Economía
Cambios en la estructura productiva española
TEMA 2: CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA EC. ESPAÑOLA.
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS.
PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO EC. ESPAÑOL.
-
Tomando como indicador el PIB p.c., éste tiene una media entre 1961 y 1995 del 3,4%, q es superior a la media de los 12 países q integraban la CE antes del 94.
-
La renta p.c. española presenta un perfil en el tiempo muy similar a la de resto de países comunitarios, con dos etapas diferenciadas:
-
1960 - 1975, con incrementos muy elevados.
-
A partir de 1975 con un crecimiento medio más moderado.
Este cambio de tendencia es más intenso q en el conj. de los países comunitarios.
-
Fluctuaciones q se producen en todo el período (60 - 95) son muchos más intensas en el caso español.
COMPONENTES DEL CRECIMIENTO.
El papel de la productividad del trabajo:
El aumento de la renta p.c. se puede conseguir bien porq se incremente el rendimiento o productividad por trabajador o bien porq se incremente el porcentaje de población q realiza actividades productivas.
@
Este crecimiento en España y en el resto de los países comunitarios, a diferencia de EEUU y Japón, se ha basado principalmente en el primero de estos dos factores, es decir, en el aumento de la productividad del trabajo, lo cual se ha traducido en una muy baja generación de empleo.
Q el crecimiento ec. se base de forma casi exclusiva en el aumento de la productividad del trabajo se puede explicar por dos factores:
-
Q las emp. europeas no hayan elegido una combinación adecuada entre capital y trabajo.
-
Q no haya existido suficiente flexibilidad en los mdos de factores y de productos.
Una excepción sería el caso español, dado q, entre 1986 y 1996, España es uno de los países con menos productividad del trabajo lo q indicaría una mayor capacidad para generar puestos de trabajo.
Factores determinantes del crecimiento de la productividad:
La Teoría Tradicional del Crecimiento explica el aumento de la productividad del trabajo a través de dos factores:
-
El aumento de capital por trabajador o intensificación de capital.
-
El progreso técnico, es decir, la mejora q se produce con la aplicación conjunta de trabajo y capital aplicado al proceso productivo.
En España, entre 1960 y 1996, se puede estimar q el crecimiento de la productividad se ha debido en un 57% a la intensificación del capital y en un 43% al progreso técnico. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de los 70, se registra una desaceleración del crecimiento de la productividad dado q se registra desde ese momento una gran creación de k (k físico), es decir, se entra en un proceso de capitalización, cuyas causas son tres:
-
Introducción de nuevas tecnologías debido a las inversiones extranj en Esp.
-
El crecimiento del factor trabajo frente al factor k.
-
El incremento n el PIB de la proporción (del peso) de industria y servicios q son intensivos en k.
FLUCTUACIONES CÍCLICAS EN LA EC Y DESEQUILIBRIOS MACROEC:
En el caso español, de dan fluctuaciones cíclicas más acusadas q en el conj de la UE, lo q se debe a perturbaciones de la oferta y la demanda mayores en España q en el resto de países. Como resumen, cabria decir q los momentos de mayor expansión coinciden con los de mayor apertura al exterior de la ec y con ciclos ec expansivos mundiales. Por el contrario, los periodos de recesión se deberían a perturbaciones en la oferta provocadas por alzas en los costes salariales, en los de las mat primas y con reducción en los beneficios empresariales.
Por ello, podemos decir q estas fluctuaciones se hallan unidas al proceso de convergencia ec y política de España.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESDE 1959 HASTA 1992 (LECTURA DE FUENTES QUINTANA):
TRES DECENIOS LARGOS DE LA EC ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA (Fuentes Quintana)
INTRODUCCIÓN:
Desde 1959 hasta 1992, se pueden distinguir 4 etapas diferentes:
Desarrollo (años 60).
Crisis ec internacional (años 70).
Período de políticas de ajuste y de integración en Europa (años 80).
Período q es el fin de la recuperación y la llegada de un desarrollo ec lento (años 90).
A pesar de esta diversidad ec y de gran cambio político q hay en Esp, estos períodos son interdependientes pq las decisiones ec de una etapa condicionan las posibilidades de elecciones presentes q a su vez marcan las futuras.
A lo largo de estas 3 décadas, las decisiones políticas ha condicionado la vida ec en Esp, por ej, el sist franquista promueve el desarrollo ec de los 60, durante el período de transición política (79 - 82) las decisiones ec están subordinadas al mantenimiento y estabilización d las democracia den Esp y a partir de ese año el acercamiento a Europa (integración). Uno de los parámetros q se utiliza en la lectura es la evolución del PIB pc en relación con el empleo; por ej, en el año 59, el PIB pc era del 58,3% de la de los europeos y al finalizar 1992, era del 76%. Tomando como base este dato, FQ destaca 4 etapas diferentes:
1ª) 1959 - 1975: importante acercamiento de la ec Esp a los parámetros europeos. Las causas, dos sobretodo:
-
Expansión q la ec mundial atraviesa desde el año 51.
-
El proceso de apertura y liberalización q tiene lugar en Esp por el Plan de Estabilización del 59.
2ª) 1975 - 1985: en 1973 llega la crisis energética a nivel mundial q a Esp llega en el año 75. Planes de ajuste q suponen los Pactos de La Moncloa en el año 77. El programa ec a ½ plazo del 83.
3ª) 1985 - 1991: éste es un periodo de recuperación ec. Hechos fundamentales:
-
Firma del Tratado de Adhesión a la CEE (1985).
-
Recuperación ec mundial q Esp comienza en el año 85.
4ª) 1992 - actualidad: desaceleración del crecimiento de la ec estadounidense a partir del año 89 y q en Esp se da notar a partir del 92.
LA DÉCADA DEL DESARROLLO:
EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959:
La década de los 60 se conoce históricamente como “La era del desarrollo ec español”. Ese desarrollo fue fruto del Plan de Estabilización Económica de 1959 y no una consecuencia de los Planes de Desarrollo q se inician en el año 64 que lo único que hicieron fue frenar el crecimiento de la ec Esp.
MOTIVOS:
-
A pesar de una serie de limitaciones q se establecieron a la importación en forma de contingentes y licencias, la balanza de pagos Esp se encontraba en nº rojos.
-
El fin del desarrollo de un sist productivo basado en la autarquía y una aislamiento cada vez mayor de España con respecto al resto del mundo va a hacer q, en la década de los 50 (antes del Plan), el sist político español (franquismo) se ve obligado a introducir pequeños cambios basados en una incipiente (peq) apertura al exterior y una “liberalización” controlada de los mdos.
-
La crítica q de la política ec tradicional franquista llevan a cabo un grupo de economistas jóvenes q empiezan a llegar a los cargos públicos (FQ entre ellos).
OBJETIVOS:
Conseguir un equilibrio interno de los precios, reduciendo la inflación y las tendencias.
Liberalizar el comercio exterior y conseguir la plena convertibilidad de las peseta para facilitar los intercambios ec internacionales.
Liberalizar la actividad ec interior.
LAS SIETE FUERZAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO DE LOS 60 (“ACTIVOS”):
-
El deseo social de los españoles por desarrollarse, lo q nos llevará a la emigración interna e incluso a la exterior.
-
El atraso acumulado por nuestro país con respecto a Europa.
-
La difusión del progreso técnico gracias a la liberalización de las importaciones, lo cual impulsará el desarrollo de la productividad y el crecimiento de la producción y de la renta.
-
El crecimiento de la demanda en todos su componentes, ed, del consumo familiar, inversión privada y las importaciones.
-
La apertura del comercio exterior q va a conectar a Esp con el enorme dinamismo q se daba en el comercio mundial (por ej, turismo).
-
La existencia de recursos productivos (de K y trabajo) q hasta ese momento ese momento estaban impautilizados, ed, la mano de obra sobrante en el sector agrícola va a pasar al s. Industrial q tiene una productividad más elevada y esto a su vez provocará q el s. Agrícola se mecanice elevando su productividad. En estos años s empieza a producir la incorporación de la mujer al mcdo laboral.
-
Se produce una ganancia del desarrollo por efecto del comercio dado q mejora nuestra relación real de intercambio.
RASGOS ESENCIALES DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LOS 60:
Básicamente este cambio de estructura productiva se produce por las transformaciones q se experimentan por el lado de la demanda de: incremento de bienes de consumo duraderos, de la vivienda, nuevos productos derivados de la industria química (plásticos, fibra sintética, nylon …), incremento del turismo y del los viajes, y mayor consumo de bienes superiores.
-
Características de la nueva estructura productiva:
1ª) Variación importante en la utilización de inputs de uso intermedio, ed, se sustituyen fuentes de energía tradicionales por modernas, se sustituyen materiales tradicionales por mat. sintéticos.
2ª) Disminución de los requerimientos totales de trabajo en todos los sectores productivos y aumento de los requerimientos de K en todos los sectores.
3ª) Desigual papel de los inputs intermedios en dada sector de la ec.
4ª) Tres sectores van a liderar el cambio tecnológico: s. Energético, s. Químico y el de construcción de maquinaria.
De esta forma se va a ir formando una estructura productiva en la q casi toda la producción de va a destinar al consumo interno, descuidando el comercio de exportación. Por otra parte, la balanza de pagos esp va a adquiere el CARÁCTER DUAL q la caracteriza desde entonces: por una parte la balanza comercial muy deficitaria y por otra parte, la balanza de servicios (turismo básicamente) y transferencias (emigrantes) junto con las inversiones exteriores que presenta un superávit.
LOS “PASIVOS” DEL DESARROLLO EC ESPAÑOL DE LOS 60: los cambios de política ec y las características de la estructura económica.
EL INGRESO EN LA CEE Y LA FASE DE RECUPERACIÓN DE LA EC ESP.
SIGNIFICADO DE LA INTEGRACIÓN EN LA CEE:
El proceso de integración se realizó mediante la firma de una serie de tratados: Acata de Adhesión a la CEE (1985), Acta Única Europea (1986), la incorporación al sist monetarios europeo (1989), T. Maastricht (1992). Un rasgo de este proceso de integración ha sido el acuerdo político y social en toda la sociedad. Sin embargo, este proceso ha requerido una serie de esfuerzos económicos y sociales que fueron marcados por los criterios de convergencia.
Las cinco condiciones de la política de convergencia fueron:
-
Aprovechar las oportunidades q brindaba un mcdo único según la “Tª de la Integración econó”.
-
La estabilidad de precios (control de la inflación).
-
Estabilidad del tipo de cambio.
-
Es sist económico debe fundamentarse en la economía de mdo con intervenciones puntuales de los Gobiernos para corregir sus deficiencias.
-
Puesta en práctica de una política de cohesión ec.
-
LA ETAPA DE RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO (1985 - 91) Y EL ACERCAMIENTO A LA CE:
-
Es una recuperación tardía pq se produce dos años después de los que empieza en EEUU.
-
Es muy intensa.
-
Aplicación de políticas fiscales de ajustes similares a la de los Pactos de la Moncloa.
-
Recuperación de la ec mundial favorecida por el descenso del precio del petróleo y de las mat primas, y por un descenso del dólar.
-
Integración de España en la CEE q va a suponer un gran estímulo para la ec esp.
-
La fuerza de crecimiento de la demanda y de la producción internas.
-
La mayor competitividad de la ec esp.
-
La rentabilidad de las inversiones.
-
La mejora de las condiciones de financiación para las emps.
-
Una mayor estabilidad en los precios.
-
El crec del consumo familiar.
-
El enorme aumento del consumo público.
-
El desarrollo de la producción.
-
La creación de empleos.
-
La moderación del crecimiento de los salarios.
-
El PARO. El rasgo mas llamativo de este proceso de recuperación es las elevadas cifras de paro, cuyo origen se situaría en esa larga etapa de crisis ec interior. Una de estas causas sería la crisis del petróleo y la consecuente elevación de salarios q hubo, lo q provocó una enorme caída de la demanda de trabajo. Además, se va a dar un aumento de la oferta de trabajo consecuencia de la incorporación masiva de la mujer y de los jóv al mdo laboral. Los motivos q explican esta destrucción de empleo son básicamente dos:
-
La rigidez del mdo laboral q se explica es mas por mediadas como la indiciación salarial o factores como la escasa movilidad geográfica del trabajo en Esp.
-
Muy poca movilidad funcional del trabajo.
-
La INFLACIÓN. Se produjo un rebote inflacionista en la ec esp a mediados del 88, q hubo q corregir para poder cumplir los criterios de convergencia.
-
La pérdida del equilibrio exterior, ed, q la balanza de pagos se vuelve negativa debido esto a nuestra perdida de competitividad (exportamos menos).
-
Aumento del consumo, la caída del ahorro familiar y el endeudamiento de los hogares esp.
-
Existencia de una demanda interna excesiva q es superior al crecimiento del producto potencial máximo de la ec esp.
-
Falta de ahorro interno.
-
Inadecuada mezcla de política monetaria y fiscal.
-
Existencia d problemas microec en det mdos como el de trabajo y financieros.
-
TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES:
-
Cambio en la estructura productiva a favor de la industria y los servicios y en perjuicio de la agricultura. Este cambio influye de forma positiva en la ec, en concreto, en el aumento de la renta pc pq un país cuando se industrializa la productividad del trabajo es mayor en le sector industria y servicios q en el agrícola.
-
Apertura comercial al exterior q es medida a través de la proporción de exportaciones e importaciones sobre el PIB. La causa de esta transformación viene dada por la Tª de la especialización.
-
Aumento en la cualificación de la mano de obra q se puede medir por el nivel de estudios de la población. Es un cambio importante pq varía la Of y la Dm de un país. Varía la Of pq la m. Obra es más cualificada. Varía la Dm q una población con mayor nivel de estudios demanda productos de mayor calidad.
-
Mayor importancia de las Administraciones Públicas q se concreta en lo q llamamos “Estado de Bienestar”.
-
Mayor equidad en la distribución de la renta tanto a nivel funcional, espacial o personal.
-
Contribución a la financiación industrial de dos formas diferentes:
-
transfiriendo parte del ahorro agrario hacia actividades industriales nuevas.
-
Propiciando en ingreso de las divisas necesarias para poder importar bienes intermedios y de K necesarios para cualquier proceso industrializado.
-
Suministran la fuerza de trabajo a actividades no agrarias.
-
Aumentan y diversifican la Of de productos agrarios, lo q hace q se eviten presiones inflacionistas y, además, se una parte de las importaciones con esta mayor productividad.
-
Contribuir a la expansión del mdo interior.
-
Existencia de una m. obra abundante y mal remunerada además de una baja relación capital-producto (=agricultura poco mecanizada).
-
Equilibrio entre la Of y la Dm alimentaria, demanda muy poco diversificada.
-
Por un lado, se produjo la sustitución del trabajo por capital, dado el movimiento migratorio del campo a la ciudad.
-
Por otro lado, el crecimiento del nivel de vida va a provocar cambios en la composición de la Dm, aumentando el consumo de productos hortofructícolas y ganaderos.
-
INTRODUCCIÓN:
-
Es un sector muy vinculado al proceso de industrialización.
-
Tiene un carácter estratégico, ed, genera un fuerte efecto de arrastre sobre el resto del sistema productivo.
-
Está sometido a una fuerte regulación estatal.
-
DELIMITACIÓN Y CLASIFICACIÓN:
-
EVOLUCIÓN DEL SECTOR:
-
ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL:
-
EFICIENCIA PRODUCTIVA POR SECTORES:
-
MINERÍA DEL CARBÓN:
-
PETRÓLEO:
-
Es reajuste de capacidades en la industria del refinado de petróleo, q se ajustaron a la baja pq se producía por encima de la capacidad de absorción del mdo nacional.
-
La progresiva liberalización del monopolio del petróleo.
-
GAS NATURAL:
-
ENERGÍA HIDRÁULICA:
-
ENERGÍA NUCLEAR:
-
POLÍTICA SECTORIAL:
-
PEN 75: se aplica entre 1975 - 85. Se orientó a garantizar el suministro energético más q su ahorro subestimando el consumo con o cual se produjo una sobrecapacidad.
-
PEN 79: 1978 - 87 (intención) Tb era un plan expansivo pero mucho más realista. Impulsó un proyecto de construcción de centrales térmicas.
-
PEN 83: 1983 - 92 (en teoría). Incentiva el ahorro y la conservación intentando solucionar el problema de la sobrecapacidad del sector eléctrico y tb se crean, desde el pto de vista financiero, las emp esp.
-
PEN 91: 1991 - 2000 (aplicación teórica). Continua las líneas del plan anterior pero ajustándose a normativas de la UE.
En esta etapa, hay una clara recuperación de la ec desde finales del 85, cuyas principales características son dos:
Esta recuperación se basa en tres puntos:
De esta recuperación, hay q destacar la intensa recuperación de la demanda interna y, en especial, de la inversión tanto pública como privada. Las causas q la explican son:
La demanda nacional se va a caracterizar por:
Por otra parte, la política ec esp y nuestro ingreso en la CEE dio lugar a una importante entrada de K exterior, pero dados los elevados tipos de interés existentes tendrá una finalidad más especulativa q inversora.
Como último rasgo destacable, podemos decir q se intentó frenar el déficit público don dos mediadas q fueron la reforma del sist de pensiones y la lucha contra el fraude fiscal.
A pesar de ser una etapa de desarrollo ec, se van a generar una serie de “pasivos” para la ec esp que van a ser:
A pesar de q la inflación se redujo a cifras por debajo del 5% sigue siendo un problema q demuestra desarreglos estructurales de la ec esp.
CONCLUSIONES S/ EL PROCESO DE RECUPERACIÓN:
2.1. RASGOS FUNDAMENTALES:
A l/p, el crec de la renta pc siempre va acompañado de una serie de transformaciones estructurales fundamentales. En el caso español, podemos destacar 5:
2.2. EL SECTOR AGRÍCOLA:
2.2.1. INTRODUCCIÓN:
La agricultura sigue siendo la actividad con mayor peso en la ec mundial. Sin embargo, las transformaciones estructurales hacen q el sector agrario pierda importancia en el conjunto de los sectores productivos. En cualquier proceso de industrialización, la agricultura contribuye de la siguiente forma:
2.2.2. EVOLUCIÓN DEL SECTOR:
2.2.2.1. PANORAMA GENERAL:
Hasta finales de la década de los 50, el s. agrario esp se caracteriza por 2 rasgos:
A partir de los 60, se produce una transformación estructural q desplaza ala agricultura en beneficio de la industria y el s servicios.
En el caso esp, es destacable la enorme rapidez con q ese cambio se produjo:
2.2.2.2. PRODUCCIÓN Y RENTA:
Esta pérdida de posiciones del s agrario en el conj de la ec esp, sin embargo ha sido compatible con el crecimiento de su producto.
Desde mediados de los 60 hasta mediados de los 90, la producción se ha duplicado, mientras q el consumo intermedio se ha cuadruplicado, siendo esta una característica típica de los procesos de modernización agrícola.
A la vez q este aumento de producción, se ha registrado una pérdida relativa de rentas por parte de la población q se dedica a este sector q ha tenido q ser compensada con la aplicación de mediadas políticas y sociales.
2.2.2.3. LA DOTACIÓN FACTORIAL:
Los cambios en la dotación de los factores en los últimos años han sido los siguientes:
# En el f. trabajo hay q decir q el empleo agrario ha experimentado una gran reducción. Otros rasgos del f trabajo en este sector serían: su grado de envejecimiento q es muy superior al resto de las actividades ec; el trabajo tiene un mdo de carácter familiar; la agricultura a tiempo parcial ocupa a una gran Q de trabajadores agrarios; tan solo el 1,5% de los jefes de explotación tienen algún tipo de formación profesional.
# El f tierra es determinante en el caso esp pq la relación entre empleo y superficie agraria ha descendido drásticamente, mientras q la dimensión de las explotaciones sólo ha aumentado de forma muy moderada. Además, se da un gran nº de pequeñas explotaciones y un grupo minoritario de explotaciones de gran superficie q, además, son proporcionalmente mayores q las otras (problema del latifundio).
# El f capital: los requerimientos de K por unidad de producto final han experimentado un notable incremento, además, la parte de regadío de 1/10 a 1/16. Por otra parte, se ha producido una mecanización de las labores agrícolas debido esto al encarecimiento de la m obra.
Por todo lo anterior cabe decir q las variaciones en la dotación factorial han provocado importantes cambios en la distribución funcional de la renta agraria.
2.2.3. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL:
En los últimos años, los cambios en la estructura productiva del s agrario han venido determinados, en gran parte, por variaciones en la Dm alimenticia anterior y, como consecuencia, la especialización productiva esp dentro de la UE tb ha experimentado cambios muy significativos.
Por una parte, la agricultura esp se ha especializado aún más en la ….ucticultura y est en dos tipos de ganadería: la porcina y la ovina y caprina. Se ha mantenido el nivel de producción del aceite de oliva y otras frutas y hortalizas.
Por otra parte, en dos cereales como son maíz y cebada y en semillas, la producción ha descendido y tb ha descendido pero en menor medida en el trigo y en la remolacha.
2.2.4. EFICIENCIA PRODUCTIVA:
La productividad puede ser descompuesta en dos elementos:
@
El 1er factor (VAB/SAV) es el “valor añadido bruto por hectárea de superficie agraria utilizada”, tb llamado “productividad de la tierra”. En el caso esp, la productividad de la tierra se puede incrementar mediante el uso de tecnologías químico - biológicas (fertilizantes, piensos, semillas…).
El 2º factor, “superficie agraria utilizada por persona ocupada”, es el q se relaciona directamente con las tecnologías mecánicas (grado de mecanización).
Desde mediados de los 60 hasta mediados de los 90, los datos de q disponemos demuestran q las aumentos de producción se deben sobretodo al grado de mecanización (2). Las causas explican el enorme grado de destrucción de empleo en el campo y el encarecimiento de la mano de obra q han inducido a los agricultores a reducir sus seguimientos de trabajo y a aumentar el grado de mecanización.
2.3. EL SECTOR ENERGÉTICO:
Las características principales del sector energético son:
La energía puede proceder de cinco fuentes primarias. Las tres primeras forman el grupo de los hidrocarburos (carbón, petróleo, gas natural) y los otros dos son la energía hidráulica y la energía nuclear.
Al 1er grupo se le conoce con el nombre de COMBUSTIBLES FÓSILES y se aplican sobretodo, a usos de naturaleza doméstica, industrial o de transportes, o bien se generan en centrales térmicas para producir electricidad. La electricidad, por lo tanto, es una fuente de energía secundaria dado q, además se puede producir en centrales térmicas de tipo nuclear o en centrales hidroeléctricas.
Entre 1950 - 1970, el proceso de industrialización en España se basó en el uso del petróleo como la gran fuente de energía. A partir de los 70 se registra un mayor equilibrio en el consumo de petróleo, al mismo tiempo q se empezaban a utilizar estas fuentes de energía, todo ello debido a las crisis energética de los 70.
A partir de los 80, se abandona bastante ese proceso ahorrador de energía de la segunda mitad de los 70, de modo q el consumo de petróleo llegó a suponer más de la tercera parte de las importaciones esp de bienes y servicios. Ya a partir del año 86 se vuelve de nuevo a un 10% de las importaciones sobre el total de las importaciones esp.
En 1973, en Esp, el petróleo cubría las ¾ partes de nuestras necesidades globales de energía primaria mientras q, en la CEE esa cifra estaba en torno al 60%.
En el periodo 1976 - 85 ese porcentaje, en Esp, desciende al 56% manteniéndose estable desde entonces. Ello se debió a q el petróleo, en parte, fue sustituido por el carbón y más tarde por la energía nuclear y, además en este periodo se incrementó el consumo de gas natural en España, quedando desplazada a último lugar la energía hidráulica.
En la actualidad, la dependencia energética esp, en cuanto a hidrocarburos siendo casi absoluta aunque no estemos ante una situación de dependencia total, debido a q el 75% de nuestras importaciones proceden de media docena de países de los cuatro continentes. Esto supone q nuestra situación actual no es tan problemática cono en los 70 cuando sólo de Oriente Medio procedía en 75% de las importaciones. En cuanto al consumo de gas natural, las ¾ partes de las importaciones proceden de Argelia y Libia.
Cuenta con una larga tradición en Esp y es un sector q siempre a contado con la protección estatal, debido a razones de tipo natural.
Desde, aprox 1910 hasta 1960 se tomaron una serie de medidas ultraproteccionistas q vinieron a garantizar una importante reserva de carbón. A partir de los años 60, cuando el proceso de industrialización se basó en el petróleo, esas medidas se vuelven insuficientes y el Estado Esp nacionaliza las minas de carbón, lo q supuso un gran sobrecoste energético para toda la industria esp.
En los años 70, como consecuencia de la crisis energética, la minería del carbón presenta una ligera mejoría q dura hasta mediados de los 80. Desde entonces, a pesar de todos las medidas de apoyo, la minería del carbón ha seguido con el mismo problema de siempre, su baja productividad.
En Esp, la industria petrolera se organiza en distintos niveles de muy diferentes rentabilidad, de tal forma q, como en casi todos los países se ha producido un proceso de integración vertical de las industrias.
En 1927 se crea un monopolio q es arrendado a una compañía privada q fue la CAMPSA cuyos principales intereses eran tener Bº contables y proporcionas ingresos fiscales al Estado. En la década de los 40, CAMPSA desatiende el 2º objetivo y el Estado Esp le interviene a través del INI manteniéndose esta situación hasta la década de los 80. En ese momento, la industria petrolera en Esp se organiza en torno, primero a una emp q es el INH (Instituto Nacional de Hidrocarburos) y más tarde REPSOL llevándose a cabo un proceso de privatización q finalizó en ele año 97.
Desde los 80, este sector ha alcanzado productividades similares a las europeas debido a 2 factores:
El acontecimiento más importante de este proceso de cambio ha sido la sustitución de la emp CAMPSA por la CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), a la vez q los sist de fijación de precios controladas por el Gobierno han ido desapareciendo para funcionar casi por completo con arreglo a criterios de mdo.
Es un sector energético en expansión al q el Estado Esp a dedicado muchas inversiones en las dos últimas décadas. Es gas natural es una energía limpia q puede tener una mayor eficiencia en ciertos usos directos y tb en la producción de electricidad; el problema es q es una energía de la cual carecemos con unos suministros muy concentrados en dos países y unos precios muy ligados a los del petróleo.
Esta ligada directamente al proceso de industrialización de los años 70 q fomentó la construcción de embalses. En la actualidad proporciona el 2% - 3% del total de consumo de energía. Pertenece a la categoría de lo q se llama “Nuevas energías” junto a la solar, la eólica… y, por lo tanto, está en expansión en la actualidad. Es una energía limpia.
Se potencia durante los años 80 y, después ante el exceso de capacidad eléctrica, se la somete a una “moratoria”. Esta es una de las contradicciones de los Planes Energéticos Nacionales q potenciaron en principio la construcción de centrales nucleares incrementado la capacidad de generación eléctrica mientras q la demanda no lo hizo, provocando un enorme endeudamiento de las emp eléctricas en Esp.
Esta política sectorial se lleva a cabo en Esp a través d los Planes Energéticos Nacionales (PEN):
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |