Publicidad y Relaciones Públicas


Sociología general básica


SOCIOLOGÍA GENERAL BÁSICA

Índice:

  • Introducción a las ciencias:

  • ¿Qué es la ciencia?

  • Definición. Diferencia entre ciencia y religión.

    Falsación (Popper) Paradigma (Khun) Imprinting

  • Mapas cognitivos de la ciencia (Galtum)

  • El modelo trilateral de la ciencia (Galtum)

  • Análisis de la realidad social.

    Niveles de conocimiento, investigación y desarrollo (Jesús Ibáñez)

  • La “realidad”

  • Las tres ideas de Anderson (1990)

  • Diferencia entre ciencias sociales y naturales

  • Complejidad del objeto de estudio y las sociedades (sistema

    social, sociedad, instituciones sociales, organización

    social. Entropía y procesos de cambio social)

    • Definición e historia de la sociología:

  • La sociedad. La entropía en las sociedades.

  • Conceptos básicos sobre la sobre la sociedad. Entropía o evolución de las sociedades.

  • Definición de sociología.

  • Contexto histórico.

  • Cambios económicos y sociales.

  • Orígenes intelectuales y estatus científico.

  • Dilemas sociales teóricos.

  • Tradiciones institucionalizadoras.

    Durkheim y Weber.

  • Las tradiciones contemporáneas.

  • Parsons y Garfinkel.

  • El marxismo como modelo de análisis.

  • Materialismo dialéctico e histórica, valor de uso y de cambio. Plusvalía

  • La pérdida de control. La alineación.

  • Infraestructura y superestructura.

    Tasa de proletarización creciente.

  • ¿Qué es la ciencia?

  • La TEORÍA (Elemento discriminatorio de la ciencia) es básica. Es un conjunto de enunciados relacionados entre sí de los que se desprenden las hipótesis. Estas últimas pueden experimentarse: comprobarse empíricamente y a partir de resultados favorables se realiza una generalización para establecer teorías.

    “Ciencia y religión son iguales con respecto a sus usos sociales”. El hecho diferencial de los humanos es la conciencia. Dado que tenemos conciencia nos planteamos preguntas y necesitamos respuestas. Dado que hay cosas que no podemos saber, estas respuestas no son más que consuelos. Primero se buscaban respuestas en la religión y, más tarde, en la ciencia. La gran diferencia entre ambas es pues que, en el presupuesto básico de la ciencia está previsto que puedan fallar las observaciones, es decir, se puede llegar a demostrar mediante más comprobaciones empíricas que algo que creíamos cierto no es así. Desde la metodología científica puedo demostrar que otro se equivoca. La religión, sin embargo, es infalible. En la ciencia, lo cierto son los datos, pero estos no son teorías en sí mismos. La ciencia es ciencia por el hecho generalizador que convierte a la teoría en falseable. Precisamente, una teoría es científica y no teológica por el hecho de no ser absoluta. Aunque los datos sean ciertos, no se puede comprobar todo, por eso se generaliza para establecer hipótesis. Lo que queda por comprobar puede confirmar o desmentir la teoría, de ahí que digamos que las teorías científicas son eventualmente comprobables y refutables. Sin embargo, aunque la ciencia puede replantear teorías, pocas se falsean, por lo tanto no hay que creerla ciegamente porque ciencia no es igual a realidad, los resultados de la ciencia no deben tomarse como algo absoluto e incuestionable.

    • Carl POPPER: teoría de la falsabilidad.

    La garantía de una ciencia no es que los datos sean ciertos sino que consiga superar los datos en contra. Si consigue hacerlo, gozará de verosimilitud.

    La mayor parte de las ciencias son falibles, no superan esta teoría, ya que solamente comprueban lo que quieren y sólo se preocupan de las pruebas a favor. El investigador mismo relativiza la ciencia.

    !

    Es lógico entonces que KHUN defina el concepto de paradigma como la forma de ver la ciencia en un periodo histórico concreto. La evolución de la ciencia viene dada por el paso de un paradigma a otro.

    El imprinting es el conjunto de normas, valores etc. que establece la socialización por parte de los sujetos. También es la huella inconsciente que deja un paradigma, la forma de concebir a ciencia. En el mundo de la ciencia hay formas de pensamiento dominantes y su socialización es igual a la de la sociedad, es decir, las formas de pensamiento se reproducen igual en la sociedad que los paradigmas en la ciencia.

    De aquí establece una relación dialéctica entre conocimiento técnico- académico o pragmático (el saber para resolver problemas prácticos) y el conocimiento científico (el saber por el saber que proporciona un conocimiento teórico universal) sin reducir a la ciencia a factores sociales, pero reconociendo que existen e influyen en ella. La ciencia crece a causa de esta relación.

  • La “realidad”

  • La ciencia pretende dar respuestas “reales” ya que sus afirmaciones poseen apoyo lógico y empírico, es decir, tienen sentido y se cumplen ciertas observaciones, pero ¿Qué es lo “real” en realidad?

    Han existido tres formas de verlo (Anderson, 1990):

    La idea premoderna: Presuponían que veían los objetos tal y como eran y tal presuposición era tan básica que no se la planteaban siquiera.

    Con la evolución comenzamos a ser conscientes de nuestra diversidad y, por lo tanto, comenzamos a aceptar otras opiniones. Así se llega a:

    La idea moderna: Acepta la inevitable subjetividad humana. Así pues, cuando se describe algo se acepta que la mayoría de adjetivos empleados son opiniones y puntos de vista subjetivos, no cualidades del objeto descrito..

    La idea postmoderna: Va más allá y declara que no hay una realidad objetiva que observar, sino puntos de vista. Lo “real” son imágenes que recibimos, procesamos y transformamos cuando salen de nosotros. Por eso, la idea postmoderna sostiene que no hay nada afuera, lo real está dentro.

    No existe un punto de vista privilegiado, neutral y objetivo, por lo tanto las teorías científicas no reproducen la realidad, sino lo que el observador cree que es la realidad. (Morin)

    - No sólo hay que tener en cuenta el objeto de investigación sino también al sujeto. Depende del lugar desde el que un observador observa que el objeto varíe. (La realidad puede verse de distintas maneras) -

    Por eso debe existir constante dialéctica entre fenómeno observado y observador y el ser conscientes de que somos un ser más, pertenecientes a la sociedad a la que observamos y consecuentemente influidos por ella. En cierta manera somos causantes y partícipes del fenómeno observado, no podemos mirarlo desde fuera. No podemos pensar objetivamente en un fenómeno que envuelve y teje nuestra subjetividad. Todo esto demuestra la inutilidad de intentar justificarnos constantemente ante la comunidad científica mostrando la autenticidad de nuestros datos y, por lo tanto, la consecuente “verdad” de nuestra teoría. Esto sólo le resta cientificidad (Recordemos que la ciencia es ciencia por su capacidad de refutación y, por lo tanto, capacidad de evolución. Es ciencia por su no- absolutismo) Y con respecto a las ciencias naturales, no se puede criticar desde sus bases, desde la propia teoría, porque sería tautológico. Siempre se llegaría a la conclusión de que la teoría defendida es la cierta. Es inútil. La ciencia tiene que criticarse desde fuera de ella misma (ver 1.2)

    3. Diferencia entre ciencias sociales y naturales.

    El objeto de estudio y las sociedades.

    En física, por ejemplo, aunque no conozcamos las leyes, ocurren así. La manzana que le cayó a Newton habría hecho lo mismo aunque él no se hubiese planteado porqué cae...

    Las personas, sin embargo, somos duales, a la vez objetivas y subjetivas. Esto es que, a pesar de que existen instituciones sociales que rigen pautas de nuestro comportamiento, nuestra actitud es subjetiva frente a la estructura social. Podemos actuar de otra manera. Siempre hay otra opción... Porque, en realidad y aunque nos dé miedo, somos libres.

    La sociología, a pesar de esto, no estudia individuos, sino grupos: las pautas sociales. Si quiere afrontar el hecho dual de los seres humanos ha de hacerse más compleja. Para formular teorías sobre la vida grupal, es decir, para generalizar, la sociología no se fija en las personas, sino en las variables. Las personas son meras portadoras de variables.

    Según Babbie (1999:17):

    Atributos o valores: características o cualidades que describen un objeto. Todo lo que pueda decir para describir es un atributo.

    Variables: Agrupamientos lógicos de atributos.

    Por ejemplo: la clase social es una variable compuesta por los atributos clase baja, media y alta. Ayuda pensar en los atributos como las “categorías” que forman una variable.

    Los científicos sociales tienen que estudiar los grupos sociales de forma objetiva, la teoría social científica tiene que ver lo que es, no lo que debería ser. No puede pretender dirimir disputas sobre valores... Pero los científicos sociales no pueden salir de su humanidad para decir cómo es algo y porqué “realmente”, así que las teorías sociales describen relaciones que podemos esperar lógicamente entre atributos particulares de diferentes variables.

    Para realizar estas investigaciones, debe existir consenso sobre los conceptos que debemos explicar explícitamente.

    1.1 Mapas cognitivos de la ciencia (Galtum)

    Como hemos visto, en teoría, la ciencia es la unión de la teoría (que generaliza) y el empirismo (que contrasta), sin embargo, en la práctica no sucede así. Las diferentes escuelas se centran en un componente en detrimento del otro.

    Mapas cognitivos a la hora de hacer ciencia (Galtum):

    SAJÓN

    TEUTÓNICO

    GÁLICO

    NIPÓN

    Análisis del paradigma

    Débil

    Fuerte

    Fuerte

    Débil

    Producción de proposiciones

    Muy fuerte

    Débil

    Débil

    Fuerte

    Formación de la teoría

    Débil

    Muy fuerte

    Muy fuerte

    Débil

    Críticas a otros estilos

    Fuerte

    Fuerte

    Fuerte

    Muy fuerte

    Modelo Sajón:

    * Se rigen por el mundo empírico, luego le falta desarrollo teórico.

    Es un modelo circunscrito a la descripción concreta de la realidad empírica, vive de los datos por lo tanto prevé el fallo, acepta las discrepancias. En consecuencia, en el debate científico termina en consenso. “Los datos unen a la gente”

    - Todos, en la comunidad científica, tienen el mismo nivel.

    Dado que sólo proporcionan datos, sin conclusiones y sin decir cómo utilizarlos,

    podemos definir éste modelo más como periodístico que como científico.

    Modelo Teutónico:

    *Se rigen por el mundo teórico, luego le falta desarrollo empírico.

    Es un modelo circunscrito a lo teórico, por lo tanto existe menos divergencia de opiniones. “Las teorías separan a la gente”

    - Todos no tienen el mismo nivel. En la comunidad científica se construye una pirámide: En la cúspide está la teoría y en la base los estudiantes que recopilan datos.

    Dado que las teorías no se apoyan en datos, son accesorias. Sirven sólo

    Para ilustrar, no para demostrar nada.

    Modelo Gálico:

    Como el Teutónico, pero más retórico. Tratan de construir teorías que convenzan de que la realidad es tal y como dictan las mismas. Para ello supedita la elegancia al rigor

    -Todos tienen el mismo nivel.

    Estos tres modelos, a causa del sustrato judeo-cristiano, tratan de encontrar “la verdad” (única) Y en consecuencia, tienden a ser excluyentes y competitivos entre sí.

    Modelo Nipón:

    Como el Sajón, pero las ideas no son lo más importante, lo son el respeto y las relaciones sociales entre el maestro o la escuela y el resto de comunidad científica. Este respeto es tal que imposibilita el debate y, por lo tanto, el cambio.

    - Todos no tienen el mismo nivel

    De esto abstraemos:

      • Sajón horizontal individualista no polarizado

      • Nipón vertical colectivista no polarizado

      • Teutónico vertical individualista polarizado

      • Gálico horizontal individualista polarizado

    SAJÓN

    Como algo

    permanente

    La concepción del mundo TEUTÓNICO

    !

    GÁLICO

    Como algo efímero

    y cambiante

    NIPÓN

    En general, la teoría trata de captar por abstracción la realidad concreta, hacia lo que tiende... Lo empírico da apoyo a lo teórico pero la teoría capta la esencia. Con lo cual la teoría no se puede contrastar de forma directa, no podemos ver si es cierto o no lo que dice.

    La teoría dota a la ciencia de calidad, a partir de ideas conocidas y mediante relaciones lógicas, se generan ideas nuevas. Este es el elemento creativo e innovador de la ciencia, pero también el más peligroso pues se establecen a veces ideas nuevas sin ningún fundamento científico y tendemos a dogmatizar las teorías científicas.

    No debemos tener fe ciega. Las teorías se mueven en un mundo “ideal” y muchas veces se cae la tautología a la hora de defenderlas, esto es, defender la teoría partiendo desde supuestos básicos de la misma teoría, “desde dentro” Esto es absoluto, claro, así no pueden fallar las teorías que establecen las diferentes escuelas...

    Si la propia teoría preestableciese criterios para rechazarla tendría mucha más calidad, ya que el avance científico consiste en exprimir cada teoría y pasar a otra y así sucesivamente de paradigma en paradigma ya que no existe una única realidad.

    Ritzer (1993), define paradigma como “una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, cómo deben preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas.” Es la manera de ver la ciencia de un período determinado.

    Para avanzar científicamente, tal y como apunta Beltrán, hemos de dejar de tratar de corroborar teorías del pasado y poner mayor énfasis en la inducción y la generación de nuevas teorías a partir de datos empíricos.

  • La sociedad. La entropía en las sociedades

  • Conceptos básicos sobre la sociedad. Entropía o evolución de las sociedades

    La sociología en la ciencia pretende estudiar las estructuras sociales y las imágenes que los sujetos tienen de ellas así como la relación entre ambas.

    Sociedad: Estructura social y actitud que los individuos tienen respecto a ella.

    %!Formada por grupos sociales e instituciones sociales Es el conjunto de normas, valores, creencias, costumbres etc. que regulan la vida social independientemente de la identidad de los sujetos y más allá de la relación entre ellos.

    Pueden ser: 1. Institución espontánea familia... * Las sociedades

    2. Institución intencionada derecho, las leyes... institucionalizan lo

    3. Institución operativa Las leyes... que les es vital para

    Creada para regular la conducta, para cumplir una función. subsistir. Por lo tanto

    4. Instituciones totales Sectas, psiquiátricos... las instituciones sociales

    Regula toda la conducta de los sujetos. Son PRIMARIAS

    Si la constitución es un conjunto de conductas coherentes, ¿Quién define estas conductas interrelacionadas? La cultura, que decide los aspectos más vitales que deben ser institucionalizados. Lo que para una cultura es vital puede no serlo para otra. A más institucionalización, más armonía y actividad.

    Grupos sociales: grupos de individuos que mantienen entre sí una relación institucionalizada. Tienen identidad, el concepto básico de pertenecer a un grupo. Comparten ideales o creencias...

    También está el conglomerado social: cuando las personas están físicamente próximas pero no mantienen interacción mutua consciente.

    Sistema social: Interacción entre individuos y sociedad o fenómenos sociales.

    La organización social: trabajo...

    Prescindibles para la supervivencia, por lo tanto las organizaciones sociales son SECUNDARIAS

    En toda sociedad hay elementos de orden y desorden. Los primeros sociólogos se fijaron en el orden (Por ejemplo: Marx: “las sociedades y su historia es la historia de los cambios de los modos de producción...”)

    Las sociedades se mueven por dos mecanismos, de equilibrio o de cambio y el sistema es la implicación íntima y profunda de ambos.

    Todo sistema espontáneamente está condenado al desorden. Pueden mantener un orden en el tiempo reestructurando sus instituciones hasta llegar al grado máximo de entropía o desorden (entropía negativa: orden)

    Otros sistemas, por el contrario, pueden oponerse a la entropía (por lo menos temporalmente) porque son sistemas ABIERTOS, capaces de tomar cosas del exterior y utilizarlas para buscar soluciones. Son democráticos, capaces de debatir entre sí.

    Cuanto más independiente es un sistema abierto en su interior más dependiente es de lo que tiene que coger de fuera, pero podrá evolucionar temporalmente, al menos.

    Cuanto más dependiente sea un sistema en su interior, será menos dependiente de lo de fuera, pero finalmente llegará el desorden.

    “Su independencia es proporcional a su dependencia respecto al ecosistema” (Morin)

    Los mecanismos para combatir el desorden son:

    1. Cambio: Los efectivos se van sumando para aumentar la complejidad

    desviación que se amplifica alimentándose con su propio desarrollo Feedback +

  • Capacidad para integrar y utilizar el feedback +. Autorregulación o equilibrio Feedback -

  • Un sistema social es, por tanto, un sistema flexible.

    • Sólo esta dialéctica orden-desorden permitirá a las sociedades evolucionar. Los elementos perturbadores o de desorden son, en realidad, útiles, básicos para el desarrollo puesto que las sociedades capaces de afrontarlos y/ o adaptarlos evolucionarán. Sin ellos la sociedad perecería. Estos antagonismos tienen que ser integrados y utilizados al máximo posible de forma organizativa. Las sociedades modernas evolucionan gracias a esta paradoja de la coexistencia entre orden y desorden, coherencia e incoherencia, unión y desunión. Esto ocurre gracias a que son sistemas abiertos.

    “La antiorganización es a la vez necesaria y antagónica para la organización” (Morin, 1968)

    5. Definición de sociología.

    El término se le debe a Compte (1824) y viene de:

    Socius (latín) grupo y Logos (griego) conocimiento

    Sociología: Ciencia que estudia con métodos y técnicas de investigación propios, empíricos y no empíricos o teóricos, los fundamentos, los fenómenos esenciales, los procesos recurrentes de estructuración y desestructuración, las manifestaciones típicas de la vida asociativa y sus transformaciones, los condicionamientos mutuos entre los procesos de formación y socialización ejercidos sobre los individuos y los que estos ejercen sobre los primeros y cuyo objetivo último es conseguir la reducción de los hechos particulares a proposiciones generales vinculadas a procesos explicativos.

    Compte da la primera fundamentación metodológica a la sociología. Aplica la propia de las ciencias sociales y se rige por la máxima positivista de que sólo aquello que podamos demostrar es digno de tener en cuenta.

    6. Contexto histórico:

    En Inglaterra, en el S. XVIII, tiene lugar la revolución industrial. De allí se extiende al resto de países.

    Se rompe la forma de producción artesanal y ahora todo empieza a girar en torno a la fábrica, por lo que aumenta la urbanización. El artesano pierde el control sobre todo el proceso productivo ya que el trabajo se organiza por la especialización.

    Estos cambios son sustentados por la burguesía, que crece, produciéndose un importante cambio social.

    CAMBIOS:

    Primero:

    • Al entender las relaciones productivas La productividad aumenta a todos los niveles Surge el nuevo

    Capitalismo. Por lo tanto, aumenta el consumo. Sustentado por una nueva clase social La burguesía

    • Nuevos medios de transporte

    • Creciente urbanización en torno a las fábricas...

    Como consecuencia:

    • De valores producido por el cambio de la concepción de las instituciones sociales. Cambia la psicología y se vive una

    progresiva racionalización

    • Político Fin del absolutismo y el feudalismo

    !

    El estatus social ya no depende del nacimiento (ESTATUS ADSCRITO) Se puede cambiar en función de los logros personales (ESTATUS ADQUIRIDO)

    • Convivencia •Antes del S. XVIII: Alta mortalidad, alta natalidad ! EQUILIBRIO

    •A partir del S XVIII (principio): Baja la mortalidad, alta natalidad ! DESEQUILIBRIO

    !

    Descenso de la mortalidad por las mejoras de higiene y en la atención sanitaria, el freno de los conflictos terrestres, el aumento de la producción agrícola y la posterior organización de los mercados (cereales, maíz) Por el aumento de la calidad de vida en general. La natalidad, sin embargo, se mantiene estable respecto al período anterior porque la mentalidad social es más lenta para evolucionar.

    •A partir del S. XVIII (después): Baja mortalidad, baja natalidad ! EQUILIBRIO

    7. Orígenes intelectuales y estatus científico

    Donde más violentamente se observan los cambios es en Francia y, ante la necesidad de estudiarlos y comprenderlos surge la sociología.

    En un principio toma problemas ya existentes y les aplica su metodología, compara la sociedad industrial con lo que había antes.

    " En 1965 Durkheim llega a afirmar que el método comparativo es el

    único válido para la sociología.

    Imitar la experimentación propia de la física fue un error, ya que en sociología es imposible. No existen laboratorios para introducir o extraer aspectos sociales. Se tiene que desarrollar un objeto sistemático para que varios tipos de conocimiento queden integrados en función del objeto de estudio. La sociología tiene que desarrollar un estatus científico a través de la epistemología Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. En cualquier caso, la división actual de las ciencias es arbitraria y cuando separamos los campos de estudio, olvidamos aspectos de la realidad. Lo mejor es la interacción entre las distintas ciencias.

    Compte se basa en cuatro corrientes intelectuales de las que toma aspectos y rechaza otros para conformar la sociología. Las corrientes son: La Ilustración

    La reacción conservadora a la ilustración

    El positivismo

    El romanticismo

    Lo prioritario no es la sociedad, sino el individuo

    La razón, como elemento diferenciador de los humanos, es el instrumento

  • ILUSTRACIÓN ! a utilizar para volver a un estado de armonía y naturaleza, ya que el

  • individuo es bueno por naturaleza pero se corrompe por la sociedad.

    • Pilar base La ciencia. La razón y la educación.

    " Emplean la vía deductiva, de lo general a lo específico.

    Somos seres sociales por necesidad, estrictos y obligados

    2. REACCIÓN CONSERVADORA ! Defienden las instituciones intermedias, la hegemonía de lo social frente a lo

    (CONTRARIA A LA ILUSTRACIÓN) individual. Además creen que no hay armonía humana por naturaleza.

    • Pilar base La religión.

    " Emplean la vía inductiva, de lo particular a lo general.

    Fe en el historicismo “La única forma de entender el presente es

    estudiar exhaustivamente el pasado”

    De la ilustración, rechaza la lapidación de la sociedad entre Estado e individuo ya que él sí cree que

    en “Estado - sociedad - persona” los tres son necesarios. Por lo tanto aboga por la idea de sociedad de la reacción conservadora pero sin pretender volver al Antiguo Régimen como esta sino mediante la ciencia y la razón que defiende la ilustración.

    3. Del POSITIVISMO toma el modelo científico, propio de las ciencias naturales, para aplicarlo a los hechos sociales y defiende el método científico como el único posible.

    4. Del ROMANTICISMO (S. XIX) adopta la idea de que la sociedad civil es autónoma en vez de estar influida por otros poderes o estructuras.

    Académicamente, se institucionaliza en Yale, Chicago y después en Francia (Burgein.) En España surgen dos corrientes sociológicas: La escuela de libre enseñanza, abiertos al cambio desde una perspectiva de izquierdas y la corriente conservadora, que muestra preocupación por la esencia del español y cuyo máximo exponente es Ortega i Gasset.

    8. Dilemas sociales teóricos

    Las tradiciones institucionalizadoras.

    Los dilemas siempre existen en las ciencias sociales por el continuo debate sujeto-objeto.

    El dilema teórico:

    ESTRUCURA individuo ACCIÓN

    Trata de responder a la difícil pregunta: ¿Hasta qué punto el individuo logra elegir su propia conducta?

    De la interacción entre individuos surgen ambas, la estructura y la acción. Vivimos sujetos a normas sociales que determinan nuestra conducta pero somos seres racionales y podemos actuar a nuestro antojo. La vida se compone de un todo formado por ambas. También es cierto que esto suscita controversia, hay muchos aspectos por los que se puede argüir que nuestra libertad está limitada...

    • Autores que se posicionan en un extremo u otro:

    Durkheim Está muy influido por la cohesión social, los hechos sociales. Ve esto como externo y preexistente al individuo y, por lo tanto, cree que determinan la conducta. No ya para dictar qué debemos y qué no debemos hacer, sino porque la presión es tal al transgredir los códigos morales y coacciona la conciencia individual hasta tal punto que no se puede decir que seamos libres de actuación. Cree que la moral, tenga el contenido que tenga, está por encima de lo cotidiano, que es una actitud ante el contenido. Durkheim dice que estamos sometidos, que existe coacción externa, que los hechos sociales se imponen en los sujetos y no pueden por tanto reducirse a los hechos psicológicos. Es más, él cree que la causa de un hecho social no puede ser nunca un hecho psicológico, sino otro social.

    Otro autor, Tarde, defendió la imitación como hecho característico de las sociedades a todos los niveles, creía que es un elemento básico que genera desarrollo y cohesión social. Durkheim por el contrario creía que lo esencial no es imitativo ya que lo imitativo es opcional, es lo social lo que obliga. Los hechos sociales son los que imponen en los sujetos una actitud u otra y son, por tanto, lo que la sociología debería estudiar.

    Sigamos con Durkheim:

    EL SUICIDIO:

    Es uno de los mejores ejemplos de cómo deberíamos hacer investigación social ya que refleja perfectamente los hechos sociales, está considerada como el modelo empírico de la investigación social.

    Partiendo desde la base de que no todos los que se quitan la vida se suicidan, ya que también hay, por ejemplo, enfermos mentales Durkheim determina dos variables sociológicas que regulan los suicidios:

  • COHESIÓN SOCIAL: Es la unión de los sujetos en una misma sociedad e incide poderosamente en los mismos. Extrae dos tipos de suicidio según sea baja o alta:

      • Cohesión social alta Suicidio altruista. Quiere tanto a la sociedad que se suicida por ella. Ej: atentado terrorista

      • Cohesión social baja Suicidio egoísta: obligatorio. Se siente abandonado por su sociedad y se suicida.

    2. REGULACIÓN SOCIAL: Es la capacidad que poseemos de encauzar los impuestos individuales. También extrae de aquí dos tipos de suicidio según sea alta o baja la capacidad de regulación social:

    • Regulación social baja Suicidio anómico: sin normas. El individuo se siente sólo. No existe nada supremo para él. Está controlado por los impulsos individuales.

    • Regulación social alta Suicidio fatalista. La regulación social es tan grande que los impulsos individuales son anulados. Este caso tiene relación con el hecho psicológico, por eso Durkheim no habla mucho de él.

    Sólo podemos considerar la imitación propiamente dicha cuando un acto tiene como antecedente inmediato la representación de otro acto semejante, anteriormente realizado por otro, sin que entre esta representación y en la ejecución se intercale ninguna operación intelectual, explícita o implícita, que se relacione con los caracteres intrínsecos de los actos reproducidos, esta es la definición que se debe emplear cuando se trata a la imitación como influencia en el suicidio. Durkheim opina que no hay duda de que el suicidio se comunica por contagio, y relata numerosos casos en los que en lugares donde una persona se ha suicidado después otras de su alrededor lo han hecho también. Generalmente para poder imputar la imitación no basta con comprobar que los hechos se produjeron en el mismo momento y lugar, ya que puede ser el resultado de una disposición colectiva del grupo, que se traduce bajo un suicidio múltiple producido por contagio y epidemia, un hecho social producido por causas sociales; El contagio consiste en un encadenamiento más o menos repetido de unos hechos individuales. En resumen, si es cierto que el suicidio es contagioso de individuo a individuo, jamás se ve a la imitación propagarlo de forma que influya en la cifra social de los mismos. Puede decirse que salvo raras excepciones la imitación no es un factor original del suicidio, se limita a exteriorizar un estado que es la verdadera causa generadora del acto, y que seguramente hubiera pasado, aunque esta no hubiese intervenido, ya que es preciso que la predisposición sea bastante fuerte para que tan poca cosa la transforme en acto.

    CONCEPCIÓN DE LA RELIGIÓN:

    Considera la religión como el único fenómeno social capaz de producir un mensaje humano. Además cree que la comunidad moral es lo que más une a los individuos entre sí. El elemento sagrado es el que mayor cohesión social produce ya que es generado por situaciones de efervescencia colectiva y rompe lo cotidiano. Por eso cree que el origen de la religión es la sociedad.

    Weber Opina que los patrones extraindividuales que expone Durkheim son producidos por la propia interacción entre sujetos. Cree que lo importante es la interacción social y la subjetividad de los individuos. Las estructuras son consecuencia de la acción social pero actúan como preexistentes a los individuos, dependiendo del significado que los sujetos den a las estructuras estas cambian.

    Acción social: Acción subjetiva si va referida a otro actor social.

    Sigamos con Weber:

    Influenciado por la idea de separación entre ciencias naturales y del espíritu, la distinción radical que hace es que las ciencias sociales tienen un objeto de estudio particular que de ninguna manera puede ser enfocado con los mismos métodos o supuestos que los usados por las ciencias naturales. Mientras que los fenómenos que éstas abordan sólo responden a causas y no tienen una finalidad, las ciencias humanas estudian las acciones intencionales de los hombres. Además, el que no se pueda generalizar en el mismo grado que las ciencias naturales no implican que no puedan existir con un sentido objetivo.

    También cree que el mundo de lo social es infinito y, por lo tanto, no puede haber una ley que lo explique todo. Las ciencias sociales se limitan siempre a aspectos parciales de una realidad que no puede ser abarcada totalmente; es el sociólogo el que debe seleccionar, entre esa realidad infinita y compleja, el objeto de estudio y los hechos que le parecen relevantes.

    Diverge respecto a Marx y la filosofía hegeliana en la idea de que no es posible atribuir una dirección racional al curso de la historia. No podemos estudiar a la historia en su totalidad y mucho menos podemos decir hacia donde se dirige, si es que se dirige a alguna parte.

    Para estudiar de una forma adecuada cualquier fenómeno social debe estar estudiado tanto de forma causal como desde otro punto de vista.

    La Sociología es una ciencia que pretende estudiar la interpretación de la acción social para así explicarla en su desarrollo y efecto. Ha de haber una comprensión causal para que una secuencia de fenómenos sea correcta causalmente.

    La causalidad para él es de tipo probabilístico. “un fenómeno social y su causa se mantienen en el mundo con una cierta probabilidad”.

    “Un fenómeno social solo puede ser analizado cuando desde el punto vista de la significación causalidad se pueda establecer una relación”.

    En las definiciones es importante el concepto de probabilidad. Ej:”Probabilidad común que unos individuos tienen con respecto a unas situaciones: intereses económicos, bienes,...

    El dilema metodológico:

    EXPLICACIÓN - COMPRENSIÓN

    Este dilema surge al opinar sobre el dilema anterior y tratar de explicar la realidad a partir de este posicionamiento.

    • Los partidarios de la explicación, siguiendo un conocimiento nomotético ó búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta, creen que la misma está sometida a leyes externas que la condicionan, por eso defienden una sola metodología y muchos objetos de estudio. Igualan así las ciencias naturales y las sociales. Las ciencias nomotéticas piensan que los fenómenos de estudio son generalizables ya que hay aspectos comunes que provocan la causalidad. Se rigen por la filosofía positivista de que todo aquello que se aleje de la pura lógica matemática no es científico.

    Si las premisas desde las que se parte para formular teorías son ciertas y se ha llegado a las conclusiones por relaciones lógicas, estas conclusiones también serán ciertas.

    “Los fenómenos sociales tienen el mismo estudio espiritual que los físicos”

    • Los partidarios de la comprensión, siguiendo un conocimiento ideográfico ó cualitativo ponen énfasis en lo subjetivo y creen que lo que se puede afirmar es que las conclusiones que se extraen del estudio de un fenómeno no son generalizables, sólo son aplicables a ese mismo fenómeno.

    “Los fenómenos sociales tiene distinto espíritu que los físicos”

    Según Weber, partidario de la comprensión, la sociología estudia acciones subjetivas mediante metodología interpretativa para así comprenderla y ser capaz de explicarla.

    Comprender Acción, subjetivo.

    Explicar Estructura, objetivo.

    9. Las tradiciones contemporáneas

    Parsons:

    TEORÍA DEL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

    La teoría surgió a partir de los 60 y pretende recoger toda la sociología en un solo paradigma. Sin embargo, es la imagen de la sociedad conservadora americana, no de la sociedad en su conjunto.

    Trata de unificar el carácter voluntarista de la acción social y el aspecto estructural de la sociedad declarando que, a pesar de que tenemos voluntad e iniciativa propias, buscamos objetivos comunes aprendidos en el proceso de socialización.

    Él entiende sistema social como la interacción entre individuos en un espacio determinado y limitado e integra el factor motivacional que implica que los humanos actuamos en busca de gratificación individual pero, que en el fondo, esa gratificación es un objetivo común, son pautas sociales. Pero, dado que perseguimos fines sociales ¿Dónde queda la motivación? ¿Dónde el carácter voluntario? Parsons, en realidad, niega la acción social...

    ______________________________________________________________________________

    FUNCIONES Sistema social CONTEXTO Ó AMBIENTE SOCIAL_

    • Interacción entre individuo

    • Mantenimiento de pautas culturales de conducta % Sistema Cultural

    • Integración social

    • Adaptación de los individuos % Organismo conductual

    • Consecución de objetivos metas % Sistema de personalidad

    ______________________________________________________________________________

    Función Aquello que ajusta el sistema a los cambios a los que se va abocado. Ninguna sociedad puede subsistir sin las funciones.

    Establece una dialéctica entre FUNCIÓN - ESTRUCTURA.

    Organismo conductual Codificación genética que nos permite establecer símbolos, una lengua...

    Lo que Parsons defiende no es aplicable si no existe un contexto social determinado y ni siquiera somos todos iguales en un contexto social concreto, por eso surgieron opositores.

    Garfinkel:

    ETNOMETODOLOGÍA

    Cree que no se puede globalizar el estudio de la sociedad tal y como pretende Parsons. Según Garfinkel, se debe cambiar el sistema de motivación parsoniano por una metodología que nos permita elucidar la conducta concreta de un individuo.

    Él defiende que es la interacción social -que no está condicionada externamente- la que genera las normas, es decir, la estructura. Por eso cree que las pautas de conducta son intracontextuales. Para Parsons el contexto social no es tan importante, ya que no ve más allá del suyo propio, pero Grafinkel cree que cada sociedad crea sus propias normas. Dado que no todos somos iguales en un contexto social determinado, defiende el estudio individualizado para ver en la práctica la conducta que promueve los fines sociales. Qué hace cada cual y cómo. Para este estudio propone el experimento de ruptura.

    Experimento de ruptura Consiste en romper el carácter de normalidad de las pautas que cada interacción tiene y que vienen regidas por cada sociedad pero que, en realidad y aunque estén tan interiorizadas y sean “normales” fueron acordadas en algún momento...

    Sólo rompiendo la normalidad obligas a alguien a elucidar cómo es realmente.

    1.2 El modelo trilateral de la ciencia (Galtum).

    Análisis de la realidad social, niveles de conocimiento, investigación y desarrollo (Jesús Ibáñez)

    Hasta ahora tenemos la idea de la ciencia es el análisis de datos empíricamente comprobables que generalizamos con la teoría pero también hemos visto la imposibilidad de salir de nuestra humanidad para investigar, luego los valores también influyen. En ciencia, lo previsto se observa y lo imprevisto no, pero la buena ciencia observa lo imprevisto. Por eso Ibáñez dice que si lo previsto no es lo observado siempre, la teoría es incorrecta y hay que cambiarla. Pero no se cambia tan fácilmente, dirigimos y distorsionamos la ciencia decidiendo qué investigar según nuestros valores y preferencias. La ciencia no es neutral, está al servicio de los humanos.

    Galtum expresó que el modelo bilateral es, en realidad, trilateral:

    DATOS

    (observación)

    Empirismo Criticismo

    TEORÍA VALORES

    (Predicción) Constructivismo (Lo que preferimos)

    Lo que predecimos está en función de lo que preferimos predecir. Los valores están en íntima conexión con lo que predecimos. Las teorías se construyen en función de los valores sociales ¿Por qué no se investiga para acabar con enfermedades existentes y sí para la clonación? La ciencia no se dedica al conocimiento por el conocimiento.

    Jesús Ibáñez por tanto concluye que, dado que también los valores participan en la ciencia no sólo hay

    dos niveles de conocimiento, hay tres: Empírico, teórico y filosófico. El empírico, para observar y comprobar lo que previamente la teoría establece. Ambos están pues ligados, el teórico dirige al empírico. El tercer nivel es el filosófico al que corresponde la función de observar la ciencia desde fuera de sí misma. Existen también tres niveles de investigación, técnico y metodológico que establecen entre sí la misma relación que el empírico y el teórico ya que la metodología son los principios teóricos que establecen la técnica, que justifican la elección de una u otra y el tercer nivel, el epistemológico, que cumple la misma función que el filosófico ya que la epistemología es la rama del conocimiento que observa la ciencia desde fuera de sí misma y vigila si aplica sus propios principios rigurosamente.

    NIVELES DE CONOCIMIENTO

    NIVELES DE INVESTIGACIÓN

    PREGUNTA QUE RESPONDE CADA NIVEL

    DESARROLLO QUE SIGUE CADA NIVEL

    Empírico

    Técnico

    ¿Cómo?

    Técnico

    Teórico

    Metodológico

    ¿Por qué?

    Teórico

    Filosófico

    Epistemológico

    ¿Para qué / quién?

    Ideológico

    PERSPECTIVAS

    METODOLÓGICAS

    NIVEL DE ANÁLISIS

    DISPOSITIVO

    ANALÍTICO

    Distributiva

    Individuo (elementos)

    Opinión

    Estructural

    Estructura

    Opinión + Discurso

    Dialéctica

    Sistema

    Opinión + Discurso + Acción

    TÉCNICA

    DISEÑO DE LA APERTURA

    (Si puedo o no obtener información previamente establecida)

    DISEÑO, CONTENIDO Y RELACIÓN

    (Cómo cada una de las perspectivas integra al sujeto)

    Encuesta

    Cerrada

    Nada

    Grupo de discusión

    Abierta

    Contenido

    Socioanálisis y asamblea

    Abierta

    Contenido + relación

    La pregunta que siguen los niveles empírico y técnico es cómo proceder en la práctica, cómo obtener los datos y es respondido por el segundo nivel que establece previamente qué es dato y a su vez se pregunta porqué. El tercer nivel se plantea para qué o quién investiga la ciencia. Pasemos ahora a explicar el desarrollo ideológico. Aquí debemos establecer una división entre ciencias sociales y naturales ya que en la últimas no hay conciencias a las que convencer. La ideología pues, actúa dirigiendo a la ciencia hacia un punto u otro, pero en ciencias naturales es la propia teoría la que establece esto, la que dicta la ideología en cierto modo. En las ciencias sociales es mucho más complicado ya que hay que convencer a la población de porqué se procede de una forma u otra. Desde el poder se dirigen las investigaciones y de ese modo, se rompe la conexión entre teoría y técnica, ya que no es la teoría la que dirige a la técnica, sino el poder. Pongamos un ejemplo para verlo claro: Antes de unas elecciones, un partido conservador quiere desmoralizar al electorado de la oposición, y pide que se realice una encuesta sobre la preferencia de voto vía internet, por ejemplo. La metodología dicta que debería ser aleatoria pero, mediante su requerimiento, el poder rompe la aleatoriedad y la conexión que existe entre metodología y técnica ya que en este caso no le interesa una estimación real. La ideología pues, hace un requerimiento específico a la teoría y a la técnica diciendo, en ciencias naturales que investigue esto o lo otro (habrá financiación ó no), pero sin decir cómo y, en ciencias sociales, estableciendo además una técnica u otra. La coexistencia de paradigmas justifica el libre albedrío para proceder ya que no existe, en ciencias sociales, una única metodología válida.

    Sigamos con las perspectivas metodológicas. Cada perspectiva tiene una imagen de lo social. La distributiva pretende ver cómo se distribuye una variable en una población determinada. Se emplea la encuesta como técnica por lo que se desposee a los sujetos de la acción, sólo recoge la ideología dominante ya que sobreproduce lo objetivo e infrarepresenta lo subjetivo. Además, no se siguen criterios de aleatoriedad sino de mayor o menor disponibilidad. Con esta técnica, se homogenizan los sujetos en función de sus opiniones. Despojan a los sujetos de las estructuras. Estamos sometidos a relaciones sociales, de hecho lo que define cada posicionamiento social es su relación con los demás y su posicionamiento con respecto a la ideología dominante. La encuesta reproduce la ideología dominante, apela a un patrimonio colectivo. No puede captar lo que hay por debajo ya que eso sólo puede extraerse del discurso libre entre sujetos. De las asociaciones discursivas que hace inconscientemente un discurso porque se reproduce la ideología dominante, pero también las que se construyen en torno a ella. La estructural, que emplea el grupo de discusión, selecciona a los individuos en función de esas relaciones y reproduce la situación propicia para ver como se reproducen esas relaciones con respecto a la ideología dominante. Parece así que no se despoja a los sujetos de su elemento más importante, la acción, pero sí se hace dado que esa situación es artificial, no se ven las relaciones reales, no pueden integrarse.. Con el socioanálisis, sencillamente se observa en vivo y desde dentro una institución que previamente se ha analizado. La asamblea es igual pero se expande, no se limita a una asociación concreta. La encuesta es totalmente cerrada ya que no sólo se fija el discurso, sino también las respuestas. En el grupo de discusión se fija el discurso pero no las respuestas; el investigador dirige el tema, y modera el debate, pero posteriormente desaparece. En la asamblea, abierta, el investigador simplemente observa.

    10. El marxismo como modelo de análisis

    La dialéctica mencionada en el apartado 4 tan vital y lógica para la evolución de las sociedades es similar a la visión del mundo que tenía Marx y que expresó a lo largo de su obra para saber hacia donde va el mundo capitalista. Era una nueva forma de ver la realidad, un instrumento de análisis para ver el mundo y analizar la sociedad contemporánea. Él no quería hacer filosofía pura y teórica, sino filosofía de la práxis (filosofía de la acción que propone transformar el mundo socioeconómico).

    Todas las concepciones del marxismo se definen en la tesis de Feuerbach : "Los filósofos no han hecho más que observar el mundo, se trata de transformarlo".

    Materialismo dialéctico:

    Para definir lo que es el materialismo, recurre al teorema teológico de la creación que se plantea si el mundo ha sido creado por Dios, o si es eterno. La solución de este problema divide a los filósofos en dos grandes grupos :

  • Idealistas : Dios es el creador del mundo.

  • 2.1 Materialismo metafísico Cree que La materia una masa 2. Materialistas : La materia es eterna. inerte, fija e inmóvil.

  • Materialismo dialéctico  La materia tiene en sí misma el principio del movimiento.

  • La visión del mundo de Marx correspondía al materialismo dialéctico.

    LA DIALÉCTICA Y SUS LEYES.

    Engels define la dialéctica como "la creencia de las leyes generales de movimiento y del desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento".

    Las leyes se pueden resumir en 4 :

    - Ley del cambio dialéctico : No hay nada absoluto, todo es devenir y transitorio.

    - Ley de la acción recíproca : el movimiento dialéctico es el resultado de un encadenamiento de procesos o fases que surgen las unas de las otras. El Mundo, la Naturaleza, y la sociedad tienen un desarrollo histórico, y este desarrollo es el autodinamismo.

    - Ley de la contradicción : Las cosas cambian porque contienen una contradicción en sí mismas.

    - Ley de la transformación de la cantidad en cualidad : Alcanzados ciertos grados de cambios cuantitativos, se produce una conversión cualitativa.

    En conclusión, los marxistas resumen el proceso dialéctico correspondiente con el método Hegeliano.

    La dialéctica entre dos ideas da lugar a otra situación que a su vez tiene conflicto con su opuesta y se establece nueva dialéctica que lleva a otra situación y así sucesivamente hasta llegar a una sociedad donde no existan clases sociales.

    La dialéctica consta de 3 elementos :

    · Tesis : afirmación.

    · Antítesis : negación.

    · Síntesis : Negación de la negación (hay que distinguir entre la negación verbal y la negación dialéctica, que significa "destrucción").

    Es decir, una contraposición de la tesis con su antítesis de la que surge una síntesis etc.

    La dialéctica entre dos principios contrapuestos es lo que hace que la historia se mueva. Para Marx, esto era aplicable al paso de modos de producción, la lucha de clases es lo que va cambiando ya que siempre hay una clase opresora y otra oprimida y así hasta llegar a una sociedad comunista donde no existan las clases sociales. Se denomina materialismo histórico a la explicación de la historia mediante los principio y métodos de materialismo dialéctico. (Según el materialismo histórico de Marx ni el cuerpo, ni un instinto tal como la necesidad de alimento o posesiones, constituye la clave de la comprensión del hombre, sino la totalidad del proceso vital del hombre, su “práctica de la vida”)

    El movimiento dialéctico es posible gracias a las "fuerzas motrices de la historia", que son tres :

    - Las ideas.

    - La lucha de clases.

    - Contradicciones económicas.

    Las ideas aparecen en la vida de los pueblos sobre un plano político. La lucha de clases se encuentra detrás de la lucha de ideas y se traduce en el plano social. También están las contradicciones económicas, que son determinadas por el plano de la técnica y que se traducen en el plano económico.

    Estas fuerzas motrices de la historia, se relacionan entre sí del siguiente modo :

    - La historia es obra de los hombre.

    - Las ideas son reflejo de las condiciones sociales en que viven los hombres.

    - Estas condiciones sociales son producto de las clases y sus luchas.

    - Las clases son determinadas por las condiciones económicas.

    Aplicando las leyes de la dialéctica, el marxismo considera que en la sociedad industrial, la tesis es la burguesía capitalista, que mediante la explotación del obrero ha dado lugar a una clase social que es el proletariado, que se enfrenta a la clase anterior mediante la acción revolucionaria o lo que es los mismo, la lucha de clases. El proletariado es la antítesis. Esta lucha habrá de resolverse en una síntesis superior, que es el ideal comunista.

    Según Marx, lo que define a los humanos es el mundo del trabajo (construye así su mundo y produce lo que necesita) ya que, gracias a la conciencia, puede mirarse desde fuera y controlar su propia acción. Derivada también de la conciencia, tiene creatividad que aplica a su entorno para la satisfacción de necesidades. Para esta satisfacción, el ser humano se apropia de bienes de la naturaleza.

    Surge:

    Dialéctica : satisfacción necesidades - apropiación Cuando se den las condiciones históricas necesarias, el nivel de creatividad será óptimo.

    De esta apropiación de la naturaleza se pasa a la apropiación del trabajo de otro mediante las fábricas. El dueño capitalista contrata trabajadores y se apropia así del producto de su trabajo y, por tanto, les quita la única fuerza de negociación que tienen en el sistema social, su único poder. De este modo se privatizan los beneficios, pero se socializan los costes, se excluye a los trabajadores de su propio beneficio pero son sólo ellos quienes lo producen, quienes dotan de valor al producto ya que, por muy buena que sea una materia prima, lo que le da valor es la mediación de trabajo. Sólo así es útil para los humanos. Es el valor de uso. La cantidad de trabajo que lleva cada objeto incorporada es la que debe establecer los cambios entre mercancías, es el valor de cambio.

    Con lo anterior sobre la privatización del trabajo vemos que el mundo está “al revés” quien produce, quien crea realmente el valor, está abajo y ni siquiera posee esa fuerza, se han apropiado de ella. El inversor capitalista está arriba, pero, en realidad, no produce valor, no genera riqueza, sólo especula La especulación es reflejo de la relación comercial que en un principio no es especulativa, es simple; sólo busca la satisfacción de necesidades:

    Mercancía - Equivalente - Mercancía

    Se precisa de un nivel de abstracción mayor y se introduce el dinero pero sigue buscando la satisfacción de necesidades:

    Mercancía - Dinero - Mercancía

    Pero con el capitalismo se hace compleja y meramente especulativa ya que el producto final es dinero

    Dinero - Mercancía - Dinero

    En las fábricas, una vez amortizado el coste de los factores de producción, sigue habiendo ganancias (plusvalía) que deberían ser repartidas entre los trabajadores y no pertenecer sólo al dueño de las máquinas ya que no son estas las que dan valor a los productos, sino el trabajo humano. Sin embargo, en nuestra mente la inversión capitalista y la obtención de beneficios mediante ella está sumamente interiorizada y lo vemos lícito, pero no lo es.

    • No se acumula capital como medio para desarrollar la fuerza de trabajo, sino como fin en sí mismo del capitalismo. El objetivo del capitalismo es este, la propiedad privada, acumular capital.

    10.1 La pérdida de control.

    La alineación

    La palabra viene de alienus, que significa : algo ajeno o extraño. Es el acto por el cual se traspasa la propiedad de una cosa. En la filosofía idealista alemana, la palabra adquiere un sentido nuevo, algo así como : alejamiento del hombre respecto de sí mismo perdiendo su autenticidad.

    En el marxismo, alienación significa la pérdidas del ser del hombre en sus productos o intuiciones ; también se dice que es la situación histórica en la que el hombre se encuentra en el ámbito del proceso del trabajo capitalista al no advertir la dependencia que toda obra humana tiene de las condiciones materiales de producción

    No controlamos la dinámica social, estamos alienados.

    El ser humano es el único animal capaz de imaginar qué producirá y, hasta la revolución industrial, dominaba todo el proceso productivo. Con la apropiación de la fuerza de trabajo, se vive la pérdida de control de la actividad productiva. Con las fábricas surge la especialización del trabajo y el obrero pierde su individualidad, el trabajo ya no es suyo, es por tanto un trabajo frustrado y frustrante. Es desposeído del resultado de su trabajo y pierde el control sobre la mercancía que él mismo produce. Posteriormente, a la mercancía se le atribuirá un valor superior al que tiene en realidad. Se mistifica la pérdida de control sobre los productos que se producen olvidando que es el trabajo humano el que los produce. Es el fetichismo de la mercancía. Además, estamos hechos para cooperar pero competimos, por lo que observamos alienación también en las relaciones de producción. La vida se rige por estructuras capitalistas creadas por los humanos, pero que nos sobrepasan y parecen externas y preexistentes a los hombres por lo que ejercen distorsión sobre nosotros alienándonos. No controlamos las estructuras luego tampoco controlamos nuestra propia vida. Como consecuencia de esto vemos también las relaciones sociales como algo externo y absoluto, con valor en sí mismas...Las relaciones sociales también están impuestas, luego tampoco las controlamos.

    El poder se nos presenta como algo que “Es así, no se puede cambiar” pero esto no es cierto, sólo es producto de la alineación que sufrimos. Aunque, según Marx, No es el pensamiento el que determina las condiciones de vida, es al revés. La infraestructura determina la superestructura por eso estamos alienados. No hay escapatoria...

    Infraestructura Es la base económica o también llamados factores de producción. Son :

    - Fuerzas productivas : Relacionan al hombre con la Naturaleza.

    - Relaciones de producción : Las que se establecen entorno al trabajo.

    La infraestructura condiciona toda la vida social, determinando sus organizaciones jurídicas y políticas, sus formulaciones filosóficas, sus expresiones artísticas o culturales y sus creencias religiosas.

    Superestructura  Forma de organización jurídica y política de una sociedad (instituciones). Los "productos teóricos" son : Derecho, Filosofía, Religión y moral. La Superestructura viene determinada por la infraestructura económica.

    TASA DE PROLETAEIZACIÓN CRECIENTE:

    La división que hay entre la burguesía y el proletariado es producto del proceso de producción industrial.

    Antes de que este apareciese, el trabajo se realizaba mediante una serie de actos individuales, ahora, en cambio, se lleva a cabo por una serie de actos sociales, ya que las máquinas utilizadas en el proceso no requieren el trabajo individual, sino el colectivo. Paradójicamente el régimen de propiedad de esas máquinas o es individual, o es privado.

    Cuando se explota al máximo la fuerza de trabajo, para seguir acumulando capital a través de la plusvalía, se invierte en las máquinas. Esto genera paro que condiciona a la gente. Se rebajan y rebajan así el valor de su fuerza de trabajo y crecen los “trabajadores de reserva” En esta situación, el capitalista domina a los trabajadores y los expone a condiciones injustas ya que tiene rápido sustituto... Aunque, en realidad, el verdadero poder, es esa fuerza de trabajo humana. Por eso cada vez hay mejor maquinaria y más cara que no todos pueden comprar. Permanecen sólo las grandes fábricas ya que los pequeños y medianos empresarios no pueden comprar la maquinaria para producir más plusvalía y tampoco competir. Se arruinan y pasan a ser proletariado.

    1




    Descargar
    Enviado por:Mimi Yon
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar