Publicidad y Relaciones Públicas
Entorno social durante el Franquismo
ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
INTRODUCCIÓN:
Podemos conocer al franquismo como una época de 40 años de cambios políticos, económicos...durante los cuales el Régimen y las instituciones van a ir cambiando, de forma que actualmente podemos distinguir tres etapas:
La Dictadura de Franco:
I. La creación de un “Nuevo Estado” 1939-1950
FUNDAMENTOS DE LA ESPAÑA FRANQUISTA
Durante la Guerra Civil (1936-1950) Franco busca el apoyo de lo que después se llamará “Las familias del régimen” y que formaran los pilares de la dictadura.
Uno de esos pilares es la Iglesia. En el año 1936 la iglesia apoya al general Franco y hace frente a la República (que daba una serie de libertades que ella no aprobaba, aunque fuera el régimen legítimo), aunque su papel va cambiando con respecto al régimen y la sociedad, durante el resto del periodo.
En el año 1939 acaba la Guerra Civil y por tanto la “cruzada”, ésta victoria militar supone el nacimiento de una “nueva España”. La instauración del “Nuevo Estado” es la antítesis de la España republicana; frente a ella se implanta un estado nacional-sindicalista, totalitario, autoritario y unitario.
Totalitario: Subordina al individuo a la acción del Estado.
Autoritario: Uno decide sobre los demás. Dependen de una persona.
Unitario: No reconoce autonomías. Una sola España.
Sindicatos: Sindicatos verticales.
Este nuevo régimen era la cara opuesta de la República con respecto a la cultura política (ya no democrática) y se construyó sobre una España destruida y desolada, además de dividida ante las dos ideologías. Se cree que durante la Guerra Civil, murieron 800.000 españoles. Además durante la posguerra siguieron habiendo victimas, hambre y miseria.
En el plano cultural la “Nueva España” se volvió un desierto. Se promovió la fe pero no la cultura; hacia la que hubo un rechazo. Además debemos añadir, el éxodo masivo de intelectuales.
Sobre estas bases se levantó el “Nuevo Régimen” y la “Nueva España” donde destacará la figura del dictador, Franco, que se dará a conocer como, “el Caudillo de España”.
Franco fue investido de plenos poderes políticos y militares en Septiembre de 1936. Fue nombrado jefe de gobierno del Estado español y generalísimo de los ejércitos; pero no todos estuvieron de acuerdo con dichos nombramientos.
El siguiente paso en el proceso de afirmación del general franco fue el 19 de Abril de 1937, en el que Franco aprueba un decreto por el cual se creaba un partido único, que era el resultado de la fusión de la Falange Española, de la Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) y los tradicionalista (los requetés...); nace así FET de la Jons. En este mismo decreto Franco se auto proclama supremo caudillo, dotado de toda autoridad y responsable de sus actos solo ante Dios y la historia.
Como consecuencia Franco se convierte en fuente de todo poder y símbolo del “Nuevo Estado”. Su figura, por tanto, es exaltada, mitificada por la propaganda oficial. Dentro de este proceso, van a ser numerosos los edificios, calles o pueblos que pasan a llamarse como el dictador. Al mismo tiempo, desaparecen también los signos, fechas, calles, nombres,.... de todo lo que no fuera a favor del régimen y recordara a la República. Se acabó con las instituciones republicanas, se trataba de acabar físicamente con todo lo que representaba la libertad y los “rojos” (el enemigo).
Para acabar con los vencidos y todos los considerados como traidores y un peligro, se llevaron a cabo numerosos medios como el destierro, el encarcelamiento o el fusilamiento.
A partir de Abril de 1939, aparece en España lo que se conoció como “instituonalizacion del terror” (ambiente de terror colectivo en la población) dicha represión fue sobre todo dura durante los primeros años de posguerra (hasta el año 44 o 45) murieron mas de 200.000 españoles. A partir de ahí decae la represión debido al contexto europeo donde en la II Guerra Mundial pierden los fascismos.
A mediados del año 1940, en julio visita España en viaje oficial el conde Ciano ministro de asuntos exteriores italiano, y anoto en su diario como diariamente alrededor de 500 personas morían en las cárceles.
Pedro Sainz Rodríguez el primer ministro de educación y secretario personal de Franco, escribió en sus memorias que Franco no tenía ningún poder en firmar las penas de muerte .Murieron gente de todas las condiciones sociales. Según cifras oficiales en las cárceles había más de 300.000 presos políticos a finales de los años 40.
En Marzo de 1937 el propio Franco se dirigía a los mandos militares pidiéndoles que limpiasen el país de la podredumbre que lo había manchado .El instrumento de este temor va a ser el ejército y la falange (terror blanco: el terror que ejerce el propio estado).
El ejercito a partir de abril de1939 se renueva de forma sustancial, se iba a depurar a todos los dirigentes que habían defendido la legalidad de la republica o contrarios a Franco. En el ejercito renovado se encontraban los hombres de la confianza de Franco, por ello se convirtió en la columna vertebral de la “Nueva España”.Se convierte así en un régimen militarizado. Este carácter militar se deja notar en muchos ámbitos: el papel que desempeña el Frente de Juventudes, que formada a las nuevas generaciones de españoles en el espíritu de milicias. Con una disciplina militar, inculcando la obediencia al superior.
Estas militarización afectaba también a las familias (padre =patrón) a las instituciones y se recordaba ala España de 1939 había surgido de las armas. El primer año del régimen se llamo “primer año de la victoria”. Al mismo tiempo se construyeron una serie de edificios que recordaban permanentemente la guerra y la victoria (arcos triunfales, como el arco de la victoria).
La FE reprime y dota al régimen de símbolos junto con el ejercito, y aporta el contenido político. Este papel relevante de la FE se mantendrá durante toda la dictadura dentro del poder, particularmente durante los años 40-50. FE crea una nueva serie de organizaciones que tenían como fin encuadrar a todos los sectores sociales, para dar cohesión a España.
ORGANIZACIONES
CNS (Central Nacional Sindicalista) año 1938. Es una cooperativa de sindicatos verticales, no clasista y de afiliación obligatoria.
Sección femenina de Falange Española Tenía la finalidad de encuadrar a todas las mujeres, a cuyo mando estaba Pilar Primo de Rivera; que intentaba inculcar el conservadurismo. La mujer como ama de casa, sumisa al cabeza de familia, además obligatoriamente debían hacer el servicio social.
El Frente de Juventudes, años 40. Tenía la función de formar y disciplinar a las nuevas generaciones de españoles en el servicio a la patria, el espíritu católico español, y en el espíritu de la milicia. Su afiliación era obligatoria para cualquier estudiante.
Al mismo tiempo FE iba a ocupar puestos importantes en el aparato político y aportaba casi toda la simbología al “Nuevo Estado” (himnos, escudos, ropas...).
Franco siempre buscó convencer del régimen totalitario con propaganda, con los medios de comunicación e incluso reuniéndose con Hitler, que intentó convencer a Franco para que entrare en la II Guerra Mundial, y también se reunió con Mussolini en Bordighera.
Debido a la influencia de Franco, dirigentes de la FE ocuparían cargos importantes en el organismo español, como por ejemplo:
-Ramón Serrano Suña (cuñado de Franco): Fue ministro de asuntos exteriores, hasta 1942, era germanófilo y defendía la entrada de España en la II Guerra Mundial.
-Jose Antonio Girón de Velasco: Ministro de trabajo desde 1939 hasta 1950.
-Jose Luis Arrese: Ministro y secretario general del movimiento, velaba por la doctrina del régimen.
-José Citrera Molina: Secretario general del movimiento.
FE era la que promovió algunas de las leyes fundamentales del franquismo .Estas leyes constituían el Hábeas Legislativo que llenó de contenido político al franquismo.
LEYES:
1. Fuero del trabajo(Marzo de 1938): Era un carta de derechos y obligaciones de los trabajadores. Decía liberar a la mujer casada del trabajo extra-doméstico. Tenia una concepción armónica de la sociedad (que no había intereses autafónicos) y condenaba el derecho a la huelga.
2. Ley de creación de cortes(Julio de 1942): Promovía una especie de pseudo-parlamento (parlamento artificial). La capacidad legislativa en realidad era del caudillo y no de las Cortes.
3. Fuero de los españoles (Julio 1945): Era una pseudo-constitución que recogía los derechos y deberes de todos los españoles. Se dividían en cuatros tipos: Derechos civiles, de público, políticos y derechos sociales. Era un texto con un claro matiz religioso.
4. Ley de sucesión en la jefatura del Estado (Julio de 1947): Esta ley reafirmaba a España como una monarquía católica apostólica romana, y en esta ley se le concedía a Franco el carácter vitalicio en la jefatura del Estado. Dicha ley seria modificada en Enero 1967 con el objetivo de regular la sucesión en la jefatura del Estado al príncipe Juan Carlos.
LA ERA DEL NACIONAL-CATOLICISMO
Además, FE va a desempeñar un papel importante en la transmisión de nuevos valores a la sociedad española, la Iglesia se encargó en gran medida de ello. Las razones de estas simbiosis o identificación de la que hablamos entre la iglesia y el Estado son varias:
_Las analogías o similitudes que se daban en las ideas de cada uno.
_Lo que se llamó el anticlericalismo y la impiedad republicana en 1931.
_La videncia contra representantes de la iglesia en los primeros meses de la Guerra Civil. Al año después de comenzar la guerra murieron 16.000 clérigos.
_Los beneficios que recibiría la iglesia de los sublevados desde el mismo Julio de 1936 son: Se decreta en la España nacionalista la supresión de la educación mixta y el matrimonio civil se anula y se decreta también la religión obligatoria en la enseñanza. Desde los mismos inicios de la Guerra Civil la iglesia haría todo tipos de esfuerzos por transformar la causa nacional en causa de todos los creyentes mediante sermones y pastorales (cartas publicadas por los obispos dirigidas a los católicos). El obispo de Salamanca crea uno de los primeros textos que buscan la causa nacional; dicha pastoral se tituló “las dos unidades”, donde se dibujaba metafóricamente a dos Españas enfrentadas. Una representaba la impiedad (republicanos) y la otra era la defensa de los valores tradicionales (sublevados). Se dice que el enfrentamiento no era una Guerra Civil, sino una cruzada en defensa de la patria, la religión y la civilización.
Los sublevados son llamados desde el principio nacionales, denegándoselo a los republicanos. Dos meses después, abundando en la misma idea, el obispo de Salamanca, al cardenal Primado (máxima representación del Vaticano en un país) Isidro Goma hacia un llamamiento a todos los católicos para que apoyasen el levantamiento militar; según él, los sublevados representaban la tradición, el orden y lo más encomiable de la historia de española.
En ese camino de transformación de causa nacional a causa de todos el 1 de Julio de 1937, todos los obispos firmaban una carta pública dirigida a los católicos de todo el mundo, donde pedían el compromiso y apoyo al general Franco. Dos obispos no firmaron la carta (el de Tarragona, ya exiliado y el de Vitoria). Estas dos excepciones ponían de manifiesto que no todos los católicos aceptaban el apoyo a los sublevados, sin embargo, las excepciones fueron mínimas. La iglesia católica en su conjunto se adaptará en el nuevo sistema político.
La iglesia tenía en ese pseudo-parlamento representación natural, al igual que en las filas del ejercito, en la figura del cura castrense. La iglesia estaba representada en los órganos de la FE. A partir de Julio de 1936, la iglesia católica emprendió la reconquista católica de la sociedad española. Al ser apoyada por FE difundía desde las pastorales y catecismos (textos muy dogmáticos) nuevos mensajes que exaltaban la fe y virtud cristiana y la familia ortodoxa; también defendían la vanidad de la patria, la armonía social y estuvo en contra de la lucha de clases y el laicismo. Como consecuencia de la hegemonía del catolicismo militante, ésta imponía sus hábitos en la vida pública y privada, la iglesia vigilaba por el cumplimiento de las buenas costumbres e imponía horarios para el baile, la manera de bailar, los baños públicos...Fijaba normas muy estrictas para todo tipo de manifestaciones.
Esta identidad tan fuerte entre el Estado y la Iglesia se denominó nacional-catolicismo, e hizo que se mostrara un Estado impregnado de un catolicismo muy conservador. La iglesia llegaba a todos los ámbitos e implantaba normas y conductas.
A partir de 1931, la iglesia comenzó a recuperar todos los privilegios que había perdido. Se suprime el matrimonio civil, el divorcio, se obliga la enseñanza de religión en la escuela, se restablece la financiación del culto católico con cargo a lo presupuestos generales del Estado.
En 1939 se proclama a España como Estado católico, es decir, se reconoce la catolicidad, España es una Estado confesional, donde la iglesia además va a ejercer un derecho de control sobre la enseñanza, y donde se reconoce la inmunidad jurídica de los clérigos. Habrá seglares vinculados a la iglesia que ocuparan puestos relevantes en los aparatos políticos del Estado. Por ejemplo, el Ministerio de Educación, estará ocupado y dirigido desde 1939 hasta 1956 por dos miembros relevantes de Acción Católica, José Ibáñez (39-51)y Joaquín Ruiz Giménez, primer defensor del pueblo. Otro dirigente de Acción Católica, Alberto Martín Artajo, fue ministro de Asuntos exteriores desde 1945 hasta 1957.
EL OSCURANTISMO CULTURAL
Prácticamente durante todo el franquismo, pero sobretodo durante los años 40 y 50, se entendía la cultura como un instrumento de propaganda. Una cultura de corte tradicionalista, que se articulaba a través de una serie de ejes: la patria, la religión y la idea de imperio. Es una cultura personalista, caracterizada por el culto a la personalidad del “Caudillo”, a José Primo de Rivera (“el Ausente”) y también a la personalidad de algunas figuras que a juicio de los franquistas habían marcado la historia de España (como los Reyes Católicos, el cardenal Cisneros, también a personajes de la Guerra Civil como el general Moscardó que se hizo fuerte en el Alcázar de Toledo).
Es también una cultura dominada por el oscurantismo religioso y por la censura (el dogma implica imposición, por lo tanto, no existe la cultura, ya que la cultura existe donde esté la critica, y la imposición no deja paso a la crítica). Una censura doble, porque estaba impuesta tanto por la FE como por la Iglesia. Esto se iba a llevar a cabo a través de diferentes medios: sistema educativo, prensa ya cualquier otro medio de manifestación intelectual. Va a ser FE más que la iglesia católica quien ejerza esta censura, ya que controlaba el “Aparato de prensa y propaganda” (Prensa del movimiento y también el NODO, Noticiario documental) controlaba también el instituto nacional del libro y ejercía una influencia doctrinal directa a través del sistema educativo, mediante la asignatura de Formación del Espíritu Nacional (FEN) y el control de SEU (Sindicato Español Universitario, de afiliación obligatoria).
Desde todos estos medios FE y la iglesia difundían todos estos valores franquistas. Se comienza así a construir una nueva historia de España, donde el pasado Imperial y la grandeza espiritual se convierten en ideas bases. En los años 30-40 se comienza a construir esa historia de España en la que se recurre al pasado Imperial de la reconquista (Covadonga), que estaba vinculada a la reconstrucción de España. España tal cual la conocemos nace en 1492, donde se destaca la figura de los Reyes Católicos, también con el descubrimiento y conquista o colonización de América. O la esplendorosa época que vivió España con los Austrias. El reverso de esta grandeza fue el s. XVIII (siglo de las luces) los Borbones, s. XIX del liberalismo, España se hundirá debido a la I República, pero se recupera con Primo de Rivera, en la II República España vuelve a descomponerse y después de la Guerra Civil en España vuelve a “amanecer”.
Algunos de los ideólogos del franquismo, que están tras esta cultura manipulada son gente que está vinculada al franquismo español desde los años 20. Como Ernesto Jiménez Caballero que fue el primero que se encargó de traducir como intelectual los manuales fascistas, fue también el director de una revista cultural “Horas de España”, y es autor de “Secretos de la Falange” primer premio de libros fascistas, y en 1933 escribió, “La nueva catolicidad”. Rafael Sánchez Mazas fue también uno de los grandes ideólogos del franquismo. José Mª Peñán escribe la letra del himno y un libro de poesía “Poema de la bestia y el ángel”, donde contrapone dos figuras que representaban la división de España. Ernesto La Orden escribió un libro de poemas llamado “Cantar del Caudillo” (a imitación del Cid). José Mª Albiñama, crea un partido político, el Partido Nacionalista Español.
Pero desde dentro del régimen años hacia los 40, algunos personajes defienden la reconciliación entre las dos Españas. Pedro Laín Entralgo y Antonio Tovar, lo intentarán llevar a cabo desde la revista “El Escorial”. Joaquín Ruiz Jiménez también sigue en la misma línea, y desde el Ministerio como ministro de educación entre 1951-1956 trató de llevar a cabo la renovación de la cultura española, una cultura menos dogmática. Por ello perdió su cargo. Jose Luis López Aranguren en los años 50 (catedrático de filosofía) es autor de “El protestantismo y la moral”, católico heterodoxo, defendía que el catolicismo no era la única religión sino que había otras confesiones.
LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
La oposición a primera hora del franquismo fue muy tímida y débil, debido al miedo de la población. Una oposición de distintas naturalezas, es decir, que estaba dividida y que recurriría a distintos medios de manifestación. Republicanos, anarquistas, socialistas...además desde mediados de los 40 una oposición monárquica.
Unos son partidarios de recurrir solo a la vía política y otros a la oposición armada. La oposición armada al Franquismo no nace en 1939 si no que es la continuación de la Guerra Civil, que es llevada a cabo por los maquis o guerrilleros. Fundamentalmente estas guerrillas u oposición armada la dirige el Partido Comunista. Y operan en zonas de difícil acceso, en grupos de diez personas más o menos, básicamente en el Sistema Central, en los Montes de Asturias, en las Cordilleras Béticas y el Levante.
A partir de 1940 o 1941 estos partidos fueron fusionándose y las más importantes son La Federación de Guerrillera de Levante. La actuación de estas guerrillas se mantiene casi ininterrumpidamente hasta mediados de los 50 aunque fundamentalmente hasta el 45 tiene mayor ímpetu y después decae, debido al poco apoyo exterior. Ya que se comienza a reconocer el franquismo.
El Partido Comunista será el que instruya política y militarmente a las guerrillas, mediante muchos medios:
políticamente: promover y difundir la ideología comunista a través de boletines informativos y propaganda, que provocará también que el entorno de la guerrilla se empalma de este comunismo. Así que su función también era la de captar más afiliados.
militarmente: siete u ocho personas, es decir, grupos muy reducidos que eran instruidos por militares. Las acciones armadas de la guerrilla se suceden ininterrumpidamente desde el año 1939 hasta principios de 1950.
El año de fin de la Guerra Mundial (1944) se multiplicaron las guerrillas, cuyo fin era llamar la atención de las otras potencias. Las acciones eran: robos a bancos, joyerías, ataques a la Guardia Civil, a edificios oficiales y enigmáticos, secuestros de personas...De todas las acciones cometidas hay dos más importantes: Una la “Invasión del Valle de Arán” la segunda quincena de Octubre de 1944, por el objetivo que pretendía cubrir. Desde el sur de Francia intentaron llegar hasta Madrid, cuyo objetivo era acabar con la Dictadura. Sin embargo, fracasó estrepitosamente en el mismo Valle de Arán donde actuó de inmediato el Ejército. También en 1944 en Madrid, en la sede central de FE, un asalto provocó la muerte de dos falangistas y varios guerrilleros. Tras la muerte de estos falangistas sus figuras fueron mitificadas por los ideólogos como símbolo del régimen.
A partir de 1944 a 1945 decae la actuación de las guerrillas. Ya que las potencias comienzan a reconocer el Régimen franquista, lo que provoca la consolidación e intensificación de la represión, ya no solo a los militares sino también a círculos familiares.
Paralelamente a la oposición armada se intenta crear una oposición política. El Partido Comunista (PC)es el que toma la iniciativa, de hecho ya en el verano de 1941 el PC hacía un llamamiento a todas las fuerzas políticas de oposición para construir un gobierno provisional que encauzara el camino a seguir. Pero este llamamiento no fue atendido, como tampoco lo fueron los de 1943,1944... (la población seguía asustada por la Guerra Civil). En cambio a finales de 1943 PSOE, Izquierda Republicana de Cataluña y otros partidos republicanos, crean en México la llamada “Junta Española de liberación”, junto a los que se le irían sumando otros partidos (CNT,...) que intentaba actuar como un gobierno profesional. De hecho va a existir un gobierno en el exilio hasta comienzos de la Transición, y su carácter era solo testimonial.
Y en ese mismo frete político además de los partidos democráticos también se van a manifestar aunque tímidamente, los monárquicos. Las primeras muestras a favor de la monarquía se da en el año 1942. Comienza a aparecer en algunos periódicos y en 1943 va a ser el propio Juan de Borbón, heredero al trono español, que había apoyado decididamente a Franco, se dirige directamente a Franco para solicitarle la transmisión de poderes. Franco mantiene silencio, y en 1945 se vuelve a intentar, junto con 30 procuradores (representantes de las cortes franquistas) Franco responde destruyendo a los procuradores y a Don Juan de Borbón le niega todo tipo de autoridad moral o material para acceder a la transmisión de poderes. A partir de entonces la oposición monárquica va a quedar muy reducida, casi desaparecida y con solo una presencia simbólica de mano de Don Juan de Borbón. Dentro de la oposición monárquica hubo un echo mas importante. El encuentro a bordo del yate Azor, el 25 de agosto de 1948, entre Franco y Don Juan; allí se comprometieron a que Don Juan Carlos (actual rey) se instruyera dentro del régimen y controlado por Franco. Para Don Juan esto fue un peldaño mas para llegar al trono.
Junto a lo oposición política, hubo también manifestaciones de carácter social. El primer episodio de carácter social y sindical fue en 1944, duró casi una semana y fue en la siderurgia madrileña, se reprimió y encarceló a los manifestantes. En 1945 hay nuevas huelga en Barcelona, varias empresas y nuevos conflictos sociales. Año 1946 en Barcelona, Manresa, tiene lugar la primera huelga general desde el franquismo. Como medida, se organiza una tarea propagandística y de prensa contra los huelguistas y “rojos”. 1947 convocatoria de huelga general por el PNV ( partido nacional vasco ) para el 1 de mayo en Bilbao.
Desde ese momento esta oposición social y sindical, decae, languidece, además que las demás y debido al mismo motivo. Sin embargó, no significa que desaparezca, la prueba es que en 1951 tiene lugar un episodio de explosión popular ( no hay detrás ningún partido político ) en contra de la situación económica, la bajada del salario y la subida de los precios. Esta explosión, es el detonante a la subida de precios de les tranvías de 1951 en Barcelona; donde se crea una plataforma vecinal en la que se decide que nadie subirá a los tranvías. Esto que comienza siendo un levantamiento reducido y espontáneo, acaba siendo una huelga general en toda la provincia. Esto causa terror entre ls autoridades, sobretodo porque más de 300.000 personas son las que participan en las huelgas. Es lo lleva a que sea el gobierno el que intervenga directamente. Se sustituye al alcalde, al gobernador civil, y al delegado provincial de sindicatos; pero estas medidas no fueron suficientes para acabar con el conflicto. Y en este mismo contexto en el País Vasco también se convoca una huelga general. El gobierno actúa suspendiendo la subida de precios en los tranvías, se envía a los militares para reprimir a los huelguistas y se hace una reorganización ministerial. El ministerio más afectado es el ministerio de la gobernación, donde comienza a gobernar Carrero Blanco, en sustitución al anterior. Uno de los personajes más duros del régimen. En este último conflicto de 1951 ya se deja ver el papel que comienza a desempeñar algunos futuros dirigentes sindicales, son una nueva generación más joven que pertenecen a organizaciones obreras de acción católica, Juventudes de Acción Católica (JAC) (Un personaje importante fue Monserrat Caballé).
Desde 1951 la acción social y sindical nuevamente decae hasta 1956. En 1956, se generalizan los conflictos, en Cataluña y País Vasco, en los Nuevos sectores Industriales. Y el fin es solo salarial, es decir, sindical, de recuperar el poder adquisitivo que se estaba perdiendo. La repuesta gubernamental que se lleva a cabo por el ministro de trabajo, Jirón de Velasco, decide subir los salarios un 50%. Este año 1956 verá también renacer la oposición política y sobretodo verá nacer los movimientos estudiantiles en contra del régimen.
LA AUTARQUÍA COMO MODELO ECONÓMICO
Debido a la Guerra Civil España estaba destruida y afectada por la miseria. Para tratar de hacer frente a esa situación crítica en la que se encontraba el país, se pone en desarrollo un proyecto económico, la AUTARQUÍA. En ella confluyen distintos motivos:
-La propia postura ideológica del general Franco y sus colaboradores.
-Preservar a la sociedad española de la influencia de los países occidentales (liberales). “España reserva espiritual de occidente”
-La ruptura de las acciones diplomáticas con toda la Europa del Este y con casi toda Sudamérica salvo con Argentina (Régimen militar de Perón).
-La exclusión o no admisión de España en la ONU (organización de Naciones Unidas)Diciembre de 1946.
A partir de 1939 las nuevas autoridades iban a aprobar una serie de leyes que tenían como objetivo estimular el desarrollo de la producción interior y particularmente la industrial. Estas leyes marcan el camino a seguir:
-
La primera ley, 24 de octubre de 1939,Ley de protección y fomento de la nueva industria.
-
Noviembre, Ley de ordenación y defensa de la industria.
Las medidas concretas para proteger la industria, contemplaban la concesión de subvenciones y beneficios fiscales destinadas a los sectores productivos. La industrias prioritarias: la química, las textiles artificiales, la construcción naval que serán privilegiados durante muchos años.
Se establecen también controles administrativos y técnicos sobre estos sectores productores. Todo esto daba lugar a una política de corte intervensionista.
En el caso de España además esta política tenía antecedentes en la dictadura de Primo de Rivera. Al mismo tiempo hay un modelo coetáneo en el que se está mirando (imita), el italiano. La Italia fascista y de acuerdo con ese modelo en Agosto de 1941 en España se crea un nuevo organismo: el “Instituto Nacional de la autarquía” al mes siguiente recibe otro nombre, “Instituto Nacional de Industria (INI, la actual SEPI). El artífice de este nuevo organismo es un ingeniero naval, Jose Antonio Suanzes, será el director de este instituto desde 1941 hasta 1963. Y al mismo tiempo fue ministro de industria y comercio desde el año 1945 al 1957.
La política económica tiene resultados realmente negativos, ya que, el proyecto puesto en marcha tenía poco que ver con la realidad y las necesidades del país. Un país donde el sector primario era el predominante, agrario, en el que no se utilizaban fertilizantes, ni maquinaria agrícola; lo que provocó un impedimento para desarrollar el sector industrial.
Otras de las rezones que explica el fracaso, era la carencia de materias primas para el sector secundario. La falta de calificación técnica de los nuevos dirigentes económicos del país.
En definitiva, todo ello hace que se produzca poco y mal. Tanto en el sector primario, como en el secundario. Hay datos que reflejan la mala producción. En 1940 se creó un centro de estudios sociales llamado “Valle de los caídos”, según sus datos aún en 1940 el consumo de carne en España era solo del 39% respecto al habido en 1935.
Y referido a la renta nacional del año 1935, no se iguala hasta el año 1952. En este caso concreto de la renta, no era nada ajeno el hecho de que el sistema impositivo español era un sistema desigual; porque las lagunas o bolsas de dinero negro circulaban sin ser declaradas, es decir, quedaban ocultas.
El Estado quedaba así dependiendo de los impuestos indirectos, pero al no haber, porque la gente era pobre y no consumía, la industria no producía. Lo que hacía que le Estado careciera de liquidez.
De 1939 hasta 1940, la banca española recaudó los mayores beneficios hasta el momento. La política económica era intervencionista, por ello el Estado intervenía continuamente, por ejemplo, en el racionamiento; a cada español se le concedía una cartilla de racionamiento (1940-1950).
Al mismo tiempo que la sociedad estaba hundida en la miseria, la banca, y gente vinculada al régimen hacían fortunas de dinero negro (estraperlo).Esto suponía que nuevamente a partir de 1939, vuelven a recuperar el poder las élites adineradas, es decir, las altas clases sociales, que tienen el poder económico
La institucionalización del Régimen 1951-1969
RECONOCIMENTO INTERNACIONAL Y APERTURA EXTERIOR
Al igual que en los años 30 el contexto internacional influye en lo que ocurre en España, ahora en los años 40 también repercute en la propia España. Desde finales de los años 40, en todo el mundo hay una vuelta al poder de los sectores conservadores (Alemania, Italia, EEUU., con “la caza de brujas”); como contrapartida al mismo tiempo que se va extendiendo un sentimiento de anticomunismo cada vez más acentuado. Este sentimiento es cada vez mayor, aunque el comunismo es el inicio de la Guerra Fría. Este ambiente va a influir en España mediante el acercamiento a ese sentimiento anticomunista. Busque nuevos aliados en todo el mundo con el fin de instalar fases militares para ahuyentar fantasma comunista. Hasta ese momento año 1940-1950 el presidente Truman (EEUU.) se oponía a cualquier tipo de relación con la España franquista. Sin embargo, esa necesidad de contar con bases militares en un lugar estratégico (puerta al mediterráneo) hace que EEUU. comience de manera ya abierta las relaciones con España.
En el año 1950-1951, comienzan las relaciones con España y se le ofrece a España un crédito (EEUU.) de más de 62.000.000 millones de dólares a largo plazo. Y en otoño de 1953 con Eisenhower en el poder, se firma entre EEUU. y España al Pacto de Asistencia y ayuda mutua, mediante ese pacto España cede a EEUU. territorio para instalar bases militares, mientras que EEUU. se compromete a suministrar a España armas o dinero y de defenderla de un tercero. EEUU. respalda así la aceptación del régimen franquista. Las bases se instalaron en Zaragoza, Torrejón de Ardoz en Madrid, Jerez de la frontera, Morón (Sevilla) y Rota en Cádiz (que es la única que todavía se mantiene).
A partir de este momento de la mano de EEUU., España comienza su presencia en el ámbito internacional, en 1951 ya se había iniciados negociaciones con el Vaticano para la firma de un Concordato. Se aprueba en 1953. Y mediante ese Concordato se reconoce ya la religión católica apostólica romana como la única religión española. La Iglesia católica es una sociedad perfecta. Al mismo tiempo, España comienza a ser aceptada en todas las organizaciones internacionales, entre 1951-1953 ingresa en la FAO, en la Organización mundial de la Salud (OMS), en la UNESCO, y finalmente en diciembre de 1951 ingresa en la ONU (Organización de Naciones Unidas) es el reconocimiento pleno del régimen franquista.
La apertura al exterior de España la aprovecha Franco en 1951 para hacer un reajuste ministerial. Forma un nuevo gobierno, en el cual entran hombres de una mentalidad más liberal, más cualificados y más abiertos a la cooperación internacional. Se van sustituyendo a Falangistas y entran: Manual Arburua de la cartera de comercio, Rafael Cavestany de agricultura, y Joaquín Ruíz Giménez de educación, y Carrero Blanco(el hombre de confianza de Franco) . En el equipo de asesores de Carrero Blanco un joven profesor de derecho de nombre Laureano López Rodó (miembro relevante, perteneciente al Opues Dei). En el año 1956 tiene lugar un nuevo cambio de gobierno donde entran más tecnócratas, y llegan a los ministerios económicos, siendo una reorganización ministerial, es un nuevo gobierno que está en primera línea de acción política. Tienen en común: son liberales, son del opus dei y son de la banca privada (Mariano Navarro Rubio (Hacienda), Alberto Ullastres (ministro de Comercio, y tiene buenas relaciones con las multinacionales), Fernando Mª Castiella, ministro de asuntos exteriores), Joaquín Planell (Industria) . Al mismo tiempo el régimen desecha la fórmula y símbolos fascistas, de la guerra civil española (desaparece el saludo con la mano levantada, eslóganes….).
A partir de 1957 el régimen se presenta como el abanderado del desarrollo y crecimiento económico, de ser fascista a un régimen técnocrático donde el fin es el crecimiento económico. Dentro de esta nueva política la propaganda oficial, comienza a hablar de nuevos temas como renta per cápita, balanza de pagos... En el año 56 se dan los primeros pasos para la política económica, el acontecimiento más relevante fue el trabajo de Castiella. Su labor era normalizar la presencia española en el exterior, y la legimitación del Régimen en el campo internacional, Castiella esta desde el 56 hasta el 79. Con el fin de conseguir estos fines.
Va a ser Fernando Mª Castiella el que busque la plena integración de España en el contexto internacional.
Lo primero que se hace es firmar acuerdos culturales y económicos con Gran Bretaña fue un acuerdo cultural, firmado en 1960,las relacione se habían debilitado o deteriorado a causa del Peñón de Gibraltar, con Alemania se firmó en 1961 un acuerdo de cooperación económica y financiera, esto da pie a la inmigración de un gran número de españoles hacia Alemania. Francia( se normalizan las relaciones políticas con Francia, firma de distintos acuerdos, culturales, económicos, etc… y en este contexto con Degol en el poder, va a ser Francia quien ampare o impulse el inicio de las conversaciones entre la CEE. Formalmente las conversaciones se inician a finales de los 40, e iniciaron en el 67), a lo largo de la primera mitad de 1960.
La política internacional se extenderá por países más lejanos, como Sudamérica, en este sentido a lo largo de los años 60 se restablecen las relaciones diplomáticas con casi todas las repúblicas sudamericanas, en el 69 ya con todos menos con México.
También con los Países Árabes, excepto Albania y Bulgaria de regímenes maoístas. Y con algunos países subsaharianos. También se inician relaciones diplomáticas y comer con algunos países el Este de Europa, países comunistas incluso con la unión Soviética. Fue positiva la labor de Castiella, ya que alcanzó el objetivo que se marcó, la legitimidad del Régimen Franquista. Aunque hubo algunos errores en esa política internacional, como con Gibraltar y el proceso de descolonización de África. En el caso de África, es porque España se resiste a abandonarlas provincias de Ifni y eso da lugar a un amago de conflicto, porque la reclamaba Marruecos, otro episodio dentro de la descolonización, fue la manera errónea y la resistencia de abandonar Guinea ecuatorial, provocando un movimiento de xenofobia o españolismo. En el caso de Gibraltar, ante la pretensión española de que le devuelvan Gibraltar, pero no lo consigue, así que España cierra de manera unilateral la frontera con Gibraltar.
ESTABILIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO: EL PAPEL DEL OPUS DEI
Las primeras medidas son medidas parciales, con el fin de de frenar la fuerte inflación, y acabar con el desabastecimiento (hacer posible que todos los españoles comieron bien). En líneas generales las medidas que se tomaron se pueden agrupar en 4 grupos:
1BLOQUE: COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA DE PAGOS. Las medidas que le afectan son la devaluación de la peseta (esto beneficiaba las exportaciones) con respecto al dólar, no afecta al turismo, se fijan normas muy estrictas para la importación (impuestos) de productos o artículos suntuarios, con el fin de equilibrar la balanza de importación, exportación.
2BLOQUE: PRESTAMOS, Afectaba al mercado de créditos, y prohibía la pignoración (es empeñar) de deuda publica, en manos privadas. Se elevan los tipos de interés de los prestamos y se limita la capacidad creditiva de la banca (concepción de prestamos). Se reorganiza el mercado de crédito.
3BLOQUE: Gatos públicos y presupuestos del Estado Reducir el INI (instituto Nacional de Industria). Prohibir que emitiese deuda pública, si no estaba contemplado en los impuestos generales del Estado. Se aborda una reforma fiscal, que incrementó las tasas de los impuestos indirectos.
4BLOQUE: MERCADO Y TRABAJO Y SALARIOS. Se congelan los salarios de los funcionarios públicos. Aprobación de la ley de convenios colectivos. Los conflictos laborales se resuelvan en el marco sindical, ley del 58. Se trató de frenar la inflación, fueron el punto que sirvieron para pedir créditos al fondo monetario internacional y al Banco Mundial. La condición que pusieron esas instituciones internacionales, fueron que esas medidas parciales se recogieron en un día a la aprobación del plan de estabilización.
Lo más relevante de esta medida es que estuvieron ya preparando el camino a lo que se llamaría en 1959 el Plan de Estabilización y Liberalización. Se acentúa la presión del Estado. Se recogen todas las medidas anteriores en el plan y una serie de decretos y leyes donde quedan reflejados. El primer decreto es el de julio de 1957,en el que se establece una nueva paridad peseta-dólar (se devalúa la peseta).
Esto significó la llegada de capital extranjero sin restricciones, posibilidad de importar sin restricciones. También significaba la flexibilización del empleo (durante la dictadura había dificultad para despedir al trabajador, ahora con la liberalización, no) y como contrapartida se crea un subsidio de desempleo (paro).
De 1950 a 1960: apertura total de España al exterior que permite la llegada masiva de extranjeros y turistas a España, esto se traduce en dinero. Llegan las grandes multinacionales: ITT(de EE.UU, empresa de comunicación), IBM (empresa de informática), Siemens... ya que se incentiva la llegada de capital extranjero. En el caso del capital invertido en el año 1960, se habían invertido en España 100 millones y en el año 1968 casi 9.000 millones.
Bonificaciones económicas, inspecciones fiscales. Hay una modernización del sistema de producción (tejido industrial). A lo largo de la década de los 60, se culmina lo que los especialistas han llamado un ciclo industrial completo. El país se puede autoabastecer. Se iban también a intercambiar las exportaciones y al mismo tiempo la liberalización permite la salida al extranjero el capital humano, esto tiene un doble efecto: alivia el paro y provoca una entrada de divisas, ya que los trabajadores emigrantes enviaban dinero a sus familiares. Los países de destino eran: Francia fue la más importante, Suiza, Alemania, y posteriormente aumentará el número de países de destino
Fundamentalmente estas importaciones eran de bienes de producción en equipo, los bienes de consumo se fabricaban ya aquí. Se renovó el tejido industrial.
Los mismos economistas afirman que por primera vez en la historia de España se había logrado hacer el ciclo completo de la economía. Crece el sector secundario y el terciario, disminuye el primario y el país pasa del autoabastecimiento a poder exportar. Se produce lo suficiente no solo para el consumo sino también para exportar. Es un signo de la modernidad de la economía. Esto significa una emigración del campo a la ciudad.
Todo esto hace que España se vaya transformando, y el progreso se convierte en la filosofía oficial del Estado. De echo, los nuevos ideólogos del franquismo defiende esta idea, el progreso y lo material debía sustituir las ideología y política. España se convierte en la décima potencia económica mundial en 1970, pudiendo ofrecer a los españoles un bienestar económico. Esta nueva ideología llevó a algunos ideólogos del franquismo a declarar la muerte de las ideologías.
Gonzalo Fernández de La Mora,” El fin de las ideologías ”, era el titulo de su libro en el que decía que no hacia falta la libertad política solo el progreso económico, para que pedir libertad si tenían bienestar.
Esta política económica empieza a dar resultado en 1962 y 1963, pero en el año 1964 se decide planificar la economía (“Los Planes de Desarrollo”), planificar el horizonte de la economía. No se comprendía cuales eran las razones de crear un plan quinquenal, si la economía crecía. Eran razones polítcas y el deseo de unirse a la unión económica europea, controla el crecimiento, el Plan Quinquenal ( 5 años, 1964-1969).
Objetivos generales: Crecimiento de la población activa ( más mano de obra ), inculcar las inversiones privadas ( que el sector privado invierta más ), se buscaba una economía española más competitiva en el exterior.
Esos objetivos generales quedan recogidos en unas directrices generales que contemplan al mismo tiempo, El primer ámbito que cambia. Se pretende crear una disciplina empresarial, con un máximo de producción (limitar la producción); mejorar las estadísticas; equilibrar el desarrollo regional y mejorar el sector agrario.
En el sector secundario, se crean al amparo de estas directrices generales (base de las exportaciones), los Polos de desarrollo industrial.
Estos Polos de desarrollo estaban situados en regiones deprimidas, siete Polos de desarrollo:
-
Huelva, la industria petroquímica.
-
Burgos.
-
Valladolid.
-
Vigo, la industria automovilística.
-
La Coruña.
-
Zaragoza, la industria aeronáutica.
-
Sevilla, la industria textil artificial.
En cuanto a los resultados del primer Plan de Desarrollo, fueron muy desiguales. Lo más grave es que en casi ningún caso se cumplieron los objetivos previstos (fracaso); en unos casos por defecto y en otros por exceso. El Plan de desarrollo previa fomentar las inversiones públicas y privadas, y para impulsar las inversiones, se van a incentivar inversiones privadas con bonificaciones fiscales. También incentivar las exportaciones agrarias, aumento de la producción agraria y la segunda perspectiva será la mejora del modo de vida de los campesinos. Fue un fracaso el 1º plan desde el punto de vista de planificación. Las inversiones privadas no llegaron ni al 40% previsto, las publica si se cumplieron. En tras sectores también se incumplieron las previsiones, pero por exceso esta vez. El sector de la producción industrial se disparó, fueron años en los cuales crecieron vertiginosamente las ciudades. También el sector automovilístico creció más de lo previsto, y con él la industria de consumo (electrodomésticos), el 150% más de lo previsto. En el sector turístico, fue muy superior a lo planificado, este desequilibrio va más allá del hecho en si de que se cumpla o no el programa, entre lo planificado, no entorpece (tuvo consecuencias negativas en la economía española, provocando la inflación, entre el 64 y el 67 se dispara por encima del 40%) la economía pero fue un desequilibrio.
Las consecuencias:
Durante los primeros cuatro años del Plan de desarrollo, como consecuencia del consumo masivo se disparó la inflación. Lo que muestra lo malo que fue para el país fue que en vez de eliminar los desequilibrios, se acentuaron. Ese desajuste entre planificación y crecimiento hace que en 1967 ya se empiece a elaborar otro plan económico por las autoridades. No obstante, se esperó a 1969 a que se cumpliera el primero, para que entrara en vigor el segundo. Su fracaso es inmediato. Entre otras razones, Y las pocas inversiones privadas, ya que crecimiento se basaba en las inversiones de capital extranjero, no presenta casi ninguna novedad destacable con respecto al 1º, la diferencia se pone en acento en la necesidad de ajustar más, y de incorporar mejores técnicas, que no tenía que ver solo con la producción sino también con la agroindustria. El capital extranjero invertido en el 71 se va, a causa de la cooperación económica internacional. y la economía comenzó a descapitalizarse, los capitales extranjeros comienzan a salir al exterior
Lo cierto es que la economí española creció a un fuerte ritmo, en torno al 9% en la decada de los 60.También se elevaron los niveles de vida de los españoles. El producto nacional bruto se duplicó.
Por ejemplo, PNB (el producto Nacional Bruto) creció desde los 833.000 millones de pesetas a 1.600.000.000. Otro indicador del crecimiento fue la elevación de la renta per capita en el año 1960 era de 30.800 pesetas y en 1969 era de 66.000. Estas cifras mostraban lo que los ideólogos españoles denominaron “Milagro Español”. En el año 69, dejó de ser un país en desarrollo para convertirse en la décima potencia mundial, según las estadísticas. Muy supeditado a las inversiones extranjeras, y también del consumo interno con el consumo del automóvil y el sector de la construcción.
LOS CAMBIOS SOCIALES
España empieza a modernizarse hay movimientos de población en los años 60, casi 4.000.000 de españoles dejaron sus hogares, fueron hacia Europa, a las zonas más pobladas o hacia las capitales de provincia. De forma oficial o salieron un millón de trabajadores, fueron principalmente hacia Alemania, Francia y Suiza principalmente. Como movimientos horizontales, se entienden las migraciones campo-ciudad, y hacia Europa. Primero fueron los movimientos horizontales y después los movimientos verticales. Los movimientos peninsulares fueron de tres millones de españoles, esto provocó grabes desequilibrios, en algunos casos la desertización humana, como sucedió en las poblaciones de: Galicia, Extremadura (perdió un tercio de la población); Castilla la Mancha perdió un cuarto, Castilla León, incluso Andalucía En los lugares de acogida habrá un amplio crecimiento, una sobre saturación, y el crecimiento extraordinario de poblaciones, sobre todo se dio en Vizcaya, Madrid y Barcelona. En Madrid entre el 63 y 73, su población creció un 40%, en cambio regiones como Extremadura iban a perder 1/3 de la población. Castilla la Mancha iba a perder un cuarta parte de la población igual que Castilla León, mientras que Galicia y Andalucía perdía un 10%. La estructura social española se estaba cambiando, va a ser la distribución de la población por sectores económicos y de actividad económica.
La caída de la población en el sector primario se debe a la mecanización industrialización, por ello comienza a sobrar mano de obra. En 1960 el porcentaje de la población activa en el sector primario se acercaba al 42%, en el 70 tan solo el 29%, y en el 73 el 24%. Estas cifras muestran el desarrollo de España, pero son cifras que estaban aun alejadas de lo que está ocurriendo en el sector primario, que utiliza solo el 5%, en el caso de Francia era poco más del 7%, Italia el 9%.
A lo largo de los 60, hay un crecimiento del sector secundario y terciario o sector servicios, en el caso del secundario, representaba algo más del 30% (sector construcción incluido). En el 70, emplea casi el 37,5% de la población activa una cifra que 3 años después cae hasta el 36%. Los sectores secundario y terciario fueron beneficiarios de esta mano de obra, el sector secundario en 1960 empleaba el 30% de la población activa, en 1970 era el 37,5% y en el año 1973 bajó al 36% (la crisis). El sector terciario obtuvo un mayor incremento, pasó del 5% en 1960 al 33% en 1970, y un 40% en 1973. Otros ámbitos donde se iba a reflejar esta modernización de la población española activa, es el éxodo del campo a la ciudad y capital de provincia. Como consecuencia del trasvase de población crecen las ciudades Madrid, Barcelona, Valencia etc… pasa de 3.000.000 de habitantes. Estos cambios se ven reflejados en el ascenso social de amplios grupos de población en el mayor bienestar material y por tanto, en el consumo de bienes (España = sociedad de consumo), amplia la clase media, Barcelona supera el 1.700.000 habitantes. Este mismo crecimiento tan considerable, se va a dar también en las ciudades cercanas a las capitales, en el cinturón de la capital. Baracaldo, provincia de Vizcaya, en el margen 179, para emplearse en la industria, en los 60 de 5000-6000 habitantes pasa a más de 100.000 habitantes en los años 70.
En Barcelona, en el margen de Yobregat (Hospitales) se va a nutrir de población andaluza, son ciudades situadas en el entorno de Barcelona, pasa de 15.000 habitantes llega a 300.000 habitantes, Alcorcón en Madrid pasa de los 8.000 habitantes a 140.000 habitantes; Móstoles (Madrid) pasa de 3.000 habitantes a 175.000 habitantes
Todos estos cambios conllevan cambios en los hábitos, costumbres, comportamientos, valores...ayudando a configurar y teminaron consolidando la llamada sociedad de consumo. Esto permite que haya un mayor bienestar social, se refleja en 1 serie de elementos de mayor importancia, los años 60 conoce una producción de elementos dedicado al consumo interior. En el caso de los frigoríficos superó el millón y medio de unidades en la década de los 60, destinados al consumo interno. En el caso de las lavadoras fue menor, mas o menos la mitad, dedicada al consumo interno. La producción de televisores fue similar, fue el símbolo externo más llamativo de la sociedad de consumo, en la cual la sociedad española estaba dando sus primeros pasos.
A finales de los 50, la población escolar de secundaria apenas superaban los 370.000, y a finales de los 70, superaban los 800.000 alumnos. En Málaga capital solo había 1 instituto.
Y en el caso de la llegada masiva de turistas, también influyen en el comportamiento de los españoles, tienen una mentalidad más abierta, una actitud distinta con sus parejas, con la iglesia y también valoran lo que aquí no se valora, el ocio, en la indumentaria, los gustos musicales. En 1960, llegan 6.000.000 de turistas, y en 1970 pasa a 24.000.000. y en 1973, 34.500.000. La salida de españoles al exterior, les pone en contacto con una realidad política y sindical muy distinta a la de España y en la cual relaciones laborales, las negociaciones y la participación de los sindicatos estaban legalizadas. Estas pautas de conducta, las empiezan a aplicar también en España. Aparece un proceso de urbanización, todos estos avances producen cambios vertiginosos, y produce en la población española un deseo de libertad política mayor. Los cambios políticos se extienden y más aun cuando el desarrollo económico no beneficia a toda la población por igual, todos los desequilibrios contienen patentes (de las 53 provincias españolas, en el año 70, de las cincuenta y cuatro provincias españolas unas treinta tenían una renta per capita inferior la media nacional. La mayoría de estas ciudades se encontraban en 1 situación precaria, a todo esto se le añade la especulación del suelo, la inflación y como muchas de estas ciudades que crecen en el extrarradio de las capitales, crecen sin infraestructuras, ni viarias, ni educativas, ni sanitarias.
EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO SINDICAL: CC.OO.
El nuevo marco de las relaciones laborales, estos cambios que se estaban dando en el ámbito laboral, a partir de este momento, se inicia un cambio sindical, nuevo movimiento obrero-sindical, era el movimiento de posguerra, que tiene unas características nuevas. Nace a finales de los 50 y se desarrolla en el 60, tiene una composición socio profesional. Es un movimiento obrero que descansa sobre todo en el sector industrial, procede en la siderometalúrgica, segunda rama industrial petroquímica, y en el 3º sub sector el textil, y otro sector relevante será el de la construcción.
Básicamente la mano de obra de estos subsectores carece de cualificación técnica , estaba compuesta por inmigrantes (de áreas rurales) y padecían la consecuencia de hacinamiento en las zonas insaludables del extrarradio o nuevas ciudades industriales (Hospitalet , Baracaldo...). Son ellos los protagonistas de la conflictividad social. Las manifestaciones se van a protagonizar atendiendo a la conflictividad, a su naturaleza y a su incidencia social, se distinguen tres etapas dispuestas en función de la naturaleza del conflicto y de la respuesta del Estado:
1ª Desde principio de 1960 hasta 1966. Tiene un punto álgido del 1962 al 1963.
2ª Arranca en 1967 y llega hasta 1970. Se declara el Estado de excepción, en algunas zonas de manera generalizada. En 1970 es donde arranca su punto más álgido más de medio millón en huelga por ser un año de dureza en las represiones gubernamentales por la reivindicación sindical.
3ª Desde 1971 hasta el fin de la Dictadura en 1975, la diferencia con las otras es que tiene un claro componente político.
Durante las dos primeras etapas fueron estrictamente laborales y sindicales; lo que movían a estos huelguistas eran las mejoras laborales como: incremento salarial, reducción de los horarios.. también el motivo de las huelgas era el rechazo al cronometraje (control de horarios, picar). Se generaliza también en esta época, las huelgas de solidaridad a favor de trabajadores y encarcelados, por participar en las huelgas y por los trabajadores despedidos de empresas en crisis. A finales de la segunda etapa tiene un contenido más politico, se debe a que las organizaciones obreras constatan que el sindicato vertical la CNS, son inviables. Y esa constatación se produce cuando las autoridades detienen en esos momentos la cúpula de dirigentes de CC.OO. Dentro de la 1º etapa, en el año 62, aparte de la conflictividad, se convocaron más de un centenar de huelgas, el acontecimiento que va a provocar un mayor movimiento entre los obreros, tiene lugar en Munich el Contubernio de Munich (sur de Alemania), se reunió la oposición española al franquismo ( se conoce en el franquismo como el contubernio, despectivamente) Esa reunión va a servir como pretexto par a que determinados trabajadores de varias empresas hagan huelgas. En esa reunión participarían todos los opuestos al franquismo desde los sectores más moderados hasta la extrema izquierda, esto es lo que hizo que la utilizarán como pretexto para la huelga. Se aprobó un manifiesto en el que se aprobaba que los diferentes países no aceptaran la dictadura de Franco.
Como consecuencia de todo ello el gobierno iba a decretar el estado de excepción para determinadas áreas de España. Este estado de excepción provocó que se detuviese a algunas personas, se ponían a disposición de la autoridad. Los españoles no tenían derechos. Como consecuencia de esta situación, se van a detener a centenares de militantes, de huelguistas, etc, se van a detener a algunos dirigentes políticos, como dirigentes comunistas a los que se acusará de su actividad en la guerra, como Ramón Ormazábal, se le condenó a 20 años de cárcel, y el otro dirigente que se detiene es a Julián Grimao, es detenido, encarcelado y fusilado en abril de 1963 por su actuación durante la segunda republica. La misma suerte tuvieron algunos militantes anarquistas de ser acusados de la colocación de algunas bombas, A pesar de esta represión las huelgas fueron en aumento, año tras año fueron incrementando el numero de huelgas y huelguistas, más de 500.000 personas fueron a la huelga y se convocaron más de medio centenar de huelgas. Esta conflictividad a lo largo de los 60l, geográficamente estaban concentrados en áreas muy localizadas, sin embargo, a medida que fue extendiendo a otras áreas y otros sectores productivos. El sector de los transportes y la minería también se suma a lo largo de la década, en el caso del transporte lo más importante fue el Metro de Madrid, y en el ámbito de la minería, por ejemplo Asturias. Los trabajadores de Valladolid y Málaga s suman a las huelgas. Gracias a esta conflictividad los trabajadores vieron como incrementaban sus salarios, de hecho en líneas generales los salarios subieron hasta un 100%, entre el 63-73 por término medio. Además de las mejoras salariales, cada vez las huelgas fueron menos espontáneas y más preparadas (todos ellos estaban organizados sindicalmente) una de ellas es USO (Unión sindical obrera) era impulsada por militantes de acción católica. El papel relevante en esta conflictividad le corresponde a CCOO (Comisiones obreras) creada durante el franquismo, en los años 50, su acción fue limitada a empresas y sectores productivos muy concretos, la 1º comisión aparece en Telefónica de Madrid, de ahí se extenderá a otros sectores, áreas y sectores productivos, como en Madrid aparecerá también a la sidometalúrgica. Otras áreas en las que CC.OO tendrá gran relevancia será en Asturias con la minería. A principios de los 60 está extendido por todo el país, pero es muy heterogénea. En el plano ideológico dentro de CC.OO conviven militantes comunistas, militantes católicos de base, militantes socialistas y también militantes sin una vinculación ideológica, militantes de izquierda. No solo iba a haber trabajadores industriales, también habrá cuadros medio y muchos abogados laboralistas. Esto va a potenciar que todos los manifiestos que se realicen van a ser muy liberales, muy abiertos y plurales, a partir del 62, CC.OO decide servirse de la CNS para oponerse a la dictadura, le sirve para contar con una serie de medios y sobre todo para llegar a sectores obreros cada vez más amplios, como consecuencia de esta utilización de la estructuras sindicales. Las grandes huelgas se iban a extender por todo el país, desde Asturias hasta Rio Tinto, pasando por León, lo que iba a obligar al gobierno a importar carbón de Inglaterra para mantener en funcionamiento las plantas siderurgicas, Y en el 62-63 cuando el Partido Comunista trate de controlar el sindicato de CC.OO.
A partir de estos momentos tiene un papel relevante Solé Tura y Jordi (abogados laboralistas). En 1966 CCOO iba a ser legalizada como tal, y gracias a ello participa en las elecciones sindicales de 1966 dentro del régimen. Prueba de esa implantación de CCOO iban a ser los resultados de esas elecciones tuvieron un rotundo éxito. En Madrid CCOO obtuvo el 90% de los representantes sindicales de las grandes empresas, el 50% en las medianas, y el 30% en las pequeñas. En el conjunto del país, 200.000 representantes sindicales se eligieron más del 55% estaban vinculados a CCOO, y sus llamamientos a favor de la libertad sindical.
Dos años después, el franquismo ilegaliza CCOO. Provoca así la detención y encarcelamiento masivo de sus dirigentes y se les pone a disposición del TOP (Tribunal de Orden Publico).
De los centenales de juicios que se dieron contra los militantes de comisiones, el más conocido es el juicio 1001 de 1973; se detienen a todos los dirigentes de CCOO y se juzga por delito de orden público a Nicolás Sartorius, Julián Ariza..., coincidiendo con el asesinato a Carrero Blanco, en Diciembre de 1973.
Estos sucesos provocaron el mantenimiento de esta estructura orgánica, siendo esta la que permitirá que se implante en los primeros años de la transición, consolidándose. Después cuando se organiza la Transición, CCOO se convierte en el elemento más poderoso en los sindicatos, por delante de UGT.
LA EMERGENCIA O APARICIÓN DE UNA CULTURA CRÍTICA (las movilizaciones estudiantiles)
La tímida apertura que comienza a finales de los 50, da pie a la aparición de una nueva cultura favorable a la libertad y por tanto, critica con el franquismo. Dos de los motivos que provocarán la aparición de esta cultura crítica, será la labor de Joaquín Ruiz (Lo que hace es dar libertad a la cultura, esto provoca que en el 56 Franco decida suspenderlo de su puesto).
La aparición de esta cultura crítica hace que Joaquín Ruiz Jiménez sea hombre de la Democracia Cristiana, llegue en 1951 al Ministerio como ministro de Educación, abriendo las puertas de la universidad a la ciencia, la cultura...El segundo factor será la llegada a la universidad de nuevas generaciones, que no han participado (vivido en primera persona) en la Guerra Civil, y que por tanto a principio de los 50 no entendían cómo seguía faltando la libertad. (Serán los causantes de los movimientos en contra de la dictadura)
Profesores:
- Jose Luis López Aranguren, vinculado a la Democracia Cristiana.
- Enrique Tierno Galbán, catedrático en Salamanca, era Marxista, fue el fundador del partido de Salamanca Fuente de liberaciones populares (FLP)
- Jaime Vicens Vives, era catedrático de historia en Barcelona.
- Carlos Barral
Todo esto prepara el nuevo también y favorece la difusión de nuevos canales de difusión de ideas, entre otras, editoriales, frente al aparato de prensa y propaganda del Estado. Entre las editoriales que comienzan a aparecer: Seix-barral y Ariel en Barcelona; Cuadernos para el dialogo cuenta con una revista del mismo nombre, Ruedo Ibérico en Paris, creada por un exiliado español.
Con estas editoriales se intentaba escapar de la falta de libertad de expresión y sobre todo, se quería escapar del extrecho marco de la ley de prensa, que se aprobó en el 62 y su precursor fue Fraga. A mediados de los 60, Aranguren publicó un libro “Moral y sociedad”, en él defiende otra forma de ser, que no fuese la moral católica, no era incorrecta.
Entre otros titulos, en 1967 se publica “El final de la utopía” Marcuse., 1967 intelectual británico Belnar Russell, también escribe trabajos dedicados a Antonio Machado.
Aparece una nueva corriente literaria, el realismo social (de critica y denuncia) autores: Antonio Buero Vallejo El traga luz, Historia de una escalera. Alfonso Sastre (teatro), Gabriel Celaya (poesía), a favor de la libertad.
En el cine son los años en que destaca directores como Antonia Bardén, García Berlanga “Bienvenido Mister Marxal”, Cela (la familia de Pascual Duarte)
Las movilizaciones de estudiantes van a conocer tres etapas distintas:
1º etapa (1956-1959): En esta época las movilizaciones están muy circunscritas a las universidades más importantes de España, como la de Madrid y Barcelona. El arranque de los movimientos tiene lugar en octubre de 1955 coincidiendo con el entierro de Ortega y Gasset, después del entierro habrá una manifestación, donde se podrá apreciar hasta dos corrientes distintas unas exaltando el franquismo y otro en contra.
algunos intelectuales que iban a tener proyección como: J.A. Bardem, (PC) Ramón Tamames, Enrique Múgica militante socialista, etc.
2ª etapa (1961-1968): Se caracteriza en primer lugar porque las movilizaciones se extienden a otras universidades (Salamanca, Grauda, Compostela, La Laguna, etc.) creando Sindicatos Democráticos Universitarios
El objetivo no es solo la democratización de SEU sino la supresión del sindicato falangista, y como alternativa a este sindicato las universidades iban a tomar la iniciativa, para crear nuevas asociaciones. Esas iniciativas se concretaron en la llamada Federación Democrática Española, y ya en 1965 nacieron los sindicatos universitarios que seguirían hasta el fin de la transición.
A finales de esta etapa se iban a detener y a expulsar a algunos profesores universitario que serían los líderes intelectuales de estas movilizaciones(López Aranguren, Tierno Galván, Agustín García Calvo, etc.).
-En el 66 con el fin de acabar con las movilizaciones. Las autoridades deciden suprimir el SEU y crean las Asociaciones Profesionales de Estudiantes, estas renovaciones fueron llevadas a cabo por Rodolfo Martín Villa, Miguel Orti Boldás. En el 68, la radicalismo estudiantil, ya que se pone de manifiesto, un radicalismo que se pone ya de manifiesto, por ejemplo en los ecos de lo que está ocurriendo en Europa y América, se da un acercamiento entre el movimiento estudiantil y el obrero. En Francia se conocía como el Mayo Francés, que fue a principios de mes.
3ª etapa (1968-1975): Se radicaliza las movilizaciones, este mayor radicalismo coincide con las manifestaciones en todo el mundo, por la Guerra de Vietnam. Las movilizaciones de estudiantes están en contra del imperialismo norteamericano, la guerra de Vietnam y el orden político. Esto también repercutirá en España radicalizando los movimientos de estudiantes.
La represión también se iba a radicalizar y se continúa con la expulsión de estudiantes de la universidad, se cerró la universidad durante el 74-75 todo el año. Otra medida con el fin de debilitar el mov. Universitario va a ser la creación de nuevos campus universitarios alejados de los centros urbanos; otra medida con la misma finalidad, es establecer los “números clausus” para las distintas universidades y cursos selectivos. A partir de ahí se aprueba la creación de la universidades privadas, por el Opus Dei, y se crea lo que también se conoce como Campus Universitario.
Dentro de esa represión acentuada, el 20 de enero de 1969 moría un estudiante en manos de la policía (Enrique Ruano), este estudiante llevaba tres días siendo interrogado, y según la versión de la policía, era un desequilibrado mental y se había tirado por la ventana, esa muerte y esa versión fueron las que colmaron la paciencia de los estudiantes y se lanzaron a la calle más violentamente. El día 24 el ministro de educación y turismo, anuncia el estado de excepción, como los movimientos se mantenían el gobierno decidió el cierre de las universidades, los ministros más cercanos de Carrero Blanco estaban a favor de que el ejercito interviniese en las movilizaciones. A partir del 72 a causa de la dureza represiva se disminuyen las movilizaciones pero continúan.
Crisis y descomposición
FRACASO DEL UNITARISMO FRANQUISTA
La definición de Franco de un Estado Unitario e intangible, esa idea del 36, se mantendrá a lo largo de todo el franquismo. La ley de principios fundamentales del Movimiento Nacional del año 1958, en su primer artículo de manera abierta dice: “la unidad de los hombres y las tierra de España es intangible”. A partir de ese año, la realidad sería muy distinta, tanto en el interior como en el exterior del país.
La ONU iba a aprobar las resoluciones que obligaban a descolonizar África. Las primeras tierras que debieron abandonarse fueron las del protectorado de Marruecos en 1957 solo quedaban Ceuta, Melilla y Canarias, en 1968 Guinea Ecuatorial, y Ifni, y por último el Sáhara occidental que se abandonó en 1975.
En el interior también se cuestionan el unitarismo, particularmente en Cataluña y el País Vasco. En Cataluña esta concepción unitaria será uno de los movimientos en los que se busca la afirmación de una concepción de una Cataluña diferente. Se va a llevar a cabo de la mano de la alta burguesía catalana. Ideológicamente son conservadores, pero se van a ir sumando al PSUC.
Dentro de la primera etapa, aparece una figura importante será Jordi Puyol, esta emparentado con la alta burguesía catalana. Las actuaciones que harán los catalanes serán actuaciones con poco contenido político pero muy simbólica: pancartas, himnos, banderas, se lanzaron octavillas, se entonaba Els Segadors. Se van a repetir en determinados momentos, como en los años 60, tiene lugar un acto oficial en el Palacio de la Música catalana.
Dos años más tarde, en junio del 62, fue le Contubernio de Munich, era un proceso de afirmación de la catalinidad.
En marzo del año 66, tendrá lugar la formación del Sindicato Democrático Universitario de estudiantes, con participación de nacionalistas catalanes. En noviembre del 71, se formaba la llamada Asamblea de Cataluña, iban a confluir muchas opciones ideológicas y también diferencias sociales desde Cataluña a comunistas, republicanos, liberales, etc.
Es la primera que permite esta unión de fuerzas distintas. Va a lograr mover a centenares de ciudadanos catalanes que se iban a manifestar a favor de la libertad, de la democracia, y el reconocimiento de Cataluña como una entidad diferenciada y en ese sentido se reclamará el Estatuto de Autonomía de 1932. Esta Asamblea va a permanecer hasta la misma creación en la transición política, ya que cada uno tiene diferentes intereses políticos.
País Vasco
El proceso va a ser muy distinto, va a arrancar desde finales de los 50, pero previamente ya habían aparecido, era una presencia muy testimonial, como el PNV, era una aposición muy testimonial, por eso se escinde una parte de jóvenes y crean una organización nueva, que nace en el año 59 que es ETA, nace con una idea muy distinta a la que está llevando el PNV, estrategia de confrontación de aposición frontal en contra de la dictadura. En los 4 o 5 primeros años, elaboraron un programa teórico y consolidar la organización que nació del 59. Y esto lo van a sacar a la luz en el año 64. Era un programa teórico y lo van a hacer público en el 64, el programa va a ser definido por sus creadores con el concepto de “acción-reacción”. Y en estos años siguientes hasta el 68, empiezan las acciones de ETA, pero son acciones incruentas, como por ejemplo colocar bombas en edificios representantes del Régimen, también atracar a bancos, secuestros… En agosto del 68, el día dos tiene lugar un atentado mortal de las fuerzas de seguridad del Estado, es Melitón Manzanas, era el comisario de policía jefe de la brigada política-social de San Sebastián, ese asesinato va a dar lugar a una represión indiscriminada. La reacción no se hizo esperar, por ello se arrestó a centenares de ciudadanos, encarcelamiento, torturas… Un año después habría más de 2000 detenidos por el asesinato, un centenar de condenados a más de 20 años de cárcel, 300 refugiados en el sur de Francia. Esa represión indiscriminada, llegó a sectores que no tenían nada que ver con ETA, empezaron a caminar por las sendas que habían abierto ETA.
NACIONALISMO CATALÁN
En determinados actos se llevaba a cabo un proceso de afirmación política en Cataluña. En marzo de 1966, en este línea se da la Capuchinada (encierro de más de un centenar de intelectuales y estudiantes universitarios en la iglesia de Capuchinos; en este encierro se reivindica durante varias semanas la democratización del país y también el reconocimiento de la pluralidad del Estado). En este proceso de afirmación de la política catalana, cinco años después en noviembre de 1971 se forma la Asamblea de Cataluña sobre la base de asociaciones preexistentes. La Asamblea desempeña un papel fundamental en la movilización de los ciudadanos catalanes a favor de la democratización del país. La Asamblea logró desde su fundación hasta 1975 movilizar a miles de ciudadanos catalanes, domingo tras domingo gracias a que estaban respaldadas estas asambleas por un amplio abanico político y social.
NACIONALIMO VASCO (la cuestión vasca)
El partido vasco, el PNV, va a tener un papel mínimo en la oposición al franquismo. A partir de 1950 es ETA (nace en 1959) quien pone en cuestión la unidad de España. Nace como escisión de una rama juvenil del PNV que estaba descontento con las líneas generales del partido. Durante los primeros años ETA va a tratar de elaborar un programa de acción y consolidar la organización. Estas bases se concretan en el año 1964 durante la 3º Asamblea, donde expone la que se llamará “La Guerra Revolucionaria” en la que se mezclan tanto ideas y conceptos estalinistas con otras ideas nacionalistas. Con el fin de llevar a cabo ese programa proponen una estrategia acción-reacción-acción (una sección armada de ETA lleva a cabo una represión que haría que más gente se sumara a ETA). Esto se recoge en un folleto llamado “la Insurrección en Euskadi”.
Entre los años 66 y 68 el método que empleaban era el de colocar bombas en edificios públicos y secuestrar (para financiar la lucha armada). En 1969 se produjo el primer muerto, Melitán Manzana, era el comisario de la Brigada político-social de San Sebastián (policía).
Esto llevaría a la represión indiscriminada, de hecho a finales de ese año se habían detenido a más de 2 mil personas en el País Vasco, un centenar de ellos ya habían sido juzgados y encarcelados con anterioridad. En esa misma fecha habrá mas de 300 exiliados políticos en el sur de Francia. Esta represión llevó a nuevos individuos a sumarse a la lucha armada.
Estos primeros atentados de ETA daba lugar a una fuerte represión y movilizó al pueblo vasco a favor de ETA (un instrumento de lucha contra la Dictadura). La simpatización con ETA también iba a calar en otros sectores del resto de España. El momento cumbre de movilización llega en diciembre de 1970 durante el llamado juicio (consejo de guerra) de Burgos, donde se juzgaron a 16 etarras por un tribunal de guerra, 6 de los cuales el tribunal condenó a muerte (entre ellos estaba Mario Onaindia).
Como respuesta a este juicio hubo manifestaciones en todo el país y en las capitales europeas contra del juicio, contra de la Dictadura y la pena de muerte, falta de garantía del mismo juicio. Esta presión llevó al Gobierno a cambiar la pena de muerte por la cadena perpetua. La presión también fue por parte de los otros gobiernos y de la misma Iglesia. Al mismo tiempo que se realiza este cambio, aprobó una ley llamada “ley de represión del bandidaje y el terrorismo” Mediante esta ley.
Estas movilizaciones se dieron desde finales de octubre donde se pedía la libertad de todos los presos políticos que había (amnistía). La respuesta del Gobierno fue nuevamente la represión, una represión que alcanza su punto álgido en enero de 1971 cuando el Gobierno decide aplicar una ley que databa de la Guerra Civil, la “ley de represión del bandidaje y el terrosismo”. Paralelamente se suspende todo tipo de actividades culturales e intelectuales se interpretaba que era el caldo de cultivo propicio en contra de la dictadura esta represión en aquellas ciudades cuya movilización estudiantil tenía por eco: Madrid, Barcelona, Malaga, La laguna… y se refuerza la censura de la prensa; sin embargo nada de esto fue suficiente para acallar las manifestaciones a favor de la libertad política. En diciembre de 1973 volvía a ponerse de manifiesto la simpatía y el apoyo del pueblo a ETA con el asesinato del almirante Carrero Blanco. Esta acción fue espectacular en doble sentido:
-
Por el propio episodio en sí
-
Con ese atentado se eliminaba a la figura más importante del Estado después de Franco. Era el futuro heredero del franquismo.
La imagen que se tiene de ETA, va a cambiar; a partir de un nuevo atentado por primera vez mueren civiles: la mayoría de heridos fueron civiles. En septiembre de 1974 tiene lugar un nuevo atentado (cafetería Rolando) “calle correos”. Sin embargo aquí cambia la simpatía del país frente a ETA porque murieron 13 personas y fue un atentado indiscriminado. Comienza por tanto una actitud de repulsa hacia ETA. Esta repulsa comienza a aparecer en 1975 y, con la Transición, se incrementa al dejar en libertad a todos los presos de ETA (los que no tenían delitos de sangre). Este aumento de la repulsa hacia la banda terrorista se debe a que no se entendía que muerto el Dictador y estando la libertad política, ETA siguiera atentando.
EL DIVORCIO IGLESIA-ESTADO
Las relaciones estrechas que mantenía la Iglesia con el Estado comenzaron a hacerse cada vez más tensas a partir de principios de los 60. Ésto se debió a la violencia con la que el Estado respondía a cualquier tipo de crítica social a movilización. El primer episodio llamativo llegará en la primavera de 1960, cuando durante una visita de Franco al monasterio de Montserrat, el Abad Aurelio María Escarré se niega a recibir a Franco, esto se interpretó como un desaire. En el mes de julio de ese mismo año las Juventudes Obreras de acción Católica (JOC) deciden crear una organización sindical, la USO (Unión Sindical Obrera, un sindicato vinculado a acción católica, opuesto a la falta de libertades) como alternativa al sindicato oficial; la respuesta del Gobierno fue la ilegalización de este sindicato católico. Ésto contribuyó al distanciamiento entre Iglesia y Estado.
A finales de este año 340 sacerdotes firmaban un manifiesto en el que denunciaban la represión que ejercía el Estado. Este manifiesto, sin embargo, fue desautorizado por la jerarquía eclesiástica. Durante el 66 y 67, fue acercándose a causa de la represión. La Iglesia, durante estos años se convertirá en lugar de acogida de huelguistas y disidentes. En el 66, en la iglesia de Capuchinos más de un centenar de intelectuales se encierran por mostrar su visión en contra del franquismo. En Madrid también ocurrirá lo mismo en el año 67 se encierran los huelguistas del sector del metal. Y en Málaga también va a ocurrir algo parecido, se encerraron los huelguistas del metal, del hierro, para no enfrentarse a la represión policial. Fue en 1970 cuando un miembro de la jerarquía episcopal muestra su desacuerdo con el Régimen.
En julio de 1970 tiene lugar en España una huelga general en el sector de la construcción, la represión policial en Granada mueren dos huelguistas que pertenecían al sector obrero y hiere a varios. En Granada la policía arresta a varios huelguistas que se manifestaban a favor de mejoras salariales. El obispo de Granada monseñor Benaven (pertenecía a ala más conservador de la Iglesia) publica una carta pastoral en la que condenaba la brutalidad policial del Régimen, esta pastoral ltuvo una gran crítica, por parte d ela prensa del movimiento del periodico del Sur y del periódico Ideal; lo acusaba de meterse en asuntos políticos, 3 años después, en el año 73, un nuevo suceso potenció la separación de Iglesia-Estado, fueron los obispos de San Sebastián y Bilbao los que criticaron la represión del entorno etarra y del franquismo. Ésto y el hecho de que el obispo dejara a los huelguistas entrar en la Catedral de Granada, llevó a la prensa del movimiento a emprender una campaña contra el obispo y los sectores en contra del Régimen. El distanciamiento y la tensión entre Iglesia y Estado va en aumento cuando en toda España la Iglesia ayudaba y acogía a los opositores al Régimen.
Ese mismo año tiene lugar el Juicio de Burgos e hizo que los 3 obispos vascos denunciasen pública y abiertamente al Régimen. Ante esta situación, a finales de 1970, el propio Gobierno y los aparatos de propaganda del régimen (NODO...) acusaron a la Iglesia de inmiscuirse en los asuntos terrenales (en lugar de asuntos espirituales).
El punto culminante en este distanciamiento tuvo lugar en febrero de 1974, cuando se detiene al obispo de Bilbao, monseñor Añoveros, por haber defendido públicamente la lisitud de la utilización del euskera; fue el momento más delicado e importante ya que la nueva actitud de la jerarquía eclesiástica sirvió de apoyo moral para la oposición al Régimen.
INVOLUCIÓN POLÍTICA Y FRACASO DEL APERTURISMO.
A finales de los 60 y principios de los 70 se desarrolla un nuevo problema: el enfrentamiento y división interna de las familias franquistas. Franco ve próxima su muerte y todos aspiran a ascender siguiendo sus ideales. Este enfrentamiento interno se da en dos planos:
-
Enfrenta por el control del aparato político. Se produce entre Opus Dei, con Carrero Blanco (no perteneciente) y López Rodó al frente; y Falange o Sector Azul por otro.
-
El enfrentamiento entre aperturistas (son los defensores de la apertura de los cauces del franquismo que defienden ciertas reformas) e inmovilistas.
Este enfrentamiento se comienza a manifestar abiertamente como consecuencia de la promulgación de la Ley Orgánica (es una ley que refunde o que retoma las leyes fundamentales de los años 40 o 50, esta define España como una democracia orgánica) del Estado en enero de 1967 (fue aprobada por las Cortes franquistas y los españoles en referéndum, donde solo votaban los cabezas de familia). Esta ley sustituyó además a una serie de leyes que se aprobaron durante los años 40-50, entre otras: el Fuero de los españoles, el Fuero del Trabajo y la Ley de Sucesión. Y precisamente lo que suponía esta ley, la manifestación de todas estas leyes; era la causa de este enfrentamiento.
En apoyo de esta ley, que vino a convertirse en una pseudoconstitución, se emprendió una amplia campaña de propaganda que dirigió el propio ministro de Turismo e Información don Manuel Fraga Iribarne. El lema que se utilizó en esta campaña de apoyo era: votar sí es votar por la paz y por nuestro Caudillo, votar no es votar las consignas de Moscú. Esta ley en lugar de solucionar los problemas internos del franquismo lo que hizo fue agravarlo debido a que decidía la sucesión a la jefatura del Estado, en la que Franco apostó por la restauración de la monarquía en la figura del príncipe don Juan Carlos, con lo cual le cerraba el paso a Don Juan de Borbón y a la otra línea de Borbones, los Danpierre.
En esos momentos (años 67-69) la influencia del Opus Dei era de tal envergadura que FE para tratar de deshonrarlo comienza una campaña de desprestigio. Las consecuencias de ésto fue la salida a la luz pública de escándalos y corrupciones de uno y otro sector. Los dos únicos falangistas que ocupan ministerio en el gobierno en ese momento son Fraga y José Soliz Ruiz.
El escándalo más sonoro en que se vio envuelto el Opus Dei fue el caso de Matesa, un escándalo de corrupción que fue destapado por FE (Fraga) sobre una empresa catalana que exportaba maquinaria industrial a Europa; recibió miles de millones, en concepto de subvención por parte del Régimen y se descubre que esta misma compañía no está exportando maquinaria industrial como afirma, sino chatarra. Por ello Franco destituyó a algunos ministros. Este destape no fue casual ya que el 22 de julio Don Juan Carlos era proclamando sucesor del Régimen, decisión respaldada por el Opus; y el día 23 juró fidelidad a Franco y a los principios fundamentales del movimiento.
Dos años después, salen a la luz nuevos casos de corrupción, pero que ahora afectaba a FE (destapados por el Opus). Un ejemplo es el caso “Sofico”( se descubre que hay subvenciones millonarias, dinero negro e implica a numerosos ministros), una constructora corrupta; y otro fue el de “Caja rural de Jaén”, dirigida por un hermano de Solís Ruiz, donde desaparecieron decenas de millones, aun cuando buscan el control político, poseen diferentes ideologías pero eran franquistas. FE volvió a verse afectada.
Lo que querían representar Opus y FE era que cada una mantenían proyectos políticos muy distintos, enfrentados.
-
Opus: El proyecto del Opus, es un proyecto desideologizado. Pensaba que tenían que modernizar España económicamente y socialmente. El bien material será el sustituto de la libertad ideológica, era para ellos lo más importante. Gonzalo Fernandez de la Mora fue el que escribió un libro en el que decían que había que atender a estos planteamientos, en los que defendían de nuevo la comodidad y bineestar social frente a la libertad de ideologías, así España mejoraría. Defendía la monarquía del 18 de Julio (porque tenía que ser heredera de los principios ideológicos que se habían proclamado en le 16), La clave pasaba por la transformación económica del Estado con ayuda de los tecnócratas. Esto generaría progreso, bienestar material y serviría como sustituto de la libertad política. Por tanto, era un proyecto desideologizado (sin ideología).
-
FE: El proyecto de FE era un proyecto completamente politizado. En el que se encuentra Fraga. Es un proyecto que defiende la participación de asociaciones políticas, que según ellos decían que daban el contraste de pareceres, siempre dentro de los cauces de Falange. Por el contrario, el Sector Azul, perseguía hacer del movimiento nacional el único cauce de participación política. Dentro de su proyecto se contemplaba el fortalecimiento de FE (instituciones); también contemplaba crear un Consejo Nacional que se convirtiese en un órgano incluso superior a las Cortes.
Franco decide hacer una remodelación y destituye a todos los ministros implicados en los casos de corrupción. A estos enfrentamientos entre Opus y Falange se les sumaron otros enfrentamientos: el del sector aperturista y el de los inmovilistas.
En el sector inmovilista se encuentra la extrema derecha del Régimen, en la que está integrada la Vieja Guardia de Falange, antiguos combatientes (militares azules, en el que se encuentra Iniesta Cano o el general García Rebull), grupos del catolicismo tradicional (ultracatolicismo, que tenían influencia en el general Franco y en Carmen Polo, la mujer de Franco), neofascistas de Fuerza Nueva que dirigía Blas Piñar. Un personaje relevante que también integraba este sector era José Antonio Girón de Velasco. Quienes lo componían tenían además vínculos cercanos a Franco, y monopolizaban la lealtad emocional del Caudillo. Para este sector el franquismo era una estructura política perfecta y coherente, por tanto es innecesario ningún cambio. Argumentaban que el debilitamiento del Régimen se debía a la permisividad que se había ido extendiendo por el país, en el año 69, con el fin de esta tesis, Blas Piñar, decide formar la fundación llamada fuerza nueva, para defender la identidad espiritual de España, una identidad espiritual, muy definida. Esta tesis del inmovilismo, es la corriente que se va a afianzar con la muerte de Carrero Blanco.
Los aperturistas decían que esta conflictividad y quiebra del Régimen era el argumento para renovar el régimen político. Pensaban que había que reformar, pero dentro de unas líneas ya predeterminadas. Los impulsores de esta pretendida reforma son miembros de una nueva generación.
Dentro de la tímida apertura que comienza a respirarse se inscribe la creación de las asociaciones de Profesionales de Estudiantes. Esta es una reforma que sustituía a SEU, también se inscribe en la reforma la nueva Ley de Prensa de 1966. También tiene cabida dentro de la apertura actividades culturales como la traducción o imprenta de algunos libros.
En el año 67 se intuye una voluntad de apertura por parte del Gobierno ya que se comienza a elaborar un proyecto de ley de asociaciones políticas. No obstante esta iniciativa y voluntad de cambio se quedaron en nada porque fracasaron (no se aprobó), un ejemplo de ello fue CC.OO.
En ese mismo año se aprobó una ley de libertad religiosa que, lejos de permitir la libertad de confesiones de forma pública, lo que hizo fue reforzar aun más el carácter confesional del Estado. Y lo mismo ocurre con otra ley de 1969 de asociaciones, que sí se aprueba, pero exigía unas condiciones muy estrictas: como mínimo 25 mil afiliados, que no participaran en ningún tipo de elecciones, y que la vida política de esas asociaciones se desenvolvieran dentro del movimiento nacional. A pesar de estas restricciones, los sectores más inmovilistas (el bunker) cortarán de raíz cualquier medida aperturista o reformista.
ENDURECIMIENTO Y DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN
A la muerte de Carrero y contra todo pronóstico, el caudillo decide nombrar a Carlos Arias Navarro (ministro de la Gobernación, lo que en al actualidad es Ministro del interior). Con este nombramiento de Arias de iba a sanciones la pérdida de peso político del Opus Dei y el sector renovador de Falange. Se sancionan las perdidas de peso político, el candidato idóneo y además era vicepresidente del gobierno, con Carerro se imaginaba que iba Torcuato Fernandez Miranda.
Endurecimiento y descomposición son los dos términos que sirven para determinar los últimos años del franquismo. En los primeros años de la década de los 70 se notarán las crisis, para frenarlas el Gobierno comienza una serie de medidas entre ellas la depreciación de los salarios y créditos. Contra estas medidas van a reaccionar rápida y duramente los trabajadores. Como resultado de esto el año 70 comienza con huelgas en Asturias en el sector de la minería, y esas huelgas se van extendiendo a otras cuencas mineras y áreas del país. Iba a ser esta generalización lo que obligó al Gobierno a importar carbón de Inglaterra. En primavera y verano del 70 se alcanza el punto culminante en esta conflictividad porque se sumaran otros sectores, independientes a la minería, al movimiento huelguístico.
En el caso de la construcción en Granada, la represión policial producida en julio del 70 mata a 2 manifestantes y hiere a 10, (motivo de la carta pastoral de monseñor Benavet). La violencia por parte del Estado para reprimir cualquier manifestación se estaba viendo secundada por actuaciones de grupos de extrema derecha (Fuerza Nueva y un grupo afín, los guerrilleros de Cristo rey), estas actuaciones se llevaban a cabo con el beneplácito policial, es más, en muchos casos eran miembros de las fuerzas de seguridad del Estado los que se integraban en esos grupos. Las actuaciones de estos grupos estaban dirigidos contra librerías, centros culturales, universidades, etc. Era una muestra más del posicionamiento del bunker, a pesar de ellos las manifestaciones obreras continuaron en los meses siguientes y a finales del 70 sólo en Madrid en el sector de la construcción había más de 70 mil trabajadores en huelga. A lo largo del año 71 y principios del 72 hubo una pausa en la conflictividad, y ya a finales del 72 y principios del 73 volvieron los conflictos (en el 73 los sectores industriales de Málaga estuvieron en huelga).
El 20 de diciembre del 73 tiene lugar el asesinato de Carrero Blanco por miembros de ETA. Para cubrir su puesto se designa a Carlos Arias Navarro como Jefe de Gobierno (Ministro del Interior en el anterior gabinete), y era representante de la línea más dura. Con este nombramiento se desvanecían las ilusiones aperturistas, más aun cuando la figura que representaba esa línea de apertura caía en el ostracismo, Torcuato Fernández Miranda que era además vicepresidente del Gobierno en el anterior gabinete y uno de los apoyos al príncipe Juan Carlos dentro del Régimen.
El nuevo gobierno, formado el 3 de enero del 74, desaparecían los ministros opousdeistas y va a tener más relevancia el bunker, a incluir a destacadas figuras del bunker, incluirá entre otros a José Utrera Molina (Malagueño) y Nemesio Fernández Cuesta; y desaparecerán la mayoría de la gente del Opus Dei. Teniendo en cuenta, por tanto, quienes componían el gabinete, sorprendió el discurso de Arias Navarro el 12 de febrero del 74 donde destacaba la voluntad que le animaba a llevar a cabo la reforma política. Esa voluntad de Arias, que manifiesta el 5 de enero, y la desarrolla, manifiesta y concreta el 12-F, se le llama el espíritu del 12 de febrero. Esta voluntad recoge el reconocimiento de las asociaciones políticas, que para ser aceptadas deberían tener un numero mínimo de afiliados, deberían adoptar de acuerdo con los principios fundamentales del franquismo y también otra serie de requisitos entre otras el establecimiento de una fuerte fianza económica. Esta es la voluntad teórica pero la realidad era muy distinta. Una mes después de presentar ese proyecto, el gobierno refundaba la ejecución de un joven anarquista (Salvador Puig Antich) en marzo, mediante garrote vil, acusado en un juicio sin garantías políticas, acusado de dar muerte a un policía, y es ejecutado por ello. Un mes después se supo que era inocente, y que el arma que había disparado el arma era de otro policía. A pesar de que el gobierno de Arias se estaba empleando con extrema dureza, habrá gente de la extrema derecha que pedirá más violencia; en abril del 74, Girón de Velasco amenazará con iniciar una nueva guerra civil. En ese momento deciden abandonar los puestos de responsabilidad que tenían en desacuerdo con la gran dureza. Ejemplo: durante el ministro de Hacienda (Autores Barrera); también cargos medios como Francisco Fernandez Ordoñe, Gabriel Cisneros o Miguel Boyer.
Al mismo tiempo, esa dureza hace que la oposición democrática comience a unificarse, lo que dará lugar a dos plataformas políticas.
-La primera se concreta a finales de julio del 74 y se llamará Junta Democrática, liderada por el PCE. Integra también a CC.OO y otras organizaciones como el Partido Socialista Popular (PSP) dirigido por Enrique Tierno.
-La segunda se formaría meses después (junio, 75) llamada plataforma de convergencia Democrática. Liderada por el PSOE y formada también por la UGT, antes de la creación de esa plataforma, la dictadura estaba prácticamente aislada del contexto internacional.
El 25 de abril ocurre la “Revolución de los claveles” en Portugal, y en otoño del 74 cae la dictadura de los Coroneles en Grecia. La respuesta del gobierno de Arias fue la oposición democrática fue endurecer su acción. En el abril del 75 decretó el estado de excepción, paralelamente militantes de la derecha iban a secundar la represión policial, reforzaba la censura. Al mismo tiempo, se aprueba una nueva ley antiterrorismo, se censura y clausura la prensa, como revistas como “Cambio 16”. Y a finales de Septiembre, el día 26 de septiembre se condenaban a muerte a 2 militantes etarras y 3 de FRAP (Frente Revolucionario Antipatriotico). Estas ejecuciones dieron lugar a una oleada de manifestaciones y huelgas en España y Europa, también llegaron peticiones de clemencia por parte del Vaticano. Frente a esas manifestaciones, el Gobierno decidió convocar una manifestación multitudinaria en apoyo a Franco en Madrid, en la Plaza de Oriente, ultimo acto público en el que participa. En este acto tuvo lugar el último discurso del Caudillo, un discurso ininteligible. A pesar de eso Franco volvió a arremeter contra los enemigos de la Patria: la masonería, el comunismo, etc.
Días después sufrió un infarto, continuó con una larga y penosa enfermedad que acabó con su vida. Moría el 20 de noviembre de 1975. Ese día parte de España respiró.
Blas Piñar era notario y procurador en Cortes, y fue el fundador de Fuerza Nueva que nació a finales de 1968. Blas creó esta asociación porque decía que había que salvar a España de la crisis de identidad en la que se encontraba (mediante actos violentos, atentados).
22
Descargar
Enviado por: | Irene García Muñoz |
Idioma: | castellano |
País: | España |