Geografía


Geografía argentina


GEO 4 ARGENTINA

U 1 - ARG EN EL MUNDO

Origen del nombre: el nombre está asociado con una leyenda común entre los 1ros conkistadores portugueses d Brasil, sobre la existencia d plata en la region norte en el Mar Dulce. El término Argentina q proviene del vocablo latín argentinium, y significa plata, aparece x 1ra vez en un mapa veneciano, y ya a fines dl siglo 18 la palabra era d uso común para denominar a la región, pero no se adopta como oficial hasta la sanción d la Constitución d 1853, habiéndose empleado hasta entonces diversas denominaciones.

Posición geográfica: hemisferio sur (respecto al Ecuador), hemisferio occidental (respecto al Meridiano d Greenwich), extremo sur dl continente americano. Atravesada al norte x el Trópico d Capricornio y al sur x el Círculo Polar Antártico.

Extensión (sup): 3761000 km cuadrados aprox. Incluyendo el sector continental, antártico e insular (islas Georgias y Sándwich dl Sur). Ocupa el 8vo lugar en el mundo x su sup.

Población: 36,2 millones (censo 2001), con 12 hab/km cuadrado.

Puntos extremos:

Norte: confluencia d los ríos Grande d San Juan y Mojinete (21° lat S).

Este: punto al nordeste d la localidad d Bernardo Irigoyen, en Misiones (53° long O).

Oeste: punto en el cordón Mariano Moreno, en Sta Cruz (73° long O).

Sur: Cabo San Pío, al sur d la isla Grande d Tierra dl Fuego (55° lat S).

Límite: línea imaginaria entre 2 países para determinar la soberanía(poder q tiene un estado para ejercer sus propias leyes o poder d gobernar) d c/u.

Frontera: franja d transición entre países para determinar la defensa del territorio. Allí se encuentra la aduana, migraciones, o controles d otro tipo.

Límites: el sector continental limita x el norte con Bolivia, Paraguay y Brasil. X el este con Brasil, Uruguay, el Río d la Plata y el Océano Atlántico. X el oeste con Chile. Y x el sur con Chile y el Océano Atlántico.

Cuestiones d límites:

Con Uruguay los límites son fluviales: el Río Uruguay y el Río d la Plata.

Se acordó q el límite internacional del Río Uruguay, dsd la Isla Brasilera hasta la represa d Salto Grande, pasaría x la línea media dl río, y dsd allí hasta Punta Gorda, x la línea d vaguada(máxima profundidad). Con respecto al Río d la Plata, se resolvió q sus aguas son d uso común. Existe una línea zigzagueante como límite, y la Isla Martín García es d jurisdicción argentina ( es reserva natural).

Con Brasil los límites tmb son fluviales: en los Ríos Uruguay e Iguazú pasa x la vaguada.

Cuestiones:

En los Ríos Uruguay e Iguazú: después d varios tratados se acordó q el límite internacional en los Ríos Uruguay e Iguazú pasaría x la línea d mayor profundidad o vaguada.

De Misiones: con el arbitraje dl president d EEUU Cleveland se otorgó toda el área en disputa a Brasil, tan grande como lo es Misiones hoy. El límite internacional actual pasa x los Ríos Pepirí Guazú y San Antonio.

Con Paraguay los límites pasan x los Ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná .

2 cuestiones: la dl Chaco Boreal se sometió al arbitraje d un president norteamericano q falló a favor d Paraguay, y en la región del Río Pilcomayo se fijó la localidad d Esmeralda como punto tripartito entre Arg, Bolivia y Paraguay.

Con Bolivia el límite internacional se extiende entre 2 ptos tripartitos: el cerro Zapaleri y la localidad d Esmeralda. También el paralelo d 22° Sur.

Con Chile dsd el cerro Zapaleri hasta el volcán Socompa, los límites son líneas geométricas, luego orográficos, geodésicos y marítimos.

8 cuestiones q luego d arbitrajes d Estados Unidos, Inglaterra o el Papa, terminaron favoreciendo a Chile: la Puna, el Paso San Francisco, Andes Áridos, Andes Patagónicos, Extremo Meridional d Sta Cruz, Boca Oriental dl Estrecho d Magallanes, Isla Grand d Tierra dl Fuego, Beagle(arbitró Juan Pablo II) y más recientement hubo un conflicto con la laguna dl dsierto y los hielos continentales (presidencia d Menem).

Mercosur: en los últimos tiempos los países tratan d agruparse formando bloques económicos con el propósito d facilitar los intercambios d los productos q fabrican, abaratamiento d costos, complementación económica y progresiva reducción d aranceles.

En febrero d 1991 se establecio el denominado Mercado Común del Sur.

Integrantes: Arg, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Chile y Bolivia no se integraron como miembros plenos, pero se comprometieron a establecer una zona d libre comercio con este bloque económico, disminuyendo los aranceles aduaneros en forma progresiva hasta alcanzar la anulación total.

Cuando el Mercosur entra en pleno vigor, se rigen:

-libertad d movilidad d bienes, mercaderías y factores productivos

-arancel cero en el tráfico comercial

-fijación d un costo aduanero común para los productos q provengan d países NO miembros.

Este acuerdo permitirá q exista una sóla política macroeconómica d todo el bloque x lo q podremos negociar mejor con los demás bloques económicos dl mundo.

Soberanía en el Mar Argentino: según la ley del 13 d enero d 1967 la Rep. Arg proclamó su soberanía sobre el mar adyacente a su territorio hasta una distancia d 200 millas marinas, dsd la línea d baja marea. Admás, dicha ley establece q en los golfos San Jorge, San Matías y Nuevo, se medirá dsd la línea q une los cabos q delimitan sus bocas. La Argentina extiende también su soberanía sobre el lecho dl mar y el subsuelo d las zonas marinas adyacentes a su territorio hasta una profundidad d 200 m o más allá d este límite hasta dond la profundidad d las aguas subyacentes permita la explotación d los recursos naturales d dicha zona. Esta determinación ha sido convalidada x la Convención d las Naciones Unidas sobre el Derecho dl Mar, q en 1982 fijó una anchura d 200 millas marinas para la denominada zona económica exclusiva.

Características del Mar Argentino: ubicado sobre la plataforma submarina argentina, q es una d las más extensas dl mundo y se caracteriza xq se ensancha a medida q nos dirigimos hacia el sur, en forma inversa a lo q pasa con el continente, q se va estrechando. Es una meseta sumergida q desciend hacia el este en forma d escalones. La extensión dl Mar es d 1 000 000km cuadrados aprox. Con una salinidad dl 35%. De oleaje moderado, las mareas aumentan su amplitud hacia el sur, superando los 10 m en las costas d Sta Cruz. Cuenta con importantes recursos pesqueros e hidrocarburíferos. Rica presencia d plancton formado esencialment x algas y crustáceos. En las costas acantiladas se encuentran pulpos, estrellas, cangrejos, pingüinos, etc.

Globalización: tiene lugar dsd 1870. Proceso x el q la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países dl mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través d una serie d transformaciones sociales, económicas y políticas q les dan un carácter global. Así, los modos d producción y d movimientos d capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo q se ha denominado la sociedad en red.

¿En q consiste la ideología globalizadora? En tratar d demostrar la conveniencia, particularmente para paises en desarrollo, d implementar políticas d mercados abiertos. Esto es aprovechar el empuje q proviene d los mercados, favoreciendo las inversiones d las corporaciones transnacionales y el ingreso d capitales. La traducción práctica d esta idea se expresa en el paquete d medidas q impulsa el llamado Consenso d Washington. Entre ellas destacan la desregulación d mercados, baja d aranceles, facilidades al ingreso d capitales e inversiones extranjeras, garantía d la propiedad intelectual y patentes y el achicamiento dl sector público.

¿A q realidades se refiere la globalización en economía? Básicamente, a dos fenómenos. X un lado, el incremento dl comercio mundial d bienes y servicios, favorecido x el derrumbe d fronteras políticas y el desmantelamiento d barreras a las importaciones como consecuencia d numerosas negociaciones y acuerdos, incluyendo la creación y puesta en marcha d la Organización Mundial d Comercio (OMC). X otro, el aspecto más novedoso d esta etapa, el explosivo crecimiento y alta movilidad d los fondos d inversión, sumado a una mayor apertura d los mercados d capitales. Las transacciones mundiales d dinero y los flujos d capitales especulativos se han multiplicado, contribuyendo al boom y colapso d muchas economías. Asimismo, han acelerado y amplificado la transmisión d las convulsiones, transformando problemas nacionales en crisis regionales o mundiales, como sucedió en los casos d México, Rusia, el sudeste asiático y, mas recientemente, Argentina.

**A comienzos d la década pasada la Argentina se había convertido quizás en el país modelo para mostrar los beneficios d la globalización d los mercados y las comunicaciones. Luego d sufrir la peor crisis d su historia, es citada como ejemplo d globalización en reversa. Durante los 90 los milagros dl capital global parecían acercar a la Argentina al hemisferio norte, a través d nuevas líneas aéreas, las inversiones en telecomunicaciones, las conexiones d banda ancha y d internet, los supermercados con productos dl primer mundo, las publicaciones extranjeras q se ofrecían en Buenos Aires al mismo tiempo q en las ciudades europeas y estadounidenses...

¿Fue la globalización la causa dl colapso argentino? En primer lugar, hay q señalar q la Argentina d los 90 fue uno d los paises más favorecidos x el proceso d globalización, atento la afluencia masiva d recursos atraídos x buenas oportunidades d negocios y la confianza suscitada x un gobierno amigable con los centros d poder y las transnacionales.

Pero a diferencia d los paises exitosos, se descuidó la defensa dl mercado interno y poco se hizo para transformar en valor agregado -es decir, industria- la afluencia d capitales, desperdiciando una oportunidad histórica para el desarrollo dl país.

¿Xq crece la brecha entre ricos y pobres? xq el ingreso per cápita global crece pero no lo suficientemente rápido para evitar el aumento d pobres.

**Abrirse ingenuamente al comercio d mercancías y capitales no equivale a facilitar la expansión d las comunicaciones e Internet.

**Un ciudadano entrevistado x el diario británico observa: "En menos d un año nos ingeniamos para borrar el progreso d toda una década".

U 2 - CONDICIONES FÍSICAS DL TERRITORIO ARGENTINO

Relieve: el relieve es el conjunto d formas propias q presenta la superficie terrestre. Su origen y transformación se debe a la combinación d los procesos endógenos y exógenos.

Factores endógenos

    • Procesos orogénicos: son los q forman las montañas ya sea x plegamiento d los sedimentos o x la fuerza q estos ejercen contra las placas, produciendo la fractura y elevación d los bloques.

    • Vulcanismo: x desplazamiento o acomodación d las placas.

    • Sismos: x desplazamiento o acomodación d las placas.

    • Movimientos epirogénicos: Consisten en el lento ascenso y descenso d grandes áreas d las placas continentales.

Procesos exógenos (modelan los relieves mediante tres acciones: meteorización, erosión y la acumulación):

    • Meteorización: es el proceso continuo d destrucción d las rocas. Es un fenómeno q se presenta en las zonas con clima árido como consecuencia d la amplitud térmica diaria q provoca la contracción y dilatación d los minerales q las forman, esto produce fisuras q terminan x destruirlas.

    • Erosión: desgastan los relieves, transportan los sedimentos y los acumulan. Las erosiones eólica y fluvial han sido de gran importancia en el modelado de nuestro país.

Relieve gral d arg : hacia el oeste predominan los relieves montañosos y hacia el este llanuras, mesetas y depresiones. El borde montañoso occidental corresponde a, la Cordillera d los Andes cuyo pico culminante es el cerro Aconcagua, y a sistemas montañosos más antiguos modificados y rejuvenecidos x el ciclo orogénico andino. La continua acción d agentes externos contribuyeron en el modelado del paisaje. Las llanuras, producto d la acumulación sedimentaria, ocupan el centro dl país. Presentan muy escasa pendiente lo q dificulta el drenaje, ocasionando superficies anegadas en épocas d grandes precipitaciones. Las mesetas se encuentran en la provincia d Misiones y en la Patagonia. Las mesetas patagónicas degradan en altura d oeste a este y forman el subsuelo dl Mar Argentino originando una d las plataformas más extensas dl mundo q emergen las Islas Malvinas.

Máximas alturas d Arg: los cerros Aconcagua con 6959 m d altura, Bonete Chico(6759 m), Tupungato (6635 m) y el monte Pissis(6882 m).

Estructuras - evolución geológica

La Argentina está ubicada en la placa Sudamericana, separada d la Pacífica x una zona d subducción. Sus estructuras, separadas x eras son:

Era Precámbrica (su orogenia es la hurónica):

-Puna: es un remanente del escudo d Brasilia q se fracturó y elevó en bloque durante el plegamiento andino. Su mayor altura es el cerro Llullai-llaco en Salta. Es una altiplanicie (meseta en altura) d 3800 m promedio. Abundan los salares como los d Antofalla y Pocitos.

-Sierras Pampeanas: hay quienes las consideran caledónicas, d todos modos, su relieve actual se debe a la fractura y elevamiento d los bloques en el plegamiento andino. Excluidas las sierras d Famatina d esta unidad, la mayor altura es el Clavillo dl Aconquija, en Tucumán.

-Tandilla: al igual q la Puna y las Sierras Pampeanas, este remanente dl escudo d Brasilia, se fracturó y elevó en el plegamiento andino. Son sierras bajas, la mayor altura es el cerro La Juanita.

-Escudo patagónico: esta zona estuvo sometida a movimientos d ascenso y descenso q dieron a la región el aspecto d una gran escalera q baja hacia el Atlántico. Está cubierto x sedimentos depositados a lo largo d los períodos geológicos , con gran valor económico(carbón en Río Turbio y petróleo y gas en las cuencas neuquina, del golfo d San Jorge y austral).

Era Paleozoica(orogenias caledónica y varísica):

-Famatina: tanto el caledónico como el varísico tuvieron efectos d plegamiento, luego fractura y elevamiento en el ciclo andino. La mayor altura es el cerro Manuel Belgrano, en La Rioja.

-Cordillera Frontal: formada x el varísico, se fracturó y elevó en bloque durante el ciclo andino. Se caracteriza x los grandes encadenamientos, cuyas cumbres sobrepasan los 5000 m, con pendientes muy pronunciadas. Se destacan los cerros Mercedario en San Juan, y en Mendoza el Aconcagua d casi 7000 m, máxima altura dl continente.

-Precordillera d La Rioja, San Juan y Mendoza: fue afectada x el caledónico, pero plegada en el varísico(luego se elevaría en el ciclo andino). Las pendientes son abruptas hacia el este x los planos d falla originados x el empuje dl oeste. La mayor altura es el cerro La Bolsa en La Rioja.

-Pampa Central: tmb conocida como Mahuidas, son sierras bajas(alturas gralment inferiores a los 500 m) plegadas en el varísico. La mayor altura es la sierra Lihuel Calel.

Era Mesozoica(orogenia nevádica):

-Ventania: estas sierras sufrieron movimientos d elevación durante el Paleozoico, pero fueron plegadas en el nevádico. La mayor altura es el cerro Tres Picos, en la sierra d La Ventana. También son llamadas Sierras Australes d Bs As.

Era Cenozoica(orogenia andina):

-Cordillera Oriental: este grupo d sierras plegadas en el ciclo andino cuentan con depresiones originadas x fallas(quebradas), como la d Humahuaca(Jujuy), usada como camino hacia la Puna. La máxima altura es el nevado d Chañi.

-Sierras Subandinas: si bien fue afectada x el Paleozoico, el relieve actual se debe a la orogenia andina. Son sierras bajas, la mayor altura es el cerro Crestón en Jujuy.

-Cordillera Principal: su plegamiento y fallamiento se originó en el ciclo andino. La mayor altura es el cerro Tupungato, en Mendoza, destacándose también los volcanes Maipo en Mendoza, y Domuyo en Neuquen. Las formas d relieve son abruptas, con pendientes pronunciadas y crestas agudas.

-Andes Patagónico Fueguinos: Esta cordillera plegada en la orogenia andina tiene sus mayores alturas en el cerro Tronador en Río Negro, y en el volcán Lanín en Neuquen. Se destacan los lagos d origen glaciario como el Lácar, el Nahuel Huapi, el Bs As, el San Martín y el Argentino, el más grand dl país. El límite inferior d las nieves eternas desciend hacia el sur.

-Llanura Chaco Pampeana: es el resultado dl rellenamiento d una depresión tectónica, cuya base ha sufrido diversas fracturas. La llanura chaqueña presenta esteros bañados, cauces abandonados y lagunas. La llanura pampeana se divide en pampa húmeda al este y seca al oeste,x sus características climáticas; x las morfológicas se la divid en pampa ondulada(suave ondulación, se diferencian la barranca, terrazas fluviales y bajos), deprimida(con permanentes inundaciones) y elevada(lagunas salitrosas, salinas y formaciones medanosas).

-Mesopotamia: comprende la meseta misionera, los esteros correntinos y las lomadas entrerrianas. La meseta misionera presenta un relieve suave, cuya altura asciende hacia el NE, hasta alcanzar unos 800 m en el límite con Brasil, en Bernardo d Irigoyen. Los esteros son zonas bajas separadas x cordones medanosos. Su drenaje es deficiente y se comunican con los ríos Uruguay y Paraná x ríos emisarios, destacándose lso steros dl Iberá. Las lomadas entrerrianas son bajas con un máximo d 100 m (tmb llamadas cuchillas).

Las condiciones climáticas:

Se denomina tiempo meteorológico al estado d la atmósfera caracterizado x una combinación d elementos con valores específicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, etc.) en cierto lugar y en un momento determinado.

Otros factores que influyen en la temperatura son: A)Los tipos de suelos; los que son rocosos, salitrosos o arenosos absorben gran cantidad de radiación solar y la devuelven a la atmósfera, aumentando la temperatura. B) La escasa cubierta vegetal determina mayor insolación, lo que eleva la temperatura.

Tipo d clima

T° media anual

Precipitaciones anuales

Bioma

C

Á

L

I

D

O

S

Subtropical sin est.

seca

Más de 20° C

Más de 1000 mm (uniformes)

Selva misionera,

Parque chaqueño y

mesopotámico

Subtropical con est. Seca

Más de 20° C

De 500 a 1000 mm (est. seca

en invierno)

Parque chaqueño

Tropical serrano

17° C

Unos 900 mm (est. seca en

invierno)

Selva tucumano

oranense

T

E

M

P

L

A

D

O

S

Templado

pampeano

húmedo

17° C

D 500 a 1000 mm(uniformes)

Estepa pampeana

Templado

Pampeano

semiárido

15-17° C

Menos d 500 mm (uniformes)

Monte

Templado serrano

15-17° C

D 400 a 600 mm (est. seca en

Invierno)

Estepa pampeana y

Monte

Á

R

I

D

O

S

Árido d sierras y

Bolsones

15-17° C

Menos d 200 mm (mayores en

verano)

Monte

Semiárido

15-17° C

Menos d 500 mm (mayores en invierno)

Monte

Árido patagónico

7-13° C

Menos d 300 mm (mayores en invierno)

Estepa patagónica

Árido andino

puñeno

10° C

Menos d 200 mm (mayores en verano al norte y en invierno al sur)

Estepa andino puñena

F

R

Í

O

S

Frío húmedo

6-8° C

D 500 a más d 1000 mm (uniformes)

Bosque andino patagónico

Frío polar

-4° C en la costa y -20° C en el interior

D 150 a 800 mm (menores hacia el interior)

Tundra

Vientos locales: alteraciones circunstanciales q sufre la circulación gral d la troposfera.

Principales

-Pampero: viento frío y seco q se origina en el anticiclón dl Pacífico Sur, una vez q desciend x la ladera oriental d la cordillera se encuentra con los vientos cálidos y húmedos del noreste y se producen fuertes lluvias y tormentas eléctricas. Ocurre sobre todo en verano.

-Zonda: viento cálido y seco originado en el anticiclón dl Pacífico Sur, soplando gralment entre mayo y octubre. Después d perder la humedad en la ladera chilena pasa como viento seco a la Argentina.

-Sudestada: se origina en el anticiclón dl Pacífico Sur, atravesando la Patagonia. En su trayectoria x el Océano Atlántico, este viento se carga d humedad y vuelve al continente hacia el NO. Da origen a lloviznas persistentes y determina inundaciones en la zona dl Río d la Plata y el Paraná, hasta Sta Fe. Ocurre en otoño-invierno.

Biomas

Selva misionera: se distinguen 6 estratos entretejidos x lianas y epífitas (orquídea, clavel del aire, caraguatá). Otras especies son: cedro misionero, palo rosa, yerba mate, hongos, musgos, líquenes, etc. A orillas d los ríos esta selva se modifica formando selvas en galería. Fauna variada y abundante, infinidad d insectos y numerosos batracios y peces.

Parque chaqueño: la vegetación con mayor diversidad se presenta hacia el este bajo la forma d parques y sabanas, con estrato arbustivo y herbáceo. Se distinguen x ej. el quebracho colorado y blanco, el algarrobo blanco y negro, palos borrachos, etc. Fauna: abundancia d reptiles e invertebrados como moscas, mosquitos, vinchucas, hormigas y arañas. El paisaje d este bioma suele estar sembrado d termiteros llamados tacurúes. Es propio d esta región el aguará guazú o lobo d crin, prácticament extinguido debido a la persecución deportiva.

Parque mesopotámico: En Corrientes y Entre Ríos aparecen el yatay, el caranday, talares y ceibos. Esta vegetación alimenta a una variedad d especies d insectos, reptiles, aves típicas como el pájaro carpintero blanco y real, y felinos como el gato montés. Son conocidos x su singular belleza los esteros del Iberá en Corrientes, q constituyen una gran cubeta con lagunas en el centro, rodeada d vegetación hidrófila(camalote, irupé). A orillas d los ríos se forman las selvas en galerías dond abundan x ej el laurel, lianas y enredaderas. Otras especies son: flamencos, chajaes, cigüeña, etc.

Selva tucumano oranense: en la base d esta selva se encuentran el palo blanco y amarillo, el quebracho, el laurel y la tipa, acompañado d las epífitas. A mayores alturas y dbido a las bajas temperaturas desaparecen las especies arbóreas para dar paso a las gramíneas. Son muy explotados especies como el quebracho colorado y blanco, el algarrobo, el lapacho negro y el urunday. Las raíces d los árboles mantienen unidas las partículas dl suelo, evitando q sea erosionado x el agua y el viento, admás permiten q el agua d lluvia se infiltre a mayores profundidades, evitando inundaciones. Fauna: abundantes monos y aves. Animal típico d este estrato arbóreo: perezoso. Hay muchos depredadores y considerable población d mariposas, mosquitos, alacranes y caracoles.

Estepa pampeana: extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur x los sistemas montañosos d Tandil y Ventania. Salpicada d lagunas y bañados, y cubierta x un tapiz herbáceo q sirve d alimento al ganado vacuno. Profunda transformación x acción dl hombre a través d los cultivos, dl pastoreo y la instalación d las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano , x lo q el guanaco y el ciervo d las pampas se encuentran prácticamente extinguidos. La fauna original es escasa, algunas especies son las liebres, comadrejas, zorrinos, perdices, lechuzas, etc.

Monte: la vegetación se presenta bajo la forma d arbustos con tendencia a crecer en forma aislada. Entre las especies arbóreas figuran el maitén, el sauce criollo y el algarrobo. Hay lugares d suelos desnudos y erosionados. Toda la vegetación tiene características xerófilas: pocas hojas, presencia d espinas, epidermis cerificadas, acumulación d agua y ciclos d crecimientos lentos. Algunas especies típicas son la sombra d toro, el mistol, la jarilla. Son características las plantas suculentas como los cactus, tunas y cardones. La fauna esta representada x animales corredores q se ocultan en cuevas hechas en el suelo como la vizcacha y el cuis. La abundancia d estos herbívoros determina la presencia d consumidores como el puma y el zorro. Algunas aves destacadas son el aguilucho, el halcón, el loro y el jilguero.

Estepa patagónica: suelo arenoso, en part pedregoso, con escasa cantidad d materia orgánica sin defensa contra los rayos solares y los fuertes vientos, vegetación arbustiva muy pobre. Hay llaretas, coirones, neneos y matas negras. En la región occidental d este bioma, q es más húmeda, existen praderas con pastos tiernos, q son el principal alimento dl ganado ovino. Como la oferta vegetal es muy restringida, lo es tmb la d los animales, entre los q se destacan herbívoros como el guanaco y la liebre patagónica. Algunas aves destacadas son las martinetas, las perdices y los biguás. En las costas hay lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos.

Estepa andino puñena: estepa arbustiva y herbácea. Toda la vegetación está adaptada a la escasez d agua: poseen hojas d pequeño tamaño, cubiertas d una capa d cera, o bien transformadas en espinas. Los cactus acumulan el agua en órganos subterráneos (tubérculos). Los animales también poseen adaptaciones q les permiten vivir estas condiciones extremas: x ej los zorrinos entran en su sueño invernal cuando la temperatura es muy baja, algunos animales poseen espesos pelajes q actúan como aislantes como las llamas y los guanacos, estos camélidos ofrecen excelentes lanas. Entre los roedores se destacan la chinchilla, cuya valiosa piel la llevó prácticament a la extinción, y el tucutuco. Reptiles y batracios. Las altas cumbres refugian al cóndor, cazador y ladrón d ganado.

Bosque andino patagónico: en el sotobosque se desarrollan plantas parásitas y trepadoras, musgos, líquenes, helechos y hongos. En el norte d este bioma crece el pehuén o araucaria. La fauna es d menor diversidad q la d otros bosques dl país. Entre los mamíferos se destacan el huemul y el pudú o ciervo enano. Los carnívoros son el zorro colorado y el puma. Algunas aves son los halcones, las águilas y el cóndor. El hombre introdujo en este ambiente especies vegetales y animales exóticos como la rosa mosqueta y el visón. La mayoría d estas especies se adaptaron con facilidad y al no encontrar enemigos naturales se reprodujeron vertiginosament causando daños en el ecosistema y dsplazando a las especies autóctonas. La fauna marina es abundante, la representan lobos marinos, toninas, delfines y ballenas en peligro d extinción. El pingüino es una d las aves representativas. Este bioma cuenta con la mayor ctidad d Parques Nacionales: Lanín, Nahuel Huapi, Puelo, Los Alerces, Los Arrayanes, Perito Moreno, Los Glaciares y Tierra del Fuego.

Tundra: en el continente antártico no existen árboles ni arbustos, sólo musgos en los lugares más húmedos, algas y pequeñas plantas herbáceas. Los líquenes se adhieren a las rocas y le dan color al paisaje con sus tonalidades rojizas, azuladas y amarillas. La vida animal es prácticamente inexistente. En las costas y en el mar el paronama cambia notablemente, la flora está integrada x algas q forman el fitoplancton, al zooplancton lo forma el krill. Aves q se destacan: pingüinos, cormoranes, gaviotas y petreles. Entre los mamíferos, lobos marinos, focas, elefantes marinos, orcas y ballenas. Las Islas Malvinas se caracterizan x un suelo q permanece helado la mayor part dl año, x lo cual las plantas disponen d poco agua. Esto determina una vegetación pobre, d arbustos, musgos y líquenes faltando especies arbóreas.

Hidrografía

La Argentina cuenta con 2 tipos principales d cuencas hidrográficas: exorreicas (cuyos ríos alcanzan el océano) y endorreicas (cuyos ríos se agotan antes d llegar a un océano). Entre los ríos endorreicos se destacan los d la Puna, las Sierras Pampeanas y el sistema del Desaguadero. Hay 2 pendientes exorreicas: la dl Pacífico (ríos patagónicos con pendiente oriental) y la dl Atlántico. Entre estos últimos sobresalen los ríos q integran la cuenca d la Plata y los ríos patagónicos con pendiente occidental.

Sistema del Desaguadero: esta cuenca abarca una sup d 250000kmcuadrados aprox, su régimen es nival y d deshielo, y los ríos q la integran provienen d la ladera oriental d la cordillera. Está formada x un río colector, el Desaguadero, q recibe otros nombres en su recorrido, y sus afluentes x la margen derecha.

RÍOS: DESAGUADERO, JÁCHAL, SAN JUAN, MENDOZA, TUNUYAN, DIAMANTE, ATUEL.

Cuenca d la laguna Mar Chiquita: esta laguna, ubicada al NE d Córdoba, cubre 1800kmcuadrados. A ella llegan los RÍOS:

SALÍ O DULCE, PRIMERO(SUQUÍA), SEGUNDO(XANAES)(más largo q el 1ro y son paralelos).

Pendiente dl Pacífico: se extiende al sur dl lago Lácar. Los ríos son(poco importantes), cortos, torrentosos(innavegables). Importante reserva d energía. Régimen pluvio nival (fusión d nieves y deshielos en primavera-verano y lluvias en otoño-invierno).

ALGUNOS RÍOS: HUAHUM, MANSO, PUELO, FUTALEUFÚ, CARRENLEUFÚ.

Pendiente del Atlántico:

-Ríos patagónicos: reciben muy poca alimentación, mismo régimen q los dl Pacífico y desembocan en estuario debido a la gran amplitud d mareas q se acentúa hacia el sur impidiendo la acumulación d sedimentos.

RÍOS: COLORADO, NEGRO(IMP), NEUQUEN, LIMAY, CHUBUT(IMP), DESEADO, CHICO, SANTA CRUZ(IMP), GALLEGOS.

-Sistema del Plata: los ríos colectores, el Paraná y el Uruguay, al unirse, forman el Río d la Plata. De esta cuenca a la Argentina le corresponden unos 920000kmcuadrados, y la comparte con Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

RÍOS: RÍO D LA PLATA(+ ancho dl mundo, 275 km, recibe grandes masas d sedimentos, su navegabilidad requiere un dragado constante), RÍO URUGUAY(forma nuestro límite con Brasil y Uruguay, navegable), RÍO PARANÁ(navegable), RÍO PARAGUAY(navegable).

_______________________________________________________________________________

U 3- AMBIENTES. ÁREA METROPOLITANA D BS AS.

Ambientes: integrados x elementos naturales : relieve, tipo d clima, flora y fauna, tipo d suelo y ctidad y calidad d las aguas; y x elementos humanos: población, actividades económicas y obras d infraestructura.

La forma d interactuar d c/sociedad con su entorno físico determina el estilo del desarrollo. El uso adecuado d los recursos permite aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales, logrando un desarrollo sustentable(lo es cuando satisface las necesidades dl presente sin comprometer la capacidad d futuras generaciones para satisfacer las suyas). Pero la irracionalidad en el aprovechamiento produce deterioro, degradación y extinción, sin lograrse un desarrollo sustentable.

El hombre debe tomar precauciones sobre los probables desastres a los q está expuesto como consecuencia d los riesgos naturales: tornados, movimientos sísmicos , inundaciones, sequías, etc.

Ej d ambientes d arg:

*planicies templadas-Pampa

X su relieve llano, clima templado, suelo fértil, proximidad al río d la Plata y al Océano Atlántico q facilita la comunicación y el comercio, acceso fácil al agua potable(río d la Plata), alberga la mayor part d la población y se practican la mayoría d las act. económicas, x lo q está totalmente modificado x la sociedad. A estas transformaciones se le añaden las d infraestructura necesaria para la circulación y obtención d energía, como redes ferroviarias, rutas, puertos, centrales energéticas, etc.

*ámbitos áridos- como la Patagonia

Como resultado d la sequedad reinante y la amplitud térmica diaria, la densidad d población es baja, gran part d ella vive en los oasis construidos a orillas d los ríos. Los suelos están desprovistos d vegetación y la fauna es muy pobre, a pesar d las adaptaciones d ambos. La producción agrícola ganadera está limitada a veces no sólo x el clima sino tmb x la salinidad d los suelos y aguas. La explotación d los minerales es la principal act. económica.

Desastre o catástrofe natural: aparición esporádica d un fenómeno natural q produce importantes daños a las personas, a sus bienes o a sus actividades.

*los pueblos con mayor desarrollo científico y tecnológico superan más las emergencias.

Tornados: fenómeno meteorológico q se presenta con grandes tormentas eléctricas, consiste en una masa d aire q alcanza un movimiento rotativo d hasta 500 km/h y adopta la forma d un inmenso embudo vertical, dsd un cúmulo-nimbus hasta el suelo, con un

diámetro d alrededor d 250 metros. Se originan mayormente en la cuenca dl Plata, en especial en el sector septentrional d la llanura pampeana, entre octubre y marzo.

Nevadas: debido al predominio d los climas templados y ala brevedad dl invierno térmico en las zonas dond este se presenta, las nevadas son escasas en la mayor parte dl territorio argentino. Se producen con frecuencia en la zona andina, y son excepcionales en el oeste y sur d la Pampa.

Heladas y granizo: las heladas se registran sólo en coincidencia con los avances d masas d aire frío procedentes dl Pacífico Sur. X la gran oscilación térmica diaria, el espacio con más d 30 días d heladas coincide con las altas montañas y las mesetas patagónicas.

El granizo se produce cuando una masa d aire se enfría con gran rapidez. El peligro d granizo se presenta en todo el territorio argentino, sobre todo entre septiembre y diciembre.

Inundaciones: se dan x exceso d lluvia, también incide la profundidad dl cauce y la pendiente d los ríos.

Movimientos sísmicos: movimientos bruscos q se producen en la corteza terrestre, si su epicentro se localiza en los continentes se lo denomina terremoto, y si la sacudida es en los fondos marinos se llama maremoto.

Sequías: diferente d aridez, la aridez es permanente. La sequía es un fenómeno esporádico o circunstancial x falta d lluvias q provoca una catástrofe, falta d agua potable, éxodo d población rural xq se muere el ganado, los q no, adelgazan y baja su precio y aumentan los incendios forestales, entre otras cosas.

*marea roja: en las últimas décadas se ha tomado conciencia dl peligro d esta, q consiste en la súbita erupción en superficie d masas d donoflagelados q dan color rojizo alas aguas y la mayoría son portadores d toxinas. Se puede dar en cualquier época dl año. Si el hombre las consume se intoxica mortalmente, aparte es necesario interrumpir la actividad pesquera y conservera, y trae deterioros económicos, como ocurre periódicament en zonas aledañas a la península d Valdés (Chubut).

Región: territorio q constituye una unidad homogénea en determinado aspecto x circunstancias históricas, políticas, geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o d otro tipo.

Área metropolitana d Bs As (AMBA) : el término Área metropolitana hace referencia a una ciudad central y un entorno urbano conectados x determinados flujos sociales y económicos q permiten identificar una unidad d funcionamiento d actividades típicas d las ciudades, un lugar central para la gente, los procesos, las ideas, y un centro d influencia política e intelectual en las áreas circundantes.

Conformación:

  • El Gran Buenos Aires: la Capital Federal y 19 partidos contiguos q en conjunto forman una gran urbe. Esos partidos son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Várela, General San Martín, General Sarmiento, Matanza, Lanús, Lomas de Zamora; Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. A partir de 1994 algunos d estos partidos se subdividieron. Esteban Echeverría se dividió en un partido homónimo y otro denominado Ezeiza, Morón se dividió en Morón, Ituzaingó y Hurlinghan, y General Sarmiento en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. X su parte, el nuevo partido d presidente Perón se formó con sectores d las jurisdicciones d San Vicente, Esteban Echeverría y Florencio Várela. Así la porción bonaerense y Gran Bs. As. Hoy cuenta con 25 partidos, debido a ese proceso d subdivisión. En resumen, el Gran Bs. As. está formado x Cap. Federal (ciudad autónoma de Bs. As.) más 25 partidos anteriormente mencionados.

  • La incorporación (debido al presidente d conurbación y la continuidad urbana), dl Gran La Plata (La Plata, Cap. d la provincia de Bs. As.) más Berisso y Ensenada.

  • La ocupación parcial d los partidos d Cañuelas, Escobar, General Rodríguez, Marcos Paz, Pilar y San Vicente.

  • Entonces, son 34 los partidos bonaerenses q junto a la ciudad d Bs. As. conforma el Área Metropolitana de Bs. As. O AMBA.

    Transporte: la integración dl AMBA con el interior, el Mercosur, países limítrofes y el Mundo, se ve favorecida x la gran oferta d medios d transporte. Cuenta con:

    • Aeropuerto Internacional d Ezeiza: q concentra los vuelos nacionales e internacionales.

    • Aeropuerto Metropolitano "Jorge Newberry" (Ciudad de Buenos Aires): dond se concentran los vuelos d cabotaje.

    • Puerto d Buenos Aires: concentra el flujo d importaciones,, actualmente se ha impuesto el transporte d mercaderías con conteiners. Es un puerto q ha sido privatizado y es hoy d segunda generación (centro de servicios, cuenta con equipamientos, tecnologías, y sistemas informáticos para brindar servicios a buques y cargas, a la industria y el comercio. Depende del sector privado).

    Está formado x:

    _Puerto Madero: reciclado como barrio residencial y comercial.

    _Puerto Nuevo: se han establecido 6 terminales portuarias, concentra las importaciones y exportaciones d cargas.

    • Y puertos d menor importancia como los q se ubican en los partidos d Tigre, San Isidro, Olivos y Berazategui, q favorecen a las economías interregionales.

    Expansión urbana-población:

    A partir d 1940 se fue intensificando la urbanización d la región metropolitana debido al crecimiento d la actividad industrial, el aumento d la población en gran parte x la llegada de los inmigrantes y el desarrollo d algunas políticas sociales x parte dl estado. Se emplazaron industrias a lo largo d las principales vías d transportes, formándose alrededor d estos barrios obreros y centros d servicios, ampliándose así el área urbana como x ejemplo: San Martín, Lanús. La actividad industrial atrajo gran cantidad d personas q buscaban mejores oportunidades d trabajo provenientes d las ciudades o provincias dl país o d países limítrofes. Las empresas subdividieron terrenos en lotes y los vendieron con facilidad, llamándolos barrios d loteo económicos, q carecen d infraestructura y equipamiento básico, como agua corriente, pavimento, etc. También están los barrios construidos x el estado a través d planes d vivienda, cuyas personas trabajan en las industrias cercanas. La mancha urbana se expandió siguiendo en especial los ejes d las vías d transportes. Esta expansión no cubrió totalmente el área y quedaron zonas d loteo desocupadas y terrenos baldíos, en estas tierras, a raíz d la gran inmigración interna, aparecen las llamadas villas miserias o d emergencia, no sólo en la provincia d Buenos Aires, sino en algunas zonas d Cap. Federal. Estas son asentamientos formados x numerosas viviendas, construidas con materiales d distintos tipos, como chapas, cartones, maderas y q carecen d toda infraestructura; se caracterizan x ubicarse en áreas bajas e anegadizas.El ferrocarril fue un factor importante en el proceso d urbanización d la región metropolitana ya q facilito la movilidad d la población también en el transporte colectivo d pasajeros que permitió conectar los nuevos barrios con el ferrocarril y rutas principales. D esta manera, aquellas áreas d urbanización más recientes se conectaron con el resto.En los partidos más alejados d la Capital Federal, coexisten áreas rurales y zonas d terrenos baldíos. En las áreas más alejadas, denominadas periferias, se producen crecimientos constantes d la edificación y se van incorporando áreas q antes se les daba uso rural. Esta integración es más rápida en algunos lugares q en otros x lo q aparecen áreas discontinuas d urbanización

    _______________________________________________________________________________

    U 4 : REGIONES

    Regiones Geográficas Argentinas -Actividades Económicas

    Región del Noroeste (altas mesetas, cordones montañosos, sierras y valles):

    Comprende íntegramente la provincia d Jujuy, el oeste y centro d Salta, el norte y centro d Tucumán y el norte d Catamarca. La población se caracteriza x el predominio d indígenas, sobre todo en Jujuy y Salta, q se dedican a la cría dl ganado autóctono y realizan pequeños cultivos d subsistencia, como papas y habas. Predomina la población pasiva (niños y ancianos) en la Puna, ya q la activa emigra a los valles en busca d trabajo. Junto a las explotaciones mineras d estaño, plomo, plata, zinc y sal se halla la mayor concentración d población. Los centros mineros más destacados son Pirquitas y San Antonio d los Cobres.

    En los valles y quebradas hay gran demanda d mano d obra para la explotación del hierro en Zapla. Otro yacimiento, donde se extrae plomo y zinc, es el d cerro Aguilar. Se practica agricultura intensiva bajo riego, siendo los cultivos principales tabaco, algodón, caña d azúcar, maní, hortalizas y frutales. La quebrada d Humahuaca es una gran atracción turística x su paisaje y sus artesanías. D las sierras subandinas se extraen el quebracho y el cebil. Son ciudades importantes La Quiaca, Antofagasta d la Sierra, la capital jujeña y la tucumana.

    La rigurosidad d la temperatura (gran amplitud térmica) y la escasez d precipitaciones convierten a la Puna en una zona d pastos duros y salares, lo q explica la economía d subsistencia d los puneños.

    Región Chaqueña (predomina llanura):

    Abarca las provincias d Formosa, Chaco, este d Salta, Santiago dl Estero (salvo el SO), una pequeña franja al este d Tucumán, noreste d Córdoba y norte d Santa Fe. Sólo una pequeña parte d la población es indígena y vive sobre todo en Formosa y Chaco. Posee cultivos d algodón, forrajeras, arroz, tabaco, hortalizas y frutales. Se cría ganado vacuno (se lo cruza con cebú), caprino y en criaderos porcinos, equinos y aves d corral. La explotación minera comprende yeso, caliza y manganeso. Las industrias más importantes son las artesanales: tejidos en lana y algodón, cerámicas y dulces. También se destacan las industrias frigorífi-cas, lecheras, d maquinarias agrícolas y madereras. Son ciudades importantes Resistencia, Formosa, Termas de Río Hondo y La Banda.

    Los principales problemas ambientales dl área son el talado d árboles, el sobrepastoreo dl ganado y las inundaciones q sufren las poblaciones q viven a orillas dl Paraná y el Paraguay.

    *(para el prog el noreste abarca las subregiones chaqueña y meseta misionera)

    Región Mesopotámica : (meseta, zonas bajas (esteros y lomadas)).

    Comprende Misiones, Corrientes y Entre Ríos. En la meseta misionera, su suelo da lugar a una importante explotación forestal y a la industria d la celulosa, dl papel y d la madera. Se cultiva yerba mate, té, tung (usada para pintura y barniz), tabaco y frutas tropicales, especialmente bananas. Se cría ganado vacuno y especialmente el cebú. Las principales ciudades son Posadas, San Ignacio (d gran atracción turística x sus ruinas) y El Soberbio.

    En los esteros correntinos se explota el ñandubay, se cultivan algodón, arroz, tabaco, mandioca, yerba mate y cítricos; se cría el cebú; sobre el Paraná la pesca tiene gran desarrollo (surubí y dorado). Las principales industrias son arroceras, tabacaleras y madereras. Las principales ciudades son Goya, Bella Vista, Esquina, Empedrado y Paso d los Libres.

    En las lomadas entrerrianas los principales cultivos son girasol, arroz, trigo, maíz, avena, lino y cítricos. Se destacan las razas vacunas Aberdeen Angus, Hereford y Holando Argentina; entre los ovinos, las razas Corrie-dale y Romney March. Hay gran desarrollo d la avicultura y la apicultura. La minería es importante en calizas y yeso. En el Paraná se pesca el sábalo, el surubí, el patí, el pacú y el pejerrey. Se destacan las industrias alimentarias, como frigoríficos, dulces, molinos harineros y arroceros y fábricas de aceites. Las principales ciudades son Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Colón, Diamante y Gualeguay.

    En el Delta dl Paraná se practican la pesca y los deportes náuticos. Sus plantaciones d álamos, eucaliptos y pinos dan lugar a la explotación forestal.

    La deforestación d la selva misionera produce un serio deterioro ambiental, con pérdida d especies y lavado d los suelos.

    Región de las Sierras Pampeanas(cordones serranos):

    Comprende el centro y sur d Catamarca, La Rioja (salvo el oeste), noreste d San Juan, sur d Tucumán, sudoeste d Santiago del Estero, noroeste d Córdoba y norte d San Luis. Se destaca la explotación minera d oro, plata, cobre y manganeso, y las rocas d aplicación como granito, mármol, ónix y caliza. Los yacimientos más importantes son Bajo d la Alumbrera, Farallón Negro (ambos en Catamarca) y Los Gigantes, en Córdoba. Se cría ganado vacuno, caprino, ovino y mular. El algarrobo, el caldén y el quebracho son usados x la industria maderera. La abundancia d salinas permite la explotación d la sal (Ambargasta y Salinas Grandes). En los oasis se practica una agricultura intensiva bajo riego, con cultivos d hortalizas, forrajeras, frutales, vid, jojoba, algodón y cereales. Las principales ciudades son las capitales d Catamarca, La Rioja y San Luis.

    Los problemas ambientales son la tala incontrolada d algarrobos y caldenes y la voladura d los suelos (erosión eólica).

    Cuyo (montañoso, Aconcagua-mayor altura d América)

    Comprende el oeste riojano, San Juan (salvo el noreste), Mendoza y San Luis. Predomina la población activa, urbana y se concentra en los oasis. En los oasis hay agricultura intensiva bajo riego, destacándose la vid, (cultivo predominante), manzanas, olivos, frutas y hortalizas. Hay ricos yacimientos petrolíferos en Cacheuta, Tunuyán, Tupungato, etc. También hay reservas d gas natural, uranio, carbón y calizas. La ganadería es baja calidad y trashumante (se la lleva a pastar en verano a la cordillera). Se crían vacunos, equinos, caprinos y mulas. Son ciudades importantes las capitales d San Juan y Mendoza, Puente dl Inca, Cacheuta, Las Leñas (d gran atractivo turístico), General Alvear, San Rafael y Malargüe, en Mendoza, Ca-lingasta, Caucete y San José de Jáchal, en San Juan, y Merlo y Villa Mer-cedes en San Luis.

    Los problemas ambientales más importantes son la salinización dl suelo, la contaminación d las napas x las industrias, los aluviones d los ríos y los fenómenos sísmicos

    Región Pampeana (predomina llanura):

    Abarca Buenos Aires (salvo el sur), sur d Santa Fe, Córdoba (salvo el NO) y La Pampa (salvo el SO). En la Pampa Ondulada se destaca la actividad agrícola y ganadera, con cultivo d cereales, oleaginosas, hortalizas, frutas y flores. Se cría el ganado vacuno (predominio d razas lecheras), porcinos, aves d corral, conejos, y se práctica la apicultura. Se destacan las industrias siderúrgica, d astilleros, metalúrgica, petroquímica, textil, farmacéutica y alimentaria (esta subregión forma parte dl frente industrial sobre la margen derecha dl Paraná). Además d Buenos Aires y Rosario, con sus áreas metropolitanas, se destaca La Plata.

    En la Pampa Deprimida los suelos no son aptos para la agricultura, debido a su deficiente drenaje, destacándose la ganadería (vacunos, porcinos, ovinos, equinos y aves d corral. Sobresalen las industrias alimenticias (harinas, dulces, embutidos). Las principales ciudades son Rafaela, Rufino y Venado Tuerto, en Santa Fe, La Carlota en Córdoba y Chascomús, en Buenos Aires.

    La Pampa Interserrana incluye la costa bonaerense, zona d gran atractivo turístico x las playas d Mar dl Plata, Miramar, Pinamar, Quequén y Necochea. Las actividad agrícola está muy desarrollada y se práctica en forma intensiva, cultivándose cereales (trigo, maíz, sorgo, centeno, cebada) y oleaginosas (maní, lino, girasol). La ganadería es muy importante, con bovinos, ovinos, equinos y porcinos. Las explotaciones mineras se localizan en las sierras d Ventania y Tandilla (caliza y granito; se destaca la industria dl cemento en Olavarria). Otras industrias son las alimentarias (lácteas, harineras, d hortalizas, aceiteras, frigoríficos y dulces). Las ciudades más importantes son Olavaria, Tandil, Balcarce y Tres Arroyos.

    La pampa alta es una zona muy afectada x la erosión, originada x la tala d árboles como el algarrobo y el caldén. La agricultura se practica bajo riego (cereales, forrajeras y frutas) y se crían ovinos, caprinos y equinos. La explotación minera abarca mármol, ónix y sal. Las industrias son derivadas d las actividades mencionadas. Las principales ciudades son Córdoba, Santa Rosa y General Acha (La Pampa), y Bahía Blanca, q se destaca x sus puertos (el d Belgrano es asiento de la Base Naval más importante del país).

    Las inundaciones son uno d los problemas ambientales más destacados en la región metropolitana de Buenos Aires; el otro gran problema de la región es la contaminación dl aire, dl agua y dl suelo, lo cual está vinculado a su intensa actividad industrial y a las deficiencias en el tratamiento d los residuos generados.

    Región Patagónica (montañoso y mesetario):

    Comprende el sur de Buenos Aires, el SO d La Pampa, Neuquén, Río Ne-gro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Malvinas (en general, se trata al sector antártico como una región aparte). Es una región d baja densidad d población y hay poblaciones indígenas establecidas en reservas.

    Los bosques de la zona andina permiten el aprovechamiento maderero. Hay importantes centros turísticos como Copahue (baños termales) y San Martín d los Andes (esquí en el cerro Chapelco), en Neuquén, San Carlos d Bariloche (esquí en el cerro Catedral) en Río Negro y El Calafate (desprendimiento d glaciares como el Perito Moreno), junto al lago Argentino, en Santa Cruz. En los valles d Trevelín y Esquel, en Chubut, se cultivan cereales, especialmente el trigo, y en El Bolsón (Río Negro), lúpulo, horta-lizas, flores y frutas. Las industrias en la zona andina se destacan en Ushu-aia (electrodomésticos, maderera, textil y carbonífera). Los yacimientos d carbón de Río Turbio, en Santa Cruz, son los más importantes del país.

    Las mesetas patagónicas se destacan x su actividad ganadera, sobre todo el ganado ovino (razas Australiana, Merino y Corriedale); también se crían vacunos, porcinos, equinos y caprinos. Las cuencas petroleras y gasíferas más importantes dl país son la Neuquina, la dl golfo d San Jorge, con centro en Comodoro Rivadavia y la Austral, en Tierra dl Fuego. Se supone la existencia d petróleo en la plataforma continental próxima a las Islas Malvinas. Sobresale la minería x la explotación d hierro en Sierra Grande (Río Negro); también plomo, plata, zinc, cobre, caolín, arcillas y uranio. La costa dl Mar Argentino presenta una gran riqueza d peces y crustá-ceos (merluza, cholga, centolla, sardina, cazón, abadejo, langostino, cama-rón, mejillón y calamar). Las industrias más destacadas son las petroquímicas, del cemento, del aluminio, textiles y derivadas d la pesca. Las principales ciudades son Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Gallegos.

    En el Alto Valle dl río Negro se practica agricultura intensiva bajo riego, con especialización en frutales (manzanas, peras, ciruelas, membrillos, vid, nogales). Están desarrolladas las industrias vitivinícolas, d la sidra y conserveras. Las principales ciudades son Neuquén, Cipolletti y Viedma. En el Valle dl río Colorado se destacan las frutas y hortalizas (ciudades d Río Colorado, en Río Negro, y Pedro Luro en Buenos Aires). En el Valle inferior dl Chubut hay producción d hortalizas, frutas y forrajeras, especialmente alfalfa, y se destacan las ciudades d Rawson, Trelew y Gaiman, surgidas como consecuencia d la colonización galesa.

    Los principales problemas ambientales son la disminución d los bosques y la desertización y erosión dl suelo, debido a los fuertes vientos y al intenso sobrepastoreo.




    Descargar
    Enviado por:Shumy
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar