimientos dependientes: factorías de salazón del s. IV en Rota, en el poblado de San Cristóbal hay un solo nivel de ocupación con lagares y actividades artesanales relacionadas con el cultivo de la vid y el cereal. Por tanto Cádiz es todo el entorno de la bahía.
Estrabón nos habla de una ciudad muy importante, pero de pequeño tamaño pues sus habitantes pasan la mayor parte del tiempo en el mar, comerciando con todo el Mediterráneo y fuera de él: en el Atlántico. El estaño proviene de Galicia e Inglaterra, el oro, la plata y el cobre de Huelva, del Guadalquivir se explotan los cereales: ellos se encargan de relacionarse con los indígenas y explotar sus recursos. Adquieren y llevan productos hasta Cádiz, donde lo venden para que otros vendan en el Mediterráneo lo que proviene del Atlántico.
En época romana había 500 gaditanos del orden ecuestre, para lo que hay que disponer de unos recursos económicos: no hay senadores porque para ello era necesario abandonar el comercio. Esto implica una romanización y una riqueza basada en el comercio, no en la tierra.
Los fenicios en el Atlántico.- Cádiz es un centro polinuclear que surge como puerto de tránsito del comercio atlántico y mediterráneo. Tiene establecimientos en Sevilla, Coria del Río, Marchena, Carmona, y en las costas de Málaga y Granada, aunque sin penetración en el interior. El valle del Guadalquivir es una zona de gran penetración, pues se podía navegar en naves de gran tonelaje hasta Córdoba, y más arriba en naves un poco menores.
En el s. VIII se construye un muro de contención en el Cabezo de San Pedro. Huelva es una de las salidas del núcleo minero de Riotinto: oro, plata y cobre juntos. Introdujeron una nueva tecnología para explotarlas con mano de obra indígena que proporcionan los jefes a cambio de un beneficio: objetos, apoyo político e ideológico que explican la aparición de Tartesos.
Los intereses agrícolas son muy importantes, les atrae el fértil valle del Guadalquivir, donde surgen Asta, Trebujena, Lebrija en la zona comprendida entre este río y el Guadalete. Se introducen nuevas especies: garbanzo, lenteja, gallina, ... y el arado.
Los fenicios en la costa meridional.- Los asentamientos de la costa mediterránea son muy pequeños, el mayor es Málaga, seguida por Sexi. Sus funciones son:
-
puntos para garantizar una comunicación permanente entre el Atlántico y el Mediterráneo, para transportar mercancías por ruta terrestre y fluvial en los meses en los que no hay comercio marino
-
puertos de escala en la navegación primaveral, donde se descargaba y vendía a los pueblos indígenas
-
puntos de producción y exportación; desde el s. VIII se producen aquí ánforas fenicias, lo que implica que había algo que meter dentro. Los fenicio habían introducido variedades de uva destinadas a dar vino, que se envasa y difunde. Usaban siempre el mismo tipo de ánfora con pequeñas diferencias regionales; las de la península eran toda exactamente iguales, y coincidían con las del norte de África en lo que se llamó el “círculo del estrecho”, de barniz rojo, que es un producto de origen oriental . La producción agrícola se exporta: hay un fin comercial
-
salazones de atún, que se pesca con almadraba y sirve también para elaborar salsas
Los fenicios en la costa levantina y catalana.-
Los fenicios en Ibiza.- La colonia púnica se funda en el 654 según narra Diodoro, aunque encontramos restos del s. VIII que serían propiamente fenicios. La isla estaba bien comunicada con Cartago, era rica en salinas, pesquerías y púrpura. En su colonización hay dos etapas:
-
primera mitad s. VII - finales s. V, el asentamiento es una simple factoría
-
a partir s. IV la factoría se convierte en ciudad y se produce una expansión rural, aumentan las exportaciones griegas y crece la población.
La necrópolis más antigua es Puig dels Molins, a unos 200 m. De la ciudad moderna. Se asienta sobre una colina caliza en la que las sepulturas se excavaron unas junto a otras y con una profundidad de entre 2 y 3 m.: se calcula que llegó a haber de 4000 a 5000 tumbas, de tipología variada, hay hipogeos, fosas abiertas o excavadas, enterramientos infantiles de inhumación en ánforas y sarcófagos depositados en tierra.
La economía de los asentamientos fenicios (ejemplos de diversos asentamientos)
Poblado de Toscanos.- se asienta en el último tramo del recorrido del río Vélez; es el típico asentamiento fenicio (está a 60 m. Del mar y en una colina de 10 m.) que se habitó desde el s. VIII. Posee una muralla de sillares y algunas casas de forma rectangular; además hay dos Necrópolis: en Torre del Mar hay jarros de boca de seta y papiriforme y en la del Jardín hay 26 sepulturas con tumbas de fosa excavadas en la roca, y otro 6 ó 7 tumbas de cista.
Morro de la Mezquitilla.- se asienta en una colina junto al río Algarrobo, con gran abundancia de cerámicas en rojo, gris y policromo. Posee una necrópolis en trayamar que data del s. VII.
Cerro del Villar.- se encuentra sobre un cerrillo en la margen derecha del río Guadalhorce, echado en torno al s. VI. Posee siete niveles distintos, con cerámica de las factorías fenicias de occidente y abundancia de policromada.
Necrópolis de Almuñecar.- está localizada en la antigua Sexi y es la necrópolis fenicia más antigua de todo occidente, esta fechada entre el 700 y el 670. Consta de 20 tumbas de pozo, alineadas en dos hileras en dirección nordeste y planta circular u oval. Se distinguen 4 tipos:
-
con urna cineraria en nicho lateral al fondo del pozo y cerrado con varias fosas
-
con dos nichos y dos enterramientos diferentes
-
con doble enterramiento en nicho y cista irregular
-
con urna encajada en el fondo protegida por grandes bloques de piedra
Las urnas son de alabastro y contienen los huesos quemados junto con el ajuar personal y ¿cerámicas? pintadas de rojo.
Las relaciones con los indígenas
La presencia de los fenicios supuso un periodo orientalizante en toda la mitad sur de la península, desde la sierra de Gredos hasta el Mediterráneo, al igual que en Grecia, Etruria y Cartago, en el que los indígenas copiaron los modelos fenicios.
Los fenicios trajeron a occidente:
-
El hierro, (Almuñecar y Tesoro de Villena)
-
El torno de alfarero (Almuñecar)
-
El uso de pintura vascular, bandas, motivos geométricos vegetales o humanos.
-
La escritura, en el 700 ya aparecen grafitos en escritura tartésica en la ría de Huelva
-
Técnicas para tratar minerales (Cerro Salamón y cierva del British Museum)
-
Técnica del granulado (La Aliseda)
-
Técnica de construcción de viviendas (Toscanos) copiadas por los indígenas (Cástulo y Cerro Salomón)
-
Uso del marfil
-
El Aceite
-
La utilización de la púrpura
-
Ariete, torres de asalto, minas y carro de guerra
-
Animales fantásticos y representaciones de todo tipo: esfinges, grifos, además de mitos de tradición oriental, como el Gilgamés (La Aliseda, Pozo Moro)
-
Temas decorativos como palmetas de cuenco y palmetas, flores de loto
-
Los primeros objetos griegos fueron seguramente mercancía fenicia, como los cascos griegos de Huelva y Jerez
De los fenicios a los púnicos
La crisis del s. VI:- La caída de Tiro, que sufrió un cerco de 13 años (586-573) por Nabuconodosor, repercutió en la colonización fenicia en occidente de modo negativo. A partir de finales de siglo Cartago sustituye a la metrópoli en su labor colonizadora; al mismo tiempo empieza a desarrollarse la talasocracia focense y surge la pugna entre Grecia y la ciudad africana. Anibal comienza su expansión en la P.I.
6.- Comercio y colonización griega en Iberia
“Colonia” tiene en castellano unas connotaciones extrañas para los griegos; ellos utilizaban la palabra apoikia, que implica una idea de emigración y establecimiento de n hogar (oikos) en un lugar lejano. La emigración de helenos es una consecuencia de lo que ocurre en estos momentos en su tierra, por lo que la formación de la polís y el inicio de la colonización son procesos íntimamente relacionados.
Los aristoi se congregan alrededor de los centros urbanos y santuarios, lo que determina un incremento de su poder conjunto; consecuentemente se incrementa la presión sobre los pequeños propietarios de tierras cada vez más reducidas. Los aristoi se van haciendo con estas parcelitas reduciendo a sus antiguos propietarios a una especie de servidumbre; al mismo tiempo se esta produciendo en Grecia un enorme crecimiento de la población que repercute en la progresiva división de los lotes de tierra o kleros.
La primera salida es trasladarse a la ciudad, donde pueden dedicarse a actividades artesanales, al comercio o a la navegación. Finalmente se recurre a la emigración a otros lugares, para establecerse, disponer de tierras e imitar el modo de vida de los aristoi.
Los griegos en el Mediterráno
Magna Grecia y Sicilia.- sin duda las más importantes, dado su desarrollo posterior en el que llegaron a competir con la polis. La primera colonia griega de la que tenemos noticia es Pitecusa (alrededor de 770), posteriormente surge Cumas, la primera apoikia en toda regla (mitad s. VIII) y una veintena de años más tarde, Naxos. Los griegos que colonizan esta zona proceden de Eubea, Corinto, Rodas, Creta y Esparta, entre otros; la creación de ciudades obedece a intereses agrícolas, por lo que se ocupan valles fluviales, pero también se busca contacto con los indígenas, materias primas y cercanía de la costa para garantizar la comunicabilidad..
Ponto Euxino y sus accesos.- Macedonia, Tracia y estrechos que conducen al Mar Negro (Ponto Euxino). Eubea va a ser una de las primeras interesadas en esta zona, al igual que Jonia y Mileto; se buscaban nuevas tierras para cultivar, zonas pesqueras y minerales. Las nuevas ciudades van a estar más volcadas hacia el mar, lo que impide prestar atención a los indígenas del interior.
Norte de África.- Egipto jugó un papel muy importante ya que en estos momentos (s. VII) está muy volcado en el Mediterráneo oriental: fenicios, griegos, gracias en parte a los mercenarios griegos que atraen a una serie de comerciantes. La parte más abierta fue el delta, el resto siguió siendo impenetrable, lo que no impidió que los griegos vieran el modo de extraer mediante el comercio productos agrícolas, oro, papiro, ...
A Egipto no le interesa importar más que algunos productos, pero en estos momentos necesita mercenarios a los que se paga en plata, que en Egipto no hay, así que se abre al comercio de este metal. De un modo secundario se comercia con objetos griegos para abastecer las necesidades de los mercenarios que conservan las costumbres de su tierra. Así se empiezan a establecer colonias griegas cerca de los acantonamientos, con la autorización de los faraones; los barcos empiezan a llevar plata y a volver con cereales o papiro.
Poco después los egipcios establecen un único punto de comercio con los griegos para controlar las tasas administrativas con la menor burocracia posible: este punto se establece en Naucratis. Allí se reúnen 12 ciudades griegas que negocian sus intereses; el comercio con Egipto es lo más importante, aunque se comercia con todo el mundo, la plata se busca a fin de cambiarla por cereal que en Grecia es escaso mientras que en Egipto es inagotable. Por otro lado el papiro y el oro son carísimos objetos de lujo y prestigio.
Los inicios de la presencia griega en Iberia: Samio y Foceos
Los samios y los foceos buscan la plata en el extremo occidente, de donde se sabía que los fenicios sacaban plata: la Península Ibérica. Los samios son los que abren esta ruta, pero la abandonan por problemas internos.
A mediados del s. VI este sistema entre en crisis: los libios son sustituidos por los persas, una nueva amenaza para los griegos del este que deben empezar a destinar parte de sus ingresos a rendir tributos; los persas piden aun más tributos, se conforman con tener una pequeña guarnición en las ciudades. Los griegos habían apostado por Creso, rey lidio, a pesar de la promesa de Ciro de una paz aparte; ante la derrota de creso, Ciro pide que albergaran una guarnición persa, la negativa griega obliga a Ciro a elegir Focea, ciudad no muy grande pero si muy importante para empezar la conquista. La mitad de la población se rinde junto al resto del mundo jonio, pero otros muchos deciden irse creando nuevos asentamientos en el Mediterráneo y aumentando la población de los ya existentes: los artesanos jonios extienden su estilo por Grecia (p.e. columnas).
La llegada de los griegos a la P.I. supone una serie de cambios. El mundo griego de occidente se separa sin perder las relaciones, desarrollan su propio aspecto cultural y se vinculan más a Atenas que a la zona jónica: Ampurias y Rosas adquieren un gran desarrollo rodeadas de una multitud de pequeños asentamientos.
Según las fuentes en la segunda mitad del s. VIII los rodios crearon Rodas; si bien no tenemos constancia de su existencia como tal antes del s. V; antes de esta fecha había tres ciudades, que deciden unirse, por lo que no se puede hablar de rodios que actúen conjuntamente: es una historia meramente propagandística que se basa en considerar suyas aquellas ciudades cuya fonología se relacione con la suya o bien con personajes mitológicos rodios. Por otra parte algunas ciudades deciden autoproclamarse rodias.
La presencia samia es temprana aunque no deje mucha huella y halla visto discutida su existencia. Los samios son los primeros en mantener contactos con la península ibérica de una forma periódica. Heródoto nos habla de la presencia griega en Cirene, como la colonizan y en relación con ella se produce el episodio que nos narra, que señala la importancia de Egipto a finales del s. VII y el interés que por el sienten los griegos; además se localiza a Tartesos en la zona del bajo Guadalquivir y/o Huelva ( la opción más probable), este emporio estaba explotado por los fenicios ya que no había griegos, lo que parece sorprendente ante su enorme expansión. Es un relato con grandes dosis de mitificación, ya que se afirma que los samios llegaron a Tartesos arrastrados por el levante, lo más probable es que se enteraran de la ruta en sus contactos con los fenicios y decidan ocultar tras una mentira la ruta de un mercado jugoso. El rey indígena se ve enormemente favorecido: los fenicios se permitían el abuso de fijar los precios, pero ahora se va a crear una competencia, eso explica que se hable en el texto de un mercado intacto.
En Huelva se han detectado cerámicas samias y copas de los s. VII y VI; se puede intuir que este comercio de acuerdo con los fenicios, al ser necesarias las escalasen sus colonias de la costa mediterránea; incluso pudo existirla colaboración ya que existen cerámicas en el interior del sur de la P.I. Seguramente las empresas samias, que cambiaban sus ingentes cantidades de plata en Naucratis, llaman la atención de otros griegos, que también lo intentan. Los que más éxito tienen son los foceos, que empiezan a navegar de forma masiva hacia occidente y llegan a Huelva en colaboración con los samios..
Focea dispone de un territorio pequeño que le obliga a echarse al mar y sustituyen a los samios, que dejen el camino libre debido a sus problemas internos. Las naves foceas son penteconteras lo que implica una empresa de piratería-saqueo-comercio animada por el gobierno puesto que es una actividad económica que precisa de una gran inversión; los 50 remeros que precisan sus naves hacen ver que en ocasiones podían recurrir a la fuerza. Sin embargo Heródoto narra como Tartessos los recibe amistosamente, les invita a establecerse allí, les da dinero para crear una muralla en Focea... De aquí se deduce una importante intervención estatal, y unos inmensos beneficios (los “regalos” de Argantonio); la muralla de Focea data del s. Vi y se corresponde con la descrita por Heródoto con unos 15-16 kms de longitud y 3-4 metros ( no especifica si es ancho o alto, suponemos alto) a base de sillares de piedra.
Sin embargo en la P.I. no había restos anteriores al s. VI, por lo que el texto de Herodoto parecía erróneo; recientemente se han hallado fragmentos cerámicos griegos incluso anteriores a esta fecha, concentrados en Huelva: son en su mayor parte copas tan típicamente griegas que incluso se puede especificar de que zona de la Helade provienen.
Huelva es un gran puerto donde se desembarcan productos, algunos de los cuales penetran bastante en el interior: En Vix (Francia) apareció una inmensa crátera de bronce ¡a 800 kms de la costa!. Las cerámicas de lujo podían ser regalos diplomáticos para los jefecillos, en un intento de abrir un mercado, ya que cuando se introduce un producto (tanto si es alimenticio como si es una costumbre o rito) también se introduce la vajilla en la que se consume: el vino va acompañado de sus copas de cerámica, si bien los indígenas optan por adaptarlas a sus propias necesidades. Sin embargo la cerámica no está pensada para la exportación, su presencia en Huelva delata un asentamiento griego permanente, junto a los fenicios, en un territorio que Argantonio les cede.
La sociedad ibera va camino de la estatalización, y los dirigentes necesitan objetos que muestren su estatus. Por otra parte la minería precisa de una gran cantidad de mano de obra: extracción a martillo, transformación, transporte, venta y sustitución constante de las bajas , producidas por la peligrosidad y las malas condiciones. Ambas partes se ven favorecidas.
El conocimiento de las costas peninsulares y la fundación de Emporion
El comercio entre Huelva y Egipto era continuo, siguiendo un complejo entramado de redes comerciales, lo que facilita el descubrimiento de toda la costa peninsular ya que un penteconteros debe recalar en busca de provisiones de forma constante.
La fundación de Ampurias como Palaiapolis se sitúa en el 625, que es cuando aparecen las cerámicas griegas (foceas y samias). Es un recinto amurallado dentro del cual se convive con los indígenas pero separados mediante un muro; es una forma de crear un punto de comercio con permiso de los indígenas. Sin embargo no se puede hablar de ciudad griega hasta un siglo más tarde, cuando los griegos empiezan a ocupar una extensión mayor tras la ocupación de Focea por los persas; desaparece la ciudad antigua y surge la Neapolis, que empezará desde su posición privilegiada a abrir nuevas rutas.
La presencia griega en el Sudeste peninsular y el comercio con el interior de Iberia
Desde fines del s. Vi Itici (Elche), empieza su desarrollo histórico, configurándose como polo director de esta zona; era una isla en el curso del río, de paso obligado a todos lo que lo remontaban para comerciar con la alta Andalucía.
Santa Pola data del 435.4250 y presenta unas medidas base griegas en la relación calle-viviendas y el sistema de fosos; a pesar de ser un asentamiento pequeño su sistema defensivo es importante.
La escultura griega se extiende en el sudeste de la península a partir de la 1ª mitad del s. V, con escenas míticas, luchas... nos habla de la profunda implicación griega en la zona. El alfabeto greco-ibérico es un sistema de escritura peculiar y restringida, que se desarrolla en las provincias de Murcia y Alicante; los textos son del s. IV pero sabemos que el alfabeto es anterior porque utiliza un símbolo griego que cayó en desuso en el s. VI ( la letra sampi, una especie de eme cuadrada).
El comercio griego se limita a los círculos del sureste peninsular y el atlántico. En ambos hay relaciones con los indígenas, tanto culturales como comerciales, y es posible que existieran centros regionales frecuentados por griegos: uno de ellos es Castulo, en contacto con la meseta y las lunas de Almadén. Para la 1ª mitad del s. IV Castulo es el único punto de los que están recibiendo productos griegos que tiene formas adicionales además de las típicas cráteras y copas, lo que implica que los mercaderes que allí llegan no son los que van pueblo a pueblo, sino que se dirigen expresamente allí con cargamentos enteros que una importante familia indígena se encargaría de repartir.
Ibiza también interviene en el comercio, como Cádiz, pero es Ampurias la que domina, como delata la expansión d3e sus tipos cerámicos.
El desarrollo histórico y cultural de la ciudad de Emporion
Los focenses desvían su atención hacia la Galia, fundando Massalia (VII-VI). Estos fundan a su vez una factoría llamada Palaiapolis, con carácter comercial y que actuaba como puerto. A mediados de siglo los griegos se trasladan a la costa y crean la Neapolis de Ampurias, junto a la ciudad indígena de Indika, así podemos decir que Ampurias era una diapolis.
Seguimos a Catón a través de Tito Livio; nos habla de Amporias ya que existen dos ciudades, siendo una griega y la otra romana, estando la primera compartida con los indígenas, cuyo “barrio” no ha dejado restos. Había unos 3000 griegos (500 varones en edad militar), que se pasaban la mayor parte del tiempo fuera de su ciudad, lo que explica lo pequeño del emplazamiento y la extensión de su comercio.
En el s. VI Ampurias era sólo un puerto, pero en el s. V se produce un desarrollo espectacular, de forma que hay autores que en el s. IV ya la consideran apoikia. Polis independiente con ceca propia, acuña dracmas con un claro sentido propagandísticos. V a ser un centro de comercio interregional: esparto, lino, sal, salazones, metales y productos agrícolas como vid y olivo, a cambio de cerámicas, ánforas...
En las cercanías Rode (Rosas) que acuña dracma rodia en el 400, con el rostro de Perséfone en el anverso y una rosa de pétalos abiertos en el reverso, copiado de Rodas y con la inscripción .
Otras colonias foceas son Abdera y Mainake, son comunidades mixta testigos de una amplia red comercial. En el interior también se desarrolla un comercio de trueque; en Jaén destaca el oppidum de Cástulo, en Badajoz Medellín, aparecen materiales griegos debido a la vía de la plata (Almadén). Se produce una helenización en la que se imita la cerámica griega, surge la falkata (imita a la macaida), se pone de moda el symposium.
IV. LAS CULTURAS PROTOHISTORICAS
7 y 8.- Tartesio y la llamada cultura ibérica
Tartesos
Geografía tartésica
Tartesos era un mundo muy nombrado en las fuentes antiguas, pero con una imprecisión exasperante, ya que ni siquiera sabemos donde se ubicó. Schulten lo buscó en la desembocadura del Guadalquivir, pero hay otras opciones como Huelva, Gadir. En cuanto a su origen también hay opiniones para todos los gustos: Tirrenos, Pueblos del Mar, indoeuropeos,... Blázquez opina que tartesos es fruto de la presencia fenicia en el sur de la P.I.
Tras agotar las fuentes escritas se recurrió a la arqueología y se descubrió que tartesos no era un punto concreto, sino que se trataba de un horizonte cultural expandido por un territorio muy amplio, Andalucía y zonas interiores incluidas.
Fuentes escritas
Según autores, la primera mención a Tartesos se encuentra en fuentes bíblicas: Ezequiel e Isaías, como siempre con gran ambigüedad. Mas adelante, las fuentes griegas acerca del mito de Hércules localizan en Cádiz el reino de Gerión; ya con Heródoto se menciona Tartespos, referencia que mantienen los autores posteriores, si bien Estrabón transmitira una imagen muy idealizada.
En el s. IV la Ora Marítima de Avieno recoge un periplo que un griego massaliota realizó por la costa atlántica; Silio Itálico, en su Punica, afirma que tartesos es Gadir, y en otro pasaje que es Carteia, opinión que coincide con Pausanias. Oros como Esteban de Bizancio y Polibio sitúan Tartesos en las columnas, pero no en Carteia. Avieno y Estesícoro de Himera recogen la mención de un río
Etapas
-
Bronce final Tartésico 1100-800 a.C. - cerámica bruñida de técnica reductora elaborada a mano o en torno lento; destaca la cerámica del Carambolo, de tintes rojizos. - estelas del suroeste, son grandes piedras de granito retocadas, con representaciones figurativas ( figuras humanas con elementos vinculados a la guerra: cascos, espadas), que son una especie de monumentos funerarios pero está fuera de contexto.
-
Fase orientalizante s. VIII-s. IV se consolidan las castas guerreras, con nuevas técnicas que suponen un desarrollo tecnológico y económico que empieza a irradiarse hacia el interior (Extremadura y Castilla). Aparecen tumbas principescas en las que aparecen braserillos o ápteras y jarras orientalizantes de sentido ritual; además aparecen tesoros aureos como el de Carambolo y la Aliseda
Contactos y comercio con fenicios y griegos
La base de la economía fenicia fue la agricultura (cereales, leguminosas, hortalizas y frutas), la ganadería (toros, abejas) y la pesca, si bien esta última fue más propio de los colonizadores. Pero lo que dio su riqueza y su atractivo para los colonizadores a la cultura tartésica fue la extracción del metal: estaño, cobre y la gran codiciada: la plata.
Desde el s. VIII la región de Huelva sufrió una intensa actividad minera, orientada a los colonizadores; los tartésicos acostumbraban a comerciar con la costa atlántica en dos etapas (1200-900 y 900-650). Desde el 1200 el foco minero de Galicia y el oeste de Asturias había atraído a las poblaciones del Garona, que vienen por mar y relacionan a los gallegos con Europa central. Los intercambios se suceden y tartesos conectará el mediterráneo con el atlántico, de forma que los indoeuropeos llegarán hasta este punto formando castas guerreras aristocráticas. Tartesos no comercia directamente con el norte, sino que sus avíos van hasta Galicia y desde allí los oestrimnios parten en busca de estaño y posiblemente plomo.
Todo el proceso de orientalización de la P.I. tiene como causa el comercio de metales con las potencias orientales, que sin duda preferían dejar la explotación en manos de jefecillos locales.
Centros tartésicos
-
Asta Regia.- mantiene su importancia incluso durante el dominio árabe; los niveles profundos están establecidos sobre un cabezo, que en época romana estuvo fortificada. Se encontraron tres huellas de postes, con cerámicas y objetos: hojas de cuchillos de sílex, raspadores, hojas de hoz y punzones. La cerámica es toda a mano de varias clases: basta, de bordes carenados, de retícula bruñida, y pintadas, de color rojo intenso y decoraciones lineales (dibujos esquemáticos, tal vez). En época posterior hay cerámica ática de barniz negro y figuras rojas del s. IV, ánforas púnicas, cerámica a torno protoibérica, campanéense y un nivel romano.
-
Cerro Salomón.- (Huelva) se excavó un poblado minero que se localizó en este cerro entre los s. VII-IV; situado a gran altura y con presencia de agua, se construyó acarreando piedra y arcilla. Por la extensión de los objetos recogidos sabemos que el poblado cubría la totalidad del cerro; las viviendas recuerdan a los chozos de los pastores actuales, sin cimientos y con aparejo de piedra sin encuadrar, una de ellas conservaba el hogar, revestido de arcilla muy dura y con pizarra en el fondo. No hay trazado urbanístico ni preocupación por la limpieza ya que se limitaban a cubrir la suciedad de las casas por un nuevo pavimento. La cerámica es a mano y a torno (las primeras parecidas a las de la Meseta y las segundas de influencia oriental): son ánforas, ampollas, trípodes, lucernas, platos y platillos.
-
El Carambolo.- en el mismo lugar donde se halló el tesoro se encontró una cabaña de planta circular, en otro lugar del mismo poblado aparecieron cuatro niveles de construcción con casas cuadradas de una sola habitación, con fundamentos de piedra y paredes de adobe en un estrato que llega hasta época turdetana. No hay calles ni urbanización, aunque la superficie excavada es muy pequeña.
-
Cerro Macareno.- (Sevilla) los estratos más antiguos datan del 700 a.C., con ánforas fenicio-chipriotas de áridos (no de líquidos) que van en aumento a mediados del siglo y espectacularmente a finales. El comercio griego alcanza su auge en torno al s. V, desaparece el fenicio y en el 300 aumenta lo griego y lo púnico. La vajilla de barniz rojo cuenta con una rápida imitación local.
-
Carmona.- hay una ciudad con casas hechas de muros de piedra puestas en seco, que en el nivel 4 adquiere un a gran extensión a juzgar por su cerámica: pintada como la de Asta y de retícula bruñida, se va a extender por toda la zona, a poca distancia se haya la necrópolis de Cruz del Negro, que es contemporánea. El periodo orientalizante trae un desarrollo importante, la ciudad se amplía y llega a ser bastante grande en la época ibérica inicial, se constatan muros de casas en una extensión de unos 500 metros hasta la puerta de Córdoba; mas tarde aparecen las grandes murallas que se ven todavía.
-
Colina de los quemados.- (cerca de Córdoba) el estrato más antiguo es de cultura muy primitiva, autóctono y sin influencias del exterior; por las cerámicas podría tratarse del II milenio. El nivel 17 es un pavimento sobre el que se asientan nivel de habitación (16) fechado a comienzos del I milenio en el comienzo de las cerámicas bruñidas, con una casa de planta circular y cierta influencia exterior. Los niveles 15 y 14 están formados por una casa circular inmediatamente anterior a la llegada fenicia; después de un nivel de escoria y polvo de mineral, (13), con innovaciones técnicas como torno rápido, la arquitectura cambia con paredes de piedra tiradas a cordel, que corresponde a la época de apogeo de la colonización fenicia. Empieza a aparecer retícula bruñida, que puede ser una degeneración de una aparecida en las s. X y IX. En el estrato siguiente (11), una nueva cultura se impone sobre la indígena; mientras que en el 10 hay una fase orientalizante y de evolución hacia lo ibérico. Esta cultura aparece definitivamente en los estratos 8 y 7, junto con el kylix ático, y se queda hasta la llegada romana.
-
Ategua.- oppidum. En los s. VII-VI las casas están construidas con muros toscos con pavimentos de barro y piedra caliza, junto con otros de guijarros. En el s. VI aparece cerámica a torno de fabricación local, muros de mampostería con paramentos lisos por fuera que se construyen sobre pequeños cimientos. Se señala claramente la llegada de la cerámica incisa, con una gran muralla atribuible a este momento que haría pensar en la actividad militar de las gentes llegadas del norte.
-
Necrópolis.- Las excavaron Bonsor y Thouvenot; las más importantes son La Joya y Setefilla, descritas por Blázquez.
Sociedad y cultura tartésicas
Tartesos es calificada como la primera formación estatal de la P.I., gracias a factores como la escritura, la economía, el urbanismo y el desarrollo social. La escritura continua siendo indescifrable, aparece en cerámicas y estelas y sabemos que tiene origen bástulo-turdetano, dos pueblos que se asentaron sobre tartesos. Esta escritura es la base de la cultura ibérica; según Estrabón la cronología de la escritura ibérica es antiquísima (6000 años de antigüedad), lo único que sabemos a ciencia cierta es que parece de procedencia fenicia.
El ocaso de Tartesos
Los factores de la decadencia son:
-
la crisis de Tiro, que supone la decadencia de toda su estructura comercial
-
surge un nuevo orden en el Mediterráneo, dominado por Cartago y con un auge griego
-
cambio de tecnología, ahora se prefiere el hierro
-
agotamiento de los recursos mineros
-
presencia indoeuropea
La cultura ibérica, una cultura urbana
Geografía ibérica
La primera iberia la situaron los griegos en oriente, donde ubicaron sus mitos; en algún momento se produjo un desplazamiento. El nombre procede del río Iber, que pudo ser el Tinto o el Odiel, pero al mismo tiempo también se lo pusieron al Ebro.
Bajo el término ibérico existen varias etnias:
-
TURDETANOS, ocupan la zona andaluza como herederos de los tartesios
-
BASTETANOS, en Málaga
-
ORETANOS, en la alta Andalucía
-
CONTESTANOS, EDETANOS e ILERGAVONES en la Comunidad Valenciana
-
COSETANOS, LAYETANOS e INDIGETAS en la costa catalana
-
CACETANOS y BARGUSIOS en el interior catalán
Aunque son pueblos diferentas comparten algunas costumbres:
-
rito funerario de cremación
-
asentamiento en zonas altas, amuralladas
-
casas de planta rectangular
-
cerámica oxidante con pintura polícroma, geométrica y antropomórfica
-
trabajo en metal, con la característica falcata, el soliferrum (jabalina de hierro), escudos, ...
-
lengua y escritura ibérica, con influencia griega
-
monarquía de caudillos (Indibil y Mandonio), consejo de ancianos, asamblea de ciudadanos
-
especialización económica.
La aparición de la cultura ibérica
Surge del estrato indígena de la I Edad de Hierro y los aportes coloniales de fenicios y griegos; se desarrolla en el Hierro II en cuatro fases:
-
horizonte preibérico 700-625; primeras cerámicas griegas y poblados poco desarrollados
-
ibérico antiguo 625-500; aparece la cerámica ibérica
-
ibérico clásico 500-200
-
ibérico final 200 a.C.-200 d. C.
El desarrollo político del mundo ibérico
Es una sociedad protoestatal con una jerarquización social en la que la clase superior va seguida de la aristocracia bélica, una clase media de artesanos y comerciantes, y por último una masa de agricultores y siervos.
y tributos de presión fiscal y protección laboral. Su economía está basada en la agricultura (trigo, vid, olivo, hortalizas, dátiles) y la ganadería (ovino, porcino, bovino, caballar) con una cierta especialización: hay minería (cinabrio, hierro, plata), artesanía, industrias pesqueras.
Lengua y escritura entre los íberos.- disperso
La religiosidad ibérica
Los íberos practicaban la devotio, la fides y el hospitium, como vemos en las tesserae hospitalis.
Blázquez define la religiosidad ibérica como un animalismo mágico que gira en torno a la naturaleza; es una religión muy primitiva, sin fundador, con creencia en la vida después de la muerte. El monte Juvi se consideraba sagrado, en torno al cual existieron leyendas, dioses y mitos que no se nos conservan; además rindieron culto a muchos dioses semitas y celtas; sincretizaron otras muchas divinidades y llevaron a cabo heroizaciones.
En un principio no utilizaban santuarios, los lugares de culto estaban en el centro urbano aunque luego se crearon estructuras como la del Cerro de los Santos.
9.- Los celtas (las culturas de la meseta y del área atlántica)
Las fuentes
El término celta nos lo transmiten los historiadores griegos, que se basan en una concepción heleno céntrica para aludir a occidente: keltiké es Francia, sur de Alemania y Suiza, lo que llamamos la cultura hallstatica. Sin embargo, como los íberos, un único nombre abarca a una multitud de pueblos con rasgos comunes; las fuentas clásicas son poco rigurosas: Heródoto, Plimio, Diodoro de Sicilia, Estrabón.
Distribución geográfica
Los celtas ocupan la mitad occidental de la P.I., en la que hay que distinguir varias tribus:
-
meseta oriental; celtiberos: pelendones, arévacos, titos y lusones, donde se sitúan Numancia, Bíbilis, Contrebia, con textos en bronce como el de Botorrita
-
meseta occidental; vetones y lusitanos, con ciudades como Salamanca, Castros de Ávila, Cogotas o Chamartín de la Sierra.
-
meseta norte y cuenca central del Duero; bacheos, berones y várdulos
-
meseta central; carpetanos, influidos por los íberos
-
norte; galaicos (cultura castreña), satures, cántabros
-
suroeste: veturia ¿???
Origen y formación
Surge de las oleadas invasionistas indoeuropeas del Bronce Final (800 a.C.) según las primeras interpretaciones, ahora se prefiere hablar de etnogénesis que contempla la aparición de una etnia a través de un sustrato autóctono con influencias centroeuropeas.
Lengua
Se diferencia claramente el lenguaje ibérico del indoeuropeo (lusitano y celtibérico, de límites difusos).
El lusitano está recogido por la epigrafía latina, que asume topónimos y antropónimos de raíz indoeuropea muy arcaica, que daría pensar en una procedencia precéltica, remontable al bronce final.
El celtíbero también es indoeuropeo, aunque utiliza el alfabeto ibérico en una adaptación tardía como nos indican los sufijos -briga, -kon/-klos, -dum en los topónimos.
Economía
La ganadería era muy importante, tanto como alimento como medio de transporte; a ella se dedican zonas de pastizal; es transhumante y las cabras tienen gran importancia. También se practica la caza y la pesca.
En cuanto a la agricultura tenemos una referencia de Diodoro, que habla de colectivismo agrario (en la tierra y en sus productos): cereales, leguminosas. La riqueza forestal les proporciona madera y bellotas, con las que hacen tortas.
Con sus actividades artesanales crean utensilios domésticos como lino y esparto; la siderurgia del hierro adquiere un gran desarrollo sobretodo en Badajoz y el Moncayo. Con el hierro fabrican instrumental agrícola, armamento, pero solo el hierro, el bronce es usado para otros menesteres.
Conocen el torno alfarero y el horno de combustión; en un momento tardío de la II edad del Hierro la necesidad de pagar impuestos provoca la aparición de la moneda en plata y bronce, cuya derecho de acuñación es otorgado por Roma. La moneda sirve para pagar a las tropas aliadas de los romanos y además posee gran valor político, ya que implica la existencia de un poder central; la moneda celtibérica tiene su propia iconografís ya que en el anverso aparece una cara masculina y en el reverso un jinete a caballo.
Organización social
Es una sociedad de carácter pre-estatal, con un jefe militar y una jerarquización social que se observa en los ajuares de las tumbas: panioplas, espadas, escudos, cascos. Sociedad aristocrática y guerrera, se agrupa en gentilidades con un antepasado común que les da nombre. Después del nombre gentilicio aparece el del núcleo o ciudad al que se sienten vinculados territorialmente. El hospitium se conocía como patronatus, y creaba unas redes de clientelas familiares, unidas por lazos de fidelidad.
La unidad política es el oppidum, sobre ella se sentía la unidad étnica; los oppida se asientan en lugares no muy altos y están en vías de urbanización, salvo en el caso de los castros, de planta circular.
Religiosidad y mundo funerario
Las fuentes nos aportan algún detalle, la arqueología muestra restos cerámicos y la epigrafía da fe de inscripciones botivas dedicadas a los dioses indígenas; los ámbitos funerario y religioso son los más conservadores siempre.
La religión es de tipo naturalista, con culto a los animales y a dioses indoeuropeos como Lug y Epona; también Endovélicus (dios de la medicina) o Vélicus, que llegó a contar con un santuario en Postoboloso (Avila) con inscripciones romanas. La diosa más importante es Ataecina (muerte y fertilidad).
En otro nivel están los dioses menores, locales, que en la región del noroeste llegan a ser hasta trescientos; se puede hablar de un grupo de sacerdotes encargados de los rituales.
En el ámbito funerario predomina la cremación e incineración, con ajuar; los enterramientos están en hoyos excavados tapados con piedras, en algunas necrópolis hay enterramientos separados por gentilidades. Una costumbre peculiar es entregar los cadáveres de los guerreros muertos en combate a los buitres, al que se considera psicopompo. Necrópolis: toratiermes, La Osera, Cogotas, ...
CARTAGO Y ROMA EN IBERIA
11.- La acción cartaginesa en Iberia. Los Bárquidas
La presencia cartaginesa hasta los Bárquidas
La pérdida de Sicilia y Cerdeña tras la I Guerra Púnica obligó a los cartagineses a buscar una compensación en otras regiones del Mediterráneo: la P.I. contaba con llanuras trigueras y riqueza minera, y había presencia cartaginesa en el sur.
Cartago se consolida y Roma crece, por lo que deciden repartirse la P.I. en un tratado (348 a.C.), que trazaba una línea divisoria, la Mastia Tartesion, cuyo inicio estaba en Cartagena. A partir del 500 a.C. la presencia púnica es muy fuerte en el sur.
Se llevó a cabo una auténtica colonización que alivió la presión demográfica de la metrópoli, pacificó la costa y explotó los recursos naturales llegando a tener una gran influencia sobre los indígenas. A los colonos se les va a conocer como libiofenicios, se asentaban en Málaga y controlaban el paso del Estrecho y las materias primas.
La I Guerra Púnica
Por el Mediterráneo se extienden dos grandes potencias: Cartago y Roma; el enfrentamiento es inevitable y en el 264 los marmetinos proporcionan una excusa. En el 262 los romanos sitian Akragas, ciudad griega en manos de Cartago; la guerra ha comenzado.
Cartago es derrotada y pierde Sicilia, las Islas Egadas y de Lipari, si bien gana la P.I., con la que debe afrontar el pago de las indemnizaciones.
Amilcar Barca 237-229/228 a.C.
Las indemnizaciones ponen en aprietos a Cartago, por lo que el Senado aprueba la conquista del sur peninsular para tener acceso a las minas de plata. Amilcar, acompañado de su yerno Asdrúbal y su hijo Aníbal, se embarcó rumbo a Gades en el 237; desde allí se se intenta someter al valle del Guadalquivir (la Turdetania), que cae sin dificultad gracias a los éxitos militares y diplomáticos.
Sin embargo el interés de Amílcar se centraba en oriente, en cuya campaña dio muestras de su carácter tiránico y donde fundó Akra Leuke (Alicante) y Ilice (Elche). El avance fue lento pero seguro, lo que motivó el recelo de Roma de forma que envió una embajada para tantear las intenciones del cartaginés; este contestó que solo emprendía conquistas para pagar a Roma.
Amilcar falleció nueve años después de su llegada a la península (229-228 a.C.) durante una batalla contra los Oretanos, ahogado al cruzar un río en la huida.
Asdrúbal Barca 228-221 a.C.
Dado que el hijo de Amílcar era muy joven su yerno, Asdrúbal, tomó el mando, lo que supuso un giro en la política llevada a cabo en la península hasta entonces (según el testimonio de Polibio). Mucho más diplomático inició una política de atracción y amistad hacia los reyezuelos ibéricos; en un gesto sin precedentes llegó a casarse con la hija de uno de ellos. Por ello los íberos le nombraron strategós autokrátor, general con plenos poderes o caudillo.
Su obra más importante fue la fundación de Kart Hadashat, que los latinos tradujeron por Cartago Nova: Cartagena, que poseía recursos mineros y un puerto.
El 226 a.C. los romanos mandaron otra embajada para inspeccionar; las conversaciones se concretan en un tratado que supone el reparto de la península a través del Ebro: el norte para Roma y el sur para Cartago. Roma elige el norte ya que debía proteger a sus ciudades aliadas: Massalia, Ampurias, Saguntum.
La brillante política de Asdrúbal encontró un prematuro fin en el 221, cuando muere asesinado. Aníbal es proclamado jefe con tan sólo 25 años.
Aníbal Barca 221-218 a.C.
Supone un nuevo giro en la política peninsular ya que una la crueldad de su padre y la diplomacia de su tío. Retoma las guerras de conquista y avanza hasta la cuenca del Duero, hasta Arbocala (Toro); las causas pueden ser la búsqueda de minerales, de mercenarios, o de prestigio político, aunque Domínguez propone una necesidad de abastecerse de trigo con vistas a la campaña de Italia.
De todas sus campañas, la que precipitó la II Guerra Púnica fue la campaña de Sagunto, en el 219 a.C. Sagunto era una ciudad costera situada en territorio edetano, que fue invadida con la excusa de que molestaba a poblaciones cercanas como a los turboletas, cuyos campos fueron saqueados.
Ante la invasión los romanos enviaron una expedición de ayuda a los saguntinos, puesto que Aníbal había violado el pacto del Ebro. Sin embargo Aníbal tenía el derecho de su parte cuando atacó Sagunto, ya que esta ciudad está al sur del Ebro; el cerco duró nueve meses y, al finalizar, el cartaginés quedó con las manos libres para atacar a Roma.
Hispania Cartaginesa
El periodo bárquida dio un gran impulso al desarrollo de la península. Introducen la cultura helénica en sus monedas, acuñadas en oro y plata con fines meramente propagandísticos que mostraban en su reverso retratos de los báquidas y en el anverso elementos cartagineses como elefantes, palmeras.
Se potencia el desarrollo urbano: Abdera, Sexi, Adra y Carmona, además de vías públicas: ruta Heraclea y ruta Augustea, salpicadas de las Turres Anniballis, unos bastiones que controlaban las vías de comunicación.
La explotación econímica es intensiva, y su estructura será utilizada posteriormente por Roma. Se explota la minería (hierro, plata, oro), agricultura (frutales, e incluso injertos) y pesca (salazones y garum), todo ello con un fin monopolístico.
12.- Iberia en la II Guerra Púnica y los inicios de la presencia romana en la Península
* Primera fase: 218-211 a.C.: Tomado Sagunto, Aníbal organiza la defensa de la península, dejando a su hermano Asdrúbal para proteger el sur del Ebro y al general Magon/Hannon para las nuevas regiones conquistadas al norte del Ebro. Después cruza los Pirineos y los Alpes y prepara la bajada a Roma.
Mientras los romanos envía a Publio Cornelio Escipion a cortarle el paso en Massalia, pero llega demasiado tarde y se ve obligado a perseguirle mientras envía a Cneo Escipion a la conquista de la península, consciente de su valor estratégico y sus recursos. Desembarca en Ampurias con el grueso de las tropas en el verano del 218 a.C., y en ese mismo año se enfrenta a Magon en la ciudad indígena de Cesse, después Tarraco. Las victorias romanas se suceden desde el levante hasta el Guadalquivir, si bien en el 214 los romanos sufren algunas derrotas como en Akra Leuke, sin embargo se va a producir un nuevo giro cuando en el 211 a.C. los Escipiones son asesinados en Linares.
* Segunda Fase 211-206 a.C.: Publio Cornelio Escipion (hijo) se ofrece para seguir con la campaña, es nombrado procónsul y le envían para continuar la guerra. Intenta bloquear la ayuda que recibían los cartagineses, así que en el 209 toma Sagunto y Cartago Nova obteniendo un gran botín. Su trato benévolo hacia los rehenes hace que los hispanos le proclamen rey, por lo que consigue numerosos apoyos; solo Andalucía queda en manos cartaginesas, en el 206 el único reducto que mantienen es Gadir que se entrega sin lucha.
Magón se refugia en Baleares, donde se hizo con víveres y marchó a Italia. Termina así la ocupación cartaginesa en Hispania, apenas 30 años después de su inicio.
LA CONQUISTA DE HISPANIA POR ROMA
13.- La conquista romana y sus fases
HISPANIA DURANTE EL IMPERIO
14.- Economía, sociedad y política en Hispania durante el imperio
15.- Las invasiones germánicas y el final de la Hispania romana
16.- La Hispania visigoda
Libia tiene un clima sueva de paisaje fértil escaso, insuficiente para alimentar a su población pero rica en madera: embarcaciones.
A mí esto que me lo expliquen, ¿alguna sugerencia?
Las Olimpiadas empiezan a celebrarse en el año 776 a.C.
Algunas fuentes afirman que los samios son los primeros en llegar a Tartesos, otras que son los foceos: de ahí que Heródoto se contradiga
Eforo-Escinmo afirma que en Tartessos se producían estos tres metales
Se trata de un corte estratigráfico
Se trata de un corte estratigráfico
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |