Biología
Funciones
Análisis Matemático (Biología)
Capítulo II: Funciones
Función: sean A y B conjuntos no vacíos y f una relación que asigna a cada elemento de A un único elemento de B. Entonces f es una función que tiene Dominio A y Codominio B.
f: A!B
*Dominio: Conj. En el que elegimos la primera variable.
*Codominio: Conj. En el que se asignaran los valores de la función.
*Relación funcional: método o procedimiento por el que asignamos a cada elemento del dominio un único elemento del codominio.
El dominio y el codominio pueden ser el mismo conjunto. Sin embargo, los papeles que juegan en la definición son totalmente diferentes y asimétricos.
*Imagen de f: es un subconjunto del codominio de f.
Im f= {b"B ø " a " A tal que b=f(a)}
Im f es un subconjunto del codominio de f
f: R!R ø " x " R vale f(x) = a.x + b
Si a " 0 función lineal
Si a = 0 " x " R, f(x)=b función constante
Función polinomial o polinomio: suma de un número finito de funciones potenciales donde an "0
Función racional: cociente de dos polinomios, es propia si el grado del polinomio divisor es mayor que el del dividendo. En caso contrario impropia.
El dominio de una función real cuya relación funcional esta dada por una fórmula será el mayor conjunto de números reales en el cual la fórmula en cuestión es válida.
Dado a>0 , a " 1 se llama Función exponencial de base a a la función
exp: R!R cuya relación funcional es:
exp(x)= ax
Sea b>0, y b " 1 se indica con log b x al único número t tal que elevando b a la potencia t se obtiene x
logb x = t ! bt = x
Diremos que g: A!B es una función inyectiva si
" x1 " A, " x2 " A, x1 " x2 ! g(x1) " g(x2)
Una función f es sobreyectiva si la imagen de f coincide con el codominio de f.
Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo.
Composición de funciones
Sean f: A!B y g: B!C
h : A!C, h(x) = g(f(x))
Se denomina composición de f con g o gof.
*Para que la composición este definida la imagen de la primera función debe estar incluída en el dominio de la segunda.
*La composición no es conmutativa, la regla de la cadena y el método de sustitución se basan en este concepto.
f: A!B es una transformación que convierte cada elemento de A en un único de B, si existe una “transformación de regreso”, g: B!A, entonces compuesta con f resulta ser la identidad en A. Tal función g es la función inversa de f que verifica:
gof = idA fog = idB
En caso de existir se denota f-1: B!A
Teorema II.1: La función f: A!B admite función inversa f-1: B!A si y sólo si f es biyectiva.
Entonces
y = f(x) ! x = f-1(y)
Por lo tanto resulta que,
(x;y) " Gf ! (y;x) " Gf-1
El gráfico de f-1 está formado por los mismos pares del gráfico de f, donde se han permutado las componentes.
Proposición II.2: si f: R!R es biyectiva, el gráfico de f-1 es un sistema de coordenadas cartesianas ortogonales es el transformado simétrico del gráfico de f respecto de la recta bisectriz del primer y tercer cuadrante
(y = x)
Características gráficas de las funciones.
Proposición II.3: El arco de curva es el gráfico de una función con dominio A si y sólo si la recta vertical trazada por cada elemento x0 " A
interseca a precisamente en un punto.
Proposición II.4: La función f: A!B es inyectiva si y sólo si " y0 " B la recta horizontal de altura y0 interseca a = Gf a lo sumo en un punto.
Proposición II.5: La función f: A!B es sobreyectiva si y sólo si
" y0 " B la recta horizontal de altura y0 interseca a = Gf por lo menos en un punto.
Proposición II.6: La función f: A!B es biyectiva si y sólo si " y0 " B la recta horizontal de altura y0 interseca a = Gf precisamente en un punto.
Llamaremos raíz o cero de f a todo elemento x " A tal que f(x)= 0.
Conjunto de raíces:
C0(f) = {x " A ø f(x)= 0}
Conjunto de positividad:
C+(f) = {x " A ø f(x)>0}
Conjunto de negatividad:
C-(f) = {x " A ø f(x)<0}
Estos tres conjuntos son subconjuntos del dominio de f, más aún
A = Domf = C0(f) U C+(f) U C-(f)
Una función f: R!R es par si se verifica que
" x " R vale f(-x) = f(x)
Proposición II.7: Si f: R!R es una función par, entonces su gráfico es lateralmente simétrico respecto del eje vertical.
“Simetría axial respecto de un eje o recta”
Una función f: R!R es impar si se verifica que
" x " R vale f(-x) = -f(x)
Proposición II.8: Si f: R!R es una función impar, entonces su gráfico es simétrico respecto del origen de coordenadas.
“Simetría central respecto de un punto”
Muchas funciones reales no son pares ni impares.
La función f: R!R es periódica con período >0 si vale
" x " R f(x + ) = f(x)
Esta propiedad es característica de las funciones trigonométricas y combinaciones; entonces dada una función f: R ! R periódica con
período , es suficiente estudiar su comportamiento e un intervalo de la forma [x0 ; x0+ ].
Sea f: A ! R y sea P " A : f es acotada superiormente en P si existe " R tal que
" x " P vale f(x) " .
En tal caso es una cota superior de f en P.
F es acotado inferiormente en P si existe " R tal que
" x " P vale f(x) " .
es una cota inferior de f en P .
Más generalmente, f es acotada en P si y solo si f es acotada superior e inferiormente en P.
Proposición II.9: Sea f: R! R, f es acotada si y sólo si existe un intervalo [;] tal que
Im f " [;].
Capítulo III: Límites y Continuidad
El concepto de límite
El límite de f(x) para x tendiendo a x0 es l, y se denota
lim f(x) = l,
x!x0
si " > 0 " > tal que
0 < ø x - x0 ø < ! ø f(x) - l ø <
- < x - x0 < ! - < f(x) - l <
x0 - < x < x0 + ! l - < f(x) < l +
Para cada dado obtenemos un , es decir que el depende del que uno considere.
-
es arbitrario, la definición se tiene que cumplir cualquiera sea el positivo que se considere.
-
En la definición de límite de una función f(x) para x ! x0 no interesa el valor de la función en el punto x0. Este valor puede:
Ser igual al límite l
Ser diferente de l
Directamente no existir
Propiedades de los límites
“Propiedad de unicidad del límite funcional”: Sea f definida en todo (a;b) salvo quizás en c " (a;b). Si lim f(x) = l1 y lim f(x) = l2.
x!c x!c
Entonces vale l1 = l2.
“Teorema del sándwich” : Sean f, g y h funciones definidas en (a;b) salvo quizás en c " (a;b) tales que
" x " (a;b), x " c vale g(x) " f(x) " h(x)
lim g(x) = l ; lim h(x) = l.
x!c x!c
Entonces vale lim f(x) = l.
x!c
Proposición III.3: Sean f y g dos funciones tales que lim f(x) = l y
x!c
lim g(x) = k. Entonces vale
x!c
lim (f(x) ± g(x)) = lim f(x) ± lim g(x) = l ± k
x!c x!c x!c
Proposición III.4: Sean f y g dos funciones tales que lim f(x) = l,
x!c
lim g(x) = k. Entonces vale
x!c
lim [f(x).g(x)] = lim f(x) . lim g(x) = l.k
x!c x!c x!c
Corolario III.5: Sea f una función tal que lim f(x) = l, y p una
x!c
constante. Entonces vale
lim p = p ; lim [p . f(x)] = p . lim f(x) = p.l
x!c x!c x!c
Proposición III.6: Sean f y g dos funciones tales que lim f(x) = l ,
x!c
lim g(x) = 0 " k. Entonces vale
x!c
lim f(x)
f(x) x!c l
lim ------ = -------- = ----
x!c g(x) lim g(x) k
x!c
Proposición III.7: Sea lim f(x) = 0, y sea g una función acotada cerca
x!c
de c. Entonces resulta
lim [f(x) . g(x)] = 0
x!c
Proposición III.8: Sea lim f(x) = l. Entonces vale
x!c
Si l < b, entonces " > 0 tal que 0 < ø x - c ø < ! f(x) < b.
Si l > b, entonces " > 0 tal que 0 < ø x - c ø < ! f(x) > b.
Límites especiales
-
Límites en el infinito
Describe cómo se comporta la función cuando los valores de la variable se alejan mucho.
El límite de f(x) para x!+" es l, es decir:
lim f(x) = l
x!+"
si para todo > 0 existe M > 0 tal que si x > M entonces øf(x) - lø < , es decir l - < f(x) < l + .
Paralelamente,
El límite de f(x) para x!-" es l, es decir:
lim f(x) = l
x!-"
si para todo > 0 existe M > 0 tal que si x < -M entonces øf(x) - lø < , es decir l - < f(x) < l + .
-
Límites infinitos
Sea f definida en (a;b) salvo quizás en c " (a;b). El límite de f(x) para x!c es +", y se denota
lim f(x) = +"
x!c
si cualquiera sea el número real positivo M existe > 0 tal que si
0< ø x - c ø < ,entonces vale f(x) > M.
Sea f definida en (a;b) salvo quizás en d " (a;b). El límite de f(x) para x!c es -", y se denota
lim f(x) = -"
x!d
si cualquiera sea el número real positivo M existe > 0 tal que si
0 < ø x - d ø < ,entonces vale f(x) < -M.
El límite de f(x) cuando x!c es “infinito sin signo”, y se denota
lim f(x) = "
x!c
si dado M positivo y arbitrariamente grande, existe > 0 tal que si vale 0 < ø x - c ø < , entonces vale øf(x)ø > M, o lo que es lo mismo, se verifica (f(x) > M) o (f(x) < -M).
-
Límites laterales
Sea f: D!E y c " D. Llamaremos límite lateral por la derecha de f(x)para x!c, y se denota
lim f(x) = l,
x!c+
al límite de f(x) restringida a los valores de x mayores que c, es decir si " > 0 " > 0 tal que cada vez que 0 < x - c < se verifique que øf(x) - l ø < .
Sea f: D!E y c " D. Llamaremos límite lateral por la izquierda de f(x)para x!c, y se denota
lim f(x) = k,
x!c-
al límite de f(x) restringida a los valores de x menores que c, es decir si " > 0 " > 0 tal que cada vez que 0 < c - x < se verifique que øf(x) - k ø < .
En este caso “0 < c - x” significa que x es menor que c.
Proposición III.9: Sea f una función definida en un intervalo abierto (a;b) salvo quizás en
c "(a;b). Entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:
lim f(x) = l
x!c
lim f(x) = lim f(x) = l
x!c- x!c+
Esta proposición afirma que la condición necesaria y suficiente para la existencia de límite funcional es que ambos límites laterales existen y sean iguales.
Cálculo de límites indeterminados
Límite indeterminado: problema de cálculo de límite que no puede resolverse mediante las reglas operatorias elementales. Son las del tipo 0/0, "/", 0.", " - ", 00, "0 y 1".
Proposición III.10: Sea c un número real y n un número natural cualesquiera. Entonces
c
lim --- = 0.
x!+" xn
Proposición III.11: sen x
lim -------- = 1
x!0 x
Gráficamente
sen x < x < tg x
O, lo que es lo mismo
sen x
sen x < x < -------
cos x
Pero en (0;/2) sen x es positivo, entonces se divide miembro a miembro por sen x
x 1
1 < ------- < -------
sen x cos x
Elevando a -1, se invierten las desigualdades
sen x
1 > ------- > cos x
x
Tomando límites para x!0+ el lim 1 = 1 y lim cos x = 1. Estamos en
x!0+ x!0+
condiciones del Teorema del sándwich y por lo tanto vale
sen x
lim -------- = 1
x!0+ x
Como sen x es una función impar, para valores negativos de x resulta,
sen x sen (-x) sen (-x) sen t
-------- = - ---------- = --------- = -------
x x x t
con t = -x > 0. Por lo tanto
sen x sen (-x) sen t
Lim -------- = lim ---------- = lim ------- = 1
x!0- x x!0- x x!0+ t
Por lo tanto resulta
sen x
lim -------- = 1
x!0 x
En general
sen []
lim -------- = 1
[]!0 []
*Límite de funciones exponenciales: de la siguiente forma
lim [f(x)]g(x) = C
x!a
La solución depende de la existencia y el valor de los siguientes límites:
A = lim f(x) ; B = lim g(x)
x!a x!a
Se presentan los siguientes casos:
A finito, B finito, uno de ellos no nulo. Entonces es C = AB
A finito, A " 1, B = ±". En este caso la solución va a depender del signo de B y si A es mayor que 1 o no lo es:
A > 1, B = +" ! C = +"
A > 1, B = -" ! C = 0
0 < A < 1, B = +" ! C = 0
0 < A < 1, B = -" ! C = +"
f(x) > 0, A = 1, B = ". Este es el caso más complicado, se resuelve aplicando
lim (1 + t)1/t = e
t!0
o
lim [1 + 1/x]x = e
t!0
Veamos la razón teórica: existe un teorema que afirma:
Una función creciente y acotada superiormente tiene límite finito para x!+".
La función
h(x) = [1 + 1/x]x
es creciente. Además el número 3 es una cota superior, por lo tanto el límite existe y es menor que 3. Se designa a dicho límite como e.
Es fácil demostrar:
Proposición III.12: Si vale lim f(x) = ", entonces vale
x!a
lim [1 + 1/f(x)]f(x) = e.
x!a
Prop.:Si f está definida en (a;b) salvo tal vez en c " (a;b) y además
lim f(x) = l, entonces x!c
lim f(x) ln (f(x)) = ln l.
x!c
Concepto de continuidad.
Sea f una función definida en un intervalo abierto (a;b), y sea x0 " (a;b). f es continua en x0 si y sólo si f(x0) = lim f(x). Es decir se pide
x!x0
que exista (y sea finito) el límite cuando x!x0 ,y que coincida con f(x0).
Enunciado formal:
f es continua en x0 si " > 0, " > 0 (depende de ) tal que øx-x0ø < ! øf(x)-f(x0)ø < .
f es continua en un conjunto A si lo es en cada uno de los puntos de dicho conjunto.
La continuidad de f en x0 equivale al cumplimiento de tres condiciones:
" lim f(x) y es finito
x!x0
Está definido f(x0), o lo que es lo mismo, x0 " Dom f.
f(x0) = lim f(x)
x!x0
f tiene una discontinuidad evitable cuando aunque no sea continua es posible completar su definición para hacerla continua.
Si no se cumpliera a), se llama discontinuidad inevitable.
Propiedades de las funciones continuas
Proposición III.13: Sean f y g funciones continuas en x0, entonces f+g, f-g y f.g son funciones continuas en x0. Si además vale g(x0) " 0, f/g también es continua en x0.
Proposición III.14: Sea g continua en x0, y f continua en g(x0).
Entonces fog es continua en x0.
Proposición III.15: Toda función polinómica es continua. Una función es racional es continua en todos los puntos en donde el denominador es distinto de 0.
Proposición III.16: Las funciones sen x, cos x, tg x (con x " /2 + k, k entero), ex, ln x (x > 0), "x (si x " 0) son continuas.
Teorema III.17: Sea f: [a;b]!R continua, entonces f es acotada y tiene máximo y mínimo en [a;b]. Un máximo de f en [a;b] es un punto c " [a;b] tal que f(c) " f(x) " x " [a;b]. Paralelamente un mínimo de f en [a;b] es un punto d " [a;b] tal que f(d) " f(x) " x " [a;b].
Teorema de Bolzano: Sea f: [a;b]!R continua y tal que f(a) > 0, f(b) < 0 (o bien f(a) <0, f(b) > 0). Entonces existe una raíz de f en [a;b] (es decir, " c " (a;b) tal que f(c) = 0).
Las hipótesis son dos:
Continuidad de f en el intervalo cerrado [a;b].
f debe asumir signo opuestos en los extremos del intervalo
La tesis afirma la existencia de una raíz c " (a;b), pero no su unicidad.
Si falla la hipótesis 1. no es posible afirmar nada acerca de la existencia de raíces.
Teorema del valor intermedio: Sea f: [a;b]!R continua y tal que
f(a) < f(b), y sea " R tal que f(a) < < f(b). Entonces " c " (a;b) tal que f(c) = .
Capítulo IV: Función exponencial y Función logarítmica
Propiedades básicas de la función exponencial
Proposición IV.1: Sean a > 0, b > 0, x " R, y " R. Entonces:
ax+y = ax . ay
ax
ax-y = -----
ay
[ax]y = ax.y
(a.b)x = ax . bx
La función exponencial general puede escribirse de dos maneras equivalentes:
f(x) = k . ax o bien f(x) = k . ex
donde a = e ,o lo que es lo mismo = ln a. Resulta imprescindible que la base a sea estrictamente positiva, ya que en caso contrario no podría definirse la función.
Teorema IV.4: Sea f: R!R+ , f(x) = k . ax con k > 0, a > 0, a " 0. Entonces f es biyectiva
Demostración: primero f no es una función acotada. Supongamos que k = 1 y a > 1 , en este caso los valores de f son positivos. Supongamos la existencia de una cota M > 0 tal que " x " R valga ax < M. Entonces sería
" x " R, x . log a < log M
y como log a > 0 !
log M
" x " R, x > ------- ,
log a
que es un absurdo, ya que implicaría que R fuera acotado superiormente. Luego, f(x) = ax no puede ser acotada superiormente. Pero por ser creciente es inyectiva, y por ser continua, el teorema de Bolzano afirma que es sobreyectiva.
“Crecimiento exponencial”
ex
" > 0 vale lim ------ = +".
x!+" x
Demostración: " t > 0 vale
et > 1 + t
Por lo tanto
et 1
" t > 0, ----- > 1 + --- > 1
t t
Dado > 0, por el llamado axioma de Arquímedes existe un número natural k tal que k > . Si x > 0, tomamos t = x/k y vale
ex/k
------- > 1
x/k
donde resulta
ex/k 1
------- > ----
x k
elevando ambos miembros a la potencia k
ex 1
------- > ----
xk kk
Pero xk- > 0 (x>0 y k>). Multiplicando ambos miembros por ese factor
ex ex xk-
--- . xk- = ----- > ----- .
xk x kk
Tomando límite para x!+" obtenemos
ex 1
lim ----- > ----- . lim xk- = +".
x!+" x kk x!+"
Este resultado afirma que la función exponencial crece más rápido que cualquier función potencial, en particular que cualquier polinomio.
Proposición IV.6: Sea f: R!R una función exponencial de la forma
f(x) = k . ax .Entonces k = f(0) y a = f(x + 1) , " x " R.
f(x)
Demostración: En la primera afirmación basta evaluar
f(0) = k . a0 = k
Cualquiera sea x " R
f(x) = a. k.ax = k . ax+1 = f(x+1)
y recordando f(x) " 0, se puede despejar el valor de a.
Proposición IV.7: Sea f: R!R una función exponencial expresada en la forma f(x) = k . ex. Entonces " x " R vale
= ln f(x+1) - ln f(x).
Propiedades básicas de la función logarítmica.
Teorema IV.8: La función logaritmo de base a con a > 0, a " 1,
g: R+!R , g(x) = loga x
es una función no acotada, biyectiva y continua. Será estrictamente creciente si a > 1, estrictamente decreciente si a < 1.
En lo que sigue la base b será positiva y distinta de 1.
Proposición IV.9: Sean x > 0, y > 0, " R. Entonces vale:
logb (x . y)= logb x + logb y
logb [x/y] = logb x - logb y
logb (x) = . logb x
logb b = 1
logb 1 = 0
Proposición IV.10: Sean a, b y t números reales positivos, a " 1, b " 1. Entonces vale
logb t = loga t . logb a
Demostración: Sea x = loga t, y = logb t. Equivale a t = ax y t = by. Por lo tanto vale
by = ax
Tomando logb de ambos miembros
y = y . logb b = x . logb a
reemplazando x e y
logb t = loga t . logb a.
Si la base es mayor que 1, la función logarítmica es creciente. Sin embargo, puesto que es inversa de una exponencial que crece muy rápidamente es razonable esperar que el logaritmo crezca muy lentamente.
Teorema IV.11: Para todo número positivo vale
x
lim ------ = +"
x!+" ln x
Demostración: Sea t = ln x, entonces x = et. Luego
x (et) et
------- = -------- = ------
ln x t t1/
si x!+", entonces t!+"
x et et
lim ------- = lim ------ = lim ----- = +"
x!+" ln x t!+" t1/ t!+" t1/
La función logaritmo natural crece más lentamente que cualquier función potencial de exponente positivo.
Capítulo V: Derivadas
Llamaremos cociente incremental o razón incremental de f en x0, para un incremento "x0 de la variable independiente, al cociente entre el incremento de la función y el incremento de la variable independiente. En símbolos,
"y0 = f(x0+"x0) + f(x0)
"x0 "x0
El cociente incremental de una función f en el punto x0, para un determinado incremento "x0 de la variable independiente: es la pendiente de la recta secante al gráfico de la función f, que pasa por los puntos (x0;y0) y (x0+"x0;y0+"y0).
El concepto de la derivada
La derivada de una función en un punto es el límite del cociente incremental en ese punto, cuando el incremento de la variable independiente tiende a 0.
y0' = f'(x0) = lim "y0 = lim f(x0+"x0) + f(x0)
"x0!0 "x0 "x0!0 "x0
Por simplicidad si llamamos "x0=h se denota
f'(x0) = lim f(x0+h) - f(x0)
h!0 h
Si se define x = x0 + h resulta que h!0 si y sólo si x!x0
f'(x0) = lim f(x) - f(x0)
x!x0 x - x0
Recordando el significado geométrico del cociente incremental vale decir que
"y0 = tg s = ms
"x0
donde s y ms son la inclinación y la pendiente de la recta secante S.
Si "x0!0, entonces también "y0!0 y el punto (x0+"x0;y0+"y0) se mueve sobre el gráfico de f ocupando posiciones que tienden a (x0;y0). La recta S tiende a la posición de la recta T en la que tiene con la curva solo un punto en común, el (x0;y0). En otras palabras, T es la recta tangente al gráfico de f en el punto (x0;y0). El ángulo tiende al ángulo que forma T con el semieje horizontal positivo. Por lo tanto,
lim tg = tg
!
Se deduce que
f'(x0) = lim "y0 = lim tg = tg
"x0!0 "x0 !
La derivada de la función f(x) en el punto x0 es la pendiente de la recta T tangente al gráfico de f en el punto (x0;y0).
Resulta que la ecuación de la recta T tangente al gráfico de f(x) en el punto (x0;f(x0)) es
y - f(x0) = f'(x0) . ( x - x0 )
Casos especiales de derivadas
-
Derivadas laterales
Las expresiones
f'+ = lim f(x+h) - f(x)
h!0+ h
o
f'- = lim f(x+h) - f(x)
h!0- h
se llaman derivada a la derecha y derivada a la izquierda de la función f en x.
Proposición V.1: Dada una función f, existirá f'(x) si y sólo si existen f'+(x) y f'-(x) y además se verifica f'+(x) = f'-(x)
-
Derivada infinita
Sea f una función continua y z un punto de su dominio tales que
lim f(z+h) - f(z) = "
h0 h
diremos que f tiene derivada infinita en z. En este caso la tangente al gráfico de f en z será perpendicular al eje x.
-
Continuidad versus derivabilidad
Teorema V.2: Sea f una función derivable en z. Entonces f es continua en z.
El recíproco de este teorema es falso. Por supuesto sí es válido el contra recíproco, que afirma que la falta de continuidad implica la no derivabilidad.
Cálculo de derivadas
Algunos ejemplos de derivadas de funciones:
f(x) | f'(x) |
c | 0 |
xm | m.xm-1 |
sen x | cos x |
cos x | -sen x |
ln x | 1/x |
ex | ex |
arc cos x | 1/-"1-x2 |
arc sen x | 1/"1-x2 |
arc tg x | 1/1+x2 |
Reglas generales de derivación
Proposición V.3: Sean f y g dos funciones con dominio (a;b) y sea
z " (a;b) tal que tanto f como g son derivables en z. Entonces f±g es derivable en z, vale (f±g)'(z) = f'(z) ± g'(z).
Proposición V.4: Sean f y g dos funciones con dominio (a;b) y sea
z " (a;b) tal que tanto f como g son derivables en z. Entonces f.g es derivable en z, vale (f.g)'(z) = f'(z).g(z) + f(z).g'(z).
Corolario V.5: Sea f una función derivable en z, y c " R. Entonces vale
(c.f)'(z) = c . f'(z).
Corolario V.6: Sean f, g y h funciones derivables en z. Entonces
(f.g.h)'(z) = f'(z).g(z).h(z) + f(z).g'(z).h(z) + f(z).g(z).h'(z)
Proposición V.7: Sea f derivable en z, tal que f(z) " 0. Entonces 1/f es derivable en z, y además vale
[1/f]'(z) = -f'(z)
f2(z)
Proposición V.8: Sean f y g dos funciones derivables en z tales que
g(z) " 0. Entonces (f/g)'(z) es derivable en z y vale
[f/g]'(z) = f'(z).g(z) - f(z).g'(z)
g2(z)
“Regla de la cadena”
Sea g una función derivable en z y f otra función derivable en g(z). Entonces fog es derivable en z y vale
(fog)'(z) = f'(g(z)).g'(z)
“Derivadas sucesivas”
Sea una función f:(a;b)!R derivable en (a;b). Queda definida una nueva función f': (a;b)!R llamada función derivada. Es posible que esta nueva función sea derivable. En tal caso, es posible calcular su propia derivada, que se denotará f'', y se denomina derivada segunda de f. De la misma manera puede definirse la derivada tercera, la cuarta, etc.
“Derivada de la función inversa”
f es una función biyectiva y derivable en x, entonces existe la función inversa f-1 y verifica que
(fof-1)(y) = y ; (f-1of)(x) = x
Utilizando la regla de la cadena obtenemos
(f-1)'(f(x)).f'(x) = 1
Si suponemos f'(x) " 0 resulta
(f-1)'(f(x))= 1/f'(x)
Si escribimos y = f(x), resulta ser x = f-1(y). Sustituyendo
(f-1)'(y) = 1/f'(f-1(y))
Se aplica este resultado al cálculo de derivadas de las funciones trigonométricas inversas.
“Derivación logarítmica”
Sean f y g dos funciones derivables y " x " domf, f(x) > 0. Consideramos
k(x) = [f(x)]g(x)
Tomando ln de ambos miembros
ln [k(x)] = g(x).ln[f(x)]
Derivando ambos miembros
1 . k'(x) = g'(x).ln[f(x)] + g(x). 1 .f'(x)
k(x) f(x)
De donde resulta
k'(x) = {g'(x).ln[f(x)] + g(x) .f'(x)}.k(x)
f(x)
Capítulo VI: Aplicaciones de la derivada
Teoremas de valor medio del Cálculo Diferencial.
Teorema VI.1: Sea f: A!B, x0 " (a;b) " A, tal que x0 sea un extremo local de f (máximo o mínimo local). Supongamos además que f sea derivable en x0. Entonces vale f'(x0) = 0.
Teorema de Rolle: Sea f una función continua en [a;b] y derivable en (a;b), tal que f(a) = f(b). Entonces existe c " (a;b)tal que f'(c) = 0.
Este teorema exige tres hipótesis distintas:
Continuidad de f(x) en [a;b].
Derivabilidad de f(x) en (a;b)
f(a) = f(b).
Teorema de Lagrange: Sea una función continua en [a;b] y derivable en (a;b). Entonces existe c " (a;b) tal que
f'(c) = f(b) - f(a)
b - a
Este gráfico exhibe el sentido geométrico del teorema de Lagrange. En pocas palabras dice que si una función es continua y derivable en un intervalo, la recta tangente en algún punto interior al intervalo es paralela a la cuerda del gráfico de dicha función en ese intervalo.
El teorema de Lagrange es una generalización del teorema de Rolle.
Teorema de Cauchy: Sean f y g funciones continuas en [a;b] y derivables en (a;b). Entonces existe c " (a;b) tal que
[f(b) - f(a)] . g'(c) = [g(b) - g(a)] . f'(c)
Si además g' no se anula en ningún punto de (a;b), entonces
f(b) - f(a) = f'(c)
g(b) - g(a) g'(c)
Regla de L'Hospital
Teorema VI.5: Sean f y g funciones derivables en (a;b), z " (a;b) tales que f(z) = g(z) = 0, y g'(x) " 0 " x " (a;b), x " z. Entonces vale
lim f(x) = lim f'(x)
x!z g(x) x!z g'(x)
siempre que este último límite exista.
Teorema VI.6: Sean f y g funciones derivables en (a;b), z " (a;b) tales que f(z) = g(z) = ", y g'(x) " 0 " x " (a;b), x " z. Entonces vale
lim f(x) = lim f'(x)
x!z g(x) x!z g'(x)
siempre que este último límite exista.
Caso 0." : Calcular lim [f(x).g(x)] donde lim f(x) = 0; lim g(x) = ".
x!a x!a x!a
En este caso definimos h(x) = 1 / g(x) y resulta que
lim [f(x).g(x)] = lim f(x)
x!a x!a h(x)
que es de la forma 0/0.
Caso "-" : Calcular lim [f(x) - g(x)] donde lim f(x) = lim g(x) = +".
x!a x!a x!a
Si a y b no son nulos vale
(a - b) = (a.b).(b-1 - a-1).
Entonces resulta que
lim [f(x) - g(x)] = lim {[f(x).g(x)] . [1/g(x) - 1/f(x)]}
x!a x!a
que es de la forma 0.".
Caso 1" : Calcular lim h(x) donde h(x) = [f(x)]g(x) con lim f(x) = 1,
x!a x!a
lim g(x) = ". Hacemos la transformación
k(x) = ln h(x) = g(x) . ln f(x)
Calculamos entonces
L = lim k(x) = lim [g(x) . ln f(x)]
x!a x!a
que es de la forma 0.". Si este límite es finito, será finalmente
lim h(x)=eL
x!a
Sentido del crecimiento. Máximos y mínimos.
Lema VI.7: Sea f: A!B, (a;b) " A. Son equivalentes:
f es estrictamente creciente en (a;b)
" x0 " (a;b) y para todo incremento "x0 tal que x0+"x0 " (a;b) el signo del incremento de la variable independiente "x0 y el signo del incremento de la función "y0 coinciden.
Teorema VI.8: Sea f derivable en (a;b) y continua en [a;b], luego
f'(x) > 0 " x " (a;b) ! f estrictamente creciente en [a;b].
f'(x) < 0 " x " (a;b) ! f estrictamente decreciente en [a;b].
f'(x) = 0 x (a;b) ! f constante en [a;b].
Dada la función f: A!B y x0 " A, diremos que x0 es un máximo local de f
[x0 es un mínimo local de f] si existe un intervalo I = [x0-;x0+] " A tal que " x " I vale f(x) " f(x0) [" x " I vale f(x) " f(x0)]. Diremos que x0 es un extremo local de f si es un máximo local o un mínimo local de f.
Teorema de Fermat: Sea f: A!B, x0 " (a;b) " A, tal que x0 sea un extremo local de f (máximo o mínimo local). Si además que f sea derivable en x0. Entonces vale f'(x0) = 0.
Observaciones:
-
no es cierto que la anulación de la derivada implique que el punto en cuestión sea un extremo local.
-
Si el extremo local x0 no es interior a un intervalo abierto incluido en el dominio, el teorema no vale.
-
Si no se supone derivabilidad en x0, la condición de extremo local no queda caracterizada por ninguna propiedad de las derivada laterales, en caso de existir.
-
Si se supone además que la derivada es continua, las observaciones anteriores y este teorema nos sugiere que la manera sistemática para estudiar el crecimiento de una función f(x) debe comenzar computando todas las raíces de f'(x), luego seguir analizando el signo de dicha derivada en los intervalos determinados por dos raíces consecutivas.
Si f es una función derivable en todo su dominio, llamaremos punto crítico de f a cualquier raíz de f'. Entonces x0 es un punto crítico de f si y sólo si x0 " Domf, y f'(x0) = 0. En estas condiciones el teorema de Fermat se puede expresar así:
Si x0 " (a;b) " Domf, y es un extremo local de f, entonces es un punto crítico de f.
Estudio de la curvatura del gráfico de una función.
Teorema VI.10: Sea f una función dos veces derivable en (a;b).
" x " (a;b) f''(x) > 0 ! f tiene curvatura positiva en (a;b)
" x " (a;b) f''(x) < 0 ! f tiene curvatura negativa en (a;b)
Diremos que x0 es un punto de inflexión de f(x) si existe un intervalo abierto (a;b) " Domf tal que x0 " (a;b) y f tiene un determinado sentido de curvatura en (a;x0) y el sentido contrario de curvatura en (x0;b). Aplicando el teorema de Fermat resulta:
Proposición VI.11: Sea x0 un punto de inflexión de f(x). Entonces, si f es dos veces derivable en x0, vale f''(x0) = 0.
Los puntos de inflexión están caracterizados gráficamente ya que la tangente atraviesa a la curva de f.
Problemas de máximos y mínimos
Proceso para resolverlos:
dar un nombre a cada una de las variables
tratar de dibujar un `figura de análisis'
expresar la variable a optimizar como función de las restantes que aparecen
expresar las relaciones matemáticas entre las restantes variables, que permitan obtener todas ellas en términos de una sola, a la que designaremos `variable independiente'.
Reemplazar las expresiones obtenidas en 4 en la función que obtuvimos en 3. Resulta así la variable a optimizar como función de la variable independiente.
Derivar dicha función y determinar los puntos críticos
Clasificarlos
Seleccionar aquel que se ajuste a lo pedido por el problema
Reemplazar el valor obtenido de la variable independiente en la función y verificar que el resultado sea `realista'.
Asíntotas
La recta L es una asíntota de la función f(x) si la distancia entre puntos de L y puntos del gráfico de f tiende a 0 al alejarse sobre la recta en alguna de las dos direcciones posibles (o en ambas).
Teorema VI.13: Sea f una función, c " Domf. Son equivalentes:
lim f(x) = "
x!c
La recta vertical x = c es asíntota del gráfico de f.
Teorema VI.14: Sea f una función cuyo dominio no es acotado. Entonces son equivalentes los siguientes enunciados:
lim f(x) = k " R
x!"
La recta horizontal y = k es una asíntota del gráfico de f.
La condición sobre la distancia entre la curva y la recta se expresa así:
lim [f(x) - mx - b] = 0
x!"
o, lo que es lo mismo
lim f(x) = lim (mx + b)
x!" x!"
y dividiendo ambos miembros por x
lim f(x) = lim mx + b = lim (m + b/x) = m.
x!" x x!" x x!"
De la primera se obtiene
b = lim [f(x) - mx]
x!"
Teorema VI.15: Sea f una función cuyo dominio no sea acotado. Entonces son equivalentes:
lim f(x) = m " R lim [f(x) - mx] = b " R
x!" x x!"
La recta de ecuación y = mx + b es una asíntota no vertical del gráfico de f.
Estudio diferencial de una función.
Algoritmo:
Determinar Domf, raíces, conj. de positividad y negatividad.
Analizar la continuidad de f. Clasificar discontinuidades.
Calcular f'. Determinar los puntos críticos.
Expresar el Domf como unión de intervalos abiertos cuyos extremos sean puntos críticos de f, puntos de discontinuidad de f', o puntos terminales del Domf.
Evaluar el signo de f' en un punto de cada una de dichos intervalos abiertos. Determinar el conj. de crecimiento y decrecimiento de f.
Clasificar los puntos críticos de f en máximos locales, mínimos locales y puntos estacionarios no extremos.
Detectar posibles extremos locales entre los puntos terminales del Domf.
Calcular f''. Determinar sus raíces.
Expresar el Domf como unión de intervalos abiertos cuyos extremos sean raíces de f'', puntos de discontinuidad de f'', o puntos terminales del Domf.
Evaluar el signo de f'' en un punto de cada uno de dichos intervalos abiertos. Determinar el conj. de curvatura positiva y negativa de f.
Determinar cuáles de las raíces de f'' son puntos de inflexión.
Detectar límites infinitos de la función, lim f(x) = ". Determinar
x!
posibles asíntotas verticales del gráfico de f.
Calcular lim f(x) y lim f(x). Detectar así posibles asíntotas
x!+" x!-"
horizontales de f.
Calcular los siguientes límites:
m1 = lim f(x) ; m2 = lim f(x)
x!+" x x!-" x
b1 = lim [f(x) - m1x] ; b2 = lim [f(x) - m2x]
x!+" x!-"
Si ambos elementos de un par {mi;bi} fueran finitos tendríamos
asíntota oblicua.
Realizar una tabla de valores de f(x) dando a x todos las valores notables detectados a lo largo del estudio.
Dibujar un gráfico aproximado de f.
Aproximación mediante polinomios de Taylor.
Proposición VI.16: Si P(x) es un polinomio de grado n, el coeficiente del término de grado k (donde 1 " k " n) es igual al valor de la k-ésima derivada de P en o, dividido por k!.
Esto equivale a decir que un polinomio de grado n puede reconstruirse si se conoce su valor funcional y el de sus primeras n derivada en x = 0. Si disponemos de los valores de P y de sus primeras n derivadas en un punto a " 0, para reconstruirlo hay que expresarlo como combinación lineal de potencias de (x - a); de tal manera será:
P(x) = an (x - a)n + an-1 (x - a)n-1 + ... + a1 (x - a) + a0
Para cada índice k entre 1 y n vale:
ak = P(k)(a) y a0 = P(a)
k!
donde el exponente (k) indica orden de derivación, y no potencia.
En resumen se puede enunciar:
Proposición VI.17: Si P(x) es un polinomio de grado n, vale que
n
P(x) = P(a) + " P(i)(a) (x - a)i
i=1 i!
El n-ésimo polinomio de Taylor de f(x) en el punto a es el único polinomio P(x) de grado n tal que P(a) = f(a) y P(j)(a) = f(j)(a) para j variando entre 1 y n. El resto de Taylor correspondiente a dicho polinomio se define como R(x) = f(x) - P(x).
Teorema VI.18: Sea f(x) una función que admite n + 1 derivadas continuas en el punto a, y sea P(x) su n-ésimo polinomio de Taylor en a. Entonces será
n
P(x) = f(a) + " f(i)(a) (x - a)i
i=1 i!
Además, el resto de esta aproximación vale
R(x) = f(n+1)(b) (x - a)n+1
(n+1)!
donde b es un punto intermedio entre a y x.
La importancia de este resultado consiste en que asegura que el `resto' o error del n-ésimo polinomio de Taylor converge a 0 más rápidamente que
(x - a)n cuando x converge hacia a.
Capítulo VII: Primitivas.
Concepto de primitiva. Primitivas inmediatas.
Llamaremos primitiva de la función f(x) a una función derivable F(x) tal que " x " Dom f, F'(x) = f(x).
Lema VII.1: Sea h(x) una función continua en [a;b] y derivable en (a;b). Entonces son equivalentes los siguientes enunciados:
" x " (a;b), f'(x) = 0
f(x) es constante en [a;b]
Corolario VII.2: Sean F(x) y G(x) dos funciones derivables. Entonces son equivalentes:
F y G son primitivas de la misma función.
" x, F(x) = G(x) + c, con c constante
Una función puede tener infinitas primitivas, y dos cualesquiera de ellas difieren de una constante.
La notación es la siguiente:
" f(x) dx = F(x) + C ! F'(x) = f(x).
Proposición VII.3:
" k.f(x) dx = k. " f(x) dx (k constante)
" [f(x) ± g(x)] dx = " f(x) dx + " g(x) dx
Tabla de primitivas
" xa dx = 1 xa+1 + C si a " R, a " 1
a+1
" 1/x dx = ln øxø + C
" cos x dx = sen x + C
" sen x dx = -cos x + C
" ex dx = ex + C
" 1 dx = arc sen x + C
" 1 + x2
" 1 dx = arc tg x + C
1 + x2
Método de sustitución.
Proposición VII.5 : Sea F una primitiva de f. Entonces Fog es una primitiva de (fog).g'. O lo que es lo mismo
" f(u) . u' dx = " f(u) du.
La aplicación de este método consta de cuatro pasos:
Llamar u = g(x) y sustituir todas las g(x) que aparezcan en la función por la nueva variable u.
Sustituir (u' dx), es decir g'(x) dx, por du.
Calcular la primitiva resultante como función de u.
Deshacer la sustitución, es decir escribir g(x) donde aparezca u.
Método por partes.
Sean u(x) y v(x) dos funciones derivables. Entonces
"[u'(x).v(x)] dx = u(x).v(x) - "[u(x).v'(x)] dx.
Se deben cumplir los siguientes cinco pasos:
Elegir la parte derivada (u'(x)) y la parte primitiva (v(x)).
Calcular la primitiva de la parte derivada.
Calcular la derivada de la parte primitiva.
Reemplazar estos resultados en la fórmula del método.
Intentar la solución del nuevo problema de primitiva.
Observaciones:
-
En algunos casos, después de una o carias aplicaciones del método por partes, puede ser que la primitiva remanente sea igual a la primitiva original pero con distinto signo. En este caso se resuelve algebraicamente pasando la primitiva remanente al primer miembro de la ecuación.
Primitivas de funciones racionales. Fracciones simples.
Función racional: es toda función que admita ser expresada de la forma:
f(x) = P(x) = an xn + an-1 xn-1 + ... + a1 x + a0
Q(x) bm xm + bm-1 xm-1 + ... + b1 x + b0
Función racional propia: función racional cuyo denominador tiene grado mayor que el del numerador.
Función racional impropia: el grado del numerador es mayor o igual al del denominador.
Teorema VII.7: Dado los polinomios P(x) (dividendo) y Q(x) (divisor), existen otros dos polinomios C(x) (cociente) y R(x) (resto) con
gr R(x) < gr Q(x) tales que P = Q . C + R
Corolario VII.8: Una función racional impropia se puede expresar como suma de una función polinómica más una función racional propia.
La obtención de la primitiva de una función racional propia se resolverá mediante dos etapas:
Etapa 1: expresar cualquier función racional propia como suma de ciertas funciones racionales propias que llamaremos fracciones simples.
Etapa 2: obtener la primitiva de cada una de las fracciones simples que resultó en la descomposición de la etapa 1.
Llamaremos fracciones simples a las funciones racionales propias de alguno de los siguientes cuatro tipos:
Tipo 1 A (A y reales, A " 0).
(x - )
Tipo 2 A (A y reales, n " N, A " 0, n > 1)
(x - )n
Tipo 3 Ax + B (2 - 4 < 0)
x2 + x +
Tipo 4 Ax + B (2 - 4 < 0, n " N, n > 1).
(x2 + x + )n
El polinomio P es divisible por el polinomio Q si al efectuar la división entera de P por Q, el resto R que se obtiene es idénticamente nulo.
Teorema VII.9: Sea P(x) una función polinómica de grado n. Son equivalentes:
" R es una raíz de P(x)
P(x) es divisible por (x - a)
Existe una función polinómica Q(x) de grado n-1 tal que
P(x) = (x - ).Q(x)
Teorema VII.10: Sea P(x) una función polinómica que admite solamente raíces reales. Entonces se puede expresar
P(x) = a(x - 1)m1 (x - 2)m2 ... (x - k)mk
donde los i son las raíces de P, los mi sus respectivas multiplicidades, a el coeficiente principal de P y la suma de los mi es igual al grado de P.
Teorema VII.11: Todo polinomio con coeficientes reales se puede expresar como producto de su coeficiente principal por factores de la forma
(x - )m donde es una raíz y m su multiplicidad, y factores cuadráticos irreducibles, eventualmente elevados a potencias naturales.
-
Si el denominador de una función racional propia tiene solamente raíces reales simples, entonces admite una descomposición en suma de tantas fracciones simples del tipo 1 como raíces tiene el denominador. Los numeradores de dichas fracciones simples serán constantes y sus denominadores de la forma (x - ) con raíz.
-
Si el denominador de una función racional propia tiene solamente raíces reales, algunas simples y otras múltiples, la función admite descomposición como suma de tantas fracciones simples de tipo 1 o de tipo 2 como el grado del denominador. Para cada raíz simple corresponderá una fracción de tipo 1 de la forma
A .
x -
Para cada raíz múltiple de multiplicidad m corresponderán m fracciones de tipo 2 o de tipo 1 de la forma
B .
(x - )k
donde el exponente k varía entre m y 1. La primitiva de una fracción simple de tipo 2 de esta forma se obtiene con facilidad haciendo la sustitución t = x - que transforma el problema en el de determinar la primitiva de una potencia de exponente entero negativo distinto de -1.
-
La aparición de factores cuadráticos irreducibles en la factorización
del denominador de una función racional propia hace necesario el uso de fracciones simples de tipo 3 o de tipo 4 según que tales factores sean simples o múltiples.
Sustituciones especiales.
Fracciones simples de tipo 3: calcular
" Ax + B dx cuando 2 - 4 < 0
x2 + x +
Se transformará la función para llevarla a la forma
" 1 d ,
1 + 2
donde `' representa una función lineal en x. La respuesta será entonces `arc tg '.
Cuando A = 0, se escribe el denominador completando el cuadrado de un binomio, y se realiza la sustitución.
Cuando A " 0, se considera el numerador tratando de formar la derivada del denominador, y separando la constante que sobra.
-
La primitiva de una fracción simple del tipo 3 es siempre la suma de una función logarítmica más una función arco tangente.
Sustitución del tipo u = sen x o u = cos x: sirve para calcular cualquier primitiva de los siguientes tipos:
" senn x dx ; " cosn x dx n impar
" senn x . cosm x dx n y m naturales, uno de ellos impar
Teniendo en cuenta que 1 = cos2 x + sen2 x
Sustitución del tipo z = tg x: las primitivas del tipo " senn x cosm x dx donde n y m son números enteros (positivos o negativos), cuya suma sea par, admiten ser tratados mediante la sustitución z = tg x.
Como x = arc tg x, deducimos que:
sen x = z ; cos x = 1 ; dx = 1 dz.
" 1 + z2 " 1 + z2 1 + z2
Sustitución del tipo z = tg (x/2): si la expresión cuya primitiva buscamos es una combinación de sumas, restas, productos, potencias y cocientes de funciones trigonométricas, es posible reducir el problema al de la primitiva de una función racional mediante la sustitución
z = tg (x/2). Luego de varios resultados obtenemos:
sen x = 2z cos x = 1 - z2
1 + z2 1 + z2
tg x = 2z dx = 2 dz
1 - z2 1 + z2
Sustitución del tipo w = arc sen x: tiene aplicación cuando aparece en la función cuya primitiva buscamos la expresión " 1 - x2 ,o más generalmente, la raíz cuadrada de una diferencia de cuadrados en uno de los cuales aparezca la variable .
Capítulo VIII: Integral definida.
Concepto de integral definida. Propiedades básicas.
Sea f(x) una función continua y positiva en el intervalo [a;b]. Llamaremos integral definida de f(x) entre a y b y denotaremos
" f(x) dx
al área de la región limitada por arriba por el gráfico de f, por debajo por el eje horizontal, y a izquierda y derecha por las rectas verticales x = a, x = b. Gráficamente será:
Proposición VIII.1: Sea " x " [a;b] f(x) = k (constante). Entonces
" f(x) dx = k . (b -a)
Propiedad de aditividad respecto del intervalo: Sea f(x) una función continua, a < b < c. Entonces vale:
" f(x) dx + " f(x) dx = " f(x) dx.
Corolario VIII.3: Sea f(x) una función continua. Entonces vale:
" f(x) dx = -" f(x) dx
" f(x) dx = 0
“Principio de Cavalieri” (propiedad de aditividad respecto del integrando): Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas positivas en el intervalo [a;b]. Entonces vale:
" [f(x) + g(x)] dx = " f(x) dx + " g(x) dx
Proposición VIII.5: Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas y positivas en [a;b] tales que " x " [a;b] f(x) " g(x). Entonces:
" f(x) dx " " g(x) dx.
Corolario VIII.6: Sea f(x) una función continua, m y M ciertas constantes tales que " x " [a;b] vale m " f(x) " M. Entonces vale:
m . (b - a) " " f(x) dx " M . (b - a)
Proposición VIII.7: Sea f(x) una función definida y continua en el intervalo [a;b], y P una partición de dicho intervalo. Entonces:
s(f,a,b,P) " " f(x) dx " S(f,a,b,P)
Y si la partición P tiene más intervalos se verifica que:
“Cuando se afina una partición, la suma inferior de Cauchy aumenta y la suma superior de Cauchy disminuye”
Llamaremos norma de la partición P a la longitud máxima de un subintervalo de P, y lo denotaremos n(P).
lim s(f,a,b,P) " lim S(f,a,b,P)
n(P)!0 n(P)!0
Entonces diremos que f es integrable sobre [a;b] si ambos límites coinciden. El valor común de ambos límites es, por definición, la integral definida de f(x) entre a y b, es decir:
" f(x) dx .
Teorema VIII.8: Una función continua en el intervalo cerrado [a;b] es integrable en dicho intervalo.
Teorema fundamental. Regla de Barrow.
“Teorema del valor medio del Cálculo Integral”: Sea f(x) continua en el intervalo cerrado [a;b]. Entonces existe c " (a;b) tal que
" f(x) dx = f(c) . (b - a)
“Teorema Fundamental del Cálculo Integral”: Sea f(x) continua en [a;b], y " x " [a;b] definimos F(x) = " f(t) dt. Entonces F(x) es una primitiva de f(x).
“Regla de Barrow” (corolario del Teorema Fundamental del Cálculo): Sea f(x) continua en [a;b] y sea G(x) una primitiva de f(x). Entonces vale
" f(x) dx = G(b) - G(a).
Cálculo de áreas de regiones entre curvas.
Teorema VIII.13: Si f(x) y g(x) son dos funciones continuas en [a;b] tales que " x " [a;b] f(x) " g(x), entonces, el área de la región encerrada entre los gráficos de ambas funciones y las rectas verticales
x = a y x = b, vale
A = " [f(x) - g(x)] dx = " f(x) dx - " g(x) dx.
Teorema fundamental generalizado.
Proposición VIII.14: Sea f(x) una función continua, y u(x) otra función derivable cuya imagen esté incluida en el dominio de f. Sea
H(x) = " f(t) dt .
Entonces vale H'(x) = (f o u)(x) . u'(x).
Corolario VIII.15: Sea f(x) una función continua, u(x) y v(x) funciones derivables tales que " x, u(x) " v(x). Se define
G(x) = " f(t) dt .
Entonces G'(x) = (f o v)(x) . v'(x) - (f o u)(x) . u'(x).
26
Descargar
Enviado por: | Celeste |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |