Filosofía
Filosofía
TEMA 1: EL PENSAMIENTO PREPLATÓNICO:
Del mito al logos
Fisis y areje
Modelos griegos de explicación de la naturaleza
3.1 los jonios
3.1.1 tales de Mileto
3.1.2 anaximandro
3.1.3 anaximedes
3.2 los pitagóricos
3.3 los eleatas : parménides de elea
3.4 heráclito de efeso
3.5 los pluralistas
3.5.1 anaxágoras
3.5.2 empédocles
3.5.3 demócrito y laucipo
los sofistas: protágoras
SÓCRATES
5.1 aportaciones científicas
5.2 el método
5.3 el intelectualismo moral
1. Del mito al logos
mito: Es una narración producto de la fantasía que intenta liberar al ser del miedo, de los fenómenos de las cosas. Los contenidos del mito no son verificables. El origen es dar sentido a las cosas. El mito intenta explicar la realidad, teme los fenómenos porque algunos le perjudican por eso busca una explicación que le de seguridad.
El control de los fenómenos pueden ser directo o indirecto. El mito proporciona un control directo.
etapas por las que pasa el ser:
-
Animista: Consiste en dar vida a todos los fenómenos. Surge el hilozoismo, que es una teoría filosófica que defiende la idea de que todo esta lleno de vida.
-
Politeísmo: el hombre crea seres superiores que son los productores de los fenómenos (los dioses).
-
Monoteísmo: aparece un ser superior producto de todo, es un ser superior.”Dios”
Todos ellos responden a la angustia del hombre por la vida.
ACTITUD DEL SER:
- Para que les protejan los dioses les hacen regalos.
Hay un grupo de personas, llamadas sacerdotes, las cuales se especializan en relacionar al hombre con los dioses.
- Buscan un padre omnipotente que nos resuelva los problemas.
- Esto es la constatación de que los fenómenos naturales se producen y no dependen de nuestra conducta, por lo tanto o los dioses no existen o hacen caso omiso a las ofrendas.
Por lo tanto la respuesta mitológica no sirve para evitar los fenómenos naturales.
Como consecuencia del mito se tiene que buscar otra explicación, que es el logos.
LOGOS: se basa en la razón, que se manifiesta a través de los actos que realiza la acción de razonar. Transmitimos ideas a través de símbolos y palabras. Llega a raíz de personas que no creen en el mito. El logos es fruto del pensamiento, pretende entender la naturaleza de las cosas mediante la razón.
Mito
Arbitrariedad Razón Sentidos
Logos Seguridad Unidad Pluralidad
Necesidad Permanencia Cambio
movimiento
2. Fisis y areje
Preguntar por la fisis a las cosas, es preguntarse por su naturaleza.
Fisis:
materia de la que están hechas las cosas
estructura de cada ser (esencia)
proceso de generación de las cosas
dinamismo que existe en la realidad.
Naturaleza en general:
-
principio del ser: aquella realidad o elemento que hace que cada ser sea lo que es.
-
Principio de acción: elemento que explica todos los cambios, modificaciones...producidos en el ser.
¿No habrá naturaleza común a todas las naturalezas existentes?
-
La ciencia parcela la realidad
-
La filosofía busca la explicación de la realidad
3. Modelos griegos de explicación de la naturaleza
Por el libro, páginas 12,13,14 y 15
4. los sofistas: protágoras
A raíz de aparecer la democracia, surgen los sofistas, en esta época, se plantea la necesidad de enseñar a las personas a ser ciudadanos, a elegir y poder ser elegidos. Ante esto surgen los sofistas, que son un grupo de personas que enseñan a cambio de que les paguen.
La búsqueda del saber era placer, y esto fue innovador porque cobraban por enseñar. Sócrates se enfrentó a ellos.
Sofistas: grupo de personas que aparentan saber, pero no es así. Buscan un interés personal. Aportaron cosas importantes, como son, el arte de convencer, el relativismo...
Protágoras afirma que el ser humano es la medida de todas las cosas.
El relativismo de Protágoras: Se clasifica en 4 dimensiones:
* el relativismo Cognoscitivo: no hay una realidad absoluta verdadera valida para todos. “ el hombre es la medida de todas las cosas”. “tal como a mi me parece así es para mí y tal como a ti te parece, así es para ti”.
La verdad es que tomamos una actitud ante la realidad pero podemos equivocarnos.
* el relativismo Político: Protágoras dice que no hay una estructura política que brote de la naturaleza de la polis. No hay ninguna forma que sea mejor que otra. La mejor forma es la que cada uno decide.
Frente a esto nos encontramos a Platón que elaboró como debía ser el estado perfecto.
* el relativismo Ético: supone que tampoco haya una idea común de lo que es el bien y el mal, lo que para unos es bueno, para otros no lo es. Protágoras consigue que cada persona tenga sus propias ideas éticas. Cada cual decide que el bueno para sí mismo.
* el relativismo Religioso: sobre la existencia de los dioses, su naturaleza... es un problema tan grave y difícil que no podemos consumir nuestra vida en este tema, ya que hay cosas mas importantes.
Ejemplo: el niño que todavía no le ha afectado la educación y la sociedad busca placer y seguridad, cuando quiere algo llora para conseguirlo.
Giorgias (escepticismo):
Consiste en afirmar que no es posible llegar al conocimiento de la verdad.
Las 3 dimensiones de la realidad son:
* Escepticismo en la realidad ontológica: el ser no existe.
* campo de conocimiento: si existiera no podríamos conocerlo.
* campo del lenguaje: aunque pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicar ese conocimiento.
5. SÓCRATES
No escribió nada, se dedicó a la filosofía gracias a su mujer, que le echaba de casa porque le estorbaba. Fue acusado de asereya y de corruptor de la juventud. Estuvo condenado a muerte dos veces.
Apología de Sócrates: algunos discípulos le ofrecieron la posibilidad de liberale, pero él ante la muerte, fue ciudadano y dijo “Atenas me ha condenado injustamente pero como ciudadano ateniense he de acatar las normas de Atenas, incluso las injustas”.
Dará lugar al comienzo de la ciencia.
Razonamientos de Sócrates:
-
Inductivo: a partir de lo particular se obtiene lo universal.
-
Deductivo: a partir de lo universal se obtiene lo particular, también llamado silogismo.
Concepto o idea: es el producto de la mente, que se aplica a una pluralidad de individuos. Son los niveles de los objetos a los que accedemos a través de la sensibilidad. La idea es universal.
Definición: es decir en que consiste una realidad para diferenciarlas de otras, con ello marca las fronteras, los límites de un concepto.
Sócrates defiende la pluralidad de los sentidos y basa todo en la razón. Se plantea el problema desde la ética (la ignorancia del ciudadano).
El método Socrático o Mayeútico: es el método para saber, el camino para encontrar la verdad.
Tiene dos partes:
Ironía Socrática: es el arte de preguntar (para que respondan lo que quieres oir), es el fingir o simular la ignorancia para llevar al interlocutor al reconocimiento del asunto. (“solo se que no se nada”)
Mayeútica: el individuo nace con los conocimientos (con ideas innatas).
Dentro de la mayeútica está el saber: que no es más que sacar de nosotros las ideas (“conocete a ti mismo y fundamenta la mayeútica”).
Las aportaciones éticas, también llamado intelectualismo moral: Sócrates, identifica el saber con la virtud y la felicidad; el que sabe lo que es el bien, siempre obrará bien. El ignorante, que no sabe lo que es el bien, no obrará bien.
TEMA 2: EL PENSAMIENTO PLATÓNICO:
1. VIDA Y OBRAS
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN
3. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
4. EL MUNDO DE LAS IDEAS
4.1 EXISTENCIA DE LAS IDEAS
4.2 NATURALEZA DE LAS IDEAS
4.3 LAS IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE
5. LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA
5.1 LA PSICOLOGÍA: EL ALMA
5.2 LA ÉTICA: LA VIRTUD
5.3 LA POLÍTICA: EL ESTADO
1. VIDA Y OBRAS
Por el libro página 18
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN
Estructura de las obras de Platón:
* influencia de Sócrates (pone por escrito el pensamiento, y los diálogos de Sócrates)
* para Platón la realidad tiene una estructura dialéctica y la mejor forma para exponer es el diálogo (dialéctica: es ir saltando de un sitio a otro, de una razón a otra, de un argumento a otro...)
* la filosofía de Platón es una utopía ética y política. Muchas de las ideas que desarrolló tardaron siglos en conseguirse (utopía : es algo deseado pero no alcanzado).
* preocupación sobre la vida y la muerte, se propone elaborar teorías éticas que imitando a Sócrates hagan al hombre justo y crean una polis (estado) justa en la que brille la filosofía.
* su filosofía es teología: nos ofrece frente al mecanicismo una explicación finalista de la realidad. Tiene 2 corrientes: el mecanicismo y el finalismo. El mecanicismo es volver a resurgir en el renacimiento. A partir de ese momento surge la física. Platón frente al mecanicismo saca la explicación finalista (siglo XVI)
A partir de Platón los autores hablarán del buen o mal gobierno. El trabajar por lo que es común es el buen gobierno, buscan un bien común.
Relación Parménides - Heráclito
Mundo Ideas Sensible
3. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Lo que es absolutamente, es absolutamente cognoscible y lo que no es de ninguna manera, de ninguna manera puede ser cognoscible. La prioridad se le da al objeto, tal sea la naturaleza del objeto así será la del conocimiento.
Realidad: es algo que tiene un principio y que tendrá un fin. Ese conocimiento Platón lo llama Exísteme, ese estado de la mente ante el no ser lo llama agnosia. Entre el ser y el no ser sitúa al Doxa, es un objeto cambiante, es conocimiento de opinión.
4. EL MUNDO DE LAS IDEAS
4.1 EXISTENCIA DE LAS IDEAS
La idea: significa universalidad(en una pluralidad de individuos) es fruto de nuestra actividad mental. Todas las ideas son iguales.
Desde el contenido, todas las ideas son distintas. La idea, en cuanto idea(universal) solo existe en nuestra mente, tiene una existencia mental o lógica.
La existencia ontológica, es la medida de los componentes de la idea, se encuentran realizados en los niveles concretos, ningún ser concreto agota la amplitud de la idea, por eso la idea puede multiplicarse en un montón de ideas.
La idea existe realizada en los seres concretos. La predicabilidad es la idea.
-la idea existe como idea independientemente de ninguna mente.
Para Platón las ideas no tienen existencia física ni psíquica.
¿Dónde está el mundo de las ideas? No es psíquica o mental, no es resultado de nuestra mente, tiene una existencia ideal, es decir, que tanto si pensamos o no pensamos, como si existen cosas o no existen con independencia de sujeto, de realidades físicas, la ideas de belleza seguirá existiendo aunque no haya personas que piensen en ello. Esto es la “existencia Ideal”
Ideas como medida de la realidad. El conocimiento de lo que es la belleza permite decirme si algo es bello. La existencia de las ideas no depende de la existencia del ser físico, además permite saber que son y como son las realidades físicas. Esto lo aplicará a la ética y a la política
4.2 NATURALEZA DE LAS IDEAS
Lógico Logos: concepto: unidad de lo múltiple
Idea
Eidos
Ontológico Aidia
Telos
Lógico: es el logos, el concepto que nos sirve para organizar la realidad mediante la unificación de lo que es plural. Es la unidad frente a la pluralidad del ser. Lógica, es el conocimiento, es ir avanzando y descubriendo.
Ontológico: todo aquello que existe y no conocemos.
- Eidos: verdadera función de las cosas (la imagen de algo). El eidos me dará la verdadera esencia de las cosas.
- Aidia de la realidad física del mundo sensible significa causa.
- Telos: es el fin al que tiende todo ser. Al ser una imitación intenta parecerse a la verdadera idea.
-
La idea es causa ejemplar del mundo físico, es el modelo o paradigma a partir del cual se construye esa idea física.
Platón les atribuye otras ideas:
- son inexpaciables e intemporales: Existe desde siempre y para siempre esas ideas.
- son inmutables: no cambian, no se alteran, son siempre idénticas.
- son permanentes.
- están jerarquizadas: unas subordinadas a otras y la principal es la idea del bien. Platón dice que es la idea suprema.
- la comunicación entre ellas, se relacionan unas con otras.
Clases de ideas:
- de carácter ético, estético: del bien, la virtud, la justicia, la belleza...
- de carácter matemático: la igualdad, la diferencia, el número, el múltiplo...
- de carácter ontológico: de todo tipo de seres, perro, agua, hombre, nube...
La afirmación de ideas ontológicas hace que le surja a Platón un problema. Si tiene que existir la idea de todo ser bueno también existirán ideas de lo malo (fealdad, maldad...)pero no encaja con ese mundo de la belleza.
4.3 LAS IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE
Mundo sensible: es el mundo que se ofrece a los sentidos, múltiple y cambiante. Imita y participa en lo inteligible, es decir, es imagen del mundo inteligible que toma su ser del mismo.
Elementos:
- Platón nos habla de un espacio vacío en el que existe la realidad física.
- La materia: necesita una materia con la que construir el mundo físico, es caótica formada por 4 elementos: agua, fuego, tierra y aire.
- La idea como modelo para construir el mundo físico.
- Alguien que tomando la idea como modelo, construye la realidad física (el demiurgo.
Esto implica que las ideas están presentes en el mundo físico, a esta presencia Platón lo llama la Parusia (estar presente. Y la contrapartida es el mundo físico contra las ideas.
5. LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA
5.1 LA PSICOLOGÍA: EL ALMA
Para Platón el hombre es fundamentalmente agua, el hombre no es un cuerpo ni tampoco cuerpo y alma, sino que es el alma la que hace al cuerpo en su servicio.
Características del alma:
- sus funciones se expresan en el mito del carro alado: el alma es un carro tirado por dos caballos alados y dirigido por un auriga. Un caballo es bueno, bello y blanco; el otro es malo, feo y negro. El carro viaja por las regiones celestiales hasta que el caballo negro se rebela, se desequilibra el carro y cae todo él, caballos incluidos. Desde el mundo celestial hasta el mundo sensible, quedando encerrados en un cuerpo. Es deseo de todo el conjunto será dominar y purificar al caballo negro para que le broten nuevas alas y vuelva a lo celestial.
- es accidental: está presente en el cuerpo. Puede pasar a otro cuerpo (trasmigración de las almas.
- es inmortal: la inmortalidad del alma.
Argumento basado en la teoría del conocimiento: antes de que el alma, encarnara en un cuerpo, estaba en el mundo de las ideas. Cuando se encarnó no recordaba con claridad su vida aquí. A través de los sentidos percibe objetos sensibles y se acuerda de las ideas de las que esos objetos son copias. Conocer es recordar lo ya aprendido.
Para conocer hay que curiosear, el que curiosea conoce algo pero también lo desconoce.
La preexistencia del alma, el alma existe aun sin relación con el cuerpo.
* Argumento de la indisolubilidad de lo simple: el alma simple es la idea. La muerte supone la disgregación de las partes que tiene un ser. No puede disgregarse aquel ser que no tiene parte que desintegrarse, No se puede disolver lo simple y no puede corromperse. La corrupción (están compuestas por partes.
* Argumento moral o ético: si el alma fuese mortal ni el bueno obtendría premio ni el malo obtendría su castigo, con lo cual, la vida moral carecía de sentido. No quiere morir, quiere permanecer siempre, ser inmortal.
- el alma es el principio del conocimiento de las ideas: si el alma es inmaterial solo pueden ser conocidos por un sujeto inmaterial y éste sólo puede ser el alma. Se identifica con el Noûs, es decir, se trata de una inteligencia capacitada para conocer las auténticas realidades: las ideas.
- el alma es fundamento del movimiento, de vida: el alma está en continua movilidad, y a su existencia pertenece el moverse y mover al cuerpo.
Clases de alma de Platón:
Noûs: alma racional, la cabeza, la parte más noble del cuerpo. Contempla las ideas, conoce y toma las decisiones. Es la dimensión inteligente y dotada de autonomía, es inmortal.
Timós: es el apetito, el alma irascible, el pecho, la fuerza, el coraje. La dimensión en la que radican los impulsos voluntarios y los más latos afectos que mueven la vida del ser humano (el caballo blanco).
Epitimio: el abdomen, templanza, es fácil, cómodo, fuente de los deseos y las pasiones relacionadas con el cuerpo (el caballo negro).
Las funciones del alma es liberarse del cuerpo. Tiene 2 vías:
-el conocimiento: a través de él, liberamos el alma,
a) usar los datos de los sentidos para procedo de acercamiento a las ideas.
b) el conocimiento directo e influido de la idea (dialéctica).
- la ética: a través de la acción.
5.2 LA ÉTICA: LA VIRTUD
es el tipo de conducta buena que hacemos habitualmente, es una ética que afirma que el fin de los seres humanos en la vida es conseguir la felicidad. Para ser feliz, el hombre tiene que llevar una vida virtuosa, excelente.
La felicidad: es el fin de la vida del ser humano. Exige el equilibrio del alma y su armonía mediante una vida virtuosa. No rechaza los placeres como complemento de la felicidad. Siempre que se vivan con moderación.
La virtud(arete): es la capacidad humana para desarrollar una función. Tiene cuatro virtudes (prudencia, fortaleza y templanza (que corresponden al alma) y la justicia que se refiere al estado propio del alma en armonía y equilibrio.
El ejercicio de las virtudes armoniza el alma y en eso consiste su salud: si la parte racional es prudente y la irascible fuerte y la concupiscible templanza, el alma en su conjunto es justo y por tanto sana.
Lo contrario a la virtud es el vicio, que es la rebeldía de una parte contra las cosas.
Justicia: orden y equilibrio entre partes. Tiene primacía sobre los demás porque es la que los ordena.
Prudencia: es la capacidad de deliberar racional y correctamente para mostrar la opción mejor en cada momento de la persona.
Fortaleza: opinión de la que se debe y no se debe tomar, unido a mantener alto el animo, ante dificultades, el sentimiento y el dolor, sabiendo sacrificar placeres para obrar según el deber.
Templanza: es la virtud del dominio de sí, sobre todo en lo referente a los impulsos corporales.
Dimensiones del alma | Virtud |
Racional Irascible Concupiscible Resultado conjunto | Prudencia Fortaleza Templanza Justicia |
En la última instancia, la virtud para Platón supone:
- imitación de la idea del bien. La virtud trae la felicidad.
- la virtud es purificación o catarsis.
- la armonía entre las partes del alma.
- la virtud tomada como salud. El vicio supone desequilibrio y enfermedad.
5.3 LA POLÍTICA: EL ESTADO
a) finalidad política de la obra de Platón:
Buscan un sistema político donde haya bien común y justicia. Quiere que la gente sea feliz y no hay injusticias. No quiere la propiedad privada.
b) el ser humano como animal político:
hace falta una organización política donde por encima del interés particular de los poderosos, haya un bien común para todos los gobernados.
c) los estamentos sociales en el país:
desarrolla una polis ideal: estamentos.
Productores: producen los bienes necesarios para la vida. Son la clase inferior. Predomina el elemento concuspiable del alma. Su virtud es la templanza (para ser dóciles a los dietados de los gobernantes).
Guerreros o guardianes: su misión es defender la ciudad. Ponen orden en los conflictos internos, administran y organizan para el alcance del bien. Son el elemento irascible del alma. Su virtud es la fortaleza. Pertenecen por igual hombres y mujeres. Viven comunitariamente para no vivir apegados a los bienes concretos, defender el bien colectivo y ser libres de las codicias que paralizan a las personas.
Gobernantes: misión de legislar, administrar y velar por la educación y organización de la ciudad. Son el elemento racional. La virtud es la prudencia, tienen capacidad de gobernar de acuerdo con lo mejor y más recto.
Los gobernantes tienen que ser los filósofos: porque el auténtico filósofo posee ciencia, virtud y experiencia.
d) la justicia: es la cuarta virtud, la que debe regir la ciudad. Es el fin ético que debe perseguir la polis. Los guardianes deberán defender la ciudad, los productores proporcionan a la ciudad todos los bienes necesarios y los gobernantes dirigen prudentemente a sus ciudadanos hacia el Estado Justo.
Las leyes de la ciudad deben atender a las necesidades del conjunto a favor del bien común.
DIMENSIONES DEL ALMA | VIRTUD | ESTATUS SOCIAL |
Racional Irascible concuspiable | Prudencia Fortaleza Templanza Justicia | Gobernante (filósofo) Guardianes Productores |
e) las formas de gobierno:
diálogos de la república del más antiguo al más reciente:
* El dialogo de la república: tiene dos grupos buenas y malas
- buenas: buscan el bien común o interés común, es constante.
-
monarquía: gobierno de uno.
-
Aristocracia: gobierno de los mejores. Los gobernantes dirigen la ciudad con prudencia y soberanía.
- malas: es el gobierno de los ambiciosos, los fuertes, los guerreros. Buscan el interés particular, el ansia de poder y la ambición.
-
La oligarquía: identificada con los ricos, es el gobierno de unos pocos (defienden sus intereses).
-
Los timocracia: son gobernantes ambiciosos que buscan el poder en su beneficio.
-
La democracia: es el gobierno de todos, es sinónimo de anarquía, desorden.
-
La tiranía: es el gobierno de uno, que esclaviza el reino.
* Político: las clasifica partiendo del número de individuos que gobierna ( Monarquía, Aristocracia, Democracia) en cada una de ellas, defiende la forma según ley (buena, legítima) y contra-ley(forma mala).
Monarquía es la forma buena (la mejor forma de las buenas).
Tiranía es la forma mala (la peor de las malas, la libertad de uno a costa de los demás).
La diferencia entre ellas son los intereses.
Aristocracia es una forma buena y oligarquía es mala, éstas son de forma intermedia.
Democracia es buena (es la peor de las buenas).
Demagogia es aquella en que bajo la apariencia de gobierno de todos, hay uno o unos que engañan, porque son los que realmente dirigen.
Contra el tirano se sublevarán los mejores de la sociedad. Con la democracia pasa lo mismo acaban saliendo los líderes.
* Las leyes: la mejor forma de gobierno es aquella que equilibrase lo mejor de la Monarquía (la unidad que da orden, que organiza la sociedad) y la democracia (la mayor libertad posible).
Platón llega a cuestionarse su teoría de las ideas.
TEMA 3: EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES:
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2. LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO
3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
4. LA LÓGICA
5. LA METAFÍSICA. LA ANALOGÍA DEL SER
5.1 EL SER
5.2 LA SUSTANCIA
5.3 POTENCIA Y ACTO
6. LA FÍSICA
6.1 NATURALEZA
6.2 EL MOVIMIENTO Y SUS CLASES
6.3 EL HILEMORFISMO
6.4 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
6.5 EL MOTOR INMÓVIL
6.6 LA COSMOLOGÍA
7. LA ÉTICA
7.1 LOS FINES
7.2 LA FELICIDAD
7.3 LA VIRTUD Y SUS CLASES
8. LA PSICOLOGÍA
8.1 NATURALEZA DEL ALMA
8.2 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
9. LA POLÍTICA
9.1 LA NATURALEZA SOCIABLE DEL HOMBRE
9.2 LAS FORMAS DE GOBIERNO
10. PÁGINAS 64 Y 65 DEL LIBRO
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Funda su propia escuela después de volver a Atenas, ya que se marcho porque abandonó la escuela de Platón, su escuela se llamó “Liceo”.
Libros:
- Exotéricos: se escriben para divulgar al resto de la gente las innovaciones y avances, para dar a conocer.
- Esotéricos: libros más concisos, escritos para los de la Escuela. Aristóteles fue el sistematizador de las ciencias, un científico riguroso.
Clasificación de los libros:
Física, política, ética, retórica, poética y lógica.
Córgano (conjunto de libros que escribe Aristóteles sobre la lógica).
Metafísica: parte fundamental de la física, es el núcleo de la filosofía hasta el siglo XVIII.
Ideas de Aristóteles:
- Se opone a la interpretación mecanicista de las cosas.
- Explica las cosas basándose en el fin.
- A diferencia de Platón: Aristóteles sitúa el fin de las cosas en la propia física (dentro de las cosas).
- Si para explicar algo físico del mundo, tenemos que crear otro, el de las ideas. No hemos simplificado el problema, sino que lo hemos duplicado.
2. LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO
Nivel del conocimiento sensible: Conocimiento que se tiene de algo sin el uso de la memoria. Común a todos los animales.
Nivel de experiencia: Conocimiento de una realidad concreta con el uso de la memoria común a los animales, pero no con todos. Nos muestra como es la realidad.
Nivel inteligible:
- Arte o técnica: consiste en la aplicación de una regla general a la solución de un caso particular.
- Ciencia: conocimiento a partir de las causa, conocimiento de las conclusiones.
- Inteligencia: conocimiento de los primeros principios indemostrables, en los que se basa toda ciencia.
El argumento del proceso indefinido es posponer la explicación de unos seres con otros.
- Prudencia: conocimiento sobre lo que es o no conveniente para cada uno. Saber que regula nuestra conducta.
- Sabiduría: saber de quien tiene ciencia e inteligencia.
La idea mas importante de Aristóteles es la verdad.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
- Física R - M
- Teoréticas - Matemáticas I - I Lógica
- Metafísica R - I
Ciencias - Monástica
- Practicas(ética) - Económica
- Político
- Poéticas - Bellas
- Utiles
*Teoréticas: tiene por objeto descubrir la verdad y disfrutar de ella
- Física: tiene por objeto el ser real móvil. Objeto que existe objetivamente y que puede cambiar, está sujeto a modificaciones.
- Matemática: el ser irreal e inmóvil, no está sujeto a cambios.
- Metafísica: es el ser real e inmóvil.
* Practicas: acción humana (puedo o no hacerlo) depende de la ética.
- Monástica: individuo como puede ser feliz.
- Económica: como debe actuar en la familia porque el hombre no vive aislado sino en sociedad.
- Política: como ser buen ciudadano. Depende de la justicia.
* Poéticas: hacer.
- Bellas: se dedican a plasmar la belleza, nos dicen cuales son las normas, unidades, .. por ejemplo el teatro.
- Útiles: fabricación de instrumentos que nos sean útiles.
4. LA LÓGICA
Aristóteles llamó Órganos al conjunto de libros que escribió sobre la lógica.
No considera la lógica como una ciencia, sino un arte. La lógica es el arte para ordenar, para encaminar nuestro pensamiento.
Primero | Segundo | Tercero | |
Actos | Simple aprehensión | Juicio psicológico | Razonamiento |
Efectos | Concepto o idea | Juicio lógico | Raciocinio |
Expresión | Término | Proposición | Argumentación |
La aprehensión: es el acto de la mente por el que captamos una realidad, sin afirmar ni negar nada de ello. Es el acto más inevitable.
El juicio: es el acto de la mente por el que comparamos 2 efectos estableciendo la convivencia o discrepancia entre ellos. El juicio manifiesta la verdad o la falsedad, desde el punto de vista del saber.
Proposición: es un enunciado del que podemos decir que es verdadero o falso.
El razonamiento: es un acto mental por el que a partir de una serie de datos o conocimientos obtenemos otros datos o conocimientos nuevos.
La argumentación: es de 2 tipos:
- Deductiva: de lo universal a lo particular.
- Inductiva: de lo particular a lo universal.
Aristóteles desarrolló la deductiva.
M es P
S es M
S es P
Los actos son psicología, la expresión es la lingüística y los efectos son la lógica.
5. LA METAFÍSICA. LA ANALOGÍA DEL SER
El ser es lo que estudia la metafísica, el ser es la persona.
El ser es “todo lo que existe”, lo importante en el hecho del ser, es la existencia.
Lo que: lo estudian las ciencias.
Existe: lo estudia la metafísica.
Kant dice que con la metafísica captamos aquello que está más allá de los sentidos.
La analogía del ser:
Parménides Algo unívoco
Ser Heráclito Algo equívoco
Aristóteles Algo análogo
Esencia / accidente Pasión
Ser Substancia Acción
Categoría Cualidad
Analogía Accidente Cantidad Relación
Verdad / falsedad Lugar
Acto / potencia Tiempo
Posición
Estado o hábito
El objeto de la metafísica es el estudio del ser, en cuanto al ser. Antes de llegar al análisis de la talidad hay que estudiar el ser. No podemos hablar de lo que no existe.
* Interpretación del concepto del ser:
- Unívoco: concepto que se aplica a una pluralidad de individuos por la misma razón (Parménides).
- Equívoco: se aplica a una pluralidad por razones totalmente distintas (Heráclito).
- Análogo: se aplica a una pluralidad por razones parecidas. (Aristóteles).
La esencia del ser es lo más importante, es lo que es el ser por sí mismo.
El ser por accidente es lo que es el ser no por sí mismo, sino por otros.
* El ser según las categorías: las categorías:
las categorías es una clasificación de los seres:
- Substancia: es el ser que existe en sí mismo y no en otro. Es el ser que hace de sujeto en todo sitio.
Hay 2 clases: la substancia primera, que es lo primero que tenemos, lo fundamental. “son los individuos”. Y la subtancia segunda es el concepto o idea formado por abstracción a partir de la substancia primera. Manifiesta el género y la especie de la substancia primera. La substancia segunda trata sobre lo universal.
- Accidente: aquel ser que existe y necesita de otro en el que existir.
Clasificación: cantidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado o hábito, cualidad, acción y pasión.
Espacio: es la relación de distancia entre el espacio vacío y el lleno.
Tiempo: es la medida del movimiento según un antes y un después. El antes es el objeto en reposo y después en movimiento.En el ser humano es el nacimiento y la muerte.
- Según la verdad: el ser verdadero, es aquel que manifiesta lo que realmente es. El falso ser: manifiesta algo que no es. Desde el punto de vista ontológico no hay ser falso.
- El ser como acto y como potencia: el acto y la potencia no se pueden definir. La potencia es la posibilidad del ser. El acto es “ lo que se es”.
Hay dos tipos de actos:
-Como entelequia (acto acabado o terminado, perfeccionamiento del ser).
-También entiende por potencia activa el acto como energía, llamado energelia es la acción para llegar al acto como entelequia.
Dos tipos de potencia:
- Activa: es la capacidad de hacer, solo la tiene el ser que posee la entelequia correspondiente.
- Pasiva: la utiliza en el sentido de capacidad de recibir.
Estas clasificaciones y teorías le ayudarán a explicar el fenómeno de movimiento. “todos los seres están en acción y reacción”. Lo dijo Aristóteles.
6. LA FÍSICA
Fisis: es hablar de la naturaleza.
6.1 NATURALEZA
Naturaleza: es el conjunto de todo lo que existe o haya, la materia de la que están hechas las cosas, la manifestación o generación de las cosas.
Naturaleza: es el principio o causa del movimiento en aquellos seres que lo tienen por sí y no por otras causas.
Hay 2 clases de seres:
Naturales: tienen fisis, en sí y por sí mismo el principio de su movimiento (animales, plantas, aguas, tierra, aire, fuego...).
Artificiales: aquellos en los que el principio de su movimiento está fuera de sí.
6.2 EL MOVIMIENTO Y SUS CLASES
Para Parménides no existe el movimiento, el movimiento existirá de ser al ser, del no ser al ser, del ser al no ser. En estos 2 últimos no es posible el movimiento.
Aristóteles parte del movimiento, elabora una teoría sobre como es la realidad.
Movimiento: es el acto del ser en potencia, en cuanto está en potencia.
Para que se produzca un movimiento es necesario:
Elemento permanente: sujeto en el que se produce el movimiento.
Privación de la forma: en el “tiene que darse privacidad de la forma”.
Forma: hacia donde se mueve el acto.
Aristóteles clasifica el movimiento en :
-Accidental o substancial: el accidente puede ser cuantitativo, cualitativo y locativo.
* Accidente: es aquel en el cual, se pierde o se adquiere una forma (característica o acto) accidental.
- cuantitativo: hay un aumento o disminución, varían los aspectos mensuales en el ser.
- cualitativo: es la alteración del ser. Por ejemplo: ser padre o madre.
- locativo (lugar): es el cambio en el espacio de lugar.
* substancia: es la pérdida o adquisición de la forma subtancial.
La forma es aquello que hace que el ser sea ser.
Ambos movimientos pueden ser de corrupción y generación.
Corrupción: pérdida de la forma. (la muerte).
Generación: adquisición de otra forma.
Aristóteles a la forma substacial de los seres vivos, la llama “sije”.
6.3 EL HILEMORFISMO
hile: materia morfe: forma
Todo elemento físico se compone de materia y de forma.
La teoría hilemórfica: es la aplicación a la física de la teoría metafísica del acto en potencia.
Cuerpo: formado por formas accidentales y por la substancia o materia segunda. A su vez la substancia está compuesta por forma substancial y materia primera.
Parménides: define la realidad y luego con ese concepto no puede explicar el movimiento, por lo que rechaza el movimiento.
Aristóteles pone su punto de partida en el movimiento y buscará hipótesis para explicar el movimiento.
Movimiento: es el tránsito de la potencia al acto.
El cambio se produce porque un elemento permanece (la sustancia). Se pierde la forma, de forma accidental y se gana otra.
Aristóteles llama a la substancia materia segunda porque antes de llegar a ésta, hay otra primera.
El movimiento que cambia es la forma y lo que permanece la substancia.
El mundo de los sentidos, solo trasmite accidentes, la realidad física.
La materia prima es un producto de la mente, es la pura posibilidad del ser.
Movimiento accidental y en el movimiento substancial: permanece la misma materia prima.
Causa: la posibilidad de adquirir algo que no se tiene, o de perder algo que se tiene.
6.4 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
Conocer es demostrar las causas del ser.
Causa: es aquel principio que influye realmente en la producción de un ser.
Principio: es todo aquello de donde procede algo de cualquier forma.
Aristóteles distingue 2 principios:
En el orden del conocimiento (pensamiento) y en el orden de la realidad (ontológico).
El primer principio del conocimiento es el de no contradicción, no podemos decir, confirmar y negar el mismo predicado, del mismo sujeto y al mismo tiempo.
El segundo es el principio de identidad.
Aristóteles distingue 2 tipos de causa:
* Intrínsecas: constituyen al ser, están en él constituyéndolo.
-
Material: elemento determinable y que individualiza al ser.
-
Formal: elemento determinante que especifica al ser.
* Extrínsecas: influyen en el ser, pero se mantienen fuera del ser, pero se mantienen fuera de él.
-
Eficiente: es quien hace, quien une la forma y la materia (hacer, construir).
-
Causa Final: es el fin del agente (causa eficiente, lo que pretende quien lo hace) o por el fin de la obra (aquello a lo que el objeto tiene por su propia naturaleza).
6.5 EL MOTOR INMÓVIL
El origen del movimiento. Hay 2 posturas hasta Aristóteles:
-
El movimiento viene originado por una realidad distinta al móvil.
-
El movimiento se debe al propio ser móvil. A sus átomos. Teoría del movimiento de Demócrito. Es una característica del móvil, que se mueva.
Aristóteles piensa lo siguiente:
El movimiento se debe a la acción de lo que se denominará motor inmóvil. Su punto de partida es: “todo ser en movimiento, es movido por otro”. Llega a esta conclusión debido a esto: “ningún ser que se mueve, se da el movimiento a sí mismo”.
Moverse es pasar de la potencia al acto.
Moverse a sí mismo, implica que ese ser se da el acto al que tiende; por lo que por un lado debería poseer ese acto, pero por otra parte ya que tiende hacia él, ha de carecer de él. Si este otro es a su vez movido por otro y ese otro por otro y así indefinidamente, no encontraríamos razón suficiente que explicara la existencia del movimiento observando anteriormente.
Por lo tanto, “ Un proceso indefinido de motores móviles no explica la existencia del movimiento”.
Tenemos que llegar a un motor que sea el origen de todos los demás y el no necesite ser movido por otros.
Se busca la causa fuera del movimiento físico porque este ser inmóvil debe ser acto, pero al ser inmóvil no está constituido por potencia alguna.
Al ser inmóvil se le denomina también acto puro. Ese ser inmóvil no es físico, es metafísico. Esta realidad que para explicarla hay que recurrir a algo fuera de la realidad se le denomina metafísica.
Esto será así hasta Newton. Kant hará una crítica a esta interpretación de la realidad (siglo XVIII). Hasta entonces, todo planteamiento físico, se buscará solución en un planteamiento metafísico. Debido a la crítica de Kant la metafísica cae en crisis y se busca la realidad en la física.
Hegel (siglo XIX) dice que vivimos en una realidad en total movimiento, nada es permanente.
6.6 LA COSMOLOGÍA
Es también llamado sistema Aristotélico-Tolomeo
Aristóteles parte de unos principios básicos:
1º la clase de movimiento que tiene un ser, depende de la naturaleza de ese ser.
2º el movimiento circular, es el movimiento perfecto, porque no tiene ni principio, ni medio, ni fin.
Hay 2 tipos de movimiento: movimiento perfecto e imperfecto.
Hay 2 tipos de ser: con naturaleza perfecta e imperfecta.
Los seres con naturaleza perfecta son seres supralunares y con naturaleza imperfecta son sublunares.
Los seres sublunares están formados por agua, tierra, aire y fuego.
Los cuerpos supralunares están formados por agua, tierra, aire, fuego y un 5º elemento, que lo llama la 5ª esencia.
Otra cuestión es ¿por qué se mantienen los cuerpos terrestres y no caen a la tierra? Porque están rodeados por una esfera. Aristóteles les llama la esfera de las estrellas fijas. La luna es el cuerpo celeste mas cercano a la tierra, marca la diferencia entre ser sublunar y supralunar. Encima de las estrellas fijas había un ser inmóvil y el movimiento se transmitía de una esfera a otra. En la tierra hay movimientos que van a favor de la tierra y otros en contra de ella.
Principios básicos en los que fecunda su teoría.
* no hay nada en el entendimiento sin haber pasado antes por los sentidos. Con este primer principio básico Aristóteles se opone a Platón. Aristóteles rechaza el innatismo de las ideas.
* el principio de lo semejante tiende hacia lo semejante, es decir, si tenemos un objeto que es material, la capacidad de conocerlo ha de ser material y si el objeto no es material, la capacidad de conocerlo ha de ser no material.
* conocer, para Aristóteles, no es otra cosa que recibir, el conocimiento supone una actitud pasiva. Es captar objetos.
En todo proceso de conocimiento hay 3 elementos: un sujeto, un objeto y una relación que establecemos entre ambos.
Objetos individuales: son las cualidades de las cosas, la facultad será material (los sentidos: capacidad o facultad para captar elementos sensibles).
Hay 2 tipos de sentidos:
Externos, capta su propio sentido. Es el sensible propio, por ejemplo : la vista.
Internos, no los vemos pero están ahí, son internos porque su objeto son las cualidades que previamente han captado los sentidos externos. El objeto de los sentidos internos es sensible común, que depende de la característica que tenga, si esa realidad está presente lo percibimos, si está ausente, lo reproducimos y si lo localizamos en el pasado, lo recordamos; es decir, el sentido común, la memoria y la imaginación.
El sentido común: lo llama común porque su objeto, son objetos de los sentidos externos. lo que hace con ellos es unificar una pluralidad de sensaciones y diferenciarlas.
Imaginación: es una facultad que nos permite trabajar con objetos que no están presentes físicamente pero lo hemos registrado o visto con anterioridad.
Memoria: es reproducir un objeto localizándolo en un periodo de tiempo.
Entendimiento: consiste en separar los elementos individuales en el objeto de los elementos comunes.
La construcción de las ideas la hace con el proceso de abstracción, que es desarrollar el entendimiento y consiste en separar los elementos individuales en el objeto con los elementos comunes, una vez separado el objeto prescinde de los elementos individuales y se queda con los comunes.
- Entendimiento agente: capacidad de abstraer e iluminar a partir de las formas sensibles, las formas inteligibles o conceptos universales.
- Entendimiento paciente: a partir de los conceptos que le suministra el entendimiento agente, está en disposición de llevar a cabo juicios y racionamientos.
7. LA ÉTICA
Ética teológica: trata sobre los fines, es decir, sobre la conducta buena o mala del fin.
Endemonista: el hombre pretende ser feliz, el fin del hombre es la búsqueda de la felicidad.
Intelectualista: a partir de la actividad mental se consigue la felicidad, es la búsqueda de la verdad, de la sabiduría.
El punto de partida de su ética dice así: “todo el ser agente obra o actúa por alcanzar un fin”.
El fin es todo aquello a lo que tiene el sujeto. El efecto propio del fin, es la atracción. Nos atrae, porque nos conviene.
Esa conveniencia convierte el fin en bien y por tanto el fin y el bien se identifican.
Hay 2 movimientos naturales de arriba abajo(natural) y de abajo a arriba(en contra).
Esta visión está presente hasta el renacimiento.
8. LA PSICOLOGÍA
8.1 NATURALEZA DEL ALMA
La interpretación que da al hombre es una teoría en la que aplica la teoría hilemórfica. El hombre está compuesto por cuerpo y alma.
Relación de unión substancial: la relación entre el cuerpo y el alma frente a la idea de Platón.
No se concibe el alma humana separada del cuerpo.
Aristóteles dijo: “si el ojo fuera un animal(el cuerpo), la visión sería su alma”.
No puede existir un cuerpo sin alma y un alma sin cuerpo humano.
El ser humano son cuerpo y alma y uno no existe sin el otro.
Esto supone la negación de la relación del alma con respecto al cuerpo.
Niega la pre-existencia del ama en el mundo de las ideas (en contra de Platón).
Alma: es el acto primero del cuerpo natural organizado. En la medida que es acto es concebida como forma, el primer acto que recibe la materia es esa forma que le hace tal ser. (nos habla de la forma substancial). Es el acto primero del cuerpo, actúa como materia que recibe la forma.
No todo cuerpo puede tener la forma substancial llamada alma, solo los cuerpos naturales que tienen fisis.
El alma es la fisis de los cuerpos naturales si ese cuerpo tiene que tener una organización, significa que es un cuerpo complejo.
Las piedras, los montes.. no pueden tener alma, solo encontraremos el alma en los animales las plantes, es decir, los seres vivos.
El alma: es aquello en función de lo cual vivimos, sentimos y pensamos.
Están 3 son manifestaciones de lo que llamamos vida por lo que se deduce que el alma es el principio de la vida. Los hombres tenemos un movimiento vital, la vida. Desde que nacemos hasta que morimos.
Vida definiciones:
- la vida se transmite a través del nacimiento, crecimiento, alimentación, reproducción y muerte. Es un proceso de transmisión de sí misma en el momento en que no pueden transmitirla, desaparecen. “vida vegetativa”.
- la vida es sensitiva, se manifiesta por la capacidad de movimiento, tiene una tendencia hacia lo conocido.
- la vida racional, se manifiesta por la voluntad y el conocimiento racional.
Hay seres, como las plantas con vida vegetativa los animales sensitiva y los hombre racional. En cada uno de ellos hay solo una lama, porque solo hay una forma substancial. En cada ser habrá la que es causa de las sensaciones que desarrolla en el vegetal vegetativa, animal, sensitiva y ser humano racional.
8.2 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Objetos Facultad Niveles
Oído vista
Individual externos gusto tacto
(material) sentidos olfato
sensible
sentido común
internos memoria
Universal imaginación
(abstracto agente
o inmaterial) entendimiento inteligible
paciente
tipos de fines:
- medios: para alcanzar otros fines, conseguir algo.
- tienen un valor intrínseco, pero siguen subordinados a otros.
- tiene que existir un fin que tenga valor por sí mismo, que no este subordinado a otro y que sea la raíz o fundamento de que todos los demás fines nos atraigan. A ese fin le llama fin último o bien supremo.
La felicidad:
Aristóteles dice que sólo la persona adulta es capaz de desarrollar la actividad. Los niños no pueden ser sujeto de felicidad.
La felicidad no puede ser fruto del azar, no se puede dejar algo tan importante como la felicidad en el azar. La felicidad o es un don divino o es un resultado de la ciencia o de las costumbre concepto.
Felicidad: no es la búsqueda de placer, ni de fama...porque todo esto es efímero, se puede perder con el tiempo.
“lo propio de cada ser, según su naturaleza es lo mejor y más placentero para cada uno”, es decir, la felicidad consiste en desarrollar nuestra propia naturaleza.
Definición: cierta actividad del alma conforme a la virtud perfecta.
Definición aristotélica: el hombre feliz es el que obra siempre según lo exige la virtud perfecta, estando además suficientemente provisto de bienes exteriores. No durante un tiempo cualquiera, sino durante toda su vida. Los bienes exteriores son los amigas, poder, nobleza, bellaza y buena descendencia.
La virtud: es una actitud para elegir según el término medio la forma de conducirnos según nuestra naturaleza se acuerdo a como lo haría la razón de un hombre prudente.
La virtud es una manifestación del alma humana.
Aptitud o disposición: actitud que nos permite hacer tal cosa, es una manifestación del alma para elegir. Es una característica del alma, no del cuerpo.
Pasiones o afecciones
Alma Potencia o facultades
Hábitos o disposiciones
Pasiones: son sentimientos que generan en nosotros placer o dolor, las cosas nos afectan. Pasión es experimentos.
Potencia: es la capacidad de experimentar las pasiones. Puedo realizar un acto si tengo la potencia.
1º Hábitos: es el modo que tenemos de comportarnos cuando actúan las pasiones. La pasión y la potencia son innatos.
2º Hábitos: es la disposición adquirida mediante la repetición de actos y que nos permite desarrollar esos hábitos con más facilidad, mas prontitud y de manera mas perfecta.
La conducta: es el hábito de comportamiento mal adquirido.
La virtud: es una disposición a realizar determinadas acciones.
Cuando el hábito nos conduce a un fin bueno, es un hábito bueno, se llama virtud. Si el fin es malo es un hábito malo, se llama vicio. Es mas fácil la tendencia al vicio que a la virtud.
Virtud: hábito que se elige.
Aristóteles dice que cada uno es responsable de su vida, si acierta o fracasa, será sólo culpa suya.
Elegir: es la actitud para elegir el termino medio.
Termino medio: dista por igual de los extremos, lo que es por exceso y por defecto.
El termino medio es una virtud.
Hay 2 interpretaciones de término medio:
- respeto a la cosa (o también llamado objetivo) porque es igual para todos.
- respeto al sujeto: es distinto para cada uno. Esto es la ética virtuosa.
El bien solo se puede hacer de una manera, el mal de muchas. En el medio está la virtud, no nos dan hechos las cosas, tenemos que buscarlas.
Relacionándolo con el término medio nos dice Aristóteles que hay acciones como el adulterio, el robo y pasiones como la malevolencia, la envidia.. que son malas por sí mismas.
Aunque la virtud es el término medio, sin embargo, desde el punto de vista de la perfección, es lo más extremo, lo más perfecto.
Clases de virtudes:
- ética: son aquellas que resultan del control que nuestra razón realiza sobre las inclinaciones de la vida sensible.
- dianoética: consisten en el modo de actuar en el desarrollo de la actividad racional.
Las virtudes son los modos buenos de comportarse en la vida sensitiva, racional y vegetativa.
Desarrolló muchas virtudes éticas, hay 3 fundamentalmente: fortaleza, templanza y justicia.
Fortaleza: es el término medio entre la cobardía y la temeridad.
Templanza: es el término medio entre la inseguridad y el “libertinaje”.
Libertinaje es la actitud de aquel que solo busca en la vida placer.
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: TOMÁS DE AQUINO:
Influencias en el pensamiento de Tomás de Aquino.
El problema de las relaciones razón y fe.
La analogía del ser: esencia y existencia
La teología.
La existencia de Dios.
La naturaleza de Dios.
La antropología.
La naturaleza del alma.
La teoría de las facultades.
La ética
El fin del hombre.
Ley natural y conciencia moral.
La política.
El estado
Ley natural y ley positiva
1º Influencias en el pensamiento de Tomás de Aquino.
- Patrística: periodo en el que se va configurando, desarrollando y estructurando el pensamiento cristiano: los que elaboran esto se les llama “padres” de la Iglesia. Escuelas: oriental (Agustín Hipona) , occidental .
- Transición: para originalidad, no hay creación de ideas, visión recopilatoria, hacer que los materiales k se han conseguido no se pierdan.
- Escolástica: siglo IV, intento de explicar racionalmente los dogmas de la fe, su origen son los estudios realizados en las escuelas. Hay 3 periodos: alta escolástica, esplendor y decadencia.
El cristianismo necesita comunicar sus ideas a una cultura que tiene unos conocimientos e ideas filosóficos, también necesita defenderse de las críticas filosóficas e intentan ir configurando su propio dogma.
Tomas de Aquino es el representante de la escolástica en España, introduce a Aristóteles en Occidente.
Entre sus obras destacan: Comentario a varios escritos de Aristóteles y Obras pequeñas como “A cerca del ente y de la esencia” “Acerca de la eternidad del mundo”.
Cuestiones: cuestiones, disputas y cuestiones libres.
Summa: summa teológica (su gran obra) y la summa contra gentiles. Habla sobre todo.
Las fuentes de Tomas fueron las Sagradas escrituras y la tradición teológica medieval, el pensamiento filosófico a través de Aristóteles, el cosmopolitismo y la filosofía musulmana y judía. Construyo una síntesis llama el Tomismo.
Tomas de Aquino dice que la doctrina de Aristóteles son los contenidos de la revelación cristiana. A pesar de todo defendió y convenció del valor de la filosofía aristotélica. Ansiaba alcanzar la verdad y trasmitirla. Dice que las verdades que afectan al ser humano previenen de la revelación pero también la razón permite conocer verdades que no entran en el ámbito de la fe.
ELEMENTOS ARISTOTÉLICOS | ELEMENTOS NO ARISTOTÉLICOS |
Teoría del movimiento y las causas Hilemorfismo físico y antropología | Platón: inmortalidad del alma Maimónides: 3ª vía 2º argumento de Sto Tomas xra demostrar la existencia de Dios Platón: Agustín para demostrar la 4ª y 5ª vía de la existencia de Dios Platón: teoría de la participación |
2º El problema de las relaciones razón y fe. “EXAMEN”
La fe intenta llevar al hombre hacia la felicidad la razón quiere conseguir del hombre que llegue a una felicidad natural.
La fe y la razón son dos caminos distintos para Sto. Tomás.
El punto de partida de la fe son los dogmas (Verdades reveladas).
El punto de partida de la razón son los principios son los principios de del entendimiento. Los fines que utiliza es felicidad natural, los objetos que utiliza son aquellos que se perciben con los sentidos.
Elementos comunes:
1. Exclusivos de la fe y donde la razón no intervienen para nada.
2. Temas propios de la razón donde no entra la fe.
3. Temas comunes: hay problemas cuando la razón y la fe no llegan a la misma conclusión. La solución es considerar que la fe actúa como guía externa en el proceso de la razón.
La fe dice a la razón donde debe llegar:
La fe sirve para aquellas que no tienen capacidad intelectual para comprender racionalmente verdades necesarias para su solución, les sirve para indagar que ideas y verdades tiene que asumir.
La razón ayuda a la fe en 3 niveles:* 1. Puede demostrar los preámbulos de las verdades que sin llegar a ser dogmas de fe son necesarios para llegar a la fe.* 2. Puede aclarar mediante ejemplos los artículos de fe. * 3. pueden rebatir las objeciones y argumentos que se desarrollan contra las verdades de la fe.
Tripe ámbito de verdades:
a) verdades a las que solo se puede acceder con la razón natural y que no inciden en el ámbito de la solución.
b) verdades que al ser humano podría alcanzar con su razón: pero que son importantes para la solución humana y que por lo tanto requiero también la intervención de la fe.
c) verdades que están contenidas en los artículos de la fe y que exceden los posibles naturales de la razón humana.
Fe y razón se armoniza y complementan por eso resulta ilegítima el uso de la razón para aquellas verdades que el conocimiento humano puede alcanzar y al mismo tiempo la fe prolonga la capacidad de conocimiento humano mas allá de los límites de nuestra razón.
Debido a la primacía entre entendimiento y voluntad, surgen 2 corrientes: los intelectualistas que apoyan al entendimiento donde destaca Sto. Tomás de Aquino y los voluntaristas que apoyan la voluntad y destacan Buenaventura y Oca. La 3ª vía de Maimónides es el tercer argumento que da para demostrar la existencia de dios.
Relaciones entre la fe y la razón:
Son dos planteamientos fundamentales en la Edad Media, a veces las 2 posturas son contrarias. Ya que para atender a una, tienes que llegar a otra.
En el siglo XIII la idea es la de Agustin de Ipona, dice que las 2 vías se complementan ya que la razón por sí sola no puede llegar a la verdad solo acercase a ella, pero si la ayuda la fe si que puede. Como consecuencia de esto se saca que solo los creyentes pueden llegar a la verdad. Se dice que quien mas se ha acercado a esta idea es Platón.
Era un verdadero genio y recorrió muchas escuelas buscando la verdad.
Tomas de Aquino considera que la razón y la fe son 2 caminos distintos: en cuanto a los principios en los que se basa la fe en los dogmas: verdades reveladas y la razón en los primeros principios naturales evidentes (teoría de la abstracción) se diferencias en que en los fines la fe a una felicidad sobrenatural, la razón a una felicidad natural y sobre los objetos. Y se diferencias en los objetivos, el de la fe es lo que se opone a los sentidos y la razón lo que se manifiesta en los sentidos.
3º La analogía del ser: esencia y existencia
Ser: aquello que existe, es lo que existe. Hay 2 elementos:
Aquello /lo que: la esencia
Existe: la existencia.
El concepto ser es análogo, gracias al ser toda la realidad tiene elementos coincidentes (el hecho de existir) y diferenciales (el modo de existir).
La esencia es limitadora del acto de existir.
La relación entre esencia y existencia es que ambos son 2 conceptos realmente distintos.
Se pueden separar físicamente, por eso se dice que son realmente distintos.
Seres contingentes: pueden existir o no existir, el hecho de que existan es puramente anecdótico. Para ellos, han adquirido la existencia por casualidad o error. En los seres contingentes está separado la esencia y la existencia físicamente. La esencia y la existencia son realmente distintas. Los seres contingentes son imperfectos.
Esencia: aquello por lo cual una cosa es lo que es y aquello puede tener relación con la existencia de cualquier forma en pasado, presente o futuro. El existir es el acto , la actualización de lo que puede llegar a ser. La relación que se puede establecer entre esencia y existencia en los seres que conocemos es de distinción real. La esencia puede existir o no existir.
Ser necesario: es un ser que no puede existir: hay un ser cuya esencia consiste en existir, su esencia es igual a su existencia. Si la esencia es la potencia receptora y la existencia es acto, se intenta conseguir la perfección. Se basa en Aristóteles para explicar la existencia de Dios.
4º La teología.
Sobrenatural: estudia a Dios a partir de la fe.
Teología
Natural: estudio sobre Dios desde la razón.
A partir de Leibniz a la teología natural se le denomina teodicea.
Existencia
Teología
Esencia
1º ¿ Qué es Dios?
2º ¿ Dios existe?
3º ¿ Cuál es su esencia, en que consiste ese ser?
Necesidad
Existencia de dios Posibilidad
Demostración
4.1 ¿Es necesario demostrar la existencia de Dios?
Demostrar: consiste en dar un rodeo, se tiene que demostrar ya que no es evidente.
¿Es posible demostrar la existencia de Dios?
Sto. Tomás dice que si:
Tipos de demostración:
-
A priori: partiendo de la causa deriva la existencia o la naturaleza del efecto.
-
A posterior: partiendo del efecto llega a la existencia o naturaleza de la causa.
Sto. Tomás dice que podemos demostrar la existencia de dios a posteriori siempre que:
existan efectos
que los conozcamos en cuanto tales, en una realidad distinta a ellos.
Anselmo de Canterbury dice que podía demostrarlo a priori en un libro llamado “Proslogion”, es el argumento que expresa la confianza llamado ontológico. Anselmo define a dios como el ser más perfecto. Si decimos que dios es el ser mas perfecto tiene que existir, si no, no sería perfecto. Esta demostración sería a priori.
¿Cómo se demuestra?
A través de 5 vías o caminos: “EXAMEN”
VIA | PUNTO DE PARTIDA: EFECTOS | PRIMER GRADO: PRINCIPIO DE CAUSALIDAD | 2º GRADO: RECHAZO DEL PROCESO INDEFINIDO | TÉRMINO: CAUSA |
MOVIMIENTOS | TODO SE MUEVE | CADENA DE MOVIMIENTO | MOTOR INMÓVIL | DIOS |
CAUSALIDAD EFICIENTE | EXISTEN CAUSAS EFICIENTES | UNA CAUSA ESTA SUBORDINADA A OTRAS | CAUSA INCAUSADA | DIOS |
CONTINGENCIA | EXISTEN SERES CONTINGENTES QUE RECIBEN LA EXISTENCIA DE DIOS | CADENA DE CAUSAS DE SERES CONTINGENTES, NO EXPLICA SU EXENCIA | SER NECESARIO | DIOS |
PERFECCIONES | EXISTEN GRADOS DE PERFECCIÓN EN LOS SERES | GRADUACIÓN DE SERES Y DE CAUSAS DE ESTOS SERES | SER PERFECTO | DIOS |
FINALIDAD | TODOS TIENDEN A UN FIN | NECESIDAD DE UN SER QUE DIRIJA Y ENTIENDA | INTELIGENCIA SUPREMA | DIOS |
Hay 5 vías para llegar a demostrar la existencia de Dios. Todas parten de un efecto y terminan en la causa del efecto. El proceso intermedio es la vía o demostración.
1º MOVIMIENTO: paso de la potencia al acto.
Primer grado: todo ser que se mueve no se da en movimiento a sí mismo. (se da el movimiento del que carece).
Segundo grado: es un análisis de cómo es el motor, si este motor a su vez necesita ser movido, hay que buscar la causa de movimiento en otro, si este a su vez es móvil hay que buscarla en otro. Tiene que existir un moto inmóvil que mueva a todos los demás sin el ser movido. Identifica a ese ser con dios.
2º CAUSALIDAD: el punto de partida es que existen causas eficientes.
Primer grado: ninguna causa subordinada se da a sí misma, su capacidad de causa, por lo que la recibe de otra.
Segundo grado: una serie indefinida de causas subordinadas no explica la causalidad observada, tiene que existir una causa primera que es dios.
3º CONTINGENCIA: es el argumento mas metafísico.
Su vía de partida es que existen seres contingentes.
Primer grado: ningún ser contingente se da la existencia a sí mismo, la recibe de otro.
Segundo grado: una serie indefinida d seres contingente no explica la existencia de esto.
Término: tiene que existir un ser necesario que de contingencia a todos los demás, dios.
4º PERFECCIONES LIMITADAS:
Primer grado: donde hay un mas o un menos, existe un máximo en función del cual se da ese mas o menos. Luego existe un ser absolutamente perfecto, ese es dios.
5º FINALIDAD: los seres actúan para alcanzar un fin. Un fin no se tiende hacia el, sino se quiere tener conocimiento sobre ese fin. Es el orden del universo.
Termino de la vía: es necesario que exista una suprema inteligencia que dirija a todos los seres a su fin, dios.
4.2 La naturaleza de Dios.
Vías para llegar a la esencia de dios
Además de saber que existe dios, ¿Podemos saber en que consiste?, hay 3 vías para conocer la esencia de dios.
-
Vía de negación: negar de dios aquellas características que consideramos imperfecciones en los seres. Solo conocemos de dios lo que no es.
-
Vía de afirmación: se atribuyen a dios las perfecciones o características que se atribuyen a los seres. todo lo que nuestro entendimiento es capaz de conocer.
-
Vía de eminencia: consiste en atribuirle las perfecciones en grado máximo a dios.
A partir de aquí Sto. Tomás se plantea la descripción de los atributos de dios.
Esencia de dios:
-
Esencia metafísica: es la propiedad más importante del ser y para ser esencia metafísica tiene que ser el atributo que 1º constituya al ser, lo 1º que lo diferencia de los demás seres y que sea la causa del resto de los atributos del ser. “Es el ser de acto puro”, ese ser es dios, su esencia consiste en existir.
-
Esencia de causa o raíz: de las demás características del ser.
-
Esencia física: es el conjunto de propiedades que constituyen a un ser.
Atributos:
* Entitativos: constituyen al ser como si no hubiera ningún otro.
- Propiedades: dios es uno, unidad; simplicidad, es simple; infinitud, no tienen límites; inmutabilidad, no hay cambio alguno; uniperfección, por todas las perfecciones; carece de potencia, eterno, no hay cambio; es por siempre; es una vida simultanea; no está sujeto a cambios; omnipotente, todo lo puede.
* Operativos: aquellas características referentes a las acciones de ese ser.
-
Inmanentes: es el resultado de su propia actividad, recae sobre el mismo sujeto. Inteligencia, voluntad, ciencia.
-
Transeúntes: es el resultado de la acción, tiene como término una realidad distinta, la acción pasa de quien la hace a otro ser que la recibe.
-
Creación: es la producción de toda cosa desde la nada suya y del sujeto. Es la acción de hacer, es un tipo de cambio, de movimiento. Es el movimiento más profundo del ser.
-
Generación:hay 1 elemento que permanece(materia) y 1 elemento que cambia(forma). Supone la producción sola de la forma del ser
-
Corrupción: la totalidad de la cosa surge de la nada suya.
-
Conservación: es la propiedad por la que dios mantiene a los seres en la existencia. Dependemos de dios no solo en existir, sino en mantenernos.
-
Concurso: es la acción por la que dios concurre en las acciones que realizan los seres creados.
-
Providencia: es el atributo por el cual dios dirige u organiza a todos sus seres hacia su fin.
5. La antropología.
Concibe al ser humano como un ser constituido por materia y forma y con unión sustancial. El estado natural del alma, es estar unida al cuerpo. Pero el alma para existir no necesita al cuerpo, existe independientemente de él.
La naturaleza del alma.
Características del alma del ser humano:
1º inmaterial: basándose en si los actos que realiza el alma y si el efecto de los actos de la acción es inmaterial (las ideas). El ser que ejecuta esos actos ha de tener la misma naturaleza en función del principio. Es una aplicación de un principio más amplio (lo semejante tiende a lo semejante)
2º simple: carece de composición: el ser compuesto esta formado por partes que son materia. El alma, al no tener partes divisibles, no es materia, es simple.
3º incorruptible o inmortal: no puede perder la existencia por corrupción porque implica disgregación de las partes de un ser. No puede perder la existencia por aniquilación porque la capacidad para aniquilar la tiene dios.
4º individual: cada uno tiene su propia alma.
5º única: en cada ser hay un alma racional.
6º es principio y causa de la vida: igual que Aristóteles.
7º origen: es creada por dios en el momento en que la pone en el cuerpo.
La teoría de las facultades.
Las facultades son la capacidad para realizar las funciones del ser humano. El alma es la cusa de la vida, está dotada de una capacidad para desarrollar las funciones propias del ser vivo.
El alma humana tiene 2 facultadaes:
Facultad del conocimiento: cuyo objeto es la verdad, es el entendimiento.
Facultad del querer o voluntad: cuyo objeto es el bien.
Facultad del conocimiento o entendimiento: tiene como conocimiento aquellos datos que antes han pasado por los sentidos. Los sentidos tienen como objeto lo concreto. El entendimiento tiene como objeto el conocimiento de lo universal.
Exagerado
Realista
Universal Moderado
Nominalista
Universal: realidad que se encuentra en vario individuos. El origen de las ideas se basa en 2 teorías, la realista y la nominalista.
Realista exagerado: (Platón), las ideas existen en cuanto a ideas.
Realista moderado: (Sto. Tomás), la idea existe pero existe en la medida que es formada por nuestra mente. No hay nada en nuestro entendimiento, sin que antes haya pasado por nuestros sentidos.
Nominalista: (Guillermo de Oca), no existen las ideas, sino los individuos. Las ideas son palabras que significan algo.
El proceso de formación o universalismo: la actividad que el entendimiento agente tiene sobre los datos sensibles, consiste en abstraer, separar o prescindir de los elementos individualizantes, para quedarse con los elementos comunes. Los elementos comunes se reciben en los entendimientos pacientes o posibles. La iluminación a la que llegan es la idea.
El proceso de abstracción: prescinde del elemento individualizante, que es el elemento material. Para Sto. Tomás hay diversos grados de abstracción, ya que hay distintos niveles de materia.
1º: prescindir de la materia individual para ir a la materia sensible (el ser inmóvil, cuyo objeto de estudio es la física) es lo que llama Sto. Tomás la materia sensible.
Abstracción: 2º: prescindir de la materia sensible para ir a la materia cuántica (es el ser mensurable cuyo objeto de estudio es las matemáticas)
3º prescindir de la materia cuántica para ir a la forma pura (es el ser en cuanto ser, cuyo objeto de estudio es la metafísica).
A medida que subamos de grados, el numero de sujetos a los que afecta es mayor.
Materia cuántica: es el ser en cuanto podemos medirlo.
Facultad apetitiva: es la voluntad.
Los tipos de apetitos dependen de las clases de seres:
Sin conocimiento: tienden al apetito natural Concuspicible
Sensible: tienen apetito sensible
Con conocimiento: Irascible
Racional: voluntad
1- Voluntad: potencia elicita del entendimiento. El objeto de la voluntad es el bien conocido por el sujeto.
2- Voluntad: es la facultad de elegir. La posibilidad para decidir si quiere o no, es la libertad. La libertad nos introduce en el uso de la libertad.
La capacidad de elegir de la secunda voluntad, contesta a ¿Cómo busca la vountad el bien conocido como entendimiento?¿Tiende hacia el necesariamente o puede rechazarlo? hay 2 tipos de bienes:
-
Si el bien es absoluto: aquella realidad que reuniese toda bondad. La voluntad no es libre para quererlo o no quererlo.
-
Si el bien es relativo: la voluntad no se ve obligado a tender hacia el, tanto relativo le atrae pero no le atrae necesariamente porque el querer ese bien le puede impedir conseguir otro.
Todos los bienes son relativos para el ser humano. Dios no es la voluntad absoluta desde la perspectiva del conocimiento.
6. La ética
La ética tomista se basa en la ética de Aristóteles, introduce elementos modificadores, es teleología(tiende hacia un fin), eudemonista(busca el placer) e intelectualista, la felicidad es el fin último. Ninguna realidad creada puede satisfacer plenamente al ser humano, la felicidad solo se encuentra en dios, tiende a llevar al hombre a su creador.
¿El hombre puede llegar a Dios? Sto. Tomás dijo que el medio para llegar a dios es cumpliendo los preceptos que se derivan de la ley natural.
6.2 Ley natural y conciencia moral.
Ninguna realidad creada puede satisfacer las ansias del ser humano. ¿Cómo llegar el hombre a dios? Ética basada en la razón. Entramos para ello en el tema de las leyes:
Remota Ley eterna
Normas leyes:
Próxima Objetivo: ley natural
Subjetivo: conocimiento moral
Ley: norma o criterio para saber por donde debemos ir. Es la ordenación de la razón. La norma puede analizarse desde quien la hace o desde quien es regulado por la propia norma.
Ley eterna: es la ordenación de la mente de dios por lo que dirige a todos los casos hacia un fin.
Ley natural: es la participación de la ley eterna en cada criatura racional. Consiste en que dios ha creado lo que el quiere que sea. Los contenidos de la ley natural tiene que tener 3 requisitos:
-
Han de ser evidentes.
-
Universales validos para todo ser humano porque todos tiene la misma naturaleza.
-
Inmutables no cambian, permanecen siempre.
El primer principio de la ley natural: el bien ha de ser hecho y el mal evitable. Se basa en derivar los bienes, y existen tres tendencias:
1º aquellas que son comunes a toda sustancia conservar la vida, e impedir su destrucción(suicidio, aborto...)
2º aquellas que son comunes en los animales: unión de los sexos y la educación de los hijos.
3º aquellas que son propios y exclusivos del ser humano, buscan la verdad acerca de dios y las que se derivan del echo de vivir en sociedad.
La conciencia moral: se mueve en el campo del ser consciente, es la aplicación de las normas derivadas de la ley natural .
Conciencia: acción por la cual nuestra razón aprueba o desaprueba la acción realizada. Trae consigo la satisfacción o insatisfacción, consiste en comparar lo que hemos hecho y lo que hemos recibido.
Conciencia antecedente: se relaciona la conducta con las normas que rigen esa conducta. El sujeto tiene la obligación de analizar esas normas.
Con independencia de la decisión que el individuo adopte sobre la ley natural, la acción será buena o mala en función de su conformidad o disconformidad con el dictamen de su conciencia moral. El sujeto piensa que su decisión es la adecuada.
La ley remota es la ley eterna.
La ley próxima:
-
objetiva: no depende del individuo
-
subjetiva: depende del sujeto. Es la aplicación de la ley natural a la práctica.
El individuo ha de regirse por lo que dicta su conciencia aunque objetivamente no existe en conformidad con la ley natura
7. La política.
El estado
El estado es una organización social, natural, concibe al hombre como un ser sociable, es capaz de desarrollar un lenguaje...
Las finalidades del estado son:
-
Mantener la paz, tanto externa, como interna. La paz, jurídica entre ciudadanos.
-
Proveer las necesidades materiales de los ciudadanos, para conseguir proveer esas necesidades se intenta que esa vida sea lo mejor posible.
-
Promover el obrar bien entre los ciudadanos.
El estado se manifiesta a través de la legislación, de las leyes positivas.
Legislación: ordenación de la razón promulgada por aquel que tiene a su cuidado la comunidad y dirigida al bien común.
La ordenación de la razón: es el resultado del proceso de reflexión. El gobernante ha de actuar con prudencia a la hora de gobernar. Para que una ley sea valida ha de estar promulgada, se ha de manifestar mediante signos sensibles. Una ley no promulgad, es una ley no válida. La ley natural no está promulgada.
Ley positiva: es la aclaración de la razón dirigida al bien común y promulgada por aquel que tiene a su cuidado la comunidad. Está escrita mediante signos sensibles. Es positiva porque está puesta contra la ley natural.
La condición de legimitadad debe de proceder de la autoridad competente.
Licitud: la ley debe ser lícita, su fin debe ser la búsqueda del bien común, el interés general.
7.2 Ley natural y ley positiva
Relaciones entre ley positiva y ley natural:
La ley positiva procede del hombre y la natural de dios, es posible que se contradigan. El ciudadano debe adoptar la postura, el individuo ha de seguir los principios que emanan de la ley natural, aunque deba oponerse al estado y sufrir las consecuencias. Desde el punto de vista político es la supremacía del poder de los reyes y de los sacerdotes o papas.
Tomas de Aquino apoyaba la supremacía de los papas, el cual interpreta los contenidos. El rey debe respetar a las leyes interpretadas por los papas.
Tomás considera como gobierno ideal aquel que reúna lo más positivo de la monarquía, la aristocracia y democracia.
1º se opta por la primacía de la conciencia moral.
2º se da la primacía de la ley natural sobre la ley positiva.
3º los contenidos de la ley positiva respetan los de la ley natural. Si hay una ley positiva que contradice la ley natural hay que optar por la ley natural.
DESCARTES: SIGLO XVII: EL RACIONALISMO
Características generales del racionalismo.
El problema del método.
Reglas.
Los modos de conocimiento.
* Intuición.
* Deducción.
La duda metódica.
El criterio de certeza y la primera verdad.
La realidad.
Las ideas y sus clases.
La sustancia y sus clases.
La sustancia pensante.
La sustancia infinita: dios.
La sustancia extensa: mundo.
El dualismo antropológico: alma, cuerpo.
1.Características generales del racionalismo.
Racionalismo Empirismo
Descartes Bacon
Spinoza Locke
Leibniz Berkeley
Malebranche Hume
Europa Inglaterra
Simultáneamente
Ambas defienden el papel de la razón. La fe entra en crisis y aparece el campo de la razón y los sentidos.
1º se da prioridad a la razón sobre los sentidos en cuanto al origen del conocimiento. Descartes niega la validez de los sentidos para formar un conocimiento seguro. El empirismo da prioridad a los sentidos.
2º la primacía del sujeto sobre el objeto en el proceso de conocimiento. El sujeto imprime su impronta en la realidad, la razón decide lo que hay y como lo hay. “Todo lo racional es real”.
3º el innatismo de las ideas, no es una vuelta a Platón, ya que se dice que las ideas innatas son hechas desde la mente, la mente puede elaborar ideas por sí misma.
4º la primacía al método deductivo sobre el inductivo. Deducción: de lo universal a lo particular.
5º la defensa de la correspondencia entre el mundo del pensamiento y el mundo real. Si no fuera así la razón iría por un lago y la realidad por otro. Tenemos que tener confianza en que lo que dice la razón de la realidad, es realmente así.
6º necesidad de dios como garante de esa correspondencia.
2. El problema del método. El método cartesiano:
Se busca un camino para llegar a la verdad. Necesita el método para darse cuenta la validez de los métodos que había hasta entonces.
Lo que hace es poner en duda todos los conocimientos que el tenia. Hasta que no sean seguros no los meterá en el ámbito de la ciencia.
Propone como método dudar, es una duda total, exagerada. Sabe que al final de la duda saldrá beneficiado, es una duda metódica.
Usa la duda para demostrar a los escépticos que dudando se puede salir de la duda y así llegará a la certeza.
El método de la duda se necesita por:
-
Porque es necesario elaborar un sistema que nos conduzca a verdades nuevas. “el arte de descubrir, inventar y demostrar”.
-
Para evitar que la mente se pierda, el método servirá de medicina que cure a la mente de sus errores posibles.
-
Es un proceso deductivo, la razón nos conduce a la verdad.
Se propone 3 finalidades:
-
adquirir conocimiento claro (búsqueda permanente).
-
que nos libere de dudas.
-
que sea fructífero para el hombre.
2. Necesidades y sentido del método:
Elaboración del método:
-
Imitar el trabajo de los geómetros.
-
Intenta evitar la gran cantidad de reglas de los lógicos.
-
Evitar las confusas notaciones de los algebristas.
Características fundamentales del método:
* La racionalidad del método, se manifiesta en que es un proceso no sólo para demostrar lo que conocemos sino para descubrir nuevas verdades.
* Descartes dice que su método es liberador de prejuicios que nos hacen ver la realidad.
* El método expresa y expone la propia racionalidad de la naturaleza y la razón.
* El método ha de ser único y universal, válido para toda la ciencia.
2.1 las reglas para la dirección de la mente: “EXAMEN”:
Libro: reglas por la dirección de la mente
Reglas:
1. Evidencia: tenemos que admitir como verdadero sólo aquel conocimiento que sea evidente (no hay dudas).
Características:
- Claro: aquel que no oculta nada a una mente que lo considera con atención.
- Distinto: cuando no puede ser confundido con ningún otro (hace que sea verdadero)
El modo que llega a la mente a partir de la evidencia es la intuición.
2. Análisis: es necesario dividir las realidades. Completan en cuanto elementos simples sean posibles para entenderlas mejor.
3. Síntesis (Unir): ordenar los elementos simples en un todo complejo siguiendo un orden natural o presuponiendo uno si la anterior no está muy claro.
4. Enumeraciones: es necesario hacer tantas revisiones y recuentos cuánto sean precisos de no haber admitido nada en los procesos anteriores.
2.2 los modos de conocimiento: “EXAMEN”:
Dos modos de conocimiento intuición y deducción. La deducción va de lo universal a lo particular. La inducción va de lo particular a lo universal. La deducción se opone al método intuitivo.
Intuición: aquel concepto que brota de la sola luz de la razón y de lo que no cabe duda alguna. Podemos decir que es el modo que nos lleva a la evidencia. Cuando se habla de intuición suele hablarse de una inteligencia sensible e inteligencia intelectual.
Deducción: conocimiento cierto pero no por si mismo sino en función de la intuición en la que se fundamenta. En cierta medida se basa en la memoria esa certeza.
División de la verdad por Descartes:
Simple: intuición = evidencia
Realidades - Análisis
Complejas: deducción
- Síntesis
2.3 la duda metódica: “EXAMEN”:
Descartes trata de enfrentarse al escepticismo, sin embargo, Descartes propone su duda para dejar de dudar, porque después de todo este proceso llegará a una verdad absoluta que será o bien que se puede dudar de todo, o por el contrario llegar a una verdad para decidir que cosa son verdad o no.
Descartes pone en duda:
-
Los conocimientos adquiridos por él a lo largo de su vida (no las acepta como válido hasta que no lo encuentra racionalmente).
-
Los conocimientos adquiridos por sí mismo.
1º duda de que la realidad sea tal y como lo captamos: el piensa que los sentidos pueden que le engañen.
2º duda de la existencia de las cosas, de la realidad: se lo plantea diciendo que quizás no es como lo capta pero si sabe que hay algo. El motivo de la duda es el poder de diferenciar de estado de sueño.
3º duda de las verdades matemáticas: su motivo para dudar es que dios es todo poderoso, hace ver como verdadero algo y en sí es falso. La considera un genio poderoso pero maligno que puede que le guíe al error. (hipótesis del genio maligno). En el fondo nos transmite que la posibilidad de no encontrar error y caer en el, es remota y por eso se plantea el escepticismo como solución. Pero después de llegar a esta conclusión llega a otra que dijo que el genio maligno para hacerte caer en el error, el tiene que existir y como tiene que pensar por eso existe.
Conclusión: quizás la naturaleza de nuestra mente sea tal que nunca llegaremos a la verdad. “ Pienso, luego existo” (verdad tan clara y distinta que sobre ella nunca puedo dudar).
2.4 el criterio de certeza y la primera verdad:
A partir de esa duda universal, aparecer la primera verdad o certeza. La basa primera de la filosofía cartesiana es: “pienso, luego soy”. El cogito no es un razonamiento, sino una intuición, la intuición del yo como primera realidad y como realidad pensante.
El cogito es la primera existencia o sustancia conocida, la primera naturaleza simple, es también la primera intuición, el primer acto del conocer verdadero. Del cogito puede desprenderse el criterio de toda verdad, a saber: toda intuición de naturaleza simple es verdadera o, en otros término, toda idea clara y distinta es verdadera, evidente.
El cogito presenta un acto del sujeto, porque soy yo el que piensa. Descartes logra conseguir la certeza o seguridad subjetiva de los conocimientos. Existe una equivalencia entere verdad y certeza.
3. La realidad.
Las ideas y sus clases.
Idea: objeto directo e inmediato de nuestro pensamiento.
Dos facetas:
-
Propio acto de pensar (inseparable del propio sujeto).
-
El contenido del acto de pensar.
Dos perspectivas:
-
Producto de la mente (todos son iguales).
-
Parecen representar contenidos diferentes.
Tres clases:
-
Ideas adventicias(exterior), su contenido procede de la sensación.
-
Ideas facticias (hechas por el propio sujeto), resultado de la voluntad.
-
Ideas innatas: aquellas que se encuentran en la mente
No puede partir de la dos primeras porque no pueden ser de la sensación por ello se basa en las innatas.
La sustancia y sus clases.
Sustancia: es aquella realidad que existe de tal manera que no necesita otra para subsistir (sólo existe uno: Dios).
La sustancia brota del individuo, indica autonomía, independencia y autosuficiencia.
Clases de sustancia:
-
Pensamiento
Sustancia: modo
-
Extensión
Dos sustancias:
-
infinita (dios) y a la cuál se le puede aplicar la definición de substancia.
-
Finita: res cojita y res extensa (depende de la sustancia infinita, tienen una dependencia).
Materia
-Principio Intrínseco
Sustancia: Independencia *Aristóteles Forma
-Principio Extrínseco
*Descartes: todo principio
La sustancia pensante.
Cogito: sustancia pensante.
“Pienso, luego existo” : verdad universal (principio cogito).
La naturaleza del cogito:
“Yo soy una cosa que piensa”
La filosofía cartesiana es el estudio de Dios, el alma y el cuerpo. La primera verdad es la existencia de un “YO” pensante. La segunda meditación comienza con el estudio de la sustancia pensante.
¿Qué es el yo? Descartes va examinando que ideas tenemos sobre nosotros mismos. Nos identificamos con nuestro cuerpo, pero dice que no somos cuerpo, podemos pensar que no tengamos cuerpo. Basta que podamos pensar que no tengamos cuerpo para que no lo tengamos, no podemos identificarnos con él.
Puedo pensar que no tengo nada material, por lo que podemos separar mentalmente el alma y lo material. Si no tenemos nada material ¿Qué somos? Somos una cosa que piensa. No podemos separar el hecho de pensamiento de nuestro propio yo. Por muchos esfuerzo que hagamos en no pensar, siempre estamos pensando. Por lo que dice que somos una cosa que piensa. El pensamiento es el atributo del yo. Si dudamos, estamos pensando. Para Descartes pensar hace referencia a cualquier fenómeno de conciencia.
Pensar: consiste en dudar que quiero y que no quiero, entiende, afirmar, negar, concibe, imagina y siente.
3.4 La sustancia infinita: dios.
Descartes desarrolla varios argumentos sobre la existencia de dios. Dios es una sustancia eterna, infinita, inmutable, independiente... es el creador. No explica estos adjetivos, si insiste en demostrar su existencia.
La idea de perfección e infinitud, se divide en 2, comienza hablando del infinito y luego de los perfecto aunque uno implica al otro.
Objetiva (por representación) Efecto
Realidad
Formal o eminente (actual) Causa
La realidad objetiva de cada una de nuestras ideas requiere una causa en la cual, está contenida esta misma realidad, no simplemente de una manera objetiva, sino formal y eminentemente.
A la realidad que tiene el objeto lo llama realidad formal o eminente.
El objeto tiene la realidad formal, es realmente la causa de la realidad que tiene su efecto. La causa de esa imagen es el propio objeto.
En la causa de cualquier idea, tiene que existir tanta realidad formal o eminente, cuanta realidad objetiva haya en su efecto. La idea va ha ser considerada causa del efecto.
IDEAS QUE ANALIZA DESCARTES: ARGUMENTOS:
a) Infinitud: es mi existe la idea de infinito, ni es adventicia ni facticia. Es una idea innata. Tiene que existir un ser infinito y que es el que ha puesto en mi esa idea. Antes es en mi la idea de infinito, en función a la cual aparece la idea de finito. Tiene que existir un ser infinito que ponga en mi la idea de finito.
b) Argumento de las perfecciones: conocer con certeza es más perfecto que dudar, por lo tanto, existe en mí la idea de perfección, existe en mi la idea de muchas perfecciones. Estas ideas tienen que ponerse en mí gracias a un ser sumamente perfecto que tenga esa capacidad.
c) El origen de nuestra existencia, la contingencia del yo: el punto de partida es que nosotros no somos la causa de nuestra existencia. Si yo fuera la causa de mi existencia me hubiera hecho mejor de lo que soy. Nuestros padres si no nos hubieran hecho como personan (solo cuerpo) también podrían conservarnos en la existencia.
d) El argumento ontológico: dios es el ser más perfecto, la existencia es una perfección y por lo tanto dios existe. Este argumento será criticado por Kant. La existencia no es una característica de la esencia del ser (dicho por Kant), si a la esencia del hombre le pertenece la existencia, de ello se deriva que ese ser existiese. Kant rechaza el punto de partida de Descartes. Descartes dice que entendemos por dios una sustancia infinita, eterna, inmutable, omnisciente, omnipotente, independiente... es increada y es creador, es la causa de todos los seres humanos.
3.5 La sustancia extensa: mundo. “EXAMEN”:
Dios garantiza su existencia, del mundo física. Esto lo hace a partir de la veracidad de dios, ni puede engañarse, ni engañarnos, porque es omnisciente, ni engañar a alguien porque eso implica temor, porque es omnipotente. Como dios es el creador de la naturaleza de nuestro entendimiento, no puede hacer que aquello que mi entendimiento ve o conoce con claridad y decisión sea así, sea de otra forma distinta.
Dios es garantía de la veracidad de lo que brota de la razón. Todo lo que se cree que pertenecen a las cosas, realmente pertenecen a las cosas.
Realidad física: aquello que atribuimos a las cosas.
Cualidad primaria: característica que nuestra mente concibe como propias de las cosas y por lo tanto realmente le pertenecen. Son: extensión (el cuerpo), magnitud(en longitud, anchura...), la figura, la situación del cuerpo, el movimiento (cambio de situación que experimenta el cuerpo), la duración , la temporalidad y el número (el echo de ser mensurable). Todo cuerpo tiene estas cualidades.
Cualidades secundarias: características que nuestra mente concibe como propias pero no sabemos si realmente si son propios o son deformaciones. Son: la luz, los colores, sonidos, sabores, el calor, el frío, el tacto y el olor.
Principios del mundo físico:
- Todo cuerpo tiene extensión y por lo tanto ocupa un espacio, rechaza la idea del vacío.
- Existen varios tipos de materia.
- La materia es divisible e inerte, ya que toda extensión se puede dividir y no siempre estará en movimiento.
- La consideración de que la materia se estaba oponiendo a otra teoría, los atomistas griegos.
- El movimiento de las partes explica todos los fenómenos de la naturaleza.
- Dios es el creador de la materia y crea e introduce la cantidad de movimiento, ese movimiento obedece a tres principios:
-
Todo cuerpo no cambia de su estado inicial a no ser por una causa externa a él mismo (principio de inercia).
-
Todo cuerpo tiende a desplazarse en línea recta (ley de dirección del movimiento).
-
En los choques que se producen entre los cuerpos, la cantidad de movimiento permanece constante (ley del choque).
La consecuencia es un mundo puramente mecanista. No hay finalismo y desaparición las fuerzas ocultas... el alma deja de ser principio de vida y del movimiento.
4. El dualismo antropológico: alma, cuerpo.
La res extensa y la res cogitans no hablan de dios. Dice que el ser humano es fundamentalmente alma. Para Espinosa la única sustancia es Dios. Para Descartes el ser humano es el pensamiento, el calor produce la dilatación y el frío la contracción (así explica la circulación de la sangre).
La teoría e Descartes sobre el ser humano se relaciona con Platón, ya que dicen que el hombre es principalmente alma.
La aparente unidad de acción significa que cuando decido moverme, mi cuerpo se mueve. Hay una relación entre alma y cuerpo. Debe haber una unidad de ser. Descartes ofrece una intervención a esa relación entre alma y cuerpo, a través de sangre llega a la glándula pineal que está dentro del cerebro y transmite los mensajes. Esa glándula es el punto de contacto, Descartes mantiene su independencia entre alma y cuerpo.
Teoría de Leibniz: Armonía preestablecida: el paralelismo psicofísico significa que el alma y el cuerpo nunca se encuentran, pero pueden estar en armonía, se explica a través de la armonía preestablecida. El autor de esto es dios, tiene que acudir a la metafísica para explicarlo.
EL EMPIRISMO, DAVID HUME:
CARACTERÍSTICA GENERALES DEL EMPIRISMO
LA ACTITUD FILOSÓFICA DE HUME
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
IMPRESIONISMO E IDEAS
LA ASOCIACIÓN DE IDEAS
OBJETOS Y MODOS DE CONOCIMIENTO
CRÍTICA A LA METAFÍSICA RACIONALISTA
CONCEPTOS DE CAUSA Y SUSTANCIA
EL YO, DIOS Y EL MUNDO
PSICOLOGISMO, FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO
LA ÉTICA
CRÍTICA DEL RACIONALISMO MORAL
LOS VALORES MORALES
EL SENTIMIENTO COMO FUNDAMENTO DE LA MORAL
1. CARACTERÍSTICA GENERALES DEL EMPIRISMO
Elementos comunes: la razón, la primacía del sujeto, evidencia, importancia del método, conocer: el conocimiento de las ideas, preocupación por el origen de las ideas, defensa de la intuición.
Diferencias:
RACIONALISMO | EMPIRISMO |
|
|
2. LA ACTITUD FILOSÓFICA DE HUME
Es un intento constante por demostrar que la metafísica es absurda. Hume se propone elaborar un sistema de todas las ciencias sobre un fundamento nuevo. Era una necesidad que se necesita desde el renacimiento. Ese sistema hay que construirlo sobre la naturaleza humana. Hay que buscar la certeza.
El fundamento es la naturaleza humana, la ciencia no será describir las leyes de la naturaleza, será el resultado de la naturaleza humana.
Escribió “El tratado sobre la naturaleza humana” , “El ensayo sobre el entendimiento humano” y “El ensayo sobre los principios de la moral”.
Las ideas de los ensayos son: las mismas ideas que el libro del tratado... que como había fracasado decide volver a colocarlas y estos si tienen éxito.
Se preocupa por la moral y la idea de conocimiento “Los discursos políticos” muestran la opinión política de Hume, “Los diálogos sobre la religión natural”.
Esto lleva a Hume a defender la idea de una religión natural, no se opone a la existencia de un dios, pero es algo que emana de la naturaleza humana.
Cree en la inmortalidad del alma y que cada uno será juzgado en la otra vida según se haya comportado su vida.
Deísmo es la religión natural y teísmo es la religión sobrenatural.
3. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Pretende establecer el origen de las ideas y que ideas son verdaderas y cuales no.
IMPRESIONISMO E IDEAS
Distingue dos conocimientos: impresiones e ideas:
* Impresión: Percepciones intensas, inmediatas e intelectuales.
-
De sensación: son aquellas que proceden de forma externa.
-
De reflexión: son fruto de la experiencia interna (pasión, sentimientos).
* Ideas: Percepción pasada, débil y refleja de una impresión, es la huella que van dejando las impresiones.
-
De sensación.
-
De reflexión (estado de ánimo que provoca un cambio de conducta).
-
De percepciones:
-
Simple: cuando no se puede dividir en otras.
-
Compleja: aquella que se puede dividir en otras.
La diferencia es la intensidad con las que se presentan en nuestra mente.
Criterio: principio de copia: es válido cuando encontramos la impresión que la ha producido.
-
Toda impresión simple produce una idea simple y a la inversa.
-
Relaciones complejas:
-
Como resultado de la fantasía (imaginación) que une ideas simples para formar una compleja.
-
Mediante la asociación se produce porque ha determinadas características que las llevan de su propia naturaleza a unirse con otros.
3.2 LA ASOCIACIÓN DE IDEAS
Se producen en función de tres leyes:
- Ley de semejanza: tienden a unirse aquellas ideas que guardan un parecido físico.
- Ley de la continuidad, espacial o proximidad: tienden a unirse ideas que se encuentran próximas en el espacio.
- Ley de sucesión temporal: tienden a unirse aquellas ideas que se suceden en el tiempo.
3.3 OBJETOS Y MODOS DE CONOCIMIENTO
LEIBNIZ | HUME | KANT |
Verdades de razón | Relaciones de ideas | Juicios analíticos |
Verdades de hechos | Cuestiones de hechos | Juicios sintéticos |
Relaciones de ideas: generan un conocimiento cierto, necesario y son aquellas que son verdaderos porque el juicio opuesto es contradictorio. Estas verdades no se basan en la experiencia por lo que no nos dicen nada de la realidad objetiva. Son propias de las ciencias formales, álgebra, aritmética a las que podemos añadir la lógica. El conocimiento se produce por intuición o por un razonamiento demostrativo.
Cuestiones de hecho: tenemos un conocimiento probable a los que accedemos mediante una razón moral. Esto es así porque el juicio opuesto no es absurdo y puede ser posible. Estos juicios están basados en la experiencia. Son propios de las ciencias de la naturaleza.
4. CRÍTICA A LA METAFÍSICA RACIONALISTA
CONCEPTOS DE CAUSA Y SUSTANCIA: “EXAMEN”.
La exposición que realiza Hume es primero plantearse lo que significa el concepto dentro del racionalismo. Para los racionalistas el concepto de causa, implicaba la unión de dos fenómenos de manera que producido uno se produce otro.
Hume considera que la “causa” no es como los racionalistas, piensan para él es otra cosa. Su pensamiento lo basa en el principio de copia. Considera que la causa es la sucesión temporal de dos fenómenos. Además, por la experiencia sólo podemos conocer el pasado y el presente pero no en el futuro (cuando se produce un fenómeno podemos determinar que es lo que va a suceder hasta que no sepamos el segundo fenómeno). Probabilidad. Sin embargo, tenemos la seguridad de que se va a producir y se preguntan de donde surge esta seguridad. Lo relaciona con el hábito (el hecho de haberlo visto en el pasado sucede lo mismo en el futuro), por lo que la ciencia se basa en el hábito, la costumbre y la creencia.
¿ Por qué se genera en nosotros la idea de conexión necesaria? utiliza la expresión “Post has, ergo propter hac” Lo que observamos es el después del que deducimos una influencia injustificada de lo que sucede antes.
La segunda idea que critica es la idea de sustancia. La sustancia en el racionalismo es visto como una realidad distinta de las cualidades a propiedades que observamos en ella y se les atribuye las cualidades.
Hume critica diciendo que lo que nosotros observamos y tenemos conciencia es de las características, pero no tenemos ninguna impresión de donde procede queda sin justificar.
Sustancia: nombre que damos a un conjunto de cualidades asociadas entre si, por la ley de la continuidad espacial. Queda reducida solamente a un nombre. Esta crítica lo aplica a la idea del yo.
4.2 EL YO, DIOS Y EL MUNDO: “EXAMEN”:
YO: Para el racionalismo el yo es un sujeto en el que se producirán la vivencia y además como distintos de ellos. A pesar de la variabilidad de las viviendas permanece en el yo.
Hume dice del yo mediante el principio de copia: tengo impresión de que genera la idea del yo. Si prescindo de las vivencias, la impresión del yo es ninguna ¿Qué es entonces el yo?
YO: no es más que un haz de vivencias que permanecen unidas en el tiempo mediante la memoria.
DIOS: Hume dice que no tenemos impresión de ningún ser cuya huella sea idea de dios. No podemos acceder a la idea de Dios mediante el principio de causalidad. Este principio de causalidad se refiera a su propio principio de causalidad, es decir, a la sucesión temporal, el cuál para poder aplicar este principio hay que tener impresión de dos fenómenos y de sucesión temporal de los dos. Por eso la idea de dios carece de fundamentos.
MUNDO: el racionalismo dice que es la causa de donde procedía nuestras ideas y era distinta a ellas. Hume dice que solo podemos hablar de nuestras impresiones y no podemos saber como es el mundo en sí mismo, considerar ¿De donde proceden las impresiones? Si no podemos decir que vienen del mundo exterior y si las tengo son mías?
Responde: no lo se, ya las tengo. De todas estas críticas deduce el psicologismo, el fenomenismo y el escepticismo.
PSICOLOGISMO, FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO
Psicologismo: cierra al ser humano en su psicología. No podemos saber nada mas que nuestras impresiones. Por instinto creemos en el mundo exterior pero no tenemos certeza de ello.
Fenomenismo: sólo podemos conocer aquello que se nos presenta a nuestra conciencia.
Escepticismo: cuál es el origen de las impresiones (no lo sé), también se manifiesta el escepticismo en la probabilidad de nuestro conocimiento.
5. LA ÉTICA
CRÍTICA DEL RACIONALISMO MORAL
Critica principalmente la idea de causa. El racionalismo es el pensamiento anterior a Hume, desde Aristóteles. La idea de causalidad supone que entre un fenómeno al que consideramos causa y otro que le consideramos su efecto les une una conexión entre fenómenos. El criterio que usa Hume para saber si esto es válido es el criterio de copia. Esa certeza surge de la naturaleza humana, pero no de la razón. Niega la certeza absoluta. Nunca podemos asirnos a una idea como definitiva. Dijo “Post hoc, ergo propter hoc”.
Sustancia: era un sujeto al que se le atribuían una serie de predicados o cualidades y se le concibe como proceso de sustancia.
Principio de copia: tenemos impresiones de forma, tamaño, peso... pero no de ningún sujeto distinto a estas cualidades que genere una impresión de sustancia. La física no puede ser el estudio de las sustancias. La sustancia es un nombre con el que designamos a una serie de individuos que tiene semejanza. Esta idea brota del siglo XIII de la corriente escolástica(la crisis de Oca), esta idea son signos, lenguaje, tras ellos no hay nada. Si la sustancia es un concepto vacío no sería necesario continuar con el análisis.
El camino para determinar ese fundamento: es analizar, observar y describir que acciones concretas y cuáles rechaza el ser humano para luego determinar porque las realiza y porque las rechaza.
La razón puede decidir el grado de utilidad que puede tener la conducta para el sujeto.
El racionalismo moral dice lo que es bueno y es malo, viene determinado por principios a priori, independientes y previos a la acción que el hombre realiza.
LOS VALORES MORALES
La bondad o maldad se derivan de unos principios a priori generados por la razón del análisis de la conducta o naturaleza de las cosas.
La crítica de Hume se conoce como falacia (engaño) naturalista. Consiste en atribuir valores morales a las acciones humanas.
La razón no fundamenta la vida moral, solo interviene. Hume trata de analizar aquello que el ser humano rechaza y saber de donde proceden los valores humanos.
-
Valores útiles:
-
A uno mismo: Fuerza de voluntad, Diligencia, Frugalidad, Inteligencia y Valor físico.
-
A los demás: Injusticia y Benevolencia.
-
Valores agradables:
-
A uno mismo: Alegría, Dignidad, Bondad y Sosiego.
-
A los demás: Modestia y Cortesía.
5.3 EL SENTIMIENTO COMO FUNDAMENTO DE LA MORAL
Hay que determinar el grado de utilidad de una conducta. Un sentimiento de simpatía por la felicidad y un sentimiento de disgusto por su infelicidad o desgracia. Todo aquello que contribuye a elevar la felicidad es bueno y todo lo que agrava la desgracia es malo. Por naturaleza intentamos favorecer a lo bueno. Si cada uno se esfuerza por alcanzar el mayor grado de felicidad para sí, la suma de todas las felicidades será la felicidad de cada uno de nosotros y llegaremos al total de la felicidad. Será la máxima aspiración de felicidad.
La crítica de la razón pura: “EXAMEN”
Lo puro es la ausencia de materias.
Matemática: La estética trascendental
Teórica Ciencia Física: La analítica trascendental
Razón Pura Metafísica: La dialéctica trascendental
Práctica Ética C. R. Práctica
Kant se plantea:
-
Que sentido tiene la vida.
-
La finalidad de la crítica de la razón.
-
Cuál es el medio para llevar a cabo esa crítica.
ETAPAS:
1º Etapa precrítica: hay un Kant racionalista que deriva de Alemania con Leibniz.
2º Etapa crítica: tiene una serie de libros, todos empiezan por la palabra crítica.
El sentido de la crítica de la razón es la constatación de un hecho, la física ha absorbido lo que ates formaba el objeto de la filosofía. Por lo tanto, ya no se sabe cual es el objeto de la filosofía.
Sapere Aure: Mayoría de Edad: Incapacidad de servirse de la propia razón para guiarse y orientarse en la vida.
Constricciones:
-
1º : la sociedad civil: organización política del estado.
-
2º : liberarse de la interpretación de la historia que pretende que interpretemos el presente como se interpretó el pasado.
-
3º : liberarse de la influencia del clero en el control de las conciencias.
Control de las conciencias:
La meta de Kant es llevar al hombre a un mundo de libertad.
Cuando Kant habla de razón, se refiere a la razón que brota del análisis al que la propia razón se somete. Por un lado, la razón será tribunal y lo juzgado y como consecuencia de ese análisis, debemos establecer cuales son las posibilidades de nuestra razón y cuales son sus límites. Ésta es la idea de la ilustración, el ser humano elimina la idea de la fé, las creencias por la razón.
2.1 La posibilidad de la metafísica como ciencia. “EXAMEN”:
Kant se plantea si ¿Es posible la metafísica como ciencia?
Walff: entendía la metafísica como la parte de la filosofía cuyo objeto eran realidades meta-empíricas, realidades que no podemos captar con los sentidos pero que son el fundamento de todo conocimiento sensible. Esas 3 realidades se corresponden con las cartesianas.
Ontología General
Metafísica Yo: Psicología racional
Ontología Regionales Mundo: Cosmología racional
Dios: Teología natural
Se plantea esta pregunta por diversas razones:
Los científicos se ponen de acuerdo pero los metafísicos no.
Los metafísicos siempre parten de cero.
Kant se da cuenta de que no se avanza por lo que se pregunta ¿Es posible la metafísica como ciencia? ¿Qué condiciones hace posible la ciencia? ¿Qué es la ciencia? (Conjunto de juicios, preposiciones enunciados...) Si encontramos y analizamos esos juicios sabremos si son científicos y si cumplen las condiciones.
Busca las condiciones que hace posible los juicios científicos.
2.2 Los juicios científicos.
A Kant le llega las ideas del racionalismo y del empirismo.
Universales
Racionalismo Necesarios
Juicios Explicativos
Particulares
Empirismo Contingentes
Extensivos
Un juicio ha de reunir características trascendentales que son la universalidad y necesidad y condiciones empíricas que son aquellas que nos brindan los conocimientos nuevos. Para Kant las condiciones que hace posible la ciencia son universalidad y necesidad, que amplíe el conocimiento que tenemos.
Al primer tipo de condiciones las denomina trascendentales y las busca en el sujeto.
Al segundo tipo las denomina científicas.
A Kant ni le sirven los juicios analistas ni empiristas.
Estos requisitos los cumplen la física y las matemáticas, esto lo realiza en la analítica trascendental, y averigua si la metafísica no es ciencia lo hace en la dialéctica trascendental.
Racionalismo
Analíticos A priori Ciencia (matemáticas y física)
Juicios Sintéticos A posteriori Ciencia física
Empirismo
Los juicios analíticos son también las verdades de razón o las relaciones de ideas o juicios analíticos: el predicado se halla contenido en el sujeto, la razón indagando en el predicado descubre el sujeto, son juicios explicativos.
Los juicios sintéticos: el predicado, se añade al sujeto desde otra perspectiva; el que se añade debe proceder de la experiencia, son juicios extensivos.
Los juicios a priori: son aquellos cuya validez es independiente, al margen de la experiencia.
Los juicios a posteriori: Son aquellos cuya validez dependen de la experiencia.
La experiencia proporciona particularidad y contingencia (ya que se puede tener o no). El a priori del juicio nos brindan universalidad y necesidad.
Los juicios a posteriori serán particulares y contingentes, Kant dice que no le sirven ni los juicios racionales, ni empiristas. Sus juicios deben ser a priori y extensivos, serán sintéticos (extensivos), a priori (generan universalidad y necesidad).
Todos los sintéticos serán a priori, pero no todos los a priori, serán sintéticos.
La relación entre el sujeto y el objeto da lugar al conocimiento.
Hasta Kant el conocimiento giraba en torno al objeto, el sujeto recibe lo que el objeto le envía. Por eso, dice Kant que no se encontró en el objeto la universalidad y la necesidad.En Kant sin embargo, el sujeto gira en torno al objeto. A esto Kant lo llama el giro copérnico. Si queremos encontrar la universalidad y necesidad en los juicios científicos, debemos buscar al sujeto para encontrarlo.
Condiciones trascendentales
Sensibilidad Percibir Estética trascendental Formas Espacio
Matemáticas Tiempo
Entendimiento Conocer Analítica trascendental Categorías
Yo
Razón Pensar Dialéctica trascendental Ideas Mundo
Metafísica Dios
2.3 La estética trascendental.
Es el estudio de la sensibilidad. Kant dice que el espacio y el tiempo son dos elementos a priori que nos permiten sentir.
Espacio Formas a priori de la sensibilidad
Y
Tiempo Intuiciones puras
Kant define la sensibilidad como capacidad de recibir representaciones al ser afectada por los objetos. Kant distingue entre sensibilidad externa que nos permiten percibir objetos fuera del yo y la interna permiten percibir nuestros estados de ánimo.
El espacio es la forma a priori de la sensibilidad externa y el tiempo de la interna o bien de toda sensibilidad.
En la sensibilidad interna están todos los datos, internos y externos; todos los datos de la externa se dan en el espacio, al ser acogido en el espacio también lo es en el tiempo.
Kant con la idea de forma quiere indicar que son estructuras carentes de contenido.
Con a priori, quiere decir que el espacio y el tiempo no son datos de la experiencia, quiere decir que son independientes debido a: no captamos en el espacio y el tiempo porque haya objetos, sino que somos capaces de percibir objeto.
Lo que me permite sentir son el espacio y el tiempo.
Si el espacio y el tiempo fueran datos de la experiencia, como todo hecho de experiencia se da en un espacio y en un tiempo. Se pregunta ¿En que espacio captamos el espacio?¿En que tiempo captamos el tiempo? por lo que se llega al absurdo.
Kant dice que se encuentra el espacio y el tiempo en la estructura de la sensibilidad.
Absoluto: Newton
Espacio Objetivo Relativo: Leibniz (Aristóteles)
Y
Tiempo Subjetivo: Kant
Newton dice que el espacio y el tiempo tienen realidad propia, absoluta.
Leibniz dice que el espacio y el tiempo dependen de los cuerpos, si no hay cuerpo, no hay espacio ni tiempo.
Kant dice que el espacio y el tiempo es nuestra forma de percibir, si no hay un sujeto de mirar el objeto, mira el sujeto.
El espacio y el tiempo son intuiciones puras.
Intuición es aquello que no es concepto.
Concepto: Tiene carácter de universalidad.
La intuición siempre es una singularidad.
Un concepto se agota siempre en los singulares en los que se encuentra realizado.
Intuición empírica, es que tiene un contenido.
Cuando dice que el espacio y el tiempo son puros es que carecen de contenido.
3.2 Crítica de las éticas materiales.
Educación
Sujetivas Externas Gobierno
Sentimiento físico
Internas Sentimiento moral
Internas Perfección: Walff
Objetivas Externos Voluntad de dios
Ética material: tiene contenidos: el establecimiento de fines para la conducta y de normas para alcanzar esos fines.
Éticas subjetivas: aquellas en las que el fin depende del sujeto.
- Son externas cuando el fin se originaba fuera del individuo y pone el ejemplo de la educación (consideramos buenos aquellos fines, en función de la educación que tenemos ) y cuando habla de normas más organizadas son las leyes de gobierno.
- Son internas: cuando dependen del propio individuo y distingue entre aquellas que se basan en un sentimiento físico o cuando habla del sentimiento moral - sentimiento de rechazo de la desgracia ajena.
Éticas objetivas: Cuando los fines no dependen del sujeto y señala internas que no dependen del sujeto pero están en su naturaleza, y externas que es el cumplimiento de la voluntad de Dios y establece esas normas para alcanzar ese fin.
Éticas materiales:
Ética formal: Kant
Hipotéticos - Contingentes - Necesarios - Categorías
A posteriori - Particulares - Universales - A priori
Heterólogos - No libres - Autónomos - Autónomos
Hipotéticos: solo son válidos si el sujeto quiere el fin del que se ordenan estos imperativos.
A posteriori: la validez del imperativo depende de la experiencia y por lo tanto su contenido es siempre particular: lo que en un momento me parece válido, no se si la experiencia me va a llevar a ese fin.
Cuando hallamos realizado la acción, sabré que es apta para ese fin.
Heterólogos: no brotan de la voluntad del sujeto sino que preceden de la voluntad externa a esa voluntad.
Pero como kant busca una ética con imperativos necesarios y particulares, ningún imperativo de las éticas materiales serán imperativos categóricos.
3.4 El imperativo categórico y sus formulaciones:
El deber es:
-
Imperativo categórico: porque no está sujeto a ningún fin. Es universal también.
-
Imperativo a priori: no hay nada ajeno a la voluntad que haga surgir en nosotros la idea del deber.
-
Imperativo autónomo: brota de la propia voluntad.
¿Cómo se manifiesta el deber?
1º Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda convertirse en principio de una legislación universal.
Máxima: Principio de conducta que vale solo para el sujeto. Norma subjetiva.
Ley: Principio válido para todo sujeto. Universalidad.
Deber: Obligación que brota en el sujeto ante la presencia de la ley.
2º Obra de modo que pueda considerar tu voluntad como legislación universal. Hace referencia a quien elabora la ley.
3º Obra de modo que trates a la humanidad tanto en tu persona como en la de cualquier otra, siempre como fin y nunca como medio. Defiende la dignidad de la persona.
Razón
pura
Éticas
materiales
Imperativos: juicio moral en cualquier sistema ético material
Descargar
Enviado por: | Esther |
Idioma: | castellano |
País: | España |