Humanidades
Filosofía
FILOSOFÍA
T-1 ANTECEDENTES Y PRESUPUESTOS DE LA MODERNIDAD FILOSÓFICA
CARACTERES GENERALES DEL RENACIMIENTO
El renacimiento supone, básicamente, un cambio que ocurre en la parte final de la EM, la consecuencia es una transformación radical en las estructuras mentales y materiales de la sociedad tb en los comportamientos humanos.
Los cambios económicos, sociales, culturales,... van a ser decisivos en la configuración de una nueva forma de vida, inicialmente, más laica, más ajena a la religión. Van a configurar el pensamiento moderno. A pesar de estas novedades, el renacimiento no supone una ruptura radical con la EM, muchas de las rupturas habían sido advertidas en la EM y s aprecia en la mayor parte de sus rasgos una cierta continuidad.
CRONOLOGÍA
El renacer de la literatura y de la filo, en la medida que se supone cierta erudición, cierta devoción por lo clásico había que llevarlo al S XIV, en concreto a la figura de Petrarca (1304-1374), configura en su obra los temas tradicionales del renacimiento.
La fecha que se suele considerar como inicio es 1453, toma de Constantinopla por los turcos (final de I bizantino)
Duración: tampoco es una cuestión clara, la mayor parte acepta que dura hasta el inicio del S XVII, hasta las obras de Descartes y de Galileo.
En el renacimiento ocurre algo nuevo en las sociedades europeas:
-
Conciencia del cambio que tienen los propios contemporáneos desde su punto de vista la EM se considera como un periodo bárbaro, de ignorancia y ellos mismos se consideran como una cultura más elevada
-
Se produce una recuperación de la lengua y del pensamiento griego, en 1438 se produce el Concilio de Florencia-Ferrara donde aparecen textos griegos no conocidos en Europa, en 1453 se repite el proceso.
Conocimiento de otras lenguas (hebreo) aunque en menor medida
El interés por las lenguas clásicas no es obstáculo para que se potencie el estudio de las lenguas vulgares, la mayor parte de los humanistas, que a parte del griego y del latín, se van a ocupar de las lenguas vulgares (Nebrija escriba la 1ª gramática del español)
-
Se impone un nuevo tipo de intelectual, el humanista, este posee una formación basada en las lenguas clásicas y en la literatura antigua. Se esfuerzan por escribir según moldes clásicos (Ciceron, Quintiliano, ), intentan recuperar las obras antiguas (editan y traducen textos) de gran rigor filológico. Los humanistas no tienen límites en su curiosidad intelectual, lo relacionado con la historia, religiones, etc. Cualquier tema del saber les interesa, la pedagogía se encuentra en el centro de sus aficiones.
Aspiran al saber absoluto
El conocimiento se va a desplazar desde los hombres de religión (monjes, frailes y teólogos), que anteriormente habían portado todo el saber, hacia los humanistas, que no están vinculados a órdenes religiosas, pero que se vinculan a la corte y a las grandes familias adineradas. Con frecuencia ejercían de preceptores, de secretarios, consejeros, historiadores y no dudaban en intervenir en asuntos de política de una manera activa. Esto propicia una cierta independencia, aunque dependiesen de sus mecenas, había numerosas familias que podían contratarles.
El humanista anticipa la figura de siglos posteriores porque se vincula con los círculos poderosos, pero sin descuidar su trabajo personal.
-
Tiene lugar el descubrimiento de América, que viene a culminar una etapa de más de un siglo de expansión europea (sobretodo de Portugal). Esto se hizo gracias a una serie de avances técnicos, los más destacados son: adelantos en las técnicas de navegación, la cartografía y la brújula; además de la pólvora y la imprenta. La pólvora se comienza a utilizar a gran escala en estos momentos, proporcionando la consolidación de los estados europeos y una superioridad militar muy clara. El descubrimiento de la imprenta a facilitar la difusión de las obras de los humanistas y de los clásicos.
-
La expansión cultural del renacimiento va a facilitar la expansión de los textos bíblicos y esto favorecerá las reformas religiosas, en 1517 Lutero se enfrentó claramente a la iglesia católica, en 1531 Enrique VIII se proclama jefe de la iglesia anglicana (mezcla de nacionalismo y religión)
En el campo católico tb se producen críticas a la iglesia, Erasmo, Tomás Moro incluso frailes y monjes se atreverán a entrar en el sendero de la crítica. Esta se realiza desde los que salen de la iglesia como desde los que se quedan. Esto es así por la corrupción y el abuso que se da en los últimos años de la EM.
El poder de Roma se encuentra bastante mermado, en el renacimiento se produce la creación de los estados nacionales, la situación llega incluso al saco de Roma en 1527.
El intento de solucionar estos males de la iglesia católica desde dentro, provoca la creación de la Compañía de Jesús (1539) y el Concilio de Trento (1545-1563)
-
Durante el renacimiento se consolidan los estados nacionales y las monarquías absolutas, estableciéndose un nuevo orden que se mantendrá hasta el fin del absolutismo. El ideal medieval unificaba el poder político del Emperador con el poder religioso del Papa. A partir del renacimiento desaparece este ideal y se impone la igualdad jurídica entre los estados.
En esta época aparecen las 1ª teorías éticas y jurídicas a cerca de cómo deben ser las relaciones entre los distintos pueblos del mundo.
Las grandes unidades políticas van a ser Portugal, Francia, Inglaterra y España. Italia y Alemania aparecen divididas en innumerables estados.
-
El renacimiento va a coincidir con un cambio de gran calado en las relaciones económicas. El tráfico marítimo, el comercio a gran escala de granos la fabricación/venta de paños, descubrimiento/explotación de metales y minerales preciosos y las empresas financieras van a ser sectores innovadores de gran importancia. Estas actividades se practican libremente, establecen sus precios en función de la oferta/demanda y se vinculan a mercados internacionales. Vienen a romper el control de la mayor parte de las actividades económicas que desarrollan los gremios, establecer precios fijos control de la oferta y reducción de sus ventas a mercados locales.
La nueva forma de entender los negocios propicia una nueva moral que no teme a cobrar interés. Aparecen nuevos lugares de intercambio, las bolsas (todavía incipientes), surgen las nuevas técnicas contables (letras), contabilidad por partida doble. El resultado de todo ello será la aparición del capitalismo, imposición de un control racionalizado a la práctica comercial.
Esto configura una nueva clase social, que es la burguesía, tiene como características: se basa sobre el talento y el dinero, dejando de lado el linaje y las armas.
La modernidad es la consecuencia de este variado conjunto de factores. Cambio radical en la vida de los países y de los pueblos
FILO EN EL RENACIMIENTO Y LAS CONSECUENCIAS DE LA MODERNIDAD
El panorama de la filo en el renacimiento es muy variado, este rasgo supone un cambio bastante importante respecto a la filo medieval. Esta era practicada por individuos que compartían un fondo común religioso y metafísico, tb de origen. Estos individuos no ponían, jamas, en duda el orden religioso.
Este cambio en el renacimiento, la ruptura religiosa que se produce, por otra parte la consolidación de los estados nacionales y sobretodo, en el plano filosófico, la recuperación y el seguimiento a filos a las que apenas se las había prestado atención durante la EM.
La característica del renacimiento no va a ser una filo, sino que precisamente, multitud de escuelas de filo. Todas las escuelas clásicas tenían su representación el renacimiento (platónicos, epicúreos, aristotélicos, eclécticos,...)
Existían muchísimas escuelas y las novedades eran ctes, renovaban constantemente. Cada filo puede ser defendida por personas y grupos que presenten matices diferentes. El resultado es que el renacimiento supone una libertad intelectual desconocida en la EM.
La pauta es de diversidad es resultado de sustituir una única autoridad (la cristiano-aristotélica) por la autoridad de muchos filósofos. Los pensadores renacentistas no se van a conformar con imitar a los autores del pasado sino que van a avanzar para intentar superarlos.
La consecuencia de todo esto (diversidad de puntos de vista y polémicas entre filósofos del renacimiento) va a ser el surgimiento de concepciones filosóficas que tienen al hombre como el centro de su reflexión. El teocentrismo de la EM va a dar paso al antropocentrismo renacentista. La idea de igualdad del hombre va a ser destacada por pensadores italianos, inicialmente: M. Ficiano, Pico de la Mirandola, en principio, y después tb en España: F. Pérez de la Oliva. Se considera al hombre un microcosmos que reproduce en pequeña escala las características del macrocosmos de universo.
La sensación de las filosofías del renacimiento es la de un individualismo exagerado. Son individualistas al menos en dos sentidos:
-
Son producto de reflexiones individuales, frente al predominio del espíritu de grupo de la filosofía medieval.
-
Se van a centrar en el individuo, concibiéndolo con una autonomía de la que carecía en la etapa anterior. Los humanistas serán los que intenten desarrollar principios que permitan al hombre orientarse en la vida política y social.
El individualismo de los humanistas va a permitir entender la historia de una nueva manera. Las realizaciones científicas, filosóficas,... , de todo tipo que se van a dar en esta época imponen una visión del tiempo optimista, aunque algunos pensadores como Lutero o Maquiavelo mantendrán una concepción pesimista del ser humano. , la mayor parte de los pensadores renacentistas tendrán una opinión optimista. Se extiende la confianza en un continuo perfeccionamiento de las posibilidades humanas en todos los ámbitos. Esto posibilita la base de las nuevas filosofías de la historia, basadas en la idea del progreso.
El individualismo renacentista tb guarda relación con la nueva forma de aproximarse a las doctrinas del pasado, el renacimiento recupera textos clásicos en una proporción desconocida hasta ese momento, esta literatura va a ser vista y valorada por si misma, no desde el punto de vista de su coincidencia con el cristianismo. De esta forma van a conocerse filosofías paganas que se centran en el hombre mismo e ignoran a Dios. Esto desarrolla la concepción del hombre como ser autónomo y favorecerá la separación entre razón y fe (P. Pomponazzi ____-1525). Puede haber una verdad de fe y otra de razón, y no hay porque subordinarlas.
La filosofía del renacimiento se va haciendo más laica. Se hacen más laicos sus contenidos y los mismos hombres que la practican son tb laicos, básicamente. Hacen una filo al margen de la autoridad de la iglesia, buscando ayudar a la burguesía. Es una filo que se basa en el ámbito terrenal. Desde ahí surgirán las filos racionalistas, empiristas.
Esta misma situación va a tener lugar en la filo de la naturaleza. El renacimiento llevará hasta sus últimas consecuencias la idea cristiana de la naturaleza como creación divina. Los filósofos del renacimiento va a analizar como funciona la naturaleza por si misma y van a poner todo su esfuerzo en aprehender sus leyes. Van surgir nuevas técnicas de observación y medición físicas, las cuales proporcionan una visión científica del universo, todo esto tiene antecedentes medievales y clásicos. La crítica nominalista de la concepción física aristotélica y la influencia de los clásicos va a ser decisiva en esta nueva idea de la naturaleza, en ella se basarán Galileo, Kepler, ...[pitagóricos: la naturaleza se expresa a través de la matemática>Kepler>idea neoplatónica del universo
Galileo>Arquimendes]
No deberíamos sacar como conclusión que el mérito del renacimiento fuera anunciar filos posteriores, sino que tiene méritos por si mismo. Es inevitable que determinados acontecimientos que van a tener una importancia excepcional se inician en este momento.
NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527)
El príncipe editorial Alianza
Discursos sobre la primera decada de Tito Livio editorial Alianza
Arte de la guerra Editorial Tecnos
Historia de Florencia editorial Alfaguara
Cartas privadas de Nicolás Maquiavelo editorial EUDEBA
Escritos políticos breves editorial Tecnos
Skinner, Maquiavelo, editorial Alianza
Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno, FCE, vol. I Renacimiento, vol. II reforma.
M. A. Granada, Maquiavelo, editorial Maconova
F. Chabod, Escritos sobre Maquiavelo, FCE
Nace en Florencia, hijo de funcionario de esta ciudad, el también lo será. Su formación, básicamente, es humanista. Se especializará en política, en dos sentidos:
-
Prácticamente al servicio de Florencia
-
A nivel teórico, lo que más fama le dio, pero que a la vez era lo que menos le gustaba
Empieza a intervenir políticamente desde 1494. Al servicio de la Cancillería florentina. Esta fecha marca la expulsión de los Médici y el control del poder pasa a Savonarola.
Maquiavelo comenzará a ascender en el funcionariado hasta el cargo de secretario de los diez de valía (institución florentina que determina el gobierno de la ciudad) su cargo se podría equiparar al ministro de asuntos exteriores. Se mantiene en este puesto hasta 1512, cuando retornan los Médici.
La actividad en este cargo le hizo conocer la política en carne viva, se entrevistó con las personalidades más importantes del momento, vio el lado menos idealista de la política. Tuvo que negociar asuntos políticos muy importantes y delicados, con las mayores figuras de la época, observó como pasiones de todo tipo intervenían en las acciones de aquellos personajes. Fue la propia realidad política la que le sirvió de laboratorio para sus propias experiencias. Él va a insistir en no dejarse llevar por las apariencias ni por las promesas dadas, aunque es mejor no darlas. El príncipe tiene que dar imagen.
Cuando vuelven los Médici pierde su cargo y poco después es acusado de participar una conspiración contra el poder. Fue encarcelado, torturado y finalmente desterrado. Durante este exilio compone sus obras políticas (1512-1513), va a defender la práctica política que él mismo va a conocer durante este periodo, esta se basará en el conocimiento de las leyes que gobiernan la realidad política, de ahí la importancia de exponer esas normas. Este va a ser el objetivo de sus libros, sobretodo del príncipe, se otorga prioridad a la acción política.
A partir de 1520 vuelve a la política colaborando con los Médici, en 1527 se restablece la República, pero poco después morirá.
El Príncipe (1512-1513) y la dedicatoria están hechas en 1513 para congraciarse con Lorenzo de Médici. El Príncipe solo se publica en 1532, permanece inédita durante 30 años aunque trascendió, se edita en 1532 por autorización de Clemente VII, antes era el cardenal Julio de Médici.
Maquiavelo impone una nueva concepción de la política, separándola de lo moral. Rompe así con la filo política de la EM y tb rompe con los llamados “espejos de príncipes”. Estos siempre proponían que el gobernante adoptara virtudes cristianas y morales. Su teoría no reconocerá ningún orden que se salga de la misma política. Desde su punto de vista el discurso político debe centrarse en el plano de los hechos y prescindir de toda referencia a normas éticas y a ideales. Rompe con dos modelos de análisis político:
-
Las teorías medievales y sus presupuestos teológicos
-
El idealismo utópico de Platón y sus ideales
El estado es como tiene que ser y no según ideales, estos no sirven para actuar políticamente.
Aunque rechaza el utopismo y el predominio de la moral cristiana en política, no considera que el gobernante deba actuar sin referencias, la acción de gobierno debe atenerse a las leyes y a las normas propias de la ciencia política. Para que una sociedad esté bien ordenada se deben esas leyes que se basan en: la razón y la fuerza. Estos dos principios se ponen al servicio de los fines que se persiguen. Los fines fundamentales de un político son el orden y el mantenimiento del poder. En política lo que cuentan son los fines, los resultados, la bondad o maldad de los medios quedan en un segundo plano.
Esta visión de la realidad política atrajo hacia Maquiavelo las iras de sus contemporáneos y tb de la posteridad. El maquiavelismo se asocia con los usos más inmorales que puedan darse en política. Pero Maquiavelo jamás llegó a mantener que fuera moral actuar de cualquier forma de para mantener el poder, lo que señaló es que a veces la conservación del estado requiere comportamientos inmorales por parte de los dirigentes. El criterio moral se sustituye por el instrumental, lo que cuenta es la eficacia a la hora de mantener el poder en la república.
Existe una visión pesimista de la naturaleza humana, la cual es contraria a la que predomina en el renacimiento. Según él, los seres humanos se dejan guiar por sus pasiones y actúan de forma egoísta. Por lo que los principios morales no suelen estar presentes en su comportamiento. La solución a la maldad individual se encuentra en el estado, este debe reglar la convivencia humana, para cumplir con este objetivo no puede sujetarse a ningún principio absoluto. El estado regula el orden el orden moral de los individuos pero permanece ajeno a cualquier orden moral.
Como el estado, por otra parte, no es otra cosa que el príncipe que lo gobierna, será este príncipe el que permanezca por encima de las normas morales que rigen a la mayoría. Maquiavelo está siguiendo la opinión de algunos sofistas griegos y anticipando la opinión de Hobbes, de manera que rompe con la teoría tradicional y pone a la política por encima de cualquier principio ético. Además la noción que tiene de la naturaleza, es fija e inmutable, por tanto, los hombres están condenados a vivir en esta situación a lo largo del tiempo. Esta opinión convierte la violencia y la coacción del estado en una necesidad histórica. Esta misma situación genera competencia entre los estados. Los estados que se sientan fuertes y poderosos intentarán imponer su dominio a los más débiles, al igual que los seres humanos. Los débiles deberán actuar con habilidad si quieren sobrevivir a la ambición de los más poderosos.
CONCEPTOS DE FORTUNA Y VIRTUD
Los hombres no son dueños absolutos de su fortuna, las posibilidades humanas están condicionadas por la fortuna, poseemos un margen de maniobra, es el que cumple la virtud.
La virtud, según Maquiavelo, son las cualidades que capacitan a los hombres para alterar lo que el destino parece depararles. La virtud solo puede vencer sobre la fortuna si los hombres movilizan todas sus cualidades.
La virtud de Maquiavelo se desarrolla, principalmente, en la vida social, cívica. En consecuencia, debe estar siempre en consecuencia con el estado y debe estar siempre bajo la conservación del estado. Virtud bajo los gobernantes y ciudadanos. Cuando los ciudadanos y el estado se apoyen mutuamente la virtud florecerá, cuando no sea así, el fracaso estará garantizado y por lo tanto el estado perderá su autonomía.
EL PODER COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL
Su doctrina va constituir la ideología de los nuevos estados modernos, fuertes y centralizados. Maquiavelo eleva a norma suprema del político la razón de estado. Esta consiste en que toda conducta, ley, religión,... todo se subordina a los intereses del estado y en último término a los intereses del príncipe que lo domina. Así resulta fundamental analizar las virtudes del gobernante. El gobernante debe ser astuto como el zorro y fuerte como el león. Debe procurar, en todo momento, utilizar cualquier recurso para mantenerse en el poder, todos los medios que permiten conservarlo son buenos y malos los que los dificulten. La justicia ocupa un lugar secundario respecto a la astucia y a la fuerza. El príncipe debe resistir la tentación de actuar según lo que debería ser, en vez de según lo que es. En caso contrario perderá el poder debido a la maldad o ambición de los que le rodean.
Es uno de los fines del gobernante pretender ser justo y tener al pueblo contento, pero nunca todos estarán satisfechos. Lo más provechoso es que el gobernante maneje a sus individuos y se aproveche de sus pasiones, si las circunstancias lo exigen, el príncipe debe ser capaz de lograr que los que no se manipulan lo teman.
Sus ideales básicos son dos:
-
El régimen de gobierno (republicanismo)
-
La patria (Italia unida)
A pesar de que su obra puede parecer cínica y brutal, su realismo no renuncia a la búsqueda de ideales. El primero que defendió fue el régimen republicano. La forma republicana de gobierno es preferible a cualquier otra porque permite alcanzar mejor el bien común y se concilia bastante bien con ciertas dosis de libertad. El príncipe suele comportarse siempre de una forma similar y por otra parte como ser humano que es, es prisionero de sus limitaciones. En la república la virtud de los ciudadanos permite obtener más flexibilidad para cambiar según lo que lo requieran las circunstancias. Son muchos los ciudadanos, por otra parte, que pueden colaborar.
A pesar de su superior consideración de la república, Maquiavelo admitió que en épocas de especial dificultad o corrupción podía ser más ventajoso contar con un príncipe.
Su segundo ideal fue el de una Italia unida. En este sentido admiraba a España y a Francia. Cuando veía a Italia envuelta en continuas guerras, no podía menos que reclamar un príncipe fuerte que fuera capaz de consolidar un estado nacional. Desde este punto de vista, el recurso de algunos estados italianos a protectores era visto por Maquiavelo de manera negativa, frenaba la unidad de los italianos y proporcionaba a otros estados la excusa perfecta para dominar distintas ciudades.
FRANCISCO DE VITORIA (1483-1546)
Relecciones-sobre el poder civil
-sobre los indios ed Tecnos y CSIC
-sobre el derecho de guerra
-sobre la iglesia
-sobre el poder de la iglesia ed BAC
-sobre la iglesia y el cambio
Lecciones-sobre la ley, ed Tecnos
Francisco Fernández Buey, La gran perturbación, ed Crítica.
Ramón Hernández Francisco de Vitoria, BAC
Skinner, vol II Los fundamentos del pensamiento
Francisco Castilla, El pensamiento de Francisco de Vitoria, ed Anthropos.
Nació en Burgos, ingresó en 1505 en el convento reformado de San Pablo de Burgos. Viaja a París y se instala en el colegio dominico reformado de Santiago. Allí estudia filosofía y teología hasta que obtiene el grado de doctoren 1522. En París publica sus primeras obras, prólogos a ediciones de otros autores y colabora en la edición de la Suma teológica de Santo Tomás. En París defendió las ideas erasmistas.
Cuando es doctor vuelve a España, se instala desde 1523 en el colegio de San Gregorio de Valladolid y comienza a impartir enseñanza de la Suma teológica de Santo Tomas. En 1526 gana la cátedra de prima teológica de la universidad de Salamanca y allí enseña hasta su muerte.
Vitoria representa la escolástica renovada, desde 3 puntos de vista:
-
Rompe con la idea de una reforma exclusivamente protestante
-
No va a ser un escolástico completamente ajeno al humanismo, va a ser sensible a los argumentos de los humanistas y a muchos de sus temas
-
Se interesa por temas de actualidad y abandona el tratamiento de cuestiones que habían sido la ocupación habitual de los escolásticos
El hecho de que se dedicara a editar obras de otros autores en París le va a dar un gran prestigio cuando se trata de problemas filológicos y de depurar textos antiguos.
Los escritos de Vitoria pueden dividirse en 3 grupos:
-
Escritos menores: se engloban los prólogos a las obras que editó en París, varias cartas y algunos pareceres o dictámenes
-
Lecciones que impartía en su cátedra, comentarios a la obra de Santo Tomas y a las secuencias de Pedro Lombardo. No nos han llegado los originales, son copias de un alumno.
-
Relecciones: especie de conferencias de dos horas de duración que los catedráticos de algunas universidades estaban obligados a dar, aunque en días no lectivos. Las relecciones que le correspondían eran 20 (20 años de cátedra), pero debido a sus frecuentes enfermedades, solo dio 15 y de ellas solo conocemos 13. Las más importantes: sobre el poder civil, sobre los indios y sobre el derecho de guerra.
El planteamiento de Vitoria es un príncipe cristiano y debe tener en cuenta valores morales y comportarse como un buen gobernante justo. La idea de Vitoria del poder civil es que procede de Dios y el poder viene a completar una de las características de los seres humanos, que es su sociabilidad. El poder organiza a los individuos para cumplir con sus características fundamentales, que son la comunicación y la justicia.
Va a concebir el estado comprándolo con un organismo, todas las partes del estado son importantes, pero hace falta un cerebro que dirija a la sociedad, este será el gobernante. Su tarea será buscar el bien común. Desde el punto de vista de la época el uso de la metáfora organicista, lo hace de un punto de vista igualitario, por tanto su interpretación política posee carácter democrático y coincide con ello por lo que en esta misma época están defendiendo los erasmistas españoles.
La idea del origen del poder es que Dios otorga ese poder al gobernante, sin embargo no significa que estemos ante la teoría del origen divino del poder. El gobernante e s elegido por la república pero una vez accede al poder pasa a tener un fundamento divino. El poder se puede ejercer de formas muy diferentes y tan legítimo es un gobierno de tipo republicano como un régimen monárquico, no obstante Vitoria se manifiesta a favor de la monarquía porque considera que dentro de la misma la ambición de los que pretenden el poder está frenada, de manera que se evitan enfrentamientos civiles. En cualquier caso va a rechazar la teoría protestante que pretende establecer un vínculo entre el gobernante y la gracia. El gobernante es legítimo siempre que gobierne buscando el bien común y no es obstáculo que sea cristiano o pagano.
Las ideas más interesantes sobre el poder tienen relación con las relaciones internacionales, era consciente de la importancia de los nuevos estados nacionales que había surgido en Portugal, España, Francia,... pero no se resignaba a la pérdida del orden internacional. Para imponer este orden se recurre a dos conceptos:
-
Idea de cristiandad: Vitoria va intentar limitar los conflictos entre estados cristianos para poder hacer frente al peligro de los turcos. Sería ilícito por parte de los monarcas mantener cualquier lucha que pudiera beneficiar a los enemigos de la cristiandad. Para evitar aptitudes irresponsables propone elegir un monarca por parte de la mayoría de los cristianos que se ocupe de garantizar la convivencia entre los príncipes
-
Derecho de gentes: Esto es lo que le ha dado mayor fama. Se basa en lograr que las relaciones entre estados se rigieran por un derecho establecido por ellos mismos y fundamentado en el derecho natural. El objetivo de este derecho es lograr el bien común del orbe(del mundo), de manera que cualquier precepto que vaya en contra este bien común será excluido. El derecho de gentes pasaría a incluir una serie de normas que serían respetadas por todos los países.
[ Derecho natural: dado por Dios para el buen gobierno de los hombres
Derecho de gentes: derecho positivo: derecho que afecta a las sociedades en particular]
El derecho de gentes pasa a ser, prácticamente, un derecho natural, nadie puede violarlo de una manera inconsciente. Esto es su gran aportación
-Religión y gobierno de la iglesia
Vitoria sigue a Santo Tomás en lo que se refiere a la religión y el gobierno de la iglesia. Reconoce dos poderes: el poder civil y el poder espiritual. Cada uno tiene sus distintas finalidades, esto plantea el problema de su relación, teme que desde la EM se había convertido en una fuente de conflictos. Se decanta por una postura conciliadora. Reconoce por una parte la supremacía del papado en todo lo referente a lo espiritual, pero concede libertad de movimiento a los príncipes en lo que tiene que ver con el gobierno temporal. Cuando se justifique en orden al fin espiritual, el Papa podrá ejercer cierta potestad temporal sobre los príncipes, aunque insiste que solo en caso de necesidad.
Además de las relaciones iglesia estado, quiso delimitar el poder eclesiástico, sentía admiración por la iglesia antigua. La identificaba con una vida sencilla y sin corrupción, la misma con la que él estaba familiarizado en los conventos reformados en los que vivió toda su vida. Frente a esta comunidad ideal estaba la iglesia real. En esta predominaba la corrupción y sus designaciones dejaban mucho que desear, ante esta situación escandalosa surgieron las denuncias de Lutero. Vitoria se inclina por la celebración de un concilio que ponga fin a las irregularidades en las costumbres y el gobierno de la iglesia. El problema era que los Papas de esta época se resistían a convocar un concilio que se les pudiese volver en contra de su autoridad. Ante esta situación, vitoria considera que excepcionalmente podría celebrarse podría celebrarse un concilio decidido por el resto de las autoridades eclesiásticas con el apoyo de las autoridades civiles, pero la rivalidad entre España y Francia hacía imposible un acuerdo sobre este tema.
Rechaza las propuestas luteranas pero era consciente de la necesidad de introducir cambios en una iglesia que había convertido sus actividades en fuente de negocio.
-Teoría sobre las relaciones entre los pueblos en concreto con los indios
Se ocupó de una forma creciente del tema indiano durante los años 30. Representa una aplicación práctica de su derecho de gentes. Vitoria se va a platear si los españoles estaban cumpliendo con el precepto de buscar el bien común al conquistar América. Analiza los problemas derivados de la conquista y colonización del nuevo mundo.
El punto de partido es que los indios tenían dominio(derecho) sobre sus bienes y si existen entre ellos príncipes que gobernaran el estado. Lo primero que se plantea es que esas sociedades que constituyen los indios, solo se puede negar en ellos el dominio, por tres motivos:
-
Porque son pecadores
-
Porque son infieles
-
Porque son idiotas (falta de razón)
Las dos primeras explicaciones son consideradas erróneas por Vitoria, ni el pecado mortal ni la infelicidad constituyen impedimento para ejercer dominio. La tercera posibilidad, leva a Vitoria a desarrollar un análisis de sus instituciones, lo que intenta demostrar es que no podía ser considerados dementes. Su conclusión es que los bárbaros poseen dominio tanto público como privado en la misma manera que pudieran tenerlo los cristianos. Esto negaba la teoría que hasta ese momento se había mantenido (1539-1540), esta consideraba a los indios como seres similares a los esclavos por naturaleza a los que había aludido Aristóteles en la Política. Vitoria tiene que reformar la teoría de los esclavos por naturaleza, porque este paradigma se estaba utilizando en el renacimiento, va a convertirla en servidumbre civil, es decir, va a convertir un modelo natural que no admite ninguna concesión, en un modelo cultural, lo cual permite adecuarlo a su tiempo. Mientras que el esclavo por naturaleza es prisionero de su condición, el siervo civil puede mejorar y dejar de ser un siervo con el paso del tiempo.
Vitoria pone el acento en la educación de los indios y rompía con el inmovilismo de las clasificaciones aristotélicas. Comparó a los indios con los campesinos europeos, de manera que el indio quedaba incluido de esta manera en las categorías sociales europeas.
La segunda parte de la relección sobre los indios se ocupa de los títulos no legítimos que se alegaban para justificar su conquista. Anuncia hasta 7 títulos, algunos de los cuales nunca habían sido utilizados para referirse a la conquista de América:
-
La autoridad del Emperador como dueño del mundo
-
La autoridad del Papa como señor temporal del mundo
-
El derecho de descubrimiento
-
La negativa a recibir la fe cristiana
-
Los pecados de los bárbaros
-
La elección voluntaria por parte de los indios de la soberanía española
-
La donación divina
Todos estos títulos son negados en su validez por Vitoria y para no dejar sin amparo el dominio español en el nuevo mundo busca otros 7 títulos que puedan ser considerados legítimos (esto es la 3ª parte de la relección):
-
Derecho de sociedad y comunicación natural
-
Derecho de evangelización
-
Derecho de intervención en defensa de los convertidos
-
Poder indirecto del Papa para instaurar príncipes cristianos en pueblos convertidos
-
Derecho de intervención en defensa de los inocentes
-
Libre y adecuada elección
-
Derecho de elección para ayudar a los aliados
Estos títulos los considera suficientes para justificar el dominio de los monarcas españoles en las indias, además anuncia un 8º título del que no se siente seguro del todo y que afectaría a una propia incapacidad de los indios. Desde este punto de vista, los indios se convierten en seres más próximos a los niños que a las personas adultas y se hace necesaria una tutela por parte de los monarcas españoles hasta que los bárbaros perfeccionen su educación y se muestren capaces de elegir su destino político. Si los indios ofrecen resistencia estarían cometiendo una injusticia y en este caso aunque Vitoria advierte que se debe hacer uso de la máxima paciencia lo que corresponde es declararles la guerra, de esta manera enuncia su teoría de la guerra justa. Esto supone siempre un supuesto derecho conculcado. A partir de aquí el acto de reparación se convierte en un acto de justicia, la consecuencia última es que la teoría de la guerra justa, que surge para conseguir la paz entre estados, se convierte en una excusa perfecta para justificar la guerra. Esto ocurrirá en Europa y en América.
El pensamiento de Vitoria supone un avance en el reconocimiento del problema que plantean las entre los pueblos, pero a pesar de sus buenas intenciones, los caminos que abrió servirán de base en la modernidad para justificar tanto el colonialismo como numerosas situaciones de injusticias. Desde este punto de vista, el pensamiento renacentista anticipa desarrollos posteriores
T-2 LA FILOSOFÍA DE LA CONCIENCIA-RACIONALISMO
Los autores más destacados fueron Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche y Pascal.
Características del racionalismo:
-
Ideas innatas (s XVIII las ideas innatas pasan a llamarse ideas a priori o cuestiones de hecho), se supone que son ideas que tenemos en nuestra mente, puede que solo aparezcan por medio de la experiencia, pero están ahí independientemente de la experiencia. Ejemplo: la idea de Dios, de infinito, de perfección,...
-
Metáfora del edificio de conocimiento: el gran empeño del racionalismo es construir el edificio del conocimiento. Lo principal serán los cimientos, verdades firmes y seguras de las que no sea posible dudar. Se inspiran en el modelo matemático. Hablan de nueva física: Galileo y la matemática que se aplica a esta nueva física. Se sirven del modelo matemático de la deducción para elevando nuestro conocimiento, elevando el edificio del conocimiento.
-
Todos los renacentistas han sido grandes matemáticos, esto es lo que pretenden trasladar a su método filosófico.
-
La confianza en la razón.
DESCARTES (1596-1650)
Pertenecía a una familia acomodada, esto es lo que le permitió llevar una vida muy desahogada. Se dedicó por entero a sus estudios. De 1604 a 1612 se educa en el colegio de los jesuitas de la Flêche, le guardará afecto pero no compartía la educación porque era de base escolástica. Allí entabló amistad con La Clerc y Mersenne, dos personajes muy importantes en su vida. Se licencia en leyes por la universidad de Poatiers en 1616. Deseoso de adquirir conocimientos en el gran libro del mundo, en la vida, se alistó en el ejército, en uno protestante primero y luego en uno cristiano, estamos en la época de la guerra de los 30 años (guerra ideológica).
Estando en estas guerras es cuando tiene un sueño, le vienen las grandes ideas que le inspirarán su filosofía. De 1620 a 1628 reside en París y realiza numerosos viajes por toda Europa. A partir de 1628 traslada su residencia a Holanda, este era el lugar más tolerante de Europa en lo que se refería a problemas con la religión, está hasta 1649.
Decide no publicar el mundo o tratado de la luz cuando se entera de la condena de Galileo en 1603. Mantuvo durante toda su vida una gran prudencia en torno a cuestiones religiosas, tanto con los católicos como con los protestantes. En cualquier caso debió ser un católico sincero, su norma era evitarse problemas.
A partir de 1649 se traslada a Estocolmo invitado por la reina y al año siguiente muere de neumonía.
El mundo o tratado de la luz Ed Alianza
Las reglas para la dirección del espíritu Ed Alianza 1628: fueron publicadas póstumamente
Meditaciones metafísicas 1641 Ed Alfaguara
El discurso del método Ed Alfaguara (incluye la dióptrica, los meteoros y la geometría), Ed Austral, Ed Alianza. Se publica en 1637.
Los principios de filosofía Ed Gredos, 1644.
Las pasiones del alma Ed Península, 1649
Garin: Descartes, Ed Crítica
Turro: Descartes del hermetismo a la nueva ciencia, Ed Anthropos
W. R. Shea: La magia de los números y el movimiento, la carrera científica de Descartes, Ed Alianza.
Sergio Rabade Romero: Descartes y la gnoseología moderna, Ed G. del Toro.
El objetivo fundamental de Descartes fue alcanzar una verdad filosófica haciendo uso de la razón, el concepto de verdad de Descartes se refiere a un sistema en el que cada elemento fuera evidente por si mismo se dependiera de otras verdades indudables. Este sistema constituye la filosofía que para él es tanto como decir la totalidad del saber, para conseguir la verdad hay que buscar elementos que solo dependan de la razón. Esto significa no fiarse de la autoridad filosófica anterior. Además hay que evitar especulaciones sin fundamento, de manera que se alcance un principio o varios que fuesen claros y evidentes. El procedimiento cartesiano se propone demostrar la verdad de todo cuanto se afirme. Su objetivo no era una nueva filosofía, sino una filosofía segura. Descartes pensaba que si se lograba construir un conocimiento cierto o incontestable sería posible poner fin a las dudas que planteaban los escépticos (Montaigne, Charron y Francisco Sánchez).
Descartes pretende una verdad segura que no sea fruto de la casualidad sino que está basada en un método. Este que va a tomar como modelo será el matemático. Desde este punto de vista, este se justifica porque son las ciencias matemáticas las que han logrado mayores avances en su época y a la vez sus conclusiones resultan claras e indiscutibles. Se propone estudiar el método matemático para aplicarlo a todos los ámbitos de la realidad. Esto significa que para él solo hay un conocimiento y todos los saberes están conectados entre sí.
De esta manera Descartes supone la ciencia como un árbol cuyas raíces están constituidas por la metafísica, el tronco por la física y las ramas por el centro de las ciencias.
La ciencia cartesiana depende de reglas, estas no tienen otro objetivo que evitar cualquier error al hacer uso de las capacidades racionales del individuo.
Esta búsqueda del método no anula la validez de otros conocimientos o de otras filosofías, lo que está buscando es que el conocimiento sea realmente cierto, que lo descubierto sea válido, seguro.
El método se sirve de dos operaciones de la mente fundamentales:
-
Intuición: actividad intelectual (no hay emotividad ni sentimiento) que consiste en ver de forma clara y distinta los principios en los cuales debemos apoyarnos.
-
Deducción: toda conclusión necesaria que se deriva de otras cosas conocidas con certeza
La intuición nos permite alcanzar los primeros principios (axiomas) y la deducción nos permite establecer conexiones entre ellos. La intuición y la deducción no son el método sino los caminos que conducen al conocimiento.
El método es un proceso que pasa por 4 momentos:
No admitir como verdadera cosa alguna que no se supiese con evidencia lo que es.
Dividir las dificultades que se examinan en cuantas partes sean posibles, para su mejor solución (proceso de análisis o resolución)
Empezar por lo más simple y fácil de conocer e ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de lo más complejo (proceso de síntesis o composición)
Revisar todo el proceso para estar seguros de no omitir nada.
El primer paso consiste en poner en duda todo cuanto sea necesario para despejar cualquier duda. Se considerará falso todo aquello de lo que sea posible dudar. Esto nos lleva a buscar un punto de partida absolutamente fiable, así el sistema quedará asentado sobre bases firmes y seguras. De aquí la importancia que adquiere la duda en el sistema cartesiano. La duda es universal, se aplica a todo aquello que sea posible poner en duda, con dos excepciones: no se puede dudar de la fe (de las cuestiones de fe, porque no dependen de la razón, se mantienen a pesar de su falta de razón) ni tampoco de la moral (porque esta varía de unos lugares a otros y lo que procede es adoptar las opiniones y comportamientos más moderados de cada lugar.
En segundo lugar, la duda metódica no se practica por escepticismo sino como un momento previo en la búsqueda de la certeza.
Tercero, la duda es provisional, su objeto no es cambiar aquello en lo que se cree por otras verdades diferentes, sino simplemente asegurar su validez.
La duda, por último, es radical pretende ir a la razón de cualquier conocimiento. El análisis de la duda por parte de Descartes abarca tres momentos, cada uno de los cuales resulta más profundo en el planteamiento de lo que podemos conocer con seguridad:
En el primer momento la duda afecta a todo aquello que es aprehendido por medio de los sentidos, no todo lo que captamos resulta erróneo, pero no tenemos garantías de su validez y por tanto debemos dudar de ello.
La duda también se aplica a la existencia de las cosas mismas, según él, existen razones para dudar de la existencia de lo que nos rodea. Suele ocurrir con frecuencia, no somos capaces de distinguir la imaginación de la realidad.
Por último, podemos de lo que percibimos por los sentidos, de la existencia de los objetos, pero parece imposible dudar a cerca de las verdades materiales y las esencias, estemos dormidos o despiertos. Las operaciones matemáticas parecen despejar cualquier duda. Pero no se conforma con esto añade otro motivo de duda: es posible que Dios nos engañe a cerca de lo es verdadero y nos lleva constantemente en algo que no existe.
Según Descartes en un análisis bastante denso. Dios no puede engañar a las personas, si así fuera, sería un ser imperfecto, por tanto dejaría de ser Dios. Argumenta sobre la posibilidad de que no sea Dios sino un genio maligno cuyo poder sea capaz de inducirnos constantemente al error.
DUDA
SENTIDOS
EXISTENCIA DE LAS COSAS
DIOS>GENIO MALIGNO
Una vez que la duda ha sido planteada en términos más radicales que nunca, Descartes se empeña en encontrar una verdad indudable, cree encontrarla en la existencia del propio sujeto que piensa y duda. Según él, podemos dudar de cuanto nos rodea pero no hay duda del sujeto que piensa esa duda. Este sujeto posee una certeza de la que es imposible dudar. Es la verdad que afirma el famoso “cogito ergo sum”. Esta preposición es la que aporta la certeza de todo conocimiento. En ella a la vez que se piensa o duda aparece la conciencia de existir, en ella está dada una primera intuición.
La verdad que se percibe en esa afirmación tiene carácter de certeza porque está expresada de manera clara y distinta, de aquí que Descartes deduzca su criterio de certeza. Todo lo que se perciba con igual claridad y distinción será verdadero, identifica una percepción clara como aquella que está presente y se manifiesta a una mente atenta. Llama distinta a la que es precisa y diferente de todas las demás, de manera que no contiene en si misma nada que no esté claro.
El criterio de certeza es en realidad un criterio de evidencia, cuando algo nos aparezca como evidente será considerado cierto.
Según Descartes, cuando afirmamos algo sin fundamento, sin comprobar si es algo claro y distinto, caemos en el error. Los errores proceden de la voluntad, es la voluntad que se excede en su capacidad, la que rebasa los límites del entendimiento y afirma que no es evidente. Por tanto, el error procede o de precipitación en el juicio o de no revisar adecuadamente lo que parece evidente.
El criterio para determinar la verdad nos permite constatar una realidad de la que no tenemos certeza absoluta, es el yo pienso. Sin embargo si pensamos habrá que admitir que poseemos ideas o pensamientos. Según Descartes, las ideas que poseen algo pueden ser de tres tipos:
Ideas adventicias: las que preceden de la percepción sensible.
Ideas facticias: construcciones, ideas que construimos a partir de otras ideas.
Ideas innatas: ideas claras y distintas que no pueden proceder de la experiencia externa ni construirse a partir de otras ideas. Descartes supone que nos han sido dadas por Dios
La afirmación de la existencia de Dios lleva a Descartes a una argumentación que resulta decisiva en su sistema, Dios no puede ser una idea adventicia, tampoco es una idea facticia porque es característico de Dios la idea de infinitud, según Descartes no podemos llegar a la idea de infinitud a través de la idea de finitud. Esto exige concebir a Dios como una idea innata y obligar a Descartes a intentar una demostración.
La definición de Dios por parte de Descartes: “Dios es una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente, por el cual yo mismo y todas las demás cosas que existen han sido creadas y producidas”.
Estas características, según Descartes tienen que habernos sido dadas por Dios mismo, su conocimiento no puede surgir de un ser infinito. La idea de infinito tiene que sernos dada por un ser para que tenga esa característica. En los seres humanos la idea de infinito aparece de forma clara y distinta en la conciencia, de manera que contiene más realidad que cualquier otra idea. Según Descartes, un ser infinito debe poseer en si mismo la causa de la infinitud porque en caso contrario se originaría una cadena que no conduce a ninguna conclusión definitiva. Ese ser infinito que posee en si mismo la causa de la infinitud tendrá que ser Dios. Además de la idea de infinito debe aceptarse la idea de un ser perfecto, un ser que posee todas las perfecciones no puede ser el hombre dada su imperfección.
La idea de perfección remite a un ser que la posee en si mismo y viene a suponer la primera prueba cartesiana de la existencia de Dios
La segunda prueba (argumento) cartesiana está relacionada con la anterior, se basa también en la idea de finitud e imperfección humana. Según Descartes, si Dios no existiera el ser humano tendría que ser causa de su propio ser, pero si fuera así se habría dotado de todas las perfecciones de las que posee ideas. La naturaleza finita del hombre no se hubiese podido dotar de la idea de lo infinito.
La tercera prueba cartesiana de la existencia de Dios es el argumento ontológico, aunque Descartes afirme que se le ha ocurrido a él, el argumento está presente en San Anselmo.
[Argumento de San Anselmo: el ser más grande que puede pensarse tiene que tener la existencia, sino es así habría otro ser más grande que si existiese a él le llamaríamos Dios].
La existencia de Dios, según Descates, repite a San Anselmo, sustituyendo es la grandeza de Dios por la de perfección infinita de Dios. Dada la protección divina, existencia y esencia deberían ir unidas necesariamente, si no fuera así difícilmente se podría hablar de un ser absolutamente perfecto. Kant puso como objeción a esta argumentación cartesiana que la existencia no es una cualidad más, según Kant la existencia supone que los atributos de algo no se dan como posibilidad sino como realidad. Esta misma argumentación fue hecha a Descartes por Gassendi.
Descartes contesta que la esencia divina es peculiar, de manera que la propia perfección divina requiere la existencia.
Una vez que se muestra existencia de Dios, Descartes las atribuye todo tipo de perfecciones y sólo cabe imaginar a Dios como un ser de una bondad infinita, si Dios posee esa cualidad no nos puede engañar. Cuando creemos en la existencia del mundo debemos concluir que este mundo existe y los datos que nos transmite los que los sentidos sobre el mismo deben ser tenidos en cuenta.
Desde el momento que tenemos garantizada la existencia del mundo, se debe explicar cuál es su estructura. El universo cartesiano es un mundo donde existen unas características básicas, la extensión y movimiento, a esto se denomina cualidades primarias, estas son objeto de matematización, son cuantificables. Las cualidades secundarias serán subjetivas, está en los cuerpos pero no podemos medirlas.
El universo de las teorías cartesianas es un universo mecánico, dentro de él sólo existe la extensión y no existe el espacio vacío. A la vez que es un universo infinito porque se le pusiese algún límite siempre sería posible imaginar una espacio más allá del mismo.
Tampoco existen los átomos, si todo lo extenso puede ser dividido infinitamente, las partes más pequeñas simplemente son imperceptibles. El movimiento de este universo es responsabilidad divina, puesto que la materia carece de alma, de fuerza que la dirija por ello mismo. De acuerdo con esta concepción se pueden deducir los tres tipos de sustancias que Descartes distingue:
-
Dios como sustancia infinita
-
el yo como sustancia presente (alma)
-
Los cuerpos o sustancia externa.
La sustancia es para Descartes lo que no requiere más que de sí mismo para existir Si esta definición se utiliza sentido estricto, solo corresponde a Dios. El resto de los seres deben a Dios su creación y conservación, sin embargo, Descartes mantiene que se puede aplicar el concepto de sustancia de forma análoga a las criaturas. Así, serán sustancias el yo pensante ( res cogitans ) y el cuerpo ( res extensa). El atributo característico de la sustancia pensante será el pensar, el de la sustancia corpórea la extensión, ambos atributos son diferentes. El pensamiento no puede ser dividido mientras que la extensión es divisible infinitamente, ambas sustancias son autónomas, el yo o alma puede existir independientemente del cuerpo. No obstante, Descartes se separa de Platón y considera que cuerpo y alma no constituyen una unión momentánea sino que están unidos de una forma decisiva. El nexo de unión entre cuerpo y alma es la glándula pineal.
El origen de la de memoria, de la sensibilidad y de la imaginación también se encuentra en la glándula pineal. Esto sólo caracteriza a los seres humanos. Los animales son concebidos como máquinas, no poseen alma y por tanto en ellos todo es mecánico y corporal, es su corazón el que acumula un calor superior y hace que el resto cuerpo y hace que la sangre transmita al resto del organismo los instintos animales. Los animales deberían ser investigados para encontrar en ellos los mecanismos responsables de sus movimientos. Así, la mecánica cartesiana, a pesar de sus errores contribuyó al avance de la biología de la época.
Descartes concibe al ser humano como un sujeto racional, la razón debe permitir al hombre distinguir entre la verdad y la mentira y aclarar cuál debe ser su comportamiento en esta vida. Esto hace que adquiera una importancia fundamental la relación entre razón y pasión. Si nos comportamos de acuerdo con la razón seremos felices, el error surge a causa de la pasión y la voluntad. Cuando se relacionan alma y cuerpo aparece las pasiones, estas poseen como características ser involuntarias, inmediatas y generalmente no coinciden con la razón. Así resulta fundamental proceder a controlar esas pasiones. Descartes se rebela de esta manera como un autor muy influido por los estoicos y en concreto por Séneca.
Sus últimos años estuvieron dedicados a elaborar una nueva moral, aunque no le dio tiempo a completarla, nos ha dejado en sus distintos escritos una serie de normas para vivir lo mejor posible. En la tercera parte del discurso del método las cuatro reglas básicas de esta moral:
-
Respetar las leyes y costumbres del país en que se vive siguiendo las opiniones más moderadas de los hombres más sensatos que nos rodeen sin atarse de forma definitiva a ninguna de ellas, de manera que se conserve la libertad para modificarlas cuando sea aconsejable.
-
Ser perseverante en las acciones a la hora de llevarlas a cabo.
-
Aceptar lo que pueda deparar el destino.
-
Llevar una vida dedicada a la búsqueda de la verdad y al desarrollo de la razón (ética intelectualista).
BLAISE PASCAL (1623-1662)
Obras completas filosóficas Editorial Alfaguara
Los pensamientos Editorial Alianza 1981
Gabriel Albiac: Pascal Editorial Barca nova
P. Bourdiev: Meditaciones pascalianas 1999
Alicia Villar: Pascal ciencia y creencia Ediciones pedagógicas 1994
L. Goldmann: El hombre y lo absoluto Ediciones península
H. Küng: ¿Existe Dios? Ediciones cristiandad 1979
Muere muy joven estuvo mucho tiempo enfermo, pero con una profundidad espectacular.
Pascal frente Descartes:
Cuando se analiza el pensamiento de Pascal hay que hacer comparaciones con Descartes. Semejanzas:
-
Fueron excelentes matemáticos, pero Pascal y su afición a las matemáticas le viene muy pronto y a los dieciséis años se consagra como uno de los matemáticos más importantes de su tiempo (cálculo de probabilidades). También destaca en la física, escribe el tratado de los sonidos y lleva a cabo experimentos sobre medición de presión del aire, en estos experimentos sigue a Torricelli (discípulo de Galileo). , Como consecuencia de ello, demostrará la existencia del espacio vacío, algo que en esta época era negado sistemáticamente por los especialistas, entre ellos Descartes. También es importante su labor como ingeniero, inventará la prensa hidráulica y una máquina calculadora que tenía como objetivo ayudar a su padre que era presidente del tribunal de cuentas del estado francés.
Existen semejanzas en el dominio de ciertas de estas ciencias, matemáticas y física pero Pascal es más brillante, su conocimiento es mayor y mucho antes.
-
Proceden de familias acomodadas, se relaciona con los círculos más influyentes de Francia, en algún momento se conocen, pero no hicieron una gran amistad. Compartieron un amigo común, el padre Mersenne. Van a discutir sobre la prioridad del experimento del barómetro. Descartes dice haberle aconsejado sobre esta supuesta prueba y Pascal lo niega.
-
Ambos poseen un a prosa científica muy depurada, en Francia el escribir bien es un requisito incluso para los científicos. Comparten influencias, como son los ensayos de Montaigne, la obra de Charron y las críticas a la escolástica.
Diferencias:
-
Ambos están influidos por el racionalismo, pero interpretan la finalidad de la razón de forma muy diferente. Para Descartes la tarea de la razón es conseguir un sistema filosófico. Para Pascal la razón sirve para mostrar sus insuficiencias (del racionalismo), incluso cuando hace ciencia, PASCAL se deja guiar más por la inspiración que por la razón, no hay interés sistemático en su obra.
-
Descartes era católico pero no sé preocupó por las razones de la fe. Utiliza la razón de una manera fría. Pascal utiliza la razón desde un punto de vista pasional (sobre lo que me interesa aplico la razón) y la aplica sobre toda la cuestión de la fe, también era católico. Debemos aproximarnos a los problemas con el corazón, el corazón no es solo lo emocional sino nuestro ser íntegro, todo lo que es o no al servicio de nuestra pasión. Esto le convierte en un antecedente del existencialismo, pensadores como Sartre y Kierkegard.
-
Descartes se esfuerza por encontrar un método que le permita ser sistemático y sobre todo por explicar y justificar cada paso. Pascal nunca pretendió ni buscar, ni tener método alguno, su pensamiento tiene carácter aforístico. Nunca llevó a cabo ninguna síntesis de su pensamiento. El pensamiento cartesiano aparece lleno de objetividad científica. Pascal es un pensamiento desgarrador, el pensamiento de un ser que sufre, se entusiasma con las cosas y sufre, no es un experimento, está implicado el individuo.
Biografía
Pascal fue un niño de gran inteligencia, fue educado por su padre y acumuló todo tipo de saberes. Se interesa muy pronto por las matemáticas y sus descubrimientos le convierten en un hombre de gran fama, a pesar de su juventud obtiene el respeto de los sabios de la época.
La fortuna familiar, su inteligencia y el reconocimiento de sus méritos convirtieron a Pascal en un hombre de mundo. Pero sufre una crisis radical que según sus propias manifestaciones culmina en 1654, eso le lleva a dar un giro profundamente religioso a su vida. Se inicia una segunda etapa de su pensamiento, en la que no renuncia a sus investigaciones científicas pero en las que cada vez serán más importantes las preocupaciones religiosas.
Pascal vio en su conversión un paralelismo con la vida de San Agustín, que será un autor que le influyó profundamente. Al igual que San Agustín, Pascal reivindicará el papel de la fe sin rechazar la razón pero llevando las preocupaciones desde el ámbito del pensamiento al plano de la existencia.
A partir de 1654 entrará en contacto con el círculo de Port-royal. Su hermana Jacqueline había ingresado en Port-royal dos años antes bajo la supervisión de la Jacqueline Arnauld. Los integrantes de este círculo se mostraban partidarios de Jansenio.
El abad de Saint-Cyran intenta llevar a la práctica las ideas de Jansenio pero la obra de Jansenio va a ser condenada por el papa en 1653. En Port-royal van a intentar seguir con las prácticas recomendadas por Jansenio, argumentando que dejan de lado su obra. La influencia de Port-royal y Saint-cyran En el mundo intelectual francés es enorme, poseen una concepción del estado radicalmente opuesta a la de Richelieu. Este pretendía constituir un estado absolutista, en el que la iglesia estuviese subordinada. Saint-cyran desea la separación entre iglesia y estado e incluso desvincular la fe de toda autoridad religiosa. La defensa de la ideología de Port-royal va a corresponder a Antoine Arnauld, escribe un panfleto titulado de la frecuente comunión lo cual le lleva a enfrentarse con los jesuitas. Arnauld critica la práctica de la confesión que postula a esta orden, la consideraba acomodaticia. El resultado va a ser la condena Arnauld por la Sorbona y la retirada del título de doctor.
Pascal conocía las ideas de los jansenistas desde mil 1646. Había demostrado simpatía por sus ideas, especialmente calaron hondo en él la idea de la corrupción de la naturaleza humana después de la caída y la necesidad de gracia para la salvación: se niega a aceptar una moral adaptada a los tiempos, no es jansenista pero coincide con ellos en sus ideas religiosas básicas. Prueba de esta actitud son las cartas provinciales (1656), en esta obra va a difundir las ideas jansenistas publicando de forma anónima una serie de cartas en las que ataca a la actitud jesuita y que van a ser condenadas por la iglesia en 1657. Defiende a Antoine Arnauld que le va a proporcionar materiales teológicos para sus argumentos. Ataca el compromiso mundano de los jesuitas que utilizan una moral hipócrita que sólo busca acumular poder e influencia, que intentaron favorecer a su orden a toda costa y que utiliza todo tipo de medios para alcanzar sus fines. Esta crítica hará que simpaticen con Pascal ilustrados como Diderot y Voltaire.
Lo que Pascal defiende es una moral rigorista que se basa en el ideal de la iglesia primitiva y que la busca requisitos más difíciles para la comunión que la confesión. La batalla entre Pascal y los jesuitas es una parte de la que viene librándose entre el jansenismo de raíces agustinianas y los jesuitas. Esta batalla sobrepasa el ámbito teológico y filosófico, se extiende a los salones, el teatro y la pedagogía. En concreto, en el campo de la tragedia se enfrentan Corneille que simpatiza con los jesuitas con Racine que había sido educado por los jansenistas. En la pedagogía también se va a extender una educación tolerante por parte de los jansenistas que insiste en que lo que tiene que hacer el maestro es extraer lo que ya está en el discípulo. Esta concepción basada en el agustinismo y platonismo, se opone al jesuismo que considera que se debe incluir en el individuo una enseñanza estricta basada en un método que garantice la asimilación de todo los conocimientos fundamentales. En lo político los jansenistas van a contar con numerosos seguidores entre los miembros del parlamento y la burguesía ascendente (nobleza de estilo y nuevos ricos), sus seguidores van a estar ligados a los cargos administrativos del estado (burocracia). En tiempos de Luis XVI, el absolutismo se está imponiendo y no puede aceptar los valores del jansenismo. El resultado fue la condena por la iglesia romana y por el gobierno francés. Los jansenistas tuvieron que abjurar de sus creencias y la abadía de Port-royal fue destrozada
Pascal se esforzó por defender una concepción del catolicismo tanto con ejemplos de vida como intelectualmente, vendió la mayor parte de sus bienes y repartió el dinero entre los pobres, acogió a una familia pobre en su casa y a pesar de está gravemente enfermo lega los ingresos de una compañía de ómnibus a los hospitales de la ciudad.
Su objetivo, de completar su obra, no podrá cumplirse. Pero el carácter fragmentario de estos escritos cuadra muy bien con lo que dicen sus pensamientos. Cuando muere en 1662 se divulgó la noticia de que había abjurado de su fe, pero en realidad permanece fiel a la misma.
La diferencia entre ambos en cuanto al método permite ver la diferencia de problemas filosóficos entre ellos. Descartes sigue un método único, válido para todas las disciplinas basado en las matemáticas. Pascal se decanta por un método geométrico, incluyó la mecánica, la aritmética y la geometría. No creía que ese método tuviese una aplicación universal y no lo creía porque desde su punto de vista fuera del campo de la matemática no hay auténticas demostraciones. El método matemático para ser universal debería definir todos los términos que utiliza y esto rebasa sus posibilidades. La matemática no utiliza solo la razón sino que recurre a la intuición (el corazón). El campo de la matemática no es válido por sí mismo, sólo en el terreno de la deducción se basta a sí mismo. No sirven en el campo de la intuición, ni en el terreno de los hechos experimentales. Según Pascal, deberíamos utilizar hipótesis que tengan como base la experiencia y no dejarnos guiar por deseos a priori. Recordaba su polémica acerca del vacío.
La conclusión de Pascal respecto de su polémica con el Padre Noël, es que todo problema experimental debe resolverse recurriendo a la experiencia y no al argumento de autoridad ni a demostraciones a priori alguna. Nuestro desconocimiento de la realidad es bastante grande, como en el caso de la luz, debemos utiliza teorías parciales y no globales. El método cartesiano no resulta ni tan universal, ni tan seguro como pretendía su descubridor. Su modelo afirma más de lo que realmente es capaz de demostrar. Carece de verificación empírica para la distinción entre alma y cuerpo, la función de la glándula pineal, etc.
En el caso de Pascal, comprueba cada uno de sus principios y pone a prueba mediante experimentación sus consecuencias que su vez, somete de nuevo a prueba. El objetivo de Pascal no es sólo recomendar la experimentación científica sino demostrar que el pensamiento puro o razón no es suficiente, hay que recurrir también al sentimiento, cada una de ellos tiene su función. La razón se usa para deducir y el corazón podrá intuir. Para conocer verdades en un hematoma El método matemático no es el único válido. Lo que intenta demostrar Pascal desde estas premisas es que resulta errónea la concepción del hombre cartesiana. El hombre no es sólo un ser pensante, no es sólo un ser lógico sino que es un ser concreto, que vive en un mundo lleno de contradicciones. En lo que piensa Pascal es en la existencia humana integral, el hombre amenazado de muerte y de lleno por las dudas. Para él, las verdades de las matemáticas no bastan.
Cuando habla del ser humano, Pascal no admite la duda metódica cartesiana, esta duda carece de realidad. El planteamiento cartesiano entiende al hombre enfrentado a dos posturas, el escepticismo o el dogmatismo. El escepticismo cree que se puede dudar de todo, pero esto es irreal. La duda metódica es contradictoria con la naturaleza humana. Ningún escéptico ha sido consecuente con su duda radical, si lo fuera no podría en hacer uso de la razón en ningún momento El dogmatismo mantiene que no se puede dudar de los principios naturales, el dogmatismo se cree en posesión de la verdad y sin embargo, no puede demostrarla.
Ni el escepticismo ni dogmatismo pueden demostrar su postura, no podemos aceptar que todo sea acierto y que todo sea incierto. Lo característico de la existencia humana es la inseguridad y la contradicción. Según Pascal el hombre no puede encontrar solución a su existencia en si mismo tiene que confiar su existencia a Dios.
La inseguridad de los seres humanos no puede resolverla la razón y sólo podrá ser resuelta con la fe, el Dios en el que va a creer Pascal, no es un dios producto de la razón, es el Dios de Abraham (Dios vital), toma como modelo a Jesucristo. La certeza de Pascal procede de la fe y se basa en la intuición, lo peculiar de Pascal es que no propone que se renuncie a la razón, tiene como función, como utilidad máxima reconoce sus límites. La razón debe concluir que hay infinidad de cosas a los que la superan. El Dios pascaliano no es abstracto, ni justifica la realidad sino que es producto de la insuficiencia humana.
En las cuestiones que afectan a la religión es necesario elegir constantemente, no hay ninguna certeza y por tanto debemos comportarnos como en las cuestiones cotidianas. Uno no sabe qué va a ocurrir si participa de una guerra, si invierte en el comercio o si viaja, no sabemos si viviremos mañana y sin embargo nadie encuentra irracional suponen que va a estar vivo al día siguiente. Dada la inseguridad que envuelve la vida humana lo razonable no es atenerse de hacer lo que sea más conveniente sino actuar de acuerdo con lo que tiene mayores que probabilidades de darse. Utiliza el cálculo de probabilidades en favor de su argumentación, hay que elegir entre dos posibilidades, como la cara y la cruz de una moneda, Dios es o no es, ambas posibilidades son inciertas y la razón se muestra incapaz de decidir a favor de cualquiera de ellas.
Si se cree en Dios, lo que sí está apostando es una vida finita y a cambio se pueda ganar una vida infinita.
Hay autores que han apuntado que es una argumentación decisiva. Hay otros que opinan que es un entretenimiento. Esta última opción parece poco probable desde el momento en que Pascal la aborda con esa radicalidad.
Además lo importante es que Pascal demuestra el tema de la existencia de Dios, no depende del juicio de la razón, lo que vale es la existencia humana, la decisión humana que implica el argumento. Esta no está probada sólo con la razón (es cosa de la voluntad), pero sí se puede justificar por medio de la razón. Se trata de un cálculo que implican cierto riesgo, y cuyo modelo es el juego.
El modo de Pascal es Cristo, según él, las pruebas de la existencia de Dios por via racional, carecen de valor probatorio. La fe de los creyentes puede afectarles pero ninguno que se convence por medio de las mismas, de ahí que Pascal busqué un modelo diferente, un modelo al que aproximarse no por vía intelectual, sino sobre todo existencial.
El Dios pascaliano no es un dios basado en la geometría, sino que es un Dios que depende de la certeza existencial de cada uno.
Pascal rompen con el esquema tomista y cartesiano, que se empeñaba en separar razón y fe como dos facultades diferentes. Para él, ambas estaban relacionadas, aunque la fe que es la base de la razón.
T-3 EXPERIENCIA MORAL Y POLÍTICA.
EL EMPIRISMO
-
Características generales del movimiento
Comienza en el siglo diecisiete pero tiene antecedentes en Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.
La influencia del empirismo se sienten ya a finales del XVI, y se extiende durante los dos siglos siguientes, y se influencia perdura hoy.
El precursor es el canciller Bacon, pero los mejores empiristas son Locke y Hume. Se explica el empirismo como apuesto al racionalismo, pero entre ambos movimientos hay muchas coincidencias. Ambos conceden a la conciencia un papel fundamental. Diferencian en el origen y los límites del conocimiento.
El empirismo inglés tiene una tradición remontable a los pensadores de Oxford (se estudia Aristóteles desde el punto de vista metafísico, si no físico). R. Bacon inicia la tradición nominalista (mantiene que no existen ideas generales, no existen las esencias, sino cosas que utilizamos de manera utilitaria), y la tradición nominalista es lo que representa al empirismo como antecedente.
Aunque en Cambridge hay una tradición de neoplatonismo durante el renacimiento, que más tarde va ser la base del neocartesianismo y con ellos entra en polémica Locke.
El empirismo opuesto al racionalismo en lo que se refiere a la concepción de la ciencia. Para el racionalismo lo importante es su base matemática y la demostración. Para el empirismo la ciencia va a ser experiencia y unificación experimental, por eso, prestará gran atención a la teoría del conocimiento y también a causa de la crisis inglesa del siglo XVII a las cuestiones morales y políticas.
En lo que se refiere a la teoría del conocimiento, con las tesis fundamentales del empirismo son:
-
El origen del conocimiento es la experiencia. Nuestra mente es como un papel en blanco hasta que comience a llenarse de la percepción.
Las ideas innatas de los racionalistas no son válidas para los empiristas
-
El conocimiento humano tiene por límite la experiencia. Desde este punto de vista, los empiristas se oponen también al racionalismo. Para el racionalismo, poniendo el método adecuado podemos llegar a conocer todo. Para los empiristas lo que está fuera de la experiencia no puede ser conocido, y si lo cabe un conocimiento probable.
-
Todo conocimiento es conocimiento de ideas. Aquí coinciden racionalismo y empirismo: no conocemos las cosas y pensar no consiste en otra cosa que relacionar ideas. Esto va a hacer que los empiristas se interesen en los mecanismos psicológicos del conocer (cómo asociamos, ideas,...).
-
El interés de los empiristas por la teoría de conocimiento es sólo un medio para un fin que se considera superior. Se trata de aprende a orientarse en la moral y en la legión.
El contexto en el que se desarrolla el empirismo es el que tiene que ver con la burguesía. Una burguesía cada vez más rica y poderosa que recurre a la razón para justificar sus ideales. De esta forma pretenden derribar el argumento de autoridad, en el conocimiento humano como con lo que prende relación con la organización política.
Desde el punto de vista del conocimiento, durante el siglo XVII se produce un abandono progresivo de la especulación en beneficio del desarrollo científico.
Las nuevas ciencias, como la astronomía y la física, van a adoptar formas de investigación y métodos experimentales. La medicina va a desarrollarse a partir de la experiencia directa y no de los escritos antiguos. La filosofía a su vez se va a inspirar en modelos científicos y va a intentar justificar las necesidades del hombre moderno.
El burgués necesita que se justifique la autoridad incesante, se sacralice el trabajo y se salte el individualismo, estos elementos van a ser legitimados por la teoría empirista y van a intentar eliminar el poder absoluto los monarcas. Se unen para crear teorías políticas en las que la propiedad privada, la participación política y la libertad social (para trabajar) se van a convertir en objetivos irrenunciables.
El triunfo de estos ideales permitirá la sustitución del absolutista por la democracia burguesa. La revolución inglesa de 1688 “la gloriosa”, fue la primera que impuso estos ideales, con ello se pone fin a los privilegios del antiguo régimen, Inglaterra es el lugar donde ocurrió esta primera revolución, fue debido a que allí se reunieron burguesía y nobleza contra el absolutismo de los Estuardo. Desde principios del siglo XVII las reivindicaciones del parlamento se suceden, esto convierte a Inglaterra en el país más avanzado de Europa en lo que respecta a las garantías jurídicas de sus ciudadanos. En esta época surgen los dos grandes partidos políticos ingleses: liberales (wigs) y conservadores (tories), se oponen en lo ideológico pero se unen cuando Jacobo II pretende restaurar el catolicismo. Al ser derrotado Jacobo II será sustituido por Guillermo de Orange, se promulga la declaración de derechos humanos, la monarquía inglesa se convierte en constitucional. Así se instauran las libertades políticas, económicas y religiosas a las que aspiraba la burguesía. La iglesia anglicana se vio beneficiada en detrimento de los puritanos, estos emigraron a América, mientras que los católicos quedaron excluidos de los cargos públicos. Desde el punto de vista social, también fueron relegadas las reivindicaciones revolucionarias, los niveladores y los cavadores.
Inglaterra comienza un desarrollo comercial y capitalista en lo económico, en lo político se inclina por el parlamentarismo y en lo ideológico por el liberalismo. Se convertirá en el modelo que la mayor parte de los ilustrados del continente europeo van a empezar a reconocer e imitar.
LOCKE (1631-1704)
El ensayo sobre el entendimiento humano (comienza a trabajar en él en 1671 hasta 1690) Editora Nacional y F.C.E.
Trabajos sobre el gobierno civil (2 tratados) 1690 Editorial Espasa Calpe y el segundo en Alianza
Pensamientos sobre la educación 1693 Editorial Akal
La racionalidad del cristianismo 1692 Ediciones paulinas
La carta sobre la tolerancia Ed Tecnos
J. M. Bermudo: El empirismo, ed Montesinos
García Barrón: Empirismo e ilustración inglesa de Hobbes a Hume, ed pedagógicas
Macpherson: La teoría política del individualismo posesivo, editorial Fontaneya.
Tipton: Locke y el entendimiento humano, F.C.E.
Serafín Vegas González: Entorno al segundo tratado del gobierno civil de J. Locke.
Funda el empirismo, pertenece a una familia liberal y durante toda su vida mantuvo la defensa del liberalismo. Mantiene también los ideales ilustrados de racionalidad, tolerancia, libertad religiosa, etc.
Estudia en la universidad de Oxford teología que abandona para pasarse a la química y la medicina. Impartirá clases del griego, retórica y filosofía moral.
En 1667 tiene lugar un hecho fundamental para su vida, entabla relación con Anthony Ashley Cooper, conde de Shatesbury. Se convierte en amigo, consejero y médico. Este consigue para Locke una serie de cargos de importancia secundaria en el gobierno inglés, todos relacionados con la administración de las colonias y el comercio. En 1669 llegará a escribir una constitución para los propietarios de la colonia de Carolina (U.S.A.) aunque nunca llegaría a entrar en vigor.
Cuando Shatesbury entra en conflicto con la corona, Locke se marcha de Gran Bretaña y se establecen Francia, allí entabla contactos con cartesianos y científicos pero más en concreto con los seguidores de Gassendi. (teoría cartesiana criticada). Viaja por Europa, Países Bajos y Alemania. Intenta volver a Inglaterra, pero Jacobo II con apoyo de la iglesia católica la le obliga a volver al continente, 1683-88 se instala en Holanda hasta que en 1688 triunfa la gloriosa.
Guillermo III de Orange es el nuevo rey, vuelve a Inglaterra con la mujer de Guillermo III. Es nombrado ministro de comercio, cargo del que dimite en 1700 por enfermedad y muere en 1704.
Locke va a criticar la filosofía escolástica (al igual que los racionalistas). Se siente atraído por el conocimiento científico y experimental, Tal vez el carácter empírico de su filosofía tenga bastante que ver con el conocimiento de la medicina y de las ciencias naturales que poseía. Tenía amistades muy estrechas en le campo científico, más en concreto Boyle y Sydendham. También le influye en una etapa posterior Newton. Las lecturas de Bacon le acompaña siempre. Reaccionará contra las ideas cartesianas y lo en lo político su filosofía se enfrentará a las teorías del derecho divino de los Reyes de Filmer. También critica la teoría del poder absoluto de Hobbes y también la intolerancia religiosa/ideológica.
El objetivo de Locke en lo que se refiere al conocimiento es determinar los orígenes, alcance y la certidumbre. En relación con los orígenes del conocimiento, se opone a la teoría racionalista está en desacuerdo con la existencia de ideas innatas, si existieran esas ideas se expresarían como principios de la lógica o como normas morales. Las normas morales varían de una sociedad a otro y según las épocas, se relacionan más con las costumbres y educación, que con el ignatismo.
Respecto a principios de la lógica, considera que ni los niños ni los salvajes los conocen con evidencia. Lo que sí conocen todos ellos son sensaciones como el dolor y el placer. Desde este punto de vista considera que no existen las ideas innatas. Nuestra mente es como una página en blanco, las ideas, los contenidos de la mente proceden de la experiencia. A pesar de ese distinto origen de conocimiento, Locke coincide con Descartes en que lo que maneja el conocimiento son las ideas, no reconocemos la realidad sino ideas de acerca de la realidad. Así racionalismo y empirismo coinciden. Las ideas no sólo son conceptos sino que son todo aquello que nos provoca la percepción, el color de las cosas, el dolor, etc.
En cualquier caso, las ideas representan la realidad. No toda las ideas son iguales, existen ideas complejas y simples. Las complejas son productos de ideas simples que se combinan y asocian. Existen dos tipos de ideas simples, las que proceden de la experiencia exterior o sensación y las que proceden de la experiencia interior o reflexión. Las de la experiencia exterior las maneja ambos mediante la percepción por recuerdo. Las de la experiencia interior son producto de las operaciones de la mente, pensar, dudar, creer, razonar,...
Las ideas procedentes de la sensación pueden ser ideas de cualidades primarias e ideas de cualidades secundarias. Las primarias, supone Locke al igual que Descartes, que existen en los cuerpos mismos, extensión, forma, solidez, número,...
Las ideas de las cualidades secundarias son subjetivas, color, olor, sabor, temperatura,...
Las ideas complejas se forman por la combinación de ideas simples. En éstas el entendimiento es pasivo, se limita a recibirlas, por el contrario en las ideas complejas el entendimiento es activo, las combina y relaciona con ayuda de la memoria.
Del proceso de combinación de ideas simples tres clases de ideas complejas:
-
modos>propiedades de las cosas
-
sustancias>soporte de los modos
-
relaciones>fruto de la oposición o de la comparación
Idea de sustancia: Se compone de ideas simples, las ideas simples cuando aparecen unidas unas con otras y se suponen que pertenecen a un solo objeto se las considera sustancia. No podemos conocer las sustancias, sin embargo, las sensaciones simples por sí solas no forman el objeto, necesitan de soporte o sustrato y ese soporte que es incognoscible resulta ser la sustancia, no se conoce ni por sensación ni por reflexión.
La sustancia es incognoscible, simplemente se forja una idea en la mente a partir de ideas más simples. Sólo podemos conocer lo que la experiencia nos muestre, que es un conjunto de cualidades sensibles. Esas cualidades no son suficientes para decirnos del objeto al que pertenecen, el resultado de esta doctrina es que la sustancia que constituye cada persona depende de la conciencia de identidad que poseemos. Sin embargo, desconocemos que es esa identidad.
El conocimiento posee distintos grados, desde el punto de vista de su certeza distingue: un conocimiento que es la opinión, este término ese fenómeno de fe y creencia, por otra parte está el conocimiento en sentido estricto, consiste en percibir el acuerdo y la conexión o les acuerdo y el rechazo entre ideas.
El acuerdo entre ideas puede ser percibido de 3 maneras:
-
Por intuición inmediata: conocimiento que se da cuando percibimos el acuerdo/desacuerdo entre ideas de forma inmediata. Capacidad de ver lo que es evidente.
-
Percepción por demostración: el acuerdo/desacuerdo lo percibimos mediatamente, a través de una demostración. Caso de las pruebas que utilizamos para demostrar la verdad matemática y para la moral.
-
Por su acción: conocimiento que se obtiene al percibir lo que nos rodea. Locke considera este conocimiento menos perfecto que el intuitivo y lo convierte en algo inseguro, mera opinión.
Locke considera que las ideas que poseemos representan la realidad, no duda de la existencia de la realidad. Distingue, al igual que Descartes, tres realidades diferentes: Dios, yo y los cuerpos. Según Locke de la existencia del yo, tenemos certeza intuitiva. Es la mente la que intuye su propia existencia. Eso sirve de fundamento a la identidad personal,. Esta identidad consiste en la conciencia de nuestro pasado. En cualquier caso, Locke no explica que es esa conciencia. De la existencia de Dios tenemos certeza demostrativa, puede ser demostrada la existencia divina utilizando el principio de causalidad.
De la existencia de los cuerpos tenemos certeza sensitiva, nuestras sensaciones son causadas por la realidad, por los cuerpos. La sensación no posee la misma certeza qué proporción la intuición o la demostración, solo proporcionan conocimiento suficiente no seguro. Supone que son producidos por una causa exterior, pero admite que puede ser copias inexactas de la realidad, solo cuando representamos un cuerpo a través de las cualidades primarias tenemos una idea exacta del mismo.
En el caso de Locke, la experiencia es origen y límite del conocimiento pero en varias ocasiones va más allá de lo que la experiencia permite, por ejemplo al admitir el concepto de causa o la idea de sustancia, así como en la demostración de la existencia de Dios. Locke por tanto no es un empirista coherente, se limita a señalar algunos límites del racionalismo sin ofrecer una versión que mejore enteramente los problemas que aquel tenía planteados.
Considera que las ideas son representaciones de las cosas, pero además, supone que las ideas están representadas por las palabras, al separar lenguaje y pensamiento Locke queda muy lejos de la filosofía del lenguaje de siglo XX. No obstante su tratamiento del lenguaje es bastante original, para él las palabras son concebidas desde una perspectiva nominalista. Para él no hay esencias universales y los términos generales solo representan rasgos comunes a los individuos, por tanto, la definición no expresa ninguna esencia se las cosas sino solo el uso que debe hacerse de los términos.
-Teoría política
La teoría del conocimiento de Locke es un intento de aclarar aquellas cuestiones que pueden ser fundamentales para la vida moral, por eso los empiristas ahondan en cuestiones prácticas. Su pensamiento destaca en teoría política. Su aportación a la filosofía política liberal ha sido decisiva.
La influencia de Locke sobre la teoría de Montesquieu de la separación de los tres poderes es evidente asimismo está presente en la declaración de independencia de los Estados Unidos. En general, es la base de toda la corriente liberal progresista que se enfrenta al absolutismo político y que culmina en la revolución francesa y su declaración de los derechos del hombre.
Su filosofía política se expresa en sus dos ensayos sobre el gobierno civil. En estos se expone una teoría de origen y desarrollo de la sociedad y del gobierno. La base de esta teoría es el concepto de estado de naturaleza.
En el primer ensayo sobre el gobierno civil, se ocupó de criticar la teoría de Filmer (1680). Filmer mantenía que los monarcas podían ejercer un poder patriarcal que derivaba de Adam en los primeros tiempos de la humanidad. Las opiniones de este texto eran bastante arcaicas y sus argumentos poco brillantes, sin embargo, habían sido adoptados por los Estuardo para legitimar su gobierno absolutista. Al rechazar las ideas de Filmer, mantiene la necesidad de justificar el poder político de una forma diferente a la presentada por Filmer. Esta será la finalidad del 2º ensayo sobre el gobierno civil.
En el 2º ensayo se ocupa de escribir su propia concepción del poder político.
Características fundamentales:
-
Consentimiento del pueblo a un gobierno no autoritario
-
Régimen de corte parlamentario
-
Sistema de poderes separados
Este sistema llegaría a imponerse con la revolución de 1689 (la gloriosa) con Guillermo de Orange
Sus dos tratados se publican en 1689-1690, fueron escritos con anterioridad a la revolución.
En el segundo ensayo sólo se alude de manera implícita a Hobbes. Locke quería demostrar que es posible una sociedad política que no se mueva exclusivamente por miedo y egoísmo, los gobiernos basados en la fuerza consiguen peores resultados que los que obtienen la confianza de los ciudadanos. Rechaza los proyectos utópicos, sólo le interesa la manera de ejercer el poder en una sociedad real.
Intenta demostrar que el poder es fruto del acuerdo entre los hombres, para eso reconoce la existencia de un estado natural como situación originaria. Desde este punto de lista, los individuos vivirían en una situación de total de la libertad. Pero el estado de naturaleza de Locke esconde bastantes ambigüedades, si los hombres vivieran sin problemas en el mismo no habría razón para establecer un pacto que pusiera fin al mismo y constituyera la sociedad política, por el contrario, si el estado de naturaleza fuera un estado de fuerza a la manera de Hobbes, Locke estaría renunciando a justificar una sociedad a partir de la voluntad de sus miembros.
En realidad hay dos estados de naturaleza en Locke:
-
Uno inicial, más igualitario
-
Estado de naturaleza en el que se introduce la propiedad privada y la acumulación de riquezas
La primera fase del estado de naturaleza se caracteriza por la ausencia de leyes y la libertad absoluta de los individuos, solo existe la ley natural. Locke entiende la ley natural como una ley de la razón o ley divina. La ley natural es el instrumento que Dios ha dado a los hombres para que se comporten moralmente. El origen divino de la ley natural justifica la intolerancia hacia los otros.
El sistema de Locke necesita de un ser trascendente que garantice los lazos que se establecen entre los seres humanos. Locke considera que tampoco se debe ser tolerante con la iglesia católica, en su opinión, los católicos se subordinan a un poder extranjero. Este poder utiliza la excomunión contra los príncipes legítimos del país y no es fiel a los tratados que se establecen con los herejes.
El resto de las opiniones religiosas deben ser respetadas siempre que no supongan una amenaza contra el estado. La libertad religiosa separa la esfera civil y la religiosa, pero en ambas rigen la ley natural. Las leyes positivas deben estar basadas en esa ley divina.
El estado de naturaleza se rige por la ley natural exclusivamente. Esta ley garantiza los derechos naturales del hombre (uno básico es el de libertad). En el estado de naturaleza todos los hombres son libres, iguales y pueden ordenar sus acciones según estimen conveniente, el único límite es la libertad de los demás
El derecho natural a la libertad incluye el derecho a la propia conservación como principio básico>el derecho a la vida. Este derecho lo denomina de una manera equívoca, bajo el término genérico de propiedad, bajo este concepto se incluye la propiedad de la persona, la vida y la salud. Un esclavo carece de derechos sobre su vida, ha perdido ese derecho cuando ha sido conquistado legítimamente.
El estado de naturaleza incluye bajo el concepto de propiedad, la vida de los individuos, la libertad y sus posesiones. Los individuos en este estado de naturaleza poseen propiedades en común. Los recursos pertenecen a todos por igual. Sin embargo, junto a la comunidad de bienes aparece la propiedad privada como fruto del trabajo.
El trabajo en el estado de naturaleza es la base para que se constituya la propiedad privada. En un segundo lugar el trabajo en el estado de naturaleza sirve para adquirir la propiedad de aquellas tierras que pueda ser trabajadas por su dueño.
El individuo que trabaje la tierra se convierte en propietario de la misma, bajo concepto trabajo Locke sólo incluyó el cultivo de la tierra. Cuando trabajó consiste en cazar o recolectar considera que no da derecho a la propiedad de la misma, no es trabajo en sentido estricto.
Siempre que habla de trabajo, está pensando en la abundancia de tierras, en la ausencia de propietarios y en sacar mayor productividad a la tierra de la que está da por sí misma.
A la consideración desigual del trabajo que lleva a cabo Locke corresponde una valoración dispar de la propiedad y los derechos sobre la tierra. Los individuos que cazan tienen derecho la propiedad de lo cazado, pero no a la superficie sobre la que se caza. El cultivo de la tierra otorga propiedad sobre sus cultivos y sobre el terreno cultivado. Lo que están haciendo es otorgar prioridad a las formas de vida europeas y dejando en segundo plano aquellas formas de ganarse la vida que no coincidían con la de las colonias europeas. El lugar de aplicación de las teorías de Locke parece ser más que Inglaterra América. En Inglaterra la tierra estaba vedada a la mayor parte de los individuos. Sólo en América existían tierras en gran cantidad y la posibilidad de convertirlas en productivas a través del trabajo.
Cuando se introdujo la propiedad privada de la tierra en el estado de naturaleza los individuos no deberían acumular más tierra que aquellas cuyo productos puedan aprovechar. Sin embargo, los individuos tienden a acumular posesiones y a producir más allá de esas necesidades. Cuando se introduce el dinero, este es imperecedero, se puede acumular sin límite y aunque carece de utilidad directa es esencial para aprovechar el resto de los productos. En el momento en que se introduce el dinero en el estado de naturaleza, la acumulación deja de ser algo inútil para convertirse en una aspiración de todo los individuos, esto hace que crezcan las desigualdades y por tanto los problemas, lo que en la primera fase del estado naturaleza se convierte en un estado de inseguridad y amenazas. La vida de los individuos, su libertad y sobre todo la hacienda están bajo sospecha y todos los individuos experimentan tensiones y enfrentamientos.
Al distinguir dos fases en el estado de naturaleza, puede hacer frente ventajosamente a las teorías de Filmer y de Hobbes. La primera fase del estado de naturaleza en su estado de libertad e igualdad puede negar la teoría de Filmer, según la cual ningún hombre nace libre, así mismo, como se produce una situación de paz y buena voluntad puede hacer frente a la teoría de Hobbes. A su vez con la segunda parte del estado de naturaleza puede justificar el paso a una sociedad civil y la constitución del estado.
Distingue el estado de naturaleza del estado de guerra hobesiano, pero no puede evitar tener que recurrir a los mismos principios cuando se tratar de justificar la constitución de la sociedad civil. Cuando en el de naturaleza la inseguridad se hace excesiva, los individuos ven una situación ventajosa en la constitución de la sociedad civil. En el estado de naturaleza cada uno es juez y ejecutor de la ley natural por sí mismo. Se puede castigar a quienes la incumplan, pero no siempre es fácil llevar a la práctica por uno mismo. En consecuencia el paso del estado de naturaleza a la sociedad política se produce fundamentalmente por 3 motivos:
-
Dificultades de aplicar la ley natural.
-
Inexistencia de un juez conocido e imparcial.
-
Ausencia de un poder ejecutor que haga cumplir las sentencias.
Lo que ofrece la sociedad política va a ser en su lugar de la de la ley natural, leyes positivas, jueces imparciales y una autoridad que haga que se respeten las normas y se cumplan las sentencias. Cuando se integran en la sociedad civil cada hombre ve mermada su libertad, pero a cambio se le garantiza que podrá disfrutar de todas sus propiedades, los individuos ven una ventaja en la constitución de la sociedad.
Los hombres dan su consentimiento expreso o tácito a esa sociedad civil, ese consentimiento afecta a la constitución misma de la sociedad civil y a una norma de funcionamiento de la misma que es el mandato de la mayoría. El gobierno debe subordinarse a la decisión de esa mayoría. En la versión de Locke, la constitución de la sociedad y el estado es un producto voluntario de hombres libres o iguales, en consecuencia los miembros del estado conservarán un derecho de resistencia contra los excesos del poder político.
La resistencia se considera lícita siempre que el gobernante atente contra la vida de los individuos su libertad o su propiedad. Un gobernante que hiciera este tipo de acción habrá traicionado la confianza del pueblo y se convertiría en un tirano contra el que es lícito cualquier acción.
Reconoce que pueden existir varias formas de gobierno que van desde las citadas por Aristóteles (democracia, oligarquía y monarquía) hasta formas de gobierno mixtas que combinan elementos de estas según el interés de la mayoría. En todas estas sociedades el gobierno debe buscar el bien común, según Locke, la forma de gobierno predominante debió ser la monarquía. Esta era fruto de la unión entre diversas familias que elegían a un individuo que no tenía todavía el poder absoluto que con posterioridad iría adquiriendo la monarquía. Según avanza la sociedad civil y según crece se ve la necesidad de controlar a este monarca y se considera que es necesario dividir el poder. Lo que ocurre es que los reyes intentan aprovecharse del poder que ejercen olvidando que habían sido elegidos por la comunidad.
Se constituyen 3 poderes dentro de la República: ejecutivo, legislativo y federativo. El legislativo es el más importante que existe dentro de la república, el resto de los poderes se subordinan a este y dependen de él. Debe guiarse por la ley natural, búsqueda del bien público, común y es el encargado de hacer las leyes. Las personas que componen el poder legislativo están subordinados también a las leyes que ellos mismos hacen. El poder ejecutivo debe ser permanente, lo cual le otorga una capacidad que el legislativo no posee. El poder legislativo no tiene que estar siempre en activo y de hecho se separa una vez que están hechas las leyes. En cualquier caso la capacidad de fijar impuestos y de transferir el poder permanecen en manos del poder legislativo. El poder ejecutivo se convierte en un poder imprescindible para el gobierno cotidiano del país.
Poder federativo: poder de declarar la guerra, firmar la paz llegar a alianzas con otros estados o negociar con otros estados. En la práctica el poder federativo debería ocuparse de los asuntos externos del estado mientras que el poder ejecutivo se ocuparía de los asuntos internos, pero reconoce que suelen residir en la misma persona.
El poder federativo relaciona unas sociedades con otras, pero Locke considera que todos los estados, puesto que no existe ningún juez o autoridad que los domine, viven en estado de naturaleza. En consecuencia el contexto internacional es muy similar a aquel que conocieron los hombres cuando estaban en un estado de naturaleza, inseguridad, amenazas e incluso la guerra.
Cualquier estado que quiera mantenerse independiente tiene que vigilar a aquellos que le rodean, tiene que tomar medidas para defenderse de cualquier invasión o amenaza y en definitiva tiene que estar siempre pendiente de los peligros que representan sus vecinos. En el estado de naturaleza entre naciones resulta imposible que reine la confianza y la paz. Los individuos que conforman cada sociedad no pueden renunciar a su poder federativo, este es el único recurso que puede proteger sus propiedades. Paradójicamente no hay manera de escapar de este estado de naturaleza. Su teoría resuelve los conflictos dentro de cada sociedad y los traslada al ámbito internacional.
DAVID HUME (1711-1776)
-
Tratado de la naturaleza humana, editorial Tecnos
-
Ensayos morales y políticos, editorial Tecnos y Centro de estudios cristianos
-
La investigación sobre el entendimiento/conocimiento humano, editorial Alianza
-
Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales, editorial Anthropos
-
Diálogos sobre la religión natural y de la historia natural de la religión, editorial Tecnos y Sígueme
-
Ensayo sobre el suicidio y otros ensayos, editorial Alianza
-
A. J. Ager: Hume, editorial Alianza
-
G. Delenz: empirismo y subjetividad, editorial Gedisa
-
S. Rabadé: Hume y el fenomenismo moderno, editorial Gredos, 1975.
-
J. Noxon: la evolución de la filosofía de Hume
BIOGRAFÍA
Es el empirista más coherente e importante de los que se suelen citar en la Gran Bretaña del siglo XVII y XVIII. El empirismo de Hume tiene todavía hoy en día defensores o al menos autores que lo reivindican como precedente.
Nace en Edimburgo, dentro de una familia de clase media acomodada que quería que se convirtiera en abogado y se dedicase al comercio. Abandonó esta idea debido a su afición por las letras. Después de trabajar en Bristol durante una temporada, se marcha a Francia, decidido a dedicase a investigaciones literarias. Durante su estancia en Francia compone el trabajo de la naturaleza humana. Esta obra no tuvo mucho éxito y quedó bastante decepcionado, a partir de aquí inicia una serie de publicaciones, la mayor parte de las cuales viene a ser resumen de algún texto del tratado.
No logra obtener la cátedra de ética de la universidad de Edimburgo a la que aspiraba, por ser considerado poco ortodoxo en materia religiosa. Se le nombra bibliotecario de la facultad de derecho en 1752 y escribe varias obras sobre la historia de Inglaterra. En esta materia su éxito alcanzó Francia donde los filósofos franceses admiraron su crítica de las ideologías reaccionarias. Se pide su excomunión en 1756, pero no se llegó a conceder. Desempeña el cargo de secretario de embajada, entabla amistad con Rousseau pero sus relaciones se rompieron a causa del carácter de Rousseau.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
El tratado de al naturaleza humana es una obra muy amplia en la que aparece cierta falta de coherencia e incluso contradicciones, esto hace que su filosofía resulte apta para justificar casi cualquier interpretación, probablemente la teoría de Hume tenga como característica principal no considerar decisivo ningún elemento, solo el interés por la investigación parece haber dirigido en todo momento el pensamiento de Hume, en cualquier caso aunque realizó en sus obras posteriores al tratado numerosas matizaciones es en el tratado donde se expresa con mayor interés y espontaneidad.
Según Hume todas las ciencias se ocupan de la naturaleza humana, sin embargo, no existe ninguna disciplina que desarrolle una ciencia del hombre. El intento por su parte de establecer esta ciencia del hombre va a servirse de del método experimental que tan buenos resultados le había dado a Newton en las ciencias naturales. Como no podemos experimentar con los seres humanos, considera que se deben utilizar los datos tal y como nos aparecen, en consecuencia, hay que partir de los datos empíricos y generalizar sus resultados para aplicarlos a otros fenómenos, en el caso de Hume se trata de hacer uso del método inductivo más que el deductivo.
Pretende investigar fundamentalmente:
-
Determinar el alcance del conocimiento humano
-
Descubrir los principios y fuerzas que gobiernan nuestros juicios morales
Con el tiempo Hume fue abandonando la influencia de Newton y adoptando un método más descriptivo e histórico que experimental. Tal vez influyó en ello su desconocimiento de la matemática, que hacía bastante improbable que le permitieran comprender adecuadamente a Newton.
Alcance del conocimiento
Hume considera que todos los contenidos de la mente proceden de la experiencia, esas percepciones las divide en impresiones e ideas. Las impresiones son datos inmediatos de la experiencia, también son impresiones las pasiones o emociones. Las ideas son copias o imágenes atenuadas de las impresiones. Impresiones e ideas se diferencian en intensidad. Según Hume a partir de las impresiones e ideas podemos establecer un criterio de discriminación para ver cuando un problema es real o por el contrario es una mera cuestión nominal. Si tenemos un término y no sabemos si la idea a la que alude es válida, Hume recomienda que busquemos la impresión de la que deriva esa idea. Si no localizamos ninguna impresión el término carece de significado.
Dentro de las impresiones distingue de las que proceden de la sensación y las que proceden de la reflexión. A su vez las ideas también pueden ser de la memoria o de la imaginación. Las impresiones de sensación surgen en el alma a partir de causas desconocidas, influyen en los sentidos y hacen que se perciba calor o frío, sed, hambre, placero dolor, de esta impresión surge en la mente la idea. A su vez la idea de placer o dolor provoca nuevas impresiones que pueden ser de deseo o de aversión, de esperanza o de temor. Estas son las impresiones de reflexión, derivan de las sensaciones.
El proceso a su vez puede continuar haciendo que surjan nuevas impresiones e ideas, en cualquier caso siempre las impresiones de reflexión van a derivar de las impresiones de sensación.
Las ideas pueden ser de la memoria o de la imaginación, en ambos casos hacen surgir en la mente las ideas a partir de las impresiones recibidas. Además las ideas procedentes de la memoria tienen más intensidad que las procedentes de la imaginación. La memoria mantiene la forma y el orden de las impresiones originales mientras que la imaginación altera la figura y la secuencia de la misma. Una idea lleva de forma natural a otra, según Hume, esto es algo universal y permite establecer vínculos ente ideas particulares. Estos vínculos siguen 3 principios de asociación:
-
Principio de semejanza
-
Principio de contigüidad espacial y temporal
-
Principio de causalidad
OBJETOS DEL CONOCIMIENTO
-
RELACIÓN DE IDEAS: ANALÍTICO (A PRIORI, NECESIDAD): MATEMÁTICAS/LÓGICA
-
CUESTIONES DE HECHO: SINTÉTICAS: EXPERIENCIA
[las matemáticas son una ciencia pura, formal, otra cosa es su aplicación]
Cuestión fundamental para las cuestiones de hecho, las impresiones e ideas son el criterio último para justificar la validez de una proposición.
Las impresiones e ideas introducen un criterio de validez, todo deberá ser puesto a prueba ante ese criterio.
Análisis de la causalidad>justifica la relación causa-efecto. Lo que se analiza es el fundamento de la causalidad. Se establece una necesaria entre algo que es previo y algo que posterior>estamos hablando de una causa y de un efecto.
No hay justificación empírica alguna que justifique la conexión necesaria. Se viene abajo el sistema de justificación necesaria, el sistema causa-efecto y lo que queda es la creencia, creemos que ocurrirá.
Todo esto nos lleva al escepticismo, pero la incredulidad no debería hacernos variar en nuestro comportamiento.
Análisis de la causalidad relacionado con las tres sustancias del materialismo:
-
Res extensa (1)
-
Res cogitans (2)
-
Dios (3)
Las impresiones son lo que percibo y las ideas son el recuerdo de aquello que he percibido con anterioridad. La res extensa en Hume se reduce a impresiones de la realidad, no la realidad misma. Lo que podemos justificar de la realidad son las impresiones de la misma: fenomenismo.
El yo, la sustancia de Descartes era producto de una evidencia, no una demostración causal. Lo que nosotros constatamos son determinadas impresiones, quién me garantiza que mi impresión de ahora, de dentro de un minuto,... Se corresponde con la misma persona.
A la idea de Dios en Descartes se llega desde los efectos a la causa. Hay un problema de adecuación, partir de los efectos a la causa no nos valida la obra de los seres humanos, no hay ningún ejemplo. A los más que podemos llegar es a ir de unos efectos a una causa, esta causa tendría que ser únicamente causa de estos efectos, no le podríamos atribuir lo que se dice de Dios: infinitud, perfección, eternidad, potencia, moralidad,... Lo único que podríamos decir de Dios es que Dios creó el mundo pero no darle todos esto atributos tradicionales de Dios. [la religión/Dios es una causa inútil]
Conclusiones de su teoría del conocimiento:
-
Fenomenismo: reduce la realidad a meros fenómenos (lo que se percibe), por tanto, no podemos decir nada de las cosas mismas, sino de las impresiones y/o ideas de las cosas. El fenomenismo lleva a un cierto escepticismo. No podemos estar seguros de que nos rodea, de que somos y no estamos seguros de la existencia de Dios.
-
Escepticismo, pero él distingue dos tipos: el tradicional (pirronismo) que se refuta con la vida misma del escepticismo mitigado, consecuente o académico. Para Hume se trata de adoptar una actitud de precaución a la hora de iniciar cualquier investigación, deberíamos rechazar cualquier perjuicio, buscar principios evidentes y avanzar siempre examinado cada paso que demos. De esta forma podríamos llegar a conclusiones que también merecieran cierta confianza. El escepticismo de Hume también incluye una actitud de cautela, consistiría en investigar exclusivamente aquellos temas para los que están adaptados nuestras capacidades mentales.
TEORÍA ÉTICA Y POLÍTICA
La teoría del conocimiento está al servicio de su teoría moral. Tiene tres antecedentes fundamentales: Shaftesbury, Hutchenson y Butler. Estos autores nutren a Hume de argumentos para su teoría moral. El análisis moral de estos autores y la influencia de Newton, intenta mezclar ambas aportaciones pro con el tiempo se decanta por estos tres autores.
Su objetivo es buscar una ciencia de la naturaleza humana. Hume se ocupa cada vez más de cuestiones morales. Se va a mostrar como un crítico feroz del racionalismo y del intelectualismo morales, desde su punto de vista, el fundamento de los juicios morales no es la razón sino el sentimiento, las emociones. La razón no puede ser guía de nuestros juicios morales.
Para que los juicios morales dependieran de la razón serían relaciones de ideas o cuestiones de hecho, pero las relaciones de ideas son abstractas, no se adaptan a la realidad. Han de ser cuestiones de hecho, pero una cuestión de hecho la utilizamos al servicio de un sentimiento, interés previo y determinado.
En realidad nuestros juicios morales dependen de la pasión, por pasión entiende Hume cosas tan diversas como: sentimientos, emociones, deseos, intereses y luego lo que hacemos es poner la razón a su servicio.
Según Hume, de las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho no se puede deducir juicio moral alguno, es necesario que tenga algún interés, finalidad, propósito que dirija nuestros racionamientos que lleve a utilizar esos racionamientos. Siempre que llevamos a cabo un juicio moral debemos buscar los sentimientos o pasiones que nos llevan a actuar de esa forma. La moralidad es fruto de sentimientos, una acción virtuosa o viciosa es simplemente consecuencia de la impresión se agrado o desagrado que provoca en nosotros. Ese sentimiento moral se genera sobre la base de dos elementos, por una parte el hecho de que se juzga y por otra parte las cualidades personales del individuo. Quien observa una acción y emite un juicio moral se limita a comprobar las circunstancias que tienen lugar y a expresar su aprobación o desaprobación. Esto provoca en nosotros un determinado sentimiento. Este sentimiento es llamado por Hume simpatía (se establece una relación), esa simpatía sería común a toda la humanidad y por eso la mayoría de las personas se manifestará de acuerdo a la hora de juzgar una misma acción
Según Hume, para que los individuos aprueben a censuren la acción, esta debe estar por encima de sus intereses particulares, debería ser un observador imparcial. El espectador imparcial deberá juzgar la utilidad social de aquello que se juzga. La utilidad se concierte en el motivo que produce un sentimiento de aprobación en los individuos. Este sentimiento podría ser tenido en cuenta por el resto de los individuos, moral que se pretende relativamente objetiva.
La moral que propone supone que todo el mundo, siempre que actúe de forma imparcial, juzgará una misma situación de manera similar. Lo más importante es el predominio de la pasión sobre la razón.
Hume lleva a cabo una crítica de las teorías contractualistas que habían sido mantenidas por Locke y Hobbes. Desde su punto de vista, la sociedad no es fruto de un acuerdo o pacto originario, los seres humanos viven en sociedad porque esta resulta más favorable para conseguir el bienestar social.
La finalidad que guía a los seres humanos, a la hora de aceptar el gobierno, es su propia utilidad, si no hubiese una autoridad desaparecería la seguridad y por tanto nadie estaría dispuesto a mantenerse bajo ciertas normas.
Toda sociedad que normalmente lo sea debe aceptar el predominio de la justicia, para Hume, la justicia está por una serie de reglas generales de carácter convencional que deben ser aplicadas de forma universal e inflexible. La justicia no puede aplicarse según la conveniencia de los sujetos, la justicia existe para superar los inconvenientes que plantea el egoísmo de los seres humanos, a si mismo, dado que los deseos humanos son infinitos y los bienes escasos, también desde este punto de vista es necesaria la justicia.
La justicia en Hume está directamente relacionada con el interés de las personas. Las reglas de la justicia surgen de un conflicto de intereses, por una parte los individuos no comparten su aplicación cuando se trata de su interés personal, por otra parte, entiende que una comunidad exige poner límites a ese interés personal, en consecuencia, se llega a un acuerdo o convención para que sea posible satisfacer el máximo de intereses personales dentro de la comunidad. No aclara cómo es posible poner de acuerdo a los individuos en torno a unas reglas que pueden ir en contra de sus intereses.
La justicia impone unas reglas mínimas en toda sociedad, sea simple o compleja. Estas se pueden reducir a tres:
-
Mantenimiento de la estabilidad de la propiedad
-
Necesidad de consentimiento para transmitir la propiedad
-
Cumplimiento de las promesas
Las reglas de la justicia establecidas por Hume se vinculan con las necesidades y deseos de los seres humanos o al menos con las necesidades de alguno de ellos.
La teoría de la justicia de Hume exige la existencia de una autoridad política que vigile para que los individuos no pongan su interés particular por encima del sistema de reglas que garantizan el interés general. Desde este punto de vista, Hume va a criticar las concepciones del estado que explican su nacimiento a partir de Dios, basándose en el absolutismo o recurriendo a la teoría del contrato social. En 2º lugar, esta teoría le permite legitimar el estado y describir sus funciones. Por último, le permitirá desarrollar las circunstancias que rodean a la autoridad política. Respecto de la primera cuestión Hume va a criticar las teorías del origen divino del poder y las teorías absolutista. Estas teorías aprueban cualquier tipo de gobierno. La teoría del contrato social tampoco es válida por que no se da en la realidad, de hecho el origen de muchos gobiernos es la violencia. Por otra parte, no hay forma de demostrar empíricamente la existencia de ningún contrato social. El contrato social supone que los individuos deben aceptarlo, por haber nacido en país determinado, pero Hume considera que ningún individuo está en condiciones de marcharse de si país por no compartir una norma determinada, si así lo hiciera le seguiría obligando el derecho de su país, con lo cual en ningún caso se demuestra que sea necesario su consentimiento para formar parte del mismo.
Lo único que legitima al estado es el interés y la necesidad de los individuos que lo constituyen, en consecuencia, subordinamos lo intereses particulares a las normas existentes porque de otra manera nos iría bastante peor.
El estado de Hume tiene una legitimidad que le viene dada no por su poder sino por su capacidad para comprometer a los individuos en determinadas tareas y garantizar el beneficio a largo plazo
Según Hume, los individuos obedecen a los gobernantes a partir del interés propio, para justificar esta afirmación distingue entre deberes naturales y deberes civiles. Los deberes naturales son aquellos hacia los que los hombres tienen cierta tendencia espontánea o natural, amor a los hijos, agradecimiento a los benefactores, compasión,... Los deberes civiles son los que se cumplen por sentido de obligación. Los individuos obedecen las leyes con la finalidad de obtener una mayor felicidad, por tanto, la causa de la lealtad al gobierno es la propia utilidad, es el interés propio la base de la obediencia a la autoridad, el problema que platea esta explicación es que solo en casos muy excepcionales va a estar justificada la obediencia a la autoridad.
ANÁLISIS DE LA RELIGIÓN
Su postura sobre la religión es la propia de un agnóstico, su análisis se basa en su teoría del conocimiento. Existen dos tipos de proposiciones: relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Las primeras son necesarias e independientes de la experiencia, mientras que las cuestiones de hecho dependen de la experiencia. Según Hume, si aplicamos esto a las cuestiones religiosas la mayor parte de ellas carecen de sentido, criticará de una forma audaz, para su época, el concepto de milagro. Para él ningún milagro ofrece garantías suficientes para poder ser creído, de manera que lo más lógico será no tenerlos en cuenta. La crítica de los milagros es a partir de la crítica de Hume a la religión revelada, desde su punto de vista, los ritos que componen esta carecen de también de fundamento.
El análisis de la religión natural que lleva a cabo Hume resulta también muy crítico. Se fija en tres argumentos:
Argumento ontológico: lo rechaza porque desde su punto de vista para que fuese demostrable la existencia de Dios su opuesto debería implicar contradicción, pero es tan posible concebir que Dios existe como concebirlo inexistente, ninguna cuestión de existencia implica contradicción, por tanto el argumento ontológico carece de validez.
Argumento cosmológico: está basado en la experiencia, supone una cadena de causas en la cual debe existir una primera causa incausada que se identifique con Dios. Para Hume, nunca podemos garantizar la existencia de esta causa general como Dios. Por otra parte, cada parte que queramos explicar tiene un origen y por tanto hace innecesario el recurso a esa causa general.
Argumento teleológico. Establece una analogía entre la capacidad de un hombre y la capacidad ordenadora de Dios. Hume denuncia que esta analogía está basada en una desproporción entre lo que es capaz de hacer el hombre y lo que atribuimos a Dios, desconocemos si la causa que ordena este mundo es infinitamente poderosa como para poder identificarse con el poder divino
En definitiva, lo más que puede admitirse es una causa del universo que muy lejanamente puede compararse con el hombre.
Plantea dos argumentos contra la existencia de Dios:
-
Argumento del mal: según Hume, la existencia del mal en el mundo parece confirmar que Dios no puede ser un ser perfecto. Si Dios fuera un ser perfecto el mundo debería serlo igualmente, pero como el mundo es imperfecto se debería concluir que su causa es igualmente imperfecta
-
Argumento del antropomorfismo: para él pensamos a Dios con atributos humanos pero no tenemos ninguna prueba de que efectivamente Dios deba poseer esas características.
El análisis de la religión de Hume va a estar basado en la concepción que justifica la religión desde el punto de vista psicológico, los hombres creerían en Dios como fruto de sus esperanzas y terrores, inicialmente esta idea se expresaría en el politeísmo. Existen múltiples divinidades benignas y malignas, de esa creencia surge la superstición que ha dado lugar a numerosos crímenes. En una fase posterior aparece el monoteísmo, pero este lleva la intolerancia. Con la cual los males que provoca la religión no acaban de solucionarse. La única solución que Hume propone es el escepticismo moderado que deja de lado la religión y la existencia de Dios como problema inexplicable. Desde este punto de vista la postura de Hume es la de un agnosticismo radical que abrirá las puertas a los ateísmos de siglo XX.
PROGRESO E HISTORIA
CARACTERES GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN
PENSAMIENTO DE ROUSSEAU
PENSAMIENTO DE KANT
CARACTERES GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN
La época de la ilustración se extiende desde 1688 (revolución de la gloriosa)-1789 (revolución francesa).
Los ilustrados se tienen que identificar con el ataque al antiguo régimen. Utilizan una ideología propia de las clases medias y de la burguesía, para defender la tolerancia en todo lo que tiene que ver con la religión e ideas políticas, sus modos de expresión van a ser revistas y periódicos (panfletos). Salvo para la ilustración alemana que se refugió en las universidades. Por donde se van a mover los ilustrados son los clubes, salones, sociedades científicas y en general calará muy hondo su mensaje entre cierta aristocracia, la burguesía, parte del clero y bastante menos y tardíamente en las clases populares (las universidades estaban tomadas por el escolasticismo).
La ilustración se inicia en GB, se extiende después por Francia (donde adquirió su mayor expresión), luego a Alemania, extendiéndose a otros países pero no tendrá tanta importancia como en estos tres estados.
Influencia de la ilustración:
-
GB: los ilustrados van a apoyar la apertura ideológica y contribuyen a generar un ambiente más tolerante. Contribuyen a que el régimen inglés se abra a las nuevas ideas.
-
Francia: el gobierno absolutista que se identifica con las clases aristocráticas, esto provoca el enfrentamiento con los burgueses. A su vez iniciara el proceso según el cual los burgueses no accedían a los altos cargos y de aquí surge la revolución. El estallido social francés no tuvo comparación.
-
Alemania: las clases medias y burguesas no tienen suficiente poder como para poner a la aristocracia en la obligación de abrirles camino, en consecuencia, va a surgir una ilustración apoyada en el propio estado: despotismo ilustrado, los monarcas apoyan la ilustración porque es un factor modernizador frente al poder de la aristocracia.
-
Austria-Rusia: despotismo ilustrado, también España pero en menor medida, para acabar con los privilegios de la aristocracia.
Las diferencia en el contexto en el que vivieron los ilustrados hace imposible dar una opinión mínimamente representativa del movimiento. No obstante, se pueden subrayar una serie de coincidencias que afectan a su manera de concebir el conocimiento, a sus gustos y a su manera de actuar:
-
Conocimiento: predomina la teoría de Locke (teoría empirista) aunque en todos ellos está presente la influencia de Newton. Empirismo y método analítico se intentan aplicar a todos los campos del conocimiento. Se intentará siempre un análisis de los distintos componentes de un fenómeno mediante la crítica. La culminación de éste método va a ser la obra de Kant.
-
Gustos: mostrarán preferencia por los temas que se relacionan con el hombre: derecho, educación, moral, religión (lo que luego dará origen a las ciencias sociales). Queda en un 2º plano las investigaciones metafísicas, que no se abandona pero va a ver modificado sus planteamientos (no hay manera de adecuarla a la experiencia. Además abandonan los grandes proyectos del racionalismo, con la única excepción de Kant. El pensamiento ilustrado se centrará en temas muy concretos.
-
Manera de actuar: no formarán una escuela, pero sí comparten ciertos objetivos muy bien expresados en la enciclopedia de Diderot y D´Alembert, su objetivo es difundir la cultura y los conocimientos: proporcionado información o instrucción, crear una opinión crítica y antidogmática, y criticar los prejuicios y las creencias tradicionales.
Ejercen una crítica universal dirigida contra lo que consideran supersticiones, fanatismo y opresión intelectual, social o política. Ataque continuo contra los ataques del Antiguo Régimen. Su punto de partida, de la crítica, es la razón que debe dirigir el progreso de la humanidad, para que esto ocurra debe ponerse fin a cualquier autoridad injustificado. Mantendrán posiciones muy diversas en lo religioso: deístas, agnósticos e incluso ateos. Lo que caracteriza a todos los ilustrados es su anticlericalismo.
Como consecuencia de lo anterior, la ilustración genera una cultura secularizada y esto hace que los temas tradicionales de la filosofía van a adoptar un nuevo aspecto. La posición central que ocupaba Dios hasta ese momento en el pensamiento va a ser sustituido por la naturaleza, teocentrismo por fisiocentrismo (Quesnay y Turgot).
La importancia dada a la naturaleza puede estar relacionada con la revolución agrícola que está teniendo lugar en ésta época. La fe en la naturaleza lleva al materialismo radical (La Mettrie y D´Holbach). Éste materialismo subraya la autonomía del mundo, de la materia, respecto de cualquier otra cosa.
La providencia divina que en el pensamiento anterior dirigía la historia va a ser sustituida por la creencia en un progreso continuo y sin límites. La excepción en la creencia en el progreso va a ser Rousseau, pero Kant no va a tener la menor duda respecto de ese proceso y que detrás de él está la mano oculta de la providencia.
La idea de la salvación eterna del hombre se cambia por una redención terrenal, el hombre se salvará por medio del trabajo y eso tendrá legar dentro de la historia.
ROUSSEAU 1712-1778
El contrato social
Discurso sobre las ciencias y las artes, editorial Alianza
Discurso sobre la desigualdad entre los hombres, editorial Alianza
Las ensoñaciones de un paseante solitario, editorial Alianza y Cátedra
Emilio, editorial Alianza
R. Cabo: Fundamentos del patriarcado moderno de J.J. Rousseau, editorial Cátedra.
J. Rubio Carrecedo: Democracia o representación, poder y legitimidad en Rousseau, Centro de estudios constitucionales.
Su infancia fue un tanto triste, su madre al nacer él muere, su padre tiene que emigrar a Ginebra, Rousseau se cría con distintos protectores desde los 12 años. Tuvo diferentes oficios: aprendiz de escribano y grabador. A los 16 años huye de Ginebra y se convierte al catolicismo aunque volverá al protestantismo oficialmente en 1754.
Se va a sentir orgulloso de ser ciudadano de Ginebra, en la época era una ciudad libre o independiente, tenía instituciones relativamente democráticas para la época.
La mayor parte de su vida la dedica ser maestro de música, escribe óperas, métodos de notación musical y textos de ésta temática. Se dedica a la educación de jóvenes (preceptor), comienza a colaborar en la enciclopedia, después de conocer a Diderot. Sus primeras textos en la enciclopedia tratan de música y con posterioridad comenzará a escribir textos de carácter político: discurso sobre las ciencias y las artes. Ganó el premio convocado por la academia de Dijon de 1750. Éste discurso dio lugar a bastantes polémicas.
En 1753 la academia de Dijon convoca un concurso con el tema: ¿cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? Y si se justifica por la ley natural. Rousseau participa con el discurso del origen de la desigualdad entre los hombres pero no gana porque es un texto muy radical contra los planteamientos materialistas.
1762>Contrato social y Emilio
Las cosas para él se complican, ve como sus obras son prohibidas y condenadas por la iglesia, al parlamento de París y el consejo de Ginebra. Se ve en dificultades y huye a GB con la ayuda de Hume. Una vez allí discute con Hume, de vuelta al continente, escribe obras de carácter autobiográfico en las que intenta defenderse de las acusaciones (tanto de tipo personal como de tipo ideológico): cartas desde la montaña y Rousseau juez de Jean Jacques. Muere cuando redactaba las ensoñaciones de un paseante solitario.
Rousseau tiene un origen bastante problemático en su infancia. Esto le marcó lo suficiente para que en el futuro las cosas no fueran fáciles para él. Fue muy inteligente pero también muy egocéntrico. Tiene episodios problemáticos en su vida muy difíciles de justificar. Rousseau se ganó la vida y tuvo que estar a espaldas de determinados amigos y de determinadas señoras de la gran aristocracia.
Desde el discurso sobre las ciencias y las artes se enfrenta con el pensamiento ilustrado, ésta obra plantea una paradoja, se critican los males de la civilización mediante una exposición de lo más erudita y llena de referencias a los clásicos, sobre todo de Séneca y Montaigne.
Rousseau afirma que no se ha producido progreso moral en la humanidad que acompañe el desarrollo de las ciencias y de las artes en el saber. La apariencia y el lujo han contribuido a la pérdida de la libertad de los seres humanos. El hombre está alienado, ha perdido la virtud que poseía cuando no gozaba de ninguna comodidad.
Rousseau es ésta argumentación está influido por los cínicos de la antigüedad clásica, al perder el ser humano su virtud originaria como consecuencia de la desigualdad, la propiedad y la esclavitud, aparece la maldad humana.
El discurso sobre el origen de la desigualdad muestra el proceso por el cual los individuos han ido perdiendo el estado de naturaleza virtuoso en el que vivían. No se propone, en ésta obra, reivindicar una vuelta a los orígenes, lo considera inviable, lo que pretende hacer es mostrar la génesis de los errores actuales.
Se basa en una concepción del ser humano en el que existen dos principios fundamentales:
-
El amor de sí: equivale al interés por la propia conservación, éste amor de sí no tiene nada que ver con el amor propio, éste surgirá con posterioridad y será la fuente de todos los vicios
-
Sentimiento de piedad: nos hace rechazar el sentimiento ajeno
El hombre natural tendría las mismas características físicas que los seres humanos actuales, pero llevaría una vida sencilla en la que los únicos males serían: la vejez, la enfermedad y el desvalimiento (males naturales). Además supone que el ser humano es libre y ésta característica nos diferencia de los animales. En la libertad se basa la característica humana básica. Otra característica del ser humano es su perfectibilidad, capacidad de perfeccionarse. Pero esto último contribuye a que con le tiempo el ser humano abandone su vida feliz en la que tenía cubierta sus necesidades y que aparezcan sus vicios y virtudes.
El estado de naturaleza que se expone en la primera parte del discurso deja de lado la sociedad y el lenguaje y no hay ningún sentimiento moral ni de infelicidad, sociedad con rasgos animales.
En la segunda parte del discurso sobre el origen de la desigualdad, se va pasar del estado de naturaleza al estado civil, el paso se da por la aparición de la propiedad privada, con esto se instaura la desigualdad entre los hombres. En el momento que existe la propiedad privada se constituye la sociedad civil y ésta es la fuente de todas las miserias humanas. Los individuos se convierten en fuentes de deseos ajenos y son tratados como meras mercancías.
Para llegar a ésta situación se pasa por una serie de etapas que van desde la creación de instrumentos, hasta la constitución del lenguaje y la familia. Cuando los seres humanos se reúnen para convivir aparece el amor propio (origen de los vicios humanos). Con los vicios vienen inevitablemente los conflictos y se establecen formas de justicia rudimentaria. Con la aparición de la justicia surge la jerarquía y la desigualdad.
Los seres humanos hacen uso de la agricultura y la metalurgia hasta que la propiedad privada se convierta en una forma fundamental en lo económico. Según Rousseau, ésta situación provoca una guerra de todos contra todos, similar al estado de naturaleza de Hobbes.
La sociedad civil viene a suponer que los ricos se imponen sobre los más pobres convenciéndoles de que conservarán lo poco que tienen mediante el pacto. Un contrato social o pacto originario viene a poner término a la libertad natural, incrementa la desigualdad y legitiman la propiedad. Del contrato social no se desprenda nada bueno para la mayoría de la población.
La desigualdad política se va a convertir en desigualdad civil cuando aparezcan gobiernos no electivos. Según él, en las pequeñas comunidades es posible contener éste proceso. De manera que si los ciudadanos eligen a sus representes, no experimenten una situación desagradable. En las grandes monarquías absolutas no hay solución, el más fuerte gobierna e impone su propia concepción del bien y el mal.
En Rousseau conviven una idea optimista del ser humano con una idea pesimista del proceso histórico en el que vive. La solución a los males de la sociedad la intenta dar en tres obras: la nueva Eloisa, el contrato social y Emilio.
En la nueva Eloisa expone en forma de novela la posibilidad de una vida moral y de una recuperación de la virtud. En ésta obra una familia vive en contacto con la naturaleza, permite la felicidad, pero ésta queda reducida al ámbito familiar, al doméstico. El contrapunto de éste modelo es la ciudad, en ella están presentes los vicios y las costumbres más indeseables.
Rousseau va a diseñar en vida ... en el Emilio, su nuevo ideal va a estar basado en un modelo de educación en el que la naturaleza y la cultura se unan, a través de la educación supera el hombre los efectos perniciosos de la civilización, para lograrlo Emilio debe educarse lejos de la sociedad y de su propia familia, acompañado únicamente por su preceptor. El hombre, según Rousseau, es bueno. Lo que debe hacer el preceptor es evitar que caiga en el vicio, o lo que es lo mismo, proporcionarle una educación negativa, contraria a los condicionamientos de la sociedad. Según Rousseau, el ser humano es inicialmente un sujeto sensible, después aparece la imaginación y por último la razón. Lo que debe hacer la educación es respetar éstas características y reforzarlas.
Emilio debe aprender como un niño a través de una pedagogía activa a sentir y a pensar por sí mismo. Si aprende de forma adecuada será capaz de superar los males y por tanto evitar perder su libertad. La libertad la entiende Rousseau como no querer otra cosa que lo que está al alcance de cada cual y no mirar más allá porque traerá la infelicidad para el individuo.
En relación con la educación del individuo ésta la religión. Según él, la religión natural (teísmo) es la que debe seguir el hombre en lugar de practicar la religión revelada que Rousseau considera sinónimo de fanatismo y superstición. El teísmo se basa en la creencia en un Dios al que racionalmente podemos llegar. Frente al agnosticismo, el ateísmo y el materialismo de algunos ilustrados. Según Rousseau debemos creer en una voluntad que mueve el universo y anima a la naturaleza. Éste Dios no acumula la libertad de los individuos, porque si nos impidiera hacer el mal, las acciones carecerían de valor moral. Rousseau va a ser implacable con todo tipo de iglesias y con los beatos, no hay manera de conocer la verdad de la revelación y a lo único que contribuye el fanatismo y la intolerancia es a extender la guerra y el malestar. Los hombres deben servir a Dios desde su corazón dejando a un lado los dogmas.
La última parte del Emilio pretende integrar al alumno en la vida social y política. Aparece un modelo de mujer, Sofía, en el que Rousseau pretende demostrar cómo es la vida de pareja y hasta que punto ésta puede ser un modelo para la vida real. Emilio tiene que abrirse a la vida política sin que esté claro que vaya a ser capaz de sobreponerse a los problemas que existen en la misma.
La última parte del Emilio enlaza con las teorías políticas de Rousseau que van a ser expuestas en el contrato social.
El contrato social plantea si se puede conciliar la libertad individual y la ley. De ahí que se preocupe sobre todo por la legitimidad del orden social. Las leyes para Rousseau se van a convertir en lo que debe ser el hombre, la forma de medir al hombre. El primer libro analiza los límites y los orígenes de la autoridad, la fuerza no es una justificación adecuada del poder, habrá que recurrir a un pacto (contrato) en el que cada individuo una su voluntad particular a la voluntad general. Éste momento no tiene por qué darse en la realidad, es una convención. Si se acepta el hombre es dueño o de si al comprometerse a obedecer la ley.?
Rousseau distingue entre voluntad particular, voluntad de todos y voluntad general. La voluntad de todos es la suma de voluntades particulares y la voluntad general es la encargada del bien común.
Cuando los individuos comparten los mismos intereses se establece el vínculo social. La comunidad de intereses contribuye a crear el estado civil. En el estado civil que concibe Rousseau el deber sustituye al interés y a la moralidad al instinto.
La voluntad general es la medida de lo justo y de lo injusto, lo que determina lo que está bien o mal. Dirige la sociedad y a ella se someten, deberían someterse, todos los intereses particulares. Los individuos aceptan obedecer la voluntad general porque la identifican como algo propio y se aplica a todos por igual. En la voluntad general no hay enajenación de ningún tipo y los individuos la consideran siempre legítima. Rousseau concibe la soberanía como el ejercicio de la voluntad general, por tanto, no se puede dividir esa soberanía ni se puede alienar. La soberanía es al propio yo del pueblo, que sólo puede representarse a sí mismo. Aclara que el poder soberano no puede ir más allá de lo que afecta a la comunidad.
La voluntad general produce las leyes, para ello utiliza al legislador a modo de agente que debe redactar las para que sean aprobadas por el pueblo. La aplicación de las leyes es confiada por el pueblo al poder ejecutivo. Rousseau no convierte en un problema las formas de gobierno. Considera que son variables porque deben adaptarse a las características de cada pueblo. En cualquier caso, el gobierno sea del Príncipe o de un gobierno (monárquico o republicano) se concibe como un cuerpo de funcionarios que son designados por el pueblo y que deben ejecutar los mandatos de la voluntad general. Un requisito imprescindible de todo gobierno es la libertad.
Todo desvío de la voluntad general por parte del gobierno es considerado por Rousseau como corrupción. Es necesario vigilar las instituciones para que la voluntad de un individuo a la voluntad de la institución no se imponga sobre la voluntad general.
Intenta llevar a la práctica estos principios en dos obras: el proyecto de constitución para Córcega y las consideraciones sobre el gobierno de Polonia y su proyecto de reforma. En éstas obras propone la realización de asambleas, con gran frecuencia, y limitar el tiempo de representación de los que están en el gobierno como fórmula de prevenir la corrupción. Ninguna fórmula de gobierno puede resultar del todo democrática. Si los individuos no cambian desde el punto de vista moral. Para lograr éste cambio se inspira en las sociedades de la antigüedad, recurre a la religión como elemento para legitimar la autoridad. Los dioses y las leyes no se distinguían hasta que el cristianismo separó el sistema político del teológico.
La religión del ciudadano y la del hombre fueron convertidos en algo diferente a partir de entonces. La religión del ciudadano carece de templos, tiene presente la moral y puede ser considerada una religión natural. La religión del hombre recurre a los dioses, a los dogmas y a los ritos particulares. Para Rousseau esto significa que al hombre ha perdido su espíritu social, las iglesias dividen a los estados e intentan dominarlos.
Rousseau reivindica la libertad de conciencia y el laicismo del estado. Considera que la religión no debe obstaculizar la lealtad de los ciudadanos, de manera que si se diera esa situación, el estado debe prohibir esas creencias. Siguiendo la línea marcada en el Emilio, Rousseau reivindica una religión natural con grandes dosis de racionalidad y declara legítima la lucha contra cualquier tipo de intolerancia.
KANT (1724-1804)
Filosofía de la historia, editorial F.C.E. y Tecnos
Crítica de la razón pura, editorial Alfaguara
Crítica de la razón práctica, editorial Sígueme
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, editorial Espasa-Calpe
La metafísica de las costumbres, editorial Tecnos
La religión dentro de los límites de la nueva razón, editorial Alianza
Crítica del juicio, editorial Espasa-Calpe
El opus postorum, editorial Anthropos
E. Cassirer: Kant vida y doctrina, F.C.E.
García Morente: La filosofía de Kant, editorial Espasa-Calpe
Borowsky: Vida y carácter de Kant, editorial Anthropos
Javier Muguerza y Roberto Rodrígez Aramanyo: Kant después de Kant, editorial Tecnos
Gómez Cafarena: El teísmo moral de Kant, editorial cristiandad
biografía
Pietismo de Kant, fue criado y educado dentro de una secta protestante, era muy rigurosa en las formas y que se dedicaba a leer los textos bíblicos en su idioma original (griego y latín). Esto proporcionó a Kant un dominio de éstas lenguas bastante importante. El rigor moral del pietismo se transmite a su moral.
Kant era un hombre empapado de los ideales de la ilustración, representa la culminación de los ideales ilustrados, a la vez que su superación. Sintetiza, por una parte, el empirismo británico, sobre todo a través de Hume y por otro lado, la tradición racionalista continental a través de Leibniz y Wolff.
La universidad donde estudia está en Kögnisberg (Kaliningrado), la ciudad donde vive y de donde nunca saldrá. Perteneció a una familia muy humilde. Sus estudios universitarios versaron sobre las materias más variadas, física, filosofía, matemáticas, etc. Al terminar la universidad trabajó como preceptor.
Después de 7-8 años como preceptor vuelve a la universidad hasta 1755 que es cuando consigue su doctorado. Da clases pero sólo en 1770 sería nombrado catedrático.
Debemos distinguir tres periodos en su obra:
-
Periodo precrítico: practica una filosofía de un carácter dogmático influida por el racionalismo. Es la etapa que desde el punto de vista filosófico posee menos interés
-
Etapa crítica, es la más importante. Comienza con al crítica de la razón pura en 1781, tardó diez años en elaborarla.
-
Periodo postcrítico: sólo cabe señalar una obra: el opus postorum, texto en el que estaba trabajando cuando murió. Desconocemos si hubiese sido publicado por Kant, tal y como lo dejo. Fue publicado en 1920 por primera vez.
Vínculo con los dos monarcas prusianos: Federico el Grande, monarca ilustrado, tolerante, amante de las artes y Kant simpatiza con él, intenta modernizar Prusia. En 1786 Federico el Grande es sustituido por Federico Guillermo II, intolerante, al estilo del Antiguo Régimen, absolutista y que cuando vea la Revolución Francesa se eche a temblar. Kant choca con Federico Guillermo II, incluso algunas de sus obras van a ser censuradas.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Kant va a intentar depurar el concepto de razón, aclarar todo lo que tenga que ver con la razón humana. Siendo coherente con los postulados de la ilustración, aplica esa razón a todos los ámbitos del conocimiento.
El concepto de la razón que elabora intenta superar los problemas que tenían planteados el empirismo y el racionalismo. El racionalismo pretendía elaborar teorías dogmáticas al margen de la experiencia. Por otra parte intenta poner freno al empirismo que amenaza con disolver el pensamiento racional y convertirlo en mero escepticismo. Lo que hace para lograr ésta síntesis es una crítica de la razón crítica, análisis de la situación de la razón. El objetivo es que cuando obtengamos esa nueva idea de la razón los hombres puedan hacer uso de la misma, convirtiéndose en individuos libres e lustrados. Para aclarar la tarea de la razón Kant recurre a la filosofía, de manera que será tarea de la filosofía responder a las siguientes preguntas:
-
¿Qué puedo saber? Aclarar los principios y límites de la actividad moral.
-
¿Qué debo hacer? Establecer y justificar los principios de la actividad moral.
-
¿Qué me cabe esperar? Aclarar cuál es el destino del hombre tanto en la historia como en lo que afecta a la religión
Éstas tres preguntas las sintetiza Kant en una cuarta pregunta que las engloba: ¿Qué es el hombre? Pregunta que viene a mostrar la raíz antropológica del pensamiento kantiano. Esto es lo que convierte a Kant en un filósofo contemporáneo. La primera pregunta debe responderse intentando aclarar cómo es posible el conocimiento científico, una vez que se aclare ésta posibilidad del conocimiento científico habrá que ver si el conocimiento metafísico puede cumplir esas exigencias. Esto es lo que hace Kant en la crítica de la razón pura. Aquí Kant muestra su interés por la metafísica, lo que se plantea es que si es posible el conocimiento metafísico de Dios, la libertad y la inmortalidad del alma. Kant no tenía duda alguna de la posibilidad de éste conocimiento en su etapa precrítica, pero la lectura de Hume interrumpió su sueño dogmático, no obstante, el análisis de Hume es insuficiente. A pesar de sus críticas, la ciencia de Newton existe y funciona.
La ciencia, en contra de los que dice Hume, no es un producto de la costumbre y lo que habrá de hacer es analizarla para ver cuáles son sus características y si esas mismas características se pueden aplicar a la metafísica. Siempre que habla de ciencia, se refiere a la física y a la matemática, el resto de las ciencias no ofrecen suficientes garantías.
Característica de la ciencia:
-
la ciencia progresa
-
existe consenso entre los científicos a cerca de sus logros
En la metafísica se debaten constantemente las mismas cuestiones y por otra parte, es un campo de saber continua polémica. Será necesario analizar si la metafísica puede convertirse en ciencia para superar éstas carencias y en caso de que no pueda convertirse en ciencia habrá que abandonarla.
Se impone analizar la ciencia, que para Kant se compone de racionamientos que, a su vez, pueden ser descompuestos en juicios. Lo que hace es analizar los tipos de juicios que existen para intentar averiguar si las condiciones que hacen posibles los juicios científicos pueden hacer posible, a sí mismo, la metafísica.
[juicio>relación entre conceptos
conjunto de juicios>racionamiento]
A partir del análisis de los juicios, Kant distingue cuatro tipos de juicios:
analíticos: aquellos en los que el predicado está comprendido en el sujeto. Estos juicios son seguros pero no amplían nuestro conocimiento.
Sintéticos: aquellos cuyo predicado no está comprendido en el sujeto. Un juicio de éste tipo no es nunca seguro, su verdad depende de la experiencia, pero a cambio amplían nuestro conocimiento.
A priori: analizan el conocimiento sin recurrir a la experiencia, su verdad no depende de la experiencia, estos juicios son universales y necesarios.
A posteriori: No es universal ni necesario, puede ser lo contrario de lo que expresa.
Los juicios analíticos y a priori equivalen a las relaciones de ideas de Hume. Los juicios sintéticos y a posteriori equivalen a las cuestiones de hecho de Hume.
Según Kant, existen además de estos cuatro tipos de juicios, los juicios sintéticos a priori. Por ser sintéticos amplían nuestro conocimiento y por ser a priori son universales y necesarios. Según Kant estos son los juicios de la ciencia. “La recta es la distancia más corta entre dos puntos”, o “ todo lo que existe tiene una causa”.
Los juicios sintéticos a priori según Kant demuestran que Hume se había confundido, es decir que es posible conciliar el concepto universal con la experiencia.
Para demostrarlo de forma definitiva Kant va a criticar el análisis de la causalidad de Hume.
Según Kant todo lo que comienza a existe tiene una causa, si éste juicio es verdadero como cree Kant se demostraría que Hume confundió las leyes particulares de la causalidad con el principio general de la causalidad. Es decir, cuando no exista un enunciado o ley causal que se cumpla en todo momento será necesario explicar cuál es la causa de ese incumplimiento. Por tanto, lo que fallaría sería la ley particular, pero no el principio general, puesto que debe haber una causa que explique la excepción a esa ley particular. Ejemplo, todos los cuerpos se dilatan con el calor, si hay una que se contrajera, no sería verdadero éste principio general pero habría una causa que explique esa excepción (el principio general se explica incluso en la excepción).
Desde el punto de vista kantiano todos los juicios sintéticos a priori deberían ser utilizados cuando queramos obtener un conocimiento seguro, por tanto, la metafísica si quiere ir por el camino de la ciencia, debería utilizar juicios sintéticos a priori.
En la crítica de la razón pura, Kant va a analizar si es posible para la metafísica hacer uso de estos juicios.
La crítica de la razón pura
Tiene tres partes:
-
Estética trascendental
-
Analítica trascendental
-
Dialéctica trascendental
Cada una de éstas partes se corresponde con las facultades que Kant distingue en el ser humano:
-
ESTÉTICA TRASCENDENTAL: depende de la SENSIBILIDAD
-
ANALÍTICA TRASCENDENTAL: depende del ENTENDIMIENTO
-
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: depende de la RAZÓN
(Diferencia entendimiento-razón, el entendimiento conlleva experiencia y la razón no)
La estética trascendental se ocupa de aquello que captamos, que percibimos. Kant entiende que los seres humanos percibimos lo que nos rodea situándolo dentro de un marco espacio-temporal.
Espacio y tiempo son para Kant formas a priori de la sensibilidad, como tales formas están presentes en todos los seres humanos, por tanto, siempre que percibimos algo, lo que procede de la experiencia es condicionado por éstas formas a priori. Kant las denomina por ello condiciones trascendentales.
Lo que quiere decir es que son las condiciones a priori que hacen posible la experiencia y el concepto.
El espacio y el tiempo para Kant se identifican con las formas a priori de la sensibilidad o las intuiciones puras.
Son formas porque se expresan la forma o modo en que percibimos. Son formas a priori porque espacio y tiempo no proceden de la experiencia, sino que hacen posible ésta. Y de la sensibilidad significa que son propios del conocimiento sensible.
Para Kant la sensibilidad puede ser:
-
Externa: sometida al espacio y al tiempo
-
Interna: sometida exclusivamente al tiempo
Kant habla de intuiciones para designar aquello que es distinto de los conceptos. Las intuiciones (espacio y tiempo) son únicas, sólo hay un espacio y un tiempo.
Que son puras significa que carece de contenido empírico. Es dentro de esas intuiciones puras donde se sitúan las impresiones sensibles. (La mente no es un espejo de la realidad como dice la teoría tomista, sino que pone algo de su parte. El marco espacial y temporal que no se halla en la experiencia.)
- Juicios sintéticos a priori en la matemática
La matemática se compone según Kant de geometría y de aritmética. La geometría necesita estar dada en el espacio, sus juicios (figuras geométricas) usan ese espacio, sí no se puede concebir ninguna figura que no esté en éste espacio (éste espacio es puro). Necesariamente sus juicios serán dados “a priori”.
La aritmética y sus juicios implican una sucesión de números lo que conlleva un antes y un después, si se trata de esto también se habla de temporalidad. Requieren de la sensibilidad a priori del tiempo.
Así la matemática (en aritmética y en geometría) necesita de espacio y tiempo y sirven para ser aplicado a todo el mundo.
Analítica trascendental. Lo que proporciona la estética es una percepción y la analítica estudiará los conceptos.
Conceptos empíricos: lo que me es dado en la experiencia, Kant dice que es no vale porque son conceptos a posteriori.
Conceptos puros: esto es lo que estudia la analítica trascendental y son los del entendimiento o categorías. Kant comienza por los juicios, y habrá tantos conceptos puros como juicios podamos distinguir, y Kant descubre hasta 12 tipos de juicios:
JUICIOS | CATEGORÍAS | EJEMPLOS | |
CANTIDAD | Universales Particulares Singulares | Unidad Pluralidad Totalidad | Todo A es B Algún A es B Un solo A es B |
CUALIDAD | Afirmativos Negativos Indefinidos | Realidad Negación Limitación | A es B A no es B A es no B |
RELACIÓN | Categorías Hipotéticos Disyuntivos | Sustancia Causa Comunidad | A es B Si C es D, A es B A es B ó C |
MODALIDAD | Problemáticos Asertóricos Apodipticos | Posibilidad Existencia Necesidad | A es posible B A es realmente B A es necesariamente B |
A partir de 12 juicios y al establecimiento de 12 categorías le llama “deducción metafísica de las categorías” y será criticada ésta deducción primero respecto del número de juicios y segundo porque tengan que ser estos doce juicios.
El conocimiento es posible cuando se unen las percepciones (en Kant intuiciones) y los conceptos puros del entendimiento. Sólo con ambos existe conocimiento auténtico. Intuiciones sin conceptos ciegos, conceptos sin intuiciones son vacíos.
A la exposición y justificación de éstas categorías y su función lo denomina “deducción trascendental de las categorías”, lo que hace Kant es mostrar la necesidad de categorías para tener un auténtico conocimiento.
-
Fenómeno y noúmeno
Fenómeno: aquello que aparece del conocimiento sensible, algo que está dado siempre dentro de un espacio y un tiempo. De los fenómenos se ocupan las ciencias.
Nuómeno: cosa en sí. Si el fenómeno es lo que aparece, el noúmeno está detrás de lo que aparece, por tanto, el noúmeno no es perceptible sino que es meramente inteligible. Siempre que hablamos de noúmenos estamos sobrepasando el límite de la experiencia, por tanto la razón teórica o pura no se ocupa de noúmenos, sólo pueden acceder a ellas la razón práctica (a través de la ética). Dios, alma, libertad... estás son cosas en sí mismas, noúmenos.
-
Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física
Según Kant la física es una ciencia exacta que se basa en la posibilidad de medir objetos, opera con fenómenos mensurables. Esto significa que la física requiere de las formas a priori de la sensibilidad (el espacio y el tiempo).
Todas las intuiciones/percepciones son magnitudes extensivas, y con ellas opera la física. Además de su magnitud extensiva, los objetos poseen una magnitud intensiva (peso). Así todos los objetos con los que opera la física poseen tanto extensión como intarsión. Por tanto siempre que la física se ocupe de un objeto debe pensarse dentro de un espacio y de un tiempo, puesto que Kant concibe la extensión y la intensión como principios dados sucesivamente y por tanto en un tiempo.
De aquí deduce Kant que todos los objetos deben cumplir con las categorías de cantidad y cualidad - dentro de algunos de esos modos - a sí mismo los principios a priori de la física pueden vincularse con el cesto de las categorías. Por ejemplo el principio de causalidad. Éste se basa en las categorías de causa, lo que significa que no procede de la experiencia sino es previo a ésta: a priori. De manera que cualquier fenómeno que sea pensado bajo ésta categoría será pensado por el entendimiento de forma universal necesaria.
-
Dialéctica trascendental
Se ocupa de:
-
cómo funciona la razón
-
si son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica
Los juicios sintéticos a priori no son posibles en la metafísica porque opera con los noúmenos y porque no es una ciencia. La metafísica se ocupa de lo dado en la experiencia. Esto supone que vamos a caer en errores o ilusiones se deben por una parte, a una tendencia de la razón que pretende conocer lo que está más allá de la experiencia (en nosotros inicia una búsqueda de metafísica nos guste o no. Son ilusiones y errores).
La razón funciona elaborando una serie de razonamientos cada vez más amplias y que mientras se mantienen dentro del ámbito de la experiencia resultan provechosos porque permiten elaborar leyes cada vez más generales. Por el contrario, cuando la razón sobrepasa los límites de la experiencia tiende a caer en aquello que no es capaz de demostrar, y entonces cae en panalogismos y antinomias. Un paralogismo es el resultado de pretender unificar y explicar todos los fenómenos psíquicos por medio de teorías metafísicas a cerca del alma (por ejemplo la sustancia del yo pensante de Descartes).
El paralogismo se produce cuando se pretende demostrar la existencia del sujeto pensante a partir de la constatación de su pensamiento. Desde este punto de vista, lo percibido se refiere a un sujeto que llamamos “yo”. Sin embargo, el yo no es percibido independientemente de los fenómenos que son dados en la conciencia. Por tanto el yo que piensa siempre se ofrece como sujeto, nunca como objeto. Los sujetos son las cosas pensadas.
Por tanto, los diferentes fenómenos percibidos se unen en un punto que no puede ser conocido, ni es una sustancia, es simplemente una punto que reúne la totalidad de nuestra experiencia interna. Cuando habla de sustancia pensante o alma, la metafísica se empeña en conocer lo que puede ser dado en la experiencia.
Antinomias, son el resultado de pretender unificar y explicar los fenómenos físicos por medio de teorías metafísicas a cerca del mundo. Kant estableció la existencia de 4 conclusiones sobre el universo:
Se refiere a los límites del universo en tiempo y espacio
Se refiere a los componentes del universo
Se refiere al principio y origen de las causas del universo
Se refiere al ser necesario en el universo: Dios
Conclusiones que se pueden establecer a partir de cada una de estas antinomias, carecen de valor probatorio. Sin embargo han constituido la forma de argumentar típica de la metafísica. De cada conclusión que se establezca se puede demostrar, a sí mismo, la conclusión contraria.
La demostración de la tesis como de la antítesis n puede ser comprobado, por tanto, igual que ocurría con el... cuanto se intente decir sobre el universal carece de valor. A pesar de ello, la razón sigue su tendencia generalizadora, y busca establecer una teoría metafísica que unifique tanto el yo como el universo por medio de una causa supone de los fenómenos físicos y psíquicos. Ésta causa suprema es Dios. A esto denomina Kant el “ideal de la razón”.
El alma, el mundo y Dios son según Kant tres ideas de la razón, no nos proporcionan un conocimiento objetivo pero demuestran el ideal de la razón de encontrar leyes y principios cada vez más generales, por tanto, constituye una tendencia presente en el ... ... o buscar explicaciones cada vez más amplias.
Con la ciencia llegamos hasta la experiencia, con la cual nos es suficiente, así llegamos hasta los paralogismos, luego hasta antisomía y más tarde a Dios, lo que explica el resto de las cosas.
Así la metafísica es negativa porque no soluciona nada, y positiva porque si no fuese por ella, el hombre se quedaría en el capo de la experiencia, llegaría incluso hasta la filosofía natural.
La razón práctica
-
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
-
Critica de la razón práctica
-
Metafísica de las costumbres
Después de analizar que la metafísica se encuentra de los límites de la experiencia Kant destaca la importancia de las IDEAS. Éstas son pensamientos que regulan la actividad espiritual del hombre, por tanto, no se refieren a un objeto sino que establecen los fines últimos de la humanidad.
Las ideas son modelos, pero todo modelo invita a su reproducción y, por tanto, a una práctica. Así las ideas kantianas encuentran su ámbito de aplicación en el terreno práctico, en la ética.
La crítica de la razón pura concluye abriéndose al tratamiento de la moral. El conocimiento moral para Kant no se ocupa de lo que es sino de lo que debe ser, por tanto, no importa el comportamiento real de las personas, sino como deberían comportarse. Eso significa que en la ética de Kant va a haber siempre un “a priori”, un elemento independiente de la experiencia (a Kant le interesa cómo deberíamos comportarnos). Kant intenta responder a la pregunta: ¿qué debo hacer? Descubriendo en la razón dos usos fundamentales, por una parte la razón teórica o pura; se ocupa del conocimiento de los objetos, es decir de los datos que nos proporciona la sensibilidad. De ahí surge el conocimiento teórico. Por otra parte está la razón práctica que se ocupa del conocimiento moral, por tanto, lo que intenta ésta razón es convertir en realidad lo que exige la ley moral. Ambos usos de la razón suponen aplicaciones diferentes de una misma facultad.
El esfuerzo kantiano va a buscar encontrar lo a priori del juicio moral, es decir una ética pura o metafísica de las costumbres que trate los principios supremos de la moralidad. A su vez, existirá una ética aplicada o antropología práctica que trata a estos principios en relación a la naturaleza humana.
La ética pura es el fundamento de la ética aplicad o antropología práctica, pero advierte Kant que no puede ser analizada en abstracto sino en relación a la naturaleza humana. Trata de la filosofía moral según Kant se ocupase de las leyes morales, que son siempre “a priori”.
En esto Kant se muestra como un gran innovador, su ética se aleja de todas las éticas anteriores que Kant considera empíricas y se constituye como una ética formal (en Kant no se tiene un autor que analice las pasiones, el placer, la búsqueda de felicidad...) que pretende desear al margen de contenidos empíricos. Para desarrollarla Kant recurrió al concepto de BUENA VOLUNTAD. El requisito para ser felices es esa buena voluntad, ninguna otra se compara a ella, porque cualquier bien (riqueza, fortuna, talento, belleza,...) puede ser mal utilizadas, por el contrario la buena voluntad “es buena en sí misma”. Kant entenderá por buena voluntad aquello que deberíamos hacer en cada momento, y esto nos lleva al tema del DEBER.
Acciones:
Contra el deber. Son malas
Conforme al deber. Esperamos alguna especie de recompensa y esto supone que estamos interesados, por tanto carecen de valor moral
Por deber. No existe ninguna finalidad natural y son las únicas acciones que poseen un valor moral
Lo que se hace por mayoría es actuar conforme al deber y lo único que otorga moral es la actitud por deber.
Para Kant así, los individuos están actuando, cuando lo hacen por deber, bajo el principio de la voluntad que le guía, es decir, es un principio no natural o empírico que en ningún caso otorgaría valor absoluto y moral. Esto es la vía negativa del deber.
Kant concibe el deber como la necesidad de una acción por respeto a la ley, esto significa que debemos actuar conforme a la ley moral. Ésta es considerada por Kant universal y necesaria, de forma que determina objetivamente la voluntad, y subjetivamente es el respeto puro a la ley, lo que lleva al sujeto a obedecerla, por tanto, se distingue entre principios subjetivos y objetivos del obrar.
La ley moral es el principio objetivo que guía la acción, si la razón dominara totalmente al deseo todos los seres racionales se comportarían de acuerdo con la ley moral. El principio subjetivo del querer es la máxima; los seres humanos obramos según máximas, es decir, principios subjetivos, pero no todas las máximas concuerdan con la ley moral, sólo cuando la máxima se subordina a la ley moral tendrá valor moral la acción que se realiza.
Siempre que cumplimos son el deber considera Kant que estamos en la línea correcta y esto lo saben todas las personas, sin embargo, cuando comienza el primer capítulo de la fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant pretende elevar este conocimiento por encima de lo que forma parte del conocimiento común, es decir, fundamentarlo.
Así aparecen lo imperativos categóricos. La ley moral se presenta para el ser humano, como un mandato o imperativo, los mandatos de la ley moral expresan el deber del sujeto, por tanto, obrar bien equivale a subordinar los deseos a las órdenes de la razón práctica.
Las personas podemos obedecer o no esas órdenes, de forma que somos libres de actuar en cada caso. Si la voluntad obedeciese siempre esas órdenes. Como en el caso de Dios o de una voluntad santa, actuaría bajo leyes objetivas pero no se sentiría constreñida por ellas. Es decir, se tratarías de obrar según su representación subjetiva pero coincidiendo siempre con la ley.
Un ser que se diese a sí mismo la ley por su propia voluntad cumpliría con los preceptores de la ley moral.
Para la voluntad humana son imprescindibles los imperativos porque expresan el deber. Hay dos tipos de imperativos:
Hipotéticos: expresan una acción que se considera adecuada para conseguir un fin determinado, por tanto, las acciones prescritas por esos imperativos no valen por sí mismas sino como medios para alcanzar otro fin. Hay dos tipos de imperativos hipotéticos: problemáticos o de la habilidad y asertóricos o de la seguridad. Los problemáticos son aquellos en los cuales la acción que ordena el imperativo es buena para cualquier propósito posible. Mientras que los asertóricos son aquellos en los cuales la acción es buena para algún propósito real
Los imperativos, por tanto, no postulan un fin racional y bueno, sino que se limitan a indicar lo que hay que hacer para alcanzar algún fin que el sujeto se halla propuesto. Estos imperativos tienen un carácter técnico y su finalidad puede ser almacenada o no por las personas.
Los imperativos asertóricos suponen un fin real, es decir, un fin que puede presuponerse en todas las personas, por ejemplo, todas las personas aspiran a la felicidad, por tanto éste propósito forma parte de la esencia humana. Sin embargo, los medios para conseguir ésta felicidad pueden variar según la sagacidad de cada persona, por tanto, el problema es que estos imperativos se relacionen más con el bienestar (lo empírico) de las personas que con lo moral. Así no son imperativos universales. Además se aparecen como imperativos que sirven a otro propósito, por tanto, son condicionales o hipotéticos.
El imperativo categórico es el que representa la acción por sí misma como buena en sí - no es un medio para otra cosa. Éste imperativo no se refiere a la materia de la acción sino a la forma, lo que valora no son tanto las consecuencias de la acción como el interés con la que realizamos dicha acción.
Desde éste punto de vista el imperativo categórico debe ser considerado a priori, lo que hace es expresar la ley moral y en la medida en que expresa la ley moral debe ser cumplido incluso contra la inclinación del sujeto.
Establece éste imperativo una necesidad absoluta - no hay margen para la duda - y ésta necesariamente se expresa en la ley moral, se trata de que nuestras máximas se conformen o coincidan con la ley moral, de aquí viene la primera formulación del imperativo categórico: “obra de tal forma que la máxima que guía tu decisión puedas querer que se convierta en ley universal”.
El imperativo categórico en Kant aunque sea plural sólo hay un imperativo - es único - pero aunque sea único hay varias formulaciones. Paton (The imperatival categorie) dice que hay 5 afirmaciones, pero Kant dice que hay tres, así se deduce que hay: I, IIa; II; III, IIIa.
La segunda afirmación es: “obra de tal manera que uses la humanidad tanto en tu persona con en la persona de cualquier otro siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”
La tercera afirmación es: “que la voluntad por su máxima pueda considerarse así misma al mismo tiempo como universal legisladora”.
Las distintas formulaciones del imperativo categórico son maneras de acercar la ley moral a la intuición. Para Kant la primera formulación es fundamental y las formulaciones III y IIIa son bastante secundarias.
En cualquier caso, de las distintas formulaciones del imperativo categórico se desprenden una serie de características:
El formalismo: el imperativo categórico no percibe ninguna acción, lo que hace es adecuar la máxima a la ley universal.
Universalidad: las máximas deben cumplir con ésta exigencia
Finalismo: todos los fines son relativos excepto el hombre que es un fin en sí mismo
Autonomía: la voluntad es ella misma legisladora, de manera que solo depende de sí misma.
Kant reconoce que todos los individuos deben compartir las mismas leyes, en el sentido que si todo son racionales se otorgará la misma ley que dirija sus máximas. De aquí deduce la noción de “Reino de los fines”. Entiende por reino de los fines el enlace de todos los seres racionales por leyes comunes. En el reino de los fines todos los seres racionales son fines en sí mismos.
Esos fines están por encima de los fines particulares o privados que puedan tener cada sujeto. En el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad, aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente. Lo que tiene dignidad carece de equivalente y está por encima de todo precio, sería el hombre, que posee una dignidad que le otorga un valor sin comparación.
El hombre por tanto es fin en sí mismo. El reino de los fines aparece en Kant como un ideal, es muy difícil que se consiga tratar a los individuos siempre como un fin y no solo como un medio. Pero que el ideal sea difícil no debe suponer renunciar al mismo, y el imperativo categórico debe ayudar a alcanzarlo.
Una aspiración a la que no debería aspirar el ser humano y Kant considera que debería ser vista como algo propio de otra vida, es ese reino de los fines. En ella radica la posibilidad de mejorarse de los hombres.
Todos los seres humanos pertenecen al reino de los fines como miembros. Ahora bien, el ser que legisla y que no está sometido a la voluntad de ningún otro (Dios) pertenece a éste reino como jefe. En el caso de Dios el querer y la ley se confunden y no experimenta (al obrar) ningún deber.
El resto de los seres humanos deben someter su voluntad a la ley, aunque siempre disponen de la libertad de obedecer o no.
El individuo que sigue las máximas de su conciencia adecuándolas a la ley o desobedeciéndola está demostrando ser libre. Por tanto, debemos dar por supuesta la existencia de libertad, a pesar de que no debamos demostrarla porque demostrar para Kant exigiría el recurso de la experiencia (empirismo).
Debemos dar por válida la existencia de libertad si queremos dar sentido a nuestra moralidad. Sin libertad no hay moralidad.
Kant va a desarrollar el análisis de los objetos de la metafísica, cuya existencia no puedo demostrar por medio de la crítica de la razón pura. Lo que no puede ser conocido teóricamente pero debe ser aceptado desde un punto de vista práctico (como la libertad), recibe el nombre de POSTULADO. Esto afecta además de a la libertad a la inmortalidad del alma y a la existencia de Dios. Los postulados no aumentan el conocimiento teórico, pero son presupuestos imprescindibles para nuestra vida moral.
El análisis de los postulados, Kant lo realiza en la Crítica de la razón práctica, para el postulado de la existencia de Dios Kant parte de la existencia en los hombres e una tendencia de buscar el bien supremo.
El individuo se basa en la ley moral que a su vez es la que persigue la realización del supremo bien. Para alcanzarlo debe sacrificar todo, pero no debe buscarlo, es decir, en el supremo bien se encuentra la virtud y la felicidad, pero ambas son heterogéneas (cosas distintas). El individuo debe buscar la virtud y la consigue cuando su voluntad coincide con la ley moral. Sin embargo, no debe buscar la felicidad, porque eso supondría actuar de forma heterónoma. Sería caer en lo que se decía de los imperativos asertóricos.
El individuo debe conseguir comportarse de forma adecuada, cada vez que lo haga obtendrá virtud y en la medida en que se convierta en un ser virtuoso se hace digno de la felicidad. Y por tanto, atrae la esperanza a que en algún momento le sea entregada por Dios.
Desde éste punto de vista el hombre que aspira al supremo bien debe perfeccionarse continuamente, pero esa tares no se puede realizar en una vida, necesita una existencia infinita y por tanto, cualquier aspiración de alcanzar ese ideal pasa por postular la inmortalidad del alma.
El postulado de la existencia de Dios se basa en la existencia de la ley moral, según Kant obtenemos la felicidad cuando se da la concordancia entre la naturaleza y el cumplimiento de la ley moral (ser y deber ser). Esto no está al alcance del ser humano y por tanto hemos de suponer la existencia de un ser inteligente que por una parte es causa de la naturaleza y por otra parte cumple la ley moral puesto que realiza plenamente su voluntad. Es éste ser coincide el Supremo ser y el deber.
El ser humano debe aproximarse al concepto de Supremo Bien manteniendo una fe racional en la existencia de éste ser, por tanto, los deberes prescritos por la ley moral deben considerarse mandatos divinos. El cumplimiento de los mismos hace al hombre digno de la felicidad, y en medida en que sea virtuoso podrá ser recompensado por Dios. Tenemos que suponer la existencia de Dios para que pueda premiarnos con la felicidad.
Los postulados de la razón práctica (libertad, Dios, inmortalidad del alma,...) vienen a suponer una aceptación de las ideas que Kant había considerado problemáticas en la crítica de la razón pura. Los postulados sólo tienen validez para la vida práctica y a partir de la ley moral.
¿QUÉ ME CABE ESPERAR?
La respuesta la aborda Kant desde el punto de vista de la finalidad de las acciones morales. Se puede responder desde la religión, cuando se piensa en un fin último y perfecto, o desde la historia, cuando se piensa lograr ese fin a través de la acción social y política.
Kant concibe al hombre como un ser intermedio entre la naturaleza y la moral, por una parte el ser humano pertenece a la esfera de la sensible, como ser físico está sometido a las leyes de la causalidad (es una cosa más en tanto que cuerpos), por otra parte, posee vida moral en la que se comporta como un ser libre. En le primer caso sería fenómeno y en el segundo noúmeno. A pesar de estas diferencias Kant reconocer en el hombre unidad, esta unidad se manifestaría en su conciencia moral, en la que está presente el deber y por otro lado está presente la libertad. Cuando esto se plasme en la historia estrías por una parte las acciones humanas como fenómenos y por otro lado el ejercicio libre de la voluntad, en el cual se manifestaría lo nouménico.
Según Kant, para analizar las causas que mueve a los individuos deberíamos dirigimos a la totalidad de la especie. Los individuos particularmente considerados actúan según sus intereses, pero vistos colectivamente es posible descubrir tras ellos una intención de la naturaleza, de modo que a través de un plan de la naturaleza, entendida como idea, es posible construir una historia universal.
Los individuos se mueven de acuerdo con una naturaleza que no hace nada en vano, por tanto, siempre que en ésta naturaleza existe una determinada cualidad debe desarrollarse completamente la misma. En el caso del hombre, la razón es su cualidad principal, pero no es posible desarrollarse en breve espacio que dura su vida, se necesita para alcanzar un desarrollo pleno una multitud de generaciones. La historia es para Kant el cumplimiento del destino que la naturaleza ha dictado a los hombres. Éste destino es un avance en la capacidad de servirse de la propia razón, a su vez, se debe alcanzar con ello una época ilustrada, es decir, una etapa en la que el uso de la razón por parte de todos los hombres permita avances en todos los ámbitos del saber.
Éste progreso debe conseguirse desarrollando la razón humana y atendiendo la dotación instintiva que caracterizó los primeros pasos de la humanidad. En el transcurso de éste desarrollo los inconvenientes y las penalidades han abundado, para el hombre ha vivido peor que los animales pero a cambio se ha hecho digno del bienestar y de la felicidad. Las generaciones últimas se verán beneficiadas del trabajo realizado por las anteriores, por tanto, en el devenir histórico se ha producido el sacrificio de unas generaciones por otras.
La forma de la que se sirve la naturaleza para desarrollar todas las disposiciones humanas es el antagonismo de esas disposiciones en sociedad, es decir, por una parte el ser humano se siente impulsado a vivir en sociedad, por otra se resiste a acatar todas las normas que la vida en común le impone, Kant denomina esto “la insociabilidad sociabilidad del hombre” y éste es el motor del progreso humano, gracias a este antagonismo se da la sustitución de la rudeza por la cultura, y de la barbarie por la moralidad. Cuando se desarrollan el conocimiento y la mora, la razón se impone sobre el instinto y así en cada generación el proceso de ilustración afecta a mayor número de individuos y a mayor cantidad de saberes.
Según Kant la tendencia a la insociabilidad con la que nos ha dotado la naturaleza es básica para la mejora del género humano. Sin ésta tendencia permaneceríamos en estado de naturaleza, es decir, situación tranquila y relajada en la cual no podríamos nuestras disposiciones morales e intelectuales.
La naturaleza actúa de la manera más inteligente al dotar al hombre de cualquiera de las pasiones más bajas, cualquier vicio de la naturaleza humana no debe ser visto como algo intrínsecamente malo, sino como un motor de progreso, sin vicios no se podría desarrollar la razón
Además, como la naturaleza no va dotada de la razón, es necesario que se desarrolle ésta capacidad en su totalidad.
El ser humano se siente insatisfecho con lo que le rodea, se esfuerza por cambiarlo y de esa forma permite el desarrollo interrumpido de la razón, en éste desarrollo los impulsos insociables deben ser reprimidos y aunque hace que el ser humano no sea feliz, le convierte en un ser digno de una vida moral. Ésta vida sólo está al alcance de seres racionales. El avance progresivo de la racionalidad tiene como objetivo la consecución de una sociedad civil en la que se consagre el máximo de libertad entre todos sus miembros con la mayor seguridad de cada uno de ellos.
La manera de alcanzar éste objetivo es el derecho, una construcción civil, perfectamente justa, gracias a ella se transforma la libertad sin límites del estado de naturaleza en una rivalidad disciplinada, según normas jurídicas.
La existencia de éstas normas es una necesidad para justificar sin nos encontraremos en éste estado de naturaleza hipotética.
Fruto de ésta rivalidad son la cultura y el arte, ambos permiten desarrollar las disposiciones humanas conforme a los derechos de la naturaleza.
Donde triunfa el derecho aparece el ideal de justicia, es algo a lo que se aspira, pero que será muy difícil de conseguir en su totalidad. Kant reconoce dos obstáculos:
El egoísmo de la naturaleza humana
Las relaciones entre los distintos estados que rivalizan unos con otros a través de guerras, revoluciones, gastos en armamento y todo tipo de excesos.
De ésta forma reproducen al estado de naturaleza existente entre los individuos. Se trataría de evitar los males que genera ésta situación, para evitar los enfrentamientos entre los estados se debe establecer una unión entre ellos bajo una constitución que garantice su seguridad. Para lograrlo no podemos confiarlo al azar porque ésta situación no acabaría nunca, tampoco cree Kant que se vaya a dar una situación de regresión, sería necesario confiar en la naturaleza, como el objetivo de ésta es elevar a la especie humana desde sus instintos más bajos al máximo de humanidad, supone Kant que también para los estados debe existir ésta misma finalidad.
La consecución de un estado cosmopolita es el objetivo supremo de la naturaleza, dentro de ese estado la humanidad debe seguir desarrollando sus disposiciones, por tanto, aunque se acaben las guerras no se deben relajar las fuerzas porque significaría poner fin l progreso humano.
El bienestar conseguido por la naturaleza humana en un aspecto extremo debe extenderse a la moralidad. Kant afirma que sabemos más pero no somos mejores personas.
La manera de conseguir esto es que cada estado se dedique a promover la educación de sus ciudadanos. Según Kant, algo de ésta situación se ha conseguido en su época. Los estados se ven obligados a respetar la cultura y educación de sus ciudadanos, si no fuera así decaería su poder en relación al resto de naciones. Por tanto, crece la ilustración de los ciudadanos y de los gobiernos. Estos son conscientes de que cualquier conflicto armado provoca un perjuicio grave para el comercio e industria, de ahí que no estén interesados en la guerra.
La solución que Kant aporta es la constitución de un único cuerpo político o federación de estados que garantice la paz.
RELIGIÓN EN KANT
La moralidad para Kant no supone la religión, por tanto no se necesita de la idea de Dios para reconocer el deber. La acción moral es fruto del deber por el deber, sin embargo, la moralidad conduce a la religión. El objetivo de la razón práctica es el bien supremo y en éste sentido siempre que cumplimos la ley moral debemos esperar que nos sea reconocido el esfuerzo y, por tanto, un vínculo con Dios.
Dos momentos son esenciales en la determinación de la religión:
Reconocimiento del supremo bien como algo propio de una voluntad perfecta y todopoderosa.
Los deseos del individuo deber ser considerados como mandatos divinos. Estos no son arbitrarios pero se consideran el camino para alcanzar la felicidad.
La moralidad kantiana nos convierte en individuos dignos de la felicidad pero nos ordena que busquemos la felicidad. Sin embargo, cuando el individuo se comporta de forma virtuosa puede esperar la felicidad por medio de la acción divina. Dios desea que sus criaturas sean dignas de la felicidad, por tanto, sólo por mediación divina se puede acceder al supremo bien, eso significa la necesidad de recurrir a Dios, y la mejor forma de hacerlo es obedecer la ley moral>obrar por deber.
Es decir, que lo importante no es seguir unas prácticas religiosas sino obrar por deber. Kant rechaza éstas prácticas que analiza desde un punto de vista racionalista. En La religión dentro de los límites de la mera razón defiende Kant una religión de carácter y racional. Ve la religión positiva como una religión basada en la autoridad de la tradición y apegada a un conjunto de ritos y dogmas que son ajenos a la razón práctica. Frente a la religión positiva Kant intenta desarrollar una religión moral o natural. Ésta religión consiste en una consideración estrictamente filosófica de la religión, por tanto, se trata de comportarse de acuerdo a la ley moral.
En Kant aparece la religión revelada, esto abarcaría aquello que está fuera de los límites de la razón, por tanto, es algo ajeno a toda iglesia, dogma o rito y que se convierte en algo complementario o al menos compatible con la religión moral.
La concepción de la religión en Kant supera la oposición tradicional entre los ilustrados según la cual el ámbito de la religión revelada se opone a la racional o moral/natural. En Kant se intuye que ahí hay algo, mientras que los ilustrados se dedican a negarlo.
G. W. F. HEGEL (1770-1831)
Es la máxima expresión del idealismo
Comienza sus estudios en la universidad de Turingia, de 1789 a 1793, Hegel estudia con Schelling y Hölderlin. Los tres tienen una gran admiración por la RF. De 1793 a 1800 trabaja como preceptor. En 1808 fue director del gimnasium (instituto de ideal clásico) de Nuremberg hasta 1816. En éste año le ofrecen varias cátedras de filosofía y acepta la de Berlín.
Es el filósofo más sistemático de éste momento. Muere a causa de una epidemia de cólera.
Su obra no se puede considerar como una filosofía unitaria, más bien es un proceso que se va completando con el transcurso del tiempo y que lleva a la instauración de un sistema que se verá en su etapa final. En la fenomenología del espíritu 1807 y éste sistema aparece bastante estructurado. Da el núcleo fundamental del sistema. Se suele dividir la filo de Hegel en 5 etapas:
1790-1800>etapa que se caracteriza por la influencia religiosa, la obra que representa su idea de filo desde una base religiosa es Escritos teológicos de juventud (F.C.E.). Aparece un concepto amplio de teología y ya en ella intenta Hegel aproximarse al absoluto, analizar la relación entre lo finito y lo infinito.
1800-1801>expresa sus puntos de vista filosóficos, somete a crítica las filosofías de Kant, Fichte y de Schelling a través de Diferencias entre los sistemas filosóficos de Fichte y Schelling.
1802-1806>los años del sistema de Jena, aparece de forma definitiva lo que va a ser el sistema de Hegel Lógica y sistema de la moralidad.
1807>Fenomenología del espíritu es su primera gran obra y la que le consagra
1817>expresa su sª claramente, Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Filosofía del derecho, conferencias o cursos en Berlín (sobre filo de la historia, historia de la filosofía, estética, religión, etc.)
La fenomenología del espíritu 1806 puede entenderse como una historia de la conciencia, es decir, es una historia de la relación de la mente con los objetos interiores o exteriores. La obra se escribe cuando Alemania está en manos de Francia, Hegel está convencido de que comienza una nueva época. Considera que la RF es el punto culminante en el desarrollo histórico y filosófico hacia la verdad. Hegel entiende la verdad no como correspondencia entre pensamiento y objeto, sino como realización de las posibilidades implícitas en el objeto, verdad que se tiene que desarrollar para existir.
La RF supone la culminación de las posibilidades históricas de los individuos, la revolución no ha instaurado una auténtica libertad sino un nuevo despotismo. Según Hegel esto no es un accidente histórico sino que es un desarrollo lógico, el proceso de emancipación del individuo culmina en el terror, cuando los individuos se emancipan contra el estado sobreviene la destrucción, por tanto, solo el estado puede proporcionar la emancipación aunque no pueda proporcionar la verdad y la libertad perfectas. Éstas forman parte del espíritu y son la moralidad, la religión y la filosofía.
El objetivo de la fenomenología es considerar al espíritu humano desde la experiencia cotidiana hasta el conocimiento filosófico y donde está la verdad absoluta.
En la filosofía se encuentra el conocimiento y en el proceso del mundo como espíritu debe sobrevenir la verdad. Concepto de espíritu = pensamiento que piensa la unidad entre las cosas como una vida infinita y creativa, una vida que está más allá de donde está presente lo múltiple, lo todo en su diversidad.
La fenomenología muestra como los escalones inferiores del conocimiento se incluyen en los superiores hasta alcanzar el conocimiento absoluto, en éste proceso no se pierde nada, lo finito y lo infinito, el deber y el ser o naturaleza son integrados, por tanto, se alcanza la infinitud liberándose de cualquier descripción que pudiera presentar el objeto finito.
3 momentos:
tesis>conocimiento vulgar
antítesis> Aufhebung>superación integradora
Síntesis>conocimiento de la razón universal, del espíritu.
W. Kaufman: Hegel, Alianza editorial
C. Marcuse: Razón y revolución, Hegel en surgimiento de la teoría social, Alianza editorial
E. Bloch: Sujeto objeto, el pensamiento de Hegel, F.C.E.
J. Mª Ripalda: La nación dividida, raíces de un buen pensamiento burgués, F.C.E.
Cualquier proceso es un proceso integrador, abarca y asimila los procesos anteriores.
Para Hegel el mundo no es lo que aparece (no son los fenómenos) sino la forma en que es comprendido por la filosofía, por tanto, las cosas son mera apariencia, que debe servir a la conciencia, descubrir la esencia. Hay que ir desde un conocimiento más vulgar basado en la experiencia cotidiana hasta tipos cada vez más altos de comprensión. Esto forma un proceso de conocimiento interno al sujeto, éste pasa de los sentidos a la percepción al entendimiento, del entendimiento a la autocerteza hasta llegar a la razón.
El proceso sólo puede comprenderse por medio de la filosofía. El método de Hegel en l fenomenología consiste en mostrar que cada forma de conocimiento debe ser considerada desde un nivel superior que se considera una perspectiva más adecuada.
El punto de partida de Hegel es la relación cambiante entre la conciencia y su objeto, cuando se inicia la experiencia el objeto aparece como algo estable, independiente de la conciencia. El “yo” contempla el objeto como algo que solo conoce de una forma inesencial, sin embargo, cuando se avanza en el conocimiento se aprecia que ninguno de los dos puede permanecer aislado, el objeto toma su objetividad del sujeto, de manera que es la conciencia la que percibe como elementos objetivos las características del objeto.
La conciencia constituye mediante su actividad intelectual al objeto, por tanto, la realidad del mundo depende del poder de comprensión de la conciencia. Los objetos son entidades externas de carácter inesencial hasta que la conciencia se ocupa de ellos. Con esto obtenemos la verdad del yo, pero Hegel intenta, a toda costa, conseguir lo universal, por eso advierte que siempre que contemplamos un objeto, lo percibido no es tanto el objeto como la representación de lo universal. Lo que quiere decir es que toda percepción de un objeto aislado presupone el resto de los objetos de los cuales adquiere independencia. La percepción supone una independencia relativa. El objeto se disuelve en un mundo de relaciones con otros objetos.
El lenguaje, para Hegel, no es algo relacionado con el objeto particular ni con el yo individual, la verdad surge de un doble proceso de negación> negación de la existencia del objeto y la negación del yo individual, que transfiere la verdad al yo universal.
La objetividad es algo propio de la conciencia y que permanece ligado a ella. La verdad debe demostrarse en el mundo objetivo, pero este mundo revela la existencia del sujeto autoconsciente, de ésta forma el entendimiento descubre tras la apariencia de las cosas su esencia, es decir, el mundo no está constituido por cosas que existan por sí mismas al margen del sujeto cognoscente. Hablar de objetividad es remitir a una conciencia.
Según Hegel, dar prioridad a lo objetivo es renunciar a las potencialidades reales de la humanidad. Ningún hecho particular puede ser percibido al margen de lo universal, por tanto, en ningún caso se puede limitar la verdad a la particular. Ninguna forma particular de la naturaleza o de la sociedad encarna toda la verdad.
El individuo no puede ser aislado de sus potencialidades y, por tanto, siempre que se busque la verdad debe centrarse la atención en un proceso histórico llevado a cabo por la práctica colectiva de los hombres, cuando el hombre sea consciente de que su propia vida está detrás de las cosas y de las leyes tendrá consciencia de que la objetividad al margen del individuo es algo muerto.
El individuo no es solo un sujeto cognoscente sino un ser activo, por tanto, lo que importa es que puede transformar cualquier situación para adecuarlas a sus deseos. Esta actividad se sitúa más allá del conocimiento, para constituir un proceso histórico, el individuo se reconoce a sí mismo a través de lo que hace en el mundo. El proceso del conocimiento que lleva desde lo sensible hasta la razón se convierte en el proceso histórico de la realidad que lleva desde la esclavitud hasta la libertad. Los modos de conocimiento aparecen, a la vez, como estados históricos, lo que quiere hacer Hegel es demostrar que los conceptos filosóficos básicos poseen carácter histórico. Cada forma de conciencia que aparece en progreso del conocimiento se cristaliza como forma de vida en una determinada época histórica.
El aspecto más importante de la fenomenología es, probablemente, ésta relación entre conocimiento e historia. El problema es que Hegel no explica con claridad en qué momentos las fases de la evolución del espíritu se corresponden con las etapas reales de desarrollo cultural y en qué momentos construye esquemas que son independientes de este desarrollo.
Cuando Hegel habla de los momentos específicos de la historia de la filosofía parece claro que describe momentos en los que el espíritu se encarna en la historia, pero en otros no se sabe muy bien la relación que existe, como además utiliza un lenguaje lleno de abstracciones y ambigüedades, la fenomenología presenta una gran complejidad. En cualquier caso, Hegel considera que el hombre debe actuar sobre el mundo para obtener satisfacción, de manera que los objetos no es el fin verdadero de su deseo. Lo que necesita el hombre es que le reconozcan su dominio de las cosas y ese reconocimiento solo puede proceder de otro ser humano.
Hegel introduce de ésta forma el tema del trabajo. A través del trabajo los individuos forman su autoconciencia y buscan su reconocimiento. A través del trabajo se transforma la naturaleza y los objetos pasan a encarnar la esencia del sujeto, por tanto, al tratar con objetos el hombre está tratando de hecho con otros hombres. El problema es que el trabajo no es un lugar de encuentro ni neutral ni armónico, los individuos trabajan desde posiciones enfrentadas, uno lo hace como siervo o esclavo que está determinado en su existencia por su trabajo y otro lo hace como señor o aunque se apropie del trabajo de otro hombre. Cuando se enfrentan ambos surge la autoconciencia, el conocimiento de sus respectivas potencialidades. El enfrentamiento entre amo y esclavo hace que el esclavo sea visto sólo como un trabajador, por tanto, su trabajo es ser. Los objetos sobre los que trabaja no le pertenecen y tampoco puede desligar su existencia de ellos, depende del amo que se convierte en dueño de lo que produce. Pero esta relación no es natural, depende de la relación con los productos del trabajo. El trabajo esclaviza al trabajador y lo convierte en cosa, un ser para otro. A la vez, el trabajo permite transformar esta relación, cada vez que crea un producto la acción del trabajador se preserva sobre él.
Los objetos llena el mundo social del hombre, de manera que el trabajador es consciente de su utilidad, de que gracias a su trabajo el mundo se perpetúa. Con este sentido el esclavo se siente independiente. El proceso del trabajo crea la autoconciencia del trabajador. El amo satisface sus necesidades mediante el trabajo de otros, no obstante, no reconoce al esclavo como verdadera persona y eso hace que se prive a sí mismo del reconocimiento de su propia libertad, como no se siente libre no desarrolla su autoconciencia y, por tanto, está en una situación infrahumana. Sin embargo, disfruto de libertad frente al trabajo, evita la parte negativa del trabajo.
El amo recibe los objetos con la marca dl sujeto que los trabajó, al manipular esos objetos reconoce en ellos la autoconciencia del trabajador y se hace consciente de sus dependencia respecto de su trabajo.
Demuestra mediante este análisis que la relación entre el amo y esclavo, supone que cada una de las partes reconoce que tiene su esencia en el otro y que solo a través del otro puede alcanzar su propia verdad. La oposición entre sujeto y objeto desaparece en ésta relación porque el sujeto que crea el objeto sabe que el mundo es subjetivo, fruto de sí mismo. Esto contribuye a desarrollar la autoconciencia del sujeto. El problema es que Hegel limita su pensamiento al reducir las consecuencias del análisis al ámbito de la conciencia. El sujeto llega a pensar su existencia como libertad, pero esa libertad se expresa únicamente como pensamiento, lo que importa es solo la libertad que se realiza en el pensamiento. Hegel ejemplifica esta forma de libertad autoconsciente en la historia. Estaría representada por el estoicismo. La forma estoica de existencia estaría representada por hombres como Marco Aurelio y esclavos como Epicteto. Estos hombres pareen haber superado todas las restricciones propias de su naturaleza recurriendo al pensamiento. La libertad de los estoicos no es una libertad verdadera, es únicamente la contrapartida al temor y a la esclavitud, carece de contenido concreto en la vida.
La noción de libertad estoica es una noción interior, exclusivamente, no afecta a las relaciones concretas, por eso considera Hegel que esta actitud se convierte en una conciencia escéptica. En esto sólo prevalece la persona y todo lo demás es objeto de duda o negación. En el escéptico coinciden l afirmación y la negación de la realidad. Cuando esta contradicción se hace explícita se produce una conciencia infeliz, desgraciada. Hegel la identifica con la situación que se da en el judaísmo y en el cristianismo primitivo la relación ente amo y esclavo se produce en el mismo yo, por una parte se un yo cambiante, considerado falso y, por otra parte, un yo ideal que se considera verdadero pero inalcanzable, éste ideal se identifica con Dios.
Para superar ésta división de la autoconciencia hay que superar el punto de vista del sujeto, hay que ir de la libertad de la autoconciencia hacia el desarrollo del espíritu con la libertad real, ésta se consigue cuando el hombre abandona la libertad abstracta del pensamiento y penetra en el mundo consciente que es su mundo. El mundo, por tanto, permite encontrarse al hombre a sí mismo y a los demás. Este proceso se da en la historia y es propio de la razón. Aquí se da la síntesis entre las fases representadas por la conciencia y la autoconciencia. El sujeto une la razón, la naturaleza y su propia conciencia. La libertad no se alcanza en forma del yo sino de nosotros, es decir, afecta a la vida de la razón.
Hegel muestra que éste proceso se ha manifestado en la revolución francesa. La revolución francesa representa, para él, una libertad autodestructiva, es decir, no fue capaz de conciliar la libertad del individuo y la libertad del todo, el sujeto no alcanzó la libertad esencial. La libertad que falta en la revolución francesa se realiza en el idealismo ideal, con Kant el individuo asume como un deber la aspiración a la felicidad, pero esa aspiración a la libertad tiene que pasar por la obediencia a las leyes universales que acepta voluntariamente. El individuo no puede, sin embargo, superar el conflicto entre los dictados del deber y la aspiración a la felicidad, por tanto, debe buscar esa síntesis en arte, la religión y sobre todo en la filosofía. Sólo en la filosofía se produce la superación de la oposición entre sujeto y objeto y, por tanto, se manifiesta la razón. De ésta forma termina Hegel la fenomenología, ha conseguido llegar de la experiencia cotidiana, al conocimiento de la verdad a través de la filosofía, por tanto, estamos en un situación en la que todas las filosofías anteriores se manifiestas en una filosofía de la humanidad, filosofía que expresa el dominio del hombre sobre las cosas y que enuncia los más altos ideales de la sociedad individualista moderna. La fenomenología encuentra su continuidad en las lecciones sobre la filosofía de la historia universal, un texto publicado tras la muerte de Hegel.
La importancia de ésta es su conclusión: Hegel cree que en el estado se reconcilia el espíritu humano con la realidad como parte de la comunidad, a cambio tiene que abandonar los antojos de su voluntad.
El estado moderno, para él, se encarna en la monarquía prusiana. Es un estado que representa la voluntad general, en él se objetiviza el espíritu y por tanto está legitimado para tomar en cada momento la decisión más adecuada según la razón. Esto ha hecho que se acuse a Hegel de haber puesto en manos del estado una especie de dictadura a la que no puede resistirse ningún individuo. Pero Hegel siempre pensó el estado como encarnación de la legalidad y, por tanto, siempre pensó que sus decisiones eran justas.
T-6 PESIMISMO E IRRACIONALISMO:
SCHOPENHAUER (1758-1860)
BIOGRAFÍA
Nace en Dancing, de familia burguesa, su madre era escritora de novelas. Viajó bastante durante toda su vida, conoció Italia, Francia e Inglaterra. Se le identifica como a los románticos.
Cuando su padre muere él abandonó el objetivo de su padre y estudia medicina, lo abandona para estudiar filosofía. Pertenece al año 1813 en Weimar y conoce a F. Mayer, por él entra en contacto con ideas orientales.
Obras
De al cuádruple raíz del principio de razón suficiente: es su tesis y trata el tema de la representación, los fenómenos, etc. Editorial Gredos.
El mundo como voluntad y representación, editorial Planeta
Los dos problemas fundamentales de la ética, siglo XX
Sobre la voluntad en la naturaleza, editorial Alianza
Su vida coincide con el predominio y esplendor de la filosofía de Hegel, pero Scho. no es consciente de la grandeza de la filosofía de la historia y quiere competir con él, pero no tuvo éxito.
Scho acumula mucho prestigio en los últimos años de su vida, cuando se producen las revoluciones liberales y la época posterior de terrible pesimismo, donde sus obras tendrán mucho éxito desde los años 50 a los 60.
Puilonenko: Schopenhauer una filosofía de la tragedia.
M. Suances: A. Schopenhauer, religión y metafísica de la voluntad. Editorial Antropos
Los antihegelianos, Kierkegard y Schopenhauer.
SIGNIFICACIÓN DEL PUNTO DE VISTA DE SCHOPENHAUER EN EL CONTEXTO EUROPEO
Su punto de vista, en principio, apuesta al idealismo, es decir, se opone al racionalismo y optimismo, pero coincide con él en su espíritu romántico
El punto de Hegel se caracteriza por el predominio de la razón y el orden. Sin embargo, la razón es sustituida por la voluntad, la pasión, la libertad que Hegel continuamente ensalza, sin embargo, la sustituye por un determinismo radical. El pesimismo de Scho supone una nueva forma de entender la cultura y por ello, su éxito mayor tuvo lugar cuando fracasó la posibilidad de imponer el progreso y la racionalidad en el mundo.
Su punto de vista se basa en Platón y Kant: se considera el mayor filósofo que haya existido. Se opone al idealismo de Fichte, Schelling y Hegel desde varios puntos de vista. Por una parte, porque cree que justifica las creencias y prejuicios de la iglesia y el estado. Por otra parte, critica también a Hegel como un filósofo que se parece más a un jefe que a un auténtico pensador.
Su innovación es muy importante por la reivindicación de la pasión y la irracionalidad.
Su filosofía parte de Kant, en la distinción entre fenómenos y noúmenos. Para Kant fenómeno es lo que se muestra al sujeto, lo dado en le espacio y en el tiempo y noúmeno es lo que no puede ser captado por los sentidos. Para Scho fenómeno es apariencia, ilusión, sueño, el velo de la Maya (influencia oriental).
El noúmeno es la realidad que se oculta detrás del sueño y la ilusión, lo que realmente importa.
Nuestras representaciones mentales se representan en relación unas con otras y forman un sistema de objetos conocidos, según Scho tiene que haber una causa o razón suficiente para que esto ocurra. El conocimiento de los fenómenos se rige por el principio de razón suficiente, el cual, se presenta bajo cuatro formas diferentes que se corresponden a 4 objetos de conocimiento distintos
Se va a considerar que además del mundo de los fenómenos donde opera el principio de razón suficiente, está el mundo del noúmeno, disiente de Kant, porque considera que la filosofía moral no es suficiente con los postulados para acceder al noúmeno, hace falta otra vía de acceso que para Scho será la voluntad. El descubrimiento de la voluntad tiene lugar más allá del mundo de las apariencias, las representaciones deben ser justificadas con algo más lleno de sentido o significado, por tanto, si el cuerpo humano es también representación no puede proporcionar éste sentido, la proporcionará algo interno al mismo cuerpo humano que es la voluntad.
Como ser fenoménico, el hombre está sometido a la causalidad, pero como sujeto que conoce está fuera del mundo y por tanto determina las acciones y movimientos del cuerpo. El cuerpo es la objetividad de la voluntad, así, la voluntad es la esencia de cada individuo y de todo cuanto existe.
La voluntad de Scho no es algo finito, individual ni consciente, sino que es infinita, no se puede dividir porque eso significaría tener que individualizarla y eso sólo afecta a la que está dada en el espacio y el tiempo “principium individuatonis” principio de individualización.
La voluntad, por tanto, debe entenderse en un sentido amplio y se manifiesta en el ser humano como voluntad de vivir.
El conocimiento también es algo derivado o secundario, por eso no permite el acceso a la casa en sí; sólo la voluntad puede acceder a la misma.
El mundo de las representaciones no es un absoluto que puede ser identificado con Dios, es la voluntad. Bajo el concepto de voluntad se incluye la fuerza de la gravitación, la conciencia humana, las fuerzas de la naturaleza, el crecimiento de las plantas, el instinto de los animales (todo aquello representa un tipo de fuerza).
La voluntad es un impulso ciego e irresistible, no se somete a ningún límite, carece de causas, trabaja sin ninguna meta y es absolutamente libre. Por tanto Scho viene a poner fin a la convicción de racionalizar el universo que había dominado desde los griegos. La esencia del mundo no es lógos-razón es impulso, instinto o vida. No hay ningún sentido que pueda explicar la acción de ésta voluntad. La voluntad se divide en infinitas voluntades que Scho identifica con las distintas fuerzas que actúan en la naturaleza. Éstas fuerzas se enfrentan continuamente entre sí y dan lugar a oposición, fuerza por la vida y enfrentamiento continuo en el mundo de humano.
La lucha entre los seres humanos es explicada por Scho como un intento de imponer la propia existencia o voluntad de vivir a costa de todo lo que nos rodea. De ahí que el mundo sea algo conflictivo y que la característica que más abunda en el universo sea el dolor. Éste es fruto del contraste entre la infinita voluntad que constituye la realidad de cada individuo y la limitación de su forma.
Los deseos-apetitos del individuo no pueden ser satisfechos, esto provoca en los humanos el sufrimiento que se agrava cada vez más cuando se advierte la imposibilidad de poner fin al mismo.
Siempre que hay conflictos lo que existe es una voluntad insatisfecha y situaciones en las que los animales o los humanos sufren; la guerra, la explotación, la esclavitud son ejemplos de éste sufrimiento.
El egoísmo entendido como búsqueda de la felicidad, caracteriza la vida humana y una acción moral será aquella en la que esté ausente ese egoísmo.
El individuo, por tanto, satisface un deseo intentando paliar su egoísmo, pero lo único que logra es que surja un nuevo deseo que debe de nuevo satisfacer o en caso contrario sufrir. Cuando el individuo satisface su deseo entra en un estado pasajero en el cual sobreviene el aburrimiento y el hastío, sin embargo, ésta situación tiende a paralizar la vida y hace que el hombre busque de nuevo la satisfacción de otros deseos.
La naturaleza humana posee, por tanto, un carácter conflictivo que se va a expresar en el estado que Scho concibe siguiendo a Hobbes. Los hombres se mueven por codicia, egoísmo y crueldad, la única forma de frenar esto es el estado.
El estado que concibe Scho no es una manifestación de Dios ni realización del espíritu absoluto, sino que surge de la necesidad. Es un egoísmo lúcido el que impone el dominio del estado sobre los individuos para hacer más respetable el mundo.
El estado debe ofrecer seguridad, por tanto, hacer frente a los enemigos externos e internos, corregir en lo posible las injusticias y hacer que el egoísmo se mantenga dentro de unos límites tolerables.
Alternativas: para Scho la única liberación posible pasa por el arte o el ascetismo. En el caso del arte los males de l existencia sólo se resuelven de una forma temporal, quien contempla el mundo sin objetivos ni intereses (sin deseos) lograr dar alivio a los males de la existencia. Esto afecta al artista o genio, y a quien contempla la obra de arte. Éstas ideas son siempre universales (aquí está el platonismo de Scho), por tanto, permiten elevarse por encima de la individualidad; las ideas escapan al principio de causalidad - principio de razón suficiente.
El hombre que contempla las ideas escapa de las necesidades y deseos que le embargan, por tanto, anula, mientras dura la contemplación, su voluntad.
estética: tiene que ver con el término original griego que significa percibir, ver las cosas
Dios
paralogismo
antinomias
experiencia
ciencia
SUPREMO
BIEN
Adecuar la voluntad a la ley moral (no se busca la virtud, se encuentra como resultado de ayudar al prójimo).
VIRTUD
FELICIDAD
Premio a la virtuosidad, es dada no buscada (normalmente por el ser supremo).
Descargar
Enviado por: | Laura Guillamas |
Idioma: | castellano |
País: | España |