Historia


El Cid


EL CID: LOS 900 AÑOS DE UN HÉROE

  • El marco geográfico en que vivió:

    • Localización y medio físico de la primitiva Castilla.

    En la Iberia musulmana, es decir, en toda la parte central y meridional de la península, la ciudad cobra de nuevo importancia. La ciudad musulmana es concebida como un centro complejo, al mismo tiempo religioso, político, cultural y económico; pero también el fondo rural sigue vivo en los núcleos urbanos rodeados de regadío, que forma como una aureola agrícola privilegiada, en parte huerta, en parte jardín.

    El primer gran acto de la Reconquista, es evidentemente, la dominación de la Meseta septentrional. El reino de León efectuará su avance hacia el valle del Duero a partir de las vertientes meridionales de los montes de León y la Cordillera Cantábrica, al mismo tiempo que en el ángulo nororiental de la Meseta nace el reino de Castilla.

    Burgos provincia natal del Cid se encuentra en la submeseta norte. Al norte se encuentra el sector occidental de la Cordillera Cantábrica y al Sur el valle del Duero que es una cuenca sedimentaria formada sobre los restos erosionados de un antiguo macizo herciniano. El paisaje es el correspondiente a una gran penillanura. La orogénesis alpina levantó después los rebordes periféricos, y dio lugar a los macizos montañosos actuales. Posteriormente la erosión fluvial originó el paisaje actual de carcavás y páramos, es decir, paisaje arcilloso; que se caracteriza por ser un paisaje muy suave formado por llanuras y rios muy amplios (suele llamarse paisaje de badlands).

    Por el norte pasa el Ebro y en la parte central el Pisuerga, Arlanza y Arlanzón.

    El clima es un clima continental. Es muy riguroso con una amplitud térmica muy acusada , la temperatura media anual está entre los 10 ºC y los 12 ºC, con una media en enero entre los 4 ºC y los 5 ºC y una media en julio de 20 ºC a 21 ºC, y precipitaciones escasa, ya que la influencia atlática es muy débil debido a la altura de la Cordillera Cantábrica, que actúa como una barrera de contención frente a las borrascas atlánticas. Los inviernos son muy largos y fríos con abundantes heladas. Los veranos son cortos con temperaturas medias moderadas.

    La vegetación que predomina es el encinar, también, hay principalmente, hayas y robles. Es decir, pertenece a la España subseca y el bosque es mesoyerófilo (bosque mixto).

    • Los caminos del Cid: sus paisajes.

    La ruta comienza en Vivar, donde nació Rodrigo Díaz, el caballero más famoso de la Reconquista, hacia el año 1043; y termina en la misma Valencia que le vio morir en 1099, hace ahora 9 siglos. Y es que los avatares históricos llevaron al personaje por media Península Ibérica. La leyenda, se mezcla con la Historia.

    Su historia empieza en Burgos y Palencia

    La historia conocida del Cid empieza con el enfrentamiento con Alfonso VI, rey leonés de Castilla. Rodrigo había sido uno de los principales auxiliares del rey Sancho II (que le nombró alférez real) y, al ser asesinado éste en 1072, todos sospecharon de sus hermanos (el mencionado Alfonso y doña Urraca, que mantenían una relación incestuosa). Vivar y otros súbditos obligaron a Alfonso a jurar que no había tomado parte en la muerte de Sancho. Pese a esto, todavía conservó unos años los favores del nuevo rey. Al final, acusado de deslealtad -sus hazañas le estaban haciendo célebre y el rey temía a un servidor con iniciativa- fue desterrado de Burgos. En el cercano monasterio de San Pedro de Cardeña (bellísimo conjunto del siglo XI con iglesia gótica del siglo XV) quedaron Jimena y sus hijos.

    Por tierras de Soria, Guadalajara, Zaragoza

    Algunas escalas en su peregrinaje fueron, en Soria, San Esteban de Gormaz y Navapalos, por donde atravesó con un pequeño ejército el Duero; y en Guadalajara. Atienza (famoso por su castillo y por estar cerca el robledal de Corpes, donde, según el Cantar, los yernos del Cid vejaron a las hijas de éste) y Jadraque. En Zaragoza, Rodrigo se pone al servicio del rey moro y lucha contra aragoneses y catalanes. Así gana los apelativos de Campeador (que gana batallas) y Cid (del árabe Sid, señor) y es perdonado por Alfonso VI.

    Por fin llega a Levante

    Pero de nuevo, en 1089, por no haber llegado a tiempo en la batalla de Aledo, vuelve a ser desterrado y marcha a tierras levantinas. En 1094 entra en Valencia y la defiende del ataque de los almorávides. En esta última etapa ganaría importantes batallas en Barcelona, Catalayud, Murcia, Sagunto y Alicante. Cuando muere en Valencia en 1099, llevaba cinco años gobernándola y su viuda, Jimena, seguiría haciéndolo hasta 1102, que fue evacuada por Alfonso VI ante el empuje de los almorávides.. Dicen que, en un principio, se ocultó su muerte y sujetaron el cuerpo sobre su fiel caballo, Babieca, lo cual bastó en el campo de batalla para hacer huir al enemigo (por eso se dice que el Campeador seguía ganando batallas después de muerto).

    Sus restos no se libraron del destino común a tantos héroes y tardaron mucho en hallar reposo. Estuvieron en la iglesia de San Esteban de Valencia; al huir Jimena, llevó consigo el cuerpo momificado a San Pedro de Cardeña. Pero en 1808, las tropas napoleónicas profanaron el sepulcro. El cuerpo fue recuperado y depositado en Burgos y luego devuelto a Cardeña. Madrid lo reclamó para un panteón nacional en la basílica de San Francisco el Grande, pero la oposición del pueblo de Burgos impidió el traslado y al fin, en 1921, los restos del Cid y Jimena hallaron su morada definitiva en la Catedral de Burgos.

  • El marco político: el reino de Castilla.

    • Los orígenes de Castilla: de condado dependiente de León a reino independiente.

    La situación de España en la época del Cid se encontraba dominada por los musulmanes al sur, quienes fortalecerán, sin proponérselo, la diferencia norte/sur al enriquecer con su experiencia asiática la vida urbana de Andalucía, Levante y el valle del Ebro, tan antagónica a la sociedad agraria de las comunidades establecidas al norte del Duero o los Pirineos.

    En los Picos de Europa y valle del Sella se refugiaron algunos de los miembros laicos y eclesiásticos de la nobleza afecta a la causa del derrotado don Rodrigo encabezados por Pelayo que había formado parte del círculo palatino del ultimo rey godo. Esta presencia en las montañas asturianas no deja de plantear problemas; en principio la aparente facilidad con que un grupo de godos, secularmente enemigos de los montañeses se convierten no sólo en aliados sino en jefes de la tradicional hostilidad.

    El paulatino dominio de la situación por Pelayo permitió introducir otros modos de vida; en principio, un nuevo establecimiento en el valle de cristianización. Esto se fue extendiendo del Eo al Ansón, de los núcleos de la meseta superior a los valles Cantábricos, Duero y la Cordillera Cantábrica.

    Durante el reinado de Ordoño I (850-866) se repoblaron las antiguas ciudades de Túy, Astorga y León que fueron convertidas en sedes episcopales.

    Bajo el reinado de Alfonso III el Magno (866-910) se llegó al Duero con la repoblación de Oporto, se alcanzó el rio Mondego. En la región leonesa los astures establecen una firme línea defensiva en el mismo Duero, repoblando Zamora, Toro y Simancas, además de otras localidades más al Norte, surgía así el reino de León. Se repuebla Burgos; pocos años después se alcanza el Arlanza y, finalmente, el mismo Duero, fortificando las estratégicas posiciones de Osma y San Esteban de Gormaz. A esto se le denominó Castilla.

    Más tarde, con Ramiro II los leoneses progresan al sur del Duero repoblando Ledesma y Salamanca en el valle del Tormes, mientras que el conde Fernán González repuebla por su lado Sepúlveda.

    Con el paso del tiempo, la complejidad interna del reino desemboca en la formación de tres realidades geopolíticas distintas: Galicia, Asturias - León y Cantabria- y Castilla. La independencia de ésta ultima, hacia el 960, venía prefigurada por su posición fronteriza, entre los vascos del norte y los asaltantes islámicos del valle del Ebro, el vigor de sus dirigentes y el dinamismo de una sociedad de pequeños propietarios con ganas de romper la legalidad heredada. Las discordias civiles y el equilibrio político logrado por su conde, Fernán González, entre León y Navarra aligerarían la secesión.

    • El particularismo castellano: situación estratégica, tipo de repoblación, sociedad, política...

    Los musulmanes no pudieron imponer su autoridad en las comarcas cantabroastúricas por su difícil acceso debido a la Cordillera Cantábrica, macizo Galaico y los montes de León, pero tampoco les importaba mucho debido a su situación marginal. Así se establece el primer núcleo que de momento sólo aspira a la resistencia, es decir, a impedir su absorción por el Islam. A causa de la conquista musulmana en el Sur, muchos sureños huyen al norte y sólo a partir de aquí el espíritu de resistencia del Norte se transforma en Reconquista, es decir, en voluntad de recuperación del resto de la Península Ibérica expulsando a los musulmanes.

    La Reconquista no puede considerarse, en general como una ocupación puramente militar por parte de los reinos septentrionales. Va adquiriendo matices diversos, según los casos, desde una simple dominación por una minoría de nobles y guerreros, unida a comunidades y estructuras sociales que siguen perdurando, hasta una verdadera colonización, que implica profundas transformaciones poblaciones y económicas. Los métodos y procesos de ocupación adquieren una gran diversidad a lo largo de ocho años de Reconquista, de acuerdo con cambios en los efectivos humanos y en la mentalidad de los reconquistadores y en relación con el carácter de las tierras y los hombres.

    Hay tres tipos de procesos distintos:

  • La Reconquista a veces es simplemente una ocupación militar, singularmente de determinados núcleos de población y ciudades; en ocasiones, existe una distribución de la propiedad, que cae de hecho, total o parcialmente, en manos de los nuevos señores, los conquistadores; por ultimo, otras veces, aparece un asentamiento de nuevos pobladores y el inicio de una colonización agrícola o ganadera.

  • La Reconquista se desdobla en una verdadera instalación de efectivos humanos, que incluso puede ser considerables; se trata, entonces, de una verdadera repoblación.

  • La Reconquista representa una ocupación y una instalación de nuevos propietarios, es decir, un repartimiento.

  • De un modo u otro se van instalando comunidades agrícolas o se destinan las nuevas áreas ocupadas a una ganadería extensiva. En ocasiones un factor importante de la Reconquista es asegurar los pastos invernales, en relación con un sistema ganadero trashumante, que en Castilla aparece claramente estructurado.

    Las repoblaciones tuvieron importancia en las zonas que habían quedado como “tierra de nadie” (abandonadas), durante años.

    En ocasiones la repoblación y colonización se efectúa con una mentalidad individualista, como en las apresiones prepirenaicas, de donde derivará en buena parte la instalación de los actuales masos catalanes. Otras veces la colonización tiene un sentido colectivo, llevada a cabo por comunidades que residirán en núcleos concentrados, con una producción cerealista sometida incluso a rotaciones obligatorias y una explotación extensiva de ganado ovino. Respecto al régimen de la propiedad cualquier generalización puede ser frecuentemente abusiva e inexacta. Es cierto que en muchas ocasiones hubo una concentración de la propiedad y una tendencia al latifundismos; pero otras veces, en cambio, se favoreció el minifundismo.

    Como la población en el norte de la meseta y en el valle del Ebro había porciones muy pequeñas de grupos musulmanes no hubo que desalojar a nadie para que se fuese instalando una nueva población cristiana que fue poniendo en explotación los campos yermos y fundando numerosas aldeas.

    La mayoría de los campesinos en la región castellana se establecieron por propia iniciativa, acogiéndose a la posibilidad legal de hacerse propietarios de una heredad sin más requisito que la de ponerla en cultivo. Se constituyó una numerosa clase de pequeños propietarios libres.

    No falto al norte del Duero, la repoblación por magnates laicos y por monasterios que establecieron a colonos y cultivadores propios, organizando así señoríos de diversa importancia.

    Si no hubo que combatir para expulsar de esa zona a los musulmanes, si hubo que combatir para mantener lo logrado, fortificando las ciudades y rehaciendo una y otra vez lo que deshacían los continuos ataques de los musulmanes. Por tanto se exigían pobladores de recio espíritu dispuestos a afrontar grandes riesgos. Fue preciso que los reyes y condes que dirigían la repoblación concediesen a los nuevos establecidos los correspondientes Fueros (ciertos privilegios de orden fiscal y jurídico).

    • El Cid histórico.

    Rodrigo Díaz nació en 1043 en Vivar, aldea de Burgos, fronteriza entonces con el reino de Navarra. Por su padre, Diego Lainez, pertenecía a la nobleza infanzona; por su medre, hija del magnate Rodrigo Álvarez, a la alta nobleza. Huerfano a los 15 años, fue educado en el palacio real junto al infante Sancho, quien lo armó caballero y nombró su alférez real cuando tomó posesión del reino de Castilla a la muerte de su padre Fernando I.

    Rodrigo, alférez de Sancho II. Desempeñando las funciones del cargo venció Rodrigo al navarro Jimeno Garcés en duelo judicial, defendiendo por Castilla el litigio sobre la posesión de Pazuengos y otros castillos fronterizos. Por esta victoria recibió el sobrenombre de Campeador (Campi doctor); el de Cid se lo aplicaron los musulmanes y equivale a “señor”. Intervino activamente en el sometimiento del reino de taifa zaragozano y en las batallas de Llantada y Golpejera, contra Alfonso VI, pero no pudo evitar la muerte de su señor en el cerco de Zamora.

    Fue el encagado de tomar a Alfonso VI en la iglesia de S. Gadea de Burgos el juramento exigido por los castellanos, para reconocerlo rey. Y se hizo su vasallo; el rey le buscó honoroso casamiento con su sobrina Jimena Díaz, hija del conde de Oviedo.

    A principios de 1080, estando el Cid en Sevilla como embajador para cobrar las parias que adeudaba al-Mu`tamid al soberano de Castilla, tuvo que aseudiar a este contra una incursión efectuada por el rey granadino `Abd Allah en compañía de García Ordoñez y otros castellanos a los que venció y apresó en Cabra. A consecuencia de una cabalgada atrevida por tierras toledanas en respuesta a un ataque musulmán a Gormaz, Alfonso VI le declaró incurso en la ira regia, sanción que llevaba aparejado el destierro.

    Primer destierro. Deja a su mujer e hijos en Cardeña y tiene que buscarse un medio para vivir poniéndose al servicio de otro señor. Su ofrecimiento es rechazado en Barcelona pero no en Zaragoza, donde se convierte en consejero y jefe militar de al-Mu`tamin. Sus victorias bélicas se suceden una tras otra hasta su muerte. Defendiendo a al-Mu`tamin, derrotaal hermano de éste, al-hayib Mundir, rey de Lérida, y a su aliado Berenguer II de Barcelona en Almenar. Al socorrer a Alfonso VI en Rueda donde estuvo en peligro a causa de una traición del alcaide musulmán, el rey, según el fuero, le devuelve el favor regio y regresa a Castilla, pero temiendo las intrigas cortesanas de sus enemigos, vuelve al servicio de Zaragoza y en Morella vence a Sancho Ramírez de Aragón y a Mundir. Alfonso VI pone sitio a Zaragoza, jurando tomarla, y el Cidtiene que permanecer inactiva ya que no quiere combatir a su señor. La llegada de los almoravides y la derrota de Zalaca producen una nueva reconciliación entre monarca y vasallo y Alfonso permite a éste que regrese a Levante, concediendole por juro de heredad todas las conquistas que pudiera hacer a los musulmanes. Como protector de al-Qadir, al año siguiente, y con un refuerzo de 7.000 castellanos, obliga a levantar el nuevo sitio que pusieron a Valencia Mundir y Berenguer II y consigue que queden sometidos a su rey Alfonso los principados de Valencia, Albarracín y Alpuente.

    Segundo destierro. Cuando Alfonso VI iba a acudir en defensa de Aledo, sitiada por el emir almorávide Yusuf b. Tasfin, ordeno a el Cid que se le uniera con sus tropas, pero por circunstancias imprevistas no pudo alcanzar la hueste real. La ira del rey, justificada en esta ocasión, le hace incurrir de nuevo en el destierro, a pesar del desea cidiano de probar su inocencia mediante juramento.

    El Cid domina Levante. Ante los estragos causados por el Cid en tierras de Orihuela y Játiva, Mundir de Lérida y Al-Qadir de Valencia volvieron a reconocer su protectorado. Este dominio sobre las taifas levantinas despertó un natural recelo en Berenguer II, quien, viendo cortadas sus aspiraciones de interne convenir aquellos reinos musulmanes en provecho propio, organizó una gran coalición contra el Cid. Pero éste venció y apresó al varcelonés en el pinar de Tevar y, con insólita generosidad le concedió la libertad sin exigirle rescate. Resultados inmediatos fueron una alianza de Berenguer II con el Cid, el sometimiento de algunos alcaides y de Mundir y su hijo, que mediante tributo pusieron Lérida, Torotosa y Denia bajo la protección del Cid.. Ese mismo año auxilió a Alfonso VI en us campana contra Grandada, pero una acción del Cid fue mal interpretada por el monarca, que volvió a enemistarse hasta el punto de intentar Alfonso la conquista de Valencia con auxilio de Aragón, Barcelona, Pisa y Génova (1.092) sin repsetar el protectoradao que sobre ella ejercía el Cid. Éste respondió con una ataque devastardor a tierras de Calahorra y Nájera, las de su enemigo García Ordoñez, lo cual obligó a Alfonso a levantar el sitio de Valencia para acudir en protección de su favorito.

    Por ese tiempo se realizó una sublevación en la que se asesinó al protegido del Cid. Éste volvió dispuesto a vengar la muerte de su protegido y cercó Vaelencia hasta lograr su rendición en el año 1.093 En ella se comprometiero al pagar al Cid el valor del trigo almacenado y 1.000 dinares semanales.

    El Cid, señor de Valencia. Triunfaba en el interior de Valencia el partido africanista que cerraba a los cristianos las puertas de la ciudad. Pero los almorávides se retiraron sin combatir y el Cid estableció un cerco durísmo a la ciudad, que hubo de rendirse a discreción. Ibn Yahhaf fue confirmado en el cargo de cadí, tras jurar que no ocultaba el tesoro de al-Qadir, y Rodrigo en un discurso pronunciado ante los notables musulmanes dictó un benigno estatuto para el gobierno de la ciudad: él sería juez supremo, pero los musulmanes conservarían sus propiedades , la ciudad y la mezquita. Hizo venir con la autorización de Alfonso VI, a su mujer e hijos. Hasta entonces el Cid había visto sus dominios libres de la directa intervención armada de los almorávides. Estos habían unificado todos los reinos de taifas de alñ-Andalus, salvo los de Valencia, Zaragoza , Lérida y Tortosa, es decis, los protegidos por el burgalés. Se produjo un ataque en diciembre con la participación de un gran ejército almorávide al mando de un sobrino del emir Yusof ivn Tasufín. El Cid se mantuvo diez días a la defensiva tras los muros de la ciudad, al cabo de los cuales hizo una inesperada y ordenada salida y derrotó totalmente a los africanos, encautivando a muchos y cogiendo un fabuloso botín en el campamento enemigo. Conocieron los almorávides, hasta entonces invencibles, su primera derrota grave en España.

    El Cid penso que habia llegado el momento de cumplir con su deber vengando el asesinato de su antiguo protegido al-Qadir. Existian sospechas sobre el cadí Ibn Yahhaf, los cuales se confirmaron al encontrar en su poder joyas del tesoro del rey muerto, entre ellas el famoso ceñidor de Zobeida. Convicto de regincidio, robo y perjurio, un tribunal musulman condeno al cadí a ser lapidado, pero murió en la hoguera por decisión del Cid.

    El Cid aseguró el dominio de sus propiedades, pagando solo el diezmo, el respeto a su religión, leyes y costumbres y la administración de la justicia por autoridades musulmanas. La mezquita mayor, fue convertida en Iglesia y más tarde en catedral.

    Auxiliado por su fiel amigo Pedro I de Aragón decidió abastecer Benicadell, la fortaleza que dominaba el acceso a la llanura Valenciana ya que el dominio almorávide se extendia más allá de los pasos de Gandía y Játiva. De regreso a Valencia infligieron una gran derrota a un poderoso ejercito almorávide auxiliado por una flota. Con esta segunda gran victoria se conmpensaban los serios descalados sufridos continuamente por Alfonso VI y sus capitanes frente a los africanos.

    La prematura muerte del heroe tuvo lugar en Valencia el 10 de julio de 1099, año en que la primera Cruzada europea conquisto tierra Santa.

    La solidez de sus conquista permitió a su viuda sostenerse durante tres años en Valencia. Jimena pidió auxilio a Alfonso VI, que acudió en su socorro y ante cuya presencia los almorávides se retiraron.

  • El héroe más famoso de la España medieval: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador:

    • La creación de un mito literario:

    • La motivación política.

    El Cid era un heroe con un objeto o ideal concreto, que tiene que seguir y superar una serie de obstaculos para conseguir ess fin y alcanzar plenamente su grandeza.

    El Cid, con frecuencia, un hombre que se encuentra en una situación comprometida; quiza no un malhechor, pero si temporal, o injustamente, proscrito de la sociedad y capacitado en su relativo aislamiento para

    mostrar su grandeza y llevar a cabo hazañas que le aseguren su retorno a la sociedad que le aclamará y se beneficiará moralmente con su regreso.

    El Cid es el heroe nacional de España, quiza principalmente como consecuencia del Poema de Mio Cid. Su publico, era al pricipio la clase caballeresca y más tarde también el pueblo reunido en las ferias y en las rutas de peregrinación; sociedad bastante diferente.

    No era incumbencia del poeta la exacta preservación de la historia, mucho menos obligación suya, y nunca se la considero como tal. En todo momento ha existido una gran dosis de libre inventiva.

    Es de suponer que los nobles castellanos vieron en la muerte de su rey Sancho II y en la perdida de sus esperanzas a las puertas de Zamora la traición de los zamoranos y también una señal de la justicia divina. Tal “novelización” ocurre por razones muy humanas, unas veces a causa del miedo, otras por superstición o por motivos políticos: y puede darse en mentalidades corrientes y en la narración del suceso, sin intervención alguna de poetas o juglares.

    Sus primeros hechos al lado del rey Sancho despertarían la atención de juglares y poetas. Los destierros, a pesar de ser sin duda legalmente justificables, su digna conducta en el exilio y su encubrimiento a unas alturas extraordinarias de poder, todo ello realizado por su propio esfuerzo, le hicieron digno de honores épicos.

    La historia nos lo presenta también como un diplomático de valía y un experto en leyes. En una edad heroica, de autenticas hazañas y cambios rapidisimos de fortuna, en la que la nacionalidad castellana se estaba fraguando, el Cid, gigante entre hombres, debió aparecer ante los ojos de su coetáneos y generaciones posteriores como el que lo controlara todo en nombre de Dios.

  • Conclusiones

  • El Cid fue un heroe de la reconquista que motivo a muchos juglares en sus poemas. Con estos se lograba la motivación del pueblo, de seguir luchando por la independencia del reino musulman.

    La verdad es que gracias a este trabajo he aprendido mucho sobre esta época de la historia de España, que tenía bastante liada.

    Orientación bibliográfica

    • La península Ibérica

    J. Vilà Valentí

    ARIEL GEOGRAFÍA

    • Breve historia de España

    Fernando García de Cortazar

    y José Manuel González Vesga

    ALIANZA EDITORIAL

    • Historia de las civilizaciones 1º B.U.P.

    Sagrario Navarro Olmos,

    José Ramón Rodríguez Prada y

    Inés María Iglesias Martínez.

    EDELVIVES

    • Geografía e Historia 3º B.U.P.

    Pedro Plans Sanza de Bremond,

    José Andrés- Gallego,

    José Mª Sancho Pinilla,

    Pdreo Pegenaute Garde,

    Javier Zabalo Zabalegui,

    Mª Mercedes Vázquez de Prada y

    Eduardo Rodríguez.

    MAGISTERIO

    • Gran enciclopedia RIALP

    Ediciones Rialp S.A.

    • Poema de Mio Cid

    Per Abad

    CATEDRA

    • Historia de España Alfaguara II

    La época medieval

    El Cid: los 900 años de un héroe.

    1




    Descargar
    Enviado por:Aník
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar