Filosofía y Ciencia
Adán en el Paraíso; José Ortega y Gasset
JOSÉ ORTEGA Y GASSET
José Ortega y Gasset (1883-1955) nació en Madrid en el seno de una familia burguesa, liberal e ilustrada que era propietaria del periódico madrileño El imparcial.
Es la época de Restauración de la monarquía(Alfonso XII; regencia de María Cristina). Estudia filosofía en la universidad de Madrid. 1905-1908 pasa por las universidades alemanas de Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910, gana la cátedra de Metafísica de Madrid. En 1917 funda el diario El Sol; y en 1923 la Revista de Occidente. Interviene en política y desde 1914 habla sobre “dos Españas que viven juntas y son perfectamente extrañas”. Se opone a la dictadura de Primo de Rivera y al gobierno Berenguer: el 15-XI-1930 publica un famoso escrito que concluye con un “Delenda est Monarchia”.
Es diputado por León y Jaén en la segunda República, y funda con Marañón y Pérez de Ayala la “Agrupación al servicio de la República”; sin embrago pronto comienzan sus críticas contra la nueva situación. En 1936 se exilia de España (París; luego, Holanda, Argentina, Portugal; viajes frecuentes, dando cursos). Regresa a España en 1945. Actividad pública bastante reducida, pero frecuentes viajes al extranjero(donde pasa gran parte de sus últimos años). En 1951 y 1953 realiza dos encuentros con Heidegger. Muere en Madrid en 1955.
Ortega vivió en una época en la que en España existía una intensa actividad de reconstrucción cultural y apertura a Europa, como respuesta a la grave crisis de la identidad nacional.
A Ortega le resulta interesante que las obras de pintores españoles coinciden con dos momentos decadentes de España. El estudio de España del siglo XII y XIX, cuando reflexiona sobre las obras de Goya y Velázquez. Ortega va a estos dos autores porque le permite reflexionar sobre las situaciones excepcionales en épocas decadentes.
La situación concreta de Ortega es la que sigue a la monarquía de Alfonso XIII, este rey tenía una gran voluntad por instaurar un nuevo sistema político.
La política del siglo XX va a ser muy disgregada. Tras la dictadura de Primo de Rivera, se produce por fin el gran proyecto, que fue (como ya hemos dicho) el gran desempeño político de Ortega. La República española tuvo serios problemas, había empezado con la victoria electoral de los de izquierda. Tras el alzamiento del ejército, se produce la guerra civil.
Las obras más importantes de Ortega en esa época serán la reflexión sobre Goya y Velázquez, sobre la época negra. En la vida de Ortega nos interesamos por su vida intelectual. Se distinguen tres momentos políticos: de 1902-1923(Reinado de Alfonso XIII y escribe “Adán en el Paraíso”(esta es la obra que comentaremos más adelante), el “Espectador”, “España interesada”, “El tema de nuestro tiempo”, “El fracaso de las revoluciones”).
La segunda etapa es durante la dictadura de Primo de Rivera: “La deshumanización del Arte”y “La rebelión de las masas”, son dos obras escritas en este periodo, a esta época también pertenecen las “Atlántidas” y “El espíritu de las letras”.
La tercera etapa es desde 1936 donde publica obras como “La meditación de la técnica”, “Esquema de las crisis” y “Los papeles sobre Goya y Velázquez”, como libro fundamental.
El pensamiento de Ortega se inicia por un pensamiento intelectual de las corrientes alemanas, Dilthey y Husserl van a influir en Ortega.
Ortega se interesó por el pensamiento germánico porque le parecía unilateral y deficiente, parcial. Tras su etapa germánica va a desarrollar dos tipos de pensamiento: el pensamiento perspectivista (1910-1923), en una segunda etapa desarrolla su pensamiento maduro que se relaciona con el raciovitalismo.
En principio el perspectivismo de Ortega no es subjetivo. El objeto nunca se nos va a dar en estado puro, todo lo que nos es dado siempre está en perspectiva. Ortega aquí se plantea temas relativos a la teoría del conocimiento.
Ortega se irá desarrollando hacía el raciovitalismo y eso supone un estilo hacia un tipo de pensamiento de carácter ontológico. El vitalismo en general, consiste en afirmar que por encima de todo está la vida, para Ortega la vida es la realidad natural, según Ortega, todo lo que es y puede ser está relacionado con la vida.
Ortega usa la noción de razón, como una función de la vida, el termino vida no sólo abarca lo que denominamos naturaleza sino también cultura, según él. La vida es proceso constante y la función de la razón reside en permitir al sujeto humano evolucionar en este aspecto.
Durante el raciovitalismo, se da la teoría de Ortega referente al sujeto es la de una necesidad de hacerse. Ortega parte de supuestos bastante hermeneúticos. El sujeto está obligado a hacerse, pero se hace basándose en signos e interpretaciones que puede sacar de la realidad. La sociedad siempre está en proceso de configuración, la historia es un proceso de constante producción porque la historia forma parte de la vida y es un proceso abierto.
Ortega es un filósofo genial, descubre la idea de vida; la utiliza de forma genial y como nadie lo puede hacer.
Cuando Ortega escribe “Adán en el Paraíso” era corriente que los autores tomaran partes de otras obras de otros autores, por ello se pensaba en esa época que Ortega cometía plagio.
Ortega influye en el cambio de la visión de España. Su sensibilidad es sorprendente.
Una de las cosas que se da cuenta Ortega es la relación entre razón y vida (raciovitalismo), esa relación es un problema esencial y Ortega pretende buscar la unión entre ambas. En este contexto es normal que Ortega se fije en el fondo artístico. El arte lo convierte en norma general, desde el principio nos va a mostrar la importancia que tiene el universo artístico(y esto lo veremos cuando comentemos “Adán en el Paraíso”).
Ortega como ya hemos visto y sin extendernos demasiado aquí, tiene varias etapas, empezando por una etapa racionalista infulido por Nieztche, después le sigue la segunda en la cual es influido por Husserl y lo que le interesa de este es la fenomenología del mundo vital, y a partir de aquí no cambiará mucho.
Es interesante el grado que se ve en Ortega con el neokantismo en esta obra: “Adán en el Paraíso”.
Más tarde vuelve una etapa Nietzchenana(“El Tema de nuestro tiempo”) donde se formula la razón vital(etapa raciovitalista), la siguiente sería una etapa de textos clásicos donde trata de descubrir a Heiddeger.
Ortega pertenece a la Generación de la crisis de fin de siglo, a la posterior de Unamuno. En esta etapa la razón entra en crisis. Cuando sale de la crisis es que la razón se divorcia de la vida, la razón es incapaz de atender a los registros más humanos. La filosofía de Unamuno es estética o estetizada.
La postura de Ortega ante la crisis de la razón está motivada por el afán de recuperar la razón y eso le lleva al neokantismo. El compromiso de este autor al neokantismo es que hubo una permanente tensión, no llegó a unirse al neokantismo. La actitud de Ortega frente a la razón racionalista es sintetizar entre razón y vida. Ortega se da cuenta que no se puede volver a la razón racionalista, según Ortega hay que buscar una razón que transforme lo estético, busca una razón que sea estética y también razón.
Ortega asume el neokantismo pero no como un compromiso personal sino pragmático. Cree ver en él una posibilidad de racionalidad, Ortega cree que es necesario un valor objetivo en España y cree que ello se encuentra y cree que ello se encuentra en el neokantismo. La filosofía neokantiana sirve como modelo de racionalidad objetivista.
“Adán en el Paraíso” es un texto que está todavía en la época de indecisión de Ortega.
Las corrientes estéticas que recorre Ortega: la corriente estética de Cohen, la estética de Worringuer
“ADÁN EN EL PARAÍSO”
Esta obra es un ensayo contenido en la obra “La deshumanización del arte”.
Ortega coge en mito de Adán para llevarlo al terreno del pensamiento, diciendo que el hombre tiene capacidad para pensar, puesto que el hombre es reflejo de Dios y producto de Dios. Pensar es situarse en una perspectiva problemática, el filósofo es el amigo del pensar y del problema. El pensar es el vivir.
Cuando Adán comenzó en el paraíso, como un árbol nuevo, comenzó esto que llamamos vida, Adán es el primer ser que vive. Para Adán la vida existe como un problema. Adán en el paraíso es la pura y simple vida, es el débil soporte del problema infinito de la vida. El hombre es pues el problema de la vida.
Vemos también en el texto el símbolo del corazón, el corazón de Adán, a través de donde todo gira. El corazón en Ortega es un símbolo de todo lo que es interioridad, el órgano de las intuiciones de los sentimientos profundos. El corazón tiene la capacidad de la vinculación con lo universal, con el cosmos, con lo que es la tierra; este mundo interior es poderosísimo.
En esta obra Ortega nos habla de la importancia del Arte en el mundo, en la vida. El Arte va allí donde la ciencia no llega. El arte crea un mundo virtual, ficticio para poner de manifiesto la infinitud de relaciones que constituye la vida, hasta la más simple. Según Ortega lo que debe proponerse cada artista es la ficción de la totalidad. En otro intento de corregir la intervención de la ciencia en el mundo, el Arte intenta unir materia y espíritu, al contrario de la ciencia que lo que hace es hacer una división entre ambos, una ruptura. Para conseguir esta función el Arte debe partir de uno de estos dos puntos y desde este dirigirse al otro.
Y es aquí donde se diferencian unos artes de otro como la literatura, la pintura, dependiendo desde donde partan, si de los espiritual o de lo material.
Pues bien, luego volveremos al tema del Arte y la importancia de este en la vida del hombre. Ahora vayamos poco a poco para analizar la obra.
Ortega comienza a decirnos que tanto la estética como la ética son prejuicios y también la lógica, pero también dice que sin ellos no hay cultura.
Ortega trata de buscar la relación de las cosas, la relación que tienen unas cosas con otras como, esto es lo que importa. Para pintar una cosa no basta con copiarla sino hay que ver la relación que tiene dichas cosas con las demás y esto es su significado.
Una misma cosa puede tener diferentes valoraciones y así se obtendrán miles de cosas. Así pues, la realidad no es única porque existen múltiples puntos de vista, por tanto hay muchas realidades.
El tema de la perspectiva es fundamental en la obra y Ortega opina que para crear la realidad es imprescindible la perspectiva. La perspectiva es colocarse antes una determinada distancia frente a un problema. Es mejor utilizar la perspectiva que criterios absolutos.
Ortega como vemos, empieza por la res, la cosa y sus relaciones con las demás, así entenderemos el problema del mundo y el Arte en este.
El Arte vuelve a decirnos Ortega que es necesario porque mediante él podemos llegar a expresar cosas que no podemos hacer de ninguna otra manera. El Arte es el reino del sentimiento, la estética, según opinan los aficionados al Arte está en un mundo inferior, sin fecundidad ni jugo, pero esto no es así, nos dice Ortega, la estética vale tanto como la obra de Arte.
Pero para llegar al problema del Arte debemos ver en que consiste el problema Humano, ya que de este se derivan todos los actos humanos. El Arte es un medio de expresarse el hombre, y hay varios por los que este se puede expresar, de ahí el ser de cada Arte.
El problema de la vida surge, como ya hemos dicho, cuando Adán entra en el Paraíso. El problema del mundo aparece cuando el hombre aparece en él. El hombre es el problema de la vida. Y esto es así porque la vida toma conciencia a través del hombre. Nosotros no somos antepasados de Adán y Eva, sino de los reptiles y los mamíferos, y tenemos todas esas herencias que nos han ido dejando. Nosotros tomamos conciencia de esa evolución porque somos hombres, y la tomamos a través de la conciencia.
Ortega es vitalista, le da una prevalencia a la vida, la vida de una cosa es su ser, y el ser de una cosa es un sistema de movimientos, de relaciones, todo se resuelve en puras relaciones. Aquí observamos el concepto de relación, también muy importante. L a realidad se ve como relación, este concepto como ya he dicho hace referencia al movimiento y el de la esencia hace referencia a la sustancia. Cada cosa por tanto tiene su ser, su vida. La ciencia sólo se convierte cada cosa en un caso, y esto no debe ser así, hay que ver que las cosas son algo más que cosas.
Ortega dice que la ciencia fija las leyes, la exactitud, por lo que necesitará un tiempo finito para crear la realidad. Sentimos la necesidad de conexión con la totalidad de las cosas, que no siempre se puede reprimir. La ciencia no puede llegar a esa totalidad de relaciones Cada cosa está constituida por una suma infinita de relaciones; y la ciencia busca una a una esas relaciones, y esto nunca lo logrará. Por eso dice Ortega “De la tragedia de la ciencia nace el Arte”, la tragedia de la ciencia no es algo que tenga que ver con ella misma sino con nosotros. Así vemos como la ciencia no es el camino para expresar todo, hay lugares donde no puede llegar y tiene que intervenir lo virtual; el Arte. Cuando nos abandona el método de abstracción y generalización es decir, la ciencia, aparece el método del Arte que se caracteriza por lo concreto y la individualidad, y por supuesto por lo vital, y no se dedica a copiar la naturaleza. La vida es lo permanente y lo pasajero la naturaleza que es de aquello de lo que se ocupa la ciencia. Aquí vemos el problema de lo vital en el Arte, el de la individualidad, al contrario que pasa con la naturaleza ya que la ciencia la elabora de forma general.
Siguiendo un poco en la tare del Arte ante la totalidad de relaciones, debe crear como hemos dicho un mundo virtual. Como no se puede llegar a la infinitud de relaciones(ya vimos el problema de la ciencia) el Arte produce una totalidad ficticia. El artista debe por tanto crear la ficción de la totalidad, ya que no podemos tener cada una de las cosas, logremos aunque sea la forma de la totalidad.
Siguiendo en esta línea aparece en el Arte el problema de la confusión entre idealismo y realismo(tema importante en Ortega).
Pues bien lo que se suele entender por realismo es la copia o ficción de la cosa, la realidad correspondería a lo copiado y lo fingido a la obra de Arte. Pero nosotros sabemos que una cosa no es lo que vemos con los ojos(aquí de nuevos los diferentes puntos de vista, así que las cosas cambiarían de unos a otros). Y ya vimos anteriormente que para producir una cosa necesitamos de las demás, por lo tanto realizar no será copiar una cosa, sino la totalidad de estas. Y puesto que esa totalidad no existe, sólo como idea en nuestra conciencia, el realista copiaría, por tanto, sólo una idea, y no habría inconveniente en llamar al realismo idealismo. Pero el idealismo también cae en confusión; y nos dice Ortega que el verdadero idealista no copia toda la cantidad de necedades que se le pasa por el cerebro, sino que estudia las realidades y busca un principio de orientación para dominarlas. Por tanto idealismo será llamado como dijimos antes realismo.
La pintura en el Arte interpreta el problema de la vida, y esa totalidad de relaciones para construir una simple vida es en la pintura, espacio. Y el pintor crea la vida con la luz. La novela en cambio, trata de lo emocional, de la relación de unas almas con otras, y esto lo hace mediante el diálogo, como para el pintor es la luz.
Ya hemos visto como se diferencian los distintos tipos de Arte con el ejemplo de la pintura y la novela, ahora debemos hacer algo muy importante para cualquier Arte: la distinción entre la técnica y la finalidad estética. El pintor por ejemplo, no debe desentenderse de la técnica, él deberá pintar de la mejor manera el mundo, pero lo que importa es hacerse artista, es decir, lo importante no es el cómo ha de pintarse el mundo sino el qué ha de pintarse. Lo pintado ha de ser vida nos dice Ortega, fluidez estética, vida es también cambio de sustancias, por tanto convivir y coexistir. “Pintar un cuadro es dotarlo de condiciones de vida eterna”. El tema ideal de la pintura es el hombre en la naturaleza.
Y volvemos continuamente y nunca dejamos atrás la vida, lo vital (se nota que Ortega es vitalista). La vida no se aparta en ningún momento de la obra, todo está en torno a la vida, el problema del hombre como habitante del planeta (esto es el tema por tanto de la pintura). Por tanto aquí dejamos ver la importancia del Arte en la vida: el tema principal de la pintura es el origen, es por tanto Adán en el Paraíso, Adán es simplemente la vida y el paraíso no importa lo que sea, es el lugar donde el hombre lucha para vivir.
Para concluir, hemos visto como mediante el Arte pictórico llegamos a una visión del universo, de la vida en sí: de las relaciones de unas cosas con otras, de la perspectiva, de los diferentes puntos de vista, de la importancia del Arte y donde la ciencia no puede llegar, de la estética de las cosas.
Hemos intentado aclarar el universo y quedarnos con la idea esencial de este: la Vida, donde se sitúa el problema del hombre en ella.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |