Publicidad y Relaciones Públicas
Crack de 1929
EL CRACK DEL 29
La Primera Guerra Mundial convirtió a EE.UU. en una potencia industrial, ya que tuvo que abastecer, primero, las continuas demandas de material de Francia y Gran Bretaña y, posteriormente, cuando participó en la guerra, sus propias necesidades bélicas. Finalizada la contienda, los norteamericanos estaban eufóricos: habían ganado la guerra, su economía estaba en alza y los europeos les debían millones de dólares.
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES TRAS LA GUERRA
Europa tras la Primera Guerra Mundial pasa de ser la gran acreedora a la gran deudora. El escaso valor de la moneda hizo que los países europeos tuviesen que efectuar sus pagos recurriendo al oro de sus reservas, hecho, que produjo un efecto boomerang ya que al bajar las reservas de oro el valor de la moneda también se devaluó. A esto se suma la devastación económica provocada por la guerra por la que los países beligerantes se vieron en la necesidad de comprar sus productos a otros países. Sin embargo, las dificultades económicas hicieron que los países exportadores tuviesen que bajar los precios y también la producción. A su vez, se produjo un proceso inflacionista ya que los mercados internos sufrieron el encarecimiento de los precios mientras los salarios eran muy bajos. Su elevada deuda exterior se produjo por la subida de los aranceles, lo que impidió que los europeos pudiesen exportar y, con ello, saldar la deuda que mantenían con los financieros e industriales norteamericanos. Ante esta situación en 1922 la Sociedad de Naciones convoca una conferencia internacional para tratar de solucionar esta situación. Lo que hará será tratar de cambiar la forma de efectuar los pagos entre países. Ahora, en vez de por monedas el pago se hace por medio de billetes que equivalen a lingotes de oro.
Con todo esto comienza a mejorar la situación económica de los países. La sociedad intenta volver a la normalidad pero la sociedad se volcó en el despilfarro (los locos años 20). Es una época en la que triunfan más que nunca los espectáculos, los salones de baile y en general todos los lugares de diversión. Sin embargo, en el fondo las costumbres a penas se vieron alteradas. En el caso de la mujer, por ejemplo, pese a esa imagen que se difunde de modernidad y liberación a través del cine y de las revistas de moda, ésta sigue sometida al varón y sólo tiene derecho a voto en muy pocos países.
A finales de los 20 se invalida el pacto de Briand-Kellog debido al surgimiento de tensiones entre las potencias europeas. La unión soviética teme la invasión capitalista de otros países mientras el resto de países teme la extensión del comunismo. Los dos grandes miedos tras la guerra fueron:
- El temor al comunismo
- El miedo a las reivindicaciones obreras
Allí donde surge cualquier foco obrero se reprime con la represión del gobierno. Los núcleos comunistas realizan un boicot a los gobiernos y esto es aprovechado por los grupos ultranacionalistas para ir ganando poder. Los países se vuelven desconfiados y egoístas porque no creen en la seguridad nacional que se había esbozado en la Conferencia de París. En 1932 fracasaba la Conferencia de Descane convocada por la Sociedad de Naciones en Ginebra. La crisis económica del 29 sembró también la desconfianza ente los países y creó un clima favorable al nacionalismo. Esta situación empeora con el pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania. El Plan Young (1930) e sustitución al Plan Dawes a penas tuvo aplicación. En 1932 se decide perdonar las reparaciones de guerra a Alemania. Este hecho llevó consigo una cadena de impagos por parte de todos los países. Por ejemplo Francia dejó de pagar a EE.UU. los préstamos recibidos durante la guerra y poco después lo hizo el Reino Unido. Esto provocó un desligamiento los EE.UU. hacia los asuntos de Europa. Coincide además en un momento peligroso con el ascenso de Hitler al poder cuando se da el fracaso de la Sociedad de Naciones para resolver el problema de la Guerra de Manchuria:
Mancharía pertenecía a China y es invadida por Japón. Ante la invasión el gobierno chino reclama la actuación de la Sociedad de Naciones pero ésta se limita a condenar a Japón en 1933 pero no le aplica ninguna sanción. Debido a esta inoperancia de la Sociedad de Naciones las potencias son conscientes de que rearmarse para la defensa de posibles ataques exteriores. Se reinicia de este modo el período de rearmarse.
Por lo demás la imagen de los locos años 20 sólo es aplicable a unos pocos sectores de la sociedad. Los sectores más acomodados tras superar la Guerra y comprobar la inestabilidad de los sistemas políticos y económicos se volverán más conservadores. Su miedo se centrará en la conocida como la “revolución roja” (comunismo). Pese a que su vida se verá transformada gracias al uso de las nuevas tecnologías, su mentalidad seguirá adusta y defensora de la moralidad social. La guerra trastocó todos los niveles de la sociedad: surgió una clase de nuevos ricos que se enriquecieron a partir de la especulación mientras que los que poseían de un alto nivel de vida vieron como su estatus comenzaba a descender. Los agricultores fueron los peores parados, se trasladaron a la ciudad y fueron los encargados de engrosar las filas del proletariado. En el caso de los obreros industriales se vieron muy mal parados, sin trabajo ante la caída de la producción. El sistema taylorista por el que se realiza un trabajo mecanizado colma de hastío a estas clases que comienzan engrosar las filas del comunismo. Se trata de un período de incertidumbre en el que la sociedad deja de creer en la ciencia y vuelve a cobijarse en los valores religiosos. Sin embargo, ante el avance del comunismo y de la secularización de la vida Pío IX intensificará la labor combativa contra el comunismo y las doctrinas perniciosas. Mientras tanto, la Iglesia ortodoxa llegará a apoyar a los nacionalismos con los que llegará incluso a compartir la acción política.
Se vive un período de represión donde se dan dos tendencias divergentes:
-
En los países democráticos se intenta canalizar las aspiraciones de los obreros a través de concesiones laborales.
-
En los países sin tradición democrática surgen los partidos fascistas.
EL CRACK DEL 29
Terminada la guerra, EE.UU., con la devolución de la deuda contraída por los europeos, controló el sistema monetario internacional, ya que fue el dólar la única moneda aceptada como forma de pago. En los años 20 las bolsas se fortalecen bastante, sobre todo la de Nueva Cork que experimentaba grandes subidas y beneficios. Atrajo la inversión de capitales de Norteamérica y otros países. La mayoría de los americanos tenía títulos en bolsa y algunos solicitaban créditos para invertirlos en acciones. Sin embargo, a comienzos del 29 se vio un cambio en la tendencia de la bolsa:
-
Comienza a decaer el PIB de EE.UU.
-
Desciende la producción del automóvil.
Comienzan a surgir voces de alarma y los expertos aconsejaban la venta de acciones pero los gobiernos llaman a la tranquilidad con el fin último de evitar una caída en picado de la bolsa. No obstante, el 22 de octubre de 1929 comienza la caída de las acciones. El jueves 24 y el martes 29 de octubre el pánico se apodera de los inversores y comienzan a vender millones de inversiones. La Banca Norteamericana procede a una compra masiva de las acciones pero esta medida no dio resultados. En pocos días se perdieron auténticas fortunas. Las industrias, al no hallar apoyo financiero, cerraron sus factorías o redujeron considerablemente la producción, lo que elevó la tasa de parados a más de 15 millones de personas. Afectó a casi todos los países del mundo. EE.UU. repatría los capitales invertidos en Europa con lo que deja de financiar ese despliegue económico de Europa. Se empieza a ver que esa imagen aparente de prosperidad de EE.UU. es una falacia. El crack provocó una cadena de reacciones que afectó a todo el sistema económico. Pese a que su foco de actuación se concentrara en EE.UU. el fenómeno de la globalización económica hizo que los efectos de la caída se diseminaran por todo el mundo:
-
Descenso de la producción y el consumo.
-
Miles de industrias y empresas tuvieron que cerrar.
-
El paro afectó a todas las profesiones.
Los países más afectados fueron Alemania y Austria ya que los bancos norteamericanos reclamaron los créditos que habían prestado y se retiraron también las inversiones americanas en estos países. También afectó a aquellos países que vivían de la exportación de productos principalmente: Canadá, Argentina, Australia o Brasil. Puso de relieve la fragilidad de la economía mundial (especulación de capitales). A consecuencia de la caída de la bolsa se produjo un enorme paro que derivó en bolsas de mendicidad y depauperación. Se reprodujeron los casos de suicidios, los salarios cayeron en picado pero también cayeron los precios. La población reaccionó protestando contra cualquier tipo de gobierno ya que les achacaban la incapacidad de previsión.
En el plano político se vivó una radicalización ideológica hacia el comunismo y el fascismo. Se deja de creer en la democracia como forma de gobierno capaz de solucionar este tipo de problemas.
LA POLÍTICA DEL NEW DEAL (Origen del Estado de Bienestar)
La depresión económica originada por el crash produjo la tasa de paro más alta conocida hasta entonces en EE.UU. La incapacidad de Herbert Hoover para hacer frente a esta situación provocó que en las elecciones de 1933 fuese elegido presidente el demócrata Franklin Delano Roosevelt, que se presentó con un programa (New Deal) inspirado en las teorías económicas de Keynes, cuyos principios básicos consistían en el intervencionismo del Estado para reactivar la economía: ayuda a las empresas en crisis y fomento de la subida de los precios en el interior. La presentación de este proyecto en el congreso fue recibida con gran expectación ya que se basaba en una fuerte política social que consistía en incentivar la iniciativa privada con ayuda del Gobierno federal y en asegurar a los millones de desempleados un mínimo vital que les permitiese cierta capacidad de consumo.
Proyecto del New Deal:
-
Intervención moderada del Estado federal en la economía. (EE.UU. era muy liberal económicamente)
-
Devaluación del dólar para incrementar la exportación.
-
Se aumentaba la producción paralelamente dedicada a la exportación.
-
Ayudas a las empresas privadas.
-
Préstamos a los granjeros.
-
Se organiza la asistencia pública a los indigentes.
En 1933 se aprueba una ley de recuperación de la industria nacional. Se mejoraban, así, las condiciones de los trabajadores para que aumentaran su productividad. Se proclamó una jornada laboral de 40 horas, se establecieron los salarios y los convenios colectivos. La reducción de la jornada laboral estaba destinada a la creación de más turnos de trabajo con el fin de poder contratar más empleados. Estas mejoras se trataron de extender a la comunidad negra, se quería:
-
Ir creando trabajo para aumentar el nivel adquisitivo de la población y aumentar el consumo.
-
Un aumento de la producción derivado del aumento de consumo.
-
Intentar frenar la caída de los precios.
-
Se inicia una política de fomento de obras públicas para impulsar el sector de la producción y aliviar el paro.
-
Se desarrolla una gran política hidráulica con la construcción de grandes presas para canalizar el riego en la agricultura.
No obstante, pese a todas las medidas, en 1935 a penas se veían los resultados. La industria norteamericana se levanta en pie de guerra contra Roosevelt y se revela contra la injerencia del Estado en la economía. Roosevelt llegó a ser cuestionado por el Tribunal Supremo. Finalmente salió victorioso y siguió apostando por una política social pese al déficit nacional que todavía arrastraba. Aumentó los gastos estatales e incrementó los impuestos indirectos sobre el alcohol cuya prohibición se había dado hasta 1933. Pese a estas dificultades Roosevelt consiguió insuflar la esperanza en la sociedad norteamericana sobre todo ante la idea de una mejora económica. En 1936 sale reelegido presidente con una mayoría aplastante aunque posteriormente le tocaría vivir uno de los peores momentos de la historia con la Segunda Guerra Mundial.
4
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |