Trabajo Social


Estructura social


BLOQUE I. INTRODUCCIÓN

TEMA 1. CONCEPTO DE ESTRUCTURA SOCIAL

Cada escuela, cada sociólogo tiene una visión de estructura. Es un término que actúa más como sensibilizador acerca de lo que es más fundamental para el análisis y la comprensión del sistema social que como concepto cerrado y definitivo.

La estructura es algo que los estudiosos dan por supuesto pero que es muy difícil explicarlo. Para algunos autores la estructura es la razón de ser de la sociología. Alude a esas partes de la sociología que son muy reacias al cambio.

Tiene su origen en el vocablo struix, un vocablo que tiene que ver con la construcción de edificios. Un conjunto de cosas organizados y ordenados, es decir, la estructura se refiere a una totalidad a partir de las relaciones mutuas que indican interdependencia y ordenación de sus partes.

En el siglo XVI usa por primera vez el término en sociología Jardon. Se va a usar en el ámbito del esqueleto. Más adelante la sociología va a usar este término en las obras de Montesquieu y después en Saint-Simon, Comte y Spencer, y se hace con un enfoque organicista.

Para Saint-Simon es un sistema de creencias que constituye la base de un sistema de comportamiento.

Para Comte es la estática social y se concreta en un conjunto de leyes que los sociólogos deben definir y que rigen la interacción entre las diferentes partes del sistema social.

Spencer en sus principios de sociología entiende que la estructura social es la organizadora de la sociedad e insiste en la idea de que lo que es válido para los organismos biológicos lo es para la sociedad, por lo tanto, el devenir es el aumento de la cantidad y diversidad de las estructuras sociales.

Smelser dice que la estructura social es un concepto que encontramos en cualquier disciplina porque es muy maleable en el sentido en que la estructura nos permite siempre describir las regularidades y relaciones sistemáticas. Luego estructura y sistema son dos términos relacionados pero que no son iguales.

Cuando hablamos de sistema estamos hablando de la relación de interdependencia que existe entre las partes de un todo e implica también que la totalidad no es en ningún caso la suma de sus elementos. Todo sistema se caracteriza por la interdependencia de sus partes. Es decir, la estructura social se comporta como un sistema pero al mismo tiempo el sistema es un todo estructurado.

Cuando hablamos de estructura nos referimos a una serie de elementos que nunca son imputables a personas en concreto, sino a algo que pertenece a los grupos sociales, por tanto, la estructura tiene un cierto carácter constrictivo, esto es que hay hechos sociales que nos hacen comportarnos de cierta manera. Somos constructores y reproductores de la sociedad.

Mannheim dice que las estructuras sociales constituyen un tejido de fuerzas sociales en interacción de donde se deducen los principales modos de comportarnos, sentir o pensar.

Todo lo que tiene que ver con estructura social tiene que ver con algo permanente, se centra en aquellos aspectos que son más permanentes, menos variables y alude siempre a lo fundamental.

Cada autor, cada escuela sabe que la estructura está formada por diferentes elementos, pero no se refiere a los elementos sino a la relación que se produce entre los elementos, las distintas partes de la sociedad.

Bottomore reduce a cinco las relaciones entre la sociedad y son:

  • Un sistema de comunicación.

  • Un sistema económico.

  • Un conjunto de elementos u organismos que sirven para socializar a los nuevos miembros.

  • Un sistema de distribución del poder.

  • Un conjunto de ritos sociales que dan una lectura o reconocimiento social que en principio sólo interesan a una persona particular, es decir, se hace público algo que en principio es particular. Ejemplo: Bautizo.

  • La estructura social alude a estas cosas y más a las relaciones que hay. Los marxistas estudian elementos materiales y explican lo que no lo es.

    La estructura estudia según los marxistas un conjunto dinámico de relaciones sociales que son externas y coercitivas y que resultan del desarrollo de las fuerzas productivas.

    Lo fundamental de estructura viene dado por las relaciones de producción, alude a aspectos materiales.

    La sociología es para algunos la ciencia que estudia los determinismos sociales.

    TEMA 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

    • Totalidad:

    La unidad no se puede reducir a la suma de las partes. Red de relaciones que hay entre las partes más importantes del sistema social.

    • Interdependencia o interrelación:

    Son dos formas complementarias de estudiar la realidad (estructura y sistema). Analíticamente distinguen las partes que hay en la realidad, hay unidades significativas dentro de la realidad social cuya morfología viene dada por la relación que hay entre las partes de interdependencia. A partir de esa interdependencia hay autores que dicen que la sociedad es un mecanismo estable y que los cambios que podemos introducir en ella deben ser leves, son reformistas.

    • Permanencia:

    La sociedad puede ser más o menos estable, pero no es rígida. Se estudian las propiedades invariables del comportamiento social dentro de un contexto social que es variable.

    Hay que insistir en el hecho de que con todo el margen de la libertad individual, que es grande en teoría, desde Weber reconocemos que la unidad del acto sociológico es la acción social, es decir, el sujeto puede decidir dentro de una sociedad que nos marca un canon de comportamiento.

    • Constricción o coacción social:

    Hasta que punto la estructura social decide lo que vamos a hacer.

    • Desigualdad:

    Es constante en el estudio de la estructura social porque cualquier sociedad es desigual. Ya nacemos siendo desiguales y la sociedad agudiza esas desigualdades.

    • La realidad:

    La estructura estudia lo real frente a lo que es irreal, aparente.

    El sistema social (la sociedad) está conformada por la estructura social, la acción social y las consecuencias no intencionales de la acción social.

    TEMA 3. LA CONSTRICCIÓN

    Debemos Referirnos a Durkheim, para el cual la sociedad tiene una existencia previa al sujeto. La sociedad tiene una naturaleza objetiva, está fuera del sujeto, por encima de ellos. La sociedad tiene una existencia independiente al que la vive y va a seguir cuando dejemos de estar aquí, por tanto, la vida de las personas está pautada por las estructuras sociales. Por tanto, para Durkheim las estructuras sociales implican unas regularidades, nos dan unas pautas del comportamiento que tienen que seguir los sujetos en la sociedad. Son para él hechos sociales, y esto significa que quienes intenten analizar la sociedad tienen que aproximarse a esos hechos sociales como si fueran cosas que se proyectan más allá de la vida de las personas. Estamos influidos por los hechos sociales.

    Las estructuras pueden ser materiales e inmateriales y lo que se debe hacer para conocer una sociedad es formular una serie de reglas o teorías que definan el comportamiento de los seres humanos.

    Inaugura lo que llamamos sociologismo, que insiste en que la sociología es la ciencia que estudia los determinismos sociales. A la cual se apuntan todos los autores que piensan que lo más importante son las estructuras sociales.

    El comportamiento humano no es más que las consecuencias de las estructuras sociales y por eso él dice que lo que decide que una persona quiera suicidarse o no es la integración en los grupos sociales (El suicidio, 1987).

    El estudio de las estructuras debe hacerse desde un punto de vista material y positivo, porque Durkheim es positivista, corriente filosófica, actitud frente ala vida, forma de enfrentarse a multitud de situaciones, es decir, es una mentalidad. Como corriente filosófica tiene sus antecedentes más claros en el empirismo inglés y en el progresismo de la ilustración. El empirismo es una corriente filosófica que surge en torno al siglo XVI y se desarrolla en el XVII y XVIII en Inglaterra, tiene una serie de puntos fundamentales: la negación de todo innatismo, por tanto no existe ningún tipo de conocimiento ni idea previo a la experiencia que aporta el dato sensible y, por tanto, para los empiristas la única forma de determinar lo que es verdadero es la evidencia del dato sensible, lo que se percibe, lo único que puede aportar el dato gnoseológico de verdad, sólo existe lo que puedo percibir. No existe ningún conocimiento, por tanto, que tenga validez universal, cualquier conocimiento es relativo y por tanto cambiante, todo está sujeto a posteriores revisiones.

    El positivismo retoma la confianza del progresismo ilustrado, tiene una orientación práctica, considera que a más conocimiento mayor es el bienestar. El positivismo tiene unos puntos fundamentales:

  • La profunda admiración por la ciencia: Ahora bien, la ciencia es considerada como un saber descriptivo, no le interesan las causas (ni iniciales ni finales), eso le interesa a un teólogo, metafísico, a un científico sólo le interesa el cómo, se fija en los fenómenos naturales, la ciencia sólo se ocupa de lo que es perceptible, que analiza la relación funcional que existe entre los fenómenos naturales, por tanto la ciencia tiene que obrar siguiendo una método de inferencia propio del método inductivo (de lo particular o concreto hacia lo general) combinando la observación con la experimentación, por lo que la ciencia tiene carácter utilitarista, queremos conocer las relaciones fenoménicas para obrar. Comte dice: ver para saber, saber para prever y prever para proveer.

  • Realismo: Estamos en un mundo en el que lo real y lo irreal está entremezclado. Lo que define a una sociedad no es tanto lo que considera real como lo que considera irreal. ¿Cuál es la relación entre lo real y el avance del conocimiento? Lo único que tenemos para describir la realidad es el lenguaje, un producto de nuestra mente, el vehículo del pensamiento, por tanto, resulta que nuestra mente es la medida de la realidad de las cosas, por eso la representación del mundo que nos hacemos en cada momento histórico depende sobre todo de la imaginación. Aristóteles decía que la realidad tenía que ver con la adecuación de la mente a la naturaleza de las cosas. Sin embargo para Platón, nuestro sentido común está lleno de prejuicios y el alma está engañada por los sentidos así que es muy difícil conocer la realidad. Para conocer la información el alma depende de los sentidos, pero estos están equivocados.

  • A lo largo de la historia ha habido personas que hemos llamado visionarias porque han proyectado su mente mucho más allá que su tiempo. Uno fue Nicolás de Cousa, afirmó que el universo era ilimitado, no tenía fin (siglo XV) y que la tierra no era el centro (herejía). Galileo Galilei se atrevió a decir que podemos conocer el universo a través de las matemáticas. Leonardo Da Vinci afirmó que esa “realidad” puede ser visualizada, el ojo es el señor del universo, no podemos conocer la realidad pero podemos visualizarla.

    Con el empirismo, en el siglo XVI, se opta por una alternativa diferente, consideran que sólo podemos dar cuenta de lo que se conoce por los sentidos, pero a finales del siglo XIX todo eso se va a romper porque en esa época los conocimientos de la termodinámica deja claro que el universo no es un todo ordenado, tenemos que aceptar el caos para conocer la dinámica del calor. Nietzsche dice que detrás de la realidad en la que existimos hay otras mucho más importantes. Freud dice que la base de la histeria reside en el abuso infantil, pero un año después ratifica y dice que está en las fantasías sexuales, por lo que lo importante es la realidad psíquica no física.

    Surge otra realidad a comienzos del siglo XX, en el que Heisenberg y Einstein mantienen una discusión sobre cual tiene que ser el método más adecuado para que el científico conozca la realidad.

    Heinsenberg dice que debe limitarse a lo observable y Einstein dice que no, que debe elaborar en su cabeza una imagen mental que le guíe a la hora de determinar lo que debe o no debe observar. Esto muy poco después lleva a Heinsenberg a formular el principio de la incertidumbre, es decir, que el movimiento de la materia nunca puede ser exactamente determinado. Tres años después, Gödel publica su tesis de los enunciados formalmente indemostrables, es decir, también en la matemáticas hay enunciados cuya verdad o falsedad jamás podrá ser del todo definida, es decir, el científico se comporta igual que un artista, los avances de la ciencia se producen en primer lugar a una hipótesis tentativa que va dando lugar a un cuerpo más sólido de ideas, pero no refleja exactamente una realidad desvelada, descompone lo que percibe de la realidad para en su cabeza, recomponerlo y crear una realidad alternativa. De ahí que en la actualidad hayamos creado una realidad virtual.

    Weber dice que la tarea fundamental de la persona que quiera analizar la realidad social y las relaciones que existen entre sus partes tiene que fijarse en la acción social, que tiene que ser el punto de partida. La acción social es la ciencia que pretende entender la acción social interpretándola para analizarla causalmente, que es atender tanto a su desarrollo como a sus efectos. La acción social será, por tanto, ese comportamiento a la que el individuo enlaza un sentido subjetivo, es decir, es un comportamiento que está siempre referido a otras personas.

    Weber desarrolló su obra en Alemania a finales del siglo XIX, cuando se estaba dando una discusión epistemológica acerca de cual es el método más adecuado para estudiar las ciencias sociales. Esta polémica parte de la diferencia entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas. Esa diferencia se traduce en lo siguiente:

  • Ciencias de la naturaleza: atienden a cuestiones que pertenecen a un orden regido por la determinación, lo previsible, porque se desenvuelven en el orden de la regularidad, porque estudian hechos y además esos hechos son contemplados como causas, de tal manera que los científicos naturales en su proceso lógico convierten esos hechos (causas) en una explicación, de tal forma que pueden enunciar unas leyes siguiendo el discurso de causa - efecto.

  • Ciencias humanas: intentan aproximarse al comportamiento humano y la materia prima con la que se van a manejar son las ideas, los significados. A través de esos significados se procede de forma comprensiva enlazando significados, en ese sentido hay que decir que la intuición orienta a los investigadores sociales.

  • En ese momento Dilthey afirma que las ciencias humanas tienen que usar un método diferente a lo que es la explicación de los hechos, dice que deben usar la comprensión del sentido. Mientras que Rickert entiende que los científicos sociológicos pueden usar uno u otro método según lo que busquen, si se proponen buscar leyes podrán usar el método causal y si quieren analizar lo particular, lo específico el método de las ciencias humanas (Verstehen).

    Weber dice que la sociología no debe nunca renunciar a la explicación causal del comportamiento humano, la sociología debe buscar la determinación también en la conducta, porque los científicos naturales pueden explicar causalmente las cosas pero no las pueden comprender, sin embargo, los científicos humanos sí pueden comprenderlas porque forman parte de ella.

    La acción social lo que estudia es la relación entre las conexiones humanas, a Weber lo que le interesa es comprender el sentido subjetivo de las interacciones, para esto establece una serie de tipologías que le van a permitir desentrañar el sentido subjetivo de las acciones sociales. Establece tres tipos de acción social que él califica de afectivas, por lo que vienen determinadas por el estado emocional de las personas, pero frente a las acciones afectivas están las tradicionales y, por tanto, están impulsadas por la costumbre, y frente a ellas están las racionales, que pueden estar orientadas por valores, a través de las cuales el sujeto no contempla el resultado de sus acciones, siguen un valor, también pueden estar orientadas por un fin, por lo que el sujeto sí calibra las consecuencias previsibles de su comportamiento. Por lo que según Weber la realidad se construye según el juego de las interacciones.

    ¿Cómo puede Weber pasar de lo microsociológico a lo macrosociológico? La Verstehen ha sido un método muy criticado, se ve como una metodología blanda, subjetiva, pero para Weber la comprensión del sentido es una metodología muy rigurosa que le permite pasar de lo microsociológico a lo macrosociológico. Lo hace gracias a este método porque le permite abordar el sentido subjetivo que los actores dan a su comportamiento pero también le permite analizar los aspectos subjetivos de las grandes unidades de análisis sociológicos, es decir, la cultura, que es lo que nos permite interpretar el sentido de las acciones sociales.

    La diferencia con Durkheim es que éste se quedó en que las estructuras determinan hechos sociales objetivos que influyen y tienen un carácter constrictivo pero nunca se fijó en qué medida las personas modifican las estructuras y por tanto, mantuvo una orientación metafísica, afirmó que había una mente colectiva que rige las principales formas de pensar, sentir y obrar. Muestra una actitud por esto antipositivista, porque la conciencia social no es un hecho social y cae en una contradicción. Sin embargo, Weber deja un margen muy importante a la libertad humana influyendo sobre las estructuras por sus comportamientos significativos.

    Parece que hay una contradicción entre lo que Weber dice y sus obras, que hablan sobre grandes estructuras y como influyen sobre los actores, pero no la hay, lo que pasa es que cuando las interacciones sociales se externalizan y se objetivan esa objetivación puede acabar traicionando la iniciativa, el espíritu inicial de quien lo inició, y por eso la historia es el dominio de las consecuencias no intencionales de la acción social. Nosotros somos productores y reproductores de la sociedad.

    Para dos sociólogos como Giddens y Bourdieu, vienen a representar la diferencia entre subjetivistas y objetivistas.

  • Los objetivistas entienden que lo fundamental es la sociedad y sus instituciones y para los subjetivistas hay que fijarse en la persona y su comportamiento.

  • Para los objetivistas, como Durkheim, el método debe ser el que aporta el método positivo, inductivo (de lo particular a lo general), sólo debe haber ese método y para los subjetivistas la acción humana requiere un enfoque característico, peculiar, la Verstehen.

  • Para los objetivistas, como debemos usar el método positivo podemos explicar las causas del comportamiento social y podemos establecer predicciones y para los subjetivistas esto es más aleatorio, más difícil, pero no imposible porque nos tenemos que fijar en los aspectos invariables del comportamiento humano, la sociología no puede renunciar al determinismo.

    • Cuadro - resumen:

    Objetivistas

    Subjetivistas

    Lo fundamental es la sociedad y sus instituciones.

    Hay que fijarse en la persona y su comportamiento.

    Método positivo (inductivo).

    Enfoque característico (Verstehen)

    Se pueden explicar las causas del comportamiento social y se pueden establecer predicciones.

    Hay que fijarse en los aspectos invariables del comportamiento humano, no se puede renunciar al determinismo.

    Ahora bien, determinismo no es igual a fatalismo ni al monocausalismo, por eso nuestra ciencia puede comprender los comportamientos humanos para explicar las causas.

    Las leyes del determinismo histórico viene a decir que todo cuanto acontece, ocurre, viene a seguir una forma determinada y esa forma viene dada por las causas que intervienen en el proceso, de tal manera que el resultado sólo puede cambiar si cambian las causas.

    Para el determinismo el proceso no es arbitrario, pero tampoco es fatalismo, porque el fatalismo dice que lo que ocurre está previsto de antemano por la intervención de una entidad (de tipo metafísico) que es ajena y superior al proceso histórico (providencia, Dios normalmente).

    A veces se tira por tierra al determinismo cuando se le asocia al monocausalimso, esto significa reducir toda la complejidad de los acontecimientos sociales a la incidencia de una sola causa, se le achaca mucho al marxismo.

    En los últimos años hay una tendencia más objetiva de los estudios sociales (estadísticas…). Hay muchas formas de darle un sesgo interesado a los datos: fijándose sólo en los datos que corroboran tu postura, fijándose en períodos más o menos largos de tiempo… La ciencia está muy interferida por la cultura.

    • Antimonia entre objetivismo y subjetivismo:

    Objetivismo

    Subjetivismo

    • Observación

    • Hechos

    • Causas

    • Materialismo

    • Sistema objetivo

    • Subestructura

    • Existencia

    • Explicación

          • Interpretación

          • Ideas

          • Significados

          • Idealismo

          • Sist. de signifs.

          • Superestructuras

          • Conciencia

          • Comprensión

    Berger y Luckmann escriben “La constitución social de la realidad” para demostrar que lo que afirmaban Durkheim y Weber no son posturas opuestas, sino que pueden ser complementarias. Intentan compaginar, combinar el significado subjetivo de la acción y los hechos sociales como cosas. Afirman que la sociedad tiene una facticidad objetiva, la sociedad es algo que existe independientemente de quienes la formamos, pero a su vez tiene un carácter dual, porque la realidad además de nosotros es producto de la actividad humana que produce el mundo de las cosas. Este carácter dual de la sociedad, proceso dialéctico entre estructura y acción social, se puede expresar a través de un triple mecanismo:

  • Externalización: La sociedad es un producto humano, vivimos en un orden social estable porque nos conviene, somos seres sociales, necesitamos, dependemos los unos de los otros, aunque Durkheim llega a afirmar que la única forma de escapar de nuestro yo egoísta es mediante la integración en la sociedad, en una causa colectiva. La sociedad la construimos nosotros porque necesitamos vivir en un entorno estable a través de acciones orientadas a los demás.

  • Objetivación: La sociedad es también una realidad objetiva porque todos los productos externalizados del ser humano acaban objetivándose, con lo cual los seres humanos creamos con nuestras interacciones una organización social que se transmite gracias a la institucionalización, es decir, las instituciones lo que hacen es permitirnos un gran ahorro de energía cuando en la convivencia cotidiana intentamos dar una respuesta a nuestras necesidades. Las intituciones son prácticas sociales que obedecemos sin pensar, de forma casi irreflexiva, por eso nos ahorran energía, a partir de ahí, las instituciones suponen historicidad que suponen un control social, lo que las hacen bastante vulnerables porque se pueden cambiar, se decidieron así en un momento dado pero pueden cambiarse y precisamente, porque son vulnerables existen en la sociedad muchos mecanismos de legitimación, que pueden ser simples como los refraneros, o también pueden ser cuerpos doctrinales más complejos. La objetivación a veces acaba siendo algo diferente de lo que nosotros pretendíamos, traiciona las expectativas de los sujetos.

  • Internalización: Al final nosotros nos convertimos en un producto social porque ese mundo que hemos creado vuelve luego a nosotros a través de la socialización. Ahora bien, según Berger y Luckman, nosotros aunque somos productos sociales tenemos también un margen de obrar para transformar esas estructuras sociales, porque no todos reaccionamos igual a la socialización, no es, aunque lo parezca, un proceso unidireccional. Las estructuras no constituyen un todo acabado sino que pueden cambiarse mediante las interacciones sociales, la realidad es modificable, se puede orientar, esto se llama construcción social de la realidad, todo esto forma parte de la microsociología. Garfinkel dijo que la realidad social se construye también a través de esos pequeños acuerdos no verbalizados que hacemos con los demás para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana.

  • TEMA 4. PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    En las ciencias sociales rigen tres paradigmas fundamentales que son la sociología funcionalista, la sociología del conflicto y el paradigma de la acción (o interacción).

    Cuando se habla de paradigma se habla de un modelo que actúa como una imagen básica de la sociedad que va a guiar la investigación, aporta al investigador cuáles son los temas adecuados para la investigación y una orientación adecuada para que establezca relaciones entre fenómenos sociales que están realmente conectados. Por tanto, el paradigma aglutina muchas escuelas.

    • Sociología funcionalista

    Tienen una imagen de la sociedad como un conjunto bien organizado de partes interdependientes completamente relacionados entre sí, un sistema que tiende al equilibrio. Como la sociedad es un sistema tiene un comportamiento estructurado, es decir, en la sociedad la vida de las personas están orientadas por el ritmo que marcan las estructuras sociales que nos dan una pista acerca de las pautas relativamente estables de comportamiento que siguen las personas.

    Las estructuras nos interesan también porque nos aportan cuales son las consecuencias sociales que tienen para el conjunto del sistema, por eso dentro de esta línea de investigación incluimos a los clásicos como:

  • Comte:

  • Preocupado por lo que él consideraba las fuerzas disolventes de la sociedad. La revolución francesa e Industrial son el contexto en el que escriben estos autores clásicos, porque la sociología es la nostalgia que sienten estos autores por la estabilidad, la seguridad, la certidumbre.

    Comte es la rama más conservadora, da importancia a la religión, a una base moral, dice que si no existen la ciencia nos va a llevar a la destrucción, por eso el último estado es el estado orgánico, no el positivo. Pero le preocupa mucho los cambios sociales, para él lo importante es la estática social, la parte de la sociología dedicada al orden, porque él entendía que el progresa era el disolvimiento del orden.

  • Durkheim:

  • Inquieto por esas tendencias disolventes que había en su sociedad. El mundo de la solidaridad orgánica, que son vínculos muy fuertes, estables que se crean gracias a la homogeneidad, pero el aumento de la población trajo nuevas necesidades, una división del trabajo que hizo nuevas desigualdades, que hace que se pierdan los lazos de unión, que se está unido por necesidad, por motivos egoístas.

  • Spencer:

  • Pasado a la posteridad por su teoría de la supervivencia de los más aptos, lo recuperó de Darwin, lo extrapola y dice que sólo consiguen sus objetivos aquellos que son más fuertes, más inteligentes y que no hay que poner ninguna traba a sus capacidades, porque era la única forma de progreso, que ellos triunfaran.

    Las ideas de Spencer tienen su origen en un individualismo metodológico, estaba convencido de que las características de la multitud y fenómenos sociales son producto del comportamiento de los individuos, lo que no implica que los individuos a su vez se puedan ver influidos por lo que él llama realidades supraordinarios (lenguaje, cultura…) pero lo importante para él es que por encima de esto está la providencia, que es lo que lleva a la sociedad a un estado de perfección, nacemos con una conciencia, con un sentimiento moral que guía el comportamiento de los individuos, explica las estructuras sociales y no impulsa a la adaptación al entorno de tal forma que lo enfermos, los pobres, imbéciles, los que no triunfan en la sociedad es porque falla en ellos ese sentimiento moral y son incapaces de adaptarse al entorno, razón por la que deben perecer, por eso llama una disciplina benevolente a la naturaleza, a la providencia.

    Estas ideas han inspirado políticas conservadoras y se encuentran en el trasfondo cultural de otras aplicaciones.

    El darwinismo social tuvo una gran aceptación entre los más ricos, más poderosos. Rockefeller fue uno de los que más rendimiento extrajo del darwinismo social en la época de Spencer, explicaba que el triunfo económico era un respaldo de los más fuertes, los más aptos, para demostrar su capacidad.

    En tiempos más recientes hay autores como:

  • Parsons:

  • Ha marcado la sociología y la política del siglo XX e insiste en que la sociedad es un sistema en equilibrio y que para entenderla hay que desentrañar esas reglas que necesita cualquier sociedad para vivir, pretende descubrir esa estructura profunda que hay debajo de la sociedad.

  • Merton:

  • Aporta algunos matices que nos permiten entrever algunos puntos débiles del paradigma, sin dejar de ser conservador y dentro de este modelo funcionalista. Nos explica que las estructuras sociales no tienen para todos los actores sociales las mismas consecuencias, por ejemplo: la familia tradicional en la que la mujer se queda en casa a cuidar los hijos y la casa, su contribución puede ser muy buena pero para ella también puede suponer renunciar a muchas cosas.

    También nos explica como por lo común la gente no es lo suficiente consciente de las funciones que cumplen dentro de las estructuras en las que se encuentran, ni siquiera de las funciones de las estructuras, por eso diferencia entre las funciones manifiestas, que son las consecuencias clara de la acción social, son intencionadas, explícitas; y las funciones latentes, que son consecuencias sociales implícitas, no intencionales. Por ejemplo: la educación. La función manifiesta sería habilitar a las personas de esas estructuras de unos conocimientos para luego integrarse en la sociedad como profesionales. Las funciones latentes serían la instrumentación para el adoctrinamiento en los valores sociales en los que se encuentran y ocupar unos años en las personas más jóvenes para que la presión sobre las estructuras laborales sean menores, al menos durante unos años.

    Merton también explica como hay algunas estructuras que a pesar de su disfuncionalidad se mantienen, que tienen consecuencias no favorables para el equilibrio y la cohesión social. La más perniciosa para el mantenimiento del sistema es la estratificación social (la desigualdad social) que es una pauta social muy indeseable, pero sin duda es la más permanente. Lo que se pregunta Merton es por qué se mantienen a pesar de su funcionalidad, pero no pasa de ahí, son otros autores lo que hablan sobre ello.

    Críticas al funcionalismo:

    Tiene una visión de la sociedad demasiado cerrada, parte de un supuesto de que la sociedad es un todo estable y permanente, es una visión más ideológica.

    Se fijan en todo aquello que nos unen, a pesar de las diferencias, no las tienen en cuenta, por eso para ellos es muy importante la cultura. Por otra parte ven una especie de orden natural en la sociedad.

    Minusvaloran todo lo que tiene que ver con el cambio y con el conflicto.

    • Sociología del conflicto

    Entienden que la sociedad es un juego de fuerzas contrapuestas, en la sociedad hay diferencias, es una combinación de esas fuerzas contrarias que dan lugar a los cambios. Lo característico de la sociedad es la desigualdad, esto da lugar a enfrentamientos y producen el cambio.

    La sociología del conflicto repara en esas fuentes de desigualdad, en las posibles consecuencias de esa disparidad. Estudian los efectos de la desigualdad desde distintos puntos de vista:

  • Económico: diferencias económicas, de renta. Son diferencias que dan lugar a las clases sociales.

  • De las diferencias de género: apartan a hombres y mujeres. Es muy novedoso. Se ve en las desigualdades de cobro y reparto de tareas domésticas.

  • Étnico.

  • Las estructuras son las responsables del desigual reparto de los recursos económico, de los activos sociales y de la participación política. Provocan el malestar de la sociedad, son las responsables de las desigualdades.

    El autor más importante es Marx, pero en tiempos más recientes, ahondando en las sociologías posmodernas, las del siglo XX, está Miliband, no se explica que en estas sociedades haya una mayor desigualdad, está dividida hoy por un montón de controversias o barreras que expresan también divisiones de género, edad, étnicas, religiosas y que donde mejor se ven es en la división social del trabajo. Lo que viene a definir el nivel que cada uno ocupa en la sociedad dice que es el acceso que cada uno tiene para acceder a las fuentes de poder:

  • Posesión y/o control de los medio productivos.

  • Acceso a los medios de la administración del Estado que implica unos medio de coacción social que tiene que ver con las fuerzas públicas.

  • Acceso a los medios de comunicación social y a todos esos medios sociales que son capaces de producir consenso.

  • A partir de la acción diferencial de los individuos a las fuentes de poder hay diferentes posiciones sociales:

  • Élite del poder: Posición de control y poder en las empresas públicas y privadas. Son los jerarcas de la clase política, los altos cargos de las grandes empresas (propietarios y/o gestores), jueces, altos cargos del ejército…

  • Estrato inferior de la clase dominante: Clase dominada de la clase dominante. Integran los puestos estratégicos en empresas públicas y privadas. Son profesionales altamente cualificados y con mucha capacidad de decisión, también son los burgueses (rentas elevadas), los que tienen mucho dinero por su familia, e incluso los artistas o intelectuales más influyentes.

  • Clases intermedias: Compuesto por profesionales con una posición de relativa subordinación, grupos semiprofesionales.

  • Clase trabajadora o subordinada: Los asalariados y las familias que dependen de ellos. No tienen muchos recursos económicos, influencia…

  • Subclase: Los que están fuera del sistema porque no tienen recursos para acceder a los bienes más fundamentales.

  • Es importante que las desigualdades sociales se observan en la división del trabajo.

    Críticas a la sociología del conflicto:

    Se fija en la sociedad como un agregado de instituciones y funciones pero perdemos la vista de la persona, es decir, tiene un punto de vista macrosociológico.

    Minusvalora las cuestiones que hacen la cohesión de la sociedad aún habiendo diferencias.

    Desatienden aspectos fundamentales relativos con la cultura.

    • Sociología de la acción social o interacción social:

    Carácter microsociológico. El nivel de análisis es el de las interacciones sociales, por eso les interesa como construimos la realidad social y la construcción social, la realidad atribuyendo diferentes significados a las cosas. Ese significado depende fundamentalmente de la experiencia social que tenemos, construimos significados cambiantes y por eso nos fijamos en el contexto sociológico atendiendo a la iniciativa de los sujetos, nos interesan aquellas acciones dirigidas a los demás, con carácter subjetivo, interesan las interacciones sociales, esas interacciones son la base sobre las que construimos socialmente el mundo que nos rodea.

    George Herbert Mead y el interaccionismo sibólico:

    Construimos socialmente el mundo a través del significado que damos a las cosas. Algo que sólo es posible gracias a nuestra capacidad simbólica, y eso nos permite al tiempo que construimos el mundo social edificar nuestra propia personalidad. No podemos construir una personalidad fuera de la sociedad, por eso el rasgo más característico del ser humano es la conciencia. La conciencia y la imagen que uno tiene de sí mismo constituyen lo que para Mead es el self, que es una dimensión de la personalidad que no puede existir fuera de la sociedad porque no tiene una base orgánica, sólo se adquiere en la sociedad a través del intercambio simbólico (lenguaje y gestos). Por tanto, nos podemos, en ese juego social, penetrar en la intencionalidad que tienen las acciones de los demás porque somos capaces de ponernos en el lugar del otro, lo que nos permite vernos a nosotros mismos como nos ven los otros. Ese ponernos en lugar del otro va a ser una pieza fundamental para el desarrollo de la personalidad porque permite al self convertirse en un objeto, lo que él llama el “mí”, esto quiere decir, que en el transcurso de la socialización poco a poco las personas, desde que somos niños vamos aprendiendo a ponernos en el lugar de los demás mientras adquirimos la capacidad simbólica, y esto ocurre a través de tres fases:

  • Etapa imitativa: imitan sin saber que significa.

  • Etapa colaborativa: juegos en los que son capaces de verse a sí mismos como los ven los otros que juegan con él.

  • Etapa del otro generalizado: 11-12 años. Somos capaces de vernos a nosotros mismos desde la perspectiva de los demás (referido a la sociedad). Somos capaces de asumir los valores de la sociedad, incorporamos los valores de la sociedad que nos hacen crear la personalidad.

  • No existe persona sin sociedad, esto implica que el ser humano no puede vivir aislado, fuera del entorno sociológico. El ser humano propiamente dicho no existe porque no puede desarrollarse ni emocional ni intelectualmente, es decir, un bebé llega a ser humano gracias a la interacción con los demás, a la adquisición de las normas culturales del entorno en el que vivimos y sólo lo adquirimos con el contacto con las demás personas de esa sociedad.

    Esto nos lleva a una cuestión polémica: ¿qué es lo que verdaderamente compone el ser humano? ¿Las bases genéricas o la experiencia social?

    Para Darwin existía una raza humana, es decir, en el transcurso largo de la evolución, en el desarrollo de la selección natural se desarrolla un proceso adaptativo que hace que prevalezcan las cualidades genéticas que permiten la supervivencia y la mejor adaptación al entorno, por lo que existiría una naturaleza propiamente humana. Ahora bien, esto fue muy explotado por el imperialismo, lo que dio pie a la esclavitud, porque se los veía como una raza más inferior a la europea, menos adaptada.

    En el siglo XX la sociobiología dice que las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la promiscuidad del hombre y el materialismo femenino son sobre todo biológicas, aunque también influyen otros factores como la cultura.

    Según los sociólogos del siglo XX lo único natural de la especie humana es la diversidad y, por tanto, las diferencias que nos separan a miembros de diferentes culturas son diferencias experiencias sociales, aprendizaje, educación…

    La sociología de hoy en día para explicar las diferencias se inclina por la idea de la interacción social, la cultura y la experiencia.

    TEMA 5. RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL

    Entre la sociedad y su cultura existe una relación muy estrecha, una interrelación muy sólida, pero debemos afirmar que la estructura social y cultural son, sin embargo, diferentes, aunque su relación sea estrecha y recíproca.

    Hay que tener en cuenta los componentes de la estructura social (configuración de relaciones organizadas interiormente entre las partes más sustantivas del sistema social), si atendemos específicamente a la estructura de nuestro país tenemos que recuperar dos de sus dimensiones: histórica y cultural.

    Cultural porque una sociedad tiene su configuración y morfología por ser estructurada por unos valores, creencias, normas, símbolos culturales que la articulan, por eso no todas las sociedades son iguales.

    Histórica porque las sociedades no se reproducen a sí mismas de forma idéntica a lo largo del tiempo, varían según los acontecimientos que se van desarrollando. A nivel internacional son: la creciente brecha que separan a los estados del Norte y del Sur, la crisis del estado de bienestar, la explosión demográfica, el auge de las tecnologías de la información, cambios demográficos y cambio de poder en el mundo (hegemonía de Estados Unidos) y terrorismo. A nivel nacional son la estructura social entendiéndola como un orden que abarca a la economía, remite a acontecimientos históricos que no han sucedido hace mucho: fin de la autarquía e inicio de la modernización, la estabilización monetaria, muerte de Franco, transición política, experiencia socialista y consolidación de la derecha democrática. Se explica a partir de esos acontecimientos la estructura social de España sobre cuatro coordenadas:

  • Demografía y orden económico.

  • Institucionalización del poder: religioso o político.

  • Necesidades básicas de la población: sanidad, vivienda y Servicios Sociales.

  • Sistemas de reproducción social: familia, mundo de la educación y mundo del trabajo.

  • Cada sociedad mantiene con su cultura una realidad estrecha, ¿qué estudia la cultura? ¿Cuáles son sus integrantes? Son: valores culturales, normas, importancia de los símbolos, creencias, conocimiento. Estos son los elementos sobre los que se asienta la cultura, que es una forma de ver la vida e interpretar el mundo. Por eso se puede insistir en que el tipo de relación que existe entre la estructura social y la cultural es de sobredeterminación circular, ninguna de ellas viene dada unidireccionalmente por la otra, sino que la sociedad es estable a partir de determinados valores, patrones de comportamiento…, que no pueden existir en el vacío sino que al mismo tiempo necesitan para materializarse una serie de elementos de la estructura social, como son la división de la población según la edad, etnia, sexo… por eso en la práctica no existe una cultura sino diferentes subculturas, es decir, que entre la estructura social y la cultural hay una relación análoga a la que existe entre la estructura y la acción social, como lo refiere Giddens en su teoría de la estructuración, en la que nos explica que las personas sólo existen en tanto que forman parte de los grupos sociales, pero la estructura social es un entramado de acciones individuales, por eso debemos entender que hay cuestiones que aquí pueden parecer bochornosas u horribles, pero en otros ámbitos culturales pueden estar muy normalizadas.

    La cultura es un concepto demasiado torrencial, se alude a cosas parecidas pero que hay que distinguir, se confunden realidades que son diferentes, englobamos muchas cosas dentro del concepto de cultura.

    Hay varias definiciones de cultura:

  • Definición de las ciencias sociales: (es con la que vamos a trabajar).

  • Se refieren a la herencia social, es decir, a una serie de rasgos no biológicos. Esta es la definición que da también el filósofo Malinowski y que luego retoma Radcliffg-Brown.

    Malinowski dice que la cultura son una serie de rasgos no biológicos que distinguen a una comunidad cultural de otra. Hay que distinguir a la cultura de cualquier rasgo paternalista, de pretensión.

    Huntington dice que en los próximos años los conflictos que se van a dar provendrán por un choque entre distintas culturas y no serán de tipo económico como en el siglo XIX ni político como en el siglo XX.

  • Distintos ensayistas y filósofos:

  • Cultura es sinónimo de conocimiento artístico, filosófico y humanístico, es decir, la cultura de la humanidad sería sólo una. Esta visión ha tenido altibajos en el sentido de que en el período de entreguerras se produjo una polémica promovida por intelectuales que denunciaban la alianza entre la élite y el populacho.

    Esa fue la tesis de Hannah Arendi (escritora), refiriéndose a una Europa dominada por los totalitarismos y las turbias alianzas que se creaban entre la élite y el populacho. Se devalúa en esta época la cultura, en estos términos denuncia también lo que, a su juicio, es la prostitución de la alta cultura.

    Propone una alternativa a esa cultura de masas Ortega y Gasset, que es estimular la conciencia cívica al calor de la tradición de Europa y liberal.

    No se puede pasar por alto la postura de Mannheim que decía que había que estimular una cultura adecuada a las exigencias del estado de bienestar.

    Son tres voces en la polémica de entreguerras entre las que apuestan por la alta cultura y los que apuestan por la alianza entre la cultura y las masas.

    Humberto Eco, profesor de filología, escribe Apocalípticos e integrados, y eleva al santuario de las artes a géneros como el cine, la televisión, las historietas gráficas, la fotografía, que se consideraban artes menores.

    Estamos ahora inmersos en una nueva cultura, la de la sociedad digital. Se ha producido gracias al impacto de las nuevas tecnologías. Esto es uno de los rasgos más importantes de nuestra cultura, las tecnologías de la información.

    Manuel Castell dice que el alcance de las nuevas tecnologías de la información es tan imponente que están moldeando tanto la vida colectiva como la vida individual, hasta en cuestiones tan íntimas que resultan insólitas (teledildónica).

    De aquí surgen problemas, algunas consecuencias negativas que trae esta penetración de las tecnologías de la información en la sociedad, han alcanzado tal magnitud que han traído nuevos despotismos, imperios multimedias, están acumulando un poder insólito, controlan, seleccionan y tamizan (sesgan) la información al amparo de sus intereses, hablamos por ejemplo de: telefónica en España, Berlusconi en Italia, Pearson, Vodafone y Murdoch en Reino Unido, Bertelsmann, Springel y Deutsche - telecom en Alemania. Concentran la información gracias a la convergencia de las redes, esto es peligroso porque llegan a todos los hogares, lo que unido al acceso de cada vez más gente a las redes de internet lleva a preocupar por el tipo contenidos de estos medios y los nuevos hábitos que la gente está adquiriendo.

    “No hay nada más peligroso que una idea demasiado amplia en una mente muy estrecha” lo decía un profesor de Marina Marinés.

    Hay autores que se revelan, a veces demasiado, por el alcance de los nuevos medios de comunicación y los nuevos hábitos que la gente está adquiriendo.

    Giovanni Sartori en su ensayo Homo videns reflexiona sobre el alcance de las nuevas pantallas y se lamenta que en esta sociedad de la información, que duda que sea del conocimiento como muchos dicen, estamos llegando a la sociedad de la imagen, de tal manera que estamos reemplazando a la persona que piensa, reflexiona a cambio del predominio de la persona que ve en la pantalla y por eso es lamentable de lo que estamos viviendo hoy, se está sustituyendo el pensamiento abstracto, esto es el conocimiento, por la imagen. Una de las consecuencias más negativas es que dice que puede tener un efecto negativo sobre la democracia en tanto que podría debilitar a la opinión pública.

    Esto es criticable por otros autores, ya que la radio no acabó con la prensa escrita, ni la televisión con la radio, por eso creen que el ordenador no acabará con los libros, sino que pueden complementarse.

    Otro tema en la obra de Sartori es el hecho de que la televisión, los nuevos formatos visuales están contribuyendo en la reducción de las interacciones familiares.

    Etxeberria escribió un ensayo donde se habla de eso Muchedumbre solitaria o una nueva sociedad.

    Otros dicen que se está alumbrando una nueva ciudadanía, una red participativa de característica asamblearia de alcance mundial con un alcance de acción, una nueva red ciudadana exenta de prejuicios morales, un quinto poder.

    Los promotores de este nuevo poder fueron los grupos liberales, reaccionarios…

    Los más afectados son los políticos, muchos empresarios que quieren que la red tenga unos sistemas que prohíban los sabotajes de sus productos.

    Cambios de índole política: hoy gracias a la conexión global es posible en los países, sobretodo en los más desarrollados que los individuos puedan promover cambios legislativos. Por ejemplo: En Inglaterra un grupo de internautas (390.000 personas) consiguieron que el gobierno inglés reconociera la religión Jedi (Guerra de las Galaxias).

    Cambios de índole sexual: gente a la que le realiza publicitar su intimidad, lo que está contribuyendo nuevos hábitos de comportamiento.

    Cambios económicos: transformación del nuevo capital debido a que ha habido mucha gente capaz de poner patas arriba la industria de la música, por ejemplo, archivos mp3…

    • Principales elementos de la cultura

    La tecnología ha sido siempre importante en la cultura pero en los últimos años aún más:

  • Los valores culturales:

  • Modelos que sirven a la gente para evaluar las cosas. Con estos patrones orientamos nuestro comportamiento, por tanto tienen un fundamento convenido y arbitrario, los aprendemos en el contexto cultural, son patrones culturales, no tienen una existencia individual.

    Que son convencionales y arbitrarios es algo que puede disgustar a algunas personas, porque hay valores tan rotundos que tendemos a creer que son incuestionables, como el respeto a la libertad, a la vida humana. Además los trabajadores sociales y los sociólogos debemos asumir los valores como lo que son no por lo que valen, porque sino pueden producir confusión. Es algo muy relativo, tanto que en los últimos años estamos hablando de cultura del Apocalipsis, de crisis de los valores, aunque es un término equívoco, los valores siempre son los mismos, están ahí, pero unos se activan y otros caen.

    La cultura del Apocalipsis es que construimos algo en que lo bello, lo deseable, tiene que ver con lo violento, lo morboso, eso vende, y son muchos los que dicen que están cambiando nuestros patrones estéticos porque lo que está cambiando son nuestros patrones éticos.

    Se habla del hecho de que vivimos a una velocidad vertiginosa, vivimos en unas junglas urbanas en las que los humanos necesitamos emociones impactantes cada vez más intensas para poder llegar al mismo grado de satisfacción que antaño.

    Otra circunstancia que lo explica es que cada vez existe más libertad de expresión, esto no significa que tengamos más capacidad de expresión, se nos permite quejarnos, insultar… y esta libertad hace que se pueda llegar a cambiar imágenes crueles u obscenas.

  • Normas sociales:

  • Se edifican sobre los valores sociales. Ejemplo: En China es normal que le preguntes a alguien cuanto gana pero aquí no se ve bien. Son reglas, expectativas de comportamiento que nos sirven para diseñar la conducta social y que tienen su fin último en los valores, son la plasmación de los valores, lo que pasa que las normas no rigen igual para todos los actores, ni para todos los contextos, tienen una existencia muy situacional. Dependen también del estatus de los actores y de los distintos roles que ocupamos.

    Pero dentro de eso hay normas poscriptivas (cuando nos prohíben hacer algo) o prescriptitas (cuando nos dicen cual es el comportamiento ideal).

    Hay normas que rigen en todos los contextos, aunque esto puede ser un poco formalista, más un deseo que una realidad, por ejemplo: los padres esperan que les obedezcan los hijos dentro y fuera de casa, pero eso no siempre es así.

    De entre todas las normas sociales las más severas son las jurídicas y religiosas, porque son las que tienen un mayor grado de institucionalización y son muy coercitivas, se puede imponer una sanción si las incumples, aunque eso no significa que no se transgredan.

    ¿Significa eso que vivimos en un mundo muy asfixiante? No necesariamente, porque muchas de las normas las seguimos de forma automática, la realidad social es al final una serie de pactos implícitos, luego el hecho de que nuestro comportamiento social esté pactado no significa que no tengamos libertad, y además dentro de la misma cultura conviven varios estilos de vida, hay normas sociales que su transgresión no implica reprobación. Cuando nos sometemos a las normas de nuestro ámbito cultural no implica que seamos menos libres que cuando lo hacemos sólo a nuestra herencia biológica, porque el ser humano es naturalmente sociocultural, todo lo humano es al mismo tiempo biológico y cultural. Además, llegado determinado momento de nuestra evolución la selección natural ya no rige en el ámbito de las sociedades humanas porque la humanización lo impide.

    Aunque la cultura tenga una razón adaptativa no se agota en esto, porque culturalmente podemos promover pautas de comportamiento disfuncionales. Lo único universal en los seres humanos es la capacidad de adoptar diferencias en función del mundo en el que vivimos.

    Graham Sumner habla de “mores” que son un tipo de normas sociales fundamentales para el buen funcionamiento del orden social. El grupo espera que cuando se violan las mores haya una respuesta inmediata, porque las mores descansan sobre una importante carga emocional, vendrían a inspirar los valores culturales superiores.

    El respaldo de las normas está en las sanciones, son la mejor garantía de la observación de las normas. La sanción es la garantía de un conformismo normalmente mayoritario, es sinónimo de un consenso moral. Pueden ser:

        • Positivas: la que celebra el conformismo de los actores sociales y, por tanto, su pertenencia al grupo.

        • Negativas: aquel que transgrede las expectativas del grupo.

    Las sanciones no son livianas, son fundamentales para el mantenimiento de un orden social en el sentido de que todos, implícita o explícitamente buscamos la aceptación social, de tal manera que el miedo al aislamiento es la mejor garantía de orden social.

    El control social informal se vale principalmente del miedo a quedar en minoría, perder reputación y reconocimiento social, dentro de las redes sociales de las que formamos parte.

    Esto ha sido estudiado principalmente por la norteamericana Noelle-Newmann en su obra “La espiral del silencio”, estudio desmoscópico dentro del ámbito de la opinión pública centrado en el comportamiento de los electores ante la celebración próxima de unos comicios. Su teoría más importante es: La máxima prioridad prospectiva (lo que va a ocurrir) no es en sí las preferencias personales de los sujetos sino las expectativas que los individuos tienen acerca de cual va a ser el resultado final, es decir, lo que deciden las selecciones es la estimación que los actores sociales hacen del voto de los demás, porque la gente teme quedarse en minoría, es decir, que nos sumamos al caballo ganador.

    Esto recuerda al interaccionismo simbólico, ponerse en el lugar del otro para vernos a nosotros mismos como los demás nos ven y comportarnos de una forma que creemos adecuada.

    Nos sumamos a la conducta que pensamos que es mayoritaria para no quedarnos en minoría, por lo tanto somos prisioneros de los climas de opinión que imponen a los ciudadanos su propensión al conformismo mayoritario. Otros climas de opinión emanan de la estimación que uno hace a partir de la red de interacciones cotidianas (información pública) y de las informaciones que extraen de los medios de comunicación (información publicada). Pero no es tampoco un sumatorio de ambas cosas, sino que se forman de la manera más compleja, la sociedad es un sistema que no puede ser reducido al sumatorio de sus partes, hay que tener en cuenta también los comportamientos imprevistos de una persona, pues los climas de opinión por lo mismo, no es sólo ese sumatorio, afecta al comportamiento de todas las instituciones, a lo que las personas sienten y a la vida cotidiana ya que son una parte importante de lo que es la opinión pública, tan fundamental que la mayor parte de nosotros nos sometemos a eso sin darnos cuenta muchas veces por miedo a caer en esa espiral del silencio, esto se puede extrapolar para explicar las epidemias sociales.

    Las revoluciones no tienen nada que ver con ese miedo a quedar en minoría.

    Ejemplo: Aplicación de la espiral del silencio sobre el tabaquismo:

    El primer europeo que habló del tabaco fue Cristóbal Colón, en el que en uno de sus libros refirió como dos de sus marineros le explicaban que vieron a dos nativos echar humo por la boca (siglo XV).

    Gernicob residiendo en la corte francesa y embajador de Francia, entró en la farmacia real de Lisboa y ve que hay una hierba que era útil para tratar el herpes, la sarna y el cáncer (siglo XVI) y le mandó una partida a la reina Catalina que lo consume en forma de rapel, y esto sólo se consume en los cortesanos, pero Gian Nicot llegando a Francia llevó un cargamento que le permitió hacer una fortuna.

    En los siglos XVI y XVII se fuma en pipa, y lo consumen los varones maduros de las clases dominantes.

    Pero desde su implantación tuvo sus adversarios, la Iglesia Católica, que prohibió fumar dentro de sus templos y recintos sagrados y, otro enemigo fue Inglaterra que en el siglo XVII, sus tasas aduaneras se elevaron al 1400% por estar el negocio en manos de los españoles, el zar ruso condenaba cortando la nariz a quien lo consumiese (porque se consumía en forma de rapel) y el sultán otomano castigaba con la pena capital.

    La primera fábrica de tabaco en Europa se creó en Andalucía. Se inventa en el siglo XVII los cigarrillos porque a la hoja sólo tenían acceso los más ricos y a partir de esta época hasta el siglo XX se extendió a los demás grupos sociales.

    En el siglo XX se populiza el tabaco en varones, y en los últimos años del siglo XX se extiende en las mujeres y jóvenes populares y los de mayor poder adquisitivo lo han ido abandonando para marccar la diferencia con personas débiles de voluntad. Pero es atractivo para mujeres, rebeldes e inconformistas. Ahora el liderazgo fumador lo tienen las mujeres jóvenes escolarizadas y con ambición profesional.

    Cualquier epidemia popular empieza de la siguiente manera:

        • Profetas propulsores: los que empiezan incluso a pesar de los oponedores.

        • Maestros misioneros: difunden y propagan la epidemia por el atractivo que tiene el riesgo.

        • Seguidores conformistas: mayoritariamente aceptan la pauta social por temor a quedar en minoría.

    La primera generación (entreguerras) fue la que propagó el consumo entre los varones.

    La generación de los años 80 (generación juvenil) la extendieron a otros grupos de edad.

    Los baby boomer (nacidos en los años 60) lo extendieron también entre las mujeres.

    A medida que se iba popularizando los varones de clases pudientes la han ido abandonando paulatinamente porque se iba convirtiendo en un síntoma de debilidad de voluntad.

    Hay que tener en cuenta que la relación que mantiene el individuo con el sistema normativo hay dos maneras de interpretar esa relación, son:

        • Ámbitos culturales en los cuales se entiende que el consenso moral es tan importante que las personas se tienen que identificar completamente con las normas. Quien las transgredí son desviados del sistema, por lo que es un comportamiento anormal que hay que reprimir.

        • Se sigue considerando que son importantes, pero hay mayor tolerancia hacia la desviación del comportamiento, no se pide que te identifiques con las normas, sólo que las sigas. La desviación es considerada como una consecuencia de problemas sociales más que como una anomalía del sujeto. La desviación puede ser considerado como positiva por su tendencia al cambio social.

  • Símbolos culturales:

  • Señales que tienen un significado específico para los miembros de una cultura, igual que hay que conocer las normas hay que conocer los símbolos para saber comportarse dentro de una comunidad.

    Como todo elemento cultural, están sujetos a cambios, pueden modificar su interpretación a lo largo del tiempo.

    El sistema simbólico que más nos importa es el lenguaje, que es el que nos permite conocer mejor a los miembros de nuestra cultura, la motivación de los actores sociales.

    Si hacemos caso a la antropología las diferencias lingüísticas determinan igualmente diferencias de tipo cognitivo y emocional, es la tesis de relativismo y la relatividad lingüística de Salir y Whof. Para estos autores los seres humanos percibimos el mundo según la lengua que hablamos, se perciben mundos muy distintos según la lengua que se habla. Esto nos puede guíar a entender porque por ejemplo en sueco lo más fuerte que puedes llamar a una persona es diablo y, sin embargo, en castellano hay varias maneras de insultar a alguien, no hay más que leer a Quevedo.

    Lo que más nos interesa es el habla, el análisis del discurso, los usos léxicos y discursivos que están socialmente pautados. Hay que fijarse en el léxico que eligen, que va a estar siempre condicionado por la condición social y por el contexto social en el que se desenvuelve el sujeto.

  • Creencias:

  • Representaciones sociales compartidas por los miembros de una comunidad y que coordinan la visión del mundo que tienen los miembros de una misma creencia y que orientan sus prácticas sociales.

    Hay muchos tipos de creencias, las ideologías más importantes son las de orden religioso y las de orden político.

        • Orden religioso: son mantenidas por las diferentes sectas, Iglesias o confesiones y que constituyen un conjunto bien trabado de respuestas para dar solución a los problemas de tipo emocional o material. Tienen un carácter alternativo y excluyente porque es característico de cualquier Iglesia esgrimir su elaboración como única verdad por eso son dogmáticas.

        • Orden político: son órdenes sociales monopolizadas representados por grupos más o menos formalizados, partidos políticos que en los últimos años apelan siempre a un electorado mayoritariamente interclasista y por eso ofrecen un discurso que viene a oscilar entre la social democracia y el neoliberalismo, en el siglo XX. En el siglo XIX venían a representar a grupos muy homogéneos, de tal manera que los de izquierda querían dar respuesta a la clase trabajadora.

    Luego hay creencias muy livianas, muy populares como las supersticiones, que son contrarias a la razón y ajenas a la religión.

  • Conocimiento:

  • Cuando hablamos de conocimiento en la cultura nos referimos a un conjunto de saberes que cada comunidad considera como verdadero, cierto, fiable. Lo mismo da que sea la versión científica o la versión oriental. Englobamos tanto el discurso científico de la cultura occidental y otro discurso más esotérico o intuitivo propio de la cultura oriental. Todo ello forma parte del conocimiento, pero difiere lo cultural.

    La función que desempeña cada uno en la comunidad a la que pertenece es semejante y esencial. El conocimiento es también una construcción social que no es sinónimo de creencia, es algo pactado, algo variable y sujeto a revisión. Por tanto, los únicos que no aceptan esto son los científicos positivistas. No hay que pensar que la ciencia es una creencia porque se alimenta de lo que cada cultura cree que es verdadero.

    • ¿Tiene verdaderamente la cultura un poder socializador? (posible pregunta para examen) Según el concepto de cultura del humanismo, una cultura con mayúsculas, algo compartido por todo el mundo.

    • Los que piensan que el ser humano es malo por naturaleza:

    Existe la agresividad, es un mecanismo instintivo que opera tanto en los seres humanos como en el resto de los animales, es lo que diríamos un instinto de lucha performado biológicamente, es decir, unos supuestos de lucha que se activa en casos muy concretos; cuando la amenaza puede resultar un peligro para sí mismo o para los de su sangre.

    Según Williams James el proceso evolutivo ha hecho que los seres humanos nos hayamos convertido en unos luchadores natos, unos depredadores en potencia. Incluso desde el punto de la sociología, Simmel, en uno de sus estudios sobre las formas de la socialización insiste en que nuestra mente está dotada de un instinto de pelea que necesita, es decir, es una necesidad humana en todos los seres humanos.

    Desde el psicoanálisis, Freud dice que los instintos se pueden integrar en dos bloques:

  • Pulsión de vida: eros, pulsión sexual.

  • Tanathos: o pulsión de muerte. Instinto de extinción. Esta tendencia puede estar dirigida hacia uno mismo o hacia los otros, pero no requiere un estímulo especial, se puede activar de forma espontánea, por tanto, la humanidad caminaría hacia su propia destrucción. Esto lo explica Freud en su libro El malestar de la cultura.

  • Para Freud los seres humanos somos malos por naturaleza, por lo que en el otro veríamos sólo un objeto al que podemos usar en discreción, tanto como para usar sexualmente, explotarlo en trabajo o dañarlo, humillarlo…

    En El malestar de la cultura concluye que el hombre es un lobo para el hombre. Lo saca de Hobbes, el origen de la sociedad no es más que evitar la lucha de todos contra todos, obra de Hobbes: Leviatan.

    Conrad Lorenz desde el plano de la etología (estudio del comportamiento de los animales para comprender nuestro comportamiento), escribe en los años 60 unos textos donde dice que hablamos de un instinto que opera para mantener la longevidad y preservar a la prole (reproducirse), pero a partir de ahí tiene algunas circunstancias que la hacen diferentes. Algunos animales cuando despliegan su mayor agresividad lo hacen fundamentalmente para defenderse es una situación en la que su vida corre peligro, para apalearse, para comer, defender su prole y su territorio, es decir, en los animales la agresividad está controlada, por tanto existen en todas las especies vivas unos mecanismos inhibidores de la agresividad, porque lo normal es que la agresividad esté controlada, esos mecanismos son específicos de cada especie, no genéricos, de tal manera que lo que hace efectiva la agresividad en términos biológicos no es el hecho de la agresividad se desboque sino que aparezca controlada por los mecanismos controladores. Además la agresividad de las especies vivas también puede aparecer reorientada o ritualizada, por ejemplo:

      • Agresividad ritualizada: torneos de ciervos en épocas de celo o berrea.

      • Agresividad reorganizada: las astas no las emplean en estas épocas para rajar el estómago, sino para enredar sus cornamentas hasta que el ciervo menos poderoso ceda por cansancio, está controlada la agresividad.

    Lo importante es que en la naturaleza rige un imperativo biológico natural que dice que no puedes eliminar a tu prójimo (de la misma especie) sin riesgo de que puedas desaparecer tú también con el grupo al que perteneces. ¿Por qué en los seres humanos prevalece lo contrario, la trasgresión del mandato natural, por qué no está igualmente contenido? En la agresividad como un instinto de lucha prevalece la trasgresión del mandato no matarás. En los seres humanos existen los inhibidores de la agresividad, lo que produce un estímulo es precisamente el miedo de la víctima para dar muerte de la forma más tremenda porque somos seres socialmente culturales y la agresividad se torna en violencia, porque nos hemos reiventado y reconstruido a nosotros mismos a través de invenciones técnicas que han permitido que rentabilicemos la sociedad, pero que han contribuido a pervertir los mecanismos naturales que mantenían inhibida la agresividad. Por tanto en los seres humanos la agresividad más brutal no es defensiva sino ofensiva, es decir, el ser humano es el ser más cruel, en el sentido en el que los seres humanos disfrutan con el sufrimiento del otro y si bien los animales cuando matan lo hacen de la forma más rápida y menos dolorosa, en el ser humano es al contrario, pretenden torturar el máximo de tiempo con el mayor dolor posible.

    Esto refuerza la tesis antropológica de que la evolución nos ha hecho especialmente crueles. Nos apartamos de los monos pacíficos y adoptamos una actitud rapaz y una posición erecta para obtener ese margen de maniobra que nuestra debilidad no hacía posible.

    Como el ser humano no tenía unos caninos poderosos necesitaba compensar esa debilidad morfológica con instrumentos. El primero fue un hueso, que nos permitía cazar, esa conquista que nos permitió pasar de una alimentación vegetal a una carnívora permitió que nuestro cerebro creciese. El siguiente fue un hacha y así sucesivamente hasta que nos permitió desarrollar armas más sofisticadas, todo esto es en términos antropológicos. El desarrollo de la mente humana ha estado vinculada a la conquista y al desarrollo de las armas. A lo largo del tiempo hemos construido artificios que nos permitía distanciarnos de aquellos a los que queríamos matar. Esto ha creado una distancia física entre nosotros y los que queríamos eliminar, se ve claramente en los holocaustos.

    La cultura nos distancia de aquellos que considera diferentes e inferiores, utilizamos prejuicios de tipo etnológico, xenofobia, racismo, ideologías machistas… Nosotros inventamos diferentes estrategias para que podamos distanciarnos de la víctima, de esa conciencia de culpa que se produciría.

    En el caso del ser humano no existe separación entre lo biológico y lo cultural.

    En el ámbito de la religión se ha querido explicar ese carácter maligno, es el caso de la mancha del pecado original (tradición agustina), que afirma que somos malos por naturaleza.

    Desde el punto de vista neurológico se explica que somos malos por la teoría de la endémica esquizofisiología del cerebro humano (hipótesis de Mc Lean), es decir, el cerebro humano presenta desajustes. En el transcurso de la evolución al cerebro más primitivo, más arcaico, al cerebro interno se ha ido superponiendo una estructura nueva que se ha ido desarrollando gracias al neocórtex, que es donde radican las ideas y los sentimientos. Ahora bien, esa estructura nueva no tiene un claro mecanismo de control sobre la más antigua, de tal manera que esa nueva llega a cabalgar sobre la anterior y carece de un control exacto sobre la misma. En lo básico seguimos secuestrado por el cerebro interno, por eso las emociones son tan difíciles de controlar, en lo básico no hemos evolucionado tanto.

    El ser humano no mata o no hace daño por instinto tanto como por venganza, lo que hacemos porque somos animales socioculturales es formular una serie de pretextos que nos lleva a alimentar nuestras pasiones para justificar la agresión, lo que lleva a la agresividad en el ser humano son las pasiones, pero esas mismas pasiones también fomentadas por la cultura puede llevar al instinto de solidaridad, por tanto somos seres socioculturales.

    • Desde el punto de vista de la sociología:

    El ser humano puede que comparta la agresividad, pero para que esto se descontrole tiene que ser alimentada por la cultura, porque la violencia se aprende en el contexto de la cultura, así que, que el ser humano haya sobrevivido siendo intrínsicamente malo ha sido por el instinto de la solidaridad.

    BLOQUE II. CAMBIO SOCIAL, EVOLUCIÓN Y TIPOS DE SOCIEDADES

    TEMA 6. EL CAMBIO SOCIAL (Capítulo 2 del libro)

    Lo característico y común en el ámbito de las sociedades humanas no es la quietud y la tranquilidad, es el cambio social, es decir, si hay algo consustancial e inherente es la dinámica social, tanto es así que la sociedad es sinónimo de cambio, de tal manera que si nació la sociología fue para dar cuenta de cambio social, para estudiar todas las transformaciones que trajo la industrialización. La sociedad no es una realidad fija sino que todo lo social es algo histórico, una realidad cambiante, algo histórico que continuamente se produce y reproduce a través de diferentes modalidades culturales.

    El libro insiste mucho en el cambio del paso de la sociedad tradicional a la moderna, pero no ha sido el único cambio que ha habido. En lo social está siempre patente el cambio, por lo tanto no ha habido cambio sólo a partir de la Revolución Industrial, siempre ha habido cambios, pero antes eran más pequeños. Incluso en lo más permanente hay cambios. (Explicación de la profesora sobre algo que dice el libro).

    Cuando hablamos de cambio social hablamos tanto de la estructura social y cultural. El cambio cuando acontece afecta a todos, aunque no sea de idéntica manera, por lo que hay que reconocer la normalidad de cambio social, no se debe ver como algo anormal. Toda sociedad es una realidad histórica y, por tanto, es algo que se produce y reproduce a partir de unas modalidades culturales. No tiene sentido entrar a valorar si los cambios son intrínsicamente buenos o malos, simplemente acontecen, la sociología no entra en ese tipo de naturaleza porque la sociedad ha traído ventajas y desventajas.

    Sólo se apuntan los cambios más importantes, la división entre períodos de quietud y dinámica social han pasado a mejor vida, porque no hay nada en la sociedad que sea totalmente fijo.

    • Principales dimensiones de cambio social

  • El ritmo de cambio social no es igual en todas las sociedades:

  • Ni lo hacen con igual intensidad ni de la misma manera. Las antiguas sociedades de cazadores y recolectores eran bastante reacias al cambio social, cambiaban a un ritmo más lento que las sociedades contemporáneas. En el siglo XIX lo han hecho de un modo más acelerado y en el siglo XX de un modo vertiginoso, de tal manera que parece que nos hayamos puesto en el vértigo del cambio social, lo anormal es la estabilidad. Estas sociedades de tecnología avanzada son sociedades en las que se producen cambios muy importantes incluso en una generación.

    Por otro lado, dentro de la misma sociedad no todos los elementos cambian de igual manera, es lo que William Ogburn llama teoría del desajuste temporal, las cosas cambian más rápidamente de lo que lo hacen las ideas, las normas, valores y actitudes, es decir, los aspectos materiales de la cultura cambian mucho más rápido que los aspectos inmateriales, se produce por tanto un desajuste cultural, algo que en España es muy relevante ya que su modernización ha sido muy reciente, cuando los demás ya estaban en la era de la información nosotros dejábamos la sociedad agraria.

  • Los cambios sociales normalmente no son planificados o intencionados:

  • La contaminación ambiental por ejemplo es producto de nuestros sistemas de refrigeración, algo muy ventajoso en unos aspectos es muy desfavorable en otros.

  • Los cambios sociales no son vistos de la misma manera por todo el mundo:

  • Producen enormes desacuerdos. Por ejemplo: no todo el mundo piensa lo mismo sobre la red de redes. Cuando se produjo la Revolución Industrial los propietarios de los medios de producción (primeros capitalistas) vieron de forma muy positiva todos los cambios de la nueva tecnología en la producción fabril, pero los obreros no, muchos optaron por destrozar esas máquinas (ludismo), algo que ha pasado a la historia como un comportamiento negativo frente al avance tecnológico, esto lo hacían porque podían dejarles en el paro, dejar obsoletas sus actitudes. A día de hoy no todo el mundo valora del mismo modo las nuevas pautas de interacción social (negros - blancos, heterosexuales - homosexuales…)

  • No todos los cambios tienen la misma magnitud:

  • Lucas Marín da mucha importancia a las nuevas tecnologías de la información, dice que van a traer unas consecuencias semejantes a la Revolución Industrial en la sociedad moderna.

    Serry Turkle ha realizado diferentes estudios sobre la influencia de los cambios sociales de los últimos años en el que la tecnología de la información constituye la razón más importante que contribuyen a un nuevo reparto del poder social, se habla de ciberricos y ciberpobres, un mundo de analfanautas y cibernautas, un mundo en el que las relaciones sociales se están modificando, se están debilitando, fragilizando. Hay quienes dicen que gracias a la conexión planetaria de una ciudadanía que está formando un quinto poder a través de internet, que tienen capacidad para cambiar la sociedad, pero hay otros que piensan que los grupos primarios se están reemplazando por otros secundarios a los que tenemos acceso sólo a través de un contacto visual, pero ni siquiera existe fisicidad, eso establece una cultura virtual y esto fragiliza las relaciones.

    A efectos comunicativos hay otros cambios que tienen que ver que gracias a las pantallas se habla de una resurrección del lenguaje escrito, de la galaxia Gutemberg, muchos pensaron que eso se iba a recuperar, pero eso no ha sido totalmente cierto, porque el lenguaje es diferente, todo esto forma parte de lo que se llama hipertexto, es decir, un texto en el que se pueden combinar letras con símbolos… una nueva grafía. Son aspectos valorables positivamente pero, en definitiva, son cambios. Es cierto que las relaciones humanas se van quebrando, son cada vez más frágiles a través de la nueva tecnología (trilogía de Manuel Castells: La era de la información).

    • Importancia de los procesos de cambio social

    En la página 22 del libro hay una frase que va desde “Consideramos” hasta “análisis del cambio social” con la que hay que tener cuidado. Antes de la modernidad también existía el cambio social, pero desde 1760 a 1830 ha habido el más importante cambio social de nuestra memoria histórica. Ahora se está dando otro cambio social igual de importante o más que es el de la nueva era de la información, lo que ocurre que como estamos envueltos en él es más difícil de describir porque nos implica personal y subjetivamente. (Todo esto es una explicación que dio ella porque decía que esa frase podía confundirnos y que luego poníamos las cosas mal en el examen, lo he cogido para que tú tampoco la entiendas mal jeje)

    • Sociedad moderna y Ciencias Sociales

    La sociología nace de la modernidad, lo que hoy está estudiando acontece precisamente como una forma de dar respuesta a las transformaciones que se dieron en Europa a raíz de la Revolución Industrial, el capitalismo y las revoluciónes francesa y norteamericana, porque favorecieron el inicio de la modernización, lo que no significa que dieran el inicio de la modernidad, son los aspectos básicos que dieron a intelectuales que se preguntan cuál es el alcance de esos cambios, su naturaleza y las consecuencias que van a tener (Comte, Spencer…). El supuesto más común entre esos pensadores era el de considerar que todas las sociedades humanas progresan en un único y mismo sentido, un mismo proceso, como si existiera un desarrollo de las sociedades humanas, como si todas ellas evolucionasen siguiendo una misma finalidad predeterminada, que existe de antemano, esa finalidad concedería un significado a la historia, esto es lo que se llama evolucionismo, que ha estado en las entrañas de la sociología desde sus inicios, es decir, todos asumen que las sociedades van desde un estado inicial de barbarie hacia una posterior y más desarrollada de civilización, lo que implica una mejora, una percepción perfectiva, hacia un momento de desarrollo que conllevaría un dominio de la naturaleza y un control de las nuevas tecnologías. Siguen el patrón europeo de dominio del hombre blanco (al seguir la teoría evolucionista) sin quererlo (o a veces queriéndolo), afirmaban que si otros pueblos estaban más atrasados era porque eran inferiores culturalmente y que eso justificaba en cierta manera la colonización y el dominio del hombre blanco, que las sociedades han seguido el mismo proceso de evolución que ha seguido Europa. Este es el punto común en la ley de los 3 estadios de Comte, en el paso de las sociedades mecánicas a sociedades orgánicas de Durkheim y en la dialéctica de Marx.

    Este evolucionismo hoy tendemos a superarlo, porque no nos preocupamos por buscar unas leyes invariantes que expliquen el cambio social, hoy hablamos de determinados cambios sociales, hoy la sociología no entra a valorar si el cambio nos lleva a una involución, sólo describe los cambios. El mejor ejemplo de esto lo han ofrecido los teóricos de la dependencia, que han ofrecido una pugna a los evolucionistas, es decir, los países del sur y los resultados del proceso de colonización. En esos países han surgido investigadores que han dicho que no fue porque sean más retrógrados, sino que su acontecer histórico no es sino una consecuencia de la intervención occidental en su economía, es decir, son víctimas de la colonización. Los países del sur, por lo tanto, están abocados a la misma pobreza, porque ahora están secuestrados por las multinacionales y países occidentales que explotaron sus materias primas y que ahora ya no les sirven, por lo que el proceso de evolución del que hablan los evolucionistas no tiene porque darse.

    Hay que tener en cuenta que la teoría evolucionista parte de una convicción que tenemos en Europa, en la cultura occidental, que es el mito que ha guiado nuestra idea del progreso, una fe en él que hemos tenido durante mucho tiempo. En muchos libros la modernidad es esto de ahora pero un paso más allá, en los que los problemas se han desbocado. La sociedad moderna se ha asentado en la fe de la idea del progreso, al hablar de ello se hace una valoración del pasado y una profecía de lo que va a venir, implica la idea de que el ser humano es perfectible y que puede mejorar, vamos de lo bueno, lo aceptable a lo mejor.

    La idea del progreso (Gustavo Bueno) implica también que el ser humano es perfectible a pesar incluso, de la voluntad de quienes pretendan frenar los avances mismos del progreso. El primero que lo formuló fue Mandeville en su famosa fábula de las abejas en 1714, en esta historia nos cuenta como la suma de los egoísmos individuales puede conducir, sin embargo, al bienestar común, es decir, al colectivo que en definitiva revierte en provecho de los individuos.

    Fábula de las abejas: La abeja reina era corrupta y muchos de sus abejorrillos también lo eran, cada uno luchaba por su propio bien, pero de un día para otro algo sucedió y esas abejas corruptas adquirieron una conducta ética y esto llevó a un empobrecimiento común debido a la moralidad general. (Al ser todos moralmente buenos no se necesitaba nadie que regulara esa moralidad, es decir, si no hay ladrones no hacen falta policías, etc.)

    Lo que quiere decir esto es que los egoísmos particulares pueden llevar al bienestar común, la sociedad sigue una marcha individual y no podemos hacer nada por frenar ese progreso, sigue un sentido unidireccional. Pero esto es en el siglo XVIII porque antes no se pensaba así.

    TEMA 7. INICIO DE LA MODERNIDAD

    (Entender bien lo del mito del progreso, ha dicho que eso lo va a preguntar)

    El progreso ha sido un mito recurrente de la sociedad industrial y, por tanto, de la sociedad moderna, junto con las matemáticas han sido los instrumentos que han hecho que sea creíble la idea de que podíamos ejercer un control absoluto sobre el cosmos, es decir, que no había mal alguno que no pudiéramos erradicar. Por tanto la modernidad se ha regido en la razón, el soberano indiscutible del universo, el elemento que durante toda la sociedad moderna ha pretendido someter todo a su escrutinio, pero ese supuesto en los últimos años se ha ido desmoronando, esto no ha ocurrido de un día para otro, esta pérdida de fe se ha ido consumando desde que sus más importantes desarrollos se han vuelto contra nosotros, se ha producido de forma paulatina.

    El transcurso del tiempo ha mostrado que esa presunción hiperbólica se revuelve contra el propio ser humano. El desarrollo unilateral y apoteósico de la tecnología desembocó en la tormenta de acero la I Guerra Mundial, a partir de ahí la apoteosis tecnológica ha ido desarrollando en su potencial más dañino, desde ese instante aquel instrumento de propósitos benéficos no dejó de manifestar su capacidad mortífera, hasta amenazar letalmente a todo el planeta, luego la posmodernidad se levantado sobre la desconfianza hacia la razón.

    La sociología intenta enumerar las leyes fundamentales del acontecer social, leyes invariables y racionales. Intenta interpretar el transcurso de las sociedades humanas, comprender como nuestras sociedades cambian.

    Los políticos intentan crear entornos altamente racionales y, por tanto, perfecta. Esto implica una sociedad donde el individuo es sólo una pieza en la que queda integrado, no es lo más importante, puede remplazarse. En el mismo comienzo del siglo XX lo intentó por ejemplo la Revolución rusa, que demostró que el afán de querer crear sociedades racionalmente perfectas presuponía la anulación del individuo, su manipulación como una simple pieza de recambio y llegado el caso su ejecución. Los redentores sociales desplegaron desde entonces un amplio abanico de resortes terroríficos para conseguir sus fines, entre los que figuran el Holocausto, las deportaciones, los exterminios, los genocidios y toda clase de crímenes contra la humanidad. Pero como el tiempo ha demostrado ese sueño de la felicidad racional se han vuelto irracionalmente peligrosas y destructivas: esta es la ironía de la razón.

    La sociedad moderna, que se inicia en el Renacimiento, se construye sobre el mito del progreso, algo prácticamente reciente en occidente, y naturalmente occidental, esto no ha existido siempre en nuestra sociedad, antes se entendía la evolución de nuestra historia de una forma diferente, en la premodernizad la filosofía de la historia se interpretaba en una clave de decadencia histórica. Ejemplo: esto se encuentra en “El Quijote” donde hay un pasaje donde dice que el mundo ha ido degradándose desde una etapa de oro ha una etapa de devenir histórico. Esto se refería en la historia mediante los metales (etapa de oro, bronce, hierro).

    A partir del siglo XVII surge la idea de que todo lo bueno está por acontecer, esta ideología del progreso es en gran medida deudora de la filosofía judeocristiana, es decir, que el judaísmo y el cristianismo sentaron las bases técnicas del progreso en tanto que establecían una concepción lineal del tiempo, es decir, la historia tenía un comienzo (la creación) y un final (el final de los tiempos).

    La cultura clásica grecolatina, sin embargo, parte del supuesto de que las sociedades humanas estaban obligadas a repetirse, igual que en la naturaleza.

    La apoteosis de la ideología del progreso se da en el siglo XVIII con la Ilustración, que quiere sacar de la oscuridad a las sociedades humanas. El gran abanderado del progreso es Prometeo, un héroe mitológico que arrebató el fuego sagrado a la humanidad y acabar con la oscuridad del hombre, acabando con la ignorancia. Sin embargo, el héroe de la posmodernidad fue Sísifo, un hombre que fue castigado a empujar una enorme piedra hasta lo alto de una pendiente, pero a penas la roca tocaba la cima, rodaba hasta abajo y tenía que volver a empezar de nuevo, esta es la idea de la posmodernidad porque la idea principal es que la historia está llamada a repetirse. (Unirlo al mito del progreso).

    Una diferencia importante entre la cultura europea y la norteamericana ha sido la desconfianza hacia el progreso. Los norteamericanos se han volcado siempre hacia la idea del progreso, pero Europa ha sido más reacia, esto se ve en los autores como Freud o Weber.

    Toda la obra de Weber y su estudio sobre el cambio social se centra en el avance de la racionalidad, pero esa misma racionalidad que deja obsoleta a la tradición y costumbre va a ir poblando el mundo de una serie de organizaciones formales, burocratizadas, donde las personas son importantes por lo que hacen, no por lo que son, y esto hace que sean fácilmente remplazadas, por lo que la persona queda completamente desintegrada y tiende al desencanto. Existe una sospecha sobre el progreso, esto nos lleva al desencanto, a lo que él llama metafóricamente la jaula de hierro. Ritzer en su obra hace un estudio de Weber donde explica su teoría del desencanto.

    La misma pesadumbre se encuentra también en la obra de Durkheim, “La división del trabajo social”, en su obra habla del paso de las sociedades mecánicas a las orgánicas, en este tránsito dice, existe una evolución en el que las sociedades humanas se desarrollan en un único sentido, pero él mismo desconfía, tanto que en su obra se lamenta, en el sentido de que en la sociedad orgánica cooperamos todos, pero esta cooperación está asentada en una solidaridad egoísta, nos movemos por interés, nos necesitamos los unos a los otros, pero en realidad en el mundo moderno la gente se siente desamparada porque se rompe en consenso moral de las sociedades tradicionales, basadas en la similitud de funciones y tareas no diferenciadas.

    • Causas del cambio social

  • Aumento de la población: Los grandes cambios demográficos.

  • Todo cambio de la población presiona sobre el entorno natural porque altera las costumbres culturales. La población, por tanto, es uno de los factores más determinantes de la evolución social. Anécdota: A finales del siglo XIX, cuando se dio el automovilismo, en América se creó una ley que consistía en que cada vez que un coche iba a arrancar tenía que haber una persona delante con una bandera roja para avisar, porque la gente no estaba habituada a ese cambio (imagínate si ahora tuviese que hacerse eso, por ejemplo, en Madrid…).

    Volviendo a Durkheim, dice que el aumento de la población es un factor en la medida de que ésta fue la causa que contribuyó a la especialización productiva que necesita la sociedad moderna para desarrollarse. Esta especialización trajo mayor eficacia y mayor riqueza. Todo esto posibilitó que las sociedades avanzaran, pero también, dice Durkheim, que a la larga se incrementara la relajación de las normas y valores culturales, debilitó los vínculos comunitarios, en el sentido de que tenemos que organizarnos de otra forma, esa producción, la unión de la gente se tiene, pero en otras formas diferentes a como se hacía antes, y esto no tiene porque ser malo, el mundo moderno trae una mayor autonomía individual, una mayor diversidad de las creencias y una mayor orientación hacia el futuro, una mayor expansión de las decisiones de los sujetos, pero esto queda empequeñecido ante lo que para él resulta fundamental, que es la debilidad de las relaciones sociales con una creciente desorganización social, y que desemboca en una anomia, que es esa pérdida de referentes.

  • Avance del urbanismo y proceso de la urbanización:

  • La ciudad es un entorno de convivencia relativamente novedoso, relativamente porque las primeras ciudades se hicieron hace 12000 años, cuando se produjo la primera revolución urbana, una de las grandes ciudades fue la de Jericó en torno al 8000 a.C., se desarrollan los primeros asentamientos permanentes coincidiendo con la época del deshielo, lo que permitió que la gente se asentara en los lugares más fértiles, más cálidos, esto posibilitó la formación de núcleos urbanos que se ven reforzados por la domesticación de animales y un gran invento, la agricultura, esto favoreció la sedentarización , es decir, mientras las primeras sociedades se formaban por cazadores y recolectores, los grupos humanos eran muy volátiles, pero la agricultura y la domesticación favorecieron la elaboración de materiales que reforzaron esos asentamientos.

    La agricultura no habría sido posible sin el paso de la azada al arado, esto fue un gran paso tecnológico que permitió la extensión de las ciudades y un aumento de la población, un primer gran momento en el que muchas de las personas que se dedicaban a la caza y a recolectar pueden reservarse para otras actividades, como la construcción de casa, fabricación de útiles para la agricultura, tejer ropas para el frío, rituales religiosos….

    La segunda gran expansión de la ciudad tuvo lugar en torno al año 1750, este segundo gran hito histórico en la revolución de la ciudad se inicia primero en Europa y después en Norte América gracias a la máquina de vapor, esto permite amplificar la productividad en las grandes fábricas y por tanto, los recursos.

    Así llegamos al siglo XIX con las metrópolis, la más importante Londres, que gracias a estos avances aumenta su población en muy poco tiempo, la duplica en menos de 70 años y se convierte en la ciudad más importante, en la avanzadilla de la ciudad moderna, es la primera con alumbrado, industrial y en la que los efectos devastadores de la desindustrialización se ve con más claridad. En torno a 1850 se extiende en Inglaterra la figura del caballero (gentleman), se van abandonando los valores de un capitalismo feroz y van adoptando los nuevos valores, que son la forma de comportamiento habitual de la aristocracia, rentistas que existían en la época en la que Marx escribió “El capital”, dentro de esa forma de comportamiento no hay lugar para la competitividad ni la industria, pero sí alimenta la economía financiera, por eso Londres se erige en la primera gran city universal y todavía hoy es una de las capitales más importantes dentro de los flujos económicos.

    Vamos a pasar de las calles estrechas, irregulares… a unas dispuestas con trazados regulares, dando lugar a avenidas desnudas que dejan paso al tráfico comercial y esos grandes altares que son las catedrales (epicentro de la ciudad medieval) van a dar lugar a los rascacielos.

    NOTA: Ahora se explica aquí una teoría muy novedosa sobre los cambios que acontecen actualmente en las ciudades, pero es muy nueva y todavía no se puede confirmar del todo, es como un punto y a parte que ha puesto la profesora y que parece importante, si pregunta las causas del cambio social coméntala:

    Hace unos meses estuvo en Madrid uno de los sociólogos más influyentes que estudian las cuestiones urbanas, es francés y colabora o es consultado por el partido socialista francés, se llama Donzelot.

    Habla sobre los cambios que acontecen actualmente en las ciudades e implican un modelo de desegración en el ámbito urbano y tres modalidades de habitar, es su teoría de la ciudad a tres velociades:

    La teoría dice que la ciudad es un entorno estupendo en la medida de que es una especie de vasija donde confluyen más diferencias, es el espacio de la riqueza pero también el imán que atrae a la pobreza, fluyen fuerzas muy diversas, por eso a día de hoy se puede hablar de una fragilización de las ciudades, un declive de la ciudad. Él habla de Francia, porque es su ámbito, pero se puede extender a otras ciudades como España. En la ciudad ahora mismo existen tres niveles, tres modelos de habitar un espacio sin vínculos entre sí, excepto el del rechazo mutuo:

  • Espacios de relegación o suburbios: donde habitan los sectores más pobres, las minorías étnicas que sufren un encierro, un confinamiento que no han elegido y que no se puede caracterizar por racismo o xenofobia, pero implica un apartamiento, una exclusión, un relegamiento a las zonas más devaluadas donde se ubican las viviendas sociales, pero que sí permanecen encerradas, si existe una inmovilidad voluntaria en la que saben que los flujos con el trabajo y la cultura están cerradas en el exterior. Se integran en pandillas.

  • Espacio periurbano: son las clases medias. Fenómeno relativamente reciente en Europa, es la fuga de las clases medias hacia zonas ruralizadas, huyendo de la zona centro y buscando tranquilidad donde construir zonas residenciales, privatizadas. Estos individuos huyen voluntariamente de la ciudad, pero cuando están abocados en esas zonas residenciales se ven obligados a una movilidad hacia la ciudad, además esa seguridad que se compra millonariamente tiene la contrapartida de que uno de los miembros de la pareja se tiene que sacrificar para que la convivencia en ese espacio sea posible (un sacrificio de trabajo, de parte de un tiempo…) porque esas zonas no están urbanizadas y se necesita el coche para todo (llevar los niños al colegio, recogerlos…). Son los nuevos pioneros, pero esto es muy caro y muy difícil. Estos están trazados para evitar el paso a aquellas personas que quieran pasar por ahí de forma ilegítima, sólo pueden transitar por ahí sus vecinos, son espacios higiénicos, pero en los que hay que moverse habitualmente.

  • Gentrificación del casco humano: “Gentri” significa nobles, aristócratas, es decir, ennoblecimiento de los cascos humanos. Fenómeno muy nuevo protagonizado por clases medias - altas o clases altas, es una vuelta a la ciudad de los más pudientes. Se trata de gente joven, guapa y con salarios muy altos que se pueden permitir el lujo de vivir en los cascos antiguos recuperados. En Madrid se ven menos por el efecto de la inmigración, pero en unos años volverá. Es la vuelta a recuperar el espíritu de las ciudades.

  • A partir de 1950:

  • Cambio producido en los países en vías de desarrollo, en ese año sólo ¼ de la población de esos países de menor renta per cápita vivían en entornos urbanos, pero a día de hoy superan el 40 %, y esto va aumentando en esos países, que evidentemente tiene que ver con que en la actualidad están experimentando cambios en su modelo de transición demográfica, en este sentido hablamos de un perfil de carácter primitivo o antiguo (sociedades asiáticas o africanas) en lo que a fecundidad se refiere, sigue siendo alta pero la mortalidad está siendo mucho más baja que lo que han tenido jamás, mientras que en latinoamérica la fecundidad está descendiendo y, aunque la mortalidad también, la diferencia entre ellas sigue siendo muy grande. La tendencia es que el aumento de la población se va a dar en los entornos urbanos de estas sociedades, esta tendencia es preocupante, porque aunque están equipados esos entornos no pueden dar una respuesta inmediata a esa población tan precaria y numerosa, esto se ve en Méjico muy bien, que tiene una población de 25 millones de habitantes (Madrid tiene 6 millones) y tiende a aumentar en un lustro (5 años) a 28 millones, esta ciudad no tiene agua corriente ni alcantarillado y la contaminación atmosférica roza medidas demenciales y sólo puede procesarse la mitad de la basura que se genera.

    • Deterioro medioambiental

    Hay que tener en cuenta el concepto de déficit medioambiental que dice que a mayor desarrollo y expansión tecnológica mayor deterioro medioambiental. El deterioro medioambiental es una cuestión de primer orden, la forma en la que vivamos hoy será fundamental en nuestra forma de organizar la sociedad a medio plazo. También plantea que hablamos de daños colaterales de desarrollo del capitalismo, perjuicios no intencionados pero muy gravosos, algunos son reversibles pero no se sabe por cuanto tiempo. Nuestro modelo de desarrollo no es posible, la sostenibilidad de la que se habla ya no es posible.

    Por otra parte el impacto medioambiental no es algo nuevo, si hay algo implícito en la entraña de la cultura occidental es la suposición de que nosotros podemos manejar la naturaleza como queramos para extraer de ella cuantos recursos queramos, para que nuestro modelo de expansión y desarrollo sea posible, y es que desde el siglo XVIII estamos talando los bosques para crear pastos, embalsando ríos para generar agua y crear electricidad… pero a partir del siglo XIX se ha disparado todo esto hasta el punto en hemos llegado a un punto de no retorno.

    Existe un vínculo claro entre el aumento de la población y el agotamiento de los recursos medioambientales (la humanidad tardó 100.000 años en pasar de los 2,5 millones de habitantes a los 5 millones alcanzados en el año 8000 a.C., pero luego empezamos a duplicarnos hasta el siglo XVII llegando a los 500 millones, en el año 1800 el mundo llegó a los 1000 millones de habitantes, esto se duplicó en 1930, pero es que en 1962 hemos llegado a los 3000 millones y en 1970 a los 4000, ahora estamos creciendo a 90.000 millones por año, si seguimos así acabaremos esta centuria con más de 10.000 millones de habitantes. Ahora estamos en 6000 millones), tanto es así que los primeros estudios sobre la población datan de la Revolución Industrial.

    El primero que estableció la negatividad del aumento de la población fue Malthus en el siglo XIX, y se puede resumir en idea de que la población del mundo crece en progresión geométrica, mientras que la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética y proponía, por tanto, la necesidad de establecer unas medidas de contención (en su caso hablaba sobre la continencia personal y el retraso del matrimonio), y a partir de entonces se da un debate que tiene dos polos: el aumento de la población y la disminución de los recursos, un debate que todavía no está concluido. El papel central de Malthus no es tanto la validez de sus afirmaciones como el inicio de este debate.

    Los socialistas y comunistas no han querido nunca establecer unos límites de control de la natalidad, pero cuando lo han tenido que hacer fue de la forma más cruel (como en China).

    En los últimos años se están desarrollando unas teorías que el libro califica de malthusianas porque todas las teorías que hablan sobre eso se llaman malthusianas, todas estas teorías modernas parten más del hecho de que los recursos naturales se acaban más que del aumento de la población, insisten en que lo más inquietante es que se estén envenenado esos recursos naturales o se estén generando más residuos sólidos de los que se pueden procesar y eliminar.

    Los países más ricos son el 20 % del mundo, y sin embargo son los que generan el 80 % del consumo mundial. No hay que sobrecargar las espaldas de los países pobres, porque aunque consumen cuanto tienen a su alcance sin preocuparse de las consecuencias a medio plazo es la única riqueza que tienen, pero es más difícil pedir a los ricos que se aprieten el cinturón que pedir a los pobres que controlen la natalidad.

    Hay un libro en el que se habla de esto, es el libro de Giovanni Sartori y Mazzoleni, y se titula “La tierra explota”.

    En los últimos años, en especial en países europeos más avanzados están aflorando ciertos valores posmaterialistas relacionados con el compromiso personal con el medio ambiente, hay una preocupación por el impacto medioambiental, el medio ambiente es algo prioritario. Esto hay que indicarlo dentro de lo que Inglehart, que escribió “La Revolución silenciosa” llama valores posmaterialistas, en las últimas décadas ha cambiado la escala de valores del mundo occidental, no es que se hayan creado nuevos valores, sino que se han activado unos en perjuicio de otros coincidiendo con las modas, son valores relacionados con la autoexpresividad y la autorrealización, es decir, valores de índole intelectual y muchas veces estéticos, así lo interpreta Inglehart en “La Revolución silenciosa”. Son valores posmaterialistas porque estos valores sólo pueden impactar en sociedades que han llegado a un cierto bienestar, porque si esto no se da se tienen otras prioridades que tienen que ver con las personas. En España comienza en torno al año 80 coincidiendo con el movimiento en contra de las centrales nucleares y el auge del pacifismo y el feminismo.

    • Juego “El dilema del prisionero”

    Se ve que en muchas ocasiones hay un conflicto entre el interés individual y el bien común, tanto en el mundo biológico como en el humano hay muchas veces un enfrentamiento a muerte entre el bien del sujeto y el de la colectividad y entonces es cuando entra ese dilema del prisionero, cuando dos se enfrentan y se produce un empeño por ganar al otro, lo que significa que el bien que los dos quieren tener no se puede repartir, para que uno lo tenga el otro tiene que quedar desprovisto de él, por lo que al final, paradójicamente, ocurre que ambos salen perdiendo.

    Juego:

    La policía detiene a dos supuestos delincuentes ante un atraco, éstos son encarcelados en celdas separadas para que no puedan comunicarse, y la policía hace un pacto con ellos:

  • Si uno de los dos confiesa queda libre, por lo que tiene que delatar al otro. El delator queda en libertad, pero el otro permanecerá 30 años en la cárcel.

  • Si los dos callan al no haber suficientes pruebas serán condenados a 6 meses de prisión por un delito menor de posesión de armas.

  • Si hablan los dos a cada uno se le sentenciará con 10 años de cárcel.

  • Lo mejor para los dos sería que ninguno hablase, pero como están incomunicados al final van a hablar los dos porque no cooperan, no creen que el otro vaya a callarse y, en vez de 30 años de cárcel, son 10, cuando podrían estar 6 meses. Esto es muy típico en nuestra sociedad, donde preferimos repartir responsabilidades porque quedan más difuminadas “Me da igual quedarme ciego si el otro se queda tuerto”.

    Con este juego del dilema del prisionero se explica que todo lo que hagamos en la vida depende también de los demás, de las decisiones que los demás tomen, no dependemos sólo de nosotros.

    • La cultura en el cambio social

    La cultura es un sistema dinámico compuesto por elementos que continuamente se están renovando. No todas las sociedades cambian igual, ni en el mismo sentido ni al mismo ritmo, pero ninguna es estática, no hay ninguna sociedad que permanezca idéntica a lo largo de diferentes generaciones, en el tiempo.

    Los procesos que favorecen esta dinámica son básicamente tres:

  • Invención: La creación de nuevos elementos culturales (telégrafo en el Siglo XIX, teléfono, televisión…), fomentan que se produzcan en cadena porque a cada descubrimiento le sigue una constelación de inventos en la misma línea.

  • Descubrimiento: Se ofrece una nueva visión de algo que ya habíamos conceptualizado. A veces son producto de la casualidad (Eureka!), como cuando Marie Curie descubrió el radio porque se le olvidó retirar una piedra de un papel fotográfico. Pero otras veces se da por la incorporación de nuevos aparatos de medición que nos permiten proyectar dimensiones diferentes sobre cosas que ya teníamos conceptualizadas.

  • Difusión: Transmisión de los rasgos de una cultura a otra bien distinta, a otro ámbito cultural. Lo más obvio que se nos ocurre es que dependen del esplendor de los que gozan de una posición privilegiada, pero ese esplendor no se reduce a ámbitos económicos, por ejemplo: Roma fue grande no sólo por su poder económico o bélico, si pudo unificar a 60 millones de personas en la época de Trajano fue por su impacto cultural más que por su supremacía militar y económica. El origen de lo que es hoy Europa obedece a la influencia de una lengua común (latín), una tradición cultural compartida a través del derecho romano y una religión común desde el año en que Constantino se convirtió al cristianismo. Este es el origen de Europa.

  • Los pueblos europeos comparten, según Dilthey, una tradición común a través de la filosofía griega, el Derecho romano y la tradición judeocristiana.

    Lo que hoy es Europa tiene su origen en los cinco primeros siglos que van desde la caída del Imperio romano hasta el año 1000, en esos cinco siglos se produce una mixtura, un proceso de unificación entre la Europa bárbara (septentrional, germánica, la del norte), y la más civilizada y culta de la Europa meridional (sur), pero a partir de ahí Europa ha sido grande a la ve que se ha ido enriqueciendo con elementos culturales de otros ámbitos diferentes, porque los procesos de difusión culturales nunca son unidireccionales, a la vez que se llevó la cultura a un lugar, ésta también se enriqueció de características propias de otras sociedades muy diferentes, por ejemplo: la moneda tiene origen otomano y el papel es chino (siglo XVIII).

    Ahora bien, desde hace años se oye que la cultura de Europa está en crisis, se habla de la fase de decadencia que atraviesa. Este debate no es tan nuevo porque el primero en vaticinar este proceso de decadencia fue Spengler (autor influyente e importante en las bases conservadoras de ultraderechas), escribió “La decadencia de occidente”, pero en su época cuando se hablaba de occidente se metía a Nueva Zelanda, EEUU, Australia y Europa, por lo tanto se equivocó, porque lo que ha entrado en crisis no son los países que integran occidente, sino Europa y su cultura, ya que EEUU no está en crisis. El período álgido de la difusión cultural de Europa fue desde el siglo XVI hasta la I Guerra Mundial, y a partir de ahí entra en crisis. En el año 1914 desaparecen tres grandes imperios: el austrohúngaro, el alemán y el otomano. Con la II Guerra Mundial quedan desarticulados los imperios inglés y francés y, entre 1820 y 1898 desapareció el vasto imperio español, así que desde la II Guerra Mundial (1945) se ven las consecuencias de un nuevo orden internacional que estaría liquidando lo que quedó pendiente de las dos grandes guerras: el vencedor de la II Guerra Mundial fue EEUU pero Rusia aparece fortalecida aparentemente, pero desde la caída del muro de Berlín las cosas se están poniendo en su sitito (un país lleno de mafias, SIDA, etc.), de tal manera que todos esos territorios que estaban dentro de las Repúblicas socialistas soviéticas han quedado como un mosaico complejo aquejado de muchos desequilibrios, lo que ha quedado en vez de los imperios son entidades multilaterales o grandes grupos transnacionales, porque la unidad territorial de los estados nacionales sobre la que se había asentado Europa y que fueron su esplendor han pasado ha mejor vida, es decir, está en retroceso por cuestiones más bien económicas. Estos estados nacionales ya no sirven porque no pueden atender a diferentes problemas como mafias, asesinatos, etc., porque es muy pequeño, pero a la vez es muy grande para atender a cuestiones que les interesan a diferentes personas, como el problema vasco o catalán. Si Europa no quiere ser devorada debe crear mercados cada vez más amplios y compactos, con lo cual poder representar algo frente a los EEUU, es decir, deben formar conglomerados multinacionales.

    Pero estas tendencias conviven con tendencias contrarias (balcanización) y esto es una manifestación de la cultura posmoderna, cada vez más, identidades nacionales (vascos, catalanes…) reclaman una voz propia en el concierto mundial. Es decir, a partir de 1875 las dos grandes fuerzas que durante mucho tiempo sirvieron de base y empuje a la modernidad están en una situación de declive (nacionalismo e industrialismo) porque caminaron cada una por su lado, en el sentido en que el industrialismo abrió cada vez mercados más extensos mientras que el nacionalismo se ha ido cerrando en entidades muy pequeñas.

    Mercedes Odina escribió “Europa vs USA” donde analiza lo que a día de hoy es occidente. Se pregunta qué es lo que debemos entender a día de hoy por occidente. Hay un dato muy característico: en la edición de la RAE DE 1925 se define occidente como el conjunto de países europeos en oposición a los pueblos euroasiáticos. Sin embargo, en la última edición se define como EEUU y otros países semejantes.

    Nos explica como la cultura americana se ha ido adentrando en Europa a través de sus productos de consumo mediático y del consumo ostentoso. La gran excusa que ha usado la cultura norteamericana en el ámbito europeo a partir de la II Guerra Mundial ha sido, precisamente, ese hueco que ha dejado el relativismo posmoderno de los últimos años, en el que se ha metido en el mismo saco grandes producciones culturales con otras que son peores. Esto lo ha criticado mucho Finkielkraut, filósofo francés, en “La derrota del pensamiento”. Según Mercedes Odina el grupo que ha dejado que la cultura norteamericana se metiera en la nuestra han sido los menores de 25 años, grupo carente de ideales que han visto con buenos ojos la introducción de una cultura popular carente de elementos relacionados con Europa y más estadounidenses. Una de las causas que influyen en que los EEUU ejerzan un liderazgo indiscutible en todos los aspectos se basa en los think tank, que son unos grupos de debate o discusión, de polémica, formados por intelectuales que trabajan en coordinación con la administración gubernamental del momento, se nutren de las universidades más importantes de EEUU y, al mismo tiempo, se apoyan en una red logística fundamental que son las fundaciones (entidades privadas en los EEUU) y, además, de los medios de comunicación, esto lo llama mecanismo de puerta giratoria, en tanto que trabajan bajo los auspicios del gobierno pero también dictan cuales son las agendas políticas de los gobiernos. Esto es criticable en Europa, donde los intelectuales no deben trabajar con grupos políticos, al menos lo entendemos así, la realidad cultural europea es muy diferente, aquí los intelectuales, su importancia, se basa en su independencia del poder político. Sin embargo, ocurre que los debates intelectuales que allí adquieren importancia se exportan enseguida al ámbito europeo debido a su liderazgo.

    Este libro se centra en dos de los más importantes debates en los últimos 15 años y que se basan en la aportación de Francis Fukuyama y Huntington. La tesis de Fukuyama, básicamente, es que la democracia liberal es la fase más perfecta y acabada del desarrollo político de la humanidad, es decir, la democracia liberal ha triunfado sobre el resto de los sistemas políticos (libro “El fin de la Historia”), de tal manera que lo que pueda permanecer en el siglo XX de otros sistemas (totalitarismos…) son resquicios llamados a extinguirse, esto equivale a afirmar la superioridad de occidente frente al resto del planeta, lo que fue una coartada para que EEUU ejerciera como líder en todos lo la mayoría de los aspectos de la globalización.

    Chomsky ha hecho muchas críticas a la globalización de EEUU y trata los mismos temas de Fukuyama, pero como no trabaja para el poder público pasa más inadvertido. En EEUU, John Grey, en torno a la tesis de Fukuyama insiste en que si el modelo de democracia liberal de EEUU se estableciera en todo el mundo nos encontraríamos en peores circunstancias de las que nos encontramos actualmente.

    Huntington es el pionero que habla del choque de civilizaciones, tema de moda a partir de los atentados del 2001, cuando esto ocurre sobreviene una grande hecatombe, porque todo lo que había servido de base a la cultura norteamericana parece desmoronarse, porque el pilar más importante era la impunidad que gozaba ese país respecto al resto del mundo, se sentían protegidos y amparados, esto se quiebra y se ciernen incertidumbres que pasan a Europa y se forma una coalición con EEUU, se recata del año 1992 la obra “El choque de civilizaciones” que dice que en el futuro los conflictos se producirán por bloques culturales diferentes y señala como uno de los peligros del Siglo XXI el hecho de que la gran civilización occidental esté amenazado por la cultura musulmana. Dice que EEUU tiene que tomar un papel de auténtico autoritarismo para poner en orden esa cultura. Hay otras voces que dicen que en el mundo musulmán están habiendo cambios y que se están abriendo, pero esto se desoye porque no interesa. Se señala una brecha entre la cultura norteamericana y la europea porque Europa dice que no le interesa una reacción bélica donde a EEUU le interesa, después de que hayamos tenido dos grandes guerras que ha Europa le han marcado.

    Tenemos desde Europa que identificar desde el futuro cuales son las señas de identidad común de los europeos, refiriéndose a un enfoque multicultural, pero desde este punto de vista se apartaría del ideario “blanco” de EEUU, dando una perspectiva mucho más racista.

    • Aspectos inmateriales de la cultura

    Tienen un papel fundamental, según Weber el único resorte del cambio social es éste, los valores, las creencias y las actitudes. Para apoyar esto se basó en el estudio del carisma, es decir, como las personas que están dotadas de esta facultad son capaces de transformar el mundo, porque entiende que es la fuerza más revolucionaria que existe de la sociedad. Por tanto, el carisma es un cauce, un medio a través del cual el poder se convierte en autoridad, es decir, transformarse en una forma de dominación legítima.

    Cuando Weber habla de carisma alude a unas características de tipo excepcional que tiene un sujeto o que se le atribuye a esa persona, lo importante no es que lo posee sino que haya un grupo de seguidores que así lo ven, que le siguen. Luego es una circunstancia personal que no tiene que ser real, es contingente, se atribuye a un sujeto y a través del cual el sujeto se eleva del resto de los mortales, deja de ser alguien corriente para convertirse en un líder carismático. Carisma significa gracia de Dios.

    El hecho de tener ese carisma le permite a la persona ejercer sobre sus seguidores un influjo y una devoción prácticamente hipnótica porque lo que confiere la base de la autoridad carismática es la devoción de los fieles.

    ¿Quiénes tienen carisma? Disfrutan de esa peculariedad aquellos que poseen un atractivo diferente por fuerza bien de su creatividad, heroísmo, su santidad o simplemente por su personalidad. El líder carismático por antonomasia es Jesucristo.

    Los seguidores se convierten en prosélitos, no cuestionan en ningún caso al líder, ahora bien, el interés de Weber hacia lo relacionado por la organización le lleva a centrarse en el liderazgo como una circunstancia que también eleva la talla política tanto del líder político establecido como del aspirante sabiendo que este tipo de liderazgo siempre es susceptible de transformar las reglas del juego político. Hay algunos que han ejercido tal impacto en la historia como Lenin, que lideró la caída autocrática, Ghandi o Martin Luther King, que aunque no ocuparon ningún cargo político, suscitaron tras de sí movimientos populares y de fervor. Pero uno de los más carismáticos ha sido Hitler, en el sentido de que consiguió que el pueblo más desarrollado y avanzado de ese momento se convirtió en algo tan febril como el exterminio de los judíos. Las circunstancias que influyeron en el liderazgo de Hitler y se mantuviera en el poder fueron:

  • Económicas: Alemania fue un país muy vapuleado por la crisis del 1929 (la gran depresión), Alemania se hundió en el caos, el paro era arrapante y la crisis económica espantosa.

  • Políticas: Después de la I Guerra Mundial Alemania era un pueblo muy angustiado por la sensación de hostilidad o desprecio de otras naciones con respecto a Alemania. Sensación relacionada con la ineptitud de sus políticos con el reparto colonial, y esto unido a la derrota de la I Guerra Mundial hicieron que tuviesen la sensación de encontrarse marginada en el concierto mundial, una gran resonancia llamada la puñalada en la espalda. Se sentían marginados por las Naciones Unidas.

  • Culturales: Los efectos desintegradotes de la colonización en Alemania fueron sobresalientes porque Alemania fue un país en el que el peso del feudalismo había resultado muy importante y la desintegración de los vínculos comunitarios hicieron que se revalorizara el sistema feudal y mitificara los vínculos entre feudal y vasallo. Volvían la vista con melancolía hacia la familia autoritaria.

  • Estas circunstancias fueron importantes en el nacimiento del carisma de Hitler, pero no fue lo fundamental para su predominio y carisma, lo fundamental es que Alemania le apoyó para que sacara a Alemania de esa situación de crisis. Lo que queda en segundo plano es el discurso racional porque donde Hitler conseguía su poder era con el contacto con las audiencias multitudinarias, había una serie de reglas muy estrictas sobre como se tenía que presentar ante las masas, se creaba una situación de excitación febril con unos lugares donde la gente estuviera muy apretada, impaciente, con calor, a disgusto, donde el contacto humano fuera el mayor posible, y se ponía a las mujeres en primera fila, porque al ser más sensibles lloraban y se contagiaba antes la emoción, así se conseguí un climax de embotación emocional. Cuando llevaba unos 15 minutos entraba como en éxtasis y prácticamente se desmayaba y hasta echaba espuma por la boca y conseguía una relación con la audiencia que era prácticamente sobrehumana.

    El tema está en que el líder carismático tiene que ser conocedor de su singularidad, Hitler lo conocía y se describía a sí mismo como un puente entre una fuerza de orden sobrenatural y la multitud, pero esto no se da en todos los líderes.

    Hay que pensar que el liderazgo es también deudor de unas circunstancias sociales en las cuales se integra, por ejemplo en lo que respecta a las mujeres y su papel secundario ha hecho que esté descartada dentro del liderazgo carismático.

    A día de hoy este liderazgo está muy influido por el impacto de la comunión de baño de masas, pero es fundamental seguir fijándonos no tanto en el individuo como en las audiencias, el proceso a través del cual alguien es aupado por encima de las demás, por lo tanto, lo importante en esto según Weber es el impacto de los prosélitos y lo que hace que los seguidores sigan unidos cuando ese líder ya no está presente. Este proceso lo llamó rutinización del carisma, es decir, como se integra dentro de las estructuras sociales como para permanecer a lo largo del tiempo. Hay varios procedimientos que permite a los prosélitos mantenerse unidos cuando el líder no está entre ellos:

  • Los seguidores establecen un conjunto de reglas elaboradas para poder identificar a un sucesor cuando ese líder ya no esté.

  • Lo más habitual es que el líder en vida reconozca a su sucesor o delfín.

  • La plantilla establece una serie de pruebas rituales que le permiten identificar al nuevo líder.

  • Dice Weber que todas estas estrategias están condenadas al fracaso porque al ser algo de tipo personal tiene que entrar en crisis cuando no esté, por tanto la única forma que tiene de permanecer es adulterarse, y eso es lo que él llama rutinización del carisma, la permanencia a lo largo del tiempo pero adulterado, es decir, que con el tiempo acaba por convertirse en una forma mixta entre la autoridad tradicional y la de tipo legal (burocrático).

    La autoridad legítima es la costumbre, la legitimidad y el carisma (única revolucionaria).

    Weber entiende que en el mundo de la racionalidad, el mundo moderno, que tiende a ser secular, el carisma es algo que tiende a rutinizarse, a desvirtuarse, por tanto el gran enemigo del carisma es la burocracia, que desvirtúa el carácter revolucionario pero en un sentido inverso y que en el futuro (en estos tiempos) los únicos que podían sacarnos de lo que él llamaba la jaula de hierro eran los líderes carismáticos.

    El carisma a día de hoy aparece de muy diferentes maneras, existen muchos grupos sociales y cada uno tiene sus propios héroes y mitos. Es notable como en un mundo tan racionalizado sea tan importante el liderazgo carismático y eso a pesar de la importancia de las ideologías. Sigue siendo importante porque ahora es muy característica la consagración de lo profano, por eso es cada vez más habitual que las organizaciones formales adopten una figura, un semblante, o usen una cara, un rostro para dar a conocer sus objetivos, sus intereses. Hoy el carisma ha ido adoptando nuevas formas, nuevos perfiles, en una circunstancia que se fabrica, un producto artificial, es decir, se ha ido desvirtuando con el tiempo hasta ser algo bien distinto.

    Además del carisma Weber también analiza el impacto de la religión en el cambio de las estructuras sociales y por eso escribe “La ética del protestante y el espíritu del capitalismo”, en este libro estudia la relación que existe entre el inicio y el desarrollo del capitalismo industrial y la visión de los calvinistas (religión protestante que se dio a partir de la reforma), en este sentido, nos explica que entre los primeros seguidores de Calvino existía una serie de reglas fundamentadas en la laboriosidad, una ética con origen en lo que Weber llamaba la soledad interior del calvinista, es decir, los primeros seguidores creían en el dogma de la predestinación, que quiere decir que independientemente del comportamiento de cada uno Dios habría elegido a unos cuantos para salvarse mientras que otros serían condenados. La predestinación llevaba a los calvinistas a una suerte de angustia permanente puesto que era imposible conocer la voluntad de Dios, y mucho menos torcerla, por eso cuando Calvino muere para aliviar esta angustia los pastores calvinistas establecieron una modificación en el dogma:

  • Era preceptivo y obligatorio creerse predestinado para la salvación, y que lo contrario sería sucumbir a la tentación del demonio.

  • Para ganar esa confianza los creyentes debían adoptar una forma de vida basada en el esfuerzo, en el trabajo, en la gloria a Dios, en el sacrificio, es decir, en el desarrollo de una vocación.

  • Por tanto el capitalismo industrial está basado en el desarrollo de la vocación a la muerte de Calvino que obligaba a los creyentes de forma racional, esto les hacía trabajar sin desperdiciar los recursos, reutilizándolos para generar nuevas riquezas y puestos de trabajo. Se sancionaba todo lo que tenía que ver con el derroche, el lujo, la ostentación. Por eso Weber entiende que el capitalismo surgió más en los países donde más protestantes hubo, donde el protestantismo tuvo mayor arraigo, pero no hay una causalidad en esto aunque sí influye de forma muy poderosa. El catolicismo, sin embargo, ha explorado otras formas de la comunicación del creyente con Dios, la mística.

    Weber insiste en que el avance de la racionalidad acabaría por convertirnos en meros resortes de las máquinas burocratizadas, y para insistir en esto, para confirmarlo señalaba como de hecho en los aparatos burocráticos las personas desarrollan tareas muy específicas, que en todo caso hacen que la maquinaria burocrática adquiera una existencia propia y acaben por escapar del control de quienes trabajan en ellas. Weber temía que en el avance de la racionalidad, unos aparatos burocráticos nos conviertan en peones. En esto coincide con Karl Marx, en que acabe por neutralizar al individuo. Nosotros no somos dueños de nuestros destinos sino que dependemos de máquinas que acaban por imponerse, que escapan de nuestro control.

    Weber llega a esto, que si es cierto que el mundo moderno es el dominio de la racionalidad como es posible que la sociedad moderna genere modelos de organización contrarios a los intereses de las personas. A esto es a lo que Weber dedica más tiempo en su trabajo. Para entenderlo hay que partir de lo que él entiende por racionalidad, cuando él habla de esto afirma que la sociedad industrial prevalece una visión del mundo que nos impulsa a realizar siempre un cálculo anticipado de los costes y beneficios que supone cualquier acción. Por tanto la racionalidad implica que a la hora de cursar cualquier acción lo más importante no es la tradición y la costumbre, sino hacer un cálculo anticipado de costes y beneficios. La mejor prueba que encuentra para esto viene dado por el éxito de la Revolución Industrial y el capitalismo, de tal manera que podemos determinar cuales son las características definitivas de la sociedad industrial. Weber habla de:

  • La propulsión de instrumentos sociales específicas: En el mundo moderno la familia ya no es el centro de todas las actividades humanas, antes bien a su servicio y completándola surgen otros servicios sociales.

  • Otros Servicios Sociales: indudablemente obedece a una estrategia de carácter racional. Son instituciones políticas, sanitarias, sociales, educativas… Esto se acompaña también de organizaciones formales.

  • Organizaciones formales: La sociedad moderna está poblada de una multitud de asociaciones con objetivos concretos, previos y determinados de antemano y, que por tanto, siguen un esquema preestablecido para culminarlos. El mundo de la sociedad moderna es una sociedad llena de organizaciones formales. Esto aparece vinculado también a un desarrollo creciente de la especialización productiva, esto lo decía también Durkheim.

  • La competencia técnica de sus miembros: de las personas. En las sociedades tradicionales a las persona se las apreciaba fundamentalmente por lo que eran, por los grupos a los que pertenecía, por sus estatus adscritos, por los grupos de pertenencia a los que está inscrito, sin embargo, en la sociedad moderna y contemporánea se nos evalúa más por lo que hacemos que por lo que somos, al menos idealmente. Hay un declive de los estatus adscritos al estatus adquirido.

  • Creciente impersonalidad de las sociedades industriales: en las sociedades modernas se nos juzga por nuestros méritos, por lo que pasa a segundo plano otras características de carácter personal, de tal manera se consuma una radical separación entre la esfera de lo privado y el mundo de lo público. En lo privado predominan los sentimientos, afectos, que nacen de la confianza y confidencia, y en lo público la relación de tipo contractual, esto es igual al paso del mundo comunitario a lo asociativo.

  • Sentido de la autodisciplina: En la industrial, teóricamente, se vale el esfuerzo, el mérito personal.

  • Mayor conciencia del tiempo: En el mundo industrial ya no se mide de la misa forma el tiempo, antes se hacía mirando al cielo, por las cosechas…, pero se inventaron los relojes y se empieza a hacer una medición racional del tiempo para usarlo conforme a nuestros objetivos.

  • En este contexto es donde Weber entiende que surgen las burocracias, que entiende como el tipo más puro de autoridad legal en el ámbito de las organizaciones formales, es decir, el tipo más puro de autoridad legal en organizaciones altamente racionales y formales, donde se impone la maximización de la eficiencia, es sinónimo de organización racional la representación de un esquema racional y analítico de trabajo que se orienta hacia un máximo de eficacia. Pero no se da sólo en el ámbito de las administraciones públicas, también existen en las privadas, según como lo describe Weber, en realidad es deudora no de la administración pública sino producto derivado del capitalismo, y en este sentido es el capitalismo el que impone un máximo de racionalidad y eficacia al ámbito de la administración pública.

    Elementos más característicos de los aparatos burocráticos:

  • Gran división del trabajo: especialización funcional. Cada uno realiza la función para la cual está habilitado, pero no todos somos iguales, en la burocracia existe una jerarquía y reparto de mando.

  • Jerarquía y reparto de mando: Que no es extensiva más allá de la esfera organizacional.

  • Reglas de carácter universal: lo hace para prescindir de cualquier personalismo o favoritismo, hacen abstracción de las circunstancias personales de los sujetos y genera un montón de formalidades, comunicaciones escritas.

  • Formalidades, comunicaciones escritas: Sirven para evaluar el trabajo, se llama vulgarmente papeleo burocrático.

  • Pero todo esto genera una serie de inconvenientes:

  • Alienación: porque las organizaciones burocráticas que buscan supuestamente un máximo de eficiencia, cuando deshumanizan convierten a las personas en números de expedientes, olvidando a sus clientelas, y esto supone una importante amenaza para libertad de la persona y para su dignificación.

  • Ritualismo organizativo que genera: En este ámbito las reglas y mecanismos de gestión acaban por convertirse en un fin en sí mismos y no en lo que verdaderamente debían ser, en medios para conseguir sus fines, y esto se hace incluso a sabiendas, muchas veces, de que al final la maquinaria burocrática se vuelve muy ineficaz, aún así se elevan las reglas y mecanismos de gestión como si fueran lo único que importa.

  • Inercia de los aparatos burocráticos y tendencia que tienen a perpetuarse a sí mismas: a convertirse en un fin. De tal manera que también las burocracias tienen en su desarrollo otra consecuencia, que es que favorecen la existencia de oligarquías.

  • Existencia de oligarquías: por muy democráticas que intenten ser, tarde o temprano, dentro del aparato burocrático surgen grupos que van usando sus recursos para mantenerse en su poder, incluso a veces, traicionando los fines de la organización, porque se le permite beneficiarse por su acceso preferencial a los recursos.

  • Principio de Parkinson: Esto fue formulado posteriormente por otros sociólogos más modernos. Dice que el trabajo de la maquinaria burocrática tiende a dilatarse hasta ocupar todo el tiempo disponible hasta su ejecución y todo esto conlleva a un crecimiento amorfo que acaba distorsionándola, por lo que se colapsa y acaba siendo ineficaz.

  • Principio de Peter: También formulada posteriormente. Dice que los burócratas van ascendiendo hasta escalar, llegar a un puesto para el que no están bien preparados, y son ineficaces. Entonces las burocracias están colapsadas por ineptos, pero no descienden porque ya poseen recursos y estrategias que les permiten hacerse fuertes, van parasitando el trabajo de los inferiores (que pueden estar más preparados que ellos) y esto les garantiza no perder el estatus conseguido, es decir, se hacen más fuerte en ese nivel.

  • Algo que también pronosticó Weber tiene relación con lo que él llamó teoría del desencanto del mundo, miraba con cierto pesimismo el futuro, el tránsito del mundo tradicional al moderno, temía que la racionalidad nos llevara a un mundo poblado de gente insatisfecha, llena de organizaciones formales que amenazaran la libertad de las personas. El avance de la racionalidad también favorece el avance de la secularización.

    • Consecuencias en el mundo moderno por el avance de la racionalización

    Weber planteaba que el mundo moderno traía consigo una decadencia, también la ciencia sometería un análisis tan racional a la realidad de las cosas que el mundo acabaría desencantado.

    A partir del siglo XVIII hay dos instituciones muy importantes que son la prensa y la ciencia, éstas van a ir suplantando la visión religiosa del mundo por una nueva perspectiva que, obviamente, va a ser secularizada, va a ser objetiva. Precisamente por esto afirmamos que la modernidad es una transferencia de sacralizad hacia nuevas instituciones. Estas instituciones, a partir de la modernidad, van a intentar cubrir el hueco que deja la Iglesia y encontrar algo parecido a lo que tradicionalmente fue la función de la Iglesia, el monopolio. Con esto querían dar una perspectiva laica, redentora, esto en resumidas cuentas es lo que requiere la secularización.

    Según Weber la secularización es un proceso por el cual la Iglesia ha ido perdiendo su monopolio a la hora de definir colectivamente la realidad.

    Para Merton la ciencia y la prensa serían hijas bastardas de una misma matriz institucional que parte de la Iglesia, por eso no es una coincidencia que sus representantes más importantes salieran de los enfrentamientos religiosos que fueron en Europa del siglo XVI, la revolución puritana del siglo XVIII: un enfrentamiento entre terratenientes puritanos y los defensores del poder del papa, la imprenta sirvió de difusión a una nueva forma de ver las cosas, tuvo un papel decisivo en la forma laica.

    El enfrentamiento más duro fue entre los científicos y la Iglesia. La Iglesia encarnada, ya no sólo el papa, defendió a muerte el monopolio de la realidad. A partir del siglo XVI y XVII las luchas entre la Iglesia y la ciencia fueron constantes. Este proceso ha sido muy duro.

    Galileo Galilei fue uno de los primeros mártires, fue toda la vida perseguido por la Inquisición, al final fue procesado por hereje. La postura de Galileo era que la tierra no era el centro del universo, que se movía alrededor del sol. Construyó un telescopio y en el campo de la física seguimos teniendo en cuenta sus teorías. Galileo se retractó y juró lo que imponía la Iglesia, aún así pasó el resto de su vida bajo arresto domiciliario. Fue de los primeros que insistió en que la Iglesia debía irse actualizando según lo que dictaba la ciencia.

    Obruno, filósofo y poeta, mantenía una actitud que recogía a Platón, afirmaba que el universo era infinito, que Dios sería el representante, y fue condenado por hereje y quemado en la hoguera porque no quiso retractarse.

    Servé fue el descubridor del sistema circulatorio pulmonar pero le llevó a la hoguera mantenerse en una postura de la Santísima Trinidad diferente a la de Calvino, éste era muy teocrático.

    El proceso de socialización, de abandonar lo tradicional, ha costado mucho tiempo y esfuerzo por la actitud que ha mantenido la Iglesia.

    • ¿Se produjo lo que Weber llamó proceso de secularización del mundo?

    Él lo explica en forma de parábola: durante el transcurso de la noche medieval el mundo estaba presidido por un montón de espíritus (benignos y malignos), hadas, magos, ninfas, brujos…, como si la realidad estuviera sometida al imperio de unas entidades sobrenaturales, pero también ejercían un enorme poder de sugestión, y eso contribuía a dotar al mundo de un carácter mágico, luminoso, es decir, el mundo aparecía encantado por el hechizo de esas entidades que, sin embargo, daban a las cosas una significación plena. Con la modernidad y el avance progresivo de la racionalidad, se fue poco a poco imponiendo una nueva definición técnica de la realidad experimental, una definición que acabó por desencantar al mundo poco a poco haciéndolo más racional, más previsible y rutinario.

    El mundo cada día es más homogéneo y queremos hacernos fuertes dando a conocer nuestras señas de identidad, el ser humano se debate siempre entre la razón y la sin razón. Hoy en día los intelectuales más valorados son los científicos, la religión aún así no ha desaparecido del mundo, ha cambiado, porque la sociedad del conocimiento es también la sociedad del espectáculo.

    En la época de Weber lo más obvio era suponer que la ciencia iba a domesticar la realidad, pero esto no ha sido así, es verdad que en occidente hemos tenido la falsa convicción de que la ciencia nos iba a permitir tener un dominio total de la naturaleza y eso le ha privado a la realidad de sus encantos, como decía Weber.

    Forma parte de nuestra cultura la artificialidad, la naturalidad es filtrada, imponemos una cultura con gran capacidad de domesticar la naturaleza, pero eso es viendo lo humano, pero la ciencia no convierte al mundo en algo rutinario en el que podemos prever y controlar todo, eso no es así porque la naturaleza produce por ejemplo ciclones, plagas de ratas, de pulgas, etc., que no podemos prever y mucho menos controlar, intentamos meternos cada vez más en la naturaleza, pero la naturaleza no es tan domesticable como la ciencia moderna ha creído o como nosotros hemos intentado, por eso debe haber cautela, desde las ciencias sociales se ha intentado hacer comprender a los naturalistas que tampoco debemos penetrar en la naturaleza más allá de un punto porque puede volverse contra nosotros.

    Cuando hablamos de la secularización nos referimos a una serie de cosas, la secularización es el efecto que ha tenido el avance de la racionalidad en el transcurso del mundo moderno y contemporáneo. A partir, sobre todo, de la Revolución francesa y la Ilustración se va a ir extendiendo por Europa la idea de que la religión constituye una serie de convicciones que deben ser reemplazadas porque se han quedado anacrónicas. Esto lo dice, por ejemplo, Feuerbach, antecedente de la ética marxista, para el cual la religión no es más que una proyección de los deseos del ser humano, algo que tranquiliza a las masas por lo miserable que puede ser su existencia. Durkheim pronosticó también que podía desaparecer y Freud que era una superstición perteneciente a la infancia del mundo. Es decir, a partir de la Ilustración hay una postura muy unánime de que la religión acabaría desapareciendo, eso es la secularización, la pérdida progresiva de la importancia de la religión. Pero no se ha construido un mundo ateo, aunque la ciencia la haya desbancado, la secularización es un fenómeno multidimensional porque también la religión en nuestro mundo tiene un montón de perspectivas, por tanto es:

  • Consecuencia de un rechazo que en la modernidad ha supuesto todo lo que representaba la tradición y la costumbre.

  • Consecuencia del avance que ha supuesto la modernidad, un efecto de la modernidad en ese proceso de lucha contra la superstición.

  • La secularización presenta dos planos:

  • Jurídico - político: Desde este plano la secularización se representa o se refiere a un proceso de sustracción y confiscación de bienes eclesiásticos, a través del cual el estado los ha convertido en bienes públicos, de carácter profano. Se da en el marco de las revoluciones burguesas.

  • Normativa - cognitiva: Es la visión que la sociología enfrenta (y la que nos interesa a nosotros). Es la emancipación social y cultural del magisterio de la Iglesia, es decir, el hecho de poner cada cosa en su sitio, no de eliminarla, que pueda ejercer su imperio donde le pertenece, lo que ha supuesto la secularización es un cambio de la religión y sus funciones tradicionales, a día de hoy no es la única fuente de legitimación social, la única lupa que nos permite interpretar la realidad. Por eso ahora, como dice Simmel, somos más desgraciados, porque antes no podíamos cambiar las cosas porque pertenecían a un orden sobrenatural, pero ahora sí, y eso nos hace sobredimensionar nuestras desgracias porque creemos que se podrían evitar.

    • ¿Cómo ha influido en la religión la secularización?

  • Desde un plano cultural: A día de hoy la religión ya no es el único sistema simbólico que nos sirve para interpretar el mundo.

  • Desde un plano institucional: Es un hecho que las instituciones religiosas han perdido importancia progresivamente.

  • Desde el plano de la pertenencia: Los menores de 25 años son cada vez más escasos en la Iglesia, sólo el 20% son católicos practicantes. Esto da lugar al siguiente plano:

  • La vivencia de la religiosidad: Ha sido muy importante la aneclesialidad, que consiste en el desenganche institucional que, sin embargo, no tiene que ver con ser creyente, en este sentido la gente dice ser creyente pero no va a las Iglesias, templos… La forma de vivir la religión ha cambiado, la fe se asume cada vez más de forma más libre, más individualizadota, se acentúa la creencia interior a la tradición más íntima y discursiva, las prácticas se racionalizan, por ejemplo: los oficios ahora no se dan en latín…

  • Sin embargo, ahora se están volviendo a las nuevas definiciones de la realidad irracionales que no tienen que ver con la ciencia porque cada vez más la realidad del conocimiento tiene que ver con la realidad del espectáculo.

    • Consecuencias del realismo objetivo, del proceso de secularización:

    Tanto Weber como Durkheim y Marx se equivocaron, la religión no está en declive, es el siglo de la explosión de los fenómenos religiosos, aunque no de la misma forma. Hay un desajuste entre las vivencias religiosas y las instituciones, no se participan de las prácticas religiosas, esto es una consecuencia de la secularización, ya no es el único sistema de creencias que legitima las acciones.

    El avance de la secularización no es más que el progreso de la racionalización, una manifestación más del cambio social del mundo moderno y contemporáneo que delimita, ha supuesto una separación, una libertad con la tradición, pero la religión no ha perdido por ello protagonismo, ha salido de nuevo a la palestra en el siglo XX con otras manifestaciones igualmente irracionales acerca de la realidad. Ese nuevo protagonismo alcanzado por la religión ha sido promocionado en gran parte por los medios de comunicación, y también promocionan que al escenario hayan vuelto con mucha fuerza otra vez el ritual, la magia, la superstición y todas aquellas cosas que debían haber desaparecido después de muchos siglos de discursos racionalistas.

    Ritzer escribió “El encanto de un mundo desencantado”, donde habla sobre el consumo, que ya no tenemos derechos propios sino los derechos de las personas que pueden consumir, se habla sobre las Vegas, que ofrecen lo más extravagante para enganchar a la gente porque la oferta es mucha, lo que se está comprando es, en realidad, el espectáculo, una forma de vida.

    El autor escritor francés Guy - Débora describe muy bien el espectáculo en su obra “La sociedad del espectáculo”, y por supuesto, Baudrillard en su obra “La cultura de la simulación”.

    En Europa todo esto parece más pequeño, nuestra capacidad de consumo no es tan grande, no sin embargo, internet, que al principio fue muy aplaudible como un vehículo que iba a suponer la quinta esencia de la cultura, pero lo que más circula por internet es realmente, pornografía. No tiene nada que ver con la sociedad del conocimiento. En un mundo donde la información debería haber revelado la otra cara de la realidad, la ciencia se combina con formas irracionales de verla. La cultura, la noticia, se transforman al final, en espectáculo.

    • ¿Cómo contribuye la ciencia al reencantamiento del mundo?

    A día de hoy, en España, los científicos son los profesionales que gozan de más admiración, y esto es así porque aúnan en su cargo el carisma tanto del mago, como del profeta y del sacerdote.

    Del mago porque son los únicos que tienen poderes mágicos para cambiar la realidad.

    El carisma del sacerdote porque también pertenecen a una institución regida por una serie de leyes canónicas.

    Profetas porque son los únicos que pueden establecer vaticinios acerca de lo que está por llegar, y nosotros lo damos por certeros.

    Ahora bien, al igual que en el ámbito religioso se afanan mucho en afirmar que fuera de su disciplina no existe validez de conocimiento válido, este es un tópico en el mundo de la ciencia, no existe el conocimiento más allá, en todo caso existe la creencia. Por ejemplo: la tradicional discusión entre curanderos y médicos. Muchas personas acuden a ese tipo de canal (curanderos) cuando es el último recurso que les queda, cuando la ciencia les ha fallado, es decir, van a la desesperada.

    En eso se parece a la religión, porque para cualquier religión lo propio de su iglesia es lo único verdadero y las demás son falsas. Los científicos no quieren verlo así, rechazan cualquier tipo de comparación del discurso religioso sobre la base de que la forma que ellos tienen de aproximarse a la realidad es totalmente opuesta a la de la religión. En la religión lo importante no es observar, sin embargo sí lo es en la ciencia, porque las cosas que busca la ciencia no son las mismas que busca la religión, las leyes científicas son leyes fenoménicas, lo que le interesa es lo que se aparece ante nuestros ojos, no a donde vamos, sino que ya que estamos aquí vamos a vivir de la mejor manera, el tope de la investigación científica es Dios, frente a la religión, que se orienta hacia lo luminoso, hacia la esencia de las cosas.

    La ciencia ha tenido que aceptar sus limitaciones, como la provisionalidad de sus conocimientos, esto en la religión es más lento porque sus cuestiones no son comprobables, en la ciencia sí, con la experiencia está siempre sujeta a revisión.

    La ciencia ha contribuido al reencantamiento de la realidad y en este aspecto, las ciencias sociales, la sociología, ha pretendido producir o minimizar las pretensiones, el estatus de la ciencia a lo que nosotros creemos que es, a una institución, una creencia totalmente aceptada, pero sin pretender desacreditarla. Los medios de comunicación han contribuido mucho a esta creencia, internet ha sido el canal que más ha contribuido a difundir los supuestos bienes de la era digital, aplaudido sobre todo por los periodistas. Dentro de la ciencia hay muchas instituciones que pugnan por resaltar una verdad sobre otras.

    Diderot encargó la enciclopedia, en el siglo XVIII, era un grueso volumen escrito de tal forma que la gran parte de las personas pudieran entender la ciencia y así sacarlas de su oscuridad. La divulgación de un saber holístico y ordenado se convierte rápidamente en un arma contra el régimen político absolutista, al llegar la información al pueblo en forma de pasquines y folletos. La "Enciclopedia" se convierte en un espacio para la difusión de las ideas ilustradas, en el que participan filósofos y escritores muy críticos con la mentalidad de su época como D´Alambert, Rousseau, Montesquieu, Voltaire, etc. Todo esto fue gracias a la imprenta.

    Para la sociología de la ciencia el discurso científico integra tres bases:

  • Una serie de conocimientos que la opinión pública considera como verdad sobre la realidad.

  • Un sistema institucional, un conjunto de instituciones compuesto por una serie de centros de investigación pero también de recursos tecnológicos y humanos, personas que trabajan para la ciencia de forma jerárquica.

  • Un método que sigue una serie de procedimientos que sirven para desenmarañar la supuesta realidad de las cosas, la actividad de los científicos.

  • Estas tres bases coinciden con la triple dimensión que, desde Durkheim, vemos en todo fenómeno religioso:

  • Conglomerado compuesto por dogmas de fe, es decir, conjunto de conocimientos resultado de la actividad religiosa.

  • La Iglesia, ésta es una institución que congrega una serie de fieles.

  • El ritual, método propiamente de interacción de la religión.

    • ¿Cuál es la diferencia que podemos establecer desde esta perspectiva entre la ciencia y la religión?

    La finalidad. La religión se proyecta hacia la otra vida, es trascendente, busca una salvación moral. Para la ciencia el paraíso está en esta vida o en un futuro inmediato, es una finalidad intramundana, es el progreso, por eso mismo hoy el progreso está tan criticado, no hay ciencia si no existe progreso, es el desarrollo aplazado del conocimiento científico, su única prueba, su única certificación.

    La ciencia tiene dos dimensiones:

  • Teórica: Cómo avanza el progreso.

  • Práctica: En cuanto a la aplicación técnica de ese progreso.

  • La ciencia quiere saber para prever lo que va a ocurrir, para que nuestra vida sea mejor, para anticipar, cambiar la realidad y, por eso, el discurso en occidente se ha orientado hacia el cambio de la realidad, hacia el aprovechamiento de la naturaleza. Se orienta, por tanto, hacia la modificación de nuestro entorno.

    Desde el punto de vista teórico hay, fundamentalmente, dos bloques o discusiones metodológicas:

  • Realistas: Piensan que bastan con preguntar al mundo que nos rodea para que éste se nos revele, existe un mundo al que podemos llegar a través de los sentidos. Hay una realidad independiente del sujeto.

  • Racionalistas: En la pregunta que nos hagamos está implícita la respuesta que queremos obtener, por lo que la realidad está a nuestros ojos según lo que nosotros podemos imaginarnos, es decir, el método está condicionado por quien investiga. No hay otra realidad que aquella que puede concebir nuestra inteligencia.

  • Eclécticos: El discurso de la ciencia depende de las preguntas que seamos capaces de realizar, de las hipótesis del método deductivo pero también de las respuestas que vamos a obtener, es decir, de los datos del método inductivo. Es una postura intermedia.

  • En los años 60, Thomas Khun, se da a conocer al mundo con un libro acerca del avance de la ciencia, el método que utiliza la ciencia, un estudio acerca de las revoluciones científicas. Tiene gran importancia porque le da un puntapié a la ciencia, a partir de ese hallazgo la sociología de la ciencia establecería una crítica hacia el discurso de la ciencia.

    • Teoría de las evoluciones científicas de Khun

    Tradicionalmente habíamos pensado desde una perspectiva gradualista, es decir, que el progreso avanzaba poco a poco, estábamos convencidos de que los científicos proponían una serie de explicaciones acerca del comportamiento de la realidad y que era la realidad la que se encargaba de refutar las falsas quedándose con las válidas.

    Lo que Khun propone es que la ciencia avanza a saltos protagonizados por hipótesis revolucionadas, a través de la sustitución de un paradigma a otro que se impone, esto pasó con Copérnico, el cual consiguió imponer el esquema heliocéntrico.

    Es decir, los científicos trabajan siguiendo un paradigma matriz, ahora bien, se da la circunstancia de que andando el tiempo aparecen anomalías que vienen a refutar el paradigma matriz, que cuestionan su validez, en ese momento sobreviene una época de ciencia revolucionaria donde los investigadores más jóvenes luchan por ofrecer una hipótesis alternativa al paradigma que durante tanto tiempo había prevalecido. En ese período se da una época de anarquía, en el que cada uno investiga con planteamientos diferentes hasta que una de esas hipótesis alternativa se impone, pero eso costará grandes duelos, en el sentido de que los investigadores más mayores se muestran reacios a abandonar la hipótesis matriz, pero aún así, se consigue imponer y el proceso vuele a comenzar, es decir, es un proceso cíclico. Esquema:

    Matriz científica

    Modelos resolutivos

    Anomalías

    Período de ciencia revolucionaria

    Jóvenes investigadores con nuevos modelos explicativos

    Gran revolución científica

    Con esto Khun dice que la ciencia es una institución, que no tiene verdades absolutas, que está sometida a unas fuerzas de poder y obedece a una serie de mecanismos de tipo darvinistas que se establecen a través de unas redes institucionales, y prevalece la hipótesis que más interesan, las que están avaladas por los más fuertes, garantizada por los que controlan la institución, muchas veces tiene que ver con el punto de vista económico, por eso la ciencia es frecuentemente un fraude, algo que defienden los sociólogos de la ciencia o del conocimiento. Estos fraudes nos hacen saber que estas ciencias hay que cuestionarlas porque dependen del éxito científico y de los intereses o ganancias económicas. Ejemplo: Las sustancias legales y las sustancias ilegales, es decir, el consumo de psicofármacos en relación entre el mundo de las drogas y el de los fármacos que fomentan y provocan una percepción falsa de la realidad, la única diferencia es la garantía que se ofrece con las legales que se venden en la farmacia, es decir, te dicen la cantidad que debes tomar, para qué es, el precio que debes pagar… y eso no ocurre con las del mercado negro. Se está creando una cultura que nos está acostumbrando a no tolerar el dolor. Todo esto insiste en que la industria farmacéutica fomenta los “lobbies”, que son grupos de poder con gran influencia y decisión en el mundo político, financiero y terapéutico.

    • Relación entre sociedad y tecnología

    La tecnología es el elemento más importante de la cultura material.

    La sociología nació para estudiar el proceso de cambio entre el mundo tradicional y moderno, ese cambio social se produce por el impacto de unas tecnologías muy concretas, por ejemplo, la máquina de vapor, ha pasado mucho tiempo, sin embargo, es importante para entender el sentido que tiene la sociedad del día de hoy, por eso la tecnología es un elemento de cambio social muy importante.

    La cultura material viene dada por todas las cosas que nos rodean (palillos para comer, cuchillo y tenedor...) son cosas que traducen y reflejan los valores de la cultura a la que pertenecen.

    Al hablar de tecnología nos referimos al nivel de conocimiento aplicado del que dispone una sociedad para maximizar todas las posibilidades que le blinda el entorno natural, por tanto, la tecnología es un vínculo entre la cultura material y el entorno natural.

    Algunos autores (Durkheim por ejemplo), dicen que las sociedades menos evolucionadas tecnológicamente son sociedades más igualitarias, homogéneas, menos pobladas, no es el caso de aquellas sociedades de mayor capital tecnológico en las que hay mayor diversidad, el disponer de más excedentes, recursos, favorece el aumento de la población pero también de la especialización del trabajo. Fundamentalmente esto se debe al proceso de difusión cultural, y es que la tecnología viene acompañada de esa difusión que agiliza el proceso de cambio social. Esto se da en las sociedades tecnológicamente más complejas.

    Las relaciones entre tecnología y sociedad son muy variadas, hay diferentes posturas. Entre ellas hay una relación muy estrecha, pero no determina que haya una relación causal, por más que determinadas tecnologías favorezcan determinados tipos de sociedad. Las innovaciones tecnológicas en el mundo material que andando el tiempo favorecían cambios en la sociedad es una postura determinista, pero la tecnología no es algo neutral, frente este determinismo está el constructivismo tecnológico, la tecnología está al servicio de la sociedad, y cada sociedad decide en que la va a emplear, decir que la tecnología es neutral no es cierto, pero es lo que se ha hecho durante años.

    Una actitud determinista es la de Fielding Ogburn, que insiste en que las innovaciones tecnológicas producen cambios en la cultura material y más tarde suscitaran otras transformaciones en el plano no material de la cultura, por eso él hablaba de desajuste cultural. La tecnología precede al cambio social, es la causa, así que para ellos lo que causó el cambio social fue la máquina de vapor, hay una relación causa - efecto. Entenderían que la tecnología es neutral, y obviando que desde el punto de vista ético hablamos de neutralidad cuando se puede diferenciar entre bueno y malo, y eso la tecnología en sí no puede hacerlo, y por lo tanto, desde ese punto de vista sí es neutral, no es cierto, pues la tecnología obedece a valores previos que están en la cultura.

    El constructivismo dice que la tecnología es una técnica social y obedece a una serie de procesos sociales, es decir, los artefactos tecnológicos son resultado de decisiones no estrictamente técnicas: políticas, filosóficas, valorativas…, no se puede diferenciar la técnica de la sociedad porque la sociedad crea la técnica, además no obedece sino a necesidades virtuales o muy elementales.

    Para que la sociología estudie la tecnología tiene que ser porque es algo peligroso. El mundo también es producto de lo social, a veces intencionado pero otras muchas, productos no deliberados de los mismos por nuestra intervención sobre el mundo.

    • Debate en clase sobre tres noticias del periódico

    ¿Cuáles son esas innovaciones tecnológicas que tenemos al alcance de la mano? ¿Determinismo o constructivismo tecnológico? Ahora los cambios de la evolución sociocultural están alterando los ritmos de la vida, se llega a perturbar equilibrios hasta hace poco intocables.

    ¿Hasta qué punto las nuevas técnicas están cambiando la estructura social? ¿Hay valores previos o son estas técnicas las que están cambiando la sociedad? La tecnología no es nada diferente de la sociedad, no podemos diferenciar que es antes si la técnica o el cambio social. En ciencia aplicada todo lo técnicamente posible se hace, lo que define realmente la sociedad no es aquello que se hace sino lo que se es capaz de soñar.

      • Noticia 1: Las madres abuelas

    ¿Cuál es la realidad concreta sobre las madres abuelas? Los estudios se acaban más tarde, la estabilización laboral es muy complicada y la vivienda también, todo esto hace que la maternidad se plantee, a lo mejor, a destiempo con la biología.

    ¿Es la necesidad, el deseo lo que va antes o después de la técnica? Hay necesidades de segundo orden que se convierten en necesidades básicas. Hay países en los que existe una limitación legal para la fecundación in vitro, pero ¿quién decide quién necesita más un hijo, si una mujer joven o una mayor?

      • Noticia 2: Caso del ángel de la almohada

    ¿Es éticamente digno mantener a una criatura encerrada en un cuerpo de 9 años para facilitar el cuidado a los padres y que sea socialmente más aceptada? ¿Es legítimo? ¿Quiénes deben decidirlo? Estas técnicas nos llevan a un punto tan delicado que hay gente que se plantea que viviríamos mejor sin ellas.

      • Noticia 3: Híbrido de conejo y ser humano

    ¿Qué valores hay detrás de esto? La ambición, la curiosidad científica, seguramente es el móvil más importante. Detrás de cualquier innovación tecnológica hay unos fines, unos objetivos, unos planteamientos y unos valores. ¿Cuáles son esos valores en una sociedad como esta? La base es el individualismo, por lo cual en Oriente estas técnicas no dan el mismo resultado.

    Los hermanos Lenski escribieron una obra para explicar el auge que han tenido las diferentes tecnologías a lo largo de la historia, y que dieron lugar a diferentes agrupaciones sociales. Desde el punto de vista tecnológico serían deterministas, para ellos la tecnología sería la causa y el cambio social el efecto, la consecuencia.

    Realizan un estudio a partir de la importancia que en el transcurso histórico tienen la aparición de las diferentes tecnologías, exponen lo que, a su juicio, han sido las principales etapas en el desarrollo humanista:

  • Sociedades de cazadores y recolectores:

  • Agrupaciones que se extienden históricamente desde el inicio de la humanidad hasta unos 12000 - 10000 a.C., son las primeras agrupaciones sociales, aunque podrían ser descritos como ordas o bandas, estaban compuestas de 25 a 40 personas. Se organizan de forma elemental a partir de la consaguinidad y parentesco, por lo tanto, lo prioritario es la familia que reparte lo necesario para la subsistencia contribuyendo al aprendizaje de las destrezas que los más jóvenes necesitan para sobrevivir y respaldan a lo más débiles.

    Tiene tecnologías rudimentarias y simples, son útiles que se dedican a la caza (cuchillos de piedra, lanzas…) y a la recolección de frutos silvestres.

    En estas ordas donde no hay a penas diferenciación social todos se dedican a todo, y eso es básicamente buscar comida, así que la única especialización que existe es por edad y sexo. Hay, en este sentido, una escasa diferenciación funcional, ellas suelen dedicarse a la recolección de los frutos silvestres y ellos a la caza.

    En este momento no existía un poder político organizado, pero sí un jefe espiritual, el chamán, que tampoco queda exento de la búsqueda de la comida pero sí goza de cierta preeminencia (privilegio, preferencia), compartida por los más habilidosos a la hora de cazar, más allá de eso, son grupos que por su escaso capital tecnológico son vulnerables y están prácticamente extinguidos (los indios casca del Canadá occidental siguen existiendo y tienen este tipo de sociedad).

  • Sociedades agrícolas y ganaderas:

  • Agrupaciones que están en torno al 12000 - 10000 a.C. hasta el 5000 a.C. Tienen una tecnología muy rudimentaria pero que permiten la agricultura en zonas reducidas. La tecnología estrella se reduce a los útiles que les permitían cavar y plantar semillas (azada y palas para remover la tierra). Aparecieron por primeras vez en Oriente medio y se difundieron al resto, pero la transformación de las sociedades anteriores a éstas no fue inmediata, se realizó en un período de tiempo muy largo, seguían recolectando y cazando a la vez que se iban especializando en el cultivo. Las áreas más montañosas se dedicaron al pastoreo, y por tanto, a la domesticación. Aún así, la azada fue tan importante como para que se pudieran establecer unos asentamientos más o menos permanentes.

    La tecnología también favorece el aumento de la producción, en tanto que permite la subsistencia de las personas que tenían que trasladarse cuando las tierras se agrupaban, por lo que esto hizo que la población fuera más grande y la complejidad social fue aumentando a la vez que lo hizo también la diversidad de las tareas, porque al haber excedentes no hacía falta que todos se dedicaran a buscar comida, sino que otros se podían ocupar a los vestidos, viviendas, nivel espiritual… por eso, como dice Comte, en estas agrupaciones todavía relativamente simples hay que hablar del tránsito del politeísmo al monoteísmo, donde no en vano y no de forma casual, se hace una referencia expresa a Dios como pastor de la comunidad, y esta imagen aparece en el judaísmo, cristianismo e islamismo, las tres grandes religiones de Oriente medio.

    La organización social se hace más compleja, aparecen nuevas formas de poder político, desde ese momento, los clanes y las familias que producen más entablan unos pactos entre ellos que van a permitirles establecer su predominio y el de sus descendientes. Estas alianzas dan lugar a los nuevos sistemas de estratificación social, de dominación y desigualdad social que van a encontrar en el ejército un instrumento de primera mano para facilitar el predominio de esos grupos.

  • Sociedades agrarias:

  • Básicamente se emplazan en torno al 5000 a.C. - los siglos XVII y XVIII. Es el momento más importante de la sociedad, se produce una revolución tecnológica muy importante que se emplaza también en Oriente medio (Mesopotamia), que es de donde parte el arado, esto va a permitir una agricultura a campo abierto, a gran escala, una técnica que va a ser posible gracias al arado más la fuerza mecánica de los seres humanos y los animales de carga. El primer arado del que tenemos conocimiento es sumerio, estaba compuesto por un enrejado o peine de madera arrastrado por bueyes que iba haciendo unas zanjas donde otro agricultor iba echando las semillas con un embudo. Estos rudimentos técnicos nos han llegado a través de una cartilla de arcilla con escritura cuneiforme.

    Este pueblo agrícola desplegó una gran capacidad inventiva que supuso una racionalización. Los sumerios plantearon problemas algebraicos, la escritura, usaron raíces cuadradas, cúbicas, quebrados… hicieron lo posible para desarrollar la racionalización para poder medir los campos.

    Esta agricultura a gran escala perjudicó a las mujeres y su situación social no fue excesivamente ventajosa porque esta tecnología del cultivo a campo abierto se difundió a través de las rutas comerciales monopolizadas por los varones, de tal forma que las mujeres siguen realizando las mismas tareas pero ahora de forma más penosa, más forzada, porque era en extensiones más amplios de terreno y postergada a funciones como el traslado de agua y limpieza del campo.

    En estas sociedades ubicamos las mayores ciudades e imperios porque la creación de excedentes hizo que la población creciera creando las mayores ciudades y grandes imperios como el romano.

    La creciente complejidad social favoreció también una mayor especialización de tareas y oficios, produjo también una cierta activación económica (abandono del trueque por dinero), esto aceleró el aumento del beneficio y la capacidad para movilizarse y abandonar el territorio en busca de nuevos asentamientos.

    Estas grandes ciudades sólo fue posible a través de nuevos sistemas de estratificación social muy crueles (esclavitud), despotismo de reyes y faraones, pero antes de esto en el mundo antiguo también hubo esclavitud, hablamos de los sumerios, que cuando se moría el rey tenían que acompañarle todo su séquito. La esclavitud fue fundamental para el feudalismo y las nuevas tecnologías en el ámbito militar permitieron a estas sociedades agrarias potenciar esa tecnología y salir de sus lindes a la conquista de otros pueblos.

    A partir del Renacimiento nos hablan de nuevos grupos sociales vinculados al comercio, circulación del dinero, del mundo de la corte que suponen la base para nuevos grupos sociales, muchos van a constituir una élite que se consolidan gracias al poder de la religión, que fue un instrumento al servicio del poder político y esa estratificación, y también se sientan las primeras bases para lo que será el Estado moderno, porque para desarrollar sus funciones el Estado necesitará de nuevos aparatos estatales y burócratas que se especialicen.

  • Sociedades modernas:

  • Mediados del siglo XVIII, se da con la máquina de vapor y la energía hidráulica en la producción fabril. La modernidad es el gran momento de cambio social, la misma sociedad es producto de este cambio que fue consecuencia de la revolución política en Francia, la económica en Inglaterra y la cultural en Alemania. Es un cambio social, por tanto, global (político, tecnológico y cultural).

    Hasta esta fecha la principal energía era la muscular (mecánica) básicamente, pero a partir de este momento el recurso fundamental deja de ser la tierra, la caza y pasa a ser el capital que se constituye en un nuevo modo de constitución: el capitalismo. Con la llegada del capitalismo todas las viejas certezas del mundo tradicional parecen desaparecer, porque es un mundo cambiante, tanto así que el despegue de la sociedad industrial provoca que millones de personas tengan que dejar el campo para ir al medio urbano en busca de un trabajo que no era seguro, es decir, la nueva organización científica aplicada al mundo del trabajo exigió a los nuevos trabajadores unos esfuerzos enormes que dieron lugar a brechas de desigualdad social como nunca habían existido.

    Poco a poco todas las certezas de los gremios se van desmoronando por el trabajo en los talleres, tuvieron en esto un papel importante los nuevos hallazgos científicos aplicados al mundo fabril, un trabajo que contribuye a un aumento de la producción que se va a realizar a expensas de una mano de obra poco cualificada, barata y homogénea, que va a provocar que el propietario de los medios de producción consiga grandes beneficios con unos costes mínimos, y todo ello da lugar a lo que conocemos como alienación, que es la principal consecuencia de la fragmentación del nuevo trabajo en el ámbito de la producción fabril, es decir, que lo que era característico en el mundo gremial va a ser reemplazado poco a poco por un creciente desmenuzamiento del trabajo, lo cual va a provocar que el obrero sea incapaz de identificarse en el producto de su actividad, porque las propias relaciones virtuales se desvirtúan, se convierten en vínculos cada vez más frágiles sometidos a las frías leyes del mercado (oferta y demanda) y los vínculos anteriores de palabra, lealtad, desaparecen.

    Esa racionalidad que al principio aparece ubicada en el ámbito de la producción se extiende a otros ámbitos de lo social, de tal manera que se puede afirmar que el capitalismo ha acabado contaminando de por vida a la cultura de lo social, y el racionalismo y capitalismo se sitúan en la base de los cimientos para la implantación de unos nuevos valores del mundo moderno: sacrificio, fugacidad, laboriosidad, previsión, eficiencia, ahorro, éxito, ambición, competencia, disciplina, puntualidad, trabajo y esfuerzo (ese es el nuevo espíritu de la nueva sociedad moderna). Esto ha alumbrado un mundo de grandes conquistas. También hay un gran rigorismo sexual.

    En sus primeros momentos la industrialización necesitó la consolidación de los mercados locales, nacionales, y sólo fue posible gracias al respaldo los Estados modernos porque en las primeras etapas los industriales tenían que realizar inversiones no rentables a medio plazo y para eso era necesario un clima político estable que garantizaban los estados modernos, que fueron lo bastante flexibles como para acomodarse y lo bastante fuertes, y permitieron un clima de estabilidad y paz, pero también se resintió por este primer modelo económico, ya que fue necesario, como se ha dicho antes, el sacrificio de una serie de gran cantidad personas. Los teóricos del socialismo son los primeros en hacerse eco de ese movimiento sindicalista de las barriadas obreras. Por otro lado, las nuevas tecnologías de la comunicación a día de hoy no están alumbrando tantas ventajas como la sociedad industrial (descubrimiento de la penicilina, etc). Libro de Ortega y Gasset: La rebelión de las masas. Todo esto viene en las páginas 29 - 38 del libro de estructura social.

    La técnica plantea unos interrogantes, efectos que van mucho más allá que la solución que da.

    En las sociedades posmodernas surgen en el siglo XVIII con la máquina de vapor, que va a plantear un montón de cambios en unas sociedades que se van a fundamentar sobre todo en la racionalización. Por tanto, la sociedad industrial es una consecuencia de esos artefactos y del avance de la racionalidad que se extiende a todos los ámbitos de la vida.

    Estas máquinas han estado vinculadas a diferentes fuentes de energía y a lo largo de la historia se puede decir que han tenido lugar tres grandes revoluciones (aunque yo las he separado en cuatro porque la profesora dijo que atendiendo únicamente a las fuerzas energéticas se podía dividir en dos la gran revolución que hubo a partir de la II Guerra Mundial):

  • La que parte de la sociedad moderna o industrial: parten de la utilización del vapor y posteriormente la energía eléctrica. La máquina de vapor era muy importante en la locomoción, la extracción minera e industrias textiles.

  • Años 30' del siglo XX: algo antes de la II Guerra Mundial la energía eléctrica era la más explorada y se combinaba con el petróleo. Estaban polarizadas fundamentalmente hacia la formación de nuevos motores. En esta 2ª fase en relación con las máquinas, ya no sólo se habla de reemplazar la fuerza mecánica sino también en las fábricas en parte, también las capacidades intelectuales del ser humano, por ejemplo las relacionadas con la ejecución de determinadas tareas y supervisión.

  • II Guerra Mundial - Años 50: Atendiendo únicamente a las fuentes energéticas se caracteriza por la utilización de la energía nuclear, se habla de lo que llamamos máquinas automáticas, donde se reemplazan más capacidades intelectuales, estamos hablando de la mecanización.

  • A finales del siglo XX: se refiere a una nueva lógica productiva, se están viendo cambios muy importantes en la forma de organizar el trabajo en las empresas que dan lugar a un nuevo marco de oportunidades porque están alterando los roles. Se refieren a las tecnologías avanzadas donde lo importante es procesar, almacenar y transmitir información.

  • Si nos centramos en las máquinas hemos pasado de la mecanización a la automatización, y de ahí, a la robotización:

  • Mecanización: Dada por artefactos que reemplazan la fuerza muscular en el ámbito del taller y la fábrica. La incorporación de estas máquinas en las sociedades modernas o industriales tienen la función de aumentar la producción, por tanto, el tipo social emergente es el obrero industrial, ese mundo que recreó todo el mundo científico de Marx.

  • Automatización: Donde se reemplaza no sólo la fuerza muscular sino también algunas capacidades intelectuales. Se pretende aumentar una producción pero más estandarizada, en masa o gran escala, también es en fábricas. El tipo social emergente es el obrero especializado, también llamados obreros fordistas (el fordismo se basa en las políticas de pacto entre los sindicatos y el gobierno, gozan de prestaciones económicas sobre la base del estatuto de los trabajadores, de la capacidad para trabajar.

  • Robotización: Se llega así a esta fase, donde se sustituyen aún más las capacidades intelectuales, es en la que nos encontramos actualmente. Ya se habla hasta de sustituir tareas de coordinación, se habla de máquinas de 5ª generación, de inteligencia artificial. Estamos en una economía global donde los robots son sistemas de redes donde se producen no sólo materiales sino también servicios cada vez más avanzados. Los empleados más codiciados ya no son los ingenieros sino los capaces de diseñar programas informáticos.

    • Sociedades posindustriales

    No tiene nada que ver con lo que comentábamos de los hermanos Lensky.

    Nos referimos a que desde los años 70' del siglo XX hay muchas sociedades industriales que han entrado en una nueva fase de desarrollo tecnológico, esto es lo que planteó, con la crisis del petróleo el sociólogo Bell, es lo que él llamó sociedades posindustriales, marcada por el impacto que sobre ellas tendrían las nuevas tecnologías de la información que orientan la vida económica hacia la producción, almacenamiento y transmisión de la información y conocimiento.

    ¿Significa esto que las nuevas sociedades posindustriales han dejado de producir bienes y servicios a gran escala? No, la producción se sigue realizando a gran escala, pero no es lo característico, se está pasando de la producción a la capacidad para consumir. Estamos en una sociedad de consumo en la que se está desplazando el fordismo, es una nueva era que está caracterizada por una descentralización y por una economía de servicios que nos llevan hacia un capitalismo tecnológico avanzado, en esta nueva forma de capitalismo disminuye el contingente de trabajo de la obra y disminuyen en gente que lo que hace es trabajar con información y conocimiento. Esto alumbra una sociedad diferente, crecientemente globalizada que cambia a un ritmo vertiginoso, es globalizada porque la transmisión de conocimientos a escala planetaria es cada vez más rápida y barata. Las sociedades más prósperas tienden a extender sus consecuencias al resto del mundo. Las fuentes de riqueza tienen que ver con la información, el conocimiento y la especulación.

    A finales de los años 60' se empieza a usar coloquialmente el término de sociedad posmoderna con afán de separase del mundo industrial. Los trazos comunes entre los discursos posmodernos, estas sociedades van mucho más allá del impacto de las tecnologías, ahora bien, lo más fundamental de todos esos discursos es una certeza compartida sobre el hecho básico de que la modernidad ha fracasado, que esa vida más libre y feliz de la que nos hablaban ha fracasado, no sólo no se ha erradicado la pobreza sino que ha aumentado y, además, la desigualdad es cada vez mayor, factor básico de malestar social. Como ese sueño se ha desvanecido también lo ha hecho con ello la antorcha del progreso, cada vez más las personas desconfían del discurso científico, no creemos que la ciencia técnica nos pueda hacer más felices.

    A día de hoy las nuevas técnicas benefician a los que tienen más recursos, pero es verdad que nos están beneficiando, aunque eso también produce unas consecuencias indeseables que no podíamos pronosticar (deterioro medioambiental, agujero en la capa de ozono, aumento global de la temperatura…) y verdaderamente, con todo esto, son muchos los que se plantean si la modernidad ha traído un balance favorable o no, si el resultado de todo esto ha valido la pena. La valoración del progreso es un aspecto fundamental en la cultura moderna.

    En el ámbito de los nuevos estudios de la economía de la felicidad se hacen nuevos estudios paralelos entre la evolución del crecimiento económico y la curva de la felicidad. En estos últimos estudios, muy recientes, lo que más sorprende es que por mucho que los países más ricos, en contra de todo lo previsible, aunque en estos países la evolución de la economía ha aumentado no lo ha hecho de igual manera la curva de la felicidad, se ha estancado la felicidad en los países más prósperos, la gente no es más feliz que en los años anteriores aún con mayor bienestar, ¿cómo es posible? Hay que considerar que:

  • En contra de lo que realmente creemos el ser humano tiende hacia una estabilidad emocional que va más allá de los factores puramente ocasionales, es tan recurrente que incluso factores como el dinero y la salud inciden muy significativamente en la felicidad, en términos numéricos diríamos que una reducción de ! de los ingresos al final se traduciría en una escala de 10 a 100, únicamente en un desgaste de dos puntos.

  • También hay que tener en cuenta el hecho de que los ingresos que necesitamos para ser felices aumentan a medida que lo hacen verdaderamente nuestros ingresos. A medida que pasa el tiempo lo que estimamos para ser felices va aumentando a la vez que lo hace nuestra realidad, es decir, tendemos a una permanente insatisfacción.

  • El aumento del PNB (producto nacional bruto) no aumenta automáticamente los niveles de felicidad individual, porque a la gente les importa más los ingresos relativos que los ingresos en general. Lo que nos hace infelices es la desigualdad, no que ganemos más sino que los demás ganan más que nosotros, nos interesa la desigualdad relativa.

  • Los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptación, la memoria tiende a borrar los sucesos más lamentables, es muy selectiva, y para sobrevivir lo que hacemos es refugiarnos en acontecimientos gratos, tanto pasados como presentes, al igual que los sucesos muy felices, nos acostumbramos. Ahora lo que nos lleva a ser felices es lo que nos cuesta esa felicidad, el proceso que nos lleva a esa felicidad, pero cuando la tenemos no la valoramos en la misma medida. Esto tiene que ver con el desencanto, estamos viviendo un momento en el que sólo nos interesa el presente.

  • Posmodernidad se refiere a la voluntad de la sociedad de separarse de la sociedad anterior. Nos estamos dando cuenta de que pueden aumentar los niveles económicos y no la felicidad, que era uno de los mitos de la modernidad.

    Partiendo del enunciado de posmodernidad vemos que hablamos de una generación que quiere adquirir una distancia del mundo moderno, esto es ambiguo porque todas las sociedades se quieren modernas y se caracterizan por ser posmodernas.

    El historiador inglés Arnold Toynbee en su obra “A Study of History” dijo que fue alrededor de 1875 cuando comienza la posmodernidad, porque es en torno a ese año cuando se separan el industrialismo y el nacionalismo, que hasta ese año habían ido de la mano. El capitalismo desde el siglo XX ya no es industrial, sigue habiendo empelo industrial, pero en economías emergentes, lo que hay ahora es trabajo en el marco de los servicios. El industrialismo se abre hacia una sociedad planetaria, pugnaba por una expansión de mercados que transcendía las barreras nacionales y el nacionalismo, en torno a finales del siglo XIX se ha ido encasillando, no se identifica con potencias nacionales, se habla de comunidades pequeñas, tendía a difundirse por contagio ideológico hacia ámbitos territorialmente más reducidos, socavando las identidades nacionales.

    Desde los años 20' del siglo pasado se habla de posmodernidad porque planea entre todos los autores una cierta apatía intelectual, un cierto vacío de sentido, una sensación de desencanto. Incluso en la literatura hay autores que reflejan esa falta de sentido, una de las obras es el “Ulises” de James Joyce, que gira en el desarrollo de una única jornada en Dublín, viene a ser una crítica del sin sentido del mundo occidental, la idea de que nuestro modelo de desarrollo ha fracasado, esto hace que se desarrollen las obras del teatro del absurdo en la que los protagonistas no pueden mantener una conversación con significado.

    Esto ya pasaba con los autores románticos del siglo XIX. Los románticos fueron los primeros críticos del mundo moderno, pero lo hacían mirando con nostalgia al pasado, a la Edad Media, por lo que habrá que esperar hasta que diferentes grupos contradigan el ideario moderno para reivindicar una sociedad diferente, reniegan de lo pasado y miran con cierta audacia al futuro (hippies…), son subculturas que declaran que no les gusta la sociedad industrial.

    Lo característico del siglo XX es el homeless, la pérdida de la casa, lo propio del espíritu contemporáneo es la idea de que no tenemos ningún lugar, según ¿Weber?

    Para los norteamericanos el inicio de la posmodernidad surge en Missouri en 1972, a las 15:32, porque viene marcado por la demolición de un montón de edificios que se habían construído en torno a los años 50' y que luego resultaron inhabitables.

    A nuestra sociedad le corresponde haber puesto un punto final a las utopías, de tal manera que la ciencia, el discurso tecnológico científico ha demostrado que también era un espejismo y que detrás de la ciencia hay también unas consecuencias negativas.

    En la filosofía uno de los primeros autores posmodernos es Nietzsche, que en su teoría del eterno retorno nos indica que la historia no sigue un finalismo, una meta prevista de antemano, sino que tiende a una continua repetición.

    La Ilustración rompe con la idea de que todos los acontecimientos están llamados a repetirse, deja de mirar hacia el pasado, se orienta hacia el hecho de que lo mejor está por llegar. Aquí está también el ideario judeocristiano que dice que la historia tiene un carácter lineal. Esta es la base de la modernidad.

    La posmodernidad no cree que la ciencia parta de una única idea de verdad, cree que la ciencia también es una institución al servicio de determinados grupos.

    Estamos en una época en la que no tenemos compromisos con el pasado ni con el futuro, esto nos lleva a un presentismo absoluto. La historia era antes como un túnel negro en el que al final estaba la luz pero ahora la historia no responde a una continuidad, por tanto, la ética se sustituye por la estética, estamos en una época que muchos han caracterizado de relativismo, todos los discursos valen, y es uno de los elementos más importantes de la posmodernidad. Lo fundamental es sentir, ser feliz mientras se vive. No nos gusta lo anterior pero tampoco pensamos en contribuir al futuro, hay una falta de compromiso a todos los niveles. El posmodernismo es un declive total de la razón, del racionalismo. Esto significa que la idea de Dios aparece como ausente, pero a nadie parece importarle. En definitiva, hay un narcisismo, un hedonismo.

    • Tecnofobia

    ¿Ha tenido algo que ver la tecnología en la deshumanización del siglo XXI? Siempre ha habido una cierta desconfianza hacia el avance tecnológico, pero ahora es bastante dramático porque el ordenador refleja el gusto por la crueldad que tenemos los humanos y también como las tecnologías se están constituyendo como una nueva forma del yo.

    Vamos a referirnos a la obra de Sherry Turkle que estudia los cambios de identidad a través de internet y las nuevas pantallas, como las tecnologías de la vida cotidiana alteran nuestra forma de ver el mundo. Estamos en un momento en el que podemos hablar de una nueva metáfora del yo, un nuevo mapa emocional que nada tiene que ver con el que generó el mundo de la imprenta. Con los ordenadores podemos simular la naturaleza en un programa, u olvidamos por completo de ella y construir «naturalezas alternativas», limitadas tan sólo por nuestras capacidades de imaginación y abstracción. Por el momento, una de las más espectaculares de dichas «naturalezas alternativas» es la que constituyen los entornos interactivos conocidos como MUD (multiuser dungeons o multiuser domains), los MUD son realidades virtuales sociales, en las que participan cientos de miles de personas. Se comunican unos con otros individualmente o en grupos. El acceso no es difícil ni caro. Sólo se necesita tener acceso a Internet, que está al alcance de cualquiera. Son juegos en los que las personas asumen otro tipo de personalidades para tener diferentes experiencias que acaban siendo aberrantes, no se tiene porque llevar a la calle, es como un juego de rol, pero en los juegos de rol tradicionales, en los que uno está físicamente presente, se entra y se sale del personaje; en cambio, los MUD ofrecen una vida paralela.

    Las nuevas tecnologías deshumanizan nuestro mundo en el sentido en que se están metiendo en el mundo de nuestras ideas, creencias y actitudes, haciendo un mundo más artificial. Este es un discurso espinoso porque estamos en un momento de avance tecnológico en el que si recelas puedes caer en un naturalismo desfasado, no se puede negar que también están contribuyendo a mejorar nuestra vida.

    Verdaderamente hoy estamos en un momento en el que estamos divididos entre el recelo ante las nuevas técnicas que nos llevan a la añoranza de la naturaleza virgen y ante la creciente seducción que nos aportan esas nuevas técnicas.

    En la relación que mantenemos con las máquinas no todas tienen la misma reputación, tienen más aceptación aquellas que quedan en un segundo plano, las que están para poner en contacto a seres humanos (el teléfono), y están peor aceptados las que tienen como finalidad un contacto directo con los seres humanos (los contestadores). Hay miedo de que estemos creando un mundo sólo para el que entiende de estas técnicas y que los demás seamos analfanautas.

    A veces la ciencia parece revelarse de forma aleatoria y que seamos incapaces de sacar provecho de ella, porque se hacen muchos descubrimientos poco importantes y, sin embargo, no se descubre por ejemplo, una cura para el SIDA, algo que se está intentando desde hace años y donde se investiga tanto.

    Se podría insistir, como dicen autores, en que el miedo que ha habido a las tecnologías es un miedo infundado y que ha sido no sólo en el día de hoy sino en todas las obras, ha sido un instrumento de control social (Hobbes lo explica muy bien en el Leviatán).

    El miedo a la tecnología, es decir, la tecnofobia, es uno de los casos que los sociólogos del riesgo han añadido a la sociología del riesgo.

    TEMA 8. CAMBIO SOCIAL Y TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XX

    El paso de la sociedad industrial a la sociedad posindustrial.

    El siglo XX ha sido descrito por muchos autores, como un siglo caracterizado por un progreso en decadencia, en el sentido de que empieza por esa decadencia y acaba en un caos. Ha alcanzado muchos logros tecnológicos, se ha evolucionado mucho en lo material, pero sin embargo, no se ha visto reflejado en un desarrollo moral e intelectual de forma paralela. Hay un desajuste entre el desarrollo material y la anorexia intelectual, por eso buscamos un espíritu de los tiempos.

    Estamos muy cerca del fin del mundo, de la guerra atómica, a esto hay que añadir el calentamiento global. Momento de alarma, de peligro inminente.

    Si hacemos caso a Hobsbawn en su obra “La era de las extremas. El corto siglo XX”, hace un inventario de los sucesos más importantes del siglo XX y nos dice que este siglo ha sido el más atroz de todos, no sólo en lo que se refiere a la envergadura y frecuencia de conflictos bélicos, también hambrunas, genocidios, racismos, desequilibrios ecológicos… Estamos en una época crucial.

    Si hablamos de cambio social hay que dejar claro que nos referimos a unas sociedades concretas, porque no todas las sociedades siguen el mismo ritmo, nos vamos a referir al cambio social de las sociedades occidentales, con riesgo de caer en el etnocentrismo. Vamos a empezar por enumerar los cambios más importantes de los últimos cien años:

  • Paso de la sociedad industrial a la posmoderna: fijándonos en el mundo del trabajo y de la familia).

  • Declive del papel del Estado: nueva configuración del poder político de los estados nacionales.

  • Declive o extinción de la dicotomía entre el este y el oeste: separación tajante.

  • Avance del multiculturalismo y del ecologismo: movimientos sociales del siglo XX.

  • El paso de la sociedad industrial a la posmoderna es la transformación más importante del siglo XX. Se caracteriza por una satisfacción personal y por el individualismo, libro: “La individualización. El individualismo institucionalizado” de Ulrich Beck. Desde el punto de vista material la sociedad posmoderna se caracteriza por tres rasgos fundamentales: un aumento de los servicios (en el ámbito económico); por una creciente densidad organizacional y por un capitalismo informacional.

  • Aumento de los servicios:

  • La industria ha ido perdiendo protagonismo a favor del tercer factor, lo que se llama tercerización de la actividad económica, tanto es así que muchas funciones antes consideradas funciones administrativas y que son servicios que se prestan a las empresas (inversión tecnológica, inversión tecnológica…) en la nueva economía se han convertido en factores estratégicos y relacionados con el crecimiento y el bienestar. Si vamos a las cifras desde el año 1950 al 2000 los empleados de este sector no han hecho más que crecer, tanto en EEUU (73%) o la UE (70%) como en España (68%).

    Se oye que el crecimiento en España ha crecido mucho más que otros países que están más estancados (Francia…), esto es una trampa porque es cierto, pero es que la situación de nuestro país era de desventaja con respecto a otros, por lo que la distancia se está acortando, pero sí que se está corriendo mucho. Ha cambiado mucho porque tenía mucho que cambiar.

    Con todo y con esto el crecimiento del sector servicios no es visto de forma grata por todos, hay quienes ven que puede revestir un dato inquietante porque su aumento ha producido un desarrollo del sector público exagerado, en particular de los servicios sociales y eso, entenderían algunos, que es la causa fundamental de la crisis fiscal del Estado en los años 70', aunque esto puede que sea un argumento ideológico para los conservadores, los neoliberales, para ir privatizando, pero en los países anglosajones no es así.

    Más del 60% del PIB es del sector servicios, y lo fundamental es lo que corresponde a las Administraciones públicas. Esta tendencia se ha ido consolidando desde finales de la II Guerra Mundial. El mayor grado de desarrollo de los estados de bienestar es algo que llega hasta los años 70', pero en esas fechas se produce un desmantelamiento de los servicios públicos.

  • Creciente densidad organizacional:

  • Nuestra vida se ha poblado de un gran número de organizaciones (grandes, pequeñas, públicas, privadas…), algo de lo que no se puede prescindir.

    Esto es importante en el mundo económico y en el del trabajo. A día de hoy es cada vez más difícil encontrar alguien que pueda desarrollar su trabajo al margen de cooperativas y redes de distribución en el ámbito de la organización.

    Los sociólogos se han preocupado por esta cuestión. Weber con la jaula de hierro dice que vivimos en el mundo de las organizaciones (jaula), los barrotes, que es lo que nos impiden ser libres representan la parte más material de la burocracia y forman reglamentaciones. El mundo de las organizaciones es un mundo reglamentario donde no hay lugar para la improvisación, no hay libertad, son organizaciones formales donde todo está previsto.

    Robert Michels retoma el testigo de Weber y nos habla de ciertas tendencias hacia la concentración del poder y la manipulación, incluso formula su ley de hierro de la oligarquía, estudia los partidos políticos que le ayuda a formularla y llega a la conclusión de que donde existe organización hay oligarquía, la ley de los pocos sobre los muchos. Incluso en los movimientos anarquistas hay personas que acaban usurpando el poder, y en los movimientos asamblearios, lo cual no quita que nazcan con una intención democrática. Al ser humano le mueve, según Hobbes, el deseo de poder, de codicia y el miedo a perder la vida. Según él el ser humano es egoísta por naturaleza, pero no quita que se pueda ser altruista por convicción.

  • Capitalismo informacional:

  • Daniel Bell en el “Advenimiento de la sociedad posindustrial” advierte de un cambio histórico, de la transición hacia un modelo basado en la información y el conocimiento, cuyas consecuencias alcanzan a las relaciones de poder, la estratificación social y la reconfiguración de los valores políticos, sociales y culturales. Para Bell, son las tecnologías de la información las que dan proyección a la ruptura histórica sobre los modelos y períodos previos, y discrepa de la validez de los planteamientos ideológicos de la izquierda. La lucha de clases ya no es, a su juicio, la ley de la historia, sino que las fuerzas de transformación e innovación radican en el nuevo papel del conocimiento, de la información, la educación y el capital humano. Esto no supone el final de la confrontación dialéctica, sino una desviación de las tensiones que se derivan de la jerarquización del conocimiento a través de la meritocracia.

    En la sociedad postindustrial la ciencia y la tecnología tienen una importancia que impregna todos los ámbitos de la sociedad, en tanto que estamos en un mundo caracterizado por la creciente automatización del sistema productivo, por la incorporación de la nueva tecnología, de los nuevos robots, que tienen algo semejante a la inteligencia artificial. Nos encontramos en la era de la robotización, aunque esto puede dar lugar a un efecto Frankenstein, en el cual ya no vamos a controlar a esas máquinas.

    Las nuevas tecnologías del siglo XX han introducido una creciente segmentación en el mundo del trabajo, han creado oficios nuevos. En un primer momento las nuevas tecnologías están destruyendo los mercados de trabajo, en el sentido que tienen como objeto abaratar el trabajo, pero también crean nuevos puestos de trabajo, se espera eso porque crean nuevas necesidades y crean nuevos servicios.

    Hoy el desarrollo tecnológico es indispensable para el bienestar, es decir, el desarrollo de las llamadas TIC (nuevas tecnologías de la información y comunicación) constituyen el elemento más importante para el desarrollo económico porque permiten aumentar la producción y mejorar el proceso de comercialización y distribución y aumenta la competitividad. A medio plazo introducirán nuevas segmentaciones en el mundo del trabajo. Han creado una nueva clase de técnicos o ingenieros, que son los más reputados a día de hoy.

    El gran peligro es que las segmentaciones se produzcan a nivel internacional, a día de hoy han aumentado más las desigualdades entre los países ricos del norte y pobres del sur. Puede que en lo que respecta a los países desarrollados el impacto de estas nuevas tecnologías no vayan a introducir nuevas fracturas de desigualdades sociales porque a lo que se tiende es a la liberalización de los mercados y que lleguen a un mayor número de personas.

    Es cierto que el avance de las tecnologías supone un factor estratégico de bienestar, progreso y económico. Esta es la sociedad del conocimiento, la base generadora de la riqueza es el conocimiento, y ese conocimiento se crea a través de la información que se expande a través de las tecnologías de la información y comunicación.

    En todo caso, podemos preguntarnos en que ha afectado esto a España: a partir de los 90' ha surgido en todo el mundo una nueva tecnología a través de Internet y nuevas comunicaciones móviles. En el mundo actual se han cambiado nuestras formas de vivir, relacionarnos, comprar, divertirnos… esta es la cultura de la realidad virtual.

    La revolución de la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones son las llamadas TIC, las grandes revoluciones del siglo XX que confluyen en una sola. Esto ha dado lugar a una economía virtual.

    Libro: “La sociedad en red” Primer volumen de Castells: “La era de la información” Leer desde la página 549 hasta el final (epílogo).

    En esta nueva economía las tecnologías de la información es un factor de crecimiento ineludible, por eso los países más avanzados invierten en ella. La información ahora es poder y riqueza. El acceso a estas tecnologías es un elemento básico de diferenciación social.

    Esta economía surge aproximadamente en los años 90' por las telecomunicaciones móviles e Internet.

    La nueva economía virtual es una sociedad en la que el dinero se está independizando de la productividad. La mayoría de la riqueza se va haciendo en dinero negro. Hay un desajuste entre el capitalismo económico y el financiero. En esta nueva economía es muy difícil distinguir a los propietarios de los gestores… La morfología de la sociedad tiene una estructura reticular.

    Cuando Castells habla de red no se refiere a una economía planetaria que conecta varios puntos, una economía global es otra cosa, él habla de un entramado de redes, no una retícula que conecta redes, es una red por la que discurren distintos flujos y enlaces, es una retícula que lo que une son enlaces. No una unidad de empresas distintas, sino empresas distintas que se enlazan, todos participan del mismo producto.

    • ¿Cuáles han sido las principales consecuencias de estos cambios en el mundo del trabajo y la familia?

    Tradicionalmente el empleo y la familia han compuesto un sistema de economía bipolar que daba sentido a la existencia, los dos elementos fundamentales para la integración social. Se está produciendo un efecto demoledor a esas coordenadas que daban sentido a la vida.

  • En el mundo del trabajo:

  • Hasta la fecha la creciente automatización de los sistemas productivos nos ha situado ante una perspectiva que la mayor parte de analistas caracterizan como una fase de decadencia del trabajo. Hay muchísima literatura que insiste sobre este tema (sociológica, económica…).

    Jeremy Rifkin escribió “El fin del trabajo”, donde insiste en los efectos más destructivos que han tenido y tienen las nuevas tecnologías sobre el empleo. Somos capaces de producir cada vez más con menos mano de obra. Y no sólo está aumentando el número de desempleados sino también el llamado infraempleo. Hoy las máquinas son capaces de sustituir a los trabajadores en la mayor parte de los sectores de la economía, no sólo en los procesos de fabricación, también en la distribución al por menos, transporte, agricultura y hasta en el de cara al público. De seguir así la evolución del sistema productivo tendríamos que afirmar que la mayor parte de trabajos hasta la fecha tienden a desaparecer en los próximos años, es decir, el mundo acabará polarizado, dividido entre una élite que controlará la economía global y frente a ella una inmensa cantidad de trabajadores permanentemente desplazados en un mundo automatizado por completo.

    La propuesta de Rifkin en su libro era el de mayor reparto del trabajo reduciendo al jornada laboral, y además, un aspecto novedoso, la creación de un tercer sector filantrópico compuesto por trabajadores voluntarios y que no fuera ni privado ni público, pero que pudieran absorber los excedentes de mano de obra y, por tanto, que pudiera también atender necesidades insatisfechas que no cubre el mercado. Este tercer factor, son los nuevos yacimientos de empleo en España, y estaría sufragado por donaciones privadas y con cargos a los sectores públicos, existe pero no en los términos que decía Jeremy.

    El sociólogo inglés Richard Senté en su obra “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo”, analiza fundamentalmente el nuevo panorama que enfrenta el mundo laboral de la familia y de las nuevas clases sociales. Es inquietante en la medida de que insiste en que en los últimos tiempos nos hemos instalado en un caos de cambios trepidantes y vertiginosos, por eso, es imposible ser capaces de aprender una serie de valores sólidos en un mundo que está sujeto a transformaciones bruscas y continuas. Estos cambios que son efecto de las consecuencias de la nueva economía estarían destruyendo los compromisos que mantenemos tanto con las instituciones como con los demás. Es decir, estamos ubicados en estructuras sociales que están en continuo reajuste, vivimos vidas cada vez más cristalizadas. Esto desgasta la integración social, además hay que decir que los trabajadores que hasta hace poco estaban plegados a la racionalidad burocrática de las empresas ven como su situación empeora más, porque antaño al menos gozaban de una cierta estabilidad laboral, pero ahora ni esto es posible, así que el mayor imperativo de nuestra vida es flexibilidad, esto hace que nos sintamos como peones en un tablero de ajedrez, en los que este viejo compromiso de lealtad entre trabajador y patrón ya no existe. Y esto lo traslada a las relaciones personales, no existe nada a largo plazo, el imperativo es inmediatez, las relaciones son cada vez más frívolas.

    Estamos en una fase crítica de transición del pleno empleo a un empleo cada vez más frágil. Los sectores de trabajo que más crecen son las empresas de trabajo temporal.

    Por tanto, sectores como familia y trabajo son cada vez más débiles. El trabajo es la pieza fundamental de integración social y en la autovaloración del propio sujeto, es más que un sueldo a fin de mes, más que unos ingresos.

    Otro cambio importante en el mundo laboral es el impacto de la inmigración masiva (5.000.000), es el cambio social más importante, por supuesto que es un proceso relacionado con la globalización en curso, debido tanto al abaratamiento y la expansión de los transportes como a la mejora de las comunicaciones, esto ha facilitado que cada vez vengan más extranjeros a nuestro país. Causas de la inmigración:

      • En realidad la pobreza extrema no es la causa más importante de la inmigración, al menos con los datos que tenemos, lo que se ve es que son las personas más dinámicas las que tienden a salir de sus países. Vienen los que tienen mayor disponibilidad a venir y no los más pobres. Se buscan unas mínimas seguridades básicas para planificar un futuro más o menos aceptable. Es la decadencia y la crisis lo que les mueve.

      • En España estas personas suponen en cara a la economía de su país una fuerza muy importante de ingresos por las remisas que envían a sus lugares de origen.

      • Mejora formativa de los jóvenes en nuestro país. El hecho de que accedemos a mejoras formativas y las aspiraciones personales han dejado un nicho importante que son ocupados por trabajadores extracomunitarios, pero son puestos poco cualificados.

      • El hecho de que para los trabajadores extranjeros lo importante no es el puesto de trabajo sino el disfrute de muchos recursos públicos (sanidad, educación, transportes…) y eso les preocupa a los sociólogos porque sirven de coartada a muchos empresarios, están siendo canalizados por el lucro privado de muchos empleadores.

      • Reglas de asignación para la concesión de determinados servicios públicos. Esto produce problemas y es otro tema preocupante, en el sentido de que se habla de servicios que priorizan a extranjeros para una vivienda pública, para guarderías… y esto va a enrarecer la convivencia.

      • Por otro lado, la mayor parte de puestos de trabajo son no cualificados (tareas domésticas, construcción…), por lo que la gente no se ha preocupado tanto, pero los que pertenecen a los de la CE y los trabajadores del este están muy preparados y vienen a por todas. Los europeos que están aquí están mejor posicionados que los españoles.

  • Cambios en la familia:

  • Más del 40% de las personas mayores son maltratadas por sus cuidadores (en la mayoría son mujeres). Esto tiene que ver con el perfil de la nueva interacción familiar que Ulrico Beck llama la familia posfamiliar.

    Los principales cambios en el último tercio del siglo XX y del siglo XXI son:

      • Reducción del número de miembros que componen los hogares españoles: constituyen a difundir los hogares monoparentales y parejas que deciden no tener hijos. Debido al descenso de la tasa de fecundidad en España, también está estrechamente emparentado con la creciente autonomía residencial de las personas mayores, cada vez hay más viejos que viven solos en España, influye el número de pensionistas de la Seguridad Social, el aumento de la cuantía real de las pensiones y, además, otra circunstancia de la reducción de miembros en la familia es el número de personas que deciden vivir solas, el número de singles, pero también han aumentado el número de personas que se separan, se divorcian (y por tanto son familias monoparentales).

      • Aumentan las formas de convivencia alternativas: entre los menores de 50 años.

      • Creciente protagonismo de la mujer: los cambios morfológicos de la familia es debido, fundamentalmente, a los cambios de las biografías de las mujeres en los últimos tiempos. Dentro de las mujeres que trabajan han aumentado el número de las que deciden no emparejarse y no tener hijos. Esto revierte en la fecundidad y el tamaño de las familias. Esta emancipación no se ha visto correspondida con la ocupación de los hombres en las tareas del hogar y para armonizar la convivencia, la mujer debe hacer un esfuerzo mayor para mantener esa doble jornada y bajar su fecundidad, recurrir a servicio doméstico o a abuelas canguro. Esto según Ulrich Beck tiene que ver con la individualización.

    Ulrich Beck y su mujer escribieron “La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales”. Hace un repaso de lo que ha sido la familia durante la historia. En torno a los años 50' y 60' ha sido una institución muy valorada, entrados los años 60', con los movimientos juveniles, la eclosión familiar y los movimientos feministas la familia fue denunciada, criticada, porque fue considerada una institución represora o de nido para una mentalidad burguesa. En los años 70' se vuelve a considerar como lo único que nos puede proporcionar paz, protección en un momento de cambio.

    En el siglo XXI hay tres posturas:

      • Tradicional: Piensan que ha pasado a mejor vida.

      • El futuro está en la familia.

      • Intermedia: pretende ver el claroscuro de la crisis en la familia.

    En España entre los mayores de 50 años sigue imperando la tradicional, entre los menores imperan las parejas en las que trabajan ambos. Si la gente vive en pareja es por una economía de escala, se reduce el coste de todas las funciones administrativas al dividirse entre dos y aumenta el beneficio personal.

    • La familia posfamiliar

    Libro de Ulrick Beck “La individualización...”. Se hace una relación de los cambios más importantes en el seno de la familia durante el siglo XX. La individualización es para este autor una de las grandes constantes de esta época.

    La familia para Ulrick es un entorno posfamiliar, que está atravesando tantas crisis que ya no se puede hablar de familia tradicional. Esto no es ajeno a la individualización de Beck, que no es simplemente el énfasis en el individuo, tiene que ver fundamentalmente con el hecho de vivir la propia vida, de realizar nuestros sueños, de ser autores de nuestra vida, por eso significa fundamentalmente que la identidad de los sujetos ha dejado de ser un dato para ser una tarea, es decir, antaño uno nacía en el seno de una estructura, pertenecía a un contexto y le venía dado lo que iba a ser, esto ya no es así, ahora la identidad individual es algo que tú haces, es un destino que depende por completo de ti, tanto en su desarrollo como en sus consecuencias.

    Ahora bien, si es un destino uno tampoco puede elegir, uno no es tampoco completamente libre. El sujeto tiene plena responsabilidad de lo que hace y se le puede pedir cuentas de lo que hace, pero al ser un destino, no es libre, ese confinamiento solitario del ego nos lleva a un intercambio compulsivo de intimidades, de manera que vivimos muchas veces enganchadas a la red sólo para intercambiar cuestiones puntuales, pero fuera de ese contexto no existe empatía, una comunicación vital que nos lleva a tener relaciones más profundas, nos permite salir de esa soledad y significa también importantes obstáculos para llegar a un significado compartido de desarrollo de la individualización, compromete el concepto de ciudadanía, al bienestar común, lo que no significa que no se puedan establecer acuerdos, pero es ahora más difícil, porque las grandes estructuras que han servido para nuclear la vida durante años se están desmoronando y sólo queda el yo, el auténtico pilar de la vida actual, porque nos resulta más difícil obedecer normas de grandes estructuras.

    Todo esto relacionado con la familia, la familia posfamiliar:

    En los años 60' existía un concepto de la familia bastante positivo. A finales de esa década, con las revueltas juveniles y el movimiento feminista va a ser una institución muy vapuleada por entenderse como algo coercitivo que no merece la pena mantener.

    En los años 70' se hace una revisión, a partir de aquí está más equilibrado el debate. Hay muchos que quieren volver a la familia tradicional burguesa entendiéndola como la única que sirve como remanso de paz en un mundo cada vez más trepidante.

    A principios del siglo XXI están repartidas entre los que piensan que es una institución acabada, muerta, los que creen que el futuro está en la familia, en España está sobrevalorada. Una tercera postura es la ecléctica, de consenso, que pretende ver lo que es todavía salvable y prestar atención a los cambios que ocurren en su seno (postura de Beck), porque no está acabada, es una familia diferente, una familia posmoderna o posfamiliar, ha cambiado mucho su fisionomía.

    La individualización es una fuerza fundamental en el mundo contemporáneo que afecta a todas las instituciones, y la familia no es menos. Si echamos la vista atrás a la familia preindustrial nos damos cuenta que no era precisamente armónica, sino una comunidad de intereses donde destacaba por encima de todo la actividad económica, es decir, se trataba de mantener la Hacienda o el taller, de sostener la economía de todos los individuos de la comunidad y, por tanto, todos estaban supeditados a las mismas circunstancias. Por esto no dejaba de ser una comunidad, pero era una en donde los individuos estaban obligados al socorro mutuo y a la asistencia, es decir, antes de la Revolución Industrial, el que no participase de esa estructura era un desviado, un sujeto anormal, peligroso, el coste de la libertad era muy costoso, no había individualización.

    A partir de la Revolución Industrial la familia deja de ser una unidad económica y laboral, el mayor desarrollo económico relacionado con la era fabril hace que el individuo adquiera una mayor relevancia, la familia deja de ser un entorno económico y laboral. Se recluta mano de obra individual, no familias. Pero la mujer sigue teniendo un papel dependiente con respecto al hombre, pero también es verdad que en ese contexto el varón depende de la mujer porque es quien mantiene el hogar para que el hombre pueda permanecer en su trabajo. La familia sigue siendo una comunidad de intereses.

    A finales del siglo XIX y hasta muy entrado el siglo XX el desarrollo del estado del bienestar va a contribuir a una creciente individualización de los sujetos, es decir, los seguros sociales, la jubilación... van a ser supuestos básicos para establecer un nuevo ideal de justicia social que va a revertir en el proceso de individualización. El sujeto deja de depender de su familia para hacerlo del Estado, lo que va a ser uno de los espacios fundamentales, con la emancipación femenina, en el transcurso del siglo XX. Sobre esto Beck insiste en subrayar que las mujeres hemos tenido, no siempre de forma libre, que desarrollarnos como individuos en el transcurso del siglo XX, son cada vez más las mujeres que hemos descubierto que no podemos contar con el hombre para nuestro sustento económico.

    Aquí la emancipación es forzosa, se necesita vivir en pareja para unir sueldos, es más rentable juntarse que separarse, vivir cada uno por su cuenta es muy caro. Las mujeres en España han descubierto eso porque no ha quedado otra.

    Lo que sí es más genérico, por unas u otras circunstancias, es que la mujer tiene que establecer una serie de opciones, intereses, derechos, a margen del varón, y esto por ejemplo, desde el punto de vista sociológico nos interesa para cuando analizamos la realidad familiar, hay una mayor diferenciación entre las familias masculinas y femeninas, hay peculiaridades.

    No se han erradicado las diferencias entre hombres y mujeres, incluso en los próximos años se puede volver a un retroceso.

    Si echamos una vista hacia atrás nuevamente, en el siglo XIX la mujer no tenía prácticamente ninguna posibilidad de modelar su propia vida, tanto en las clases inferiores como en las superiores, las burguesas. En las pobres era tan rígida la necesidad de lo económico que la mujer no podía tener una vida propia ajena de la familia. De la mujer se esperaba la abnegación, el sacrificio, el vivir para los demás.

    En los años posteriores las mujeres han ido accediendo a nuevas oportunidades que marcan ese proceso de individualización que nos sitúa ante peligros, circunstancias que antes sólo afectaba a los varones.

    En el caso de las mujeres, sobre todo en nuestro país, se agrava porque vivimos una fase intermedia, un proceso de individualización muy incompleto. La mujer en España enfrenta las cargas familiares casi en solitario, luego ese proceso de individualización aparece muy sesgado, es una situación crítica, intermedia que hace que estemos ante un proceso muy ambivalente. Además está más desprotegida en el mercado laboral.

    Se da una poligamia locativa o de lugar, es decir, las familias hoy se tienen que enfrentar a situaciones que las colocan en una situación difícil. Indudablemente hoy nuestra vida no discurre en un único emplazamiento, la familia es cada vez más heterogénea, hay muchos lugares donde transcurren nuestras vidas. Esto está muy relacionado con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y además, hay que añadir el hecho de que la familia exige un esfuerzo de coordinación más importante que en épocas anteriores, que normalmente sobrecarga la espalda de la mujer.

    Esta heterogeneidad es mayor en las nuevas familias binacionales o multiculturales, pero en cualquier caso, hoy sea cual fuere el entorno familiar, cada una representa un submundo diferente de lo que es el mundo social, y cada vez hay menos modelos preestablecidos fundamentalmente a la enorme variedad de los nuevos estilos de vida.

    Esto nos interesa para evaluar lo que va a pasar con las personas dependientes y los ancianos. Aquí el libro dedica unos parágrafos. Estamos viviendo una fase de transición demográfica sin precedentes, ha aumentado la esperanza de vida y ha traído un envejecimiento de la población. Cuando acabe este ciclo podremos decir que es similar al de la revolución francesa, va a afectar a todos los individuos e instituciones. La familia ha sido tradicionalmente el lugar de encuentro entre diferentes generaciones, pero a día de hoy sigue siendo así en su mayoría, el indicador más importante del bienestar del anciano no son los achaques sino la presencia o cercanía de un familiar.

    En medio de esta expansión ha llegado el momento de preguntarse que va a pasar en el futuro con estos ancianos, por esa heterogeneidad y esa poligamia locativa, y hace que el futuro se vea con cierta incertidumbre.

    En España las mujeres cuidadoras son básicamente mayores de 50 años, viudas, hijas o nueras. Las jóvenes ven como sus vínculos familiares se están fragilizando, pero es de suponer que las que hoy son jóvenes no van a dar el mismo cuidado que hoy dan las de generaciones anteriores. Teniendo en cuenta la diversificación de estilos de vida se plantea:

  • ¿El Estado va a ser capaz de desplegar un abanico de recursos que impida la desigualdad entre los ancianos? porque de no ser así sólo podrán acceder al mercado de bienestar de los mayores las personas con recursos.

  • Pertinencia de las nuevas tecnologías médicas, es decir, si las cosas siguen como hasta ahora, si siguen incrementando el número de ancianos y se constata la heroicidad de los médicos por mantenerlos con vida, puede que se convierta en un caramelo envenenado, nos preguntaremos para que sirve vivir más tiempo en una situación prolongada de vida que no sea óptima.

  • Se va a llegar a un momento en que la vejez se va a convertir en una construcción política en que la cantidad y la calidad de vida de los ancianos esté determinada por medidas de tipo de ayudar son éticamente necesarias y cuales posibles.

    Anthony Giddens se pregunta si es éticamente posible mantener una sociedad saludable y una vida cada vez más prolongada.

    Todos los problemas sociales se han encauzado a la propia biografía, la responsabilidad la tenemos cada uno de nosotros, de lo que acaece en nuestras vidas.

    • Individualización en una sociedad de riesgo cada vez más globalizada

    La característica más extendida en occidente es la de vivir la propia vida, que para cada uno significa una cosa (tener el propio espacio...).

    Hoy el individuo requiere más espacios para el desarrollo y la realización individual.

    Ese vivir la propia vida es el único resquicio que queda de nuestro sentimiento comunal. Parece contradictorio, pero no lo es tanto, podemos vivir nuestra propia vida pero también preocuparnos por los demás, se puede compatibilizar. Según Beck hay una relación interna.

    Estamos desenvolviéndonos en una explosión del ego que implica que cada vez estamos menos dispuestos a obedecer ciertas normas, hacer sacrificios o integrarnos en instituciones donde lo colectivo está por encima de lo individual. Hoy no queremos subordinar nuestros proyectos personales a otros de índole colectivo.

    Las instituciones más importantes del mundo industrial están pasando a mejor vida por eso (la familia por ejemplo). Esto también explica los cambios en las biografías de las mujeres (emancipación según los movimientos feministas).

    Individualización en la sociedad de riesgo según Ulrich Beck:

  • En la actualidad los sistemas funcionales han dejado de integrar a las personas como sujetos completos; cada vez participamos de más proyectos, submundos, en más tramas relacionales que nos integran a partir del papel que en ellas desempeñamos (uno puede ser hija, estudiante, miembro de un sindicato...) pero cada una de ellas sólo nos implica en el momento puntual que en ellos hacemos, no nos completan como personas.

  • A día de hoy la vida se convierte en un destino individual del que sólo es responsable el propio sujeto: se nos exige ser originales, convertirnos en individuos para tener éxito, salir de la masa.

  • Todas las instituciones exigen al sujeto que se individualice, que tomen las riendas de su destino, que nos autoorganicemos, y por eso las tradiciones ya ni siquiera son vinculantes, ya hasta las puedes elegir.

  • Hacer eso entraña riesgos, peligros: uno tiene que decidir y se puede equivocar. Además en un mundo como este que Beck llama sociedad del riesgo, los peligros que enfrentemos son cada vez más grande, tanto que nos hemos colocado en una situación de inquietud. Todo es muy azaroso, está todo sujeto a un montón de cambios, cualquier proyecto a medio plazo puede no tener mucho sentido, pero los seres humanos tendemos a planificar, porque es forzoso, aunque cada vez sea más ridículo hacerlo.

  • Además de los fracasos que de esto se pueda derivar se viven como algo personal y por eso se tiende a poner el acento en el sentido de la culpa, la responsabilidad, y tanto es así que las desviaciones de la norma, lo que se sale de lo habitual, ya no son consideradas como un golpe del destino sino consecuencia de una decisión incorrecta.

  • Por eso a día de hoy las crisis sociales se convierten en problemas particulares, se individualizan, como el sujeto es el epicentro de la sociedad los problemas sociales se convierten en estados anímicos que deben tratar los terapeutas y no los políticos.

  • Sin embargo, las biografías se hacen cada vez más globales, participamos en un montón de escenarios, las vidas son cada vez más nómadas, más inestables, y queremos tomar las riendas de nuestro destino cuando cada vez es más difícil, y creemos que lo hacemos en el fondo. Incluso en la obra de Beck se habla de que el nacionalismo puede ser un efecto imprevisible de esto.

  • Destradicionalización: para Beck las tradiciones pasan a un 2º plano en el mundo moderno por el avance de la racionalización, y ahora se van vaciando en el sentido de que se inventan, pierden su mística porque las instituciones que las creaban están pasando a mejor vida. Es lo que Ulrick Beck llama categorías zombis (el más gráfico es el de la familia). Los más jóvenes son los que más valoran la familia en sus términos tradicionales cuando ya no existen, las familias son cada vez más endebles.

  • La vida se vuelve cada vez más experimental: en los menores de 25 años es cada vez más cierto, hay una gran juventud muy politizada, pero no en los términos tradicionales. Nos quiere decir que cada vez estamos experimentando formas diferentes de vida sin un referente claro. Por ejemplo: la nueva izquierda social. Ya no nos gusta lo que ha sido nuestra cultura y estamos ensayando nuevas formas de vida. Lo clásico ya no nos vale.

  • La vida se vuelve también más reflexiva porque tenemos que procesar muchas informaciones contradictorias, la vida se va haciendo para bien o para mal.

  • En líneas generales la sociedad ve bien el vivir la propia vida. En tiempos anteriores el individuo no gozaba de buena prensa, era un enemigo de la polis, para una vida propia había que subordinar los intereses propios a los colectivos. En la Edad Media el individuo no existía, hasta el Renacimiento en el cual se empieza a valorar favorablemente, en tanto que se entiende que es lo único real, lo único verificable, y que lo colectivo sólo son conjeturas.

  • También la cultura experimenta muchos cambios por la individualización, ya no se puede definir por la tradición, sino en un espacio para el desarrollo de la libertad. La pintura consiste en vivir juntos pero mantener nuestras diferencias, nuestras peculiaridades pero que se nos considere iguales. Es un encuentro para los diferentes. Además ya no nacemos para nuestras identidades, lo que somos es lo que hemos llegado a ser porque lo hemos decidido así. El individuo se convierte en un devenir.

  • Resulta compatible el desarrollo de la individualización con el altruismo: para él vamos hacia un mundo más cooperativo, un mundo en el que es forzoso conciliar cosas que parecen opuestas.

  • La individualización se traduce en que la vida social se traduce en una politización de la sociedad y la política nacional se despolitiza. Se multiplican los escenarios de conflicto y se hace más difícil llegar a acuerdos y al mismo tiempo la política nacional se vacía por estar globalizada.

    • Preguntas sobre la lectura del libro de Ulrich Beck: (responderlas para el examen)

  • ¿Qué es la individualización? ¿Cuándo surge?: No tiene nada que ver con el individualismo ni con el egoísmo del mercantilismo. Describe una transformación de las instituciones sociales y las relaciones que mantiene el individuo con la sociedad. Comenzó en el ascetismo interior del protestantismo, en el siglo XIX y XX. (Incompleto)

  • ¿Cuáles son las instituciones, los modos tradicionales de vida y las viejas inseguridades que la individualización deja en segundo plano?

  • ¿En qué se manifiesta la que es una de las consecuencias más importantes de la individualización? ¿cómo es el declive de la clase social y los grupos de estatus?

  • ¿Cuáles son las formas de reintegración y de control que vienen a llenar los huecos que ha dejado la individualización?

  • Definir según Ulrich Beck las nuevas categorías zombis. A causa de la individualización vivimos con categorías a la vez vivas y muertas: familia, vecindario... la gente es más consciente de los cambios de las instituciones. La familia sigue siendo muy valorada en sus términos clásicos, es el mejor ejemplo de categoría zombi: familia - ruptura - segundas nupcias - multiplicidad de abuelos. (No me termina de quedar claro, buscar más información).

  • ¿Qué es el capitalismo sin clase? ¿por qué se produce? (según Beck).

  • Diferencias entre la primera y segunda modernidad (según Beck): distingue por una parte entre la modernidad clásica, dominada por los paradigmas de la Ilustración y la revolución industrial y, por otra, la modernidad reflexiva, caracterizada por los flujos de conocimiento y consumo y proclive a la proliferación de los riesgos. (Completar).

  • ¿Por qué la individualización contribuye a la politización de la sociedad?

    • Cambios más importantes del siglo XX

    Hay quienes afirman que hemos pasado de la sociedad de clases a la sociedad de la exclusión y dualización social, se da un capitalismo sin clases.

    El hecho de que las clases sociales parezcan haberse extinguido no significa que las desigualdades se hayan aminorado, al contrario, hay más de las que ha habido nunca, pero no se puede interpretar en los términos clásicos de la estratificación social, aunque se sigue usando ese término porque muchas veces los sociólogos siguen obcecados en preguntar a autores clásicos sobre problemas de la sociedad industrial, y es difícil responderlo desde esos términos porque es una sociedad muy diferente.

    Estamos viendo una nueva figura que es la de los trabajadores pobres, que trabajan pero no les llega a fin de mes, hay infraclases que tienen una situación de precariedad en el mundo de trabajo que no les permite llevar un estilo de vida digno. Ya no se tiene la apariencia de los pobres tradicionales.

    Organizaciones tan importantes como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial... publican informes con periodicidad que confirman esto, que en los últimos años están aumentando las situaciones de extrema pobreza y los problemas que están causando el desempleo e irregularidades de trabajo en los países desarrollados, como también la brecha que separa los países ricos y pobres. Por tanto, no podemos decir que la extinción de las clases sociales hayan disminuido la desigualdad, la exclusión y la pobreza, tanto a nivel global como nacional.

    También en los últimos años se ha modificado el papel del Estado nacional, se asiste a una polémica sobre cual debe ser el papel del Estado que sigue siendo incuestionable y de vital importancia en cualquier sociedad avanzada, la política económica se basa en la educación, sanidad y vivienda. A partir de aquí en los últimos años se han desarrollado debates que han establecido la necesidad de una política neoliberal, hasta hace poco era una política keynesiana, con un Estado intervencionista (hasta hace unos 50 años), ahora se habla de regularizar, flexibilizar, reducir costes, se habla de Estado mínimo porque el marco natural de las actividades humanas es el mercado y, por eso, los agentes libres deben poder competir entre sí, así habrá más competencia y deberán bajar los precios y el consumidor saldrá beneficiado.

    Para los neoliberales y conservadores se trata de que el Estado se libre de muchas cargas porque no puede hacerse cargo de ellas. Sin embargo, los socialdemócratas consideran que con los impuestos se debe hacer frente a todos los gastos.

    A partir de los años 70' se vive una crisis del Estado de bienestar que hay que solucionar de alguna forma.

    En los países anglosajones el despido es muy barato, tienen la mentalidad de que no van a estar siempre en la misma empresa, hay una gran movilidad, por eso no se compran casas.

    Nosotros tenemos un modelo mixto y eso supone desajustes. La tendencia ahora va a ser la flexibilidad, abaratar el despido.

    La intervención del Estado es una cuestión ideológica. Tanto el Estado como el mercado son construcciones artificiales que se han ido materializando y creciendo a lo largo del tiempo.

    Hemos pasado de unas sociedades de pleno empleo con una intervención fuerte del Estado hasta los años 70' en los que se va desmoronando con las políticas neoliberales y se llega a la situación actual.

    Manuel Castells dice que hoy el mundo es capitalista en cualquier punto. El mundo hoy es más capitalista de lo que lo ha sido jamás, pero el capitalismo del siglo XX es una sociedad compleja que ya no es traducible en los términos de clase social, y eso a nivel planetario nos lleva a un capitalismo colectivo. Hoy los Estados están cada vez más al servicio de las multinacionales, lo que hacen es intermediar entre los distintos competidores, está supeditado al interés de las grandes corporaciones. El mundo se ha convertido en una unidad económica, se agilizan las transacciones y se crean cada vez más desigualdades.

    Dentro de la política nacional ya no se dirige la política económica, viene determinada por una política económica que es comunitaria, internacional, lo que se eligen son representantes.

    El fin de la dimensión este - oeste es otro cambio. Se dio a causa de la política de bloques, en 1989 tuvo lugar el desplome de la URSS y con ello desaparece la polarización que existió durante la Guerra Fría y que enfrentó al este y al oeste. Circunstancias que nosotros podríamos haber predicho, por ejemplo por la retirada militar de Afganistán, los procesos electorales de Hungría y Polonia, los movimientos estudiantiles de Pekín, la caída del muro de Berlín. En 1990 los candidatos del PCURSS tuvieron una derrota impresionante. Todos estos cambios que ha traído la Guerra Fría ha traído una consecuencia intelectual muy importante, como dijo Fukuyama que estuvo muy vinculado a la política de Regal y escribió un artículo titulado “El fin de la historia”, donde insistía en que la humanidad había llegado, con la muerte del comunismo al punto más alto de su evolución ideológica. Estaríamos viviendo una situación ya no mejorable, por lo que lo que habría triunfado es la democracia liberal, el modelo occidental.

    Este es un planteo de tipo evolucionista porque parte del supuesto de que todas las sociedades cambian en una única y misma dirección. Esto significa que todas las sociedades están llamadas a una homogeneización cultural. Esto es cierto aunque ha sido muy criticado en el sentido de que peca de un exceso de unidireccionalidad con respecto a la sociedad norteamericana, como si sólo existiese un único modelo de democracia, es etnocentrista. Quizá la dimensión este - oeste se ha visto difuminada, pero hay una división más fuerte, la que separa los países del norte - sur.

    El multiculturalismo es un relativismo cultural que se viene imponiendo en los últimos años y que hace que prestemos más atención a la diversidad cultural equiparándolas a todas ellas y reconociendo también el maridaje de las diferentes raíces, la mezcla en el seno de las culturas más diversas. Esto se está poniendo de moda en el siglo XX, es lo opuesto al etnocentrismo, se es etnocentrista cuando creemos que nuestra forma de pensar y comportarnos es superior al resto, y partimos de eso, al pensar que es más afín a la naturaleza y, por tanto, superior.

    Además, los que apuestan por el multiculturalismo en una versión muy extrema hablan de la cultura occidental como si fuera la cultura de la raza blanca y de la superioridad del mundo masculino, por eso se ha abierto un debate sobre el papel de occidente en el concierto internacional, estamos pasando del metting pot, que es cuando los latinos que llegaban a Estados Unidos tenían que perder las propias señas de identidad para integrarse y salir adelante, al salad bowl, es decir, que los latinos se pueden mezclar sin tener que perder sus señas. Por eso se reconoce los derechos de las minorías partiendo de una conciencia firme de autoidentidad.

    Según Ulrick Beck, al estar en un proceso de mestizaje cultural cada vez más grande, debemos ir abriendo el camino hacia la interculturalidad, que es un paso más allá de la multiculturalidad. La interculturalidad dice que estamos en sociedades híbridas y que es posible llegar hacia unas sociedades cosmopolitas.

    Igual que dice Beck que el individuo necesita de otros individuos, se puede decir lo mismo con las culturas, se puede comer chino y vestir norteamericano. El nacionalismo cultural no tiene que ser excluyente, se puede no perder de vista que vivimos en sociedades híbridas y mantener los signos de esa patria chica. Se puede buscar lo que más te gusta de la sociedad primaria y buscar señas en otras culturas con las que te sientas más identificada.

    Pregunta de examen: Diferencias entre la primera (sociedad que surge después de la industrialización) y la segunda modernidad (individualización). Más adelante se responde a la pregunta. *(1)

    En la primera modernidad había una sociedad de clases que se difumina en la segunda modernidad, sin embargo, hay más desigualdades. El siglo XX se va abriendo a un relativismo cultural, se pasa del metting pot al salad bowl.

    En Europa se da el eurocentrismo, esto es una moneda de curso tan común que parece aceptada por los científicos sociales, es decir, la primera modernidad parece un invento europeo, es un discurso y desarrollo típicamente europeo, esto a día de hoy significa incurrir en un prejuicio de tipo etnocéntrico. Aunque es verdad que Europa ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la modernización, en la exportación de un tipo de sociedad que surge a partir de la revolución industrial. Es claro que en este sentido tuvo un papel básico en la gestión del conocimiento y el desarrollo del poder. Favoreció asentamientos en tierras lejanas y promovió nuevas tecnologías, un papel tan fundamental que todos los ismos surgen en ese momento (liberalismo, protestantismo, anarquismo...) como productos culturales de Europa. Lo que pasa que se puede determinar la esencia de la cultura europea a partir de momentos históricos previos a la primera modernidad: la tradición cultural griega y romana, que son redescubiertas en el Renacimiento y que nos van a ayudar a los europeos a establecer unos conceptos del arte, de la política y de la filosofía que siguen siendo fundamentales para el desarrollo del humanismo occidental.

    El cristianismo es otro elemento importante, ahora es algo peliagudo porque hay muchas otras culturas (musulamanes por ejemplo), pero durante siglos fue un pilar fundamental para el desarrollo europeo.

    La ilustración supuso el desarrollo de un temple intelectual que todavía es el nuestro y que se fundamenta en un pensamiento escéptico, racional y científico.

    La industrialización es básicamente un proceso tecnológico que produce una serie de cambios en otros aspectos de la vida.

    Durante mucho tiempo hubo consenso, ahora no todo el mundo está de acuerdo en el supuesto de que formaría parte del discurso eurocentrista, los que expresan esto se denominan a sí mismos multiculturalistas o poscolonialistas, que quieren resaltar el impacto negativo que tuvo el imperialismo occidental en las culturas autóctonas de otros pueblos que impidió el desarrollo de sus culturas y como estos pueblos lo han intentado recuperar para resaltar sus señas de identidad.

    Esto no es un discurso eurocentrista porque lo que fue la cultura griega ha influido tanto en el desarrollo de occidente como en cutlturas orientales y porque nos llevaría a rechazar el legado de otras culturas a la cultura general, a desmerecer la contribución de otras culturas. Todas las culturas son igualmente importantes.

    Cualquier parcialismo es malo.

    • Artículo: Es la cultura, sin duda (Mariano Grondona, LA RAZÓN)

    La cultura es lo que hace que una sociedad sea rica. Los valores que cita son la competitividad, productividad, religión, confianza en los individuos, moral, educación, virtudes “menores” como la puntualidad, el aseo, las buenas maneras... Es lo que diferencia al norte del sur, equivale a decir que los pobres lo son porque no saben manejar sus recursos. Son los mismos valores que impulsaron el capitalismo en la época protestantista.

    • Diferencias entre primera y segunda modernidad *(1)

      • 1ª modernidad:

    Después de la gran revolución tecnológica de Inglaterra, la que desarrolló las sociedades industriales. Beguer hablaba del declive de las pequeñas comunidades tradicionales. Los autores clásicos de la sociología decían que la modernidad debilitaba esas pequeñas comunidades, el sujeto lo era porque pertenecía a una comunidad, pero el individuo como tal no existía, este tipo de estatus venía dado por el nacimiento, eran adscritos. Era importante el lugar que ocupaba uno dentro de la comunidad, le otorgaba a uno un cierto sentido de pertenencia, aunque eran grupos muy cohesionados y cerrados, asfixiantes.

    En la primera modernidad era importante la creciente autonomía del sujeto, la expansión de las autonomías personales. A diferencia de la sociedad preindustrial, donde se daba un sentido al mundo a través de un encanto dado por entidades mágicas, irreales, en el mundo moderno se trae un desencanto de la costumbre, el sujeto puede decidir al margen de la tradición, el mundo ya no está gobernado por esas entidades oscuras que dominaban el mundo. El sujeto es más libre de elegir, sin criterios como la costumbre, la tradición...

    Otra característica es, por tanto, la que tiene que ver con la enorme diversidad de creencias y estilos de vida, gracias al avance de una visión más racional del mundo la tradición va a perder cada vez más fuerza, hasta el punto en que la moral va a individualizarse y, obviamente, esto tiene que ver con el hecho de que ahora se producían interacciones sociales que antes eran desconocidas y la gente conoce a gente que piensa de otras maneras, otras formas diferentes de vida que contribuyen a esa individualización.

    Otra característica tiene que ver con la proyección de la vida hacia el futuro, en las tradiciones la gente está volcada hacia el pasado, uno de los indicadores de la modernidad es el de los relojes, su expansión, para poder el tiempo de otra forma que no sea la de los astros.

      • Segunda modernidad:

    Desde los años 60'. (Tiene que ver con los cambios sociales de las últimas dos - tres clases, con la individualización de Beck). La individualización es un proceso muy importante que se ha desarrollado como consecuencia de una transformación estructural que tienen que ver con los cambios operados en las instituciones (categorías zombis) y en la relación del individuo con la sociedad, no es lo mismo que individualismo.

    Estamos obligados a coger las riendas de nuestra propia existencia, una cambio al que nos fuerzan las instituciones.

    La individualización camina de la mano de una estandarización de las biografías, se crea una biografía de riesgo. Es una sociedad del subempleo, la integración social es más débil porque si la integración se hacía básicamente en el trabajo y eso flaquea, también lo hacen las relaciones personales.

    El sujeto es más autónomo, pero también es más frágil, nos hemos quedado sometidos a nuevas formas de control dictados por las nuevas formas de trabajo y eso nos lleva a una cierta despolitización de la política y una politización de la sociedad, buscamos nuevas formas de vida, la gente quiere encontrar alternativas diferentes, la vida es experimental.

    El individualismo cooperativo es que se puede vivir la propia vida preocupándose también de los otros.

    Resumen, recordatorio:

    Los procesos sociales/históricos no se producen en un momento, tienen lugar en largos períodos de tiempo.

    La persona es importante en tanto que pertenece a un conjunto, aunque todo viene marcado por la costumbre y la tradición.

    La segunda modernidad, de la que habla Beck, podríamos decir que es la que se corresponde con nuestro mundo.

    ¿Por qué hablamos de individualismo institucionalizado? el estado actualmente siempre alude al individuo, Beck habla de los destinos particulares, personalizados.

    En las consecuencias somos individuos, pero en realidad para tomar las decisiones acerca de la que se supone que es nuestra propia vida tenemos muy poquito dominio.

    Otro cambio es que el sujeto no es autosuficiente, tampoco las culturas son autosuficientes, se tiende a la dependencia entre varias culturas, esto es interculturalidad.

    El más nombrado e importante rasgo es la idea de progreso, es una de las bases. El rasgo más polémico es el cristianismo, hoy es un punto espinoso para establecer la bases de una cultura común europea.

    TEMA 9. ECOLOGISMO

    • Desarrollo de la cultura ecológica

    Su nacimiento viene más marcado por el siglo XIX que por el siglo XX, cuando en 1892 en Estados Unidos se crean las primeras sociedades de preservación natural, asociaciones ecológicas. La primera fue Sierra Club de John Muir, estas personas eran anglosajonas, burguesas y pudientes, nace con una cierta vinculación burguesa. Nació con un lastre en el sentido de que en los 70' se orientaron hacia el saneamiento y cuidado de las ciudades, pero siguen velando por los intereses de determinados grupos residenciales desatendiendo los intereses de los grupos menos privilegiados. Eso ha hecho que el ecologismo haya sido visto con cierta desconfianza por grupos pertenecientes a la izquierda social, ya que insisten en que el ecologismo frena el desarrollo de ciertos grupos desfavorecidos y afirmando que se mantienen o preservan más los intereses de los animales que de ciertas personas.

    En los 70' el ecologismo expande sus alas en Vancouver.

    En 1971 nace Greenpeace en protesta contra las amenazas antinucleares. Es una organización pacífica, pero busca una presencia importante en los medios de comunicación para dar a conocer sus estrategias.

    El ecologismo va más allá de la especulación o la conciencia, hoy los grupos ecologistas se constituyen como grupos de presión a diferentes niveles: legislativo, planificación urbana, desarrollo de un modelo de organización social.

    El argumento más plausible del ecologismo, el hecho de que cada vez tenga más influencia en la sociedad, el argumento es la vulnerabilidad de nuestro modelo de desarrollo, la fragilidad de la sociedad contemporánea ante un posible fallo tecnológico, es la sociedad de riesgo, hemos dejado de producir bienes y servicios para producir riesgos y peligros. Por ejemplo: en el cambio de siglo se produjo cierto alarmismo. Este movimiento ha mantenido la idea de utilizar tecnologías intermedias, es decir, de escala humana, aquellas más simples que todos podamos manipular.

    Todo esto ha sido tratado por diferentes autores, algunos de ellos no son ecologistas, como el economista Schumacher, que escribió “Lo pequeño es bello”, afirmaba la máxima felicidad con el mínimo consumo, él aboga por un principio hindú, apuesta por una economía budista, aunque esto también es propio de la cultura helena, la templanza, la virtud, la justa proporción humana.

    Pero no sólo está este autor, también hay otros como Meadows, que escribió “Los límites del crecimiento” (1972), con un grupo de investigadores establece unas variables que van a ser indispensables en el crecimiento económico, en el modelo occidental de seguir así es previsible que en 70 años (2040-2050) sobrevenga una grave hecatombe económica, un colapso en la agricultura y receso o retroceso industrial. Vuelve a publicar una segunda parte de este informe recordándonos que cada vez queda menos para la fecha marcada.

    A esto se suma el cambio climático, los resultados han sido comparados a los efectos de las dos grandes guerras mundiales, estos resultados son más pesimistas que las conclusiones de los balances anteriores. Con esta publicación se pretende establecer unas líneas políticas comunes para que los gobiernos nacionales sepan actuar, desde que se formalizó este proyecto no se ha mostrado operativo, ni en los tres anteriores ni en este último parece que vaya a dar grandes cambios.

    Lo más revelador de este informe es que parece que existe gran unanimidad en que los efectos del cambio climático se producen como consecuencia de la intervención humana. El cambio climático se produce por la elevada concentración de los gases que producen el efecto invernadero, el más nocivo es el CO2 (dióxido de carbono), pero también influyen el metano y los óxidos nitrosos. Se producen por la quema de combustibles fósiles, es decir, carbón, petróleo, gas... la acumulación de estos gases atrapan la radiación solar cerca de la superficie terrestre causando el calentamiento global. Todos estos gases son liberados a la atmósfera por situaciones normales en las que todos nosotros intervenimos, es muy difícil atajar esto porque el 50% de estos gases se producen como consecuencia del desarrollo del sector energético, también el sector del transporte tiene parte de responsabilidad.

    Los políticos han entrado en cierta controversia, unos dice que es apocalíptico y que puede deberse a algo natural (se llaman megacionistas), generalmente los que más contaminan y más les conviene promover esa tesis. Este cambio no se debe solo aun proceso natural como un proceso acelerado de la acción humana. La mayor parte de las emisiones de CO2 se producen por la actividad industrial, centrales térmicas, plantas industriales como cementeras, papelerías, sin olvidar el transporte. El metano es un biogas que se produce por la elevada concentración de residuos en los vertederos. Los óxidos nitrosos se producen por los vertidos, pero también en la actividad agrícola como los arrozales y las granjas. En 2006 se registró la mayor elevación de las temperaturas en toda su historia. Según el baremo España es uno de los países más afectados en los últimos 30 años por el cambio climático.

    Las principales consecuencias del cambio climático son:

  • Subida del nivel del mar por el aumento de temperaturas del agua junto con el deshielo, esto puede dar lugar a una subida de 7 metros el nivel del mar.

  • Retroceso de los glaciares, muchos de los alpes suizos ya han desaparecido.

  • Impresionantes olas de calor que llegan a provocar víctimas e incendios en masa.

  • Episodios de ciclones y huracanes, sobre todo en el atlántico norte.

  • Desarrollo y propagación de enfermedades que van más allá de las latitudes específicas donde están ubicados los mosquitos que la transmiten, podrían campar a sus anchas la malaria por ejemplo.

  • En España uno de los problemas con más presencia será la falta de agua, los acuíferos son un recurso más escaso cada vez y va a estar detrás de diferentes conflictos, éxodos masivos y problemas migratorios, además de diferentes desórdenes políticos.

  • La fauna polar, los pingüinos, las focas... desaparecerán.

  • Desfase estacional, primaveras tempranas, lo que hace que se alteren los ecosistemas, los ciclos naturales.

  • Desarrollo de extinciones y plagas de animales y plantas como los arrecifes de coral, coníferas (un escarabajo que lo causa vive más tiempo por el cambio climático).

  • Todo esto genera diferentes problemas económicos (en el 2005: 230.000.000 dólares). Los cambios en los sistemas económicos tienden a desestabilizar toda la economía global.

  • Las alternativas son:

    Australia y Estados Unidos han dicho que no van a seguir los acuerdos porque esto sería coartar el desarrollo de su modelo económico, también se produce esto con otros países emergentes como Brasil o China. Estos últimos deben seguir creciendo para alcanzar un modelo de bienestar, los que y alo tienen deben frenarse, según Meadows. En 2010 si seguimos así, China será el principal responsable del cambio climático.

    España ha sido el país que más ha incumplido el protocolo de Kioto. En España el principal problema es el parque inmobiliario por efecto de la especulación, la tercera parte de emisiones de CO2 proviene de las viviendas, agota el recurso del suelo, como no se utilizan materiales de calidad las viviendas consumen un 40% más de energía que uno francés, por lo que se ha establecido la implantación de panales solares que calienta el agua para fomentar el ahorro. De este sector provienen 35 millones de toneladas de basuras, sólo se recicla un millón, el 25% van a parar a vertederos piratas, es un problema complicado, porque si la mayoría del dinero de los ayuntamientos proviene de ahí, por licencias de obra, incluso especulación, es muy difícil limitarlo.

    Hoy hemos visto el argumento más popular o conocido, en tanto que parece que es el que más nos afecta, mañana veremos el más desconocido o el que menos afecta, los derechos de los animales, en tanto que es la bestia negra de las políticas de los diferentes países, que en la mayoría de las ocasiones apenas los tienen en cuenta.

    • Movimiento ecologista: reivindicación y defensa de los derechos de los animales

    En España está adquiriendo un desarrollo desde hace poco que no ha tenido jamás. Este movimiento surge también en Estados Unidos en el siglo XIX, aunque incluso Aristóteles ya hablaba de la vida psíquica de los animales inferiores y también Leonardo da Vinci.

    En concreto surge a raíz de las obras de Henry Berg, quien además de ocuparse de estos temas también destacó porque fue el fundador de una asociación para la prevención de la crueldad con los niños.

    En esta misma línea, también en EEUU en el siglo XIX, destacó como precursor del movimiento ecologista, en aquel país, Henry D. Thoreau, realizó una reivindicación muy viva de los derechos de los animales, pero también abogó contra la esclavitud, fue un promotor de los derechos individuales y proclamó actitudes como la resistencia pasiva o desobediencia civil frente a los ademanes o poder del Estado.

    El autor más importante fue Henry Salt, pensador que en 1892 escribió “Los derechos de los animales”. Este señor nació en la India, vivió mucho tiempo como ermitaño, mantuvo una actitud socialista de tipo altruista que impregnó todas sus obras. Fue muy influyente. Fundó la asociación La liga humanitaria, primera que realizó en Inglaterra campañas en contra del maltrato de los niños en las escuelas, también defendió los derechos individuales, proclamó la necesidad de un socialismo humanitario y, además, desde aquí defendió la mejora de las condiciones de vida de los presos en la cárcel. Ghandi encontró en su obra una justificación ética para el vegetarianismo, el pacifismo y la desobediencia civil. Fue una fuente de inspiración. Decía en su libro que el gran problema de la cultura occidental radicaba en un supuesto detestable que consideraba que existía una especie de abismo, que no podíamos salvar, entre las otras especies y la nuestra, de tal manera que en occidente hemos estado acostumbrados a que los instintos morales (amor, compasión, sentido de justicia) se deben desarrollar hacia nuestros congéneres pero reprimirlos hacia los otros animales, es decir, lo que existe es el especismo, juzgar a las demás especies como inferiores a la nuestra. Esto es un prejuicio cultural que ha inspirado en occidente la ética cultural durante muchos años. Tanto es así que la última cátedra de bioética se la han dado a Peter Singer, filósofo contemporáneo australiano que escribió en 1975 la obra más influyente de los derechos de los animales “Liberación animal”. La ética se está abriendo a estos temas cuando antes se decía que la ética se debía ocupar de la relación del hombre contra el hombre.

    El libro de Mosterín “Vivan los animales” fue el que ganó el premio Ortega en 1998.

    En España se va cambiando pero poco a poco porque la cultura occidental ha aplicado una moral mafiosa, lo que hemos hecho ha sido usarlos para nuestros fines sin consideración con su bienestar. Esto parte de un tiempo remoto en el que nos gustaba pensar que sólo los seres humanos somos hijos predilectos de Dios, esto es algo que ha presidido la filosofía europea desde hace mucho tiempo, incluso en las épocas donde no existía una influencia católica porque el especismo ha influido también en la ciencia, Descartes diferenciaba entre el alma y el mecanicismo, es decir, afirmaba que los animales eran como máquinas mientras que nosotros estábamos envestidos de espíritu eterno. La tesis del antropocentismo cultural o de la diferenciación antropológica dice que hay una distancia infranqueable entre nosotros y los demás animales no humanos, un abismo ontológico.

    Hoy la ética abarca a todas las especies que sienten, lo que tienen en común todos estos autores es que hay que atemperar el sentimiento de grandeza, la supuesta excepcionalidad del ser humano porque somos sólo una parte más de la naturaleza.

    Más allá de lo puramente cultural esa consideración ha tenido unas consecuencias muy importantes al trato con los demás animales, si no tienen alma se justifica cualquier trato hacia ellos. Desde el punto de vista cristiano la separación de la especia era también la frontera del reino animal, cualquier comparación con ellos sería despreciarnos porque sería decir que la espiritualidad son sólo un conjunto de reacciones químicas. La animalidad ha sido una metáfora muy explotada en el arte... para dramatizar los conflictos internos entre los sentimientos y esas supuestas bestias que llevamos dentro. Pero eso con los nuevos conocimientos que tenemos es algo que debemos descartar., hay un continuo de niveles entre especies y no un abismo ontológico.

    Charles Darwin defendía esto, era uno de los grandes herejes de la cultura occidental junto con Copérnico y Freud, los que señalaron que la nuestra no era la especie predilecta. Darwin se opuso a las teorías clásicas que señalaban que en el mundo había unas especies con sustancias propias, únicas, creadas por Dios. Darwin afirma que hay un conjunto de organismos, algunos semejantes y otros más diferentes entre sí, entre los que hay continuidad biológica.

    En tiempos más recientes las ciencias sociales se han sumado a esas teorías darwinistas, se califican como cultura a las prácticas de muchos mamíferos superiores. Desde el punto de vista de las ciencias sociales, del antropologismo cultural se les puede caracterizar como cultura al comportamiento de los chimpancés, tienen comportamientos tradicionales por su invariabilidad, duración e, incluso, por su difusión. Son capaces de distinguir entre cientos de plantas, y ese conocimiento no es instintivo sino aprendido, y que son capaces de transmitir a sus crías. En ese comportamiento cultural son capaces de utilizar instrumentos, herramientas, algo que creíamos específicos del hombre. Tienen un comportamiento cultural en su código lingüístico, en su capacidad para comunicarse, en Estados Unidos se han hecho estudios, se les ha podido enseñar el lenguaje sordomudo, pueden entender las bromas y lo pueden transmitir a sus crías.

    También tienen una conducta afectiva, el hecho de tener sentimientos, vínculos emocionales muy profundos.

    Libro “Liberación animal”:

    Libro publicado por Peter Singer, filósofo australiano que se ha ocupado de muchos temas, y con este de forma muy acertada (1975).

    Se argumenta desde un plano puramente filosófico y sistemático, dice que aquellos que se oponen al sufrimiento humano deben, por idénticas razones, oponerse al sufrimiento injustificado que se produce a los animales.

    Critica el dolor brutal que se causa a los animales en la investigación científica, militar y comercial, al igual que se critican los procesos brutales a través de los cuales se provee de carne al mercado en la ignorancia de los consumidores.

    Dedica muchos capítulos a la explotación de la granja animal.

    El capítulo más polémico es: “Todos los animales somos iguales”, se puede reducir la defensa de este texto en esa frase. Habla del principio de la igualdad, principio que debe regir entre los seres humanos y la relación entre los demás animales no humanos.

    Sin embargo, en ningún caso la igualdad debe exigir un tratamiento idéntico, igualdad no significa identidad, significa la misma consideración. Esto vale también para los seres humanos porque los seres humanos no somos iguales, se nos debe considerar iguales pero no somos idénticos. Igualdad no es una descripción de una supuesta igualdad entre los humanos, es un principio moral relativo a la forma en que debemos tratar a los demás, hay que tener en cuenta cuales son los intereses de cada uno, quedarse al margen de las diferencias que nos distinguen entre sí, es decir, igualdad moral no es igualdad de belleza, inteligencia...

    Refiriéndonos sólo a los seres humanos cuando intentamos extender el principio de igualdad a otro grupo de personas ni siquiera esa actuación significa que garanticemos los mismos derechos, por ejemplo: el hecho de que las feministas pueden pedir la igualdad entre hombres y mujeres, pero no pueden pedir el derecho de los hombres a abortar.

    Al extender esto a otras especies nos damos cuenta que el especismo es un prejuicio que nos lleva a favorecer los intereses de nuestra especie, muchas veces, en perjuicio de otros animales. Es un prejuicio igual de deplorable que el sexismo u otros, según Singer, y él propone extender el principio de la igualdad moral a todas las especies sintientes. La base para extenderlo va a ser sobre los sentimientos, sobre el hecho de que también tienen capacidad para sufrir. Luego la cuestión no es si los animales pueden razonar, sino si pueden sufrir, por lo que hay que tener consideración moral, porque la capacidad para sufrir es la única base para adquirir cualquier otro interés. La inteligencia nunca debe ser la medida de los derechos porque entonces los subnormales congénitos, niños o locos, tampoco deberían gozar de la misma consideración moral.

    Por lo tanto, no hay ninguna justificación moral de que el dolor que sienten los animales sea menos importante que el sentido por los humanos.

    El punto más polémico es la pregunta de si ambas vidas valen por igual. Hay que tener en cuenta los intereses de cada uno, los intereses de cada especie viene dado en su código genético, es decir, igualdad es que no se vaya en contra de la naturaleza de las especies.

    Lo que Singer y otros autores piden es una comunidad moral, es decir, ampliar la comunidad moral hacia los animales sintientes, esto es una ética zoocéntrica. Así se pasaría del antropocentrismo a la ética zoocéntrica.

    Otros autores piden la ética biocéntrica, que incluye a más especies (plantas...) y de aquí se pasaría a la ética ecocéntrica, que incluye todas las especies, plantas, agua, tierra, biosfera, aire...

    Jack Pankseep escribió “Neurociencia afectiva”, donde dice que los animales tienen los mismos sentimientos que los seres humanos.

    Implicaciones éticas del consumo de carne: el 40% del grano se usa para los piensos y forraje para los animales, al igual que el pescado. La conversión de los cereales para el pienso y forraje para el alimento de los animales es una consideración ética, ya que si esto no se hiciera se podría acabar con el hambre en el mundo.

    TEMA 10. TRANSFORMACIONES EN EL ÚTIMO TERCIO DEL SIGLO XX

    Vamos a destacar la globalización dándola importancia en los cambios económicos.

    Una pregunta que se ha planteado es si hubo realmente un cambio social, para que lo haya debe haberlo en tres dimensiones fundamentales: el tecnológico, el político y el económico. En virtud de eso hay quien dice que la globalización no es un cambio social, que lo que pasó en el último tercio del siglo XX no fue nada diferente a lo que pasó durante toda la centuria (es una postura minoritaria).

    Cuando hablamos de globalización nos referimos a un fenómeno particularmente económico, a la tendencia de los mercados y empresas a extenderse más allá de los límites de los Estados nacionales. Por eso decimos que la globalización ha convertido al mundo en una única unidad económica de intercambios que son desiguales, que establecen y se fundamentan en importantes relaciones de dependencia, todo lo cual se basa sobre un conjunto de sistemas políticos que están sujetos a una dominación de tipo imperialista.

    La globalización es, por tanto, un proceso que no se hubiera podido desarrollar sin el colapso de la Unión Soviética en los años 80, porque significó la emergencia de los EEUU como única gran potencia (fin de la dimensión este - oeste con la guerra fría), todo esto desemboca en que tenemos una gran superpotencia, triunfo del capitalismo a escala mundial, lo que Fukuyama llama el fin de la historia. Esto supone una única unidad monetaria, el campo natural de las actividades económicas es el mundo, en esa unidad económica prevalece un nuevo tipo de capitalismo que llamamos financiero, que tiende a separarse de la producción real de bienes y servicios, adquiere una absoluta independencia, cada vez tiene más que ver con la economía real y está cada vez más vinculado a las nuevas tecnologías de la información. El dinero se hace cada vez más opaco, más volátil, lo que hace que la economía sea cada vez más frágil, está supeditado a un capitalismo muy especulativo, uno que al menos hasta ahora, da lugar a profundas diferencias a escala planetaria, algo que por ejemplo el fordismo no apuntó en la misma medida. Tiende a impactar en el mundo del trabajo y debilita los sistemas de seguridad social, desembocando en importantes diferencias salariales y protección social, lo que favorece la reglamentación y deslocalización.

    ¿Significa esto que ya no existe el capitalismo industrial?, en absoluto, la industria sigue siendo muy importante, se produce en la industria más de lo que se ha hecho jamás, pero de otra forma y en países emergentes. Lo hace sin restricciones al tráfico mercantil, es decir, sin confinamientos nacionales, sin limitaciones arancelarias, esto es porque existe un único mercado planteario y eso se traduce en que el trabajador salga perjudicado. Esto ha hecho que desde distintos ángulos muchos autores coincidan en un cierto fatalismo que les lleva a afirmar que vivimos en un mundo desbocado, sin control, Guiddens, Baumann y Jowitt están de acuerdo con que vivimos en una suerte de desorden mundial, que vivimos en un anarquismo mundial.

    En el caso de Manuel Castells le lleva a subrayar que el mundo está gobernado por una especie de autómata aleatorio que viene a ser un sistema electrónico de transacciones financieras que trabajan en red y que nadie puede controlar completamente, a veces ni siquiera sus propios gestores porque no tienen una lógica explícita, no tienen unos intereses claros. Esto se tiende a expandir en todo el planeta, se puede ver en la red (internet), a esto se le ha denominado infocapitalismo.

    En el desarrollo de esta economía tiene cada vez más desarrollada tienen un papel muy importante las multinacionales que tienen un carácter transfronterizo, por ello estos actores realizan inversiones que no son directas: fondos de inversiones, pensiones, seguros...

    Hoy el capitalismo especulativo aprovecha las circunstancias del mercado allá donde es blando. La tendencia del capitalismo financiero está cada vez más relacionado con los paraísos fiscales, donde tienen legislaciones muy blandas en el control de los capitales extranjeros. Éstos tienen una finalidad de blanquear el dinero negro procedente del crimen organizado, crimen y corrupción. A veces sirven de pantallas para cubrir las malversaciones de dinero de los políticos corruptos, para que luego vuelvan “lavados” a la economía normalizada. Estos lugares no podrían existir si no fuera por la negligencia de los estados, que muchas veces son los primeros en estar interesados en que existan, tampoco sin las tecnologías de la información, que son el instrumento que permite volatilizar el capital, que se realicen transferencias electrónicas de divisas sin ningún tipo de control o con pocas restricciones, por eso no les falta razón a los que afirman que hablar de globalización es hablar de como la economía negra entra en la economía blanca. La economía en su conjunto aparece criminalizada, está sustentada por los grandes beneficios del crimen organizado.

    Además la globalización permite una división internacional del trabajo del crimen organizado, no sólo por las tecnologías, también gracias a los nuevos medios (transportes) que sustenta los cimientos podridos de esa nueva economía corrupta.

    La palabra globalización se ha asentado en los últimos 20 años y da lugar a posturas diferenciadas, una que dice que es el triunfo de la democracia y otra que es la causa del incremento de las desigualdades, de las economías corruptas..., ahora bien, para conocer los antecedentes más claros de la globalización neoliberal habría que referirse al menos a 12 factores:

  • Crisis del petróleo de 1970: sigue habiendo una fuerte dependencia energética.

  • Internalización de los mercados financieros: algo vinculado no sólo a la desreglamentación de los estados nacionales sino también al abandono de los mecanismos del control cambiario, algo que acontece en torno a los años 70, cuando el Fondo Monetario internacional deja de controlar la circulación de divisas.

  • Proceso de desindustrialización de los Estados del norte: la industria sigue produciendo en las economías emergentes pero en los países del norte se ha replegado.

  • Paso de una producción estandarizada a una masiva pero diferente: la producción sigue siendo masiva pero es cada vez más flexible. Según Castells es cada vez más a gusto del cliente.

  • Segmentación de los procesos productivos: hoy el mundo es una única unidad de producción que trabaja en tiempo real como una unidad económica.

  • Mayor eficacia del transporte.

  • Nuevos sistemas de financiación de pago, de financiación, nuevos sistemas de venta...

  • Tecnologías de la información: Son básicas, sin la microelectrónica, informática y sin las telecomunicaciones no sería posible este tipo de capitalismo sin este trípode.

  • Desarrollo de una nueva economía virtual: para insistir en que la economía de finales del siglo XX y XXI es una economía que depende del conocimiento y de la información, y no de la energía, por eso la URSS se desmembró, porque seguía con el carbón y el hierro cuando los demás ya estaban con las nuevas tecnologías.

  • Vivianne Forrester: escribió “El horror económico” habla de la menor dependencia de las economías energéticas, esta economía virtual propicia la especulación llegando, incluso, a negociar con lo que no existe.

  • Hundimiento del socialismo planificado de la Unión Soviética: se da en los años 80 como consecuencia de diferentes factores:

  • Importantes retrasos en el proceso e innovación tecnológica: su economía se volcaba en la siderurgia cuando los demás hablaban del silicio, de las tecnologías de la información. Las inversiones se centraban en la industria pesada.

  • Importantes fallos de las organizaciones empresariales: las empresas estaban muy burocratizadas, no eran nada competitivas.

  • La dependencia de la industria pesada hizo que la URSS viera como aumentaba el coste de la extracción de las materias primas. Principal impedimento de China actualmente.

  • A finales del siglo XX la URSS era un complejo de etnias, un mosaico formado por sociedades cada vez más complejas, había cada vez más desajuste entre la población, ésta era cada vez más diversa, más compleja y plural y el desfase de las instituciones. Existía una creciente desconexión entre las demandas políticas y una sociedad cada vez más compleja.

  • Incapacidad de un poder político excesivamente centralizado para atender los requerimientos de las diferentes Repúblicas.

  • En los años 80' en la URSS se elevan las tasas de mortalidad infantil y se disminuye la esperanza de vida al nacer.

  • Burocratización de la vida política: separación entre la vida corrupta de la clase política que estaba muy bien instalada y el resto de la sociedad, el partido comunista había abandonado cualquier tipo de modernización.

  • Papel que le resta a China en los próximos años: potencia de segunda fila que tendrá un papel decisivo en los próximos 15 años porque los occidentales dependerán del ritmo que lleven ellos. Es un país con grandes perspectivas de crecimiento, es el segundo socio comercial de la UE, además una de las razones por las que parece que no podamos acabar con el cambio climático tiene que ver con ellos, en el 2010 probablemente será el primer país más contaminante del mundo porque no quiere reducir sus emisiones de CO2. En el 2020 será la potencia más importante del planeta, es la sexta potencia mundial, aunque también es allí donde se concentran las ciudades más feas del mundo, con grandes desigualdades y los ríos más sucios del mundo, sus mares están contaminados, es el responsable de la mayor parte de lluvia ácida del planeta. Se incorpora con fuerza al nuevo tipo de economía, con un modelo social y comunista, una duda es si se va a poder mantener ese equilibrio. En la actualidad cuenta con 1400 millones de habitantes y crece a un ritmo vertiginoso (9% anual), uno de cada 5 habitantes del planeta es chino y el mandarín es la lengua más hablada y, a día de hoy, es la gran fábrica de la economía global. Es fundamental el mercado chino en el mundo para compensar las crisis de sobreproducción en occidente, en ese país existen algunas de las mayores fortunas del mundo (en Pekín y la zona costera de China), pero muy mal repartidas, hay zonas en el centro que viven todavía como en la edad media. Está marcado por un proceso de industrialización muy reciente que contrasta con un sector agrario importantísimo pero con gran atraso. Como consecuencia de su crecimiento una tendencia abrumadora es la construcción, algo preocupante si se tiene en cuenta la proporción de la superficie de la tierra y población. Con todo y con esto produce casi todo lo que consumimos en Europa, pero eso lo que hace es que entreveamos que quizá sigue siendo el eslabón más débil de una cadena que controlan todavía los norteamericanos y los europeos, allí se produce casi todo pero en fábricas de titularidad extranjeras. Por otro lado, el crecimiento económico y que llegue al capitalismo en un momento en que los demás países están buscando maneras de controlar la producción y que la dependencia que tienen del petróleo sea tremenda hace que vendan mucho pero que consuman mucho más, cada dólar que invierte China les cuesta tres veces más, además la contaminación se queda allí, pero además de la importancia que pueda tener en los últimos años es un país que se encuentra en la encrucijada de la globalización.

    • Sociedad red

    Vivimos en el marco de una economía que se llama virtual, que se escapa de nuestro control y que adquiere una morfología precisa que es la estructura en red, porque la red es el símbolo que mejor representa la estructura social contemporánea.

    Remitiéndonos al texto de Castells “La era de la información. Volumen 1 - La sociedad en red”. Páginas 549 - 558. Contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la base material que hace posible la morfología de la sociedad red?

  • Como tendencia histórica, las funciones y los procesos dominantes en la era de la información cada vez se organizan más en torno a redes. Éstas constituyen la nueva morfología social de nuestras sociedades y la difusión de su lógica de enlace modifica de forma sustancial la operación y los resultados de los procesos de producción, la experiencia, el poder y la cultura. Aunque la forma en red de la organización social ha existido en otros tiempos y espacios, el nuevo paradigma de la tecnología de la información proporciona la base material para que su expansión cale toda la estructura social. Además, sostendría que esta lógica de enlaces provoca una determinación social de un nivel superior que la de los intereses sociales específicos expresados mediante las redes: el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos de poder. La presencia o ausencia en la red y la dinámica de cada una frente al resto son fuentes cruciales de dominio y cambio en nuestra sociedad: una sociedad que, por lo tanto, puede llamase con propiedad la sociedad de red, caracterizada por la preeminencia de la morfología social sobre la acción social.

  • ¿La nueva forma en red afecta sólo a los procesos productivos o también a otros planos de la vida?

  • La red es un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intersecta a sí misma, lo que un nodo es concretamente depende del tipo de redes a que nos refiramos. Son los mercados de la bolsa y sus centros auxiliares de servicios avanzados en la red de los flujos financieros globales. Son los consejos nacionales de ministros y los comisarios europeos en la red política que gobierna la UE. Son los campos de coca y amapola, los laboratorios clandestinos, las pistas de aterrizaje secretas, las bandas callejeras y las instituciones financieras de blanqueo de dinero en la red del tráfico de drogas que penetra en la economía, sociedades y Estados de todo el mundo. Son los canales de televisión, los estudios de filmación, los entornos de diseño informático, los periodistas de los informativos y los aparatos móviles que generan, transmiten y reciben señales en la red global de los nuevos medios que constituyen la base de la expresión cultural y la opinión pública en la era de la información. La tipología definida por las redes determina que la distancia (o intensidad y frecuencia de la interacción) entre dos puntos (o posiciones sociales) sea más corta (o más frecuente, o más intensa) si ambos son nodos de una red que si no pertenecen a la misma, [es decir, entre los nodos de la misma red hay más conexión que entre los nodos de otras redes, pero todo forma parte de una unidad, todo está conectado]. Por otra parte, dentro de una red determinada, los flujos no tienen distancia, o es la misma, entre los nodos. Así pues, la distancia (física, social, económica, política, cultural) de un punto o posición determinados varía entre cero (para cualquier nodo de la misma red) e infinito (para cualquier punto externo a la red). [Esto quiere decir que dentro de la misma red la distancia es la misma para todos los nodos]. La inclusión/exclusión de las redes y la arquitectura de las relaciones entre las redes, facilitada por las tecnologías de la información que operan a la velocidad de la luz, configuran los procesos y funciones dominantes en nuestras sociedades.

  • ¿Los paraísos fiscales constituyen un nodo (punto de la red) interconectado a la red del crimen global? ¿Por qué?

  • Las redes son estructuras abiertas, capaces de expandirse sin límites, integrando nuevos nodos mientras puedan comunicarse entre sí, es decir, siempre que compartan los mismos códigos de comunicación (por ejemplo, valores o metas de actuación). Una estructura social que se base en las redes es un sistema muy dinámico y abierto, susceptible de innovarse sin amenazar su equilibrio. Las redes son los instrumentos apropiados para una economía capitalista basada en la innovación, la globalización y la concentración descentralizada; para el trabajo, los trabajadores y las empresas que se basan en la flexibilidad y la adaptabilidad; para una cultura de deconstrucción y reconstrucción incesantes; para una política encaminada al procesamiento inmediato de nuevos valores y opiniones públicas; y para una organización social que pretende superar el espacio y aniquilar el tiempo. [Se aniquila el tiempo y el espacio porque no pueden existir por las nuevas tecnologías de la información, por eso es una producción en masa pero no estandarizada, por eso estamos en un mundo que funciona a escala global en tiempo real]. No obstante, la morfología de redes también es una fuente de reorganización de las relaciones de poder. Los conmutadores que conectan las redes son los instrumentos privilegiados de poder. Por lo tanto, son los conmutadores los que poseen el poder. Puesto que las redes son múltiples, los códigos y conmutadores que operan entre ellas se convierten en las fuentes fundamentales para estructurar, guiar y confundir a las sociedades. La convergencia de la evolución social y las tecnologías de la información ha creado una nueva base material para la realización de las actividades por toda la estructura social. Esta base material, compuesta por redes, marca los procesos sociales dominantes, con lo cual organiza la misma estructura social.

  • ¿Por qué en la nueva forma en red de la organización social resulta más importante la morfología que la misma acción social?

  • [Vivimos en un mundo en que la producción depende de la información real de lo que ocurre en todos los mercados del mundo. El nuevo capitalismo busca esgrimir sus tentáculos en todo el mundo]. La nueva economía se organiza en torno a las redes globales de capital, gestión e información, cuyo acceso al conocimiento tecnológico constituye la base de la productividad y la competencia. Las empresas y, cada vez más, las organizaciones e instituciones se organizan en redes de geometría variable, cuyo entrelazamiento supera la distinción tradicional entre grandes empresas y empresas pequeñas, atravesando sectores y extendiéndose por agrupaciones geográficas diferentes de unidades económicas [las empresas se encargan de un aspecto de la producción, muchas empresas están para ofrecer servicios a otras empresas más grandes, es decir, las empresas grandes subcontratan a las pequeñas porque les salen más rentables al no tenerlos fijos en plantilla. Hay una colaboración entre diferentes partes de empresas, se fijan en sectores, no en empresas]. En consecuencia, el proceso de trabajo cada vez se individualiza más, se desagrega la realización del trabajo y se reintegra su resultado mediante una multiplicidad de tareas interconectadas en emplazamientos diferentes, lo que inaugura una nueva división del trabajo, basada en los atributos/capacidades de cada trabajador más que en la organización de tareas. [Los trabajadores son ahora más débiles, la presión que ejerce la clase trabajadora es mucho menor al haber tanta diversidad de trabajos, mientras que a ti te puede ir mal al de al lado le puede ir genial, por lo que no te va a apoyar y la unión de todos los trabajadores no se da, esto inaugura una nueva división del trabajo, es más flexible e informal, algo que no soluciona nada, hay que realizar varias cosas, no se habla de la organización de las tareas sino de la capacidad del trabajador para ofrecer sus servicios a diferentes empresas].

  • ¿Qué ventajas tiene la conformación de la sociedad en red de cara al capitalismo, a las nuevas formas de trabajo, la nueva cultura, la nueva forma de organización social?

  • Esta evolución hacia las formas de gestión y producción en red no implica la desaparición del capitalismo. La sociedad en red, en sus diversas expresiones institucionales, es, por ahora, una sociedad capitalista. Es más, por primera vez en la historia, el modo de producción capitalista determina las relaciones sociales en todo el planeta. Pero este tipo de capitalismo es profundamente diferente de sus predecesores históricos. Posee dos rasgos distintivos fundamentales: es global y se estructura en buena medida en torno a una red de flujos financieros. El capital funciona a escala global como una unidad en tiempo real; y se realiza, invierte y acumula principalmente en la esfera de la circulación, esto es, como capital financiero. Aunque el capital financiero ha solido estar entre las fracciones de capital dominantes, estamos presenciando el comienzo de algo diferente: la acumulación de capital se efectúa y su creación de valor se genera, cada vez más, en los mercados financieros globales establecidos por las redes de información en el espacio atemporal de los flujos financieros. Desde estas redes, se invierte el capital, a escala global, en todos los sectores de la actividad: industrias de la información, empresas de medios de comunicación, servicios avanzados, producción agrícola, sanidad, educación, tecnología, fabricación tradicional y nueva, transporte, comercio, turismo, cultura, gestión del medioambiente, propiedad inmobiliaria, actividades bélicas, mientras se vende la paz, religión, entretenimiento y deportes. Algunas actividades son más lucrativas que otras, ya que sufren ciclos, alzas y bajas del mercado, y la segmentación de la competencia global. No obstante, lo que se extrae como beneficio (de productores, consumidores, tecnología, naturaleza e instituciones) revierte sobre la metarred de los flujos financieros, donde todo capital se compensa en la democracia mercantilizada de la obtención de beneficios. En este casino global gestionado de forma electrónica, los capitales específicos prosperan o fracasan, dictando el destino de las grandes empresas, los ahorros familiares, las divisas nacionales y las economías regionales. El resultado neto suma cero: los perdedores pagan a los ganadores. Pero éstos cambian según el año, mes, día y segundo, y cala al de las empresas, los puestos de trabajo, los salarios, los impuestos y los servicios públicos. Al mundo de la que a veces se denomina “economía real” y al de la que estaría tentado a llamar “economía irreal”, ya que en la era del capitalismo de redes, la realidad fundamental, donde se hace y pierde dinero, se invierte y se ahorra, es en la era financiera. Todas las demás actividades (excepto las del limitado sector público) son primordialmente la base para generar el excedente necesario para invertir en los flujos globales o el resultado de la inversión originada en esas redes financieras.

  • ¿Qué papel tienen las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo de esta nueva economía en red?

  • El capital financiero, para operar y competir, necesita basarse en el conocimiento generado y procesado por la tecnología de la información. Éste es el significado concreto de la articulación existente entre el modo capitalista de producción y el modo informacional de desarrollo. Así, el capital que siga siendo puramente especulativo se somete a un riesgo excesivo y acaba agotándose por simple probabilidad estadística en los movimientos aleatorios de los mercados financieros. El proceso de acumulación se basa en la interacción de la inversión en firmas rentables y la utilización de los beneficios acumulados para hacerlos fructificar en las redes financieras globales. Por tanto, depende de la productividad, de la competitividad y de la información adecuada sobre la inversión y la planificación a largo plazo de cada sector. Las empresas de alta tecnología dependen de los recursos financieros para seguir su camino hacia la innovación, productividad y competitividad. El capital financiero, al actuar de forma directa a través de las instituciones financieras o indirectamente a través de la dinámica de los mercados bursátiles, condiciona el destino de las industrias de alta tecnología. Por otra parte, la tecnología y la información son herramientas decisivas para generar beneficios y para conseguir cuotas de mercado. Así pues, el capital financiero y el capital industrial de alta tecnología son cada vez más interdependientes, aun cuando sus modos de operación sean específicos para cada industria. Hilferding y Schumpeter estaban ambos en lo cierto, pero su emparejamiento histórico hubo de esperara hasta que se soñó con él en Palo Alto y se consumó en Ginza. [Incluso hoy la industria depende también de las tecnologías de la información, la industria se está diluyendo porque ya no hablamos de la economía del carbón...]

  • Novedades del nuevo capitalismo informacional.

  • El capital es global o se hace global para entrar en el proceso de acumulación en la economía de interconexiones electrónicas. Las empresas cada vez se organizan más en redes, tanto internas como en sus relaciones exteriores. Así que los flujos de capital y las actividades de producción/gestión/distribución que inducen se extienden en redes interconectadas de una geometría variable. En estas nuevas condiciones tecnológicas, organizativas y económicas, ¿quiénes son los capitalistas? Sin duda, no son los propietarios legales de los medios de producción, que van de su/mi fondo de pensiones a alguien que pasa por un cajero automático de Singapur y decide de repente comprar valores del mercado emergente de Buenos Aires. Pero hasta cierto punto esto ha sido así desde los años treinta, como muestran Berle y Means en su clásico estudio sobre el control y la propiedad de las grandes compañías estadounidenses. No obstante, tampoco lo son los gestores de otras compañías, como sugieren en su estudio y, posteriormente, otros analistas. Porque los gestores controlan compañías específicas y segmentos específicos de la economía global, pero no controlan, y ni siquiera conocen, los movimientos reales y sistémicos del capital en las redes de los flujos financieros, del conocimiento en las redes de la información, de las estrategias en el conjunto multifacético de las empresas de redes. Algunos actores del vértice de este sistema capitalista global son, en efecto, gestores, como en el caso de las grandes compañías japonesas. Otros aún podrían identificarse en la categoría tradicional de burguesía, como en las redes empresariales chinas de ultramar, que tienen conexiones culturales, suelen presentar relaciones familiares o personales, comparten valores y, a veces conexiones políticas. En los Estados Unidos, una mezcla de capas históricas presenta como personajes capitalistas una diversidad abigarrada de banqueros tradicionales, especuladores nuevos ricos, genios por esfuerzo propio convertidos en empresarios, magnates globales y gestores de multinacionales. En otros casos, las corporaciones públicas (como la banca o las firmas electrónicas francesas) son los actores capitalistas. En Rusia, los supervivientes de la nomenklatura comunista compiten con los feroces jóvenes capitalistas en el reciclaje de la propiedad estatal para constituir la provincia capitalista más reciente. Y, en todo el mundo, el blanqueo del dinero de negocios delictivos diversos fluye hacia la madre de todas las acumulaciones que es la red financiera global.

    [Motivos por los que la URSS se fue al garete]

  • ¿Existe a día de hoy una clase capitalista global?

  • Desde el punto de vista sociológico y económico, no existe una clase capitalista global. Pero sí una red de capital global e integrada, cuyos movimientos y lógica variable determinan en última instancia las economías e influyen en las sociedades. Por lo tanto, sobre una diversidad de capitalistas y grupos capitalistas de carne y hueso, hay un capitalista colectivo sin rostro, compuesto por los flujos financieros que dirigen las redes electrónicas. No es sólo la expresión de la lógica abstracta del mercado, porque no sigue la ley de la oferta y la demanda: responde a las turbulencias y los movimientos impredecibles de las previsiones anticipadas, inducidas por la psicología y la sociedad tanto como por los procesos económicos. Esta red de redes de capital unifica y gobierna los centros específicos de acumulación capitalista, estructurando la conducta de los capitalistas en torno a su sometimiento a la red global. Desempeñan sus estrategias competitivas o convergentes mediante los circuitos de esta red global y, por lo tanto, dependen en definitiva de la lógica capitalista no humana de un procesamiento de la información aleatorio cuya operación es electrónica. Es, en efecto, capitalismo en su expresión más pura de la búsqueda interminable del dinero por el dinero a través de la producción de mercancías por mercancías. Pero el dinero se ha vuelto casi independiente de la producción, incluida la producción de servicios, al escaparse en las redes de interacciones electrónicas de un orden superior que apenas comprenden sus gestores. Aunque el capitalismo sigue gobernando, los capitalistas se encarnan de forma aleatoria, y las clases capitalistas se restringen a regiones concretas del mundo donde prosperan como apéndices de un torbellino poderoso que manifiesta su voluntad mediante cotizaciones y opciones de futuros en los mensajes globales de las pantallas de los ordenadores.

  • ¿Cómo afecta todo esto a las nuevas clases trabajadoras?

  • Los trabajadores no desaparecen en el espacio de los flujos y, en la tierra, el trabajo abunda. De hecho, contradiciendo las profecías apocalípticas de los análisis simplistas, hay más puestos de trabajo y una proporción más elevada de personas en edad de trabajar que en ningún otro momento de la historia. Ello se debe principalmente a la incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado en todas las sociedades industrializadas, una incorporación en general absorbida -y en buena medida inducida- por un mercado laboral sin fracturas importantes. Así que la difusión de las tecnologías de la información, aunque sin duda ha desplazado trabajadores y eliminado algunos puestos de trabajo, no ha dado como resultado un desempleo masivo, ni parece que lo hará en el futuro previsible. Ello a pesar del aumento del desempleo en las economías europeas, tendencia que se relaciona más con las instituciones sociales y con las políticas macroeconómicas que con el nuevo sistema de producción. Pero aunque en todo el mundo existe trabajo, trabajadores y clases trabajadoras, e incluso se expanden, las relaciones sociales entre el capital y el trabajo se han transformado en profundidad. En su núcleo, el capital es global. Como regla, el trabajo es local. El informacionalismo, en su realidad histórica, lleva a la concentración y globalización, precisamente mediante la utilización del poder descentralizador de las redes. Se desagrega la realización del trabajo, se

  • ¿Cuál es la incidencia de las nuevas tecnologías sobre la cultura?

  • Desde una perspectiva histórica amplia, la sociedad red representa un cambio cualitativo en la experiencia humana. Si aludimos a una antigua tradición sociológica según la cual, en el nivel más fundamental, cabe entender la acción social como el modelo cambiante de las relaciones entre naturaleza y cultura, estamos, en efecto, en una nueva era.

    El primer modelo de relación entre estos dos polos fundamentales de la existencia humana se caracterizó durante milenios por el dominio de la naturaleza sobre la cultura. Los códigos de la organización social expresaban casi directamente la lucha por la supervivencia bajo el rigor incontrolable de la naturaleza, como nos enseñó la antropología, remontando los códigos de la vida social hasta las raíces de nuestra entidad biológica.

    El segundo modelo de relación establecido en los orígenes de la Edad Moderna, asociado con la Revolución industrial y el triunfo de la razón, contempló el dominio de la naturaleza por la cultura, formando a la sociedad mediante el progreso del trabajo, por el cual la humanidad encontró tanto su liberación de las fuerzas naturales como su sometimiento a sus propios abismos de opresión y explotación.

    Estamos entrando en un nuevo estadio en el que la cultura hace referencia directa a la cultura, una vez dominada la naturaleza hasta el punto de que ésta se revive (“preserva”) de modo artificial como una forma cultural: de hecho, éste es el significado del movimiento ecologista, reconstruir la naturaleza como una forma cultural ideal. Debido a la convergencia de la evolución histórica y del cambio tecnológico, hemos entrado en un modelo puramente cultural de interacción y organización sociales. Por ello, la información es el ingrediente clave de nuestra organización social, y los flujos de mensajes e imágenes de unas redes a otras constituyen la fibra básica de nuestra estructura social. No quiere decirse que la historia haya acabado en una feliz reconciliación de la humanidad consigo misma. De hecho, es casi lo contrario: la historia sólo está comenzando, si por ella entendemos el momento en que, tras milenios de batalla prehistórica con la naturaleza, primero para sobrevivir, luego para conquistarla, nuestra especie ha alcanzado el grado de conocimiento y organización social que nos permitirá vivir en un mundo predominatemente social. Es el comienzo de una nueva existencia y, en efecto, de una nueva era, la de la información, marcada por la autonomía de la cultura frente a las bases materiales de nuestra existencia. Pero no es necesariamente un momento de regocijo porque, solos al fin en nuestro mundo humano, habremos de mirarnos en el espejo de la realidad histórica. Y quizás no nos guste lo que veamos.

    TEMA 11. LA REDISTRIBUCIÓN DEL PODER EN LA NUEVA ERA GLOBAL: DESMODERNIZACIÓN, DESOCIALIZACIÓN Y DESPOLITIZACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

    Antiguo Régimen

    Sociedad Moderna

    2ª Revolución

    Nobleza

    Estados - naciones

    Asociación de Estados (MERCOSUR, UE...)

    Clero

    Partidos políticos

    Multinacionales, grupos financieros, multimedia...

    Estado llano

    Sindicatos

    ONG's

    • Papel de las multinacionales en la nueva era global

    Son sociedades anónimas con derechos y obligaciones diferentes de aquellas que tienen sus miembros considerados individuales.

    Constituyen uno de los nuevos señores feudales dentro de la actual globalización a escala planetaria. Libro: “Los nuevos feudales” de Trigo Chacón.

    El crecimiento de estos nuevos actores está muy vinculado a la globalización del capital financiero, el aspecto donde más se ha consumado la globalización es la mundialización del capital financiero, por una razón fundamental, el hecho de que el dinero, convertido hoy en divisas gracias a las tecnologías de la información, puede internacionalizarse mucho más rápido que el comercio, pero tampoco sería posible sin el paso de un sistema de cambios regulados a unos flexibles como el que existe en la actualidad, de tal forma que a día de hoy sólo en los capitales financieros ha triunfado la anarquía del mercado, porque en otros ámbitos existen reglas. El capital financiero es una economía que se caracteriza por ser abstracto e inmediato.

    Esta economía tiene muchos riesgos y desventajas: es muy vulnerable ya que tiene una dependencia de la política macroeconómica, de tal manera que los gobiernos nacionales tienen que subordinar su propio crecimiento y sacrificar a su población al paro para evitar la continua fuga de divisas. Es una economía básicamente abstracta y especulativa, las riquezas reales las siguen produciendo los bienes y servicios. La economía financiera ha adquirido un ritmo prácticamente autónomo y se ha independizado de la economía real, lo cual la hace frágil y vulnerable. Hay una falta de control para supervisar el movimiento de los capitales financieros, las divisas se desplazan en bloque y se sitúan en las economías de expansión, esto da como resultado una economía de casino, pueden cambiar las caras episódicamente, una economía a través de la cual el mundo se convierte en un verdadero paraíso fiscal donde los flujos escapan al control, lo que hace que los países pobres se queden en su situación.

    Amy Domini, en el año 1989 creó el Domini Social Index, es la pionera de las finanzas social y éticamente responsables, ha intentado moralizar el mundo económico y financiero y ha creado el primer índice bursátil ético asociado, intenta llevar al ámbito de las multinacionales la idea de que el comportamiento ético y socialmente responsable puede, incluso, generar beneficios, es decir, que la ética sea un criterio a tener en cuenta por las multinacionales. Esto es difícil porque existe el prejuicio de que adoptar estas medidas supone un aumento de los costes y, por tanto, una reducción de los beneficios, y esta idea la ha tenido que derribar. Según ella es rentable porque puede atraer a inversores, éstos deben ser los que dirijan esta economía llamada financiera.

    Estudió estadística en la Universidad de Boston, creó un grupo de estudio y realizaron un seguimiento de las grandes empresas norteamericanas más allá de su volumen de ganancias y pérdidas, creó entonces una lista index formada por 400 empresas que no estaban relacionadas con fraudes, pornografía, prostitución, explotación infantil... y creó un fondo de inversión para que sus clientes puedan hacer una inversión donde estuvieran seguros de que iban a tener un comportamiento ético. Esto significa un importante precedente, a día de hoy ha conseguido el hecho de que importantes multinacionales se sienten a negociar con ONG's. Bien está que hay grupos radicales que piensan que es más efectivo optar por medidas más radicales. Es difícil moralizar la actitud de las multinacionales porque lo que buscan es el lucro y el beneficio y si hacen ciertas cosas es para limpiar su imagen y evitar demandas, además, los inversores deben conocer donde hacen sus inversiones y hacerlas donde quieran.

    En Francia Genevieve Ferone, antigua directora general delegada de BMJ Ratings, doctorada en derecho económico internacional, trabajó para los organismos internacionales ONU, OCDE y sobre los fondos de pensión. Desde 1992 a 1996 estuvo asociada buffet KHN Consulting, base en San Francisco y desarrolló un informe sobre el estudio de los fondos de pensión y las inversiones socialmente responsables. En 1997 fundó ARESE, primera agencia francesa de notación social sobre las empresas. Antes del acercamiento con BMJ, ella fue presidenta de CoreRatings. Después de 2006, ella sigue siendo miembro del Consejo de vigilancia de la Fundación para la innovación política y directora de la empresa Eiffage.

    Las multinacionales son macroburocracias privadas. El creciente poder y protagonismo de las multinacionales o transnacionales, éste es uno de los rasgos más importantes de la globalización, constituyen un actor económico de primer orden que se nutre de las crisis de los Estados nacionales y de una cierta crisis que envuelve a la política. Hoy los Estados adoptan nuevas estrategias, el Estado nacional está en suspenso hoy y, por eso, hay gente que habla de una despolitización de la sociedad. Lo que ha entrado en bancarrota es el estado nacional como agente económico.

    En los últimos años se está dando lugar a cambios tecnológicos y económicos que están produciendo transformaciones en el panorama geopolítico, el más trascendente es el del crecimiento de las multinacionales. El creciente poder de las multinacionales es la mejor representación de que el mundo es capitalista, además, un capitalismo capaz que busca aumentar las ganancias, eso estaba en la lógica propia del capitalismo, pero sólo ha sido posible por las nuevas tecnologías de la información, verdaderamente muchas (600) de las multinacionales tiene un volumen de ganancias superior al PIB de algunos países (epson mobile tiene unas ganancias superiores a Dinamarca). Son actores económicos que hoy tienen un peso mayor que los estados, esto es posible a las ventajas que obtienen de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, han permitido que crezcan a un nivel sobre los que los gobiernos no tienen prácticamente ningún control.

    Las multinacionales se han beneficiado de la concentración económica, les ha permitido que puedan asociarse en conglomerados por lo que es frecuente que el propietario de una multinacional sea otra, es decir, unas multinacionales participan en las acciones de otras multinacionales formando grandes conglomerados. Hay otras estrategias, por ejemplo: conexiones entre empresas a través de la propiedad recíproca, de tal manera que una multinacional compra acciones de otra rival para hacer frente a una tercera.

    La concentración económica ha permitido crecer a las multinacionales por encima de los estados, así ellas mismas se constituyen como un contrapoder, un estado que no tiene sociedad y, por eso, se habla de la desocialización del mundo contemporáneo, por el crecimiento de estas multinacionales y el triunfo de un sector relacionado con lo económico dentro de la política.

    Hay determinados sectores proclives hacia la concentración económica: telecomunicaciones, transportes, banca, industria farmacéutica y química.

    Nada de esto podría haberse producido si no fuera por el desmantelamiento de las políticas estatales y la desreglamentación económica. Tanto el desmantelamiento como la desreglamentación ha beneficiado a un eje formado por los EEUU, UE Y Japón. EEUU es una potencia que ha conseguido convertirse en un país que destaca a efectos de lo que ha sido concebido generalmente como poder: cultural, económico, político, en armamento, territorio, demografía y materias primas, esa era la ecuación fundamental de las economías, pero hoy en día, estamos en una economía que se basa en la materia gris, en el procesamiento de información, la riqueza depende de la innovación, desarrollo, y no de las materias primas, es el enorme drama de los países en vías de desarrollo porque se basan en las materias primas y los países ricos no quieren pagar el precio que realmente valen.

    La ingeniería genética tiene una gran importancia, se está hablando de conseguir neuronas de monos para realizar tareas poco especializadas, debemos preguntarnos donde irán los derechos humanos después de todo esto.

    Deliberadamente los diferentes gobiernos nacionales han optado por deshacerse de su patrimonio mediante progresivas privatizaciones. La privatización se ha inició en los años 30', tanto en países del norte como del sur la privatización económica ha beneficiado a los estados en tanto que se desprendían de sectores que, aún siendo importantes para el crecimiento y desarrollo, manifestaban problemas (manifestaciones...), además han beneficiado a las multinacionales porque se han podido apropiar de una importante parte de sectores que ya contaba con la reconversión de los propios estados (saneados) por lo que no ha ocurrido por azar, ha habido una voluntad política. El crecimiento económico en la actualidad no tiene nada que ver con el crecimiento de los pueblos para que sigan con su ritmo económico.

    Todo esto hace que algunos autores digan que las multinacionales han contribuido a dar un golpe de estado planetario, en el sentido de que han hecho que salgan de nuevo problemas económicos que creíamos que estaban enterrados en la memoria histórica, como la explotación de mujeres y niños, abusos sexuales... existen países donde existen las deudas contraídas por padres y abuelos. Todo esto nos lleva a enumerar cambios en el transcurso de esa 2ª Revolución del capitalismo:

  • Económicos: Están relacionados con los tecnológicos.

  • Tecnológicos: Efervescencia de las tecnologías de la información y comunicación, también incluyendo la ingeniería genética, revolución digital.

  • Políticos y sociales: Vivimos en un mundo de estructura de poder, es cada vez más reticular, deja de ser autoritaria (sólo a efectos formales). Pensamos que los ciudadanos tenemos cada vez más control de nuestras vidas, pero las sociedades están cada vez más desorientadas y buscan sentido en torno a la etnia, religión (fanatismos), al género, nación, que son identidades que ya no se pueden integrar en la conciencia cívica (Alain Touraine). Se otorga una relevancia a las microentidades o identidades que se definen más por lo cultural que por lo institucional, lo que nos lleva a una desocialización del mundo contemporáneo.

  • Explicación pormenorizada: Libro de Castells (volumen 1) páginas 136 a 146.

    • Empresa red

    Es el tipo ideal, el arquetipo que sirve a las multinacionales para comportarse, la forma de las multinacionales para comportarse. No es una red de empresas, es una red en torno a un proyecto empresarial, por tanto, lo que se organiza en red son los diferentes segmentos de la vida, los diferentes segmentos de la economía.

    El mundo que vivimos en la actualidad es el resultado de una serie de procesos que se han ido desarrollando desde los años 60':

  • Tecnologías de la información.

  • Crisis del estatismo del Estado: crisis del socialismo planificado de la Unión Soviética, no del comunismo al que se refería Marx, porque esto como tal no se ha dado nunca en ningún lugar del mundo.

  • Aparición de nuevos movimientos sociales de carácter no autoritario: como feminismo, pacifismo, antinuclear, derechos humanos...

  • Como funciona la empresa red: ese tipo ideal se enmarca dentro de una sociedad capitalista, capitalismo con peculiaridades dada por importantes cambios en:

  • Auge, importancia de las tecnologías de la información:

  • Tienen una importancia enorme pero no es la única causa de este cambio social, aunque si son un factor determinante. Los cambios que estudiamos no serían posibles sin ellas, pero también la globalización es resultado de la voluntad de los gobiernos para desmantelar el patrimonio económico de sus estados y, por tanto, proceder a una desreglamentación y liberalismo de sus economías. Las tecnologías buscan facilitar la relación con el entorno.

    Marx dijo: “Dadme el molino de viento y os daré la Edad Media”, por la importancia de las tecnologías, ahora se podría decir: dadme un ordenador y os daré la globalización.

    Un artilugio nuevo puede producir un cambio, la máquina de vapor dio origen al capitalismo, a desarrollar la expansión colonial... que no conseguirá el ordenador, que pretende sustituir al cerebro humano.

    Marvin Minsky dice que estamos ante una nueva era en la que los nuevos hallazgos van a cambiar la existencia humana.

    Fukuyama sacó un libro (ensayo) en el que supone que para el 2035 estaríamos inaugurando una nueva historia que irá más allá de la humanidad (de lo humano). Vamos a la integración del ser humano con la máquina.

    Hasta el momento estamos en los inicios que alumbra un futuro repleto de incertidumbres. Cuando se habla de las tecnologías de la información se habla de las telecomunicaciones, ingeniería genética o biogenética. El núcleo duro de estas tecnologías es la biogenética, que está usando muchos hallazgos en el campo de la tecnología y la informática. Se habla de recombinar.

    A lo largo del tiempo se han ido impactando en diferentes aspectos de la vida:

      • En los movimientos de los 60' existía una tendencia hacia izquierdas.

      • En los 70' tuvieron un ámbito de profusión preferente que fueron el militar y la economía financiera. Han permitido mover cantidades de dinero a una velocidad en tiempo real.

      • En los 80' se incorporan al ámbito industrial y unos años después esas nuevas tecnologías hacen su inclusión en el sector de los servicios. Hasta que en los 90' lo hacen en la comunicación a través de Internet.

    Así se han ido desarrollando un nuevo tipo de tecnologías impulsado también por la quiebra del estatismo. Una de las razones más importantes por la que se vino abajo el socialismo planificado de la URSS fue su incapacidad para coger el tren de las nuevas tecnologías de la información, cuando era imprescindible para el ámbito militar y todos los aspectos de la economía, la perestroika del 86 de Gorbachov propuso la transformación tecnológica de la URSS pero quedó en poca cosa porque fue socialmente ingenuo y políticamente arrogante. También pretendía importantes cambios económicos y reformas en política interna y exterior y, por supuesto, una democratización de la vida social paulatina y controlada. Esto pasaba por una reforma institucional y por la glásnost, que era la liberalización de la opinión pública, una política de apertura hacia los medios de comunicación, lo que significaba también la liberalización de la información de masas permitiendo la libertad de expresión y opinión, al contrario que en la etapa anterior, de esta manera, por primera vez, el gobierno soviético permitía una cierta autocrítica y reconocía sus defectos, lo que contribuyó a resolverlos con mayor rapidez. Esto fue generando una confrontación política.

    Fue ingenuo por pensar que podía cambiar el gran socialismo planificado de la URSS sin entrar en un conflicto con los que tenían intereses en que eso no cambiara, tropezó con el papel de la URSS como gran superpotencia, con su modelo económico y el monopolio del Partido Comunista Soviético.

    El capitalismo ha tenido más visión de futuro para adoptar los cambios pertinentes y adecuados para seguir manteniéndose en el tiempo.

  • Nueva estructura económica:

  • Donde tiene lugar la empresa red y que es la forma de comportarse de las multinacionales.

    ¿Qué es una economía global? (Pregunta de examen). La economía global no es igual que economía mundial, porque esto ya existía en el siglo XVI, tampoco es igual que economía internacional porque también existía en la época de la reina Victoria. Esta es aquella cuyo núcleos fundamentales, es decir, allí donde se desarrolla lo más importante del sistema, quedan articulados a escala planetaria, funcionando en tiempo real como una unidad, una economía homogénea.

    Por esto es importante hablar de las macrociudades, territorios donde no hay transeúntes ni ciudadanos, esto significa que no hay más de 20 macrociudades y están en EEUU, UE y Japón, donde se cuece lo fundamental de este sistema, donde se gesta lo más importante a nivel tecnológico, cultural y económico. Las más importantes son Washington y Nueva York, donde hay más edificios de fibra óptica, el lugar para las plazas financieras.

    Es una economía global en todos sus aspectos. ¿Por qué es global? global es el capital en todos los sentidos, aunque se genere y se invierte localmente se hace siguiendo los ritmos de una economía planetaria y esto también es así para el capitalismo industrial, la fuerza de trabajo también es global, la mayor parte del trabajo se genera en los mercados que están integrados globalmente.

    Importancia de la deslocalización (Pregunta de examen) que es una estrategia fundamental para las empresas multinacionales que ha conseguido fragmentar a la clase trabajadora. Reparten su producción por todo el planeta, por lo que la representación de los sindicatos es muy difícil, además tienen interés en contratar donde la mano de obra es más barata. Alternativas a la deslocalización:

      • Dov Charney: política social avanzada. En la década de los 80' estableció en los EEUU una empresa de camisetas de algodón (diseño y fabricación), son camisetas sociales de algodón 100% que a día de hoy tiene una producción muy importante. Es el rey del sector, no subcontrata la producción en países en vías de desarrollo o tercer mundo. Contrataba a hispanos y les pagaba por encima del salario mínimo, paga el autobús y las comidas, hay posibilidad de realizarse masajes en los descansos, etc. Ha conseguido una motivación en sus trabajadores y que en un período corto puedan sacar pedidos instantáneos. Su modelo fue exportado a países de Europa y del sur, trabaja con personas de allí pero sin explotarlas. En las últimas producciones ha usado algodón natural, no transgénico.

    Además, esta economía también es informacional, es decir, hoy la riqueza de las naciones viene dad por la materia gris, por la capacidad de generar, procesar y transmitir información, es lo que hace que una economía sea rentable, porque en esta sociedad el conocimiento es la base de la riqueza.

  • Cambios organizativos:

  • Transformaciones en la forma de gestionar y distribuir la producción. Tienen que ver con la empresa red, es a través de lo que actúa la economía global.

    La empresa red trabaja haciendo posible el paso de la producción tradicional a la producción ligera (lean production), lo que significa que las empresas red son capaces de hacer más cosas reduciendo la gente de la plantilla, por eso subcontratan servicios, deslocalizan y crean un núcleo permanente cada vez más pequeño y una red de intermediarios.

    Otro cambio importante es, también, el paso de una producción que sigue siendo masiva pero menos flexible y ligera, a gusto del consumidor, ya no es estandarizada, se tiene en cuenta las preferencias de los mercados locales.

    Otro cambio que adquieren las pequeñas y medianas empresas es que tienen que trabajar en red, estar vinculadas a las transnacionales y esto permite que las multinacionales tengan más dinamismo y control sobre los mercados locales. Por ejemplo: Benetton.

    Otra estrategia de las empresas en red son los nuevos métodos de gestión y trabajo, como los controles de calidad o el toyotismo, incorporado por Toyota, que se ha hecho famoso por el Just in time, que es una táctica que significa más o menos: no me traiga usted una prenda hasta que la necesite, se hace para evitar el stock y reducir los costes de producción, pero para esto se necesita una capacidad de comunicación y conexión entre todos los medios de producción.

    En los últimos años se pone de moda determinados lugares del planeta que resultan muy productivos, donde trabajan empresas muy conectadas entre sí, empresas con fuerte interacción entre ellas y un elevado nivel de concentración. Es el que aporta por ejemplo Silicon Valley.

    Otros cambios son el paso de la corporación vertical a la horizontal, por ejemplo IBM que hoy es sólo un logo. Y el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas entre las empresas, pactos o uniones momentáneas, coyunturales alianzas “ad-oc” para un concreto sector; en cuanto a los demás sectores y productos siguen siendo competidores. Ejemplo: Lacoste y Ralph Lauren. Esto es lo que mejor demuestra lo que es la empresa red, que lo que hace es coordinar redes de fragmentos de la economía como segmentos de trabajo, factores de la economía...

    • Consecuencias para el mundo del trabajo

    En los últimos años las deslocalizaciones están contribuyendo a fragmentar la clase obrera internacional en tanto que está perdiendo representatividad.

    El problema del desempleo tiende a localizarse en determinados puntos del planeta. Con respecto a los países desarrollados el desempleo disminuye, no es especialmente grave. No podemos decir que la globalización haya contribuido a una destrucción del capital industrial, no parece que la 2ª Revolución del capitalismo haya provocado una desindustrialización, lo que pasa es que la industria tiende a instalarse en países en vías de desarrollo, aunque ha disminuido, por lo que estas industrias no se encuentran en los países de la OCDE (los países más desarrollados del mundo), sino en países en vías de desarrollo. La explosión de las tecnologías en esta 2ª era del capitalismo no están destruyendo el empleo sino que están modificando la producción a escala planetaria, aunque si influye para que se produzca el desempleo. La tecnología no es más que una variable más a tener en cuenta dentro de estos procesos, si queremos atender a la evolución de una sociedad debemos fijarnos a partes de la tecnología, en la estructura social, relaciones laborales, etc.

    En EEUU el empleo actual es diferente al que estamos acostumbrados en Europa, lo que ha ocurrido es que hemos pasado de una relación laboral estable, relativamente pactada y plenamente integrada en el estado de bienestar a una relación laboral cada vez más individualizada, inestable, vulnerable, que se ha fragilizado porque se ha hecho más flexible, porque la empresa cada vez contrata a redes de trabajadores y, por tanto, el vínculo que unía empleador y empleado se ha individualizado, se ha hecho más débil, por ello, podemos afirmar que vivimos un proceso inverso al que se produjo durante el desarrollo de la revolución industrial, en la cual se socializó como clase trabajadora a muchos campesinos y artesanos, que eran arrebatados de sus trabajos para convertirse en una nueva clase trabajadora ubicada alrededor de las ciudades. Ahora sufrimos el proceso contrario, la individualización y desocialización, relacionado con el hecho de que ha día de hoy existe una mayor diversidad de arreglos individuales, la capacidad de representación de los sindicatos mengua y desemboca en que también pierdan protagonismo político.

    En los últimos 25 años el nivel de remuneración ha disminuido enormemente. Todo no es negativo, pero si es verdad que los trabajadores han perdido parte de su capacidad negociadora y, por tanto, su capacidad para hacer presión.

    En Europa, el estado de bienestar se cuestiona porque se constituyó en base a unos derechos laborales para un trabajador estable, con posibilidades de ascenso y, a día de hoy, todo esto ya no es así.

    En términos generales ha aumentado la precariedad. En los países desarrollados existe una brecha cada vez más profunda entre trabajadores genéricos y trabajadores cualificados, que son los que más ganan y los mejor posicionados. La mano de obra genérica convive en el mismo espacio social que las máquinas y el empleo se crea en gran medida a lo que es mano de obra barata fácilmente reemplazable por las máquinas, esto podría pasar en los próximos 15 años.

    A escala planetaria la globalización ha producido grandes injusticias y conflictos de los cuales hasta ahora nadie responde, ni resuelve. Por ejemplo: Mc Donals, Mattel, Walt Disney, todos ellos llevan a cabo contratos en lugares como China en los cuales se produce explotación laboral infantil para aumentar el beneficio de estas multinacionales.

    Hay ONG's como Intermon Oxfom que se empeñan en insistir en que la solución de los países pobres para salir de su situación es integrarse en el mercado nacional. Si estos países aumentasen en un 1% su participación en el comercio internacional se acabaría con la pobreza de 128 millones de personas. Según esta ONG la liberalización de la agricultura (pasar de la agricultura de abastecimiento a la de exportación) acabaría de verdad con la pobreza. Coinciden con planteamientos propios de los políticos neoliberales, pero esto es controvertido.

    Síndicatos agrícolas locales (indígenas):

  • La agricultura de exportación significa una mayor dependencia del mercado mundial, es decir, el control del mercado mundial de los alimentos por parte de las multinacionales sería aún mayor del que ahora existe si se produjera la liberalización de la agricultura.

  • Aumentaría la explotación laboral porque aparecerían o resurgirían problemas como un proletariado agrícola de temporada, la ruina total del campesinado porque las tierras más fértiles serían controladas por las multinacionales, etc.

  • Importante perjuicio medioambiental en la zona porque se utilizarían muchos pesticidas peligrosos, porque en el momento en que la dependencia del mercado global fuera mayor conllevaría el consumo excesivo de agua, se pasaría de tierras fértiles a yermas, todo esto produciría un problema importante a escala global ya que se necesitan grandes cantidades de dinero que invertir en infraestructuras adecuadas y un gasto extraordinario de energía.

  • Si se liberaliza el consumo de los alimentos se da luz verde a las hormonas, los antibióticos para el engorde artificial del ganado.

  • En resumidas cuentas, el mercado de los alimentos tiene que ser local, convertir la agricultura de abastecimiento en agricultura de mercado, la exportación sería un desastre.

    La solución para ellos es una solución tradicionalmente socialista: reformas agrarias, expropiar a multinacionales, controlar las importaciones y fomentar políticas proteccionistas y aranceles que filtren la entrada de productos extranjeros, un mayor proteccionismo.

    • Otras consecuencias, no en el trabajo, de la globalización, también producto de las multinacionales

    Son expuestas por Michael Klare, relacionados con conflictos bélicos que se producirán como consecuencia de las materias primas y recursos naturales: un rasgo importante de la globalización será el desencadenante de guerras que tendrá como origen las materias primas y recursos naturales. Sobre todo en el Golfo pérsico, Cuenca del Nilo, mar del Caspio y Cuenca meridional de China, éste es el nódulo caliente. Estos países son muy ricos en petróleo, gas natural, gas, hidrocarburos, minerales, piedras preciosas, madrea de construcción y agua.

    El problema puede originarse no sólo por la escasez de recursos, sino también entre estos países que lucharán por el control y gestión de esos recursos. El petróleo es el elemento más codiciado y la creciente dependencia en occidente es un elemento conflictivo.

    Del Golfo pérsico parten las 2/3 partes del petróleo que se consume en el mundo, los países con mayor interés en controlar esta zona son Gran Bretaña, ya desde la I Guerra Mundial, y EEUU más tarde con Roosvelt y hasta la tormenda del desierto.

    Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Arabia Saudi y Kuwait son los principales suministradores.

    En los próximos tiempos, en el futuro, ¿cuál es el corazón de la estrategia norteamericana?:

  • Intento de los iraquíes por apoderarse del petróleo de Arabia Saudí y Kuwait.

  • Intento por parte de los iraníes de poner en peligro los suministros del petróleo en la zona del golfo pérsico (poner en peligro el mercado del crudo).

  • Insurrección interna contra la familia real de Arabia Saudí.

  • El segundo conflicto asociado al crudo lo ubicamos en el Caspio y enfrenta a Rusia con muchas antiguas repúblicas soviéticas. La tercera reserva planetaria de petróleo es la de la cuenca del Caspio, se prevé que va a aumentar su producción en los últimos años. El peligro es que se enfrenten por el control del petróleo Rusia y EEUU, aunque no es muy probable, lo que sí pueden producirse son conflictos entre corporaciones locales aliadas a Rusia o EEUU (guerras por delegación).

    También en la cuenca meridional del mar de China habrá problemas, pero en este caso se enfrentan China, Japón, Indonesia, Taiwan, Korea del sur etc.

    En 1850 los que hoy son los países más ricos del lograron su desarrollo gracias al olvido de los derechos medioambientales, explotación de niños, olvido de los derechos laborales... todo esto son teóricos neoliberales para hacernos ver que todo esto son situaciones transitorias que deberán vivir los países en vías de desarrollo para poder conseguir ese desarrollo, si esto no es así, la otra alternativa es prostitución o, incluso, morirse de hambre.

    • Argumentos a favor de la globalización (punto de vista neoliberal) * EXAMEN

    El despegue de la revolución industrial trajo consigo que los países ricos también tuvieran que recorrer un tránsito a lomos de situaciones tan terribles como desastres medioambientales, explotación infantil, etc. (En EEUU, Reino Unido, Francia y Suecia, en 1870 las tasas de mortalidad infantil eran superiores a los que tiene hoy el Congo).

    En el camino al desarrollo juegan un papel fundamental los obstáculos domésticos y las barreras externas, es decir, los aspectos más importantes para salir de la pobreza son: tener un estado de derecho que permita y garantice un clima político estable, que asegure la inversión y defender los derechos de propiedad. Y en cuanto a las barreras externas, el proteccionismo perjudica el desarrollo de los pueblos.

    Lo más importante para escapar al subdesarrollo es abrirse al comercio internacional (según los neoliberales). Hay circunstancias que no deben pasarse por alto:

  • En los últimos 30 años en los países en vías de desarrollo se ha reducido el hambre extremo y la explotación infantil a la mitad, la esperanza de vida ha aumentado de los 46 a los 64 años y la mortalidad infantil se ha reducido del 18% al 8%.

  • En los últimos 20 años el número de pobres absolutos ha disminuido en 200 millones de personas (la población ha aumentado en 1500 millones de habitantes).

  • Es decir, la explotación infantil, que desde occidente no tiene justificación moral, desde este punto de vista supondría la menos mala de un conjunto de expectativas más lamentables.

    En los años 90' en EEUU se organizó una cruzada en contra de la explotación laboral de los menores, fruto de esto resultó que un textil alemán que tenía plantas en Blangadesh cerró dejando a 50000 niños en la calle. Intermond - Oxford realizó un estudio en el que se vio que esos niños habían acabado en la prostitución, en la calle o muertos.

    El resultado que se puede sacar de todo esto según los teóricos neoliberales es que lo único que puede ofrecer el Tercer Mundo a las multinacionales es una mano de obra barata, luego por tanto, si los países del norte, los industrializados se empecinan en que se les desembolse unos salarios dignos la deslocalización no resultaría rentable, atractiva para mantener la producción en países de fuera.

    Parece que lo que más perjudica al despegue de los países pobres son los boicots a lo que nosotros entendemos que son lacras sociales y que más dañino que la globalización sería lo que llamamos el comercio justo.

    El hecho de que en la actualidad tengamos unos niveles de desarrollo tecnológico puede hacer que estos países del sureste asiático estén consiguiendo salir del subdesarrollo en poco tiempo, es decir, que tengan una situación favorable en menos tiempo y con menos penurias de las que pasaron los países que hoy son ricos.

    • Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

    Está muy vinculado al desarrollo del capitalismo.

    Surgió durante la Guerra Fría y nació vinculada a un propósito claro, teniendo en cuenta que fue básicamente EEUU quien la promovió, tuvo como meta más importante el disputar espacios de influencia a la Unión Soviética, es decir, sirvió desde su origen como un complemento civil a las estrategias del capitalismo, incluso se puede afirmar que fue una política de contrainsurgencia para mantener a raya movimientos revolucionarios que surgían (Cuba, China, Corea, Vietnam), por lo tanto sirvió para favorecer el reparto de poder de los imperios occidentales, para mantener un poder efectivo sobre las antiguas colonias.

    EEUU fue el primer interesado en mantener el control sobre esas zonas, pero también fue fundamental la AOD para otros países que habían perdido el control de los recursos de esas zonas.

    En 1960 Kennedy, en un discurso histórico, encadenado en un programa de reformas (alianza para el progreso) dejó claramente explicitada la intención de mantener su influencia y control en ciertas zonas del mundo para frenar el contagio soviético.

    Por lo tanto, fue un instrumento geopolítico de primer orden que le permitía a las naciones occidentales pugnar y rivalizar sobre el control de esos países en desarrollo.

    ¿Qué importancia tuvo en la AOD el componente económico y comercial? (Pregunta de examen). Porque desde el principio estuvo vinculada a la concesión y fomento de muchos créditos que tenían los países para adquirir servicios y productos de los países donantes, así potenciaban éstos sus exportaciones. Fue una puerta de acceso a información privilegiada, permitía a los países ricos apropiarse y aprovecharse de los recursos naturales de los países pobres.

    También tuvo importancia dentro de la política interna porque desde su origen fue un canal que permitía a los países ricos acallar las críticas de la opinión pública acerca del comportamiento de los países ricos a los pobres. Luego todas estas funciones estaban muy vinculadas a la AOD para conseguir el estado de bienestar, fue una coartada impecable al estado de bienestar.

    Lo que ha prevalecido históricamente no es el interés de los pobres, el objetivo fundamental es el interés de los más ricos de mantener el saqueo de los bienes de los países del sur de forma velada.

    Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo (Pregunta de desarrollo).

    • Teoría de la modernización

    Hay muchas teorías sobre la modernización que nos dicen que los países pobres pasan de un mundo comunitario a uno social.

    La teoría de la modernización es el camino que hay que seguir para el desarrollo, pero no estamos seguros de que haya que seguirlo porque a lo mejor los países pobres no quieren llegar a ser como los países ricos.

    En la actualidad hay muchas vías en las que los países del sur siguen transmitiendo riquezas a los países del norte:

  • Por los beneficios que obtienen las multinacionales gracias a la deslocalización en zonas pobres.

  • Fugas de capital producidas por las oligarquías corruptas.

  • Pago de la deuda externa.

  • Supuesta libertad de comercio (que en realidad no existe) y que sólo perjudica a los países pobres.

  • Pago de patentes.

  • Inmigración selectiva: huída de cerebros a países del norte.

  • La AOD ha creado un mito que se superpone a la realidad y que omite las verdaderas causas que provocan la pobreza.

    El comité de la AOD es el encargado de cuantificar las cuantías de países ricos enviados a los pobres, de manera bastante poco ortodoxa, no se coteja con la información de los países receptores.

    A finales de los 80' este modelo que surge en la guerra fría se viene abajo por una circunstancia política, el desbordamiento de la Unión Soviética, es decir, el fin del socialismo planificado, cuando desaparece el factor geopolítico que lo había hecho surgir, cuando cae el comunismo. Al hilo de todo esto aparecen movimientos insurgentes y a medida que el mundo se capitaliza la AOD va dejando de tener sentido y pasa a ser prescindible.

    Por eso en los 90' aparece vinculada a los programas neoliberales de intervencionismo económico que a veces ponen en práctica las organizaciones de cooperación gubernamentales o las no gubernamentales.

    Hay otra circunstancia que ha hecho que en los últimos años la AOD esté perdiendo fundamento en el momento en que la economía global permite presionar a los pobres a través de la libertad de mercancías y capitales.

    Sólo hay una circunstancia que todavía mantenga la AOD, la de marketing político, que hace que los gobiernos nacionales hagan que sea una labor solidaria de cara a la opinión pública (aunque bastante hueca).

    Pero en la actualidad, en los 90', la AOD se va a la porra, y a medida que cae, paradójicamente, se va haciendo más visible y más se habla de ella. La gran diferencia entre lo que fue y lo que es reside en que esas partidas ya no buscan corregir desigualdades del sistema internacional a través de la transferencia de fondos y servicios tecnológicos, sino que se habla abiertamente de la guerra global asociada al terrorismo mundial. Aparece vinculada a los ejércitos humanitarios, que es sin más, la intromisión de los países ricos en la política interna de los pobres.

    • Objetivos de desarrollo del milenio (ODM)

    Consensuados con el FMI, OCDE, ONU, etc. Alos Objetivos de desarrollo del milenio van a ser el encuadre de todas las acciones de ayudas a países pobres hasta el 2015. Estos objetivos son:

  • Erradicar la pobreza externa y el hambre: reducirla al menos a la mitad.

  • Lograr la enseñanza primaria universal.

  • Promover la igualdad de género y autonomía de la mujer.

  • Reducir la mortalidad infantil en 2/3 partes: menores de 5 años.

  • Mejorar la salud materna.

  • Combatir el SIDA, el paludismo y otras epidemias: facilitar un mayor acceso a agua potable.

  • Garantía de la sostenibilidad del medio ambiente.

  • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: promover un sistema económico y financiero que no sea discriminatorio y un trabajo digno en países pobres.

  • Pero no se habla de medidas para erradicar el verdadero origen de la pobreza como la soberanía, la seguridad alimentaria...

    • Panorama de las ONG's

    A partir de los 90' se ha fomentado la cooperación no gubernamental. Este impulso es bastante coherente con las tendencias hacia la privatización y desestatalización de la economía mundial, de la globalización.

    Las ONG's tienen la ventaja de que son presentadas como una nueva sociedad civil que va a corregir los errores que ha tenido la AOD, y además, con más ahorro (mayor flexibilidad, menor gasto público).

    Se tiende a diluir la responsabilidad (inconveniente) y se privatiza la AOD.

    Hay un panorama cada vez más conservador, dependen de subvenciones y algunas se lucran de la imagen social. Al final tenemos la sensación de que trabajan contra la desigualdad, cuando son ellas mismas quienes han creado esa desigualdad.

    Libro: “El espejismo humanitario” Jordi Raich.

    Artículo: Beatriz Carbajosa (13/04/2005). El País.

    • Nuevos grupos humanos dirigentes

    Análisis de algunos de los cambios más importantes en el ámbito de la producción desde la Revolución Industrial hasta la globalización.

    Hay dos aspectos importantes a subrayar:

  • Cambios institucionales:

  • Nos llevan desde la configuración de la empresa moderna hasta la nueva empresa red.

    Hay que tener en cuenta que la empresa fue el requisito institucional que hizo posible el despliegue de la sociedad moderna, esto es igual que decir que sin empresas no habría existido la modernidad, es decir, la empresa moderna permite aplicar los avances técnicos del mundo de la producción al ámbito de la industria.

    Ahora bien, la empresa no es una creación cultural de la modernidad, no es, por tanto, producto de la Revolución Industrial, se pueden encontrar precedentes de las empresas modernas en tiempos premodernos (bazares orientales, factorías del mundo antiguo...) antes de la Revolución Industrial ya existía una concentración de obreros en instalaciones diferentes a las residencias familiares.

    Luego lo propio de la organización del trabajo, si el trabajo en común ya se hacía antes, a partir de la Revolución Industrial, del mundo moderno, lo característico es el trabajo en colaboración, esto significa división de las tareas, es decir, especialización de tareas, tener metas comunes y, por supuesto, una dirección unitaria.

    Todos los cambios producidos en el mundo de la industria han sido correlativos, paralelos a los cambios del mundo de la empresa. Esto no significa que en la sociedad moderna no hayan pervivido formas de trabajo diferentes de las que había antes, pero lo fundamental de la vida moderna es que prevalece la empresa como institución básica.

    Esa empresa, que es el modelo básico para la producción del mundo moderno, tiene las siguientes características:

      • División del trabajo: especialización de tareas, distribución teniendo en cuenta las capacidades y el talento de las personas, la idoneidad personal.

      • Coordinación de las tareas: tanto espacial como temporal.

    Sin olvidar que el poder va a fluir desde una fuente única, es decir, que todas estas características se pueden subsumir en algo básico: que la empresa es una organización formal que se establece sobre criterios utilitarios, instrumentales, se basan en el cálculo racional en la obtención de unos fines, está volcada al lucro.

    En torno al año 1930, siglo XX, se empezó a ver las posibilidades de que en la empresa las relaciones entre los trabajadores podrían tener también unos fines utilitarios, productivos. A través de diferentes conocimientos aportados por la sociedad en la última parte del siglo XX hemos entendido que las relaciones en el trabajo puede tener también su repercusión favorable en el ámbito de la producción, hasta entonces se consideraba a los trabajadores como personas individuales.

  • Cambios en las bases que legitiman el poder económico:

  • Los principales cambios que legitiman el poder que nos lleva desde un tipo de autoridad tradicional, como la que se ejercía en la sociedad industrial y posmoderna, a una autoridad más racional que se da en la nueva empresa red, es decir, los cambios que nos han llevado desde la autoridad racional (patriarcal) hasta lo que es el liderazgo hoy dentro de las empresas red.

    Hoy lo fundamental es un liderazgo muchas veces carismático. En el mundo industrial y premoderno lo fundamental es una autoridad sólida, férrea. En la civilización occidental cualquier tipo de poder tiene un referente característico, que es la autoridad patriarcal.

    En realidad, hasta el siglo XV el poder no comenzó a humanizarse, graduarse, y fue muy poco a poco. No podemos decir que el poder fuera modulado hasta los autores humanistas, como Erasmo de Rotterdam, que contribuyó a forjar una nueva imagen del amo (siglo XVI), una imagen que se asienta en una combinación entre la autoridad y la benevolencia, una imagen que llega a Maquiavélico, el cual hace una combinación de las cualidades que tiene que tener un jefe, dice que deben combinar la inteligencia (talento), la astucia, la fortuna (azar) y habla concretamente de la exposición racional y lúcida de los hechos.

    A finales del siglo XVII comienza con la industrialización una nueva mentalidad, el paternalismo, doctrina que pretende humanizar la autoridad de los jefes tradicionales, afirmaba que la bondad y generosidad acompañaban al salario de los obreros, de forma que el buen patrono dispensa felicidad a las familias.

    Actualmente, el poder de los sindicatos y su actuación ha contribuido a graduar ese poder de tal forma que hoy los jefes más valorados son los capaces de ser ejecutivos (operativos eficaces) pero también que sean admirados, considerados y aceptados por sus trabajadores.

    Por lo cual, en el siglo XXI se habla de una nueva jerarquía horizontal en la que se valora el liderazgo, el reconocimiento del grupo a través de la aceptación, el que se diferencia de los demás por su talento y sus dotes de persuasión.

    Libro: “Mercancías, andorides y personas”. Raúl García Durán.

    Este libro nos sirve para comprender las bases de la sociedad actual, y es que hemos visto en los últimos años, a causa de la globalización, como se han ido erosionando las bases tradicionales en las que se sustentaba el poder, y con ello han perdido peso en el esquema de la representación corporativa los poderes más tradicionales del mundo moderno, es decir, el estado, los partidos políticos y los sindicatos.

    A medida que estos grupos han ido perdiendo parte de su poder lo han ido ganando un nuevo grupo, una nueva burguesía que surgen también en los países del sur y no sólo en los desarrollados, es decir, con carácter transnacional, élites con mayor capacidad de compra y de invertir. Llegamos a un aumento enorme de la desigualdad, son los que también llamamos “nuevos managers”.

    Según Raúl García Durán hay una nueva burocracia gestora o tecnoburocracia que se ha apropiado por completo del conocimiento tecnológico. Esta nueva tecnoburocracia tiene como función básica gestionar el capital. Su emergencia fue a partir de la crisis del 29' y ha permitido cada vez más una mayor organización racional de la producción que ya no es industrial, se está consumando una división entre la vieja burocracia industrial y la nueva tecnoburocracia gestora. Por tanto, en el futuro, a medida que se va incluyendo la empresa red se va a permitir que haya una serie de transformaciones que analiza Raúl, analiza dos escenarios y dice que:

      • Si se produce una alianza entre la antigua burguesía industrial y la nueva llegaremos a un mundo en el que seremos mercancías, porque para nada cambiará la base de la acumulación capitalista.

      • Si se produce una ruptura total entre la vieja burguesía y la nueva tecnocracia gestora nos convertiremos en androides, la base fundamental de la sociedad será una base científica en la que las posibilidades del ser humano estarán muy limitadas.

      • La última alternativa sería seguir siendo personas, pero hace falta cambiar la base sobre la que se configura el nuevo orden social en la que hubiera una mayor orientación de las necesidades humanas, podemos ser autodependientes pero respetando la heterogeneidad y estar vinculados al equilibrio del ecosistema, por tanto, que seamos capaces de recuperar el poder de las pequeñas comunidades locales y, por tanto, radicalizar eso que llamamos democracia.

    Artículo: Y aquí ¿quién es el jefe? El País. Responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema?

  • Título alternativo.

  • Símbolos del poder en las nuevas empresas y como es este tipo de liderazgo.

  • ¿Podemos decir que este nuevo tipo de liderazgo es producto de la globalización?

  • ¿Pensáis que esto siguen siendo organizaciones formales o, por el contrario, estos cambios han convertido a las nuevas empresas en grupos secundarios?

  • Además de la ruptura de las jerarquías, señalar algún otro cambio de estas nuevas empresas.

  • ¿En qué radica la clave de la creciente implicación de los empresarios con las nuevas empresas? ¿En qué consiste el nuevo contrato psicológico? ¿Tiene que ver con paternalismo?

  • Estos cambios ¿son más aparentes que reales o no?

  • (No he encontrado el artículo, iba de una empresa donde no se sabía quien era el jefe porque no actuaban como tal, tenían las puertas de los despachos abiertas y no tenían secretari@s, incluso a veces ellos se hacían pasar por secretarios, etc)

    • Organización política del poder en la globalización

    Analizar el poder imperial en el siglo XXI implica dedicar tiempo al protagonismo del que gozan los EEUU, que es el primer protoestado mundial de la historia, es decir, hablar de la hegemonía de los EEUU es hablar de un tópico porque gozan de una superioridad absoluta en lo político, militar, social, económico y cultural. A partir de lo político y lo económico controlan todo el mundo.

    Atendiendo al listado de las 500 compañías comerciales internacionales que más facturación tienen en el mundo, los estados siguen siendo importantes lo que pasa que a día de hoy no se pueden hablar de estados nacionales sino imperiales, que tienen un alcance mundial y que son más importantes para entender cuales constituyen más poder.

    Los EEUU gozan de una superioridad prácticamente absoluta, tanto así que de todas esas compañías la mitad de ellas son norteamericanas, un 30% europeas y sólo un 10% japonesas, es decir, que en la actualidad la concentración económica del poder es tan sobresaliente que resulta inevitable hablar de la naturaleza imperial de la economía globalizada.

    Si desglosamos esa lista y centramos la mirada en las 10 más importantes, de esas 10, cinco son bancos norteamericanos, de las 10 compañías farmacéuticas o biotecnológicas, seis son de capital norteamericano, en cuanto a empresas de telecomunicaciones las 4 más prósperas son también de capital norteamericano, de tecnología de la información y de software, 7 son también norteamericanas y lo mismo ocurre con las compañías de petróleo, gas, de seguros y comercios minoristas. Es decir, existe un monopolio total en finanzas a la nueva economía, a las industrias farmacéuticas - biotecnológicas y comercio.

    De eso, están totalmente ausentes América latina, África y parte de Asia del Pacífico que forman el 1%.

    Las consecuencias más importantes de la liberalización de los mercados son:

  • Que es algo que no beneficia a los países en vías desarrollo porque no pueden competir en la misma situación que los EEUU.

  • No existe el libre mercado, es una ficción, luego por tanto la liberalización de los mercados no es producto de una buena gestión, sino que más bien hay una potenciación de sus propios productores, sean privados o públicos, luego no hay una verdadera liberalización de mercados.

  • Mientras existan monopolios la globalización no beneficia a los pobres.

  • Más allá de eso hay que hablar de las limitaciones y puntos débiles de ese poder imperial. Hay aspectos en los que se puede vislumbrar algunas incertidumbres. Las limitaciones pueden ser de:

  • Tipo diplomático: Hay zonas de influencia que se escapan al control de los EEUU.

  • Tipo económico: En primer lugar los graves conflictos y malestar colectivo, así como problemas financieros que provocan los recortes de los programas sociales que, por otra parte, es consecuencia directa de la rebaja de los impuestos directos de los más ricos, hay que precisar que los 50 estados de la unión dependen de los presupuestos del gobierno general, por lo que si tienen que hacer un desembolso por encima de ese presupuesto general lo tienen que cubrir ellos y para evitar un déficit recortan, lo que hay es una privatización del sistema sanitario porque se recortan sobre todo en sanidad y educación. El 40% de los habitantes en EEUU no tienen ningún tipo de cobertura sanitaria, en gran medida es consecuencia del saqueo que se lleva la finanaciación de las compañías de carácter farmacéutico y biotecnológico.

  • Política de privatización: Degradación de los servicios públicos, en este sentido, en los EEUU el mantenimiento de todas las vías es sufragado por compañías privadas, éstas se ocupan de vías que les permite tener beneficios, por ejemplo: buena publicidad. En el 95' a partir del Katrina mucha gente murió por la incapacidad de rescatarlos porque no había acceso. Las compañías privadas son de carácter militar, como la Loockheed Martin que se dedica a fabricar armamento.

  • Enorme déficit externo: Es el más endeudado, los EEUU para mantener esa presencia imperial se ven obligados a estar presentes en todo el planeta realizando inversiones, y para contrarrestar ese gasto se rebaja el nivel impositivo que grava los más ricos porque se entiende que es la mejor medida para atraer capital extranjero.

  • Enorme volumen del gasto militar: Dedica el 40% a la defensa y seguridad interna. Pasaron de 243 millones de dólares a cuatrocientos y pico en el 2005. Sus más prestigiosos militares hablan de un exceso de gastos y compromisos militares (overstrecht) todos estos gastos apuntan que se pueden ocupar países pero resulta muy difícil gobernarlos.

  • Hay más de 35 millones de personas que viven en EEUU de forma precaria.

    ¿Las multinacionales, capital privado de EEUU, son también tan vulnerables en esta economía globalizada? Cada vez es más difícil responder de forma tajante porque en este mundo hay una gran interrelación, EEUU no es un poder invatible, ni siquiera sus multinacionales porque hay limitaciones a su poder.

    Ahora bien, las compañías más poderosas son las que pertenecen al eje industrial militar, especialmente a las vinculadas con la administración. Lo que se puede, para ser más precisos, es determinar cuales son los factores que más van a influir en el poder en el transcurso del siglo XX, hay dos fundamentalmente:

  • Capital para garantizar el suministro de petróleo: el suministro energético es el gran problema geoenergético del siglo XXI. No tenemos reservas de recursos naturales para más de 40 años, modificable por los cambios climáticos. En Irak, Arabia Saudí, Irán, Kuwait y también en la zona del Caspio hay importantes reservas, y ahora habrá que ir a África porque hay dependencia entre los que más consumen y los que más recursos naturales tienen, por eso se van a ir desplazando los conflictos, porque se va a tener que dirigir a esas zonas ya que lo de Oriente medio está difícil.

  • Eficacia militar: No se refiere sólo al gasto de defensa, también a la capacidad de los ejércitos y el tipo de armas. Si nos referimos a la capacidad de los ejércitos, China tiene el doble de soldados que Norteamérica y un potencial reclutable inmenso. Y si nos referimos a las armas hay gran importancia de las nucleares que han marcado el equilibrio desde la II Guerra Mundial. Se firmó un tratado de no proliferación de armas nucleares, sólo Rusia, China, EEUU, Francia y Reino Unido pueden tener y forman el consejo nuclear de la ONU. Pakistán, Israel, India no firmaron el tratado y, por tanto, también pueden tener. EEUU se empeña en tener presencia militar en todo el mundo.

  • Hay unos círculos de pensamiento que a su vez tienen mucho que ver con los lobbys, que son grupos de presión, y constituyen auténticos gobiernos en la sombra, son paralelos. Están formados por personas influyentes que en ocasiones condicionan las decisiones que se toman en altas instancias del poder, éstos son los think-tank.

    Uno de estos grupos más destacados en los EEUU es el grupo CARLYLE, desde Eissenhower hasta el presidente actual han pertenecido a él personas con mucha influencia, líderes de opinión, directores de banco, de multinacionales, etc. Este grupo está dedicado fundamentalmente a cuestiones bélicas y es el que mejor define el capitalismo contemporáneo transnacional porque existe una verdadera simbiosis entre el capitalismo financiero e industrial, nos damos cuenta de como el eje económico, militar, industrial norteamericano es la base de la economía planetaria porque el grupo CARLYLE es el gestor principal a nivel mundial de fondos de inversión y valores finaniceros.

    Se ve el capitalismo relacionado con el capitalismo financiero y con cuestiones bélicas.

    Otro lobby importante es el grupo BILDERBEG, es el lugar (metafórico) del que parte, las decisiones acerca de cuando, donde y cuanto deben durar las guerras, fundado a instancias del príncipe de Holanda y padre de su actual reina en 1954 en Osterbeck, formado igualmente por importantes personalidades. Otros grupos importantes son CFR, consejo de relaciones exteriores de EEUU que decide las líneas estratégicas de actuación más importantes a desarrollar, fundado por Lihman y el presidente Wilson, publican una revista muy influyente donde desarrollan esas líneas de actuación, además están convencidos de que el desarrollo de EEUU repercute en la buena marcha del planeta. Otro grupo, ACHAMM, es una importante expresión del poder económico en Europa, es la representación de la cámara de comercio de EEUU, en Europa representan a todas las grandes multinacionales. Defienden la liberalización, desrregularización y todas las barreras que pueda poner Europa a la exportación de sus productos a nuestro continente.

    • Las culturas y la globalización

    EEUU también triunfa con su cultura. Existe una tensión, contradicción aparente entre el localismo y el globalismo, porque el localismo hace un alegato a favor de las culturas locales y en contra de la globalización.

  • Localismo (alegatos en contra de la globalización): En los últimos años la progresiva desaparición de las fronteras nacionales y la formación de un mercado internacional conectado a nivel planetario está acabando con las culturas regionales y nacionales, este argumento es el más común en contra de la globalización ya que manifiesta que se está dando lugar a una americanización del mundo, es como si estuviéramos convencidos de que la globalización impone la cultura norteamericana a través de sus productos y multinacionales generando una uniformidad del consumo que traería una degradación de la cultura, este es un argumento aparentemente plausible.

  • Todo esto supone que el resto del mundo se convierta en colonizado por el desarrollo del poder de EEUU, este argumento lo encontramos generalmente en los grupos ideológicos de extrema izquierda, grupos más nostálgicos del guevarismo (conjunto de conceptos y criterios políticos, de origen marxista, desarrollados a partir de las acciones y las ideas del revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara, que se caracterizan por un enfoque radicalizado del cambio social y la preferencia por la lucha armada) tercermundista, pero va más allá de estos grupos, en centro e, incluso, en derecha, con lo cual debemos decir que se extiende a países de basta cultura y otras ideologías, este es el ejemplo de Francia, muy involucrado en la identidad cultural de su país, por tanto, los políticos de diferentes ideologías defienden estos valores a ultranza, por ejemplo: el ayuntamiento se encarga de promover campañas en contra de todos los luminosos o rotativos que no sean franceses, llegando a poner multas, lo cual va en contra de las campañas de EEUU.

    Este es el caso de José Bobe que saltó a la palestra cuando intentó quemar un Mcdonal's que querían levantar en Francia, se ha convertido en el representante de una agricultura que va en contra de las teorías productivistas de la globalización.

    Carlo Petrini es el fundador de la Asociación internacional “Slow food”, que quiere recuperar los productos tradicionales en contra del productivismo alimentario típico de la globalización, hay quienes apuestan por el vivir sin prisas, esto es slow food, en contra del fast food tan cotidianizado en nuestra sociedad. La primera asociación la dio a conocer en 1988, también ha creado una universidad en el Piamonte que es financiada con el dinero que sale de un banco de vinos que a medida que van envejeciendo van generando mucho dinero, también proceden de un balneario en Italia donde se realizan estas tradicionales recetas. Es sociólogo. Le pilló el mayo cultural cuando volvió a Italia que fue promotor de la radio libre y ha hecho mucho por promocionar la cultura gastronómica local y una biocultura que es lo que interesa, en contra de la globalización. Promueve el plantar menos pero con mejor calidad, aunque esto supondría la subida de los precios y también vamos a comer menos pero mejor. También ha promovido los centinelas del gusto, expertos en marketing... para fomentar los productos de las culturas locales que son los de mejor calidad y que a la larga son los más baratos, ya que la liberalización de los mercados es muy caro, además del encarecimiento debido a los tratados comerciales que se producen a causa de la globalización.

    La globalización significa un triunfo del mundo occidental por encima del resto y de los productos de EEUU.

  • Globalismo (alegatos a favor de la globalización): La globalización también puede ser una ocasión importante para extender la libertad, la modernización plantea una cierta uniformidad cultural pero una cultura menos pintoresca también tiene aspectos positivos, tanto globalismo como modernización están suponiendo la desaparición de ciertas formas de vida tradicionales aunque esto no tiene porque ser malo ya que en ocasiones esa defensa de la identidad puede albergar un peligroso reduccionismo de carácter mágico e ideológico porque está estableciendo una simplificación que no se corresponde con la realidad.

  • En ninguna latitud del planeta podemos encontrar una cultura que se haya mantenido idéntica a sí misma a lo largo de la historia. Para poder encontrar esto deberíamos acercarnos a comunidades muy primitivas de carácter mágico y religioso y, verdaderamente, aunque hiciéramos esto estas comunidades por su atraso resultan fácilmente vulnerables y exterminables, presas de la explotación y el exterminio, por eso la defensa de la identidad no es siempre positiva.

    Se nos escapa también, que más allá de la identidad colectiva, los individuos poseemos unos rasgos peculiares que son ajenos a la presión sociocultural, al entorno geográfico e, incluso, de la herencia genética, por tanto, no debemos incurrir en ese reduccionismo identificador que, a veces, es el asiento más simple de lo que llamamos nacionalismo, y este sí puede ser anticultural, ya que tiende a folclorizar la cultura, encerrarlas en un espacio hermético, es mucho mejor para las culturas dejarlas volar libremente e, incluso, mezclarlas con otras.

    Hay que repeler una globalización que se vuelva en una economía neoliberal que se basa en el lucro o una globalización que fomenta productos de EEUU más negativos frente a otros más cercanos y más positivos. Ni toda la identidad cultural de los pueblos ni toda la globalización es mala.

    A día de hoy tenemos instrumentos tecnológicos, científicos para que cada uno pueda construir la cultura como le dé la gana, sin la presión de la lengua, de la identidad étnica.

    Por ejemplo: Rodrigo Baggio, que fundó el Comité para la democratización de la informática, consiguió a través de la informática mantener con vida el acerbo cultural de los guaraníes. Con 17 años destacó en inteligencia artificial, con 20 años fundó su empresa, estudió ciencias sociales e informática en la universidad de Sao Paulo. Fundó el primer total link para que los chicos de Brasil pudieran expresar lo que quisieran, pero esto estaba muy limitado, por ello llevó a cabo la primera recuperación de material informático que llevó a cabo junto con la colaboración de una parroquia, ese material informático fue llevado a una favela donde se les da clase a chicos que han escapado de caer en el crimen y las bandas, ahora cuenta con profesores que dan las clases mientras él va a implantar este modelo por otras zonas, enseña también cuestiones relativas a la higiene, cuestiones relacionadas con el contagio de ETS, etc., con todo esto ha conseguido sacar del analfabetismo a muchos chavales.

    El inglés a día de hoy es lo que era el latín, pero al igual que el latín no acabó con la cultura helena, el inglés tampoco ha acabado con las culturas vernáculas. No hay ninguna contradicción entre el hecho de ser local y global.

    Dentro del contexto de la Revolución francesa, cuando Napoleón llegó a Alemania se encontró con Volkgeist, el espíritu del pueblo en contra de las ideas de tradición ilustrada de los cosmopolitas franceses. Herder y otros volvían la mirada a la Edad Media, por encima de la Europa ilustrada se hablaba de una integración social relacionada con un ducado, ya que todos los niveles forman parte de un continuo. Todos los niveles, por pequeños que sean se necesitan para formar bloques más grandes, cada uno de esos bloques son autónomos e interdependientes. Cada eslabón es autónomo cuando mira hacia abajo e interdependiente cuando mira hacia arriba.

    No debemos ser tan radicales, podemos decir que el inglés se impone, pero no es un inglés americano ni anglófono, sino el globbys (inglés en 1000 palabras) que es más propio de la globalización.

    • Declive del poder de los estados nacionales por la globalización

    La mayor parte de autores dicen que la globalización lo que plantea es un declive del poder de los estados, porque decir globalización es igual a cuestionar la economía nacional ya que la globalización es la mundialización de los mercados nacionales que son conectados a escala planetaria. Plantea, incluso, una revisión de la naturaleza misma de los estados, que han sido durante toda la modernidad la pieza más importante del sistema de organización social en occidente, pues debido a la globalización todo esto está en jaque, hoy los actores políticos más importantes de occidente no son los estados (mundo moderno a partir del siglo XVI, no confundir nunca con mundo contemporáneo, sería un suspenso directo en el examen).

    Hay muchas cuestiones que están desafiando el poder de los estados, la circunstancia más obvia es la mundialización de los mercados, pero hay otras como el desastre medioambiental, el productivismo alimentario y la crisis alimentaria (vacas locas, gripe aviar...) y el crimen transnacional, todo esto hace peligrar el poder tradicional de los estados, por eso no son la pieza fundamental de la estructura del mundo occidental.

    Esto nos lleva a un deterioro de la soberanía de los estados que es el motor fundamental del estado nacional, la soberanía ha residido siempre en los elementos inherentes a la práctica institucional de los Estados (en el ejercicio y desarrollo de sus instituciones). Los pilares fundamentales de la soberanía del estado eran:

  • Territorio: los estados nacionales tienen un ámbito para la validez de sus normas y competencias. El territorio define, determina en que espacio puede el estado dar cumplimiento a sus normas y, por tanto, donde empiezan las competencias de otros estados en virtud de la no intromisión de las competencias de otros estados.

  • Violencia: El estado es el actor político que tiene el dominio de la violencia, es el único que puede ejercer legalmente la coacción física, eso también define la naturaleza de los estados.

  • Ejército.

  • Administración pública.

  • Todo esto está dejando una serie de grietas en ese edificio que ha sido la organización social del mundo occidental, y por unas cuestiones aún más importantes hacen que el estado tenga que revisar sus funciones, la pérdida de poder de los estados occidentales en el mundo contemporáneo se manifiesta en:

  • Movimientos separatistas: consecuencia de los procesos de descentralización interna del estado, por ejemplo: ETA.

  • Declive del poder estatal: por la creación de nuevas instancias internacionales, por ejemplo: la UE.

  • ONG's.

  • Otros organismos de carácter internacional: que tienen un sesgo únicamente económico, por ejemplo: la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que establece unos planes de ajuste que comprometen a los países que se endeudan con él a controlar sus niveles de paro, a reducir su déficit comunitario, etc. Son los máximos prestatarios de los países en desarrollo porque también los obligan a llevar unas medidas restrictivas que se traducen en reducir el gasto público.

  • Poder de las transnacionales: es una de las más claras manifestaciones del poder que han perdido los estados. Desde el 2000 se han reducido, pero las que operan se han hecho más grandes por las fusiones que se realizan entre ellas, tienen tentáculos en todo el mundo, ejercen un monopolio absoluto en ciertos sectores. Muchos incurren en delitos y crímenes ante el mutismo de los estados, porque las compañías prefieren pagar el dinero a someterse a las leyes. La OTAN también trabaja al servicio de las multinacionales.

  • Beck, en el libro¿Qué es la globalización?” comenta que en los últimos años en occidente se rompe una alianza histórica que tradicionalmente había existido entre el estado asistencial, el mercado y la democracia. Esto es igual a decir que la política se está convirtiendo en una actividad de segunda, está pasando a un segundo plano, que se ejercita a la sombra de los grandes negocios y que está pervirtiendo la democracia y, por tanto, los estados aparecen presos de una ineptitud, apenas pueden controlar nada, están atosigadas por sus demandas internas como para enfrentar lo que viene de fuera. Son incapaces de controlar su propia política monetaria, de definir su presupuesto, de recavar impuestos sobre sus sociedades y de controlar su producción y comercio, y mucho menos entonces a las demandas sociales que tienen.

    Ahora se habla de otros actores territoriales más ricos y dinámicos, los estados - regiones, unidades geográficas que se integran a partir de la unidad de varios estados nacionales, porque en la globalización adquieren importancia otros actores políticos territoriales no emplazables en un estado nacional. Se entrecruzan diferentes líneas de actuación que no se producen a un nivel nacional, lo que tiene también correspondencia con el fenómeno de la relocalización del gobierno *, esto significa que el hecho de que en la globalización los estados nacionales pierdan importancia acompañan a un desplazamiento de las funciones públicas a nuevos órganos de decisión y de control que tienen un carácter regional, provincial, local, municipal, etc., que van adquiriendo competencias en educación, sanidad, asuntos sociales, medioambiente, al mismo tiempo que son regidos con una política empresarial, éstos dialogan con las multinacionales asuntos como el de su desarrollo.

    ¿Qué es la relocalización del gobierno? (Pregunta de examen) *

    Algunos autores opinan que la globalización lo que hace es obligar a una revisión de sus funciones, se basa en:

  • La debilidad de la hipótesis de la crisis de los estados porque no es generalizable, ya que sólo afecta a los países occidentales en los que los estados nacionales obtuvieron un poder fuerte. Por ejemplo: África, no se puede hablar de estados. El estado japonés es muy intervencionista. Canadá es federalista pero dependen de lo que dice EEUU. EEUU no es un estado débil y es el promotor de la globalización.

  • Los estados siguen teniendo algunas funciones importantes, los gobiernos padrinos siguen siendo los encargados de designar a las personas que se van a sentar en los organismos internos como el Fondo Monetario, Banco Mundial... representando los intereses de las multinacionales. En la OTAN se sientan los estados.

  • En las economías más avanzadas del mundo todavía el sector público sigue teniendo un papel muy importante, más de la mitad del PIB pasa por manos públicos.

  • Libro:Trabajo y posmodernidad: el empleo débil” de Luis Enrique Alonso. La redefinición de las funciones de los estados se ha hecho por una cuestión fundamental: que hoy los estados ya no son agentes desmercantilizadores de la vida socioeconómica como hace unos años. La globalización lo que deja es un mosaico de nuevos espacios de índole no nacional, lugares donde se conectan las líneas maestras del capitalismo internacional, de tal manera que el concepto de estado continental no existe, el estado nacional del mundo moderno, ahora se habla de nuevas agencias gubernamentales, una visión anglosajona del mundo occidental, esta consiste en que el estado se ha convertido en un gestor de la vida económica, un portavoz de los principales grupos de interés, de esos círculos de pensamiento que son los que entran en discusión par ser favorecidos por las decisiones públicas, ponen orden entre los distintos grupos de interés, de presión que quieren ser beneficiarios por las políticas públicas, por tanto, es un valedor de las fracciones de capital mundial que tienen origen en su país. Por ejemplo: esto se ve muy bien cuando la revista Forves publica la lista de las personas más multimillonarias del mundo. Hay una conexión entre los hombres más ricos del mundo con las transnacionales con las que colaboran y con los estados que defienden los intereses de esas multinacionales, es lo único que hacen los estados.

    • Universalización de la política

    Reestructuración del poder político en la globalización. Lectura: Artículo de Trinidad Jiménez:

    “La globalización, con los consiguientes cambios en las relaciones de poder en el ámbito internacional, ha provocado un debate sobre cuáles son los nuevos espacios de realización de la política. Existe una cierta coincidencia en señalar que las fronteras nacionales se empiezan a desdibujar, así como se admite que la mejor manera de atender a determinados problemas y desafíos es mediante la coordinación y colaboración entre los Estados. Pero, junto a esta participación creciente de países en decisiones adoptadas a nivel internacional, también aumentan las competencias de los niveles de Gobierno regional y local, que permiten resolver de manera más eficaz algunas necesidades de los ciudadanos. Este proceso de descentralización de competencias “hacia arriba” y “hacia abajo” sitúa a los actores políticos en escenarios nuevos y los obliga a un cambio de actitud, basado en la cultura del consenso y la concertación de iniciativas.

    La Unión Europea sería el ejemplo más perfeccionado de lo que yo llamaría la universalización de la política. Responde a ese esquema en el que las propuestas políticas traspasan las fronteras, se adoptan a nivel internacional y tienen una incidencia directa en la vida cotidiana de la gente. En la Unión Europea hay numerosas instituciones en las que actores políticos de orígenes nacionales muy diversos se reúnen y toman decisiones. Por ejemplo, en el Parlamento Europeo se reúnen representantes de 25 Estados diferentes. En cuanto al Consejo de Ministros de la Unión, ahí están representados los ministros de los Gobiernos nacionales y también de los regionales, cuando se trata de Estados federales. Otra institución de estas características es el Comité de las Regiones, cuyos miembros son representantes de ayuntamientos y de regiones o, en nuestro caso, comunidades autónomas.

    No todos los ejemplos de integración regional tienen el mismo grado de coordinación de sus políticas. Mercosur es un ejemplo de integración, aunque todavía no ha llegado a la unidad política lograda por la Unión Europea. Junto a éstos, surgen otros procesos de integración que nacen con voluntad de definir objetivos y coordinar proyectos, pero que necesitan una mayor experiencia para saber hasta dónde pueden llegar, como es el caso de las Cumbres Iberoamericanas. En este caso no hablamos de integración regional, que es el modelo más frecuente, sino de comunidad de intereses articulada en torno a la historia, la cultura, la lengua o la identidad.

    Naciones Unidas podría ser el ejemplo más claro, aunque no el más perfecto, de universalización de la política, pues en ella podemos discutir asuntos que afectan a la comunidad internacional en su conjunto. Pero aunque hemos avanzado mucho en lo que se refiere a las obligaciones contraídas por los Estados en esta institución, todavía es necesario reforzar los mecanismos de adopción de decisiones y participación en las mismas.

    Por otro lado, la progresiva liberalización de las economías nacionales ha traído, como consecuencia, una creciente universalización. Si nos referimos al ámbito de la Unión Europea, es evidente que la regulación del comercio comunitario, la libre circulación de trabajadores, mercancías y servicios, la existencia de una moneda común o un Banco Central Europeo son elementos suficientemente consolidados como para pensar en una coordinación amplia de las políticas económicas de los Estados miembros. Pero ¿pueden los Estados hacer políticas económicas diferentes? En el espacio europeo, desde luego, se han estrechado mucho los márgenes para desarrollar políticas económicas diferenciadas. En el escenario internacional la situación es otra, no sólo porque existen grandes diferencias entre países, sino porque entre aquéllos con economías similares existe fuerte competencia. En todo caso, organizaciones como la OMC, el FMI o el Banco Mundial evolucionan en el sentido de que sus decisiones sean aceptadas por los países.

    También en el ámbito de la justicia, las libertades y los derechos humanos encontramos elementos de universalización. Los antecedentes más inmediatos los tendríamos en los tribunales de Núremberg (1945-1949) y de Tokio (1946-1948), que juzgaron los crímenes de guerra cometidos en la II Guerra Mundial por los regímenes nazi y japonés. Sobre la base de esta experiencia se puso en marcha el Tribunal Internacional de La Haya, máxima instancia judicial de la ONU, que tuvo un impulso decisivo con la puesta en marcha del tribunal para juzgar los crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia en 1993 y el tribunal que juzgó la masacre entre hutus y tutsis en 1994. El mayor logro de estos tribunales fue el de propiciar un cambio de cultura que supuso el fin de la impunidad, el establecimiento y verificación de los hechos sobre los que se sustentan las acusaciones y condenas y, finalmente, el reforzamiento del Estado de derecho. Se ha fijado un estándar global de justicia internacional frente a los crímenes de guerra y el genocidio que antes no existía. Gracias a todo este proceso se puso en marcha en 2003 la Corte Penal Internacional, con un carácter general y permanente. También hay casos en los que son los propios tribunales nacionales los que, en aplicación de convenciones internacionales y del propio derecho nacional, saltan las fronteras del Estado-nación para perseguir a criminales que han cometido delitos en terceros países. En España todos podemos recordar el caso Pinochet.

    Hemos visto cómo la política ha transferido competencias y responsabilidades a instancias supranacionales. ¿Pero qué ocurre cuando el proceso de descentralización de competencias es desde el Estado a las regiones y ciudades? En España hemos asumido con bastante normalidad este proceso. De hecho, el marco constitucional ha permitido distribuir poder desde el centro a la periferia. Y este proceso ha sido un éxito, pues ha conseguido que las instancias más cercanas a los ciudadanos pudieran resolver aquello para lo que estaban mejor preparadas. ¿Es esto contradictorio con el fenómeno de universalización de la política? Desde mi punto de vista, no. Vamos a seguir encontrando numerosos supuestos en los cuales decisiones que se toman en el ámbito internacional son aplicadas directamente en el ámbito regional o local.

    ¿Quedaría debilitado el Estado? Tampoco. Tan sólo está cambiando su papel. El hecho de que actúe como coordinador entre los distintos niveles de poder, que garantice la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y la seguridad de los ciudadanos y que extienda su presencia más allá de nuestras fronteras, tanto para defender nuestros intereses como para contribuir a una política común en aquellos campos que así lo exijan por la magnitud de sus retos, son funciones y responsabilidades lo suficientemente importantes como para pensar que su papel en el mundo actual es imprescindible.

    Lo indudable es que la política se ha internacionalizado y que ello nos exige un esfuerzo de adaptación, un cambio de actitud que sitúe, en primer lugar, al multilateralismo como un principio básico del gobierno de la globalización; instaure, en segundo lugar, el respeto a la diversidad como forma de gestionar sociedades complejas, y, por último, promueva la colaboración entre los distintos niveles de poder donde se toman decisiones políticas para garantizar su eficacia”.

    Responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los efectos de la relocalización del poder según la autora?

  • Los Estados tienen un papel a escala planetaria. Hay una relocalización del poder, un cambio de los espacios de poder que exige una nueva cultura, cambian a otros ámbitos locales o regionales, es decir, cambian los espacios en los que se desarrolla el poder.

    La globalización, con los consiguientes cambios en las relaciones de poder en el ámbito internacional, ha provocado un debate sobre cuáles son los nuevos espacios de realización de la política. Existe una cierta coincidencia en señalar que las fronteras nacionales se empiezan a desdibujar, así como se admite que la mejor manera de atender a determinados problemas y desafíos es mediante la coordinación y colaboración entre los Estados.

  • ¿Esta descentralización de competencias desde el estado a las ciudades y regiones es contraria a la universalización de la política?

  • No es contraria ya que, aunque el Estado delegue en entidades locales o regionales, sigue manteniendo otro tipo de competencias, es un tipo de presión hacia abajo.

    Los Estados tienen un papel importante a escala planetaria y lo que importa a la gente se traslada a otros centros del poder regional. Esto no debilita el poder de los Estados porque los Estados tienen otras competencias, tampoco perjudica a la globalización porque hay una presión hacia arriba y hacia abajo, cambia su poder.

    Junto a la participación creciente de países en decisiones adoptadas a nivel internacional, también aumentan las competencias de los niveles de Gobierno regional y local, que permiten resolver de manera más eficaz algunas necesidades de los ciudadanos. Este proceso de descentralización de competencias “hacia arriba” y “hacia abajo” sitúa a los actores políticos en escenarios nuevos y los obliga a un cambio de actitud, basado en la cultura del consenso y la concertación de iniciativas.

  • ¿Por qué es cada vez más necesaria la creciente participación de los diferentes países en las decisiones que se toman a escala internacional?

  • Porque el mundo está gobernado por tres grandes potencias y si no participas de una de ellas no participas en sus decisiones, pero sí quedas afectado por las consecuencias de esas decisiones porque hoy todas las decisiones tienen influencia planetaria.

    La Unión Europea sería el ejemplo más perfeccionado de lo que yo llamaría la universalización de la política. Responde a ese esquema en el que las propuestas políticas traspasan las fronteras, se adoptan a nivel internacional y tienen una incidencia directa en la vida cotidiana de la gente. En la Unión Europea hay numerosas instituciones en las que actores políticos de orígenes nacionales muy diversos se reúnen y toman decisiones. Por ejemplo, en el Parlamento Europeo se reúnen representantes de 25 Estados diferentes. En cuanto al Consejo de Ministros de la Unión, ahí están representados los ministros de los Gobiernos nacionales y también de los regionales, cuando se trata de Estados federales. Otra institución de estas características es el Comité de las Regiones, cuyos miembros son representantes de ayuntamientos y de regiones o, en nuestro caso, comunidades autónomas.

    No todos los ejemplos de integración regional tienen el mismo grado de coordinación de sus políticas. Mercosur es un ejemplo de integración, aunque todavía no ha llegado a la unidad política lograda por la Unión Europea. Junto a éstos, surgen otros procesos de integración que nacen con voluntad de definir objetivos y coordinar proyectos, pero que necesitan una mayor experiencia para saber hasta dónde pueden llegar, como es el caso de las Cumbres Iberoamericanas. En este caso no hablamos de integración regional, que es el modelo más frecuente, sino de comunidad de intereses articulada en torno a la historia, la cultura, la lengua o la identidad.

    Naciones Unidas podría ser el ejemplo más claro, aunque no el más perfecto, de universalización de la política, pues en ella podemos discutir asuntos que afectan a la comunidad internacional en su conjunto. Pero aunque hemos avanzado mucho en lo que se refiere a las obligaciones contraídas por los Estados en esta institución, todavía es necesario reforzar los mecanismos de adopción de decisiones y participación en las mismas.

    Por otro lado, la progresiva liberalización de las economías nacionales ha traído, como consecuencia, una creciente universalización. Si nos referimos al ámbito de la Unión Europea, es evidente que la regulación del comercio comunitario, la libre circulación de trabajadores, mercancías y servicios, la existencia de una moneda común o un Banco Central Europeo son elementos suficientemente consolidados como para pensar en una coordinación amplia de las políticas económicas de los Estados miembros. Pero ¿pueden los Estados hacer políticas económicas diferentes? En el espacio europeo, desde luego, se han estrechado mucho los márgenes para desarrollar políticas económicas diferenciadas. En el escenario internacional la situación es otra, no sólo porque existen grandes diferencias entre países, sino porque entre aquéllos con economías similares existe fuerte competencia. En todo caso, organizaciones como la OMC, el FMI o el Banco Mundial evolucionan en el sentido de que sus decisiones sean aceptadas por los países.

    También en el ámbito de la justicia, las libertades y los derechos humanos encontramos elementos de universalización. Los antecedentes más inmediatos los tendríamos en los tribunales de Núremberg (1945-1949) y de Tokio (1946-1948), que juzgaron los crímenes de guerra cometidos en la II Guerra Mundial por los regímenes nazi y japonés. Sobre la base de esta experiencia se puso en marcha el Tribunal Internacional de La Haya, máxima instancia judicial de la ONU, que tuvo un impulso decisivo con la puesta en marcha del tribunal para juzgar los crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia en 1993 y el tribunal que juzgó la masacre entre hutus y tutsis en 1994. El mayor logro de estos tribunales fue el de propiciar un cambio de cultura que supuso el fin de la impunidad, el establecimiento y verificación de los hechos sobre los que se sustentan las acusaciones y condenas y, finalmente, el reforzamiento del Estado de derecho. Se ha fijado un estándar global de justicia internacional frente a los crímenes de guerra y el genocidio que antes no existía. Gracias a todo este proceso se puso en marcha en 2003 la Corte Penal Internacional, con un carácter general y permanente. También hay casos en los que son los propios tribunales nacionales los que, en aplicación de convenciones internacionales y del propio derecho nacional, saltan las fronteras del Estado-nación para perseguir a criminales que han cometido delitos en terceros países. En España todos podemos recordar el caso Pinochet.

  • ¿El estado queda debilitado por la transferencia de competencias y responsabilidades a instancias superiores (supranacionales)?

  • No queda debilitado, simplemente está cambiando su papel. La política ha transferido competencias y responsabilidades a instancias supranacionales. ¿Pero qué ocurre cuando el proceso de descentralización de competencias es desde el Estado a las regiones y ciudades? En España hemos asumido con bastante normalidad este proceso. De hecho, el marco constitucional ha permitido distribuir poder desde el centro a la periferia. Y este proceso ha sido un éxito, pues ha conseguido que las instancias más cercanas a los ciudadanos pudieran resolver aquello para lo que estaban mejor preparadas. ¿Es esto contradictorio con el fenómeno de universalización de la política? Desde mi punto de vista, no. Vamos a seguir encontrando numerosos supuestos en los cuales decisiones que se toman en el ámbito internacional son aplicadas directamente en el ámbito regional o local.

  • ¿De qué manera reivindica la prioridad de la política en el mundo contemporáneo la autora?

  • El estado es hoy un coordinador, es un árbitro que simplemente regula los agentes de presión, sigue siendo importante.

  • ¿Encuentra similitud entre este supuesto de coordinador y la nueva teoría de las agencias gubernamentales?

  • El Estado actúa como coordinador entre los distintos niveles de poder, garantiza la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y la seguridad de los ciudadanos y extiende su presencia más allá de nuestras fronteras, tanto para defender nuestros intereses como para contribuir a una política común en aquellos campos que así lo exijan por la magnitud de sus retos, son funciones y responsabilidades lo suficientemente importantes como para pensar que su papel en el mundo actual es imprescindible.

    El Estado puede estar en ambas cosas y si los partidos políticos hicieran eso bien no tendrían que surgir otras fuerzas de poder alternativos. Esto en la práctica es así, pero los resultados no son los deseables y aunque el Estado hiciera las cosas bien no debería, no existiría una iniciativa paralela al papel coordinador del Estado.

  • ¿Cuáles son los retos que tiene que afrontar hoy la política en el nuevo contexto internacional?

  • La política se ha internacionalizado y ello nos exige un esfuerzo de adaptación, un cambio de actitud que sitúe, en primer lugar, al multilateralismo como un principio básico del gobierno de la globalización; instaure, en segundo lugar, el respeto a la diversidad como forma de gestionar sociedades complejas, y, por último, promueva la colaboración entre los distintos niveles de poder donde se toman decisiones políticas para garantizar su eficacia.

    • Nuevos movimientos sociales en la globalización

    Movimientos de resistencia global o movimientos por una globalidad alternativa.

    Los movimientos sociales son un agente de carácter colectivo dotado de gran pluralismo y diferenciación social y cuya operatividad depende del grado de implicación de sus miembros. Por tanto, al hablar de movimientos sociales se habla de actores sociales que proponen, promueven, impulsan e impiden también un movimiento social.

    Desde el punto de vista cognitivo son agrupaciones que pueden producir identidades sociales, dotadas de un importante grado de implicación simbólica, quienes participan a esos grupos desarrollan concepciones etnogrupales, se desenvuelven ante un común nosotros y ven como distintos a los que no participan de las mismas premisas. También están relacionados, por lo común, por una escasa diferenciación de los roles, en el sentido en que todos los que participan de un mismo movimiento realizan muy diferentes actividades.

    En cuanto a la temporalidad la mayoría de actores dicen que se inician en crisis económicas o de máximo esplendor, por un debilitamiento y coincidiendo con un Estado de bienestar económico.

    Según Francisco Fernández Buey y Jorge Richmond en el libroRedes que dan libertad” dicen que tienen un cierto carácter cíclico, entienden que hay que hablar de carácter coyuntural, de tal manera que el desarrollo de los movimientos sociales viene dado por el momento histórico en que han nacido y, para reforzar su hipótesis hablan de los nuevos movimientos sociales. Atendiendo a esto dicen que surgen en torno a 1968, coincidiendo con la revuelta contracultural del Mayo francés, y vemos que su momento de máximo esplendor es en los años 70' y en los 80' desaparecen o se debilitan coincidiendo con la crisis económica.

    Los movimientos de resistencia, en general, se pueden clasificar en grupos, hay tantas tipologías como autores.

  • Según su naturaleza y composición:

    • Adscriptivos: Tienen una finalidad que se relaciona con los intereses de un grupo social determinado. Por ejemplo: movimientos indigenistas.

    • Inclusivos: Defienden intereses que nos afectan a la humanidad en su conjunto.

  • Según el momento histórico en el que han surgido:

    • Premodernos: antes del desarrollo de la sociedad industrial. Por ejemplo: el movimiento burgués.

    • Coincidiendo con la sociedad Moderna o Industrial: movimiento obrero y primera oleada de feminismo.

    • Movimiento social posmoderno: los nuevos movimientos sociales, arranque del movimiento del Mayo francés (NMS).

  • Según los objetivos que persiguen (fines):

    • Muy marcadamente políticos.

    • Socioeconómicos.

    • Socioculturales.

    Los movimientos de resistencia social o movimientos por una globalidad alternativa surge a finales de los años 60' (Mayo francés) con carácter antiautoritario, autopatriarcal que se desarrollan enormemente en la década de los 70' y es un fenómeno muy significativo del desarrollo de las sociedades más avanzadas de los países occidentales.

    Los movimientos más importantes son: el ecologista, el feminista y el pacifista. Otros que también son importantes son: el estudiantil autoritario y el movimiento urbano de carácter alternativo.

    Todos ellos lo que quieren es promover y desarrollar una humanidad más libre, justa y solidaria en un mundo que sea más habitable, es decir, todos son grupos que plantean la recuperación de una soberanía existencial por parte de la sociedad civil, que los individuos seamos autónomos, autosuficientes, que recuperemos las riendas de nuestras vidas y que seamos capaces de sacudirse el yugos tecnocrático, burocrático a la que nos obligan las instituciones y mercantilizan la vida.

    Por tanto, tienen un carácter alternativo porque sugieren una forma de vida distinta, de consumo y trabajo completamente diferente que la que nos ofrece el capitalismo. Por eso sus principales características son:

  • Orientación emancipadora: aunque más propia de la izquierda social que de la izquierda tradicional, porque critican el carácter demasiado rígido de la izquierda tradicional y apuestan por una izquierda en la que lo político es personal y existencial.

  • Crítica sociocultural: Se orienta a la crítica de las estructuras del poder establecido y a todas sus instituciones (políticas o no).

  • Carácter antimoderno: los nuevos movimientos sociales desconfían mucho del progreso como un desarrollo material y moral indefinido. Críticos ante los costes de la modernidad, sobre todo en lo que respecta a la humanidad y su conjunto. Se fija también en que la ciencia y la tecnología son instrumentos al servicio del poder que no siempre buscan mejorar la calidad de la vida, sino que buscan un beneficio económico.

  • Su planteamiento adquiere una dimensión multilateral: tiene que ver con una crítica hacia los aspectos más racionales de la existencia. Pueden recurrir a métodos y estrategias poco convencionales como resistencia civil o desobediencia.

  • Estructura organizativa descentralizada o antijerárquica: muchas veces asamblearia y horizontal. Esto es poco cierto, al menos en teoría.

  • Lo verdaderamente novedoso de los NMS es el contexto histórico en el que surgen, un contexto histórico peculiar con dimensiones características que suponen una forma de lucha adecuada a nuestros tiempos.

    Los movimientos de resistencia global o movimiento por la justicia global engloban a muchas organizaciones porque tiene un carácter reticular muy amplio y a veces difuso. Cronológicamente: En 1999 en la localidad norteamericana de Seattle se dan cita muchos grupos diferentes, diversos, que se congregan de forma espontánea, aparentemente procedentes de zonas muy dispares. A pesar de su diversidad tienen una voz común, ese carácter común es básicamente la consideración de que estamos en un momento de expansión de capitalismo en el que prevalecen los aspectos económicos sobre los sociales, por tanto, el beneficio económico parece justificar cualquier decisión.

    En Seattle hace más de un siglo el jefe indio Noah Seattle accedió a ceder más de dos millones de acres en el estrecho de Puget a los colonos con tal de evitar males mayores, pero también les hizo una reprobación, advertencia que ha quedado para la historia como una especie de leyenda, les dijo que nadie puede vender la tierra porque nadie es propietario de la frescura del agua... que el mundo no es una mercancía, esta es la premisa de estos movimientos, del ecologismo internacional.

    Desde 1999 se han producido una serie de sucesos que han venido a reseñar la historia por la justicia global, se ha ido consolidando el movimiento, lo ha hecho básicamente con las contracumbres informativas de carácter alternativo que se produce cuando tiene lugar un gran encuentro internacional (FMI, Organización Mundial del Comercio, alguna cumbre importante de jefe de Estado, UC, OCDE, Grupo de los ocho y el Foro de Davos, para responder se forma anualmente el Foro Mundial de Portoalegre en Brasil).

    Esas contracumbres se suelen saldar con disturbios, altercados... es una violencia más escenográfica que real, es sobre las cosas más que sobre las personas, desde el punto de vista sociológico. No es aparatosa pero sí preocupa su capacidad de sugestión y contagio y su implantación en los medios de comunicación.

    Los que están dentro de este movimiento dicen que más violento es el capitalismo porque nos perjudica a todos con continuas agresiones medioambientales, con explotaciones laborales, guerras...

    Ahora bien, está también coloreado en algunas zonas por motivos paradójicos, como Seattle, porque Seattle también es un lugar donde se representan dos de los emblemas más característicos del capitalismo, como la industria Boeing. Zerzan, que es representante del anarquismo contemporáneo, no podría viajar a muchos sitios de Europa para dar conferencias sin los Boeing y postula lo que se llama anarcoprimitivismo, que plantea que hay que volver a un estilo de vida más humano.

    Dentro de las estrategias organizativas Internet desarrolla un papel fundamental, sin Internet no podrían coordinarse estos grupos a escala planetaria.

    Orígenes que han originado el movimiento de resistencia:

  • Superación de un modelo económico: que en los últimos años se ha mostrado especialmente agresivo, de este neoliberalismo que en los últimos 25 años ha demostrado que ha podido aumentar las desigualdades, injusticias y pobreza, se ha desarrollado una sociedad en la que las 4/5 partes del planeta están en situación precaria.

  • Retomar una tradición de reivindicación que entronca con el movimiento obrero del siglo XIX: algo que entienden ha sido olvidado por el sindicalismo contemporáneo que entienden que es reformista y se ha politizado.

  • Deseo de activar la democracia: popularizándola, que sea participativa más que representativa, liberalizarla de la subordinación de las multinacionales.

  • Deseo de garantizar en plenitud los derechos de las minorías: también de las mujeres.

  • Acortar esta fiebre bélica que acompaña al capitalismo: recuperar las calles mediante la movilización social.

  • Para superar las limitaciones de la izquierda tradicional: escapar de la burocracia, jerarquía, saltar por encima de los principales sistemas de trabajo de esta izquierda que pueden hacerla nula.

  • Causas que han promovido el desarrollo y puntos de acuerdo de estos movimientos, esto viene de un común desacuerdo por la estructura política, y también por los medios de comunicación de masas.

    Desde el punto de vista laboral todos estos movimientos rechazan también la explotación de los trabajadores extranjeros y de la mano de obra en el extranjero.

    Desde un plano económico, por tanto, se habla de extender los estados de bienestar promoviendo una renta básica de ciudadanía, para lo que es necesaria una banca ética, controlar las privatizaciones y poner freno a la especulación bursátil.

    Desde el punto de vista ecológico hay un compromiso con las generaciones venideras, preservar los espacios naturales que son patrimonio de toda la humanidad.

    Causas del origen del movimiento por la justicia global (Pregunta de examen): Apuestan por una globalización de los derechos sociales, proponen una serie de cambios globales, no sólo en lo económico.

    Puntos de acuerdo que tienen los diferentes movimientos por la justicia global a pesar de la diversidad (Pregunta de examen):

    • Insatisfacción común frente al sistema político y a sus estructuras de poder: de ahí la necesidad que tienen todas por depurar estas instituciones, incluyendo también los medios de comunicación de masas.

    • Punto de vista económico: necesidad de conseguir una renta mínima de ciudadanía, abogan por la universalización de los Servicios Sociales, esto implica una mejora de los estados de bienestar. También insisten en la banca ética, es decir, una condonación de la deuda externa en la convicción de que son los países pobres los que financian el desarrollo, la opulencia de los ricos, esto implica también el desarrollo del comercio justo junto con el control de privatizaciones como de las transacciones especulativas.

    • Punto de vista laboral: Igualdad de los derechos laborales de los trabajadores extranjeros. Se habla de la explotación laboral y la abolición del trabajo infantil.

    • Respecto a la ecología: necesidad de adoptar políticas comprometidas que intenten preservar los bienes comunes a la humanidad.

    • Su carácter asambleario: todos los grupos que se integran en esta red social huyen de las jerarquías y parten desde la base, se integran en redes de carácter descentralizado, donde es más fácil coordinar desde la base, por lo que es más fácil la composición de asambleas y la politización de la democracia, se trata de extenderla, que la política no sea meramente representativa y sea más participativa. Esto lleva a cuestiones chocantes: optan por estrategias o formas de intervención poco convencionales (protestas callejeras, quema de coches, o de otro tipo como suspender el tráfico, etc.)

    En lo que respecta a esas nuevas maneras de intervenir se combina lo local con lo global. Dentro de este enorme movimiento los hay más reformistas que proponen luchar, otros más radicales que proponen estrategias y fines que parece que no caben dentro del sistema y otros más alternativos que existen al margen del sistema porque no entra dentro de él, pero no se plantean derribarlo.

    Los mayores logros de estos grupos son:

    • Que un gran colectivo de personas en el primer mundo se preocupen por asuntos no particularistas, por ejemplo: hace años nadie se preocupaba y mucho menos se movilizaba por la desigualdad internacional, los derechos de los indígenas o el comercio justo.

    • Que los jóvenes recuperen el pulso de la movilización callejera.

    • Que salten a la calle cuestiones antes sólo debatidas en foros económicos o academicistas, es decir, por unos pocos.

    • Gestar una resistencia de carácter integral, una alternativa que afecta a todos los aspectos de la vida, de la cultura, no sólo a lo político y económico.

    • Mayor fluencia, comunicación, entre el norte y el sur, gestando redes transnacionales que actúan lo mismo a nivel planetario que a nivel local, en gran parte gracias al uso alternativo y libertario de Internet.

    • Voz de algunas personas

    • José Bobé: Empresario agrario que se pronuncia en contra del turbo capitalismo. Veterano de Mayo del 68, líder campesino y el rostro más visible del movimiento antiglobalización, José Bové critica el nuevo orden internacional, regido, según él, por las compañías multinacionales, y aboga por una reforma de las instituciones internacionales para regular el comercio y los flujos financieros. José Bové, el rostro más conocido de la protesta antiglobalización por el destacado papel que tuvo en la revuelta de Seattle contra la OMC por las prácticas del capitalismo transnacional, en diciembre de 1999, sabe que su popularidad en Francia es también aquello que mayor recelo provoca entre propios y extraños. Inventor de acciones espectaculares, como el sabotaje contra McDonald's en Millau, la localidad al sur de Francia donde reside, o la destrucción de transgénicos en Brasil, José Bové está acostumbrado a llamar la atención y a menudo a hacerse detener allí donde va. Es una referencia de un movimiento sin rostros en momentos cruciales, como el de la movilización contra la cumbre del G-8.

    • John Zerzan: Representante del anarquismo contemporáneo que lleva el título de anarcoprimitivismo, insiste en la opresión contemporánea que nos crea la tecnología, en gran parte Internet. Se aboga, desde esta corriente, por una tecnología intermedia, tener un mayor control sobre ellas.

    • Jody Williams: Es la cara menos glamurosa de la campaña internacional en contra de las minas antipersonales, esas armas son muy baratas para el Primer mundo y dejan infectadas las del Tercer mundo que hace que la guerra continúe cuando acabó hace años. En el 92 empieza la campaña para que todo el mundo se implicara en la limpieza de armas. En el año 97 recibió el Premio Nobel de la Paz y gracias a ella se formalizó el Tratado de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de Minas Antipersonal y sobre su destrucción (vigencia en el 2001).

    • Ralph Nadel: Plantó cara a las grandes multinacionales en los derechos de los usuarios frente a grandes empresas tabacaleras, industria automovilística, etc. Obtuvo grandes beneficios para sus usuarios. Fue candidato a la Casa Blanca por los verdes, quedó el 3º y cede el testigo a Lori Wallach, que ha malogrado un documento gestado en la OCDE en secreto y que sería la constitución del capitalismo, permitiría que las multinacionales entraran en el Tercer mundo y coger sus recursos sin trabas.

    • Vandan Shiva: India. Representante del ecofeminismo en el Tercer Mundo. En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, la cual cuenta entre sus iniciativas el impulso y difusión de la agricultura ecológica, el estudio y mantenimiento de la biodiversidad, fomentar el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista, o la regeneración del sentimiento democrático. En 1993 recibió el Premio Nobel alternativo por su dedicación a los movimientos alternativos y por situar a la mujer y a la ecología en el corazón del discurso moderno sobre el desarrollo. Planta cara a la biopiratería de las multinacionales, defiende la agricultura sostenible y el acervo cultural de esos países.

    • Teólogos de la liberación

    Formado por un grupo de hombres de fe europeos y latinoamericanos que han tomado una posición clara por los más pobres, concretan de forma precisa la encarnación de la trascendencia en el rostro de los pobres, oprimidos, y lo hacen en el contexto del Tercer Mundo.

    Llevan la teología cristiana combinándola con el marxismo, en concreto con el análisis marxista de los aspectos más estructurales del capitalismo, lo que analizan el comportamiento más cruel del capitalismo, lo que tiene que ver con la estructuración de clases.

    Con esta combinación muchos de sus representantes han ofrecido una visión crítica de la realidad y un modelo de análisis que nos permite insistir en los orígenes estructurales de la exclusión social, es decir, han podido dar el salto teórico de la visión tradicional del pobre al empobrecido, esto les ha permitido analizar el origen estructural de la pobreza, en el sentido en que han podido estudiar la situación del indígena como una víctima del lastre cultural que resiente el efecto que la cultura ha tenido sobre él, también en el peso histórico que la esclavitud tuvo sobre los negros y de la cultura patriarcal en la explotación de mujer...

    Autores:

    • Leonardo Boff: Brasileño, teólogo de la liberación. A través de la teología cristiana intenta ayudar a los pobres a superar la situación que viven, que también en definitiva, es el efecto de la opresión que ejerce el capitalismo internacional y como expolia los recursos naturales y como lo sufren los pobres. Libro: “Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres”

    Rechazan el modelo capitalista, ofrecen una visión espiritual, ética al movimiento de resistencia global y se pronu8ncian de forma activa, porque no son teóricos, a favor de los pobres defendiendo lo que ellos llaman dignidad mínima de los seres humanos.

    • Movimientos de los trabajadores sin tierra

    Es el movimiento de izquierda más organizado de Latinoamérica. En Brasil hay una mayor concentración de tierra en manos de terratenientes, esta lucha se está saldando con muchas muertes, porque intentar arrebatar las tierras crean unas luchas.

    Estos movimientos han conseguido una porción de tierra que trabajan como cooperativa y que les ha permitido dar educación a sus hijos.

    • Amnistía Internacional

    Se formó en 1971, se podría decir incluso que en los años 60, se formalizó para luchar en favor de la libertad de los presos de conciencia, presos políticos...

    Es una de las más importantes del planeta, cuenta con más de un millón de asociados. Son grupos dispersos que trabajan para formalizar una serie de informes, hacen públicas denuncias de gobiernos, lo que hacen con los presos políticos, etc. Todo ello atacando la pena de muerte y la tortura.

    Obtuvieron el Premio Nobel de la Paz en 1977.

    • Médicos sin Fronteras

    Se formalizó en 1971 por médicos franceses de la Cruz Roja que decidieron crearla para dar asistencia médica a las poblaciones en riesgo por la razón que sea.

    Ha conseguido llamar la atención sobre las condiciones infrahumanas en las que vive gente del Tercer Mundo de forma permanente y no sólo de forma puntual.

    También han obtenido el Premio Nobel de la Paz.

    • Tenzin Gyatzo

    Es el 14ª Dalai Lama que, como máxima representación del Tibet, es para ellos un océano de sabiduría y, etimológicamente, una gema que concede todos los deseos. Todos los Dalai Lama son vistos por el pueblo del Tibet como una encarnación histórica del Buda de la compasión.

    Éste ha sido destacado por el gobierno y altos dignatarios como la reencarnación del 13ª Dalai Lama, y todo esto se produce tras unos signos de designación carismática.

    En 1950 los chinos invadieron el Tibet e interrumpieron la formación del Dalai, se hace una ocupación forzosa y cuatro años después viaja a Pekín para pedir un plan de paz para toda la zona del Tibet, que fue desoído por el Partido comunista chino. En 1954 se produce una protesta en el pueblo del Tibet acallada de forma brutal, esto hizo que el Dalai cruzara a pie el Himalaya y se estableciera en Dharamsala, donde se forma el gobierno en el exilio del Tibet, una democracia constitucional desde 1963.

    A día de hoy ha establecido una resistencia diplomática para que China deje de pisotear los derechos humanos de su pueblo, se libere a los presos políticos...

    En 1963 promulgó una Constitución para un futuro Tibet libre que era una combinación del budismo y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, ha sido el más vigoroso defensor de este experimento democrático, presentando permanentemente propuestas para resolver la situación de la independencia. La oposición radical de las autoridades chinas, sin embargo, ha impedido toda solución.

    En la pasada década El Dalai lama trató de abrir puertas al diálogo con los chinos. El propuso un Plan de Paz de Cinco Puntos en 1987-1988 el que estabilizaría toda la región asiática la que ha recibido muchos elogios de hombres de estado y de cuerpos legislativos a lo largo de todo el mundo, pero que los chinos no han todavía entrado a negociar.

    Por su responsabilidad como líder en el esfuerzo no-violento del pueblo tibetano por sus derechos, por su trabajo por la paz, la comprensión humana global y su preocupación por el medio ambiente del planeta, el Dalai Lama ha recibido variados reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio Nobel de la Paz de 1989.

    En los últimos tiempos ha rebajado sus peticiones, aboga por la constitución de una zona autónoma de China, reconocería su influencia y se vería influida por los logros económicos de ese enorme país, ya no reniega de él. Esto está siendo escuchado por el partido comunista porque China está capitalizándose y ven con preocupación que los jóvenes renieguen de su cultura, ven al budismo como una alternativa a la americanización, a la globalización.

    TEMA 12. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

    Clasificación o jerarquización de las personas en la sociedad. La categoría social que se les asigne en cada caso difiere de unas culturas a otras. Se rige por criterios como el género, la ocupación, e incluso la edad y a veces la ética.

    Pero no son criterios inamovibles ni tampoco siempre tan objetivos.

    Hablar de estratificación social es hablar de desigual reparto de los recursos, bienes y servicios entre los sujetos que componen el sistema social.

    Para Weber es resultado de un reparto diferencial de tres cuestiones:

    • Poder económico: estudio de las clases sociales según la posición del sujeto en el sistema productivo. El prestigio es igual al estatus.

    • Poder político: el desigual reparto del poder da lugar a los distintos grupos políticos.

    • Poder social.

    Por esta división no habla de grupos sociales sino de estatus, porque no tiene en cuenta sólo el nivel económico para la estratificación social.

    • Características fundamentales

  • La estratificación es una característica que no es imputable a los individuos, sino que es una característica que pertenece al conjunto de la sociedad. En las sociedades contemporáneas pensamos que la posición que ocupamos es resultado de nuestras capacidades, tesón, trabajo... pero no es del todo cierto, no tiene nada que ver con las personas individuales que tienen los sujetos que forman es sistema social, eso tiene que ver pero no es lo fundamental.

  • En la sociedad contemporánea los niños que nacen en familias acomodadas, al igual que en el premoderno, tienen más posibilidades.

  • Es también una cuestión que se perpetúa de una generación a otra, los padres nos transmiten también la situación socioeconómica. Pero esto no es siempre inamovible, en todas las sociedades hay siempre un mínimo de movilidad, incluso en las sociedades de casta, por muy cerradas que parezcan.

  • Según el grado de movilidad depende la legitimación social, la integración social será de una u otra manera, el equilibrio social depende del tipo y grado de movilidad del sistema.

    El movimiento social puede ser vertical u horizontal:

  • Vertical:

    • Ascendente: un sujeto mejora su posición socioeconómica.

    • Descendente: un sujeto empeora su posición socioeconómica.

    • Horizontal: es la más común. Se da en los cambios en la posición socioeconómica cuando un sujeto cambia su posición por otra que resulta equiparable. Normalmente por un cambio de trabajo.

    • La estratificación difiere de una sociedad a otra y de un momento histórico a otro, no se da igual en todas las sociedades, en el mundo premoderno apenas existe movilidad, la desigualdad era muy profunda y con carácter adscriptivo, en función de la familia en la que habías nacido quedaban definidas tus oportunidades.

    • A partir del impacto de la industrialización la movilidad aumenta, sigue habiendo desigualdades, e incluso más, pero las capacidades del sujeto adquieren mayor importancia que otras determinadas por la posición socioeconómica de los padres.

      Libro de Beck: “Paso de la primera a la segunda industrialización”.

    • Muy vinculada al sistema de creencias culturales, en particular la ideología. En la Edad Media se apoyaba la desigualdad en la Iglesia católica, una desigualdad por otra parte, necesaria y funcional, porque era un mundo agrario en el que es imprescindible la disciplina y, por tanto, que una gran mayoría trabaje en función de siervos para una minoría de terratenientes. Sin embargo, también se pueden generar una serie de excedentes y estos terratenientes estaban obligados al óbolo, a la limosna, era una forma de comprar la salvación del alma.

    • Esto va cambiando con la Revolución Industrial, en el transcurso de la modernidad, con la industria fabril se necesita una nueva organización del trabajo, muchas manos para sacar adelante la nueva sociedad industrial, serán muchos los que acudan a las fábricas y minas de las grandes ciudades, de tal manera que la eficacia tendrá una importancia crucial, así que si no sé es productivo no merecen ni compasión, la ideología de la época era el darwinismo social.

      La ideología cambia de una época a otra, fundamentalmente debido a las transformaciones económicas y tecnológicas, así que también a medida que las sociedades capitalistas se han desarrollado hacia modelos de bienestar este tipo de cuestiones se han ido olvidando.

      • Sistema de estratificación

      A lo largo de la historia ha habido tres grandes sistemas de estratificación:

    • Esclavitud: Se basa en el derecho de propiedad de un grupo sobre otro, no es únicamente del mundo clásico o antiguo, se remonta a Persia, Mesopotamia, el Antiguo Egipto, pero en occidente ha sido abolida en el siglo XIX (EEUU con la guerra de Secesión). Otras variantes de esclavitud son la explotación infantil, los matrimonios pactados...

    • Sistema de castas: Refiere la clasificación social más hermética y cerrada. En la forma más pura no permite ningún tipo de movilidad, pero en su forma teórica prácticamente no se ha dado jamás. Se basa en la prioridad de las características adscriptivas de las personas, no tiene en cuenta el mérito a las características personales.

    • Sigue vigente en las zonas rurales de la India, por lo cual la desigualdad sigue siendo importante.

      En Sudáfrica, se promovió que cinco millones de sudafricanos de origen europeo tuvieran preferencia sobre 30 millones de compatriotas negros, tres millones de mestizos y millón y medio de Sudáfrica. Hasta hace poco tiempo estaban prohibidas las relaciones y matrimonios entre individuos de diferentes etnias, porque los hijos tendrían un rango incierto. Por tanto, otra característica es una pauta matrimonial etnogánica.

      Lo más característico de este sistema es que es un sistema que puede ir asociado a las ocupaciones, pero no única y fundamentalmente. Por ejemplo: en la India todos los que realizan trabajos con los que tienen contacto con excrementos, piel, pelo... es una casta inferior, y los que están en contacto con brahmanes gozan de cierta superioridad.

      La fuerza de la religión es muy importante, tanto que la violación de estas reglas es una ofensa moral, tiene carácter de pecado y reprobación forzosa y tajante.

    • Sociedad de clases: Es la de nuestro mundo. La modernización ha contribuido a acelerar el paso de la sociedad estamental a la clasista, impulsado por la modernización. La revolución industrial acabó con todo, es de corte liberal - funcionalista.

    • Ha ocurrido fundamentalmente en Europa y es uno de los pilares de la teoría liberal - funcionalista, cuando explica lo qué es la movilidad social y su sentido.

      • Teoría liberal - funcionalista

      Dice que la estratificación es fundamental, la forma política de la sociedad moderna es la democracia de corte liberal, en esta democracia el esfuerzo, mérito y trabajo prevalece sobre lo adscriptivo, la modernización se caracteriza por el paso de la sociedad de status a la sociedad del logro.

      Para estos teóricos se produce una ruptura entre el particularismo familiar y el universalismo vinculado al nuevo modo de producir, es decir, en el mundo premoderno lo que uno va a llegar a ser está determinado por la posición socioeconómica de la familia, y la función de los padres era enseñar a sus hijos a comportarse y actuar según fuera su clase social, sin embargo, en el mundo moderno, a causa del avance por la revolución Industrial y un nuevo modo de producir, las nuevas generaciones deben ocupar nuevos roles sociales que los padres no van a poder enseñar y, por lo tanto, este papel va a ser reemplazado por las instituciones educativas que pueden proporcionar a las nuevas generaciones:

    • Un nuevo aprendizaje cognitivo que los oriente a obtener las capacidades que van a serles exigidas.

    • Un sistema educativo que se encargue de resocializar, que sea capaz de borrar las diferencias sociales entre las diferentes familias e inculque los nuevos valores universales del mundo moderno.

    • Este es el fundamento de las sociedades meritocráticas que se asientan en la igualdad de oportunidades, pero no en la igualdad de recompensas, ya que eso dependerá del esfuerzo y mérito.

      Desde esta perspectiva, en el mundo moderno y contemporáneo, hay una mayor movilidad porque se ha debilitado el status de la familia y esa importancia que ha perdido la familia la ha cobrado la institución educativa centrada en la ocupación de los jóvenes.

      Esto no significa que sea una sociedad igualitaria, dice que la desigualdad está legitimada socialmente a partir de la igualdad de oportunidades y del logro diferencial, así la desigualdad está respaldada por toda la sociedad y el conflicto queda neutralizado.

      Ahora bien, las instituciones educativas también filtran, pero no con carácter adscriptivo, luego la sociedad es armónica porque permite la movilidad, pero hay que esforzarse.

      Obviamente, incluso dentro de este modelo, hay autores que ponen alguna objeción a este planteamiento que en el fondo dice que todas las sociedades tienden a homogeneizarse, son los que dicen que esto puede ser válido pero que no es del todo cierto, este grado de movilidad será válido cuando la sociedad tenga un cierto grado de desarrollo, si hay un acceso generalizado a la educación. Esta postura también es criticable.

      Dentro de esta explicación los marxistas hacen otra lectura, ellos entienden que el capitalismo tiene a reproducir de forma mimética su esquema de clases de una generación a otra, el modo de reproducción del capitalismo. Entre sus teorías están:

    • Teoría de la correspondencia: hay un principio de correspondencia entre la educación familiar, las relaciones sociales de producción y la organización de la escuela, de tal manera que no en el seno de todas las familias se establece el mismo criterio de socialización, las familias socializan a sus hijos de acuerdo al lugar que los padres ocupan en el mundo de la producción, por lo que esa movilidad es un engaño.

    • Teoría de la descualificación de la mano de obra en el capitalismo avanzado: versión contemporánea de la teoría de la proletarización de Marx. Dice que en las sociedades del capitalismo avanzado nos damos cuenta que cada vez somos más los trabajadores que se enfrentan a una creciente pérdida de control y autonomía. Por ejemplo: el movimiento descendente entre trabajadores de cuello blanco. Aunque otros dentro del marxismo dicen que no es del todo verdad por la expansión de la clase media, porque las personas, al no trabajar con sus manos, perciben que su situación ya es mejor que la de los trabajadores industriales, por lo que no es únicamente cuestión de renta, sino también de lo que uno percibe.

    • Sin embargo, la crítica más plausible que se le ha hecho a los teóricos liberal - funcionalistas viene dado por otros teóricos, no marxistas sino de la misma corriente, cuando insisten algunos autores, como Esping Andersen, en que no todas las sociedades capitalistas evolucionan hacia una misma sociedad de clases porque dependen de las políticas sociales de sus gobiernos, de la naturaleza de su Estado de bienestar y se puede por ello hablar dentro del sistema de clases de diferentes modelos:

    • Modelo liberal: Estado de bienestar que actúa de forma subsidiaria, con sistema sanitario básicamente privado. Es el modelo de EEUU y donde se da una mayor desigualdad.

    • Modelo corporativo: Modelo de países como Francia, Austria e Italia. Los sistemas son públicos y universales en educación y sanidad, aunque también existe el carácter contributivo de la Seguridad Social.

    • Modelo progresista de corte social - demócrata: Modelo de Noruega. Es un sistema de protección de derecho universal. Es el modelo en el que existe una menor desigualdad.

    • - 1 -




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar