Educación y Pedagogía


Escuelas normales


1. INTRODUCCIÓN

“ Las escuelas normales con una orientación inclusiva son los medios más efectivos de combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de bienvenida, construyendo una sociedad inclusiva y alcanzando la educación para todos; además, ofrecen una educación efectiva para la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en último término, la eficacia el coste de todo el sistema educativo”.

Comienzo mi trabajo con este párrafo, que nombrado como la declaración de Salamanca, en una reunión de la UNESCO, donde intervinieron 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, declara la importancia que suscita el la integración educativa hoy en día, como un movimiento de reforma educativa a un nivel no ya sólo nacional, sino internacional. Reforma a la que cualquier profesional que se preocupe por su labor diaria como educador, debe asomarse.

Se dejan atrás, las diferencias y la homogeneidad, como pautas de selección, para abrir paso al reto que supone la asunción de la heterogeneidad, de las diferencias individuales, en definitiva de el desafío de la atención a la diversidad que supone el desarrollo del proceso de integración educativa.

El hablar de integración, no supone sólo el hecho, como ya veremos más adelante, de emplazar a los sujetos con algún handicap en el aula ordinaria, la integración supone dar el derecho a los sujetos de ser dueños de sus vidas, ayudarles para que estos consigan una formación adecuada para que obtengan la autonomía a la que todos nos dirigimos.

Voy a plantear el concepto integración como reto, no como problema, sino como estímulo que es siempre tan necesario para que cualquier persona emprenda una acción, una acción, en este caso que no es asunto sólo de unos pocos sino que como veremos a lo largo de este trabajo, va a implicar a tanto a los profesionales relacionados con la educación, como a toda la comunidad, que es la que al fin y al cabo tiene que asumir lo que supone el proceso integrador, y que sin su aportación la integración educativa no tendría sentido como iniciadora de la verdadera integración, la social.

Es un reto que no se encamina a los sujetos integrados, sino a la escuela, en un primer momento, que debe ser capaz de estructurar sus esquemas para incluir un concepto nuevo que es la atención a las necesidades educativas especiales. Gracias a la integración, la atención a la diversidad toma fuerza dentro del sistema, y se pueden beneficiar ya no sólo sujetos con algún tipo de hindiaps, sino cualquier sujeto, que por sus características (etnia, género, religión, sexo,...) quedan fuera de las fronteras instauradas por el sistema. Por lo que necesitan una atención más personal.

La finalidad de este trabajo, no es otra que intentar a través de la revisión de diferentes documentos como normativas, informes, actas, trabajos, investigaciones, reconstruir la situación del proceso integrador en dos países, señalando aquellos aspectos, que por su importancia deben tenerse en cuenta, tanto por su carácter positivo, esto es como posibilitadores, como por su carácter negativo o limitador.

No se pretende de ningún modo, afirmar que las decisiones y políticas existentes en otros países puedan ser trasladadas sin más a nuestro contexto, pero si que éstas pueden ser estímulos para reflexionar, para comprender mejor nuestro sistema educativo, nuestro modelo integrador, de modo que podamos adaptar aquellas conclusiones que puedan mejorar nuestra forma de proceder.

Dentro de estas intenciones debo atender también mi preocupación e interés por el tema, con esta revisión de otros países, además de conocer la política integradora que se está llevando a cabo en otros contextos, me va a aportar una mejor compresión de la política española en este aspecto, apreciando si el movimiento integrador sigue unas pautas generales, o universales, o por el contrario, cada país se plantea la cuestión de forma diferente.

En la elección de estos países han intervenido factores como el idioma, puesto que tengo más posibilidades de traducción, la cantidad y calidad de material recibido, condicionante que aunque poco científico, si que determinante para este trabajo. Del mismo modo se ha elegido dos países que se han planteado el proceso integrador como un proceso de reforma basado en el sistema educativo y no en el sujeto.

Aspecto tratado por la UNESCO con afirmaciones como: “la integración debe considerarse en términos de reforma del sistema escolar, cuya meta es la creación de una escuela común que ofrezca una educación diferenciada a todos en función de sus necesidades y en un marco único y coherente de planes de estudio”.

Antes de comenzar con el estudio descriptivo de los distintos países, creemos conveniente delimitar el tema que vamos a trabajar de una forma general, sin entrar en la particularidad de ningún contexto, con el fin de diferenciarlo de otros conceptos, que no nos interesa en este trabajo.

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

Anteriormente a este concepto se utilizaba el de Educación Especial, utilizando con referencia a la actividad educativa que era diferente a la normal u ordinaria y que iba dirigida a subsanar los déficit detectados en algunos alumnos, alumnos que se consideraban diferentes y por tanto no aptos para incorporarse en los centros ordinarios y seguir el curriculum común para todos.

Esta concepción llevó que se estableciera un sistema que al hacerse más sofisticados, fue considerado en algunos casos como subsistema y en otros como unidad separada, independientes y autónoma del sistema ordinario.

Aunque la segregación que supone este término anterior, se sustituye por el de integración que junto con el de normalización ha propiciado un cambio rotundo del concepto de educación especial. El cambio se fundamenta en la introducción del término de Necesidades Educativas Especiales, dentro del cual todos los niños tienen sus propias necesidades educativas y únicamente cariarán en su grado de especificidad. Dentro de esta concepción se sustenta un proyecto de educación individualizada, normalizadora e integradora, aspecto que lo contraponen al anterior enfoque donde se establecía un sistema paralelo e independiente que se sustentaba por la diferencia entre sus participantes.

Desde esta nueva perspectiva la educación especial ha pasado de ser un sistema independiente a ser el conjunto de recursos personales y materiales que se ponen a disposición del sistema educativo para que éste pueda responder a las necesidades, ya sean permanentes o transitorias de los alumnos. Aún atendiendo a la existencia de estos recursos “especiales” se tiende a que los sujetos participen de los recursos ordinarios.

A la hora de entender que la escuela debe atender a las demandas que le solicitan, van a entrar en juego un gran grupo de alumnos que quedaban en la situación anterior en un terreno intermedio, siendo terriblemente perjudicial para estos alumnos ya que no recibían el trato que demandaban sus posibilidades. Estas dificultades de aprendizaje como el retraso en el aprendizaje, problemas en la compresión lectora, problemas en el habla y en el lenguaje, trastornos de conductas y emocionales, etc. hacen que el concepto de educación especial sea ampliado, dejando de estar centrado en los déficit de los sujetos.

Las deficiencias que puedan sufrir los sujetos, no van a ser indicadora de cuáles van a ser sus demandas educativas, estas deficiencias van a dejar de funcionar como etiquetas estigmatizadoras de un tipo de sujeto diferente y que por necesidad deben de tener unas necesidades diferentes a la del resto de sus compañeros.

Estas deficiencias dejan de ser lo único evaluable, lo que va a determinar el tipo de ayuda que va a necesitar el sujeto, estas empiezan a dejar de tener existencia propia para pasar a ser un elemento más a estudiar pero dentro de un contexto educativo. La necesidades que se van a determinar sólo se pueden enumerar teniendo en cuenta el contexto educativo en el que se encuentra integrado el sujeto.

Por lo tanto la educación especial pasa a contemplarse desde una doble coordenada, se establece la necesidad de encontrar el entorno menos restrictivo posible para integrar a el sujeto, estrategia diferente a la anterior donde el sujeto estaba determinado a ir a un centro específico sin tener en cuenta las posibilidades reales de éste. La otra vertiente se refiere a la diversificación de la respuesta educativa según las necesidades particulares de los alumnos.

Las causas principales que han motivado este cambio que estamos describiendo pueden ser las siguientes:

  • El cambio en los procesos de evaluación que han pasado de determinardeficiencias permanentes y no mejorables, a determina las necesidades educativas, que como decíamos antes pueden ser permanentes y transitorias.

  • Los programas de educación especial han dejado de ser los utiliza dos por una serie de alumnos para ser una dotación de servicios y recursos disponibles en el centro para los alumnos que lo necesiten.

  • Los términos antes utilizados para determinar unos grupos homogéneos, son ahora términos que describen campos profesionales de trabajo.

El punto de partida de todos estos cambios podemos situarlo desde el desarrollo del concepto de Normalización, propugnado por el danés Bank-Mikkelsen. Este concepto hace que desde su país y después poco a poco por el resto de Europa y América del Norte se desarrolla la tendencia de integrar atendiendo educativamente a los deficientes dentro de los centros ordinarios. Aspecto este anterior que nos han interesado enormemente a la hora de elegir el segundo país a investigar.

Este cambio en el concepto de deficiencia y de educación especial se ha favorecido por una serie de tendencias:

  • Una diferente concepción de la deficiencia en sí. Del énfasis anterior en los factores innato y constitucionales, se ha pasado a considerar la relación que los factores ambientales tienen con los trastornos del desarrollo.

  • Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje. Hay una clara interacción entre aprendizaje y desarrollo. La novedad en este sentido radica en considerar que a través del aprendizaje se abre vías que favorecen el desarrollo.

  • El replanteamiento de las pruebas cuantitativas ha desembocado en el desarrollo de métodos de evaluación, centrándose más en los procesos de aprendizaje y en las ayudas necesarias.

  • La existencia de un mayor número de profesores y profesionales expertos que cuestionaron las funciones del sistema educativo ordinario y especial considerados paralelamente.

  • Los cambios que se produjeron en las escuelas normales, que se enfrentaron con la tarea de enseñar a todos los alumnos que a ellas accedían, a pesar de sus diferencias en capacidades e intereses.

  • El concepto de fracaso escolar replanteó las fronteras entre la normalidad, el fracaso y la deficiencia, y como consecuencia de ello, entre los alumnos que acuden a una escuela ordinaria y los que hacen a una especial.

  • Los limitados resultados que gran parte de las escuelas especiales obtenían con un significativo número de alumnos, y las dificultades de integración social posterior.

  • La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países desarrollados, y el aumento de experiencias positivas de integración llevadas a cabo.

  • La mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación planteada sobre supuestos integradores y no segragadores.

    Razones para la integración.

    Las más básicas se puede contemplar desde los criterios de justicia e igualdad. Todos los alumnos tienen el mismo derecho a que se les ofrezcan posibilidades educativas, en las condiciones más normalizadoras posible, que favorezcan el contacto y la socialización con sus compañeros de edad y que les permitan en un futuro integrarse y participar en la sociedad. Ademá de estas podemos señalar el resultado positivo que proporciona para el sujeto integrado con un mejor desarrollo y una mejor socialización posterior, siendo también positiva para el resto de los alumnos ya que se benefician de una metodología más individualizada, más recursos y además adquieren actitudes de respeto y solidaridad actitudes decisivas para poder llevar a cabo la integración social de estos sujetos. Por último el sistema educativo se ve igualmente beneficiado con profesores mejor preparados y proyectos educativos más completo.

    Para una mayor comprensión de lo que significa el proceso de integración vamos a definir el concepto de Necesidades Educativas Especiales, que nace dentro de esta corriente integradora especificando cuáles van a ser los sujetos que se pueden beneficiar de este nuevo enfoque, aunque como veremos puede ser cualquier sujeto escolarizado y en un momento determinado de escolarizació

    CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    El concepto de Necesidades Educativas Especiales se hace popular mediante el informe Warnoch (1978).

    Se entiende que un sujeto tienen necesidades educativas especiales cuando presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolaridad con la consecuente demanda de una atención más especifica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad. Es necesariamente relativo puesto que abarca situaciones individuales muy distintas: desde la meramente temporales y que pueden manifestarse en tan sólo en una o algunas de las áreas de desarrollo y/o aprendizaje, a aquellas permanentes y que pueden precisar estrategias psicopedagógicas y servicios muy específicos.

    Con es concepto de Necesidades Educativas Especiales se pone el énfasis de cambio en la escuela en su propuesta educativa, será la capacidad del centro educativo para ofertar una respuesta educativa adecuada las necesidades de sus alumnos, las asumirán el reto de la integración. El nuevo concepto lo podemos clasificar como relativo ya que depende tanto de la deficiencia del niño como de la deficiencia del entorno en que el niño se desenvuelve.

    La respuesta a la diversidad desde el curriculum debe contemplar al menos tres principios:

    • Principio de flexibilidad: no todos los niños deben de lograr el mismo grado de abstración ni de conocimientos en un tiempo determinado.

    • Principio de trabajo simultáneo cooperativo y participativo, pueden participar en la misma actividad, aunque no con la misma intensidad ni con el mismo grado de abstración.

    • Principio de acomodación, se debe tener en cuenta a los alumnos integrados en el centro y planificar según esta premisa, teniendo en cuenta los recursos y adaptaciones necesarias.

    Este proceso integrador como ya comentamos anteriormente tiene una importancia consecuencia en la sociedad. La escuela debe actuar como un agente de cambio de transformación social y no quedarse en una mera reproducción del sistema. “La nueva era pos-industrial o tecnológica necesitará un nuevo sistema de educación y de valores. La rigidez en un sistema competitivo basado en las credenciales de que vales cuanto produces, dará paso a un sistema flexible donde se tendrá en cuenta a cada individuo según su identidad y originalidad y se permitirá progresar a su propio ritmo. Es a partir de aquí cuando contaremos con una educación “especial” para todos”.

    Pasaremos a continuación a realizar el estudio descriptivo de los diferentes países analizados. Al encontrarse éstos dentro de marco europeo, vamos a comenzar por una revisión de las diferentes medidas que se han tomado desde este ámbito, ya que consideramos que puede ser el estímulo necesario para que la comunidad europea muestre un frente común ante el reto de la integración. Para este fin se comentará la resolución del consejo y los Ministros de Educación, reunidos en Consejo de 31 de Mayo de 1990.:

    “Convencidos de que la política educativa de todos los Estados miembros evoluciona hacia la integración, en todos los casos en que sea adecuado, de los niños y de los jóvenes minusválidos, contando en grado variable según cada Estado con el apoyo pertinente del sector y/o los servicios especializados.

    Teniendo en cuenta la importancia que concede los Estados miembros a la integración de los niños y de los jóvenes minusválidos en los sistemas educativos ordinarios, como se declaró en las Conclusiones del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en Consejo de 14 de mayo 1987, y reconociendo la positiva contribución específica que puede aportar la integración tanto a los niños y a los jóvenes minusválidos como a los demás alumnos y estudiantes del sistema educativo ordinario.

    Considerando las distintas conclusiones y resoluciones adaptadas hasta 1988, que han conducido a la aparición de una política global y coherente en favor de personas minusválidas y el establecimiento de un segundo programa de acción de la Comunidad Europea en favor de los minusválidos. (Helios).

    Para potenciar este proceso integrador que como vemos cuenta con el apoyo de todos los estados miembros, el Consejo toma las siguientes medidas:

    Para potenciar este proceso integrador que como vemos cuenta con el apoyo de todos los estados miembros, el Consejo toma las siguientes medidas:

    • Intensificar los esfuerzos necesarios para favorecer la integración en todos los niveles educativos.

    • La integración debe figurar como la opción primordial a la hora de decidir la escolarización de los sujetos. Se apoya también las relaciones entre la familia, la escuela, la comunidad, las actividades de ocio y el mundo laboral. Se fomentará la autonomía de las personas minusválidas.

    • La labor de las escuelas especiales deben considerarse complementarias del trabajo de los sistemas educativos ordinarios.

    • Las técnicas y métodos utilizados en las escuelas especial, deben ponerse al servicio de los centros ordinarios.

    • Para facilitar la integración de los sujetos se alienta la cooperación entre todos los organismos.

    • Se deberán utilizar las mejoras introducidas por los medios tecnológicos, para facilitar la comunicación y las facultades lingüísticas.

    • Se entiende el esfuerzo educativo, y se pide que en la redacción de los informes figuren también las medidas que se han realizado y los progresos.

    • La comisión apoyará toda iniciativa de participación en las distintas actividades y programas que ella apoye en el ámbito de la educación, de la formación, de la política de la juventud y el mundo labora que tengan en cuenta las necesidades de las personas minusválidas que deseen participar en ella.

    Con Esta síntesis de las medidas tomadas por la Unión Europea se ha `podido comprobar el interés del conjunto de la comunidad por alcanzar el verdadero desarrollo y reforma que supone el proceso de la integración. Podemos afirmar que por lo menos a nivel normativo y de información las administraciones e instituciones de la comunidad han asumido el reto que estamos hablando. Otro aspecto es sí en la practica estas iniciativas han cumplido los objetivos que marcaban sus intenciones.

    ESPAÑA

    “Otro aspecto que creo es necesario tener muy presente es el impulso de políticas activas para las personas discapacitadas con el propósito de alcanzar una integración económica y social completa, tal y como se propugna en el Libro Blanco de la Comisión de las Comunidades Europeas sobre Política Social Europea. Son políticas que apuestan por un mayor grado de autonomía para el discapacitado y por su integración activa y plena.

    Como conclusión del trabajo que he realizado con ellos, yo destacaría que la construcción del bienestar social para los discapacitados representa un compromiso ante el que todos - Gobiernos, Instituciones, agentes sociales y ciudadanos - tenemos algo que aportar. El bienestar de las personas con discapacidad no puede depender de la caridad o la beneficencia, su bienestar es un derecho: algo que les corresponde por justicia social.”

    He comenzado con estas declaraciones para mostrar la necesidad que tienen las personas con discapacidad, de ser parte integrante y activa de la sociedad española. No se está solicitando un derecho extraordinario, se demanda el derecho que les corresponde por se ciudadanos de este país.

    Para conseguir esta anhelada situación social, se debe empezar a trabajar desde las instituciones educativas, ya que representan el ámbito de acción más eficaz para trabajar con los valores que son necesarios para configurar una población comprometida con la integración de todos sus integrantes, donde no sean excluidos por razones de sexo, raza, religión o por tener algún handicap, ningún individuo.

    En España desde que se inicia el proceso de integración se ha primado más las urgencias administrativas en la implantación de los programas, sin tener en cuenta la necesidad de preparar bien a los que van a ser el brazo ejecutor de cualquier programa, los profesores, muchos de los programas que no han tenido éxito se deben a esta debilidad formativa de los principales agentes del proyecto, realizamos esta demanda desde esta introducción porque estamos convencidos que la buena marcha de los proyectos van a depender en gran medida de la ampliación y preparación de los profesionales de la educación.

    Para conocer la evolución del proceso de integración en nuestro país creemos que lo más eficaz es hacer una revisión de la normativa que ha existido en nuestro pasado más reciente para acabar con las reformas que se han introducido en éste con la implantación de la LOGSE. Este planteamiento tiene claramente sus limitaciones, porque puede que en muchos casos las normativas legales no se hayan cumplido por multitud de motivos (falta de recursos, principalmente), además de reconocer que un proceso de tal calibre no se puede evaluar por las medidas normativas que hayan establecido al respecto, ya que pueden ser más buenas intenciones que sólo se queden en esto, la integración es un proceso que depende de prácticas de hechos que demuestren su talante positivo al que más nos referimos. Aún teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, creemos que la normativa es la base esencial para poder desarrollar la política integradora, ya que las demandas de estas personas deben tener su representación en el derecho de nuestro país. Este aspecto se potencia en este asunto más aún ya que la mayoría de los logros, por lo menos los de su primeras etapas, no se debieron a otra cosa que no fuera la presión que ejercieron de forma inagotables las asociaciones de padres que basándose en los artículos bases de nuestra constitución, demandaron una mejora de la situación educativa en un primer momento, y social de sus hijos.

    Para comprender la actual legislación sobre el hecho integrador, haremos un breve repaso por las normativas más importantes, para llegar hasta la instauración del proceso democrático donde realizaremos una revisión más profunda ya que es el momento en que las administraciones tienen que empezar a “moverse” debido principalmente a lo que supuso La Ley 13/1982 de abril de integración Social del Minusválido, donde se da calidad de Ley a muchas de las aportaciones que antes se había emprendido con el Plan Nacional d Educación Especial.

    EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

    Hay que destacar el gran retraso con el que llega a España para formular la legislación, institucionalización y tratamiento de los deficientes mentales. La atención estatal a niños deficientes se establece en 1920 con la creación del Patronato Nacional de sordomudos, ciegos y anormales mentales, que más tarde se organiza en patronatos independientes.

    En el año 1931 se legisla sobre asistencia a enfermos mentales, donde se reconoce el derecho de todo enfermo psíquico a la asistencia médica.

    Se crea el Patronato Nacional de Cultura de los Deficientes, en cuyo ámbito de acción quedan afectados los centros e instituciones oficiales destinados a la cultura de los deficientes físicos o mentales.

    La ley de Enseñanza de 1945 establece la creación de Escuelas Especiales por el Estado y del fomento de las incitativa privada.

    En 1955 se crea el Patronato de Educación para la infancia Anormal, que este mismo año pasará a denominarse Patronato Nacional de Educación Especial, con fines de selección, clasificación y educación de la infancia anormal y supone el primer intento de coordinación con los servicios correspondientes del Ministerio de Gobernación y Justicia. Creándose delegaciones provinciales.

    En 1985 se regula por decreto las actividades del Ministerior de Educación Nacional en orden a Educación Especial.

    En la Ley General de Educación de 1970, se prevé que los sujetos con deficiencias se atenderán en centros específicos, y aquellos que por sus características personales puedan, en aulas específicas en centros ordinarios.

    En 1975 se crea el instituto Nacional de Educación Especial, como organismo autónomo del MEC, para estimular, apoyar y llevar a cabo la modalidad de educación especial. En estos se crea los primeros equipos multiprofesionales para la prevención, detección, valoración y seguimiento de los niños deficientes.

    En 1976 se crea el Real Patronato de Educación Especial, con misión de apoyar el proceso de integración de los niños deficientes en la escuela ordinaria. Es el primer paso para comenzar con el proceso de integración que estamos tratando en este trabajo. La anteriores normativas, demuestran como la atención se basaba en dar una respuesta específica a estos sujetos, su atención era en base a su déficit, pesando más sus limitaciones que sus posibilidades. Podemos hablar de una carácter deficitario, donde en ningún caso se plantea la necesidad de reforma del sistema educativo, y para evitar esto se crea un sistema paralelo, que como hemos visto sólo propicia el aumento de las limitaciones de estos niños. A partir de 1976 se asumen los principios de integración y normalización. La educación Especial se entiende como un proceso integral, flexible y dinámico, cuya finalidad principal es lograr la integración social, educativa y laboral.

    Desde este punto nos interesa un análisis más detenido, ya que como dijimos antes a partir de la ley 13/1982 de abril, de integración Social del Minusválido (L.I.S.M.I.) se van a configurar la base de lo que hoy conocemos como atención a la diversidad.. En esta ley antes citada se desarrollará los principios integradores que si bien estaban recogidos en el Plan Nacional de Educación, alzabza ahora el rango de ley. En este punto Carmen Garcia Pastor afirma : “ ...nuestro desarrollo normativo ha sido, en este sentido, un tanto extraño, ya que lo lógico hubiese sido elaborar el Plan partiendo de la ley : la urgencia del programa explica tal situación en la que el vacío normativo ha sido llevándose paulativamente.”

    Esta ley puso fin al vacío legar existente, y su puesta en marcha se debió principalmente a la presión de diferentes grupos sociales, sobre todo de minusválidos físicos sensoriales. Entre los objetivos que se marcan podemos destacar :

  • La superación de las deficiencias.

  • La adquisición de conocimientos y hábitos que le doten de la mayor autonomía posible.

  • La promoción de todas las capacidades del minusválido y el desarrollo armónico de su personalidad.

  • La incorporación a la vida social y a un sistema de trabajo que permita a los minusválidos servirse y realizarse a sí mismo.

    La ley de Integración Social de los Minusválidos regula una serie de principios que se fundamentan en los derechos que el articulo 49 de la Constitución donde se reconoce a los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales para que sea posible su completa realización personal y su total integración social.

    Artículo 49 : “Los poderes públicos realizará, una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuídos físicos, sensoriales y psíquico, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para disfrute de los derechos, que este título otorga a todos los ciudadanos.”

    Tras esta Ley surge un Real Decreto, en octubre de 1982, en él se establecen cuatro formas distintas de integración :

    • Integración completa en unidades ordinarias con programas de apoyo individualizado.

    • Integración combinada, desarrollándose la educación entre unidades ordinarias y aulas específicas en centros ordinarios.

    • Integración parcial, mediante la escolarización en unidades de Educación Especial de centros ordinarios.

    • Escolarización en centros específicos de educación especial.

    En el Real Decreto 2639/1982 de 15 de octubre de ordenación de la Educación Especial (B.O.E. 22 de octubre de 1982). Se contempla el desarrollo de los cuatros principios contenidos en la Ley de Integración Social de los Minusválidos :

    Normalización de Servicios : donde s establece que las personas deficientes debían recibir la atención que necesitasen a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad.

    Integración : Hasta donde fuera posible se realizaría la enseñanza en los centros de ordinarios del sistema educativo. El centro específico sólo se empleará en aquellos casos en que fuera imprescindible.

    Sectorización de los servicios : los deficientes debían recibir los servicios necesarios dentro de su medio natural y de su unidad geográfica correspondiente. El control de los sectores dependería de los equipos multiprofesionales.

    Individualización : Necesidad de prestar atención individualizada a cada deficiente, ésta debe adaptarse a las posibilidades y necesidades de éste.

    Los nuevos decretos que podemos destacar hasta la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo son :

    La Orden de 14 de junio de 1983 de ordenación de la Educación Especial, en los niveles de Preescolar y Educación Básica.

    Resolución de 29 de julio de 1983 de la dirección general de Educación Básica sobre autorizaciones y Subvenciones de grupo de apoyo para la educación de disminuidos para 83/84.

    Idem sobre experimentación en la integración educativa de disminuidos, mediante grupos de apoyo en centros públicos de educación preescolar y educación general básica, en el curso 1983/84.

    Orden de 18 de octubre de 1983 por la que se regula la educación especial en el nivel de formación profesional en desarrollo del real decreto 2.639/82 de 14 de octubre (B.O.E. de 26 de octubre de 1983). Esta orden supone la extensión del principio de integración a todos los niveles educativos, incluido el de Formación Profesional.

    Al comprobarse que la existencia de las aulas específicas no son garantía para que se lleve a cabo los principios de integración y normalización, y podía para se que se lleve a cabo los principios de integración y normalización, y podía ser de nuevo unidades aisladas específicas dentro de centros ordinarios, por lo que se plantea la necesidad de poner en marcha de forma experimental, el proceso de integración en los centros ordinarios, que se hace posible a través del Real Decreto de 6 de marzo de 1985. Por lo cual se establece la integración desde los niveles más básicos del sistema educativo. Se inscribirá dos alumnos por aulas y se dotará de profesor de apoyo y de Audición y Lenguaje. La ratio deberá disminuirse a 25 alumnos. Sólo se podrán beneficiar media y ligera, las deficiencias visuales y auditivas, sin otros déficit asociados, como los problemas no grave de personalidad. A los tres años deja de tener carácter experimental. Desaparecen las unidades de educación especial y se integra a todos los niños en las aulas ordinarias, los motivos que lo provocan lo trabajamos más atrás cuando vimos los criterios a favor de la integración.

    Ya en el año 1989 se aprueba la LOGSE que entra en vigor en el curso 1992/93, en el primer ciclo de Educación Primaria. Y que va a constituir nuestro siguiente punto, ya que es el marco desde el que hoy se contempla la atención a la diversidad.

    LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA LOGSE

    El principio fundamental que guía todo el desarrollo es el principio de normalización, desde el cual la educación especial deja de considerarse fuera del sistema educativo ordinario. Todos los alumnos escolarizados tendrán un mismo currículun. En las decisiones para la escolarización se van a tener en cuenta los recursos educativos, el tipo y modalidad de respuesta educativa que precisa. Como podemos ver ahora quien debe de emprender a sumir la responsabilidad es el centro educativo, hemos abandonado el sistema que se basaba en el déficit del sujeto para emprender las diferentes medidas, para ir a una intervención que desde el currículum común pretende atender las distintas demandas o necesidades educativas que se le plantea.

    La LOGSE va a extender la filosofía de la integración a todo el sistema educativo ordinario, la atención a la diversidad pasa a ser el objetivo que debe guiar la acción educativa, ahora todos los niños pueden en un momento determinado tener necesidades educativas, necesidades que debe ser atendidas por el centro donde esté escolarizado el alumno, por lo que la dotación de los centros deben de contar tanto como recursos humanos como materiales para poder afrontar el reto que estos supone, la falta de estos recursos ha sido unas de la excusas más utilizadas para criticar el sentido de la política de atención a la diversidad. Si tuviéramos que defender la integración ante alguien si que deberíamos reconocer que los recursos humanos, su dotación en los centros es bastante deficitaria. Aspecto muy crítico ya que la LOGSE deposita mucha confianza en el profesor como el encargado de llevar a cabo el proyecto educativo, por lo que si a la falta de profesionales le sumamos la mayor asunción de responsabilidades, puede ser un punto de conflicto entre los profesionales.

    A lo largo de todo el texto legislativo podemos observar un avance con respecto a sus antecesores, los fines generales son obligatorios para todos los alumnos, sean o no sujetos con necesidades educativas especiales. Es algo obvio si lo que se pretende es extender el término de necesidades educativas a todos.

    Aunque la consideramos como un avance, si es verdad que nos llama la atención que en algunas referencias se hable de unos sujetos con necesidades especiales, diferenciándolo de otros que no necesitan tales adaptaciones, claro es que algunas deficiencias por sus características específicas deben ser atendidas de una forma concreta a través de adaptaciones.

    Pero y nos remitimos a la filosofía que propugna la atención a la diversidad, por qué tiene que ser necesario aclarar que si un niño lo necesita deba haber una adaptación por parte del centro, ¿no es algo claro en esta filosofía ?. Pensamos que sigue habiendo una leve pero profunda diferenciación de los tipos de deficiencias, o ¿las necesidades de los alumnos deben de clasificarse en grados ?. Si bien este tema se tocará más adelante cuando trabajemos las conclusiones de este trabajo.

    En la LOGSE aparecen dos artículos que se refieren específicamente a la educación especial, estos son pertenecientes al Capítulo quinto, para una mejor compresión de sus contenidos, y como guía de nuestro trabajo vamos a intercalar comentarios y las medidas prácticas que se han tomado para llevarlos a cabo :

    Artículo 36

    1. El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar dentro del mismo sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.

    Se refiere en este apartado al cambio de concepto de educación especial que supuso el establecimiento de las integración, de ser un sistema paralelo al ordinario, ha pasado a ser la dotación de recursos tanto materiales como humanos, que el centro dispondrá para que todos los alumnos puedan conseguir los objetivos generales.

    RECURSOS PERSONALES

    • Requiere la intervención de otros profesionales, que va a colaborar con el tutor dando la respuesta más adecuada a los alumnos. La intervención de estos profesionales debe realizarse de forma integrada en el conjunto del aula y no como algo aislado del proceso de enseñanza_aprendizaje. Dentro de estos profesionales podemos destacar :

    • Logopeda : Deberá atender en el centro la detección de los problemas de comunicación y facilitar las estrategias de intervención. Para este fin, el logopeda deberá participar en la elaboración del proyecto educativo, de igual forma deberá colaborar junto con el profesor de apoyo y el profesor tutor en la programación de aula, también su labor debe ser muy importante en la elaboración de adaptaciones individuales. Entre sus labores se encuentra igualmente la formación en aquellos aspectos que le soliciten los profesionales del centro.

    • Fisioterapeuta : Este tipo de profesionales es esencial en centro en que se encuentren matriculados alumnos con problemas motores . Sus tareas que tienen por objeto la prevención, recuperación y/o habilitación física de los alumnos. La colaboración de este profesional con el resto de profesionales debe propiciar las mejores condiciones para el desarrollo personal y escolar de todos los alumnos.

    • Cuidador : Su papel está más encaminado a cuidados físicos, aspecto importantísimo ya que se tratan de aspectos tan vitales como el aseo personal, participación en actividades sociales colectivas (comedor y recreo), independencia personal. etc. Su intervención debe quedar recogida dentro del currículun, y su participación en su elaboración debe ser esencial.

    • Psicomotrista : Es un profesional que utiliza técnicas de la psicomotricidad en el desarrollo de las aptitudes del niño. Mediante esta técnicas puede diagnosticar, emprender programas y hacer el seguimiento de éstos, con el fin de modificarlos, ampliarlos o suprimirlos. La colaboración con los otros profesionales sigue las mismas pautas que en los casos anteriores.

    • Terapeuta Ocupacional : Se ocupa de tratamientos específicos, cuyo fin es la recuperación funcional del niño con el fin de obtener su mejor adiestramiento en las actividades de la vida diaria, enseñanza y manejo de aparatos y prótesis, entrenamiento en diversas actividades y diseño y elaboración de adaptaciones que le ayuden en el empeño de sus actividades.

    • Trabajador social : Es el profesional que de acuerdo con el Proyecto Educativo de Centro colabora junto con los otros profesionales en favorecer el desarrollo integral de los alumnos, proporcionando elementos de conocimiento del alumno y el entorno en los aspectos familiar y social, e interviniendo en estas áreas cuando sea necesario.

    RECURSOS MATERIALES

    El Dr. Joan J. Muntaner afirma que : “La atención de sujetos con necesidades educativas especiales en la escuela exige un acondicionamiento de ésta, que permita recibir cómodamente a todos los alumnos, que éstos puedan desplazarse libremente por todas sus dependencias y tengan a sus disposición los espacios suficientes para individualizar el currículum y la enseñanza según sus demandas. Todos estos cambios físicos en la estructura de las escuela van encaminados a ofrecer una mejor atención en la estructura de las escuela van encaminados a ofrecer una mejor atención y a proporcionar una seguridad y confianza tanto a los alumnos como al personal”.

    Los recursos cumple su objetivo cuando facilita el acceso al método de aprendizaje que se sigue de forma natural en el centro, con esto queremos decir que no es necesario proveer a un centro de grandes y complejos materiales que después no sean utilizados por se demasiado complicados. La sencillez debe ser, según nuestro parecer, una virtud esencial en la construcción de los recursos que siempre que se pueda deberían ser construidos por los profesionales del centro, contando incluso con la participación del alumnado, ganando de este modo en utilidad, por ser un instrumento realizado a una persona en concreto. La utilización de recursos complejos se excusan cuando las necesidades educativas de los alumnos lo demanda, para que su escolarización se sujeten a los principios de integración y normalización.

    En nuestro país contamos con el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial. Es un servicio del Ministerio de Educación y Ciencia que funciona en el área de gestión de su competencia (Comunidades Autónomas sin competencias educativas plenas). Creando en 1986 mediante Real Decreto, depende funcionalmente de la Subdirección General de Educación Especial y la Dirección General de Renovación Pedagógica. Su objetivo fundamental es contribuir a la mejora de la atención educativa de los alumnos con necesidades especiales, proporcionando a los profesores y profesionales que trabajan con estos alumnos, directa o indirectamente, formación y recursos técnicos y materiales que faciliten su tarea. La puesta en marcha y desarrollo del Programa de Integración (curso 1985/86), y los propios cambios legislativos que van a incidir en todo el sistema educativo (LOGSE), son algunos de los elementos que han ido condicionando la concreación que progresivamente de los objetivos inicialmente señalados.

    2. La identificación y valoración de las necesidades educativas especiales se realizará por equipos integrados por profesionales de distintas cualifícaciones, que establecerán en cada caso planes de actuación en relación con las necesidades educativas específicas de los alumnos.

    Los diferentes profesionales que se van a ocupar de este fin son los equipos multiprofesionales :

    EQUIPOS MULTIPROFESIONALES 0

    Podemos clasificarlos como los recursos externos a la escuela, van a colaborar con el centro en la atención a las necesidades educativas. Destacaremos seguidamente las funciones que desempeñan para seguir completando la visión del estado del proceso integrador en nuestro país. Estos quipos son :

    • Equipos de Promoción y Orientación educativa (EPOES) : Sus componentes son funcionarios con titulación en Psicología o Pedagogía, que han pasado por la escuela y se les exige pasar por un concurso de méritos. Sus objetivos básicos los constituyen la prevención, promoción y orientación educativa. Siempre con la posibilidad de coordinación con otros servicios. Entre sus funciones se destaca : Prevención : Donde deben anticiparse, detectar y prevenir aquellas circunstancia que puedan ser causa de una adaptación o fracaso escolar. En este apartado sus funciones son : orientación familiar, detección de población de alto riesgo, programas preventivos, detección de alumnos de riesgo. Asesoramiento a profesores en técnicas de observación y detección de necesidades, programas de rehabilitación, estimulación. Promoción : Atender a los sujetos que no puedan seguir una progresión normal, bien atendiendo a los profesores, o a los alumnos. Orientación : los Potenciar la labor de orientación de tutores, apoyo y asesoramiento al profesorado, asesoramiento en proyectos de orientación, diseño, realización y seguimiento de programas de aceleración para alumnos más aventajados, aplicación de nuevas técnicas de estudios y métodos de trabajo, información de opciones tras la primaria, etc.

    • Servicios de apoyo escolar zonales (SAEs) : Equipos básicos del programa de Educación Compesatoria, con los mismos requisitos de admisión que el grupo anterior. Las funciones van a clasificarse según el contexto en la que estas se lleven a cabo, y según a quién vayan dirigidas : Zona : Necesidades de educación compensatorias, plan de actuación zonal, dar respuestas a demandas y necesidades detectadas, programas de compensación educativa, colaboración con otros organismos. Centros : Escolarización de minorías, servicio de documentación y préstamos de recursos, orientación al tutor, colaboración en la elaboración de diseños curriculares, elaboración y difusión de materiales adaptadas, investigación seguimiento y evaluación de las actuaciones compensatorias. Profesorados : asesorar a los profesores en nuevas técnicas y recursos para detectar y provenir el fracaso escolar, asesoramiento en el estudio de déficit socio_culturales, formación de grupos o equipos de trabajo, intercambios de experiencias entre profesorado. Alumnos : escolarización de alumnos, prevención y detección de dificultades de aprendizaje, actuación directa con alumnos, elaboración de adaptaciones para participación de padres. Familias : Formación de padres, orientación de familias, formación de escuelas de padres.

    • Equipos de Atención Temprana y Apoyo a la integración (EATAIs) : Estos equipos cubren principalmente dos objetivos :

    A._ Posibilitar que la atención educativa se lleve a cabo lo más precozmente posible, con independencia de la edad del niño.

    B._ Cubrir las necesidades en cuanto a tratamientos específicos y atención personalizada que presenten los alumnos con minusvalías, escolarizados en los actuales Centros de Integración. Compuesto por psicólogos, pedagogos, médicos, asistentes sociales y logopedad que han accedido a través de cursos de méritos, los demás son personal laboral contratado. Sus funciones son : participar en la elaboración de adaptaciones en colaboración con Profesor de apoyo y tutor, Asistencia técnico_pedagógica, atención personalizada a los alumnos que precisen, colaboración con otros organismos en programas de actuación y prevención.

    3. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización y de integración escolar.

    Normalización : Su formulación se debe al danés Neils E.Bank_Mikelsen, y lo definió como “la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como se posible”. Mirje la definiría como “la Introducción en la vida diaria del subnormal de unas pautas y condiciones de vida lo más parecido posibles a las consideradas como habituales en la sociedad.” Por último el canadiense Wolfensberger la definiría como :” la utilización de los medios lo más normativo posibles desde el punto de vista cultural para establecer y/o mantener comportamientos y características personales que sean lo más normativas posibles.” Este término antes utilizado sólo para deficientes mentales, se ha ido ampliando a todos tipos de sujetos afectados por otras deficiencias. La normalización supone una filosofía de vida, que sostiene que las pautas de vidas consideradas normales puedan ser accesibles a todas las personas, es un principio base para el desarrollo de la filosofía de la integración.

    Integración : La aplicación u operativización del principio de normalización al terreno educativo constituye la integración escolar, ya que será la posibilidad de acceso a los servicios del sistema educativo normal. Birch lo definiría como : “unificación de la educación ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicios a todos los niños en base a sus necesidades individuales de aprendizaje”. La integración no debe que darse en la aproximación física de los alumnos “normales” y los alumnos con déficits, la integración debe suponer la participación de éstos últimos en las tareas escolares. Además este principio deba asegurar una serie de alternativas que se adecuen a las necesidades de los sujetos escolarizados. No se puede entender un sistema doble, sólo puede existir un sistema ordinario para todos el cual debe ofrecer soluciones diferentes según las necesidades que se le demande.

    4. Al final de cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos con necesidades educativas especiales, en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial. Dicha evaluación permitirá variar el plan de actuación en función de sus resultados.

    Artículo 37

    1. Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, el sistema educativo deberá disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Los centros deberán contar con la debida organización escolar y realizar las adaptaciones y diversificaciones curriculares necesarias para facilitar a los alumnos la consecución de los fines indicados. Se adecuarán las condiciones físicas y materiales de los centros a las necesidades de estos alumnos.

    En este punto nos parece correcto hablar de la provisión de servicios que cada centro debe garantizar con el fin de poder atender a las necesidades educativas que se le demande. Además, hablaremos de las adaptaciones curriculares, esenciales en aquellos casos en que el sujeto no pueda seguir el currículum ordinario.

    La provisión de servicios : Los servicios se habían basado en el déficit de sujeto, lo que provocaba que éstos formaran parte de una intervención sin un planteamiento general que le diera sentido, coordinándolas con el resto de intervenciones que se llevaban a cabo. Estos servicios se justifican y adquieren se justa dimensión únicamente en función de la propuesta curricular.

    Son los objetivos de las distintas áreas currículares los que exigen la participación de determinados especialistas que mediante su trabajo van a completar la tarea del profesor_tutor, de igual modo estos objetivos van a justificar la presencia del determinados materiales.

    Siguiendo el ya comentado principio de normalización, se debe asegurar que estos servicios se ofrecen en el entorno menos restictivo posible y siempre coordinados con los servicios ordinarios.

    La presencia de estos profesionales y materiales no significa que todos los alumnos con necesidades educativas especiales vayan a precisar de ellos. Su actuación se limitará al tiempo determinado en su propuesta currícular, con una evaluación al final de éste con el fin de volver a una situación lo más normalizadora posible.

    Adaptaciones curriculares :

    Aunque es un tema muy amplio, vamos a destacar aquellos aspectos más importantes, y que nos servirá para conocer cómo se está trabajando en estos momentos en las aulas de integración.

    El proyecto de reforma (MEC 1987 ; 143) define las adaptciones curriculares como un medio para individualizar los procesos de enseñanza aprendizaje, la cual nos lleva a asegurar un equilibrio real entre el currículum y la diversidad del alumnado.

    • La forma de realizar estas adaptaciones curriculares es partiendo siempre del currículum común, diferenciándose así de los anteriores Programa de Desarrollo Individual (PDI) que eran propuestas curriculares individuales y separadas del currículum común. Lad estrategias para adaptar el currículum pueden ser : ajustar su contenido, la secuencia, y la forma de enseñar. Siempre comenzando por los aspectos más elementales del currículum hasta conseguir el deseado ajuste en la ayuda pedagógica. Los tipos de adaptaciones curriculares que podemos encontrar :

    Adaptaciones Curriculares no significativas : Son las apropiadas para las dificultades generales, de todo un grupo de alumnos. Las necesidades educativas especiales no entrarían en este grupo.

    Adaptaciones Curriculares significativas : Aquí si se modifica la programación mediante recortes en contenidos y objetivos, como en la evaluación. Se debe examinar con cuidado las necesidades de los sujetos para no crear un currículum paralelo al existente en el aula. Este enfoque sería deficitario, ya que la integración se entendería como emplazamiento de los sujetos en el aula ordinaria, y ya como dijimos anteriormente, este proceso busca la participación real de estos alumnos en el currículum ordinario.

    Este planteamiento de adaptación debe delimitar con precisión las capacidades reales del sujeto, así como su estilo de aprendizaje.

    Adaptaciones de acceso al currículum : Se refiere a los recursos técnicos y de adaptación de aulas y centros para alumnos con dificualtades graves físicas, materiales o de comunicación escrita/oral (ciegos, sordos paralíticos cerebrales, etc.) Puede llevar también la necesidad de adaptar la metodología, temporalización, contenidos y objetivos, al tener que introducir en sus currículum materias específicas como por ejemplo otros métodos de lectura y comunicación.

    Por tanto las necesidades educativas especiales demandará de adaptaciones significativas y de acceso al currículum.

    Podemos distinguir tres niveles de adaptación currículum :

    Las adaptaciones curriculares de centro : Se efectuarán en un ámbito superior al grupo concreto de enseñanza_aprendizaje. El conjunto de modificaciones o ajustes realizados pueden estar referidas al centro en su conjunto, aun determinado ciclo, o etapa. Estos ajustes deberán ser reflejados en el Proyecto Educativo de Centro y Proyecto Curricular de Centro.

    Las adaptaciones de aula : Se pueden atender como aquellas modificaciones o ajustes que se realizan en los distintos elementos de la acción educativa a compartir por todo un grupo de enseñanza aprendizaje, y que se plantean para responder a las necesidades educativas que estén en su grupo atendiendo al concepto de atención a la diversidad. Serán cualquier modificación en la ubicación de los alumnos, cambio en una actividad grupal. El profesor debe asumir estas modificaciones e incluirlas en su programación.

    Las adaptaciones de carácter individual : Consiste en ajustes en las propuestas curriculares para un alumno determinado. Constituye al nivel de adaptación más específico, en ésta debe reflejarse todas las modificaciones curriculares y recursos que no comparten los restantes alumnos de su grupo. Mediante estas adaptaciones daremos respuestas a un tipo de necesidades educativas especiales que sólo pueden ser resuelta a nivel individual.

    Las adaptaciones curriculares posibilitarán que el alumno tenga acceso a un currículum que, con relación al ordinario, sea lo más amplio y equilibrado posible, para el desempeño de una vida social y laboral autónoma y satisfactoria. Con esta definición encontrada en las actas normativas podemos comprobar la importancia que éstas tienen para el proceso integrador, siendo la base de la respuesta curricular a las necesidades educativas especiales.

    2. La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciará desde el momento de su detección. A tal fin existirán los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos alumnos, y las Administraciones educativas competentes garantizarán su escolarización.

    En la atención temprana la figura del profesor de apoyo es importante ya que será quién en colaboración con el profesor tutor tomen las iniciativas del plan de actuación que haya elaborado el equipo interdisciplinar. Siempre que el profesor tutor pueda asumir la responsabilidad, creemos que es la situación más normalizada e integradora posible pero la colaboración entre estos dos profesionales pude proporcionar una atención más completa y positiva para estos sujetos, y bajo los conceptos de evaluación y revisión de las actuaciones emprendidas pueden incorporar lo antes posible al sujeto a unos patrones de vida normales.

    Profesor de apoyo : Es aquel especialista cualificado para prestar, al centro en su conjunto y al profesor tutor en particular, el apoyo necesario para abordar las necesidades educativas especiales de los alumnos. Aunque no se debe concretar las funciones ya que estas deben depender de las competencias que tienen el resto de profesionales del centro, su formación tanto inicial como permanente y sus habilidades específicas. Podemos identificar cinco ámbitos de trabajo del profesor de apoyo :

    Con el profesor tutor :

    • La observación sistemática en el medio natural con objeto de identificar las necesidades educativas especiales de alumnos.

    • La elaboración conjunta de las adaptaciones curriculares individualizadas.

    • La orientación en relación a las adaptaciones metodológicas y organizativas del aula, así como también a los materiales didácticos y recursos personales adacuados.

    • La elaboración de materiales específicos para el proceso de enseñanza_aprendizaje.

    • La relación con los servicios pedagógicos del centro o sector.

    La evaluación y promoción de los alumnos, que incluye la decisión sobre la conveniencia de retirada o modificación de los servicios específicos. Aunque debemos recordar que la función del profesor de apoyo es la de complemento a la función del profesor tutor.

    Con los alumnos : La relación del profesor de apoyo con los alumnos debe estar vinculada al currículum escolar, y podrá ser individualmente, en pequeños grupos, dentro o fuera del aula. Siguiendo los criterios de normalización e integración la atención debe ser en el entorno menos restrictivo posible, y la vuelta a su aula ordinaria debe ser lo más rápido posible.

    Con el ciclo y el claustro : La participación en este nivel pueden ser preventiva en decisiones que afecten a la metodología y organización, por los frecuentes problemas que pueden causar distintos tipos de metodología utilizadas en las diferentes áreas curriculares. En relación al claustro puede participar en la elaboración de planes de acción o de formación así como en proponer medidas que faciliten la unificación de criterios en relación los alumnos con necesidades educativas especiales.

    Con el Servicio de Apoyo Psicopedagógico y de Orientación Educativa : En este ámbito este profesional facilitará la relación del profesor tutor con el Servicio de Apoyo Psicopedagógico y de Orientación Educativa del centro, del que formará parte en las condiciones que reglamentariasmente se determinen.

    Con los padres : Este profesional debe ser el cauce para que la labor educativa que se realiza en el centro no termine en sus puertas y tenga una continuidad en la familia. Además realizará labores de información : con la familia comunicando la evolución del alumno y con el profesor tutor, proporcionándole la información necesaria para conocer el contexto natural de sus alumnos.

    Consideramos de gran importancia la labor de este profesional en el centro más aún cuando la mayoría de los centros no tienen todo el personal necesario para poder atender adecuadamente las necesidades educativas especiales. Su labor debe estar recogidas en el proyecto educativo del centro, especificando sus funciones. Porque la realidad de este profesional opara por el profesor suplente en muchos de los casos. Además su labor se ha confundido con el profesor de educación especial en un aula de educación especial, cuando su labor es la de apoyo a la integración y por tanto su función está más contextualizada en el aula ordinaria, todo esto si queremos un sistema educativo que desarrolle su labor bajo los principios de normalización e integración.

    3. La escolarización en unidades o centros de educación especial sólo se llevará a cabo cuando las necesidades del alumno no pueda ser atendidas por un centro ordinario. Dicha situación será revisada periódicamente, de modo que pueda favorecer, siempre que sea posible, el acceso de los alumnos a un régimen de mejor integración.

    Se refiere este apartado a los criterios de escolarización una vez detectadas y evaluadas las necesidades educativas especiales, siempre recordando que la escolarización de estos alumnos debe de realizarse a cabo en el contexto menos restrictivo posible.

    Decisiones de escolarización : En octubre de 1987, el MEC a través de una circular da una serie de instruciones al respecto.

    La modalidad educativa elegida para el alumno debe ser aquella en la que :

    • Se favorezca una integración social positiva.

    • Se propicie el máximo de sus capacidades.

    • Su participación en las actividades curriculares del grado alcance su mayor grado.

    • Su edad no se distancie excesivamente de la del grupo a que se incorpora.

    La decisión no puede ser nunca definitiva, ya que para que sea una acción eficaz debe modificar siempre que se pueda las condiciones del niño, evolucionado hacia contextos más normalizados.

    Según el instituto de Ciencias del Hombre (1980) se establecen distintos niveles de integración :

    A. Integración física : Corresponde a la satisfacción de necesidades vitales de seguridad en un entorno concreto ordinario.

    B. Integración funcional : Implica el uso de elementos ordinarios juntos con otros miembros de la comunidad.

    C. Integración personal : Supone una aceptación del alumno, relaciones interpersonales con él.

    D. Integración social : Tiende a asegurar el respecto y la estima del alumno en su comunidad, ofreciendo recursos para que se desarrolle como ciudadano activo y responsable.

    E. Integración en una organización que le ofrezca prestaciones de servicios generales y especializados. Estos niveles los podemos simplificar en :

    • Integración total cuando está totalmente integrado en el aula.

    • Integración parcial cuando participa en algunas actividades, pueden tener adaptaciones curriculares y apoyo.

    • Escolarización en centros específicos.

    4. Las administraciones educativas regularán y favorecerán la participación de los padres o tutores en la decisiones que afecten a la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.

    Las Asociaciones : Debemos mencionar en este trabajo la labor realizada por las asociaciones en nuestro país, ya que es el motor de todas las actuaciones que se han realizado en favor de la integración social. El retraso administrativo que se ha venido produciendo a la hora de ocuparse de los problemas educativos y sociales de este colectivo, ha provocado que fueran las asociaciones de minusválidos las que impulsaran las reivindicaciones. Destacar el trabajo de familiares y voluntarios que han puesto voz a un colectivo que o carecía de ésta o sólo encontraba el muro de una administraciòn “sorda”.

    Existen en España aproximadamente 354 asociaciones, la mayoría ubicadas en las capitales de provincia. Antes de 1964 apenas surgen asociaciones independientemente de las promovidas por la administración pública. Es a partir de éste año cuando se promulga una ley de asociaciones, cuando hay un incremento constante. Entre las funciones que han estado realizando podemos destacar :

    • Información general a la sociedad con el fin de que acepten a las personas minusválidas.

    • Presionar a la administración competente para que cree los servicios adecuados.

    • Orientar a las familias y ofrecer apoyo mutuo.

    • Defender los derechos de los minusválidos.

    • Apoyo y solución de los problemas individuales.

    • Ofrecer servicios en relación con sus necesidades específicas.

    CONCLUSIONES

    “Desde una concepción del ser humano y de la escuela muy determinada que entiende que todos tienen derecho a la Educación, que toda persona es educable y que la escuela debe crear las condiciones que permitan a los alumnos, sean cuales sean sus dificultades, crecer y desarrollarse, participando al mismo tiempo de una relación social abierta y enriquecedora, diversa y estimulante... normalizada en suma. La integración de alumnos deficientes en el aula ordinaria es una empresa incuestionable que debe contar con todos los esfuerzos necesarios para salir adelante”.

    Esta cita resalta el aspecto que nos ha determinado a examinar estos dos países, que por lo menos a nivel normativo asumen que el proceso de integración no tiene nada que hacer sino se comienza por una reestructuración del sistema educativo en general.

    Como hemos visto este proceso integrador no sólo ha tenido apoyos y demostraciones en favor de su desarrollo, ha recibido y recibe críticas de los profesionales, que han tenido que asumir nuevas perpectivas para integrarse en este proyecto. Pero las críticas a un proyecto que como éste, se encuentra en sus comienzos, son una tarea fácil de realizar. Este proceso debe mejorarse, debe tener a su disposición los medios y recursos que precisa, debemos poner todos los apoyos posibles para su completa realización si creemos en una escuela tolerante y abierta para todos, que no intente homogeneizar y que asuma la diversidad que compone cualquier sociedad.

    Una fuente de esos recursos y apoyos necesarios puede ser la educación especial, como hemos analizado, en el caso de Dinamarca, la educación especial abre sus puertas a este proyecto integrador, potenciándolo con ayudas, recursos, profesionales, etc. En el caso español parece que se quiere desterrar la idea de educación especial por el carácter deficitario que puede contener. Pero su existencia no es ningún obstáculo para el desarrollo de la integración, debemos eliminar, la existencia de dos vías de escolarización, de dos sistemas educativos paralelos, para conformar un único sistema que sea el marco más adecuado para la atención a la diversidad.

    Como vimos en la introducción del estado de la integración en el marco europeo, todos los países de la Unión Europea, están orientando sus sistemas educativos para acoger la integración. Este marco pudiera servir de campo de cooperaciones internacionales para la mejora de este proyecto, la participación en proyectos pilotos que se estén desarrollando en los distintos países, el intercambio de información y de formación. No todos los países tienen el mismo desarrollo en cuanto a integración se refiere, debemos tener en cuenta que este proceso, como cualquier otro de su magnitud, requiere de una gran dotación de recursos tanto materiales como humanos, por lo que no podemos demandar que un país que esté en pleno desarrollo económico, asuma de un golpe todas las reformas que supone este proyecto. En este punto debemos demandar que las leyes que se formalicen al respecto, deben ser realista con el contexto en el que se van a llevar a cabo, las leyes ideales y de escaso futuro para su implantación sólo pueden aporta una cosa, más desorientación, desconfianzas y críticas de los profesionales. Preferimos mejor que se planteen unas líneas generales de intervención que guíen el proceso y que desarrollen todas sus etapas según las condiciones económicas y sociales de cada contexto.

    El compromiso político es esencial para conseguir las metas que se persiguen, un compromiso político basado en una legislación fuerte que apoye las distintas acciones, una dotación de recursos y medios, para poder llevar las disposiciones a la práctica y un apoyo moral e ideológico vital para este programa.

    La integración educativa no debe conceptualizarse como un fin en si misma, debe ser un medio, un camino para alcanzar la integración social, y para esto no se tiene que normalizar a los sujetos integrador, hay que normalizar el sistema, con el fin de que sea capaz de formary desarrollar sujetos que puedan más tarde integrarse en la sociedad sin miedos y con la autonomía a la que todos aspiramos.

    Hablábamos en el desarrollo del trabajo que nos llamaba la atención que todavía se excluyera a sujetos que por sus características personales no entraran en el concepto de necesidades educativas. Somos conscientes y así lo hemos declarado que estamos en el principio, y que no podemos exigir pasar de una situación, en que un niño por su ceguera era segregado a una institución especial, a una situación en que todos los sujetos sean integrados. Debemos esperar a que el sistema se prepare y construya las condiciones necesarias para su correcta integración, cuando esto se consiga, podremos empezar una nueva etapa.

    Para conseguir este objetivo, nos parece vital que el trabajo especializado se defina desde una perspectiva interdisciplinar. Parece que ambos países han asumido esta cuestión, el enfoque interdisciplinar es el más adecuado para poder asumir el reto de la atención a la diversidad. En estos grupos de profesionales se debe contar con todos los profesionales necesarios, incluyendo en estos la colaboración de los padres, tan eficaz como se ha visto en ambos contextos.

    Dentro de los cambios profesionales debemos hablar de la situación del profesor de apoyo. En España la situación de éste pasa en muchos casos por el de sustituto en el peor de los casos o por el profesor de educación especial, cambiando por completo la significación de profesor de apoyo a la integración. La tarea de éste debe ser más en el ámbito del aula ordinaria que en un aula específica. En el caso Dinamarca la situación cambia, por lo menos a nivel normativo, la mayoría de los sujetos integrados, son atendidos por los profesores de escolarización ordinaria, recibiendo el apoyo necesario dentro de su aula, creemos que este sería la meta que debería seguir nuestro sistema educativo en esta cuestión

    En relación con este aspecto anterior, decir también que la formación de los profesionales daneses, parece más normalizada, es decir reciben una formación base, a la que se suma aquellos cursos de reciclaje y formación específica. De esta manera cualquier profesor, está potencialmente preparado para atender a la diversidad en su aula. La especialización se deja para aquellas tareas que lo precisan. En el caso español, la diferenciación en la formación de los profesores, pueden ser la causa de que se limite mucho la entrada de estos profesionales en el aula ordinaria.

    Otros de los aspectos que no debemos olvidar en esta conclusión hace referencia a la integración en el ciclo de secundaria. Este contexto no ha tenido un desarrollo paralelo al de primaria, y creemos que es de gran importancia ya que en definitiva en este ciclo se prepara al sujeto para sumir sus responsabilidades en el contexto social. Podemos conformarnos con el desarrollo de la integración en la formación profesional, lo que sin alguna duda es una interesante oferta para aprender un oficio y proporcionarle la autonomía necesaria tanto social como económica. Pero la formación más académica o más orientada para la educación superior no debe cerrar sus puertas a sujetos que pueden desarrollar una gran actividad en estos contextos.

    Para terminar debemos recalcar la limitación principal de este trabajo, al redactarse según las normativas y textos remitidos por las diferentes instituciones, se han intentado reducir esta limitación con la incorporación de artículos de autores que objetivamente evalúan la marcha del proceso . De todas maneras sólo nos queda animar a que este estudio se pueda ampliar tanto con el estudio de otros contextos, como el estudio sobre la realidad desde la que se pueda confirmar o no los aspectos trabajados a lo largo de el mismo.

    BIBLIOGRAFÍA

    ARNÁIZ SÁNCHEZ, P. :

    Diez años de Integración en España : análisis de la realidad y perspectiva de futuro. En : Revista de Educación Especial (Años 1990/94).

    COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

    Mise en ouvre du programme Integration Scolaire dans le cadre du programme HELIOS (1988/91). Textes de rapports présentes par le Etats membres. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Bruselas, 1991.

    CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA :

    Recopilación de Legislación sobre Educación Especial y Documentación sobre Atención a la diversidad (1994) Dirección General de Promoción y evaluación Educativa.

    EURYDICE & CEDEFOP :

    Structures of the Education and Initial Training System in the European Union (1995). Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Bruselas. Pp 54_75, 127_150.

    FIERRO, A. :

    Horizonte y desafío de la integración educativa. XXII Reunión Científica AEDES, Murcia del 9 al 12 de Noviembre de 1995.

    FORNS SERRALLONGA, M.D. :

    Escolarización de alumnos con graves necesidades educativas : panorama internacional. En : Revistas de educación Especial, pp. 61/67.

    GARCÍA PASTOR, C. & GARCÍA JIMÉNEZ, E :

    Papel de la Administración española en la educación de los niños deficientes (1986). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

    GARCÍA PASTOR, C. :

    La construcción de una escuela democrática. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

    ILLÁN RONEU, N. :

    La atención a la diversidad en la educación secundaria. Preguntemos a la experiencia. XXII Reunión Científica AEDES, Murcia del 9 al 12 de Noviembre de 1995.

    JURADO DE LOS SANTOS, P. :

    La integración con necesidades educativas especiales en nivel de secundaria., En : Revista de Educación Especial, pp 25/37.

    LÓPEZ MELERO, M. :

    Diversidad y Cultura : en busca de los valores perdidos. XXII Reunión Científica AEDES, Murcia del 9 al 12 de Noviembre de 1995.

    MARCHESI, A. , COLL, C. & PALACIOS, J. :

    Desarrollo psicológico y educación, III Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Alianza Psicología, Madrid, 1990.

    M.E.C. :

    Sobre el Desarrollo de la Enseñanza Básica en Dinamarca hacia una Escuela para Todos. Integración de alumnos deficientes en escuelas normales. Ministerior de Educación e Investigación danés, Copenhague, 1991.

    44




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar