Economía


Economía nacional


TEMA 1

CONTABILIDAD NACIONAL

La Contabilidad Nacional es la descripción de las normas de contabilización de las actividades económicas de un país. Estas normas son un conjunto de definiciones, operaciones y cuentas que se agrupan en el sistema europeo de cuentas. (SEC-95). Las actividades económicas también se tienen que homogeneizar y clasificar en el (NAE 93) así pues tenemos diferentes actividades dependiendo del input utilizado, de la tecnología y del fin al que se destine esa actividad económica [ NAE 93].

Actividad económica es una combinación de recursos para producir bienes y servicios. Queremos valorar esas actividades económicas para medir la situación en la que se encuentra un país. Vamos a hacer una valoración general de esas actividades económicas para lo cual necesitamos el precio que pagamos por esos bienes y servicios en el mercado. Si no se pasa por el mercado como ocurre con algunos bienes se imputará como ocurre con el consumo agrícola, los pagos en especie, etc. Al considerar sólo los bienes y servicios que pasan por el mercado nos estamos eliminando actividades como la producción de comidas dentro del hogar, pero como es muy difícil establecer el valor de la producción se elimina y no se incluye en la contabilidad nacional.

En contabilidad nacional incluiremos todo aquello que podamos medir de forma más o menos clara.

El punto de partida es la producción, es decir, toda actividad económica realizada bajo el control y responsabilidad de una unidad nacional que utiliza mano de obra, capital y bienes y servicios para producir otros bienes y servicios creados en un año determinado y en un país (ámbito nacional). La producción sería el resultado de todas las actividades económicas.

Para ver el crecimiento de una país nos interesa la aportación productiva, es decir, ver la cantidad de valor que se crea en una economía (Valor añadido) para ello tendremos que evitar la doble contabilización.

Ejemplo. La producción de una barra de pan. Hay tres empresas que toman parte. Primero una empresa agrícola que produce trigo y que aporta una cantidad por valor de 50 Ptas. En segundo lugar una empresa harinera que compra y transforma el trigo en harina por valor de 75 Ptas. y en último lugar una panificadora que transforma la harina en pan por valor de 105 Ptas.

E. AGRÍCOLA E. HARINERA PANIFICADORA TOTAL

PRODUCCIÓN 50 75 105 230

CONSUMOS

INTERMEDIOS 0 50 75 120

VALORES

AÑADIDOS 50 25 30 105

El total no sería la suma de las tres porque no se está creando siempre, ya que se está utilizando producción de otras empresas para conseguir bienes y servicios. 230 sería el valor total de la producción pero no es la cantidad real que se crea en la economía, en este caso el valor total de la aportación productiva sería 105.

Es decir según este ejemplo producir es añadir valor a los productos que ya existían anteriormente.

La producción lo que hace es añadir alguna característica al bien de manera que lo hace más atractivo y hace que los individuos estén dispuestos a pagar más por ese bien. (Tanto un envoltorio como la comercialización en un lugar u otro, no tiene porque ser sólo la transformación de un producto.

El valor añadido se define como el valor generado por una unidad dedicada a una actividad productiva.

El bienestar de un país lo vamos a medir a partid de la producción final que se dedica a consumo o a partir de los valores añadidos.

Esto nos da una idea de cómo vamos a medir el PIB para poder comparar el bienestar de diferentes países.

PIB = suma de los V.A, de todas las actividades económicas.

PIB = suma de las producciones finales.

Pero existe una forma más de calcular el PIB.

Este valor generado por esta economía va a destinarse a retribuciones de trabajo y capital, luego, estas retribuciones se pueden volver a usar reinvirtiendo o gastándose en otros bienes y servicios. Este sistema de flujos que se produce lo podemos representar de la siguiente manera:

Tenemos dos tipos de unidades, una unidad productiva y los hogares (que son los que tienen el capital y el trabajo).

Las empresas (unidades productivas) necesitan los factores que ofrecen los hogares y las unidades productivas a su vez producen bienes y servicios que son comprados por los hogares.

La contabilidad nacional mide estas partidas de una forma sistemática. Hay una serie de cuentas que se corresponden con unas partidas y conjuntos de operaciones económicas.

Una operación económica es una transacción o flujo en los distintos mercados (compra de un bien, pago de un salario...), pueden ser operaciones de bienes y servicios, operaciones de distribución y operaciones financieras.

  • Las operaciones de bienes y servicios describen el origen y el uso de los bienes y servicios

  • Las operaciones de distribución describen el reparto de las rentas generadas en el proceso productivo.

  • Las operaciones financieras describen operaciones que tienen lugar con instrumentos financieros.

Las operaciones de bienes y servicios podemos dividirlas:

Según su origen:

  • operaciones de producción

  • importación

Según su uso:

  • consumo intermedio

  • exportación

  • consumo final

  • formación bruta de capital (FBK)

  • PRODUCCIÓN: Hablamos Del valor de la corriente de productos (bienes y servicios) generadas a lo largo del periodo contable en un país (Resultado de todas las actividades productivas)

  • Tenemos:

  • Producción de mercado (producción que pasa por un mercado)

  • Producción para uso final propio (autoconsumo agrícola)

  • Otra producción no de mercado, que puede ser producción de las administraciones públicas y producción de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.

  • Aficionado

  • La producción se va a valorar a raíz de lo que denominamos precios básicos que son los precios de producción sin impuestos, subvenciones ni transferencias.

    En otra producción no de mercado podemos considerar servicios de seguridad, cuidado del medio ambiente, es decir, con producción no de mercado nos referimos a que un bien o servicio se ofrece gratuitamente a los consumidores o bien se le carga un precio simbólico. (Ej. Museos o servicios de transporte porque no se cubre más del 50% del precio de producción (* costes)

  • CONSUMOS INTERMEDIOS. Es la contabilización del valor de los bienes y servicios consumidos en el proceso de producción de otros bienes y servicios, no incluimos los bienes de capital porque se incluyen en la FBK porque no se agotan sino que se van reduciendo por su uso. Los hogares no realizan consumos intermedios. Los costes intermedios así como los costes finales se van a contabilizar al precio de adquisición.

  • CONSUMOS FINALES. El valor de los bienes y servicios destinados a satisfacer directamente las necesidades individuales o colectivas según sean las necesidades individuales o colectivas tendremos:

  • Consumo final individual, que es el que realizan los individuos (hogares) incluso los bienes duraderos van a ser calificados como consumo final individual ya que los individuos no producen, luego no pueden incluirse en la FBK.

  • Consumo final colectivo. Es el valor de los bienes y servicios suministrados por las administraciones públicas para ser disfrutados por una comunidad, de nuevo no se paga un precio por estos servicios sino que se financian a través de impuestos (Ej. Seguridad ciudadana) por convención se van a valorar también a los precios básicos.

  • FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL. Se incluye el gasto realizado en un periodo de tiempo en bienes que incrementan los gastos intermedios de producción de la economía. Distinguimos tres tipos de FBK:

  • FBKFIJO es el valor de los bienes y servicios duraderos (en los que estarían incluidos también los servicios asociados a su instalación), y los adquiridos por las unidades de producción para ser utilizados durante más de un periodo productivo. Los bienes que son adquiridos por los hogares no forman parte de la FBK porque sería consumo final, la única excepción serían las viviendas adquiridas, éstas si se consideran FBK aunque sean adquiridas por los hogares. Se incluyen también bienes públicos como pantanos, canteras, etc...

  • También existe lo que se llama Variación de Existencias que es la diferencia entre el valor al principio y al final de una periodo, de las materias primas bienes en proceso de fabricación y bienes terminados en poder de las unidades productivas.

  • También forma parte la adquisición de objetos valiosos en la que se incluye el valor de cualquier tipo de obra de arte, joyas o antigüedades que se consideran como reservas de valor (aquí reunimos tanto los hogares, como los museos, joyeros etc...)

  • EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Están valoradas a precios en la frontera (precios f.o.b free on board)

  • Las exportaciones van a registrar operaciones de bienes y servicios prestadas por residentes a no residentes.

    Las importaciones reflejan operaciones de bienes y servicios prestadas por no residentes a residentes.

    Estos dos casos son así independientemente de donde tengan lugar las operaciones, por ejemplo si un residente español vende un producto español a un residente británico, se considera exportación tanto si éste último se encuentra en Gran Bretaña o en España.

    OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN

    Van dirigidas a dos tipos de distribuidores.

  • Operación primaria de distribución de la renta que es la que se produce dentro del sistema productivo, es decir son las retribuciones al capital y al trabajo. A partir de estas partidas podemos obtener lo que llamamos renta nacional.

  • Distribución secundaria o redistribución. Lo que se hace es reasignar la capacidad de gasto. Se tienen en cuenta movimientos que no tienen contrapartida, es decir, todo tipo de transferencias que van o vienen de las administraciones públicas como son las transferencias, corrientes, impuestos, etc. A partir de las cuales obtenemos la Renta disponible que es la que me determina como las unidades institucionales pueden gastar el dinero.

  • Las operaciones básicas de distribución de la renta que podemos distinguir son básicamente dos aunque hay variaciones:

  • Remuneración de Asalariados (R.A.). Son pagos en dinero o en especie realizados por los empleadores como remuneración del trabajo asalariado. Se incluyen:

  • Sueldos y salarios brutos.

  • Cotizaciones a la seguridad social (tanto las que pagan los individuos como los empleadores).

  • Otras prestaciones sociales que pueda conceder la empresa.

    • remuneración de asalariados residentes por no residentes (RARpNR)

    • remuneración de asalariados residentes por residentes (RARpR)

    • remuneración de asalariados no residentes por residentes (RANRpNR)

    • remuneración de asalariados no residentes por no residentes (RANRpR)

  • Excedente Bruto de Explotación (va a remunerar al capital). Coincide con el concepto de Partida residual y es toda aquella parte del valor añadido en la economía que no va dirigida a remunerar asalariados sino a retribuir al capital. Es distinto del concepto de beneficios.

  • También podemos tener lo que se llaman Rentas Mixtas que son las rentas de las empresas que no tienen personalidad jurídica propia (la empresa no está separada del dueño persona física = persona jurídica)

  • CONSUMO DE CAPITAL FIJO

    La formación bruta de capital aumenta la capacidad de generar rentas de una economía (potencial de la economía), pero también tenemos que considerar que ese capital se desgasta por su uso y envejecimiento, y si no se repone el potencial se verá reducido.

    Una parte de la FBK se debe destinar a responder esa capacidad que es el consumo de capital fijo (CKF).

    FBK - CKF = FNK (fondo neto de capital)

    PIB - CKF = PIN (producto interior bruto)

    RNB - CKF = RNN (Renta nacional neta)

    EBE - CKF = ENE (excedente neto de explotación)

    El PIN es la parte de los valores añadidos que puede repartirse entre los factores sin reducir el capital existente

    El CKF se estima a partir del valor de reposición y la vida útil y lo que hacemos es una amortización lineal, es decir, se distribuye uniformemente el valor de reposición a lo largo de la vida útil. Esto no tiene que ser igual a la amortización fiscal ni a la amortización contable.

  • VALORACIÓN

  • AGENTES

  • MACROMAGNITUDES

  • 1) VALORACIÓN DE LAS PARTIDAS

    • La producción se va a valorar a precios básicos sin tener en cuenta impuestos ni subvenciones

    • Los consumos se van a valorar a los precios de adquisición, es decir, con impuestos y subvenciones.

    CF INCLUYE EL IVA

    CI

    NO INCLUYE EL IVA

    CFK

    • Las exportaciones e importaciones están valoradas a precios f.o.b. (free on board), es decir, a precios de la frontera del país exportador, el transporte de un lugar a otro no aporta valor al producto.

    2) AGENTES

    En Contabilidad Nacional vamos a distinguir:

  • Sectores institucionales

  • Ramas de actividad

  • Los Sectores institucionales van a ser agrupaciones de unidades institucionales similares, aquí incluiremos el sector hogares, las empresas y las administraciones públicas estos son los tres agentes fundamentales aunque también tenemos que considerar el Resto del Mundo que son todos los sectores del exterior.

    Las Ramas de actividad son agrupaciones de unidades de producción homogéneas que lo que hacen son agrupar unidades que más o menos producen el mismo bien. Una clasificación sería: Rama Servicios, Rama Agricultura y Rama Industrial.

    A partir de los sectores institucionales tendremos las cuentas simplificadas de la nación y estudiaremos los comportamientos de los agentes: consumo, ahorro...

    A partir de las ramas de actividad obtendremos las relaciones tecnológicas y productivas entre las diferentes ramas a través de las tablas input-output.

    En el fondo lo que queremos calcular es el PIB y la RNDB, ambas magnitudes son flujos, el PIB de bienes y servicios, y la RNDB de rentas. Con ellos vemos la capacidad de crear renta de un país.

  • PIB. Es el resultado final de las actividades productivas de un país, es decir, la corriente de bienes y servicios finales que se producen en un país (en un territorio económico) en un periodo determinado de tiempo (1 año) y valorado en unidades monetarias.

  • El PIB se puede medir por tres vías:

      • vía de la demanda

      • vía de la oferta

      • vía de la renta

    Si no hubiera impuestos ni subvenciones el PIB por el lado de la demanda sería igual a las demandas finales de bienes y servicios, luego:

    PIB = CF + FBK + X - M

    C + G Inversión = FBKF + V. Existencias

    Por el lado de la oferta el PIB es la suma de todos los valores añadidos.

    PIB = jVaj

    Por el lado de la renta el PIB sería igual a RA (Remuneración de asalariados) más EBE

  • Lo que me permite comparar un país con otro es la capacidad de gasto que se mide con la RNDB (Renta nacional disponible bruta)

  • Tenemos que considerar que hay rentas de residentes pero también hay rentas que entran del resto del mundo y rentas que salen al resto del mundo.

    RNDB = PIB + RdRMN (RdRM - RaRM)

    Estas Rentas por ejemplo van a ser rentas de la propiedad y de la empresa.

    • Hay dos flujos, las rentas del resto del mundo que van a remunerar a propietarios de capital español no residentes y las rentas de la propiedad y de la empresa que van a remunerar a propietarios españoles de capital extranjero.

    • Por otro lado tenemos las remuneraciones del trabajo:

    RARpNR

    RANpR

    • También contamos con las transferencias corrientes que son operaciones que no tienen una contrapartida.

    Sabemos que S = Y - C, donde S es la acumulación del capital. Nos interesa la producción de ahorro que se destina a la FBK. Se pueden dar dos casos:

        • Que el ahorro interno sea insuficiente y para acumular el capital necesario utiliza ahorro externo, entonces el país se endeuda, es decir necesita financiación.

        • Que el ahorro sea mayor que la FBK, entonces el país es capaz de dar financiación.

    S < FBK El país necesita financiación

    S > FBK El país es capaz de dar financiación

    Calcular la necesidad o capacidad de financiación de un país es otra de las partidas fundamentales de la Contabilidad nacional. Esta necesidad o capacidad de financiación está muy relacionada con el equilibrio externo. CNF = X -M

    Si el país tiene capacidad de financiación X > M y el país pone al servicio del Resto Del Mundo una serie de bienes y servicios en términos netos.

    Si el país tiene necesidad de financiación X < M entonces el país tiene a su disposición más bienes y servicios de los que produce.

    Todas las operaciones se van a poner en relación en diferentes cuentas [Sistema de Cuentas (SEC-95)]

    Impuestos sobre la producción y la importación

    Tp + M

    T/productos TPo

    Otros T/producción TPr

    T/al RM TRM

    IVA

    T/M

    Otros T/Po

    T/actividades económicas

    T/uso de activos (tierra)

    Licencias de actividad

    Subvenciones Corrientes

    S

    S/Po

    Otras

    SRM

    Transferencias Corrientes

    (TC) TCaRM y TCdRM

    Impuestos Sobre la Renta y patrimonio

    Cotizaciones

    Otras transferencias corrientes

    CUENTAS

  • C0 CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS

  • Esta cuenta tiene saldo cero, es decir tiene igualdad contable. Al contrario que en el resto de las cuentas los recursos aparecen a la derecha y los empleos a la izquierda.

    C0

    CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS

    R E

    Producción total PT CI Consumo intermedio

    Importaciones (M) C (Individual)

    (f.o.b) CF Consumo final P. de adquisición.

    G (Colectivo)

    TPo FBK

    -SPo Exportaciones (X) (f.o.b)

    * Hemos de tener en cuenta que en las partidas a precio de adquisición tenemos unos impuestos que no tenemos en lado de los recursos.

    CTA.0. PT + M + TPo - SPo = CI + CF + FBK + X

  • C. 1. CUENTA DE PRODUCCIÓN

  • CTA. 1

    PRODUCCIÓN

    E R

    CI PRODUCCIÓN (p. Básicos)

    TPo

    - SPo

    PIBpm

    Lo que pretendo ver aquí es en que se distribuye la producción (que se divide en Ci y V.A.), queremos medir el valor añadido.

    CTA.1. PT + TPo - SPo = CI + PIBpm

    Sabemos que PT = CI + PIBpm - TPo + SPo

    CI + PIBpm - TPo + SPo + M + TPo - SPo = CI + CF + FBK + X

    Luego PIBpm = CF + FBK + X - M

    Ahora queremos ver como ese valor añadido se distribuye entre rentas que van a remunerar al capital y rentas que van a remunerar al trabajo, esto lo hacemos a través de las cuentas de explotación.

  • C. 2.1.1 CUENTA DE EXPLOTACIÓN

  • CTA 2.1.1

    CUENTA DE EXPLOTACIÓN

    E R

    RARpR PIBpm

    RANpR

    TPo

    TPr

    -SPo

    -SPr

    EBE

    El saldo de esta cuenta es el EBE (No se incluyen impuestos sobre la renta)

    CTA 2.1.1 PIB = RARyNpR + TPo + TPr - SPo - SPr + EBE

    El saldo de la cuenta anterior PIB es el recurso para calcular el saldo de esta nueva cuenta que es el excedente bruto de explotación.

  • C.2.1.2 ASIGNACIÓN PRIMARIA DE LA RENTA

  • CTA. 2.1.2

    ASIGNACIÓN PRIMARIA DE LA RENTA

    E R

    RPaRM RARpR

    RARpN

    TPo + TPr - TRM

    - (SPo + SPr - SRM)

    EBE

    - RPdRM (Rtas d la propiedad

    y de la empresa y del resto

    del mundo).

    CTA. 2.1.2

    EBE +RARpRyN + TPo + TPr - TRM - (SPo + SPr - SRM) + RPdRM - RPaRM =

    = RNB

  • C. 2.2 DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DE LA RENTA

  • Vemos como después de distribuir la renta cambia el poder adquisitivo.

    CTA. 2.2

    DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DE LA RENTA

    E R

    TCaRM RNB

    TCdRM (Subvenciones, pagos

    al resto del mundo)

    RNDB

    La RNDB es la capacidad de pago que tienen los españoles.

    CTA 2.2 RNB + TCdRM = TCaRM + RNDB

  • C. 2.4.1 UTILIZACIÓN DE LA RENTA DISPONIBLE

  • C. 2.4.1.

    UTILIZACIÓN DE LA RENTA DISPONIBLE

    E R

    CF RNDB

    ANB

    CTA 2.4.1. RNDB = CF + ANB (Ahorro nacional bruto)

  • C. 3.1.1-C. 3.1.2 CUENTA DE CAPITAL

  • CTA. 3.1.1-C. 3.1.2

    CUENTA DE CAPITAL

    E R

    FBK* ANB

    TkaRM TKdRM

    CTA. 3.1.1-C.3.1.2 ANB + TRdRM = FBK + TkaRM + CNF

    PRÁCTICAS.

    EJERCICIO 1 Calcule el valor de “Importación de bienes y servicios” con la información de las actividades económicas efectuadas en la economía nacional (expresadas en miles de millones de pesetas).

    Para hallar el valor de la Importación de bienes y servicios utilizamos la cta. 0

    PT + M + TPo - SPo = CI + CF + FBK + X PT = CI + CF + FBK + X - M - TPo + Spo

    PT = 39600 + 40500 + 12300 + 6600 - 85000 - 5000 + 300 = 9300

    EJERCICIO 2 Calcule el valor del “Producto Interior Bruto” con la información sobre las operaciones económicas efectuadas en la economía nacional (expresadas en miles de millones de pesetas).

    Como no tenemos CI, partimos de la cuenta cero despejando CI y sustituyendo en la cuenta 1.

    C.0: PT + M + TPo - SPo = CI + CF + FBK + X CI = CF + FBK + X - PT - M - TPo + SPo

    C.1: PT + TPo - SPo = CI + PIBpm PIBpm = PT + TPo - SPo - CI El PIB quedaría:

    PIBpm = PT + TPo - SPo + CF + FBK + X - PT - M - TPo + Spo

    PIBpm = CF + FBK + X - M PIBpm = (C + G) + (FBCF + VE) + X - M

    PIBpm = (32700 + 7800) + (12300 + 500) + 6600 - 10800 = 49100

    En el consumo final solo incluimos el consumo individual y el consumo colectivo (C-G)

    El consumo de capital fijo ya está incluido dentro de la FBCF.

    CUENTAS DEL RESTO DEL MUNDO

    Van a estar construidas desde la perspectiva del resto del mundo, es decir, lo que para nosotros es un empleo para ellos será un recurso. Por ejemplo en las importaciones las salidas de capital serían un empleo para ellos y para nosotros sería un recurso porque se trataría de entradas de capital.

    Esto va a dar lugar a las cuentas corrientes.

    5.1 - 5.2

    CUENTAS CORRIENTES

    E R

    X M

    RPpN RNpR (Rentas de asalariados no residentes x residentes)

    RPdRM RpaRM [Rtas (d la prop y d la emp) q retribuyen el k extranjero]

    TCdRM TcaRM (incluye otros imp. d la renta y el patrimonio, cotizaciones...)

    (Imp, subv del RM)

    SOCRM

    SOCRM = Saldo de operaciones corrientes

    Cuando la entrada de divisas es mayor que la salida de divisas el SOCRM es positivo

    Cuando la entrada de divisas es menor que la salida de divisas el SOCRM es negativo

    5.3.1

    CUENTA DE CAPITAL

    E R

    TKdRM SOCRM

    TKaRM

    CNF

    (capacidad o necesidad de financiación)

    Como Recurso tenemos la entrada de divisas, es decir las divisas de las que disponemos. Esta entrada puede ser negativa si salen más divisas de las que entran.

    BALANZA DE PAGOS

    Una parte importante de los flujos de la economía se debe a las relaciones con el exterior, esos flujos los vamos a estudiar a través de la Balanza de Pagos.

    La Balanza de Pagos es un registro estadístico sistemático de las transacciones que tienen lugar entre las transacciones de un país y el Resto del Mundo en un determinado periodo de tiempo.

    En la Balanza de Pagos vamos a incluir:

    • INGRESOS: Entrada de divisas

    • PAGOS: Salida de divisas

    De la diferencia de ingresos y pagos obtenemos el saldo.

    En Contabilidad Nacional esta forma de analizar las cuentas se hacía como en el SEC 95, pero en Balanza de pagos hay un criterio equivalente. Todos los registros que aparecen la Balanza de Pagos se hacen de acuerdo del quinto manual de la Balanza de Pagos del FMI (1991), éste junto con la reforma del SEC del 95 trata de acercar las magnitudes que se recogen de la misma manera. Por ejemplo las importaciones empiezan a medirse a precios f.o.b. Lo que se trata de conseguir con este quinto manual y con el SEC 95 es homogeneizar las magnitudes medias.

    Todavía existen diferencias entre la Balanza de Pagos y la Contabilidad Nacional:

    • Ambas utilizan flujos diferentes

    • Ambas utilizan fuentes diferentes

    • Ambas utilizan metodologías diferentes.

    • (arriba) La Balanza de Pagos la realiza el Banco de España y el SEC 95 el INE

    Debido a estas diferencias buscaban una manera consistente de medirlo todo. Este quinto manual de la Balanza de Pagos lo que hace es subdividir la Balanza de Pagos en diferentes cuentas:

  • BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

        • Balanza Comercial (balanza de bienes)

        • Balanza de Servicios

        • Balanza de rentas

        • Transferencias corrientes Esta cuenta es nueva, aparece en con el 5º manual

  • BALANZA DE CAPITAL (Antes fusionada con las transferencias corrientes)

        • Transferencias capital

        • Adquisición y disposición de activos no producidos no financieros

  • CUENTA FINANCIERA

        • Inversión Directa

        • Inversión en cartera

        • Otro capital

        • Variación de Reservas

    BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

    • La Balanza comercial o Balanza de bienes recoge todo tipo de transacciones con bienes.

    • La Balanza de servicios incluye importantes partidas como turismo, y viajes aunque también se incluye el ocio o los servicios a las empresas.

    • En la Balanza de Rentas incluimos las rentas que van a retribuir al capital, a inversiones extranjeras y a rentas que retribuyen el trabajo.

    • Las Transferencias corrientes incluyen desde remesas que envían los inmigrantes hasta las subvenciones del Fondo internacional europeo como las subvenciones de garantía agraria.

    España se caracteriza por una balanza comercial deficitaria. La Balanza de servicios muchas veces compensa esa Balanza Comercial, es decir es positiva. Las transferencias corrientes también suelen ser positivas. Eran importantes las remesas que enviaban los inmigrantes.

    CUENTA DE CAPITAL

    • Transferencias de capital, en ellas se incluyen las subvenciones, fondos comunitarios, etc., que financian cualquier tipo de proyecto que suponga un cambio en la estructura productiva (o sistema estructural)

    • Adquisición y disposición de activos no productivos no financieros. Pueden ser:

    • MATERIALES: terrenos.

    • INMATERIALES: patentes, marcas.

    • En el caso de España, esta cuenta de capital presenta un superávit. La mayoría de los ingresos provienen de transferencias de capital (de la Unión Europea). Esta cuenta de capital compensa la cuenta corriente, así la suma de las dos, da positivo.

      CUENTA FINANCIERA

      Dentro de esta cuenta hay diferentes tipos de inversiones (sub-balanzas)

      • Inversión directa

      • Inversión en cartera

      • Otros capitales

      • Variación de reservas

      La cuenta financiera mide flujos financieros como variación de activo y variación de pasivo.

      Cuando tenemos una variación de activo lo que estamos registrando son flujos netos de salida de capital. Para que se incrementen los activos los pagos que realizan los residentes por activos emitidos por no residentes deben ser mayores que los pagos de no residentes por activos emitidos por residentes.

      SALIDA DE DIVISAS > ENTRADA DE DIVISAS

      Contabilizamos la mejora en la posición acreedora y esta posición será mejor cuando la salida de divisas sea mayor que la entrada.

      Cuando tenemos una variación de pasivos lo que estamos registrando son flujos netos de entrada de divisas. La situación deudora empeora porque se incrementan las entradas de pasivos. Los pasivos aumentan cuando los pagos por pasivos de no residentes a residentes son mayores que los pagos por pasivos de residentes a no residentes.

      Diferencias entre inversión directa e inversión en cartera:

      • Una inversión directa es una inversión que tiende a influir en el control de la empresa que se participa, es decir, trata de obtener una rentabilidad permanente

      • Las inversiones en cartera no pretenden controlar la empresa que se participa sino que solamente pretender cobrar una remuneración por esa inversión en valores negociables (acciones, bonos, obligaciones...)

      Cuando no hay acciones ni obligaciones en una empresa, cualquier tipo de inversión será una inversión directa, al igual que si tiene acciones pero no cotizan. Si cotizan y la inversión se realiza fuera de bolsa también es inversión directa. El resto de operaciones son inversiones de cartera.

      • El tercer punto (otros capitales) son los préstamos, depósitos a corto y largo plazo... son movimientos de capital que no se corresponden con inversiones.

      • La variación de reservas son activos del país frente a los del resto del mundo, se diferencia de éstos últimos en que los del Resto del Mundo están controlados por las autoridades monetarias. (Oro, activos monetarios extranjeros...)

      En el caso español el saldo de la cuenta financiera es deficitario.

      Por definición esta cuenta debería estar en equilibrio, el saldo = 0, es decir la suma del saldo de la Balanza por cuenta corriente, más el saldo de la Balanza por cuenta de capital más el saldo de la cuenta financiera debería ser cero, pero como nunca se consigue este resultado se añade una línea que es la de ERRORES Y OMISIONES NETAS.

      La Balanza de Pagos quiere sistematizar las relaciones con el exterior, hay diferencias metodológicas.

      Vamos a ver las relaciones entre unas y otras magnitudes.

      Las Relaciones B d P - CN

      Tenemos que X - M + Z = SOCRM

      Z = (conjunto de rentas netas)

      Nuestra RND es el PIB más todos los ajustes de rentas.

      RND = PIB + Z, como el PIB = CF + FBK + X -M

      entonces RNDB = CF (CI + G) + FBK + X - M + Z

      Parte de la demanda final se produce en el interior dl país, CF + FBK forman el GASTO O ABSORCIÓN INTERNA: A.

      RNDB - A = X - M + Z

      SOCRM

    • Tenemos una primera interpretación del déficit corriente. El déficit por cuenta corriente será negativo cuando RNDB < B, es decir, el déficit por cuenta corriente surge de la absorción interna es mayor que la RNBD de un país.

    • Una segunda aproximación sería: CF + ANB = RNBD, luego RNDB = CF + ANB, y también RNBD = C + I + X -M + Z, como [RNDB = C + S], entonces:

    • C + S = C + I + X - M + Z S - I = X - M + Z S - I = SCORM

      (SPR - IPR) + (SPU - IPU) = X - M + Z

      Esto es menor que cero cuando tenemos un ahorro interno insuficiente para financiar la FBK de un país.

    • Una tercera interpretación. Recordamos que la Balanza de Pagos es la suma de la cuenta corriente, de la cuenta de capital y de la cuenta financiera. Esta suma por definición debería ser cero.

    • SOCRM + SK + SF = 0

      SOCRM = - (SK + SF)

      Esto es la variación de los activos exteriores netos y con ellos podemos hacer la tercera interpretación. El saldo por cuenta corriente me indica cuanto han variado los activos netos de un país durante un periodo de referencia.

      TEMA 2

      CRECIMIENTO Y TRASFORMACIONES RECIENTES DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

    • CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS

    • Cuando hablamos de crecimiento tenemos la idea de que un país cuenta con unas determinadas dotaciones iniciales de factores ( L, K, RRNN). Combinándolas en un proceso productivo en el que entra en juego un nuevo factor que es la tecnología o factor residual de crecimiento, permite transformar junto con las tecnologías exteriores, las dotaciones iniciales y generar lo que conocemos como PIB o RIB y de nuevo con ese producto partiríamos desde el principio en un nuevo proceso productivo a partir de esos productos.

      Utilizamos una tecnología Cobb-Douglas para conseguir el producto:

      Yt = A Kt K t 1 - = e Kt L t 1 -

      De esta forma se elabora un valor añadido, algo más de producción lo que nos permite hallar el potencial de riqueza de un país. Necesitamos un indicador para analizar este crecimiento que va a ser la Renta per cápita.

      PIB RNB

      Población Población

      VENTAJAS DEL INDICE

      • Es una medida homogénea por tanto la podemos utilizar para hacer comparaciones.

      • Es relativamente fácil de calcular. Se calcula directamente de la producción nacional (que es hallada cada año) y de la población (calculada en los censos)

      • Es un indicado del bienestar ya que nos mide el desarrollo económico.

      ¿En que consiste el crecimiento del PIBpc?

      Para averiguarlo descomponemos las distintas partes.

      PIB PIB empleados PIB emp.

      Población Población empleados empleados pob

      Si cogemos tasas de variación:

      PIBpc Productividad del trabajo + Tasa de empleo o de ocupación*

      * Esta tasa de empleo la consideramos como:

      Tasa de empleo = =

      o de ocupación

      Tasa de ocup. Tasa particip.

      Es decir : Tasa de ocupación + Tasa de participación.

      El aumento del PIBpc está influenciado por factores demográficos y por factores sociales y culturales.

      Hasta mediados de los 80 ó 90 para Europa y para España en particular, la mayoría del crecimiento ha venido derivado por incrementos de la productividad del trabajo. En los últimos años una parte importante también ha sido debida a la tasa de empleo*.

      PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

      Es la cantidad de producto por trabajador (por trabajo empleado)

      Este producto es Y = et Kt L t 1 - luego la productividad del trabajo será

      Luego = = =

      A la productividad del trabajo o productividad media la vamos a llamar y, luego y =

      Tenemos que el capital por empleado es k = , si sustituimos en la función de

      la productividad del trabajo obtendríamos: y = et k , es decir obtenemos el producto por empleado en función del capital por empleado y del tiempo y = f(kt, t)

      Esta función de producción se dibujaría:

      Este crecimiento vendría explicado por una parte porque hemos aumentado el capital empleado (**) pero por otra parte viene explicada porque producimos más eficientemente (*).

      Por la ley del producto marginal decreciente para un y un  en el momento inicial obtendríamos unidades menos que proporcionales en periodos posteriores.

      Para obtener la tasa de variación (el aumento de la productividad) tomamos logaritmos y luego derivamos con respecto al tiempo.

      y = et k ln y = t ln e + ln kt

      productividad = = + se observa

      se estima Se le llama crecimiento residual porque se estima como un residuo

      * Al cambio por trabajador a lo largo del tiempo se le llama capitalización de las exportaciones y esto se da cuando:

      • hay un crecimiento del trabajo y se sustituye trabajo por capital

      • Cuando la economía se mueve hacia la producción de bienes intensivos en capital, bien porque sean productos nuevos y requieran técnicas más intensivas en capital o bien porque aumente el peso de las industrias y servicios intensivos en capital.

      No aumenta la tecnología en este caso, sino se da una desviación hacía productos intensivos en capital por diversos motivos. El componente en el fondo me está reflejando mejoras en la eficiencia del uso de K - L (). Se da un esfuerzo tecnológico que es la realización o adquisición de procesos tecnológicos más eficientes y los trabajadores también pueden ser más eficientes mediante educación, aprendizaje, experiencia...

      FLUCTUACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

      DEFINICIÓN DE OFERTA AGREGADA.

      Es una relación entre los precios y las cantidades. Los precios se determinan como un porcentaje por encima de los costes medios de producción.

      salario Materias primas

      P = (1 + ) ( )

       = margen empresarial

      !Y ! (wL + nN) en mayor proporción P!, luego tenemos una pendiente positiva

      La demanda agregada de un país estará expresada en función de lo que los consumidores puedan comprar y producir.

      D = D [ Y - T, G , E ]

      Si aumentan los precios exteriores (P*), disminuyen las importaciones y aumentan las exportaciones, de alguna manera va a aumentar la demanda final.

      Si aumenta el tipo de cambio (E) disminuirán las importaciones y aumentarán las exportaciones, luego la demanda final aumenta. (Al extranjero le compensa comprarnos a nosotros porque la peseta se ha abaratado)

      La pendiente reflejaría como varía la demanda cuando varía el precio nacional.

      Tenemos una demanda de pendiente negativa que va a venir determinada por todos los factores anteriores

      [ Y - T, G , E ]

      Para llegar a un nivel de equilibrio la oferta y la demanda deben igualarse.

      Los desequilibrios macroeconómicos afectan a la tasa de empleo agregada, al déficit exterior y a la tasa de inflación. Las diferentes fases de crecimiento afectan a los desequilibrios macroeconómicos. El gobierno puede reequilibrar estos desequilibrios a través de:

      • políticas monetarias

        • RESTRICTIVAS. ! Tipo de interés

        • EXPANSIVAS. ! Tipo de interés

      • políticas fiscales

        • RESTRICTIVAS. ! impuestos ! gasto

        • EXPANSIVAS. ! gasto ! impuestos

      1-. Expansión. Esta fase se produce porque hay una apertura al exterior y por tanto se incrementa la demanda. Entonces ¿qué ocurre con el empleo, con la inflación y con el déficit exterior? Este aumento de la demanda hace que aumente la producción lo que conlleva un aumento del empleo, los precios también se ven incrementados con lo cual la inflación aumenta. ¿Cómo reequilibra el gobierno estos desequilibrios?

    • Y0 Y1 ! el empleo

    • P0 P1 !inflación

    • Empeora el déficit por cuenta corriente. Como los precios aumentan nuestros bienes son menos competitivos (menos atractivos), luego caen las exportaciones y aumentan las exportaciones aunque en un momento inicial puedan haber aumentado las exportaciones.

    • Este crecimiento no es sostenido porque aumenta la inflación lo que provoca una caída de la demanda y por tanto de la producción. Luego el gobierno tiene como objetivo controlar la inflación. Para contener los precios tendrá que volver la demanda a su valor inicial y para ello utiliza una política monetaria o fiscal restrictiva de manera que se reduzca la demanda externa, esto lo hará aumentando los impuestos, reduciendo los gastos o aumentando los tipos de interés.

      2-. Recesión. Es una situación en la que por ejemplo aumentan los precios de las materias primas, en ese caso la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. (ej aumento del precio del petróleo 1975-1979).

    • Y0 Y1. Cae la producción y por tanto cae el empleo

    • Aumenta la inflación

    • El déficit exterior aumentará ya que como los precios están subiendo las exportaciones comenzarán a aumentar y las importaciones se reducirán ya que al resto de países les resulta más caro comprar nuestros productos.

    • Los objetivos del gobierno serán bajar la inflación y mantener el nivel de empleo:

    • Si utiliza una política monetaria expansiva aumentará la demanda pero también los precios, es decir, mejorará el empleo pero empeorará la inflación.

    • Si utiliza una política monetaria restrictiva la demanda sería menor que la demanda inicial, es decir, se controla la inflación pero no el desempleo.

    • Luego a corto plazo en periodos recesivos puede existir una relación negativa entre empleo e inflación. Esto se resume en la curva de PHILIPS.

      PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER COMPARACIONES INTERNACIONALES

      DEFLACIÓN

      Para comparar la situación de un país a lo largo del tiempo debemos eliminar la diferencia de Precios, ya que no quiero ver la evolución de los precios sino como evolucionan las cantidades.

      La deflación me transforma la moneda nacional en términos nominales en términos reales que están medidas en referencia a los precios de un año base. En definitiva:

      • tenemos que armonizar las diferencias temporales y para ello utilizamos:

        • el deflactor implícito del PIB

        • IPC

        • Otros (IP al por mayor)

      Estos índices me van a permitir controlar la evolución de los precios.

      • Tenemos que poder comparar estas variables para distintos países, luego necesitamos una medida que sea comparable, así pasamos a armonizar las diferencias internacionales. Para ello medimos la producción de ambos países en la misma moneda utilizando:

        • El tipo de cambio, aunque este método a veces no es el mejor ya que no refleja únicamente capacidad de compra. El tipo de cambio no sólo depende de los flujos de bienes y servicios sino también de los flujos de capital.

        • Paridad del Poder de Compra (PPC ó PPP), consiste en medir los PIB de los países a considerar en una misma unidad ficticia (un índice)

      Deflactor del PIB

      =

      =

      * = = =

      =

      En resumen esto es un índice de precios ponderado por la importancia de la producción en cada rama.

      Para obtener una serie en términos reales () divido el PIB en términos nominales por el deflactor del PIB.

      IPC

      Es un índice de precios que toma como referencia el valor de la cesta inicial.

      Es un índice de precios simples ponderado por el peso de la producción total en el momento inicial.

      Si tomamos como referencia la cesta final tendremos el índice de Paasche.

      Todos estos índices se pueden homogeneizar para series temporales.

      En España el IPC se construye a partir de la Encuesta de Presupuestos familiares en la que se pregunta a una serie de familias representativas sus pautas de consumo. Con esos gastos se computan los porcentajes de gasto en 428 bienes sobre el gasto total, de esta forma se construye una especie de índice para cada hogar ( Yi0 Pi0). Después se tiene que ponderar también el IPC de cada hogar para obtener el IPC final.

      Las críticas al IPC se basan fundamentalmente en la construcción de la cesta, ya que hay que determinar que bienes se eligen para formar parte de ella. Se dice que no representa las pautas de consumos medios de los españoles.

      PPC.

      Es una “especie” de tipo de cambio. Es un índice de precios internacionales, es decir, una relación entre los precios de los países expresados en sus respectivas monedas.

      Este índice trata de reflejar la capacidad de compra de ambos países. En principio no tiene porque coincidir con el tipo de cambio, sólo coincidirá cuando se dé la ley del precio único que dice que en mercados competitivos libres del coste del transporte y sin barreras oficiales a la entrada, los precios de dos bienes idénticamente vendidos en países diferentes deberían tender a ser iguales cuando los precios se expresan en la misma moneda.

      Ejemplo. T/c Ptas. = 180 1$

      Jersey $ = 100 NY

      En Madrid el mismo jersey debería valer 18000 Ptas. ( )

      Esta ley en general no se cumple. Es más correcto utilizar el PPC que el tipo de cambio ya que este refleja datos innecesarios.

      La selección de esta cesta no distingue entre productos importados y nacionales. Cuantos más impuestos haya más diferencias de precio hay entre los diferentes países.

      Ejemplo. para comparar deberíamos hacer:

      LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1959-1985)

      En 1959 se produce el primer intento aperturista serio de la época franquista.

      • ETAPAS GENERALES

      • PLAN DE ESTABILIZACIÓN Y PLANES DE DESARROLLO

      • CRISIS Y LAS POLÍTICAS DE AJUSTE

      CRECIMIENTO RELATIVO ESPAÑA Y UNIÓN EUROPEA (GRÁFICO)

      Puntos clave.

      Se ven fluctuaciones cíclicas (aunque hay una tendencia) que se deben a que hay cambios discretos que influyen en el PIB.

      La tasa de crecimiento de España en promedio ha estado por encima del de la UE (3'5 0'9 puntos más que la media europea). Una de las razones para este crecimiento es porque el punto de partida era más bajo. El perfil temporal en ambos casos es el mismo. Se diferencian tres etapas:

      • 1960 - 1974. Tenemos tasas de crecimiento muy elevadas (del 7%), el crecimiento industrial se ha acelerado, además paralelamente se daba un proceso de desagrarización y también una importante apertura al exterior. Se aprecian los efectos del plan de estabilización de 1959 que suponen un acercamiento del PIBpc español al PIBpc europeo pasando de un 60% en 1959 a un 79'2% en 1974.

      • 1975 - 1984. Son los años de la crisis que vienen originados por los shocks del petróleo del 75 y 79 y que se ven aumentados por las políticas tardías que se utilizaron (Pactos de la Moncloa). Aquí se retrocede con respecto al periodo anterior pasando en 1984 a ser el PIBpc español el 70% del europeo.

      • 1985 - actualidad. En 1985 se firma el tratado de adhesión a la UE. A partir de ese momento se da un mayor acercamiento en los perfiles temporales de España y la UE.

      Hay un primer periodo de expansión hasta 1989, luego hay una recesión desde 1990 hasta 1994 y por último desde 1995 hasta ahora hay un periodo de recuperación y expansión.

      También observamos en el gráfico que las oscilaciones que sufre la tasa de crecimiento española son más pronunciadas que las de la UE (esto se debe a un efecto estadístico ya que la media siempre es menos pronunciada al compensarse unos valores con otros) en primer lugar las expansiones han sido más fuertes y en segundo lugar las recesiones del 75 al 84 también han sido más pronunciadas.

      Las expansiones han sido más fuertes porque coincidían con aperturas hacia el exterior. Además la segunda fase expansiva coincide con la incorporación de España a la UE.

      La crisis ha sido más profunda por dos motivos:

      • La dependencia de la industria española de la energía exterior (petróleo)

      • Porque estábamos en un momento de transición política y no era un buen momento para llevar a cabo políticas que iban a ser impopulares. Primero se firman los Pactos de la Moncloa del 77. Hasta 1983 no hay otro intento de apertura con el Programa Económico a plazo medio del gobierno socialista.

      PLAN DE ESTABILIZACIÓN

      1959-1986

      En 1959 el Plan de Estabilización y su implementación supone la primera apertura del régimen franquista hacia el exterior.

      Los Planes de Estabilización fueron más bien planes de desarrollo (las tasas de crecimiento fueron muy elevadas 7%). Con ellos se pretendía:

      • Lograr un crecimiento sostenido de la economía, es decir sin inflación, luego si crece la demanda, la oferta tiene que crecer al mismo tiempo.

      • Integrar la economía española en el marco internacional.

      Para lograr estos dos objetivos se utilizan varios instrumentos.

            • Instrumentos de equilibrio interno. Para ello se va a intentar controlar el ahorro público y el privado a la vez que se aumenta el gasto público y el tipo de interés.

            • Instrumentos de equilibrio exterior. Este equilibrio exterior se va a intentar conseguir mediante una apertura al exterior para lo cual es necesaria la convertibilidad de la peseta para facilitar el intercambio internacional. Este deseo aperturista es impulsado por:

            • Una importante crisis de Balanza de Pagos. Había existido una política autárquica que controlaba las relaciones con el exterior, sin embargo las importaciones habían tendido a crecer conforme la industria se había ido modernizando y habían superado a las exportaciones y remesas. La Balanza en 1959 se encontraba en suspensión de pagos.

            • El propio régimen autárquico impone unas limitaciones al desarrollo con lo cual se produce una caída de la productividad lo que hace que la oferta no crezca a la vez que la demanda. Esto provoca inflación (crecimiento inflacionario). En Europa al mismo tiempo se estaba produciendo un proceso expansivo a causa del comercio (crecimiento no inflacionista) y por ello en España surge el deseo de crecer de la misma manera que el exterior y aprovechar las ganancias del comercio internacional. La burguesía presiona para ello.

            • Tanto economistas del interior como del exterior presionan para lograr una apertura al exterior. La autoridad económica y financiera de los organismos internacionales, como el FMI, van a condicionar sus ayudas al cumplimiento de una serie de medidas para permitir que fueran aceptadas las políticas estabilizadoras planteadas.

            • CARACTERÍSTICAS.

            • Durante el primer año y medio el arranque fue costoso. Se reducen en gran medida las rentas extraordinarias (caen las rentas), el paro aumenta, disminuye el consumo privado y se acumulan las existencias.

            • Se consiguen tasas de crecimiento muy elevadas en parte debidas a que el punto de partida era muy bajo.

            • Incorporación del progreso técnico debido a la liberalización de las importaciones que lograron que se difundiese el progreso técnico en la economía española lo que impulsó el desarrollo de la productividad y el crecimiento de la producción y la renta.

            • Crecimiento de la demanda, por un lado la interna ya que crece el consumo familiar pero también crece la inversión privada. Por otro lado la mayor apertura hace que también crezca la demanda externa (mayor número de exportaciones).

            • Se produce una apertura considerable a un comercio mundial en plena expansión. Se producen dos tipos de flujos importantes.

              • Un crecimiento espectacular de la partida de turismo que revolucionó la exportación de servicios.

              • Transferencias de emigrantes. Se produce una emigración a Europa que hace que estas transferencias de emigrantes compensen la Balanza por cuenta corriente.

            • España contaba con los recursos necesarios para poner en marcha los planes de estabilización por un lado se disponía del ahorro interno y el exterior (la apertura atrajo capitales) y por otro con la mano de obra necesaria para hacer frente al crecimiento del empleo.

            • Este proceso de industrialización tardía se produce en un contexto favorable en cuanto a los precios ya que los precios de los productos industriales eran los que más crecían. Es decir, producían una ganancia relativa respecto de los precios de los alimentos, materias primas y energía.

            • BASES DEL CRECIMIENTO

            • Una fuerte demanda interna que no pudo ser satisfecha en muchos casos por la oferta nacional y se tuvo que recurrir a la ayuda decisiva de las importaciones.

            • El desarrollo interno está basado en una sustitución de inputs. (carbón por petróleo, materias primas por materias primas sintéticas, ...)

            • El crecimiento se basa fundamentalmente en el aumento de la productividad, el aumento de las necesidades de capital y la reducción de los requerimientos de trabajo.

            • La fuerte demanda interna se tradujo en un intenso crecimiento de la producción interior para uso interno. Nuestra economía se desarrolló así con una limitada apertura exportadora.

              FRENOS A ESTE PLAN

              Las pérdidas de desarrollo potencial se derivaron de la reaparición a lo largo de los años sesenta de la vieja política autárquica, es decir grupos de interés que defendían la autarquía y que se veían amenazados y crean los Planes de desarrollo para frenar los anteriores Planes de Estabilización.

              PLANES DE DESARROLLO

            • Restituyen el arancel de los años sesenta que de nuevo limita la apertura al exterior.

            • Reprime las importaciones, de hecho se consigue frenar el ritmo de crecimiento y por tanto el ritmo del progreso tecnológico y el potencial del PIB.

            • Supone que no se flexibilice ni el mercado de trabajo ni el sistema financiero (cuentas públicas) lo que desemboca en sistemas arcaicos.

            • CONSECUENCIAS

            • No se consiguen frenar del todo las importaciones pero el arancel si frena las exportaciones, luego los desequilibrios de la Balanza de Pagos van a persistir.

            • No hay una buena previsión de bienes públicos por los fallos en el sistema financiero y fiscal.

            • El crecimiento va a estar basado en una dependencia intensa de la energía (consecuencias negativas durante la crisis)

            • Limitación a la creación de empleo dado que hay limitaciones al crecimiento.

            • Aumentan considerablemente las importaciones de bienes de equipo.

            • El resultado es una desigual distribución de la Renta creciente.

              Esta era la desfavorable situación en la que nos encontrábamos en 1974 cuando se produjo la crisis del petróleo.

              LAS CRISIS Y LAS POLÍTICAS DE AJUSTE

              FACTORES

            • Había una inestabilidad y un crecimiento de la demanda mundial que generó una gran inflación iniciada por un déficit de la Balanza de Pagos de Estados Unidos que supuso que muchos países acumularan reservas de dólares y se aumentó la liquidez interna lo que suponía un gran incremento en el gasto, es decir, incrementos de la demanda no acompañados por incrementos en la oferta. Esto provocaba tensiones inflacionistas, de hecho, en España en 1973 la inflación estaba alrededor del 14%.

            • En esos años el consumo estaba creciendo a un ritmo del 8% y la productividad a un ritmo del 14%.

            • Se produce un shock de oferta al incrementarse los precios del petróleo, materias primas y alimentos, lo que hace que la inflación aumente mucho más ya que la oferta se desplaza hacia arriba. Los precios de los productos que más aumentan son los industriales que se trasladan en incrementos de los precios generales. Nuestros precios se encarecen respecto al exterior (déficit exterior). En España en 1975 la inflación estaba situada en un 18%.

            • La estructura productiva española estaba basada en la energía petrolífera del exterior, además los salarios están indiciados respecto a la inflación del año anterior, lo que significa que cualquier incremento de precios se transmite en incremento de salarios, es decir un continuo incremento de la inflación. En este periodo además aumentan también otros costes a la seguridad social. El sistema está muy debilitado, por lo que hay tensión social y cada grupo intenta defender sus rentas.

            • En esta época se dan desequilibrios muy importantes que hacen que:

                    • El déficit exterior empeore.

                    • Se produzca una especulación importante y los recursos no se utilicen correctamente. Los recursos se utilizan en aquellos lugares donde el beneficio esperado va a ser mayor sin tener en cuenta la eficiencia productiva.

                    • Tensiones sociales entre los diferentes grupos sociales para acaparar rentas del exterior.

              Estas explosiones de la inflación hacen que se lleven a cabo políticas monetarias y fiscales restrictivas que van a suponer una reducción de los beneficios empresariales y de la inversión lo que de alguna manera prolonga la crisis.

              CRISIS EMPRESARIAL

              La crisis empresarial es más fuerte porque además se suma un factor y es que durante los años 70 los tipos de interés nominales estaban muy bajos y la inflación era muy alta lo que daba lugar a tipos de interés reales negativos. Esto hizo que la mayoría de las empresas se endeudaran para superar las dificultades creadas por la crisis de beneficios empresariales.

              A principios de los 80 se da un aumento de los tipos de interés nominales y además disminuye el ahorro (la posibilidad de pedir prestado) tanto el público como el privado y el empresarial. Esto va a hacer que muchas empresas que habían pedido prestado a tipo de interés variable no puedan hacer frente a los pagos, dando lugar a una fuerte crisis empresarial.

              CRISIS INDUSTRIAL

              La rama productiva que más va a sufrir estas consecuencias es la industria que utiliza el petróleo como materia prima. Los precios industriales que antes habían evolucionado favorablemente pierden su ventaja comparativa. En España se produce el doble de productos industriales lo que hace que la pérdida sea mayor.

              La crisis industrial supone una pérdida de la ventaja comparativa, un desarrollo tecnológico desigual y un shock de oferta ya que se producen súbitas elevaciones de los costes de producción.

              CRISIS DEL ESTADO FÍSCAL

              En estos años se dispara el déficit público por varios motivos:

              • Por un lado el aumento de los gastos ya que al estar en periodo de crisis aumentan los subsidios y las subvenciones.

              • Por otro lado disminuyen los ingresos, el crecimiento del PIB es menor y aumenta la economía sumergida.

              CONCLUSIONES

              La economía española era muy rígida y una crisis tan profunda requería unos cambios que no se llevaron a cabo porque suponían un gasto adicional.

              INTENTOS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS

            • En 1974 se llevó a cabo una política compensatoria, se trata de mantener el precio de la energía a costa de subsidios, en vez de reajustar el sistema productivo.

            • En 1976-77 se utiliza una política permisiva. Esta política coincidía con el fin del gobierno de Franco y había unos costes debidos a la transición política. Además el resto de países europeos estaban en crisis, luego la demanda externa cae y se intenta compensar con un aumento en la demanda interior.

            • Los precios seguían creciendo rápidamente y para evitarlo controlan los precios de los bienes más importantes o estratégicos, es decir, no se soluciona el problema del incremento de precios en general sino el de aquellos productos con precios más altos.

            • Se siguen sobre indiciando los salarios.

            • CONSECUENCIAS DE ESTA POLÍTICA.

              Por un lado se estaba subsidiando el consumo de energía, por tanto se da una situación de déficit en la Balanza de Pagos. Pero esto al gobierno le supone un coste adicional al de la crisis lo que va a producir un incremento del déficit público.

              Por último en lugar de reajustar el sistema español para adaptarse a las circunstancias (sustituyendo unas fuertes energéticas por otras) lo que se hace es distorsionar el consumo de energía.

              Los economistas pensaron que la crisis iba a ser transitoria y el Gobierno trató de ganar tiempo con el menor coste posible hasta que la crisis pasara. El hecho del debilitamiento del régimen hizo que no se llevaran a cabo las medidas necesarias. La gravedad de la situación hizo que en abril de 1975 se pusiera fin a la política compensatoria y se iniciase una política monetaria y fiscal restrictiva pero carente de una política de rentas. En noviembre muere Franco y hasta que en el 77 se producen las primeras elecciones se llevan a cabo políticas permisivas en las que se subordinan los problemas económicos a los problemas políticos. Esta política permisiva supone que las políticas monetarias y fiscales anteriores pasan a ser permisivas, ni aumentan los tipos de interés ni el gasto.

              En cuanto a las políticas de rentas, los salarios siguen sobre indiciados.

              Por otro lado para paliar el déficit por cuenta corriente se devalúa el tipo de cambio sin reducir la demanda interna, pero es ficticio porque no se cambian los precios internos y así no se reflejan las ganancias competitivas de nuestros productos respecto a los del exterior.

              Se produce un alejamiento de la CEE, en 1977 se da una inflación del 25'4% además hay un déficit de la Balanza de Pagos. España presentaba un sector productivo en el que ni se habían adaptado los costes ni los sistemas de producción.

              A partir de 1977 con las primeras elecciones y hasta la entrada en la Unión Europea va a haber nuevos intentos de acercamiento a la UE. Vamos a distinguir tres fases en cuanto a políticas de ajuste:

            • Se inician en 1977 con los Pactos de la Moncloa que estarán en vigor hasta 1978

            • 1979-1982. Periodo de desacuerdo político en el que se profundizan las crisis.

            • 1983-1985. En el momento en el que el PSOE gana por mayoría absoluta y entra en el gobierno se lleva a cabo el programa a Medio Plazo del Gobierno socialista.

            • PACTOS DE LA MONCLOA

              Fueron suscritos por todos los partidos que obtuvieron representación parlamentaria en las elecciones democráticas del 77. Fue una política pactada (de consenso) que considera que los problemas económicos y los problemas políticos están estrictamente ligados por lo que el objetivo básico es consolidar la democracia pero reconociendo que la crisis económica en el fondo es un problema político y que si no se soluciona la consecuencia podía terminar con la desligitimización del sistema democrático.

              Además hay otro punto fundamental y es que se va a huir de cualquier solución buena a corto plazo pero costosa a lago plazo, no se utilizarán las políticas proteccionistas anteriores de aislamiento que suponían alejamientos de la UE.

              PUNTOS BÁSICOS A SOLUCIONAR

            • Elevada inflación y desequilibrio exterior.

            • Los Pactos de la Moncloa tienen dos campos de acción:

              • Incluyen lo que se llaman ajustes globales que son medidas de saneamiento económico:

                • Como se trata de ajustar la masa monetaria se lleva a cabo una política monetaria estabilizadora que controla a su vez el consumo y la inversión.

                • Se utilizan políticas presupuestarias de control y reducción del gasto público en consumo orientándolo a inversiones productivas que favorecieran la salida de la crisis. También se prevé una reforma tributaria al estilo europeo, es decir cambiar los impuesto directos por un impuesto indirecto (IVA)

                • Fijación de un tipo de cambio realista de la peseta.

                • Políticas de rentas.

                  • Los salarios comienzan a ser indiciados en función de la inflación prevista en lugar de la anterior.

                  • Se reducen las cuotas a la seguridad social.

                  • Se trata de moderar los costes financieros

                  • Se liberan los mercados de bienes y servicios

              • Por otro lado actúan en lo que se llaman ajustes positivos que son reformas. Se prevé:

                • Una reforma del presupuesto y del gasto público.

                • Reforma fiscal.

                • En la misma línea una reforma de la empresa pública.

              Por otro lado se van a llevar a cabo:

                • Una reforma del sistema financiero para controlar mejor la masa monetaria, liberalizar el sistema financiero y supervisar la liquidez y solvencia del sistema.

                • Una reforma del mercado de trabajo encaminada a hacerlo más flexible y a potenciar la creación de empleo mediante descuentos a las cotizaciones a la Seguridad Social.

              EFECTOS DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA

              Se consigue controlar la inflación que en 1977 era del 26'4% y en 1978 bajó 10 puntos situándose en el 16%.

              Se recobra el equilibrio exterior, el déficit de la Balanza de pagos pasa a ser superávit en 1978-1979.

              Aumentan los excedentes empresariales que son los mecanismos para incrementar la inversión y la creación de empleo.

              En 1978 se redacta la Constitución y finaliza el periodo de vigor de estos pactos. La UCD pide la renovación pero la oposición se niega porque empieza a sentir que estos pactos sólo favorecían al partido (UCD).

              El gobierno dados los buenos indicadores del momento tiende a ser reticente a las reformas necesarias, que eran cada vez más impopulares.

              Por tanto los cambios previstos no se llegan a realizar totalmente.

              En 1979 vuelve a ganar las elecciones UCD pero no por mayoría absoluta. En ese mismo año se produce una segunda crisis del petróleo lo que quiere decir que se necesita un nuevo ajuste. El gobierno en vez de realizar las reformas aplaza las decisiones. Surgen divisiones dentro de UCD que provocan la dimisión de Adolfo Suárez y un adelantamiento de las elecciones de 1982.

              La crisis del 79 provoca que las reformas tributarias y presupuestarias no se produzcan, además había una presión a aumentar el gasto público debido a la crisis disparándose el déficit público. No se reajusta el sistema productivo. En cuanto a los desajustes macroeconómicos no se consigue reducir la inflación por debajo del 14% y la balanza de Pagos vuelve a ser deficitaria. La tasa de ahorro que había aumentado llegando a ser del 21% pasa a ser del 18% en 1982 y la inversión también cae en más de 2 puntos porcentuales en su participación en el PIB.

              Todo esto nos lleva a las elecciones de diciembre de 1982 en las que el PSOE gana por mayoría absoluta. Su idea es que los problemas políticos son importantes. Sus objetivos se recogen en el Programa Económico a Medio Plazo del Gobierno Socialista (1983-1986), y son principalmente:

              • Disminuir la inflación y acercarla a los niveles de la UE.

              • Aumentar los excedentes empresariales para aumentar la inversión e incrementar el crecimiento de la economía.

              • Flexibilizar y liberalizar la economía mediante un sistema de economía de mercado.

              • Adaptar la estructura productiva realizando los ajustes necesarios mediante procesos de reconversión.

              Las medidas contenidas en el Programa Económico a Medio Plazo del PSOE se recogen en el siguiente cuadro:

            • MEDIDAS DE SANEAMIENTO (a c/p)

            • Como se trata de controlar la inflación se intenta llevar a cabo una política monetaria restrictiva.

            • Acompañándola estará una política presupuestaria restrictiva encaminada a reducir el déficit público.

            • Por otro lado el tercer objetivo fundamental era equilibrar la balanza de pagos mediante un tipo de cambio realista (fijado por el mercado). En principio este tipo de cambio supuso una devaluación de la moneda. También se pretende abaratar los productos aumentando la competitividad de nuestros productos.

            • Además se va a llevar a cabo una política de rentas restrictiva moderando tanto salarios como otras rentas.

            • MEDIDAS DE REPORMA ECONÓMICA (a l/p)

            • En primer lugar se va a proponer el reajuste de la estructura productiva mediante la reconversión de la industria y la reconversión energética que se implementa en el Plan Energético Nacional.

            • También se pretende mejorar la competencia en general de la economía a través de:

            • La flexibilización del mercado de trabajo

            • La flexibilización y liberalización de los mercados de bienes, servicios y capitales, todo esto afecta al sector financiero y al de las comunicaciones.

            • Todo ello va acompañado de:

            • Una reforma del sector público en la que se pretende:

            • Reducir el déficit público aunque se produce el efecto contrario, es decir, el déficit se dispara.

            • También se prevé la reforma fiscal de la que se hablaba en programas políticos anteriores aunque esta reforma se retrasó y el IVA no apareció hasta la incorporación en la UE.

            • También se prevén reformas en la Seguridad Social aunque se inician muy tarde.

            • Por último se prevé la reforma de la empresa pública. Lo único que se consigue en este periodo (83-85) es detener el flujo de empresas deficitarias privadas que pasaban a manos públicas.

            • EFECTOS DE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS

              EFECTOS POSITIVOS

              El principal efecto es que sí se consiguió controlar la inflación que en 1985 se sitúa en el 8% fruto de esa política monetaria restrictiva, aunque sin ayuda de la política de rentas y la política presupuestaria. Se recupera el saldo positivo de la Balanza de Pagos gracias al tipo de cambio que supuso una devaluación de la peseta lo que contribuyó a esta mejora en la Balanza de Pagos.

              El hecho de que la demanda interna hubiera estado muy débil hizo que las empresas intentaran abrirse al exterior. Esto coincide con una recuperación mundial por lo que esa apertura al exterior se produce en un periodo en el que la demanda exterior estaba fuerte.

              Como consecuencia tenemos unas tasas de crecimiento que llegaron a ser el doble que en 1982. El mayor crecimiento se da especialmente en el sector industrial.

              EFECTOS NEGATIVOS

              La mejora de la inflación se consigue a coste del incremento del desempleo que pasó de ser un 16% en 1982 a ser un 22'1% en 1985. Estas políticas no contribuyeron a la reducción de este desempleo sino que ayudaron a incrementarlo.

              EFECTO DE LAS REFORMAS

              Uno de los efectos más importantes es la reconversión industrial.

              Otro logro es un afianzamiento de la economía de mercado, se empiezan a incrementar los excedentes empresariales (uno de los requisitos para aumentar la inversión) y se empieza también en mayor medida que en periodos anteriores a flexibilizar y liberalizar una economía que era bastante rígida. De todas formas estas reformas no se hacen con la rapidez necesaria, algunas incluso todavía no se han terminado.

              El periodo de vigencia de estos planes culminará con la firma del Tratado de Adhesión en junio de 1985 y la incorporación de España en la UE en 1986.

            • TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES

            • Estas transformaciones suponen un cambio en la estructura productiva a favor de la industria y los servicios en detrimento de la agricultura. Si analizamos el empleo, el porcentaje del total de ocupados que pertenecen a cada sector, en tres periodos distintos, observamos que en el sector agrícola hay una pérdida muy importante de ocupación. En la industria vemos un incremento inicial y un detrimento final en beneficio del sector servicios que sigue un aumento continuado.

            • Apertura comercial al exterior. La podemos medir con el peso de las exportaciones en el total del PIB, en el peso de las importaciones en el total del PIB o como la suma de ambos en el total del PIB.

            • Aumento en la cualificación de la mano de obra. Este aumento es importante por dos razones:

            • Por el lado de la oferta aumenta la productividad del trabajo.

            • Por el lado de la demanda una demanda cualificada supone una mayor diversificación de la misma. (mayor variedad de productos y mayor cantidad).

            • Mayor peso de las administraciones públicas y su recaudación. El efecto negativo es que este gasto público ha ido dirigido más a consumo que a inversión lo que suponía un aumento del déficit público.

            • Mayor equidad en la redistribución de la renta.

            • DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS (1960 - 1998)

              Con respecto a otros países España ha tenido un grave problema de inflación. En promedio ha presentado déficit de Balanza Comercial y un mayor déficit público. También se ha caracterizado por una cantidad de desempleo mayor que la media.

              Vemos que la inflación si se ha conseguido recuperar, pero el déficit público y el de la Balanza Comercial han seguido siendo negativos, aunque la mayor diferencia se da en los niveles de desempleo.

              INFLUENCIA EN LOS SECTORES

            • SECTOR AGRÍCOLA (DESAGRARIZACIÓN)

            • EVOLUCIÓN

            • Partimos de un tipo de agricultura en los años 50 tradicional que se basaba en dos pilares:

              • Por un lado en una abundante mano de obra en general mal remunerada y con una baja relación capital por unidad de producción, es decir, utilizando técnicas atrasadas.

              • Por otro lado en una igualdad de la oferta y la demanda.

              A partir de 1960 estos pilares de la agricultura tradicional se rompen. Por un lado se produce una emigración rural que encarece la mano de obra y que hace que se sustituya trabajo por capital. Por otro lado se van desajustado la oferta y la demanda. La oferta comienza a diversificarse debido a la urbanización. Los individuos son más exigentes lo que hace que se produzcan cambios en la rama agrícola. Estos cambios estructurales suponen una caída del empleo en el sector agrícola que pasa a representar el 8%.

              Cae también la importancia de la agricultura en términos de valor añadido. La caída en términos nominales (del 15'8 al 3'2) es mayor que en términos reales (del 8´7 al 4'4), lo que quiere decir que los precios en este sector han crecido a un ritmo menor que en el resto de los sectores. En términos de PIB (valor añadido) ha perdido tanta importancia debido a la baja elasticidad-renta de la demanda de alimentos de manera que conforme va aumentando la renta, la demanda va aumentando menos que proporcionalmente y por tanto sufre una pérdida de demanda respecto a otros alimentos que tienen una elasticidad mayor.

              Cada vez se ha ido utilizando más la agricultura como un consumo intermedio. Por ejemplo en 1960 el 50% de la demanda de alimentos provenía directamente de la agricultura y en 1990 solamente el 20% de la demanda de alimentos provenía de la agricultura, el 80% restante son productos elaborados, por tanto la agricultura al utilizarse como productos intermedios tiene un menor peso en el PIB.

              La producción va a aumentar en todo el periodo que va desde 1965 hasta 1997. Esto se debe en parte a la Política Agraria Común (PAC). También aumentan los consumos intermedios provenientes de otras ramas porque se van sustituyendo técnicas tradicionales basadas en el autoconsumo, por técnicas nuevas que requieren otro tipo de productos. Esto hace que el porcentaje de la producción que va a retribuir a los agricultores, vaya disminuyendo a lo largo del tiempo aunque la renta por trabajador si que ha aumentado.

              También es importante ver como la política agraria común de la forma que más ha influido ha sido manteniendo las retribuciones de los agricultores por medios de subvenciones.

              Otro de los efectos es la especialización productiva española en productos que representaban un comportamiento más dinámico y expansivo pero que a la vez estaban sujetos a una mayor competencia (productos mediterráneos).

            • EFICIENCIA PRODUCTIVA

            • Tenemos que hablar de dos cambios que se producen en la sociedad:

            • De los cambios en las dotaciones de factores (empleo, tierra, capital)

            • De los cambios en la productividad.

            • Los primeros provienen de una serie de cambios en los precios relativos.

            • En primer lugar se encarece el precio de los consumos intermedios con respecto a los productos agrícolas desde 1975 (por cambios en las técnicas utilizadas).

            • En segundo lugar se encarecen todos los productos en general, es decir, el IPC aumenta más que los precios agrarios, que de alguna manera, son los que han ayudado a contener la inflación estos años.

            • Otro cambio fundamental es el encarecimiento de los salarios (mano de obra), hasta tres veces más que los productos agrícolas.

            • Aunque los precios de la maquinaria han tendido a aumentar lo han hecho mucho menos que los salarios. Como los precios agrícolas están muy bajos y se encarece la mano de obra cuando el precio de las maquinas está muy bajo, se va tender a sustituir trabajo por capital disminuyendo el empleo agrícola.

            • EFECTOS EN LOS SECTORES:

              En el empleo:

            • Presenta un envejecimiento más rápido que en otras ramas de actividad por lo que la tendencia a que disminuya este empleo va a seguir en los próximos años.

            • Este empleo es de carácter familiar, un cuarto de los trabajadores en el campo son eventuales.

            • La agricultura a tiempo parcial es mucho más importante que el trabajo a tiempo parcial en otras ramas de actividad. Un 60% tiene la agricultura como trabajo a tiempo parcial.

            • En la tierra:

              Condiciona tanto el volumen como la eficiencia de la productividad. El tamaño medio de las explotaciones aumenta aunque no disminuye el número. Sigue habiendo un carácter dual en cuanto al tipo de explotación: gran número de explotaciones pequeñas y un reducido número de explotaciones grandes que son las que absorben la mayor parte de la producción y el asalariado.

              En el capital:

              La disminución del empleo se hace a costa del incremento del capital, luego aumenta el capital por unidad de producto tanto por la mecanización como por el regadío. En principio esto va a suponer un aumento de la productividad y un incremento del consumo intermedio por unidad de producto lo que aumenta la necesidad de financiación fuera del sector.

            • Los cambios en la productividad.

            • Se tiende a pensar que las tecnologías bioquímicas son más fáciles de difundir que las mecánicas. En general se suele pensar que los aumentos en la productividad vienen derivados por esa difusión de las tecnologías bioquímicas, es decir, de los aumentos en la productividad de la tierra. Pero en España ha tenido más importancia la difusión de las técnicas mecánicas que la difusión en las bioquímicas. Esto es así por el cambio en la dotación de los factores, el trabajo se encarece tanto que hay que sustituir trabajadores por maquinaria, además se ha dado un esfuerzo por parte de las inversiones de capital para que esas tecnologías mecánicas lleguen también a las explotaciones más pequeñas.

              A pesar de esos incrementos importantes en la productividad, la producción agrícola española sigue siendo aproximadamente tres cuartas partes de la productividad media europea. Aunque en comparación con Europa tiene un carácter más extensivo y una menor utilización de utensilios bioquímicos, es decir, utiliza productos menos agresivos con el medio ambiente.

              LA PAC (POLÍTICA AGRARIA COMÚN)

              La agricultura junto con el transporte son los únicos sectores a los que se refería el Tratado de Roma.

              El sector agrícola tiene una serie de características particulares. Un alto porcentaje de la población estaba trabajando en este sector (20%). En Europa gran parte de este 20% estaba concentrado en pequeñas explotaciones generalmente familiares y pobremente remuneradas. Pero una política tradicional no era del todo válida debido a una serie de características que hacen que las políticas tradicionales no solucionen los problemas:

              CARACTERÍSTICAS A CORTO PLAZO

            • Inestabilidad de precios. Surge por las propias características de la agricultura como por ejemplo las perturbaciones climatológicas que afectan a la producción y no están bajo el control de la agricultura.

            • La producción agrícola se caracteriza por el retraso entre la toma de decisiones y el momento en que el producto sale a la venta.

            • Hay una baja elasticidad-precio de la demanda de alimentos.

            • Todas estas características crean un modelo de TELA DE ARAÑA

              Inicialmente estamos en equilibrio se vende una cantidad pero a un precio P0, si se da una perturbación que hace que la cantidad de producto caiga, el precio pasa a P1. A ese precio P1 los productores vuelven a tomar sus decisiones de producción del año siguiente basándose en su curva de oferta (x2) pero ya no la podrán vender a un precio P1, sino a un precio P2. Si de nuevo toman sus decisiones se forma una tela de araña.

              En otros sectores esto no se produce porque se puede ajustar la producción, si aumenta la demanda se contrata más trabajadores, más máquinas... y si disminuye la demanda se almacenan stock.

              Esto pasa además porque las familias agrícolas al ser pequeñas explotaciones, ante una bajada de precios es muy difícil que consigan sobrevivir. Estas características hacen que sea necesaria una política específica.

              CARACTERÍSTICAS A LARGO PLAZO

              Una característica distintiva es que la demanda de alimentos es inelástica con respecto a la renta. Conforme aumenta la renta la cantidad demandada aumenta menos que proporcionalmente.

              Si como forma de conseguir incrementos en la renta de los agricultores aumenta la producción, la demanda va a aumentar mucho menos lo que va a suponer caídas en los precios y por tanto caídas en las rentas de los agricultores. Luego nos interesa aumentar la producción por trabajador no la producción total, es decir, que se produzca más eficientemente.

              Estas dos facetas de la agricultura se consideran ya en el tratado de Roma. Se podía haber intentado una política de precios (pequeñas subvenciones por productos) en vez de políticas de rentas. Pero esto era muy costoso porque habría que ir explotación por explotación subvencionando los productos de las pequeñas empresas. Alternativamente a estas políticas individualizadoras se intenta mantener la renta de los agricultores mediante precios elevados y protegiendo la producción frente a la competencia externa, es decir, estableciendo impuestos aduaneros. Esto es ineficiente. Las pérdidas que se van a generar en el excedente del consumidor pueden compensar las ganancias en cuanto a mantener la renta de los agricultores. Estas pérdidas se generan por diversas razones:

              • Los agricultores también son consumidores finales y van a pagar esos precios altos por los productos que compran.

              • Además son consumidores intermedios de otros productos agrícolas (40% de los costes agrícolas proceden de otros bienes agrícolas) por tanto si se elevan los precios agrícolas de nuevo pagan más.

              • A esos precios tan elevados se van a crear excedentes, la oferta va a ser mayor que la demanda. Además esos excedentes hay que gestionarlos.

              Todos estos factores lo que hacen es disminuir el excedente de los consumidores compensando las ganancias que puedan tener los agricultores.

              En el largo plazo no se puede incrementar la productividad total sino la producción por trabajador y eso se hace reduciendo la mano de obra. Aumentar la productividad fue relativamente sencillo mediante créditos, auditorias y subvenciones que fomentaban el progreso técnico. Lo más difícil fue disminuir la mano de obra.

              Se establece esta POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA con cinco objetivos fundamentales:

            • Aumentar la productividad.

            • Conseguir unos niveles de vida justos para los agricultores.

            • Estabilizar mercados.

            • Garantizar el abastecimiento de los productos agrícolas.

            • Conseguir precios razonables para los consumidores.

            • Estos argumentos suponen un proceso de intensificación de la producción agrícola. Se opta por un único sistema para la Comunidad que fuera financiado de forma común. Hay tres principios básicos que van a regir este sistema.

            • UNIDAD DE MERCADO. Habría Libre de circulación en los países miembros.

            • PREFERENCIA COMUNITARIA. Establece que habrá una protección del mercado agricultor europeo con respecto a exterior.

            • SOLIDARIDAD FINANCIERA. Dice que los costes del programa serán financiados por todos los estados miembros a través de un instrumento: el FEOGA (Fondo europeo de orientación y garantía agrarios). Este fondo europeo tiene dos secciones, la sección orientación y la sección garantía.

            • La sección garantía se encarga de financiar las políticas de precios y estabilización de mercado a c/p. Hacia 1970 ya el 90% de los precios agrícolas estaban intervenidos por los fondos de la sección garantía.

            • La sección orientación está encargada de financiar las políticas de reforma a l/p.

            • Vamos a comentar los efectos de estas dos secciones:

            • C/P POLÍTICAS DE PRECIOS.

            • Tratan de garantizar una serie de precios:

              - precios mínimos: (intervenidos, garantizados) La fijación de estos precios mínimos varía de producto a producto aunque todos tienen la misma filosofía detrás. Vamos a utilizar como ejemplo el trigo:

              PRECIO DE INTERVENCIÓN DEL TRIGO

              • Precio objetivo (P0). Es el precio que en principio deberían recibir los agricultores. Para establecerlo se fijan en el lugar donde la oferta es mucho menor que la demanda por tanto el precio va a ser el más alto de Europa, este era el caso de Duisburg que es el que se va a fijar como precio objetivo del trigo.

              • Precio de intervención (P1). Es un precio situado entre el 12% y el 20% del P0.

              Si el precio de mercado está situado entre P1 y P0 P1 < Pm < P0, entonces el precio será el precio de mercado.

              Si el precio de mercado es menor que P1, entra en mecanismo el precio de intervención y el FEOGA deberá comprar cualquier cantidad que les ofrezcan del bien a ese precio de intervención P1. Además de pagar ese precio de intervención las agencias que gestionan la PAC en cada país, deben pagar el coste de almacenamiento, cesión...

              Esto es lo que se aduce en ocasiones para decir que los productos mediterráneos tienen un precio de intervención menor que los productos continentales (ej. El coste de almacenamiento del trigo es menor que el de los tomates)

              Hay una preferencia por los productos comunitarios respecto a los del exterior de la UE.

              • Existe lo que se conoce como Precio umbral (P2) que es igual al precio objetivo menos los costes de transporte y entrega del trigo importado desde Duisburg hasta el mayor puerto europeo, es decir, Rótterdam.

              • Precio internacional (P3), es el precio del trigo importado más barato, hasta Rótterdam.

              La UE lo que quiere es encarecer ese precio internacional, aumentarlo de manera que se garantice el precio objetivo para los agricultores, entonces lo que hará será fijar un arancel que será la diferencia entre P2 y P3. Luego el trigo importado costará: P3 (lo que se paga por el producto) más el arancel (P2 - P3), más los costes de transporte hasta Duisburg (que serán la diferencia P0 - P2), es decir obtendremos el P0.

              P0 = P3 + (P2 - P3) + costes de transporte.

              El precio de mercado nunca va a estar por debajo del precio de intervención ya que la PAC garantiza este precio a los agricultores como precio mínimo. Si el precio de mercado está por encima del precio de intervención entonces el mecanismo de intervención no actuará. Si está por debajo los mecanismos de intervención compraran cualquier cantidad al precio de intervención.

              La oferta va a estar por encima de la demanda y se van a generar excedentes de producción. Los bienes en los que más excedente se ha encontrado son la leche y sus derivados, huevos, azúcar y carne bovina. Esto encarece muchísimo eL precio y por eso se han creado estabilizadores que tratan de eliminar esos excedentes:

              • TASAS DE CORRESPONSABILIDAD que son tasas que deben pagar los agricultores con excedentes considerables.

              • CUOTAS, que son límites a la producción, de manera que por encima de ese límite se desactiva el mecanismo de intervención (se garantiza un Precio para una cantidad determinada de producto, para una cantidad mayor ya no se garantiza).

            • L/P ORIENTACIÓN

            • El tener precios muy elevados puede hacer que se vaya en contra de una explotación eficiente de los recursos, por tanto entra en contradicción con la política a corto plazo.

            • En 1968 se crea el Plan Mansholt cuyos objetivos eran:

            • Reducir la superficie cultivable (7%)

            • Reducir la mano de obra en un 50%, es decir, unos 5.000.000 de personas. Esta era la reforma que se requería en el sector: se querían implementar: jubilación anticipada, programas de aprendizaje, auditorias, préstamos, todo lo que llevase al progreso.

            • Esta medida era tan drástica que nunca se llegó a implementar. Además no se llevó a cabo una política común para toda la UE sino que se dejó a los países miembros implementar normas que conllevaran algún tipo de reforma.

              En 1996 la parte de orientación sólo era el 5% del FEOGA. La política de l/p de la UE en términos de agricultura ha pasado a ser una reducción de los costes y una mejora de la calidad en lugar de una reforma productiva.

              Los EXCEDENTES ESTRUCTURALES (años 80) y la PRESIÓN INTERNACIONAL a través de la Ronda Uruguay del GATT (1986-1994) para que aumente la competencia en el sector agrícola y no se discriminen los productos exteriores han sido el pie para dos reformas:

              • En 1992 la reforma de la política agraria común.

              • En 2000 la Agenda 2000.

              La reforma del 92 cambia la perspectiva de los objetivos iniciales:

              • Ahora se trata de reequilibrar los mercados y de recurrir menos a la garantía de Precios. Se emplean más las subvenciones para disminuir los excedentes.

              • Se quiere extensificar los procesos productivos porque se empieza a tomar conciencia para proteger el medio ambiente.

              • Los precios altos favorecen más a las explotaciones más grandes, con esta reforma se pretende que se redistribuyan ayudas hacia las zonas más débiles reduciendo la importancia de la política de precios y aumentando la importancia de la política de ayudas.

              • Se intenta mantener un número suficiente de agricultores.

              Las reformas de Agenda 2000 van en la misma dirección. Reduce el uso de la intervención y aumenta las subvenciones y la consideración con el medio ambiente.

              CONSECUENCIAS

              Los efectos no están claros ya que muchos países del Este se incorporarán durante los próximos años con lo que aumentará la superficie de tierra cultivable. En estos países además la agricultura es más importante.

            • SECTOR ENERGÉTICO

            • Presenta un carácter estratégico importante. Tiene un efecto arrastre que le hace tener unas características estratégicas que se reflejaron en momentos de crisis y expansión. Por esta característica ha estado siempre muy regulado, sobre todo la energía eléctrica. La evolución de este sector se divide en dos etapas:

            • 1950-1974 (crisis del petróleo)

            • Se caracteriza por un proceso de industrialización llevado a cabo mediante la sustitución de antiguas energías como el carbón por nuevas energías como el Petróleo aunque en su mayoría era importado. Todo este proceso va a llevar consigo un tirón muy importante en el consumo (que se va a quintuplicar), apoyado además por las políticas.

            • 1975 - actualidad

            • A partir de 1975, hay un mayor equilibrio en las fuentes de energía (se diversifican las energías primarias) aumentan la energía hidráulica, nuclear... pero también aumenta el consumo de petróleo aunque mucho menos que en el periodo anterior.

              PRODUCTIVIDAD

              Hasta 1975 hay problemas importantes de eficiencia productiva. Cada uno de los subsectores energéticos tenía su propia problemática:

            • La producción del carbón estaba nacionalizada y subvencionada.

            • Las refinerías de petróleo estaban muy reguladas y alentaban los excesos de capacidad. El petróleo era un monopolio.

            • El sector eléctrico también estaba muy regulado basándose en los costes medios (que estaban muy inflados) en lugar de basarse en los Costes Marginales.

            • A partir de mediados de los 70 todos estos problemas de eficiencia tratan de solucionarse introduciendo competencia, liberalizando los subsectores y eliminando la regulación estatal.

              EFECTOS

              Los efectos han sido distintos dependiendo del subsector:

              CARBÓN: Sigue siendo un sector muy protegido y hay una obligación de utilizar carbón español en la producción de energía aunque el carbón español es entre tres y cuatro veces más caro que el carbón importado. El carbón español era más caro porque tiene una serie de características técnicas y además la producción está muy atomizada, pero a pesar de todo la producción se mantiene por razones estratégicas: el abastecimiento de carbón es bastante elevado y es bueno tener alguna reserva de energía producida dentro del propio país, además están las razones sociales ya que la explotación se concentra en unas determinadas zonas geográficas (zonas mineras) y la mayoría de la población de esas zonas está empleada en el sector.

              Mantener estos consumos de carbón es ineficiente porque esto se traduce a los precios de la electricidad ya que la mayoría de los costes de la producción eléctrica provienen del carbón.

              Hay un Plan de desarrollo futuro del Carbón y de desarrollo de las comarcas mineras que se marca en la UE y que pretende disminuir la producción de carbón y solucionar los problemas sociales reestructurando el sistema económico de las zonas mineras siempre respetando el medio ambiente.

              PETRÓLEO: Desde 1927 el petróleo era un monopolio arrendado a CAMPSA en todas sus fases. En 1980 empieza un proceso de privatización que va a implicar ganancias de productividad que acercan el nivel español a los europeos. Se producen una serie de reestructuraciones en este sector:

            • Se reajusta la capacidad de las refinerías.

            • Se produce una progresiva liberalización principalmente de la distribución y comercialización que son los sectores con una mayor competencia, aunque el transporte del petróleo sigue estando regulado.

            • La antigua CAMPSA se ha distribuido entre las refinerías existentes y ya no hay control de precios.

            • GAS NATURAL: Tiene una expansión mucho más reciente convirtiéndose en uno de los ejes de la política energética desde principios de los 90. Su distribución está monopolizada.

              Todos estos subsectores son claros candidatos a ser un monopolio natural ya que tienen unos costes fijos muy elevados aunque los costes medios sean muy bajos.

              HIDROELÉCTRICAS: Han alcanzado un límite del 2% - 3% del consumo y no se desplazan en ningún sentido.

              ENERGÍA NUCLEAR: En 1998 representaba un 12 - 13% del total del consumo. La expansión nuclear inicial se frenó en los 90 porque se había sobrestimado cual podía ser la cantidad de consumo y porque estaba mal vista. Este frenazo se conoce como MORATORIA NUCLEAR. Muchas centrales no funcionaban a pleno rendimiento y algunas ni siquiera emprendieron su actividad. Los efectos de esta MORATORIA NUCLEAR se notan en los precios que pagan los consumidores.

              Las políticas de reforma de este sector se han incorporado en los Planes Energéticos Nacionales (PEN):

              • 1975

              • 1979

              • 1983

              • 1991

              • 1998 Ley de hidrocarburos.

              Estas políticas fueron muy moderadas porque se pensó que la crisis no iba a ser duradera.

              En estos planes se hace previsiones sobre el consumo de energía y sobre de donde va a provenir el suministro, es decir, la energía para cubrir ese consumo. Los dos primeros planes pretendían mantener un consumo elevado. Esto lo que hizo fue estimular mucho la oferta cuando la demanda crecía a un ritmo más moderado porque ya habíamos comenzado la crisis.

              Esto originó excesos de capacidad. Se crean muchas centrales nucleares y refinerías y son demasiado grandes. Estos excesos se verán frenados con el tercer plan que trata de fomentar el ahorro y controlar el exceso de capacidad anterior. En este periodo comienza la MORATORIA NUCLEAR.

              El plan energético del 91 ya está dentro de la normativa de la Unión Europea cuyos objetivos eran:

              • favorecer el autoabastecimiento

              • reducir costes

              • maximizar la eficiencia productiva

              • diversificar las fuentes energéticas

              Todo ello se produjo dentro de un marco de protección del medio ambiente.

              La ley de hidrocarburos de 1998 va a hacer hincapié tanto en la concentración vertical como en la horizontal.

              Tenemos generadores de electricidad y distribuidores de electricidad. Esta ley va a intentar que haya la menor concentración vertical y horizontal posible. Disminuyendo la concentración vertical pretende que los generadores sean distintos de los distribuidores. A través de la disminución de la concentración horizontal lo que pretende es que haya un mayor número de generadores y de distribuidores.

            • SECTOR INDUSTRIAL

            • En muy importante en cualquier economía desarrollada porque es el sector en el que es más fácil introducir progreso técnico y una vez hecho, este sector funciona como motor del resto de los sectores.

              Conforme se va desarrollando más la economía de un país, este sector va pasando a un segundo plano cobrado más protagonismo el sector servicios.

              EVOLUCIÓN DEL SECTOR

              Hay dos etapas en la evolución respecto al resto de los sectores:

            • 1960 - 1975. Se inicia con el proceso de industrialización. En esta primera etapa la importancia relativa del sector manufacturero va aumentando considerablemente, tanto si lo medimos en términos constantes como en términos corrientes. Lo mismo ocurre con el empleo. Vemos un incremento de la importancia del sector industrial que actúa como motor económico, esto coincide con dos factores:

            • El marco internacional favorable (demanda internacional en expansión)

            • Con un momento de apertura de la economía española que aprovecha este incremento de la demanda exterior.

            • En este periodo se pone en marcha el plan de Estabilización que supone una liberación de las importaciones de maquinaria y bienes intermedios. Además se da un favorecimiento de las exportaciones debido a la convertibilidad de la peseta. Al mismo tiempo se controla la inflación en este periodo abaratando nuestros productos. También se regulan algunos precios industriales, a pesar de que esta demanda exterior estaba creciendo. La base del crecimiento en general está fundamentada en la demanda interior.

            • 1975 - 1996. Se observa una pérdida de importancia relativa del sector industrial, en principio por la crisis que afecta a este sector, aunque su mayor caída coincide con la mayor bajada de la demanda interna. Pero esta caída se debe también a la incorporación europea dado que el sector industrial es mucho más abierto a la competencia exterior que el sector servicios. En términos nominales el valor añadido como porcentaje del valor añadido total es menor que en términos reales, lo que quiere decir que los precios industriales han crecido menos que los precios de los otros sectores en promedio debido a la mayor competencia del sector industrial. El sector servicios tiene una menor competencia y está menos controlado. Las oscilaciones son más pronunciadas en el caso de la industria que otras actividades porque está más abierto a recibir shocks de origen externo:

            • Cuanto menos expuesto esté un sector a esos shocks menos expuesto estará a estas oscilaciones.

            • Perturbaciones de la oferta como por ejemplo la caída de los precios del petróleo va a repercutir más en el sector industrial que en el sector servicios por los inputs que utiliza.

            • Por último va a haber también alteraciones (shocks) dentro de la propia industria, como el incremento de los salarios que se produjo en los 70.

            • Este sector ha mostrado una importante capacidad competitiva, ha crecido a un ritmo mayor que la Unión Europea aunque se ha frenado durante los últimos años. La producción en general ha estado por encima de la demanda interna. La tasa de cobertura de comercio exterior (peso de las exportaciones sobre las importaciones) ha tendido a mejorar progresivamente y ha sido especialmente elevada en la fase expansiva de los 60 y principios de los 70 y en las fases recesivas de los años 80 - 85 y 90 - 96.

              No todos los subsectores dentro de la rama industrial han evolucionado de la misma manera debido a dos factores:

            • Partimos de una clara ESPECIALIZACIÓN. La industria está especializada en actividades tradicionales: alimentación, textil, confección y madera que de alguna manera son actividades intensivas en mano de obra y materias primas y que utilizan tecnologías básicas. En general están llevadas a cabo por empresas pequeñas incluso familiares. Esta especialización se nota en la importancia relativa con el resto de actividades tanto en España como en Europa. Estas actividades tradicionales se caracterizan por ajustarse a la demanda interna (están menos destinados a las exportaciones) lo que hace que sus tasas de cobertura sean en general más bajas.

            • Se ha producido un cambio en la estructura que se ve porque la importancia relativa de las actividades tradicionales dentro de la producción industrial ha tendido a disminuir. En 1966 eran del 75% mientras que en 1996 eran del 59'4%, luego la especialización ha tendido a disminuir. En cambio las actividades avanzadas han tendido a aumentar sin llegar a una especialización aunque están caracterizadas por demandas más dinámicas (3'4% - 8'7%). Esta especialización que había en España en actividades tradicionales se debía a las dotaciones de factores. A principios de los 60 contaba con abundante mano de obra pero contaba con menos adelantos y tenía menos capital físico y humano por tanto se especializaba en actividades intensivas en mano de obra y que utilizan técnicas básicas.

            • PRODUCTIVIDAD

              Las tasas de crecimiento en algunos periodos llegaban a ser del 12% y se debían a incrementos en la productividad ya que el nivel de empleo había permanecido más o menos constante. Estos aumentos en la productividad van a ser importantes hasta 1975 y están debidos a que se incrementa el rendimiento medio por trabajador gracias a:

            • Una mayor capitalización.

            • Una mayor cualificación de la mano de obra.

            • Mejoras en la calidad de los productos para poder hacer frente a la competencia exterior mediante la diversificación de los mismos.

            • A partir de 1975 el crecimiento de la productividad es más lento entre otras cosas porque se frena el crecimiento de la economía en su conjunto y porque se disminuye el esfuerzo inversor. Cuando la industria alcanza un determinado nivel se estabiliza y no se invierte en mejoras con lo cual la productividad crece menos. La reducción del esfuerzo inversor tendrá efectos en épocas de crisis porque al aumentar los costes laborales por unidad de producto, muchas empresas que no han hecho el esfuerzo de renovación van a tener que hacer frente a costes más elevados, luego las empresas menos eficientes quebrarán dando lugar a una crisis industrial. Este esfuerzo inversor va a encontrar deficiencias en la formación de los responsables.

              POLÍTICA INDUSTRIAL

              Va a presentar dos etapas:

            • Hasta mediados de 1970. En esta etapa se da una política activa de fomento directo y desarrollo de algunas ramas. La política de este periodo se centra en las industrias tradicionales y también en transformaciones metálicas. Estas políticas tienen unos objetivos similares a los de la economía en su conjunto, es decir protección frente al exterior y una regulación interior.

            • Se implementa mediante los planes de desarrollo o acciones concertadas. Aquí lo que se hacía era definir unos objetivos de producción y luego se determinaban los planes de inversión necesarios para conseguir esos objetivos garantizando ayudas públicas que permitieran ese cumplimiento.

              En esta época, se crean muchas empresas públicas y se conceden ayudas públicas en función de objetivos de carácter general, no específicos a la propia empresa. (por ejemplo por el desarrollo nacional, para potenciar empresas de determinado tamaño...)

            • A partir de 1970 se cambia el tipo de políticas que se llevan a cabo. Se reduce el intervensionismo a medida que la industria se desarrolla y se abre al exterior. Desde mitad de los 60 hasta mitad de los 70 se producen los años de transición que junto con la crisis van acompañados de déficit importantes. Se dirigen ayudas públicas a focos específicos y especialmente problemáticos, en particular a aquellos sectores que se habían visto más afectados por la crisis (producción de carbón, construcción naval y la siderurgia). Además no son sólo los sectores más afectados por la crisis sino que también donde más empleo había. En los años 80 se produce la reconversión de estos sectores en particular, a través de políticas que suponen una reestructuración técnica de las empresas en estos sectores y a través de ajustes de plantilla que trataban de ajustar la capacidad. Lo que no se hizo cuando se incorporó España a la UE fue implantar una política de formación que intentase ayudar a los pequeños y medianos empresarios que se caracterizaban por una escasa educación. Esto hubiera permitido aumentar la eficiencia y fomentar el desarrollo tecnológico propio y la competencia. Las políticas llevadas a cabo para mejorar la eficiencia fomentan la competencia. Estas políticas son las políticas básicas que se han seguido desde la UE liberalizando mercados y atrayendo capitales extranjeros. En los últimos años, ha habido un replanteamiento de estas políticas y se ha comenzado una formación de pequeños y medianos empresarios aunque no ha sido un trabajo centralizado sino que se ha dejado al criterio de las administraciones locales y regionales.

            • SECTOR SERVICIOS

            • Tiene la particularidad de aglutinar trabajos muy diferentes, desde el transporte a la educación y hostelería. Va a ser un sector muy difícil de clasificar. En general vamos a distinguir:

              • Servicios de mercado (tienen un precio)

              • Servicios no destinados a la venta, principalmente servicios públicos (educación, sanidad)

              • Servicios estancados

              • Servicios progresivos

              Para distinguir estos dos últimos nos basamos en la productividad. Los servicios estancados serán aquellos en los que es difícil reducir la mano de obra por unidad de producto sin reducir cantidades o calidades, por tanto son servicios en los que es muy difícil incorporar progreso técnico (educación, sanidad). Los servicios progresivos son servicios que registran avances técnicos muy importantes como las comunicaciones.

              INTERRELACIÓN DE LOS SERVICIOS CON EL RESTO DE LOS SECTORES

              En los servicios incluimos los transportes, las telecomunicaciones, la comercialización luego cualquier ineficiencia en este sector se va a transmitir al resto de los sectores por lo que es necesario que este sector funcione adecuadamente.

              En general en todos los productos industriales es la actividad productiva más importante.

              EVOLUCIÓN

              Si analizamos en España la evolución de la importancia del valor añadido de los servicios como porcentaje del valor añadido total tenemos que en 1994 era de 41'7% y en 1996 del 62'8%, es decir ha ganado importancia progresivamente. La evolución en términos corrientes ha sido mayor que en términos constantes lo que quiere decir que los precios en el sector servicios han tendido a aumentar más que en el resto de los sectores.

              Hay un aislamiento de la competencia internacional. Las cifras de exportaciones han sido muy bajas. En general las exportaciones habían estado por encima de las importaciones de servicios aunque cada vez la diferencia es menor. Esto se debe principalmente al turismo.

              EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NOMINAL, PRODUCCIÓN REAL Y EMPLEO DESDE 1964 HASTA 1996.

              Apreciamos un incremento muy grande del empleo (se duplica el número de empleados). Se da un proceso de terciarización muy importante de la economía. La producción nominal también aumenta considerablemente. La producción real disminuye hasta 1975 y a partir de esta fecha aumenta aunque muy ligeramente si lo comparamos con el empleo y la producción nominal. La producción real es prácticamente la misma en todo el periodo, pero la nominal ha estado aumentando mucho por lo tanto lo que en realidad se han incrementado han sido los precios. Esto es una característica de todos los países industrializados en general, no sólo de España.

              EXPLICACIÓN

            • Inicialmente se trató de explicar esa evolución por el lado de la demanda. Se decía que la elasticidad-renta de la demanda era muy alta, los servicios eran bienes de luego, luego cuando aumentase la renta la demanda aumentaba más que proporcionalmente. Se argumentaba que estábamos en un periodo de crecimiento de la economía y la renta per cápita crecía luego si los servicios eran bienes de lujo también aumentaba su demanda lo que originaría un incremento en la producción y por tanto en el empleo ya que los servicios son intensivos en trabajo. Este tipo de explicación no tiene en cuenta cambios en los precios relativos. Cuando tenemos en cuenta la demanda de un producto además de la renta tenemos que considerar sus bienes sustitutivos cercanos.

            • La demanda de los servicios depende de su propio precio, del precio de los sustitutivos y de la renta. Pero en los servicios no era fácil introducir progreso técnico y en cambio en los bienes sí lo que hacía que los precios de estos últimos disminuyeran, entonces se comenzó a sustituir algunos servicios por bienes que eran más baratos. Esto no lo tiene en cuenta la explicación por el lado de la demanda que dice que si hay aumentos en la renta tiene que aumentar la demanda pero no tiene en cuenta los precios relativos.

            • Por el lado de la oferta. Entre 1965 y 1996 la productividad de todos los sectores creció:

              • 5´7% en agricultura (porque se introduce mucho capital)

              • 4´4% en industria (por el progreso técnico)

              • 1´1% en servicios.

              El avance técnico es menor en el sector servicios que en el resto de sectores.

              En cambio si aumenta la producción igual que en cualquiera de los sectores, el empleo va a crecer mucho más en el sector servicios que en los otros sectores porque es más intensivo en mano de obra.

              Si los precios de los factores son los mismos en todos los sectores, ante un incremento de la producción real relativamente pequeño, tendremos un incremento grande del empleo y si los factores son igual de costosos, un incremento importante en términos nominales de la producción mayor que el aumento de la industria. En el sector servicios lo que realmente aumenta son los precios:

              Los precios de la industria se multiplican por 13

              Los precios de la agricultura por 9

              Los precios de los servicios se multiplican por 30.

              Podemos comparar esta situación con el resto de los países desarrollados. Los precios de los servicios en los países desarrollados son mayores que los precios de los servicios en los países menos desarrollados. En términos de comercio los países más desarrollados van a tener una mayor productividad que los subdesarrollados, principalmente en la producción de bienes ( más que en la producción de servicios). Pero los bienes están más sujetos a la competencia internacional y por tanto sus precios tienden a igualarse. Los salarios se determinan en función de la rama más dinámica (la rama industrial), luego a mayor productividad mayores son los salarios. Esto va a conllevar que los salarios sean mayores en los países desarrollados ya que aunque la productividad sea la misma, los países desarrollados tienen una mayor producción industrial.

              Los servicios tienen menos diferencias en la productividad por lo que las diferencias en los salarios no van a venir dadas por diferencias en las productividades. Los servicios van a ser mas caros en los países desarrollados.

              Por otro lado esto también explica el estancamiento de la producción real, ya que los precios de los servicios se están encareciendo mucho respecto a los bienes por los que e tiende a sustituir servicios por bienes por lo que la producción real aumenta muy poco aunque la nominal haya aumentado mucho debido al incremento de los precios.

              La evolución de las diferentes ramas dentro del sector servicios ha sido muy heterogénea.

              ESPECIALIZACIÓN

              Los servicios no destinados a la venta en términos nominales aumentan muy rápidamente. En términos reales su crecimiento es menor aunque sigue siendo considerable comparándolo con otros sectores. Este aumento se debe a cambios en el sector público. Por un lado aumenta el número de administraciones que proveen servicios y por otro a partir de los años 60 el servicio público cobra una mayor importancia gracias a la educación y la sanidad.

              Los precios en este sector crecen tanto principalmente porque hablamos de actividades estancadas en las que los incrementos de la productividad son muy bajos.

              En cuanto a los servicios de mercado se experimenta un crecimiento en términos nominales aunque con un ligero decrecimiento en términos reales. Tiene especial importancia el comercio que aumenta en términos nominales pero disminuye en términos reales. Lo que se ve en este sector comercial es un caro encarecimiento de los precios.

              España ocupa el tercer lugar como receptora de turistas extranjeros y el cuarto lugar como receptora de ingresos, por tanto es una de las actividades en las que España está especializada.

              La demanda ha tendido a diversificarse y la oferta a ajustarse a esa diversificación. Las diferencias que había entre los años 60 y 70 han tendido a disminuir.

              Otro subsector importante son los transportes y comunicaciones también relacionados con el turismo porque dentro de este subsector, una de las partes más importantes es el transporte aéreo. Los precios en este subsector han estado más sujetos a la competencia por tanto es más fácil que los precios en este sector progresen favorablemente porque es más fácil introducir progreso.

              ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA

              • comercio

              • instituciones financieras

              ESPECIALIZACIÓN EXPORTADORA

              • turismo

              Observamos que la especialización financiera no está relacionada con una especialización exportadora lo que demuestra una desventaja con respecto al resto de países.

              En cuanto al transporte y las comunicaciones hay un desarrollo insuficiente en ambos índices lo que índica deficiencias en la estructura productiva dentro del país en cuanto a competitividad con el resto de países europeos.

              PRODUCTIVIDAD

              Hay bajos niveles de incrementos en la productividad de los servicios no destinados a la venta. En cuanto a los servicios de mercado, éstos si presentan incrementos de productividad mayores aunque son más bajos que en la mayoría de países europeos. Los subsectores que peor evolución presentan son el comercio y la partida de otros servicios. Los que más evolución presentan son lo que más sujetos a la competencia han estado como el transporte, las comunicaciones y las instituciones financieras. Aquí se encuentran también los servicios más progresivos.

              El lento crecimiento de la productividad viene acompañado de un incremento de los precios. En España no fue así. En la primera mitad de los 80 como este aumento no viene explicado por la productividad se explica realmente por la poca apertura al exterior. Esta poca competencia exterior y gran regulación interior genera mercados poco competitivos e ineficientes en la producción. Esto desincentiva la solución de esas ineficiencias para obtener mayores beneficios, porque eso supondría una mayor competencia que no interesaba. En vez de solucionar las ineficiencias lo que se hace es ejercer poder de mercado. En los años 90 se frena el tipo de políticas proteccionistas anterior y se empiezan a liberalizar mercados lo que hace que los precios crezcan de una manera más moderada.

            • POLÍTCAS SECTORIALES

            • Es un sector muy protegido por normas reguladoras, barreras a la entrada legales y concesiones administrativas que inicialmente surgen para subsanar algún fallo de mercado y obtener el bien público.

              Como la demanda es muy baja tiene que aparecer un monopolio natural porque ninguna empresa querría cubrir este servicio. A la larga esos fallos de mercado dejan de ser fallos. A las empresas les interesa mantener un monopolio y por ello van a inflar los Costes medios para obtener unos beneficios extraordinarios y aunque los fallos de mercado hubieran desaparecido estas empresas van a presionar para que no se liberalicen los mercados luego lo que inicialmente se hacía para conseguir el bien público al final se convierte en presión de los grupos de interés. Esto hace que haya:

              • Mercados ineficientes (no hay incentivos en el mercado)

              • Mercados con barreras a la entrada

              • Una distribución de la renta injusta donde pierden los consumidores que pagan unos precios más elevados y ganan las empresas favorecidas por el sistema.

              De esto se dan cuenta todos los países desarrollados. En los años 70 se inician una serie de políticas desreguladoras y liberalizadoras destinadas a solucionar los tres problemas que se habían iniciado con la regulación. Estas políticas liberalizadoras comienzan en Estados Unidos en 1970. En 1980 pasan a Gran Bretaña y en los 90 llegan al resto de Europa y particularmente a España. La finalidad de estas políticas es introducir competencia ya que entonces se reducirán costes debido a la eliminación de barreras a la entrada y de las deficiencias que se puedan producir.

              Los EFECTOS que se preveían con este tipo de reformas consistían en:

              • disminuir los precios aunque aumentara su dispersión

              • Aumentar la producción y la calidad que es una forma de hacer frente a la competencia.

              Se esperaba de nuevo una redistribución de la renta de las empresas (que habían sido favorecidas por el sistema anterior) a los consumidores.

              En España en particular:

              • El sector transporte sufre una apertura a la competencia que ha afectado principalmente al transporte aéreo. Hay más compañías en España lo que ha aumentado el tráfico y ha abaratado precios.

              • La liberalización de las telecomunicaciones se sigue realizando en la actualidad. Se sigue un proceso de liberalización y ampliación lo que repercute en los precios que tienden a bajar.

              • El sector financiero también ha sufrido cambios.

              • El sector de la distribución y comercialización es el que menos se ha liberalizado, falta desregularizar los horarios de apertura. Aquí incluimos la comercialización de productos por canales exclusivos que requieren licencias como farmacias o gasolineras.

              LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

              El sector eléctrico no se liberaliza porque se considera que se correspondía con un monopolio natural. Lo que se va a llevar a cabo es la liberalización de algunas partes del sector. Anteriormente la generación y la distribución de la energía eléctrica estaban unidas y reguladas. Donde se puede introducir competencia es en la distribución, en la generación no se puede introducir competencia luego se regula.

              Se quiere establecer algo que garantice que la energía generada sea luego transmitida. Esto se hace a través de un operador de sistema que en España es la Red Eléctrica Española (REE).

              Por el lado de la distribución se establece una mayor competencia implementándola mediante un mercado en el que se moverá el Operador de mercado.

              La competencia en España se va a introducir fomentando una competencia exterior, en lugar de favorecer conexiones que permitan la competencia exterior. Esta idea de política liberalizadora se implementó en varias fases.

              En diciembre de 1994 se aprobó la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN) donde se incluyen las bases de la liberalización, es decir la separación entre generación y distribución. Se crea una agencia liberalizadora independiente que es la Comisión Nacional del Sector Eléctrico (CNSE) que se iba a encargar de forma independiente al gobierno de regularizar el sistema eléctrico implementando el proceso de liberalización, aunque en la práctica sus funciones estarían limitadas a tareas de carácter consultivo.

              El segundo paso en el proceso liberalizador fue la Ley Eléctrica de noviembre de 1997, que se basa en un protocolo eléctrico de 1996. A esta ley se llega mediante un acuerdo entre el Estado y las empresas eléctricas. Se implementa la Ley de Ordenación del Sistema (LOSEN) y además:

              • Crea un operador de sistema para que la separación entre generación y distribución tenga sentido.

              • Introduce un operador de mercado.

              • Mantiene la CNSE consultiva.

              • Crea un mercado mayorista donde se va a comprar y vender la energía eléctrica.

              Por último el proceso de liberalización va a comenzar el 1 de enero de 1998 y va a durar 10 años (hasta el 1 de enero de 2008). Durante estos 10 años se irán determinando los aspectos más importantes del sistema que son básicamente dos:

            • La elegibilidad, es decir, cuantos consumidores finales están autorizados a comprar electricidad. También va a comprobar si la competencia que se va a generar en el mercado va a ser suficiente o no.

            • Costes de transacción a la competencia (CTC). Son costes que se reconocían a las empresas eléctricas como una compensación por inversiones poco rentables que se vieron obligadas a realizar en el pasado. Al introducir competencia en la distribución, las inversiones que habían hecho las empresas cambian y se calculan unos costes derivados de las pérdidas por el cambio de esas inversiones. El problema está en calcular esas pérdidas y la cantidad que se les debería rembolsar a las empresas y como se van a pagar esos costes. Estos dos puntos son fundamentales y deben ser resueltos en estos 10 años dando lugar a un sistema eléctrico más competitivo.

            • MERCADO

              Como no existe mercado, se construye uno virtual. Se divide el día en 24 periodos de tiempo, en cada uno de los cuales los agentes realizan sus ofertas.

              Los que venden (generadores) realizan sus ofertas de venta.

              Los que compran realizan sus ofertas de compra.

              Las empresas compiten en la cantidad de unidades que deben generar y el precio que están dispuestos a ofrecer unos y a pagar otros. Aquí entra en funcionamiento el operador de mercado que en primer lugar coge todas las ofertas de venta, las ordena y construye una curva de oferta virtual. En segundo lugar el operador de mercado ordena las ofertas de compra obteniendo una curva de demanda agregada virtual. El precio de equilibrio (precio final con que se remuneran todas las unidades despachadas) viene dado por el punto de corte de la curva de oferta virtual con la curva de demanda virtual.

              Pto. de eq. SSv = DDv

              Pero esta igualdad no tiene por que cumplirse estrictamente ya que puede haber más de un equilibrio y algunos pueden ser ineficientes o incluso no existir ninguno.

              Las ofertas de venta las realizan los generadores. Los agentes que pueden ir a comprar, es decir la elegibilidad, en un principio es bastante limitada ya que sólo podían ir a comprar las empresas distribuidoras y los clientes cualificados que son aquellos que tienen un gasto de electricidad superior a 15Gw/h al año. Esto presenta un problema para la competencia en este sector porque las empresas consumidoras obtenían descuentos de las distribuidoras por lo tanto tienen pocos incentivos para acudir al mercado. Las distribuidoras se enfrentan a una demanda cautiva y a una tarifa regulada. En general las generadoras y las distribuidoras son las mismas lo que provoca que sigan una estrategia de compra con una oferta de tarifa plana lo suficientemente elevada como para garantizarse el suministro suficiente para abastecer a sus clientes. Esto realmente no fomenta la competitividad, es decir, la elegibilidad no es como debería ser lo que ha sido muy criticado por la Comisión Nacional del Sector Eléctrico (CNSE).

              CRÍTICAS DE LA CNSE

            • Estructura de mercado.

            • Había una gran concentración tanto vertical como horizontalmente. La concentración vertical supone que las mismas empresas que se encargan de la generación lo hacen también de la distribución. Desde el punto de vista horizontal apreciamos que hay pocas empresas en el mercado.

              En los últimos años las empresas han tendido a fusionarse para general una mayor cuota de mercado. Desde el punto de vista de las generadoras en 1998 la mayor parte del capital eléctrico estaba bastante más concentrado que en 1996.

              Desde el punto de vista de las distribuidoras en 1996 había más empresas que en 1998 cuando se puso en práctica esta liberalización.

              Este aumento en la concentración horizontal es una de las razones por las que esas ofertas planas son óptimas para los ajustes lo que ha desembocado en precios más altos.

            • Elegibilidad.

            • Se amplía la elegibilidad para que puedan entrar empresas que no tuvieran tratos preferenciales y no sólo las empresas con consumo mayor de 15 Gw/h, ahora los niveles de consumo serán de 1 Gw/h.

              Se va a intentar también que empresas extranjeras entren en la generación y distribución.

            • Costes de transacción a la competencia. CTC

            • Los costes de transacción a la competencia se calculan en 1.998.561 millones que debían pagarse a las empresas a lo largo de estos 10 años como una parte de la tarifa oficial que se cobra a los consumidores.

              Tarifa oficial - P =

              Los costes de transacción a la competencia están titularizados, se determinó en las bases del Protocolo de 1996 el porcentaje que iba a parar a cada una de las empresas.

              La tarifa oficial está dada y el precio de mercado varía al igual que los CTC. Si el precio es más alto la parte destinada a CTC es menor y si el precio es más bajo los CTC son mayores. La empresa según esto va a decidir, con una demanda dada, si le conviene aumentar el precio y disminuir los CTC o disminuir el precio y aumentar los CTC.

              Lo que crítica la CNSE es que al establecerse esto así se generan comportamientos estratégicos y que además estos 2 billones eran excesivos. Por este motivo se trata de establecer una cláusula de salvaguarda de tal forma que si al cabo de 10 años se considera que estos CTC son menores de lo que se les ha pagado, las empresas deberán devolver el dinero. Ni las empresas ni el gobierno han aceptado esta solución y el tema se sigue tratando en la comisión europea.

              En otros países como Gales se añaden los CTC al valor de la empresa de tal forma que se eliminan los comportamientos estratégicos.

              En Austria se considera que estas empresas a la larga gracias a la liberalización iban a tener unos beneficios tales que al final los costes iban a ser cero, luego no les concede estas compensaciones.

              Desde que se ha puesto en función este nuevo mercado, la demanda es estacional pero el precio no se corresponde con la evolución de la demanda.

              (GRAFICO 4. LIBRO. Pág. 39)

              EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS Y LA ESTRUCTURA DE MERCADO

              Comenzamos en 1998 con una divergencia en los precios bastante elevada sin embargo en los meses siguientes se tiende a una convergencia de los mismos casi llegando al equilibrio aunque en épocas de déficit se dan caídas de precios. Así tenemos que en 1998 se alternan periodos de estabilidad con periodos de caídas bruscas de precios.

              EXPLICACIONES

              Los agentes no conocen bien el sistema y de vez en cuando las previsiones son erróneas y los precios caen.

              Los CTC están provocando comportamientos estratégicos de tal manera que a las empresas (que eran generadoras-distribuidoras) caídas de precios en un determinado momento les suponen aumentos en los CTC debido a la forma en que estos costes están estructurados. Estas caídas de precios podían considerarse como guerras de precios.

              Esta última teoría también se ve corroborada por la estructura de entradas de nuevas empresas en el sector que no se incorporaban independientemente sino con una compañía que estaba establecida. Esto refleja una situación de mercado con poca competencia, y muchos beneficios. Las empresas no quieren que esto cambie haciéndolo mediante guerras de precios y concentración vertical.

              Desde el 98 hasta ahora no ha habido muchos cambios, aunque todavía quedan muchos por hacer como la elegibilidad o potenciar la competencia exterior.

              NUEVA ECONOMÍA

              Por nueva economía se hace referencia a un shock tecnológico que supone un abaratamiento de los costes de las empresas porque se transforman la estructura y las relaciones entre empresas y servicios (B2B Business To Business). El efecto de ese cambio por el lado de la oferta es muy importante ya que se produce un abaratamiento de los costes. Este shock lo que produce es un desplazamiento de la función de producción, para el mismo nivel de factores se obtiene un output mayor.

              Con el mismo nivel de capital y de trabajo se puede obtener un mayor output y esto es lo que se conoce como nueva economía, es decir, una reducción de los costes y un aumento de la productividad. ¿Pero qué ocurre con los otros agregados macroeconómicos?

              En términos agregados este shock tecnológico supone un desplazamiento de la oferta, y a un nivel mayor de producto el precio es menor.

              Debido al crecimiento del output se incrementa la demanda de trabajo. En el caso de que los salarios fuesen rígidos al alza esto se traduciría en un mayor incremento del empleo. (línea rosa)

              En resumen estos son los efectos directos que a su vez conllevan unos efectos indirectos.

              El incremento de los tipos de interés atraerá capitales del exterior que suponen un déficit por cuenta corriente aunque de manera muy sostenible.

              Esto afectará más a determinados sectores como el sector industrial y a servicios como las comunicaciones, en definitiva a sectores que reciben el progreso tecnológico en mayor medida. Este crecimiento en estos sectores se transmite al resto de sectores de la economía vía la estructura productiva.

              ESTIMACIÓN DEL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LA NUEVA ECONOMÍA EN EL 2010

              Se estima que la producción crecería un 7´5% más con respecto a una situación sin progreso, el empleo aumentaría ligeramente. La productividad del trabajo y del capital se incrementarían, aumentando también la inversión productiva privada. Del mismo modo habría grandes reducciones en el precio.

              Para que estas previsiones sean coherentes necesitamos que se dé ese cambio tecnológico:

              • Difusión de las externalidades de la red.

              • Menores barreras a la entrada

              • Mayor poder por el lado de los consumidores para evitar las demandas cautivas, ya que cuanto mayor poder de elección tiene el consumidor, menor poder de mercado tiene la empresa.

              • Se necesita un menor numero de empresas de mayor dimensión para poder aprovechar las economías de escala.

              Actualmente aunque el nivel de acceso a la red es importante todavía es insuficiente. En España por otro lado se está produciendo un retraso en la adaptación tanto de las estructuras como de las nuevas empresas. Las políticas que se podrían llevar a cabo para mejorar la nueva economía son:

            • Difusión de la red electrónica.

            • Potenciar recursos financieros que permitan la adaptación.

            • Fomentar la innovación.

            • Realizar un esfuerzo por flexibilizar los campos más rígidos de la economía.

            • TEMA 3

              MERCADO DE TRABAJO

            • CONCEPTOS BÁSICOS: OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO

            • MODELO TRADICIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO

                    • COMPETENCIA PERFECTA

                    • MONOPSONIO

              Estas teorías por si solas no me permiten introducir el desempleo, para poder calcular el desempleo hay que introducir además unas fricciones:

                    • SALARIOS MÍNIMOS

                    • MODELO DE NAIRU

            • COMPETENCIA PERFECTA

            • En competencia perfecta tenemos empresarios y trabajadores que son precio aceptantes, luego en el mercado de trabajo ofrecen y demandan trabajo al precio que determina el mercado que se obtiene a través de la agregación de las curvas de oferta y de demanda.

              La curva de oferta de trabajo la hallamos agregando todas las curvas de oferta del mercado dando lugar a una curva de oferta agregada de trabajo positiva.

              El empresario lo que hace es maximizar benéficos o minimizar sus costes con respecto a los factores y sumando todas las curvas hallamos la curva de demanda de factores.

              El equilibrio lo vamos a definir como aquel nivel de precios correspondiente al nivel de horas de trabajo que minimiza costes, es decir, donde se cortan la curva de oferta y la curva de demanda agregada.

              Una empresa con su demanda podría comprar cualquier cantidad de trabajo al salario vigente, por tanto la curva de oferta a la que se enfrenta la empresa es plana:

              En el supueto de competencia perfecta el Coste marginal (Cmg) y los Costes medios (Cme) de la empresa son los mismos y además vienen representados por la curva de oferta:

              En este modelo nunca hay paro porque los salarios se van a ajustar siempre al nivel de empleo, es decir los salarios reales son flexibles a la baja.Todo el desempleo que existe es voluntario. Es decir, el supuesto de competencia perfecta es demasiado fuerte, luego tenemos que intentar rebajarlo un poco por el lado de las empresas suponiendo que sólo hay una en el mercado, así llegamos al punto 2: el monopsonio.

            • MONOPSONIO

            • En este caso los trabajadores siguen tomando los salarios reales como dados y por tanto hay oferta de trabajo. El monopsonista se enfrenta a toda la oferta de mercado, luego si contrata a un trabajador más, va a tener que pagarle un salario más alto, del mismo modo como no puede discriminar debe pagar estos salarios más altos también a sus demás trabajadores. Por tanto en este caso los costes marginales son superiores a los costes medios.

              Unidades de

              trabajo

              Coste Salarial

              Medio

              Coste Salarial

              Total

              Coste salarial marginal

              1

              100

              100

              100

              2

              200

              400

              300

              3

              300

              900

              500

              El Coste marginal se define como la variación del coste total cuando varía el empleo.

              Si a esta gráfica le añadimos la curva de demanda:

              El equilibrio se encuentra en aquella cantidad de trabajo que iguala: PMgL = CMgL

              Este equilibrio me determinará el nivel de trabajo de equilibrio (L*) y a su vez este L* nos determinará el nivel de salario que coincide con los CMe.

              Si lo comparamos con el equilibrio competitivo en el monopsonio el nivel de empleo es menor y los salarios son también menores además tampoco hay desempleo, el paro es todo voluntario.

              De nuevo si hay cambios en la demanda se ajusta el se ajusta el nivel de empleo. Por tanto este modelo tampoco explica la existencia de desempleo.

              Necesitamos algún tipo de rigidez que haga que los salarios no vacíen el mercado, este sistema sería la existencia de un salario mínimo.

            • SALARIO MÍNIMO

            • El salario mínimo consiste en un salario nominal que cambia con el tiempo. Se introduce un salario mínimo en el mercado a corto plazo:

            • COMPETENCIA PERFECTA

                    • Si el salario mínimo es menor que el salario competitivo no implicaría nada porque los empresarios van a seguir pagando el salario de competencia perfecta (wc).

                    • Si el salario mínimo es mayor que el salario competitivo los empleados querrían ofrecer una cantidad de trabajo LS pero los empresarios sólo están dispuestos a contratar una cantidad de trabajo LD.

              En este caso sí existiría desempleo que sería la diferencia entre LS Y LD, es decir los que quieren trabajar menos los que trabajan. u = LS - LD

              Hay un exceso de oferta de trabajo que no se puede reducir. Los salarios no pueden bajar porque existe una restricción que impide a los empresarios contratar por debajo del salario mínimo. Los empresarios demandan menos trabajo y los empleados ofrecen más luego se produce desempleo. Pero no siempre ocurre así como por ejemplo en el caso del monopsonio.

            • MONOPSONIO

            • Si el gobierno decide que el salario mínimo sea igual al salario competitivo, en este caso el empresario en principio no tiene ningún poder de decisión ya que aunque introduzca un trabajador más, el salario que le tiene que pagar va a ser igual al salario mínimo. Pero en el momento que supera el punto del salario mínimo el empresario tiene que pagar un salario igual al coste marginal. Ahora el empresario si tiene poder de decisión. Luego ahora el salario de equilibrio será el de competencia. En este caso no solo tenemos desempleo sino que además se genera empleo. Esto sólo va a ocurrir cuando el salario mínimo esté entre A y B ya que entre LM y LC se genera empleo.

              Si el salario mínimo es menor que el salario de monopsonio no ocurre nada.

              CONCLUSIÓN: Este Modelo tampoco sirve para explicar las altas tasas de desempleo españolas.

            • MODELO DE NAIRU

            • El modelo de NAIRU va a distinguir.

            • la fijación de precios

            • la fijación de salarios

            • Hay dos reglas diferentes para la fijación de precios y la fijación de salarios y ambas están interrelacionadas. En este contexto el equilibrio de una economía no se va a definir como una situación de vaciado de mercado sino como una situación donde ambas reglas son estables (compatibles) y por tanto no existen incentivos para que la economía se mueva.

            • Fijación de precios.

            • El supuesto básico es que los precios se fijan como un margen sobre los salarios esperados.

            • Los salarios esperados (we) coinciden con los salarios reales vigentes (w).

            • El margen de precios va a ser constante e independiente de la tasa de actividad.

            • El marco de medida sigue siendo el trabajo, definiendo como desempleo todos aquellos individuos que no estén ocupados.

              Para cualquier nivel de ocupación los precios son un margen sobre los salarios, luego si P = P(w) podemos despejar los salarios que se corresponden con esa fijación de precios. Como esa fijación de precios es independiente del nivel de actividad obtenemos una línea plana. P = P(w) P-1(P) = w

            • Fijación de salarios.

            • Los precios se fijan como un margen sobre los salarios esperados.

            • El margen de precios crece conforme a la tasa de ocupación.

            • w = w'(Pe)

              En este caso como los Precios esperados son distintos de los precios, los individuos no observan los precios cuando determinan los salarios.

            • Expectativas de inflación, es decir la inflación esperada. Los individuos toman como inflación esperada la inflación del periodo anterior.

            • Inflación esperada Pe - P-1 = P-1 - P-2 P-1

              Esta manera de estimar nos permite interpretar la Sorpresa de Inflación, que es la derivación que se produce entre los precios esperados y los precios que se dan después. La sorpresa de inflación no es más que un cambio en la inflación.

              P - Pe = P - P-1 + P-1 - Pe = (P - P-1) - (Pe - P-1) = P - P-1

              PRECISIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN

            • Cuando los individuos aciertan, la inflación esperada coincide con la inflación actual. Pe = P

            • w = w'(P)

              1 - u

              Tenemos que encontrar el punto de equilibrio que hace compatibles las dos reglas de fijación de precios y de salarios, es decir, el punto donde ningún agente está dispuesto a moverse. Surge un nivel de ocupación de equilibrio y un nivel de desempleo de equilibrio que es la que llamaremos NAIRU. u* = NAIRU

              Este nivel de desempleo tiene una particularidad y es que los individuos están acertando en los precios, los precios son constantes y la sorpresa de inflación es cero, es decir obtenemos una tasa de paro con inflación no acelerada cuyas siglas en inglés forman la palabra NAIRU (Non accelerated inflation rate of unemployement).

            • Cuando los individuos se equivocan y la inflación esperada es mayor que la tasa de inflación.

            • Los empleados van a demandar un salario menor que el que demandarían si supieran que los precios iban a ser más altos. Esto conlleva:

            • que se desplace la curva de fijación de salarios hacia abajo

            • P - Pe > 0 P > P-1 la inflación es creciente pero la tasa de paro de equilibrio es menor.

            • Cuando los individuos esperan una inflación mayor que la inflación que se da después. En este caso la sorpresa de inflación es negativa. Si los individuos supieran que la inflación iba a ser menor, hubieran demandado salarios menores, luego va a haber un desplazamiento de la curva de fijación de salarios hacia arriba. La tasa de desempleo aquí es mayor u2* > u*

            • Se produce un desplazamiento hacia arriba de la curva de fijación de salarios, la tasa de desempleo es mayor por tanto disminuye la tasa de ocupación.

            • P - Pe < 0 P < P-1 luego tenemos una inflación decreciente.

            • Cualquier punto menor que la tasa de desempleo de la NAIRU supone una tasa de inflación decreciente.

              CONCLUSIÓN: Hay una relación inversa entre inflación y desempleo y lo podemos reflejar en el siguiente gráfico donde lo que queremos relacionar los cambios en la inflación (que pueden ser positivos, negativos o cero) con la tasa de actividad.

                    • Desempleo Por debajo de u* implica inflación creciente.

                    • Desempleo por encima de u* implica inflación decreciente.

                    • Hay un único punto donde no se produce inflación ni creciente ni decreciente

              (1 - u*). Esta pendiente que me refleja esta relación es lo que se conoce como Curva de Phillips.

              Los puntos más importantes de este modelo de NAIRU son:

            • Va a haber tasas de desempleo positivas incluso aunque los salarios reales no sean rígidos a la baja.

            • Si en un momento determinado el gobierno decide reducir la inflación como objetivo fundamental, esto puede ser costoso en términos de empleo.

            • La curva de fijación de salarios tiene relación positiva con respecto a la actividad. Esto lo explican varios modelos dependiendo de quien fije los salarios:

            • Cuando los salarios los fijan los empresarios. Esto da lugar a los SALARIOS DE EFICIENCIA.

            • Mediante las reglas de NEGOCIACIÓN COLECTIVA (entre trabajadores y empresarios).

            • Estas dos reglas de fijación de salarios me generarían curvas de fijación de salarios con pendiente positiva.

            • Las empresas tienen poder de mercado en el mercado donde producen y por tanto pueden fijar los precios que cobran. En cambio no tienen poder de mercado en el trabajo, luego tienen que competir por conseguir trabajadores. En este modelo de salario de eficiencia y con esta competencia por conseguir trabajadores se fijan salarios por encima de los salarios que vaciarían el mercado, es decir, no se observa realmente el esfuerzo que los individuos realizan al ejercer su trabajo. Como el empresario lo que quiere es inducir al individuo a esforzarse lo máximo posible para así maximizar sus beneficios incentiva a los trabajadores pagándoles un salario por encima del salario de mercado. El éxito de esta estrategia radica en la amenaza que supone el despido si el empresario observa que el trabajador no se esfuerza lo suficiente. Pero si la tasa de ocupación es muy alta la amenaza de despido no tendrá excesiva importancia para el trabajador porque hay mucha rotación en el mercado, es decir, cuanto menor es el paro, menos preocupante es el despido para un trabajador. Para compensar esta falta de incentivos el empresario tendrá que ofrecer salarios más altos, luego los salarios aumentan con la tasa de ocupación. La estrategia de pagar salarios altos tiene otros beneficios como la reducción de la posibilidad de bajas voluntarias y los costes de reclutar nuevos trabajadores. En conclusión: en el modelo de salarios de eficiencia nos lleva a un modelo como el de la sección anterior donde los empresarios fijan precios y salarios.

            • Esta es una de las ideas de porqué la fijación de salarios tiene pendiente positiva.

            • En el modelo de negociación colectiva tenemos un grupo de individuos que representa a los trabajadores y a otro grupo que representa a los empresarios, teniendo lugar una negociación entre ellos. Las empresas tratan de minimizar costes y por tanto trataran de pagar el salario que minimice los costes de contratar la oferta de trabajo que necesita. El interés de los representantes de los trabajadores es obtener salarios más altos de forma que los trabajadores no pierdan su puesto de trabajo (minimizando el riesgo de perder el empleo). Pero ¿quién ganará esta negociación? El vencedor de esta negociación dependerá del poder relativo de ambos grupos.

              • Cuando la empresa tenga un mayor poder de mercado, tendrá más beneficios (habrá más para repartir) luego se negociarán salarios más altos.

              • Cuando el trabajo sea imprescindible, es decir, cuando los procesos productivos sean intensivos en trabajo también se negociarán salarios más altos. Situación favorable para los sindicatos.

              • Si la tasa de ocupación es alta, mayores serán los salarios porque los sindicatos tienen mayor poder. Si la tasa de ocupación es baja hay mayor riesgo de despido luego menor poder de los sindicatos.

              • Cuanto mayores sean las prestaciones sociales, es decir, cuando los subsidios de desempleo sean muy altos, mayor poder tienen los sindicatos.

              CORPORATIVISMO

              Cuando un representante nacional de los trabajadores negocia con los representantes nacionales de las empresas, no existen estas ventas.

              Cuando existe corporativismo, parte de este poder desaparece y los salarios tienden a ser mayores.

              En este modelo al reducir la inflación también se debería reducir el desempleo. Pero esto no concuerda con la experiencia en Europa ya que cuando se comenzaron a reducir las tasas de inflación en los años 80, las tasas de desempleo no descendieron a los niveles iniciales.

              No sólo es importante la cantidad de desempleo de una economía sino también que ocurre con esa cantidad. Si el desempleo es elevado pero está disminuyendo, el riesgo de perder el empleo es menor y los sindicatos vuelven a tener más fuerza para negociar salarios más altos. Es decir a pesar de que la tasa de paro sea elevada, puede haber presión salarial si está bajando lo que va a hacer que los salarios no tiendan a bajar para llegar a un salario de vaciado de mercado. Aún a pesar de tener un elevado paro, si se producen reducciones de éste, los fijadores de precios y salarios tenderán a aceptar niveles elevados de paro. A este efecto de persistencia en la tasa de desempleo haciendo que no baje todo lo que debería de bajar se llama HISTÉRESIS.

              Los indicadores básicos del mercado de trabajo son actividad empleo y desempleo. Dentro de estos indicadores nos vamos a fijar en unas características básicas:

              • ACTIVIDAD

                      • Sexo y Edad

              • EMPLEO

                      • Trabajo a tiempo parcial

                      • Trabajo temporal

                      • Diferencias regionales

                      • Segregación ocupacional

              • DESEMPLEO

                      • Medición

                      • Sexo y Edad

                      • Larga duración

                      • Diferencias regionales

              EPA (Encuesta de Población Activa)

              Es una encuesta trimestral que se realiza a una muestra representativa de la población española en la que un individuo es observado durante seis trimestres consecutivos.

              En general utilizaremos la información de cada trimestre aunque la observación completa puede ser muy útil por ejemplo para ver los cambios que durante un año ha sufrido un individuo. A estas observaciones se les llama EPA enlazada.

              La EPA está realizada por el INE y sigue unas reglas similares a las de otros países europeos, luego las medidas que se obtienen a través de la EPA se pueden comparar con el resto de países europeos.

              IDEAS PARA REDUCIR EL DESEMPLEO

              Podemos pensar que la propia evolución de la población activa en España, es decir el envejecimiento de la población, puede reducir el desempleo.

              Las tasas de actividad en España son de las más bajas del mundo, es decir, cada vez se incorpora menos población en edad de trabajar. Las previsiones para el 2020 son que el 50% de la población activa será mayor de 45 años cuando en los 90 sólo el 32-35% tenía 45 años. Se cree que esto iba a paliar el problema del desempleo pero para llegar a las tasas razonables de los años 70 todavía es necesario que se cree empleo a tasas considerables durante estos 20 años y que no se deje todo en manos del envejecimiento de la población.

              EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, EMPLEO Y PARO

              Podemos distinguir diferentes etapas:

            • 1970-74. En esta etapa observamos un crecimiento moderado de la población activa y del empleo (debido a la emigración a otros países europeos), lo que hace que el desempleo se mantenga en niveles bastante bajos.

            • 1974-77. Es un momento de confusión. Se estanca la población activa y el desempleo. Son los años de la transición. Las tasas de desempleo a mediados de los 70 todavía no son muy elevadas.

            • 1977-81. A partir del 77 cuando se producen las primeras elecciones se comienzan a sentir los efectos de la crisis. El empleo cae en picado aunque de forma más suave a partir de 1981. La población activa comienza a aumentar un poco más rápidamente que en periodos anteriores debido a la incorporación de los jóvenes nacidos en el Baby Boom de los 60.

            • 1981-91. Se dan incrementos en el empleo muy importantes. El crecimiento es mayor que el crecimiento que se produce a principios de los 60 cuando estábamos en una fase expansiva, esto es debido a que se aprovecha la recuperación industrial y la caída de los precios del Petróleo. Esto supone la creación de casi 2 millones de puestos de trabajo, además aparece la creación de los contratos temporales. También observamos un crecimiento mucho mayor que en periodos anteriores de la población activa, esto viene provocado por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. El resultado final es que aunque el empleo crece mucho, el desempleo sólo se reduce en medio millón de personas debido a este aumento en la población activa.

            • 1991-94. Nos encontramos en un momento recesivo del ciclo económico. Es una crisis profunda y de carácter estructural aunque bastante breve. En la segunda mitad del 94 se inicia la recuperación y una fase de crecimiento económico y laboral (3-3'5% aumenta el empleo).

            • ¿Por qué se perdió tanto empleo en la crisis y se recuperó tanto en la expansión? ¿Por qué habiendo tanto desempleo no ha habido conflictos sociales?

            • TASA DE ACTIVIDAD

            • La tasa de actividad es el porcentaje de la población activa entre la población en edad de trabajar (>16).

              La POBLACIÓN ACTIVA la forman las personas que trabajan (empleados) y las que activamente buscan empleo (desempleados).

              En España la tasa de población activa se ha mantenido más o menos constante desde hace 20 años. Esta tasa entre hombres y mujeres es diferente.

              • SEXO

              La tasa de población activa femenina ha tenido una tendencia ascendente hasta finales de los 80 y mucho más acentuada a partir de ahí, es decir, se produce el cambio en la participación femenina en el mercado de trabajo.

              La tasa de participación masculina ha tenido una tendencia descendente que al principio no es compensada por la tasa de participación femenina, esto hace que la tasa de participación agregada sea decreciente. Aunque en un primer momento la tasa de participación femenina no compensa el descenso de la tasa de participación masculina, después consigue que se dé un equilibrio en la tasa de participación agregada.

              • EDAD

            • Se han tendido a alargar los años de estudio. Los menores de 20 años han tendido a retirarse del mercado de trabajo y esta es una de las razones por las cuales la tasa de participación masculina ha tendido a descender.

            • Entre los 20 y 24 años la participación en el mercado de trabajo ha sido más estable durante los últimos 20 años siendo más cíclica en el caso de los hombres que en el de las mujeres.

            • Entre los 25 y 54 años realmente lo que ha ocurrido es una gran incorporación de la mujer en el mercado de trabajo multiplicándose casi por dos la tasa de actividad para la mujer en este rango de edad.

            • > 54. Los cambios que se producen en los mayores de 54 tienen también incidencia en el crecimiento de la población activa masculina, que ahora es menor, ya que en estos 20 años se introducen las jubilaciones anticipadas, despidos, etc...

            • CONCLUSIONES

              Estas tasas agregadas son más o menos estables.

              La tasa de participación masculina es decreciente.

              La tasa de participación femenina es creciente.

              Las diferencias por sexo y edad son considerables.

              TASAS DE ACTIVIDAD ESPECÍFICAS POR SEXO Y EDAD

              El perfil de participación de los hombres en 1976 y en 1996 es más o menos igual, en cambio el perfil de participación de las mujeres es diferente en ambos años.

              Realmente hay una incorporación progresiva del hombre en el mercado de trabajo, después se da una etapa de plenitud de trabajo y a partir de los años 60 se produce una retirada progresiva. Para edades por encima de los 54 años la participación ha tendido ha descender. Se producía una incorporación progresiva en el mercado de trabajo pero se veía frenada rápidamente siendo muy baja su participación hasta su retirada definitiva. En el 96 hay un perfil similar ya que hay una incorporación progresiva y luego una caída pero menos pronunciada que en el 76.

              El perfil de actividad de las mujeres ha tendido a acercarse al comportamiento del hombre. También vemos un fuerte incremento de las tasas de actividad de la mujer entre los 24 y 55 años de edad.

              EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y DE OCUPACIÓN

              En la tasa de ocupación apreciamos un componente cíclico que no observamos en la tasa de actividad. Un factor relevante de la tasa de actividad es la introducción del contrato a tiempo parcial (<30 horas a la semana).

              • mujeres

              • hombres

              • tasa agregada

              Vemos una evolución más o menos estable hasta 1992 donde hay un cambio de tendencia claro y se produce un incremento sin ninguna razón aparente.

              Apreciamos que es una contratación que afecta principalmente a las mujeres (75-80%). El nivel de contratación a tiempo parcial en España está muy por debajo del nivel de la Unión Europea. (En España en 1996 era del 15,8% y en la Unión Europea cuatro años antes, en 1992, era del 31%). Esto es debido a la falta de disponibilidad de trabajos a tiempo parcial.

              Evolución de la contratación temporal.

              Ese tipo de contratos se introduce en el 84 y se produce un fuerte crecimiento hasta el 88 cuando se modera levemente hasta el 92, año en el que cae ligeramente recuperándose después y permaneciendo más o menos estable hasta la actualidad.

              El porcentaje de mujeres asalariadas con contrato temporal es mayor que el de hombres. En 1991 se alcanza un máximo de contratos temporales (40%)

              Efectos de la contratación temporal en el empleo

                      • Hubo un efecto positivo significativo en el empleo.

                      • Se incrementó la elasticidad del empleo al PIB: el empleo ha respondido más a desviaciones del PIB desde la introducción de los contratos temporales.

              En perfecta inflexibilidad los costes fijos del empleo son altos porque los costes de despido son altos.

              Asalariados

              Temporales

              Indefinidos

              III 91/I91

              -312'1

              4'2

              -316'5

              III 92/I92

              -426'4

              -418'2

              -105

              III 93/I93

              -182'6

              -49'5

              -133

              No se estaba simplemente respondiendo en España a la recesión económica, sino que se produjeron cambios estructurales: la mayor parte de los trabajadores que perdieron sus puestos tenían contratos indefinidos.

              La contratación ha sido criticada por:

                      • Sindicatos situación precaria.

                      • Economistas existen análisis que se fijan con la dualidad del mercado de trabajo:

              • Contratos indefinidos

              • Contratos temporales: tienen menores costes de despido y menor protección.

              Se produce un efecto negativo denominado efecto insiders/outsiders:

              Las conductas temporales actúan como un colchón para los insiders ya que si estos insiders con contratos indefinidos están más afiliados a los sindicatos y el poder de negociación sindical depende de la probabilidad de perder el trabajo, se precisa la existencia de outsiders para generar empleo.

              Está claro que una despedirá antes a un trabajador con contrato temporal porque los costes de despido son menores que los de los indefinidos.

              En 1994 se eliminó el uso de los contratos temporales y se restringió a determinadas actividades. Esto hizo disminuir los costes de despido.

              En 1997 desaparece totalmente el contrato temporal y se crea un nuevo tipo de contrato indefinido con menores costes de despido.

              Así, los sindicatos, aumentan su poder de negociación y piden salarios más altos (histéresis)

              ¿Los contratos temporales se han convertido en indefinidos?

              Entre el 70% y el 75% sigue trabajando de forma temporal y un porcentaje entre el 30% de ellos pasa a ser indefinido en 1987 (ahora 15%).

              La fase del ciclo en la que se esté influye:

                      • periodos expansivos mayor conversión

                      • periodos recesivos menor conversión

              Generacionalmente, tampoco es una situación estable (cohorte = generación). Existe un patrón de integración más lento en el mercado laboral para las generaciones más jóvenes, afectando más a hombres que a mujeres (más estable).

              No parece que los jóvenes se hayan visto atrapados en la contratación temporal puesto que aumenta el número de asalariados fijos.

              No parece que haya ningún grupo de población atrapado en los contratos temporales porque no se corresponde en el tiempo.

              El peso de los jóvenes, es decir, de los menores de 25 años se reduce en un 78% debido a la prolongación de los años de estudio y el retraso de la incorporación al mercado laboral.

              La contratación de mayores de 45 años básicamente no se altera.

              Más de las dos terceras partes de los contratados temporales son poco cualificados ya que poseen como mucho la titulación de EGB. Esto afecta principalmente a mujeres. La contratación temporal está concentrada en determinadas áreas (ej. Industria). A la cualificación formal hay que unir la cualificación ocupacional (ej. Peones). Las pequeñas empresas utilizan más los contratos temporales.

              CONCLUSIÓN: En general, el contrato temporal se ha utilizado para los trabajadores poco cualificados y como primer empleo de los jóvenes.

              DIFERENCIAS REGIONALES

              Las diferencias son más acusadas en la tasa de paro que en la de ocupación.

              Noroeste y Sur son las zonas menos desarrolladas ya que las tasas de ocupación son menores y las de paro son mayores.

                      • Extremadura

                      • Andalucía

                      • Ceuta y Melilla

              La cornisa cantábrica también presenta una mala situación.

              Desde 1980, las zonas más dinámicas fueron:

                      • Vertiente Mediterránea Cataluña, Valencia

                      • Valle del Ebro Navarra, Aragón

                      • Madrid

                      • Islas Canarias y Baleares

              Las diferencias han tendido a consolidarse a lo largo del tiempo. Realmente existe una movilidad nula y una segmentación completa.

              SEGREGACIÓN OCUPACIONAL

              Se define como la diferencia entre la elección ocupacional entre hombre y mujeres. En España se produce una clara segregación ocupacional.

              A lo largo del tiempo ha aumentado la ocupación en tecnología y ha disminuido la importancia de la agricultura.

              Los índices de segregación miden en cuánto tendrían que cambiar las ocupaciones de hombres y mujeres para que no existiera segregación:

              Donde IS índice de segregación

              Hi hombres

              Mi mujeres

              El índice de segregación es alto y ha tenido a aumenta.

              Se puede apreciar por actividades que son distintos los sectores a los que se dedican hombres y mujeres.

                      • Hombres arquitectos, ingenieros,...

                      • Mujeres comercio, hostelería, administración pública. Se dedican más a lo largo del tiempo a la medicina y el profesorado.

              • ¿Por qué ocurre esto?

            • No por cualificación formal: se pensó que las mujeres estaban menos cualificadas pero no es cierto porque tienen incluso más estudios que los hombres. (ej. Educación)

            • Pérdida de capital específico de la empresa: discontinuidad en la pauta de comportamiento en el mercado de trabajo. Esto es cierto durante el embarazo,... Las mujeres optan por ocupaciones que penalicen menos los retiros temporales para no perder experiencia.

            • EL DESEMPLEO

            • La incorporación a la UE hace que haya una convergencia entre todos los países europeos, aunque existen grandes distancias entre España y Japón,...

              En las fases de expansión de la economía española el empleo no crece tanto como en el resto de Europa.

              9'47% pob. masculina está desempleada.

              13'61% 2.301.000 desempleados

              19'76% pob. femenina está desempleada.

              Si consideramos la tasa de paro convencional las oscilaciones son mucho mayores y parece que la población activa crece mucho.

              En general, existen tres fuentes para medir la tasa de paro:

            • Encuesta de Población Activa (EPA):

              • Desempleado: persona que en la semana anterior a la encuesta no ha realizado ningún tipo de actividad. Debe declarar que busca activamente trabajo, debe ser capaz de decir un método de búsqueda de ese trabajo y debe estar dispuesto a incorporarse a trabajar en las siguientes dos semanas.

            • Instituto Nacional de Empleo (INEM): registra cuenta el número de desempleados. No considera parados a:

            • Estudiantes menores de 25 años.

            • Trabajadores eventuales agrarios que tienen determinadas subvenciones.

            • Trabajadores que solicitan empleo de menos de 20h semanales.

            • Registro de afiliados a la Seguridad Social: guarda diferencias con los registros anteriores.

            • Este registro refleja menos a los mayores de 65 años (pertenecientes a la población inactiva) que la estructura de la EPA. En la EPA hay más inactivos de los que habría en términos generales. Se infracalcula con ella la tasa de ocupación, a pesar de que la tasa de paro es similar a la real.

              Ninguno de estos registros considera la economía sumergida o mercado negro de trabajo: personas que dicen que no tienen trabajo pero que sí trabajan.

              Si se considerase la economía sumergida, la tasa de paro disminuiría entre 2 y 3 puntos porcentuales.

              EL DESEMPLEO POR SEXO Y EDAD

              Básicamente durante todo el periodo que estamos analizando la tasa de desempleo femenina está por encima de la tasa de desempleo masculina. La divergencia comienza a ser menor a partir de 1985 ya que las diferencias empiezan a ser menores. Mientras que la tasa de desempleo masculina empieza a disminuir a partir de 1985 la femenina no lo hará hasta 1988. La población activa se incrementa en gran medida en España y el mercado no absorbe al grupo de nuevas participantes (incorporación de la mujer en el trabajo)

              En 1994 ( ciclo expansivo) la tasa de desempleo masculina era aproximadamente la misma que en 1985, sin embargo esto no ocurre en las mujeres cuya tasa de desempleo ha sufrido un aumento considerable durante esos diez años. Observamos que actualmente las mujeres representan un 50% de parados y un 33% de ocupados.

              Los datos más recientes nos dicen que la tasa de desempleo 13'61%. El porcentaje de hombres desempleados es de 9'47% y el porcentaje de mujeres que están desempleadas es de 19'76%.

              Tenemos 2.300.000 parados de los cuales 1.300.000 son mujeres, es decir, más de un 50%.

              Conviene desagregar la tasa de desempleo por sexo y por edad.

              • POR EDAD

                    • < 35

              Existe una fase de integración tanto para hombres como para mujeres en las que el paro es elevado. Es más elevado para los jóvenes, es decir, la tasa de paro disminuye con la edad. Luego Para los menores de 35 las tasas de paro son más elevadas.

                    • 35-64

              La fase de integración completa se da a partir de los 35. La tasas de paro de los hombres son mucho más bajas que para las mujeres (entre 3 y 5 puntos porcentuales).

              La trayectoria ha sido diferente para hombres y mujeres. Las mujeres mayores de 35 y hasta la edad de retiro presentan un empeoramiento constante en la tasa de desempleo.

              Para los hombres y mujeres más jóvenes y hombres adultos se observa un movimiento cíclico en la tasa de desempleo, mientras que para los hombres muy adultos se observa un comportamiento constante.

              Si analizamos las tasas de desempleo también por educación, observamos que es un factor importante ya que disminuye la probabilidad de estar desempleado. (A mayor nivel de estudios menor nivel de desempleo).

              CONCLUSIONES

              El paro es un fenómeno que afecta principalmente a jóvenes, mujeres y a niveles de educación bajos.

              ¿Es fácil salir de este desempleo?

              Esta pregunta nos lleva a la definición de desempleo de larga duración.

              DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN.

              Este tipo de desempleo puede ser muy costoso tanto en términos presupuestarios como en término social.

              Nos interesa saber si existe una dependencia temporal del desempleo y para ello analizamos la tasa de paro y el porcentaje de parados de larga duración (más de 2 años parados)

              Si existiera dependencia temporal del desempleo, cuando aumentara el desempleo aumentaría también el desempleo de larga duración. A este efecto se le conoce como efecto TRINQUETE. Cuando un individuo queda desempleado y sigue desempleado en el periodo siguiente hay más desempleados y el primer individuo pasa a ser desempleado de larga duración y esto continúa así ya que se contrata más a los que están desempleados desde hace menos tiempo.

              Si nos fijamos en la gráfica de las tasas de paro agregada y el porcentaje de trabajadores de larga duración agregado vemos que la evolución de ambas es más o menos paralela (y creciente) excepto en 1995. La crisis de los 90 supuso un importante incremento en la tasa de paro y si embargo el porcentaje de parados de larga duración aumenta mucho más moderadamente. Al contrario que en la crisis del 74 donde el incremento del paro iba acompañado por el incremento de parados de larga duración.

              Estos datos contradicen el efecto trinquete. Luego no parece que exista una desventaja comparativa para los individuos que estén desempleados.

              El problema de estas conclusiones es que utilizamos datos agregados y necesitamos observaciones de individuos concretos a lo largo del tiempo, es decir, datos longitudinales que nos determinen si un individuo desempleado de larga duración tiene las mismas oportunidades de encontrar empleo que uno recién desempleado.

              Para ello la EPA tiene dos formas de hacerlo:

              • preguntas retrospectivas en las que se pregunta a los individuos cuanto tiempo llevan parados (situación año anterior y situación años presente).

              • EPAS enlazadas que seguían a los individuos durante 6 trimestres consecutivos lo que nos permite observar su situación durante un largo periodo de tiempo.

                    • Utilizando las preguntas retrospectivas:

              • periodo 78-97. Vemos que cuanto más tiempo llevara el individuo desempleado mayor era la probabilidad de que estuviera desempleado en el año siguiente. En este caso si que se aprecia un efecto trinquete. Aquí vemos que la dependencia temporal del desempleo es muy elevada (pierde oportunidades, experiencia) Los parados de larga duración tienen mayor probabilidades de convertirse en parados de muy larga duración.

                    • Utilizando las EPAS enlazadas:

              Existe una clara dependencia temporal. La probabilidad de salir del desempleo disminuye a medida que el individuo lleva más tiempo buscando trabajo.

              CONCLUSIÓN

              Este tipo de análisis debe realizarse con datos desagregados de manera que si podemos observar un claro efecto trinquete.

              DIFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

              En España el paro es elevado pero no se distribuye igual en todas las comunidades.

                    • 1976 - 1996

              Las tasas oscilan enormemente durante estos 20 años. Hay 20 puntos de diferencia entre la tasa de paro más elevada y la más baja.

              ¿Son siempre las mismas regiones las que tienen la mayor tasa de paro?

              Para averiguarlo hacemos una ordenación de las comunidades por su tasa de paro y se computa el coeficiente de correlación de Spearman que sería igual a cero si todas las regiones hubieran cambiado de orden, si no hubiera habido ningún cambio el coeficiente sería igual a uno.

              Observamos que la estabilidad relativa es bastante importante, es decir, las diferencias de paro entre las regiones españolas han tendido a mantenerse. Las que tradicionalmente han estado peor han sido: Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla y Canarias (aunque últimamente han mejorado). Las que mejor situación han tenido con tasas de paro bastante bajas han sido: Aragón, La Rioja, Navarra y también durante muchos años aunque ha tendido a empeorar Galicia.

              Navarra y Baleares han sufrido mejoras considerables y sin embargo toda la Cordillera Cantábrica y Asturias han empeorado desde el 76 debido al proceso de desindustrialización.

              El coeficiente de correlación entre 1976 y 1996 es de 0'7 lo que índica que la situación ha sido más o menos estable, luego no parece que haya habido una tendencia a la convergencia.

              Lo que puede haber ocurrido es que haya cambiado la dispersión del desempleo en España, es decir, puede ser que se haya tendido a polarizar el desempleo aunque el orden sea el mismo.

                    • Si la dispersión ha tendido a disminuir habrá convergencia

                    • Si la dispersión ha tendido a aumentar habrá divergencia.

                    • La DISPERSIÓN ABSOLUTA es la suma del valor absoluto de las desviaciones de la tasa de desempleo regional con respecto a la tasa de desempleo nacional (ponderado por la población activa)

                    • La DISPERSIÓN RELATIVA la podemos medir como:

              es decir, como la dispersión relativa al nivel nacional.

            • evolución de la dispersión absoluta con respecto a la media nacional.

            • evolución de la tasa de dispersión relativa con respecto a la media nacional.

            • Cada una de estas dos tasas ha evolucionada de manera diferente.

              La dispersión absoluta ha tendido ha aumentar especialmente hasta 1991 (con pequeños picos) mientras que la tasa de la dispersión relativa ha tendido a disminuir de una forma muy fuerte hasta 1981, posteriormente permanece estable entre 1981-1986 año en que repunta un poco hasta el 91 cuando cae con un repunte final representado por la recuperación.

              La dispersión relativa en épocas de expansión aumenta y disminuye en épocas de recesión, es decir, las diferencias son mayores en épocas de expansión.

              Las crisis afectan en mayor medida a comunidades con mejores indicadores (económicamente más activas) y las etapas de expansión también afectan más a estas comunidades, luego las regiones que más se mueven son las más activas económicamente.

              CONCLUSIÓN

              No hay movilidad en el mercado de trabajo y está muy segmentado. Lo normal sería que la población emigrara de unas comunidades a otras para buscar empleo.

              ¿ POR QUÉ EL PARO ES TAN ALTO EN ESPAÑA?

              En los últimos años el paro ha disminuido sustancialmente quedándose en el 13'6% aunque si lo comparamos con el de los demás países de la unión europea esta tasa es muy elevada. A partir de los 80 la tasa de paro en España ha estado muy por encima de otros países europeos y no europeos.

                    • Distinguimos tres etapas:

            • Crisis de los 70. En esta primera etapa se genera todo este desempleo.

            • Recuperación del 85. En esta fase se crea empleo pero no se consigue solucionar el problema.

            • Crisis de los 90 y situación actual.

            • CRISIS DE LOS 70.

            • El sistema franquista desde principios de los 70 estaba debilitado y no se crearon las condiciones necesarias para solucionar este problema. Muchas empresas sobrevivieron porque estaban protegidas y podrían conseguir mano de obra muy barata. Cuando ese proteccionismo desaparece muchas empresas tienen que cerrar porque no son capaces de hacer frente a la competencia.

              Por otro lado las tasas de paro se mantuvieron en niveles bajos hasta la crisis de los 70 debido a la emigración de mano de obra española.. Cuando llega la crisis además se produce el proceso de transición política. Los sindicatos reaparecen y las demandas que realizan son bastante fuertes. Se crean nuevas maneras de relación entre empresarios y trabajadores. El nuevo marco de las relaciones laborales no se termina hasta finales de los 80 con lo cual hay una cierta incertidumbre en el sistema durante este tiempo.

              Las POLÍTICAS que se llevan a cabo son políticas macroeconómicas pasivas (hasta los pactos de la Moncloa) y acomodaticias a incrementos salariales que están demandando los sindicatos.

              Durante los 70 se disparan los salarios. Las políticas se acomodan a estos incrementos para evitar el conflicto. Lo más importante era la transición y los problemas económicos se dejaron de lado. Esto ocurre hasta que en los Pactos de la Moncloa se reconoce que los problemas económicos también son problemas políticos, entonces se pasa a controlar la inflación con la que llega una reducción salarial. Esto se hace por consenso ya que todos los partidos acuerdan los Pactos de la Moncloa. En algunos casos el objetivo antiinflación pudo ser costoso debido a la contraposición entre inflación y empleo.

              • A mayor inflación mayor empleo

              • A menores niveles de inflación menores niveles de empleo.

              Esto supone que si se llevan a cabo políticas antiinflacionista muy duras podría ser a costa de la creación de empleo aunque en nuestro caso eso no tuvo mucha influencia. Las pérdidas de empleo en el caso español se dieron debido al carácter estructural de la crisis.

              Los pactos de la Moncloa marcaban como objetivo la reducción de la inflación y para ello se propusieron reducir los salarios. ¿se podrían haber reducido más los salarios para llegar a un buen resultado? No está claro ya que se necesitaba estabilidad política y consenso y no parece claro que los sindicatos hubieran aceptado.

              Además la crisis supuso una caída de la demanda interna, una moderación salarial aún más fuerte de la que se produjo hubiera reducido aún más el consumo, tirando de la demanda hacia abajo y por lo tanto reduciendo aún más el empleo, es decir, una reducción más fuerte no hubiera solucionado nada.

              Durante esta época el mercado de trabajo era muy rígido, faltaba flexibilidad en el empleo que no respondía mucho a variaciones de la actividad debido a los elevados costes de despido. Pero a pesar de esta falta de flexibilidad los despidos fueron masivos porque estábamos enfrentándonos a una serie de cambios estructurales necesarios que necesitaban una reducción de la plantilla. Si no hubieran sido tan elevados los costes del despido, los sindicatos no hubieran aceptado a los despidos masivos. De nuevo se necesitaba consenso.

            • RECUPERACIÓN DEL 85.

            • ¿por qué no se recupero lo suficiente el empleo en el 85?

              Esto es debido a que aunque se creó empleo la población activa aumentó mucho en esta etapa debido a la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo y a la incorporación de los jóvenes del Baby Boom de los 60. Luego además de recuperar el empleo perdido en el periodo anterior se tenía que absorber la nueva población.

              Si el tipo de trabajo que se demanda y el que se oferta es similar debería haber vacantes cada vez. En 1983 empeora la relación lo que sugiere que las cualificaciones que se demandaban no se corresponden con las cualificaciones que tienen los individuos con lo que hay vacantes que no quedan cubiertas y el crecimiento no se produce como es debido. Este problema podría haberse mejorado con cursos de formación, estudios...

              Pero este no es el único problema en cuanto al mercado de trabajo ya que las políticas de mercado de trabajo que se llevan a cabo no son lo suficientemente profundas porque no se llega a un acuerdo.

              En el 84 se crean los contratos temporales de fomento de empleo que tuvieron un pequeño impacto positivo en el empleo y una gran influencia en la rotación. Estos contratos produjeron una dualización del mercado de trabajo generando:

              • trabajadores indefinidos: que estaban más protegidos y tenían un mayor poder de negociación.

              • Trabajadores temporales: poco protegidos y con menos poder de negociación.

              Como forma de flexibilizar el mercado estos contratos no tuvieron los efectos esperados. Por otro lado España entra en 1989 en el Sistema Monetario Europeo con una peseta sobre valorada. Además en estos años la demanda interna crecía muy por encima de lo que se esperaba y se trató de frenar con tipos de interés elevados que provocan entradas de capitales extranjeros y por tanto una mayor apreciación de la peseta por lo que disminuye la competitividad de las exportaciones

              Siguen manteniéndose las deficiencias en el mercado de trabajo:

              • Se revisan los trabajos temporales pero su dualidad no se corrige hasta los 90.

              • No se revisa el coste de los despidos.

              • El sistema de subsidio era demasiado generoso lo que generaba pocos incentivos a la búsqueda de empleo.

              Hasta 1996 estas prestaciones no se reformarán.

              Por tanto en esta etapa de recuperación no se consiguen solucionar los problemas estructurales de trabajo presentes en la etapa anterior.

            • CRISIS DE LOS 90 Y SITUACIÓN ACTUAL.

            • La principal característica de la época es la integración de España con el resto de países de la OCDE tanto en la parte de recesión económica de principios de los 90 como en la fase posterior de expansión.

              La crisis de los 90 había sido una crisis de carácter estructural y se caracterizó por:

              • pérdidas de empleo en la industria

              • pérdidas de contratos indefinidos

              Las políticas macroeconómicas que se llevaron a cabo estaban guiadas por la pertenencia al mercado europeo, la peseta no podía ser devaluada según el criterio del gobierno. Esto hizo que fuera más fácil la recuperación cuando se pasó a la etapa de expansión debido a que en el 92-93 se habían producido unas devaluaciones de la peseta que mejoraron la situación posteriormente.

              En el mercado de trabajo no se terminan de producir las reformas profundas que se necesitaban porque no hay acuerdo. En cambio si se realizan una serie de reformas que afectan al mercado de trabajo. Las más importantes después de la introducción en 1984 de los contratos temporales fueron:

              • la reforma de 1992 que redujo la generosidad del subsidio de desempleo

              • la reforma de 1994 que acabó con los contratos temporales de fomento de empleo como manera generalizada de contratación.

              • La reforma de 1997 creó contratos indefinidos con costes de despido menores

              No se realizó una reforma profunda de la negociación colectiva aunque si que ha habido algún avance en esta dirección.

              Los costes de despido de los contratos ya existentes no varían.

              La dualización del mercado de trabajo se ha intentado reducir con su eliminación en 1994 aunque las empresas siguen realizándolos.

              No se llevan a cabo políticas activas como hubieran sido cursos de formación o cursos dirigidos a grupos específicos.

              CONCLUSIÓN

              En estos años se ha oscilado entre diferentes bandas. Por un lado se produjo la creación de los contratos temporales aunque por otro lado se introdujo su eliminación y la disminución de los costes de los contratos indefinidos.

              Las altas tasas de desempleo persisten aunque la tasa de desempleo ha tendido a bajar.

              Hombres y mujeres se comportan de diferente manera en el mercado laboral. La segregación por sexo nos explica que la presencia de las mujeres es mayor, otra diferencia radica en los pagos que reciben.

              DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

              En principio el que existan diferencias salariales no es negativo. Pueden existir diferencias salariales por:

              • diferencias en educación

              • capacidad para realizar un determinado trabajo

              • mayor o menor experiencia

              Si el mercado es lo suficientemente competitivo no hay ningún problema, es decir, si un individuo cobra más que otro es porque es más productivo.

              Si la productividad marginal aumenta el salario de equilibrio será mayor, es decir, los trabajadores son retribuidos por su producto marginal, luego para analizar las diferencias salariales tenemos que observar si se pueden explicar por diferencias en productividad entre hombres y mujeres o si hay otras razones.

              En 1996 se realizó la encuesta de Estructura Salarial para datos de 1995. Si medimos los salarios medios mensuales:

              Para hombres era de 206.000 ptas. y para mujeres era de 143.000 ptas. luego la diferencia era considerable.

              A partir de estos datos construimos la Brecha salarial que es la diferencia entre el salario del hombre y el salario de la mujer en términos porcentuales sobre el salario del hombre.

              Tenemos que intentar ver si los hombres y mujeres considerados son muy diferentes, es decir, averiguar las razones que expliquen de una manera observable esas diferencias como por ejemplo si los hombres y mujeres trabajan más o menos horas. Todo aquello que no sea observable se considerará discriminación salarial

              Se dará discriminación salarial siempre y cuando en igualdad de cualificaciones y de productividad, un tipo de individuos reciba una mayor retribución que otros. Podemos hablar entonces de discriminación salarial por sexo, por raza...

              ¿POR QUÉ HAY DISCRIMINACIÓN SALARIAL?

              • Según la teoría Pura de la discriminación.

              Hay empresas que son discriminadoras y les produce aversión contratar un determinado tipo de empleados. Esto lo podemos medir en términos salariales.

              Ej.

              El coste de contratar un hombre WH = W

              El coste de contratar una mujer WM = W + d

              Luego lo que va a ocurrir en este caso es que el salario del individuo que le produce aversión al individuo va a cobrar menos Ej. W = WM -d

              Si el mercado es muy competitivo se va a tender a una menor discriminación.

              • Discriminación estadística.

              Consiste en contratar a los individuos después de inferir las cualidades de la población en general.

              Ej. Si en media los hombres son más productivos que las mujeres, aunque una mujer determinada sea más productiva que cualquier hombre recibiría un salario menor.

              Estos modelos os dicen que tenemos que fijarnos en modelos idénticos y ver realmente si entre un hombre y una mujer con la misma cualificación, horas trabajadas, etc... existen diferencias. Si una vez realizado esto hay diferencias se da discriminación salarial. Esto tiene un problema ya que hay características inobservables que no se pueden controlar (por ejemplo habilidad).

            • Experiencia

            • La vamos a aproximar por la edad. Tenemos datos sobre el porcentaje sobre el salario de los hombres que representa el salario de las mujeres.

              Es decir 1 - Brecha Salarial.

              La brecha salarial existe para todos los niveles de edad y para todos los niveles educativos.

              Si analizamos la edad, la brecha salarial oscila entre el 11.7 hasta el 27.9 de las más mayores, luego la brecha salarial aumenta conforme con la edad.

              Luego la experiencia me va a determinar la brecha salarial.

            • Estudios

            • En cuanto a los estudios los niveles más bajos de brecha salarial se produce para niveles de educación intermedios. Los más jóvenes con estudios superiores presentan una menor brecha salarial.

              Como hemos visto que a mayor experiencia mayor brecha salarial, debería producirse que en situaciones donde la experiencia es menos importante la brecha salarial debería ser también menor. En el sector público la experiencia que se requiere es menor luego la Brecha Salarial también es menor.

              S. Público 17%

              S. Privado 17%

              También para contratos fijos la brecha salarial es menor que para contratos temporales.

              C. fijos 16%

              C. temporales 26%

              Como consideramos salarios medios mensuales puede ocurrir que esta brecha salarial esté debida a que las mujeres trabajen menos.

              Si eliminamos esta diferencia horaria la brecha salarial se reduce en 5 puntos, hasta el 26%.

              EVOLUCIÓN DE LA BRECHA SALARIAL

              Es difícil de medir porque no disponemos de datos desagregados. Podemos utilizar dos tipos de datos.

            • Encuesta de presupuestos familiares.

            • EPF ASALARIADOS AUTÓNOMOS

              1980 36% 47%

              1990 34% 43%

              Aquí observamos ingresos anuales (no corregimos por horas trabajadas). Parece que hay una reducción de la brecha salarial aunque no muy grande, luego podría deberse a que se ha reducido el número de horas.

            • Encuesta de salarios.

            • Es una encuesta a empresas en la que se podría inferir el número de horas trabajadas (salario hora)

              En 1989 la brecha salarial era del 26% y en 1998 del 22%

              Aquí vemos que esta reducción se ha producido en los últimos años, es decir, se ha ido manteniendo a lo largo del tiempo.

              Consideramos un grupo de individuos:

              • Con un mismo nivel de educación, luego el único determinante es la experiencia.

              Mayores niveles de experiencia se corresponderían con mayores salarios (recta con pendiente positiva). W es el salario de equilibrio para un nivel de experiencia x. Observamos si hay discriminación cuando a un hombre para un nivel de experiencia X le pagaríamos un salario WH y en cambio a una mujer un salario WM.

              El salario que recibiría un hombre si tuviera el mismo nivel de experiencia que una mujer sería W* luego la diferencia entre W* y WM es el diferencial debido a la discriminación.

              Para la muestra del estudio que hemos realizado:

            • Diferencial total = 29%

            • Controlando por todo lo observable tenemos que la brecha es del 22% (parte que no se puede explicar), es decir, del 29% de la Brecha Salarial total sólo un 7% se explica por diferencias en las características entre hombres y mujeres. (29 - 22 = 7). Luego tres cuartas partes del Diferencial salarial no se pueden explicar por diferencias en las características entre hombres y mujeres, es decir, se deben a discriminación.

            • La opinión tradicional dice que el salario mínimo es una de las posibles causas de la generación de desempleo cuando estamos en un mercado competitivo, sin embargo, este análisis admite la existencia de tramos donde se da una relación positiva entre salarios mínimos y empleo, este caso es el monopsonio.

              EFECTOS DEL SALARIO MÍNIMO POR PAÍSES

              En España tenemos salario mínimo desde los años 60. Desde los años 90 el salario mínimo está situado alrededor de las 65.000 pesetas para los trabajadores de 18 años y mayores y otro para menores de 18 años alrededor de las 50.000. Los contratos de aprendizaje pueden tener un salario menor.

              Hasta 1964 el salario mínimo tenía carácter fragmentario y los salarios mínimos e fijaban por provincias y por edades. Esto cambió en 1980, momento en el que el salario mínimo pasa a ser nacional y quedaría fijado por el gobierno consultando con sindicatos y organizaciones empresariales. Desde el 64 al 89 existía un salario mínimo para adultos ( 18 años), otro para trabajadores de 17 años y otro para menores de 17 años. Es a partir de los 90 cuando pasa a haber un único salario mínimo para menores de 18 años. A partir de 1994 se introducen los contratos de aprendizaje para menores de 18 años que pueden retribuirse por debajo del SMI.

              La característica particular de los salarios mínimos en España y por la cual podríamos tener efectos adicionales en el empleo es que algunos subsidios de desempleo, ayudas para vivienda y becas están indiciados respecto al salario mínimo.

              ANÁLISIS DEL SALARIO MÍNIMO

            • ¿HA TENIDO EFECTOS NOCIVOS EN EL EMPLEO?

            • Para ver los efectos nocivos debemos tener en cuenta:

              • el tamaño del salario mínimo

              • su incidencia (nº de personas que lo reciben)

              Nos interesa el tamaño relativo a los salario medios. Este tamaño relativo se mide con el Índice de Kaitz que representa el cociente entre el salario mínimo y el salario medio.

              Este índice de Kaitz en España se encuentra al nivel del de Estados Unidos (0'35) y por debajo del existente en la mayoría de los países europeos.

              En cuanto a la incidencia, tradicionalmente se utiliza un intervalo de la distribución de salarios alrededor de este salario mínimo. Es el porcentaje de la población que está percibiendo salarios alrededor de este salario mínimo.

              La incidencia va a depender de que datos se utilicen para medirla:

              • Una fuente útil acerca de la proporción efectiva de trabajadores que perciben el SMI es la Encuesta de Estructura, Conciencia y Biografía de Clase (ECBC), realizada en 1991 y según la cual se estima que el salario mínimo afecta a un 5'5% de la población.

              • Alternativamente se pueden utilizar las Declaraciones Anuales de Retenciones sobre el Trabajo (DART) que determina que un 6% de la población en 1985 estaba cobrando el salario mínimo.

              La diferencia que existe entre unos datos y otros puede deberse a que unos son anuales y otros mensuales. Luego alrededor de un 5% de la población española estaba cobrando el salario mínimo o salarios similares. Este dato es similar al resto de Europa salvo en países donde la agricultura tiene una mayor incidencia en el mundo laboral como Francia, Grecia, Portugal

              CARACTERÍSTICAS DE LOS PRECEPTORES DEL SALARIO MÍNIMO

              • Distribución sectorial: Hay un mayor numero de preceptores en el sector agrícola que en otros sectores. El salario mínimo se sitúa sobre todo en agricultura, construcción y servicios (comercio, restaurantes...)

              • Sexo, edad y tipo de contrato: principalmente lo reciben las mujeres, jóvenes menores de 24 años y sobretodo individuos con contrato a tiempo parcial.

              • Según su renta. El salario mínimo se concentra en hogares pobres. Más del 70% de los preceptores de salario mínimo se encuentra en el 30% de la población más pobre. Esto nos demuestra que se produce una fuerte concentración en los hogares con menos recursos económicos. Esto nos índica que el salario mínimos puede ser potencialmente importante para la distribución de la riqueza.

            • ¿ES OPERATIVO ESTE SALARIO?

            • RESULTADOS EN EL EMPLEO

              Existe una elasticidad negativa entre salario y empleo, sobretodo en los salarios juveniles. Un incremento del 10% en salario juvenil supondría una reducción del 1'5% en el empleo juvenil.

              Para los adultos, no se encuentra este efecto negativo porque no es vinculante.

              También se aprecia que las regiones que presentaban un mayor porcentaje de salarios bajos han sido los más afectados por un incremento del salario juvenil.

              Cuanto mayor sea la proporción de salarios bajos, mayor es la caída del empleo, esto solo ocurre con los jóvenes y no con los siguientes niveles. Con este incremento de los salarios mínimos juveniles se ha sustituido trabajo juvenil (<18 años) por trabajo de menos jóvenes o de adultos.

              CONCLUSIÓN

            • En España el salario mínimo afecta a mujeres entre 20-24 años con contratos temporales (precarios) en hogares pobres y por tanto con un posible efecto redistributivo.

            • Hay una elasticidad negativa entre salario mínimo y salario juvenil.

            • Sustitución del empleo juvenil por empleo menos joven o adulto.

            • Políticamente si se homogeniza el salario mínimo para jóvenes y adultos (se incrementa el salario mínimo para jóvenes) esto podría tener efectos negativos en la creación de empleo juvenil. No se prevén otros efectos en los otros grupos de población.

              SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

              En España, los datos de afiliación son considerablemente más bajos que los de la UE. Esto puede deberse a que los sindicatos tienen poca historia en España (nacimiento reciente) y porque la negociación colectiva afecta tanto a afiliados como a no afiliados.

              Los afiliados suelen ser hombres con contratos fijos, trabajadores manuales, concentrados en el sector servicios y sector público, especialmente en empresas grandes.

              El comportamiento por edad sería:

              El comportamiento según educación:

              Un factor determinante es el ideológico: idea de pertenencia a la clase trabajadora o una ideología de izquierdas. En ambos casos es más probable estar afiliados.

              Los modelos sindicales pueden ser:

                      • Taller cerrado (EE.UU. Y Reino Unido): Los afiliados obtienen los beneficios que negocia el sindicato. Este taller se basa en el modelo insiders-outsiders.

                      • Taller abierto (Europa) el resultado de la negociación se aplica a afiliados y no afiliados.

              Para ver los efectos de los sindicatos tenemos que ver cuáles son sus objetivos:

              Las cláusulas que se negocian son muchas y destacan la de préstamos sociales, actividad sindical... que son muy importantes porque afectan a una gran cantidad de afiliados.

              En principio se busca maximizar el salario de los trabajadores minimizando la probabilidad de perder el empleo.

              Negociación colectiva.

              Los convenios colectivos son normas laborales que tienen dos características que diferencian a los españoles de los europeos:

              • El estatuto de los trabajadores establece que en caso de conflicto se aplicará la ley más favorable al trabajador. En España se negocia a nivel de empresas, grupo de empresas y otros ámbitos (provincial, intra comunidades e ínter comunidades). Por tanto es probable que surjan conflictos.

              • Principio de eficacia general (erga omnes): los acuerdos obligan a todos os trabajadores y empresarios incluidos en su ámbito de aplicación.

              Estas dos características implican una negociación salarial en cascada. Se empieza en una negociación más amplia a nivel sectorial nacional. Esto que se negocia se toma como mínimo en el siguiente nivel y así sucesivamente hasta el sector empresarial. (nacional provincial empresarial)

              ¿QUIÉN NEGOCIA?

              Hay que distinguir una negociación de ámbito superior a la empresa o inferior.

              En la negociación de ámbito superior negocian los sindicatos más representativos y las organizaciones patronales mayoritarias dentro del sector y del ámbito territorial de aplicación (nacional, provincial).

              • Nacional UGT Y CCOO

              • Provincial CEOE (Confederación Española de Organizaciones empresariales)

              • Grupo de provincias.

              Tanto los afiliados como no afiliados pueden votar a los representantes. En las negociaciones de ámbito empresarial negocian los delegados del comité de empresa y delegados de personal. Los sindicatos representativos no son los de más afiliados sino lo de más votos dentro de las elecciones sindicales.

              El 80% de los trabajadores en España están cubiertos por algún tipo de convenio (más o menos igual que en Dinamarca o Francia).

              EFECTOS DE LA NEGOCIACIÓN (DESDE LOS 70)

              - La acción sindical ha tendido a reducir la dispersión salarial:

              • Dentro de las empresas

              • Entre empresas

              • Entre trabajadores manuales y no manuales

              Esto es así para todos los países

              - Los efectos en la productividad y la eficacia son más ambiguos:

              EFECTOS NEGATIVOS:

              • Existencia de huelgas como instrumento de negociación, si hacen huelga se reduce la eficiencia, la producción, los ingresos y los beneficios.

              • También existen normas que tienden a reducir la productividad y su eficiencia, son normas que

                      • limitan la cantidad máxima que puede producir un trabajador en un día

                      • limitan el número de actividades que se pueden realizar por categoría profesional

                      • imponen condiciones de promoción basadas en la antigüedad y no por la habilidad, capacidad...

              en definitiva, que dificultan la asignación eficiente dentro de la empresa.

              EFECTOS POSITIVOS:

              • Debido al aumento de salarios las empresas pueden tener incentivos a buscar nuevas técnicas que permitan reducir costes ( mayor eficiencia). Pueden mejorar condiciones de seguridad, eficacia en la gestión

              • Además los sindicatos buscan empleo estable: que disminuya la rotación, que aumente el capital humano específico y que aumente la productividad. Los sindicatos funcionan cono voz colectiva, es decir, como intermediarios en disputas contribuyendo a mejoras en las condiciones de trabajo para que aumente la satisfacción de los trabajadores y aumente la productividad.

              EFECTOS DE LA ACCIÓN SINDICAL EN EL DESEMPLEO

              Puede venir por dos lados:

              • La acción sindical favorece la rigidez salarial a la baja (aunque esta rigidez se debe también a otros factores como que se potencia la importancia de insiders sobre outsiders debido a los mayores costes de despido)

              Han existido numerosos cambios, (tecnológicos, educativos..) que han afectado a la oferta y demanda de trabajo.

              • la oferta cambia a través de:

                  • el cambio educativo

                  • el cambio por edades

              • la demanda cambia su estructura con cambios tecnológicos, luego aumenta el número de trabajadores cualificados.

              El hecho de pertenecer a la UE ha limitado el uso de políticas a las que se puede acceder: las políticas monetarias vienen guiadas por el Banco Central y las fiscales están limitadas por el Plan de Estabilización. No se pueden llevar a cabo políticas estabilizadoras de la demanda porque están en mano del Banco Central.

              Esto supone que hay que cambiar la manera de hacer frente al desempleo.

              En España se recurrió a la creación de un sistema de protección social similar a de otros países. Pero España tenía dos diferencias con los otros más consolidadas:

              • Predominio de políticas pasivas frente a políticas activas.

              • Déficit de capital humano, tanto en el ámbito de educación superior como en el tipo de formación profesional.

              POLÍTICAS LLEVADAS A CABO

                    • 1980. Se delimita el marco de las relaciones empresario-trabajador. Se aprueba el Estatuto de los trabajadores, vigente hasta nuestros días.

                    • 1984. Introducción de los contratos temporales de formación de empleo que dualizaron el mercado de trabajo.

                    • 1992. Limitación de las prestaciones por desempleo.

                    • 1994 y 1997. Trata de potenciar la capacidad generadora de empleo en la economía, facilitando la inserción laboral juvenil. También trata de aumentar la seguridad en el empleo y aumentar su estabilidad además de potenciar y ampliar la negociación colectiva.

                      • En la política de 1994 tenemos además:

                        • Ampliación de las competencias de negociación colectiva

                        • Supresión de los contratos temporales de formación de empleo con carácter general.

                        • Se incrementa la posibilidad de despido por causas más amplias (se delimitan más claramente las causas de despido objetivas) y se simplifica el procedimiento de despido y tramitación.

                        • Surgen las agencias privadas de colocación no lucrativas y las ETT.

                        • Se trata de favorecer el uso de contratos a tiempo parcial.

                      • En la política de 1997 se profundiza en la reforma de 1994:

                        • Nuevo contrato indefinido:

              DESPIDOS PROCEDENTES

              DESPIDOS IMPROCEDENTES

              ANTES DE 1997

              20 días de salario por año trabajado.

              Máximo 12 meses.

              45 días de salario por año trabajado.

              Máximo 42 meses.

              DESPUÉS DE 1997

              33 días de salario por año trabajado.

              Máximo 24 meses.

              Nuevos tipos de contratación para grupos específicos:

                    • jóvenes 18-24 años

                    • >45 años

                    • parados de larga duración

                    • minusválidos

                        • Se vuelve a incidir en las causas de despido improcedentes, haciendo hincapié en las causas técnicas, organizativas y de producción.

              Los efectos de estas políticas han sido limitados porque el desempleo sigue siendo elevado, los salarios han tendido a moderarse, aunque no se sabe si ha sido debido a las reformas. Se ha tendido a una mayor centralización.

              Los problemas que todavía existían afectaban a grupos específicos:

              • Jóvenes:

                    • Incorporación tardía al mercado de trabajo.

                    • Aumenta la oferta de trabajadores con educación superior más que la demanda de trabajadores con educación superior: sobrecualificación.

              Los contratos de formación intentan solucionar el problema pero son muy rígidos.

              • Mujeres:

                    • Disminuye la probabilidad de trabajar cuando se tiene un hijo, esta probabilidad en España es del 30-40% mientras que en la UE es del 15%. Esto se debe a los menos servicios sociales (como guarderías) y a la menor contratación a tiempo parcial (menor protección social y regulación) porque no interesa a ninguna de las partes.

              CUMBRE DE LUXEMBURGO

              Se propone llevar una estrategia común entre todos los países de la UE. La integración de la UE se implementaría mediante planes anuales para el empleo en los distintos países, que dan mayor importancia a las políticas activas.

              Se sustenta en unos pilares básicos:

                    • Mejorar la empleabilidad de los trabajadores. (jóvenes y parados de larga duración). Se plantean políticas activas de formación e inserción.

                    • Se trata de estimular el espíritu empresarial, es decir, se desregula y simplifica el acceso al mercado de pequeñas empresas, se favorece el empleo por cuenta propia.

                    • Se va a facilitar la adaptabilidad de las empresas y sus empleados

                    • Fortalecer las políticas de igualdad de oportunidades.

              CRÍTICAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS ACTIVAS

                    • Tiene efecto el “peso muerto”: efecto que se produce al pagar por crear empleos que se hubieran creado de todas formas.

                    • Efecto “sustitución”. Se sustituyen unos trabajadores por otros (trabajadores normales por aquellos a los que van dirigidas las políticas activas.

                    • Efecto “desplazamiento”, se crean empleos en empresas que pueden acogerse a estos programas en lugar de empresas que no pueden acogerse a ellos. Se desplaza el empleo de unas empresas a otras.

                    • Efecto “salarial”, la negociación de los sindicatos (incrementos de salario) depende del coste de oportunidad de perder el empleo. Así disminuye el coste de oportunidad de perder un empleo para un trabajador porque aumenta la probabilidad de conseguir un nuevo empleo.

                    • Efecto “búsqueda”, como es más sencillo encontrar trabajo, disminuye el esfuerzo de búsqueda.

              La efectividad de una política activa se evalúa con un análisis coste-beneficio, para saber si merece la pena el esfuerzo (sacrificio) de los trabajadores a los que va dirigida la política a costa de los demás.

              * Efectos de las políticas activas a nivel microeconómico.

              Es difícil de observar. Se quiere ver cuando un individuo entra en la política activa, si se produce un incremento duradero de que abandone el desempleo:

              El problema consiste en que no se puede observar lo que pasa si el individuo no está en el programa de empleo. Por eso el análisis es complicado.

              Los resultados no son especialmente esperanzadores porque no se encuentra un claro efecto positivo de la entrada en el programa de empleo. Pero observamos que existe un efecto positivo relativo a cuanto más específica sea la política.

              En este sentido, las políticas de Luxemburgo actúan bien ya que desarrollan programas específicos de empleo.

              * Efectos de las políticas activas a nivel agregado (macroeconómico).

              La ayuda personalizada en la búsqueda de empleo sí que se ha revelado como efectiva en términos coste-beneficio. Hay que tener en cuenta:

            • No se pueden dar de forma indiscriminada, y menos en países con un alto nivel de desempleo ya que aumentarían los costes y no los beneficios. En este sentido, la cumbre de Luxemburgo va bien, puesto que desarrolló políticas específicas para determinados grupos.

            • Formación continua (formación mientras los individuos están parados): no es un efecto claro ya que se tiende a sustituir por la formación que debería dar la empresa (de forma privada) y también a veces se da de manera ineficaz, produciendo sólo costes.

            • Fortalecimiento de la formación profesional a nivel educativo y empresarial: así se consiguen políticas más personalizadas, aunque no pueden considerarse políticas activas.

            • Subsidios directos a la creación e empleo y de empleo público, que son los que mayor efecto sustitución y peso muerto conllevan.

            • * Otras políticas que no fueron activas:

              • Jubilación anticipada, luego mayor probabilidad de pedir mayor salario.

              • Reducción de la jornada laboral, no está claro su efecto positivo porque refuerza el poder negociador de los trabajadores que ya están trabajando.

              • Liberalización y mejora de la competencia en el mercado de bienes, tiene efectos positivos sobre el empleo.

              TEMA 4

              DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

            • CRECIMIENTO Y CONVERGENCIA REAL

            • PRODUCTIVIDAD

              VARIABLES REALES RENTA Representante PIBpc

              BIENESTAR

              La convergencia nominal puede ser un modo de conseguir la real, pero no es un fin en si misma.

              Existe una teoría que dice que si el capital presenta rendimientos decrecientes a escala, entonces si que obtendremos convergencia. Tendremos:

              • regiones pobres con poco capital

              • regiones ricas con gran capital

              y habrá flujos de capital de las regiones ricas a las pobres.

              De igual manera la mano de obra emigra de las regiones pobres donde es más abundante a las regiones ricas donde es escasa

              • las remuneraciones de la mano de obra tienden a igualarse

              • la renta per cápita tiende a igualarse.

              Pero no hablamos de la velocidad. Ésta depende de:

            • la respuesta de los salarios a los movimientos migratorios.

            • de la difusión tecnológica (de los ricos a los pobres)

            • de las políticas públicas de inversión SECTOR PÚBLICO

            • Pero esto no tiene que porque ser así; de hecho hay evidencia de que existen rendimientos constantes y crecientes a escala:

                    • externalidades positivas

                    • economías de escala

                    • efectos positivos de la aglomeración (disminuye el coste del transporte)

              Entonces no es tan obvio que tengamos que observar convergencia entre las rentas de los países.

              MEDIDAS DE CONVERGENCIA. DEFINICIONES

              * convergencia ð regiones con niveles de renta per cápita más bajos y que crecen más rápido.

              Se llama así porque se basa en una regresión normal: consideramos la renta per cápita de un país i en el momento t.

              ð como varía la tasa de crecimiento con el nivel de renta inicial.

              * convergencia σ queremos ver que ocurre con la dispersión de la renta. Cuando la renta tiende a disminuir se mide con Var(log yit)

              La observación empírica:

              Se da una convergencia en términos de renta per cápita pero se da una divergencia en términos de producción. Esto es cierto especialmente a nivel regional.

              La renta per cápita se tiende a igualar no porque la renta se tienda a igualar sino porque la población tiende a emigrar.

              ESPAÑA / OCDE

              * Convergencia ð (60 - 95)

              Utiliza una variable nueva: LA RENTA RELATIVA (con respecto a la media de la OCDE)

              España tiene una relación negativa entre la renta inicial y la tasa de crecimiento media.

              El diferencial de renta con respecto a la media se reduce a un ritmo de un 1'7% anual convergencia bastante lenta pues se parten de divergencias iniciales muy grandes (pero significativas)

              PORTUGAL

              GRECIA - inicialmente se reduce pero:

              ESPAÑA - tienden a crecer por encima de la media.

              JAPÓN

              * También hay convergencia σ (especialmente importante hasta el 75)

              España

                    • En 1960 la renta relativa española era un 52% más baja que la de la media de la OCDE.

                    • En 1970: sólo era un 27% más baja.

              Se puede pensar que hay una convergencia:

              FASES:

            • Acelerada (60 - 75) (hasta la crisis del petróleo)

            • 75 - 85. España pierde posiciones con respecto al promedio de países de la OCDE (por el efecto diferencial de la crisis en España)

            • Las posiciones las recupera en los años de recuperación hasta 1990 cuando alcaza los niveles del 75.

            • En los últimos años se produce un estancamiento.

              • esto se produce también para países mediterráneos

              • Irlanda se comporta de forma diferente (convergencia en 1985)

              • Japón es el país que más creció hasta la crisis asiática.

                    • vamos a estimar la parte que se puede predecir del crecimiento relativo.

              En España que partíamos de términos muy bajos, la tasa ha crecimiento ha sido muy elevada. Una vez que corregimos esto, España ha crecido menos que lo que debería crecer con ese nivel de renta ¿Por qué?

              • razones específicas

            • En España se realiza un insuficiente esfuerzo tecnológico. (menos investigación y desarrollo)

            • Falta de recursos por trabajador: capital físico y capital humano (años de escolarización)

            • Problemas en el mercado de trabajo, tasa de actividad y de ocupación por debajo de las de la OCDE.

            • La evolución a lo largo del tiempo ha sido favorable pero ha sido insuficiente y esto explica el peor comportamiento de España con respecto al resto de la OCDE.

              ANÁLISIS DE CONVERGENCIA PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

              Se produce una convergencia respecto a la renta per cápita y una divergencia en producción. Vamos a analizar el periodo 1955-1996.

              Por esta convergencia y divergencia se está produciendo emigración desde las regiones más pobres a las más ricas.

              Si el PIB agregado frente al PIBpc observamos que no existe esa convergencia. Las razones de la convergencia son diferentes en cada región.

              Castilla La Mancha

              Castilla León

              Extremadura PIB

              Andalucía Población

              Galicia

              Valencia PIB

              Madrid Población

              Cataluña PIB < media

              País Vasco Población > media

              Asturias

              Navarra

              Cantabria

              Se aprecia un desplazamiento de la producción (factores) a las zonas ocn mayor media. Se desplaza el trabajo y la población.

              En cuanto a la convergencia σ se produce una disminución de la dispersión del PIBpc. Esta disminución se da más a mediados de los 70, estabilizándose después. Hay una caída hasta finales de los 70.

              EJES DE CRECIMIENTO

              Las provincias con índices per cápita menores que la media, han tendido a mejorar su situación, mientras que los que tenían unos índices superiores han tendido a empeorarla.

              Ejemplo: Andalucía ha mejorado y el País Vasco ha empeorado.

              Entre 1955 y 1975 y entre 1975 y 1976, el cambio más drástico se produce en el primer periodo. La diferencia entre el máximo y el mínimo en 1955 es considerable, ya que Extremadura tenía la mitad de la media y País Vasco tenía el doble.

              En 1996 esto cambia y disminuye el nivel de rango en España.

              Los efectos que se detectan son:

            • Claro equilibrio de la cornisa cantábrica (País Vasco, Asturias, Cantabria e incluso Galicia) relacionado con la reconversión industrial.

            • Expansión del arco mediterráneo: Cataluña, Valencia y Murcia.

            • Recuperación del eje del Ebro: Aragón, Navarra y La Rioja.

            • A partir de 1975 estas comunidades autónomas recuperan posiciones.

            • Se produce un fuerte crecimiento de las islas y sobre todo, de Madrid. A partir de 1975 Baleares y Canarias crecieron mucho dado que se abrieron al exterior y se aprovecharon del turismo.

            • En el resto de regiones (Andalucía, Extremadura y las dos Castillas) se da una ligera recuperación a partir de 1975 pero continúan con diferenciales negativos respecto a la media española.

            • Como estamos utilizando el PIBpc y no la renta disponible de las familias, no se considera la intervención del Estado en la redistribución de la renta.

              La RFD (renta familiar disponible) incluye las transferencias y excluye las rentas de las empresas y de las administraciones, impuestos y cotizaciones.

                    • Ratio Max Min (PIBPC) = 2'07

                    • RMM (RFDpc) = 1'68

              Con los dos ratios se aprecia que fue importante el papel redistributivo del estado como amortiguador de las diferencias regionales.

                    • RMM(RFDpc) = 1'58

              Si se corrigen los precios es más barato vivir en Extremadura (min) que en Baleares (max).

              DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LA RENTA

              Para conocerlo necesitamos datos de los hogares. Para obtener esos datos se utilizan encuestas como la EPF (Encuesta de Presupuestos Familiares), que se puede medir desde dos ópticas:

              • ingresos suelen estar sobrestimados

              • gastos están más relacionados con la renta permanente disponible.

              Lo que queremos es inferir desde la renta de los hogares en la renta personal y para ello:

              Ej. Escala de la OCDE:

              1 Primer adulto

              0' 7 resto de adultos

              0'5 niños

              La renta monetaria disponible de las familias no incluye:

              • autoconsumo renta en especie

              • rentas no monetarias

              • ingresos extraordinarios (loterías, herencias)

              Los índices empleados son:

              • índice de Zheil

              • índice de Gini

              • tasa de pobreza se defina por un porcentaje de hogares por debajo del umbral de pobreza (50% a los ingresos medios o medianos)

              • primera decila décima decila.

              Se observa una tendencia a la disminución de la desigualdad que se ve en el valor de estos índices que pasan a ser más bajos. También disminuye la tasa de pobreza pero no se cumple de forma generalizada porque el resto de los países tiende a aumentar (ej. Reino Unido, EE.UU.)

              Los que tienen un peor índice de bienestar con respecto a la media son:

              • retirados

              • parados

              • inactivos

              • menores dependientes

              Los mejores son:

              • ocupados

              • independientes

              • estudiantes dependientes

              Se ha producido una igualación, por la que sobre todo mejoran los jubilados y parados gracias a las pensiones. Los que no han mejorado son los menores dependientes de parados.

                    • Hogares con sustentador parado:

            • correlación desempleo - pobreza (1991-1994)

            • fuentes de ingresos

            • Pobreza porcentaje de hogares por debajo del umbral de pobreza (nivel de renta equivalente por debajo del 50% de la mediana de la renta equivalente)

            • sustentador principal sin cónyuge (67% son mujeres)

              • contratos temporales

              • contratos a tiempo parcial

            • Sustentador principal con cónyuge: es el caso de la mayoría.

              • En el 52% ambos cónyuges están en edad de trabajar y sólo presenta a un miembro ocupado.

              • En el 4'3% el sustentador principal está desempleado y su pareja es inactiva

              • En el 22% ambos trabajan.

              Efecto trabajador añadido

              Para que la renta del hogar permanezca constante es necesario a veces que haya un trabajador secundario.

              España:

              Los índices de pobreza son mayores cuando el sustentador principal está desempleado pero, además, hay una correlación positiva si el cónyuge trabaja (aumenta la probabilidad de que el hogar sea pobre).

              En los hogares más pobres el cónyuge empieza a trabajar.

              Si el sustentador principal es mujer los índices de pobreza tienden a ser mayores, independientemente de lo que haga el cónyuge.

              Los hogares en los que el sustentador principal es un joven, el índice de pobreza parece temporal, mientras que para los mayores suele ser permanente.

                    • Rentas:

            • hogares en los que el sustentador principal desempleado

              • sustentador principal ocupado 42'5 menor

              • sustentador principal ocupado inactivo 27'2 menores

            • origen

              • 48'3 debido a prestaciones por desempleo

              • 24'6 debido a rentas del trabajo de otros miembros

            • riqueza

              • vivienda

                  • alquileres: mayor si está desempleado

                  • Viviendas sociales: ídem

                  • mayor porcentaje de segundas viviendas

            • rentas

              • Renta en especie: se concentran en los hogares más pobres (18% del consumo total frente al 13% de los hogares más ricos)

              • Renta de capital: se concentran en hogares donde el sustentador principal es inactivo mayor y fuera de los hogares pobres.

              RESUMEN:

                    • Los hogares con sustentador principal desempleado poseen rentas menores que los hogares con sustentador principal ocupado.

                    • Las rentas procedentes de las prestaciones por desempleo tienen un gran efecto trabajador añadido.

                    • El resto de indicadores de riqueza no compensan la caída de rentas.

              TEMA 5

              RELACIONES ECONÓMICAS CON EL RESTO DEL MUNDO

              CARACTERÍSTICAS DE UNA ECONOMÍA NACIONAL

              Los límites naturales de una economía natural no son los que vienen delimitados políticamente. Aunque las naciones no sean unidades económicas naturales las políticas públicas terminas convirtiendo esas unidades en unidades políticas de hecho. Las fronteras imponen una serie de barreras para la realización de negocios:

              • barreras explícitas como aranceles o cuotas. Estas barreras son las que limitan las zonas de libre comercio y han disminuido en los últimos 60 años.

              • Barreras implícitas. Están delimitadas por barreras políticas como el idioma (que impide la libre circulación de personas), diferentes monedas (supone un coste adicional), controles de emigración (coste de oportunidad), regulaciones en la venta de productos (diferentes coches y enchufes en UK que en el resto de Europa) barreras en algunos servicios (ej. Bancarios y financieros). Todas estas barreras implícitas dificultan el comercio entre dos zonas.

              Como resultado tenemos que los mercados nacionales están mucho más integrados y que sigue habiendo diferencias entre comercio internacional y comercio interregional a pesar de que en los últimos años los esfuerzos por globalizar el entorno económico han sido muy grandes como la UE o la NAFTA (Acuerdo de libre comercio norteamericano (EE.UU. Méjico y Canadá.)

              COMPARACIÓN ENTRE ESTADOS Y REGIONES

              Las diferencias son más cuantitativas que cualitativas. Son los mismo factores pero lo diferente es la intensidad.

              Las regiones van a tender a estar más especializadas que los Estados y experimentan una mayor movilidad de factores.

            • ESPECIALIZACIÓN

            • Cuando observamos lo que ocurre en la economía en general, observamos que las empresas a nivel regional en principio tienen plena libertad para concentrarse geográficamente. Lo que suele ocurrir es que las regiones tienden a especializarse en unas pocas industrias claves y tienden a vender el grueso de la producción a consumidores distantes, en lugar de a consumidores locales. Es decir, lo que hace la región es especializarse en la “exportación” a otras regiones.

              Los países tienden a estar menos dirigidos a la exportación y comercian menos centrándose en el autoabastecimiento.

              Ej. AUTOMÓVILES

              Durante los años 30 se concentraron en Detroit un gran número de industrias automovilísticas. Esta industria se fue consolidando al aprovechas las economías a escala.

              En la UE la industria del autónomo surge en el periodo de entreguerras para abastecer los mercados nacionales que estaban protegidos y aunque el comercio comienza a liberalizarse la producción no estaba tan concentrada como en EE.UU. Luego hay diferencias entre el mercado regional (EE.UU.) e internacional (UE).

              La mayor integración de los mercados hará que se vaya concentrando la estructura productiva entre naciones y se acerque a la estructura productiva entre regiones.

              Siempre va a haber problemas políticos entre naciones que no van a querer dejar posiciones de liderazgo claras, esto problemas no se dan en una única nación.

            • MOVILIDAD DE LOS FACTORES

            • En una misma nación los factores trabajo y capital son perfectamente movibles.

              La movilidad del trabajo en una misma nación puede ser muy elevada. Esta movilidad actúa equilibrando desigualdades en la producción.

              Sin embargo, la movilidad de trabajo en los Estados es baja y no se prevé que vaya a mejorar debido a que siguen existiendo barreras lingüísticas y culturales además de las propias barreras legales.

              La movilidad del capital ha experimentado un cambio diferente a la del trabajo. A aumentado durante los años 80 en países desarrollados en forma de:

              • inversión extranjera

              • multinacionales que tienen negocios en diversos países

              La mayor especialización y movilidad se da entre regiones.

              DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL

              ¿Qué ha motivado esos flujos comerciales? Para ello analizamos:

              • ventajas comparativas (especialización comercial)

                  • Teoría tradicional del comercio internacional

                  • Nuevas teorías del comercio internacional

              Se ha producido una mayor integración luego esperaríamos que aumentasen los flujos comerciales entre España y la UE (con quien se ha integrado).

              Ya antes de la integración en la UE, España estaba muy integrada en los mercados europeos. En 1985 más de la mitad de exportaciones se dirigían a la UE y más de un tercio de importaciones procedía de la unión.

              Fuera de Europa, América Latina tiene cierta importancia, no tanto por el volumen total sino por el comportamiento de España con América Latina en comparación con el comportamiento del resto de Europa que se relacionan más con Europa del Este.

              Este comercio se ve respaldado por un mayor movimiento de capital. Ha perdido importancia como destino no como procedencia. También apreciamos la dependencia de España de las importaciones de petróleo que llega a su punto máximo en 1980 después de las crisis. Después de la apertura al resto del mundo la importancia de la OPEP se ha reducido.

              La importancia de Estados Unidos ha tenido un papel poco relevante, sólo como proveedora antes de la integración en la UE. Tras la integración europea, todos los países de la UE han pasado a ser los principales proveedores y clientes de España.

              Los países con más relación con España en Europa son:


              El principal país es Francia:

              • 18% EXPORTACIONES

              • 17% IMPORTACIONES

              Alemania:

              • 14% EXPORTACIONES

              • 13% IMPORTACIONES

              Italia:

              • 9% EXPORTACIONES

              • 9% IMPORTACIONES

              K

              Reino Unido:

              • 8% EXPORTACIONES

              • 8% IMPORTACIONES

              Portugal:

              • 9% EXPORTACIONES

              • 3% IMPORTACIONES


              TEORÍA TRADICIONAL (Heckscher-Ohlin)

              Dice que lo que va a motivar los intercambios internacionales van a ser las ventajas comparativas relativas que son las que van a producir una especialización y un comercio interindustrial, es decir, se intercambian bienes de diferentes industrias ya que se produce el producto en el que se especializa y se compra el resto.

              Esta teoría tradicional dice que el comercio viene cuando existen ventajas comparativas relativas. Procede ya de David Ricardo.

              SUPUESTOS de este modelo: tenemos dos países y queremos ver por qué comercian y si es positivo o negativo en el bienstar.

              • Homogeneidad de todos los bienes y los factores. (es el mismo trabajo en un país o en otro y también se produce el mismo bien)

              • Los individuos de los países tienen las mismas preferencias y las mismas tecnologías disponibles.

              • Los mercados son perfectamente competitivos

              • Tenemos rendimientos constantes a escala (no hay economías de escala)

              RESULTADOS

              Los intercambios internacionales van a estar basados en ventajas comparativas, es decir, en las relaciones entre los precios relativos los costes relativos. El que un país tenga ventaja relativa sobre otro va a depender de la dotación inicial relativa de factores.

              Cuando se produce la integración cada país se especializará en la producción y exportación de aquellos bienes que utilizan en su producción el factor relativamente abundante, es decir, con costes relativamente menores (que ellos venden relativamente más baratos).

              Ejemplo.

              A B

              Intensivo L XA XB

              Intensivo K YA YB

              WA < WB

              rA > rB

              A se especializará en producir bien X que exportará a B, que por su lado se especializará en el bien Y que relativamente le sale más barato. La ventaja relativa es lo que hace que se produzcan intercambios, por la relación relativa entre precios y costes, no por la ventaja absoluta en costes.

              Luego en el país A se tenderá a demandar más trabajo y en el país B a demandar más capital. Luego al incrementarse las demandas, aumenta el precio del factor demandado (WA, rB) por lo que tienden a desparecer las ventajas comparativas por desaparecer las diferencias en costes.

              El efecto final será que después de capitalizar los efectos de la integración tendremos estructuras positivas especializadas con incrementos comerciales importantes y con una tendencia a la desaparición de las diferencias en costes.

              Va a haber una tendencia a que se iguales Precios y rentas a raíz de la integración por tanto vamos a tener en el bienestar positivo un efecto igualador.

                    • Luego el comercio internacional y la movilidad de los factores actúan como mecanismos de igualación.

                    • El único coste que tenemos en cuenta es el coste de ajuste de especializar la producción, que son menores que las mejoras por la igualación.

                    • Vamos a tener mayores flujos de comercio interindustrial que serán mayores cuanto mayores sean las diferencias entre las dotaciones iniciales de los factores entre países.

              NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

              Krusman fue el principal impulsor de esta nueva teoría que se desarrolló en los años 90.

              Esta teoría surge de la idea de que el modelo anterior no funciona bien cuando:

              • existen rendimientos crecientes a escala

              • existen economías externas que hacen que la concentración en la misma zona sea más positiva.

              • Existen dotaciones iniciales similares

              • Cuando la mayoría de intercambios que se realizan son intraindustriales (bienes similares)

              Por ellos Krusman altera algunos supuestos. Los nuevos supuestos son:

            • Asume que existe algún tipo de imperfección en el mercado. Existe poder de mercado en el mercado de bienes y factores. Puede haber comportamientos estratégicos (oligopolio) o comportamientos no estratégicos (monopolio). En particular se considera el caso en el que se puede diferenciar el producto horizontalmente (bienes similares y misma calidd) o verticalmente (diferentes calidades)

            • Suponemos que tenemos economías crecientes de escala (cuanto más se produzca mejor) y que los consumidores prefieren tener una mayor variedad de productos. Para que haya intercambio solo necesito que las preferencias de los consumidores nacionales no coincidan íntegramente con lo que producen los productores nacionales, luego tengo que importarlo de fuera.

            • Si se produce integración, es decir, un mercado que no estaba abierto se abre:

            • Va a haber efectos en la eficiencia, por un lado se van a ampliar los mercados abasteciendo a consumidores extranjeros, lo que puede permitir un mayor aprovechamiento de las economías a escala (menores costes de producción).

            • Va a haber más productores compitiendo en los mercado nacionales lo que implica que se reduzcan los márgenes del precio sobre el coste.

            • Distribución de la renta.

            • Los costes de ajuste no son muy elevados porque hay poca especialización, aunque pueden serlo si existe diferenciación vertical o diferencias en tecnología ya que los productos de alta calidad se abaratan en países poco desarrollados. Si se dan estos dos casos en los países menos desarrollados se puede producir un trasvase de la demanda de productos de baja calidad a productos de alta calidad que ahora son más baratos. Esto puede generar altos costes de ajuste para la economía de los países menos desarrollados que tienen que reestructurar su industria además de un posible empobrecimiento si no se ajustan a las nuevas tecnologías.

            • El efecto final de la integración económica será positivo si existen diferentes niveles de renta y en cambio será negativo si hay diferencias tecnológicas y de calidad.

              Los efectos en el bienestar se realizan caso a caso.

              ESPAÑA:

              Tradicionalmente se recurre a los flujos comerciales ex-post y además necesitamos algún indicador que mida los flujos de comercio interindustrial y alguno que mida los flujos de comercio intraindustrial y su evolución. Vemos como varían antes y después de la integración europea. También es importante medir la diferenciación vertical y horizontal.

            • Comercio interindustrial

            • Como indicadores de comercio interindustrial tenemos:

              • índice de ventaja comparativa revelado en el sector i en el momento t(IVCRit) o Saldo comercial relativo que mide el saldo comercial como proporción del volumen total de comercio en el sector:

              • Índice de contribución al saldo. El ICSit mide lo mismo que el SCRit pero como desviación respecto a la media nacional, todo ello ponderado por el peso relativo de este sector en cuanto al total de movimientos.

            • Comercio intraindustrial. Se mide con el índice de Grubel y Lloyd que dice que todo aquello que no sea comercio interindustrial será intraindustrial.

            • Para medir la diferenciación horizontal y vertical deberíamos tener un indicador de la calidad de los bienes que es muy difícil. Tenemos el valor total de las exportaciones y la cantidad. Construimos los índices de valor unitario.

              Si IVUE es mucho mayor que el IVUI diremos que los bienes que se exportan son de mayor calidad y habrá una especialización productiva en bienes de alta calidad.

              Si por el contrario el IVUI es mucho mayor que el IVUE, los bienes que se importan son de mayor calidad luego el país está especializado en bienes de baja calidad.

              Si los índices son iguales no habrá diferenciación vertical.

              COMERCIO INTERINDUSTRIAL

              Fundamentalmente apreciamos que tenemos ventaja comparativa en bienes de consumo y en promedio desventaja en bienes de capital y bienes intermedios.

                    • La ventaja comparativa española en general ha estado centrada en:

              • bienes de consumo tradicionales: alimentos, textil, calzado...

              • bienes de consumo duraderos: principalmente automóviles.

                    • La desventaja comparativa está centrada en los bienes intermedios principalmente y en los bienes de capital (transporte). Los que mayor desventaja comparativa tienen son los bienes intensivos capital como los electrodomésticos.

              La estructura productiva es intensiva en trabajo que es donde España ha demostrado una mayor dotación, sin embargo, tras la integración se espera que la ventaja se reforzará pero no es así porque la importancia relativa de los bienes de consumo ha disminuido. Los productos que mejoran son los productos industriales como la química industrial, maquinaria mecánica y material de transporte aunque esta mejora tampoco está justificada por ventajas comparativas. Luego vemos que todos los movimientos no puede explicarlos la Teoría Tradicional.

              COMERCIO INTRAINDUSTRIAL

              Para explicar algunos movimientos utilizamos el índice de Grubel y Lloyd que refleja los intercambios intraindustriales.

              Los sectores de demanda débil y de tecnología baja son aquellos en los que España tenía una ventaja comparativa. En estos sectores (textil, alimentos, maquinaria...) el índice aumenta considerablemente (al igual que en productos de madera), luego hay un incremento sustancial a nivel agregado de los intercambios intraindustriales y es especialmente cierto en los sectores en los que España tenía ventaja comparativa. De nuevo estos incrementos no vienen explicados por la teoría tradicional por lo que las nuevas teorías son importantes.

              El comercio intraindustrial en cada sector de naturaleza vertizal, predomina tanto en el comercio con la UE como en el comercio con el resto del mundo. De todos los intercambios que se realizan la mayoría es de naturaleza vertical para 1986 y 1996 y para todos los sectores.

              En los intercambios con la UE, en general, la calidad de los productos que España exporta es menor que la calidad de los que importa. Sin embargo tras la incorporación en la UE se produce un incremento del comercio intraindustrial que en general si se ha debido a incrementos en las transacciones de naturaleza horizontal.

              CONCLUSIÓN: se ha producido una aproximación de las calidades de los productos españolas a las calidades europeas aunque todavía existe un predominio del comercio de naturaleza vertical con exportaciones de menor calidad que las importaciones.

              INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

              Para Medir la internacionalización vemos como se han movido las inversiones del país en el exterior y las inversiones del exterior en el país.

              En España desde principios de los años 60 (apertura al exterior) la internacionalización de la economía española se ha basado en:

            • Políticas que favorecen la entrada de capital extranjero.

            • Políticas reguladoras de la salida de capital al extranjero.

            • De hecho hasta 1992 no hay perfecta movilidad de capital y hasta los 90 lo que rige a España es un modelo pasivo de internacionalización de la economía, es decir, España se comporta como un receptor pero no actúa activamente en el proceso de internacionalización. A partir de los 90 se convierte en un modelo activo.

              Se ha tratado de aprovechas los efectos positivos del capital extranjero en España:

              • por un lado podría funcionar como complemento del ahorro nacional

              • por otro como proveedor de divisas (con las que muchas veces que han compensado partidas negativas de la Balanza de Pagos)

              • también se ha utilizado como resorte para promover la modernización de la tecnología productiva.

                    • Factores positivos. El factor fundamental que ha atraído a los inversores extranjeros es la dimensión y el dinamismo del mercado español aunque también contribuyó la entrada a la UE que supuso un incremento de estas entradas de capital.

                    • Factores negativos. Los factores negativos que encontraban los inversores en España son los periodos de inestabilidad económica en España con altas tasas de inflación que no han favorecido la entrada de capitales en España o la inestabilidad política y social de los años 70.

                    • El destino. El destino de estos capitales principalmente es el sector manufacturero (industrias alimenticias, automóviles, químicas...) aunque cada vez han cobrado más importancia las inversiones en otros sectores relacionados con el sector servicios como bancos, seguros y principalmente el comercio.

                    • Origen. Las tres cuartas partes de este capital proceden de la OCDE, (en particular más de la mitad procede de la UE y más del 45% procede de Alemania, Holanda y Francia). De USA procede el 10% y de Japón el 1%

              En cuanto a la salida de capital siempre ha estado muy regulada, no se liberaliza hasta 1982. En los años 90 se produce un cambio en las salidas y las entradas.

              En 1984 como emisora de inversión (del total emitido en la OCDE), España emitía el 1% y como receptora recibía el 11%, era una receptora clara de inversión.

              En 1997 las cosas han cambiado, por un lado deja de recibir tanta inversión y por otro empieza a emitir más inversión. Emite un 2'8% y recibe un 2'2%, es decir, estas dos cantidades han tendido a igualarse.

              La inversión española en el extranjero se ha dirigido principalmente al sector servicios (88%): banca, seguros, comercio, turismo, energía y comunicaciones.

              Los destinos básicos son la UE y Latinoamérica que en los años 90 ha llegado a sobrepasar la inversión española en la UE. España destina a estos dos lugares el 80% de su inversión.

              EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS

              • BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

              En general ha tendido al desequilibrio exterior en 1964 y 1998, luego hemos tenido saldos de cuenta corriente negativos. Hemos tenido series cortas con saldos positivos, normalmente después de acontecimientos que suponían una devaluación de la peseta y que por tanto había supuesto un impulso para las exportaciones como la firma del acuerdo preferencial con la UE en 1970 o los Pactos de la Moncloa en 1977. Pero en general sobre todo después de la incorporación en la UE ha habido series muy largas con saldos negativos.

              Esto es debido a un sostenido déficit comercial. El saldo comercial es siempre negativo desde los 60. Hasta los años 90 hemos tenido un déficit alrededor del 5% del PIB actual aunque posteriormente ha habido una ligera reducción de su importancia relativa.

              Lo que ha tendido a compensar el déficit de la Balanza comercial ha sido la Balanza de Servicios que está basada fundamentalmente en el turismo. Esta Balanza de servicios ha tenido saldo positivo para todos los años, llegando a cubrir el 75% del déficit comercial o incluso el 100% llegando a sobrepasarlo.

              Hubo un momento de caída de su poder compensador pero la recuperación en los últimos años ha sido muy fuerte.

              La Balanza de Rentas en general es negativa y además se va deteriorando con el paso de los años.

              La cuenta de transferencias:

              Hasta 1996 el saldo de la cuenta de capital estaba en transferencias corrientes y a partir del 96 se divide en transferencias corrientes y transferencias de capital, por eso hasta esa fecha será una mezcla.

              Durante los años 60-70 y hasta los 80 las transferencias de capital provenían principalmente de remesas de emigrantes (a familiares o a sus propias cuentas). Conforme la cantidad de emigrantes se iba reduciendo la importancia de esta partida comienza a disminuir. El repunte que se produce en 1986 se debe fundamentalmente a transferencias comunitarias que proceden de los fondos estructurales o de cohesión europeos.

              En cuanto al saldo por cuenta corriente nos interesa saber como se financia su déficit. La cuenta financiera nos muestra como varía su posición acreedora o deudora con respecto del mundo. El déficit se financie por inversiones que aumentan a partir del 86. Puede haber:

                    • Inversiones directas. Buscan controlar la empresa en la que se invertía, 10% del valor total de la empresa.

                    • Inversiones en cartera. Buscan la rentabilidad financiera.

                    • Otro tipo de inversiones. Buscan los préstamos o los créditos.

              Las inversiones directas son las más importantes en cuanto a volumen, tanto del extranjero en España como de España en el extranjero. La inversión directa en España ha crecido continuamente desde los años 60 aunque a un mayor ritmo desde la integración en la UE. Los últimos años es más irregular. Supone aproximadamente un 50% de toda la inversión extranjera en España y es muy estable.

              La inversión de cartera del exterior en España sólo ha sido importante desde 1986 y se caracteriza por una baja estabilidad.

              La inversión de España en el exterior es principalmente directa. El máximo histórico se produjo en 1993 con un 2% del PIB.

              En cuanto a otras inversiones (préstamos, créditos) los préstamos no están relacionados con actividades comerciales y los créditos sí (los créditos se utilizan para favorecer exportaciones y ventas)

              España es un receptor neto y fundamentalmente de préstamos aunque en los 80 cobra importancia como concesora de créditos que utiliza para impulsar las exportaciones. En los últimos años se ha visto un comportamiento más a corto plazo, es decir, de carácter especulativo.

              FASES DE LA INTEGRACIÓN

              Un proceso de integración económica es un acuerdo entre dos o más países con vistas a intensificar sus relaciones económicas mutuas en detrimento de la relación con terceros países. Distinguimos diferentes niveles en un proceso de integración económica dependiendo del grado de integración entre los países miembros.

            • Acuerdo preferencial, supone rebajas parciales en las barreras comerciales que afectan a los países miembros (se reducen aranceles).

            • Configuración del área de libre comercio donde se eliminan totalmente las barreras que pueden obstaculizar el comercio mutuo entre los países miembros, ahora bien cada país puede conservar las barreras que quiera en sus relaciones con terceros.

            • Unión Aduanera. Supone un paso adicional a la de libre comercio ya que además de eliminar las barreras adopta una tarifa arancelaria común frente a terceros.

            • Mercado Común o único. Además de existir unión aduanera existe una perfecta movilidad de bienes, servicios y factores.

            • Unión Económica y Monetaria. Que supone la existencia de un mercado común pero además hay una armonización de las políticas económicas, monetarias y fiscales y los países miembros cuentan con una moneda común. Esta unión requerirá una vinculación política posterior.

            • EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN ESPAÑA

              España para integrarse en Europa comienza sus primeras gestiones en 1962 y en 1970 firma un acuerdo preferencial que afectó más a las exportaciones que a las importaciones porque la reducción de los aranceles que Europa ponía a los productos españoles fue mayor que la reducción de España a los productos Europeos cuyos precios eran 3 veces mayores. Luego a raíz de este acuerdo preferencial se incrementan mucho las exportaciones pero aunque las importaciones también aumentan no lo hacen tanto.

              En 1986 España y Portugal firman el tratado de Adhesión a la UE pero además se aprueba el Acta Única Comunitaria que realmente sienta las bases para conseguir un mercado único. Este Acta Única Comunitaria entra en vigor en el 87.

              Ambos proyectos tenían como horizonte temporal enero de 1993.

            • Implicaciones del tratado de Adhesión.

            • Suponía un desarme arancelario y la adopción de una tarifa arancelaria común frente a terceros (TEC). Los efectos de este desarme arancelario y de esta TEC van a ser mayores en las importaciones, incluso son nulos en las exportaciones porque ya teníamos niveles arancelarios muy bajos. Los efectos en las importaciones fueron positivos tanto para bienes y servicios procedentes de la UE como procedentes del resto del mundo debido a que era TEC era más baja que la que España tenía con el resto del mundo.

            • Supone la adopción del IVA y la desaparición de impuestos indirectos que tenían una finalidad proteccionista para los productos españoles.

            • Se pone en funcionamiento la PAC y se produce una homogeneización de las políticas industriales.

            • Implicaciones del Acta Única Comunitaria.

            • Se toman las medidas necesarias para eliminar las fronteras físicas.

            • También se suprimen las barreras fiscales que dificultan la movilidad de bienes, servicios o factores (IVA, dobles imposiciones...)

            • Surgen normativas para abolir las barreras técnicas que de nuevo podrían dificultar la libre circulación de bienes, servicios y factores (eliminación de trabas a la libre circulación de trabajadores, alimentos...)

            • Además era necesario organizarlo y coordinarlo de alguna manera para lo que se establece una política de defensa de la competencia y una política regional que favorece el funcionamiento del mercado comunitario. No está todo lo desarrollado que debería.

              ASPECTOS MONETARIOS DE LA INTEGRACIÓN: LA UNIÓN EUROPEA

              Se previeron tres fases.

            • Julio 90 a diciembre del 93.

            • Enero del 94 a diciembre del 98.

            • Enero del 99.

            • Se coordinan las políticas económicas de una manera voluntaria. Se pretende llegar a una convergencia nominar para que los países más estables entrasen en la UE. Es importante para los países con desequilibrios macroeconómicos importantes porque es una manera de obligarse a controlar la inflación y el déficit público. Como este control era costoso se ampliaron los fondos estructurales y se crea el fondo de cohesión que compensen por los costes de ajuste de las políticas coordinadas de control de la inflación y déficit público. Los resultados fueron decepcionantes y los desequilibrios se agravaron (crisis de los 90). Muchos países renunciaron a las políticas coordinada y devaluaron su moneda para hacer frente a la crisis. Sólo el Benelux, Alemania y Francia mantuvieron la estabilidad cambiaria.

            • Se tratan más bien los aspectos técnicos. Se crea el Instituto Monetario Europeo que fue el precursor del Banco Central Europeo. Se firman los Estatutos de Independencia del Gobierno de los Bancos centrales, se firma el Pacto de Estabilidad que establecía como se iba a funcionar en el marco de la UE. Se tratan aspectos sobre la moneda común.

            • En enero de 1999 se producía la incorporación monetaria plena de aquellos países que reunían los criterios de convergencia nominal acordados en Maastricht en 1992:

              • La primera hacía referencia al tipo de cambio y establecía que la moneda no podía haber oscilado fuera de las bandas en los dos últimos años anteriores a la UM.

              • La inflación debía ser menor que la media de inflación de los tres países con inflación menor más 1'5 puntos porcentuales.

              • El déficit público debía ser menor o igual que el 3% del PIB.

              • La deuda pública debía ser menor o igual al 60% del PIB.-

              • El tipo de interés a largo plazo no podía ser mayor que la media de los tres países con menor inflación más dos puntos porcentuales.

              Si antes de diciembre del 96 la mayoría de los países satisfacía estos criterios, el consejo Europeo podía fijar la fecha de esta última fase, si no, la fase se iniciaba automáticamente el 1 de enero de 1999 con los países que cumplían los criterios. Los países que en esta tercera fase no cumplían los criterios, cuando los reunieses, pueden pedir que les dejen entrar y en su defecto el consejo analizará cada dos años si cumplen o no los criterios.

              El euro entrará en funcionamiento en abril del 98 y en enero del 2002 comenzará el proceso de desaparición de monedas y billetes que culminará 6 meses después.

              El criterio de deuda pública no lo cumplió ninguno.

              Irlanda y Reino Unido cumplían todos los criterios pero no entraron

              Grecia no cumplía ningún criterio.

              126

              UNIDADES

              PRODUCTIVAS

              HOGARES

              MERCADO DE BB Y SS

              MERCADO DE FRES

              RENTAS

              K,L

              GASTO BB Y SS

              GASTO

              RENTAS

              Tr : Transferencias T Tr

              T: impuestos

              SECTOR PÚBLICO

              HOGARES

              UNIDADES PRODUCTIVAS

              CNF

              *Para compensar los precios.

              P. adq.

              También puede haber transferencias del exterior que no tengan contrapartida.

              * El ahorro ANB lo invierto en FBK

              • Si los Recursos son mayores que los empleos tendré saldo positivo y por tanto capacidad de financiación

              • Si los recursos son menores que los empleos tendré saldo negativo y por tanto necesidad de financiación.

              Unidas antes del quinto manual del SEC

              Es la capacidad de producción por individuo que

              ó tiene un país.

              PIBpc = = =

              PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

              Empleados empleados población activa

              Población total población activa población total

              Y

              L

              Y

              L

              et Kt L t 1 -

              L

              et Kt L t L t-

              L

              /

              /

              et K

              L

              ( )

              Y

              L

              K

              L

              f ( kt0 , t1 / 1, 1)

              f ( kt0 , t0 / 0, 0)

              !*

              ln kt **

              Economía nacional

              Economía nacional

              t

              t

              ln yt

              Economía nacional

              Economía nacional

              t

              *

              ln kt

              Costes verdaderos medios

              Precio materias primas

              wL + nN

              Y

              Representa las retribuciones al capital como porcentaje del PIB, luego lo podemos hallar a través de las cuentas nacionales

              S = oferta agregada

              S

              S'

              S''

              / Si aumenta cualquiera de los precios (, w, n), la curva se desplaza hacia la izquierda.

              / Mejoras tecnológicas que mejoren la eficiencia del uso del trabajo o de las materias primas o que disminuyan los precios, desplazan la curva hacia la derecha ya que el incremento de Y será menor.

              P*

              P

              P*, son los precios en moneda extanjera.

              P*/P es la relación de precios exteriores con los precios interiores

              P*

              P

              La curva de demanda se desplaza hacia la derecha si !T !G !P* !E

              P

              D D'

              Y

              P

              P

              P0

              Y0 Y

              SS P = (1 + )

              DD D = D (Y -T, G, )

              S

              P1

              D'

              P0

              D

              Y0 Y1

              S'

              P1

              S

              P0

              D

              Y1 Y0

              D1

              D S

              D2

              Variables en MONEDA NACIONAL en TERMINOS NOMINALES

              Variables en MONEDA NACIONAL en TERMINOS REALES

              Variables en MONEDA COMÚN en TERMINOS NOMINALES

              Procedimiento 1

              Variables en PPC en TERMINOS NOMINALES

              Procedimiento 2

              Variables en MONEDA COMÚN en TERMINOS REALES

              Procedimiento 3

              Variables en PPC en TERMINOS NOMINALES

              Procedimiento 4

              Tipo de cambio de cada año

              Tipo de cambio del año base

              PPC de cada año

              PPC del año base

              Variables más adecuadas

              Yt mide el valor de la producción en todas las ramas de actividad en el año cero.

              Queremos llegar al valor de la producción nominal en términos constantes.

              *

              Índice simple de precios

              Pesos, son la importancia relativa de la producción en una determinada rama con respecto a la producción total de la economía.

              Índice de LasPeyres.

              Los incrementos de la demanda se traducen en incrementos de precios.

              ESTRATEGIA DE LAS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL “PROGRAMA ECONÓMICO A PLAZO MEDIO” DEL PSOE (1983-1986)

            • MEDIDAS DE SANEAMIENTO ECONÓMICO (a c/p)

            • Política Monetaria restrictiva.

            • Política presupuestaria dirigida a reducir el déficit público que no podía financiarse, en ningún caso en el Banco de España.

            • Política de equilibrio de la balanza de pagos:

            • Tipo de cambio: realista según mercado (libare flotación), con devaluación inicial.

            • Fomento de la competitividad de las exportaciones.

            • Moderación del crecimiento de los salarios y otras rentas.

            • MEDIDAS DE REFORMA ECONÓMICA (a l/p)

            • Ajuste de la estructura productiva:

            • Reconversión de la industria.

            • Plan Energético Nacional.

            • Flexibilización y liberalización del mercado de trabajo.

            • Flexibilización y liberalización de los mercados de bienes, servicios y capitales.

            • Reformas del sector público:

            • Reducción del déficit público (no lograda: su cuantía se disparó hasta 6,2 por 100 del PIB en 1985).

            • La reforma fiscal, pese a programarse, se retrasó (el IVA se aplazó hasta 1986).

            • Reforma de la seguridad Social (se inicia sólo a mediados de 1985)

            • Reforma de la empresa pública (sólo se consigue en el periodo 1983- 1985 detener el flujo de empresas privadas a manos públicas).

            • SUPERFICIE AGRARIA UTILIZADA

              CANTIDAD DE TIERRA POR TRABAJADOR. DEPENDE DE LAS TECNOLOGÍAS MECÁNICAS.

              PRODUCTO POR UNIDAD DE TIERRA UTILIZADA, QUE ES IGUAL A LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIRRA. DEPENDE DE CÓMO SE CULTIVE LA TIERRA, ES DECIR, DE LAS TECNOLOGÍAS BIOQUÍMICAS.

              PRODUCTIVIDAD

              P1

              P0

              P2

              X3 X1 X0 X2

              S

              S'

              D'

              D

              P0

              P1

              Pm

              P0

              Pm

              P1

              P0

              P2

              P1

              Pm

              P3

              ARANCEL

              DEMANDA

              CMg

              CMe

              GENERACIÓN

              DISTRIBUCIÓN

              Operador de mercado

              VENDEDORES

              COMPRADORES

              REC

              Moratoria nuclear

              Carbón

              Costes permanentes del sistema

              CTC

              Siempre que haya rdts. ctes. a escala.

              Producc. X ud de capital

              Trabajadores x ud. de capital

              f'(l)

              f(l)

              l

              y

              SS

              SS'

              DD

              P0

              P1

              Y0 Y1

              w0

              w1

              L0 L1

              COSTES

              PRODUCTIVIDAD

              OUTPUT

              PRECIOS

              EMPLEO

              SALARIOS

              INVERSIÓN

              RTA. NACIONAL

              CONSUMO

              t/i

              EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS

              SS agregada

              DD agregada

              SS agregada

              DD agregada

              LC* C

              W

              wC

              Li Trabajo

              W

              w*

              Empresa

              Mercado

              LE Total de empleo que contrata la empresa.

              Cme = CMg

              300

              200

              100

              1 2 3 L

              w

              Esto quiere decir que la curva de CMg se desplaza hacia la izquierda aunque en un primer momento CMg = CMe

              CMg

              SS

              (Cme)

              CMg

              SS

              (Cme)

              DD (PMg) = IMg

              L* LC*

              W

              wc*

              w*

              Lc

              DD

              SS

              wmin

              wc

              wc

              wmin

              LD LC LS

              1 1 - u

              LM LC

              DD

              CMg

              SS

              (Cme)

              A

              B

              Salario que determina

              el empresario.

              W

              Wmin= wc*

              WMonopsonio*

              Ocup. Desemp.

              • La tasa de ocupación es menor que 1

              1 - u

              • La tasa de desempleo es u

              0 u 1

              Sólo consideramos individuos que son activos y que no encuentran trabajo.

              w

              P

              w = w(P)

              w

              P

              1 1 - u

              En este caso tenemos una regla de fijación de salarios con pendiente positiva.

              w, P

              w = w(P)

              w = w'(P)

              w = w'(Pe)

              (Pe<p)

              (1 - u*) (1 - u1*)

              (1 - u2*) (1 - u*)

              w = w'(Pe)

              (Pe > P)

              w = w'(P)

              Inflación inflación

              Decreciente creciente

              (1 - u2*) (1 - u*) (1 - u1*)

              w = w'(Pe)

              (Pe > P)

              w = w'(P)

              w = w'(Pe)

              (Pe<p)

              1- u*

              1- u

              1- u

              • NAIRU

              u*

              Perfecta flexibilidad

              Perfecta inflexibilidad

              Contratación temporal

              Insiders (trabajadores internos) - outsiders (trabajadores externos)

              SS = CMe = CMg

              En el mercado competitivo.

              DD = IMg = PMgL

              x x

              Kkkkkkkk

              Kkkkkkkk

              Kkkkkkkkk

              Kkkkkkkkk

              Kkkk

              kkkkkkkkkkkklk

              Hombre

              Mujer

              Hombre

              Mujer

              kkkkkkkkkkkklk

              Kkkk

              Kkkkkkkk

              7%

              29%

              22%

              Rangos de edad intermedios

              Mas movilidad

              Hay más movilidad en los jóvenes.

              afiliación

              edad

              educación

              afiliación

              EE.UU. Esp Países de Centralización nórdicos en la negociación

              España está en un punto intermedio de centralización por lo que tiene paro elevado.

              t

              paro

              Programa de empleo políticas activas

              Suponemos que no hay barreras al movimiento de capital de una zona a otra.

              PIB < media

              Población < media

              Economía nacional

              Baleares Extremadura

              Tiene en cuenta el papel del estado

              Corregido por precios

              rentas

              rentas

              t

              t

              Trabajador principal

              Trabajo secundario:

              • mujeres

              • jóvenes

              EE.UU.

              1985

              66'3% Medio-Oeste (Detroit)

              25'4% Sur

              5'1% Oeste

              3'2% Nordeste

              UE

              1985

              38'5% Alemania

              31'1% Francia

              17'6% Italia

              12'9 % Reino Unido

              inicial




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar