Literatura


Fuenteovejuna; Lope de Vega


En el Siglo XVI hay un apogeo del teatro que se inicia en el renacimiento.

Antes tenía poca importancia, el religioso era muy complicado y largo y el profano sólo se utilizaba para burlarse de la gente, nada parecido al teatro griego clásico.

En la Edad Media, hubo un olvido del teatro y sólo se hacían juegos de escarnio, los cuales prohibió más tarde Alfonso XIII.

Esta fase culminó con La Celestina, una tragicomedia de diálogos largos y muchos monólogos, escenarios y personajes, lo cual impide o hace que sea muy difícil representarla.

El teatro moderno se inició en Italia en el renacimiento. Los personajes eran tipos (aspectos como el guerrero, el bondadoso, el avaro...).

Esto fue un elemento importante para el desarrollo del teatro en el resto de Europa, con autores como Lope de Rueda, que escribe obras cortas con tono alegre, desenfadado y cómico, que representan aspectos de la vida donde aparecen los vicios, se ridiculiza al personaje...

Esto dio lugar al entremés, el cual cultivó principalmente Cervantes, y que desembocó más tarde en el soneto. De aquí partió el sentido crónico que le da a sus obras Lope de Vega, que mezcló elementos cómicos, con elementos reales del S. XVI, con temas como la honra, el honor...

El tema tratado en Fuenteovejuna es el honor. Al principio, el honor era una cosa que sólo podía tener el monarca y sus representantes (comendadores, corregidores...), aunque a veces se producían conflictos al mezclar el honor y la autoridad.

La solución de Lope de Vega es que el pueblo se rebela contra la autoridad excesiva del comendador.

Lope de Vega renueva el teatro, lo populariza y nacionaliza, tratando temas de las costumbres de la sociedad española, como en Fuenteovejuna. Calderón toma esos temas y les da más transcendencia. Lope de Vega los populariza a través del verso corto octosílabo. Además plantea en sus obras hechos humanos. Por eso se denominan comedias o dramas.

Lope de Vega representa dos planos. En uno, los personajes principales; serios y enamorados, y en otro, los secundarios; cómicos, a través de los cuales se crea una trama.

Reinado de Felipe II

1561: Establecimiento oficial de la corte en Madrid

1563:Comienza la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, obra emblemática de su reinado.

1566: Inicio de la guerra de los Países Bajos.

1567: Comienza a influencia de su secretario Antonio Pérez.

1568: Fallecen su hijo Carlos de Austria y su esposa Isabel de Valois. Inicio de la sublevación morisca de Las Alpujarras.

1570: Contrae cuartas nupcias con su sobrina Ana de Austria, hija del emperador Maximiliano II.

1571: Su hermanastro, Juan de Austria, pone fin a la sublevación de Las Alpujarras y comanda la armada cristiana de la Liga Santa que derrota a una fuerza naval otomana en Lepanto.

1578: Nace su cuarto hijo y sucesor, el futuro Felipe III.

1579: Releva de su cargo a Antonio Pérez.

1580: Se considera heredero del reino de Portugal por ser nieto del monarca portugués Manuel I. Fallece su última esposa, Ana de Austria.

1581: Las Cortes portuguesas reunidas en Tomar le reconocen como rey de Portugal.

1586: Finalizan las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

1588: Derrota de la Armada Invencible

1591; Tienen lugar las denominadas alteraciones de Aragón.

1598: Fallece el 13 de septiembre, en El Escorial, cuatro meses después de firmar con Francia la Paz de Vervins.

Reinado de FelipeIII

Política interior

Durante su reinado el sistema de gobierno siguió siendo el utilizado por los primeros reyes pertenecientes a la Casa de Austria, es decir, recurrió a una serie de consejos especializados por materias y por divisiones territoriales, con el Consejo de Estado a la cabeza. Pero las dificultades para coordinar este sistema, unidas a la escasa capacidad del monarca, llevaron a la sustitución del gobierno personal por el del poder delegado en un valido, o favorito.

Desde 1598 gobernó como valido Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, amigo personal del Rey, pasó a controlar todos los órganos de la administración: ejerció de enlace entre el Consejo de Estado y los demás consejos de la Monarquía Hispánica, y fue quien adoptó las decisiones ejecutivas..
Tampoco resultó acertado el decreto de expulsión de los moriscos firmado en abril de 1609, cuando ya no constituían tema de preocupación.
El deterioro de la situación política y la crisis económica, con una imparable inflación, llevaron a Felipe III a sustituir en 1618 a Lerma por el hijo de éste, Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Uceda. Se recortó entonces la libertad de acción del nuevo valido en la tramitación de las consultas.

Política exterior

 En política exterior, la suspensión de pagos de 1607 marcó el inicio de un periodo pacifista. En 1609 se firmó en los Países Bajos la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas, lo que representó, el reconocimiento oficial de la existencia de éstas. Cinco años antes se había llegado al final de las hostilidades con Inglaterra. Por otra parte, el asesinato del rey de Francia Enrique IV en 1610 supuso la desaparición de un enemigo potencial, ya que su viuda, María de Medici, se mostró partidaria de la amistad española, hasta el punto de facilitar en 1615 el matrimonio de su hijo, Luis XIII, y el de su hija, Isabel de Borbón, con los hijos de Felipe III, Ana de Austria y el príncipe Felipe, respectivamente.

En 1618 finalizó este periodo de paz al apoyar España al rey de Bohemia y futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en lo que fue el comienzo de la guerra de los Treinta Años. En este contexto, finalizó la tregua entre el reino español y las Provincias Unidas y se reanudó la llamada guerra de los Países Bajos, ya bajo el reinado de su hijo, Felipe IV.

A parte de poeta y novelista, Lope de Vega fue el más grande dramaturgo español de todos los tiempos. Era conocido como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Félix de Vega y Carpio.

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana;.. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, al mando de don Álvaro de Bazán, sirvió para conquistar la Terceira,

A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio que recreó en su novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio será la Filis de sus poemas en esa época. Al abandonarle su amada, hizo correr por Madrid unos versos ofensivos para ella y su familia, que le valieron un proceso y una pena de destierro en 1588. Decidió cumplir su destierro en Valencia y salió de Madrid en febrero de dicho año.

Tres meses después, se casó con Isabel de Urbina, mujer de familia noble y acomodada;. Lope ha hablado algunas veces de su participación en la Armada Invencible en 1588. Con su esposa Isabel, la Belisa de sus poemas, vivió en Valencia hasta 1590, y después, protegido por los duques, en Alba de Tormes, donde murió Isabel en 1594. Al año siguiente fue perdonado y volvió a Madrid, donde ya era famoso y admirado como autor teatral.

Su nuevo amor, Micaela Luján, era una mujer bella e inculta a la que ya le había dirigido versos desde 1593 con el nombre de Camila Lucinda. Micaela estaba casada, y mantuvo relaciones con Lope quince años, dándole cinco hijos, dos de los cuales fueron sus preferidos: Marcela y Lope Félix. A pesar de esta relación con Micaela, el 25 de abril de 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo, mujer extraordinariamente vulgar

En 1608 rompió con Micaela Luján y se produjo en él un arrepentimiento que puso de manifiesto en sus poemas.

En 1609 publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias, en el que explicaba su concepción del teatro, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad de estilo dentro del decoro poético, versos y estrofas variadas, e intercalación de elementos líricos.

En 1612 murió su hijo preferido, Carlos Félix, y un año después su mujer, Juana de Guardo; Lope sufrió una gran crisis emocional y en 1614 se ordenó sacerdote.. En 1616 conoció a Marta de Nevares, muchacha de 26 años. Marta era guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas.

En 1621 su hija Marcela ingresó en el convento de las Trinitarias, y su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte

. Hacia 1623 Marta de Nevares se quedó ciega y luego perdió la razón; hasta su muerte, en 1632, Lope estuvo a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.

Acto primero

El comendador va con sus criados a ver al maestre de Calatrava en Almagro. Están en su habitación esperándole Cuando llega el maestre le dice el comendador que el sucesor de Enrique cuarto quieren que sea Alonso de Portugal, pero también quiere serlo Fernando de Aragón.

Por eso viene a proponerle que tome a Ciudad Real que divide a Andalucía y a Castilla. El maestre acepta y el comendador se marcha a donde vive, Fuenteovejuna.

Allí mientras, en la plaza hablan dos labradoras, Pascuala y Laurencia, sobre el comendador porque a éste le gusta Laurencia y le manda a sus criados para hacer de alcahuetes. Mientras hablan vienen tres labradores, Mengo, Barrildo y Frondoso, que están discutiendo sobre la existencia del amor porque Mengo lo niega.

Mientras todos discuten entra el comendador con una banda de músicos y sus criados para celebrar la victoria del maestre. Cuando acaban los músicos de tocar Pascuala y Laurencia se iban a ir cuando el comendador las manda quedarse para contarles la batalla, pero al final no se quedan porque un criado del comendador se metió con ellas.

Dos regidores de Ciudad Real fueron a ver a los reyes para pedirles refuerzos, ya que en la batalla murieron muchos soldados. El rey se los dio porque tenía miedo que Alonso de Portugal les atacara viendo oportunidad. Así que el rey mandó a Don Manrique a buscar las tropas.

En Fuenteovejuna el comendador sigue acosando a Laurencia, e incluso le llega a hacer una proposición pero por fortuna allí estaba Frondoso para defenderla.

Acto segundo

Están en la plaza de Fuenteovejuna Esteban y un Regidor hablando cuando llegan Leonelo y Barrildo y se ponen a hablar del campo de la sabiduría y de los estudios, ya que Leonelo era licenciado en derecho. Entonces llegan Juan Rojo y un labrador.

Mientras todos hablan llega el Comendador, Ortuño y Flores.

Todos están conversando cuando el Comendador pide a Esteban que le junte con su hija. Todos salen a favor de Esteban ya que este no lo podía hacer. El Comendador se enfadó muchísimo y les echó a todos de la plaza, menos a sus criados, con los que se pone a hablar, entre otras cosas, de la venganza que este quiere tomar contra Esteban y contra Frondoso por lo que pasó en el arroyo, y de las mujeres del pueblo. De repente viene un soldado para decir al Comendador que en Ciudad Real hay una batalla porque el rey de Portugal quiere conquistarla y tiene que ir a ayudar al Maestre. El Comendador se va entonces.

En el campo de Fuenteovejuna están Mengo,Laurencia y Pascuala hablando de lo que pasó el otro día a Laurencia con el Comendador y de cómo Frondoso salió a defenderla. Entonces viene Jacinta corriendo porque la persiguen el Comendador y sus criados para llevársela. Al oír esto Pascuala y Laurencia se van, pero Mengo se queda para defenderla pero no lo consigue y se la llevan

Están en casa de Esteban Laurencia y Frondoso que hablan de lo que pasó aquel día en el campo. Llegan a casa Esteban y el Regidor que hablan del Comendador. Tras saber que estaban en casa Frondoso y Laurencia se ponen a hablar con ellos sobre si es adecuado que Frondoso se case con Gila. Laurencia opina que hay mucha diferencia de edad,entonces, Esteban le pregunta a su hija si le quiere y ella le dice que si. Así quedan comprometidos y Frondoso se queda muy contento.

Al poco tiempo cuando el Comendador llega de Ciudad Real tras haber perdido la batalla el Mestre se está celebrando la boda de Frondoso y Laurencia. Entonces la detiene y se llevan a Laurencia y a Frondoso.

Acto tercero

Están todos en una junta: Esteban, Alonso, Barrildo, Juan Rojo, Mengo y el Regidor hablando de la situación del pueblo y de las injusticias que comete el Comendador. Entre todo esto entra Laurencia despeinada e irreconocible. Muy enfadada le dice a su padre que cómo ha sido capaz de permitir lo que pasó en la boda y entonces todos deciden matar al Comendador y a todos los que le apoyan. Luego llegan todas las chicas y entre todas deciden ir también a matar al Comendador para ayudar a los hombres.

Como se dijo fueron a casa del Comendador. Primero entraron los hombres. Mataron al Comendador y tras esto entraron las

mujeres persiguiendo a Ortuño y Flores. El único que consiguió escapar fue Flores que se fue inmediatamente a contar lo sucedido a los Reyes

Mientras en Fuenteovejuna se celebra la muerte del Comendador y se intenta saber quién le mató. El único que parece haberle matado es Mengo pero lo único que dice es que le mató Fuenteovejuna.

El Maestre cuando se enteró de su muerte se enfadó mucho pero su soldado le detuvo de hacer una locura.

A Fuenteovejuna va el juez para resolver el asesinato del Comendador mandado por los Reyes, pero no lo consigue resolver.

Luego para aclarar el caso van todos a ver a los Reyes para explicarle porqué hicieron eso. Tras decirle todo lo que el Comendador les hacía el Rey les perdonó y todo acabó bien.

La obra pone de manifiesto el ambiente de total insubordinación a la Corona en que vivía gran parte de la nobleza; los desmanes que sobre los villanos podían realizar algunos nobles apoyados en su fuerza; el deseo popular de que esa fuerza se emplease en una causa nacional como era la lucha contra los moros; el desamparo en que podía quedar la aldea que no dependiese directamente del rey; la justificación de la venganza como un acto de justicia (defensa del honor) y el sometimiento del pueblo a la autoridad real.

Debido a que Lope de Vega era un autor muy solicitado, tuvo que escribir muchas obras a lo largo de su vida, y por lo tanto buscar otros tantos temas para éstas, con lo cual buscaba temas de todo tipo, y de donde podía.

El amor:

El amor en aquella época estaba subdividido entre el amor social, que es el que se tiene entre las diferentes clases sociales, y que está muy representado al final de la obra, y el amor individual, subdividido también en el Buen Amor, como por ejemplo el de Frondoso, que busca buenos fines, y el Mal Amor, como el del Comendador, que sólo busca vicio

El honor:

Respecto al honor, se puede decir que en esa época los nobles pensban que sólo lo podían tener ellos, y que el pueblo no podía tener honor ni dignidad.

El pueblo, estaba sin embargo, en contra de esa idea, y se rebelaba en contra de esas ideas

La exaltación de la monarquía:

El rey, que encarna la justicia y la misericordia, defiende siempre al pueblo de los nobles.

La religión:

Pueden ser de inspiración popular (vidas de santos, tradiciones piadosas...) o de corte ideológico (reflexiones sobre el sentido del mundo y de la vida...)

  • Fernán Gómez: Personaje importante en la obra quizás el principal. Comendador de la orden de Calatraba. De una edad adulta, y según se puede leer en la obra de poca belleza. Su personalidad es la del típico malo de la historia. De carácter lascivo perverso y manipulador influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato. Se muestra, orgulloso y con un don de mando notable.

  • Ortuño: Criado, esbirro, o un simple acompañante a ordenes del Comendador. Muestra poca personalidad y en momentos algo de estupidez. Es criticado a lo largo de la obra varias veces por estar con quien está.

  • Flores: El otro esbirro de Fernán Gómez. De mayor iniciativa que Ortuño y con más inteligencia, y por esto de mayor confianza para su jefe.

  • El Maestre de Calatraba: Personaje que se caracteriza por el engaño sufrido a manos del Comendador, en lo que Lope insiste en disculpar por su juventud.

  • Pascuala: Vecina de Fuente Ovejuna y amiga de Laurencia. También es una mujer de las tentadas por el Comendador. Según se puede comprobar por las palabras de los personajes es una mujer bella, con una marcada sensatez y un carácter dulce.

  • Laurencia: La mujer guapa del pueblo. Es la principal afectada por la lascivia de Fernán Gómez. Esposa más tarde Frondoso. Su carácter es bastante frío, sobre todo en amores, poniendo a los hombres durante toda la obra (hasta que se casa con Frondoso) a un bajo nivel.

  • Mengo: Según se puede ver es otro vecino del pueblo, gordito y bonachón, y a veces un poco pusilánime, pero como demuestra en la escena de los azotes con arranques de valentía, sobre todo en defensa de una mujer.

  • Barrildo: Habitante también de Fuente Ovejuna. Es el prototipo de hombre normal que, ni aparece mucho, ni sus opiniones se hacen notar en demasía, ni siquiera hace nada realmente importante. Amigo de Frondoso.

  • Frondoso: El hombre que se casa con la guapa. Es un poco el galán de Fuente Ovejuna. Enamorado, cosa que demuestra declarándole su amor dos veces a Laurencia hasta que consigue su mano, e incluso llega a amenazar alk Comendador por salvarla de él.

  • Juan Rojo: Tío de Laurencia. Hombre que siempre que interviene da una muestra de sabiduría. No es muy importante pero sí influyente.

  • Esteban: Uno de los dos alcaldes del pueblo. Hombre de elevada edad y padre de Laurencia. Hombre de honor y de elevada honradez.

  • Alonso: El otro alcalde, de mucha menos importancia que el primero en la obra. Interviene de vez en cuando y suele ser voz intermediaria entre las partes.

  • D. Fernando de Aragón: El famosísimo Rey Católico que su labor más importante en la obra es tener lo que el Comendador desea conquistar y absolver al pueblo de Fuente Ovejuna de su asesinato.

  • Reina Isabel de Castilla: La Reina Católica que interviene como factor de complemento a su marido Fernando.

  • Don Manrique: Personaje que informa y da consejos y recomendaciones a los Reyes.

  • El Regidor de Fuente Ovejuna: Personaje inteligente que también ayuda en la mediación de todos los asuntos con el comendador, pero que más tarde también se involucra en la campaña para el asesinato de este.

  • Cimbranos: Solado que informa al Comendador de lo que sucede en Ciudad Real en un momento dado y le lleva a la batalla.

  • Jacinta: Labradora de Fuente Ovejuna que en cierto momento de la obra se ve maltrecha por el dueño de la Encomienda y salvada en ese momento por Mengo.

  • Juez: La pesona que manda el rey D. Fernando para averiguar que pasó en Fuente Ovejuna.

La obra me ha parecido muy interesante. En primer lugar es una obra muy metida en la época, lo que hace que se pueda ver claramente lo que ocurría en aquellos tiempos. Su identificación con el pueblo hacen de ella una obra en la que es fácil imaginarse que en aquella época fue muy aceptada.

Se puede decir también que la obra ofrece unos valores morales ocultos en ella que aunque no lo parezca es una pequeña enseñanza para los políticos.

Me ha costado trabajo leer la obra por el uso del castellano antiguo que resulta lógico, pero palabras que se usaban antes , ahora ya no se usan y cuesta trabajo entender lo que dice.

Se ve muy claro como Lope se trabajó el opinar de los políticos, de manera que recalca muchas veces determinadas cosas en modo de disculpa.

Por último, me parece demasiado pronunciado el sentido político de la obra que resalta en todo momento ,en vez de plantear una realidad palpable de la época, hace una apreciación social según a él le conviene en vez de plantear las cosas como ocurrieron, para que así además de contar un cuento además pueda dar conocimiento histórico.

  • Libro de Fuente Ovejuna edición de Juan María Marín y de la editorial Cátedra.

  • Páginas especializadas de INTERNET

  • Enciclopedia interactiva Planeta Agostini

  • "Enciclopedia interactiva Microsoft Encarta 99"

  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Diccionario de la Lengua Española

  • Libro de lengua y literatura de 3º de eso ANAYA

  • Enciclopedia La Enciclo




Descargar
Enviado por:Laura Aguado
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar