Psicología


Genética


TEMA 1: EL PROBLEMA TERMINOLÓGICO

Introducción:

Para tratar el problema terminológico partimos de dos parámetros: Genética y Medio ambiente. La interacción entre ambos parámetros dará lugar al desarrollo global del niño. Pero para llegar a ese desarrollo global, han de desarollarse diversos aspectos: el crecimiento físico, la maduración, el aprendizaje y la adaptación de la conducta.

Lo innato y lo adquirido:

Estos dos aspectos están muy relacionados con los anteriores, ya que queda de manifiesto que la genética o herencia determina lo innato, y el Medio Ambiente determina lo adquirido.

El problema educativo se plantea cuando queremos determinar qué es más importante, la herencia o el ambiente. Derivadas de este problema surgen varias teorías:

1. Teoría de la interacción mutua: defiende que la herencia es la que determina el medio ambiente que rodea al individuo, y a su vez el Medio Ambiente va a modificar las cargas genéticas de las siguientes generaciones.

Con esto llegamos a la conclusión de que la carga genética es modificable: el Medio ambiente va a producir en ella un conflicto a través del cual se va a producir la adaptación al medio. Este conflicto se modifica a lo largo de las generaciones.

2. Teoría de la contribución aditiva: defiende que las características psicofísicas del individuo son la suma ponderada de la herencia y el ambiente.

3. Teoría de la integración: es la opuesta a la anterior. Defiende que los factores ambientales y hereditarios no se pueden sumar. La importancia de la herencia y del Medio Ambiente dependen de la contribución de otro factor.

Como conclusión podemos añadir que la herencia determina las posibilidades personales, las cuales pueden ser potenciales, si el ambiente no es propicio, o pasar a ser operativas, si el ambiente el propicio. El Medio Ambiente no puede crear potencialidades por si solo, al no tener carga genética, pero puede mejorarlas.

Concepto de crecimiento:

El crecimiento es un cambio cuantitativo en longitud, volumen y peso. Es decir, es un aumento medible y observable a simple vista. No hay que confundir el concepto de crecimiento con el concepto de desarrollo, pues crecimiento no es sinónimo de funcionalidad: un individuo puede tener un crecimiento correcto y realizar una o varias actividades de forma incorrecta. Se dan varias definiciones acerca del concepto de crecimiento. Por ejemplo:

  • Giovanni de Toni: “El crecimiento es un aumento progresivo del cuerpo capaz de

  • diferenciarse numéricamente”.

  • Doctor Fernandez: “ El crecimiento es un fenómeno de multiplicación celular que

  • finaliza con la vida del individuo”.

    Sin embargo, el crecimiento físico no finaliza con la vida del individuo, sino con

    su desarrollo. Esto ocurre alrededor de los 20-22 años, edad en la que se da la osificación de la metáfisis.

    Existen unas sales que van osificando el hueso, dejando sin formar unas franjas denominadas metáfisis, que son dos cartílagos que permiten crecer el hueso hasta los 20-22 años, momento en el que quedan osificadas. El fin de este desarrollo óseo da como resultado la altura definitiva del individuo.

    El crecimiento físico se produce gracias a dos procesos fundamentales en la musculatura:

  • La Hipertrofia: consiste en un aumento del grosor de las fibras musculares

  • macroscópicas: estas fibras inicialmente tienen un diámetro de unos 0,08 mm. La hipertrofia consiste en que a lo largo del desarrollo del niño este diámetro aumenta progresivamente. Cuando ya no puede aumentar más comienza el proceso de la hiperplasia.

  • La Hiperplasia: consiste en un aumento de la masa muscular: al dar por finalizada

  • la hipertrofia se da una división celular que dobla la cantidad de células en cada músculo. Tras esa división celular comienza de nuevo el proceso de la hipertrofia.

    Concepto de maduración:

    Los procesos más importantes y rápidos que se producen en el cuerpo humano lo hacen en una relación inversa al desarrollo: cuanto menos desarrollado está el individuo más rápidos e importantes son los cambios en la maduración. Existen varios tipos de maduración:

  • Maduración corporal: es una modificación de la forma del ser vivo que se produce por factores internos. Lo externo del individuo no afecta a la maduración del mismo.

  • Maduración funcional: es la posibilidad que tiene el organismo de realizar una tarea. Por ejemplo: no será posible que un individuo aprenda a hablar si no estás maduros los músculos que mueven la lengua y los labios.

  • Maduración en la responsabilidad: Se trata de la adaptación al medio, con la madurez social, ética, intelectual... que esta conlleva. Se da una interiorización de las normas y valores sociales.

  • Maduración escolar: es la predisposición del niño hacia la escuela, de manera que tenga una participación activa y positiva en la enseñanza.

  • Maduración precoz: edad mental superior a la edad cronológica del niño. Los niños que presentan una madurez precoz necesitan contenidos correspondientes a edades más avanzadas, y suelen ser problemáticos al plantearse un problema de adaptación.

  • Vista desde el punto de vista biológico, la maduración cambia por completo el

    esquema del desarrollo, pasando a ser esta el último estrato en el proceso. Antes de la maduración ha de haber un desarrollo, un crecimiento y un aprendizaje.

    Desde el punto de vista psicológico la maduración es una actividad interna que determina las etapas sucesivas del desarrollo, y que está condicionada por la herencia y no por el medio. Está noción fue aplicada por Arnold Gessell, según el cual existe un grado de predeterminismo genético de manera que en cada etapa del desarrollo el organismo llega a ser sensible a nuevos estímulos que producen una interacción entre el organismo y el medio. Esta interacción produce a su vez una nueva sensibilidad para estímulos nuevos: prepara al organismo para una nueva etapa en la que se integrarán nuevos estímulos, y así sucesivamente.

    Esto hace que la aceleración de los diferentes aprendizajes en una edad determinada dependa de la madurez del individuo, es decir, la sensibilidad que tiene ese organismo para integrar nuevos estímulos. Gessell resume su propia teoría con la frase: “Nada puede conseguirse si no existe la madurez adecuada”.

    De acuerdo con la teoría de Gessell, Jean Le Boulch asegura que la maduración consiste en hacer funcionales todas las estructuras corporales que sólo existían a nivel potencial. Por lo tanto, toda referencia al proceso madurativo se presenta siempre en oposición al aprendizaje, negando la intervención de estímulos externos.

    Llegamos a la conclusión de que la maduración está haciendo referencia a un proceso anatómico-fisiológico genéticamente determinado, que es propio de cada especie mediante el cual una célula o un órgano alcanza su desarrollo en condiciones ambientales normales. A partir de ese momento la función que tenía ese órgano va a ser posible y eficaz, de tal manera que la maduración no depende de la edad cronológica, a pesar de que están estrechamente relacionadas, sino de la fisiológica.

    Relación entre la maduración y el ejercicio:

    Las estructuras que aseguran las funciones vitales, sobretodo las vegetativas, son ya operativas mucho antes del nacimiento. Sin embargo, aquellas funciones que dependen del control voluntario van a ir madurando y desarrollándose a lo largo de toda la vida del individuo. Este hecho está relacionado con la mielinización de las fibras nerviosas.

    Existe una relación estrecha entre la maduración y la motricidad, relación de la que derivan tres convinaciones:

  • Restricción del ejercicio antes de la maduración: para tratarlo es necesario

  • remitirse a los autores que lo han estudiado:

    Spalding dividió a un grupo de golondrinas en dos subgrupos: el experimental,

    el cual iba a soportar la experiencia, y el de control, el cual serviría como elemento comparativo. Metió a cada una de las golondrinas del grupo experimental en un tubo, impidiendo así su movilidad. Dejó volar a las golondrinas del grupo de control, y minutos más tarde, soltó a las golondrinas inmovilizadas. El resultado fue que las golondrinas del grupo experimental consiguieron el mismo nivel de vuelo que las del grupo de control.

    En esta experiencia queda de manifiesto que la falta de ejercicio antes de la maduración no influye en la motricidad. De tal manera que cuando se produzca la maduración, se va a producir independientemente el ejercicio.

    Carmichael utilizó salamandras para su experimento. Dividió el grupo inicial en tres subgrupos: el experimental, el de control, y un tercero. Colocó a las salamandras del grupo experimental en un agua que contenía un anestésico suave que impedía la movilidad, y lo mismo hizo con el tercer grupo. El grupo de control nadaba en agua limpia. Minutos más tarde se colocó a las del grupo experimental en agua limpia. El resultado fue que estas salamandras adquirieron el mismo nivel de capacidad natatoria que las del grupo de control. Las salamandras del tercer grupo no nadarían en agua limpia hasta pasadas dos semanas. En este caso, el resultado fue que esas salamandras nunca obtuvieron el nivel de destreza natatoria de sus hermanas.

    Esta experiencia nos rebela que cuando llega el periodo de maduración, la actividad filogenética puede restringir el movimiento, y si lo restringimos después aún de cuando se produce la maduración, esa actividad filogenética nunca llegará a desarrollarse al 100%.

    Denis and Denis realizaron su experimento con dos niños gemelos durante sus 9 primeros meses de vida. Un gemelo actuó como individuo experimental, privándosele de toda libertad (juguetes, estímulos afectivos y verbales...), y el otro como individuo de control, conservando su libertad total. Pasados los 9 meses se comprobó que tanto el comportamiento afectivo como el comportamiento motor de ambos niños eran prácticamente iguales.

    Los autores concluyeron que las actividades que se desarrollan a lo largo del primer año de vida son muy poco modificables por la restricción del estímulo. Por tanto, esas características filogenéticas, aparecen cuando aparece la maduración, independientemente de que anteriormente se hayan ejercido sobre ellas influencias negativas.

  • Exceso del ejercicio antes de la maduración: Según los experimentos de Gessell,

  • Thompson y Mcgraw se podría asegurar que la sobreestimulación sobre las actividades filogenéticas (andar, trepar, chupar...) no tienen ningún efecto en ellas, ya que estas actividades se apoyan en estructuras genéticas que no son sensibles al entrenamiento.

    Por ejemplo, McGraw, trató de demostrar que un bebé con los estímulos

    adecuados era capaz de controlar sus esfínteres. Los resultados fueron negativos, el niño no controló sus esfínteres hasta que apareció la mielinización de las fibras nerviosas.

    En el caso de tratarse de actividades ontogenéticas (montar en bici,

    patinar...) que el niño puede adquirir o no dependiendo de la sociedad en la que se mueva, la sobreestimulación puede hacer que un individuo pueda llegar a alcanzar un alto nivel de destreza en una determinada actividad, ya que estas actividades si son sensibles al entrenamiento. Hay que tener en cuenta que las actividades ontogenéticas se pueden entrenar cuando exista un nivel adecuado de coordinación motriz, no antes.

    3. Restricción del ejercicio después de la maduración: las experiencias realizadas por Carmichael evidencian que cuando se restringe la motricidad durante un largo periodo de tiempo después de que ocurra la maduración produce una falta de control motor cuyo efecto parece irreversible. Queda claro en su experiencia con las salamandras.

    De esto deducimos que hay periodos o edades específicas en las que se tienen que desarrollar las actividades filogenéticas. Fuera de estos periodos, ya sea antes o después, la actividad genética no aparece. En edades infantiles la maduración se produce con una gran rapidez, por ello, desde el sistema educativo y la familia, debemos proporcionar al niño los estímulos adecuados en el momento de la maduración, y no después.

    Para que el concepto quede más claro nos apoyaremos en el siguiente gráfico:

    Genética

  • Fuera del periodo crítico, que es variable para todas las actividades filogenéticas,

  • la actividad motriz es poco efectiva, tanto por causas naturales o maduración, como por el entrenamiento.

  • Una vez concluido el periodo crítico en niño cada vez va siendo menos receptivo.

  • Si dejamos que el niño únicamente aprenda las actividades alcanzará un nivel de

  • aptitud de poco más del 50%. Si además estimulamos la realización de dicha actividad durante el periodo crítico, el niño alcanzará el 100% de su actividad. Tras este periodo crítico es muy dificil conseguir que el niño llegue al máximo.

    En la relación entre la maduración y el ejercicio nos encontramos con una serie de cualidades denominadas cualidades básicas. Dentro de estas encontramos tres subgrupos: las cualidades físicas, las cualidades coordinativas, y las cualidades generales.

  • Cualidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

  • FUERZA: Es directamente proporcional a la masa muscular y a la inervación de las fibras musculares que está en relación con la mielinización de las fibras nerviosas, por tanto no debe tratarse de forma específica en niveles infantiles.

    Sin embargo, se puede trabajar por medio del juego, el cual estimulará los musculos corporales, especialmente el tren inferior. También será importante el aprovechamiento de la fuerza ya existente en el niño, mejorando su coordinación general. En la infancia no existen diferencias entre el sexo masculino y el femenino, estas aparecerán con la pubertad.

    RESISTENCIA: depende de los sistemas cardiovascular y respiratorio. En edades infantiles el niño no es capaz de aguantar un trabajo reglado, por tanto también esta cualidad se trabajará por medio del juego, cuya finalidad es que el niño corra durante un periodo determinado de tiempo.

    VELOCIDAD: También depende de la masa muscular y del grado de inervación de las fibras musculares, al igual que la fuerza. En edades infantiles no podemos hablar de ciertas velocidades como la velocidad de translación, pero son importantes otras como la velocidad de reacción, que no depende tanto de la masa muscular, sino del sistema nervioso. Se trabajará mediante juegos en los que el niño tenga que reaccionar lo más rápido posible.

    FLEXIBILIDAD: Se diferencia de las demás en que es una cualidad regresiva: se tiene la máxima flexibilidad cuando nacemos, y se va perdiendo a medida que nos vamos desarrollando. Esto ocurre porque es un parámetro dependiente de las articulaciones, las cuales se van deteriorando progresivamente con el paso del tiempo. Por tanto, cuanto antes se empiece a trabajar, más tiempo se mantendrá.

    En edades infantiles nos encontramos dos problemas:

  • Es un trabajo molesto para los niños: deberemos practicarla mediante el juego.

  • No es una cualidad genérica: cada articulación conlleva unos ejercicios específicos.

  • Cualidades coordinativas: son la coordinación y el equilibrio.

  • COODINACIÓN: Se suele hablar con más frecuencia de la coordinación mayor, que es la que controla todos los grupos musculares. Esta tiene una progresión muy rápida debido a que la mielinización de las fibras nerviosas se da muy rápido durante la infancia. Su curva alcanza el máximo valor entre los 15 y los 20 años, la franja de edad en la que finalizan la mielinización y la coordinación mayor.

    Tenemos también otros tipos de coordinación, como la coordinación oculosegmentaria, que va dirigida a los dos grupos segmentales del cuerpo: brazos (coordinación óculomanual) y pies (coordinación oculopédica); y la coordinación digital o manual, dirigida a movimientos finos con las manos y muy en especial con los dedos.

    Cuando hablamos de coordinación hemos de tener presente que la base es la coordinación entre músculos agonistas, aquellos que realizan la acción, y antagonistas, aquellos que permanecen pasivos para permitir que los agonistas realicen la acción.

    La curva de la coordinación crece muy rápidamente hasta los 15-20 años y a partir de esa edad va descendiendo de manera muy lenta: se mantiene casi siempre en su nivel óptimo.

    EQUILIBRIO: podemos hablar de dos tipos: dinámico, capacidad de mantener una posición en movimiento en contra de la ley de la gravedad, y estático, nos permite mantener una posición sin movimiento en contra de la ley de la gravedad.

    En edades infantiles es más difícil mantener un movimiento estático que uno dinámico. Incluso en el movimiento adulto resulta más difícil el estático sin referencias visuales.

    En el equilibrio intervienen muchos sentidos, como la vista, el tacto y el oído. Este último permite mantener el equilibrio gracias a un líquido que toca unos pelillos sensores cada vez que el cuerpo cambia de posición, de manera qué, cuando el líquido no toque esos pelillos estamos en equilibrio. También influyen en el equilibrio los órganos quinéstesicos, que son unos corpúsculos ubicados especialmente en nuestros tendones y que son los encargados de informar a nuestro cerebro sobre el grado de tensión o relajación que tienen los músculos.

    Pero el equilibrio no sólo depende de los sentidos, sino también de la madurez del sistema nervioso. El equilibrio y el sistema nervioso se desarrollan al mismo tiempo, igual que ocurre con el equilibrio dinámico y el estático, con la diferencia de que este último se mantiene igual en todas las edades, mientras que el primero tiene una gran progresión descendente alrededor de los 50-55 años.

  • Cualidades generales: Se refiere a la condición física general, que es la suma ponderada de todas las cualidades básicas.

  • Concepto de Medio Ambiente:

    Es evidente que el entorno que rodea al individuo ejerce una clara influencia sobre dicho individuo. Así, cuando hablamos de Medio Ambiente nos referimos a una multitud de factores que podemos agrupar, atendiendo a su intencionalidad, en tres tipos de educación o ambiente:

  • Educación formal: es aquella que entendemos por educación. Sus características son las siguientes:

    • Tiene intencionalidad de educar.

    • Tiene un orden y un sistema.

    • Tiene toda una estructura montada para este fin.

    Esta es la educación más artificial, ideada y creada por el hombre. Es la que

    más influye en la conducta del alumno.

  • Educación no formal: se diferencia de la educación formal en que no tiene orden

  • ni sistema, aunque sí intencionalidad educativa. Es, por ejemplo, la familia: intenta transmitirnos valores y aptitudes, pero no tiene ordenados los conocimientos. En definitiva, cada familia trasmite dichos valores de forma diferente.

    3. Educación informal: es aquella que no tiene orden, no tiene sistema y no tiene intencionalidad educativa, sino que educa de forma espontánea. Hablamos, por ejemplo, del grupo de amigos, los medios de comunicación, los libros...

    Además de existir estos tres tipos de educación, existen unos factores que condicionan las diferencias interindividuales:

  • Los estímulos: Es evidente que el niño necesita determinados estímulos para su

  • correcto desarrollo. Si los estímulos son insuficientes o nulos, la organización del cortex se detiene o se realiza de forma incorrecta.

    Cuando los estímulos se ofrecen en el periodo crítico, siempre tienen efecto en

    el individuo. Por eso debemos procurar que dichos estímulos sean los correctos, con el fin de que den lugar a un individuo bien adaptado. Si son los incorrectos, dará lugar a un individuo mal adaptado.

    De esta afirmación queda de manifiesto que los estímulos son necesidades primarias que producen un efecto positivo en las edades sensibles al desarrollo.

    Se sabe también que existe una gran diferencia entre los medios empobrecidos y los medios enriquecidos, de manera que, no es que los primeros carezcan de estímulos, sino que son caóticos e incorrectos, por lo que dan lugar a modelos de individuo mal adaptados a la sociedad.

    Dicho todo esto, llegamos a la conclusión de que si bien es deseable que los estímulos sean múltiples y variados, lo verdaderamente importante es que se produzcan en una atmósfera afectiva y dentro de los periodos críticos.

    2. Relación madre-hijo: Los niños están especialmente dotados de forma natural para percibir los estímulos de los seres humanos. Sobre esta premisa se van a basar las relaciones entre madre e hijo.

    Uno de los principales medios de comunicación entre ambos es la expresión facial, y más concretamente la sonrisa: en los primeros meses la sonrisa refleja una excitación positiva que se va convirtiendo, poco a poco, en un marco de la relación que podríamos denominar metalenguaje. Más tarde, a medida que el niño evoluciona, la sonrisa se acompaña de diversos sonidos y se convierte en un diálogo, que es comprensible por ambas partes. Finalmente aparecerá el lenguaje oral.

    3. Medio socioeconómico: gracias a las investigaciones realizadas por Reuchling, se sabe que los fenotipos más comunes de las clases privilegiadas son los que dan como resultado individuos mejor adaptados y que consiguen integrarse socialmente. Es decir, los estímulos sociales condicionan el tipo de individuo que va a ser producto de dicha

    socialización: a mayor cantidad y calidad de estímulos, más perfecto será el individuo.

    Reuchling llegó a dos conclusiones con su estudio:

    • No puede asegurarse que los niños de medios empobrecidos tengan menos

    estímulos que los niños más favorecidos, pero puede asegurarse que los estímulos de los últimos son más correctos y complejos.

    • Los niños de grupos favorecidos están regulados, normalmente, por la vía

    autoritaria. A los menos favorecidos su entorno no les exige un determinado nivel en múltiples cuestiones.

    4. Medio cultural: se refiere al medio cultural con intencionalidad educativa: los diferentes tipos de educación.

    Concepto de aprendizaje:

    A mediados del siglo pasado, Marquis, concluyó que era posible disociar la maduración del aprendizaje, y que además la maduración depende de factores genéticos y el aprendizaje de factores ambientales. Sin embargo, al hablar se desarrollo, dichos conceptos no se pueden separar, porque si bien la maduración no produce aprendizaje por sí misma, si lo hace posible.

    Por otra parte, Piaget, decía que organismo y Medio Ambiente forman una unidad, aun siendo cosas distintas. Definía la maduración como una tendencia que tiene nuestro organismo a organizar las experiencias que llegan del exterior y convertirlas en asimilables; y el aprendizaje como un medio para introducir nuevas experiencias en esa organización que produce la maduración.

    Entre maduración y aprendizaje se dan una serie de combinaciones que dan resultados distintos:

    • Maduración + Aprendizaje = Desarrollo

    • No maduración + Aprendizaje = No desarrollo

    • Maduración + No aprendizaje = Sin efecto

    • No maduración + No aprendizaje = Sin efecto

    Según el diccionario de psicología, aprendizaje es un nombre colectivo que se

    utiliza para designar procesos complejos que conducen a un cambio de conducta a través de la experiencia. Según esta definición, la idea de que aprendizaje y memorización son sinónimos, es errónea, ya que sólo habría aprendizaje si se produjera un cambio de conducta.

    Sobre el aprendizaje en general, y sobretodo sobre el aprendizaje humano, han tratado numerosas teorías psicológicas, de las cuales, en la actualidad, siguen vigentes dos de ellas:

  • Conductismo: se basa en el estudio de la conducta para explicar las causas del

  • aprendizaje o del comportamiento.

  • Cognitivismo: Se ocupa de los procesos cognitivos de toda actividad humana, sean

  • conscientes o no.

    Desde estas dos teorías se puede estudiar el aprendizaje de tres formas

    distintas:

  • Aprendizaje por condicionamiento clásico: tiene su origen en las formulaciones de

  • Thorndike con su ley del efecto, y finalizó con las experiencias de Pavlov, que demostró como la coincidencia de un estímulo no provocador de respuesta con otro estímulo provocador de respuesta, hacía posible que el primero terminara provocando también respuesta.

  • Aprendizaje por condicionamiento operante: enunciada por Skinner, esta teoría

  • afirma que dos estímulos distintos pueden provocar una respuesta idéntica, que además tenderá a repetirse si los resultados son placenteros y a eliminarse si estos son desagradables. En conclusión, según Skinner, la conducta puede modificarse debido a sus consecuencias.

  • Aprendizaje por observación: Bandura recoge toda la teoría en su obra: “Teoría

  • del aprendizaje social”. Consiste en que, mediante la observación, los niños intenten reproducir los comportamientos de un modelo, por distintas causas.

    Teoría de los niveles de aprendizaje:

    El diccionario de psicología define el aprendizaje psicomotor o aprendizaje no verbal como “la adquisición, retención y recuperación de conocimientos y destrezas que no incluyen información verbal al sujeto”.

    La primera teoría que trata del estudio de los procesos cognitivos que tienen relación con el aprendizaje psicomotor, es la teoría de los niveles de aprendizaje, enunciada por Razzau, psicólogo conductista que argumenta que el conductismo explica el aprendizaje en función de los mecanismos.

    La aportación funcionó a modo de bisagra entre el conductismo y el cognitivismo. Probablemente, Razzau basó su teoría en la teoría de la evolución del hombre, ya que para él existe una jerarquía del aprendizaje que es producto de la evolución animal, y dentro de la cual se dan los aprendizajes simples, que serán más simples cuanto más inferior sea el animal al que corresponden, y los aprendizajes complejos, propios exclusivamente del ser humano.

    En cuanto a los animales, los niveles superiores comparten características con los niveles inferiores, pero no al contrario. Sin embargo, respecto al ser humano, este comparte todos los niveles de aprendizaje de los inferiores: el hombre tiene la capacidad de aprender todo lo que aprenden los animales, aunque a través de mecanismos distintos, mecanismos cognitivos.

    Teoría de los procesos automáticos y atencional:

    Los procesos automáticos se caracterizan porque no necesitan atención, ya que no están limitados por la memoria a corto plazo. Son difíciles de corregir y no producen aprendizaje por sí mismos. Son el último eslabón del proceso de aprendizaje.

    Los procesos atencionales son los que sí están limitados por la memoria a corto plazo, por lo que necesitan mucha atención en el aprendizaje. Son fáciles de corregir, y constituyen los primeros eslabones del proceso de aprendizaje. Cuando un proceso atencional se repite continuamente, puede llegar a convertirse en automático.

    Teoría del aprendizaje inconsciente, implícito o subliminal:

    Nuestro cerebro capta aprendizajes externos sin ser consciente de ello. Por ejemplo, en el caso del aprendizaje de las reglas gramaticales: un analfabeto sabe construir frases correctamente aunque no sepa el mecanismo y la estructura que utiliza teóricamente.

    El aprendizaje inconsciente tiene dos características:

    • Produce un conocimiento abstracto.

    • Ese conocimiento se fija en nuestro cerebro al margen de la conciencia.

    Dentro del aprendizaje inconsciente podemos distinguir dos tipos:

  • Aprendizaje inconsciente primitivo: abarca una serie de funciones básicas que

  • tienen un fuerte componente automático. Este aprendizaje es fundamental para la supervivencia de la mayoría de las especies animales: por ejemplo, cazar en manada.

  • Aprendizaje inconsciente sofisticado: se trata de procesos que dependen de un

  • conocimiento previamente adquirido a nivel consciente: por ejemplo, preferencia por un color determinado.

    Aprendizaje de las destrezas motoras:

    Hay una serie de características que son comunes a todas las destrezas motoras:

    • Son adquiridas, no innatas.

    • Necesitan muchas horas de práctica sistemática y continuada.

    • Están sujetas a diferencias interindividuales.

    • Son heterogéneas y complejas.

    • Son propositivas.

    • Se producen diferencias importantes entre el experto y el principiante.

    TIPOS DE DESTREZAS MOTORAS:

  • Por la duración de la destreza:

    • Dicretas: son las que tienen una duración muy corta y un principio y fin muy bien definidos. Por ejemplo: encender o apagar una luz.

    • Continuas: tienen una duración más larga y un principio y fin difusos. Por ejemplo: columpiarse.

  • Por la posibilidad de recibir o no Feed back:

    • Destrezas de circuito cerrado: nuestro cerebro está recibiendo información continuamente de cómo está siendo realizada determinada destreza, de forma que podemos ir corrigiendo sobre la marcha (feed back).

    • Destrezas de circuito abierto: la retroalimentación llega fuera de tiempo y lugar. Por ejemplo: tiro a canasta y el balón no entra. Yo ya no puedo corregir ese movimiento una vez iniciado.

  • Por la cantidad de segmentos corporales implicados en el movimiento:

    • Destrezas gruesas: son aquellas en que están implicados gran número de segmentos corporales, o bien todo el cuerpo. Los movimientos no tienen que ser demasiado precisos, son movimientos globales. Por ejemplo: correr, nadar...

    • Destrezas finas: implicarían la contracción de pocos y pequeños segmentos corporales, que impliquen movimientos de gran precisión. Por ejemplo, dibujar, trabajos manuales...

    FASES DEL APRENDIZAJE DE LAS DESTREZAS MOTORAS:

  • Fase cognitiva o declarativa: el alumno se esfuerza por entender la destreza que

  • tiene que realizar, y normalmente lo hace por observación de un modelo o por explicaciones verbales. El alumno va a relacionar la nueva información con el conocimiento previamente adquirido, lo que le va a permitir realizar de una forma aproximada la destreza, aunque sea de forma errónea.

    El sujeto necesita mucha atención y el porcentaje de error es muy alto, pero es muy fácil corregir estos errores.

  • Fase asociativa o de compilación del conocimiento: El alumno va refinando esa

  • destreza, y para ello sigue necesitando prestar mucha atención. Los errores todavía son fáciles de corregir, debido a que la destreza aún no está automatizada.

  • Fase autónoma o de automatización: se caracteriza porque la destreza ya está bien

  • aprendida. Si el aprendizaje es correcto, los errores será mínimos, o incluso inexistentes. Si los hay, no podrán corregirse. La atención también será mínima, y la destreza pasará del control voluntario al control automático.

    Es posible mejorar o perfeccionar la destreza a través de las prácticas añadidas, en virtud de tres fases:

  • Fase de composición: se trata de agrupar por partes la tarea formando grupos

  • independientes. Los bloques se automatizarán por separado y luego se unirán formando la tarea completa.

  • Fase de aceleración: aumenta la velocidad de ejecución sin descuidar la eficacia

  • de la tarea.

  • Fase de atomatización fina: se trata de perfeccionar todos los procesos del

  • aprendizaje anterior.

    ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE DESTREZAS:

  • Repetición:

    • Rutina: consiste en repetir una y otra vez la tarea a desarollar.

    • Práctica mental: consiste en repetir mentalmente todo el proceso de la tarea. Se realizará en ausencia de movimientos manifiestos.

  • La significación del movimiento: un movimiento puede ser considerado

  • significativo cuando tiene relación con otros movimientos que ya conocemos. Podemos distinguir:

    • Las imágenes mentales: el alumno debe imaginar un movimiento ya conocido que se asemeja a la destreza que queremos aprender.

    • Las etiquetas verbales: se fijan también imágenes ya conocidas que tienen cierta semejanza con el movimiento a realizar.

  • Aprendizaje intencional: consiste en informar previamente al sujeto de las tareas

  • que tiene que realizar, y del porqué tiene que realizarlas. De esta forma le hacemos participe de la enseñanza.

  • Preselección de la tarea: consiste en proponer varias tareas y hacer al niño

  • participe en la elección final.

  • Restablecimiento del contexto: cuanto más semejante sea el contexto de la destreza

  • a la propia destreza mayor será la eficacia. Por ejemplo: en el fútbol jugar en campo propio lleva ventaja.

  • Distribución de la práctica: tal y como la fase de composición de la práctica

  • añadida, consiste en dividir la destreza en varios bloques y automatizarlos por separado, trabajándolos después para aprender la destreza completa.

  • Conocimiento de los resultados: la acción no se puede corregir si no se conoce el

  • resultado.

    CONTROL DEL MOVIMIENTO Y APRENDIZAJE MOTOR:

  • Teoría del circuito abierto y cerrado de Adams: Adams defiende la idea de que hay

  • dos circuitos en la ejecución de una destreza. Estos circuitos son también dos tipos de destrezas motoras basados en la posibilidad de recibir o no feed back, como hemos visto con anterioridad:

    • Circuito cerrado: son aquellos en los que se puede corregir la ejecución durante la realización de una destreza.

    • Circuito abierto: son aquellas en las que existe retroalimentación pero ya no es posible corregir la destreza.

    Adams propuso además una teoría sobre el control motor basada en dos

    conceptos:

    • Huella de la memoria: se trata de un programa motor almacenado a largo plazo que inicia la ejecución o respuesta y selecciona la primera parte del movimiento a realizar.

    • Huella perceptiva: es un programa motor almacenado por nuestra memoria que contiene información de la totalidad de esa destreza.

  • Teoría de las cadenas de respuesta y programas motores: La mayoría de las

  • destrezas necesitan que se produzca una secuencia de movimientos en un orden determinado. Para estudiar este tipo de respuestas se han hecho dos aproximaciones teóricas:

    • Las cadenas de respuestas: cada movimiento actúa como estímulo para el siguiente movimiento.

    • Los programas motores: las retroalimentaciones se memorizan completas a través de un patrón de movimiento, y comienzan a desarrollarse cuando la situación lo requiere.

  • Teoría de los esquemas: los esquemas son conjuntos inconscientes ya organizados

  • que comparan la información que recibe el sujeto y la codifican para ponerla en marcha cuando se necesite. Estos esquemas encajan unos dentro de otros con una organización jerárquica. Por ejemplo: el esquema de nadar está constituído por subesquemas como respirar.

    En ocasiones aparecen esquemas de especialización, que consisten en utilizar algunas variables de un esquema genérico para formar un esquema más concreto y especializado.

    Concepto de desarrollo:

    Para hablar de desarrollo psicomotor debemos centrarnos en el desarrollo humano, pues el desarrollo psicomotor aun no es una ciencia como tal. Para conocer el desarrollo humano hay una serie de teorías:

  • Teoría conductista o mecanicista: compara al hombre con las máquinas: no tiene

  • capacidad de iniciativa pero sí reacciona ante estímulos externos. Esta teoría se basa en dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.

  • Teoría cognitista: Es opuesta a la anterior: considera a los seres humanos como

  • elementos activos por sus propias acciones. El defensor más representativo fue Piaget, que aunque no estudió de forma específica la motricidad humana, sí señaló que la motricidad en los niños tiene una importancia decreciente a medida que se va desarrollando el individuo, mientras que la inteligencia tiene una importancia creciente.

  • Teoría psicoanalítica: defendida por Freud, defiende que las personas no son

  • activas ni reactivas, sino que se mantiene fructuando entre dos estados que siempre están en conflicto: lo que el individuo puede hacer y lo que no puede hacer.

  • Teoría humanista: encabezada por Maslow, esta teoría no distingue periodos en el

  • desarrollo humano, sólo distingue lo anterior y lo posterior a la adolescencia. El individuo se mueve por una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente, de manera que el individuo que satisface el mayor número de necesidades estará más realizado. Estas necesidades serían:

    • Fisiológicas: comer, beber, dormir... para lograr un equilibrio orgánico.

    • De seguridad: el individuo necesita sentirse seguro.

    • De pertenencia y amor: el individuo necesita saber que pertenece a un grupo de amigos, familia... necesita afecto.

    • De estima: autoestima y autorespeto.

    • De autorealización: el sentimiento de que puede conseguir lo que se proponga.

  • Teoría psicobiológica: según Wallon en los primeros años de vida la motricidad es

  • un elemento básico para el desarrollo posterior de la inteligencia.

  • Teoría madurativa de Gessell: defiende que el estudio de la conducta humana se ve

  • afectado por procesos internos, de manera que es más importante el genotipo (lo genético), que el fenotipo (lo medioambiental).

    TEMA 3: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

    Introducción:

    En el universo nos encontramos con dos tipos de organismos:

  • Unicelulares: aquellos que están compuestos de una sólo célula y se encargan de

  • realizar las funciones esenciales.

  • Pluricelulares: aquellos que están compuestos por múltiples células. Se dividen en

  • grupos bien diferenciados, cada uno de los cuales está especializado en realizar una función distinta. Estos organismos se encuentran en el hombre y en animales superiores.

    Cuando estás células se agrupan, lo hace para formar tejidos, que serán distintos dependiendo de la naturaleza de las células que los componen. La célula realiza dos funciones fundamentales:

  • Su propia supervivencia: nutrición, reproducción...

  • La función que requiere el grupo al que pertenece: es decir, la específica del tejido

  • en cuestión.

    En resumen, para llegar a la totalidad de un organismo vivo tendríamos que recorrer las siguientes unidades:

    Célula (unidad fundamental) Tejidos (agrupación de células) Órganos

    (agrupación de tejidos)

    Organismo vivo Aparatos y sistemas (agrupación de órganos)

    La célula:

    La célula se divide en tres partes principales:

  • Membrana celular: Es una membrana que envuelve a la célula, y sus funciones

  • principales son:

    • Regula el tráfico de moléculas entre el interior y el exterior de la célula.

    • Se comunica con otras células de su mismo grupo.

    • Posee moléculas antigénicas, que son la base del reconocimiento celular.

  • Citoplasma: es un órgano intermedio entre la membrana celular y el núcleo celular,

  • y sus funciones principales son:

    • Es el encargado de producir proteínas, lípidos, hormonas de secreción...

    • Produce otras sustancias especializadas, como las mitocondrias en el músculo humano.

  • Núcleo celular: en él se encuentra toda la información genética que se transmite a

  • las siguientes generaciones. Está información se encuentra en los cromosomas, que son 46 por individuo:

    • Un individuo adulto varón tiene 44 cromosomas, más dos cromosomas sexuales (xy)

    • Un individuo adulto mujer tiene 44 cromosomas, más dos cromosomas sexuales (xx)

    En las células germinales son 23 cromosomas por individuo:

    • Los espermatozoides, célula germinal masculina, tienen 22 cromosomas, más un cromosoma x o un cromosoma y.

    • El óvulo, célula germinal femenina, tiene 22 cromosomas, más el cromosoma x.

    De manera que, cuando se produce la unión óvulo-espermatozoide, hay dos

    posibilidades cromáticas:

    x + x = xx = Mujer

    x + y = xy = Hombre

    Los tejidos:

    Los tejidos tienen una especialización en el trabajo fisiológico, de manera que, un organismo será más perfecto cuanto mayor sea la especialización celular. Esta especialización trae como consecuencia una especialización en su estructura, tamaño, función... .Cuando las células se especializan pierden su identidad, son incapaces de vivir aisladas. Por ello, se agrupan formando tejidos de tres tipos:

  • Tejidos formados por células poco especializadas: como el tejido epistolar, un

  • tejido que reviste cavidades y órganos, y forma la corteza de diferentes órganos.

  • Tejidos formados por células muy especializadas:

    • Tejidos esqueléticos: cartilaginoso y óseo.

    • Tejidos musculares

    • Tejido nervioso: tejido tan especializado que la célula pierde su función reproductora.

  • Tejidos líquidos: los tejidos sanguíneos, componentes esenciales del sistema

  • circulatorio.

    Tejidos esqueléticos:

    Constituyen la parte estática del aparato locomotor. Nos encontramos con dos tipos de tejido esquelético:

  • Tejido cartilaginoso: es un tejido especial que se conserva en el individuo adulto en

  • ciertas zonas corporales, como en las fosas nasales o en los pabellones auditivos. Tiene gran importancia porque es el inicio de nuestro sistema óseo: en el embrión, cuando se produce la formación de órganos, los huesos no son huesos, sino cartílagos, sobre los que se depositan las sales minerales que formarán más tarde el hueso.

  • Tejido óseo: es una forma especializada del tejido conjuntivo, y está formado por el

  • 25% de agua, el 60% de sales minerales, el 10% de colágeno o gelatina (sustancia blanda y flexible que confiere elasticidad al hueso) y el 5% de otras sustancias diversas (azúcares, proteínas...). El sistema óseo tiene doble función:

    • La de sujeción y peso de nuestro cuerpo.

    • La de protección de los principales órganos corporales: el cráneo protege al cerebro, la columna vertebral a la médula espinal, la caja torácica al corazón y a los pulmones...

    Los huesos no tienen terminaciones nerviosas, pero están recubiertos por dos

    membranas: la externa, que sí las tiene, y la interna. Si hiciésemos un corte transversal de lo tejidos, encontraríamos que el hueso tiene una parte hueca, la parte interna, y otra no hueca, la parte externa:

  • La membrana de la parte externa: se llama periostio,y es una membrana que tiene

  • gran cantidad de capilares, de forma que, a través de ella, se nutre al hueso. Además, como hemos dicho con anterioridad, tiene gran cantidad de terminaciones nerviosas, de forma que, la sensibilidad del hueso no es sensibilidad ósea, sino que pertenece al periostio.

  • La membrana de la parte interna: se llama endostio, y tiene como función eliminar

  • las sustancias de desecho que se producen en el hueso, además de ser la responsable de la eliminación de capas internas.

    La parte interna del hueso es hueca, pero en ella se encuentra una sustancia denominada médula ósea. La médula ósea es la encargada de la producción de glóbulos rojos sanguíneos

    El hueso se comunica con el exterior a través de una serie de tubos que se comunican entre sí. Si hacemos un corte transversal en el hueso, observamos que hay una serie de canales colocados en vertical, los canales de Walkman, que se comunican con otros canales transversales, los canales de Havers.

    El hueso se compone por una serie de células:

  • Osteoblastos: son células de gran tamaño encargadas de depositar las sales

  • minerales en la matriz colágena cuando el hueso del embrión aún no está formado. Una vez cumplida esta función, dejan de actuar, y quedan en estado latente hasta que se produce un hecho especial, por ejemplo, una fractura. Estas células se encuentran entre el periostio y el hueso.

    2. Osteocitos: cuando un individuo se desarrolla, sus huesos crecen gracias a los osteoblastos. Pero si no se fueran eliminando capas de hueso al mismo tiempo, los huesos serían totalmente macizos. Así, mientras que los osteoblastos forman el hueso, los osteocitos van eliminando capas, para que el hueso tenga la misma proporción de parte maciza que de hueca. Estas células se encuentran entre el endostio y el hueco del hueso.

    Tejido muscular:

    Constituye la parte dinámica del aparato locomotor, tiene capacidad de movimiento: el músculo es un tejido capaz de convertir la energía química en mecánica. Sus células son de gran tamaño, son las únicas células macroscópicas, oscilan entre los 3-4 cm. En músculos pequeños y los 12-13 cm. En músculos más grandes.

    Podemos distinguir tres variedades de tejido muscular:

  • Tejido liso: no tiene acción directa en el movimiento. Se ubica en vísceras como el

  • tacto intestinal, las paredes de venas, y las paredes de arterias. Esta variedad está controlada por el sistema nervioso involuntario.

  • Tejido estriado: es el que tiene acción directa sobre el movimiento. Forma los

  • músculos extremos y tiene un color más rojo debido a la cantidad de sangre que circula por él. Esta variedad está controlada por el sistema nervioso voluntario.

  • Tejido mixto: sólo hay un órgano que tiene esta estructura, el corazón. Es una

  • mezcla de fibra lisa y estriada. Esta variedad está controlada por el sistema nervioso involuntario. Las fibras musculares de este tejido que son estriadas tienen gran potencia y elasticidad para la contracción. Dentro de está fibra estriada podemos distinguir dos tipos de fibra:

    • Fibra blanca: de gran potencia, gran rapidez de contracción, y poco resistencia al trabajo físico.

    • Fibra roja: poca potencia, poca capacidad de contracción, y gran resistencia al trabajo físico.

    En un organismo humano se da una mezcla de ambos tipos, una mezcla que

    viene genéticamente predeterminada: se nace con un % de fibra blanca y otro % de fibra roja. Si el individuo tiene mayor porcentaje de fibra blanca, será un individuo rápido, fuerte y poco resistente. Si tiene un mayor porcentaje de fibra roja será más lento, débil y muy resistente.

    Tejido nervioso:

    Es el tejido más especializado del organismo humano y la función que desempeña es la comunicación entre los órganos y sistemas corporales, de manera que, nuestro sistema nervioso parte de un órgano fundamental, el cerebro, que tiene capacidad para almacenar información, decodificar estímulos externos y enviar respuestas allí donde se requieren.

    Las células especiales del sistema nervioso se denominan neuronas, y constan de un citoplasma en forma de estrella, un núcleo y varias prolongaciones que salen del citoplasma: una más larga y estrecha denominada neurita,y las prolongaciones de los picos del cuerpo, denominadas dendritas. Las neuronas tienen las siguientes propiedades:

  • Excitabilidad: son sensibles a la corriente eléctrica. La unión de unas con otras

  • forma una tupida red de comunicación que lleva el impulso nervioso hasta el último rincón de nuestro organismo. El contacto de varias células produce una conexión, denominada sinopsis, encargada de transmitir ese impulso nervioso de una célula a otra.

  • Atendiendo a su función:

    • Sensitivas: son las encargadas de recoger la información para llevarla al

    cerebro. Se encargan de saber si hace calor, si nos duele algo, etc.

    • Motoras o afectivas: Desempeñan el papel contrario a las sensitivas, llevan la

    información desde el cerebro al resto del cuerpo.

    • De Asociación: neuronas intermedias que conectan con los dos tipos de neuronas

    anteriores, y con eso aseguran que los impulsos lleguen a su destino.

  • Atendiendo a su forma:

    • Monopolares: del cuerpo celular sale una única prolongación de la que sale la

    dendrita y la neurita.

    • Bipolares: del cuerpo celular salen dos prolongaciones, una correspondiente a la

    dendrita y otra a la neurita.

    • Multipolares: del cuerpo celular salen múltiples prolongaciones. Una de ella

    corresponde a la neurita y otra a la dendrita.

    Tejido líquido:

    La sangre es un líquido de composición compleja que circula por un sistema cerrado de vasos. Estos vasos son las arterias (que van hacia los tejidos) y las venas (que recogen la sangre de retorno y la lleva de nuevo a los pulmones y al corazón).

    Las arterias llevan sangre arterial, que está cargada de oxígeno y sustancias nutritivas para los tejidos. Esta sangre se oxigena en los pulmones para más tarde pasar al corazón, y este la bombea al resto del cuerpo. Los vasos sanguíneos se van ramificando cada vez en vasos más finos para llegar al último rincón de nuestro organismo, y cuando este consume las sustancias nutritivas de la sangre arterial, se produce un intercambio de gases y la sangre pasa al sistema venoso, convirtiéndose en sangre venosa, y vuelve a los pulmones y al corazón comenzando de nuevo el ciclo.

    La sangre de un individuo tiene un peso aproximado de 5 o 6 kilos, y está formada por una parte sólida y otra líquida:

  • La parte sólida: son las células sanguíneas: glóbulos blancos, glóbulos rojos y

  • plaquetas.

    • Glóbulos blancos: son los encargados de la defensa del organismo. Tienen un

    tamaño variable y son ameboides, de manera que pueden engullir cualquier sustancia extraña que se encuentre en el individuo.

    • Glóbulos rojos: son más pequeños, y se generan en el interior de los huesos,

    gracias a la médula ósea. Tienen la característica de que si son células jóvenes se desprenden de su núcleo antes de incorporarse al torrente sanguíneo, para tener una gran capacidad de almacenamiento de oxígeno. Este oxígeno llega a los glóbulos rojos a través de la hemoglobina, que es la que le da el color rojo a la sangre debido a su alto porcentaje de hierro.

    Los glóbulos rojos se están construyendo y destruyendo continuamente, de forma que la vida de una célula sin núcleo vive 2 o 3 meses.

    • Plaquetas: también se originan en la médula ósea, y tienen un movimiento

    ameboide. Se unen con la fibrina, que es una sustancia albuminoide que tiene la característica de solidificarse en contacto con el aire. Esta característica es la que utilizan las plaquetas para coagular la sangre.

  • La parte líquida: está compuesta por el plasma sanguineo, que lleva gran

  • proporción de agua , en la que hay disueltas sustancias albuminoides y sales.

    Aparatos y sistemas:

    El sistema óseo y las articulaciones:

    El sistema óseo es el responsable del crecimiento humano, y como ya hemos dicho con anterioridad, constituye la parte estática del aparato locomotor. Atendiendo a su forma y dimensión los huesos pueden ser:

  • Largos: su dimensión longitudinal es mayor que la del resto, y se encuentran tanto

  • en las extremidades superiores como en las inferiores.

  • Cortos: tienen una forma más o menos cúbica, y se encuentran en los huesos del

  • carpo y el tarso.

  • Planos: suelen ser huesos de grandes superficies, que ofrecen una amplia inserción

  • para grandes músculos, como el omoplato, el cráneo...

  • Irregulares: suelen ser diferentes en forma, dimensión y funciones, tienen unas

  • características muy especiales. Son, por ejemplo, las vértebras.

    La terminología del hueso es la siguiente:

  • Apófisis: relieve o résalle de un hueso.

  • Cabeza: extremo más cercano al eje corporal del hueso.

  • Cavidad: hueco donde encajan normalmente otros huesos.

  • Cóndilo: gran protuberancia ósea que se encuentra en los extremos de los huesos.

  • Cuello: estrechamiento entre la cabeza y el cuerpo del hueso.

  • Diafisis: cuerpo o parte central del hueso.

  • Epifisis: ambos extremos del hueso.

  • Metafisis: se encuentra entre la Diafisis y la Epifisis, y tiene la característica de albergar los cartílagos de crecimiento: hasta los 20 años aprox. es cartilaginosa.

  • Los huesos se unen entre sí por medio de articulaciones: una articulación es la

    unión de dos o más huesos. En nuestro organismo podemos distinguir varios tipos de articulaciones:

  • Sinartrosis: son aquellas articulaciones que no tienen movimiento. Se encuentran

  • en los huesos del cráneo.

  • Angiartrosis: son aquellas articulaciones que tienen cierto grado de movimiento, no

  • tienen cápsula articular, y tienen un fibrocartílago entre cada dos huesos, que es el que impide el rozamiento entre las superficies óseas.

    3. Diartrosis: son aquellas articulaciones que tienen total movilidad: son las responsables del movimiento humano. Contienen una bolsa denominada bolsa sinovial, que contiene un líquido lubricante para amortiguar el movimiento. Estas articulaciones se encuentran en las extremidades.

    La terminología de las articulaciones es la siguiente:

  • Cápsula articular: envuelve tanto los huesos como las articulaciones.

  • Bolsa sinovial.

  • Ligamentos: son de un tejido conjuntivo no elástico y enlazan dos huesos.

  • Discos cartilaginosos: hacen de almohadilla para que los huesos no se rocen.

  • Cada articulación es distinta, y por lo tanto, tienen funciones diferentes.

    Atendiendo a las funciones podemos distinguir varios tipos de articulaciones:

  • Articulación en bisagra: es aquella que permite doblar y estirar algunos

  • fragmentos del cuerpo en una sola dirección, por ejemplo, los codos y las rodillas.

  • Articulación en cabeza: se encuentran en los hombros y en las caderas y están

  • formadas por el extremo redondeado de un hueso que encaja en una pequeña cavidad en forma de taza de otro hueso. Estas articulaciones esféricas permiten que haya amplitud de movimiento en todas las direcciones. Son, por ejmplo, el hombro y la cadera.

  • Articulación en pivote: es una articulación biaxial: utiliza dos ejes corporales.

  • Permite únicamente el movimiento rotativo Por ejemplo, el cúbito y el radio.

  • Articulación deslizante : es una articulación triaxial: se mueve en los tres ejes

  • corporales. Realiza todos los movimientos conocidos, exceptuando la circunducción. Son, por ejemplo, la muñeca y el tobillo.

    El movimiento de las articulaciones es el siguiente:

  • Flexión: un segmento corporal se desplaza en el plano y una de sus zonas, anterior

  • o posterior, se aproxima al segmento corporal adyacente.

  • Extensión: es el movimiento opuesto a la flexión: va desde la flexión hasta la

  • posición anatómica.

  • Abducción: es un alejamiento de un segmento corporal de la posición anatómica.

  • Aducción: movimiento que va desde la aducción hasta la posición anatómica.

  • Rotación: se produce un giro en el eje longitudinal de ese miembro. Puede ser interna o externa.

  • Circunducción: se puede llevar a cabo en todos los ejes o planos del movimiento corporal.

  • Hiperextensión: es un movimiento de extensión más allá de la posición anatómica. Sólo ocurre en algunos individuos.

  • EL ESQUELETO HUMANO

    El esqueleto consta de 206 a 210 huesos, debido a que hay individuos que tienen más huesos que otros, porque la evolución del ser puede sufrir atrofias. El esqueleto se divide en:

  • Esqueleto axial: forma el eje corporal, la parte central del cuerpo. Está formado

  • por 80 huesos distribuidos de la siguiente forma:

    • Cabeza: 29 huesos.

    • Columna vertebral: 26 huesos.

    • Tórax: costillas y esternón, 25 huesos en total.

  • Columna vertebral: formada por piezas óseas distribuidas en regiones:

    • Región cervical: forma el cuello, y tiene 7 vértebras que forman la espalda.

    • Región dorsal: 12 vértebras que forman la espalda.

    • Región lumbar: 5 vértebras que forman la parte baja de la espalda.

    • Región sacra: 5 vértebras soldadas entre sí. Forman el sacro.

    • Región coxigea: de 2 a 5 huesos. No tienen función específica, están formados entre sí formando coxis. Están prácticamente atrofiados.

    La vértebra es un hueso corto e irregular. Tienen un cuerpo donde se sitúan

    unas encima de otras, separadas por un disco.

    • Orificio medular: por donde pasa la péndula.

    • Apófisis: elementos que sirven de inserción a la multitud de músculos que mueven la columna. Hay de dos tipos: transversal y espinosa.

    La columna vertebral posee una corvatura natural, corvatura que contribuye al

    movimiento y a mantener la posición erecta.

  • Tórax: formado por costillas y esternón. Este último está en la parte anterior

  • central del tórax, con él se articulan las costillas en la parte anterior. Estas en la parte posterior lo harán con las vértebras. Las dos últimas son flotantes, no se articulan con ningún hueso.

    La terminología del esternón es la siguiente:

  • Mambrio: parte alta más cercana al cuello.

  • Cuerpo: parte más larga cuya función es articular las 7 primeras costillas.

  • Apéndice: parte más distal.

  • Apéndice Xifoide: hueso pequeño que origina las fibras al diafragma.

  • c) El cráneo.

  • Esqueleto apendicular: formado por las apendias (extremidades). Está formado

  • por 126 piezas, huesos pares, distribuidos de la siguiente forma:

    • Extremos superiores: hay 64 huesos, más ligeros que los de las extremidades inferiores.

    • Extremos inferiores: hay 64 huesos más fuertes, porque tienen que soportar el peso corporal.

    Veamos los dos extremos de forma más detallada:

  • Extremos superior: consta del aparato tronco-escapular, el brazo, antebrazo y

  • mano.

    El aparato tronco-escapular consta de la clavícula y el omóplato. La clavícula está situada en la parte más alta de la parte anterior del tronco, es un hueso par, tiene forma de “S”, y es el hueso de osificación más precoz.

    El hueso posterior, denominado omóplato, es un hueso plano, y por la tanto tiene una gran superficie de inserción para los grandes músculos. En su parte anterior, la que esta pegada a las costillas, es completamente plana, no tiene ninguna protuberancia ósea. Sin embargo, su parte posterior tiene una protuberancia que divide esa parte en dos, es la espina del omóplato. Esta espina termina en una zona más ancha, el acromión. El accidente más importante del omóplato es la cavidad glenoidea, en su parte lateral.

    El hueso del brazo es el hueso húmero, el único hueso que forma el brazo, y cuya cabeza se articula con la cavidad glenoidea del omóplato. La cabeza es mucho más voluminosa que el resto del hueso, largo y cilíndrico, y tiene dos protuberancias en su parte externa: el Troquiler y el Troquín.

    En el antebrazo encontramos dos huesos que desde la posición anatómica son: el Cúbito, en la parte interna del brazo, y el Radio, en su parte externa. Ambos discurren de forma paralela, y el Cúbito tiene una posición más alta que el Radio. La cabeza del hueso Cúbito tiene una protuberancia importante en forma de gancho, el olecranon. Ambos huesos se separan formando un arco.

    Sus epífisis distales se articulan con la muñeca o carpo. Esta está formada por dos filas de huesos de cuatro huesos cada una. Esos cuatro huesecillos se articulan a la vez con los radios del Metacarpo, que forma la parte plana de la mano. Son cinco radios, correspondientes a cada uno de los dedos, que tienen tres huesecillos cada uno, excepto el pulgar que tiene dos.

  • Extremidad inferior: se divide en cintura pelviana o cadera, y parte libre (muslo,

  • pierna y pie).

    La cintura pelviana, que forma la cadera y sirve de articulación para la parte libre, está formada por varios huesos unidos prácticamente entre sí. Los dos huesos coxales y el hueso sacro.

    Los coxales son unos huesos de gran tamaño, y aunque tienen una forma irregular, son huesos planos. En realidad son la unión de tres huesos que se han fusionado: el Ilión, el más superior (se puede tocar palpando), el Isquión, situado en la parte posterior, y el pubis, situado en la parte anterior. Se articulan formando la sínfisis púbica. Estos tres huesos se unen en el agujero octurador, una zona hueca de forma oval en los hombres y triangular en las mujeres.

    Como accidentes importantes debemos nombrar la cresta iliaca y la cavidad cotiloidea, que sirve de articulación para el hueso fémur y es una cavidad muy profunda en la que encaja la cabeza del fémur.

    En la parte libre encontramos el único hueso que forma el muslo, el fémur, el más grande de todo el organismo humano. Tiene una cabeza prácticamente esférica, que se articula con la cavidad cotiloidea del coxal, y tiene una pequeña depresión, la fosilla del ligamento redondo, de la que parte un ligamento que une fuertemente el fémur con el coxal. Encontramos también un estrechamiento que forma el cuello del fémur, donde ocurren la mayoría de las fracturas de fémur. A continuación del cuello, el fémur tiene un cuerpo muy largo, que tiene dos protuberancias óseas en la parte superior: el Trocanter mayor, en la zona más externa, y el Trocanter menor, en la zona interna.

    Con la tibia se articulan los cóndilos del fémur. La cabeza de la tibia es la parte más voluminosa, y en su parte superior tiene dos huecos separados por una espina intermedia, y que sirven para articular los cóndilos del fémur. En la parte anterior de la cabeza se observa una protuberancia, la tuberosidad de la tibia, en la que se inserta el potente tendón del cuádriceps. El cuerpo de la tibia tiene una forma triangular de tres bordes, tres ángulos y tres caras. El ángulo más agudo es el anterior, el que forma la espinilla, y es subcutáneo. Su epífisis distal es mucho más pequeña que la cabeza, y se caracteriza porque tiene un accidente óseo que baja más que el resto del hueso, el maleolo tibial, que forma el tobillo. El último accidente es una cavidad que incluye también el maleolo, y que se articula con el tarso, más concretamente con el hueso astrágalo.

    El peroné se articula con la cabeza de la tibia, pero no con el fémur. Es un hueso muy largo, y su voluminosa cabeza tiene una cara articular para su articulación con la tibia. El cuerpo es bastante irregular, y su epífisis distal tiene una protuberancia ósea en su parte externa, el maleolo peroneo externo.

    Loa huesos del pie están formados por el tarso, el metatarso y los dedos. Están formados por los mismos huesos de la mano, aunque en el tarso del pie hay que destacar dos huesos de gran volumen, el astrágalo, un hueso cúbico que soporta el peso del cuerpo, y el calcaneo, muy voluminoso que forma el talón, y en su parte posterior se inserta el tendón de Aquiles.

    El sistema muscular:

    El sistema muscular cumple doble función:

  • Función estática: es la que determina la postura. Depende del nivel basal de

  • inervación.

  • Función dinámica: permite todos los posibles movimientos que pueden realizar las

  • articulaciones. Tiene numerosos niveles de inervación.

    Para completar esta información es necesario recordar lo explicado en el apartado dedicado al tejido muscular.

    Los músculos tienen al menos dos insercciones que atraviesan una articulación: una en el húmero y otra en el antebrazo. Pero a veces, los músculos grandes y complejos tienen más de dos inserciones, como los músculos orbiculares, que tienen varias.

    Hay dos tipos de insercciones:

  • Insercciones de origen o fijas:

    • Dos insercciones de origen: Músculos Biceps.

    • Tres insercciones de origen: Músculos Triceps.

    • Cuatro insercciones de origen: Músculos Cuadriceps.

  • Insercciones de cola:

    • Dos insercciones de cola: Músculos bicaudales.

    • Tres insercciones de cola: Músculos Tricaudales.

    • Cuatro o más insercciones de cola: Músculos Policaudales.

    Cuando hablamos de músculos que sólo atraviesan una articulación hablamos

    de músculos monoarticulares. Sin embargo, si atraviesan varias articulaciones, reciben el nombre de poliarticulares.

    Los músculos son de diferentes tipos dependiendo de la/s función/es que realicen:

  • Agonistas: son los que realizan la acción.

  • Antagonistas: son los que se mantienen pasivos para que los agonistas puedan

  • realizar la acción.

  • Motor primario: lo forman los músculos que durante la acción tienen más

  • protagonismo que el resto.

  • Motor secundario: lo forman los músculos que durante la acción tienen menos

  • protagonismo que el resto.

  • Estabilizadores: no intervienen en la acción pero son imprescindibles para que

  • pueda realizarse la misma.

    Los nombres de los músculos que vamos a ver corresponden a varios criterios:

  • Por el lugar donde se sitúan sus insercciones: Esternocleidomastoideo.

  • Por la zona donde están ubicados: Pectoral, Dorsal...

  • Por su forma: Trapecio, Cuadrado lumbar...

  • Por sus nombres específicos: Iiocostales, Soleo...

  • MÚSCULOS DEL APARATO TRONCO-ESCAPULAR:

  • Músculos dorsales:

    • Infraespinoso: situado en la parte inferior de la espina del omóplato.

    • Supraespinoso: situado en la parte superior de la espina del omóplato. Su función

    es elevar los brazos.

    • Dorsal ancho: tiene muchas insercciones de origen en las vértebras. Su función es

    elevar los brazos.

    • Deltoides: es el músculo que cubre completamente el hombro.

    • Serrato mayor: se llama así por su estructura de sierra. No tiene acción mecánica,

    pero tiene una importante función estabilizadora.

    • Trapecio: es un músculo poliarticular y tiene varias insercciones de origen. Su

    función es elevar el hombro y el omóplato.

  • Músculos Ventrales:

    • Pectoral mayor: ocupa toda la zona pectoral. Su función es llevar el brazo hacia

    delante.

    • Pectoral menor: es muy pequeño y está situado en la zona del pecho pegado a las

    costillas.

    • Esternocleidomastoideo: se sitúa en la zona alta del cuello. Si actúa un solo

    músculo su función sería rotador de cabeza, y si actúan dos flexor-dorsal.

    MÚSCULOS ANTERIORES DEL TRONCO:

  • Músculos del Tórax:

    • Intercostales: músculos respiratorios que tienen la función de unir entre sí las

    costillas formando así el cuerpo compacto del abdomen.

    • Serratos: deben su nombre a la forma de sierra de sus insercciones. Su función es

    aumentar la distancia que hay entre las costillas, y es inspirador.

    • Toracoabdominal: ocupa toda la zona abdominal y parte de la zona torácica.

    Cuando el músculo se tensa empuja hacia fuera las costillas.

  • Músculos del Abdomen:

    • Recto del abdomen: se encuentra en la parte anterior del abdomen. Sus funciones

    son: contener las vsceras abdominales, contribuir a la defecación, y función mecánica.

    • Transverso: tiene dos tipos de insercción: ósea y carnosa. Tiene las mismas

    funciones que el Recto del abdomen.

    • Oblicuos: hay dos tipos: externo e interno. Tiene las mismas funciones que los dos

    anteriores.

    • Cuadrado Lumbar: cuando actúa un músculo de forma lateral se produce una

    flexión del tronco hacia ese lado. Cuando actúan ambos se produce una extensión del tronco.

    MÚSCULOS DORSALES DEL TRONCO

    • Interespinosos: están situados en la apófisis transversas. Son músculos flexores

    dorsales.

    • Rotadores: su función es rotar la columna vertebral. Los hay largos y cortos.

    • Multifidos: tienen su origen en las apófisis transversas. Cuando actúa uno de forma

    unilateral, rota el tronco hacia ese lado. Si actúan los dos es flexor-dorsal de la columna.

    • Semiespinales: son poliarticulares y flexores-dorsales de la columna hacia atrás.

    • Espinales: muy parecidos a los semiespinales.

    • Intertransversos: se sitúan en la cara lateral del tronco y su función es

    estabilizadora de la columna vertebral.

    • Iliocostal: tiene su origen en la cresta iliaca, en el hueso ilión y el sacro.

    • Dorsal largo: tiene su origen en el hueso sacro y su función es flexor-dorsal lateral

    de la columna vertebral.

    • Esplenio: cuando actúa sólo uno es flexor-lateral, cuando actúan ambos es flexor-

    dorsal.

    MÚSCULOS DE LA PIERNA:

  • Tibial anterior: tiene su origen en la tuberosidad de la tibia, y es un músculo

  • poliarticular. Tiene un tendón que va hacia la cara interna del pie, y se inserta en su cara plantar, aunque antes rodea el hueso del dedo pulgar. Su función sería flexora-dorsal del pie.

  • Triceps sural:

    • Gemelos: son unos músculos muy voluminosos que tienen varias cabezas de origen, porque están compuestos por varios músculos.

    • Sóleo: Se sitúa en la parte posterior de la pierna, en la cabeza del peroné.

    • Plantar Delgado: tiene su origen en el cóndilo externo del fémur, y todas sus

    insercciones de origen se fusionen en un tendón, el tendón de Aquiles. Su función es:

    · Si el pie está libre: flexor-plantar.

    · Si el pie está apoyado: es capaz de elvar todo el peso del cuerpo sobre los dedos.

    El sistema respiratorio:

    • Respiración interna o de los tejidos: es una respiración compleja donde se da un

    intercambio gaseoso nivel celular. Por ejemplo: en los músculos, cuando se realiza ejercicio, se produce anhídrido carbónico y la sangre lleva oxígeno a esas células. Es entonces cuando se da el intercambio.

    - Respiración externa o pulmonar: Los pulmones expulsan el CO2 que contienen mediante la expiración. De inmediato tiene lugar la inspiración, en la que los pulmones recogen oxígeno. Este oxígeno pasa a la sangre, sangre que va hacia los tejidos, y una vez allí se produce el intercambio gaseoso, convirtiéndose el oxígeno en CO2.

    Elementos del sistema respiratorio:

  • Los pulmones: los pulmones son de una sustancia elástica que permite que estos se

  • ensanchen o se encojan, y ocupan casi la totalidad de la caja torácica. Se apoyan en la cúpula del diafragma, esto es porque al contraerse el diafragma empuja a los pulmones y los obliga a llenarse de aire. Por la parte superior los pulmones llegarían hasta la clavícula.

    Los pulmones están compuestos por unos gránulos denominados alveolos, que tienen la función de llenarse de aire. Es en ellos donde se produce el intercambio gaseoso.

    Los pulmones están en continuo movimiento, lo que hace que haya un cierto rozamiento con la caja torácica. Para evitar este rozamiento directo existe una membrana que envuelve los pulmones, la pleura.

  • Los Bronquios: son una estructura ramificada de tubos huecos que recorre toda la

  • superficie pulmonar, y es por donde llega o se expulsa el aire. Estos tubos se van ramificando desde la traquea o desde los don bronquios mayores a modo de árbol, de tal forma que llegan a toda la superficie del pulmón. Llegan así hasta los alveólos y recogen el aire o lo sueltan según sea inspirar o expirar.

    Los bronquios tiene una estructura similar a un tejido cartilaginoso: tienen una serie de anillos que mantienen abierto el tubo para que pase el aire. Esos dos bronquios principales se van a unir a otro tronco común más ancho, la traquea, que se comunica con la garganta, la boca, las fosas nasales...

  • La Traquea.

  • La Laringe: conecta directamente con la traquea y tiene una estructura

  • cartilaginosa dividida en anillos que mantienen el tubo rígido. De esta estructura destacamos dos elementos:

    - Cartílago tiroides o nuez: zona protuberante de la garganta, más protuberante en el sexo masculino.

    • Epiglotis: es un cartílago móvil, cuya función es abrir y cerrar el paso de la

    laringe: cuando respiramos se abre para dejar pasar el aire, y cuando ingerimos alimentos se cierra para evitar que estos pasen a los pulmones.

  • La faringe: la faringe tiene varias estructuras, entre ellas la campanilla y las

  • amígdalas.

  • Fosas nasales externas: son la nariz y la boca, las dos entradas de aire. Se

  • comunican con la entrada de la garganta. En la nariz se encuentran las glándulas

    pituitarias:

    • Pituitaria roja: regula la temperatura de aire que llega a os pulmones.

    • Pituitaria amarilla: tiene función olfativa: distingue los olores.

    Mecanismo de la respiración:

    Las dos fases, expiración e inspiración, se realizan gracias a los músculos respiratorios intercostales y los músculos depresores.

    La clave del mecanismo de la respiración son las células Quimoreceptoras, que son las que dan alarma a nuestro cerebro de que necesitamos respirar. Cuando se produce una inspiración se recoge aire cargado de oxígeno, por eso cuando la sangre está cargada de anhídrido carbónico, las células receptoras reciben la información y se la pasan al cerebro, quien da la orden de respirar.

    Volúmenes pulmonares:

  • De ventilación pulmonar: es el aire inspirado y expirado cada vez que respiramos

  • normal. Tiene 0´5 de capacidad.

  • De reserva inspiratoria: es el aire que aún puede ser inspirado después de una

  • inspiración normal, es decir, una inspiración forzada. Es de aproximadamente 3 l.

  • De reserva expiratoria: es el aire que aún puede ser expirado después de una

  • expiración normal, es decir, una expiración forzada.

  • Residual: es lo que queda en los pulmones después de realizar una expiración

  • forzada. Es de aproximadamente 1´5 l.

    Capacidades pulmonares:

  • Inspiratoria: es la capacidad total de introducir aire en los pulmones, por tanto es

  • la suma total de los volúmenes de ventilación pulmonar y de reserva inspiratoria.

  • Funcional residual: es la suma del volumen de reserva expiratoria y el volumen

  • residual.

  • Vital: es la suma del volumen de reserva inspiratoria, el volumen de reserva

  • expiratoria, y el volumen de ventilación pulmonar. Es decir, la cantidad máxima de aire total que un individuo puede expulsar de los pulmones cuando ha realizado una inspiración forzada.

    4. Pulmonar total: la cantidad de aire máximo que puede haber en los pulmones después de una inspiración forzada.

    El sistema circulatorio:

    El sistema circulatorio consta de dos subsistemas: el aparato circulatorio sanguíneo y el aparato circulatorio linfático. La función de ambos es doble, y tienen las mismas funciones para diferentes fines:

    • Distribuir por todo el organismo el oxígeno y las sustancias nutritivas.

    • Recoger y eliminar las sustancias de desecho que produce nuestro organismo, incluido el anhídrido carbónico producido en nuestros músculos.

    El aparato circulatorio sanguíneo:

    Este aparato está compuesto por un sistema de conductos cerrado, no tiene conexión directa con el exterior. Este sistema cerrado de vasos sanguíneos funciona gracias al corazón, que es una bomba impulsadora de doble función:

    • Aspirante: absorbe la sangre de retorno del cuerpo.

    • Impelente: impele esa sangre a los pulmones.

    Los conductos no son rígidos, sino flexibles longitudinalmente: pueden

    modificar su diámetro según necesite el organismo. Este diámetro es regulado por unos centros nerviosos según la temperatura, el trabajo físico...

    Los elementos básicos que hacen que este sistema funcione son:

  • La sangre: tiene dos aspectos:

    • Sangre arterial: circula por las arterias y va desde el corazón a todos los rincones

    del organismo. Está cargada de oxígeno y sustancias nutritivas.

    • Sangre venosa: circula por las venas en dirección contraria a la sangre arterial, es

    decir, desde el organismo hasta el corazón. Lleva sustancias de desecho y CO2.

    En cuanto a la composición de la sangre, parte sólida y parte líquida, veáse “tejido líquido”.

  • El corazón:

  • Es un músculo hueco de forma cónica que se encuentra suspendido por vasos

    sanguíneos en la zona central del tórax, el Mediastino. Se encuentra en el centro y no en el lado izquierdo como se cree, sólo su punta cónica se inclina hacia la izquierda.

    El corazón tiene dos tipos de fibra muscular: lisa (permite el funcionamiento del corazón) y estriada (proporciona potencia al corazón). Su peso depende del individuo y su complexíón.

    El corazón es un músculo que depende del aparato circulatorio. Se mueve con autonomía y se divide en cuatro partes. El eje horizontal separa las ventrículas de las aurículas: la sangre de estas dos partes no debe mezclarse.

    La sangre cargada de oxígeno abandona el ventrículo izquierdo a través de la aorta. Circula por el cuerpo y retorna, desoxigenada, hasta la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior. El ventrículo derecho bombea la sangre por la arteria pulmonar hasta los pulmones, donde intercambia dióxido de carbono por oxígeno. La sangre oxigenada retorna después por las venas pulmonares a la aurícula izquierda, lista para la circulación arterial.

    ¿Por qué dos bombeos? Porque la pared muscular de las aurículas es muy fina, y no tiene fuerza para bombear a todo el cuerpo. Sin embargo la pared muscular de las ventrículas es más gruesa, tiene potencia de bombeo suficiente. Otra razón es que los movimientos de bombeo se hacen de forma alternativa: mientras el ventrículo envía sangre estás entrando sangre en las aurículas. Siempre hay sangre en el corazón.

    El regreso de la sangre venosa a la aurícula derecha tiene lugar durante todo el ciclo cardiaco de contracción (sístole) y relajación (diástole), mientras que el paso desde la aurícula derecha al ventrículo derecho ocurre sólo durante el periodo de relajación o diástole, cuando las dos cavidades derechas forman una cámara común.

    Ambos tipos de sangre, auricular y ventricular, se envían a través de una serie de vasos:

    1. Arterias: llevan sangre arterial, cargada de oxígeno y sustancias nutritivas. Hay una excepción: el vaso que sale desde los pulmones al corazón. Este se denomina arteria pulmonar, cuando debería llamarse “vena pulmonar”, pues pertenece a la parte derecha, y toda la parte derecha es venosa.

    Las arterias tiene unos músculos que permiten que sean flexibles, que aumenten o disminuyan según su caudal de sangre. Si cogemos un corte transversal de una arteria y la sangre va en sentido ascendente, dentro tiene unas válvulas muy sensibles que facilitan el paso de la sangre e impiden que esta retorne a su lugar de origen.

    Hay dos arterias con comunicación directa con el corazón: (1) la aorta, que lleva la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el organismo, y (2) la arteria pulmonar, que conduce la sangre desde el ventrículo derecho a los pulmones, donde esta última se oxigena y regresa a la aurícula izquierda del corazón. Las ramas arteriales más pequeñas se comunican con las venas a través de los capilares.

    2. Venas: son vasos similares a las arterias en estructura, y son las encargadas de llevar la sangre de retorno desde el resto del cuerpo hasta el corazón. Son más numerosas en la periferia corporal que las arterias, y se pueden apreciar por su azulado color. No son tan flexibles porque no lo necesitan, la sangre de retorno fluye muy lenta, sin altibajos. Así, las venas no necesitan modificar su calibre.

    3. Capilares: tienen de diámetro una centésima de milímetro. Los glóbulos rojos tiene que aplanarse para pasar por algunos de estos capilares. Tienen características similares a las de las arterias y las venas, pero además tienen una característica especial: sus paredes son de permeabilidad selectiva: permiten el flujo de sustancias de fuera a dentro y viceversa.

    El aparato circulatorio linfático:

    A diferencia del aparato sanguíneo, si tiene comunicación con el exterior, y no contiene glóbulos como contiene la sangre. Contiene un líquido que se denomina linfa, que va cargada de elementos como glucosa, ácido linfático... . Es un sistema más específico, lleva elementos sólo cuando se necesitan, no continuamente. Tiene dos partes fundamentales:

  • Ganglios linfáticos: nódulos muy abundantes en zonas axilares, ingles y cuello.

  • Vasos linfáticos: transportan la linfa.

  • Circulación mayor:

    Es aquella que va a todos los órganos. La mitad izquierda del corazón lleva sangre arterial y la derecha lleva sangre venosa. Del ventrículo izquierdo bombea la sangre arterial al resto del cuerpo. Este potente bombeo se lleva a cabo a través del vaso más importante, la arteria aorta. Ese vaso sale del ventrículo izquierdo pero inmediatamente se ramifica en el cayado de la aorta, en dos partes: aorta descendente y ascendente. Ambos vasos riegan la parte superior e inferior del cuerpo.

    La aorta descendente se va ramificando y va a llevar sangre a los órganos principales,y una vez que ha finalizado el ciclo, estos órganos y músculos consumirán el oxígeno y las sustancias nutritivas que lleva la sangre arterial. Cuando eso ocurre se produce el intercambio entre arterias y venas en los capilares. La sangre arterial pasa a ser venosa, por lo que pasa al sistema venoso. Y ocurriría el proceso contrario. Todos esos vasos sanguíneos llegarían a una gran vena, la vena cava.

    La aorta ascendente cubre toda la parte del tronco y cabeza, llegando a la aurícula derecha. Así, comienza la circulación menor.

    Circulación menor:

    De la aurícula derecha la sangre pasaría al ventrículo derecho, porque tiene más fuerza para bombear la sangre venosa hacia los pulmones por medio de la arteria pulmonar, donde se produciría el intercambio gaseoso, entre capilares venosos y arteriales.

    Esa sangre con oxígeno ya pasa a la vena pulmonar, entrando por la aurícula izquierda, donde es bombeada hacia el ventrículo izquierdo. Allí comenzaría de nuevo la circulación mayor.

    El niño y el ejercicio:

    Cuando el niño hace ejercicio la circulación se acelera. Esto ocurre porque las necesidades de oxígeno muscular aumentan. El corazón tiene que enviar más sangre bombeando más veces. Eso hace que aumente el número de pulsaciones.

    Cuando hablamos del cuerpo humano hay un principio básico, el principio de omeotasis: el cuerpo siempre tiende a estar en equilibrio. Cuando hacemos ejercicio lo que ocurre es que estamos obligando al cuerpo a salirse fuera de la normalidad. El cuerpo intenta recuperar su estado de equilibrio, y como no puede, hace una adaptación para acercarse al estado de equilibrio, adaptando la capacidad y aumentando la cavidad del corazón, para trabajar a menos pulsaciones. Por eso los deportistas tiene el corazón más grande. Este fenómeno se da en todos los órganos y músculos del cuerpo.

    Genética




    Descargar
    Enviado por:Rigan
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar