Filosofía y Ciencia


Filosofía de la Ciencia


FILOSOFIA

SECCION 325

PROFESOR:

RESUMEN PERSONAL DE LOS CAPITULOS 2° A 8°

ALUMNO:

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

LA TEORIA DEL REFLEJO.

La teoría del conocimiento o gnoseología (gnosis, conocimiento), se ocupa del conocer, como producto de la relación que se establece entre el hombre y las cosas.

El pensamiento es ese reflejo de la realidad. Es el producto de la relación entre la realidad en todas sus formas y la forma que adopta en el cerebro, entre un objeto y un sujeto.

La realidad no es algo inerte que es captado por un sujeto todo poderoso, no puede concebirse como un proceso terminado, sino como un conjunto de objetos en proceso.

La realidad esta en constante desarrollo y a medida que se desdobla surgen nuevas leyes.

El pensamiento surge como un producto del desarrollo de la realidad.

El pensamiento representa a la realidad que se hace consiente de si mismo. El cerebro podríamos decir figuradamente, es el espejo receptáculo donde “se ve” el resto de la realidad así misma y en la materia social se auto dirige conscientemente.

Los materialistas franceses del siglo XVIII habían hecho asignaciones sobre el pensamiento y se acercaban a esta concepción del reflejo. “la conciencia es un atributo esencial y universal de la materia”, decía Diderot en la conversación con Dálambert.

EL CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN

El acto cognoscitivo presupone la integración del objeto fenómeno en estructuras previas o marcos de referencia que le dan sentido a lo percibido.

Concebimos, según esto, a la conciencia como una actividad, no como un espejo. Entro aspecto, la realidad no se muestra tal cual es, sino que la conciencia ha de penetrarla para conocer su estructura necesaria, pero a partir de los métodos de inducción y abstracción no se ve claro como la realidad llega proyectarse en la conciencia.

La hipótesis tiene una contextura dialéctica: afirma (si el sujeto la considera falsa no la enunciaría como hipótesis), pero niega a la vez (en cuanto al sujeto sabe que ha de destruirse , convirtiéndose en falsa o verdadera y pasando a la teoría ).

En otro aspecto, la hipótesis es el elemento fundamental de la critica; es una negación y una afirmación abiertas, no dogmáticas.

LA PERCEPCIÓN

La sensación es el vinculo por el cual las energías de los excitantes exteriores se transforman en un hecho de conciencia.

El reflejo sensible de la realidad comienza a partir de la diferenciación de excitantes. La sensación se transforma en percepción, cuando se comienzan a crear las imágenes.

La base de la percepción sensible es la existencia del objeto y las condiciones de organización del cerebro.

El pensamiento que es producto de la practica sirve de guía para la acción

EL LENGUAJE

El lenguaje es un instrumento de la comunicación humana decir hombre es hablar de un ser social en cuanto aquel se presenta desde su aparicion en la historia como un ser comunitario. Que si bien el lenguaje, en la comunicación a nivel del dialogo además, el lenguaje es la forma en que el pensamiento se determina, se hace claro.

Pero el lenguaje se nos presenta también como una forma de conocer analítico-sintética.

El lenguaje nos permite analizar nuestra realidad al distinguir objetos que en otro idioma no diferenciamos, y nos permite también sintetizar, pues si bien nos ayuda a distinguir unos objetos de otro, también los unifica se clasifica en series y en géneros que las palabras designan colectivamente.

El lenguaje es un vehículo de la conciencia social e histórica es el elemento conservador pero sin ello no seria posible la transformación de los cambios de especie y las nuevas generaciones.

Esa comunicación y transformación de la ciencia la realiza el lenguaje a espaldas de la critica. En otro sentido, la comunicación humana simplifica el universo del pensar en tanto que la relación personal se lleva acabo sobre el terreno común del consensus.

En la comunicación sin embargo se presentan variaciones de contenido según sea el nivel donde se realiza. Las palabras que tardan milenios en desarrollarse, se forman como neologismos que dependen fundamentalmente del valor practico en uso, se integran el sistema logística y adquieren un contexto de la situación vital pero posterior mente trasladan su función tan pronto como se transmiten.

FILOSOFIA DE LA CIENCIA

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA.

Para algunos tratadistas, la necesidad practica de una teoría de la ciencia es solo especulación vacía. Para otros, esa necesidad emerge de la crisis que acusan las ciencias particulares y particularmente cierto de Descartes, Bacón y Galileo, como fundadores de la ciencia moderna se enfr4enta a una ciencia de su época, así como Husserl se enfrentara a una crisis de los principios a finales del siglo XIX y principios del XX.

Pero no solamente la situación de las ciencias, métodos, etc., se conecta con la teoría de la ciencia. La filosofía misma se ha visto precisada a investigar el problema porque atañe a su sobre vivencia como una rama especial del pensar humano.

LA ESTRUCTURA DEL FENÓMENO CIENTÍFICO

Es preciso establecer los aspectos fundamentales que componen la estructura del fenómeno científico y esto es necesario dado que la palabra ciencia ha llegado a carecer de una significación precisa. Basta hacer una mínima revisión de los principales conceptos que sobre la ciencia se han elaborado a lo largo del pensamiento (recuérdense a platon, Aristóteles. Descartes, Kant, Hegel, la concepción dialéctico-materialista de la ciencia, la fenomenológica, etc.). para darnos cuenta de que la unidad de criterio de lo que la ciencia sea es algo muy escaso en estas posturas.

En principio encontramos dentro del fenómeno científico algunos elementos que integran su estructura básica estos son:

  • el campo temático

  • el cuerpo de conocimientos

  • el método

  • las formas de conocimiento

  • el sistema

  • las técnicas y las condiciones sociales.

  • EL CAMPO TEMÁTICO: Toda ciencia tiene un campo de estudio propio, la materia de estudio de cada ciencia, se dice vulgarmente. Se constituye por un conjunto de objetos o una región ontica que delimita el ámbito de las investigaciones de cada una.

  • EL CUERPO DEL CONOCIMIENTO: Generalmente se piensa que la ciencia es un saber es decir un conocimiento o un pensamiento acabado, al que se le adjudica el calificativo de verdadero. La ciencia es un saber verdadero tal es la formulación mas usual de este asunto, y esto es cierto, pero no basta para determinar nuestro problema.

  • Un somero repaso a la historia de la ciencia nos permite observar que, luego de haberse dado las condiciones fundamentales para el establecimiento de una ciencia para su sentido estricto.

  • EL METODO CIENTÍFICO: Cuando hablamos de “saber verdadero” hemos dado por supuesta una noción por lo que es verdadero, pero esto no es fácil de determinar. Un saber reputado como verdadero exige ser demostrado como tal. Esto es una afirmación científica se soporta sobre un procedimiento metodológico como condición fundamental.

  • LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO: para que un objeto se de a nivel del conocimiento (nótese bien: a nivel de conocimiento, no de su realidad independiente del sujeto que lo conoce), precisa marcos de referencia de conciencia permitan su construcción como saber verdadero. Aclaremos esto. Un objeto puede ser, en cuanto cosa ajena a nosotros, lo que todo el conjunto de leyes de la realidad le permita ser.

  • LA CIENCIA COMO SISTEMA: Pero vimos también que la ciencia es también un sistema, en efecto no habría saber verdadero si este no fuera un sistema. Un saber aislado, el conocimiento de datos, hachos o cifras aislados, no constituye una ciencia eso es solo la información. El conocimiento de la ley de la realidad nos indica hacia el como de esta, hacia su forma de funcionar. En cambio cuando la ciencia se convierte en sistema se responde al porque de estas leyes y regularidades que encontramos en la investigación. Esto es la, el sistema cumple la función explicativa de la ciencia al permitirnos enfocar los problemas de un conjunto de objetos desde un ámbito mas amplio donde se pueden ver sus conexiones e interrelaciones con otros.

  • LA TÉCNICA: de la ciencia concebida como un fenómeno cognoscitivo, acotado alrededor de un campo temático una forma de conocer, un método, un sistema, se derivan en conjunto de maneras de hacer y los fundamentos para la construcción de aparatos e instrumentos relacionados con la técnica. Si la ciencia es una manera de conocer y los resultados del conocer mismo, la técnica es una manera de hacer. Va dirigida a la aplicación de los conocimientos obtenidos en el trabajo de investigación, hacia la solución delos problemas que el hombre se plantea en su vida.

  • LA ESTRUCTURA DEL FENÓMENO CIENTÍFICO: estos elementos de la ciencia que hemos visto someramente se integran en un conjunto formando una estructura especial. No son una simple lista de aspectos del problema aunque ya con ello nos damos cuenta de las limitaciones de los conceptos que sobre la ciencia se manejan corrientemente. Vamos a apelar a una imagen para acercarnos al problema del ensamble de estos elementos en una estructura.

  • A -------- a --------- -- b -- -- c -- -------------------

    --------- d ---------------------------------- d ----------------------B

    CONDICIONES SOCIALES

  • LAS CONDICIONES SOCIALES Y EL FENÓMENO CIENTÍFICO: Hay otro aspecto importante en esta cuestión; el relativo a las condiciones sociales en que se despliega el fenómeno científico. La ciencia no es un fenómeno aislado forma parte de la actividad humana en general para muchos pensadores es la actividad fundamental del hombre en su búsqueda de la verdad. Así como la ciencia así como la ciencia influye sobre la sociedad a través de los resultados, la sociedad influye a veces limitando la información y en otras ocasiones bloqueando la salida del saber necesario y detener el avance de la ciencia.

  • CIENCIA Y TÉCNICA

    Finalmente una palabra sobre la técnica, la ciencia es conocimiento, su despliegue practico; el hacer es la técnica aquella responde al porque de las cosas. Responde en términos de explicación del contenido, la estructura y leyes del objeto; la técnica se conforma en describir como se hacen las cosas para llegar a ciertos resultados (hacemos caso omiso del uso de la técnica con fines cognoscitivos). La ciencia tiene su método de investigación la técnica tiene un método de realización. Hay una teoría de la ciencia que tiene sus métodos para llegar al porque de las cosas (aunque tal porque se siempre una aproximación) hay una teoría de la técnica, la tecnología nos da por resultado la técnica utilitaria directa esto no implica que la técnica no tenga una proyección de conciencia o que sea un simple acto mecánico. La ciencia y la técnica se distinguen no solo por los objetos de su proyección (el conocer y el hacer, lo verdadero y lo útil), sino también por una forma de pensar inherente a ellas.

    ESTETICA

    OBJETO DE LA ESTETICA

    La estética es una disciplina filosófica cuyo tratamiento se ha ido abordando desde la antigüedad, pero es hacia 1750, con la obra de Baumgarten, cuando comienza a cobrar su independencia respecto a otras disciplinas. Con anterioridad se había estudiado bajo este rubro predominante el problema de lo bello, las maneras de realizar la belleza o apreciar esta.

    La estética por supuesto, no es el arte mismo este se constituye por una manera de hacer las obras, diversas técnicas y habilidades la estética no enseña a realizar una obra de arte sino a examinarla. Es una reflexión sobre el fenómeno artístico en otro aspecto el problema de lo bello ya no es central en la estética. Este es un concepto muy relativo.

    Con Baumgarten, la estética se presenta como una forma del conocer sensible. Como una etapa previa del conocer racional. No podemos hacer aquí un trazo histórico para revisar la conformación de la estética de manera completa.

    LA NATURALEZA ANTROPOMORFICA

    Partimos de la tesis de que el mundo del hombre es una segunda realidad frente a la comúnmente llamada naturaleza, que incluye al hombre mismo en cuanto ser biológico. Esta segunda naturaleza, llamada antropomórfica. Comprende todo lo construido por el hombre, y se nos muestra como teniendo afinidades y diferencias con la estructura y leyes de la otra.

    Aquí las relaciones entre los hombres y de estos con las cosas son mediatas, se realizan a través de intermediarios, sean el pensamiento y los instrumentos. El hombre domina la naturaleza a trabes de instrumentos, mientras el animal se confunde con ella pero la actividad humana esta cargada de intenciones y fines en su relación, elabora proyectos para este dominio de la naturaleza, de manera tal que su misma existencia biológica se conforma antropomorfitamente en cuanto se sostiene con base en una actividad mediadora.

    El establecimiento de la conciencia social y de la ínter subjetividad, como conciencia concretizada que se apodera de las conciencias individuales atravez del lenguaje, la conciencia se enraíza en la base objetiva de la sociedad, no puede existir sin esta pero llega a cobrar fuerza independiente en cuanto se convierte en rectora de la actividad humana.

    ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD HUMANA

    En el trabajo como actividad fundamentarte de este mundo antropomórfico, se revela ya la estructura del hacer conciente y su tendencia a adoptar una manifestación propia. Sobre la base de las necesidades naturales.

    Este fenómeno corre la misma suerte que todos los productos del hombre. Tan pronto como ya son conocidos y controlados por su constructor directo, van separándose de lo inmediato y cobran fuerza independiente. Es el proceso general que sigue la formación de las mercancías los bienes de uso responden a las necesidades concretas del productor, su valor (de uso) esta en relación directa a la acción que lo produce. Para la compraventa y no para la satisfacción personal del producto, su valor de cambio cobra independencia.

    El examen de todas la variaciones y zigzagueo que este proceso sufre no podemos hacerlo aquí. Hemos apuntado este trazo solo para comprender mejor hasta donde la actividad artística esta sujeta a las leyes generales de la producción de la naturaleza antropomórfica y la expresión de la conciencia siendo los dos objetos que interesa destacar por el momento.

    EL ARTE, EL JUEGO Y LO COTIDIANO

    El arte, como toda forma de producción y expresión de la conciencia se entronca con la vida y guarda una relación intima con esta, pero no en forma inmediata ni determinada absolutamente por las condiciones. En todo trabajo humano dirigido hacia la producción de satisfactores y mercancías se parte de las necesidades inmediatas y es teleológico-pragmático, . es decir se dirige a una finalidad donde se busca el éxito de la satisfacción de aquella necesidad que le sirve de soporte.

    El arte se emparenta con la actividad lúdica. No responde a la simple satisfacción de necesidades inmediatas y con frecuencia se invierte de manera para que un buen espectador artístico llegue a alterarse al ritmo de la satisfacción de la necesidad inmediata sobreponiéndose la satisfacción artística. Se separa de lo cotidiano, ya lo vimos y es una recreación ficticia de la realidad en forma nueva pero ese ficción no es la ficción de la diversión o la simple proyección de fantasías, sino la formación de nuevos estados de conciencia y de visiones del mundo mas acordes con el desarrollo de la historia misma.

    Hay otra activada humana a la que se conecta el arte; es el juego es una actividad libre no compelida por obligaciones o necesidades (aunque para algunos tratadistas se presenta como una necesidad instintiva en las primeras etapas de la vida del hombre).

    LA NECESIDAD DEL ARTE

    Todo esto no presupone que la actividad artística no tenga un soporte que la impulse a realizarse. La casi totalidad de la actividad humana se dirige a la satisfacciones del hombre como ser biológico, pero eso no excluye la aparición histórica de nuevas necesidades propias del hombre como miembro de esta segunda naturaleza de la que hablamos.

    La necesidad de manifestarse libremente se acciona por la obligación de satisfacer las necesidades inmediatas de manera extensiva, es decir, mas ampliamente y para un numero mayor de hombres, pero la necesidad estética se satisface intensivamente como un vivir total, donde se integran las facultades del hombre, y libre, en cuanto le permita proyectar y manifestar sus proyectos mas allá de lo cotidiano.

    ARTE Y CIENCIA

    En cuanto a expresión de ciertas condiciones, el arte también presenta diferencias con las otras formas de conciencia; en relación con la ciencia, encontramos lo siguiente; tanto el arte como la ciencia son formas de aprehender la realidad, pero la realidad de la ciencia no es la ciencia empírica inmediata, sino las estructuras y leyes necesarias que rigen las relaciones entre los objetos.

    Si el arte se separa de la forma de producción cotidiana se aleja asi mismo de la forma cognoscitiva y expresiva de la cotidianidad. La conciencia cotidiana se erige sobre la experiencia repetida como una regularidad de los fenómenos concretos con vistas a obtener éxito en la satisfacción de la necesidad o el interés que fundan el punto de partida del arte es una necesidad, pero antropomórfica, y no es la repetición, sino la búsqueda de lo nuevo lo que sirve de pauta a la creación; presuponiendo todo esto una actitud, una disposición especifica asentada sobre los sentidos ya humanizados. No es su resultado la cápsula cerrada del sentido común donde se anulan la multiplicidad y la singularidad del pensar, sino una imagen abierta y una forma cognoscitiva que permite ver aspectos de la vida real que las expresiones del sentido común no facilitan.

    ARTE Y RELIGIÓN

    Históricamente el arte a estado emparentado a la religión, se presentan como dos variedades de lo antropomórfico, la religión tiende a lo infinito hacia la finalidad y la perfección, experimenta un desequilibrio de la apariencia y esencia de la realidad. Viendo lo concreto como falso, presenta al hombre como un ser solidario frente a lo infinito, los objetos ficticios en la religión son solo un puente para lo infinito, se sabe ese carácter de lo ficticio y, finalmente, el hombre aparece. Como criatura en el arte se experimenta la unidad de lo finito y lo infinito, pero no como una realización definitiva.

    Al crear objetos ficticios hay una alteración libre de lo dado cotidianamente; y al crear objetos artificiales, se presenta predominantemente como creador, frente a la criatura religiosa.

    LA CREACIÓN ARTÍSTICA.

    Un somero planeamiento sobre el fenómeno de la creación artística nos aclarará otras cosas de nuestro tema. En principio, la creación estetica es de carácter sintético. No se presenta la dicotomía de lo ideado como primer estadio y la búsqueda para expresarlo como siguiente paso. mas bien, el acto creador se presenta como una totalidad realizada y expresiva a la vez. Así la comunicación, la capacidad expresiva del artista se pone como elemento integrante del acto mismo de crear.

    Finalmente una aclaración de rigor. El trazo que hemos hacho no agota ni medianamente los problemas tocados ni el ámbito de la estética. Su complejidad y los diversos recovecos y variaciones que tienen sus temas, nos impiden abordarla en toda su extensión dada la naturaleza de este escrito. Bastéenos apuntar solo esta nota sobre la estética.

    FILOSOFIA DE LA HISTORIA

    ASPECTOS GENERALES DEL PROBLEMA

    La historia del pensamiento filosófico destaca los problemas relacionados con el ser y sus formas de manifestación.

    Sin embargo, hay otro punto que la filosofía moderna a tocado con insistencia: el problema de devenir de la humanidad es comprensible que suceda así.

    El enciclopedismo había manejado esta tesis y la llevo a las siguientes conclusiones: si la naturaleza humana es la base de las necesidades sociales, es constante, pero si la sociedad es variable es porque la naturaleza humana dicen tiene sus limites de variabilidad las necesidades humanas que hacen cambiar la sociedad no son idénticas en todas las edades. De esta manera, el enciclopedismo, que pretendía explicar la sociedad con la naturaleza humana, solo describía el desarrollo de esta constante.

    La filosofía de la historia de Marx denominado materialismo histórico, es sin duda, una de las teorías mas importantes en esta materia y su influencia se deja sentir en todo el pensamiento histórico-social contemporáneo. Para este pensador, la premisa de la historia es el hombre mismo, concreto; sin su existencia no podría hablarse siquiera de este fenómeno . pero no hay aquí una esencia o naturaleza humana que predetermine todo el devenir, sino que el ser mismo que constituye el objeto de la historia, el hombre es fundamentalmente histórico.

    La lucha de clases promueve la movilidad social porque cada clase trata de alcanzar sus intereses a costa de la otra, se acumulan los cambios cuantitativos, y cuando las fuerzas y las relaciones de producción son incompatibles se rompe la estructura y se revoluciona la sociedad negando la vieja.

    Ahora bien dice Marx, si la propiedad privada sobre los medios de producción es la base de la existencia de la sociedad de clase, al abolir la propiedad privada desaparecen estas y se inicia una nueva etapa en la vida del hombre, donde los medios de producción pasan a ser propiedad colectiva.

    LA MORAL

    MORAL Y SOCIEDAD

    Vimos que cada forma de conciencia social. Esta influida por determinada relación humana, la filosofía es una manera de interpretar y transformar el mundo, el arte es una expresión estética de la realidad; la filosofía de la historia expresa una concepción sobre el desarrollo de la humanidad y el individuo ¿qué expresa la moral como forma de conciencia social?.

    En primer lugar la moral expresa relaciones humanas especificas. Las relaciones políticas se conectan con la forma de organización de la sociedad; las económicas reflejan las necesidades materiales; las relaciones morales expresan la necesidad de convivencia de los hombres.

    MORAL E HISTORIA

    Lo que resulta en la moral es lo que resulta la historicidad de sus normas, que varían de un régimen a otro. La poligamia era una norma moral en los estadios primitivos de la historia, en cambio la sociedad actual rige la monogamia. Los partidarios de normas que pretenden tener validez suprahistorica aceptan también esto pero señalan que a pesar de esos cambios existe cierta permanencia en los principios morales. Sin embargo si se observa cierta permanencia en las normas es fácil detectar que su permanencia es causa de ciertas condiciones sociales.

    Es obvio, por lo demás, que el contenido particular histórico de la moral coexiste con las máximas de validez general, comunes a la existencia de la humanidad como genero. Y no se justifica el relativismo de que “cada quien tiene su moral”.

    MORAL Y ESTRUCTURA ECONOMICA

    El surgimiento de la moral individualista es influido por el desarrollo de la economía de la época (del siglo XIV al XVIII); la libre competencia económica derrotaba al feudalismo y por ese camino la libre determinación del individuo desplazaba las normas predeterminadas del catolicismo .

    La moral llega a depender del poder económico quien no tiene éxito en los negocios no tiene moralidad ni va a la gloria.

    Khan rechaza toda moral que se base en la realidad para elaborar sus normas. Una acción tiene valor moral cuando no se realiza por inclinación a algo material ni cuando se realiza con forme al deber, porque el valor depende del principio que determina la acción y no del fin buscado.

    LA MORAL COMO JUSTIFICACIÓN

    La moral corre la misma forma que todas las formas ideológicas. Y las cuales los hombres consideran como verdades. Ignorando las causas reales que influyen en ellos para pensar de determinada manera: a tal sistema de ideología se le llama ideología.

    El poder económico dirige la conciencia con métodos de difusión creando redes de normas que ocultan los intereses de esta sociedad.

    La moral llega a hacer un mero prejuicio y se arriba al relativismo individualista total, ¿cuál es la norma objetiva? La que conviene a cada uno, aun la inmoralidad. El pragmatismo es la manifestación clásica de esta situación.

    Esta caída de los valores morales hace resurgir los principios que sostenía la burguesía en ascenso a finales de la edad media.

    LA MORAL DE LOS OPRIMIDOS

    La burguesía naciente oprimida por el feudalismo sustento principios nuevos; para realizarlos tuvo necesidad de luchar transformar las condiciones y 1789 es el año que marca el inicio que marca esa transformación de la sociedad feudal hacia la moderna.

    El acto primordial humano es la producción de su vida social y allí manifiesta su humanidad, su objetividad cuando el producto queda en manos del propio productor el hombre se tiene así mismo en su manifestación.

    El hombre es algo según tenga o no tenga en los medios de producción. La búsqueda del hombre, que aparece como producto natural de estas condiciones ha hecho resaltar el problema del individuo y lo social proyectados sobre la estructura de la libertad. La libertad consiste, pues en el dominio de nosotros mismos y de la naturaleza exterior, es por tanto, forzosamente un producto de desarrollo histórico, los primeros hombres salidos del reino animal eran, en todo lo sustancial, tan poco libres como los animales mismos, pero cada paso dado en la senda de la cultura era un paso dado en la ruta de la libertad.




    Descargar
    Enviado por:Sektor
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar