Filosofía y Ciencia


Evolución científica venezolana


República Bolivriana de Venezuela.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

U.E.I.P “Antonio José de Sucre”

Cagua - Aragua

Evolución científica venezolana

Cagua, 15 - 03 - 2005

INTRODUCCIÓN

La ciencia juega un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de cualquier país, a la par que constituye un elemento inseparable de la cultura de los pueblos.

En la sociedad actual, la ciencia penetra en las bases de la vida social y en la dinámica de la evolución histórica. La ciencia, en tanto como producto de las civilizaciones se transforma en fuerza productiva, permitiendo cubrir las exigencias de los bienes materiales de cada sociedad. Como base de todo, los países avanzados en materia de ciencia y tecnología, dan prioridad a la formación de personal científico y técnico de lo más calificado.

Lamentablemente, en nuestra nación no estamos satisfaciendo el ritmo de capacitación adecuado en la mayoría de estos campos. Poseemos varios institutos y centros de investigación, parques tecnológicos, programas de investigación en las universidades, institutos tecnológicos, fundaciones y, una gran variedad de convenios.

En este trabajo nos daremos cuentas de cómo la ciencia fue evolucionando y gracias a que evolución y todos los descubrimientos y aportes importantes que hicieron los científicos mas importantes de Venezuela

Evolución Científica

Después de la muerte de de José Vicente Gómez en diciembre de 1935, el mandato es asumido por Eleazar López Contreras quien le tocó iniciar un nuevo estilo de gobierno, cuyas normas se encuentran condensadas en el Programa de febrero de 1936; en este documento que no fue sólo un proyecto político sino que en la práctica se constituyó en un programa de acción, López Contreras propuso sus políticas para modernizar a Venezuela, combinando la reforma política moderada, acompañada de reformas sociales basadas en soluciones técnicas destinadas a lograr las bases de una sociedad del siglo XX.

Para lograr este proyecto necesitaba crear nuevas entidades, así como congregar a profesionales universitarios y técnicos quienes estarían a cargo de diseñar y poner en prácticas las diversas soluciones técnicas, pero como para este periodo el país no contaba con tal preparación opto por enviar al exterior a jóvenes universitarios y técnicos de ambos sexos a fin de completar su formación en áreas que eran de interés para el Estado.

Debido a esto una salud pública con medidas preventivas ajustadas a determinadas ciudades y a puertos paso a ser una salud pública amplia que intentaba llegar a todos los rincones del territorio a través de entes como el nuevo Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) (1936) y sus delegaciones regionales y municipales que pusieron en práctica medidas de prevención como de curación; las primeras se expresaron en una campaña sostenida de erradicación del paludismo o malaria usando el DDT, mientras otras instancias dependencias del MSAS se ocupaban de la viruela y la reducción a niveles bajos de la mortalidad en enfermedades como el sarampión, sífilis, tuberculosis, bilharzia.

No podemos dejar de nombrar el avance que tuvo la educación, ya que es un factor importante en el progreso de la ciencia. A partir de 1936, los estudios de primaria fueron seguidos por los que se realizaban en el Liceo que vino a alojar definitivamente el nivel de Bachillerato; el crecimiento de éste se reforzó con la organización del Instituto Pedagógico Nacional (1936) para la formación de profesores de secundaria; este tipo de acciones vendrían a la larga a sostener el desarrollo ulterior de la educación universitaria. El Pedagógico ubicado en Caracas, organizado por la Misión Chilena contratada por el gobierno, se convirtió en los años cuarenta y cincuenta en un centro científico e intelectual donde se congregaron venezolanos y extranjeros, cuyas actividades científicas e intelectuales aun para ese entonces no tenían cabida en la universidad.

Entre 1936 a 1958, la Universidad fue objeto de continuas y sostenidas reformas. Las nuevas tareas sociales y económicas que el Estado venezolano asumió a finales de los años treinta requerían del conocimiento de disciplinas distintas a las tradicionales profesiones liberales que se instruía la UCV y la Universidad de los Andes (ULA), hasta ese entonces las únicas existentes en Venezuela.

Así, en un principio cuando los organismos como el MAC y el MF requirieron de agrónomos, veterinarios, y geólogos, aparte de la contratación de expertos extranjeros, se crearon adjuntas a estas dependencias las Escuelas Superiores de Agronomía y Veterinaria (1938) y el Instituto de Geología (1940), respectivamente.

En las áreas de Agronomía y Veterinaria la planta docente estuvo integrada por una combinación de profesionales extranjeros y de venezolanos que habían estudiado en el exterior (Argentina, Uruguay, Puerto Rico). En tanto, en la geológica, a los venezolanos formados en el exterior se unieron profesionales extranjeros que trabajaban en las empresas petroleras.

Las cuatro escuelas (agronomía, economía, geología y veterinaria) al correr del tiempo fueron incorporadas en la UCV, ahora en proceso continuo de creación de nuevas carreras disciplinarias y espacios para la investigación; respondiendo así, ya no sólo a las demandas de profesionales universitarios por parte del Estado sino también a las de una sociedad que estaba empezando a ser mas diversa y que requería de múltiples saberes para constituirse en moderna. Así que, por una parte, se actualiza el pensar de las carreras tradicionales como medicina, ingeniería, farmacia, y se abren espacios para el bioanálisis, la arquitectura, y las especialidades de ingeniería eléctrica, petrolera, química, mecánica; y por la otra, a partir de 1946 se auspicia la enseñanza de disciplinas aparentemente no ligada a necesidades notorias del Estado, periodismo o comunicación social (1950), letras (1947), historia (1947), filosofía (1947), educación (1947), geografía (1956) y psicología (1956).

También en 1946 se crea la Escuela de Ciencias dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, luego denominada Ingeniería. La escuela fue el germen de la Facultad de Ciencias creada en 1958, organizada en escuelas de biología, química, física y matemáticas, agregándose luego, computación (1968). Será la primera Facultad de Ciencias en el país.

En conclusion podemos decir que a pesar de en años anteriores ya se habien realizado experimentos e investigaciones en la rama de la ciencia no fue sino hasta el gobierno de Eleazar Lopez Contreras en el año de 1936 que el estudio de las ciencias basicas comom las complejas se hizo importante en el pais.

Gracias al plan de febrero se buscaron mejores en el ambito educacional del pais, creando nuevas escuelas, pedagogicos y universidades para el desarrollo intelectual del pais, entre las cuales se crearon las universidades como la UCV, se modernizó la ULA y se reabrió la universidad del Zulia (LUZ).

Aportes Científicos

  • Juan Manuel Cajigal: Hombre de ciencias y letras, ingeniero y matematico que en 1831tras haber estudiado en españa y Francia, establece en caracas la Academia Militar de matematicas, institucion importanrte para el progreso de la nacion.

La dirige por 10 años, tiempo en el cual se pone por primera vez de manifiesto el interes por el estudio y desarrollo de la astronomia y la meterologia. Fue responsable de la intalacion de los primeros telescopios en le pais y el obsevatorio Cajigal fue realizado en homenaje a el.

Sus aportes se reseñan en sus publicaciones mas importantes, en las cuales destacan el Tratado de MecanicaElemental, Curso de Astronomia y Memorias sobre Integrales sin Limites.

  • Adolfo Ernst: Llega a venezuela procedente ede alemania en el año de 1869, y sus aportes a la ciencia venezolana son imnumerables:

* Funda la sociedad de ciencias Fisicas y Naturales de Caracas (1867-1878), El Museo Nacional (1874) y la Biblioteca Nacional (1876)

Inicia ademas la catedr5a de Historia Natural de la Universidad Central de Venezuela y se dedico al estudio de multiples areas del saber cientifico, desde botanica, zoologia, etnografia, geologia y lingüística, hasrta antropologia y arqueologia.

  • Vicente Marcano: Primer quimico e investigador profesional que llega ea tener el pais. Sus aportes los podemos encontrar reseñados en sus obras publicadas como: Elementos de la filosofia Quimica, Nociones de Quimica Agricola y ensayos de Agronomia Tropical.

  • Henri Pittier: Su aporte mas importente fue la creacion del herbario Nacional, en donde durante los años 1921 hasta 1933 se ocupo de la calsificacion y estudio de la flora e incrementó de 2000 a 12000 el numero de especies registradas debidamente documentado. Seis años antes de morir consigue que se decrete la creacion de lo que es hoy el Jardin Botanico de caracas.

  • Jose Maria vargas: medico, investigador y docente. Realizo complicadas intervenciones quirurgicas en el campo oftalmologico, tocologico y de amputaciones.

Realizo aportes importantes en le estudio de la hipertrofia del higado, Estudios varios sobre peritonitis cronica, laringitis,. Disenteria y dolencias varias. Abre la catedra de Anatomia Práctica en 1826 y en 1832 funda la catedra de cirugia.

Dicto en su domicilio clases de botanica y construoy un laboratorio conocido como el gabinete de la Quimica. En el campo de la geologia clasifico multlipes minerales cúpricos de las m,inas de Aroa, asi como los minerales de hierro que rodean caracas.

APORTES DEL SECTOR PRIVADO

Fuera de ese ámbito, las actividades privadas siguen orientadas, al igual que en el siglo XIX, a la organización de sociedades, entre las cuales se destaca la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (1931), la cual tempranamente llamó la atención sobre la necesidad de poner en práctica una política de conservación de los recursos naturales, o la conveniencia de la creación de Parques Nacionales, a partir de espacios como Rancho Grande, hoy Parque Henri Pittier.

La Sociedad de Ciencias de La Salle (1940) creada por el religioso salesiano Pedro Madazen, también conocido como el Hermano Ginés, fue creada por éste para alentar entre los jóvenes el interés por las ciencias naturales; la Sociedad cuenta con un Museo donde se conservan y clasifican en colecciones el material botánico, zoológico, mineral y etnológico que se recoge de las diversas expediciones que organiza la sociedad.

La Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) (1950), desde su fundación ha propiciado la investigación en el país; ASOVAC ha sido el núcleo de la comunidad científica venezolana que emergió en las universidades estatales, a través de su presencia descentralizada en las diversas regiones del país. Dotó a la comunidad científica de una ideología y de un proyecto de construcción de la ciencia a través de la universidad que investiga y enseña a la par; para lo cual, la institución debía contar con un ente como del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) que permitiera financiar la formación del profesorado y la investigación científica y humanística; contar con un núcleo o facultad de ciencias y el profesor universitario debía ser profesional a tiempo completo y remunerado adecuadamente por ello, pero a la par evaluado por sus actividades, para lo cual debía establecerse el escalafón universitario.

Descubrimientos y Aportes para el periodo de 1936 - 1958

  • Pastor Oropeza: Brindo sus conocimientos para la conformacion de la division Materno-Infantil en el m inisterio de Sanidad y Asistencia Social.

En 1940 se encarga de laa catedras de Clinica Pedriatica y Puericultura de la UCV, y publico importantes obras como: El Niño, Enseñanza de la Pediatria, Palabras de un Pediatra entre otros.

  • Francisco De Venanzi: hizo aportes notables al estudio de las dcesnutricion, al investigar la relñacion entre el metabolismo de los azucares y el fosforo circulante en la sangre. En 1950 promueve la fundacion de la Asociacion Venezolana para el Avance de la Ciencia y de la Revista Acta cientifica Venezolana.

  • Martin Vegas: su interes cientifico se concentra en el estudio y tartamiento de enfermedades endemicas como la buba, la sarna, la bilharzia, el herpes, el mal de chagas, el carare, y ene especial la lepra.

  • Humberto fernández Morán: investigador principal del proyecto apolo de la NASA, profundizo los estudios en microscopia electronica, realizando importantes aportes al conocimiento cientifico-tecnico: inventa y aplica exitosamente aparatos y tecnicas que la revolucionan a escala mundial.

  • Arnoldo Gabaldón: investiga la malaria en lo primates. Al fundarse el ministerio de sanidad este se encarga de la Direccion Especial de Malariologia.

Tuvo importante hallazgo en donde descubrieron que las condiciones socialers frecuentes en los campesinos (techos de palma, aguas empozadas), contribuian a la propagacion del mosquito anófeles, causante de transmitir a la sangre el parasito que ocasiona el paludismo, revolucionando de esa forma la lucha contra la malaria en el pais.

  • Martín Mayer: Médico. Sus trabajos sobre paludismo, enfermedades de los países tropicales y parasitología incluyendo el descubrimiento de la Bartonela muris, bacteria transmitida por las ratas, lo consagran como uno de los más destacados médicos tropicalistas del siglo XX.

Contratado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, mientras se hallaba acosado por la persecución nazi, llega a Venezuela el 15 de abril de 1939. Trabaja en el departamento de Investigaciones del Instituto Nacional de Higiene del Ministerio de Sanidad (1939-1951), junto con Félix Pifano y dirige la cátedra de Patología Tropical en la Universidad Central de Venezuela que le confiere, en 1947, el título de doctor honoris causa.

Introduce en Venezuela la intradermo-reacción con bilharzina para determinar el diagnóstico de la bilharziosis, así como la intradermo-reacción con leishmanina para el diagnóstico de la leishmaniasis.

Sus artículos sobre malaria, bilharziosis, mal de Chagas y leishmaniasis tegumentaria, publicados en la Revista de Sanidad y en Archivos Venezolanos de Patología Tropical y Parasitología Médica entre 1941 y 1951 constituyen las valiosas contribuciones de quien es considerado como uno de los maestros en parasitología en el país.

  • Jacinto Convit: Médico venezolano cuyo trabajo ha marcado un hito importante dentro de los estudios epidemiológicos, al desarrollar una vacuna para la cura de una de las enfermedades más terribles en la historia de la humanidad, la lepra. Entre 1940 y 1943, paralelamente a su cargo en la leprosería, trabaja como director ad honorem de la Cruz Roja (seccional La Guaira), lo que le permite tener una vivencia más amplia de la clínica médica. Durante este mismo período, asiste también a la consulta de enfermedades de la piel del Dispensario Central, perteneciente a la escuela de Venereología, ubicado de Conde a Piñango (Caracas).

Bibliografia

Rostros y Personajes de Venezuela. El Nacional. Funtrapet

Paginas de Internet:




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar