Economía
Economía
14-02-02
DESARROLLO ECONOMICO
TEMA 1: “SUBDESARROLLO: SIGNIFICADO Y SITUACION ACTUAL”
La clasificación de un país en el orden internacional tiene cierta relevancia. Si un país es catalogado como subdesarrollado se puede beneficiar de ayudas al desarrollo, condonación de la deuda…. Si pierde esta categoría, se pierde el derecho a tales privilegios.
Para determinar la posición de los países, se utilizan índices como la renta per cápita. Sin embargo, este índice es insatisfactorio pues si resume muchas cosas en un solo dato, tb pasa por alto muchos detalles. Por eso hay que matizarlo con la PPA(paridad del poder adquisitivo), ver la distribución de la renta entre la población, …
Estos detalles culminaron a principios de los 90 con la aparición de un nuevo índice: el IDH, índice de desarrollo humano. Es interesante porque contiene una definición de desarrollo humano, que trasciende las fronteras de los índices de compra. Es elaborado por el PNUD y define desarrollo humano como “el proceso de ampliación de las opciones de las personas”. Es la capacidad de elegir, no se trata de tener mas o menos sino de las opciones disponibles. Se puede tener un gran poder de compra pero luego no poder elegir la pareja con la que formar una familia, esta persona tendrá un bajo IDH.
El concepto de desarrollo es sobretodo valorativo, pero se tendrá que poner en consonancia con la felicidad. El IDH esta emparentado con la libertad, pero no lo esta de forma univoca con la felicidad. Lo que la sociedad debería procurar a sus miembros seria una vida larga, sana e informada, es decir, sobrevivir en el tiempo, en la elección y estar formado e informado.
El IDH es un índice ponderado por tres grupos de variables:
-
Esperanza de vida al nacer.
-
Variables que tienen que ver con la educación: tasa de alfabetización de los adultos y la tasa de escolaridad de la población entre los tres segmentos de la educación formal(primaria, secundaria y Universidad). Ponderado 2/3 y 1/3, respectivamente.
-
PIB per cápita, corregido para tener en cuenta la PPA.
I=(Xi -X(Min))/(X(max)-X(min))
Donde: Xi es la esperanza de vida
X(min) es la esperanza de vida al nacer en el país en que es más baja
X(max) es la esperanza de vida al nacer en el país en que es más alta
Al hacerlo para las otras variables es igual, salvo para el PIB per cápita por la PPA, don hubo un cambio metodológico. Se utilizo una escala logarítmica, por que de la otra forma muchos países llegaban a un alto valor muy rápidamente y con el método logarítmico el aumento era más lento y progresivo. De este modo, España perdió varios puestos por el cambio metodológico.
I=(logXi-logX(Min))/( logX(max)- logX(min))
GRAFICO 1
Los índices pueden decir muchas cosas: lo que lleva hecho, lo que te falta por hacer o ver la eficiencia con la que el desarrollo del país redunda en beneficio de todos sus miembros.
En las tablas del IDH publicadas por el PNUD se puede ver que en la parte más alta están los países occidentales, principalmente, en la parte media los países latinoamericanos, del este europeo y algún país asiático. En la parte más baja están los países de África.
Si se observa la evolución del IDH, se ve que todos los países han mejorado. Los latinoamericanos, los del Este de Europa(desde la caída del telón de acero). Pero hay una excepción que la constituyen los países africanos que no han mejorado e incluso han empeorado, a causa del SIDA y de las guerras civiles que han padecido y padecen.
Desde hace algún tiempo se reconoce el papel de la mujer en el desarrollo y se ha ido utilizando un enfoque de genero que se ha traducido en que el IDH se reparta entre hombres y mujeres. Ver si se reparte de forma equitativa o con sesgos. Así se construye el índice de genero (IDG). Se puede realizar calculando el IDH distinguiendo el genero de las personas. El primer y segundo componente no tienen problemas pero el tercero si, por eso se utilizan los salarios pagados por genero, observando las diferencias. Luego se utiliza un índice de participación, las oportunidades que tiene la mujer para decidir en las cosas. Se le llama a este, índice de participación de genero(IPG) y añade dos variables más:
-
% de mujeres en puestos administrativos y ejecutivos en la empresa y en empleos profesionales y técnicos.
-
% de escaños que ocupan las mujeres en los órganos electivos (Parlamento,…)
La ultima matización es como esta repartida la riqueza, para ello se establecen índices de pobreza. Este, es un fenómeno de gran importancia, pues si aparece la pobreza todo desarrollo humano posterior no es posible. No es una falta de poder adquisitivo temporal, sino aquello que te va dejando al margen de la sociedad y viene muy entroncado con fenómenos de marginación y exclusión social. El índice de pobreza (IPH) distingue entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
En los países subdesarrollados:
-
% de población con una edad inferior a 40 años
-
Tasa de alfabetización de adultos
-
% de personas que no tienen acceso a agua potable, salud. % de niños menores de 5 años con un peso inferior al normal (malnutrición)
En los países desarrollados:
-
% de personas cuya esperanza de vida es inferior a los 60 años
-
% de alfabetos funcionales (es una persona que sabe leer y escribir pero que es incapaz de entender una receta de un medicamento)
-
Traspasar una de las barreras que indican el umbral de la pobreza como el 50% de la mediana de la renta
El desarrollo ha salido de lo material para adentrarse en otros ámbitos. Desarrollo no es solo tener sino decidir.
15-02-02
TEMA 2. Primeras teorías de desarrollo
1. Como empezó a articularse la economía del desarrollo: la etapa de formalización de las teorías sobre el desarrollo.
La etapa de formación es la posterior a la IIGM. En esa época una gran cantidad de países que eran colonias de independizan de sus metrópolis, estas colonias parten de una situación de atraso y se tienen que enfrentar a un reto que es el de la autogestión. En esos momentos existían dos modelos definidos y antitéticos que podían seguir, surgidos de la guerra como antagónicos, La economía de mercado y la de planificación central. Cada bando intentara que las colonias sigan su modelo y no el del contrario.
Cuando termina la IIGM, la URSS aparece como la segunda potencia económica mundial. Había logrado este puesto en un tiempo inaudito con unas tasas de crecimiento extraordinarias nunca antes vistas. Era el paradigma de cómo salir del subdesarrollo, de una economía totalmente agrícola a una industrialización. Como pasar de no pintar nada a tratar al resto del mundo de tú a tu.
La llegada a la independencia fue diferente en unos u otros países. Fue pacifica en algunos y en otros tremendamente violenta.
El ultimo elemento importante de esta época, tiene que ver con la formación de los países en desarrollo. Cuando los países desarrollados entran en la posguerra, el mayor temor que tenían era el de volver a una situación como la de antes de la guerra: un sistema en crisis peor que la del 29. Una vez terminada la guerra se pensaba que el paro iba a ser peor que antes pues el motor de la economía, el bélico, se había parado. Durante la guerra se habían empezado a poner los cimientos de un nuevo orden económico caracterizado por la colaboración, no en la búsqueda de soluciones nacionales a problemas mundiales. Este orden se termino de fijar en Bretón Woods. La situación posterior a esta reunión era de gran bonanza economía: pleno empleo, inexistencia de inflación, tasas de crecimiento positivas muy altas. Fueron unos años muy prometedores. Todo esto influyó de dos formas:
-
Sistema económico: esta falta de problemas favoreció que los países desarrollados se ocupasen de los problemas de los demás. Esta falta de problemas internos les daba el tiempo y los recursos para ayudar a aquellos países que carecían de ello. Esa fue la época de oro de la ayuda al desarrollo. En esos momentos la ayuda al desarrollo era del 1% del PIB, cuando ahora no se aporta al desarrollo más del 0.22%. Tb se empieza en esta época a estudiar la problemática del desarrollo.
-
El análisis económico entró en una situación de euforia: Si los problemas que se creían iban a aparecer no aparecieron era debido a que se había gestionado muy bien. En esta situación de euforia nadie se preocupaba por ver si algo andaba mal. El Keynesianismo, el paradigma predominante, era aquel por el que todo iba tan bien. Se consolido con la primera edición del Samuelson en 1948. Una dirección adecuada, en un marco adecuado y con una intervención del Estado adecuada era lo que impedía que los problemas de mercado aparecieran.
Todo esto tuvo grandes beneficios pero vino acompañado de muchos problemas. Muchos Estados de reciente creación venían de una situación de subdesarrollo y el mundo occidental utilizó recursos para ayudarles y convencerles de que su modelo económico era mejor que el otro. Era necesario una serie de marcos teóricos para entender en que situación se encontraban los países subdesarrollados y como salir de esa situación. El problema era que se hizo de una forma atropellada y se daban más recomendaciones q teorías. Bajo todas las instrucciones que daban los países desarrollados había que escarbar para encontrar que parte era la de las recomendaciones y cuales la de las teorías. Si se observa con detenimiento se puede observar corrientes distintas que tratan de explicar los problemas de los países y las soluciones, no solo debían ser recetas sino explicaciones de la enfermedad que les aquejaba.
Todas las teorías del desarrollo surgen en occidente en el mundo académico de Reino Unido y tb un poco en USA. Hubo una excepción, la nacida en Santiago de Chile, de mano de la CEPAL, donde se funda la escuela estructuralista. Las colonias eran objeto de análisis de las ciencias sociales, que se desmarcan en dos grupos.
-
Pensamiento convencional: Sociología
Las colonias no tenían modelo económico porque hacían lo que decía la metrópoli y las ciencias sociales estudiaron cuales eran las diferencias antropológicas. Se dice que no tienen los valores occidentales, ni los criterios ni los gustos. Existe un dualismo cultural entre el mundo del desarrollo y el del atraso. Los sociólogos van descubriendo pautas de comportamiento de la sociedad colonial. Viendo las diferencias culturales surge el riesgo de culpar a esas diferencias del atraso y por ello, para salir del atraso deben olvidar sus costumbres y adoptar las nuestras. Son tan claras todas estas concepciones en esa época, que se usaba el termino desarrollo con identidad de occidentalización. Para salir del atraso debían ser como Europa. Esta es la época más fuerte del Europeocentrismo.
-
Economía marxista:
Están resumidas en las teorías del imperialismo de autores como R.Luxemburgo o Lenin. Los economistas lo que hacen aquí es preocuparse por el estudio de las economías de las colonias. Pero no eran teorías muy desarrolladas porque estudian la economía de las colonias a través del estudio de lo que ocurre en la metrópoli. Pero desde la entrada de economistas hindúes, se empieza a estudiar la economía de las colonias en situación de dependencia. Más tarde, las teorías del 3º Mundo explicaran algo parecido con el Neocolonialismo o colonialismo sin colonias.
Desde la teoría económica ortodoxa, las corrientes que llegan son muy pobres como para explicar que sucede con las colonias. Las teorías que se dan después son sobretodo, la economía Neoclásica y la Keynesiana, que era el paradigma del momento. Sin embargo, esta teoría era para el corto plazo y para economías desarrolladas, por lo que no ofrecen una respuesta satisfactoria al problema del desarrollo. Como tercera teoría, se encontraba la Economía Clásica, pero casi como una curiosidad historia más que como una posible solución a cualquier problema actual.
2. Teoría del crecimiento: modelo Harrod-Domar
Un economista de la época habría elegido el modelo keynesiano, aún con los problemas que tenia, sin embargo, para esos momentos ya se había reformado este modelo para llevarlo al largo plazo. Hicieron la reforma Harrod, discípulo de Keynes, y Domar, un matemático ingles, por separado. Keynes había demostrado que una economía no intervenida tiene tendencias a establecerse en un equilibrio estable con desempleo, es decir, se llega a un equilibrio en los que hay problemas que no se pueden resolver sin la intervención de Estado.
Harrod y Domar se preguntaron, ¿pasa esto a largo plazo?
Harrod y Domar estudiaron las condiciones que se tienen que dar para que una economía entre en una senda de crecimiento equilibrado. Según su modelo dicen que un país que encuentre en esa senda será una casualidad histórica. A partir de aquí, se dan las teorías del desarrollo, pero solo se habla de las economías desarrolladas. En su forma más simple el modelo dice que:
g=s/v"n
Donde: g es la tasa de crecimiento
s es la propensión marginal y media a ahorrar
v es la relación Y/K
n es la tasa de crecimiento de la población
Un país que siga la senda de crecimiento equilibrado tendrá una g=n, pero esto no se da más que por casualidad y, por tanto, el crecimiento equilibrado no se da nunca. Si un país subdesarrollado quiere crecer más debería aumentar s o disminuir v. v=Y/K depende de la ingeniería y del nivel tecnológico que no se puede modificar. Pero si se puede actuar sobre s.
3. Nacimiento de las teorías del subdesarrollo: el modelo neoclásico de crecimiento
Los países coloniales tienen ahora independencia y siguen los postulados del Keynesianismo. Este tiene tres pilares:
-
El protagonista de una política de desarrollo es el Estado. Hay muchas formalizaciones de porque no funciona el mecanismo de mercado por si solo, y es en este punto donde interviene el Estado
-
El empeño del desarrollo es a largo plazo. No se sale del subdesarrollo en unos pocos años sino en periodos amplios. La política de desarrollo es, por tanto, una política de planificación y, siguiendo el modelo ruso, deben ser quinquenales.
-
Nadie distingue entre desarrollo e industrialización y por ello, todas las ayudas al desarrollo eran ayudas a la industrialización
El problema que llevo a una ruptura fue que todo este proceso se abordo de una forma ligera respecto a las posibilidades reales. La situación de las elites de los nuevos países respecto al 1º mundo acentuaba esta sensación. Se empiezan a utilizar eufemismos para llamar al desarrollo: en vías de desarrollo, de insuficiente industrialización,… Esto hacia de la situación dinámica una mentira pues no se veían resultados palpables. En dos décadas desde el inicio de las teorías de desarrollo entra en crisis el sistema Keynesiano y el desarrollo, y surge una reivindicación de la economía Neoclásica que se empiezan a preocupar por el desarrollo y empiezan a ganar posiciones en la economía y en los organismos monetarios internacionales (FMI, Banco Mundial,…)
Uno de los problemas del subdesarrollo era identificar el desarrollo con la industrialización y la agricultura con subdesarrollo.
4. La teoría de las etapas de Rostow
El marco más influyente fue un trabajo de W.W.Rostow, “Las etapas del desarrollo: teoría del despegue”. Esta teoría proporcionaba el marco histórico en donde todas las demás teorías de los economistas se veían reflejadas. Identifico el proceso de desarrollo con la situación por la que un avión despega y alcanza su velocidad de crucero:
Al principio el país esta en el hangar, siendo esta situación caracterizada por la ausencia de la idea de movimiento, como en las sociedades tradicionales donde lo que vemos hoy es lo que se vio antes y lo que se vera después: no hay cambios. Después sale del hangar y se dirige hacia la pista por donde empieza a corretear y coger poco a poco velocidad. En este punto, el país empieza a desarrollarse y crecer, y empezara a despegar hasta coger su velocidad de crucero.
Lo que caracteriza a la sociedad tradicional es la ausencia de cambio, cuando esta aparece, empiezan a darse las condiciones previas al despegue. Estas se dan cuando la sociedad tradicional entra en contacto con la civilización occidental y alguien piensa “por que no cambiar”. En la tercera fase, en la que se da el despegue, alguna cosa de las cosas puestas en marcha en la segunda fase, cristaliza y se retroalimenta y despega. Luego viene el camino hacia la madurez, hacia el consumo de masas.
Con este modelo se ve algo fundamental. La Sociología del crecimiento es algo fundamental en este periodo y solo se concibe el desarrollo como una replica de lo hecho por los países desarrollados, pues es la única forma que se concibe de crecimiento. El enfoque realizado por este autor es muy similar al de Marx, pues analiza la posición de cada país en aquellos momentos y dice en que lugar se encuentra cada país.
9-02-02
Rostow y la teoría de las etapas:
Sistema tradicional | Condiciones previas | Despegue | Camino de la madurez | Era de consumo de masas |
Empresa | Banca | Estado del Bienestar | ||
Inversión(5-10%) | Infraestructuras | |||
Tecnología |
El sector que caracteriza cada etapa es: Ferrocarril, textil, siderurgia y automóvil.
Para movilizar los recursos y la integración del mercado nacional se hace fundamentalmente con la banca y las infraestructuras. Esto hace surgir una economía relevante que hace duplicarse de nuevo a la inversión.
En esa etapa se ve que la economía ya se convierte en moderna. Se inicia el camino a la madurez sin que se den nuevos cambios estructurales importantes en la “Era del consumo de masas” donde se consigue ya el estado del bienestar.
La acusación fundamental a esta teoría fue doble:
Acusación valorativa: Considerar esta visión de la historia como europeocentrista, solo cuenta la historia europea.
Acusación sobre la consistencia interna de la teoría: se afirma que entre los dos extremos debe existir un punto en el que se produce un cambio (el despegue) y antes y después de eso debe de haber otras etapas pero lo que no se dice es cuales son las causas y consecuencias de pasar de una etapa a otra.
Con independencia de la aceptación o no de esta teoría, esta tenia una idea que era común al resto de teorías de esos años y era que, para salir de la etapa en que se estaba, era necesario un empujón, es el concepto del “big push” con dos ideas a su alrededor:
-
Círculos viciosos de la pobreza
-
La trampa de equilibrio de bajo nivel
El proceso de desarrollo no es un proceso de crecimiento acumulativo sino que el cambio es radical. Schumpeter lo definía como “destrucción creativa” y necesita de un gran empujón porque países en desarrollo están condenados a no salir de donde están sino se les dan esos empujones.
Según el modelo Harrod-Domar: g=s/v=n.
Grafico 2
Según las teorías del subdesarrollo, esa situación de equilibrio de las economías desarrolladas, porque para las no desarrolladas es:
Grafico 3
De forma que cuando los niveles de renta son pequeños, s no solo es pequeña sino que tb disminuye porque existe redistribución de la renta favorable a los trabajadores y solo a partir de un punto esa redistribución beneficia mas al capital. Así pues, ahora hay tres puntos de equilibrio, pero P0 es un punto de equilibrio inestable. Cualquier esfuerzo que se haga (si aumenta la inversión " aumenta el stock K/L) será de corta vida sino se supera esos niveles. Eso es lo que se denominaba “ trampa de equilibrio a bajo nivel” o “circulo vicioso de la pobreza”. No sales porque eres pobre y eres pobre porque lo eres. La idea para salir y dar ese salto es reunir inversión extranjera.
Estas eran las ideas que primaban en aquella primera época y es que, si tenemos muy poco recursos, principalmente inversión, y las necesidades muy altas, es clave escoger bien hacia donde dirigir lo que tenemos. La responsabilidad es la inversión debe ir a la industria pero surgió una polémica entre varios autores, que afirmaban que el SP debía escoger un grupo de subsectores industriales que sirvieran de apoyo para sacar a otros y así a la economía. Se conocía como estrategia de “desarrollo equilibrado”. Era necesario lograr un desarrollo auto contenido y para ello debía industrializarse pero creando su propia demanda. El Estado debía planificar bien para que unas inversiones apoyasen a las otras (para lo que no podría ir solo). Esto genero la aparición de “polos de desarrollo”
Surgió una idea más rupturista de todo esto que fue propuesta por Hirschmann. Su idea era contraria a la de Domar: como hay poco lo importante es incentivar el recurso más escaso que es necesario para sacar adelante todo esto y es el talento empresarial. Para ello hay que escoger un único sector y volcarlo todo en él. Debía ser un sector industrial con mucho eslabonamiento, hacia detrás y hacia delante. Es decir, que demande de muchos sectores pero que muchos sectores lo demanden, como el sector automovilístico frente al hortofrutícola. Había que asegurarse que ese sector aguantara al poner en marcha su producción para que surja todo el tejido empresarial necesario para la diversificación de la economía. Esto es lo que se conoce como un sector “pautados”
Todos tenían ideas parecidas:
-
Necesidad de cambio abrupto y fuerte
-
Abra de venir una gran medida del exterior
-
La idea era tener una siderurgia y que liderase el proceso el SP.
Todo esto implicaba que la agricultura, el sector no urbano, era una masa o sector que debía ir transformándose porque ningún país desarrollado era agrícola. Poco a poco, ira reduciéndose esta sociedad agraria, rural y tradicional, que supuestamente solo frenaba el desarrollo. Era “desarrollar por asimetría” de las economías.
En 1954, A. Lewis comenzo a explicar que era lo que ocurria en las sociedades no desarrolladas. Se trataba de un analisis de las sociedades tradicionales (desviandose de las industriales que era esto lo que se habia analizado hasta entonces). Consolido una nocion que venia del mundo de la sociologia, la nocion de dualismo.
Lo primero a tener en cuenta al entrar en un pais en desarrollo es que se trata de un pais totalmente distinto a cualquiera de los desarrollados y que practicamente so esta conectado con ellos, es decir, que hay que llegar con una concepcion de las cosas totalmente diferente. Lewis proponia claves para comprender esas sociedades tradicionales. Hay dos realidades diferentes y no conectadas, y no puedes usar las mismas herramientas que usas en un pais desarrollado para su analisis.
5. El factor residual
Y = A·KL1-
Si derivamos:
= Y/K = AK-1L = AK/KL = Y/K
= Y/K = K/Y
es la participación de los beneficios en la renta nacional.
Y/L = AKL-1 = AKL/L = Y/L = w = wL/Y
Donde es la participación de los salarios en la renta nacional.
Este teorema de Euler nos permite conocer y para llevarlos a la ecuación anterior. Ahora, solo se necesita una serie temporal lo suficientemente larga para ver los resultados.
Cuando se efectúa este planteamiento a A se le llama factor residual, recoge todo aquello que no se recoge con las vbles del modelo. Con los datos se comprobara que la contribución de este factor es muy alto y que revela nuestro coeficiente de ignorancia.
El primer economista que estudio la influencia de este factor fue el yugoslavo Abramovitz en 1956. Estudio la situación de USA desde 1870 a 1950:
El crecimiento explicado por K y L es del 36%. El resto lo explica A, 73%. El modelo formulado como tal no explica bien la economía. Los primeros trabajos posteriores al de Abramovitz van en dos direcciones en falsar ese trabajo y en aplicarlo a otros países. Uno de los primeros en hacer esto fue R. Solow, que llega a resultados más extremos todavía pues elimina de su modelo la aportación mediante la función de producción intensiva. Observo de esta forma que la contribución del K era solo del 20% y la de A del 80%.
¿Qué explica entonces A? ¿Cómo modelizar el modelo para que incorpore las vbles contenidas en A?
En el factor residual había dos tipos de matizaciones que se podían introducir:
-
Como hemos medido K y L:
Solow dijo que las formas de medición de las vbles eran incorrectas porque no se había considerado la influencia del aumento de calidad. En la medición de los stocks de K solo se consideraba el recambio de las maquinas pero sin considerar que las maquinas nuevas que reemplazan a las anteriores no son iguales. Se produce un salto cualitativo de unas a otras. Las nuevas son mejores y no son iguales, por tanto, no se pueden comparar. El factor K no esta correctamente estimado porque no se ha tenido en cuenta el progreso tecnológico del tipo incorporado. Señala como debemos modificar nuestra medición del stock de K para tener en cuenta el progreso tecnológico.
¿Cómo lo hizo?
Lo que hace es atribuir a cada generación una calidad distinta, una PMg diferente con la que demostrar el progreso tecnológico. La productividad aumenta a una tasa igual a la tasa de crecimiento del progreso tecnológico. Estos modelos son los generacionales. Pide a continuación que se reestime todo el modelo y todo el stock de K para tener en cuenta este factor.
IT=K0" tv=0 (1+)v
El problema es que no tiene información sobre . Lo estima buscando el valor que mejor se adapta a los datos agregados.
-
Mano de obra:
Puede que en una economía el número de horas trabajadas no haya aumentado, pero el diagnostico seria equivocado si dijésemos que la contribución es la misma en 1950 que en el 2000, pues no se habría tenido en cuenta el capital humano. Las horas trabajadas por un trabajador hay que cualificarlas. En esto el autor más destacado es Denisson. La economía del crecimiento fue en ayuda de la economía de la educación. Esta es una rama que tuvo gran auge en los 60´s y que trataba de descubrir la rentabilidad de la inversión en educación. Para ello calcula las tasas de retorno en las distintas inversiones en educación.
Intenta descubrir esa rentabilidad desde un punto de vista social. Para ello hace lo mismo que una persona pero cambiando los componentes de partida.
En los costes educativos incluiría los profesores, el mantenimiento, los equipos utilizados para el aprendizaje. Pero tb tendría en cuenta los costes de oportunidad. En los beneficios estaría el aumento de PMgL.
Los costes de oportunidad están relacionados con la productividad como se puede ver comparando los salarios recibidos por cada uno.
Sin embargo, tb es sabido que lo ganado por dos universitarios puede ser diferente pues no depende solo de los estudios sino de otras variables adicionales. Todo esto se refleja en la velocidad para encontrar un puesto de trabajo, un salario y la velocidad de ascenso.
La economía de la educación sabe esto y trata de explicar las diferencias exclusivamente observando el capital humano “H”. Pero la educación genera externalidades que no se tienen en cuenta.
La economía de la educación facilita la medición del trabajo al igualarlo con el capital humano. En los pocos estudios realizados se ha visto que en los PVD, la inversión en educación es menos rentable que en los PD. Sin embargo, si parece que sea donde sea, esta variable es importante.
Otros aspectos importantes en la medición de la renta y la producción, que están dentro del residuo de Solow, A, son:
-
El aprendizaje: el mismo trabajador con su misma formación dentro de 5 años será más productivo que ahora. Eso es por la experiencia. El que más le explico fue Arrow, con su modelo “learning by doing”, que aplico a un sector industrial donde la importancia de la experiencia era mayor. Era en el sector aeroespacial, en el que producir el segundo avión es más barato y rápido que el primero. Esta variable la hizo depender de la inversión en ese sector.
-
Economías de escala: reducen los costes unitarios al aumentar la producción. Esto estaba fuera del modelo de Cobb-Douglas, pues se había restringido implícitamente a los RCAE pues +=1 => =1-. Esto es una imposición externa pero con la intención de que los RCAE muestran una economía competitiva como muestra el teorema de Euler.
-
Reasignación: Sin cambiar la cantidad de factores productivos se puede aumentar la productividad total si pasan de un sector con !PMg a uno con !PMg(pasar de la agricultura a la industria)
La herencia que dejo este trabajo para los países subdesarrollados fue:
-No se pueden aplicar a los PVD porque no tienen datos suficiente, no tienen las condiciones para mantener los supuestos de partida y son distintos(las cosas funcionan de otra forma).
TEMA 3. La economía tradicional
En 1954, A. Lewis, comenzó a explicar que era lo que ocurría en las sociedades no desarrolladas. Consolido una noción que venia de la sociología, es decir, consolido la noción del dualismo. Lo primero a tener en cuenta al entrar en un PVD, es que hay dos países totalmente distintos y que prácticamente no están conectados (hay que llegar con una concepción distinta de las cosas). Lewis propone claves para comprender la sociedad tradicional, pero distinguiendo entre la delos países desarrollados y la de los subdesarrollados.
22-02-02
Modelos Dualistas
Un sector fundamentalmente agrícola, con escaso comercio y sin instituciones financieras o establecimiento empresarial de importantes características, era la principal cara del sector tradicional.
Existe diferencias entre el sector moderno y el tradicional, el dualismo cultural, bien establecido(la diferencia tiene que ver con la cultura). Desarrollo capitalista y la escala de valores que lleva aparejada.
Lewis no se detiene a analizar esos aspectos culturales de la realidad salvo para dejar planteada una idea que seria de gran calado: esas sociedades tradicionales son muy reacias al cambio.
Su visión será optimista porque a pesar de ser reacia, esa sociedad contiene un recurso sobre el que se apoyara todo el proceso de desarrollo. Según Lewis, no sirve la economía keynesiana, ni la neoclásica ni la neokeynesiana, sino que hay que recurrir a la clásica, a A.Smith y a D.Ricardo, para entender todo esto. Desde un punto de vista económico, Lewis dice: vamos a fijarnos en una de esas economías familiares agrarias en las que la función de producción se caracterizaba por la presencia de dos factores de producción: uno fijo(tierra) y otro variable(trabajo).
Grafico 4
Es del siguiente modo. Llega un momento en que aunque !L, la producción casi no aumenta. Si un empresario esta gestionando esa parcela de tierra, este se situara a producir donde Wpc=f. de producción.
Ahora, según Lewis, las cosas no funcionaran así. Se observa que toda la familia trabaja esa tierra y dejan solo una parte del trabajo de la familia para aquellas actividades que no pueden obtener del mercado(cuidado de hijos, haciendas caseras,...) y luego la familia se reparte lo obtenido de esa tierra, según decide el cabeza de familia.
Supongamos que la cantidad de trabajo que tiene esa familia es Lo Si el reparto fuese a partes iguales: a igual tecnología igual PMeL y la producción total de esa familia seria qo. Si ese fuese el salario, un empresario maximizador de Bº se habría situado en A, pero la familia se sitúa en Po.
Según , esto da lugar a desempleo encubierto (personas que trabajan pero cuya PMgL es 0 o, incluso, <0). Para simplificar, PMgL=0, es decir, personas que si se retirasen del mercado no harían caer la productividad, porque es cero. Así pues, podríamos pasar de Po a P*, donde existe un tramo de función de producción horizontal, sin una caída de la producción. De ahí, se concluye que en ese sector sobra gente.
Esto resalta un cambio importante respecto a las reglas de juego(ahí se remunera respecto ala PmeL y no respecto a la PMgL), esto tiene una consecuencia radical para la planificación del desarrollo y la industrialización de un país.
Si observamos el sector industrial o moderno, podemos representar el equilibrio del mercado de trabajo.
GRAFICO 5
Si deseásemos conocer donde esta el equilibrio, hay que introducir la curva de oferta del mercado de L, para determinar el salario y la cantidad de trabajadores contratados. Pero en esta economía, si ofrecen un salario que este un poco por encima de la PmeL en el sector tradicional, a ese salario se observa que se obtienen todos los L que se quieran, porque al salir trabajadores del sector tradicional hacia el industrial, la PMgL no cae. Luego ese sector tendrá un salario algo superior al del tradicional: W>. En ese caso, los Bº del sector moderno, al situarse en un punto como Po, son crecientes. Si se reinvierten, se genera un desplazamiento de la función de producción, la curva de PMgL se desplaza hacia fuera. Entonces, !L y como los salarios son iguales lo que aumenta son los Bº. Si se vuelven a reinvertir, eso se repite hasta llegar al punto P* donde desaparece el desempleo encubierto.
Así pues, se esta produciendo un cambio en la distribución de la renta en Bº para los empresarios. Según Lewis, estos países podrían generar una proceso de desarrollo mas fácilmente que las economías que no tuviesen este desempleo encubierto.
Características y problemas que aparecen en este modelo de Lewis:
Características:
-
Es un modelo de oferta, porque dice como puedes romper el freno sobre la capacidad de producción del país a través de la movilización del L desde el sector donde su PMg=0 a un donde su Pmg>0.
-
Es un modelo clásico por dos motivos: primero porque el salario es una vble exógena(viene determina por condiciones de vida en el sector tradicional y lo recibe la mano de obra en ese sector) y, segundo, porque el motor de todo el proceso son los beneficios empresariales(lo que necesita la economía para aprovechar el desempleo encubierto es un capitalista clásico, que mantendrá una propensión a invertir). Lewis sabia que no era fácil encontrar un capitalista de este tipo por mucho que se facilitasen las cosas. En ausencia de esa clase, el Estado debería adoptar ese papel.
Problemas:
-
La matización entre sector tradicional y moderno, rural y urbano, agrícola o industrial, no era correcta. Para Lewis, las fuentes del desempleo encubierto más importantes eran el trabajo agrícola pero tb el domestico que tb estaba presente en la ciudad. Además, dijo que en el sector rural tb se encuentran empresas como las de las ciudades.
-
El modelo puede funcionar bien pero existen peligros que pueden poner en entredicho su funcionamiento: si los w del sector moderno comenzaran a aumentar desde el principio, el crecimiento de los Bº no habría sido el mismo.
GRAFICO 6
Esa elevación se podría producir porque:
El Gobierno empujase a través de una legislación de w mínimos
Los sindicatos empujasen los salarios al alza(y así eliminar la ventaja comparativa del desempleo encubierto)
Los términos de intercambio, con el problema añadido de la posible inflación, si una parte del diferencial salarial de los trabajadores del sector moderno respecto a los del tradicional no es ficticio y la propensión marginal a consumir alimentos es distinta de 0. la demanda de alimentos aumenta pero como la función de producción de alimentos no varia, eso significa que aumenta los precios de los alimentos en términos de productos industriales. Así que el Bº en estos términos disminuye a favor del sector agrario. Esto es lo que hay que evitar que ocurra, que se dé esta disminución de los términos de intercambio (sí el gobierno lograse que el salario aumentase en el sector industrial fuese ficticio, lo conseguiría).
-
La inflación, existe un aumento de la demanda de los trabajadores industriales y es posible que la oferta tarde un tiempo en aumentar, luego es posible que se produzca un efecto inflacionista, aunque la inflación desaparezca en cuanto el sect. Moderno en el mercado toda su oferta.
-
La clase de capitalistas, es probable que no este, que deban comportarse como tales, reinvirtiendo los Bº`s en el país (que no haya fuga de capitales). Posibilidad donde encontrar esa clase: las empresas extranjeras, en muchos casos lo ponen en marcha, aunque suponen que la toma de decisiones sea tomada fuera, o el propio sector publico, como hizo España con el INI, el que dirija ese proceso industrializador.
Para que no exista fuga de capitales es necesario un grupo social comprometido con los i del país, que este familiarizado con la tecnología más moderna y que este cohesionado en muchos países. Ese papel fue llevado a cabo por los ejércitos(años de gran cantidad de golpes militares dirigidos por militares nacionalistas que buscaban nacionalizar el país y sobretodo en Latinoamérica). En el contexto de este modelo no se vio como extraño sino que se considero en algunos lugares como normal y necesario.
Como algunos autores poco después dijeron, al modelo le estaba faltando una vble fundamental, que pusieron sobre la mesa dos autores, G. Ranis y J. Fey. Estos decían que la vble clave en todo ese modelo no era el desempleo encubierto sino lo que se denominaba “el excedente capitalizable”. Esto es que si se marchan trabajadores del sector tradicional, la misma producción de ese sector se reparte entre menos, luego obtenemos mas y eso implica que si queremos que salga más gente del sector hay que ir ofreciendo cada vez más conforme vaya saliendo gente de ese sector. Lo que realmente sobra en el sector tradicional no es gente sino alimentos, es decir, si queremos que esto funciones hay que conseguir que los que se queden en el sector no consuman más (no cambien su consumo), de forma que empiece a sobrar un excedente. Si esas no se consumen en el sector tradicional, esos sirven para alimentar a los que se marcharon al sector moderno. Esto hace funcionar a la economía perfectamente y significa que esa oferta de trabajo que va al sector industrial será gratuito si el gobierno logra conseguir un excedente y dárselo a esos.
Pero, ¿ Cómo conseguir que los que se quedan en el sector tradicional solo consuman lo que consumían antes, que mantengan sus niveles de consumo? Ranis y Fei complementaban el modelo en dos dimensiones:
-Si la característica básica del desempleo encubierto era que la Pme de la persona estaba por encima de la Pmg, entonces había dos tipos:
*Aquel en que Pme>PMg, con PMg=0
*Aquel en que Pme>PMg, con PMg>0 GRAFICO 7
-El modelo centra su atención en la agricultura familiar, pero Tb en muchos casos en esos países, la agricultura se encuentra dominada por terratenientes. En esos casos tb hay desempleo encubierto pues aunque la PMg=0, los poseedores de la tierra dan trabajo a quienes no tienen propiedades de tierra suficientes para sobrevivir(en el caso del servicio domestico se da en mayor medida). Esto ocurre así, pero ¿por qué? Según Lewis las razones son sociológicas, que giraban en torno al concepto de cohesión: esos grupos semicerrados, cuando la tierra no esta bien repartida, para funcionar, necesitan de un estabilizador a parte del gobierno: dicen que estos lo que hacen es generar empleo como una forma de mantener la cohesión social (para que no sientan que están recibiendo una limosna). Con el tiempo, surgió una nueva explicación. El comportamiento de terrateniente es menos irracional de lo que parece a nivel económico. Terrateniente y trabajador se relacionan en otros mercados y no solo en el de trabajo. Pues cuando u padre ofrece a su hijo para trabajar en otras tierras es porque no tiene suficiente con lo suyo para vivir y si les sobreviene un año malo y disminuyen sus posibilidades de consumo, acude al terrateniente para que le preste. Será este el dotador de crédito(que será en términos de alimentos). Sin embargo, este momento será en el que el precio de los alimentos sea mayor, pero devolverá cuando se ha cosechado y la oferta esta en los mercados de tal forma que ahora los precios son más bajos. Así el terrateniente recibirá ese diferencial de precios además del tipo de interés que lleva consigo en estas economías. Los intermediarios cumplen una serie de papeles fundamentales pero eso es costoso. Se decía que lo que perdía el terrateniente al contratar individuos con PMg=0, lo ganaba con creces al mantener esos vínculos de crédito y de almacenamiento o acumulación de excedente de los individuos o familias.
Con todo esto, hay una tercera variable que adquiere una gran importancia en esto. En esta primera etapa se consideran a las familias como unidades de producción y que reparten para consumir pero, el siguiente paso es analizar como se toman las decisiones dentro de la familia porque eso condiciona tb la evolución posterior del modelo.
26-02-02
Modelo de Ranis y Fei
G. Ranis y J. Fei. Estos decían que la variable clave en ese modelo no era el desempleo encubierto sino lo que se denominó el “excedente capitalizable”. Si se marchan trabajadores del sector tradicional, la misma producción de ese sector se reparte entre menos individuos de forma que cada uno de ellos obtiene más y eso implica que, si queremos que salga más gente del sector, hay que ir ofreciendo cada vez más conforme vaya saliendo gente de él. Lo que realmente sobra en el sector tradicional no es gente sino alimentos es decir, que si queremos que esto funcione hay que conseguir que los que se quedan en el sector no consuman más (no cambien su consumo) de forma que empiece a sobrar el área M:
Si esa parte no se consume en el sector tradicional, eso servirá para alimentar a los que se marcharon al sector moderno. Eso hará funcionar a la economía perfectamente y significa que esa oferta de trabajo que va al sector industrial será gratuita si el gobierno consigue apropiarse del triángulo M y dárselo a esos.
El modelo de Ranis y Fei, es una ampliación que completaba el numero de modelos dualistas, es en el que A. Sen llama la atención sobre dos cosas:
-
Las condiciones bajo las que se puede aceptar el desempleo encubierto
-
La importancia del mecanismo de toma de decisiones dentro del sector tradicional.
El centro de su modelo estriba en que Sen habla o incluye dos tipos de desempleo encubierto distintos a los definidos por Ranis y Fei.
Pero la pregunta que se presenta es cómo conseguir que los individuos que se quedan en el sector tradicional sólo consuman lo que consumían entes,es decir, cómo hacer que mantengan sus niveles de consumo. Ranis y Fei completaban el modelo en dos dimensiones:
-
Si la característica básica del desempleo encubierto es que la PMeL (a) está por encima de su PMg , entonces existen dos tipos de desempleo encubierto:
-
Aquel en el que la PMe es > que la PMg, siendo la PMg = 0 (zona 1)
-
Aquel en el que la PMe es > que la PMg, siendo la PMg > 0 (zona 2)
Grafico A
-
El modelo centra la atención en la agricultura familiar pero también en muchos casos, en esos países, la agricultura se encuentra dominada por terratenientes, aunque no al estilo europeo sino en mucha menor medida. En esos casos tb existe desempleo encubierto, es decir, que tb los poseedores de tierra dan trabajo a individuos que no tienen propiedad suficiente de tierra para sobrevivir y cuya PMg es cero (es el caso del servicio doméstico en mayor medida). Lewis explicó esto dando razones sociológicas que giraban en torno al concepto de cohexión. Según él, esos grupos semicerrados, es decir, con poca relación con el exterior, cuando la tierra no está bien repartida, necesitan de un estabilizador, a parte del gobierno, para poder funcionar. De esa forma, los terratenientes lo que hacen es generar empleo como una forma de repartir y mantener la cohesión social (para no hacer sentir mal a los individuos que de otra forma estarían recibiendo “dinero gratis” en forma de subsidios). Con el tiempo, surgió una nueva explicación para todo esto. Había que tener en cuenta que el terrateniente era menos irracional de lo que parecía a nivel económico y que el trabajador tb se relacionaba con él en otros mercados y no sólo en el de trabajo. En ese sentido, cuando un padre ofrecía a su hijo para trabajar en otras tierras distintas de las suyas propias era porque no tenía suficiente con lo suyo para vivir, es decir, que si le sobrevenía un año de malas cosechas y veía reducidas su posibilidades de consumo,acudía al terrateniente para que le prestase, así pues, al mismo tiempo, el terrateniente, era dotador de crédito, normalmente en términos de alimentos. Ahora bien, desde el punto de vista del mercado, el momento en el que se contrataba el crédito coincidía con el momento del ciclo en el que el precio de los alimentos era el más alto, mientras que, el momento en el que se devolvía era cuando se había cosechado y la oferta de alimentos estaba en los mercados de forma que los precios en esos momentos eran más bajos. El terrateniente recibía ese diferencial de precios además del tipo de interés al que se había contratado el crédito. Así pues, los intermediarios cumplían un papel fundamental pero eso era costoso. Se decía que lo que perdía el terrateniente al contratar individuos con PMg cero lo ganaba con creces al mantener esos vínculos de crédito y de almacenamiento o acumulación de excedentes de las familias.
Según Sen en el eje horizontal habría que medir las horas trabajadas y en el eje vertical hacia abajo el numero de trabajadores( es la jornada de trabajo, pues tg es la cantidad de horas trabajadas, de forma que lo que sobran son Lo-L1 trabajadores), y hacia arriba es la producción. Sen dice que puede que la jornada fuese pequeña y que no habrá gran problema con que los L trabajasen mas horas. En ese caso podríamos retirar tb Lo-L1 trabajadores pero siempre que los que se quedan trabajen mas. Así podía distinguir dos tipos de desempleo encubierto. El abierto, en el que lo que se produce sobra, y el encubierto, en el que lo que producen no sobra pero ellos sí, por que eso lo podían hacer los que se quedaban(Lo-L1). Esto giraba sobre la idea de que se tenia un factor de producción (L) que no se estaba utilizando aunque pareciera que sí; el problema es conocer en que condiciones se puede usar esa bolsa de empleo para conseguir desarrollo y la respuesta es cuando esos trabajadores y esas horas sobren. Existe un desempleo encubierto estacional y hay que tenerlo en cuenta para ver cual es el desempleo aprovechable.
No hay que fijarse solo en las horas que sobran sino que hay que hacerlo tb con los trabajadores que sobran, pues se podrían llevar al otro sector pero necesitarías cambiar las condiciones de mercado. Se debe hacer de todo menos invertir en el sector agrícola. Entonces la concentración parcelaria lo permitía sin invertir en gran medida.
Sen con esto, introducía el problema de los incentivos, ¿cómo conseguir que las personas que se queden en el sector modifiquen su comportamiento de forma que no caiga la producción? Hay que introducir incentivos tanto en la producción como en el consumo, para ver como cambiarían los patrones de consumo cuando se produjera esa salida de trabajadores del sector tradicional al otro, tb para saber por cuanto estarían dispuestos a ofrecerse en el sector moderno, para ver el beneficio empresarial.
Lewis había afirmado que las personas del sector rural que están en situación de desempleo encubierto, estarían dispuestas a trabajar en el sector moderno si se les ofrecía algo mas de lo que se ofrecía en el otro. Ranis y Fei, decían que a medida que eso sucediese y saliesen trabajadores, eso no seria cierto. Sen afirma que ninguna de las dos cosas es cierta y que para todo depende del perfil y las características de la familia.
Sen dice que el emigrante potencial exigirá que le pagues al menos lo que se le pagaba en el sector rural, sin salir de sus tierras, si la decisión se ha tomado individualmente. Pero si la decisión se ha tomado en el seno de la familia , su exigencia podrá ser cercana a cero (tendré que ofrecer a la familia), porque la familia sabe que su PMg es la de la tierra y es cero. Entonces el precio de oferta era muy distinto si se tomaba la decisión individual o colectivamente. Hay que adentrarse en la familia para ver como funciona y determinar el precio de mercado.
Los modelos anteriores daban por supuesto que la decisión se tomaba a nivel individual mientras que Sen introdujo esto. Se podría explicar que las cosas no sucedieron como parecía que iba ase. Al sobrar mano de obra, la idea de trasladar al sector moderno(urbano) a trabajadores, traería desarrollo. La realidad fue que el proceso de traslado, desplazo de un lugar a otro el desempleo encubierto. Fue un proceso de urbanización muy distinto al que se contemplaba en esto modelos y que dejo ver importantes problemas desapercibidos hasta aquellos momentos (no existían economías industriales ni sectores urbanos-modernos).
Algunas de las políticas que acompañaron a este modelo solo hicieron reforzar esos efectos. Estos países no se industrializaron, no se modernizaron, vieron despoblado su sector rural y superpoblado su sector urbano, sin solucionar sus graves problemas.
28-02-02
TEMA 4. El proceso de acumulación
1.Planificación de la Industrialización
Con esta base surgen dos estrategias diferenciables, pero con un contenido común, se trata de estrategias de planificación del proceso de industrialización:
*Unos países se adentraran en el proceso por medio de una acumulación acelerada.
*Otro grupo lo hizo mediante una política sustitutiva de importaciones.
Tras cada uno de estos procesos había un país de referencia y otro segundo país que era el modelo que había que seguir. Para la acumulación acelerada era India y para la sustitución de importaciones era Brasil(ambos como PVD). Con India el modelo a seguir era el que había llevado a cabo la URSS en los años 30`s y con Brasil, se referían a Japón.
1. Acumulación acelerada:
No influyo mucho en países subdesarrollados, pero sí en los más grandes. Tb fue seguido por China y por los países que estaban en la orbita de la URSS y del socialismo realista.
-
Modelo teórico: P.C. Mahalanobis
Mostró cuales eran las ecuaciones fundamentales de una economía y cuales las consecuencias de política económica que se derivaban. Este estaba al cargo del comité de desarrollo de la India tras su independencia.
*Supuestos:
-
Economía cerrada
-
Tasa de crecimiento teconologico=0 ni depreciación de capital
-
Dos bienes, de consumo y de capital. La maquinaria se podía usar en los dos sectores pero una vez instalada en uno de ellos ya no se podía reutilizar, es un modelo masilla-arcilla o “putty/clay”.
-
Existe desempleo encubierto, después existe un tercer sector, el agrícola, cuya producción va a permanecer constante por que lo único que se hará en él es desplazar la mano de obra sobrante al sector urbano. Por esto el trigo, los alimentos, A es constante.
-
Planificación central, el SP controla la producción de capital
K(c+k=1)
"% de producción de maquinaria que va a cada sector
¿ Qué es la vble de control del SP? La k.
El desempleo encubierto nos dice que existe en producción agrícola, que es constante, y que hace que los llevemos al sector de bienes de consumo o de capital.
*Formulación:
Ct-Ct-1=c*c*Kt-1
c es la relación Y/K, es decir, la productividad del capital.
Kt-Kt-1=k*k*Kt-1
At-At-1=0
*Operaciones:
Kt=Ko*(1+k)t-1
Si Yt=Ct+Kt!Yt={1+So[(1+kk)t-1]*[( kk+cc)/( kk)]}
Demos un salto atrás para situarnos en la Rusia de lo 20´s. Mahalanobis, cuando publico esto no se dio cuenta que hizo lo mismo que Feldman en 1929. La diferencia esta en que Mahalanobis hizo ecuaciones diferenciales finitas mientras que Feldman utilizo ecuaciones en diferencias, sin embargo, él no conocía la obra de Feldman.
La URSS y La India tenían relaciones muy estrechas y le financio el proceso. El otro país China, tb hizo lo mismo. Recibió ayuda de la URSS, tanto técnica como tecnológica.
Recomendaciones:
Si un país quiere maximizar la renta Yt en un t objetivo, tiene que analizar como se comportan las vbles que más influyen en Y y que son controladas. ¿ Cuándo es t? Para ambos era en el lago plazo. Para Feldman porque trabajaba en un comité en el que se preparaba un plan supraquinquenal. Los planes quinquenales son muy cortos que dirigen la economía de un país hacia un lugar pero era necesario un plan de duración mayor. Mahalanobis tb estaba en un órgano que preparaba un plan para el desarrollo, y diseño un programa para 25 años.
"Yt/"c, "Yt/"k>0 y que hacer que aumente tanto como sea posible. Hay que maximizar la eficiencia de los recursos. si tiene relevancia pues es la vble de control, son las que controla el SP pues es el propietario de la maquinaria y puede decidir que produce.
"Yt/"k>0, si t>t*, si t es superior a un valor critico entonces aumenta k, es decir, producir maquina para que produzcan maquinas, se pone el énfasis en el sector del capital y no en el del consumo. La India guarda una gran semejanza con la URSS, ambos tienen un sector industrial pesado muy desarrollado y tecnológico, pero apenas tiene bienes de consumo diferentes, dos pares de modelos de coches y de motos, diseñados en los 50´s. Estos países apostaron por una industria muy sesgada hacia las maquinas.
Sin embargo, dada la importancia de este modelo en países como Cuba y otros del sureste asiático y subsaharianos. Pero tb es importante hablar de lo que no dice el modelo.
El planteamiento de base es bastante sencillo. Lo importante para crecer es aumentar las maquinas pues se ha introducido esto como supuesto. Pero no contiene oras vbles. El supuesto de economía cerrada en la URSS, si era cierto pues tras la guerra civil fue aislado por el resto del mundo, al igual que le sucedió a China, pero en la India no paso esto. Prefirió ésta auto suficiencia, pero no era un supuesto relevante pues Sen, posteriormente, incluyó la vble del comercio exterior y obtuvo unos resultados muy similares.
Paso por alto el papel jugado por los alimento, que estaban en el sector agrícola y lo necesitaba en el sector industrial. La economía necesita Ky L, pero tb alimentos para que los trabajadores puedan comer y hacer funcionar las maquinas.
La experiencia en La URSS de los 20´s fue muy significativa en este respecto, pues sabia ya en 1924 como trasladar alimentos desde el campo a las urbes y al ejercito. El mecanismo utilizado era el de entregas obligatorias(el campesino daba toda su producción y luego se le devolvía lo necesario). Cuando se suavizo la situación, se introdujeron los impuestos (en especie y en dinero, después). El tercer mecanismo era el del intercambio. (Desvarío histórico económico). De las tres vías, se utilizaron las tres pero quedaron como definitivas la 1ª y la 3ª. La tercera vía se impone pero después tiene problemas, Bujarin dice que se deberían subir los precios para que los campesinos pongan más en el mercado, pero Stalin se opone y tira por la 1ª vía modificada por el método ural-siberiano (o se hacen las entregas o te vas a Siberia).
Con el modelo de Findlay se ven algunas cosas que con el de Feldman y Mahalanobis no se observaban.
2. El dilema de Findlay
GRAFICO 8
Con este grafico, se ve como lo propuesto por Feldman y Mahalanobis, no se puede elegir entre la inversión en K y C, solo se puede observar cual es el punto optimo.
Si elegimos un t alta obtenemos unos bienes Ko y Co, con Co se puede conseguir esos alimentos Ao, que determina el salario w y los trabajadores Lo, pero esos trabajadores solo pueden trabajar con Ko*. Ko- Ko*=K` que es el stock de K que no se utiliza.
Solo hay un punto e el que todo esta equilibrado, es en P*. A la izquierda de P* se produce un despilfarro de un bien y a la derecha del otro. El planificador se interesara en situar a la derecha de P* pues traerá mayores tasas de crecimiento.
Que se podría hacer:
Desplazar la RRI hacia abajo, entonces con menos bienes de consumo se podría alimentar a la misma gente. Seria volver los termino de intercambio en contra de la agricultura. Es el sector agrícola el que financia el crecimiento.
Si la curva de salarios se desplaza hacia la de trabajo, con la misma cantidad de alimentos, Ao podríamos conseguir mas trabajadores. Se produce una reducción de los salarios reales, en este caso el crecimiento lo financian los trabajadores.
La tercera es aumentar la dotación K/L. Esta ultima opción es contraintuitiva. Quien paga el crecimiento es aquí los desempleados, porque se promueve la destrucción de trabajo.
Los PVD tienen trabajadores de sobra, tienen desempleo encubierto en la agricultura, y son escasos en capital, K. Esto llevaba a recomendar las tecnologías que eran muy intensivas en el factor trabajo. |
Existe una dificultad entre la relación crecimiento y mejora del bienestar. Esto ha sido así siempre, y cuanto más han crecido y más rápido mas han sufrido sus ciudadanos. Pero cuando se ha llegado a un punto de desarrollo, el beneficio ha desbordado y se reparte entre todos. Por tanto, hay que acumular riqueza. Por esto, es incompatible el crecimiento con el aumento del bienestar, del consumo y del empleo.
Para que Mahalanobis tenga razón, "Yt/"k>0, tiene que pasar un t>t* critico.
Grafico 9
Partiendo de Yo podemos modelizar el crecimiento dependiendo de los valores de k. Hay dos extremos k alto y k bajo. Hasta to es mejor un k baja pues permite una renta y un consumo acumulado mayor. En t*, la superficie desde 0 a to y desde to a t* son iguales y, por tanto, es indiferente uno y oro. Pero si pensamos en t>t* se elegirá el camino de la k alta. Cuando llegas a t* estas en un periodo de recuperación.
Mahalanobis vio que para la India el periodo de recuperación llegaría en 33 años. El problema de este modelo es que es incompatible con un modelo de gobierno democrático, pues la reelección es cada cuatro años. Es un problema de equidad intergeneracional: las personas que recojan los beneficios serán otras distintas de quien la genera.
3. El papel de la agricultura
Tb se puede recoger una paradoja. Hay dos expresiones que dicen de qué depende la renta y la producción: la de Feldman-Mahalanobis y la de Harrod-Domar. Se ve que el ahorro s en el modelo F-M no es significativo pues solo aparece en el primer periodo, so. La propensión marginal al ahorro no estaba en este modelo porque se había hecho un supuesto que la hacia redundante. El s no es un factor limitante pues el estado mantendrá una tasa de s que sea necesaria, no será un ahorro voluntario. Pero si se ve de donde va a salir, de la agricultura pues no es este como el modelo de Findlay, no es democrático. Es forzado, la agricultura dará el ahorro necesario, no se dará nada a cambio y, por tanto, debe mantener los niveles de consumo agrícola y mantener el trigo para mantener el consumo de los que se pasan al sector industrial.
Esto es lo que se hizo en la URSS, se restablecieron las entregas obligatorias y los impuestos. La URSS se industrializó de forma acelerada, sesgada hacia la industria armamentística por el previsible ataque de Alemania. A pesar de sufrirlo, tras la IIGM, salió como la 2ª potencia económica mundial.
La colectivización creó grandes traumas en la agricultura. Los Ulags fueron exterminados se destruyo la ganadería. Sin embargo, la industria crecía constantemente pero era incapaz de alimentar a su población, existía un desabastecimiento generalizado de Bienes de consumo.
En China se hizo lo mismo. Los dos primeros planes quinquenales fueron calcados a los de la URSS, pero con un problema añadido. La agricultura china era pero que la rusa, lo que hacia más endeble el modelo.
Los dos primeros planes funcionaron bien, pero después hubo tres años de desastre agrícola que hicieron tambalearse la economía. Esto genero dos tendencias dentro del Partido Comunista Chino, iguales a las de la URSS en 1924. Las soluciones adoptadas por la línea ganadora fueron un desastre. Tras muchos acontecimientos se ha llegado al sistema actual instaurado por Deng Tsiao Ping, que es el socialismo de mercado.
En la India no fue muy bien. El primer plan no funcionó y el segundo fue desastroso. Esto llevo a Mahalanobis a dimitir.
Estos acontecimientos metieron en un gigantesco experimento a millones de personas del que se extrajo una serie de conclusiones:
-
El desarrollo es incompatible con el bienestar.
-
Existe una aparente incompatibilidad entre desarrollo y democracia.
05-03-02
4. El problema de la selección de técnicas
Esta polémica sobre la selección de técnicas para desarrollar su tecnología viene de que es posible que no tenga tecnología. Estos países debían intentar sesgarse hacia técnicas intensivas en capital, como hacen las economías mas desarrolladas, o en mano de obra.
Después de un arduo debate, se acabó pensando que el factor clave era la relación capital-trabajo, es decir, el problema de decisión debía ser entre técnicas intensivas en capital o intensivas en trabajo. Luego esta era la disyuntiva a resolver.
Existen decisiones previas que tb eran muy importantes:
-
Para elegir la técnica mas adecuada, lo primero es tener personas adecuadas para elegir, con capacidad para elegir. Es importante la rentabilidad de formar gente que sea capaz de elegir. En el caso de Japón, fue lave el papel de la administración en este terreno de comprar tecnología y gente capaz de usarla y elegir.
-
La tecnología se compra pero luego se adapta, modificándola para construir la tuya propia.
Tb es importante tener en cuenta la planta en la que se usa esa tecnología, suelen ser menores en tecnologías intensivas en mano de obra que en las intensas en K o en H. Según el modelo H-O-S, la idea seria especializarse en las tecnologías intensivas en L porque es el factor más abundante en el país:!K/L, !Y/K. Esto es lo que la doctrina más ortodoxa recomendó a Japón tras la IIGM, y tb a Tailandia, Egipto, La India,….
Esta recomendación, la mas extendida, fue puesta en duda por dos autores que dieron la vuelta al argumento, Galenson y Leibenstein. Probaron que los PVD por mucho que fuesen intensivos en mano de obra, tenían que usar tecnologías intensivas en K de las existentes. Debían maximizar el “coeficiente de reinversión” y para lograrlo debían seleccionar las técnicas más intensivas en capital de las existentes. De esta forma se planteaba el problema en un contexto más correcto y además añadían la última variable necesaria para estos modelos “blast” (el coeficiente de reinversión).
El punto de partida de ese modelo, que luego Sen modelizo, era que el hecho de la generación de empleos repartiendo todo el K entre todos los L, seria un mayor consumo porque aquí la propensión marginal al consumo es 1, porque son países con un nivel de vida muy pequeño, es decir, todo lo que sea mayor empleo es mayor consumo, y todo lo que sea mayor consumo significa que la tasa de inversión es muy baja y eso se hará a costa del crecimiento.
Lo que hay que hacer es maximizar la I, no aumentar el consumo para poder conseguir crecimiento. Sen planteaba el problema de la técnica a elegir como un problema de objetivos, hay técnicas que son coherentes con un objetivo y otras con otro.
Si tienes una función de producción como la siguiente, donde la producción agregada es función del stock de K por persona, lo ideal es ir a un punto como A porque ahí es donde se consigue maximizar la producción y para eso se reparte el stock de K existente entre el numero de L que determina:
Grafico
Si el nivel salarial en ese país es como la representada, donde mide el salario per capita, el salario es lo que se paga por OW y , lo que queda para la reinversión. De esta tasa de beneficios, se derivara la I y la tasa de crecimiento dependerá de . Es el llamado coeficiente de reinversión. Cuanto mayor sea el nivel de salarios, menor será el coeficiente de reinversión y por tanto el ahorro (y crecimiento).
Según Galenson y Leibenstein, si queremos maximizar ese beneficio hay que situarse en un punto como B, con menos L, donde se consigue menos producción pero se maximiza el coeficiente de reinvesion y ligado a eso, se genera la tasa de crecimiento más alta. Son técnicas mas intensivas en K que las otras, genera mayor K/L y mayor coeficiente de reinversión.
Sen decía que no se trataba de que los PVD, por sus características, tuviesen que adoptar técnicas más intensivas en L pero eso se traducirá en un nivel salarial más reducido en esas economías que en las más modernas. A partir de ahí, hay que decidir que es lo que se desea conseguir. Buscaras conseguir:
-
Mejorar el bienestar de la sociedad hoy. Eso aumenta el consumo y supone situarse en punto como P. Se hace a costa de una tasa de crecimiento que no es la mas alta que puedes obtener.
-
Maximizar la tasa de crecimiento, debes sesgar la distribución de la renta a favor de los beneficios y para eso lo que necesitas es generar poco L para aumentar poco el consumo, tanto menos, cuanto menor sea el salario.
Japón hizo lo contrario a esto. Países como Filipinas o Indochina trataron de especializarse en bienes intensivos en L (lo contrario a Japón). Ahora bien, la experiencia de Japón no desaprobaba las conclusiones de Galenson y Leibenstein.
Con esto se ponía de relieve que volvía a aparecer ese conflicto entre obtener unas tasas de crecimiento mayores o la mejora de las condiciones de vida de la población en aquellos años. Estos modelos venían a decir que ambos objetivos eran incompatibles.
Hay otras dos características importantes en estos modelos:
Son modelos de oferta, la preocupación es aumentar la capacidad de producir, sin preocuparse de donde estará la demanda. El problema esta en que si no elevas los salarios y el empleo, ¿quien demandara eso que produces? Te lo demanda el propio proceso de acumulación, lo que significa que solo hay que producir los bines de K porque los de consumo no son demandados. Si demanda el trabajador es que no hay w bajos y si lo hace el empresario es que no esta invirtiendo.
La agricultura tiene un papel pasivo, lo importante es la técnica de industrialización, la agricultura solo estará ahí para dar L y, a veces, excedentes pero nada más. Se le considera como a un sector atrasado e irracional y no hay nada que hacer con él.
Ya en la década de los 70 y de forma mas decidida en los 80, se empiezan a presentar preguntas sobre si realmente se estaba entendiendo bien lo que ocurría en esos países, en dos ejes fundamentalmente:
El sector agrícola es absolutamente racional y que por eso actuaba así y simplemente cambiando algunas vbles se podría conseguir un proceso de desarrollo basado en la agricultura. Los agricultores eran agentes racionales que maximizaban sus beneficios pero que eran distintos a los de los PD. Se desarrolla una corriente de pensamiento que introdujo la posibilidad de obtener desarrollo a partir del desarrollo de la agricultura, como alternativa a la industrialización.
El papel del Estado. Se decía desde el principio que esto era un proceso de planificación donde la voz cantante la llevaría el Estado. Pero, ¿ qué es el Estado?¿Quién lo compone? Se usaba la figura de un “ordenador benevolente”. Para definirlo, que devolvía las alternativas mas acertadas para solucionar los problemas de maximización del bienestar social. Si las cosas no salían bien sería porque se habrían equivocado al introducir los datos. En los PVD, como Egipto o Ecuador, ni es benevolente ni es ordenador, sino que generalmente es ladrón y su objetivo es robar y no persigue maximizar el bienestar social.
El siguiente paso es ver como esa idea de que existe conflicto entre crecimiento de la renta y del bienestar, se desarrolla.
4. IMPACTO DEL SECTOR INFORMAL SOBRE EL RESTO DE SECTORES URBANOS”
7-03-02
Tema 5. Migración y Desempleo
Nos encontramos ante una situación en la que las teorías dualistas, que hemos visto hasta el momento, fracasan y se produce una época de fuerte migración dentro de los países subdesarrollados, del campo a la ciudad, del sector rural al urbano.
Aparece el llamado “sector informal”, que esta formado por la población rural que emigra al sector urbano o tiene trabajo protegido o formal en él, porque no puede ocupar a todos, con lo que aparece el problema del desempleo. Este sector, según la evidencia empírica, llega a ocupar del 50% al 80% de la población activa en los PVD. Esta falta de trabajo y la subsistencia consecuente hacen que surjan problemas socioeconómicos como la pobreza, la delincuencia, el hambre,… en el sector urbano.
La aparición de este sector con todos los problemas que implica se originan en las personas que no tienen trabajo y se buscan la vida como pueden. La aparición de este sector hizo necesario ver porque abandonaban el sector agrícola. Hay tres puntos:
-
La vbles que impulsan a desplazarse desde el campo a la ciudad.
-
Una vez comprendido por que se produce la migración, ver cuales eran las reglas del juego.
-
Impacto en el sector informal sobre el desarrollo del sector moderno y normal.
Muchos de los aspectos de esto servirán para estudias las migraciones internacionales: por que se van, como viven, que efectos tiene sobre los países desarrollados.
1. El proceso de migración campo-ciudad
Primero estudiaremos los efectos sobre un PVD. Para analizar los procesos migratorios, antes debemos descomponerlos en dos:
El fenómeno migratorio combina dos tipos de fuerzas. La que ejerce el lugar de destino y tb las fuerzas de expulsión(te vas porque no té queda mas remedio). Estos últimos tiene que ver con el reparto de la tierra y los fenómenos de violencia. Nos centraremos en las vbles económicas y en las fuerzas de atracción.
Una primera etapa de análisis se centra en dibujar el perfil del emigrante potencial(vbles desde la persona, los emplazamientos(campo y ciudad), que hace que emigrar sea más productivo, como la edad, sexo, nivel de estudios,....
Estos vbles se pueden explicar porque van unos u otros. Se puede plantear en términos de inversión: costes de movimiento, culturales,… con la esperanza de sacar un beneficio. Entonces, cuando bajan los costes, aumenta la probabilidad de emigrar. Un coste que aparecería es que si tu te vas renuncias a lo que ganabas antes de irte, esto dependía de la Pme sobretodo en el sector agrícola. ¿ Que diferencias hay entre hombres y mujeres en el cultivo de la tierra? Ninguna, es más, la mujer es muchas veces la que cultiva. Si hay diferencias entre niños y adultos. En el sector urbano ya no se remunera igual a hombres ya mujeres, pues hay una discriminación salarial. Con un coste igual, la probabilidad de recuperar la inversión es mayor para los hombres que para las mujeres. Por tanto, es más fácil que emigre un hombre. Hay una excepción, que se den situaciones de violencia en el lugar de origen. En ese caso, se quedara el hombre pues puede defender la tierra mejor y emigrara la mujer.
En la Pme del trabajo en la tierra, ¿cual es el factor de los estudios?¿ Que diferencias hay entre los distintos niveles de estudios al ir a la ciudad? En el sector agrícola, no existen diferencias, pero en la ciudad si que existen. Se remuneran mas a los que tienen una pequeña cantidad de capital humano que a los que no tienen nada. Por tanto, influye positivamente el tener estudios, pues hay mas posibilidades de recuperar la inversión, tienen mas que ganar y menos que perder,
Los jóvenes tb se irán antes que las personas más mayores, pues tienen un horizonte temporal mayor para recuperar la inversión.
Algo tiene que ver los emplazamientos, lo parecidos que sean, la distancia que exista entre el lugar de inicio y el de destino:
-
Tiene influencia el tamaño del lugar de destino. A mayor tamaño más atractivo. Pero no influye tanto en el punto de origen. Cuanto más pequeño es el lugar de origen, mas atractivo es irte, pero se llega a un limite mínimo en el que los incentivos disminuyen.
-
La distancia entre el origen y el destino, no solo física sino tb cultural. Es más importante casi la distancia cultural que la física, pues si el destino tiene una cultura semejante ala que tienes en el origen será más atractivo emigrar.
Así se va dibujando un perfil que te dirá quien se ira antes. Tb influye que en el destino se conozca a alguien. Por esto, la emigración es un proceso acumulativo.
Todo estos son factores, es más sociológico que económico, te da las bases de los flujos de emigración. ¿ De que depende la probabilidad de emigrar? Serán vbles dinámicas.
Lo normal es que te vayas si en el lugar de destino vas a tener unos ingresos mayores.
Los modelos dualistas pensaban que lo que impulsaba la emigración eran las diferencias salariales. Esto se ha ido enriqueciendo con otros aspectos: que espera ganar, de que depende lo que tu esperas ganar si te vas. En el momento en que se piense que se va a ganar más, se abrirá la posibilidad a la emigración.
"towe(t)*e-rtdt-"towr(t)*e-rtdt-C(t)>0 => emigras
=0 => indiferencia entre emigrar o no
<0 => no emigras
donde :
t"edad de jubilación
we"salario esperado si se emigra al sector urbano
r"tasa de descuento intertemporal
wr"salario en el sector rural
C(t)"costes económico culturales de emigrar
¿ De que depende we? Es una vble esperada. Partiremos de que Wr es conocido y no cambia. Estos supuestos no son ciertos. t no es constante e igual si se emigra que si no. Dentro de los salarios piensas en el futuro de tus hijos, pues en el sector urbano tendrán acceso a la educación, habrá mayor posibilidad de tus hijas se casen y que tengan una mejor asistencia sanitaria.
Durante algún tiempo se discutió sobre el papel de la información en los procesos migratorios. La información sobre el lugar de destino siempre esta falseada, siempre lo cuentan muy bonito, pues lo cuentan emigrantes que vuelven y no pueden admitir que lo pasaron muy mal. Contaran que en la ciudad puedes conseguir un empleo fijo con un salario alto, sin embargo, no dará información sobre que esos puestos ya están cogidos y que casi todo el mundo que se va, esta malviviendo. Es más fácil decir que todo va bien que comunicar que hemos fracasado.
2. Modelo de Todaro:
Se trata de un modelo que explica la migración a sabiendas de que las cosas a los emigrantes les van a ir peor de lo esperado, luego la emigración es el resultado de un proceso de decisión de un agente informado y racional(decide ir aun sabiendo que su situación va a empeorar y con toda la información disponible).
*Equilibrio del mercado de trabajo en el sector urbano:
GRAFICO 10
Existe pleno empleo, el mercado esta equilibrado. Según Todaro, esto no es así porque aparece un elemento de distorsión: por algún motivo, el sector moderno tiene un salario mínimo, tal que wm=wu>wr. Esto puede ser porque el gobierno impone un salario mínimo o porque los sindicatos han presionado para hacer subir el w por encima de w*.
Se produce emigración del campo a la ciudad si wue> wr, pero existe equilibrio si wue=wr, y entonces no hay emigración.
Pero tb, wr=P(t), si es así no se emigra. ¿ Cómo conocemos la probabilidad P(t)?
La elección del emigrante se consolida en dos periodos, en 0 y en 1. Los trabajadores del sector rural son homogéneos, esto implica que quien los contrata en el sector urbano no distingue entre unos y otros. La tasa de rotación del empleo es 1, es decir, cada ida se ofrecen todos los puestos de trabajo.
Estos supuestos nos dan una expresión sencilla de la probabilidad P(t) que implica que sea equiprobable y dependa de:
Puestos disponibles/trabajadores existentes=P=Lm/Lu
wr= (Lm/Lu)*wm, si sucede esto no se emigra, hay equilibrio si se produce esta situación de equilibrio, no hay emigración.
GRAFICO 11
Los puntos A y B, caracterizan el equilibrio que estamos buscando. Si estamos en B, con la distribución de trabajo dicha, no existe emigración pues OrLr es el empleo en el sector agrícola, OE es el del sector moderno y ED es el desempleo. Esto se produce por un aumento del salario hasta w, que provoca la emigración y esto engrosa las filas de los parados y no se mejora esta condición hasta pasado cierto tiempo.
Hay una posibilidad para que w>w*, el problema puede surgir no por el gobierno o los sindicatos sino porque alguien paga un salario superior al de equilibrio. Existe tb una alternativa que proviene del salario de eficiencia.
Gráfico 12
Parten de que la PMg del trabajador que has contratado depende del salario que se ha dado. Los trabajadores son distintos y un salario de eficiencia hará que un trabajador no se vaya y que trabaje.
La existencia de los salarios de eficiencia viene de la construcción del Canal de Panamá, donde los trabajadores no estaban en buenas condiciones y con un salario mayor se podían alimentar mejor y trabajar mas y mejor después.
Cualquier medida para reducir el desempleo en el sector urbano, en el modelo de Todaro, seguramente te lo aumentara.
Tras esto hay dos caminos:
-
¿Por qué intentar resolver el problema lo aumentara?
-
Es un modelo muy simple, pues la persona que no esta en el sector moderno pero esta en el urbano estará desempleada y su salario será cero. Esta es la esencia del sector informal, pero no es así porque en el sector informal no existe paro, todo el mundo hace algo pues el estar parados es una situación que no se pueden permitir.
08-03-02
¿ Que ocurre si el gobierno impulsa la creación de puestos mediante obras publicas(xej)? Si intenta reducir el paro a la mitad, lo que hace es expandir la demanda de trabajo y entonces se reduce el desempleo. El resultado seria satisfactorio si acabase aquí, pero no es así, pues la ecuación de equilibrio cambia:
wue=wr => P1wm=wr => (!OLm/!OLu)*wm=!wr
GRAFICO 13
Aumenta porque aumenta la probabilidad de tener un puesto en el sector moderno, por tanto, se da una emigración pero tb influye en wr que tb aumenta. Emigran en la cuantía necesaria para reestablecer el equilibrio. Dependiendo de la elasticidad de la curva (2), te puedes encontrar con mas parados que al principio. Esto dio lugar a la elasticidad de respuesta, esto implica que por cada puesto que se crea en el sector moderno, cuanta gente emigra. Entonces, cualquier intento por disminuir el desempleo en el sector urbano Serra inútil, pues puede que lo aumente. Sin embargo, la tasa de desempleo habrá caído porque:
!(OLm/OLu)=(wr/wu)! ! (1-OLm)/OLu !
(que es la tasa de paro)
El SP subvenciona la creación de empleo en el sector moderno.
GRAFICO 14
w´m es el salario que dan las empresas y wm es lo que reciben los trabajadores. Así pues, la condición de equilibrio o esta en A´ sino en A´´. De esta forma se produce una emigración y su volumen provocara un aumento del paro pues la reducción del desempleo es menor que la emigración.
3. El sector informal: composición, ingresos y condiciones de trabajo
En la presencia del sector informal, es importante señalar que la situación en general de la probabilidad de encontrar empleo no es tan alta como aquí decimos. Los empleos se ofrecen todos los días pero no es cierto, pues quien lo tiene no los suelta. La tasa de rotación es distinta de 1 y dependerá de las vacantes.
El sector informal cobija entre el 60% y el 80% de la población activa de las ciudades. ¿ Que se hace? Los estudios económicos intentan determinar las características estructurales de este sector y su dinámica evolutiva. El grueso lo forman los emigrantes, pero conforme se estabiliza la emigración, el sector informal tiene un crecimiento natural. Después interesa saber la composición del sector, tanto como un todo como las actividades económicas desarrolladas. Los hombres tienen una mayor representación en la población del sector, sin embargo las mujeres tiene un mayor peso en las actividades económicas desarrolladas en el sector. ¿ Que se hace para vivir? Se puede dividir en dos grandes bloques: las actividades delictivas y la producción de bienes y servicios, con dos vertientes, la que se queda en el sector informal y la que va dirigida hacia el sector moderno y sus trabajadores.
¿Cómo se generan las rentas? Partiendo de la base de que el desarrollo viene del sector moderno y la mano de obra del sector informal, hay que saber el precio para que vayan al sector moderno desde el informal. El nivel de ingresos en el sector informal es inferior al del rural, hasta que se consiga un puesto en el sector moderno.
wi<wr<wm
El sector informal introduce la necesidad de meter una doble pregunta:
-
¿Voy o no voy a la ciudad? Esto depende del weu, pero esta viene de la combinación de tres factores. P(m)*wm+(1-P(m))/2*wi+(1-P(m))/2*0
-
¿Busco o no busco empleo?
Pero tb hay unos supuestos implícitos, como son que para conseguir un puesto en el sector moderno, tienes que estar primero en el sector urbano y que si quieres puedes entrar en el sector informal (hay libre entrada).
La mejora en la situación de vida esta en el sector moderno, por esto, puede aumentar el desempleo. Si elijo quedarme desempleado en vez de entrar en el sector informal es porque la P(m) de entrar en el sector moderno es mayor sino estoy en el Sect. Informal. Esto es porque se especializa en la búsqueda de empleo. Pero algunos autores han introducido otra vble que viene de esta pregunta: ¿Es el empleador más propenso a contratar a una persona que esta desempleada o a una que esta en el sector informal?
Si creo puestos de trabajo cambio dos cosas: rompo la igualdad que me había llevado al equilibrio y desato un flujo migratorio hacia la ciudad. Pero tb se rompe el equilibrio entre el desempleo y el sector informal. Se benefician los desempleados pues aumenta la P(m) y es posible ver un trasvase desde el sector informal al desempleo.
Otra familia de modelos arrojan mas luz sobre algunas pautas extrañas si mantenemos los supuestos anteriores como el de libre entrada.
Pedir limosna
Llevar las maletas en un hotel
Hacer de guía para el turista
Recoger de la basura
Imaginemos por un momento que somos emigrantes y vamos del campo a la ciudad. Para sobrevivir tienes que hacer algo de lo dicho antes, sin embargo, no es tan fácil pues esas actividades están ocupadas. Si puedes entrar pero no puedes salir pues hay mafias. Pero tampoco puedes entrar en cualquier puesto pues están ocupados y protegidos por las mafias, entonces tampoco se cumple la libertad de entrada. De alguna forma, se ha replicado la situación del sector rural en la ciudad, se han reconstruido las rentas de situación.
Los mejores sitios para pedir limosna están ocupados con anterioridad y al llegar no podríamos ocuparlos. Los sitios en los que si podríamos pedir limosna son los sobrantes y de una rentabilidad menor.
Para llevar las maletas tendríamos que ir a un hotel y aguardar una cola, tb sabiendo que los primeros puestos están reservados.
Igual que con las maletas ocurre con hacer de guía
Los lugares donde la basura es mejor tb están ocupados y protegidos
Y=ATL1-
w=Y/L=(1-)A(T/L) wr=w+rhi(L)=A[1-(1-Lhi(L)/T](T/L)
r=Y/T=A(L/T) 1-
Ti=hi(L)
= tasa de ganancias derivadas de la presencia en un lugar
Son estas rentas de la tierra dependientes de que tu estés en un lugar. Si =1 si te vas pierdes el sitio y pierdes las ganancias, pero si =0, no pasa nada si te vas.
s"iLrhi(L) => wr=A[1-+s](T/L) rT
Si s=0 =>wr=w (que es lo que se pedirá para abandonar el medio rural e ir a la ciudad)=PMg
Si s=1 => wr=A(T/L)=PmeL, que es lo que gana.
Esto es lo que se trata de trasladar al sector urbano. No existen rentas y te las tienes que buscar y construir, entonces te alias con un grupo de personas como tú y tratas de impedir la entrada, se crea así una barrera
Depende del poder de coacción que tengas. Se irán copando las rentas ricardianas hasta que queden libres las que a nadie interese. Los ingresos percibidos varían mucho y de forma continua, de tal manera que se puede dar el caso de ofrecer un puesto de trabajo a alguien del sector informal y lo rechace por ser de la cúpula, de aquellos que tienen unas rentas superiores a las que se dan en el sector moderno, es decir, obtiene rentas de situación mayores al salario del sector moderno.
El sector informal no es homogéneo, genera rentas con practicas mafiosas y genera desempleo encubierto cuando las rentas dependen de la presencia física. Esto hace que el sector vaya de los excluidos, lo que no tienen nada hasta aquellos que controlan los recursos y tiene ingresos superiores a los del sector moderno. Es lo que se conoce como “MODELO DE PAPANEK”.
Hay que conocer el importe de lo que se produce en ese sector y el desarrollo en paralelo de los otros sectores, no solo el moderno sino tb el rural. Como es la presencia la que da acceso a las rentas, tu PMg es nula, no te puedes ir a buscar trabajo, tienes que estar allí para conseguir empleo informal, con lo que ganas tu PMe. Por eso se trata de desempleo encubierto. Si consiguieras colocar a algún conocido o familiar, si te podrías ir a buscar trabajo y ya tu PMg no sería nula.
En el sector informal tenemos pues un continuo de ingresos desde los excluidos o los que no ganan nada porque no han podido obtener rentas hasta los que ganan más que en el sector moderno porque han captado las mejores rentas de situación.
4. IMPACTO DEL SECTOR INFORMAL SOBRE EL RESTO DE SECTORES URBANOS:
14-03-02
El marco en el que se plantea el problema
En los años 50 y 60, toma cuerpo la ayuda al desarrollo, en el sentido de analizar el impacto en los países que las reciben las ayudas dadas.
Esto era difícil en todo aquello que no era ayuda humanitaria, pues existían ciertos problemas técnicos. En esa época, tenia gran importancia pues se suponía que no tenían capacidad suficiente para ahorrar. Por esto se necesitaba algún indicador para saber si eran útiles estas inversiones. En otros temas se analizan términos de rentabilidad esperada, se hallaba el TIR, etcétera. Esto es lo que se hace al principio. El país presentaba el proyecto y la agencia donante estudia y obtiene la tasa de retorno. En muchos casos la tasa de retorno ofrecida por el país y la obtenida por la entidad difieren porque no se ha calculado correctamente en el país, o no se ha utilizado información correcta o porque los precios están falseados pues esas economías, en muchas ocasiones, tienen una economía intervenida. Tb pueden omitir aspectos importantes e incluir otros totalmente irrelevantes.
Por esto se necesitaba un indicador que midiese el rendimiento social y real de financiar estas propuestas y crear métodos alternativos. Aparecen unos métodos en los 60 de evaluación de proyectos con un componente social que estudia el impacto en el país y en su desarrollo. Surgen tres métodos.
El de la OCDE, de Little y Myrdal(1969)
El de la ONUDI (1972), que presenta una propuesta alternativa pero muy parecida a la anterior. Es de Sen, Dasgupta y Marglin.
El del Banco Mundial. Presenta un manual en 1976, y que aun es utilizado hoy día, y es una conjunción de los anteriores.
Este cuerpo teórico quiere arrojar luz sobre la rentabilidad delas inversiones en los PVD. Lo que estos manuales van a sugerir que se haga son tres cosas:
-
De todas las partidas agrupadas en costes y en ingresos, hay que depurar aquellas que no son mas que distributivas y no producen un gran impacto en la sociedad. Hay que abandonar el mundo monetario y trabajar con el mundo real, en la producción. Solo interesa saber si la producción de algo en un país va a aumentar el consumo en el país, en cuanto, en cuando y para quien. Hay que eliminar las partidas redistributivas: los impuestos, los prestamos locales,...
-
Incluir todas las externalidades que se puedan generar y que el inversor privado no va a reflejar por no tener gastos sobre ello, como son los costes ecológicos.
-
Con las partidas que queden, hay que utilizar los precios correctos. Pues los precios usados son erróneos, no son de equilibrio. Hay desempleo, déficit por balanza de pagos, existe intervención en el sector energético. Lo que dicen es que hay que sustituir los precios por unos de cuenta, de eficiencia, por los llamados precios sombra.
El valor añadido es que dicen como se calculan los precio de cuenta en cada país y que miden el bienestar social. No es el precio de mercado sino el indicador del aumento del bienestar que provoca un bien mas en la sociedad. También hay que tener en cuenta los argumentos de la función de bienestar social, siempre en estos países es consumo, pero cuando ese consumo, ¿hoy o mañana?
Precio de cuenta: El problema fundamental de los PVD es la balanza de pagos, que es lo que asfixia el crecimiento. La capacidad de crecimiento de estos países es la cantidad de dólares libres que tengan, la cantidad que la evaluación del proyecto deja. Lo que se busca es el impacto en dólares, y se busca saber cuantos dólares te costo hacer algo, tanto costes directos como inducidos.
En este contexto, tiene gran importancia el salario de cuenta, y esta es la recomendación mas polémica. ¿Cómo se calcula el coste para el país de contratar una persona? ¿Cuál es el coste de esos empleos?
Supongamos que eso trabajadores son no cualificados, ¿qué pierde el país por eso? Pierde lo que esa persona contribuía antes de ir al nuevo empleo. El coste de oportunidad es la PMgL en el sector en el que estaba. Como esa persona vendrá del sector informal o del rural, como su PMgL=m=0, su coste de oportunidad es 0. Al cambiar de puesto su sector no se resiente. Por tanto, los costes salariales de cuenta son 0. Pero los precios de cuenta no son para funcionar sino para decidir. Si el salario de cuenta es 0, entonces se va a primar a los proyectos que tienen un elevado coste de mano de obra pues desaparecen. Los costes del trabajo no cualificado. Esto tiene un problema y es que así:
GRAFICO 15
Sin embargo estas personas están desempleadas y su coste de oportunidad es cero, entonces w=0 y añadimos (1) al país, sin ningún coste. Te interesa contratar hasta L1. La masa salarial aumenta de 0L0AW a 0L1BW y si la propensión marginal a consumir es 1, el consumo total del país habrá aumentado en LOL1AB, pero la producción total solo aumenta en LOL1A. El resto del excedente, que es la diferencia entre el salario que tienes que pagar y lo que te aportan. Este país se encuentra con que tiene que sacrificar parte de su excedente a favor de un nuevo consumo.
Imaginemos un país pequeño que ha importa todo. Este nos pide información para poner un funcionamiento una planta productora de azúcar. Esta va a utilizar mucha gente. El país tiene un gran sector informal. El director de planificación nos dice que esta gente con PMgL=0, no tendrán una repercusión negativa para el país, entonces le aplicare un precio sombra. La respuesta es que cuando contrate a esos trabajadores les tendrá que dar un salario y se lo gastaran todo. De donde salen los recursos para que pueda consumir. Si el país lo importa todo, ahora tendrá que importar mas y entonces los dólares que proporciona el azúcar solo sirven para pagar una parte del consumo y el resto Serra parte de la deuda. Un observador diría: haber invertido en maquinaria, en tecnología pues da mas inversión a costa del consumo.
Entonces el wc no es solo el coste de oportunidad sino la inversión sacrificada.
-
¿Cuál es el coste de la inversión sacrificada?
Tenemos que ver quien mejora. El primero es el trabajador que tiene un salario y, suponemos, que tiene una propensión marginal a consumir de 1, entonces lo que aumenta el consumo es la diferencia entre el que recibe y el que tenia antes, que era la PmeL del sector al que dedicaba dentro del informal. W-a(Pme)=C. Pero no es el único que aumenta, pues los que se quedan en el sector informal que era lo que ganaba el antes menos su PMG, (a-m), entonces, el aumento total del consumo es (w-a)+(a-m)=w-m y como m=0 entonces el C=w.
-
¿Cuánto vale la perdida de esta inversión potencial?
Lo que hay que conjugar es el sacrificio de la inversión, pues si hubiésemos traído mas maquinaria en vez de arroz, el consumo no habría aumentado pero e habría aumentado la tasa de crecimiento. Este es un problema de equidad intergeneracional. Estos manuales decían que había que introducir una nueva variable v que es la que muestra cuanto vale una unidad de inversión en términos de una unidad de consumo. Es una variable conceptual, pero como se compara el incremento de bienestar por consumo hoy o mañana.
Scta social=m+(w-m)-(1/v)(w-m)=m+(1-1/v)(w-m)
Si es indiferente cuando va aumentar el consumo, entonces Scta social=m=0
Si el objetivo del país es C en cualquier momento, le van a dar dinero para hacer proyectos muy intensivos en L. Si nos ponemos en el concepto de Mahalanobis, entonces v!", y entonces s=w, maximizando el excedente.
V se calcula en función de la tasa de rentabilidad de la inversión en el SP y la tasa de descuento total (Q/i)
También nos conviene saber a quien se le da el trabajo. El Banco Mundial, también, se propuso introducir un nuevo parámetro donde se discriminara el consumo hacia los mas pobres y recoge la opinión acerca la distancia de la renta entre los distintos estratos.
¿Cómo se aumenta mas la renta? ¿Cuándo una persona que tiene la renta media o a otra que esta en el limita de la pobreza? Es esta d la que hace discriminar:
S=m+(1-d/v)(w-m)
d>1 si la persona quien se lleva el puesto esta por debajo de la renta media de Y
d=1 si la persona quien se lleva el puesto esta en la renta media de Y
d<1 si la persona quien se lleva el puesto esta por encima de la renta media de Y
Con esto se construyo el nivel critico de consumo. Se ve calculando el consumo que queda cuando d=v, pero ahora es distinto de antes, pues se han compensado.
Esto le permite determinar al Banco Mundial la variable “nivel crítico mínimo de consumo”, descubriendo el nivel de consumo que genera una d igual a v, con lo que S = m. No porque no se tenga en cuenta los impactos redistributivos, sino porque se tiene en cuenta y se neutralizan entre sí. La pérdida de bienestar que supone sacrificar el crecimiento está compensada por la mejora de la situación de las personas que tenían un nivel crítico de consumo.
Si d está por debajo del valor crítico, entonces X es negativo (porque S < m = 0), luego el salario de cuenta es negativo, no solo no tiene costes, sino que se debería computar como un beneficio social. Para ello hay que dar trabajo a grupos por debajo del nivel crítico de consumo, a los excluidos.
15-03-02
Agricultura y atraso: el modelo de Boserup
Se inicia ahora una nueva línea, una nueva forma de ver la agricultura. Que consiste en una reevaluación completa de la agricultura. Hay que introducir una racionalidad en el sector, en el que las cosas funcionan de otra forma. Vamos a estudiar el modelo de Boserup (1975) y una ampliación de Darity, que explica el subdesarrollo del África Subsahariano.
“Las sociedades aparentemente atrasadas no cultivan la tierra de manera rudimentaria por desconocimiento de nuevas técnicas de cultivo. Esto no es cierto pues si conocen la existencia de nuevas técnicas más productivas, sino que conociendo todas las tecnologías existentes, y conociendo que hay rendimientos decrecientes cada una de las tecnologías mejores implica un mayor esfuerzo personal, mas horas y más intensas, si estas sociedades no lo necesitan no lo van a hacer, y lo harán con el mínimo esfuerzo(una de las construcciones teóricas de la época para probar la irracionalidad del sector tradicional era la de la oferta de trabajo que se vuelve negativa, cambia la pendiente)”.
Esto es lo que debería esperarse ver, maximizar necesidades con el mínimo esfuerzo. Tendríamos una aparente saciabilidad. El punto de partida es este. El segundo supuesto de partida es el fe que lo que te lleva a moverte, a cambiar la tecnología es que pierdas el nivel de consumo, la sociedad se acostumbra a un n.
Consumo aceptable. Si el nivel de consumo cae por debajo de , entonces se pasa a una tecnología mejor, pues ya las conozco, que me permita llegara . La frontera de producción es: A=biL, donde b es la tecnología que aplico a la tierra. Por ejemplo, bo=recolectar, b1=plantar,…
"b==f(b-bw) "t
El grupo progresara si lo que hacia hasta entonces no le permite mantener su consumo.
=f(-w) b
Lo que hace Boserup es introducir el concepto de fondo salarial de los clásicos, de Ricardo. Te dice que el total de los w es:
W=wbL m=A/W, la producción total y la parte destinada a pagar los salarios. Podemos establecer las condiciones dinámicas del sistema:
(s)/ L(s)=n
(d)/L(d)=/W-/w-/b=n=> /w= /W-/b-n
Podemos establecer las condiciones dinámicas de equilibrio del sistema, con lo que podemos ver la evolución de la economía. La tasa de crecimiento ponderada de la oferta de mano de obra va a ser igual a la tasa de crecimiento de la población, y la de la demanda de trabajo viene dada por el fondo salarial, crece porque crece el fondo salarial (hay más para pagar trabajadores nuevos porque hay más beneficios empresariales)
Que nos da la evolución de los salarios en el tiempo. La evolución de los salarios es lo que te indica si la sociedad progresa o no (si mejora o no su tecnología a través de b = f(evolución salarios))
Si crece la población los salarios disminuyen. Si este crecimiento más lo que te exigen por su esfuerzo cada trabajador es mayor que el crecimiento del fondo de salarios, entonces w/w < 0, el crecimiento de los salarios es negativo.
El fondo salarial evoluciona en el tiempo de la siguiente manera. Depende del excedente que recibe el empresario (quien recibe el fondo); lo que yo puedo dedicar a contratar más gente o mano de obra adicional depende de lo que me sobra (diferencia entre lo recogido y lo pagado en salarios). De este excedente una parte lo consumo y otra la ahorro para contratar más mano de obra, con lo que aumento mi fondo salarial:
W = s (A - W)
Donde s es la tasa de ahorro (para Ricardo era 1, pero no tiene porqué ser así).
W/W = s(m-1)
W/w=s(m-1)-f(w-w)-n
Veremos ahora cómo evoluciona la variable m:
m/m=A/A-W/W
si tenemos que A/A = ( L/L + b/b )
m/m = ( L/L + b/b ) - s(m-1)
m / m = { n + f(w - w) } - s (m - 1)
Con lo que ya tenemos las dos ecuaciones claves para determinar las conclusiones fundamentales del modelo. La primera ecuación nos da la evolución de los salarios, dice que la tasa de crecimiento de los salarios depende positivamente del crecimiento del excedente y negativamente del crecimiento de la población y de la diferencia (w - w). La segunda ecuación nos da la evolución del excedente (m) que se comporta de forma inversa a los salarios.
Esto hace que Boserup afirme que el hecho de que una sociedad prospere o se estanque depende de donde parte la sociedad, de la situación de partida de la misma, que depende a su vez del azar. Si partes de una situación a la derecha de Q, experimentas una tendencia hacía niveles de vida siempre crecientes, porque aumenta el salario y el excedente m se comprime hasta casi gastarlo todo en salarios, se mejora la tecnología (crece b). Esto es lo que han experimentado todas las economías desarrolladas.
Si partes de una situación a la izquierda de Q, te vas empobreciendo (decrece el salario) y se va concentrando el excedente cada vez más en menos manos (crece m).
Aunque usa un modelo ricardiano o clásico, niega por completo todas las conclusiones de Malthus (que decía que el crecimiento de la población es el que lleva al estancamiento, caída de niveles de la renta per cápita y empobrecimiento). Aquí n impulsa el progreso porque te obliga a adoptar tecnologías mejores porque n > 0 te lleva a w/w < 0, lo que te hace reaccionar adoptando mejores tecnologías.
Lo que acompaña la adopción de tecnologías diferentes es un conjunto de cambios sociales y legales, no solo cambios en la producción (debido a la evolución de los salarios). Cuando dejas de recoger y empiezas a plantar, reclamas la propiedad de la tierra. Con lo se introducen cambios profundos como el abandono de las tierras comunales, asentamiento de la población, defensa de la propiedad, crecimiento de las ciudades...
Estos cambios son lo que trae el progreso. Estas técnicas productivas tienen unas demandas sociales que te cambian la relación dentro del grupo. Traen el intercambio y el contrato, que traen los créditos y el dinero, y así sucesivamente.
La contribución de Darity es la explicación del origen del subdesarrollo del África subsahariana, con base el modelo de Boserup y añadiendo una variable adicional que es el tráfico de esclavos.
Este tráfico desplaza las curvas a la derecha y la separatriz a puntos de equilibrio más lejanos del origen. Esto hace que un país que estaba a la derecha de la Q inicial y podría haberse desarrollado, ahora ya no puede hacerlo y evoluciona hacia la izquierda.
Los motivos de esta explicación son dos:
1. Decrecimiento de la tasa de crecimiento de la población (incluso n<0), porque se van los esclavos.
2. La elite de la sociedad recibe una recompensa por la venta de esclavos y de las ganancias del comercio, el excedente ya no aparece por el cultivo de la tierra, con lo que le incentivas para mejorar ese cultivo se reducen.
Esto hace que sea más diferente el progreso para estas zonas porque los vínculos con las necesidades crecientes (que te hace mejorar la tecnología) desaparecen. Este fenómeno introduce un nuevo problema en la economía del desarrollo, el de las migraciones internacionales (aunque sea forzosa en el caso del tráfico de esclavos).
4. IMPACTO DEL SECTOR INFORMAL SOBRE EL RESTO DE SECTORES URBANOS:”
21-03-02
TEMA 6. Migraciones internacionales
RASGOS CARACTERÍSTICOS A PRIORI:
1. Aunque se produce fundamentalmente entre personas o identidades individuales, la inmigración de la mano de obra responde a mucho más que a un proceso de optimización individual, responde tanto más a un proceso de optimización colectivo. Se trata de una identidad superior a las personas, se desarrollan dentro de las “familias”, con lo que trasciende el hecho de una optimización individual.
La consecuencia es que el análisis debe tener en cuenta no tanto las relaciones entre individuos sino como la interdependencia mutua de las mismas, hay que pensar en términos relativos.
2. Los movimientos migratorios se explican por algo más que el diferencial de salarios entre el país de origen y el de destino, como tradicionalmente ha expresado la Teoría Económica. Sin embargo, existen otras variables como la incertidumbre en los ingresos, la situación de pobreza relativa, la composición de la estructura de capital humano en las familias... que son más determinantes a la hora de explicar los movimientos migratorios.
3. Parte de esos fenómenos no habían tenido lugar si el conjunto de mercados e instituciones financieras (sobre todo los mercados crediticios) funcionasen de manera completa y perfectamente competitivos.
Sin embargo, los mercados tienen información asimétrica, externalidades... , están sometidos a discontinuidades tecnológicas que impiden el traslado de la población. Existen barreras que obstaculizan el movimiento de la mano de obra y la población.
A partir de estas tres consideraciones previas, podemos establecer el objeto de análisis de los movimientos migratorios. Se trata de conocer las decisiones de una familia, por qué entiende que resulta óptimo obrar de forma estratégica actuando en diferentes mercados y asignando entre esos mercados su capital humano disponible por la propia familia (sobre todo establecido en los hijos).
Según M. Max-Neef las tres lacras del pensamiento científico que impiden progresar o desarrollar el conocimiento de la realidad social y económica son:
1. Los científicos se comprometen con opciones secundarias, se olvidan de los verdaderos problemas.
2. Tratamiento de realidades complejas a partir de modelos simplistas.
3. Empobrecimiento del lenguaje y conceptos.
LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL: RASGOS DIFERENCIALES:
La consecuencia que verdaderamente explica los movimientos de la población entre países y también los movimientos entre el sector rural y el industrial o urbano es el tránsito entre la sociedad tradicional y la moderna.
Partimos de un modelo dual que puede explicar cualquier sociedad en vías de desarrollo.
Una sociedad tradicional se caracteriza por:
1. La permanencia o ausencia de cambio fundamentalmente.
2. La esfera productiva y de consumo están perfectamente asociadas, no existen diferencias entre las decisiones de consumo y las de producción en los sectores tradicionales de cualquier economía dual. Todo lo que se produce termina por consumirse, son regímenes de autosuficiencia.
3. Predominio de la propiedad comunal.
4. Los individuos participan de la distribución de la renta y la riqueza (o producto) según criterios que no tienen nada que ver con su contribución a la producción de dicha renta, es independiente de su PMg.
Una de las consecuencias de esto es que son sociedades que mantienen una relación idílica con el medio ambiente, porque solo extraen de él aquello que consumen y la dependencia entre él y su función de bienestar social es muy estrecha.
Este tipo de sociedades no existen de manera real pero existe una banda intermedia que permite identificar el proceso de transición entre el sector tradicional y el moderno que es el origen de los movimientos migratorios, sobre todo de los basados en razones económicas.
El sector moderno tiene las características opuestas:
1. Cambio, expresado en el intercambio.
2. Disociación o ruptura entre las decisiones de producción y las de consumo. Estas decisiones económicas están disociadas y responden a una racionalidad económica con unos rasgos característicos (antes se basaba en principios consuetudinarios y buscando el equilibrio entre el consumo y la producción).
3. Predominio de la propiedad privada, que va asociad a una seguridad jurídica.
4. Distribución de la renta fuertemente dependiente de la contribución individual a la consecución de esa riqueza. Se hará a partir de la remuneración de factores de producción. En el caso individual w = PMgL.
La transición que se produce entre estos dos sectores viene originada o catalizada por la aparición de una convención, que es el mercado, y la conformación de una sociedad en torno a categorías que solo tienen que ver con la economía de mercado o capitalista. Esta transición es la que explica los movimientos migratorios tanto a nivel interno, como internacional. Se produce una absorción de la sociedad tradicional por parte de la moderna.
La consecuencia es que en el origen aparece un proceso de diferenciación social que es la base de todo proceso de degradación medioambiental.
Además se produce un proceso de aculturización total, pérdida de diversidad cultural. Los inmigrantes deben ser absorbidos por la cultura dominante.
Económicamente, la aparición del mercado nos presenta los siguientes fenómenos o rasgos característicos:
Aparecen de nuevas necesidades. Desde el punto de vista de la producción, tengo incentivo a producir cosas que ni siquiera consumiré y desde la perspectiva del consumo podré consumir cosas que antes ni había pensado.
El impacto sobre el recurso Tierra: La tierra pasa de ser valorada no solo por su valor intrínseco sino tb por su valor productivo y además la tierra se convierte en unidades para poder ser objeto de transacción. La tercera característica de esta transición es que ahora cualquier individuo puede obtener una remuneración por su trabajo en función de su PMg, es decir, que aparece la remuneración a partir de precios objetivos de esa mano de obra, que vendrá dada por la contribución marginal de cada trabajador.
Esos tres cambios están en base de porque una familia decide abandonar el sector agrícola por el sector urbano. El hacendista deja de ser un terrateniente y pasa a ser un empresario agrícola por la transición del sector agrícola al urbano.
Los movimientos migratorios pueden explicarse en gran medida por el cambio de la estructura de incentivos.
Perfil de los emigrantes
Características de los migrantes: hay dos grandes grupos de migrantes que se puedan analizar: el 1º, es el de aquella familia que decide emigrar por cuestiones económicas. El 2º, es el de los que tienen que emigrar por razones políticas o por guerras.
Razones que determinan esos grupos de emigrantes: Desde la perspectiva del país de destino, el análisis económico del impacto que esos dos grupos son similares. así que solo podemos explicar razones desde la perspectiva de salida:
El primero de los grupos, emigra hoy rompiendo el mito que decía que existe relación inversa entre la distancia entre el país de origen y el de destino y los flujos migratorios, ya no es a mayor distancia menor intensidad de flujos. Ya no es cierto este mito, están creciendo los flujos, no solo a una mayor distancia física sino tb cultural. Esto nos enfrenta a nuevos retos desde el punto de vista social.
La consecuencia inmediata de que la distancia sea cada vez mayor es que el diferencial entre el salario obtenido en el país de salida y el del de destino, deberá ser cada vez mayor. Esto permite explicar gran parte de las cuestiones que aparecen en el mercado de trabajo del país de salida, sino tb el proceso de autoselección que se produce en esa toma de decisiones a nivel familiar sobre quien debe emigrar. Ese proceso de autoselección esta caracterizado por tres elementos:
La edad, normalmente varones, jóvenes y con un estado de salud razonable
El nivel educativo de los emigrantes, se marcha aquel que ha invertido en capital humano.
La aversión relativa al riesgo, la tendencia a asumir riesgos. Se marcha el menos averso al riesgo.
Una vez que se toma la decisión de emigrar, conviene analizar como se produce la integración de esos emigrantes en el país de destino. Esa integración esta presidida por el problema de la información asimétrica: la de los emigrantes de 1ª generación con cierto tiempo en el país de acogida. Estos individuos obtienen un nivel de ingresos medios mas alto, pero una varianza mayor de ellos, que la población nacional con el mismo nivel de cualificación. Este resultado es paradójico por varias razones:
-
Las barreras de información a las que se enfrentan los emigrantes al llegar(donde buscar trabajo, como buscar casa,…).
-
Las barreras del idioma.
-
Las barreras sociales y culturales.
-
La discriminación económica.
La explicación fundamental de esto tiene que ver con la naturaleza y las características que hacen susceptible a las personas a emigrar por cuestiones económicas: los individuos mas jóvenes, más emprendedores, más propensos al riesgo, con planteamientos menos conservadores y con mayor dotación de H, porque normalmente el H de los emigrantes presenta un carácter de mas flexible que el de la población autóctona. Otra explicación adicional es el desconocimiento que tenemos respecto a las personas que llegan, es decir, asimetría de información. Ese desconocimiento se traduce en que los empleadores desconocen el nivel de cualificación de los individuos que llegan y por esto, tienden a pagarles misma remuneración con independencia de su nivel de cualificación y su PMg. Por lo tanto, se les pagara un salario a la PmeL.
Si solo nos fijamos en el diferencial salarial entre países, la teoría dice que el salario que el individuo espera obtener en el país de llegada deberá ser mayor que el que obtiene en su nivel de procedencia para ese nivel de cualificación(): Kwa()>wp().
Si estudiamos el modelo de decisión con información plena respecto a la cualificación y al resto de elementos propios del mercado de trabajo, ¿emigraran? Se pueden dar tres situaciones:
Todo el mundo emigra, eso ocurrirá cuando Kwa se sitúe entre wp y wa, es decir, wa()>Kwa()>wp().
Donde el momento en el cual existe al menos un segmento en el mercado de trabajo de L donde el salario que espero obtener en el país de llegada se sitúa por debajo del wr que yo obtengo en el país de referencia, entonces solo emigraran los individuos que tengan un nivel de cualificación mayor que el nivel de cualificación critico que define el segmento en el que no obtendríamos lo que se esperaba obtener. Se trata del caso de los países en los que emigran mas que inmigran y poco igualitarios en el nivel de cualificación de sus individuos.
Cuando al menos según el mercado de trabajo en el que se produce una divergencia entre el salario esperado y el que se obtenía en el país de procedencia, ocurre la situación contraria y emigraran los individuos que tengan nivel de cualificación menores al nivel critico. Es propio de países mas igualitarios, incluso de países pobres en los que la pobreza esta generalizada.
Borjes analizo empíricamente una serie de hechos estilizados que intento contrastar mediante “pruebas” empíricas:
La probabilidad de que un emigrante trabaje por cuenta propia en el país de llegada es mayor que la de un trabajador autóctono con el mismo nivel de cualificación.
Los trabajadores autónomos en términos generales tiene mayores ingresos que los asalariados tanto en el caso de nativos como en el de emigrantes.
El nivel de estudios o de cualificación () esta correlacionado positivamente con la probabilidad de trabajar por cuenta propia.
La experiencia adquirida en el mercado de trabajo del país de origen esta correlacionado positivamente con la probabilidad de trabajar por cuenta propia.
Entre los emigrantes, el hecho de estar casado esta relacionado positivamente con el hecho de convertirse en trabajador autónomo.
Los movimientos migratorios hoy en día son mas intensos entre los países del Norte y del Sur. Un concepto importante en todo esto es el de “pobreza relativa”. Existe incapacidad estructural por parte de la mayoría de los economistas en enfrentarse al concepto de pobreza. “Normalmente, las hambrunas en la historia han coincidido con años de buenas cosechas, luego, eso tiene que mas que ver con la distribución de lo que se tiene y no con el no tener”.
El enfoque tradicional que la economía ha dado a la pobreza es el de la FAO que la definió en términos de consumo de calorías de los individuos. A principios de los 80, comenzó a tener importancia el concepto de necesidades mínimas básicas: tener vivienda, acceso a la Sanidad, a la educación,… pero según Sen, ese concepto de pobreza tb es limitado porque no se incluyen los sentimientos y las aspiraciones en ese concepto definido como la “cobertura de una serie de necesidades”.
Sen plantea que para definir la pobreza y quien es pobre hay que preguntar a los pobres, a los no pobres o a ambos. Dice que se debe preguntar a todo el mundo y dice que el concepto de pobreza es un concepto dinámico que nos aleja de conceptos como la frugalidad(necesitar poco, tener lo mínimo). Dice que es un concepto relativo que debe entenderse como la posibilidad de conseguir tener lo que deseamos.
22-03-02
INMIGRACIÓN EN ESPAÑA:
Se ha pasado de una cifra de 198.042 inmigrantes en el año 1981 a 938.783 a finales del año 2000, con lo que se ha multiplicado por cinco en veinte años (lo que supone un crecimiento del 475%). Este crecimiento ha sido más intensivo a partir del año 97, ya que a finales de 1996 la cifra era de medio millón de inmigrantes.
De esta cifra, son comunitarios 422.000; mientras que 515.000 son no comunitarios. La inmigración en España es esencialmente no comunitaria, aunque está equilibrada, al contrario que en el resto de países europeos y de lo que se prevé para los próximos años.
Si nos fijamos en la procedencia de los inmigrantes, tenemos que la mayoría vienen de Marruecos con una quinta parte del total (195.000 inmigrantes), seguido muy de lejos de China con 31.000 y de Ecuador con 28.773 (aunque es probable que actualmente hayan superado ya a los chinos como segunda fuente de inmigración).
Hay predominancia de inmigración irregular. Dentro de la misma predominan los magrebíes (habitantes del norte de África) con un 38%, el 25% son latinoamericanos, subsaharianos el 8%, chinos 8% y europeos del este 8%. Estos cinco grupos que dominan la inmigración irregular también son los que dominan la legal.
Si nos fijamos en el número de solicitudes de entrada en España, estas se concentran en habitantes de Marruecos con 63.000 solicitudes. Otros países como Brasil y Argentina (con 3.000 solicitudes) consiguen más solicitudes aprobadas o resoluciones favorables, un 80%; mientras que Marruecos solo ve aprobadas la mitad de las mismas. En general las resoluciones son más favorables para los latinoamericanos que para los africanos.
Si hablamos de donde trabajan estos inmigrantes, vemos que hay cuatro sectores fundamentalmente, que son: agricultura, construcción, hostelería y servicio doméstico. Este tipo de trabajadores no tienen una cualificación muy alta y hacen trabajos intensivos en mano de obra. Además tenemos la economía sumergida o mercado oculto. Dentro de la misma, un 23% de irregulares trabajan en el servicio doméstico, un 15% de los de la construcción, un 27% de la venta ambulante y el comercio minorista, y el 23% de los de la hostelería.
Otro 15% se dedica a la delincuencia y tráfico de drogas, y unos 20.000 inmigrantes sin regularizar se dedican a la prostitución.
En cuanto a la afiliación a la seguridad social, el mayor número de afiliados son de la UE (un 36%), un 26% del resto de Europa, un 23% de Marruecos y el resto que ocupa el 15%.
Si nos fijamos en sus lugares de residencia, tenemos seis grandes núcleos de concentración, que son: las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, el litoral mediterráneo, la costa sur andaluza y los dos archipiélagos.
En Andalucía, el número de residentes extranjeros es de un 14% (sobre todo en Málaga y Almería; aunque su situación es totalmente opuesta, puesto que en Málaga abundan los británicos y en Almería los magrebíes). Un 14% de los extranjeros se sitúa en los archipiélagos, creciendo el número en Canarias en los últimos años (debido a la entrada de subsaharianos). En Baleares, el caso es parecido al de Málaga, con habitantes de la UE (sobre todo de Alemania).
La entrada clandestina se produce sobre todo en dos lugares: la costa andaluza (Tarifa, Algeciras...) y el archipiélago canario. Esto se traduce en los siguientes indicadores, como es el número de pateras detectadas que en Cádiz pasó de 162 en 1999 a 376 en el 2000 (más del doble); en Almería de 71 en el 99 a 117 en el 2000; y en Canarias de 75 en el 99 a 177 en el 2000. Estos tres puntos es donde ha crecido la entrada clandestina más en los últimos años. Había otros tres centros de inmigración clandestina, que eran Granada, Ceuta y Málaga, donde se ha reducido la detección de clandestinos en los últimos tiempos.
Además tenemos que en naufragios e intentos fallidos de entrar en la península ibérica, se produjeron en el 2000, 47 desapariciones y 55 fallecimientos.
En cuanto al reto político que supone la inmigración, podemos hablar de dos hitos en la historia reciente española. Estos son la “ley socialista de inmigración” y la reciente Reforma de la Ley de Inmigración en el año 2001 por parte del PP.
Estas leyes prevén como período transitorio una serie de procesos de regulación, donde reconocen ciudadanos de pleno derecho a inmigrantes que ya trabajaban en el país, incorporándolos a la vida económica y social del mismo.
La crítica a este tipo de procesos es el llamado “efecto llamada” que supone el incentivo para los inmigrantes de venir por el hecho de observar que se dan procesos de regulación abundantes.
En el año 2000 el gobierno puso en marcha un proceso extraordinario de regulación a 250.000 personas. De estas 137.000 fueron admitidas, 82.000 denegadas y 2671 archivadas. Las denegadas serán revisadas de oficio (sin trámite alguno por parte del inmigrante) con la entrada en vigor de la ley recién aprobada. Se prevé que otros 66.000 inmigrantes sean regulados y la expulsión de 30.000 inmigrantes.
El mayor número de solicitudes se da en Madrid y Barcelona. Las características de los solicitantes, es que un 83% ya la había solicitado antes, y un 85% solicitan permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena.
El mayor porcentaje de denegaciones se da en Barcelona, donde se niegan el 70%, Málaga, Almería, Melilla,...; mientras que el menor porcentaje se da en Asturias con solo el 1.8%. En total se deniegan el 36% de las solicitudes.
Si hablamos del impacto demográfico que produce la inmigración, vemos que España es un país en el que está produciéndose un proceso de despoblación en parte de la zona rural y en general (Galicia, Castilla-León, Asturias, País Vasco, Cantabria... sobre todo) y la tendencia de despoblación y convergencia de la población se ve frenada con la llegada de inmigrantes, cosa positiva para muchos aspectos de la vida económica y social de nuestro país.
Las provincias con mayor porcentaje de inmigrantes por cada mil habitantes son Melilla con un 60%, Baleares con un 55%, Canarias y Madrid y Cataluña con un 30%. La variación más intensa de los flujos migratorios se ha producido en Almería con un crecimiento del 84% entre 99-2000, Huelva con un crecimiento del 41%, Las Palmas con un crecimiento del 31%, Albacete y Ciudad Real con un crecimiento del 39%... mientras que Castilla-León o Guipúzcoa han visto reducido el flujo migratorio (en el caso de Castilla-León con una caída del 40%).
En cuanto a etnias los grupos que más han crecido en su flujo de inmigración son los moldavos (crecimiento del 417%), armenios (151%), croatas, ucranianos o rumanos. Por regiones, Europa del Este ha crecido su flujo en un 39%, América en un 19% y África en un 22% (especialmente intenso es el caso de Mauritania con un crecimiento del 132%).
Un grupo importante dentro de la inmigración son los “apátridas”.
CONCLUSIONES SOBRE LA INMIGRACIÓN:
Se basan en un Informe de la ONU, con proyección desde 1995 a 2050, sobre el descenso de la natalidad y la tendencia al envejecimiento de la población como problemas económicos en varias zonas del planeta.
Para ello se analiza la evolución del indicador de dependencia generacional (que es el número de personas en edad activa entre el número de personas mayores), que podría reducirse de 4 o 5 activos por persona mayor a 1 o 2.
De esta forma las conclusiones son:
- Durante los próximos 50 años la población disminuirá y envejecerá como resultado de índices de fecundidad más bajos.
- La reducción de la población es inevitable en ausencia de regulación.
- Es necesario mantener ciertos niveles de inmigración para mantener la población (número de inmigrantes necesario para evitar el descenso poblacional es algo mayor que el publicado por la ONU y el número necesario para evitar el descenso de la población activa es todavía mayor que el anterior, sobre todo en países como Italia o Alemania).
- Los cocientes de dependencia generacional podrían mantenerse si se desplazase a los 75 años la edad de jubilación en ausencia de inmigración.
- Los nuevos retos (como el descenso de la población o el envejecimiento) requieren la revisión de políticas del mercado laboral a largo plazo, sobre todo en los siguientes aspectos:
- edad de jubilación,
- niveles y tipos de pensiones,
- participación en la población activa,
- contribuciones a la SS, y
- políticas y programas de inmigración, sobre todo de inmigración de reemplazo.
02-04-02
TEMA 7. La transición agrícola
1. Agricultura y racionalidad: de la agricultura de subsistencia a la empresa agrícola
La caracterización que aparece del subdesarrollo en la primera etapa formativa basada en un sector agrario atrasado en contraposición con el sector industrial, no se sostuvo. Tuvo consecuencias negativas y, en sí mismo, esta idea era poco enriquecedora.
A partir de la década de los 70´s, se asiste a un proceso de revisión del sector tradicional. Algunos autores pusieron en tela de juicio la caracterización que se estaba dando al sector tradicional. Si se estaba identificando al sector rural como sector atrasado era porque ante la apertura de nuevos mercados, posibilidades de especialización, cambio de localización,… este sector aparecía como inamovible o no reaccionaba. Ahora bien, el pequeño campesino no reaccionaba ante esos estímulos porque se encontraba en una situación en la que dejar las cosas como estaban daba mejor resultado maximizando su utilidad, no es que fuese irracional, sino que el contexto en el que se mueve las restricciones que le rodean, le hace comportarse así.
T. Schultz y M. Lipton en enfrentaron a la persistencia del sistema de aparcería en los contextos de los que hablamos. La aparcería desde el punto de vista del análisis convencional es una solución para problemas de escasez de tierra ineficiente. Tanto el aparcero como el dueño de la tierra tienen distintos objetivos:
Aparcero:
Max a=SX-WL-K
Donde K es lo que debe destinar a devolver el K usado para su cultivo, SX es la producción total y WL las horas de trabajo dedicadas al cultivo de la tierra, dada la función de producción que depende de 3 factores: X=f(K,L,T). Esta es la función de producción del aparcero. Mientras que la función objetivo del dueño es:
Max d=(1-S)X-K-T
Donde el primer termino es la parte que el se queda de la producción, el K, es el K que haya invertido en el cultivo y T es la fertilidad de la tierra.
En el caso del aparcero, las horas dedicadas al cultivo de la T la llevara hasta que
S."X L "L
Además, la tierra no jugara ningún papel en su toma de decisión y la explotara hasta que su PMg se haga 0, con independencia de que se agote el bien que se este utilizando. Mientras que el dueño, lo que hará será explotar al máximo el L dedicado a la T porque para el no supone coste dedicar L, hasta que la PMG=0.
Ambas condiciones indican ineficiencia porque sea cualquiera que se el que lleve la explotación, se producirá una sobreexplotación, bien de la tierra o bien del trabajo. Lo ideal seria sustituir ese sistema de aparcería por el sistema de mercado porque introducimos el factor que falta por un precio. En ese caso, caben dos opciones:
-
Si explota el dueño, contrata al aparcero y se incluye en su función de max salario, se tiene en cuenta el L.
-
Si el aparcero compra la tierra, ya puede tener en cuenta el posible agotamiento por la sobreexplotación de la misma.
Se mejora la eficiencia porque se introduce el precio que corresponde a cada factor en función de su PMg.
Lo que trataban Schultz y Lipton, era probar que aunque esto fuese cierto, la aparcería seguía siendo un sistema aceptable y seguía siendo optimo, pero teniendo en cuenta que no se trata de un sistema de aparcería tradicional, pues se tiene en cuenta que en sistemas de mercado los costes no son nulos( es necesario controlar que el trabajador haga su trabajo).
La clave de la explicación de este comportamiento esta en que faltan algunos mercados que expliquen que la aparcería era un sistema viable. En concreto el mercado de los seguros.
El sector tradicional es muy dependiente del clima por esto esta sometido a un elevado nivel de riesgo. La aparcería es una forma de distribuir ese riesgo que en su ausencia recaería sobre una sola de las partes(dueño-aparcero).
La aparcería es la estrategia dominante con un problema de max como el anterior, con un grado de riesgo elevado y sin mercados de seguros, se paga el precio por una menor eficiencia para repartir los beneficios en un año de malas cosechas.
Ahora, vamos a reconstruir esta sociedad desde el principio para introducir los elementos de un posible cambio, tal que desarrollemos mas despacio estos modelos que sustituyen los del dualismo.
Comenzamos con un modelo que en este contexto adquirió gran relevancia: “el modelo de desarrollo agrícola” de Chayanov que era un economista de los años 20. Planteo el tipo de etapas por las que pasaría una economía familiar agrícola hasta transformarse en una economía agrícola como cualquier industria.
Partimos de forma más rudimentaria de cultivo de la tierra, dos recursos: L y T. Suponemos una función de producción como esta y que se cuenta con una cantidad de trabajo como LT. La respuesta pasa por incluir en el gráfico funciones de utilidad que distinguiesen el trabajo dedicado a las labores agrícolas del tiempo dedicado al ocio, de forma que dedica Lo a actividades agrícola y (LT-Lo) a actividades no agrícolas.
Introducimos tb el mínimo de subsistencia de la familia, de tal forma que por debajo de esa recta la familia no se puede situar (se muere de hambre). La familia se situaría en A:
Gráfico B
En ese sentido lo que hacían los modelos dualistas era suponer que las familias no valoraban el tiempo no dedicado a labores no agrícolas, curvas de utilidad verticales, que harían situarnos en puntos como el B, donde la PMg=0.
Si aumenta L, la recta de subsistencia se iría desplazando hacia arriba y esos nos haría trasladarnos a C. Ese punto no seria elegido por la familia porque ahí no es tangente la curva de indiferencia a la función de producción, pero no se puede dejar de producir eso. Sin embargo, ese aumento de L que entro como consumidor se incorpora tb como trabajador en la familia y esos desplaza LT a la derecha. Así pues, el crecimiento demográfico acabar traduciéndose en una primera etapa en mayor numero de horas de trabajo, mayor consumo y mayor producción.
Si introducimos en una situación como esta la lógica del mercado, podemos ver como responde la familia ante la aparición de nuevas formas y nuevos mercado, y ver si es cierto que el sector tradicional se comporta de manera ineficiente.
04-04-02
GRAFICO 16
Esta es la forma racional de plantear la producción agrícola. Si se sitúa en P esta siendo racional. Hay que explicar como se pasa de aquí a la empresa agrícola. Como se pasa del hogar a la empresa y ver como en los PVD no se ha producido este paso.
Viene explicada por la aparición del mercado. Serán dos o tres mercados los que produzcan el cambio:
Mercado de trabajo:
Es la relación objetiva entre el trabajo de las personas y un salario. Viene de la remuneración del trabajo. La aparición de un salario lo que hace es divorciar la decisión del trabajador y del consumo. El salario permite a la familia dos cosas, primero, trabajar fuera por ese salario y, segundo, contratar a trabajadores por ese salario. Entonces se trabajara Lo y produciría qo, pero contratara hasta L1 y los pagara w que Serra (q1-qo). Si hubiese estado en P2, trabajaría en sus tierras hasta L1 y hasta L2 vendería su trabajo a un salario.
Mercado de mercancías
Tiene un impacto muy fuerte pues elimina cualquier techo a la producción, pues en economías aisladas la producción esta limitada por el consumo. Aparece como una posibilidad rentable la especialización, pues nos permite aprovecharnos de las economías de escala, se introducen nuevas técnicas de cultivo que aumentan la productividad (como el regadío, abonos, insecticidas…).
Esto propicia el paso de la empresa agrícola, que se endeuda, compra capital, se especializa,… siendo una empresa homologable a la de otro sector aunque este compuesta por el cabeza de familia y los hijos.
Faltaría un mercado de crédito. Si esto paso en los PD, ¿por qué en los PVD no se ha visto esto y sigue existiendo una agricultura atrasada? La respuesta tradicional era que la agricultura era irracional. Ahora se dice que faltan algunas cosas en lo dicho antes, se esta en una racionalidad estricta, pero los mercados son incompletos. Falta:
-
Un proceso de polarización social. Diferenciación entre pueblo y ciudad. La tierra se fue concentrando, aumento la especialización y la acumulación de capital,…Este proceso favorece la emigración pues mucha gente sobra. Pero solo es positivo si existen alternativas para generar una renta en otro sitio.
-
Vulnerabilidad: Con el proceso de concentración, tb se reduce el numero de cultivos y si ocurre algo le pasa a todos y con mayor intensidad. La agricultura de subsistencia esta mucho más protegida, por la dispersión de territorios y por la diversidad de cultivos. La vulnerabilidad se ve en dos modos: la de la empresa agrícola y la de las familias que pierden sus tierras. Las empresas agrícolas por su especialización y las familias por estar al borde de la marginación social. ¿Cómo protegerse? Las empresas mediante el mercado de seguros, pues resulta rentable asegurar las cosechas, y el de crédito, pues pueden acceder al dinero mediante créditos respaldados por su tierra.
El mercado de seguros es difícil de implantar en los PVDs, pues todos producen lo mismo y cuando sucede una catástrofe, afecta a todo el mundo y es imposible que el sector privado proporcione estos servicios. Los riesgos son covariables, estaciónales y, además, existe una gran distancia entre cultivos. Las pólizas que se harán en el sector privado serán muy altas pues los costes de transacción serán muy grandes. Como el sector privado no puede ocuparse de este mercado es el Estado quien debe proporcionarlo, pero sin la existencia de un mercado de seguros. Una forma de protegerse frente a esto es mediante el aparceramiento, otra forma es buscar un puesto de trabajo en el sector moderno a uno de los miembros, así se garantizan los ingresos, y poder arriesgarse y transformar la agricultura. Otra forma, es mediante una estrategia de bodas, par diversificar riesgos.
Este sistema, con sus aparentes desigualdades tiene su importancia. El campesino esta explotado pero en dos vertientes: autoexplotación, la especialización provoca una disminución del precio de los bienes, entonces se necesitan producir mas para tener los mismos ingresos que antes y aquí empieza la autoexplotación, y luego se extenderá a la familia para poder subsistir; los intermediarios, se dice que tiene unos márgenes de beneficios abusivos, sin embargo, deberían ver que servicios proporcionan, como son las redes de distribución, comunicación, información del entorno y, sobre todo, es una fuente de crédito, pues no pueden acceder a un mercado de crédito que no existe.
El mercado de crédito esta ausente, pero quién necesita acudir al crédito no puede justificar la propiedad de la tierra. El problema de su no existencias porque los costes de transacción son muy altos pues quien va no es conocido y no puede probar la propiedad de la tierra, y tb cuando alguien va a pedir un crédito van todos los demás (pues están en su misma situación) y cuando las cosas van mal todos se declaran insolventes.
Frente a la no-existencia de los mercados de seguros y créditos se buscan sistemas alternativos como el aparceramiento o la sobreinversión en algunos activos como el ganado pues es este recurso el que hace de seguro y crédito si las cosas fueran mal, es el recurso mas fácilmente transformable. Para que se desarrolle la agricultura, no hay que enseñarles nuevas técnicas, sino darles seguros y dinero.
3. Mercado de tierra
Es el que esta detrás del proceso de polarización social. Sin embargo, hay una ineficiencia en la asignación pues aquella que tiene un mayor capital humano no se podrá hacer con una tierra pues su precio no es un reflejo de la productividad. Pero la tierra cumple otras funciones, da estatus social, da poder, trato preferencial de las autoridades y vecinos, es un seguro contra la inflación, suele tener un tratamiento fiscal muy favorable, pagas pocos impuestos y se dan muchas subvenciones.
El mercado de la tierra no es eficiente y por eso es muy poco móvil y se produce por la apropiación de las tierras de aquellas personas que no pudieron pagar los créditos que pidieron a bancos y empresas agrarias.
El capital social
Este proceso de transformación del sector rural hacia la modernización, esta perdiendo de vista que en el proceso se pierde uno de sus activos como es el capital social y se ve una conducta racional. El capital social es difícil de definir, pero puede hacerse diciendo que es el conocimiento de pertenencia a un grupo social, ser reconocido, ser ciudadano. Para mucha gente este es el único capital que posee y que le permite estar en una res social que le protege, pues si caes alguien del grupo te ayuda a levantarte. Las sociedades tradicionales están caracterizadas por poseer un gran capital social pues están caracterizadas por dos cosas: el conocimiento (todos nos conocemos) y la permanencia (mañana nos veremos igual que el año que viene). Por esto es normal la ayuda. Con los mercados se rompe el capital social, se rompe la permanencia y, con esta, el conocimiento. Con la emigración se produce algo parecido, pues se pierde todo el capital social y una forma de recuperarlo es mediante la reconstrucción de las redes.
05-04-02
TEMA 8. CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD
Son características de las economías subdesarrolladas aunque las dos primeras tb se encuentran en los PD, los tres problemas que aparecen ligados son:
La desigualdad
La pobreza, como marginación y exclusión social
El hambre
Y veremos:
Como se miden estos fenómenos. Cuando se puede decir que existe desigualdad o que ha aumentado en un país.
Intentaremos ver si existen vínculos entre estos fenómenos y el del crecimiento. Si guardan relación con las políticas que buscan la superación del subdesarrollo.
Ver si la desigualdad y la pobreza deben combatirse “per se” o no.
1. Desigualdad
Desigualdad como objetivo social
Normalmente ya trabajamos con el problema de desigualdad en un componente. La distribución de la renta. La respuesta esta en plantearse un problema: si la economía es una ciencia que se ocupa de la distribución de recursos escasos, la renta es lo que te permite participar en la distribución de esos bienes. Lo que hacemos es ver como participamos en la distribución de las necesidades. Deberíamos permitir a la sociedad que la distribución de las necesidades quede como dice la renta y llegue hasta donde llegue la renta. ¿debería ser tan uniforme o que cada uno alcance lo que pueda? ¿ Cuál es el criterio de legitimación de acceso a bienes y servicios? ¿Cómo repartiríamos ese conjunto de bienes y servicios? ¿Cuál es la modalidad de repartirlos de una u otra forma? La teoría económica convencional nos daría unos criterios:
-
Desde la economía del bienestar se utiliza el utilitarismo de Bentham.
“La mayor utilidad para el mayor numero de personas”. Esto esta entroncado con la eficiencia. Una situación donde el bienestar es menor que en otra es peor. El criterio Serra el de la utilidad marginal, se debería dar cada cosa a la persona que tiene una Umg mayor. Esto desemboca en un problema enunciado por Edgeworth, “¿Las personas son capaces de disfrutar por igual de las cosas o hay personas que tienen una mayor capacidad?” Esto introduce un concepto elitista de sociedad y una consecuencia perversa: hay todo un conjunto de bienes que generan una adicción racional, es decir, nuestra curva de utilidad se desplaza hacia la derecha. Un ejemplo es la cultura, la cultura, la música,… Si se reparten esos bienes, lo que se hará cada vez es aumentar mas la desigualdad pues unos pocos tendrán cada vez mas de estos bienes. En principio, el utilitarismo es igualitarismo, solo importa la Umg>0, pero después es un sistema consecuencialista porque solo atiende a las consecuencias del reparto no al mecanismo. Es una consecuencia de sustituir en teoría económica la racionalidad axiológica por la resultadista. Solo nos interesa el objetivo, no como llegar a él. Por tanto, se puede manipular, consecuencia de que la ciencia explica lo que pasa no como. Otro tipo de realidad es la axiológica, que toma en cuanta los fines y que dice que una conducta es moral con unas reglas éticas previas.
-
Si nos identificamos como miembros de un colectivo, tenemos información de que el resto de los miembros tienen para con nosotros una consideración social, deberemos preocuparnos por lo que les pasa. Esto quiere decir que la decisión de lo que hagamos como grupo tiene que tener en cuenta lo que los sucederá con la decisión: “El derecho que tengo a que me tengas en cuenta cuando hagas algo”. ¿Cómo debemos actuar como miembros del grupo, deberíamos mejorar aquello de nosotros que esta peor? Es un criterio Minimax o de Rawls. El índice de bienestar se identifica con el Bienestar de aquel que esta peor. Es un criterio distinto del utilitarista pues no garantiza que al darle un bien al mas necesitado sea el que tenga una UMg mayor.
-
Lo que nos debería de importar no es estrictamente que las personas puedan satisfacer sus necesidades materiales, sino que la persona pueda ejercer una serie de capacidades: alimentarse, interrelacionarse y participar en la decisión del grupo. Esto recuerda mucho al IDH de la ONU. Este es el que propone A.Sen. Tu legitimidad para demandar algo en el reparto es que lo necesitas para ejercer esas capacidades. Consideraríamos inaceptable un reparto que no priorizará esto.
-
Trabajo:
Yo tengo derecho a los frutos de mi trabajo. Esto esta muy unido a la teoría clásica del valor trabajo. El autor seria Marx. ¿Cómo se repartirían los frutos de la naturaleza, pues no son fruto del trabajo de nadie? No todo el trabajo crea el mismo valor, entonces debería ser remunerado en función de la calidad de su trabajo. Pero, ¿ de donde les viene a las personas la calidad del trabajo? Viene de la naturaleza, entonces la distribución puede que no sea igualitaria pues si a uno le toca poco entonces tendrá que ganar menos.
-
De los derechos:
Es una visión extrema de la anterior, es de Nozick, que dice que yo tengo derecho a lo que me toque en el reparto por mi trabajo o por que alguien me lo cedió con su trabajo. Entonces no habría que especificar cual es el derecho al fruto de tu trabajo y cual el derecho a transmitirlo.
Consecuencias:
Si considero que la sociedad ha desarrollado una distribución de la renta según Nozick no la cambiaria pero si tuviera consecuencias sobre un objeto que me he propuesto entonces cambiaria. Si aumenta mucho la renta pero tb la inseguridad ciudadana entonces podría disminuir la renta para contratar policía y disminuir la inseguridad ciudadana, o tb aumentar la renta media.
Lo que ayuda al desarrollo es un aumento de la desigualdad de la renta como se dice en la teoría convencional. Esto viene de Kuznets, pues la evidencia empírica muestra que la mayor igualdad de la renta esta en los PSD, pero que empeora al desarrollarse el país pues es en los PVD en los que la desigualdad de la renta es mayor. Pero en los PD vuelve a disminuir la desigualdad.
Esto implica que en el proceso de desarrollo la distancia de la renta empeora. Esto pasa en economías que pasan de ser rurales y agrícolas a urbanas e industriales. El resultado es que empeoraba la distribución de la renta, pero tb se decía que era un impulsor del crecimiento pues “un aumento en la desigualdad de la renta trae consigo crecimiento económico. Esto esta en la orbita de los modelos de crecimiento de la época 1950-60.
GRAFICO 17
Si una parte de la población esta en Yo y otra en Y1, entonces la renta media es Y2. Si se esta en una situación Yo, Y1 y en otra Y2, es mejor la primera porque se ahorra mas que en Y2.
El proceso de crecimiento no viene bien acompañado de la igualdad de las rentas. Era mejor esperar a un proceso de desbordamiento para que todos se beneficiaran. Sin embargo, esto no ha sucedido. Los países con una mayor desigualdad no han crecido mas y no se ha producido un desbordamiento. Visto esto se ha empezado de nuevo. Hay un replanteamiento de todo. La desigualdad no implica el crecimiento sino lo contrario. Esto lleva a meter nuevas variables. Pues no es el mismo impacto de la desigualad en una dictadura que en una democracia.
Definición de desigualdad:
09-04-02
EL IMPACTO DE LA DESIGUALDAD EN EL CRECIMIENTO:
Es probable que exista relación entre la distribución de la renta y el crecimiento económico en un contexto instrumental.
La visión tradicional del proceso de desarrollo dice que lo que ayuda a un proceso de desarrollo es un empeoramiento de la distribución de la renta. Esta visión esta ligada a Kuznets. La evidencia empírica le mostraba que la distribución de la renta tendía a ser muy igualitaria en los países más subdesarrollados y la situación comenzaba a empeorar conforme esos países pasaban a niveles de desarrollo medio.
Tomando alguno de los indicadores de la distribución de la renta comprobó lo dicho. Para los PVD la desigualdad era baja, para los países de desarrollo medio-bajo o medio la desigualdad era muy alta, y por último, para los países desarrollados la desigualdad volvía a ser baja. Es decir, que el proceso de desarrollo venía acompañado de un empeoramiento de la distribución de la renta. Kuznets decía que era normal que ocurriese esto en las economías que se transformaban de agrarias a industriales.
Lo importante es que además de explicar porque ocurriría esto, dándole la vuelta al argumento se afirmaba que el empeoramiento en la distribución de la renta traía como resultado el crecimiento (la flecha de la causalidad funcionaba en ambas direcciones). Esto lo dicen todos los modelos del subdesarrollo (modelo de Mahalanobis, de Lewis,... que decían que el marco era la economía clásica).
La explicación más intuitiva de este proceso es la siguiente: si la propensión al ahorro en nuestra economía era una función creciente con la renta, pero crecía más que proporcionalmente que la renta, un crecimiento de la renta produce un aumento de la tasa de ahorro y de la tasa de inversión más que proporcional si existe un empeoramiento en la distribución de la renta. Por eso un empeoramiento en la distribución de la renta mejora la perspectiva de crecimiento de la economía (porque hace aumentar la propensión a ahorrar, no a consumir, y eso acaba teniendo efectos positivos sobre la propensión a invertir que es la que fomenta el crecimiento y el desarrollo según los clásicos).
Así pues, por esta razón, se debía dejar a la economía hasta que llegase a un punto de desbordamiento y se cumpliese lo anterior.
En realidad, la distribución de la renta ha ido empeorando con el tiempo y no se ha producido tal desbordamiento (ese efecto spill-over), es decir, que no se ha cumplido realmente esta teoría. Esto ha hecho que se haya seguido estudiando ese tema de cómo afecta la desigualdad al crecimiento, es decir, que una vez que no funcionó la teoría clásica de Kuznets, se llevó a cabo un replanteamiento de esa relación y probablemente cada vez estemos más cerca de decir que no solo la distribución desigual de la renta no ayuda al crecimiento sino que lo frena.
Este nuevo enfoque obliga a introducir otra variable en los análisis: el sistema o régimen político, es muy importante a la hora de analizar los efectos de una determinada distribución de la renta sobre el crecimiento y el desarrollo.
MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD:
Necesitamos algún tipo de índice que condense los criterios que hemos estudiado a cerca de la variable significativa de estudio, que es la renta, y permita además comparar cuantitativamente entre dos países o entre dos momentos de tiempo para un mismo país.
Existen unos criterios mínimos necesarios, establecidos por Dalton (1920). Se trata de cuatro propiedades que debe tener un índice para que sea aceptable en el análisis de la desigualdad. Son:
1. Principio del anonimato: vamos a comparar cómo se distribuye la renta entre personas, con independencia de cómo se llamen o quiénes sean esas personas. Nos interesa la distribución de la renta entre personas anónimas. No se pondera.
2. Sólo se atiende al número de personas que hay en cada situación o tramo de renta.
3. Se tiene en cuenta la “renta relativa” (diferencia de renta con respecto a otros), no la absoluta.
4. Principio de Dalton: “Una transferencia de una persona no más rica a una persona no más pobre (del pobre al rico) es una transferencia negativa. Si una distribución de la renta se puede alcanzar a partir de otra a través de transferencias negativas esta será más inequitativa o más desigual”, porque estamos aumentando la desigualdad, quitamos al más pobre para dárselo al más rico.
La razón de esta formalización de Dalton es que no es nada fácil construir un índice de desigualdad. Pareto lo intentó a finales del s. XIX, pero su método no fue aceptado por los autores que le siguieron como Lorentz o C. Gini.
-
Curva de Lorentz:
Lorentz propuso un indicador con una representación gráfica muy intuitiva, pero que no era más que una función de densidad. Se representa mediante una curva que expresa la renta acumulada que va obteniendo los distintos estratos de población.
Dice cómo va aumentando la parte de la renta que controla cada segmento de la población conforme va aumentando la población.
Una situación de igualdad perfecta nos llevaría a la diagonal del gráfico de Lorentz, pues cada X% de la población tendría el X% de la renta acumulada. Cuánto más alejada de esta diagonal se encuentre la curva de Lorentz, mayor desigualdad habrá en esa economía, y menos equitativa será la distribución de la renta en la misma.
Este índice cumple las cuatro propiedades anteriores.
-
Coeficiente de Gini:
Este autor propuso un indicador que no es más que la relación que existe entre la superficie (rayada) que hay entre la diagonal y la curva de Lorentz y la superficie del triángulo inferior del gráfico de este autor.
= ( 1/2n2 ) ni njøyi - yj ø
Si es la unidad, es la situación de máxima desigualdad ya que una sola persona tiene toda la renta (la superficie rayada es igual al triángulo inferior). Si es 0 se trata de la situación de máxima igualdad. Cuanto mayor sea el índice más desigualdad y viceversa.
Mide por pares las diferencias de renta que existen en términos absolutos entre todas las personas de la sociedad (entre tú y todos los demás). También cumple las cuatro propiedades anteriores.
Estas dos medidas permiten hacer comparaciones, por ejemplo, podemos decir según los siguientes gráficos que el país A es más equitativo que el país B, ya que su curva de Lorentz está más cercana a la diagonal.
Pero esto tiene un problema, que radica en cuando se de la situación en que las curvas de Lorentz se cortan (y el índice de Gini es el mismo para ambos países). En ambos casos la distribución de la renta es muy distinta pero no podemos decir si es más equitativa una o la otra.
En este proceso de evaluación o medición de la desigualdad, además de plantear los problemas anteriores se ha llamado la atención en que nos fijemos en desigualdades tomando como variable significativa la distribución de la renta. Esto puede estar escondiendo otras variables que pueden ser igual o más importantes que la renta en el análisis de la desigualdad. Así podemos llevar a cabo un análisis desde tres puntos de vista distintos.
I) Aceptando la información que contiene la propia distribución de la renta, en las economías subdesarrolladas, se ha demostrado que los índices agregados de desigualdad encubren dos diferencias sectoriales muy importantes.
1. A nivel macroeconómico entre el campo y la ciudad (ente el sector rural y el urbano). Puedes tener una impresión de equidad en el reparto de la renta y, sin embargo, haber una gran divergencia entre ambos sectores. El sector urbano está mejor tratado. Las diferencias sectoriales son más importantes que las personales.
2. A nivel microeconómico la distribución de la renta dentro del hogar. Normalmente tomamos la familia u hogar como unidad de análisis, pero no se pregunta cómo se distribuye la renta dentro del propio hogar. Es clave la distribución por sexos, sobre todo en países subdesarrollados.
II) Sin tener en cuenta la información de la renta, o además de la distribución de la renta, hay que preocuparse por la distribución de la riqueza. La razón es que la renta es una variable flujo (de ingresos por período de tiempo), es temporal, cuyas variaciones modifican la situación a corto plazo. Sin embargo, la riqueza es una variable fondo, es permanente. Es preferible una buena distribución de la riqueza acompañada de una mala de la renta, que al contrario. Se obtienen mejores resultados actuando sobre la riqueza.
También interesa conocer la distribución funcional de la renta, es decir, la comparación de las rentas salariales con las del capital o las de la tierra. Indica los mecanismos a través de los cuales podemos corregir la distribución de la renta, las políticas a llevar a cabo (políticas de empleo, reformas agrarias,...).
III) En tercer lugar si nos interesa saber cómo se distribuyen las capacidades entre las personas, o las posibilidades de satisfacer necesidades, entonces la renta junto con la riqueza son solo un primer paso. Habrá que analizar otras variables como la educación y el sistema de salud o sanidad, que son variables clave para alcanzar un elevado IDH, para poder tener más posibilidades de elección.
EL IMPACTO DE LA DESIGUALDAD SOBRE EL CRECIMIENTO (II):
Una vez redefinida la variable instrumental y sus derivadas, el segundo paso del análisis de la desigualdad y el crecimiento es desmantelar una de las bases de la creencia que vinculaba las tasas altas de crecimiento con una mala distribución de la renta y viceversa (una mala distribución de la renta impulsa el crecimiento porque fomenta el ahorro).
Esta creencia de los modelos clásicos partía de la base de que habría una relación positiva entre la propensión marginal al ahorro y la renta de las personas. Se basa en que las personas de bajos ingresos no ahorran (su propensión marginal al ahorro “s” es negativa), pero cuando va aumentando su renta van aumentando su s cada vez más.
El contra-argumento a este planteamiento es el siguiente. Efectivamente las personas de rentas bajas no ahorran (s < 0). Pero conforme van subiendo peldaños en la escala de la renta y entran en la clase media, adquieren dos cosas: capacidad de ahorro y motivo para ahorrar.
El motivo fundamental de la clase media para ahorrar es la mejora de la situación de los hijos y de la familia. Se observa una búsqueda de la mejora de la situación de los hijos básicamente a través de la inversión en educación, además de la tuya en el futuro.
Conforme sigues avanzando y entras en la clase alta, este motivo de ahorro se desactiva. Esta teoría dice que probablemente este estrato busca estatus a través del consumo, no del ahorro (al contrario que la clase media que buscaba estatus a través del ahorro invirtiendo en vivienda o educación) al tener todas las necesidades cubiertas.
Busca diferenciarse de los demás, no por la educación sino por lo que gastan en vacaciones, automóviles, ropa,... Predomina el consumo suntuario. Entonces la curva de ahorro ahora será así: las tasas de ahorro cuando los niveles de renta son muy altos se estabilizan (o incluso pueden caer, según la importancia del consumo suntuario en la demanda de los agentes), y se disparan en la clase media, que es la que ahorra fundamentalmente.
Este punto de inflexión puede agravarse si introducimos el fenómeno de la “fuga de capitales”, que no está al alcance de cualquiera. Debes tener un conocimiento que solo te lo dan los capitales previos.
Si esta teoría fuese cierta, una distribución de la renta equitativa sería aquella que concentrase la renta en las clases medias, que son las que ahorran; y la mala distribución vendría acompañada de una baja tasa de ahorro interno (se concentraría en los extremos, que no pueden o no quieren ahorrar) al contrario de lo que decía Kuznets y compañía.
Para crecer hay que tener una distribución equitativa de la renta, a favor de las clases medias. No tiene porqué ser cierto el impacto positivo en el crecimiento de la mala distribución de la renta.
El siguiente paso es replantear el impacto de una distribución de la renta sobre el crecimiento económico o el desarrollo, pero fijándonos no solo en el ahorro o los canales económicos como hasta ahora, sino también en los canales políticos.
11-04-02
Canales son aquellos por lo que se crea que la desigualdad perjudica al crecimiento de dos formas:
Económicamente.
Se hace referencia a tres vías a través de las cuales una mayor desigualdad perjudica el esfuerzo del crecimiento.
A) Demanda:
Sobretodo atendiendo a la composición de la demanda. Una distribución sesgada diminuye la demanda y altera su composición en un proceso que se auto refuerza. Si la renta esta concentrada en pocas manos, las personas con alto poder adquisitivo generaran poca demanda interna y la mayor parte de la demanda creada estará dirigida hacia bienes de importación. Se limita así el desarrollo industrial, genera problemas de balanza de pagos y no ayuda a corregir las cosas.
Además, podría decirse
Que este proceso refuerza la desigualdad pues una distribución de la renta más equitativa desplazaría el consumo hacia bienes de producción interna y con menor cantidad de tecnología. Por tanto, ayuda a mejorar la distribución de la renta pues se remunera el factor abundante, el trabajo no cualificado.
B) Recursos escasos
Que son muy necesarios en el proceso de desarrollo y que por la distribución de la renta no llegan a materializarse. En los PVD hay escasez de recursos y en especial de capital humano y de talento empresarial. Pero tanto uno como el otro existe entre la población, pero la adquisición es costosa y requiere una inversión previa. Se necesitan escuelas y que se pueda prescindir del trabajo de esa persona, pero si la distribución es muy sesgada esto impide que se acumule capital humano. Con el talento empresarial, para poner en marcha una negocio, se necesita ahorro previo, si la distribución es muy desigual este ahorro es muy difícil y no se puede poner en marcha un negocio por la falta de dinero y, además, no existe un mercado de capital. Estos dos casos refuerzan la desigualdad.
C) Política fiscal:
Esta muy condicionada por el sistema político del país. Se ve con el Teorema del votante medio, es el grueso de la población lo que deciden el tipo de sistema impositivo. Los impuestos se recaudan entre las clases de alto poder impositivo y se canaliza hacia los de bajo poder, entonces si es cierto que los impuestos los ingresos mas altos y los resultados repercuten sobre las clases de menores ingresos, entonces una mala distribución de la renta van a elevar la tasa impositiva y va a sesgar los impuestos en contra de los salarios bajos, que pagaran como los de altos ingresos, y se concentraran en los salarios altos, en los beneficios y en los bienes de lujo. Así la recaudación es mayor pero se eleva mucho la presión fiscal.
Si entras en las clases medias, votaras un sistema que rebaje la presión fiscal. Una mala distribución de la renta eleva la presión fiscal sobre beneficios y salarios altos, y esto se traduce en una reducción de la inversión, y de la tasa de crecimiento, tb.
político:
El canal político solo lo enunciaremos. Normalmente una distribución de la renta muy sesgada genere inestabilidad, inseguridad,… y la inestabilidad política y social crea presión sobre el gobierno y, además, desvía fondos para el control de esto, se convierte en una violencia generalizada y genera dos impactos negativos por la respuesta a esto.
-
Subsidiar a determinados productos de consumo básico, el transporte publico y algunos servicios de empresa publica, para que no incida sobre las clases más bajas. Pero esto lleva al endeudamiento del SP, además de venir acompañado de alzas nominales de los salarios, resultado de esto vienen proceso de fuerte inflación.
-
El endeudamiento interno se traduce en externo.
Estas dos cosas tienen un impacto negativo sobre la tasa de crecimiento. Pero esto no es concluyente, pero la creencia que se tenia en la solvencia de las curvas de Kutznets se debilita. Esto quizás se explique por las políticas de cada uno de ellos y no puedan afirmarse que el empeoramiento en la distribución de la renta aumente las tasa de crecimiento. Pero si se puede decir que hay una correlación positiva entre tasa de crecimiento y desigualdad en la distribución de la renta.
TEMA 9. Pobreza y necesidades básicas
Esta ligada a la desigualdad pero no debe confundirse ambos conceptos. El estudio de la pobreza no entra en la economía del desarrollo hasta los70´s y entro a la vez que la desigualdad, cuando se rompe la creencia de que las cosas irán mal a coto plazo pero a largo plazo mejoraran. Sobretodo se rompe esta creencia en e seno del Banco Mundial impulsado el cambio por J. Chenery.
Él se pregunto: “¿Han crecido los PVD? Si, muy deprisa pero ¿están mejor? No, han crecido pero están peor”. Las variables macro estaban muy bien pero las personas cada vez peor. Se siguieron entonces dos estrategias:
Crecimiento con redistribución.
Cobertura de las necesidades básicas.
Crecimiento con redistribución
Las políticas de desarrollo tienen que venir acompañadas de una fuerte decisión hacia una mejor redistribución de la renta. Pero, ¿qué medidas se recomendaron? Los gobiernos usaban subvenciones y subsidios (educación, vivienda, salud…), esto era tb para luchar contra la pobreza. Pero se considero que esta estrategia estaba equivocada y llevo a planteamientos paradójicos, pues los subsidios iban a parar a los que no los necesitaban y, entonces, se fomentaba la desigualdad en la renta. Todos estos programas fueron copados por las rentas medias y no por las bajas a las que estaban dirigidas.
Lo que se propuso fue una revisión de eso y un ataque frontal en dos campos:
Reforma agraria tal que proporcione un capital a los ingresos más bajos del sector rural. Lo que se pretendía era proporcionar una capacidad de endeudamiento y que el H y el talento empresarial surgiera.
Invertir en educación básica, permitiendo que las familias pudieran mandar a sus hijos a la escuela y no quedaran de principio fuera.
Con las necesidades básicas, no se puede esperar a que en el futuro se resuelvan los problemas fundamentales, hay necesidades que no pueden esperar. El Banco Mundial identifico cuales eran: alimentación(determinado nivel de calorías diarias), acceso a agua, salud y vivienda. Estas hay que cubrirlas cuanto antes.
Pobreza: definición y medidas
Ya no es un problema de desigualdad sino de carencia. Definamos pobreza primero y luego midámosla:
Def: Pobreza
Antes hay que decir que algunos autores es ofensivo utilizar el termino pobreza en los PD y PVD. ¿Son tan distintos? Los primeros estudios en USA decían que pobre era la persona que tenia menos de 3000$ en 1962.
La pobreza se define como la carencia de algo. Para definir quien esta en la pobreza primero hay que definir de que se carece. El objeto que hay que tener en cuenta es una determinada renta para no ser pobre. Pero, ¿dónde esta esa renta?
Pobreza absoluta: no es un listón móvil. Identifica el nivel de consumo de ciertos bienes que necesitas para sobrevivir. Alimentos, agua,… Pobre seria el que tiene un consumo menor o una renta que no permite adquirir esos bienes. El nivel esta en uno o dos $ por DIA. Es más fácil medir la renta que el consumo, pero la renta puede esconder detalles fundamentales para la definición de pobreza.
Pobreza relativa: Se es pobre si tienes una renta inferior al 50% de la renta media. Es una escala móvil y dice que un pobre de Noruega seria de la clase media en Marruecos. Esto concepto sitúa a la persona dentro de un grupo.
La medición de la pobreza se realiza con un índice. Se puede medir la gente que esta por debajo, solo hay que contar. Si el objeto es reducir la cantidad de pobres, entonces las políticas solo se ocuparan de los que están muy cerca de la línea, quienes menos lo necesitan, pues están a punto de salir de ese estado. Este primer indicador se completa con otro. El porcentaje del PIB que necesitas para sacar a toda esa gente de la pobreza, este si mide la distancia hacia la línea.
Otro indicador complementario: evitar que medidas que creas positivas no aparezcan en ninguna de las mediciones. Podría darse el caso de tomar una medida muy buena pero que no se viese reflejada en las medidas. El indicador que se pide es el coeficiente de Gini entre los pobres.
El siguiente paso es preguntarse si es el mejor indicador de un problema de carencia, es la renta y el consumo la variable más relevante. Esto ha entrado mas tarde en la economía del desarrollo pero con mucha fuerza. Esta pregunta la lanzo A. Sen. El punto de partida de Sen es el de distinguir entre capacidad de comprar y la de hacer, y afirma que nos estamos centrando en la primera, esta es la relevante. Para Sen es más importante la capacidad de hacer, de funcionar como persona. Lo relevante es si la persona puede decidir.
Esta distinción la relacionan con la pobreza relativa y absoluta. La capacidad de comprar se acerca al concepto de pobreza absoluta y la capacidad de hacer al concepto de pobreza relativa.
“Una persona esta en situación de pobreza sino puede salir a la calle sin avergonzarse”. La idea que subyace tiene grandes consecuencias económicas. Si quieres resolver la pobreza, no lo harás proporcionando consumo sino que hay que resolver la falta de capacidad de hacer que le impide llegar al consumo.
12, 16, 18 y 19 de abril)
Por último, se discute sobre si la unidad de análisis debe ser la familia u hogar, o por el contrario las personas individuales. Cada una de las dos opciones tiene sus ventajas e inconvenientes.
En el caso de las personas, aunque no tengan el nivel de ingresos suficiente como para no ser considerado como pobres, puede darse el caso de que vivan con otras personas que sí lo tengan (un ejemplo son los ancianos que viven con sus hijos mayores). Desde este punto de vista de los consumos compartidos es mejor hablar de hogares o familias.
Sin embargo, esto da por supuesto que dentro del hogar se redistribuye la renta entre sus miembros o individuos de manera adecuada o uniforme, pero puede haber algún miembro al que no le llegan los ingresos o el reparto, con lo que puede considerarse como “pobre”. Desde este punto de vista sería preferible la persona como unidad de medida.
Luego el debate es de difícil respuesta única.
PRECARIEDAD, EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN:
Los conceptos vistos anteriormente de pobreza relativa y absoluta tienen importancia en sociedades subdesarrolladas. Pero en contextos como el nuestro, de sociedades avanzadas, aparece como más adecuado hablar de otros conceptos más complejos. Se trata de los conceptos de la precariedad o precarización y de la exclusión social.
Cuando nos preocupamos de los problemas de pobreza relativa en sociedades desarrolladas (será pobre aquel cuyos ingresos sean inferiores al 50% de la media), nos preocupamos porque este fenómeno lleva acompañado otros dos fenómenos negativos, que nos gustaría ver desaparecidos. Estos dos fenómenos son la precariedad y la vulnerabilidad.
Nos preocupamos del problema de la pobreza relativa porque se trata de personas con dificultades de integrarse en la vida normal de la sociedad porque no tienen los medios necesarios para adquirir los recursos para lograr ese nivel. Además se trata de personas que se encuentran en una situación vulnerable y precaria.
Son hogares amenazados por la situación que los ha llevado a la de pobreza relativa, ya que no han entrado en ella porque querían, sino porque la situación en la que están les ha llevado a ella. Pueden caer en el grupo realmente importante desde el punto de vista de las soluciones políticas, que es el grupo de los excluidos socialmente.
Frente a grupos vulnerables, el fenómeno de la exclusión social es un fenómeno mucho más grave y serio desde el punto de vista del bienestar colectivo. Aparece ligado a problemas de pobreza absoluta, aunque es un fenómeno más complejo que un determinado nivel adquisitivo o económico. Es un término negativo, solo tiene sentido con referencia a otro positivo como es el de inclusión social. Por eso hay que definir en qué consiste estar incluido o no en la sociedad.
Las características de la exclusión social son multifacéticos. Estas excluido de un nivel de vida, consumo,...; pero además de otras cosas.
Hay tres características básicas dentro de este concepto.
1. La situación de inclusión hace referencia al hecho de que tú formas parte de la sociedad. Quiere decir que la sociedad te reserva un sitio, te respeta, cuenta con tu opinión y te considera como miembro de ella.
Compartes una parte importante de la escala de valores que tiene la sociedad, una cultura o forma de actuar. Luego el fenómeno de la exclusión tiene como primera característica un componente cultural.
Si rechazas esta parte cultural o decides no integrarte, sufrirás exclusión, aunque sea voluntaria al no compartir los valores de la sociedad (es el caso de los movimientos alternativos como el de los hippies). A veces esta exclusión no es voluntaria, sino que viene impuesta, es la sociedad la que te rechaza (es el caso de los homosexuales). Este caso es de exclusión individual y forzada.
Además de este tipo de exclusión, la exclusión puede venir por un rechazo, no a tus orientaciones individuales o gustos, sino a tu cultura, a la que representas. Es el caso de los inmigrantes. Se trata de exclusión colectiva (negros, árabes, gitanos,...). Este fenómeno no tiene nada que ver con las necesidades cubiertas o poder adquisitivo. También es el caso del idioma.
Con este componente impedimos participar a la persona excluida, no la consideramos miembro de la sociedad.
2. Otro componente del concepto de exclusión son las características económicas, además del rechazo social o cultural. La persona excluida tiene un nivel de vida que no le permite hacer lo que se considera normal: no tiene una vivienda digna, no puede vestirse adecuadamente, no puede consumir como los demás... Tiene una situación de pobreza absoluta.
3. Finalmente, sobre todo en economías como la nuestra, hay un componente dinámico que se refiere al trabajo, que es el elemento clave que te permite incluirte o socializarte, es lo que nos da un sitio en la sociedad y por aquello por lo que se nos respeta.
Cuando uno pierde este vínculo, no solo pierde esa fuente de ingresos, sino también este mecanismo de aceptación social. En este sentido, la situación de desempleo agrava los fenómenos de exclusión social. Es un componente más subjetivo que objetivo.
El problema de la exclusión social en economías desarrolladas es un problema muy grave porque es como se materializan las situaciones de pobreza absoluta, esta va acompañada de estos fenómenos. Se puede incluso incorporar una situación aún más baja o grave, que es la de marginación social.
Si a la exclusión le añades un estigma o señal que te identifica de lejos (como la raza, la condición de ex-presidiario, la condición de enfermo de SIDA...) y que hace que la gente te rechace, aparece el problema de la marginación.
Es un subconjunto de la exclusión, la cual es más anónima. El fenómeno de la marginación es un fenómeno de subconjuntos o grupos específicos dentro de los excluidos.
La variable clave en este análisis es la participación en la sociedad, el tener la condición de ciudadano y ejercer como tal. Lo que define la situación de exclusión es la no participación en nuestra sociedad. Sin embargo, se participa en otra sociedad distinta. Aparecen, pues, dos mundos paralelos no unidos, con su propia dinámica y roles sociales. Es lo que se denomina como “infraclase” o “submundo de los excluidos”.
Este submundo tiene sus reglas de juego. Es muy difícil salir de él porque son realidades que tienden a autoperpetuarse o retroalimentarse. Por eso es importante controlar los problemas de pobreza relativa, porque una vez que caes en la pobreza absoluta o exclusión social ya no se puede salir, normalmente. Todas las políticas sociales dejan fuera a los que ya no participan (este submundo del que hablamos), y van dirigidas a los que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y precariedad (en pobreza relativa), sobre todo las relativas a la educación; porque estas personas sí participan, pueden solicitar ayudas, recibir estos programas... Para las personas en pobreza absoluta esto no sirve, hay que buscar otras cosas.
Así se manifiesta el problema de la pobreza en las economías desarrolladas. En los países subdesarrollados además se manifiesta en el problema del hambre o hambrunas, que veremos a continuación.
EL PROBLEMA DEL HAMBRE:
Vamos a analizar el tema de las hambrunas. La hambruna implica el hambre y el hambre, a su vez, lleva a la pobreza.
Primero definamos cada término:
- Hambre: es la situación en la que las personas no alcanzan o cubren sus necesidades básicas.
- Hambruna: es el momento en el que una situación de hambre causa un gran aumento de la mortalidad en un determinado lugar o espacio determinado y en un determinado tiempo.
Analizamos primero el tema de las hambrunas. Primero aparece una alta mortalidad que se asocia a la carencia de alimentos, aunque normalmente esta no es la causa de las muertes, sino que las causas son la salud, epidemias,...
Las hambrunas son un fenómeno recurrente, que se vuelve a dar cíclicamente; y que se localiza en determinadas zonas del mundo. Por ejemplo, en Europa se dieron en la URSS, Holanda,.. La más importante del siglo XX es quizás la que se dio en China en los años 1959-61. También son conocidas las que han aparecido y siguen apareciendo en el África subsahariana (Etiopía, Somalia,...) y en el continente asiático (Bangladesh, Pakistán,... o la hambruna de Bengala en los años 1943-44).
La postura convencional sobre la aparición de las hambrunas ha sido explicar la situación de esta clase de fenómenos por una caída brusca de la oferta de alimentos en la zona afectada, debido generalmente a un desastre natural como ciclones, sequías,...
La teoría convencional (R. Malthus) establece una relación causa-efecto entre la caída de la demanda agregada y el fenómeno de las hambrunas; y por tanto, el procedimiento de actuación para resolver el problema es actuar sobre la DA. Esta fue la postura más dominante hasta 1981, donde aparece un libro de A. Sen que presenta un modelo alternativo para explicar el fenómeno de las hambrunas.
Lo que plantea A. Sen, después de hacer un análisis económico de todas las hambrunas de las que se tienen datos, es que aparecen una serie de paradojas que no se pueden explicar por el modelo convencional.
Así pues, hay tres grandes tipos de paradojas en estos modelos:
1. Paradoja temporal: hay hambrunas que se explican por una caída de la DA (como la de Bengala), pero que si analizamos que en esa misma situación, la disponibilidad alimenticia en otro momento de tiempo, había caído muchísimo más y no se había producido hambruna, luego no tiene sentido.
2. Paradoja diagonal: se presentan situaciones relativas. Determinadas zonas geográficas han soportando grandes hambrunas por una caída de la disponibilidad alimenticia pero, sin embargo, países fronterizos con ellos, que han tenido una mayor caída, no han sufrido de hambrunas. Por ejemplo, en 1975 Sudán, Etiopía y Somalia por sequías ven como cae su DA, y sin embargo, un país fronterizo, que sufre el mismo problema, como Zimbabwe no tiene hambruna.
3. También aparece hambrunas, no solo en países donde ha caído su DA, sino en países donde se exportan alimentos.
Este último elemento nos hace reflexionar sobre dos líneas paralelas.
Por un lado, en una economía excesivamente globalizada e internacionalizada, empieza a perder sentido la afirmación de que cae la disponibilidad de alimentos; pero a día de hoy, la producción de alimentos ha ido aumentando de forma increíble (las teorías de Malthus no se han cumplido). Estamos asistiendo a problemas de hambrunas allí donde no hay falta de alimentos.
Por otro lado, el hecho de que pueda haber hambrunas con situaciones de exportación de alimentos nos está diciendo que las hambrunas son selectivas doblemente:
a) No golpea por igual, hay grupos más vulnerables (niños, ancianos). La hambruna es un fenómeno rural, no suele afectar a las ciudades.
b) Si bien es cierto que las hambrunas tienen una incidencia negativa sobre unos, también hay gente que se beneficia con ellas.
Como consecuencia de todo esto, Sen propone una manera alternativa de estudio que trata de conocer la causa de las hambrunas para poder combatir el problema desde el origen, y que la podemos denominar como el “enfoque de los derechos”.
Su punto de partida es que el hambre no aparece porque no halla comida sino que aparece porque una persona no es capaz de poder adquirir esa comida. El hambre aparece cuando una persona no puede adquirir la cantidad de alimentos que necesita para sobrevivir. Es más normal que se produzca cuando no hay alimentos, pero también es posible que aparezca cuando hay alimentos.
El problema es conocer cómo obtener esa cantidad de comida, qué te da derecho a eso. La respuesta es que la obtienes a través de la dotación de factores de producción. La primera posibilidad es que cultives la tierra y que sea esta la que te da alimentos para sobrevivir.
La segunda posibilidad es que trabajes, y con lo que te paguen por ello, bien alimentos o bien dinero, sobrevivas.
La tercera es que produzcas en la tierra otros productos distintos a los alimentos y estos productos los intercambies por alimentos.
La conjunción entre tu producción y la valoración del mercado determina tu región factible de consumo, donde A es la cantidad de alimentos necesaria para sobrevivir. Por ejemplo, el punto P0 es una situación donde no tienes problemas de hambre porque puedes adquirir más de lo que necesitas para sobrevivir.
A esto hay que añadir el hecho de que pueden existir determinadas cuantías de transferencias que pueden tener dos orígenes:
a) Transferencias del Estado: aunque no tenga una persona la dotación de factores suficientes, el Estado le puede dar lo necesario para obtener A. En la sociedad desarrollada, no existe hambre por esta razón (pensiones, subsidios,...).
b) Capital social: las personas de los sectores informales pueden acudir a la solidaridad del resto de personas del grupo.
Las personas según sus funciones productivas y el sistema de transferencias pueden sufrir hambre, pero no se producen las hambrunas. Si en estas condiciones aparece la hambruna tiene que ser porque se rompe algún eslabón de esta cadena. Sen dice que la hambruna viene por la pérdida del valor de los activos que le permiten a una persona alimentarse.
Tenemos tres posibles candidatos de porqué puede producirse esta pérdida de valor de los activos que te permiten obtener los alimentos:
1. Porque pierden valor los factores de producción, estos se desvalorizan. Por ejemplo, la tierra puede perder su valor por sequías. Con esto podemos explicar cómo las hambrunas son selectivas.
2. Puede que no cambie nada lo que tienes, pero que el mercado modifique el valor de tus activos (valorados en cantidad de alimentos). Puede producirse un alza inesperada del precio de los alimentos, que te puede dejar fuera de la región factible de supervivencia, a pesar de no haberte movido del punto de producción P0. El mismo resultado tendría una caída de los salarios.
3. El tercer elemento no es un desencadenante de la hambruna, pero si refuerza la hambruna. Cuando la situación de la hambruna se generaliza, se produce un desplazamiento muy intenso de la población y una mayor concentración de la misma. Este desplazamiento de la población satura el legado institucional, no el capital social, pero sí las transferencias del Estado. También lleva consigo robos, delincuencia,...
Si la situación de hambruna aparece es porque se rompe algún elemento de este equilibrio. El problema es saber cómo se propaga la hambruna y porqué no es gradual y sí virulento.
La causa de la mortalidad generalmente no es el hambre, sino las epidemias y problemas de salud en este contexto de hambre.
Si nos movemos en un contexto más dinámico, lo que este modelo plantea es lo siguiente. La dinámica parte de la existencia de una relación funcional entre la función de supervivencia y una función de salud, que a su vez depende de la cantidad de alimentos ingerida.
Existe un punto donde la cantidad de alimentos es tal que no tienes problemas de supervivencia. Esta relación es fuertemente no lineal, como se aprecia en el gráfico, y los datos empíricos que se han tomado así lo demuestran.
Las hambrunas se anuncian con varios años de anticipación porque comienzan con una caída de la disponibilidad de alimentos (de A1 a A0). Es un fenómeno progresivo hasta P0, y después se produce una caída brutal y virulenta. El movimiento desde P1 a P0 puede producirse por varios motivos. El hambre aparece en aquellos sectores que han sufrido deterioros en su función de supervivencia.
Los estudios señalan la necesidad de conocer las señales que identifiquen los grupos que manifiestan esta posible situación de hambrunas. Una herramienta son los salarios de eficiencia (producción en función de los salarios):
Imaginemos que hay un año desde que se cosecha hasta que se recoge la cosecha. El único punto de equilibrio estable será P0 (imaginemos que está por encima de lo que necesitamos para sobrevivir). El punto P1 es inestable y si estás en P2 cualquier shock te lleva al punto P0. Pero si viene un shock negativo que te lleva a P1, la resultante es que te vas a ir moviendo a una situación de pobreza.
Las hambrunas son procesos acumulativos. Para intentar combatir el fenómeno del hambre se intentan comprender dos cosas:
- cuáles son los procesos que provocan las hambrunas, y
- identificar cuáles son los grupos vulnerables (no es un problema de falta de alimentos).
Veamos ahora qué hay que hacer cuando la hambruna se ha desatado finalmente. Hay políticas inadecuadas como el acumular stock de alimentos para prever una posible situación de hambre ya que esto te agrava el problema porque bajan los precios de los alimentos y se contrae la demanda.
En primer término, una vez que se ha producido el fenómeno hay que repartir alimentos. El primer problema surge cuando los alimentos no son suficientes para todos, ¿cómo los repartes?. Si los repartes equitativamente no eres eficiente; si lo repartes a un anciano vas a recibir una menor producción posterior que si lo repartes a un joven o un cabeza de familia. Existe una asimetría de eficiencia en el reparto de alimentos. Para que fuera eficiente habría que repartir en función de la PMg de cada individuo, por eso los niños y los ancianos son los más vulnerables.
Un segundo tema de interés y discusión tiene que ver con la utilización del hambre como un arma política, y las ONG's como refuerzo de este uso. Así se produce la utilización del hambre por parte de los gobiernos para controlar la población, concentrándola en determinados lugares. La situación de hambrunas se producen en países donde el gobierno no es legítimo y las utiliza para controlar a la población o la guerrilla.
Sen afirmó que “no había habido hambrunas en países democráticos, cuando hay información hay hambre, pero no hambruna, que apareen en países dictatoriales”. Ponía como ejemplo que en la India no se dieron hambrunas y en China sí. En países democráticos las hambrunas le cuestan el puesto a los gobiernos.
25-04-02
Tema 10. El estrangulamiento exterior
1. Modelos de dos brechas:
Fueron fundados por H. Chenery, M. Bruno y por R. Mackinnon. Los dos primeros fueron los que hicieron una mayor aportación a este tipo de modelos, y ambos trabajaban para el Banco Mundial. Pusieron sobre la mesa un modelo de este tipo.
Se parte de un modelo Harrod-Domar en el que g=s/v=s, donde =1/v. Con esto se calcula la tasa de crecimiento deseada. Dada v, para alcanzar g, solo hay que decidir s, hacer un esfuerzo ahorrador e inversor. Como los PVD no tiene la capacidad de ahorro necesario se dice que existe una brecha entre el s deseado y el s real. Para crecer hay que invertir, para invertir hay que acumular y para acumular hay que ahorrar.
Lo que introducen es que el stock de k que se materializa en estos países, las maquinas, parte se produce dentro del país y parte hay que importarla.
K=Kd+Kf
Son economías semiindustrializadas, no agrícolas pues entonces no existiría K y tampoco son economías desarrolladas porque entonces no tendrían necesidad de K. Se define como análoga a , en que =Y/Kf, con >, entonces Y= Kf.
"Y ."Kf *If
"t "t
If es la parte de la inversión que se dedica a importar bienes de K producidos en el exterior. Si If>0, el Kf aumenta.
Suponemos que este país exporta una parte de su renta nacional X=Y. Con esto se dice que no existe limite a la exportación. Supongamos que todos los ingresos por exportaciones se dedican a importar K, es decir, X=Y= If entonces:
"Y= ."Kf=*If =Y
"t "t
Entonces, "Y.1==>y=
"t Y
Dicho de otro modo, g=. Ya esta, de esta forma, planteado el modelo de dos brechas. La primera expresión dice que el crecimiento esta limitado por el ahorro y la segunda por las exportaciones necesarias para comprar maquinaria.
2. La brecha del ahorro y la brecha de las divisas
Este país para conseguir la tasa de crecimiento no solo necesita cubrir la brecha del ahorro sino que tb necesitara divisas, exportaciones, para poder importar los bienes de K que necesita y, entonces, no será lo suficientemente alta para conseguir la g deseada. A estos países no les basta con ahorrar, sino que tb necesitan capacidad exportadora.
La capacidad de importar de un país no solo depende de las que consigan con las exportaciones, sino tb con la ayuda al desarrollo con lo que se generan divisas adicionales a las conseguidas con el comercio internacional. F"flujos de ayuda, tb dentro estará el endeudamiento del sector publico, pero empezaremos solo con las ayudas sin considerar la capacidad de endeudamiento.
F=fY
Donde f es el % de la ayuda en la renta nacional. Una donación de este tipo puede implicar que:
Alguien genero unas divisas y las puso a su disposición. Esta donación implica que se regala capacidad de importar. Entonces, permite cerrar la necesidad de divisas. Y cuando un país tiene superávit, produce mas de lo que consume, y alguien tendrá que tener déficit. Este país con superávit, dice que esta ahorrando, y sale en forma de préstamo. Si un país o institución te da divisas no solo te da capacidad de importar sino tb parte de tu ahorro. De esta forma se pueden cerrar las dos brechas a la vez. Te da divisas y ahorro. Entonces:
g=s/v=s=(s+f)
g==(+f)
3. El papel de las rigideces estructurales de la economía
De aquí se deriva el teorema de Chenery:
Grafico 18
La mas baja es la que determina el crecimiento. Existen pues dos cuellos de botella. Si quieres llegar a g* tienes dos estrangulamientos, pues o no tienes las suficientes divisas o te falta ahorro. Aunque tengas el ahorro suficiente no tienes la y creces en g=. El punto P es el único eficiente del sistema. A la izquierda, la brecha importante es la de las divisas. Se podría crecer mas pero como no tienes divisas suficientes creces solo a (+f). Cuando el problema del país es la falta de divisas la ayuda extranjera es mas productiva que cuando falta ahorro. Como sucede a la derecha, pues ahí las divisas no se gastan en bienes de K sino en Consumo.
Resumen:
Conclusión: Los PSD se enfrentan a limites, el ahorro y las divisas que estrangulan el crecimiento.
Estas dos brechas no son iguales. Solo se cruzan en P y cuando son distintas una es limitante. Es la brecha entre las brechas.
La ayuda extranjera permite cerrar las brechas y aumentar la tasa de crecimiento de la renta. Cualquier dinero que entra cierra las dos.
Corolario: Mantener un punto distinto de P no es optimo, es ineficiente, pues se despilfarran ahorro o divisas
4. La efectividad de la ayuda extranjera
Contexto histórico:
Se produce el inicio de la fatiga del donante. La primera reunión de la UMTA había puesto como objetivo el 1% del PIB hacia los PSD. Sin embargo, muchos países daban mas del 1%, pero empezaba a decrecer. Hubo dos intentos de parar todo esto:
La ONU, para demostrar que la ayuda al desarrollo era bueno para todos. La propuesta fue del ex-primer ministro de Canadá Pearson. Este reunió un grupo de economistas para que estudiaran el papel de la ayuda y las recomendaciones necesarias. El informe presentado recogía la preocupación por la disminución de la ayuda y probaba que la ayuda era mutuamente beneficiosa. Sin embargo, existían reticencias a dar ayuda para lo que se apelaba al “egoísmo ilustrado”, pues si el país crece, tb aumentan las importaciones y la ayuda prestada regresa aumentada. El mayor opositor fue Milton Friedman pues decía que la ayuda la pagaban los contribuyentes y se beneficiaban las clases alta, con una riqueza superior en varios grados a la de los que la daban. Tb decía que la ayuda seria mas útil en nuestra propia industria exportadora.
Por eso, Pearson, promovía el 1% de ayuda y estaba en contra del bilateralismo, pues implicaba la dependencia política del país receptor, por esto promovía que la ayuda se canalizase a través de instituciones multinacionales. Tb se quejaba de la existencia de ayuda vinculada, es decir, yo te ayudo, te doy dinero, si tu me compras cosas. Hacerlo así, aumentaba la aceptación de los países a dar ayuda. Sin embargo, si hago esto es que no soy el productor mas eficiente del mercado, además tienes que transportar las mercancías en mis barcos, tb mas caros, y además, te he vinculado mi tecnología, menor que la de otro productor mas eficiente, la asesoría y los repuestos.
Según el informe Pearson, la rentabilidad del dinero invertido se reducía por esto entre un 40% y un 60%. Trato de promover la ayuda desvinculada y multinacional. Pero no consiguió ningún éxito, ni alterar las tendencias. Diez años después, se repitió este mismo experimento al mando de W. Brandt, las conclusiones fueron las mismas pero fue igualmente inútil.
Lo que buscaba este estudio era ver el papel critico de las divisas en un PVD. Pues en cualquier situación menor a P, puedes hacer cualquier esfuerzo para aumentar el ahorro, pero como te faltan las divisas() no puedes crecer mas. Las divisas en estos países son claves y se debe planificar el desarrollo, no solo desde el ahorro, sino tb desde las divisas.
Grafico 19
El informe Pearson tb decía que existía otra brecha, la del H. Entonces el país no tiene el H necesario para utilizar de forma efectiva la ayuda, pues se gastara el dinero en consumo en vez de en inversión. Pero en los PVD, esto no es un problema. Estos modelos se referían a América Latina y a partes de Asia, donde la inexistencia de H no es tan apabullante como en otros lugares.
5. Capital extranjero y ahorro interno: ¿complementariedad o sustituibilidad?
Si reformulamos el modelo, incluyendo la deuda publica, obtendremos un modelo mas sofisticado. Estamos a principios de los 80, cuando estalla la crisis de la deuda. Estudiaremos el modelo del brasileño E. Bacha:
S-I=X-M=>S=X+I-M
Con la balanza de pagos, que es: B=X-M+F
Las importaciones se distribuyen, dependiendo de la competencia con la producción nacional: M=Mc+Mn.
Donde el primer termino se refiere a los bienes que compiten con los productos nacionales en nuestro mercado, y el segundo al que no compite. Entonces: Mn=MI+MK, (bienes intermedios y bienes de capital), respectivamente, miY y mkI.
Otro punto es el de las exportaciones liquidas, E=X-Mc, es decir las divisas que tenemos para importar lo que no tenemos en el país.
S=s·Y
Y*=·K, con ==Y/K
Suponemos que existe desempleo encubierto en el sentido de Lewis, entonces Y* no esta limitado por el factor L.
Y*"producción potencial
"Grado de utilización de capacidad=Y/Y*. Los resultados posibles pueden ser >1, infrautilización, =1, plena utilización, =0, depreciación.
e"E/Y* b"B/Y*
f"F/Y* g"I/K
S/Y·Y/Y*·Y*/K=I/K+E/Y*·Y*/K-MI/Y·Y/Y*·Y*/K-MK/I·I/K
s·=g+e+mi-mkg
(s+mi)=g+e-mkg =>
=[(1-mk)/(s+ mi)]·g+(1/s+ mi)·e
b=e- mi -mk/·g·f
b=(s/s+ mi)·e-[( mi- mis)/( s+ mi)]·g+f
(=1) gu=/(1- s+ mk)· (mi+s)-(/(1- mk))·e (=>pleno empleo)
(b=0) gb=s/( mks+ mi)·e+[(mi+s)/(mks+ mi)]·f (=>eq en la balanza de pagos)
Grafico 20
[I] Es la única región factible con p como punto optimo pues no es posible el sobreempleo (>1). Si el gobierno pudiera determinar e, que fuera una vble de control, le bastaría con poner e en e*. No tendría sentido exportar mas, pues se crecería menos. El esfuerzo exportador reduciría el esfuerzo interior.
Los PVD que colocan en los mercados internacionales tanto productos primarios como elaborados, se enfrentan a una restricción de demanda. Existe proteccionismo en los países adelantados y solo creces en g. En p*, tienes equilibrio en la bza de pagos pero desempleo. Entonces se ve la ayuda internacional pues si f, de fo a f1, se desplaza la curva y g.
Si juntamos estas ideas, la conclusión que se obtiene de nuevo es: “salga del comercio internacional y sustituya importaciones, buscando un crecimiento hacia dentro y no hacia fuera, y eliminando las importaciones como motor centras del crecimiento. Debe llevar a una “Política sustitutiva de importaciones” que industrialice el país”.
TEMA 11: COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO:
0. Introduccion
En este tema, junto con el anterior, vamos a estudiar los modelos de economias abiertas.
Lo que vamos a estudiar es el endeudamiento, encontrando dos lineas de discusion paralelas:
Relaciones entre el proceso de crecimiento y el comercio internacional, es decir, los impactos del comercio internacional sobre el desarrollo.
Papel de las divisas en el desarrollo.
Con respecto al primer punto vamos a estudiar los modelos ya conocidos, asi nos encontraremos, sobretodo, en el segundo punto estdianfo una serie de modelos sobre ello.
Relaciones entre el proceso de crecimiento y el comercio internacional.
Empezamos por el modelo de la ventaja comparativa, elaborado por D. Ricardo y ampliado por Heskcsher, Ohlin y Samuelson. Todos estyos modelos se basan en la estatica comparativa y se trara de modelos clasicos y neoclasicos.
Se llega a la conclusion de que el comercio mejora las expectativas de crecimiento, asi su relacion es en ambas direcciones favorables: cuanto mas sea el comercio y la apertura, mayor sera el crecimiento y vicerversa. Esto se puede ver con una caja de Edgeworth en la que se muestre la FPP de un pais y de otro y los puntos donde se maximizan las posibilidades de consumo y produccion.
A traves de esta caja se puede construir las FPP's, las cuales se desplazaran según el crecimiento sea natural o sesgado hacia uno de los bienes que produce la economia en este modelo, pero de todas formas de un modo positivo. Según el grafico se exporta el bien X y se importa el bien Y.
El comercio asi permite la especializacion, la cual aumenta nuestras posibilidades de produccion y consumo y, por lo tanto, favorece el comercio internacional como algo positivo para la teoria del desarrollo.
Pero el economista Hlamyint va a explicar que este modelo no es valido para economias subdesarrolladas, aunque llega a la misma hipotesis que en el modelos anterior. Veamos el Modelo de Hlamyint.
El motivo de que no valga para los paises subdesarrollados es que esas cajas de Edgeworth que hemos usado en el modelo anterior suponen que los puntos son todos de plenio empleo, y para este autor en los paises subdesarrollados la situacion habitual es la contraria, se da el desempleo.
Luego ciertos paises tiene un potencial ocioso de factores de produccion que el comercio internacional materializa, va a hacer rentable explotar estos recursos al aumentar la demanda y poder exportar, pues estos paises no aprovechan su potencial de recursos y trabajo al no tener una demanda suficiente.
Para este autor, esta teoria se ajusta mejor a los paises subdesarrollados y, ademas, según el este modelo se acerca mas al modelo de ventaja absoluta de Adam Smith que al de Ricardo. Esto es asi porque el comercio internacional permite a esos paises producir mas de lo que ya estaban produciendo, al aumentar la demanda. Luego no cambia la estructura productiva del pais, se exportan los excedentes.
Este autor busca estudiar o comparar ambos modelos introduciendo el crecimiento de la pobalcion. En el primer modelo solo crece un factor, que es la mano de obra, lo que hace que se produzca mas el bien intensivo en mano de obra. No se modifica ni su especializacion ni su cambio de bienes. Pero aun asi sigue aumentando su crecimiento o produccion, expotando X e importando Y.
Para Hlamyint esto no es asi, pues si crece la poblacion, se reduciran las exportaciones al tener que alimentar a mas gente, dejando menos factores para la exportacion. Incluso puede convertirse en una economia importadora según sea el crecimiento de la poblacion.
La evidencia empirica muestra que en muchos paise subdesarrollados ha pasado esto, siendo paises exportadores de alimentos se han convertido en importadores de alimentos.
En ambos modelos anteriores hemos llegado a la misma conclusion de que el comercio internacional es bueno para el crecimiento economico. Ahora vamos a ver una serie de modelos o teorias que nos situan en el contxto contrario, es decir, que consideran que el comercio internaiconal supone un freno al desarrollo. Estos modelos han caracterizado casi todas las politicas del desarrollo, que tratan de romper ese freno, buscando asi un desarrollo hacia dentro y no hacia fuera de estas economias.
Empezaremos con el modelo de crecimiento empobrecedor de J. Bhagwati, el cual nos propporciona una base teorica que luego usaran los otros modelos para explicar sus teorias. Bhagwati se basa tambien en caja de Edgeworth.
El crecimiento empobrecedor habia tenido en el s. XIX un antecesor, que coje el modelo de Ricardo y llega a la misma conclusion que Bhagwati. Este antecesor es el modelo de Graham. Este autor introduce los rendimientos crecientes y llega a la conclusion de que la especializacion puede empeorar la situacion del pais y, ademas, de forma irreversible. Asi, Bhagwati lo que decia era que:
En 0, el pais exporta X e importa Y. Siendo el nivel de precios internacional.
Si este pais crece, su FPP se desaplzaa hacia fuera, en nuestro caso de una forma sesgada. Como se ve en el punto P1 este pais no produce mas de los dos bienes, pero sin embargo ahora esta en peor situacion que antes pues el comercio internacional ha deprimido los precios, siendo ahora en nivel de produccion tangente a la linea de precios de y no, como antyes del comercio, de . Esto es lo que se llama crecimiento empobrecedor.
La unica manera de subir los precios seria destruyendo parte de esos bienes que sobran ahora, pero esto solo se lo permiten paises grandes com USA, Canada o la UE.
1. EL ESTRUCTURALISMO: LA TEORÍA DEL DETERIORO SECULAR DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO:
Pasamos ahora a al siguieente teoria, que es la que mas consecuenias practicas ha tenido para la economia del desarrollo. Se trata del modelo o teoria del deterioro secular de Singer y Prebisch. Se trata de una teoria sustitutiva y competitiva de la teoria de la ventaja compartiva.
Este modelo se basa en como se habian comportado los precios relativos de las materias primas con relacion al precio relativo de las manufacturas en el largo plazo a lo largo de la historia, pues empiezan a aparecer dudas sobre si la especializacion en materias primas favorece o no el desarrollo.
Estos autores llegan a la conclusion de que ha caido el indice de precios de la materias primas sobre el de las manufacturas. Esta afirmacion confirmaba la idea de que la especializacion en mateiras primas acabara perdiendo a favor de la especializacion en manufacturas; ganando asi los paises industriales frente a los paises agricolas, ya que estos ultimos ven deteriorarse sus precios y la capacidad de compra.
Sobre esta idea se constituye la Escuela estructuralista y la Escuela de la CEPAL, que aparece en Santiago de Chile, y que al inicio siguen las mismas teorias, aunque luego se separaran.
Singer y Prebisch afirman que se produce este deterioro de los precios relativos de las materias primas frente al de las manufacturas. Para ellos esto se apreciaba observando un analisis de ofeta y demanda, y sobre monopolio. Asi, ellos señalan que si se diera el modelo ricardiano de comecio internacional, e se esperaria lo contrario de lo que de verdad se produjo según el analisis de Singer y Prebisch. Es decir, según Ricardo los precios de las materias primas deberían aumentar por los rendimientos decrecientes del factor tierra.
La explicación de que esto se produzca según estos dos autores, es por dos razones:
Una demanda decreciente para los productos primarios, al ser estos bienes inferiores (elasticidad renta inferior a 1), luego su crecimiento es mas lento que el de la renta. Además el proceso tecnológico reduce la demanda por tres motivos:
-
Se producen bienes sustitutivos.
-
El proceso de tecnológico mejora la producción, necesitando menos materias primas.
-
Facilita el reciclaje.
Distinto impacto del proceso tecnologico en los paises desarrollados y subdesarrollados sobre la remuneracion de los factores de produccion. El proceso tecnologico en los paises sundesarrollados se traduce en un incremento de la producctividad de la mano de obra, que se transforma en una caidad del precio del producto final, debido a la organización del mercado de trabajo, luego ésta productividad va hacia los consumidores por la alta competitividad del factor trabajo.
Mientras que ennlos paises desarrollados se reparten entre trabajadores y productores debido a su nivel de monopolio (sindicatos y empresarios), con lo que los precios no varian. Luego ese crecimiento de productividad se lo quedan los factores productivos.
Asi, estos dos autores, llegan a la conclusion de que los paises subdesarrollados deberian dejar el proceso de especializacion, debiendo buscar un crecimiento hacia dentro y no hacia fuera, es decir que no este basado en el comercio o exportaciones.
Este analisis de Singer y Prebisch se basa en un estudio de las economias latinoamericanas que en el s. XIX se asemejaban a lo que sucedia en USA. Asi se dan guerras de independencia, financiada por inglaterra en el caso latinoamericano, y una serie de guerras dentro de los paises. Situacion que se parece a la que se dio con la guerra de independencia de USA. Tambien se van a dividir ambas zonas en dos bandos: el de la industrializacion (norte de USA y America Latina) y el de la agricultura (Sur), solo que en USA gana el norte y en el caso de latinoamerica gana el sur.
El modelo de deterioro secular de Singer y Prebisch fue criticado, sobretodo en su forma de elaboracion. Asi la critica de este modelo tiene dos lineas basicas:
-
La evidencia empirica que habian utilizado: Ellos utilizan una fuente de datos unica para evitar sesgos, utilizando series del puerto de Liverpool. Asi no se ponia en duda que las entradas eran en materias primas originarias de paises subdesarrollados ni que salian productos manufacturados. Lo que se pone en duda es uqe los precios que entran son CIF (incluyen los costes de transpòrte y seguros) y los de la salida son precios FOB (no incluyen los costes de transporte y seguros). Con lo que la serie de precios observada, la caida de los fletes o costes de transporte no ar¡fecta a los precios FOB, que permanecen igual, pero si a los precios CIF. Luego no es cierto que los precios de las materias primas hayan caido sobre los de las manufacturas, pues lo que caen son los precios del transporte.
-
La calidad: La callidad de las materias primas no varia, pero en los productoes manufacturados si que varia a lo largo del teimpo, y esto no se recoge en los indices de precios usados en este modelo.
Tambien se critica el indicador que usaron en su analisis, pues en indice de precios relativos no nos indica cuanto remunera a los factores productivos esa cantidad, pues no es lo mismo una tonelada de trigo en 1870 con 100 horas de trabajo, que otra en 1930 con 50 horas, y esto no los reflejan los precios relativos.
2. EL INTERCAMBIO DESIGUAL:
En la misma línea del modelo anterior, pero en otra escuela de pensamiento diferente, surgió un segundo tipo de modelos, que llegaron a las mismas conclusiones que los anteriores. Se denominan modelos de intercambio desigual.
Son una serie de formalizaciones originadas fuera del ámbito de la Teoría Económica convencional, pero que llegaban a la misma conclusión: los países subdesarrollados tienen mucho que perder si comercian con los desarrollados, a través de un intercambio desigual. Los países desarrollados se aprovecharán de los atrasados, no se intercambian equivalentes.
Los dos autores que introdujeron este tipo de modelos fueron: S. Amin y A. Emmanuel (ambos teóricos de la dependencia). El marco donde se mueven ambos es la Teoría Económica marxista, no la convencional.
Vamos a presentar el modelo más básico de intercambio desigual, el de A. Emmanuel. Luego veremos qué implicaciones tienen para los países en desarrollo.
El punto de partida para este modelo es la teoría marxista del valor (que es la teoría clásica o ricardiana del valor), y el tema de los precios de producción.
Si tenemos dos países que producen cada uno una mercancía distinta, el valor de la misma viene dado por el número de horas de trabajo que se han utilizado para su producción. Es una teoría del valor-trabajo. Si representamos el número de horas usadas para la producción de las mercancías en cada país (I y II):
país | K | c | v | p | valor | g | G | PP |
I | 240 | 50 | 60 | 60 | 170 | 33.3% | 80 | 190 |
II | 120 | 50 | 60 | 60 | 170 | 33.3% | 40 | 150 |
Total | 360 | 120 | 340 | 340 |
Donde “c” es el capital constante o maquinaria. Representa la depreciación por año utilizada para la producción de la mercancía. Se necesitan, según este ejemplo, 50 horas de trabajo para reponer la maquinaria usada para la producción.
“v” es el capital variable, el número de horas necesarias para pagar los bienes salariales, lo que consume el trabajador. Es lo que se paga en salarios del capital.
Por último, “p” es lo que Marx llamó plusvalía. Es el número de horas de trabajo que el trabajador efectúa y el capitalista no le remunera. Da origen a los beneficios. Es la diferencia entre la PMg y la PMe del trabajador.
Según este ejemplo, la jornada de trabajo se divide en dos partes iguales, una que se remunera (v) y otra que no, que se queda el empresario (p) que es igual a lo que paga en salarios en este ejemplo.
El valor de la mercancía que produce el país I es 170 (c + v + p), que es igual al valor de la mercancía del país II. Es igual al número de horas trabajadas para producir esas mercancías en cada país. Este 170 es lo que vale cada mercancía. Estas mercancías no se pueden intercambiar a estos valores, porque entonces el bien que produjo el país I está obteniendo una tasa de beneficios mucho menor que el bien que produjo el país II.
Si K es el stock total de capital o inversión que has puesto para empezar la producción, de los cuales se deprecia c al año. En el caso del país I, una inversión de 240 unidades genera una plusvalía o beneficio de 60, luego genera un rendimiento del 25%. Mientras que en II se invierte 120 para dar una plusvalía de 60, luego con un rendimiento del 50%.
Si hay libertad de movimientos de capital, esta situación es insostenible porque los capitales del país I se irán al país II para así aumentar sus rendimientos. Esto es lo que se conoce como “problema de la transformación” de la economía marxista. No puedes intercambiar estos bienes por su valor porque no es una situación de equilibrio si hay movilidad de capital.
En el global de la economía hay una tasa de ganancia (g) del 33.3% (120 de plusvalía sobre una inversión de 360, luego es una tercera parte). Si aplicamos esta tasa sobre el capital invertido en cada país, tenemos una ganancia individual (G) de 80 para I y de 40 para II. Si sumas estas ganancias a lo invertido (al capital gastado 50 + 60), tenemos los precios de producción de equilibrio (PP). Será de 190 para el país I y de 150 para II.
Cuando los precios son PP, la situación es de equilibrio. Se ha elevado el PP de I respecto a su valor porque se ha producido una salida de capitales o de inversiones y se ha reducido así su oferta. En II es al contrario. En este momento cesa el movimiento de capitales y se llega al equilibrio. Esto es valido según la economía marxista para el interior de cualquier economía.
Lo que dicen los autores del intercambio desigual, es que en el contexto del comercio internacional, hay libertad de movimiento de capitales. Luego este proceso de igualación de los valores a los PP también se produce en la esfera internacional.
En esta esfera, los países desarrollados se caracterizan por producir con una relación capital-trabajo más alta, son los países del grupo I anterior. Los países subdesarrollados tienen una relación capital-trabajo más baja, son los del grupo II. Si comercian ambos, una parte de la plusvalía que se generó en el país II o subdesarrollado se irá al desarrollado o I. Esto forma parte del intercambio desigual.
En el país II se ha producido por valor de 170 y se ha vendido por 150, luego se ha perdido 20 en el intercambio. Estas 20 unidades se las ha llevado el país I, que ha vendido su mercancía por 190 cuando le había costado 170. Hay una transferencia de beneficios (o plusvalía) por parte de los países subdesarrollados a favor de los desarrollados. Se deriva de que estos países tienen diferente composición orgánica del capital (equivalente en economía marxista a la relación K/L de la convencional), son países más intensivos en capital.
Esto es lo que estos autores denominaron “intercambio desigual en sentido amplio”. Se produce en el comercio internacional un trasvase del excedente. Los países adelantados se llevan una parte del excedente que se genera en los atrasados porque los precios de las mercancías no reflejan sus valores.
Este intercambio desigual en sentido amplio se genera siempre que un país haya acumulado más que otro, que tenga una relación capital-trabajo más alta que el otro; siempre se aprovechará del otro.
Si bien hay intercambio desigual en esta situación, también se puede afirmar que el país que acumuló más se sacrificó más anteriormente (en términos de consumo). Luego este intercambio desigual no es injusto, es la remuneración al sacrificio hecho por los países adelantados. Sería injusto si es la resultante de un robo, pero no es este caso.
Lo que interesa a estos autores no es este intercambio desigual en sentido amplio, sino el “intercambio desigual en sentido estricto”, que sí representa una expoliación o robo de los países desarrollados a los subdesarrollados.
país | K | c | v | p | valor | g | G | PP |
I | 240 | 50 | 100 | 20 | 170 | 33.3% | 80 | 230 |
II | 120 | 50 | 20 | 100 | 170 | 33.3% | 40 | 110 |
Total | 360 | 120 | 340 | 340 |
En el anterior caso los salarios que se han pagado son los mismos en ambos países, la remuneración de la mano de obra es la misma. Esto es contrario a la realidad. Hay diferencias salariales muy grandes y crecientes entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Luego A. Emmanuel levanta este supuesto en su análisis, como se puede ver en la tabla anterior.
Supongamos que en los países desarrollados se pagan salarios cinco veces más altos que en los subdesarrollados (aunque en verdad la diferencia es más grande aún). Además la plusvalía es mucho mayor en el país II porque los empresarios explotan más a los trabajadores en estos países subdesarrollados.
En este caso el valor de cada mercancía sigue siendo el mismo 170; la inversión total y la plusvalía total siguen siendo las mismas. Luego la tasa de ganancia g sigue siendo del 33.3% y G será 80 para I y de 40 para II. Sin embargo, ahora los PP han variado. Serán de 230 para I y de 110 para II.
Vemos que la suma de los valores es igual a la suma de los PP, el valor se ha transformado en PP, solo se ha reorganizado, no ha cambiado.
La divergencia entre valores y precios es ahora más profunda que antes. El país subdesarrollado que produjo una mercancía con 170 horas, se ha dejado 60 horas en el camino, recibe 110 horas. El país I o desarrollado recibe 230 por 170 horas trabajadas. Ahora hay 120 unidades de plusvalía que se van en el intercambio. De estas 120, 40 se explicaban por el intercambio desigual en sentido amplio, el resto (80) es lo que se denomina intercambio desigual en sentido estricto. Es la diferencia entre lo que se desplaza de excedente en cada caso.
Este fenómeno explica las diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados, y supone que es un proceso que se refuerza a sí mismo y es acumulativo. El país I recibe unidades de plusvalía generadas en II, con ellas aumenta su inversión K, con lo que crece su relación capital-trabajo y así acumula más aún. Por el contrario, el país II se va descapitalizando y se queda sin la base para desarrollarse y alcanzar el nivel de I.
Según esto, ningún país atrasado debería comerciar con otro adelantado, que tenga mejores salarios, porque este se llevaría parte de su plusvalía. Esto lleva a la autarquía (el ejemplo son los países socialistas, que no comerciaban con el bloque occidental, aunque sí entre ellos).
Esto refuerza la tesis de que los países en desarrollo pierden en el comercio internacional, porque se produce una transferencia de plusvalía.
Pero además este modelo tiene otras dos consecuencias que dieron lugar a un arduo debate.
Todo este intercambio desigual se genera por las diferencias salariales y diferencias en las tasas de explotación. Los trabajadores ganan más en los países desarrollados y son menos explotados que en los subdesarrollados.
Estos autores concluían que:
1. Contrariamente a lo pensado, una economía de salarios altos es una economía que se va a desarrollar y al revés, una economía de salarios bajos está condenada al subdesarrollo. En concreto, no dice Emmanuel que con salarios altos se desarrolle, sino que todos los casos de desarrollo se han dado con salarios altos (como USA como paradigma).
La llegada de plusvalía al país I hace que aumente la relación K/L. Esto exige a trabajadores más cualificados, que tienden a unirse o sindicarse con lo que aumentan los salarios y el país I se aprovecha del intercambio desigual. Esto es un proceso que se autoalimenta. Además los empresarios intentan sustituir el trabajo por el capital, debido a que es más caro que antes, con ello también se refuerza este proceso.
2. Quién está explotando a los países subdesarrollados son los trabajadores de los países desarrollados, debido a sus elevadas tasas salariales. Estos trabajadores no muestran ninguna solidaridad con los de los países subdesarrollados. Los trabajadores de los países desarrollados están siendo explotados por los empresarios de estos países, pero esta explotación está más que compensada por lo que ellos hacen sobre los trabajadores de los países subdesarrollados, con lo que no harán nada a favor de estos mismos.
Esto volvía a reforzar la idea de los autores anteriores como Previtch, de que los PVD no ganaban nada con el comercio internacional, pierden excedente o plusvalía y posibilidades, así, de desarrollarse. Estos autores van más allá que Previtch y los anteriores, porque estos se refieren a cualquier producto o mercancía, no a materias primas como exponían sus promotores.
26-04-02
3. Modelo de sustitución de importaciones
Vincularemos un modelo en el que el desequilibrio de la BP influye en el desempleo interno. Este modelo pone énfasis en la inexistencia de sustitución entre factores concretos. Existen cuatro factores para la producción de dos bienes:
-
Kd"K domestico: bienes K producidos en el país y que tienen una tecnología sencilla
-
Ld"L domestico: trabajadores poco cualificados
-
Kf"K extranjero: bienes de K producidos fuera del país con alta tecnología
-
Lf"L extranjero: trabajadores cualificados
Estos cuatro factores se combina para producir dos bienes, X e Y, los 4 producen estos bienes pero en combinaciones diferentes. La sustitución es nula entre:
Kf con Ld y Kd, y entre el Lf con Kd y Ld. Pero existe perfecta sustitutividad entre factores de un mismo lugar. La relación K/Lød, responde a cambios en los precios relativos internos, al igual que K/Løf, con los precios relativos internacionales.
Es una especificación mas del modelo de Chenery. Dados estas restricciones las funciones de producción quedan:
X=min[(AxKdxLd1-x), (BxKfxLf1-x)]
Y=min[(AyKdxLd1-y), (ByKfyLf1-y)]
Identifiquemos estos dos bienes. Si suponemos que (Ax-Bx)>(Ay-By), que en X se utiliza mas factores d, es mas intensivo en factores domésticos.
Ejemplo:
X"producción de azúcar: utilizamos Kd y Ld, pero tb Kf Lf
Y"producción de TV: utilizamos Kd y Ld, pero tb Kf Lf
Pero suponemos que el azúcar utiliza mas intensivamente Kd y Ld y las TV Kf y Lf. El bien X sera el exportable y el Y el importable, y se producirá en el interior para sustituir importaciones, aunque bienes como este tb se importen. Se podría reflejar la caja de Edgeworth en dos FPP.
Grafico 22
X utiliza mas factores domésticos e Y mas factores extranjeros. Pero los dos bienes utilizan los cuatro factores y hay que colocarse en la región que es factible, en la que es posible utilizar de los 4. Por encima ( ala derecha), tienes factores domésticos (extranjeros) pero no los extranjeros (domésticos) necesarios para producir, como los factores son esenciales, no se puede producir sin ellos, si no tienes los necesarios no puedes producir.
A es el punto en el que nos situamos, pues la línea de precios es de precios internacionales, que es el de producción. El punto B es el de consumo. Con esto se consiguen la ganancias del comercio internacional, pero existe desempleo pues entre el punto A y el C no se utilizan los recursos. Existe desempleo de Kd y Ld. Aparece por la no sustituibilidad de factores, d y f. Lo que tb se puede ver es que el único precio en el que no existe desempleo es el punto E. Pero, para llegar a él, habría que reducir los precios relativos del azúcar. Se conseguiría el pleno empleo a costa de reducir el bienestar, pues se desplaza hacia una curva de bienestar menor. Es así porque se reduce el precio del bien exportable.
Si el país liberalizase se X y M, el país podría crecer y desplazar la FPPx hacia fuera, lo que no hace mas que aumentar el problema. Lo que se necesitan son divisas para poder expandir la FPPy. Otro supuesto implícito es la no movilidad de los factores domésticos.
De todo esto surgió una política de industrialización sustitutiva de importaciones, que rompiera la dependencia de los PVD del Comercio Internacional, pasar de producir productos primarios productos manufacturados.
5. Política sustitutiva de importaciones
En el contexto de esta política podemos señalar dos etapas.
A partir de la crisis del 29 los países de mayor desarrollo relativo ya habían empezado esta política (sobre todo en América Latina en los años 30) de forma espontánea o a consecuencia de los acontecimientos porque la crisis coloca a estos países en un papel pasivo, peor que a la vez sufren las consecuencias de la crisis (se contrae el comercio internacional).
Así países que suministraban tradicionalmente de productos primarios a los países desarrollados ven como se contrae su capacidad de importar del mundo desarrollado (caída del 40-50% como media), porque se han caído los precios de lo que exportan y se han contraído los volúmenes de comercio. Esta es la primera línea de esta política (impulso espontáneo) que aparece porque no hay divisas para importar, luego se sustituyen las importaciones por producción interna.
La segunda Guerra Mundial da un giro a este proceso. Ocurre lo contrario que antes, pero con las mismas consecuencias, se disparan los precios de las mercancías que producen los países atrasados porque son necesarios para los países beligerantes. Aparece una avalancha de divisas, hay una elevada capacidad de compra, pero el problema es que no hay donde comprar porque los países donde compraba solo están produciendo material bélico. Hay capacidad de compra pero no la pueden dirigir al exterior, con lo que se vuelcan las inversiones a la producción interna. Esta es el segundo impulso espontáneo de la política sustitutiva de importaciones.
había dos etapas:
Espontánea:
-
Tras la crisis del 29, algunos países empezaron a sustituir importaciones, pues los PVD fueron espectadores pasivos pero afectados por la disminución del comercio internacional. Un país a mediados de los 30 ve que su capacidad de importar se ha reducido pues los productos que exportaba se han desplomado tanto en precio como en cantidades. Por tanto, se produce un efecto espontáneo de sustitución de importaciones, como consecuencia de la falta de divisas y, por tanto, se debe producir dentro lo que antes se importaba.
-
En la IIGM, la producción de estos PVD se dispara por la necesidad de estos bbs. Tienen capacidades ingentes de divisas pero no hay nada que comprar pues los países estan produciendo para la guerra. Este es un segundo impulso espontáneo para la sustitución.
-
Dirigida:
-
Tras la IIGM, desde la CEPAL, se dan directrices para una política sustituidora de importaciones. Esta tiene unos objetivos:
-
Industrialización: No se trata de sustituir importaciones agrícolas sino de manufacturas. Con esto se intentan conseguir otros objetivos secundarios:
-
Empleo urbano: empiezan las tensiones en el sector urbano y a surgir desempleo encubierto.
-
Distribución de la renta: por lo anterior, se intenta transformar campesinos en trabajadores industriales, crear una clase media.
-
Mejoras en la balanza de pagos: romper la dependencia de los PD respecto a lo que necesitaban los PVD. Produces lo que antes importabas, y así, reduces el déficit.
-
De lo que se trataba era de proteger los bienes manufacturados cuando eran de una industria naciente o inexistente. es el concepto de Industria Naciente y necesitaba algún tipo de protección.
-
Como se quería que fuera una industria competitiva, se necesitaba adquirir la mejor tecnología para poder eliminar la protección y sus defectos. Se buscaba tecnología puntera, pero las barreras arancelarias tomarían un papel importante: se buscaba traer tecnología y entonces, los impuestos a la maquinaria serian =0, o, incluso se establecerían tipos de cambio preferenciales.
-
Las industrias nacientes nunca dejaron de serlo
-
No se creo clase media por parte del sector urbano
-
Empeoro la distribución de la renta
-
La BP mostró, no una mayor flexibilidad, sino mayor vulnerabilidad y solo se consiguió aumentar el déficit
-
El país se hizo mas dependiente del exterior
-
Hubo grandes inflaciones, de dos dígitos.
-
Las tasas de interés reales son negativas por la alta inflación y por la leyes contra la usura.
-
Se aceleran los problemas de la inflación
-
Se produce una incorporación de sectores nuevos para la sustitución de importaciones, entonces lo que se produce es una fuerte inflación. Se llama profundización horizontal.
-
Sobrevaloración del tipo de cambio, con esto para equilibrar la BP se necesitaran la intervención del Estado o del BC, pues la devaluación incrementa la inflación.
-
Lo que se hace es sesgar la producción de valor añadido por parte del sector industrial, por parte de las multinacionales y con la paradoja de la falta de K y el sobredimensionamiento de las empresas multinacionales.
-
Exportadores: tiene unas tasas de protección negativas, pues no puedes aumentar los precios de los bbs exportables pero si aumentan los precios de los inputs por la protección a las importaciones. Al mismo tiempo, todo este proceso anterior: un tipo de cambio sobrevalorado es un desestímulo para los exportadores pues cada vez ganan menos por lo que exportan. Esto añadía dependencia y crisis de la BP.
-
Agrícola: en cuanto exportador lo de antes y como productor porque el desarrollo del proceso estaba mostrando aquellas que se deberían beneficiar del desarrollo no lo estaban haciendo. Los precios estaban controlados, los productores agrícolas no podían subir los precios, pero los insumos cada vez les son mas caros.
-
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL:
-
BANCO MUNDIAL:
-
Los programas de estabilidad: destinados a modificar la cantidad de gasto total de la demanda total así como su composición. Estan dirigidos a disminuir la demande total y dirigirla hacia los productos no importados. Lo que buscan es recuperar el equilibrio básico de la economía.
-
Programas de ajuste estructural: Pretenden actuar sobre la oferta agregada, intentan aumentarla al tiempo que se cambia su composición.
-
Monetización de la deuda por parte del BC del país:
-
Endeudamiento externo:
-
Endeudamiento interno:
-
La diferencia entre los gastos y los ingresos totales, esto es el déficit corriente. Pero una parte de los gastos se derivan de que tienen que devolver su deuda con los interés acumulados. Pero estos pagos de intereses estan afectados por la inflación, entonces el déficit del SP aumentara por causa de la inflación pues el tipo de interés aumentara. (i=r+).
-
El déficit operativo afecta a la demanda agregada. Pues el efecto de crecimiento de esta correspondiente a la inflación no tiene ningún efecto real. Por tanto hay que suprimir del crecimiento del déficit publico la parte que pertenezca a la inflación. Solo cuando sea mayor tendrá un efecto inflacionista. La financiación es inflacionaria, cuando transfiere poder adquisitivo al ciudadano.
-
Si quitamos todos los pagos de interés lo que queda es el déficit básico. Este crecerá o no, diciéndonos si la situación es o no sostenible en el largo plazo. Esto es el déficit primario.
-
Ayuda extranjera: definición y modalidades
-
¿ Por que deberíamos ayudar?
-
¿Cómo deberíamos ayudar?
-
¿ Quién debería canalizar la ayuda y para que proyectos?
-
¿Por qué deberíamos ayudar a estos países?
-
Están derivadas de la teoría del imperialismo de Rosa Luxemburgo. Parten de la base de "sé que el subdesarrollo es tan complejo y dinámico, que definir subdesarrollo no se puede definir solo como la ausencia de desarrollo".
-
Rompen con el modelo de Rostow. Hay dos caminos, los países salen del mismo sitio pero un camino lleva al desarrollo y otro al subdesarrollo. Unos se subdesarrollan y otros se desarrollan a su costa. Otro enfoque es que los países desarrollados nunca fueron PVD, fueron atrasados o pobres y se desarrollaron a costa de otros.
-
Los PVD salen del colonialismo. Como es ejemplo las barreras artificiales, la ruptura social y cultural.
-
Extracción del excedente desde la colonia hacia la metrópoli por diferentes modelos. En España fue el modelo rentista(vía impuestos), Holanda con el comercio, Inglaterra con las manufacturas,…
-
Las cosas no hubieran sido tan graves si se hubiese podido elegir con que se quedaban.
-
Teorías clásicas:
-
Teorías 3º mundistas
-
Por estabilidad: Los PSD son foco de violencia y me puede salpicar.
-
Por migraciones internacionales: Se producen por la inexistencia de expectativas de futuro en los países y se emigra para subsistir. Esta inmigración crea problemas de convivencia.
-
Por exportaciones: Si los países son desarrollados yo le puedo exportar.
-
¿ Cómo se les ayuda?
-
La ayuda es una cortina de humo para cubrir nuestra conciencia y seguir con practicas comerciales proteccionistas. La mejor ayuda será el comercio. Pero como los productores locales piden defensa contra la competencia de estos países, cierran sus fronteras y por eso dan ayuda. Se abre las fronteras a los capitales, a los productos no competitivos y a personas cualificadas. No se puede desviar la atención sobre la ayuda en vez de sobre el Comercio Internacional.
-
Ayuda, ¿cómo es?
-
Ayudas de emergencia
-
Financiación de proyectos y programas de ayuda al desarrollo.
-
Créditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo), por tener intereses o vencimientos preferenciales.
-
Condenación de la deuda. De estas nos interesan i, ii y iii. La i esta creciendo en los últimos años pero a costa del resto, que son las ayudas q sacaran al PSD e su situación a medio y largo plazo.
-
Ayuda oficial al desarrollo
-
La fatiga del donante se ve en quien da y en quien recibe.
-
El que recibe la ayuda es el presidente de un gobierno corrupto, ladrón y asesino, que tiene la ayuda depositada en Suiza. De esta forma, lo que haces es dar dinero para estos gobiernos, que no ayudan a nadie, sigan en sus puestos.
-
Quien da la ayuda es un gobierno, en España es la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), el ministerio de Economía y el de Exteriores, que no tiene en cuenta las necesidades del país receptor, solo la situación de esos países respecto al país y en la ONU. ¿ Qué ayuda dan? Cosas que se vean y que se puedan inaugurar y que se vea que es del país. El Estado financiara los programas con inauguración y foto, aunque no sean necesarias para el país. Los programas de desarrollo son a m/l/p, pero los programas de ayuda son anuales. Por tanto, las infraestructuras y los edificios se ven pero los gastos corrientes no, entonces no se pagan los sueldos de médicos, medicinas, enfermeras,… y no tienen un mantenimiento adecuado estas inversiones.
-
El papel de las ONG´s
-
La efectividad de la ayuda al desarrollo: evaluación
-
¿ Que tienen en común tanto los países latinoamericanos y del este asiático?
-
Empezaron por sustitución de importaciones, protegiendo la industria nacional.
-
Son economías muy intervenidas y dirigidas por el SP. Hasta hace poco muchas eran dictaduras militares pero han dado el paso hacia la democracia.
-
¿ Que diferencias existen?
-
El papel y la configuración del Estado. Lo que no han sido es estados populistas, no han buscado legitimidad tratando de contentar a todo el mundo. Han controlado mejor a los grupos de presión.
-
La característica de la industria de esos países ha sido secuencial: El Estado ha protegido sectores industriales empezando por los más sencillos pero avisando que la protección era temporal, no fue una protección arancelaria sino promoción. Los aranceles vienen acompañados de subvenciones a la exportación, con importación libre de impuestos de lo que se necesite para producir, acceso preferencial al crédito y desgravaciones fiscales. Son medidas costosas pero que están dirigidas a que esa industria sea capaz de abrirse al exterior. Lo importante es que es conocido que la protección es temporal. Han ido introduciendo etapas sucesivas de sectores a los que se ofrece la protección. Cuando estos sectores se han desarrollado se pasa a otros sectores donde es más complejo. Pero si un sector no es rentable se le deja caer.
-
Los dos fueron colonias japonesas, a diferencia del resto de países.
-
La guerra fría, estos dos países son frontera con el bloque soviético.
-
Introduccion
-
Africa subsahariana, que ha tenido una evolucion totalmente negativa.
-
Latinoamerica, cuya evloucion tambien a sido negativa, como ya hemos visto en temas anteriores, pero diferente de Africa subsahariana.
-
Asia, su evolucion ha sido positiva y marcadamente contrastable con los otros bloques.
-
todos empiezan por la sustitucion de importaciones para proteger a la industria nacional.
-
Todas las economias son fuertemente intervenidas y dirigidas por el SP. Por ejemplo, Taiwan y Corea del Sur han sido dictaduras hasta hace poco.
-
Tanto Taiwan como Corea, fueron colonias japonesas, en contra del resto que fueron colonias europeas. Asi, actualmente, la financiacion y la inversion vienen de multinacionales japonesas por lo que la referencia colonial y neocolonial es Japon. Esto tiene que ver con su éxito porque Japon no adquirio las colonias para buscar mercados sino que buscar ampliar su base productiva. Por ella tenia que realizar una serie de inversiones. Asi Japon insistio en dos elementos que necesitba para sus propositos:
-
Infraestrucuturas
-
Capital humano, pues necesitaba mano de obra cualificada.
-
Dentro del contexto de la Guerra Fria, Corea y Taiwan son fornterizos con el otro polo, son la frontera con el enemigos del bloque occidental. Esto hace que desde la perspectiva occidental, no pueda permitirse que estos paises fracasen ya que sirven de barrera y freno contra el otro bloque y una muestra del triunfo de un sistema frente al otro. Esto se traduce en aranceles preferenciales, ayudas extranjeras y clausula de nacion mas favorecida. Bases militares…. Pero ademas, un elemento o condicion para que no fracasen el que tengan estabilidad interna, que no haya descontento social. Motivado por esto, estos paises sufrieron o experimentaron la Reforma Agraria mas profunda de toda Asia al termino de la IIGM. Gracias a esta reforma, la tierra esta muy repartida. La inestabilidad social ha surgido ya cuando se habia avanzado mucho en el proceso de desarrollo, a pesar del regimen politico que tenian ambos paises (gobiernos militares corruptos y centralizados, pero que no generan un descontento social grande). Como la poblacion en estos paises es mayoritariamente rural, el reparto de la tierra ayuda a mantener la estabilidad social.
-
Analisis de las implicacones que tiene las distintas formas de gobierno en el proceso de desarrollo: el papel de la democracia a la hora de frenar o incentivar el desarrollo (analisis teorico).
-
Reflexion a cerca de lo que dice la evidencia empirica.
-
Una revisión critica de las teorías del Estado en la Economía del Desarrollo
-
Teoría de la elección publica:
-
Los efectos perversos de la democracia:
-
Sistema de gobierno: ¿ Hay o no elecciones libres? ¿ Cuantos partidos políticos compiten y qué porcentaje de votos en media se lleva el que más votos recauda? ¿ Cuánto tiempo pasa hasta que se produce un cambio de poder? Esto se denomina el poder de la voz, es decir, ¿ cuanto influyen los votos en el decisor?
-
Existen libertades sociales, es complementario al anterior se mide con el Indice de Gaskill.
-
Los episodios de violencia política (manifestaciones con muertos y heridos, motines, porcentaje de presos políticos respecto a la población carcelaria, asesinatos de móvil político,…).
-
La frecuencia de cambios en los gobiernos. Cada cuanto hay una crisis política, si esta es grande o pequeña, es decir, cambios de ministros, de gobierno, en la Constitución o si hay un golpe de Estado.
-
Cuando la dictadura se va es porque ya no puede aguantar mas o no puede mantener el poder, pues si las cosas fueran bien no dejaría el poder. Entonces lo que se hace es tomar medidas para contentar a la gente, promoviendo así el endeudamiento publico y la inflación. Al pasar a la democracia esto y las represiones anteriores, la situación se vuelve insostenible y explota. La herencia que deja la dictadura es una bomba de relojería: una economía en crisis y una sociedad encrespada. Esto puede llevar a decir que se vivía mejor con la dictadura, lo que lleva a que la democracia pierda su legitimidad.
-
Corrupción
-
La corrupción introduce un sobreprecio. Si la corrupción se da de una vez es como un CF y no modifica la organización de costes y, por tanto, se selecciona a la empresa con unos !CMg. No introduce ineficiencia pero es una corrupción con robo que recuperara la empresa con ajustes del proyecto o con un producto de menor calidad.
-
En las colas: Por ejemplo, para conseguir un permiso, en vez de archivarse durante mucho tiempo, doy dinero al funcionario que expide los permisos para que vaya más rápido con el mío. Solo engraso la maquinaria y elimino ineficiencia pues el coste del tiempo es distinto para cada persona, se aflora el precio del tiempo.
-
Esto esa cierto si todos disponen de toda la información. Pero cada cual no sabe que hace el otro, pero el funcionario si sabe lo que cada uno ofrece. Hay asimetría en la información. No existe obligatoriedad de cumplimiento y si no se cumple lo acordado el funcionario puede decir que él si cumplió pero que alguien por encima de él retiro el proyecto. Las empresas necesitan mayor información para conocer la cadena de mando y es posible que toda la cadena quiera participar de los sobornos. Esto nos lleva a la conclusión de que existen dos tipos de corrupciones según este o no agrupada, la desorganizada o individual y la organizada. Se explica con la parábola de la aduna y el salteador de caminos:
-
Dice el funcionario: “Yo paso su expediente pero no le aseguro que tendrá el permiso en el tiempo que quiere, pero le aseguro que no tardara mas de lo que hubiese tardado si no me hubiese remunerado”. Es decir, le cobra no por acelerar el proceso sino por no retrasarlo. Se ha introducido una fuente de rentas que consiste en no hacer lo que se debe. Se alargan las colas, aumenta la ineficiencia.
-
Indice de robos o grandes robos
-
Indice de homicidios voluntarios
-
Indices de la policía: aunque existe un sesgo a ofrecer información positiva sobre su labor.
-
Cifras de las víctimas: tb existe tendencia a no denunciar delitos, porque no existe fe en que se solucione el problema o se cometa un delito dentro de un grupo delictivo, por eso el índice puede ser menor de lo que debería en realidad. Pero esto tb deja fuera otro fenómeno delictivo, que ha pasado a ser parte de la sociedad: la violencia domestica. El índice de denuncia es muy bajo en los PVD. Como se ve en los datos, mas de un 65% de las mujeres latinas han sufrido malos tratos y no lo han denunciado y mas de un 30% o 40% de mujeres latinas han sufrido agresiones sexuales.
-
De los sistemas hospitalarios: dan informes de muertes no naturales.
-
Producción de la delincuencia: excluiremos este termino pues no se produce nada, sino que se dan transferencias de renta de unos a otros individuos.
-
Coste de la delincuencia: contabilidad de heridos, destrozos de material publico, muertos y tiempo útil perdido por denunciar.
-
Costes no monetarios: inseguridad de las víctimas, sentimiento de impotencia, desesperanza.
-
Perdida de capital humano, H, de los asesinados: se contabiliza en años de vida productiva de los muertos, coste de oportunidad de los que están en prisión, perdida de productividad de los que quedan mutilados.
-
Costes policiales, judiciales y carcelarios
-
Costes privados contra la violencia.
Medidas:
“Todos los PD lo habían hecho de esta forma. Se habían desarrollado con una política sustitutiva de importaciones”.
Una forma de protección es reservando el mercado local. Se puede hacer mediante aranceles, cuotas, permisos de importación,…. Es una forma simple, barata y para los sistemas fiscales, que son muy rudimentarios, seria muy fácil gravarlo. Esto contrae la oferta lo que produce un aumento de los precios. Modificas los aranceles, cuotas,… y, entonces, aumentas el precio interno, entonces cualquier productor nacional sabe que puede colocar un bien de pero calidad a un precio muy favorable
Se sabia que el proceso seria ineficiente pues no existía H. Era una industria naciente por la ineficiencia de la nueva industria y el tamaño de los mercados. Pero el fenómeno del empleo urbano debía ser el que tirase del país y crease un mercado para comprar esos productos. Como explico Ford: “Mi industria será grande cuando mis empleados puedan comprar mis coches”. La conclusión es que la protección efectiva es muy alta, pues había protección a los productos y no a los inputs.
Resultados:
Fueron los contrarios a los deseados:
¿ Porque fue así? El problema se nutria de las medidas adoptadas. Los autores críticos con la industria sustituidora de importaciones, no criticaron esta medida sino la protección de la industria. Promover en ver de proteger. No alterar los precios relativos,….
Al aumentar los aranceles, utilizar otras tácticas de Política comercial, se hace sobre los productos importados. Pero no es selectiva, se aplica sobre todas las importaciones. además, las importaciones son un reflejo de la distribución de la renta, entonces se grava (y se hace mas atractivo) bienes que son para un mercado muy pequeño, lo que complica la generalización del bien a toda la población.
La importación libre de maquinaria o tecnología, abarataba el precio del factor K respecto al L, por lo que se utilizaba tecnología intensiva en K (!K/L), que implicaba una escasa creación de empleo industrial. Además de la alteración de los precios, los productos importados con aranceles se producían en empresas multinacionales, con lo que perdían mercado y entonces decidían instalarse en el país. Pero como las empresas multinacionales estan en oligopolio, o se quedan todos fuera o entran todos. Estas empresas tienen una tecnología muy desarrollada porque en sus países de origen los precios relativos estan muy sesgados hacia un aumento de K/L. Por ultimo, la ayuda extranjera atada o vinculada lo que hacia era favorecer la importación de bbs de K, pero de cosas que tal vez, no se necesitaban.
Todo esto iba a favor de los beneficios, que es bueno desde el punto de vista del crecimiento y no desde la distribución. Al instalarse varias multinacionales, y ser el mercado tan pequeño y con un poder adquisitivo bajo, todos funcionan con sobredimensionamiento, un exceso de capacidad.
Todo esto aumentaba la dependencia por la necesidad de importar muchas cosas, cuando estas nacionalizando la producción. Pues si la multinacional se instala en el país, la empresa no produce nada solo trae consumos intermedios, casi tax-free y ensamblar lo que fuera y venderlo.
Esto hace que producir las cosas en el país fuera mas caro que importarlo. Tb trae consigo cambios en la composición de las importaciones. Con las M lo que traes es un montón de cosas pues no traes productos sino insumos. Si tienes problemas de BP y te faltan los insumos, se te paraliza la producción. No se pueden permitir dejar de importar y por eso se endeudan.
Estudiaremos ahora dos sectores afectados muy especialmente:
La política sustitutiva de importaciones era una política prourbana, proindustrial pero antirrural y antiagrícola.
01-05-02
INFLACIÓN ESTRUCTURAL:
La política sustitutiva de importaciones trae como consecuencia principal un proceso de altas inflaciones. Es lo que la escuela de la CEPAL ha denominado como “inflación estructural”. Se trata del tercer pilar sobre el que se apoya la escuela estructuralista en su análisis.
Venía generada por una serie de desequilibrios estructurales que debían solucionarse si se quería acabar con la inflación, las medidas de PM o PF no tendrían ningún efecto, salvo contraproducente a medio plazo.
La escuela de la CEPAL o estructuralista creía que la inflación era un acompañante del proceso sustitutivo de importaciones, que venia porque este proceso agravaba tres desequilibrios básicos:
1. Desequilibrio del sector agrícola:
El proceso del desarrollo trae como consecuencia un aumento de la demanda de alimentos; sin embargo, el sector primario no responde a este aumento debido al sistema de tenencia de la tierra que existe.
La tierra, o bien está en manos de latifundistas absentistas (que ya tienen la suficiente renta), o en minifundios de autoconsumo. El sistema de pertenencia de la tierra penaliza al empresario agrícola. La oferta de alimentos no responde, que unido al aumento de la demanda, se traduce en un incremento de los precios de los alimentos básicos. Así tenemos la primera fuente de inflación.
Luego para acabar con la inflación hay que llevar a cabo una reforma agraria.
2. Desequilibrio del sector exportador:
El desarrollo lleva consigo un aumento de la demanda de divisas (porque aumenta el componente importador), pero la oferta de las mismas permanece constante o incluso cae en términos de valor. Esto genera un desequilibrio de BP que se intenta combatir con devaluaciones, que también es un elemento inflacionista. Aquí aparece la segunda fuente de inflación. Luego habrá que reformar los intercambios internacionales, buscando el re-equilibrio de la BP.
3. Desequilibrio del sistema fiscal:
Por un lado, los gastos del SP crecen con el proceso de industrialización (porque se requiere de infraestructuras, comunicaciones, transportes, formación profesional, capital cualificado,... en definitiva de inversión pública).
Pero los ingresos del SP se basan en un sistema fiscal obsoleto, básicamente impuestos a las exportaciones e importaciones y alguno a productos de consumo generalizado como el tabaco o el alcohol, y regresivo. Esto genera déficit público. Como el Estado no puede financiar este déficit salvo con monetización, esto hace crecer la oferta monetaria, lo que acarrea inflación. Esto completa el grupo de causantes de la inflación. Luego habrá que realizar una reforma fiscal para reducir la inflación, y reformar los ingresos para que vayan en concordancia con los gastos.
Estas tres causas de la inflación tenían unos mecanismos de propagación o propagadores: los sindicatos y la estructura oligopolística de la industria:
- Los sindicatos consiguen que los sueldos y salarios mantengan el poder adquisitivo, acompañando las alzas de precios con alzas salariales en cadena. Estas alzas no son el origen de la inflación, solo la extienden.
- Los oligopolios, la ausencia de competencia, permiten repercutir en los precios cualquier alza de los costes.
A través de estos mecanismos la inflación se reparte a través de todo el sistema económico.
07-05-02
Tema 12. Estabilización y ajuste estructural
1. Introducción: Debate estructuralista- monetarista:
La escuela de la CEPAL o estructuralista (nacida en Santiago de Chile) era una escuela heterodoxa de pensamiento, fuera de la economía convencional o clásica. La economía clásica no había estudiado los problemas del subdesarrollo, como había hecho la CEPAL.
Sin embargo, sí que la economía convencional había estudiado el terreno de la lucha contra la inflación, sobre todo en la escuela monetarista, ubicada en la Escuela de Chicago, que decía que la inflación tenía su origen en el incremento de la oferta monetaria, y cuyos postulados eran contrarios a los expuestos por la escuela estructuralista, y que vimos en el tema anterior.
De ahí el debate estructuralismo-monetarismo, ya que según ambas el origen de la inflación era diferente. Para los primeros, la inflación no era un fenómeno monetario, lo que hizo enfadarse a los economistas ortodoxos monetarios.
Cuando se alcanza la primera fase de la política sustitutiva de importaciones y se agravan los problemas económicos, en los años 70, los gobiernos populistas se sustituyen por dictaduras militares que van a acudir a la economía de Chicago como fuente de asesoría para resolver estos problemas.
Autores como Heiderberg tendrán un importante papel en países como el Chile de Pinochet, la Argentina de Videla, ... de extrema derecha.
Veamos lo que decían los monetaristas respecto a la inflación.
Estaban en desacuerdo total con los estructuralistas. Tenían dos cosas en común ambas corrientes:
1. La idea que de la inflación es un fenómeno pernicioso o negativo, y
2. La idea de que la inflación es un fenómeno monetario en el sentido en que no puede sobrevivir si no hay un incremento de la oferta monetaria; si no hay tal incremento no hay inflación.
Donde la divergencia era grande entre ambas escuelas era respecto a las causas de la inflación. Los estructuralistas decían que las causas eran los desequilibrios de los sectores agrícola, exportador y sistema fiscal.
Los monetaristas decían que estos desequilibrios no eran sino una manifestación de los problemas que la sustitución de importaciones había introducido. Era el reflejo de esta política. No se trata de hacer una reforma agrícola, una reforma fiscal,... como decía la CEPAL; sino de desmantelar esta intervención que suponía la política sustitutiva de importaciones y que había modificado las tasas de protección efectiva, había variado los precios relativos,..
Lo que decían los monetaristas era “get the prices right”, había que encontrar los precios correctos y no distorsionar el sistema de precios, había que apoyarse en las fuerzas del mercado.
De esta forma decía que la inflación se acabaría. Otra solución posible de los monetaristas eran acabar primero con la monetización del déficit y luego con el propio déficit.
2. Capital extranjero y crecimiento: La crisis de la Deuda:
El problema es que para frenar el proceso inflacionista hay que anclar algún precio relevante, ya que todo estaba indiciado en el sistema económico. Hay uno paradigmático, el tipo de cambio. Si anclas el tipo de cambio, declaras (la convertibilidad plena vendría algo después) una paridad fija con el dólar y te comprometes a mantenerla cueste lo que cueste, a partir de ahí se cree que todo se arreglaría.
En este momento interviene el papel de la credibilidad de las políticas económicas y del gobierno. En general, la reacción al proceso de sustitución de importaciones por las dictaduras latinoamericanas fue fijar el tipo de cambio y proceder a liberalizar y desmontar la protección arancelaria. Todo esto depende de que la gente se crea que vas a conseguir lo que te propones y de la existencia o no de ataques especulativos.
Si el gobierno no consigue esa confianza, las cosas no saldrán bien porque van a tener que defender la BP del país contra los ataques especulativos internos (la gente sacará pesos para cambiarlos por dólares, y se dará una fuga de capitales). La gente tendrá esa confianza cuando se logre reducir las tasas de inflación. No se logrará mantener un tipo de cambio fijo si no se tiene una inflación paralela a la de los socios comerciales.
Para que baja la inflación habrá que soportar un coste social muy alto ya que se darán quiebras empresariales, bajada de salarios,... Se puede retrasar el ajuste pidiendo prestado mientras se produce el mismo. Antes de devaluar (ante la situación de no poder reducir la inflación), compras tiempo pidiendo prestado para mantener el déficit de la BP y el tipo de cambio, y así evitar ataques especulativos.
Sin embargo, el FMI no dará ese dinero si no se realiza el ajuste estructural realmente. Pero el problema de este endeudamiento estaba facilitado mediante los petrodólares, es la época anterior a la primera crisis de la deuda. Estos aparecieron por el alza de los precios del petróleo en los años 70. Todos los dólares generados por la factura energética buscaban sitio para ser invertidos debido a la recesión de las economías desarrolladas (crisis del petróleo de los 70), cuyos mercados no podían absorber esta inversión. Luego estamos ante una situación en la que hay intermediarios financieros deseosos de prestar.
La Banca internacional hizo oídos sordos a las advertencias del FMI y organismos internacionales a cerca de la solvencia de los países prestatarios (aquellos que necesitan un ajuste estructural). Así estos países, sobre todo de Latinoamérica, se endeudaron de forma espectacular.
Esto hizo que el dólar se depreciara en términos reales día a día, el valor del dólar era bajísimo, con lo que podía financiarse el consumo a precios regalados, la fuga de capitales, o la reforma de la estructura productiva de la economía (para poder exportar luego). El problema es que esos dólares luego hay que devolverlos en algún momento.
La idea de reformar la estructura productiva para luego poder exportar y resolver los problemas de BP y devolver los dólares no la hizo nadie (salvo Brasil en algún momento concreto). En países como Argentina o Chile se usaron estos dólares para la salida de capitales o para financiar el consumo interno a precios bajos.
Esto hizo que la década de los 70 en el continente sudamericano fuera de un crecimiento sostenido, cuando en el resto de países se estaba en una situación de recesión gravísima. La razón fue este endeudamiento externo masivo.
La década de los 80 es la llamada por los autores latinoamericanos “década perdida”, porque los países sudamericanos salieron peor de la misma que como habían entrado, ya que tuvieron que realizar el verdadero ajuste estructural y devolver la deuda acumulada en los años anteriores. Así aparece la Primera Crisis de la Deuda (que se inicia en México en 1982 y que luego se extiende por el resto de países) y vuelven a surgir los problemas de inflación, desequilibrios de BP, ralentización económica,...
El modelo de las dos brechas nos sirve para ver como influye estas características a la hora de pagar la deuda en los equilibrios interno y externo.
3. Papel de las instituciones internacionales:
Es la parte que termina de complementar el problema del endeudamiento en los países semidesarrollados (sobre todo en Latinoamérica). Hablaremos de dos organismos fundamentalmente: el Fondo Monetario Internacional y, en menor medida, el Banco Mundial.
Lo primero que vamos a ver es por qué tiene que intervenir en este proceso el FMI. En un principio, parecía que de las dos instituciones nacidas en Bretton-Woods, el BM era la que tenía que encargarse de las relaciones con los países subdesarrollados, mientras que el FMI se encargaría del mantenimiento de los tipos de cambio fijos pero ajustables del sistema.
Pero con la crisis de los 70 se rompe el sistema Bretton-Woods y se pasa a un sistema de tipos de cambio flexibles; así el FMI pierde poder o influencia ante los países adelantados. Esta pérdida de su función original hace que vaya creciendo su relación con los países con problemas de BP, sobre todo de desarrollo intermedio. El FMI aparece así como prestamista de última instancia.
El FMI cuando detecta que estos problemas de BP son estructurales, no coyunturales, condiciona los posibles préstamos a que los países adopten una serie de medidas, es lo que se denomina como características de “condicionalidad” del FMI.
La perspectiva que adopta el FMI a la hora de analizar este problema y articular recomendaciones, sobre de donde surgen los problemas de BP, tiene dos fuentes básicas:
1. El enfoque “absorción” o de Alexander de la BP; que dice que el déficit de BP no es más que el reflejo de la diferencia entre la producción nacional y los gastos nacionales.
Y - A = X - M
A = C + I + G
Si tenemos un deficit de BP (X - M < 0) es porque A>Y, la absorción interna supera a la producción.
2. La posición monetarista sobre el problema de la inflación: la inflación es un problema monetarista (resultado del crecimiento de la oferta monetaria), y han sido los desequilibrios que ha introducido la política sustitutiva de importaciones los que han producido tanto la inflación como los problemas de BP.
Con estos dos puntos de partida, las CARACTERÍSTICAS DE CONDICIONALIDAD que pone el FMI para la financiación son las siguientes (tienen un coste social muy alto, lo que hace que los países no acudan al FMI salvo en caso extremo), si se cumplen se da luz verde a la ayuda:
1. Devaluación:
Estos países tienen un tipo de cambio sobre-evaluado (consecuencia de la política sustitutiva de importaciones) que refuerza el sesgo anti-exportador. La devaluación suele ser drástica, en profundidad.
Esto plantea dos problemas:
a) Determinar cuál sería el tipo de cambio de equilibrio, hasta donde hay que devaluar. El problema es que falta información para ello. Existen algunas pistas sobre donde podría estar, como la existencia de un mercado negro (a cuánto se paga el dólar en el mercado negro). A parte del mercado negro, el FMI puede acudir a los trabajos del Banco Mundial sobre los precios sombra o precios de cuenta de eficiencia. Este precio de cuenta lo que expresaba era el monto de la sobrevaloración del tipo de cambio.
b) Saber qué hacemos después, si nos ajustamos a un tipo de cambio fijo o lo dejamos flotar. Es decir, saber qué régimen cambiario se adopta.
Con esta medida se pretende combatir el sesgo antiexportador, ayudar a las exportaciones, aunque es una medida inflacionista (porque eleva el precio de las importaciones que eran esenciales para el sistema económico de estos países).
2. Acabar con el déficit público:
Se considera que el desequilibrio externo no es sino una manifestación del interno. Es un reflejo del enfoque absorción que dice que gastamos más de lo que producimos. Uno de los principales causantes es el SP que gasta más de lo que ingresa.
Además el SP monetiza el déficit en muchos países, con lo que impulsa más aún la inflación; acude al BC para financiar el déficit porque no hay un mercado de capitales desarrollado (no puede acudir a la deuda pública).
Esta condición es doble: que se acabe con el déficit público y que se acabe la monetización del déficit mientras no se acabe el déficit público. Para acabar con el déficit público las recomendaciones son:
- acabar con los subsidios directos e implícitos al consumo.
- acabar con los subsidios a la empresa pública.
- reducir el tamaño del SP (que está sobredimensionado).
- reducir la inversión pública.
El resultado es un encarecimiento de los servicios básicos (transporte, energía), cierre de empresas públicas y la racionalización o adelgazamiento del SP (con el correspondiente despido de trabajadores). Luego sube el precio de consumos de primera necesidad y aumenta el paro.
Todo esto en un contexto que se procura que se reduzcan los salarios reales para que la devaluación sea efectiva, que se reduzca el poder adquisitivo de la población.
El objetivo de esta condición es desactivar un mecanismo que provoca tanto déficit de BP como tasas elevadas de inflación.
3. Desarme arancelario:
Primero hay que armonizar la estructura de tarifas (arancel uniforme), y una vez conseguida una tasa de protección efectiva uniforme, reducir esta. Luego consiste en armonización y reducción de la protección, volver a abrir a la competencia exterior tu industria.
El resultado es la quiebra de empresas, con lo que se refuerza el aumento del paro.
4. Disciplina monetaria:
Se trata de controlar la oferta monetaria, reducir su crecimiento y elevar los tipos de interés, intentando que, como primera medida sean positivos. Esto hace que se racionalice el capital y que sea atractiva la inversión en el interior del país (frenando la fuga de capitales).
Esta medida tiene como consecuencia negativa que la deuda adquirida por el SP cuesta más cara, ya que está contratada a tipos de interés variables.
Con este tipo de medidas el FMI piensa que se resolverán los problemas básicos que causa el déficit de BP y la inflación. No dice que se van a resolver los problemas tomando estas recomendaciones, lo que dice es que si no las tomas no los resolverás. Si lo haces, puedes o no resolver los problemas, pero es la única vía de solución posible. Es una condición necesaria pero no suficiente.
Para que funcione este procedimiento habrá que hacerlo bien, aguantar el tipo necesario y reestructurar la economía hacía la competencia.
Dentro de estas recomendaciones hay dos tipos de medidas:
1. Unas relacionadas con los precios relativos, hay que corregir las desviaciones en el precio del tipo de cambio, en el tipo de interés y en los precios de algunos productos (bien porque están excesivamente protegidos o porque están subsidiados) ya que están fuera del precio de equilibrio de estos productos. Hay que recuperar los precios de equilibrio.
2. Unas relacionadas con rehacer la base económica del país. Hay que reajustar el sistema productivo, dejar de producir unas cosas y producir otras. El reajuste monetario debe venir acompañado por un reajuste rea, por un ajuste estructural.
Este reajuste real tiene una doble cara: deben caer los niveles de consumo de la población; y la estructura productiva debe cambiar. Hay que acabar con el sesgo anti-exportador y con el sesgo pro-urbano.
Esta segunda perspectiva hizo que el Banco Mundial entrara a cooperar con el FMI para ayudar a este reajuste productivo. Aparecieron unos Programas de Ajuste Estructural del BM como acompañantes de los Programas de Estabilización del FMI. Hasta entonces el Banco Mundial se había especializado en financiar proyectos de inversión.
El BM abre una línea de crédito para ayudar el FMI ya que el coste de los programas de ajuste eran elevados. Esto tenía un inconveniente: se ponía al BM en el mismo sitio que el FMI, se los veía como dos caras de la misma moneda, cuando no son lo mismo, son instituciones separadas. Esto reforzaba la posición del FMI a la hora de negociar las condiciones de ajuste con los países y los créditos con los mismos.
Es muy difícil juzgar sobre si funciona o no este modelo del FMI. Es un problema de consistencia y confianza.
Es un problema de consistencia porque si tomas una serie de medidas para recibir ayudas y las abandonas una vez recibida la misma no funciona el modelo. Esta es la mayor crítica que realiza el FMI a estos países, por eso usa diferentes tramos en su financiación.
En segundo lugar, todo esto se apoya en la confianza. Por ejemplo, la elevación de los tipos de interés que pretende evitar la fuga de capitales, no consigue su objetivo si no va acompañada de que la gente este segura de que no se va a devaluar. Si el tipo de cambio se deprecia más deprisa de lo que crece el interés, tú sales perdiendo.
Para mantener el tipo de cambio debes conseguir que tu tasa de inflación esté en línea con la de tus socios comerciales. Si la tasa de inflación está por encima de la de los socios pero tiene un tipo de cambio fijo, lo único que se podría hacer es reducir sueldos y salarios.
10-05-02
Inflación y Balanza de Pagos
El modelo básico tiene dos tipos de programas y han dado lugar a una división del trabajo entre el BM y el FMI.
Se identifican los primeros programas con el FMI y los segundos con el BM. Esta distinción ha quedado diluida pues el FMI en la década de los 80 había dado crédito para el ajuste estructural y el BM puso como condición para la concesión de créditos la estabilidad. En los 90, los gobiernos de los pises afectados aceptaron esto y de aquí salió en “Consenso de Washington”. Hubo gobiernos que sin necesidad de acudir al FMI o al BM aceptaron esos planteamientos.
El modelo teórico de esto se debe a J. Polak. Se parte de identidades básicas de la Contabilidad Nacional:
Y"C+I+G+(X-M)=A+(X-M)
Y"C+S+T
(I-S)+(G-T)=M-X
Este es un modelo de tres brechas en el que C+I+G es la absorción A, T los impuestos, (I-S) la brecha de la inversión, (G-T) la fiscal y (M-X) la de las divisas. Si tenemos un déficit de Balanza de Pagos es porque:
I>S, G>T ó I,G>S,T
La idea de los programas de estabilidad es que esto implica una relación de causalidad que va de I-S a M-X. Los déficit de Bza de Pagos se originan en el otro termino, la clave es G-T. Se puede analizar cuales serian las consecuencias de la financiación de este déficit para comprender porque el interés de las políticas de estabilidad esta ahí.
Si (G-T)<0 => (M-X)<0. La importancia viene de que el déficit esta detrás del desequilibrio externo y del interno. Causa inflación y tb afecta a la economía real, esto se debe a los mecanismos de financiación. Hay tres mecanismos, depende de la complejidad y desarrollo del país:
Fue un tema muy debatido. Es evidente que la inflación es un fenómeno monetario por tanto acudir al BC es inflacionista, pues inyecta dinero en los mercados. Pero tb es sabido que existe el señoriaje (ventaja de quien tiene el poder de emitir dinero para captar recursos reales cuando emite moneda). Esta posibilidad no solo existe en el exterior sino tb en el interior, esta financiación en un primer tramo, causa inflación, pero no solo a causa del señoriaje, pues tiene un pequeño porcentaje. Tras este primer tramo no se genera inflación, el SP puede financiar la deuda con el impuesto que supone la inflación, pues tras la constancia de los saldos reales en manos probadas en presencia de inflación, representa un impuesto por suponer una merma del poder adquisitivo.
=(d·h-g)/k
Donde g es la tasa de crecimiento, d, el tamaño del déficit (en %); h, el multiplicador del dinero y k, el inverso de la velocidad del dinero"1/v. Esta ecuación vincula la inflación a la financiación del SP. No es extraño que algunos países con mucho déficit pero con una alta renta pudieran financiar la deuda sin inflación.
Esta relación se invierte a partir de un punto pues a mayor inflación, mayor impuesto de inflación y entonces mayor recaudación del SP para financiar su deuda. Pero con hiperinflación, lo que se desploma es el poder de recaudar que tiende a cero pues nadie mantendrá valor en moneda sino en otros bbs que no se vean afectados por la inflación.
Gráficamente:
Grafico 23
El motivo esta en que existe un desfase entre el momento en que se devenga la obligación de pagar y en el que se paga. Tb es porque se acude a la economía sumergida y al trueque.
El resultado es el desequilibrio interno por la inflación.
podría el SP recurrir el esto para financiar el desequilibrio interno, pero necesitaría credibilidad para que alguien le preste. Si el SP esteriliza la entrada de divisas no generaría inflación, si esterilizase, pasaría igual que antes, por tanto necesita medidas para no crear mas desequilibrio internos. El problema es que la deuda hay que pagarla y el BM lo que hace es calcular la renta liquida de lo que se hace con el endeudamiento ¿ Que hace el SP con las divisas que tiene?
Existe un tipo de interés critico por encima del cual no es bueno endeudarse. Si te prestan divisas a un tipo de interés ( con el riesgo incluido) se necesita que la rentabilidad de la inversión >i para que puedas devolver el crédito. Si <i el déficit solo se agrandara. Esta (renta liquida) debe estar medida en dólares y con la peculiaridad de que se esta en un marco antiexportador. Este endeudamiento conspira contra el valor de la moneda. Se endeuda pero no genera riqueza, solo financia consumo y no inversión, esta situación no será sostenible, tendrá problemas de Bza de pagos. Entonces aún con esterilización de la moneda, si no se hacen Políticas que generen crecimiento, traerá déficit de BP y se tendrá que devaluar con el efecto inflacionista que tiene la deuda.
Surge cuando el país tiene un sector financiero desarrollado. El SP podrá emitir deuda publica o podrá se forzoso la adquisición de la misma por parte del sector financiero, es decir, se obligara a los bancos y cajas de ahorros a tener como parte de sus reservas en bonos de DP. Lo que se hace es colocar la financiación de la DP en el sector privado. Lo que se discute es si existe efecto expulsión o desplazamiento(crowding out), o efecto llamada o impulsor (crowding in). El FMI piensa que es negativo y provoca el efecto desplazamiento:
Grafico 24
Si esto ocurre lo que se producirá es una reducción de la inversión privada. Si la rentabilidad de la inversión privada es menor que la que obtienes con la deuda publica en manos privadas estarás haciendo bien, pero si ocurre al revés la situación empeorara.
En los PVD, existe otro fenómeno contrario a este, es el efecto llamada o incentivo. Con mayores inversiones publicas se dan mayores inversiones privadas. Se necesitan unas condiciones previas, inversión del SP en bbs públicos, para que después s de la inversión privada.
Los críticos del FMI lo que dicen es que acabar con el déficit es pernicioso para los PVD pues existe mas el efecto llamada que el expulsión. Sin embargo, cualquier estudio empírico se topa con los ciclos económicos y es difícil establecer una causalidad pues la inversión privada es procíclica y la publica es anticíclica.
El déficit publico es malo porque tiene efectos negativos para los equilibrios externo e interno. Por tanto hay que acabar con el déficit publico.
¿ Cómo se mide el déficit público?
La forma en que midamos el déficit del SP informa de los impactos sobre los equilibrios internos del sistema.
Lo primero que hace el FMI es analizar e el déficit primario, si es mayor que 0, la situación es mala y hay que hacer un cambio estructural, pero para ello tb se necesita un déficit primario<0, para pagar la deuda mas los intereses. El problema esta cuando existe inflación pues aun con un déficit primario negativo, el déficit corriente es creciente.
14-04-02
DEVALUACIÓN Y RÉGIMEN CAMBIARIO:
El otro centro de las políticas de ajuste estructural del FMI para los países con problemas de crisis, además del afuste fiscal (reducción del déficit público) que hemos visto, es el ajuste del sistema cambiario, encontrar un precio adecuado para el tipo de cambio.
Para llevar a cabo esto el FMI proponía dos formas:
- devaluación, y
- desarme arancelario.
La devaluación tiene dos objetivos fundamentales. Por un lado, contraer el gasto interno o demanda agregada, debido al encarecimiento con respecto a los productos importados que supone la misma.
Por otro lado, y aún más importante, tiene un efecto sobre la composición del gasto interno, cambia los precios relativos de los bienes comerciables y los preciso relativos entre los comerciables y los no comerciables. Encarece los bienes importables con respecto a los no comerciables como los servicios.
De esta forma intenta reducir la absorción y acabar con el sesgo anti-exportador de este tipo de economías.
Para que la devaluación tenga éxito, esta debe ir acompañada de una reducción de la demanda, a partir de una reducción de los sueldos y salarios que contrae el poder adquisitivo de la población, que hace que se equilibre el saldo de la BP.
Después de devaluar, surge la cuestión de qué se hace. Una vez decidida la cuantía de la devaluación, hay que decidir el régimen cambiario que va a adoptar el país a partir de ese momento. Podemos tener tres posibilidades:
- Tipos de cambio fijos pero ajustables.
- Tipos de cambio flexibles (fluctuantes).
- Dolarización (como consecuencia de la recurrencia de la crisis, no como desarrollo lógico de los acontecimientos).
1. Tipos fijos:
La adopción de un tipo de cambio fijo cumple un objetivo clave en cualquier país con problemas de hiperinflación, se encarga de atar las manos de las autoridades con respecto a la PM y PF, con lo que tiene un claro componente anti-inflacionista. Ayuda a la disciplina de las autoridades porque con él, estas tienen que defender un tipo de cambio que si quieren aguantar, deben mantener una inflación paralela a la de sus socios comerciales para no perder competitividad.
En este caso hay dos tipos de decisiones a tomar:
1. Establecer con respecto a qué fijamos el tipo de cambio. Lo normal es escoger una moneda de referencia, como el dólar, el euro o el marco alemán.
Otros países han escogido una cesta de monedas (como el ECU, los derechos especiales de giro,...). Esta decisión está en función del ámbito en que comercias, qué moneda es la referencia en ese ámbito.
2. Decidir si adoptas un tipo de cambio fijo o un “crawling peg”, que es una tasa de cambio que se modifica con una senda establecida. Los analistas saben cuál va a ser la modificación, que será la necesaria para mantener el tipo de cambio efectivo real (TCER), en función de las tasas diferenciales de las medias ponderadas de las tasas de inflación de los socios comerciales.
Esta alternativa fue la escogida por aquellos países que no creían ser capaces de disminuir su inflación para mantener la competitividad. Se trata de devaluaciones discretas y anunciadas con anterioridad.
2. Tipos flexibles:
En este caso, las dos decisiones a tomar por las autoridades son si la flotación va a ser limpia o sucia, y cómo se inyectan las divisas en el sistema económico.
Prácticamente no hay flotación limpia, luego hay que decidir el grado de suciedad del sistema, es decir, en qué medida interviene el sector público en la fluctuación de la moneda y los límites de fluctuación de la misma.
En cuanto a la forma de inyectar las divisas en el sistema, se puede hacer bien por subastas o a través del sistema financiero.
Hay una posibilidad intermedia que es la existencia de bandas de fluctuación (similar al crawling peg anterior).
Las dos fuerzas que intervienen en este proceso y que se contraponen una a la otra durante el mismo son las tensiones inflacionistas y la competitividad de la economía. Son las que ayudan a decidirse por uno u otro régimen cambiario.
El tipo de cambio fijo es antiinflacionista abiertamente. Si los agentes ven que hay credibilidad en este sistema, este funciona bien porque obliga a la autoridad monetaria a controlar la oferta monetaria para reducir la inflación hasta no perder competitividad.
Esto eleva los tipos de interés con lo que la remuneración de los inversores es más alta que antes. Si además se les garantiza que no se modifica el tipo de cambio haces atractiva la inversión en el país (porque saben que no se va a devaluar el valor de sus inversiones). Esto facilita el mantenimiento del tipo de cambio fijo.
Los analistas verán que esto funciona bien cuando vean que se reducen los niveles de consumo o gasto interno y se mantiene el ahorro interno (freno de la fuga de capitales), lo que da confianza, que permite acercarse a la estabilización buscada.
Mientras las tasas de inflación vayan cayendo, durante el proceso de estabilización, la economía está perdiendo competitividad (aparece una apreciación del TCER, con lo que se están perdiendo mercados). Luego las cosas funcionan si consigues que las tasas de inflación caigan, y lo hagan deprisa. Si no, se pierden divisas y hay desequilibrios de BP.
Para mantener la competitividad en presencia de diferenciales de inflación, esto obligaría a tener tipos flexibles o crawling-peg, pero a cambio de aumentar las tensiones inflacionistas. Porque todo lo sea devaluar es aumentar el precio de las importaciones (por otro lado, esenciales), con lo que sube la inflación.
Luego estos dos sistemas de tipo de cambio son simétricos: lo que ayuda uno, lo quita el otro. Cuando se favorece el descenso de la inflación, se perjudica la competitividad y viceversa.
La experiencia empírica es que los países que entran en un programa de esta naturaleza adoptan un tipo de cambio fijo para controlar la inflación. Una vez controlada la misma, dejan fluctuar el tipo de cambio. Es el caso de Brasil en los últimos años.
Cuando la economía encuentra el tipo de cambio de equilibrio y tiene la economía equilibrada, se vuelve al tipo de cambio fijo, que parece ser el sistema deseable para esta clase de países. Pero para eso la economía debe estar saneada y controlada (por eso, el FMI no permite a Argentina volver a la convertibilidad fija en estos momentos).
Una de las ventajas de un sistema de tipos fijos es que existen señales que te indican cuando una política es insostenible, como es el caso de los tipos de interés.
Si los tipos de interés se elevan para intentar evitar la fuga de capitales, se sabe que la política no es sostenible a largo plazo porque ese precio que se paga a los ahorradores, muy alto (del 30% real en Argentina), es también el que se cobra a los inversores. Con lo que se pierde toda inversión.
Se puede sostener esta política mediante el endeudamiento, que llega un momento que tampoco se puede devolver. Al final, el problema es un problema de confianza de los agentes.
3. Dolarización:
Es la salida desesperada del sistema. Si los agentes no tienen confianza en el mismo y la política no tiene credibilidad se acaba con la moneda local y se pasa a economías dolarizadas. Se han dado dos casos a lo largo de la historia: Ecuador y El Salvador.
En este sistema el gobierno pierde toda autoridad y además debe comprar su base monetaria a los EE.UU. porque no puede acuñar dólares en su interior (porque no le deja la Reserva Federal). De esta forma estos dos países se unen a Panamá como los tres países sin oferta monetaria en la economía mundial.
LIBERALIZACIÓN FINANCIERA Y GLOBALIZACIÓN:
La última variable que hay que tener en cuenta para cerrar la cuestión de la decisión sobre los mecanismos de régimen cambiario es que las medidas de condicionalidad de los programas del FMI han venido acompañadas de dos recomendaciones, que no pertenecen al paquete básico del programa de estabilización, pero sí forman parte de la misma concepción de las cosas).
Se le pide al país que lleva a cabo el ajuste estructural, que lo haga en un contexto de favorecer la competencia, la transparencia y la libertad de movimientos de capitales. Se trata de hacer un ambiente más amigable para la empresa privada y para la competencia, de forma que se quita al Estado su poder en el mercado para dárselo al sector privado.
Esto tiene un factor importante, que es la liberalización financiera del país. Esta práctica encuentra muchos opositores sobre todo en economías de desarrollo medio o bajo. Una cosa es el desarme arancelario y otra muy distinta la liberalización de capitales.
Si adoptas tipos flexibles y te obligan a que haya libertad de movimientos de capitales, si en un momento dado el país se hace atractivo, la entrada de capitales que se produce hace que tu moneda se aprecie. Supone una perdida de competitividad. Estos cambios, si el sistema financiero está poco desarrollado como ocurre en estas economías, son muy abruptos y afectan al sistema real. Igual que vinieron estos ataques especulativos se van, con el efecto inflacionista que supone la marcha de capitales.
Estos efectos sobre la economía real y sobre la competitividad negativos hacen que estos países no permitan la liberalización financiera.
Si hubiera tenido tipos fijos, la entrada de capitales (que es muy probable porque hay tipos de interés elevados) o expande la base monetaria (con lo que aumenta la inflación y el problema que intentabas controlar se agrava) o se esteriliza esa entrada reduciendo el crédito interno. Esto tiene dos consecuencias negativas: hay una pérdida fiscal y se impide que caigan los tipos de interés (como ocurriría si se expande la masa monetaria), con lo que siguen entrando capitales y la economía interna no logra reanimarse.
De esta forma, esta última parte de las medidas que acompañan a los programas de ajuste estructural y estabilización del FMI y del BM: la liberalización de la balanza de capitales, es muy discutida por los analistas y no debería tomarse por países con problemas de inflación y BP, independientemente del régimen cambiario que hayan adoptado para su ajuste.
Tema 13. Ayuda extranjera y desarrollo
Ante una situación como la de los PVD, ¿hay que ayudarles a salir? ¿Existe alguna obligación respecto a los PVD? Si es necesario, ¿cómo? ¿Cuál es la forma más eficiente? ¿Quién debería canalizar la ayuda y para que?
La problemática de la ayuda al desarrollo plantea tres preguntas:
Es un tema muy debatido. El hecho de que sea tan polémico es porque entre los motivos para ayudar hay que es muy debatido: somos responsables de su situación. Los PD son los causantes del subdesarrollo y, por tanto, se debería ayudar. Sin embargo, no es aceptado que por toda la sociedad. La situación de los PVD es consecuencia de las relaciones con ellos. Es la Teoría de la dependencia:
Estos países fueron arrastrados al subdesarrollo, y tras la independencia se estableció otro forma de imperialismo, el neocolonialismo vía comercio internacional.
¿ Cuales fueron las implicaciones? La ruptura del capital social. Los países desarrollados pudieron administrar estos territorios tan enormes y se hizo con unos costes bajos. Se hizo con la máxima de “divide y vencerás”. Se buscaban grupos sociales próximos a la metrópoli y unos cuantos funcionarios. Esto viene acompañado con un proceso de aculturización y desprecio de la cultura local.
Todo esto genera el camino al subdesarrollo. Si es por esto, los países desarrollados deberían intentar enderezar las cosas. No es una postura aceptada generalmente. Hay dos ramas dentro de la teoría de la dependencia:
Las relaciones de los países de la periferia y los del centro, los del centro destruyen el tejido social y el industrial. Arrasan con todo.
Los países de la metrópoli rompen la estructura de las colonias y los incorporan al capitalismo mundial y sufren los efectos del capitalismo. La metrópoli exporta el capitalismo. Según Rosa Luxemburgo “El desarrollo se expande constantemente”. Se pensaba que el colonialismo desarrollaría a las colonias. Los pensadores marxistas opinaban que la emancipación era un error, un alzamiento de las clases más reaccionarias y retardarías.
La metrópoli condena a las colonias al subdesarrollo, pues las necesita como suministradora de materias primas y, por tanto, necesitan que sigan donde están. Estas teorías están muy extendidas pero les falta consistencia interna.
No se entiende porque ayudar si los propios PD fueron los que los pusieron ahí, la ayuda extranjera solo sirve para mantenerlos ahí, como PSD. Frente a este pensamiento, se dice que eso fue hace tiempo y ya no se es así. Se puede ayudar pues lo hará una organización internacional.
Otro motivo para explicar la ayuda es la conciencia:
Debo ayudar para desarrollar a un país porque sino será peor para mí. Me conviene ayudarles, ¿ Por qué?
Como hasta ahora, esta claro que no. Si la ayuda que se da los PSD se hubiese invertido, la renta per capita de esos países seria similar a la de los PD. Esto trae la fatiga del donante. La ayuda no ha estado bien realizada y ha enriquecido a los más ricos frente a los más pobres.
Hay dos vías de cómo ayudar:
Dentro del 0,7% del PIB que se pide para España que entra:
Se ve que la ayuda de emergencia se da con mayor facilidad que el resto que son los que pueden crear un desarrollo autosostenido.
La ayuda alimentaria es algo polémico. Surgió de la ayuda contra el hambre que dio USA, por la ley PL480, para canalizar los excedentes. Pero tiene una cláusula que dice que el país debe mantener el nivel de importaciones de alimentos. Así se desplaza la curva de oferta hacia la derecha (Q"P), mas gente puede comer pero los productores dejan de producir y te hace dependiente del país que te da la ayuda. Esto es lo que afirmo R. McManara (Presidente de La Ford, vicepresidente del BM y secretario de defensa de USA) una persona de carácter conservador.
Otra forma de ayuda es la vinculada, que según McManara, es una subvención a las exportaciones encubierta.
Estas dos formas de ayuda no lo son en realidad. La financiación de proyectos y programas si lo es:
Existe una gran desconfianza a la ayuda, tanto quien la da como quien la recibe. Por eso, se hizo una propuesta: que la ayuda oficial fuera administrada por las ONGs, por el mundo civil, como la forma más eficiente.
Lo que garantiza esto es la independencia de la situación de los países y el conocimiento del medio. Las ONGs se alían con ONGs locales, que presentan proyectos, que están mas vinculados a la realidad. Esta forma de ayuda es más aceptable y eficiente.
Respecto a la independencia y eficiencia de las ONGs: ¿son independientes? Tb se mueven por objetivos políticos y es ingenuo pensar que lo son, primero porque casi todo el dinero que mueven es publico y lo que hacen es depender de lo que les da el Estado (entonces, menor independencia), hay excepciones pero contadas. Muchas ONGs están ligadas a sociedades con ciertos valores. Con respecto al país receptor, este país puede obligar a una ONG a marcharse, pero no se atreve a hacerlo con un gobierno de otro país. Las ONGs tienen mucha concepción macroeconómica de la realidad del país. No saben de donde vienen o adonde van, ni como afecta al país. Las agencias oficiales de desarrollo han creado un modelo de ayuda como plan proyecto-país. Como se va a traducir la construcción de algo en un país y porque construir eso y no otra cosa. Las ONGs, además, no son muy transparentes.
Al “CAD” se añadió España hace poco y daba unas directrices que le han pillado con el “culo al aire”. Eran directrices como tener una concentración geográfica, dar ayuda a los más pobres y una parte sustancial tiene que ir a educación y salud, pero nada de educación universitaria, sino primaria.
21-05-02
El desarrollo de los países por zonas del mundo son muy diferentes. De los países asiáticos interesan 4, los 4 tigres, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur. Esta primera generación de éxito en el desarrollo ha sido objeto de una gran cantidad de estudios. ¿ Por qué fueron capaces de crecer mientras que otros en su misma situación no han podido? La experiencia es corta y falta mucho por ver, pero si hay elementos y vbles que van saliendo a la luz.
La mayoría de los elementos del crecimiento se basan en la sustitución de importaciones y se identifico esto con el fracaso y la promoción de las exportaciones con el éxito de estos países. Son dos modelos contrapuestos. Se veía que esta dicotomía es falsa pues los países que fracasaron fue en una economía intervenida (sin mercado). Pero los países exportadores lo que hicieron fue contar con el mercado para saber que exportar mediante la identificación de lo que son competitivos mediante los precios. Esto es falso. Todos hicieron lo mismo pero de forma diferente:
Esto supone que los intereses que se crean sobre ciertos sectores no es indefinido y si no hay viabilidad, se les deja. No ocurre así en Latinoamérica. Esto necesita en nivel de control social muy fuerte. En este proceso es importante el proceso de las “maquilas” (zonas francas), consisten en que todo entra sin control ni impuestos, pero que tal como entra sale, todo se dirige a la exportación.
Esto es lo que aparece como primer reflejo de un estudio comparativo. Industria protegida, dirigida y los precios intervenidos y distorsionados. Así el tipo de cambio esta sobrevalorado. Este es el primer precio que se distorsiona, el segundo es el tipo de interés pues si se da a unos de forma preferencial, a otros se lo deben aumentar, se lo das a quien no se los llevaría de otra forma. La desgravación fiscal de estos sectores disminuyen los ingresos del SP y, o disminuyes gasto o la sociedad paga más.
No es un tipo de políticas identificadas con la ortodoxia y una economía libre. El FMI tendría las mismas objeciones contra estos que contra los que sustituyen importaciones.
Hay otras dos vbles que estos países (sobre todo Taiwán y Corea), aunque caigan en lo sociopolítico:
Esto importa porque las inversiones de K vienen de multinacionales japonesas, el referente es Japón como potencia neocolonial. Esto influye porque Japón no adquirió las colonias para colocar su producción, sino para ampliar su capacidad productiva, entonces tuvo que poner las infraestructuras, Japón invirtió en dos cosas: infraestructuras y H (necesitaba L cualificado). Tuvieron infraestructuras dirigidas a la producción, no a la exportación, y un H preparado para producir. Las empresas japonesas son las que dan el K extranjero, y estas funcionan a través de la subcontratación, están muy descentralizadas y hacen lo mismo en todas partes, subcontratan empresas locales. Sin embargo, es difícil de explicar en Turquía y Chile.
No se puede permitir que fracasen estos países, porque están conteniendo el avance del otro bloque. Esto se traduce en aranceles mejores, ayuda,… pero tb porque una forma de que estos países no fracasen es que tengan estabilidad interna, por esto los dos países sufrieron la mayor reforma agraria de Asia. La tierra esta muy repartida y, por tanto, las convulsiones sociales han surgido pero cuando ya se había avanzado bastante, a pesar de tener gobiernos muy corruptos pero que no generan descontento, pues han distribuido de la tierra entre una población rural.
Esto pone de relieve que una vble que paso desapercibida en la etapa formativa de la economía del desarrollo, tiene una gran importancia. Es el “papel del Estado”. Todos los modelos de desarrollo tenían una concepción del Estado como protagonista, como “ordenador benevolente”, entonces están programados para recibir información y ofrecer soluciones y es benevolente porque las respuestas se dan para mejorar a la población. Cuando se ve que no sale, que el orden falla se dice que las estrategias son malas, los modelos se equivocan,… culpamos a la PE de la falta de resultados.
Miremos los gobiernos de los PSD, como han llegado, cuanto les importa la población, que H hay en ese gobierno. ¿ Quién gobierna, como llego, cual es su interés? Esto es lo que importa pues si das dinero y poder a una estructura que no esta interesada en hacer lo que debe hacer, se esta saltando el primer problema del desarrollo. Se esta cambiando el termino gobernabilidad por gobernanza.
23-05-02
Tema 14. estado y sociedad civil
En este apartado se trata de introducir ciertas variables que nos van a ir metiendo dentro del tema a tratar, que es el papel del Estado dentro de la Econoia del Desarrollo.
Si revisamos la experiencia del mundo subdesarrollado en los ultimos veinte o treinte alos, encontrmaos que pueden existir varios bloques con comportamientos de desarrollo totalmente diferentes. Podemos distinguir tres grandes bloques:
Dentro de la experiencia asiatica, destacan algunos paises que, no solo han evolucionado positivamente sino que han abandonado la caracterizacion de paises subdesarrollados. Se trata de los llamados “cuatro tigres o dragones asiaticos”, tambien conocido como paises de nueva industrializacion.
Estos paises son Taiwan y Corea del Sur (como paises) y Hong Kong y Singapur (como ciudades-estado). Esta primera generacion de paises asiaticos tuvieron un notable éxito en su proceso de industrializacion. A estos apises les ha seguido una segunda generacion con paises como Indonesia, Malasia, Filipinas,… que sin llegar a los niveles de los cuatro primeros, han evolucionado muy positivamente en los ultimos años.
La experiencia de los primeros cuatro ha sido objeto de una gran serie de estudios y trabajos, ya que estos paises han sido capaces de salir del subdesarrollo en un periodo de tiempo muy corto, mientras que otra serie de paises con similares condiciones de partida no lo han logrado.
El modelo seguido por esta serie de pasies asiaticoses la cpntraparte del modelo de sustitucion de las importaciones que sighuieron los pasies latinoamericanos y que hemos vistos anteriormente. Es el modelo de promocion de las importaciones. Asi en economia del desarrollo, se suele identificar el fracaso en los procesos de desarrollo con el modelo de sustitucion de las importaciones y el éxito con la promocion de las exportaciones, aunque ambos modelos eran modelos de industrializaicon.
Esta dicotomia es fundamentalmente falsa. Los paises que fracasaron lo hicieron en un contexto de economias intervenidas, dirigidas por el Estado, corrupto y populista, y que se saltaron las reglas de mercado y la competencia. Por esta regla de tres, los paises con éxito deberian haber tenido al mercado como mecanismo promotor de la industrializacion, con un sistema de precios realistas, competencia sin intervenciony direccion estatal… pero esto no era asi. Todos los paises subdesarrollados en su proceos de industrializacion hicieron lo mismo aunque de distinta forma.
Primero analizaremos los elementos que eran comunes a todas la sexperiencias de industrializacion o desarrollo, que son:
Las diferencias empiezan con respecto al papel del Estado y la composicin del mismo en cada contexto. Estos paises asiaticos no han sido estados populistas, han controlado mucho mejor a los grupos de presion dentro de cada apis y el funcionamiento en general del pais.
La caracteristica fundamental del proceso de industrializaicon o desarrollo de los paises asiaticos es que ha sido un proceso secuencial. El Estado ha llevado a cabo la proteccion de determinados sectores industriales (mediante sustituvcion de importaciones), empezando por los mas simples pero avisando que esto era un poltica temporal y que se retiaria antes o despues.
Esta proteccion de la industria nacioanl no solo era un proteccion arancelaria (como en el caso de los paises latinoamericanos), sino que era una promocion industrial, que acababa siendo una promocion de exportaciones.
Para ello, la proteccion arancelaria va acompañada de otras tresmedidas que hacen que acaben promocionalndose las exportaciones, que la industria protegida en el origen sea capaz de abrirse a los mercados competitivos internacionales sin problemas. Estas tres medidas son: subvencion a la exportacion (como creditos a la exportacion, presencias en ferias internacionales,… con importacion libre de impuestos de lo que se necesitara para producir esos bienes), acceso preferencial al credito y desgravaciones fiscales.
Estos paises han introducido etapas sucesivas en cada cual se han elegido una serie de sectores a los que se les ofrece este tipo de proceso de industrializacion. Una vez acabado el proceso para los sectores mas sencillos, se pasa a una segunda generacion de productos, cada vez mas complejos… y asi sucesivamente.
Si un sector muestra que no es capaz de seguir este proceso, se le deja caer sin mas y se le abandona. Esta esuna diferencia clara con la politica llevada a cabo en los paises latinoamericanos, donde se produjo una proteccion indefinida, no una temporal. Esto implica tener un control social muy fuerte para poder aguantar la caida de sectores enteros.
El elemento mas paradigmatico de esta politica es la industria de la maquila o industrias maquiladoras, fenomeno que tambien se adopto en los procesos de industrializacion de Irlanda y Mexico. Se asemeja a lo que nosotros conocemos como “zonas francas”.
Se trata de industrias o zonas donde todo entrea y sale de ellas sin control alguno y sin pagar impuestos, siempre que la produccion obtenida sea para exportar, y no para el mercado interno. De esta forma, el valor añadido del pais crece enormemente.
Asi pues esta politica de promocion de las exportaciones es un sistemas de proteccion industrial que no genera ingresos para el SP, sino que ademas supone grandes gastos, y que probablemente sea esto una de las causas del éxito de estos paises, ya que los sectores que se abandonan o que pasan el proceso quedan integrados en la competencia internacional.
Estos paises llevaron a cabo un proceso de industrializacion protegido, dirigido y donde los precios del mercado no tuvieron ningun papel, todos los precios estan distorsionados.
En primer lugar, el tipo de cambio esta sobrevalorado, de la misma forma que cuando se protegen las importaciones, se sobrevalora la moneda del pais que subvenciona las exportaciones.
El segubndo precio que se distorsiona es el tipo de interes para el resto de ahorradores en situaciones competitivas, estas elevando el tipo de interes para el resto de ahorradores, con lo que se raciona el credito y sse perjudica al resto de inversores.
La desgravacion fiscal disminuye los ingresos del SP y, o bien caen tb los gastos publicos, o bien se aumenta el sistema impositivo en contra de los que no reciben desgravaciones. Asi los precios estan distorsionados al igual que en la politica sustitutiva de importaciones, de forma paralela.
Por tanto no es una politica ortodoxa, ni basada en el mercado, ni con un sisitema de precios reales, ni sin intervencion, con lo que el FMI podria estar en contra de este sisitema al igual que con la politica de sustitucion de importaciones. Pero estos paises consiguieron levantar el vuelo y entrar en los mercados internacionales y competitivos rapidamente, con lo que consiguieron el exéxito.
Hay dos caracterisiticas fuera del ambito economico, y mas dentro de lo social y politico, que ayudaron a estos paises a desarrollarse rapidamente y de forma opuesta a los latinoamericanos o africanos. Estas son:
Esto se traduce en que estos paises tuvieron un capital humano preparado para la produccion industrial y unas infraestrucutras destinadas, no a la exportacion, sino a la produccion industrial, algo que los demas paises no tenian.
El hecho de que el grueso del capital extranjero de estos paises sea de empresas japonesas es imprtante porque las empresas japonesas funciona basicamente a traves de la subcontratacion y la descentralizacion de su produccion. Esto tb lo aplican a sus colonias, con lo que se expande el tejido productivo en las mismas, elemento que ayuda a su mas rapida industrializaicon y posterior desarrollo. Esto el mas dificil de explicar en otros paises como Turquia o Chile. Que tambien se desarrollaron rapidamente en estos alos como los paises asiaticos.
Lo que pone de relieve todo esto es que una variable que habia sido olvidada en la etapa formativa de la economia del desarrollo tiene hoy en dia un papel calve: es el papel de Estado en el desarrollo de los paises.
Todos los modelos de la Economia del Desarrollo tenian una concepcion del Estado que se resume en la figura de lo que se denomina ordenador benevolente. Como tal computadora esta programada para recibir informacion y ofrecer soluciones, Y es benevolente porque las respuestas que da solo obedecen al interes de mejorar el bienestar de la poblacion.
Cuando encuentras que este ordenador benevolente falla sistematicamente, se tiende a explicarlo porque el modelo es erroneo, las estrategias o politicas llevadas a cabo son malas,…. Se culpa a la politica del desarrollo de la ausencia de resultados. Sin embargo, este no es el camino.
Basta con echar un vistazo a cualquier pais subdesarrollado y ver que tipo de gobierno tiene, como ha llegado al poder,…. Vemos que no estan interesados en el bienestar de la poblacion, no son benevolentes, ni tienen capital humano cualificado, etc, con lo que la caracterizacion de los modelos es erronea ya que el Estado no se comporta como se suponia, funciona según sus propios intereses y no de los intereses sociales.
Asi el papel del Estado es importante para ver que problemas hay en los paises subdesarrollados y como resolverlos para que se desarrollen (como la ausencia de corrupcion, transparencia,…) que hacen posible el desarrollo. Esto sera lo que veamos durante el resto del tema.
Durante este tema se esta interesado en avanzar sobre dos lineas:
Hay dos líneas de investigación. Una vista teórica de las implicaciones del desarrollo dependiendo de las formas de gobierno, buscando la compatibilidad entre desarrollo y democracia y, una segunda, que busca ver que es lo que dice la evidencia empírica.
¿ Que planteamiento tiene la Economía de los sistemas de gobierno y como cambia en la Economía del Desarrollo?
No hay que verlo en cuanto a la forma sino su funcionamiento. En la Encomia Clásica, el Estado debe cumplir una función subsidiaria, debe dar lo que el mercado no da: Justicia, Defensa e Infraestructuras. La Economía Neoclásica y Keynesiana, tienen una idea de Estado más intervencionista. Debe dar lo que no da el mercado y corregir los “fallos de mercado”. Los neoclásicos se centran en el aspecto microeconómico, en los agentes individuales, y los keynesianos añaden la intervención correctiva en un mundo dinámico y macroeconómico, no para corregir los fallos de mercado sino para luchar contra los ciclos económicos.
El papel del Estado es secundario, solo interviene tras el mercado. La Economía del Desarrollo tiene una concepción de las funciones del Estado diferentes, pues se planifica como políticas de industrialización, entonces dirige y no corrige. Suplanta al mercado para dar lo que falta.
Aquí se desmarca de la teoría económica convencional y de la marxista. Al dar el papel de pilotar el desarrollo no solo rompe con el papel clásico y con los posteriores, sino tb con la economía marxista: el Estado no es algo abstracto y se identifica con unos grupos de interés, como afirmaba Marx. El Estado, en la economía del desarrollo, esta para defender los intereses del país, no de un grupo o de una clase social, es una concepción más benevolente.
Esto produce una fractura, entre el estructuralismo para crear un frente nacional para oponerse contra el neocolonialismo, frente a los que dicen que el enemigo del país esta dentro, es la clase dirigente que esta aliada con el exterior, no se debe crear un frente nacional sino promover la lucha de clases.
Se piensa que el Estado es un representante de todos. Lo siguiente es ver que tipo de forma de Estado es más congruente con las necesidades del desarrollo. Una vez dicho esto, que es lo que tiene que hacer el Estado para que el desarrollo se pueda dar. Aquí la dicotomía esta entre democracia y dictadura. Casi todos los análisis apostaban por la dictadura (benevolente) que pueda programar en el largo plazo. La razón es doble:
¿ Que legitima al Estado según los intereses de los tres agentes en democracia (votantes, políticos y funcionarios)? Se dice que esto puede tener efectos perversos.
Se tiene que cada uno de los grupos de agentes controlan una parte del poder y tiene una oferta y una demanda. Los votantes ofrecen votos y demandan que las cosas se mejoren, el problema esta en que solo entran en el mercado del poder cada cierto tiempo (cuando hay elecciones), en ese momento intercambian votos por promesas. Los políticos, ofrecen promesas y programas en términos esperados y demandan votos, pero para cumplir las promesas necesitan a los funcionarios, estos tienen una demanda de seguridad del puesto de trabajo, progresión y poder y ofertan su labor administrativa a través de un presupuesto.
La teoría de la elección publica explica la democracia entorno a estos tres puntos, esto permite explicar los efectos perversos.
En la política del desarrollo, esto anterior explica las cosas mas negativas de la democracia. En este sistema, el político tiene que aumentar las transferencias redistributivas, que serán mayores que en una dictadura, esto se manifestara en sistemas fiscales que discriminaran en contra de los beneficios. Como no se puede contentar a todos, el que llegara al poder se ira al poco tiempo, esto generara desconfianza, pues no se cumplen las promesas. Los políticos son más vulnerables a los grupos de presión, pues estos grupos pueden hacer tangibles los beneficios y diluir los costes. Así pues el horizonte temporal de los que deciden es corto y necesitan ser reelegidos, pero la política del desarrollo necesita de sacrificios a c/p y da beneficios a l/p, por tanto, se contentara a la gente a c/p, con políticas redistributivas o con el crecimiento del SP, se manifiesta tanto en la necesidad de reelección como en que saben que no serán reelegidos.
Esto genera la aparición de la corrupción. Los funcionarios lo que buscan es fortalecer lo que da poder y estabilidad, que es el presupuesto y tienden a inflar el presupuesto y gastarlo en lo que sea si al final no lo han podido gastar todo en sus programas.
2. La corrupción: caracterización y consecuencias económicas.
En los PSD, la democracia se veía como una perversión pues aumentaría los efectos perversos. Entonces, la evidencia empírica debería ver que las dictaduras dan tasas de crecimiento mayores que las democracias. Pero, ¿ es cierto esto?
Antes hay que medir y definir la democracia- Se utilizan para ello dos tipos de índices:
En la combinación de los dos se consigue un índice normalizado, que va de 1 a 13. Después, se hace una serie temporal que compare el crecimiento de un país con la evolución de este índice conjunto. Con estas series se ha visto que no existe ninguna relación entre dictadura y crecimiento. Sin embargo, se distingue entre dictaduras en la Economía Clásica: La benevolente (que da estabilidad) y la cleptocrática (solo roba). Por tanto, este primer análisis no es definitivo, hay que seguir analizando y ver por que hay países que crecen con sistemas democráticos o dictaduras y otros, sea cual sea su modelo de gobierno.
Si la forma de gobierno no parece ser lo suficientemente explicativa, ¿ qué variable es la que distingue? Esta vble es la estabilidad política, la gobernabilidad. Si la estabilidad política da esto. ¿ Qué régimen da esta estabilidad? Pero, antes de esto, ¿ cómo se define estabilidad? Pero, ¿ cómo define estabilidad política? Se mide con el índice de estabilidad socio política. Se utilizan dos vbles:
Una tercera, se saca de entrevistas con personas pertenecientes a grupos de interés, pues te da información sobre estos temas y como consideran a estos países.
Los países que tienen una mayor probabilidad de cambios grandes o de golpes de Estado, tienen una menor estabilidad, tienen unas tasas de crecimiento menores al resto. Se puede estudiar como influyen desde los pequeños cambios de gobierno a los más grandes, y se ve como van desde las positivas en los pequeños a las mas negativas con los golpes. Con esto ultimo tenemos un problema de causalidad, el golpe provoca tasas de crecimiento más pequeñas o negativas o es al revés. Si se ve bien que a mayor inestabilidad, menor es la inversión extranjera, y como la estabilidad se relaciona positivamente con las políticas redistributivas: educación primaria, amplia clase media,…
Con esto se ve que la pregunta que hay que hacerse es qué sistema político genera una mayor estabilidad social. Aquí se ve que una visión tripartita del mundo. Un grupo pequeño de países con muy altas tasas de crecimiento y dictaduras, otro grupo con tasas de crecimiento positivas y democracia y otro grupo de países muy numerosos con muy bajas tasas de crecimiento, incluso negativas, y dictaduras. El papel fundamental de la estabilidad social esta en función de lo que hacen, da igual que sean democracias o dictaduras, pero se ve que con estabilidad y dictadura se llegara a estabilidad y democracia.
Cual seria la forma de países que hacen la transición desde la dictadura a la democracia. En estos países en transición, las tasas de crecimiento se desplomas y aumenta la inestabilidad. Esto se debe a:
Hay dos vbles mas a tener en cuenta: la violencia y la corrupción--
24-05-02
Uno de los temas más importantes de la gobernabilidad. Se introducirán algunos elementos sobre sus causas y sus efectos.
Es necesario un indicador cuantitativo, pues nuestras opiniones son cualitativas. Es difícil comparar y el primer paso es el de definir que es una conducta corrupta, pues el núcleo esta definido pero las fronteras son más difusas. Hay que distinguir conducta corrupta, ilícita e inmoral.
La corrupción aparece cuando un servidor publico se aprovecha de su cargo para su enriquecimiento. Descartamos entonces el ámbito de lo privado, ahí no hay corrupción.
Hay dos tipos de corrupción, la política y la burocrática. En la política, estas tocando a un representante elegido para representar unos intereses del pueblo. En la segunda, es un funcionario que ha accedido por oposición y no responde ante los electores. Tb existe diferencias entre corrupción con o sin robo. Los nichos de corrupción aparecen si el representante o funcionario tiene control sobre algo que afecta al dinero de una persona, no desde el control de la oferta de algunas cosas, bbs con licencia de importación, con racionamiento, control sobre multas, sobre permisos, contratos públicos,…
Desde el ámbito sectorial, existen dos gruesos de sectores de corrupción, la construcción de obras publicas y la defensa. En estos se encuentra la mayoría del dinero de la corrupción.
En un análisis más económico, empezaremos con una “defensa” de la corrupción, pues según algunos autores puede ayudar a dar eficiencia a la economía. Se ve en dos contextos. El reparto vía corrupción no es ineficiente. Si se esta en un inicio sin corrupción pero con ineficiencia, la corrupción te llevara a la eficiencia.
En la construcción de un puerto, se da una “comisión” al funcionario, que decide sobre la construcción, que dice a quien se le otorga el proyecto.
Pero los dos argumentos anteriores, tienen dos respuestas:
Si tu vas caminando y te atraca un salteador de caminos, la primera vez no pasara nada, pero si eso se repite en muchas ocasiones, dejaras de pasar por esa carretera. Si en vez de saltadores hay una aduana tu sabes que tendrás que pagar una cantidad. Puede que lo que te cobre la aduana y lo que te roben todos los salteadores, pero con la aduana tendrás la seguridad de que no te van a cobrar mas de lo que se debe cobrar. Hay información cierta sobre lo que tendrás que pagar.
La organizada crea mas ineficiencia pero da mayor seguridad, no existe incertidumbre. Se sabe que si pagas corrupción te darán el contrato. La otra, la individual o desorganizada, se traduce en que las cantidades que se mueven son más pequeñas porque las empresas se retiran. Estos sistemas son más corruptos y es más nociva, porque expulsan la inversión. Es el caso de los países africanos. Es tb el caso de las economías en transición de dictaduras a democracias. Entonces es necesario introducir disciplina en la oferta por parte de la demanda, se hace por medio de las mafias. Se produce una paradoja llamada Paradoja de Tullock: “ en los sistemas dictatoriales la corrupción esta más extendida que en los democráticos, pero alternativas con un coste alto que no puede pagar la corrupción si se aceptaran en democracias porque el coste de la corrupción es menor que en dictaduras”. Pero hay que diferenciar entre el lucro privado y el lucro para financiar partidos políticos. La diferencia esta en la coordinación en el segundo caso, conoces lo que hacen todos los miembros del partido y actúas en consecuencia.
28-05-02
Violencia
Nos volvemos a encontrar con la dificultad de medir la violencia, excluyendo las opiniones valorativas. Se crean para ello unos índices:
Son los mas comunes a la hora de medir la inseguridad. Se trabaja con tres fuentes de información:
La violencia esta desigualmente repartida por el mundo. Los robos mas grandes están en USA, seguido de Latinoamérica y el Caribe. En los homicidios voluntarios, Latinoamérica es la cabeza, seguida de USA. Dentro de _Latinoamérica hay mucha diferencia entre países, los que mas tienen son El Salvador y Ecuador y el que menos Chile. La mayoría de estos actos se dan en los sectores urbanos. Existe una relación entre pobreza y violencia pero se debe matizar esta relación pues no son vbles causales una de la otra.
Violencia: Evolución
La violencia ha aumentado muchísimo en Latino América en los Ultimos años. Siempre ha tenido el mayor índice de todos, pero en la década de los 90, se ha incrementado notablemente. Esto lleva a preguntarnos por las causas de la violencia.
La Teoría Económica diría que existen dos tipos de motivos. Según la “Teoría del Delito” de Gary Becker, habría que ver cuales son las vbles para convencer a una persona para que siga una conducta delictiva. La primera vble seria la de las ganancias relativas a la actividad delictiva, pero esto va a depender del premio que motiva el delito. Después esta el coste de oportunidad de no ser un delincuente, en esto influye el paro, la marginación social,… Por ultimo, se tiene que restar a estas vbles los costes de ser cogido, que depende de la probabilidad de ser cogido “in fraganti” y del castigo que se vaya a aplicar. Tb influye mucho en esto la pobreza. Cuanto mas pobre eres y mas difícil es que dejes esa situación, mas probabilidad de que delincas.
Sin embargo, la evidencia empírica dice que la pobreza (absoluta) no esta relacionada con la violencia, pero si esta relacionada con esta la pobreza relativa, con la desigualdad y, sobretodo, entre pobres. Tb esta relacionada la violencia con los cambios bruscos en el PIBpc, en la renta disponible para los países y de la criminalidad anterior, pues se da un proceso parecido a con el desempleo, la histéresis, hay tendencia a subir pero poca a bajar.
Por esto, si aumenta la violencia es difícil que disminuya. No es pobreza=violencia. Africa es el continente mas pobre pero no es muy violento. Pero Latinoamérica, no es el mas pobre pero si el mas violento. La conclusión es que violencia no implica pobreza, pero desigualdad si favorece la violencia.
Existen diferencia entre las clases sociales envueltas en la violencia y la respuesta del Estado. En los homicidios voluntarios, el 85% se concentra en jóvenes, de 18 a 34 años, mientras que las mujeres están infrarepresentadas. La delincuencia tradicional tb se concentra, en estos tramos, jóvenes y varones. Esto implica que este sector de la población sea mucho más detenida que el resto, pero infrarepresentados en la población carcelaria. Es decir, se tiende a detenerlos aunque no se tenga ninguna prueba, pero hay presunción de culpabilidad hacia este sector.
Las víctimas de la violencia, tb, se concentran cada vez mas en los estratos más pobres, pues los ricos invierten en protección gran parte de su renta. Así los gastos públicos en protección son muy inferiores a los guardas armados privados. Además, el Estado no reparte los gastos uniformemente, se centra en centros históricos, comerciales y financieros.
¿ Cuales son los costes de la violencia?
Solo se tendrán en cuenta los costes económicos y cuantificables. Latinoamérica y USA están perdiendo, en media, un 7.5% de su PNB.
Para ver como se contabiliza esto atenderemos a:
Otros datos a tener en cuenta:
Algunos países como El Salvador, Colombia pierden el 25% del PIB, Brasil y México casi el 15%.
Si llevamos a cabo unas simulaciones entre estas vbles y la violencia obtendríamos datos como: un 5% de la criminalidad se traduce en un 15% de los homicidios y un 40% de la tasa de robos. La elasticidad entre desigualdad y violencia es muy alta.
Una caída brusca del PNB (5%), se traduce en un aumento de la tasa de robos muy alta (50%). Estas tasas sedan en muchos países. Un 1% en el numero de pobres 15% las tasas de delincuencia.
Las políticas de mano dura contra el delito, en USA, se han visto adecuadas para reducir la delincuencia, pero compensadas con un aumento del gasto penitenciario.
Azqueta: “Si Usa tuviera las mismas tasas de población carcelaria que Europa, tendría una tasa de desempleo mayor que Europa”.
Se ve clave la educación en la violencia, pues alguien que ha crecido y sido educado en un ambiente violento reproducirá esas conductas violentas en su etapa adulta.
Hay que dar importancia a los estudios, se debe mostrar que los estudios sirven para algo, para evitar tasas de absentismo escolar muy elevadas que es el primer paso hacia la delincuencia.
La violencia familiar influye en crear mas violencia, por eso se ve la gran importancia de educar en la paz. El trabajo tb influye. En las mujeres trabajadoras se hace despreciable la tasa de agresiones. De las pocas que sufren violencia si trabajan, se ve que hay una relación inversa entre salario y agresiones, tal que a mayor renta que percibe la mujer, menores son los casos de violencia.
44
Descargar
Enviado por: | David Hernandez |
Idioma: | castellano |
País: | España |