Derecho


Evolución económica, social, política y jurídica de la mujer durante el siglo XX


'Evolucin econmica, social, poltica y jurdica de la mujer durante el siglo XX'

Evolución económica, social, política y jurídica de la mujer durante el siglo XX

'Evolucin econmica, social, poltica y jurdica de la mujer durante el siglo XX'

El voto es un instrumento, la llave para conseguir las demás reivindicaciones.

Le permitirá a las mujeres estar en el laboratorio de las leyes

e influir y modificar nuestras posibilidades.

Elena Cafferana

Hablar de la situación de la mujer en chile, como todo en la historia es hacer referencia a un proceso social, político, económico y jurídico, por solo nombrar. En nuestro país tuvimos la oportunidad de tener en las urnas a una como candidata a la presidencia, lo cual como resultado llevo a que el 11 de marzo del 2006 Michele Bachelet Jeria prometió desempeñar fielmente el cargo de presidente de la republica, conservar la independencia de la nación y guardar y hacer guardar la constitución y las leyes. Es importante señalar que para llegar a este punto no fue de un día para otro, el cual estuvo lleno de sucesos pero a la vez, mayor parte se vivió a en el siglo XX y donde la mujer debió lidiar con los prejuicios de la sociedad y el machismo de ella.

Hacia 1549 la primera mujer española llego a chile, Inés de Suárez, Viajo junto a la hueste de Pedro de Valdivia y fue su amante. Inés se caracterizo por su gran capacidad de liderazgo y por tomar el rol de mujer de guerra, a tal punto que en la conquista de chile da la orden de decapitar a los caciques opositores a la ocupación española. Fue una mujer audaz, e influyente en la conquista de chile y muchas veces levanto la moral de los soldados.

A principios del siglo XX ella se encontraba en un segundo plano, cuando contraía matrimonio quedaba bajo la potestad de su marido y si trabajaba no podía disponer de sus ingresos y socialmente su rol se encontraba solo como el de madre y fiel esposa.

En 1913 aparecen los primeros clubes y asociaciones de mujeres que buscan mejorar su situación y además democratizar la sociedad, estas organizaciones desencadenan que la mujer empiece a ganar voz y se de cuenta que puede alcanzar las mismas aspiraciones del hombre.

En 1877 se dicta el decreto Amunátegui, el cual les otorga el derecho de estudiar en la Universidad, en la practica muy pocas habían podido llegar a la instancia de ingresar a la educación superior, por razones de costumbre, hábitos y principalmente por estar asignado socialmente a los hombres. Las más acomodadas podían aspirar a lecciones de música, leer a los poetas greco latino, alguna novela francesa de carácter romántico y educativo y algunas artes manuales. Las mujeres de escasos recursos no podían alcanzar más que el saber popular.

Las primeras universitarias ingresaron a estudiar Derecho y Medicina, Eloísa Díaz y Ernestina Pérez son las primeras Médicas Cirujanas y se titulan el año 1887. No sólo son las primeras de Chile, sino también de Latinoamérica. Luego las primeras abogadas Matilde Throup en 1892 y Matilde Brandauen, en 1898. Griselda Hinojosa la primera química farmacéutica en 1899. Para 1927, fecha que se cumplen 50 años del crucial decreto, las profesionales ya eran muchas: 476 farmacéuticas, 115 dentistas, 18 abogadas, una agrónoma y una ingeniera, titulada en 1919.

Al paso de los años más y más mujeres van alcanzando la universidad, al mismo tiempo mas carreras reciben en sus aulas a mujeres. La educación es fundamental en la emancipación económica social de la mujer.

La educación como sabemos abre un universo de posibilidades, para la mujer fue la herramienta fundamental para que poco pudiera equiparar su situación con la del hombre, pero aun faltaba su derecho a sufragio

El voto femenino es una realidad que se vivió en los países de diferente manera, las naciones mas tempranos fueron las de religión protestante y con fuerte influencia de los ideales liberales, como Estados Unidos (1920) e Inglaterra (1928, desde 1918 podían votar las mujeres mayores de 30 años). Era natural que en Chile este proceso fuera más lento y tardío por su sociedad conservadora y católica.

Antes de dar el primer paso al voto femenino se da un intenso debate en la sociedad y el parlamento sobre el derecho político de la mujer. No fue hasta 1934 durante el segundo gobierno de Alessandri, donde se dicta la ley Nº 5357 que otorga el derecho a elegir y a ser elegida en los comicios municipales. Y el 7 de abril de 1935 participan por primera vez en una elección. Se presentan 98 candidatas, siendo elegidas 26. Sin embargo, condicionadas por su rol doméstico, proporcionalmente pocas mujeres se interesan en participar.

Las agrupaciones jugaron un rol en la búsqueda por mejorar la situación de la mujer en la primera mitad del siglo XX. Diversos grupos nacieron por iniciativa femenina, grupos de lectura, agrupaciones de mujeres universitarias, movimientos políticos femeninos, etc. En 1935 nace el MEMCH, Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. Esta asociación tuvo presencia a lo largo del país y buscaba la protección de la madre y defensa de la niñez, por que la mujer pueda ocupar cualquier cargo rentado e igualar los salarios del hombre así como también aboga por la defensa del régimen democrático y la paz. Este propicio la emancipación biológica, es decir, en contra de la maternidad obligada, proponiendo la divulgación estatal de métodos anticonceptivos. Plantean los temas del aborto clandestino, de la prostitución, de la madre soltera, el divorcio legal etc. Los planteamientos de estas mujeres no quedaron exentos de criticas sobre de todo de los sectores mas conservadores que las tacharon de comunistas en contra de la moral la familia y la naturaleza humana.

Con a Pedro Aguirre Cerda ellas suman apoyo a poder alcanzar el derecho pleno a sufragio. En 1941 el presidente afirmo que “La Constitución Política del Estado dispone que son ciudadanos con derecho a sufragio los chilenos que hayan cumplido 21 años de edad, sepan leer y escribir y estén inscritos en los registros electorales. (...)” afirmando que la carta magna sin lugar a dudas hace referencia a los individuos de ambos sexos. El presidente presenta un proyecto de ley de voto femenino además en el país se llevan a cabo diversos debates sobre el sufragio en la mujer que finalmente luego de intensos conflictos y problemas por conseguir este derecho político, el 8 de enero de 1949 el Presidente Gabriel González Videla estampó su firma en el texto que concedía la plenitud de derechos políticos a la mujer. En 1950 la radical Inés Enríquez es elegida diputada por Concepción, convirtiéndose así en la primera parlamentaria chilena. Y dos años después, en 1952, las mujeres participan por primera vez en la historia de Chile en una elección presidencial.

La situación jurídica en chile de la mujer fue una gran cruz que debió cargar la durante gran parte del siglo XX, existieron situaciones que bordaban de lo insólito. Una abogada, por ejemplo, podía alegar en un juicio, pero a la vez, la ley la inhabilita como testigo. Por aquel entonces, Ella necesitaba autorización de su marido para ejercer profesionalmente y para firmar cualquier tipo de documento. Una mujer casada trabajadora se encontraba bajo la potestad de su marido y no tenia derecho a disponer de su propio salario, que era cobrado por este. Entre muchas otras situaciones.

Se produjeron diversas reformas que pudieron revindicar la situación de la mujer como la ley 7.612 que permitió a los conyugues sustituir voluntariamente el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes. La ley 11.138 coloco en igualdad al marido y a la mujer entre sus disposiciones suprimió la eximente de responsabilidad criminal que hasta ese entonces contemplaba el código penal para el marido que hiriera o matara a la mujer sorprendida en el acto de adulterio. Nuestro codigo civil en el articulo 150 establece que la mujer casada puede ejercer cualquier oficio o profesión que desee y de disponer de los bienes que han sido adquiridos por ella. Un dato que considero anexo es que la constitución de 1980 hasta al año 1999 consideraba la palabra “hombres” en sus artículos la cual fue sustituida por la palabra persona. Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y en derechos (Art 1º, Inc. 1º de la Constitución política de la Republica.

A través de este trabajo e querido representar brevemente como a sido la situación de la mujer en el siglo XX y he querido poner énfasis sobre todo en la educación ya que es la herramienta fundamental para que la mujer pudiera emanciparse de su rol exclusivo de mujer de hogar. El camino de la mujer fue bastante difícil para poder llegar a lo que a alcanzado hoy en día y cabe destacar que este proceso fue gracias a diversas mujeres que se dieron cuenta que tenían las mismas capacidades del hombre y se esforzaron por mejorar la situación de su género. Creo que es importante de señalar la gran importancia que tuvo Pedro Aguirre Cerda, quien como presidente fue un defensor de los derechos de la mujer y debo decir que fue el gran impulsor de la igualdad de sufragio de la mujer ante el hombre. Sin embargo aun existen diversas situaciones en que la mujer aun no puede alcanzar la paridad de género sobre todo en el ámbito laboral y este es un desafío para cual toda la sociedad debe participar.

Bibliografía Historia de la Mujer en Chile

  • Historia de la Mujer en Chile

LA CONQUISTA LOS DERECHOS POLITICOS EN EL SIGLO XX (1900-1952)

http://www.critica.cl/html/pardo_01.html

  • Biografía de Inés de Suárez

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=384&IdCategoria=8&IdArea=35&TituloPagina=Historia%20de%20Chile

  • Decreto Amunategui

http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/artic/20100411/pags/20100411001006.html

  • La mujer y sus derechos, búsqueda de la igualdad

http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_mujeres/MSmovmujeres0001.pdf

Asignatura: Historia del pensamiento jurídico (ayudantía)




Descargar
Enviado por:Sergio Venegas Briceño
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar